3e_

Page 1


Grado:

Sección: 3

E

AREA: Educacion Fisica

Apellidos y Nombres del alumno: Renzo Borjas Castillo

TITULO DE LA CLASE Gimnasia Ritmica con pelotas.

Preguntas 1.-¿Que es la gimnasia ritmica con pelotas? La gimnasia rítmica es una disciplina deportiva que consiste en la realización de una composición coreográfica con acompañamiento musical, uno de los accesoria que se permite es la pelota, pero esta no tiene que estar inmovil, debe estar rodando o girando, para hacer grandes maniobras. 2.-Porque resibe el nombre de rítmica esta modalidad de gimnasia? Porque se exhibe grande y bellos movimientos artisticos con gran ritmo y presicion.


3.-多Que materiales se utilizan en la gimnasia ritmica' Se utilizan: cuerda, aro , pelota, masa, cinta o liston. copia y pega almenos 5 imagenes sobre gimnasia ritmica con pelotas


Grado:

Sección: 3

E

AREA: Educación Física

Apellidos y Nombres del alumno: Dave Moisés Marzano Rojas

TITULO DE LA CLASE Gimnasia rítmica con pelotas 1.-¿Que entiendes por gimnasia rítmica con pelotas? 2.-¿Que elementos usa la gimnasia rítmica con pelotas? 3.-¿Que significa rítmica? 4.-¿Como es el acompañamiento musical y coreografía en la gimnasia rítmica con pelotas?

Desarrollo 1.-Es una disciplina que combina elementos de ballet, gimnasia, danza el uso de diversos aparatos como la cuerda, el aro, la pelota, las mazas y la cinta. 2.-Pelotas,

aros, cinta, cuerdas, mazas.

3.-significa que una figura determinada que se establece como pulso e indicación.


4.-La mĂşsica es suave y algo ligero para el gimnasta; y los pasos o movimientos son impulsos, saltos, giros, etc.


Grado:

Sección: 3

e

AREA: Educación fisica

Apellidos y Nombres del alumno: Danna Karol Moriano Figueroa.

TITULO DE LA CLASE La gimnasia rítmica con pelotas 1)¿que entienden por gimnasia rítmica con pelotas? 2)¿que elementos usan la gimnasia rítmica con pelotas? 3)¿que significa rítmica? 4)¿como es el acompañamiento musical y coreografía en la gimnasia rítmica con pelotas? Desarrollo 1)que se hace gimnasia con un respectivo ritmo con pelotas. 2)pelotas y música para el ritmo. 3)La RITMICA es un método que trabaja con MUSICA y MOVIMIENTO para el DESARROLLO de la Creatividad, las COMPETENCIAS SOCIALES y la SENSIBILIDAD.


4)La Gimnasia Rítmica dadas sus características actuales, es una combinación de expresión corporal, baile, interpretación y música. Sólo cuando se juntan todos estos aspectos se puede hablar de un arte, que llevado a la esfera de la cultura física alcanza la categoría de deporte. Además hay que ser veloz, ágil sensible, tener elegancia, estilo y personalidad para crear una bella expresión artística ligada a ejercicios de gran dificultad y riesgo; he ahí el problema para determinar donde termina el ejercicio físico y donde comienza el arte.


Grado:

Sección: 3

e

AREA: Educación fisica

Apellidos y Nombres del alumno: Ángeles lucero pachas jiribaldi

TITULO DE LA CLASE La gimnasia rítmica con pelotas 1.¿que entiendes por gimnasia rítmicas con pelotas ? 2¿que elementos usan la gimnasia rítmicas con pelotas? 3¿ que significa rítmica? 4¿ como es con el acompañamiento musical y coreografia en la gimnasia rítmicas con pelotas ? Desarrollo 1La gimnasia rítmica moderna se desarrolló a finales de la década de 1950. En el año 1963, fue organizado en Budapest el primer Torneo Internacional de Gimnasia Rítmica.

2Movimientos: rebotes, giros, figuras en forma de 8, lanzamientos, recepción con brazos, piernas, rodamientos dirigidos y no dirigidos, gigantesca, retención,La RITMICA se entiende como un método pedagógico, que propone modos de aprendizaje con el cuerpo. No es un fenómeno de moda, ni improvisado, ni elitista. La RITMICA es una disciplina que existe desde hace más de 100 años y puede ser estudiada, en por lo menos 30 universidades e institutos en el mundo. Es vasta la bibliografía


sobre esta 3disciplina que con una sólida base teorica crece permanentemente gracias a investigaciones de las que incluso participan otros saberes, como las neuro-ciencias o la medicina.

deslizamientos... 4

La Gimnasia Rítmica dadas sus características actuales, es una combinación de expresión corporal, baile, interpretación y música. Sólo cuando se juntan todos estos aspectos se puede hablar de un arte, que llevado a la esfera de la cultura física alcanza la categoría de deporte.


Grado:

Sección: 3

e

AREA: Educacion fisica

Apellidos y Nombres del alumno: Palacios vargas milagros rosmery

TITULO DE LA CLASE La gimnasia ritmica con pelotas

1.-¿Que entiendes por gimnasia ritmica con pelotas? 2.-¿que elementos usan la gimnasia ritmica con pelotas? 3.-¿que significa ritmica? 4.-¿como es el acompañamiento musical y coreografia en la gimnasia ritmica con pelotas? DESARROLLO 1-La gimnasia rítmica es una disciplina que combina elementos de ballet, gimnasia, danza y el uso de diversos aparatos como la cuerda, el aro, la pelota, las mazas y la cinta. En este deporte se realizan tanto competiciones como exhibiciones en las que la gimnasta se acompaña de música para mantener un ritmo en sus movimientos. Se pueden distinguir dos modalidades: la individual y la de conjuntos.


2-una pelota 3-significa ritmo


Grado:

Sección: 3

e

AREA: Educacion fiscica

Apellidos y Nombres del alumno: Jesús Eduardo Peralta chavez

TITULO DE LA CLASE Gimnasia rítmica con pelotas 1.¿Que entiendes por gimnacia ritmica con pelotas? 2.¿Que elementos usa la gimnacia ritmica con pelotas? 3.¿Que significa ritmica? 4.¿Como es el acompañamiento musical y coreografia en la gimnacia ritmica con pelotas? DESARROLLO 1.R=La gimnasia rítmica ha sido frecuentemente relacionada más con el arte que con el deporte, ya que está fuertemente influenciada por la danza y la coreografía, y también está íntimamente ligada con la música y toda rutina de la Gimnasia Rítmica debe estar completamente coordinada y relacionada con la música, su ritmo, su matiz emotivo y su cadencia.


Es un deporte exclusivamente femenino y estrechamente ligado a la estética del cuerpo y de los movimientos, en el cual se muestra la sensibilidad frente a la música. Los movimientos de este deporte están ligados con la gimnasia y la coreografía, y deben ser suaves y complejos, naturales y libres, generalmente acompañados de música orquestada. Se excluyen totalmente aquellos ejercicios físicos que requieran violencia o que se ejecuten de manera mecánica. En la gimnasia rítmica todo movimiento debe ser expresión de la persona en su conjunto y, por ende, afectar por igual a todas las partes del cuerpo. Los aparatos utilizados son pequeños y están en relación con las características específicas del mismo ejercicio. Los implementos oficiales utilizados en la gimnasia rítmica son el aro, la cuerda, el balón, la cinta y las clavas; todos ellos dan lugar a movimientos específicos de cada implemento y a una serie de movimientos comunes a todos ellos, pero uno de los requisitos primordiales es que los movimientos del implemento sean armónicos con los movimientos corporales y, más aún, que la gimnasta no pierda el control del aparato.

2.R= PELOTAS. 3.R= significa ritmo. 3.R=


Grado:

Sección: 3

E

AREA: Educacion fisisca

Apellidos y Nombres del alumno: Jose edruardo pereira archenti

TITULO DE LA CLASE Gimnasia ritmica con pelotas

1.¿que en tiendes por gimnasia ritmica con pelotas? 2.¿que elementos usa la gimnasia ritmica con pelotas? 3.¿que significa ritmica? 4.¿como es acompañamiento musical y coreografia en la gimnasia ritmica con pelotas? Desarrollo 1.es una disciplina que combina elementos de ballet , gimnasia, danza pero usando las pelotas como elemento 2.las pelotas musica la vestimenta adecuada,etc


3.Es decir, un flujo de movimiento, controlado o medido, sonoro o visual, generalmente producido por una ordenación de elementos diferentes del medio en cuestión. 4.Pelota[editar]

Alba Caride durante un ejercicio de pelota en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996.    

Material: goma o plástico. Diámetro: 18 a 20 cm. Peso: por lo menos 400 g. Ejecución: la pelota es el único implemento en el que el agarrarlo con fuerza no está aceptado. Esto significa que se requiere una relación más suave y delicada entre el cuerpo y el implemento. Los movimientos de la pelota van en perfecta armonía con el cuerpo. La pelota no debe quedar inmóvil en el suelo, debe estar rodando, girando, etc. en ese lapsus. Espectaculares lanzamientos con control y precisión en las recepciones son elementos dinámicos.  Movimientos: rebotes, giros, figuras en forma de 8, lanzamientos, recepción con brazos, piernas, rodamientos dirigidos y no dirigidos, gigantesca, retención, deslizamientos...  Lanzamientos: El lanzamiento de la pelota es una sucesión de impulsos que vienen desde las piernas, a través de una ligera flexión de todo el cuerpo hasta llegar a la punta de los dedos. El cuerpo y los brazos se extienden hacia la dirección del lanzamiento. La recepción de la pelota debe efectuarse sin ruido, por lo tanto se amortigua, con una extensión de brazos hacia la pelota, para finalizar el movimiento siguiendo la línea que lleva, enlazando con otro elemento o finalizando el ejercicio.  Bote: Para realizar ejercicios de bote, la mano debe amoldarse a la forma de la pelota; la muñeca debe estar fija, el brazo y las rodillas acompañan el movimiento de la pelota con una flexión y extensión de piernas. En el momento del bote acompañaremos la pelota con la mano hasta que salga de la mano. La recepción ha de ser silenciosa, siguiendo la línea del movimiento. Existen botes a una y dos manos, laterales o frontales dependiendo del desplazamiento o del ejercicio que los acompañe.  Rodamientos: Los rodamientos son característicos en la pelota: se pueden hacer en el suelo o en el cuerpo de la gimnasta (brazos, tronco, piernas). Los rodamientos se inician con un acompañamiento del brazo y la mano. Durante el recorrido, la pelota ha de permanecer en contacto con la superficie de rodamiento


 

de la gimnasta o el suelo, y al terminar debe ser recepcionado con alguna parte del cuerpo. Rotaciones: Las rotaciones se pueden realizar sobre el suelo o sobre el cuerpo de la gimnasta, de forma que la pelota de vueltas alrededor de su eje después de transmitirle un impulso con la mano, cuando termina la rotación la pelota debe recepcionarse por alguna parte del cuerpo de la gimnasta. Balanceos: La pelota, como el nombre del elemento lo indica, debe ser balanceado suave y naturalmente, con la mano relajada, sin tomar la pelota. Movimientos en Ocho: Como el nombre lo señala, se debe mover la pelota con forma de ocho, la gimnasta debe tener la mano relajada, nunca tomar la pelota. Son muy necesarias en este elemento la amplitud y la elegancia del movimiento. Circonducciones: Al igual que en los dos casos anteriores, la mano debe estar completamente distensa y posado la pelota sobre ella. El movimiento de la pelota esta vez tiene forma circular. Tanto este elemento como los dos recién mencionados se pueden realizar a una o a dos manos.


Grado:

Sección: 3

e

AREA: Educación fisica

Apellidos y Nombres del alumno: Junior francisco rojas paredes

TITULO DE LA CLASE Gimnasia ritmica con pelotas ¿qué entiendes gimnasia ritmica con pelotas? ¿que elementos usan la gimnasia ritmica con pelotas? ¿que significa ritmica? ¿como es el acompañamiento musical y coreografia en la gimnasia ritmica con pelotas?

desarrollo 1.-En este deporte se realizan tanto competiciones como exhibiciones en las que la gimnasta se acompaña de música para mantener un ritmo en sus movimientos. Se pueden distinguir dos modalidades: la individual y la de conjuntos.

2.-cuerda, el aro, la pelota, las mazas y la cinta.


3.-significa hacer los movimientos al ritmo de la mĂşsica

4.-se hace el acompaĂąamiento con una musica que vaya con el ritmo que un quiere lento o rapido.


Grado:

Sección: 3

E

AREA: Educ. física

Apellidos y Nombres del alumno: Roman Lazo Gianpiero James

TITULO DE LA CLASE Gimnasia ritmica con pelotas 1.que entiendes gimnasia ritmica con pelotas 2.que elementos usan la gimnasia ritmica con pelotas 3.que significa ritmica 4.como es el acompañamiento musical y coreografia en la gimnasia ritmica con pelotas


Grado: 

Sección: “E”

3

AREA: EDUCACION FISICA

Apellidos y Nombres del alumno: SANCHEZ MOGOLLON SANDRO JHAREF

TITULO DE LA CLASE GIMNASIA RITMICA CON PELOTA 1)¿Que entiendes por gimnasia ritmica con pelota? 2)¿Que elementos usa la gimnasia ritmica con pelotas? 3)¿Que significa ritmica? 4)¿Como es el acompañamiento musical y coreografia en la gimnasia ritmica con pelotas? DESARROLLO 1)Es una de las mas importantes por la cantidad de movimientos que se puede hacer con la pelota. 2)usa las mazas para ejecutar molinetes, vueltas. 3)La RITMICA es un método que trabaja con MUSICA y MOVIMIENTO para el


DESARROLLO de la CREATIVIDAD, las COMPETENCIAS SOCIALES . 4)Es con movimintos fragiles y se tiene que practicar.


Grado:

Sección: 3

E

AREA: EDUCACION FISICA

Apellidos y Nombres del alumno: Sanchez Velita Allison Nicole

TITULO DE LA CLASE GIMNASIA RITMICA CON PELOTAS 1)¿que entiendes por gimnasia rítmica con pelotas? 2)¿que elementos usan la gimnasia rítmica con pelotas? 3)¿que significa rítmica? 4)¿como es el acompañamiento musical y coreografiá en la gimnasia rítmica con pelotas?

DESARROLLO  lanzamiento de pelotas: es una sucesion de inlpulsos que

vienen desde las piernas ,atravez de una ligera flexion de todo el cuerpo hasta llegar a punta de los dedos .


Material: goma o plástico.  Diámetro: 18 a 20 cm.

 Peso: por lo menos 400 g.  Ejecución: la pelota es el único implemento en el que el agarrarlo con fuerza no está aceptado

2.Las pelotas de gimnasia son uno de los artículos estrella de este deporte. ElkSport te da la oportunidad de comprar pelotas de gimnasia en colores variados para equipar a tu equipo.


Grado:

Sección: 3

E

AREA: EDUCACIÓN FISICA

Apellidos y Nombres del alumno: KONNY FRANCHESCA , SUTTA HUATAY

TITULO DE LA CLASE GIMNACIA RITMICA CON PELOTAS 1-¿Que entiendes por gimnacia ritmica con pelotas? 2-¿Que elementos usan la gimnacia ritmica con pelotas ? 3-¿Que significa ritmica? 4-¿Como es el acompañamiento musical y coreografia en la gimnacia ritmica con pelotas ?

DESARROLLO 1- Esto significa que se requiere una relación más suave y delicada entre el cuerpo y el implemento. Los movimientos de la pelota van en perfecta armonía con el cuerpo. La pelota no debe quedar inmóvil en el suelo, debe estar rodando, girando, etc. en ese lapsus. Espectaculares lanzamientos con control y precisión en las recepciones son elementos dinámicos.Movimientos: rebotes, giros, figuras en forma

de 8, lanzamientos, recepción con brazos, piernas,


rodamientos dirigidos y no dirigidos, gigantesca, retención, deslizamientos... El lanzamiento de la pelota es una sucesión de impulsos que vienen desde las piernas, a través de una ligera flexión de todo el cuerpo hasta llegar a la punta de los dedos. El cuerpo y los brazos se extienden hacia la dirección del lanzamiento. La recepción de la pelota debe efectuarse sin ruido, por lo tanto se amortigua, con una extensión de brazos hacia la pelota, para finalizar el movimiento siguiendo la línea que lleva, enlazando con otro elemento o finalizando el ejercicio. 2-

La gimnasia rítmica es una disciplina que combina elementos de ballet, gimnasia, danza y el uso de diversos aparatos como la cuerda, el aro, la pelota, las mazas y la cinta. 3-La RITMICA se entiende como un método pedagógico, que propone modos de aprendizaje con el cuerpo. No es un fenómeno de moda, ni improvisado, ni elitista. La RITMICA es una disciplina que existe desde hace más de 100 años y puede ser estudiada, en por lo menos 30 universidades e institutos en el mundo. Es vasta la bibliografía sobre esta disciplina que con una sólida base teorica crece permanentemente gracias a investigaciones de las que incluso participan otros saberes, como las neuro-ciencias o la medicina. 4- Las clases de coreografías en los entrenamientos, contribuyen a resolver una serie de tareas de enseñanza general que posibilitarán el desarrollo técnico de las gimnastas; el aprovechamiento de la música en las clases familiariza con las bases del entender musical, da la posibilidad de conocer obras de distintos compositores, educa el sentido musical, en fin desarrolla capacidades intelectuales. Dentro del plan de preparación del deportista de la Gimnasia Rítmica Deportiva, existen indicaciones metodológicas específicas para cada categoría referidas al trabajo con la música, la educación de la capacidad de sentirla y nociones elementales de diferentes medios de expresión musical dirigidos a propiciar una


adecuada concordancia mĂşsica-movimiento, encaminados a elevar la cultura musical de las alumnas.


Grado:

Sección: 3

E

AREA: EDUCACIÖN FÏSICA

Apellidos y Nombres del alumno: Sharon Vargas Vergara

TITULO DE LA CLASE GIMNASIA RÏTMICA CON PELOTAS

1.-.¿Qué entiende por gimnasia ritmica con pelotas? 2.-.¿Qué elementos usan la gimnasia ritmica con pelotas? 3.-.¿Qué significa ritmica? 4.-.¿Comó es el acompañamiento musical y coreografía en la gimnasia ritmica con pelotas? DESARROLLO

1.-.La gimnasia rítmica ha sido frecuentemente relacionada más con el arte que con el deporte, ya que está fuertemente influenciada por la danza y la coreografía, y también está íntimamente ligada con la música y toda rutina de la Gimnasia Rítmica debe estar completamente coordinada y relacionada con la música, su ritmo, su matiz emotivo y su cadencia.

2.-.el balon, la musica.


3.-.Es un mĂŠtodo que trabaja con musica y movimiento para el desarrollo de la creatividad, las competencias sociales y la sensibilidad

4.-.la musica acompaĂąa ala coreografia osea el que esta haciendo la gimnasia tiene que seguir la coreografia pero nmo descoordinarse y seguirle el paso ala musica.


Grado:

Sección: 3

E

AREA: EDUCACION FISICA

Apellidos y Nombres del alumno: TRANZO CARRILLO LUIS ALFONZO

TITULO DE LA CLASE Ginacia ricmica con pelotas

 que entiendes por ginacia rimica com pelotas  que elemento usa la ginacia rimica con ginacia  que significa rimica  como la companamiento musical y coreografia en la ginacia rirmicas con ginacia DESARROLLO:  la ginacia es un deporte que ajuda a las persona que cuerpo es valanceado y fuerte.  Recistencia de fuersa agrilidad cuerpo resistente.  Seguir el rimo de los demas etc.


debemos seguir los paso del baile rigmico.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.