ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRÓNICOS
PREPARATORIO CIRCUITOS ELECTRÓNICOS Practica #: 09 Fecha de realización:
Tema: Respuesta en Frecuencia (Parte I) 2015 / 01 / 14 / año mes día
Realizado por: Alumno(s) : Edison Saico
Grupo:
Gr6- 01
( Espacio Reservado ) Fecha de entrega: 2015 / 01 / 21 año mes día Sanción:
f. __________________________ Recibido por:
_____________________________________________________
Equation Chapter 1 Section 1Preparatorio N°9 Tema: Respuesta en Frecuencia (Parte I). Objetivo General: Determinar la frecuencia de corte en baja para un amplificador con TBJ en configuración Emisor Común. 1. Resolver el siguiente circuito, y determinar todas las frecuencias de corte presentes en el amplificador.
R1 56kΩ C1 V1 18 V
R3 3.3kΩ
C3
Q1 10µF 2N3904
10µF V2
200mVrms 1kHz 0°
R2 6.8kΩ
R4 68Ω
R5 390Ω
C2 100µF
R6 3.3kΩ
RTH
Resolucion del Circuito = 56k || 6.8k = 6.6064k
VTH =
6.8k ( 18V ) = 1.95V ( 6.8 + 56 ) k
VTH = I B ( 6.6064k ) + ( β + 1) I B ( 68 + 390 ) + 0.7 I B = 23.89uA I C ≈ I E = 2.39mA re =
26mV = 10.9Ω IE
AV = −
RC || RL 3.3k || 3.3k = = −20.92 re + RE1 10.9 + 68
Z in = RBB || ( β + 1) ( re + RE1 )
Z in = 56k || 6.8k || ( 101) ( 68 + 390 ) = 3.44k Ω Cálculo de las frecuencias de corte RB1 || RB 2 β +1 R Rx = 68 + 10.9 + TH = 139.94Ω 81 1 f LCE = = 15.54 Hz 2π ( Rx || RE 2 ) CE Rx = RE1 + re +
2.
f LCB =
1 1 = = 4.623Hz 2π Z in CE 2π ( 3.44k ) CE
f LCE =
1 1 = = 2.41Hz 2π ( RC + RL ) CC 2π ( 3.3k + 3.3k ) CC
Dibujar en papel semi-logarítmico la respuesta en frecuencia del amplificador.
ANEXO
3. Comprobar los valores calculados usando un simulador, adjuntar la gráfica de la respuesta en frecuencia dada por el simulador.
Grafica obtenida en Qucs
Respuesta en frecuencia
BibliografĂa:
http://fisica.udea.edu.co/~lab-gicm/Laboratorio%20de%20electronica/Propiedades%20AO.pdf http://es.wikipedia.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa_TTL http://linuxdroids.com/2009/02/08/37/ http://www.ohmslawcalculator.com/555_astable.php Apuntes de clases con el Ing. Jorge Rivadeneira