Intervención en crisis de la conducta suicida

Page 1

INTERVENCION EN CRISIS DE LA CONDUCTA SUICIDA

Adolfo Castilla Sanchez


APROXIMACION CONCEPTUAL  La conducta suicida es un fenómeno complejo o con

implicaciones existenciales, psicopatológicas, sociales e inclusos morales.

 La

Organización Mundial de la Salud (OMS) (2016) señala que: “anualmente, más de 800.000 personas se quitan la vida y muchas más intentan hacerlo. Cada suicidio es una tragedia que afecta a familias, comunidades y países y tiene efectos duraderos para los allegados del suicida”


 Ideas suicidas  Gesto suicida o parasuicidio  Crisis suicida

 Tentativa de suicidio o intento autolitico  Suicidio frustrado  Suicidio consumado


DIALECTICA SUICIDA La muerte y la vida son los personajes principales del drama del suicidio ( Alonso Fernández 1985)

MIEDO A VIVIR

MIEDO A MORIR

SUICIDIO


MODELO DE DIATESIS ESTRES

Factores de riesgo

Factores protectores Estresores

Vulnerabilidad

DIÁTESIS= predisposición

SUICIDI O


CARACTERISTICAS Y OBJETIVOS Toda acción dirigida a tratar las crisis debe cumplir tres condiciones (Caplan,1964)  Intervención “ in situ”: la crisis de ser tratada allí donde

se produce.

 Inmediatez: el abordaje debe ser inmediato y oportuno

 Expectación

favorable: alta capacitación profesional de las personas que intervienen.


OBJETIVOS  Evitar la cronificacion ( coderch 1987)

 Reestablecer el equilibrio anterior ( slaikeu, 1996)

 Alivio inmediato de la angustia (dasberg 1985)

 Señalar los posibles recursos

(poveda 1985)

sociales e institucionales


MODELOS ASISTENCIALES  La

persona como ser Biopsicosocial, las necesidades pueden estar referidas a alguna de estas áreas., determinar que aspecto es prioritario.

 Modelo orientado al conflicto

 Modelo orientado a la persona

 Modelo orientado al sistema


NIVELES DE INTERVENCION  Primer nivel de ayuda

corresponde a la “fase de impacto” de la crisis (Slaikeu 1996) la llamó la primera ayuda psicológica o ayuda de emergencia lugar

Contención Proporcionar apoyo Reducir la mortalidad “ el mayor espectáculo es un hombre esforzado luchando contra la adversidad; pero hay otro aun mas grande: ver a otro hombre lanzarse en su ayuda” Oliver Goldsmith


 Segundo nivel de ayuda ( terapia de crisis según Slaikeu

1996)

comienza cuando termina la ayuda de emergencia Personal capacitado

Establecer el equilibrio Fortalecer las estructuras funcionales Duración, semanas


Tercer nivel de ayuda tratamiento a largo plazo psicoterapia convencional alcances duraderos en el tiempo Impedir posibles repeticiones


MODELO DE INTERVENVENCION EN CRISIS (AFVA) MODELO AFVA 1. ACOGER 2. FOCALIZAR EL PROBLEMA 3. VALORAR LA GRAVEDAD 4. ACTUAR


1. ACOGER a)

Facilitar la verbalización del problema

b)

Huir de los estereotipos

c)

Favorecer una relación positiva

d)

Primacía del contacto físico sobre la palabra

e)

Aquí y ahora

f)

La importancia de la contención

g)

La crisis del ayudador

h)

El encuadre no tiene limites en el tiempo o en el espacio

i)

La comunicación verbal debe ser breve


2. FOCALIZAR EL PROBLEMA a) clarificación y confrontación

b) delimitación del problema c) fragmentación del problema


3. VALORAR LA GRAVEDAD

la exploración clínica debe ser breve, inmediata, y centrada en las posibilidades y limitaciones para superar la situación crítica. Así pues, el terapeuta deberá evaluar ( Rubín y Bloch)  El riesgo real de realizar el suicidio  Su comportamiento en situaciones anteriores parecidas

 Sus recursos personales psicológicos y grupal y familiar  Deficiencias psicológicas, rasgos de personalidad, psicopatología  Posibilidad de tratamiento interdisciplinario, hospitalización


4. ACTUAR

Recursos personales, familiares, y comunitarios Derivación al especialista Seguimiento


“Si supiera que esta fuera la ultima vez que te vea salir por la puerta, te daría un abrazo, un beso y te llamaría de nuevo para darte mas” Gabriel García Márquez


ESCALAS DE EVALUACION DE LA CONDUCTA SUICIDA  Escala de ideación suicida de Beck

 Escala de riesgo suicida de Plutchik  Escala de valoración del riesgo de suicidio  Estimación del potencial suicida. Factores de riesgo

rescate

 Escala de SAD PERSONS  GPC para la prevención y atención de la conducta

suicida


“Si ayudo a una sola persona a tener esperanza, no habré vivido en vano” Martin Luther


Gracias


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.