9 minute read

José Alirio Peña Zerpa

Comunicaciones y nuevas tecnologías,

UNA EXPERIENCIA DE ENSEÑANZA

José Alirio Peña Zerpa*

Shutterstock

Un cursante del Profesorado Universitario para el Nivel Secun-

dario y Superior (Universidad Austral, Buenos Aires) presenta su experiencia centrada en el eje Comunicaciones y Nuevas Tecnologías del Programa Jornada Extendida del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a la luz de Fenstermacher y Soltis (1998), Pérez (2012), Bain (2007) y Souto (1999).

Introducción

• —¿Realmente estamos formados para enseñar? • —No seas escéptico, Pablo, todos son profes o se están formando como profes. • —Marisol, eso sólo te garantiza el 50 por ciento de lo que necesitamos. • —Sí, Pablo, pero no le rompás el corazón a los profes. • —Dale, no pasa nada. • —Ja, ja, ja, te zarpás, Pablo. • —Profes: bienvenidos y bienvenidas. Afortunado de tenerlas y tenerlos. Quiero que Comunicaciones y Nuevas Tecnologías (CONT) sea una instancia de aprendizaje individual y colectivo. Aprenderemos a enseñar. No podemos enseñar a escribir si no escribimos. No podemos enseñar oralidad si ni siquiera nos atrevemos a narrar una corta historia a un grupo de estudiantes. ¿Cómo podemos enseñarles plataformas digitales como parte de las nuevas tecnologías si no tenemos una cuenta de Facebook, Instagram, Twitter o TikTok?

* Venezolano. Cursante becario de la Organización Internacional para las Migraciones en el Profesorado

Universitario para el Nivel Secundario y Superior (Universidad Austral, Buenos Aires, Argentina).

Director de Producción de la Fundación Famicine con sede en Venezuela. Investigador de la Red

Iberoamericana de Narrativas Audiovisuales (Redinav). Candidato a doctor en Ciencias Sociales (Universidad Central de Venezuela).

twitter.com/enlaucab/status/ 1221870604720185345

Así fue el recibimiento de los nuevos ingresos al eje Comunicaciones y Nuevas Tecnologías del Programa Jornada Extendida del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ha pasado un año entre encuentros por Zoom y Google Meet y actividades presenciales en espacios abiertos. La experiencia ha sido una constante práctica, un insumo para el oficio de enseñar Comunicaciones y Nuevas Tecnologías hoy: un desafío. Se convierte en profesión cuando damos un giro hacia los aprendizajes del estudiantado y el aprender a enseñar. Estos giros son reflexivos, necesarios.

Los giros reflexivos nos acercan a la posibilidad de saber sobre diferentes enfoques docentes en nuestras prácticas profesionales. Bien proponen Fenstermacher y Soltis (1998) una fórmula simplificada, útil para repensar el estilo ejecutor, el empático o terapéutico y el liberador de ideas:

DφExy

“El docente (D) enseña (φ) al estudiante (E) cierto contenido (x) a fin de alcanzar cierto propósito (y)” (p. 88).

Modifiquemos y ampliemos la fórmula de la manera siguiente:

Ω = Δx (DφEy) + Δx (Dαy) + Δx (EφDy) + Δx (EφEy)

Donde, el aprendizaje de Comunicación y Nuevas Tecnologías como fin último (Ω) está dado por la sumatoria de las variaciones de aquel contenido que el docente enseña al estudiante con una función particular Δx (DφEy) y las variaciones de contenidos que el docente aprende (α) para la enseñanza de Comunicación y Nuevas Tecnologías con un propósito específico Δx (Dαy). A esto se agrega las variaciones de aquel contenido que el estudiante comparte con el docente para un determinado fin Δx (EφDy) y las variaciones de aquel contenido que el estudiante comparte con otros estudiantes por alguna razón Δx (EφEy). En este caso, el símbolo φ representa el compartir. Recuérdese, es un indicativo de acción, algo ocurre.

Se debe tener claro que en la fórmula Δx (DφEy), el contenido (x) y el propósito (y) son los elementos donde se perciben la variedad de los estilos. Así, por ejemplo, cuando deseamos trabajar la narración oral a través de la grabación de un video corto, si el propósito es ejecutor (y1), el video (x1) solicitará la ejecución de matices, buena dicción-articulación y la estructura narrativa de tres actos. Por el contrario, si el propósito es empático y de cre-

cimiento personal (y2), el video (x2) contendrá una historia de superación del estudiante, que destaque su resiliencia. Y si lo que queremos es liberar ideas y contrastar (y3), entonces el video (x3) se ajustará a una historia que les haga pensar su ciudadanía y los derechos humanos.

Las variaciones de contenidos que el docente aprende (α) para la enseñanza de Comunicaciones y Nuevas Tecnologías con un fin determinado Δx (Dαy) tienen que ver con la utilidad de las competencias generales docentes en las dimensiones del ser, conocer, aprender, hacer y convivir, aplicadas en siete áreas especializadas: lectura, escritura, comprensión lectora, oralidad, radio, cine y otras tecnologías. Aprender a enseñar implica aprender a aprender; “aquel que va a ser el responsable de la enseñanza previamente tiene que aprender” (Pérez, 2012, p. 33). Justamente, ésa era la premisa de Pablo cuando iniciamos el año escolar.

Profesores y profesoras aprendimos sobre progresiones, correferencias e inferencias como elementos necesarios en la construcción de narraciones orales y escritas. Produjimos el periódico digital CONTame, una idea colaborativa donde cada quien fue responsable de alguna sección. Las secciones sobre entretenimiento, cultura, política, economía, salud y panorama internacional derivaron del esfuerzo por convertir cuentos de destacados autores argentinos (entre ellos Borges y Cortázar) en noticias ilustradas. ¡Cómo no recordar aquellos titulares! Había uno que indicaba: “La electa Reina Nacional de la Vendimia llora de risa al caerse por las escaleras” (basado en los cuentos “Instrucciones para subir una escalera” e “Instrucciones para llorar” de Julio Cortázar). Muy similar a una actividad del proyecto DigiMente-Educación Mediática en América Latina, para la cual hemos recibido capacitación como requisito para la realización de encuentros por Zoom en un plan piloto con chicos y chicas de entre 12 y 17 años de las escuelas incluidas en los programas de la Fundación Enseñá por Argentina.

Las buenas prácticas de enseñanza pueden aprenderse

Entre colegas de Comunicaciones y Nuevas Tecnologías observamos, detallamos, revisamos, compartimos y sistematizamos. Una dinámica, una actividad o un recurso –propuesto por una de las personas del equipo– se prueba y ajusta. Bain (2007) destacó la importancia del razonamiento, de la manera de pensar o metacognición, ese cómo llego a saber lo que sé. Esto lo verbalizamos con rutinas de pensamiento, es decir, estrategias para hacer visible el pensamiento. La más usada: antes pensaba, ahora pienso.

En Comunicaciones y Nuevas Tecnologías solemos trabajar con propuestas desafiantes en el sentido de la resolución de problemas y el trabajo colaborativo.

Estas propuestas, además, responden a la aplicabilidad en la vida cotidiana, a una evaluación a través de rúbricas donde se destacan objetivos de aprendizaje sencillos. Profesores y profesoras ponemos en práctica nuestras competencias lingüísticas y la comunicabilidad. Menos es más, y mientras más claro, mejor, es un buen resumen sobre estas dos competencias.

• —Profe, ¿qué es eso del Audacito? • —Audacity, Lucas • —Eso mismo profe, ja, ja, ja. • —Lucas, se trata de un programa que tenés instalado en tu netbook (del Plan Sarmiento). Te sirve para grabar audios y modificarlos con música, ruidos y otros efectos. • —¡Qué bien! ¿Puedo grabar una canción con la guitarra? • —Sí, podés hacerlo. Todo eso lo aprenderemos. • —¿Y si se me olvida entre tantas cosas? • —No se te olvidará, Lucas. Pero si ocurre, acá estamos todos para ayudarnos. Si vos me necesitás, acá estoy. Si yo te necesito, vas a estar vos. • —Gracias, profe. • —No, por favor.

El diálogo parece una rutina más del día a día de nuestro trabajo. No obstante, tiene enorme significado para este venezolano que ha aprendido los giros del lenguaje propio de Buenos Aires para comunicarse con sus estudiantes. Adicionalmente, pone en evidencia el clima de confianza generado. Tratamos a los estudiantes “con lo que sencillamente podría calificarse como mera amabilidad” (Bain, 2007, p. 30). Y esa amabilidad tiene, de modo explícito, la posibilidad de las variaciones de aquel contenido que el estudiante comparte con el docente para un determinado fin Δx (EφDy). Es parte de la motivación intrínseca. Existe el deseo de participar de las actividades, siendo ellas mismas la recompensa. Pero también puede ocurrir que a chicos y chicas no les resulte atractiva alguna actividad. Eso fue lo que nos sucedió con el storytelling, les resultó aburrido por parecerse a otra actividad que habían puesto en práctica con sus profesores de secundaria y así lo manifestaron.

Una buena enseñanza hace emerger un docente flexible y empático en torno a las preferencias de sus estudiantes; un docente que escucha, comprende y apoya la resolución de diferentes dificultades de las vidas académicas, sociales y familiares de sus estudiantes.

“Acá estamos todos para ayudarnos” es la frase que resume el trabajo grupal. Las variaciones de aquel contenido que el estudiante comparte con otros

estudiantes por alguna motivación Δx (EφEy). Es el aprendizaje social, la mediación social y cultural del aprendizaje personal. Ya no sólo es la visión del constructivismo de Piaget, centrado en la persona. www.cgtuxtla.com Lo grupal puede tomar distintas dimensiones, “aparece el concepto de grupalidad como posibilidad, como potencialidad de ser grupo” (Souto, 1999, p. 31); y lo grupal como “una modalidad de trabajo pedagógico” (Souto, 1999, p. 32). Las creaciones de pódcast y audiovisuales son pertinentes para la práctica del trabajo colaborativo. La división de roles en las producciones sonoras y audiovisuales permite identificar funciones donde pueden sentirse El consenso al momento de tomar decisiones es el mayor reto del trabajo grupal. Dividirse el trabajo y más, o menos, cómodos. El consenso al momento de realizarlo de forma aislada no es trabajar en grupo. tomar decisiones es el mayor reto del trabajo grupal. Dividirse el trabajo y realizarlo de forma aislada no es trabajar en grupo. Los docentes de Comunicaciones y Nuevas Tecnologías programamos el material con base en una habilidad académica y una habilidad socioemocional, decimos las consignas y siempre verificamos que se entiendan, y solicitamos que, de manera voluntaria, alguien las repita de modo resumido. Insistimos en esa idea de hundirse o nadar juntos que hace alusión a la interdependencia positiva.

Conclusiones

El oficio de enseñar Comunicaciones y Nuevas Tecnologías hoy parte del hecho de considerar al docente como creador, networker, innovador, storyteller y adaptable a los nuevos tiempos. Diseña experiencias de aprendizaje desafiantes y por ello debe enriquecer su profesión –sí, profesión– con herramientas pedagógicas y tecnológicas. La evolución y capacitación constante ha de ser una de sus cualidades más notorias y distintivas. La enseñanza de Comunicaciones y Nuevas Tecnologías hoy no se deslinda de la tarea de preparar hombres y mujeres que sean capaces de trascender la escuela con sentido humano y comunitario. ¡Comuniquemos y humanicemos!

Referencias

BAIN, Ken (2007). Lo que hacen los mejores profesores de universidad. Universitat de Valencia.

FENSTERMACHER, Gari; y Soltis, Jonas (1998). Enfoques de la enseñanza. Amorrortu Editores.

PÉREZ, Augusto (2012). Competencias docentes para el siglo XXI. Tinta Fresca.

SOUTO, Marta (1999). Lo grupal en las aulas. Praxis Educativa, 4(4), pp. 30-34.

This article is from: