LA IMPORTANCIA DE LA SALUD SOCIAL Y MENTAL Para poder conceptuar el termino de salud debemos entender y tener en cuenta que este incluye la salud física, mental y social, es decir sí se clasifica por términos la salud física corresponde al óptimo funcionamiento fisiológico del organismo, definimos la salud mental como un estado de equilibrio emocional y psíquico en la adaptabilidad del ser y entendemos la salud social como la habilidad para interaccionar apropiadamente en el contexto y los aspectos relacionales, en términos generales las tres dimensiones convergen en el bienestar de la persona, hoy en día según reporte de la organización mundial de la salud 2016, existen en el planeta aproximadamente 300.000.000 millones de personas sufren depresión y unas 260.000.000 millones con ansiedad de hecho muchas personas sufren de ambas, siendo patologías significativas que inciden en la afectación de la persona en sus actividades de la cotidianidad, funcionalidad y productividad, sin mencionar los costos relacionados para el tratamiento de las mismas. Al respecto, esta situación propicia la necesidad de ser participantes activos para la implementación de estrategias preventivas primarias enfocadas a evitar síntomas y criterios asociados a la enfermedad mental y su bidireccionalidad con la salud social, es fundamental entonces la formación y generación de nuevo conocimiento a los profesionales que se desempeñan en áreas afines y que participan institucionalmente en el abordaje diario de estas problemáticas y la plataforma para constituir el contenido y la creación de las políticas públicas necesarias, que blinden la práctica clínica, función de salud pública y gubernamental en nuestro país. En esta oportunidad como conferencista me centré principalmente en la sociología del suicidio y el modelo de abordaje, explicando que la problemática del suicidio y la tasa mundial se encuentra variable, con tendencia al incremento, según la organización mundial de la salud cada año se suicidad casi un millón de personas lo que supone una tasa de mortalidad de 16, por 100.000 mil habitantes y Colombia no es la excepción, en la última década según el sistema médico legal presentó 18.336 registro por suicidio, es decir que en promedio, 1833 personas se suicidan anualmente en el país, entendiendo que existen variables sociodemográficas y clínicas relacionadas, tales como la edad, el sexo, la religión, nivel de escolaridad, desempleado, numero de intentos, vive solo o no, número de hijos, proveniente de región urbana o rural, sistemas de apoyo, diagnostico de base o no, consumo de sustancias, patrón de consumo y síntomas clínicos asociados a la depresión, trastorno bipolar entre otros, entendiendo históricamente que el suicidio ha existido en todas las épocas de la evolución humana desde la edad antigua, imperio romano, edad media, edad contemporánea o moderna y el cristianismo, cada una de esta apoyada por hechos relevantes en su momento, hasta los pueblos amerindios y comunidades indígenas del norte y sur américa.
PSICOCLINICA – Dr. Adolfo Castilla Sánchez Teléfono: (+57) 302 306 2026 – Correo Electrónico: contacto@psicoclinica.co Dirección: Centro Medico Los Ejecutivos, Consultorio 327, Avda. Pedro De Heredia Cartagena – Colombia
Dentro de este marco se brindaron herramientas de abordaje en intervención en crisis ante riesgo suicida teniendo en cuenta el modelo de Caplan que interviene en el sitio de la crisis, la inmediatez, es decir la atención inmediata y oportuna y la expectación favorable que contempla la capacitación profesional para el abordaje de estos casos, contenido en la atención en primera instancia o de emergencia (primeros auxilios psicológicos) y el modelo de atención AFVA , acoger, focalizar el problema, valorar la gravedad y actuar, por lo tanto todos estos elementos integrados sirvieron para cumplir los objetivos primordiales de formación, entender el rol de los participantes en el ejercicio profesional e institucional, pero sobre todo aprender a salvar vidas.
Adolfo Castilla Sanchez III Congreso para la salud social y salud mental- Cartagena 19- 21 de octubre de 2017
PSICOCLINICA – Dr. Adolfo Castilla Sánchez Teléfono: (+57) 302 306 2026 – Correo Electrónico: contacto@psicoclinica.co Dirección: Centro Medico Los Ejecutivos, Consultorio 327, Avda. Pedro De Heredia Cartagena – Colombia