Todo
Plástico
TODO PLÁSTICO
1
¿Sabías que...?
kilos menos pesan los automó• 200 viles, gracias a los plásticos. Esto los hace emitir 7 veces menos carbono. 1 kilo de plástico producido en Chile • genera cerca de 2,7 Kg. de CO2, una emisión competitiva a nivel internacional. En 18% redujo Milo de Nestlé su huella de carbono, al crear hace tres meses un envase completamente de plástico. El 15% de la producción nacional de plásticos se recicla, es decir, alrededor de 12.000 toneladas al año. 95% de las bolsas plásticas se reutilizan en los hogares chilenos. 30% de plástico reciclado utiliza la empresa Comberplast para fabricar las cajas de Coca-Cola. El consumo per cápita de plásticos en Chile es de 47 Kg., un poco mayor al promedio de Latinoamérica que se sitúa en el 30 Kgs. Mientras que en EE.UU. es de 177 Kg. El 50% de las botellas de bebidas gaseosas no retornables pueden ser recicladas en Chile por Recipet, una de las plantas con más alta tecnología del mundo en reciclaje y aprobada por la Food and Drug Administration (FDA) de Estados Unidos para transformar estas botellas en envases aptos para alimentos.
•
Los plásticos y el desarrollo sustentable
Ya que alivianan el peso de los productos, los plásticos significan un enorme ahorro de energía. Además, su baja huella de carbono, es una ventaja para las empresas que lo utilizan como insumo, siendo un aporte a la competitividad y al medio ambiente. Sentar las bases de la cadena de reciclaje para los plásticos, es el siguiente aporte medioambiental al que apuesta esta industria. Los plásticos son reciclables y reutilizables. Por ello, y con el firme compromiso de proteger nuestro planeta, los fabricantes chilenos de productos plásticos incentivan el reciclaje y se han ocupado de medir su huella de carbono, donde la Asociación Gremial de Industriales del Plástico (Asipla), promueve esta acción entre sus integrantes formando una alianza estratégica con la certificadora de CO2, Green Solutions. Pero además de medir la huella de carbono, existe el compromiso gremial de seguir disminuyendo esta marca, la que arrojó cifras positivas en 2010. Es en este sentido que los plásticos dan un paso adelante, creando ventajas competitivas para
3
El quehacer de la Asociación Gremial de Industriales del Plástico, Asipla
todas las industrias que los utilizan como insumos. Por ejemplo, al incluirse en partes y piezas de vehículos motorizados, alivianan considerablemente el peso de la máquina, lo que permite que el motor necesite menos combustible para su marcha, y por ende, reduzca las emisiones de dióxido de carbono al medio ambiente. Y siguiendo la senda de cuidar el medio ambiente, hay ejemplos de empresas que fabrican plásticos de última generación, los que se obtienen de materias primas de fuentes renovables, tales como maíz, algas, caña de azúcar, entre otras. Es decir, existe la clara tendencia de innovar y de sumar alta tecnología en el desarrollo de los productos plásticos.
4
Conoce los siete mitos en torno al plástico
6
En efecto, mientras más avanzado está un país, más plástico utiliza en todas sus industrias, porque se trata de emplear materiales con mayor desarrollo tecnológico. Así, Estados Unidos tiene un consumo per cápita de plásticos de 177 Kgs,. y nosotros un poco menos de la tercera parte de ese consumo, pero, estamos por sobre el promedio de América Latina. Precisamente esos antecedentes de la industria, se dieron a conocer en la primera feria de reciclaje de plástico “Vive Reciclaje 2011”. No obstante, en ella el eje principal fue educar a los visitantes sobre los tipos de plásticos; cómo identificarlos, reciclarlos y reutilizarlos. Como se aprecia, Asipla promueve acciones responsables en tres importantes
La huella de carbono en la industria del plástico
8
• • • •
•
ámbitos: medioambiental, social y laboral. Ejemplo de este último, es el reciente Diálogo Social que sostuvo Asipla con la La Confederación Nacional de Trabajadores del Plástico (Conatrap) y la Subsecretaría del Trabajo, donde se plantearon importantes acuerdos en beneficio de los trabajadores. Cabe destacar que 20.000 colaboradores hacen posible que la industria chilena del plástico cumpla con los más altos estándares de calidad en la producción del material.
“Vive Reciclaje 2011”, la primera feria de Asipla
12
Una industria comprometida con el medio ambiente