NotiMed Signos de alerta que sugieren que su cuerpo necesita actividad física Los beneficios de la actividad física en salud se potencian cuando la persona es activa y no sedentaria. Se ha demostrado que el hacer ejercicio a lo largo de los años, produce un efecto positivo a corto, mediano y largo plazo en la salud y la calidad de vida. El impacto de ser una persona activa y menos sedentaria ayuda a la prevención de enfermedades, reduce el riesgo de muerte y mejora el bienestar físico, mental y social de cada persona. Las propuestas de actividad física deben ser adaptadas al estado de salud y condición física, motivación, necesidades y gustos de cada persona para que sean incorporadas en su vida cotidiana. Sin embargo, el sedentarismo e incluso no mantener una actividad física constante, hace que el cuerpo presente ciertos síntomas que indican la necesidad de movimiento, por ejemplo:
Estreñimiento
El ejercicio permite que el colon se mueva y eso facilita la evacuación (defecar). Con el movimiento, el músculo abdominal y el diafragma permiten mover los desechos a través del tracto digestivo y evitar el estreñimiento, en especial cuando se envejece.
Dolor en las articulaciones El dolor en las articulaciones o dificultad para moverlas, puede ser un signo de afecciones inflamatorias como artritis o una enfermedad autoinmune, pero, también se endurecen cuando no tienen movimiento suficiente, lo cual provoca rigidez y dolor.
Falta de aliento
Si un músculo no es usado este se debilita, de igual manera ocurre con los pulmones, al no realizar actividad física, estos pierden fuerza y dificultan la respiración. Cuanta menos actividad realice, más dificultad para respirar presentará, incluso durante las tareas diarias.
8/
In Paciente