A帽o 2 / Marzo de 2014 路 www.intercole.cl
4
¿Qué es la revista interCole? La revista interCole es una revista familiar, de contenido didáctico-formativo y de alta calidad gráfica. Es un canal de encuentro y aprendizaje entre los alumnos, sus familias y los profesores. La revista interCole es una importante herramienta escolar que promueve la participación y la integración con sus pares.
Llega a más de 10.000 alumnos por medio de sus profesores. Se entrega en las manos de los alumnos dentro de la sala de clases.
Está avalada por el director de cada colegio.
La revista interCole tiene frecuencia bimensual y se distribuye en forma gratuita dentro de la sala de clases de los colegios. Es una herramienta educativa muy valiosa.
¿Por qué anunciar en la revista interCole?
Ayuda a difundir valores junto a temas educativos y culturales.
Contacto: Francisco Larral publicidad@intercole.cl +56956912331 / 28935431
Entre alumnos, amigos y padres la leen más de 40.000 personas.
A NUESTROS LECTORES
MA
¡Mucho más interCole!
RZ
O 20 14
4
NOTAS DESTACADAS
8
El reconocimiento más noble
10
Una serie de locos
18
Sin pensar en la gratitud e importancia que iban a generar, Alfred Nobel tuvo un gesto solidario que derivó en la creación de los Premios Nobel. ¡Lee su biografía y descubre cuál fue!
¡¿Qué hay de nuevo, viejo?! Seguramente escuchaste decir esa frase a tus padres o tíos, o quizás a un primo más grande. ¡Pero su inventor tiene nombre y apellido! Te damos una pista: ¡es uno de los Looney Toones!
Bienvenido al futuro
¡Conoce las novedades tecnológicas más curiosas que se vienen y las que ya son realidad! Ah, y no te olvides de usar la imaginación y crear algo para la sección de inventos. ¿¡Qué esperas!?
Queridos niños: ¿Nos extrañaban? Nosotros sí. A medida que se iba acercando la salida de esta edición, crecía la ansiedad esperando el momento del reencuentro. Cada revista nos produce un cosquilleo, como si fuera nuestro primer día de clases… Nos encanta que nuestros lectores se sientan los verdaderos dueños de interCole, porque las páginas de la revista son para ustedes: para que las disfruten en familia, las aprovechen en el colegio y las compartan con amigos. Pero sobre todo, ¡para que participen! Cuentos cortos para irse a dormir, Tu sección y Midi Bujo los esperan para que compartan sus mejores creaciones. Pero hay mucho más: ¡así se viene interCole en 2014! - Mira tú: Vas a asombrarte con noticias y datos realmente curiosos que ocurren en el mundo. ¡Y no te pierdas la mejor foto del mes! - Intercológicos: Cuidar el medioambiente es muy importante. Por eso, vas a contar con la información necesaria para ponerte en práctica tú mismo. - Pequeñas biografías de grandes personas: Las personalidades más destacadas de la historia te esperan para que conozcas mejor su vida y su legado. - Recuerdos de mamá y papá: Descubre cómo era la vida de tus padres cuando tenían tu misma edad. ¡Te vas a sorprender mucho! - Secretos del Reino Animal: ¿Te gustan los animales? Aquí vas a conocer los datos más inesperados sobre las especies más imponentes. ¡Guarda el secreto! - Educación vial: Para que los imprevistos no te sorprendan al circular, te enseñamos cómo cuidarte, respetando las señales y a los demás. - Detrás de la historia: Ya conoces los hechos más destacados, pero en esta sección nos asomamos detrás de ellos para que los comprendas mejor… - Tecnología: Si te gustan las sorpresas, no pierdas la oportunidad de aprender todo sobre lo que se viene … ¡para estar bien preparado! - El rincón nutritivo: Alimentarse saludablemente es más simple de lo que parece. Conoce los alimentos más recomendables, ¡son muchos y muy ricos! - A jugar en familia: Letras perdidas, Las 10 diferencias y Sopa de letras son algunos de los juegos para hacer en casa. ¡Y a ver quién se anima con El gran desafío de interCole! Queridos niños, queridas familias, ajústense los cinturones, porque el viaje con interCole comienza aquí y ustedes tienen las mejores butacas. ¡Prepárense para una aventura interminable!
Marzo de 2014 I 3 www.intercole.cl
¡MIRA TÚ!
¡Qué foto
!
Mi amigo felino El imponente rey de la selva abandona por un instante toda su ferocidad y encuentra sosiego en la cariñosa amistad de un simple gato doméstico. La foto pertenece a George Logan, del Reino Unido, y fue preseleccionada entre las finalistas del prestigioso concurso Sony World Photography Awards de 2014.
La fórmula ganadora Hace dos años, el ciclista francés Robert Marchand apareció en los diarios del mundo luego de recorrer 24 km en una hora con su bici. Así de simple, la cifra no parece gran cosa. ¿Pero sabes qué edad tenía Robert al momento de la hazaña? ¡100 años! Lejos de abandonar la competencia, hace unas semanas, el longevo ciclista acaba de superarse, al hacer 27 km en el mismo tiempo. ¿Su secreto? Una vida sana basada en la buena alimentación. ¡Esto no es una sorpresa!
Un gesto inolvidable Un pequeño gran gesto de amistad marcó para siempre la relación entre Vincent y Zac, dos amigos de 7 años que viven en Estados Unidos. Resulta que Zac está en un difícil tratamiento para curarse de una enfermedad importante, para lo cual tuvieron que raparle la cabeza. ¿Qué hizo Vincent entonces? También se rapó la cabeza para que su amigo no se sintiera incómodo en el colegio. ¡Amigos son los amigos!
4I
PERLITAS DEL CINE Para que los dibujos y los entornos de El rey león fueran lo más reales posible, los animadores de la película recorrieron África durante 15 días, estudiando el movimiento de los animales y su hábitat. ¡a
INTERCOLÓGICOS
Con los pies en la
tierra
Para hacer en casa
Uno de los métodos más útiles para cuidar el suelo es hacer compost, una especie de abono para la tierra que surge de la basura orgánica de una casa (restos de comida, hojas de árbol o césped cortado). ¡Es muy saludable para el suelo! Se obtiene de varias maneras, pero la más fácil es juntar la basura en un recipiente, mezclarla y ubicarla en un rincón del jardín. Con el correr de los días la basura se transformará en tierra fértil, favorecerá la absorción de los rayos del sol y les aportará muchos nutrientes a las plantas. ¿Te animas a hacer compost?
EN SU INTERIOR GUARDA AGUA Y NUTRIENTES VITALES PARA EL DESARROLLO DE LOS SERES VIVOS. EN ÉL TAMBIÉN SE SOSTIENE GRAN PARTE DEL REINO VEGETAL, CLAVE PARA EL EQUILIBRIO DEL MEDIO AMBIENTE. MIRA HACIA ABAJO Y SUMÉRGETE EN ESTE PROTAGONISTA FUNDAMENTAL DEL ECOSISTEMA TERRESTRE: ¡EL SUELO! JUEGO
Consciente de que el cambio empieza por casa, Micaela le sugirió a su mamá que le consiguiera pilas recargables. Ahora sus pilas van a durar mucho más y no va a tener que tirarlas a la basura. Sin embargo, aún tiene un problemita, porque entre ambas imágenes surgieron 10 diferencias. ¿Podrás encontrarlas?
Planeta verde
Súper ecológicos
Este supermercado de Melbourne (Australia) es un ejemplo de buen comportamiento ambiental. “Diles no a las bolsas de plástico”, dice en inglés el cartel, e invita a todos los clientes a colaborar en el cuidado del suelo. ¡Compras ecológicas!
6I
LUZ VERDE La contaminación a gran escala puede tener efectos muy graves, como el derretimiento de los glaciares y cambios en las temperaturas de la atmósfera y los mares. Aunque nuestro granito de arena sea muy pequeño, el cambio empieza por casa. Así que… ¡a seguir estos consejos!
HOY: El cuidado del suelo
Sólo buenas ideas
a
Un respiro para el suelo Los residuos que no son reciclados terminan en campos que reciben toneladas de desperdicios todos los días. Para que a esas tierras llegue menos basura, tu puedes colaborar reciclando y reduciendo el consumo de materiales desechables. Por ejemplo, haciendo las compras con tu propia bolsa, en lugar de utilizar las de plástico que te dan en el supermercado. ¿Se te ocurre alguna otra?
De la
b
¡Sácate las pilas! Los materiales que componen las pilas son muy tóxicos para el suelo. Lamentablemente, las técnicas para su reciclado son muy costosas y prácticamente no se aplican en nuestro país, aunque existen algunas ONG que ya se están ocupando de este problema. Por ejemplo, Ecovolta, que utiliza las pilas para construir bancos de plaza. ¿Otras soluciones? Reducir lo más posible su uso y utilizar pilas recargables.
A a la Z
Aluminio: Este material es importantísimo para fabricar aviones, autos, bicicletas y artículos para el hogar. ¿De dónde se extrae? ¡Del suelo! No es un recurso ilimitado y podemos cuidarlo -por ejemplo- reciclando las latas de gaseosa, que están hechas de aluminio. Desertificación: Los cambios climáticos y las actividades del hombre, como la tala de árboles o la lluvia ácida (cuya definición conociste en la edición anterior), son causantes de la degradación y el deterioro de los suelos, lo que produce la desertificación de las tierras. Herbicida: Es un producto muy utilizado en los campos para eliminar los yuyos que afectan a las cosechas. Pero debido a los químicos que posee, su uso excesivo puede dañar la composición del suelo. Zinc: Es uno de los elementos con los que se fabrican las pilas, que perjudican no sólo al medio ambiente: una alta exposición frente a ellas también puede afectar tu salud.
Soluciones del juego de las diferencias: Moño / Rosa / Ampolleta / Reloj / Ojos / Tomacorriente / Pijama / Cuadro / Pantufla / Pata de la mesa
Pachamama
Amor y tradición Para seguir disfrutando de los paisajes más sorprendentes, año tras año se celebra la fiesta en honor a la Pachamama. ¿Qué significa? ¡Pacha quiere decir tierra, y mama, madre! Es un término creado por los aimaras. El festejo en homenaje a la madre tierra se realiza el 1 de septiembre en los pueblos andinos y finaliza el 31 del mismo mes. Durante esos días, se pide y se agradece por el éxito de las cosechas y la fertilidad de los suelos. En el norte argentino se celebra la Fiesta Nacional de la Pachamama, a la que concurren miles de personas a pedir por su tierra. ¡Qué cumpleaños laaaaaargo, ¿no?!
Marzo de 2014 I 7 www.intercole.cl
PEQUEÑAS BIOGRAFÍAS DE GRANDES PERSONAS
El reconocimiento más
noble Dicen que un hijo viene siempre con un pan bajo el brazo, pero Alfred Bernhard, el tercer hijo de Immanuel Nobel y Andriette Ahlsell, llegó en momentos difíciles: el mismo año en que nació (el 21 de octubre de 1833, en Estocolmo, Suecia), la empresa de armamentos de su padre se declaró en bancarrota y debieron mudarse a San Petersburgo (Rusia), donde su suerte cambiaría. Allí, Alfred y sus tres hermanos recibieron educación de primer nivel de parte de profesores particulares, ya que no iban a la escuela. El tiempo pasó y las cosas fueron mejorando. A los 17 años, Alfred hablaba sin problemas sueco, inglés, alemán, ruso y francés, y era un aficionado a la física, la química y la poesía. Se estaba formando la figura de un gran científico y también la de un gran hombre.
Un invento explosivo
Alfred viajó por diferentes países durante dos años para perfeccionar sus conocimientos en química y así poder trabajar junto a su padre. En París, por ejemplo, conoció al inventor de la nitroglicerina. Aunque es probable que nunca hayas oído hablar de ella, fue un aporte clave para las investigaciones de Nobel. A partir de ese momento, la estudió durante más de 15 años hasta lograr su invento más famoso: la dinamita. Gracias a la dinamita, Nobel hizo negocios en distintos puntos del planeta (llegó a tener hasta 90 fábricas en diferentes países) y ganó grandes sumas de dinero.
8I
LA MINI BIOGRAFÍA Marie Curie (1867 – 1934) fue una química y física francesa reconocida a nivel mundial por sus logros en el campo de la radiactividad. Fue la primera persona en recibir dos Premios Nobel (física y química) y durante gran parte de su vida trabajó junto a su marido (también Premio Nobel) Pierre Curie.
Alfred Nobel
ALFRED NOBEL ES MUCHO MÁS CONOCIDO POR SU APELLIDO QUE POR SU NOMBRE. ¿SABES POR QUÉ? PORQUE ES EL MISMO QUE LLEVAN LOS PRESTIGIOSOS PREMIOS QUE SE ENTREGAN CADA AÑO A CIENTÍFICOS, ARTISTAS Y PACIFISTAS. TE PRESENTAMOS A UN HOMBRE QUE REALIZÓ SU OBRA MÁS IMPORTANTE DESPUÉS DE SU MUERTE.
La muerte, sólo el comienzo
Alfred Nobel murió el 10 de diciembre de 1896 en su casa ubicada en San Remo (Italia). Hasta su muerte, tenía más de 350 inventos patentados. Hasta aquí, esta es apenas la vida de un científico brillante y un genial hombre de negocios, pero nada que lo haga merecedor de estas páginas: Alfred sorprendió más al mundo por su testamento, en el que dispuso que todo su dinero tendría que ser destinado a premiar a las personalidades que durante el año hubieran hecho los aportes más importantes para la humanidad, en 5 disciplinas: química, física, medicina, literatura y paz mundial. Cumplir su deseo no fue nada fácil. Muchas personas, entre ellas sus familiares, quisieron evitar que la última voluntad se llevara a cabo para quedarse con parte del dinero. Por suerte, se respetó su voluntad: en 1900 se creó la Fundación Nobel y al año siguiente se entregaron los primeros galardones. Si no fuera por los premios, el mundo jamás podría conocer el trabajo que realizaron y realizan cientos de personas a favor de la humanidad. Como el que realizó Alfred Nobel, quien se marchó sin premio, pero cada año es abrazado y agradecido por grandes personalidades.
Chilenos nóbeles
En la historia de los premios hay 2 chilenos que lo recibieron: Gabriela Mistral: fue una poeta que ganó el Premio Nobel de Literatura en 1945. ¡Hasta el momento es la primera latinoamericana y única mujer iberoamericana premiada con el Nobel! Su nombre verdadero es Lucila de María del Perpetuo Socorro Godoy Alcayaga. ¡Muy largo, ¿no?! Pablo Neruda: fue premiado con el Nobel de Literatura en 1971. Fue escritor y poeta. Su nombre original es Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto. En 1963 también había formado la terna final para dicho premio, aunque en esa edición el ganador fue Giorgios Seferis. ¡Neruda es considerado uno de los mejores artistas del siglo XX!
Premiados de Sudamérica: Argentina: Carlos Saavedra Lamas (1936), Bernardo Houssay (1947), Luis Leloir (1970), Adolfo Pérez Esquivel (1980) y César Milstein (1984). Brasil/Reino Unido: Peter Brian Medawar (1960). Colombia: Gabriel García Márquez (1982). Perú: Mario Vargas Llosa (2010). Venezuela/ EE.UU.: Baruj Benacerraf (1980).
¡LINKCIONARIO! Bancarrota: Empresa que no tiene dinero para continuar con sus actividades. Nitroglicerina: Líquido explosivo, muy sensible al choque. Mezclado con un cuerpo absorbente, forma la dinamita. Patentados: Las patentes son documentos que reconocen al autor de un invento y los derechos sobre éste. Testamento: Documento en el cual una persona dispone qué debe hacerse con sus bienes luego de su muerte.
Marzo de 2014 I 9 www.intercole.cl
RECUERDOS DE MAMÁ Y PAPÁ
Una serie de
Antepasados
Bugs Bunny no siempre fue como lo conocemos hoy. Si bien nació oficialmente en 1940, el conejo original apareció por primera vez en 1938, en un dibujo animado llamado Porky´s hare hunt (La caza de liebres de Porky). Aquel conejito no tenía nombre y físicamente era más natural que el Bugs Bunny actual: era totalmente blanco y tenía largas orejas y un esponjoso pompón blanco como cola.
¡Eso es todo, amigos!
Un entrañable personaje que no podemos dejar afuera de estos recuerdos es Porky, el simpático chanchito tartamudo que no sólo tiene su propia serie animada, sino que además es quien cierra muchos de los cortos de los Looney Tunes con la famosísima frase “¡Eso es-to... eso es-to... eeeso es todo amigos!”.
10 I
EN EL MUNDO DE LOS DIBUJOS ANIMADOS CUALQUIER COSA PUEDE SUCEDER. LO IMPOSIBLE SE TRANSFORMA EN POSIBLE Y LA FANTASÍA SE ADUEÑA DE LA REALIDAD. UNO DE ESTOS MÁGICOS UNIVERSOS ES EL DE LOS LOONEY TUNES: AVENTURAS, CHASCARROS Y ¡BUEN HUMOR! Hace muchos años, cuando tus papás volvían del colegio, unos amigos muy especiales los esperaban detrás de la pantalla para tomar once y vivir juntos divertidísimas aventuras. Eran los Looney Tunes, un grupo de locos personajes animados. La serie fue creada por Warner Brothers Entertainment, Inc., una de las más grandes productoras de cine y televisión, mucho antes de que tus padres nacieran. Sin embargo, ellos pudieron disfrutarla igual que tú, porque siempre se mantuvo vigente. Algunos de los más famosos integrantes de este clan son Bugs Bunny, el Pato Lucas, Porky, Silvestre, Tweety, Pepe Le Pew, el Demonio de Tasmania, el Coyote y el Correcaminos. Pregúntales a tu mamá y a tu papá cuáles eran sus favoritos. ¿Habrá coincidencia?
Las máximas estrellas
Todos los Looney Tunes son conocidos mundialmente, pero algunos de ellos se transformaron en íconos de los dibujos animados. Dos de los más queridos son el Pato Lucas y, por supuesto, el simpático Bugs Bunny. En 1937 se estrenó la primera película de Daffy Duck, más conocido por nosotros como Pato Lucas. Su presentación fue en blanco y negro, y no era el protagonista, sino un personaje secundario. Sin embargo, los espectadores salieron de las salas de cine tan fascinados con él, que desde ese día su fama se
DE LES LUTHIERS Aquí comienza “Entreteniciencia familiar”: a partir de este momento finaliza el horario de protección, queda bajo su exclusiva responsabilidad la permanencia frente al televisor... de los seres humanos. “Entreteniciencia familiar”, Por humor al arte (1983)
Looney Tunes El recreo
El superclásico
Como en los deportes, en el mundo de los dibujitos también existen rivalidades clásicas. Desde sus comienzos en la animación, Warner Brothers Entertainment y The Walt Disney Company se disputaron el protagonismo como productores. Sin embargo, supieron dejar de lado el espíritu competitivo y dieron un ejemplo de compañerismo. Los personajes principales de cada compañía compartieron la pantalla en la película ¿Quién engañó a Roger Rabbit?, de Disney. Warner permitió que Bugs Bunny estuviera presente con una única condición: que apareciera al mismo tiempo que Mickey Mouse. ¡Encuentro de estrellas!
esparció por todo el mundo. Poco después, en 1940, nació el personaje que se transformaría en el símbolo de la firma Warner: Bugs Bunny, un conejo con características humanas que habla muy rápido y vive escapándose del cazador Elmer Gruñón, quien siempre intenta atraparlo sin tener suerte. Su personalidad burlona, su frase de cabecera (“¿Qué hay de nuevo, viejo?”) y su particular forma de comer zanahorias cautivaron a públicos de todas las edades y nacionalidades.
Más y más recuerdos…
Entre los preferidos de tu papá seguramente estaban (¡y están!) el Coyote y el Correcaminos, que desde su aparición fueron un éxito rotundo, a pesar de tener siempre un argumento muy parecido: el Coyote persigue al Correcaminos por las rutas de un desierto y, en su intento por cazarlo, recurre a las más ingeniosas estrategias. Al son del bip-bip, el Correcaminos siempre se escapa y altera los nervios del Coyote, quien se desespera al no lograr su objetivo, ¡pero nunca se rinde! En la década del 40, cientos de gatos y pajaritos comenzaron a llamarse Silvestre y Tweety. Seguramente, alguno de tus abuelos haya querido tener uno en su casa… ¿por qué? Porque el lindo gatito y el tierno canario formaron una dupla superexitosa. Aunque se hicieron conocidos trabajando juntos, sus carreras comenzaron antes de ser colegas. Tweety, un canario bebé de color amarillo, con
cabeza y patas mucho más grandes que su pequeño cuerpo, fue visto por primera vez en 1942. Y Silvestre, un gato blanco y negro con nariz roja, debutó en 1946. Silvestre busca incansablemente cazar a Tweety, quien al verlo exclama “¡Me pareció ver un lindo gatito!”, la famosa frase que se transformó en un símbolo de esta serie animada. Pasaron más de 70 años desde su creación, pero los Looney Tunes atravesaron las fronteras de la imaginación y todavía hacen reír a grandes y chicos de todo el planeta. ¿El secreto? Humor creativo e inteligente, el más eterno de todos.
¡LINKCIONARIO! Argumento: El tema central de una película, serie, obra de teatro o libro. Colegas: Compañeros en un colegio o en un trabajo. Íconos: Representantes destacados de alguna especialidad.
Marzo de 2014 I 11 www.intercole.cl
SECRETOS DEL REINO ANIMAL Todos los años, desde abril hasta diciembre, la costa patagónica recibe la visita del gigante de los mares: la ballena franca austral. Esta especie de ballena, hermana de la jorobada y de la azul, pasa toda su vida nadando de un lugar a otro para conseguir suficiente alimento. Pero unos 1.200 ejemplares se dirigen cada año hasta Península Valdés (Chubut), un ambiente muy confortable para que nazcan sus crías. Después de un año de gestación nace un ballenato que llega a pesar unas 3 toneladas y mide poco más de 5 metros de largo. ¿Te parece mucho? Sus papás son tan grandes como 4 autos en fila (entre 14 y 17 metros) y pesan tanto como 7 elefantes africanos (entre 40 y 50 toneladas). La madre cuida a la cría durante varios meses, alimentándola con leche muy rica en grasas. Así, cada mes crece un metro más.
Adaptada al mar
La piel de la ballena franca austral es gris y presenta algunas manchas blancas en la panza. Sin embargo, algunos ejemplares pueden ser albinos, es decir, ¡completamente blancos! Como no tiene pelos, posee una capa de 50 centímetros de grasa que la abriga en aguas muy frías. Y por si fuera poco, le sirve como reserva de energía cuando no encuentra alimento. En cuanto a su respiración, la realiza a través de los pulmones, como tú. ¡Momento! ¿Cómo va a tener pulmones si vive en el agua? La ballena puede aguantar 10 minutos bajo el agua sin respirar. En ese tiempo, asoma la cabeza a la superficie y toma aire. Así llegamos a verla más de cerquita.
Francamente...
¡gigantesca!
CADA UNO EN SU LUGAR Reino: Animal División: Vertebrados Clase: Mamíferos Orden: Cetácea Familia: Balaenidae Género: Eubalaena Especie: Australis
12 I
DE ANIMALES La ballena franca austral ha sufrido durante años la caza indiscriminada. Desde 1937, con la firma del Acuerdo Internacional para la Regulación de la Cacería de las Ballenas, su población ha empezado a recuperarse. En Argentina se la declaró Monumento Natural Nacional en 1984.
Ballena franca austral
Agua colada
Llamativamente, ninguna especie de ballena tiene dientes, y la franca austral no escapa a esa característica. Para atrapar su alimento (el pequeñísimo kril) utiliza una barba que cuelga de su mandíbula y se compone de queratina, el mismo material que tienen tus uñas y pelos. Entonces, como si fuera un colador, deja pasar el agua por entre la barba: el kril queda dentro de la boca y el líquido se escapa.
Saltos ornamentales
La ballena es un animal muy sereno que suele sorprendernos con fascinantes saltos. Se cree que los realiza por diferentes motivos: para desprenderse de molestos parásitos, para ahuyentar a las gaviotas que se alimentan de sus restos de piel y, en ocasiones, para hacer ejercicio. Pero eso no es todo: parece que los golpes que da con la cola contra el agua son simplemente para marcarles el territorio a las orcas, y le sirven también para comunicarse. ¿Qué secretos guardará detrás de cada golpe?
DALE MUUUCHO LUGAR A TU IMAGINACIÓN Y PONTE EL BUZO MARINO. TE PROPONEMOS QUE TE SUMERJAS EN LAS AGUAS DE PENÍNSULA VALDÉS Y AVERIGÜES QUÉ TIENEN EN COMÚN CUATRO AUTOS EN FILA, SIETE ELEFANTES AFRICANOS Y UN ENORME CETÁCEO.
¡LINKCIONARIO! Ballenato: El hijo de la ballena. Cetáceo: Mamífero marino de gran tamaño con forma de pez, como la ballena y el delfín. Kril: Especie de crustáceo marino muy nutritivo para la ballena o la foca, por ejemplo. Queratina: Sustancia que ayuda a que las plumas, pelos, cuernos, uñas y pezuñas, entre otros, sean muuuy resistentes. Sereno: Manso, tranquilo, pacífico.
Salven a la ballena
Debido a la caza y a la contaminación, la ballena se encuentra en gran peligro. Y como sólo tiene una cría cada tres o cuatro años, la población no se recupera tan fácilmente.
Marzo de 2014 I 13 www.intercole.cl
EDUCACIÓN VIAL
¡Pare! Aprenda. Siga. PARA ANDAR TRANQUILOS POR LA CALLE, CAMINANDO O EN AUTO, HAY QUE SABER QUÉ COSAS SE PUEDEN HACER Y CUÁLES NO.
¿Lo sabías?
¡Guíñame un ojo! Para no provocar accidentes, hay que tener mucho cuidado en cada maniobra. Por ejemplo, para doblar, hay que mirar primero por el espejito retrovisor y después poner el intermitente para avisarles a los demás conductores lo que uno va a hacer. Por eso existen el espejito retrovisor y los intermitentes.
Con paracaídas
En un choque a 130 km/h, el golpe es tan fuerte como el de una caída de 67 metros. Es importante usar siempre el cinturón de seguridad. ¡Es como tener paracaídas!
14 I
HABEMUS PAPAM En vez de usar el tradicional anillo de oro que usaron siempre los papas, Francisco eligió uno de plata dorada, como símbolo de humildad.
Fuera de control Si una de las cuatro ruedas está menos inflada que el resto, en una frenada fuerte el auto puede perder su control y desviarse o volcar. Hay que controlar con frecuencia que los neumáticos estén bien inflados (¡con aire!).
¿Ojos cerrados? Nunca hay que usar el teléfono y conducir a la vez, porque una distracción puede causar un terrible accidente. Si marcamos un número en el celular yendo a 60 km/h, recorremos una cuadra sin ver la calle. ¡Qué peligro! ¿O manejarías una cuadra con los ojos cerrados? Hay que estacionar para usar el teléfono.
Cosas sueltas
Si hay algo suelto en el auto, al chocar, ese elemento sigue moviéndose a la velocidad que iba el auto. Por ejemplo, una linterna de medio kilo, a sólo 50 km/h, te puede pegar con una fuerza de 50 kilos. No hay que llevar objetos sueltos en el auto.
Buena señal
Las señales de tránsito nos ayudan a evitar accidentes. Son las reglas que hay que cumplir en cada trayecto, y además nos aconsejan sobre las formas de manejar seguros. ¡Hay que respetarlas!
90
PARE
Es una señal rara porque es octogonal, y es OBLIGACIÓN detenerse allí, en general para poder mirar a los dos lados cuando es un cruce peligroso. ¡Nos avisa para que no choquemos!
CEDA EL PASO
Es otra de las señales “raras” por su forma, pero es muy importante tenerla en cuenta porque significa que en un cruce hay que dejar pasar primero al que viene por el otro camino.
¡Crea tu propia señal!
Seguramente, en tu casa o en tu sala de clases hay cosas que SÍ se pueden hacer y otras que NO. Te invitamos a que pienses en alguna de esas cosas y crees tu propia señal. ¡Permitido imaginar!
CIRCULACIÓN OBLIGATORIA Es una señal muy bondadosa, porque nos avisa por dónde sigue el camino… Te imaginarás qué pasaría si no nos avisa, ¿no?
PROHIBIDO ESTACIONAR
En general, todas las señales que están cruzadas por una línea roja prohíben algo. Pero no hay que creer por eso que son antipáticas… Simplemente, nos ayudan a que la calle esté más ordenada y haya menos accidentes.
Marzo de 2014 I 15 www.intercole.cl
DETRÁS DE LA HISTORIA
Los gigantes del Seguimos celebrando los 4 siglos de vigencia de Don Quijote. Ahora, con un impresionante recorrido fotográfico por las tierras de La Mancha y sus increíbles molinos de viento.
Quijote
Aunque el legendario caballero los confundía con “desaforados gigantes”, los molinos de viento que abundaban en Castilla–La Mancha y otras regiones de España eran, en realidad instrumentos muy necesarios para la época. Comenzaron a construirse en España durante el siglo XIV y funcionaron hasta principios del siglo XIX. Por suerte, muchos de ellos aún se conservan como verdaderas reliquias, aportando gran belleza y romanticismo al paisaje.
¿Para qué sirve un molino?
Aunque están en perfecto estado, ya no se usan, pues han sido reemplazados por máquinas más efectivas. Pero en su época fueron muy importantes. Los hombres se ocupaban de cultivar y recolectar los cereales, pero luego era necesario triturarlos para conseguir la harina, elemento fundamental para responder a las necesidades de más y más comida a medida que crecía la población. En un principio la molienda se hacía apenas con dos piedras. Luego se crearon molinos, que funcionaban con la fuerza del agua al borde de ríos o canales, pero había problemas cuando no había agua o cuando corría demasiado rápido; y no podía haberlos donde no había cursos de agua. Cuando en zonas ventosas vieron que podían aprovechar la fuerza de los vientos -del mismo modo que en otros lados se utilizaba la del agua- es que surgen los molinos de viento. Por suerte, ni el ingenioso hidalgo ni el paso de los siglos han logrado destruir a estas obras maestras de la humanidad.
16 I
A rodar mi amor
Cuando las aspas giran por acción del viento, el eje de las aspas hace girar una gran rueda dentada (la rueda catalina (11), que se engrana en una rueda pequeña y vertical (la linterna (12), cuyo eje hace girar la piedra volandera. El grano se introduce entre las dos piedras por un pequeño embudo (llamado tolva (13). Las piedras muelen el grano y quedan la harina y la cáscara. Estos dos productos caen a la camareta, donde la harina es separada. De allí -ya limpia- cae al silo, donde es almacenada en bolsas. Y entonces sí, ya está todo listo para amasar y poder preparar tantas cosas ricas.
¡LINKCIONARIO!
Molinos: Se llaman así precisamente porque sirven para “moler” el cereal. La palabra tiene el mismo origen que nuestras muelas, que “muelen” la comida para que podamos digerirla. Las piedras del molino llevan el mismo nombre (muelas).
EL RINCÓN CAMPESINO El riego automático es muy utilizado en Israel (Asia), un país muy responsable en el cuidado de los recursos hídricos. Allí, un 90% de las aguas de desecho son tratadas y reutilizadas, por ejemplo, en agricultura. ¡Felicitaciones!
Molinos “En esto descubrieron treinta o cuarenta molinos de viento en aquel campo, y Don Quijote dijo a su escudero: – La aventura va guiando nuestras cosas mejor de lo que acertáramos a desear; porque ves allí, amigo Sancho Panza, se descubren treinta o pocos más desaforados gigantes, con quienes pienso hacer batalla. – ¿Qué gigantes? –dijo Sancho Panza – Aquellos que allí ves –respondió su amo– de los brazos largos. – Mire vuestra merced que aquellos no son gigantes, sino molinos de viento, y lo que en ellos parecen brazos son las aspas, que, volteadas del viento, hacen andar la piedra del molino. – Bien parece que no estás muy preparado en esto de las aventuras: ellos son gigantes; y si tienes miedo, quítate de ahí y ponte en oración, que yo voy a entrar con ellos en fiera y desigual batalla.”
¿Cómo son los molinos?
Estos molinos “de torre” sirven también como depósitos de grano y harina, más cómodos para trabajar. Tienen una estructura redonda y se dividen en tres plantas. 1. EL SILO (1): Donde se guardan las bolsas de trigo. Aquí cae por un conducto (6) la harina procedente de la tercera planta. Sirve además como cocina. 2. LA CAMARETA (2): Donde se limpia el grano. Es también el taller del molino, donde se guardan las herramientas. En el techo hay dos vigas (7) de madera que sirven de apoyo a las piedras de moler. 3. EL MOLEDERO (3): Es lo más importante del molino, ya que contiene las dos piedras de moler y la maquinaria que las mueve. La piedra de abajo está fija y se llama solera (8). Sobre ella se apoya la piedra móvil, llamada volandera (9), que gira movida por las aspas del molino. La separación entre las dos piedras permite trabajar con granos de diferente grosor, o bien obtener harina más fina o más gruesa. 4. EL TECHO (4): ¡Es giratorio! Le sale -al otro lado de las aspas- un palo llamado gobierno (10) que llega hasta el suelo y sirve para moverlo. 5. LAS ASPAS (5): Formadas por cuadrados sobre los que se colocaban telas que el viento empujaba, haciéndolas girar. Podían colocarse todas las telas o sólo algunas y así regulaban su velocidad de giro.
LAS VENTANAS En toda la pared, el moledero tiene un ventanilla (14). Por allí, los molineros sentían de dónde venía el viento.Los vientos de cada región tenían nombres (por ejemplo, Barrenero, Matacabras, Solano, Mediodía, Toledano o Mariscote), entonces gritaban ese nombre y los del exterior giraban el techo para orientar las aspas hacia el viento predominante.
Marzo de 2014 I 17 www.intercole.cl
TECNOLOGÍA
¡Bienvenido al futuro! El futuro nos trae regalos increíbles, lo nuevo es cada día más espectacular. El computador y la tele traen gráficos y sonidos novedosos que hacen que los juegos parezcan más y más reales. Todo eso nos hace querer pasar más tiempo dentro de esos mundos falsos, pero tan atractivos. Esto provoca que mamá o papá nos pidan que apaguemos la tele o salgamos del compu. Pero no lo hacen de malos, sino porque ellos saben muy bien que por más divertido que sea estar enchufados todo el día, hay cosas mucho mejores e igual de entretenidas en las que aprovechar ese tiempo. Cuando uno lee o escribe, se tiene que imaginar todo lo que va sucediendo, y el cerebro logra crear imágenes todavía mejores que las de una película o un jueguito. Así que ya sabes: la sección de cuentos de interCole o el espacio que te ofrece Midi Bujo te están esperando. ¡A desenchufarse y crear!
LO QUE SE VIENE
El mozo invisible
El primer restaurante totalmente automático del mundo está en Nuremberg, Alemania. Cuando uno entra al local, no ve más que mesas con una pantalla cada una, y largas rampas que salen de las paredes y llegan a cada una de las mesas. Uno se sienta, marca en la pantalla lo que quiere comer, y al rato su plato llegará solito a través de las rampas. Para pagar, se pasa la tarjeta de crédito por un lector de la misma pantalla, ¡y listo! Eso sí, más vale ir acompañado... ¡para tener con quién hablar!
¡PONTE LAS PILAS!
Traje de sol
En Valencia se presentó un traje de baño de mujer con... ¡cargador solar de baterías! Unas plaquitas pegadas a la malla captan la luz solar y generan una energía capaz de cargar el celular, la máquina de fotos o un mp3, a través de un cable que se enchufa a uno de los costados del traje de baño. ¡Para andar por la playa con todas las pilas puestas!s!
18 I
CURIOSIDADES MUNDIALISTAS En el Mundial de Rugby de 1999, en Gales, Australia obtuvo por segunda vez la Copa Webb Ellis, derrotando a Francia en la final por 35 a 12.
Cada vez más sorprendidos, nos encontramos con un restaurante sin mozos en Alemania, trajes de baño con energía solar en España y una increíble prolijidad en el transporte de Hong Kong. Adelantos del futuro para ti.
Antes… ahora… ¿y mañana? Dinero Antes En la antigüedad, el comercio se realizaba mediante intercambios de lo que cada uno tenía (por ejemplo, un pescado por una túnica). Hasta que surgieron las primeras monedas y se empezó a darles un valor exacto a las cosas. Ahora Cada país tiene su propia unidad de cambio (por ejemplo, el peso o el dólar) con monedas y billetes de diversos valores. Y los bienes materiales se miden según esos valores, que se usan para pagarlos. ¿Mañana? El dinero ya no será algo material, sino virtual: apenas números en una cuenta de un banco, que aumentará cuando uno cobre y bajará cuando uno gaste por medio de las tarjetas electrónicas. ¡Chau billetes!
La vida en Hong Kong (II)
Más de 7 millones de personas viven en esta pequeña ciudad, ¡y muchos se trasladan a la vez! Eso sólo puede traer una consecuencia: el caos. Sin embargo, todo es orden en Hong Kong, gracias a un moderno sistema de transporte, un profundo respeto por los horarios de cada servicio público y –lo más importante– el apego de la gente a las reglas. Todo está calculado para que si cada uno hace lo que corresponde, todos circulen sin inconvenientes. Cada uno pasa por donde debe y en el momento que debe. Y para ello hay reglas muy particulares: en los lugares de mayor tráfico, no se puede cruzar la calle por las esquinas, sino por pasarelas en
altura que comunican a los edificios entre sí. En las calles más importantes no se pueden parar taxis, porque si algo se detiene... ¡todo colapsa! Aunque todo parece moverse a paso lento, cada uno sabe que así va a llegar a destino sin interrupciones ni inconvenientes. Colectivos, trenes, tranvías e incluso barcos están diagramados al detalle para que no haya que esperar para hacer combinaciones. Entre las curiosidades, se cuentan las escaleras mecánicas al aire libre más largas del mundo (es una ciudad con muchas pendientes) y un tranvía hasta el pico del monte Victoria, con tramos de la vía subiendo en línea recta.
Marzo de 2014 I 19 www.intercole.cl
EL RINCÓN NUTRITIVO
Alimentación saludable
UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE DEBE SER VARIADA. POR ESO ES NECESARIO, ADEMÁS DE COMER ALIMENTOS DE TODOS LOS GRUPOS, ELEGIR ENTRE LAS DIFERENTES COMIDAS QUE SE INCLUYEN EN CADA UNO.
De todo un poco
Lo que comemos
¿Qué beneficio nos da?
Cereales (arroz, avena, maíz), sus derivados (harinas, fideos, pan, galletitas) y legumbres secas (arvejas, lentejas, porotos).
Aportan la energía que necesitamos para realizar con éxito las actividades de cada día.
Frutas y verduras.
Son una fuente muy importante de vitaminas, minerales y fibras, que ayudan a nuestro cuerpo a mantenerse sano.
Lácteos (leche, yogur, queso).
Nos dan calcio y proteínas, que contribuyen a la formación de nuestros huesos y dientes.
Carnes (vaca, pollo, pescado) y huevos.
Nos ofrecen proteínas y hierro, muy importantes para prevenir la anemia.
Aceites (frutos secos, semillas y grasas).
Los aceites crudos son muy saludables porque nos dan energía y vitamina E.
¿Verdadero o falso? El consejo del mes
Aunque es importante comer de todo un poco, hay ciertos alimentos que es aconsejable consumir con moderación. Los fiambres, las hamburguesas, las gaseosas, los productos salados de aperitivo y los alimentos fritos son algunos ejemplos. No están prohibidos, pero es mejor comerlos sin excederse.
V
F
a- No es necesario tomar agua todos los días. b- Es bueno comer sólo frutas y verduras. c- El queso pertenece al grupo de los lácteos. d- Comer carnes ayuda a prevenir la anemia. e- Incorporar leche, yogur y queso en la alimentación ayuda a fortalecer los huesos. f- Está totalmente prohibido comer hamburguesas, fiambres y frituras. g- Es aconsejable elegir productos variados dentro de cada grupo de alimentos. Respuestas: a) F, b) F, c) V, d) V, e) V, f) F, g) V.
20 I
NUTRICIÓN Y ALGO MÁS… ¿Cómo sabemos si una dieta es variada y completa? Un buen consejo es fijarse en los colores ya que cuantos más haya en un plato, ¡más nutrientes tendrá la comida!
¡TU SECCIÓN!
¡A PARTICIPAR! ESTA SECCIÓN ES 100 % DE LOS LECTORES: ALUMNO, PROFESOR, DIRECTOR, PAPÁ, MAMÁ, HERMANO, ABUELA... Y CUANTOS MÁS CHISTES, CARTAS Y FOTOS NOS ENVÍEN, ¡MÁS PROTAGONISTAS VAN A SER DE INTERCOLE! Pizcas d e
hu
or m
Accidente
Un caracol va a visitar a otro al hospital: –¿Qué te pasó? –Me atropelló una tortuga. –¿Y cómo sucedió? –No tengo ni idea... ¡Pasó todo muy rápido!
Como un perro
Un amigo le dice al otro: –Me crucé con el presidente de la Sociedad Protectora de Animales y me trató como a un perro. –¿Te hizo algo? –Fue muy amable conmigo.
Trabalenguas
ra del loro El cloro no aclara la ca e el cloro con aro de oro, claro qu la cara aclara el aro de oro en del loro.
MENSAJITO EN LA
RED
ta la leí y entregaron la revis Hola cuando me los leo una o dos números y me encantó... teng principio tengo mucho. Al y otra vez. Me entre e leí las encantó tanto qu leí un poco y me e otro . espero que llegu 2 revistas enteras.. racias! número pronto, ¡g Elisa Valdivia o) Calasanz, Santiag (3° grado, Colegio m.cl
www.intercole.co
De paseo
Ayer pasé por tu casa y me tiraste una computadora. Fui al hospital y me Internet.
22 I
RECREO INTRUSO ¿Qué le dice un pollito policía a otro? Necesito a pollo.
YO OPINO LIBRO UN POCO DE MAGIA Y AVENTURA Bartolo y los cocodrilos mágicos, de Mauricio Paredes. Editorial: Alfaguara Infantil. Ilustraciones: Verónica Laymuns Serie morada, desde 8 años. Bartolo, junto a su mejor amiga Sofía y el zorro Oliverio, deciden viajar a Reptágono, una especie de isla flotante rodeada de nubes de color rosado. Un insólito par de cocodrilos (Fernando y Bernardo) vestidos de agentes secretos necesitan ayuda: en el cráter del volcán, situado al centro de la isla, se ha atascado un huevo gigante, lo que impide que haga erupción y salga el algodón de dulce que está adentro y con el que siempre hacían una fiesta. Así, nuestro querido Bartolo y su pandilla viajarán en la cama voladora directo hacia una nueva aventura, donde los espera una sorpresa “de otro mundo”. ¿Qué podría salir mal en esta historia?
SERIE
PRÓXIMAMENTE MEGA MED Mega Med es una serie de comedia que muestra las divertidas y atrapantes aventuras de Kaz y Oliver en un hospital secreto donde se atienden sus superhéroes y personajes de ciencia ficción favoritos. Los adolescentes son mejores amigos y, mientras están en su tienda de cómics y videojuegos preferida, experimentan un sorprendente e inesperado contratiempo que los conduce a Mega Med (el hospital de superhéroes). Luego de jurar que mantendrán a Mega Med y su fantástico mundo en secreto, deben aprender a convivir con los dos mundos enfrentados y no dejar de lado sus responsabilidades diarias para poder ayudar a los superhéroes.
NOVEDADES KIDZAPALOOZA 2014 ¡Kidzapalooza es un festival dentro de un festival! En el cual los padres podrán enseñarles a sus hijos lo que es experimentar uno de los eventos más especiales del mundo. Situado en su propia área del Parque O’Higgins, Kidzapalooza ofrece a los padres y niños la oportunidad de atrapar la música familiar con su propio escenario y diversas actividades, entre ellas la creación de su propia música, artes, artesanías ¡y mucho más! ¡Todos los niños menores de 10 años entran gratis en compañía de un adulto con ticket! Kidzapalooza no es una guardería. Cada niño es responsabilidad de sus padres. Nuevamente, los padres que acompañen a sus hijos menores de 10 años tendrán la posibilidad de salir del recinto para llevar a su hijo a casa y, si lo desean, volver posteriormente e ingresar al Parque O’ Higgins. Kidzapalooza y sus actividades finalizan a las 19 horas. Para más información sobre el festival: www.lollapaloozacl.com/kidzapalooza
Marzo de 2014 I 23 www.intercole.cl
¡A JUGAR EN FAMILIA!
Envíanos un e-mail a intercole@intercole.c l si quieres chequear tus respuestas.
Letras perdidas ¡El primer Premio Nobel fue entregado hace 113 años! Ahora que ya sabes la historia de los galardones y de su creador, entérate por qué razón Alfred Nobel tomó esa noble y generosa decisión. ¿¡Podrás descifrar la frase oculta!? ¡Recuerda que cada símbolo significa una letra!
.
, .
10 diferencias Un comienzo diferente
Francisco salió corriendo de su casa junto con su perro para llegar bien temprano al colegio. Pero algo pasó en el camino, porque mientras corrían surgieron 10 diferencias entre las dos imágenes. ¿Lo ayudas a encontrarlas?
24 I
PERLITAS DEL CINE La película alemana Metrópolis, estrenada en 1927, posee un récord muy curioso. Durante su filmación fue necesario conseguir 15.000 personas peladas o rapadas, para que fueran extras en una escena.
El gran desafío de interCole Tarea del colegio
Cuatro amigos de distintos colegios empezaron las clases y ya se reunieron para hacer las primeras tareas del año. ¿Quién de los cuatro concurre al San Benito? Con la ayuda del cuadro y las siguientes pistas, vas a poder averiguar también qué tarea hizo cada uno, a qué año van y cuál es el nombre de sus profesoras.
NOMBRE
Colegio
Tarea
Año
Profesora
René
Calasanz
Lengua
Cuarto
Claudia
San Gabriel
Cs. Naturales
Quinto
Cecilia
Wenlock School
Cs. Sociales
Sexto
Ana
San Benito
Matemática
Segundo
Gabriela
Calasanz
Lengua
Cuarto
Claudia
San Gabriel
Cs. Naturales
Quinto
Cecilia
Wenlock School
Cs. Sociales
Sexto
Ana
San Benito
Matemática
Segundo
Gabriela
Calasanz
Lengua
Cuarto
Claudia
San Gabriel
Cs. Naturales
Quinto
Cecilia
Wenlock School
Cs. Sociales
Sexto
Ana
San Benito
Matemática
Segundo
Gabriela
Calasanz
Lengua
Cuarto
Claudia
San Gabriel
Cs. Naturales
Quinto
Cecilia
Wenlock School
Cs. Sociales
Sexto
Ana
San Benito
Matemática
Segundo
Gabriela
Fernando
Felipe
Rodrigo
• El alumno que va al Wenlock School no hizo la tarea de lengua. • Gabriela es profesora de quinto año. • El que va a segundo año hizo la tarea de matemática, pero no va al Calasanz ni al San Gabriel. • La profesora de René no es Gabriela ni Claudia. • Rodrigo no va a cuarto año. • Ana no enseña en el San Gabriel. • Ni Claudia ni Cecilia son profesoras de Felipe. • René hizo la tarea de ciencias sociales. • Fernando va al Wenlock School, pero su profesora no es Cecilia ni Gabriela. • Cecilia es la profesora de Valentín, que no va a segundo año. • Fernando no hizo la tarea de ciencias naturales. • Cecilia no es profesora de quien hizo la tarea de ciencias naturales. • Felipe esa tarde no hizo la tarea de lengua. • Quien hizo la tarea de lengua va a sexto año, pero no va al Calasanz ni al San Gabriel.
Marzo de 2014 I 25 www.intercole.cl
¡A JUGAR EN FAMILIA! Ajedrez
6
3 8
1
9
3
5
1 6
4
4
5
8
2
3
8
4
8
3
7
7
1
5
9
6
7
4
6
7
8
7
1
4
8
2
3
4
3 7
6
9
9
3
3
9 2
7
5
4
5
1
4
6
3
9
5 3
6
2
1
8
1 a
Menos de 9 minutos: Genio De 9 a 15: Muy bien De 16 a 25: Falta práctica Más de 25: Prueba con el ajedrez…
b
c
d
e
f
g
= Rey
Bachillerato En el supermercado de las letras hay palabras desde la A hasta la Z. Así que te invitamos a que juegues con tus amigos y a que pasees por el fantástico mundo del abecedario. ¡Stop!
Si fuiste el único en responder = 100 pts. Si todos respondieron algo distinto = 75 pts. Si tu respuesta es compartida = 50 pts. Sin respuesta = 0 pts.
Letra
Nombre o apellido
Animal
Objeto o cosa
País o ciudad
Marca
Fruta o verdura
R
Ricardo
Ratón
Radio
Roma
Renault
Repollo
Puntaje
50
75
100
50
100
50
Puntaje Puntaje Puntaje Puntaje
Puntaje final
26 I
EL CHISTE VIEJO –Mamá, mamá, en el colegio me dicen despistado. –Juanito, tu casa es la de al lado.
h
Juegan las blancas, que en un movimiento hacen jaque mate.
Sudoku
Total 425
¡A jugar por el mundo!
Hoy: América del Nort e
Sopa de letras
Esta vez, además de ocho ciudades, en la sopa escondimos un río (Mississippi), un desierto (Chihuahua) y un centro de esquí (Aspen). Un dato: tres de las ocho ciudades son capitales de sus países. ¿Sabes cuáles son? Como siempre, con las letras que te sobren vas a formar una frase oculta. ¡Descúbrela! ASPEN – CHIHUAHUA – GUADALAJARA – MÉXICO D.F. – MISSISSIPPI – MONTREAL – NUEVA YORK – OTTAWA – PUEBLA – QUEBEC – WASHINGTON
FOTO: FEDER ICO
BÖTTCHE R SORO ND
O
América del Norte es un subcontinente dentro del continente americano. A pesar de ser la región más grande de América, conviven allí sólo tres naciones: Canadá, Estados Unidos y México. Sin embargo, hay tres islas que pertenecen a tres países europeos: San Pedro y Miquelón (de Francia), Bermudas (de Gran Bretaña) y la gigantesca Groenlandia (de Dinamarca). La mayoría de sus límites están marcados por océanos y mares: al norte con el Océano Glacial Ártico; al este con el Océano Atlántico y al oeste con el Océano Pacífico. Su límite al sur es con América Central, más precisamente la Cordillera Neovolcánica, ubicada en el centro de México. Por eso se considera que México forma parte de ambos continentes. Al noroeste se encuentra el Estrecho de Bering, el punto más cercano de América con Asia. El estrecho separa el frío estado de Alaska (EE.UU.) de Siberia (Rusia). En su amplio territorio presenta gran diversidad de climas y vegetación. Los ríos más importantes de la región son el Mississippi y el Missouri, y la concentración de lagos, ubicados principalmente en la frontera entre Estados Unidos y Canadá, es una de las más grandes del mundo. En Norteamérica se sitúa la cadena montañosa conocida como las Montañas Rocosas o las Rocallosas. Esta cadena, que se extiende desde Alaska hasta el suroeste de Estados Unidos, alcanza una altura de más de 4.000 metros sobre el nivel del mar. El idioma principal es el inglés, lengua oficial de Estados Unidos y Canadá. Sin embargo, el español se está expandiendo mucho en Estados Unidos, al punto de ser la segunda lengua más hablada del país.
ON FOTO: G
H
PPE N BAC
ZALO KLA
Destinos turísticos recomendables en cualquier viaje al continente norteamericano. Por un lado, las impactantes Cataratas del Niágara en la frontera entre Canadá y Estados Unidos. Por el otro, el regalo que los franceses le hicieron a Estados Unidos por el centenario de su independencia: la enorme Estatua de la Libertad, en Nueva York.
E
N
N
O
A
R
T
E
A
O
M
É
R
I
C N
A C
S U
E E
S P
L W
A N
E T
R R
T T
N A
O N
M D
E O
A U H A U H I H C A L R S
S Q N U E V A Y O R K E T
P U C I O I E O A A Í Q R
O E E P G N S F N J T U I
E N N P R A T D A A I E A
A S H I N G T O N L C B L
T P A S U D A C D A O E E
E N A C E R W T L S A E S I S S P O D E O “G 8”: L D O S U I X É M Á, L Í D D A U G S, M I L C S E I S. P U E
I E L I N O N S E S I N B
A N E M O S I Y R P T D L
S E C T M E D C E O A U A
Marzo de 2014 I 27 www.intercole.cl
¡A JUGAR EN FAMILIA! ¡A sumar y colorear! ¡Primer día de clases!
Un momento muy importante para Augusto, que va a empezar primer grado. Mejor si lo empieza más colorido, ¿no? Tú puedes ayudarlo, es muy fácil: haz las sumas y restas del dibujo, y a números iguales, colores iguales. ¡Qué se diviertan artistas!
28 I
EL DICCIONARIO Actitud: Postura del cuerpo o la manera de estar dispuesto a actuar. Altitud: Altura de un punto de la tierra con respecto al nivel del mar. Aptitud: Capacidad que uno tiene para determinadas cosas.
Dibujuego Recreo desprolijo
¡Llegó el primer recreo del año! Y entre tantos juegos y risas, a Lucas se le cayeron todas sus pertenencias en el patio del colegio. ¿Quieres ayudarlo a encontrarlas? Si buscas bien, también descubrirás seis conejos, tres gatos y tres avioncitos de papel. ¡Mucha suerte!
Marzo de 2014 I 29 www.intercole.cl
¡A JUGAR EN FAMILIA!
30 I
EL CHISTE VIEJO ¿Cuál es el colmo de un jorobado? Estudiar derecho.
CUENTOS CORTOS PARA IRSE A DORMIR
La orca y la ballena
H
abía una vez una orca en el fondo del mar que se topó con una ballena y se hicieron muy amigas. Iban al mismo colegio. La orca estaba en prekínder y la ballena en kínder. A ellas les gustaba jugar a las chapitas y practicaban salto alto en su colegio. Como ellas eran muy grandes y muy pesadas, cuando saltaban en el colegio se hacían grandes olas, y todos sus amigos salían volando para todas partes. Entonces, el director les dijo que no podrían practicar más en el colegio. Para solucionar el problema se inscribieron en el Club Deportivo Agua Mar y ahí decidieron practicar el salto alto. Cuando partieron no eran muy buenas, pero con la práctica se hicieron mejores, cada vez mejores, y finalmente el entrenador las inscribió en un campeonato mundial de salto en el mar y ellas ganaron: la orca obtuvo el primer lugar y la ballena el segundo. • Enviado por Samuel Tagle Ruiz (4º básico, Colegio Verbo Divino)
Las patatas mandan
H
abía una vez una familia que estaba comiendo patatas. El papá comió una patata y se hizo un tajo en la lengua. Todos se preocuparon mucho y, de repente, escucharon una voz: ¡declaro esta tierra como de las patatas! Dos años después, las patatas dominaron el mundo. El presidente se dio cuenta de que… ¡había un humano libre! El presidente mandó a muchas patatas a buscarlo, pero ¡nadie lo encontraba porque era un espía que quería salvar a la humanidad! Un día al fin planeó vencer a las patatas. Entró en la mansión del presidente y le dijo: ¡No me iré sin salvar a la humanidad! Y después de conversar, lo convenció de que dejara a la humanidad libre. Y así salvó a la humanidad y todos quedaron muy felices.
32 I
• Enviado por Benjamín Melkonian H. (5° básico, Saint George’s College)
EFEMÉRIDES Según las estadísticas, el 90% de la población mundial es diestra. Los zurdos son pocos, ¡pero tienen su homenaje! Es el 13 de agosto, fecha en que se celebra el Día Internacional de los Zurdos.
Donky Kong en la ciudad
H
abía una vez un científico loco que vivía en Chile que creó un portal a otro mundo. Ese mundo tenía monos gigantes. Un explorador se enteró de eso y fue a preguntarle si podía entrar al portal; y él le dijo que sí. Entró y vio a los monos gigantes y pensó: “voy a traer un mono gigante a la ciudad para ver qué pasa”. Lo conversó con el científico, quien estuvo de acuerdo, y lo hizo. Capturó a uno y le puso Donky Kong. Lo primero que hizo fue mostrárselo al presidente, quien le digo que mostrara a Donky Kong en un teatro. Cuando lo llevaba al teatro, se escapó y empezó a destruir la ciudad. Los presidentes se pusieron a pensar y dijeron: ”¿por qué no le conseguimos una mujer?”. Le dijeron al científico que recreara el portal y ahí le consiguieron una mujer. Tuvieron que encontrar a Donky Kong y encerrarlo, pero no podían encontrarlo. Entonces se les ocurrió encerrar a la mujer, y luego de hacerlo se escapó y no la encontraron. La buscaron mucho, pero no estaba. Al científico se le ocurrió crear un llamador animal para tratar que los monos gigantes volvieran, pero llegaron todos los animales menos esos dos. Estuvieron un año construyendo una casa para monos gigantes hasta que la terminaron. Fueron a buscarlos, los encerraron y los llevaron a su nuevo hogar. Vivieron felices en su nuevo hogar por mucho tiempo, pero tenían que volver a su verdadero hogar. Cuando los iban a llevar a su mundo ellos impidieron que lo hicieran. Entonces descubrieron que se habían acostumbrado a la ciudad. Un presidente les preguntó a los otros: “¿Por qué no les hacemos un continente artificial para traerlos a todos aquí?” Estuvieron 6 años construyéndolo. Cuando lo terminaron sacaron a todos los monos y los llevaron en aviones y barcos a su nuevo hogar: la Tierra. • Enviado por Andrés Tapia (5° básico, Saint George’s College)
Marzo de 2014 I 33 www.intercole.cl
Año 2 - N° 4 Marzo de 2014 Tirada 10.000 ejemplares Editor/Propietario: Grupo interCole
Staf f
Director: Francisco Larral (franciscolarral@intercole.cl) Director editorial: Federico Böttcher Sorondo Producción general: Iván E. Racedo Colaboraron en este número: Matías Ayerza, Lucía Frassa, Iván A. Racedo, Haydée Correa Sánchez, Víctor Maturana y Editorial Santillana. Agradecemos también a niños, padres, abuelos, docentes y colegios por su interés y participación. Diseño y diagramación: Carolina Rougès Ilustraciones: Room 23 Publicidad: +56956912331/ 28935431 publicidad@intercole.cl Editorial asociada: Edirekta Publicaciones Gerente Comercial: Cristian Gidi Ventas: Paulina Leyton Contacto: 28935431 Lo Fontecilla 101 of. 209, Las Condes. www.edirekta.cl
Nuestros objetivos • Difundir y afianzar la cultura del respeto, el esfuerzo, la integración y la paz.
• Despertar en los alumnos interés por diversas cuestiones de la historia y de las culturas.
• Ayudar a padres y docentes a complementar el material de otros medios masivos.
• Fomentar la lectura en la niñez y en la adolescencia.
• Demostrar que los chicos se entusiasman si se sienten protagonistas.
¡Comunicate! intercole@intercole.cl
• Entretener a los alumnos motivando a la vez su pasión por el conocimiento.
www.intercole.cl
¡Síguenos! @interColeChile
• Fortalecer los lazos de comunicación de los chicos con sus padres y abuelos.
Las opiniones vertidas en la revista no representan necesariamente la opinión de interCole ni de los colegios a los que acuden los niños. Prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos sin la expresa autorización de sus propietarios.
Programa “Padrinos de interCole” Varios niños reciben la revista gracias al aporte de los padrinos. ¡Y muchos más esperan recibirla!
¿Quieres ser padrino? ¡Es muy fácil! padrinos@intercole.cl Tel: +56956912331