INFORME DEL NCLR
REDADA
NATIONAL COUNCIL OF LA RAZA
NO HAY TIEMPO NI PARA UNA LLAMADA
December/ Diciembre 2007
::PAG 2-3-4
YEAR 4 ::: AÑO 4 ::: Nº 42
CRONICA El YASACAT ::PAG 29-30-31
ACTS / HECHOS
1
::PAG 10
¡MARANATHA!
DECEMBER ::: DICIEMBRE 2007
De la boca de los Niños y de los que aún maman fundaste la fortaleza... SALMO 8:2
ACTUALIDAD El crímen secreto PEDOFILIA ::PAG 24-25
8697 Sudley Rd. Manassas, VA 20110
703-361-0088
www.hechosnews.org
2
ACTS / HECHOS
December/ Diciembre 2007
¡Triste época la nuestra! Es más fácil desintegrar un átomo que un prejuicio. Albert Einstein
EDITORIAL El impacto de las redadas de inmigración Informe del Concilio de La Raza
25 de Noviembre de 2007 Tras varios meses de estudio en tres comunidades donde el departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) llevó a cabo redadas masivas en centros de trabajo (Greenley, Colorado; Grand Island, Nebraska; y New Bredford, Massachussets), el Consejo de La Raza (NCLR) y The Urban Institute elaboraron un amplio informe que muestra el daño causado a cientos de niños estadounidenses y el riesgo que corren otros 3 millo nes, hijos de inmigrantes indocumentados.
Los más vulnerables El objetivo principal del estudio ´Pagando el Precio: El Impacto de las Redadas de Inmigración Sobre los Niños en Estados Unidos´ es mostrar el drama humano detrás de cada detención y evaluar el impacto real de las redadas, sobre todo en los niños con padres indocumentados. El estudio se centra en los menores porque la sociedad debe velar por ellos, especialmente cuando son ciudadanos estadounidenses y Estados Unidos es su hogar. Ellos, los niños afectados por las detenciones (la pobreza después de una redada y el golpe sorpresivo de un allanamiento), merecen toda la atención de la sociedad, sobre todo su estabilidad emocional, financiera y afectiva, dice el documento. Número de afectados En promedio, el número de niños afectados en las tres redadas del estudio (Greenley, Grand Island y New Bedford) es de alrededor de la mitad el número de adultos detenidos. Los adultos detenidos y considerados en el estudio fueron 900. Los niños afectados, 500. La mayoría de los niños afectados son ciudadanos de Estados Unidos (más de 300), y son los más vulnerables de nuestra sociedad, los niños pequeños, algunos incluso recién nacidos. En dos de los sitios donde se realizaron redadas, el 79 por ciento y el 88 por ciento de los niños afectados tienen 10 años de edad o menos. Y en un sitio, más de la mitad de los niños eran de
edades de cinco años o menos. Daños inmediatos Los procedimientos que utilizó el ICE en las redadas masivas hicieron difícil organizar el cuidado de los niños cuando sus padres fueron detenidos. Muchos detenidos firmaron documentos de salida voluntaria y abandonaron el país antes de que pudieran ponerse en contacto con abogados de inmigración, con sus familias o con los consulados de sus países de origen. En los lugares de detención había un acceso muy limitado a teléfonos para que los arrestados pudieran comunicarse con sus familias y muchos fueron trasladados a remotos centros de detención fuera de los estados
en los que fueron arrestados. Algunos padres solteros y otros que estaban cuidando niños fueron puestos en libertad el mismo día de la redada, pero otros permanecieron varias noches y días encarcelados. Muchos de los padres detenidos tuvieron miedo de revelar sus nombres y creyeron que el ICE tomaría y les arrebatara la custodia.
Las primeras respuestas En los días y semanas posteriores a las redadas, familiares y redes de la comunidad asumieron importantes responsabilidades en el cuidado de los niños y demás personas a cargo de los inmigrantes Continúa en la pág 3
www.hechosnews.org
CONFEDERACION IBEROAMERICANA DE COMUNICADORES Y MEDIOS MASIVOS CRISTIANOS
December/ Diciembre 2007
ACTS / HECHOS
INFORME
Dios es sofisticado, pero no malévolo. Albert Einstein
Viene de la pág 2
El impacto de las redadas de inmigración arrestados por el ICE. Las familias enfrentaron importantes dificultades como la inestabilidad económica debido al corte de los ingresos de los padres que trabajaban, por lo general el principal y único sostén de la familia. Las más necesidades más inmediatas fueron alimentos, fórmula para bebé, pañales, ropa y otros artículos. Las familias afectadas fueron en general reacios a acudir a oficinas públicas a buscar asistencia porque tenían miedo de ser arrestados y deportados. Muchas familias se escondieron en sus casas, en algunos casos en los sótanos o retretes por días y semanas, y no abrieron la muerta a nadie, aunque en muchos casos se trató de activistas que les llevaban alimentos y dinero. Abandonados en escuelas El día de las redadas las escuelas reaccionaron bien y evitaron que los niños salieran de clases y quedaran a la deriva porque sus padres estaban arrestados. El distrito escolar de Grand Island, Nebraska, puso en marcha un plan y se puso en contacto con todos los niños cuyos padres trabajaban en la planta de Swift & Co. para determinar que cada niño quedara supervisado por un adulto. Ningún niño se quedó sólo. El estudio resaltó el apoyo de las familias, de amigos, organizaciones comunitarias, iglesias y otros. Todos los niños afectados recibieron protección y asistencia el mismo día. Algunos adolescentes, sin embargo, se quedaron en compañía de otros adolescentes o al cuidado de niños más pequeños, pero cerca de ellos había adultos supervisando. Efecto a largo plazo Muchos padres fueron
deportados pocos días después de su detención. Las familias hicieron arreglos para intentar que el padre regresara a Estados Unidos. Otros padres fueron detenidos durante meses y sólo los liberaron después de pagar una fianza (en algunos casos de $10 mil o más). Pero no todos fueron liberados antes de proceder a su deportación. Durante la época en que estos padres fueron detenidos, sus hijos y otros miembros de la familia reconocieron importantes dificultades, incluida la dificultad para hacer frente a las consecuencias económicas y el estrés psicológico causado por la detención. Las dificultades han aumentado con el tiempo, ya que las familias de escasos ahorros y fondos, y que vivían del trabajo diario, ya agotaron las reservas. Algunas organizaciones consiguieron fondos para asistir a familias durante uno o dos meses, pero los arrestos generalmente duraban de dos a tres meses, y en algunos casos permanecieron arrestados cinco o seis meses. Otros fueron puestos en libertad, pero esperaron hasta que el último de los detenidos compareciera ante un juez para liberarlos, tiempo durante el cual no pudieron trabajar. El aumento de las difíciles condiciones de vida entre las familias se extendieron, se agravaron y las redes familiares necesitaron más recursos, porque adquirieron cada vez más y más responsabilidades para cuidar de los niños de padres detenidos. Después de la detención o desaparición de sus
3
padres, los niños han experimentado sentimientos de abandono y mostraron síntomas de traumas emocionales, coacción psicológica y problemas de salud mental. Familias continúan ocultándose y temen ser detenidos si salen a la calle. El aumento de aislamiento social la crecido a lo largo del tiempo. Las comunidades de inmigrantes se enfrentan al temor de futuras redadas por ser indocumentados o por ser etiquetados bajo el estigma de ser indocumentados. La combinación de miedo, aislamiento y las dificultades económicas acarrean problemas de salud mental tales como la depresión, el trastorno de la separación, la ansiedad, el trastorno del estrés post traumático y pensamientos suicidas. Respuestas comunitarias Los dirigentes de la comunidad iniciaron intensas y amplias actividades de respuesta para ayudar a las familias de los inmigrantes después de las redadas. Las instituciones religiosas se convirtieron en el centro de distribución de puntos de socorro, ya que se consideran "seguras" por parte de las familias. Pero en el largo plazo las ayudas de las iglesias no fueron viables debido a la limitada capacidad de respuesta en infraestructura, personal y recursos financieros. En Grand Island varias agencias estatales y dirigentes locales contaban con experiencia para ayudar debido a una redada masiva registrada en 1992. El departamento de Servicios Sociales de Massachussets (DSS) envió trabajadores a los centros de detención del ICE en Texas para entrevistar a los detenidos. Tuvieron éxito en la liberación de padres de 20
Informe del Concilio de La Raza
familias y se ganó la confianza de la comunidad. En Greenley (Colorado), por el contrario, la agencia de servicio social no es un sitio confiable. Una reciente ley estatal que requiere que los inmigrantes proporcionen documentos de identidad cuando piden ayuda. Y si descubren falsas identidades, son reportados al servicio de inmigración. A pesar de los esfuerzos por difundir los daños causados por las redadas y el hecho de que los afectados directos son niños ciudadanos de Estados Unidos elegibles para una amplia gama de beneficios y servicios públicos, son pocas las familias que solicitaron la asistencia pública en cualquiera de los tres sitios o estados afectados. Los niños son los miembros más vulnerables de la sociedad; por lo tanto, Estados Unidos, al igual que la mayoría de las demás naciones, ha desarrollado sistemas para protegerlos. Estos sistemas están diseñados para satisfacer las necesidades básicas de los niños tales como alimentación, vivienda y la atención de la salud, y que sean protegidos de todo tipo de daño físicos y psicológicos. Sin embargo, estos sistemas no pueden reemplazar a los padres cuando ellos son separados de sus hijos. Actual política de inmigración de Estados Unidos facilita la emisión de órdenes de detención de padres indocumentados y, por extensión, constituye la principal causa de separación de los padres de sus hijos. El gobierno de Estados Unidos ha guardado silencio acerca de los efectos de estas incursiones en Continúa en la pág 4 www.hechosnews.org
4
ACTS / HECHOS
December/ Diciembre 2007
INFORME
Dar ejemplo no es la principal manera de influir sobre los demás; es la única manera. Albert Einstein
Viene de la pág 3
El impacto de las redadas de inmigración los niños (las redadas) y la ICE aún no ha reconocido plenamente que las redadas y las largas detenciones son perjudiciales con severas consecuencias para las familias. De hecho, el ICE no ha emitido directrices públicas o reglamentos sobre el trato a los padres durante su detención, encarcelamiento y deportación. Más allá de la amplia preocupación por la falta de protección para los niños después de las redadas, la investigación también planteó muchas preocupaciones específicas acerca de la realización de allanamientos en lugares de trabajo y la respuesta de la comunidad a las redadas. La siguiente es una breve lista de recomendaciones extraídas del estudio. El Congreso debe supervisar la ejecución de la ley de inmigración y las actividades destinadas a garantizar que los niños estén protegidos durante la redada y otras operaciones. El ICE debe asumir que siempre habrá niños, en general, niños de muy corta edad afectados por los adultos cuando son arrestados durante redadas en lugares de trabajo y debería elaborar un política para liberar a padres que tienen a su cargo niños. Los padres solteros y aquellos que tienen bajo su cargo el cuidado de niños deben ser puestos en libertad con suficiente antelación a fin de evitar que sus hijos sufran interrupciones en su atención. El ICE debe proporcionar los detenidos acceso a información escrita sobre cómo buscar asistencia. Los detenidos tienen derecho a consultar sus derechos, a consultar y pedir asistencia al Consulado de su país. Los detenidos deberían tener acceso a teléfonos, y la confidencialidad de sus conversaciones telefónicas debe garantizarse. Las escuelas deben desarrollar sistemas para ayudar a asegurar que los niños tengan un lugar seguro para ir en caso de una redada, y para reducir el riesgo de que los niños se quedan sin la supervisión de un adulto cuando la jornada escolar termina. Las oficinas de asistencia social y otros organismos públicos deberían preparar planes para responder a las redadas de inmigración y desarrollar estrategias de difusión para asegurar los padres y otros cuidadores de que es seguro para ellos buscar asistencia de emergencia y beneficios para los niños cuyos padres sean detenidos por el gobierno. Las Iglesias y otras instituciones religiosas deben ser consideradas puntos centrales www.hechosnews.org
de la comunicación, la distribución de la asistencia y como una extensión de las agencias de ayuda a las familias afectadas por las operaciones ejecutadas por las autoridades de inmigración. Los servicios sociales y la asistencia económica deben ser prestados a través de un prolongado período de tiempo, a menudo varios meses, hasta que el servicio de inmigración libere a los padres y sus casos se resuelven. Consejería a largo plazo para los niños y sus padres para mitigar impacto psicológico puede ser también necesario. Familiares, amigos, líderes comunitarios y proveedores de servicios deben elaborar planes para las familias de los inmigrantes en el caso de un solo de los padres o cuidador primario este a cargo del cuidado de un hijo y que estén dispuestos a proporcionar al ICE la documentación necesaria para que las autoridades liberen al detenido en una redada. Abogados de inmigración, defensores de lo derechos de los inmigrantes, líderes comunitarios y otros deberían ser honestos con los inmigrantes detenidos acerca de sus posibilidades de permanecer en Estados Unidos y poder entonces diseñar un buen plan estratégico para ganar un caso. En las redadas se detuvo a inmigrantes que no podían pagar grandes honorarios a abogados en casos, además que no tenían grandes probabilidades de éxito, especialmente cuando ya están haciendo frente a importantes dificultades económicas. Un centro de intercambio de información acerca de cómo responder a las redadas debe ser desarrollado a nivel nacional. Dicho centro podría ser un repositorio de historias acerca de las redadas, una vía para el intercambio de información, y un centro para el desarrollo de mejores prácticas en la prestación de servicios (sociales y de ayuda legal a los inmigrantes detenidos).
Décadas de experiencia La Raza fue fundada 1968 y se trata de una organización privada, sin fines de lucro, no partidaria no lucrativa que riene su sede en Washington, D.C. The Urban Institute, también fundado en 1968, se dedica a la investigación de las consecuencias sociales, económicas, y los problemas de gobernabilidad que enfrenta Estados Unidos, y evalúa los medios públicos y privados para aliviar
problemas que afectan e impactan a la comunidad. El informe "Pagando el Precio: El Impacto de las Redadas de Inmigración Sobre los Niños en Estados Unidos” revela los horrores que han vivido familias víctimas de leyes antiinmigrantes, donde los más damnificados son los más pequeños de la sociedad. Se trata del primer informe en su clase que revela detalles hasta ahora desconocidos por el público sobre cómo se llevaron a cabo las redadas y los padecimientos de cientos de familias que fueron arrastradas a la desesperación y la pobreza. Los autores del informe Los autores del estudio son los investigadores Randy Capps, Rosa María Castañeda, Ajay Chaudry y Robert Santos, del Instituto Urbano. Los autores agradecieron a Joe Hammell y Kathleen Moccio de Dorsey & Whitney LLP, en Minneapolis, para la revisión de los borradores del informe y proporcionar sus puntos de vista sobre cuestiones jurídicas. Personal de NCLR contribuyó a la realización del informe, entre ellos Miriam Calderón, Director Asociado del Centro de Análisis de Políticas; Flavia Jiménez, decano de la inmigración y Análisis Político; Catherine Han Montoya, Coordinadora del Programa de las nuevas comunidades latinas; Michele Waslin, directora de investigación y política migratoria, y Cecilia Muñoz, vicepresidente de La Raza. También colaboraron Jennifer Kadis, Director de Control de Calidad; Nancy Wilberg, Editor Asistente; Jackeline Stewart, Copy Editor; Y Ofelia Ardón - Jones, Gerente de Producción y especialista Superior de Diseño de Gráficos y diseño. La cabeza de una redada Las redadas en estudio fueron ejecutadas por la Oficina
de Aduanas y Control Fronterizo (ICE), una de las agencias que integran el departamento de Seguridad Interna (DHS) de Estados Unidos y que tiene bajo su cargo la ejecución de la ley de inmigración. En los últimos tres años, ICE aumentó el ritmo de trabajo y redadas para detener a inmigrantes indocumentados. El número de inmigrantes indocumentados detenidos en los lugares de trabajo aumentó más de siete veces entre 2002 y 2006, de 500 a 3,600. Las operaciones incluyen labores de inteligencia (observación y recopilación de evidencias), redadas, arrestos y deportación de inmigrantes que han cometido delitos. También se cuentan operaciones de detención y deportación de puerta en puerta, arresto de inmigrantes con ordenes de deportación y allanamientos a gran escala de presuntos indocumentados en lugares de trabajo. Tras el colapso del debate migratorio en el Congreso (en junio), el ICE recibió recursos adicionales para sus operaciones y es probable que las redadas masivas aumenten en todo el país. Nota del editor: El estudio completo elaborado por The Urban Institute con el patrocinio del Consejo Nacional de La Raza (NCLR) tiene 110 páginas. Esta radiografía sólo constituye un bosquejo. Para comprender la magnitud del documento y asimilar todas las conclusiones y recomendaciones, hay que leer el documento íntegro, un esfuerzo que requirió meses de trabajo de campo, análisis y corroboraciones por parte de los investigadores que participaron en la elaboración del informe.
December/ Diciembre 2007
ACTS / HECHOS
5
www.hechosnews.org
6
ACTS / HECHOS
December/ Diciembre 2007
LITERATURA
Cuando necesito leer un libro, lo escribo. Benjamin Disraeli
¿Para qué sirve la literatura? Por Jorge Majfud
Estoy seguro que muchas veces habrán escuchado esa demoledora inquisición“ ¿Bueno, y para qué sirve la literatura?”, casi siempre en boca de algún pragmático hombre de negocios o, peor, de algún Goering de turno, de esos semidioses que siempre esperan agazapados en los rincones de la historia, para en los momentos de mayor debilidad salvar a la patria y a la humanidad quemando libros y enseñando a ser hombres a los hombres. Y si uno es escritor, palo, ya que nada peor para una persona con complejos de inferioridad que la presencia
www.hechosnews.org
cercana de alguien que escribe. Porque si bien es cierto que nuestro financial time ha hecho de la mayor parte de la literatura una competencia odiosa con la industria del divertimento, todavía queda en el inconsciente colectivo la idea de que un escritor es un subversivo, un aprendiz de brujo que anda por aquí y por allá metiendo el dedo en la llaga, diciendo inconveniencias, molestando como un niño travieso a la hora de la siesta. Y si algún valor tiene, de hecho lo es. ¿No ha sido ésa, acaso, la misión más profunda de toda la literatura de los últimos quinientos años? Por no
remontarme a los antiguos griegos, ya a esta altura inalcanzables por un espíritu humano que, como un perro, finalmente se ha cansado de correr detrás del auto de su amo y ahora se deja arrastrar por la soga que lo une por el pescuezo. Sin embargo, la literatura aún está ahí; molestando desde el arranque, ya que para decir sus verdades le basta con un lápiz y un papel. Su mayor valor seguirá siendo el mismo: el de no resignarse a la complacencia del pueblo ni a la tentación de la barbarie. Para todo eso están la política y la televisión. Por lo tanto, sí, podríamos decir
que la literatura sirve para muchas cosas. Pero como sabemos que a nuestros inquisidores de turno los preocupa especialmente las utilidades y los beneficios, deberíamos recordarles quedifícilmenteunespírituestrecho albergue una gran inteligencia. Una gran inteligencia en un espíritu estrecho tarde o temprano termina ahogándose. O se vuelve rencorosa y perversa. Pero, claro, una gran inteligencia, perversa y rencorosa, difícilmente pueda comprender esto. Mucho menos, entonces, cuando ni siquiera se trata de una gran inteligencia.
December/ Diciembre 2007
ACTS / HECHOS
PANDILLAS
7
La ociosidad, como el moho, desgasta mucho más rápidamente que el trabajo. Benjamin Franklin
¿Qué es la Mara Salvatrucha? Tapachula, Chis. Mara Salvatrucha, según estudios del Colegio de la Frontera Sur, es el nombre genérico para referirse a las pandillas de adolescentes y jóvenes de origen centroamericano, tanto en Estados Unidos como en países de América Central. Es importante hacer la distinción entre Mara Salvatrucha 13 y pandilla o Barrio 18. Mara significa conjunto de cipotes (jóvenes) que alude a la palabra marabunta (conjunto de hormigas) y a la raíz “madre”. El significado de salvatrucha es ponerse listo, trucha, abusado. Los números 13 y 18 se refieren a condados o calles de Los Angeles, California, condado 13 y 14, y calle 18. Según el investigador Hugo Angeles Cruz, del Colegio de la Frontera Sur, si bien las evidencias señalan que las bandas maras se constituyeron en Estados Unidos, existen referencias que indican que, para los años sesenta y setenta, en El Salvador ya existían estos grupos de niños y adoles-
centes en las calles, es decir, eran jóvenes que se juntaban en las esquinas para jugar y “echar relajo”. A finales de la década de los ochenta, explica, comienzan las deportaciones de Estados Unidos de jóvenes pandilleros salvadoreños y hondureños hacia sus países de origen, como resultado del proceso que la justicia estadunidense había seguido contra ellos por haber cometido algún delito. Por otra parte, en estos mismos años se inicia un proceso de retorno de migrantes centroamericanos desde Estados Unidos hacia sus países de origen. A principios de los años noventa se calcula que en Los Angeles la pandilla Barrio 18 tenía alrededor de 10 mil miembros y la Mara Salvatrucha aproximadamente 5 mil. Actualmente hay bandas de Mara Salvatrucha en distintos países de la región centroamericana y en diferentes ciudades de México. En la frontera sur de este país las bandas han aumentado su presencia
y ya no se circunscriben a las ciudades de las regiones de la frontera sur y norte; existen evidencias de bandas de maras en Oaxaca y Jalisco. En la frontera sur de México las bandas estos grupos comenzaron a ubicarse en 1996-1997. Para esos años, su espacio de acción se concentraba alrededor de las vías del tren que corre de la fronteriza Ciudad Hidalgo a Tapachula, y los migrantes centroamericanos constituían su principal objetivo para asaltarlos. Sin embargo, en años re-
cientes los medios de comunicación dan cuenta de una especie de invasión de la Mara Salvatrucha a la región fronteriza del Soconusco, especialmente a la ciudad de Tapachula. En esta región fronteriza es importante distinguir entre las conductas y actitudes de las bandas Mara Salvatrucha y las de las pandillas de jóvenes de la región, que han adoptado un proceso de imitación de dicho comportamiento JUAN BALBOA
www.hechosnews.org
8
ACTS / HECHOS
www.hechosnews.org
December/ Diciembre 2007
December/ Diciembre 2007
ACTS / HECHOS
9
CONSUMO Bienaventurados los pobres…? Las leyes demasiado benignas rara vez son obedecidas; las demasiado severas, rara vez ejecutadas. Benjamin Franklin
Son mercancía; bienes de consumo. La clase media norteamericana ha reconvertido a mis compatriotas en objetos hablantes valorados por debajo de clones y robotes. Por María Dolores Bolívar SAN DIEGO, CALIFORNIA.– No llegan por accidente o testarudez. Desde la cúpula corporativista se desmantelan sus sistemas productivos en el capitalismo salvaje donde ellos no existen cual fuerza laboral o recursos humanos. Son mercancía; bienes de consumo. La clase media norteamericana ha reconvertido a mis compatriotas en objetos hablantes valorados por debajo de clones y robotes. En la televisión observé a un chiquillo llorar por su perrito muerto. Familia y televisora culpaban a la inmigración de tráfico de perros. “Nos lo vendieron de menos de siete meses”. El rictus denotaba conmiseración. Sus condolencias iban para el perrito que los conmovía menos que las personas. Mis condolencias iban hacia esas manos –objetos entre objetos, presas de la corriente de los mercados libres-. Qué no hemos visto venderse en esos mercados negros o de las negras conciencias. Órganos, niños -también de menos de siete meses-, cuerpos, placeres, aves, animales varios, maquila, sudor, sangre. Los mercados negros ¿o eran libres? Objetos, trastes, útiles. El léxico es deshumanizador pretende liberar culpas. Mexicans es eufemismo de lo que no se toma por humano. I will hire two mexicans to help me move, dijo una mujer, sin pensar que al hacerlo me infligía una ofensa que durará por siglos. Dos, era palabra infamante, denotaba arrogante mayoreo de personas. Para los consumidores de humanos, en la bonanza, la convivencia necesaria con los tales trabajadores/herramienta de vida no gusta. Que trabajen que suden, que cocinen, que cosan, que talen, que limpien, que cuiden niños, que mantengan en orden el mundo- pero que se sienten en mi silla, que se apoltronen en mi colchón o que prueben mi sopa…. ¡Agrrrrrrrrrrrrrrrrrrr! ¡Por dios sagrado! Como en los tiempos de Drake La palabra clave es pobreza. Hace décadas que se apoderó de la escena en México. No solo dejamos de vivir holgadamente en la región mas transparente. Nuestro mundo se convirtió en una película de Buñuel con trazos de Walter Salles. 24 horas de frontera sobrecogen.
Ahí está, tangente y viva, la realidad que se quisiera hacer desaparecer de a carpetazo. Los emigrantes son los esclavos modernos llevados, como expuso Mary Louise Pratts, en troca, en balsa, en camiones destartalados, en vagones de tren y de trailer, a pie. En la frontera comienza ese mercado despiadado regenteado por piratas invisibles. La despedida de México es umbral de esa realidad de contrastes que pone en cada esquina a un grupo que se ofrece para cualquier trabajo. ¿Qué harán hoy?, pregunte a unos hombres acomodados sobre la toma de agua, en una esquina de Miramesa, el área urbana que nutre de trabajadores de cuello azul –ay cuellos curtidos y multicoloresa la elegante, selectiva y blanca Scripps Ranch. Un día a la vez, subraya Juan,
que asegura que Dios no falla, premio cósmico a su entereza de salir a ganarse la vida, a pesar de los supremacistas que les tocan el claxon o les señalan con el pulgar hacia abajo. Su meta se fija en dólares. Cuando rebasen los cincuenta se habrá consumado el milagro. En San Diego el salario mínimo garantiza una vida de carencias. Pero la renta más modesta, la comida más económica, los envíos más módicos motivarán al trabajador a seguirle. ¿Quiénes son los empleadores? El abanico se abre como en botica. El solicitante asegura que el trabajo durará unas cuantas horas. La rutina se repite, salvadas las peculiaridades. Pararán en Home Depot para escoger tierra, fertilizante, semillas y flores. El empleado aconseja, sugiere, decide la
compra. También carga enseres, sacos de tierra, maceterío y bolsas hasta el coche y del coche a la casa. A pico y pala, sin el beneficio de la modernidad que alguna vez creyó que hallaría en este lado, afloja la tierra, levanta hierba mala, se soba el lomo el día entero, bajo el sol, hasta lograr encaminar el jardín abandonado semanas, meses. Cuando termina tiende grama, coloca macetas, siembra brotes, echa semilla, riega. Su fugacísimo patrón le hará rendir pidiéndole además que ayude con cosas pesadas, adentro. Moverá muebles, cargara cajas, sacara la basura y hasta se llevara trebejos que mantenían alguna parte de la casa inútil o revuelta. Su pago, contratado sin ver, será el pactado al comenzar el día. No hay quejas por temor al despido abrupto o a ser reportado a la migra. Sea lo que sea, el pago indica que Dios esta con uno y que todo anda bien. A la pregunta de si prefiere el trato en EU o en México, sin dudar dicen “allá nos tratan mal y pagan mal. Por eso preferimos quedarnos de este lado”. Las mujeres se cotizan alto Las mujeres casi no salen a ofrecerse. Sus patronas la recomiendan. Salen temprano y no regresan sino a eso de las ocho de la noche. Cuando consiguen dos trabajos se llevan hasta 150 al día. ¿Por qué no viven mejor? -pregunto pensando en que mi salario no todos los días alcanza los tres dígitos- “Necesitamos enviar remesas” -Pedro mantiene a dos hermanas, madre, tía y siete sobrinos- Si no mando, no comen. ¿De a cuánto es el envió? De lo más que se pueda. Nos apretamos pues no hay a quien impresionar. Vivimos en apartamento, de a seis que somos. Cada cabeza un drama. Siempre sale a relucir la nostalgia. En El Patrón, donde al final del día se recala, la cajera, bilingüe, es de Acapulco. Voy a poner un negocio de buena comida, me dice, e imagino el pozole que su mirada deja escapar, acompañado de un suspiro. Un silbido melódico apresura la caída de la tarde. Vámonos, dicen dos a quienes el milagro se les quedó en promesa. ¿Qué silba? Una canción de mi iglesia. Cánteme un pedacito, digo para hacerle ver que me gusto la tonada. Un día a la vez, yo quiero vivir, ayúdame hoy yo quiero vivir un día a la vez. Ayer ya no existe, mañana quizás no vendrá. Ayúdame hoy, yo quiero vivir, un día la vez.
www.hechosnews.org
10
ACTS / HECHOS
December/ Diciembre 2007
MIGRACION El golpe sorpresivo de una redada El amor mira a través de un telescopio, y la envidia a través de un microscopio.
No hay tiempo ni para una llamada Jorge Cancino 25 de Noviembre de 2007 Las tres redadas masivas de indocumentados ejecutadas por el gobierno federal en Greeley (Colorado), Grand Island (Nebraska), en 2006, y New Bedford (Massachussets), en marzo de 2007, tuvieron un mismo patrón: participaron cientos de agentes federales, policías estatales y municipales, patrullas, automóviles de color negro, helicópteros, armas de todo calibre, buses, camiones, gritos, ordenes, y el factor sorpresa. Como salidos de la nada “La comunidad en general se percató de la redada cuando vio el despliegue de vehículos, autobuses y unidades del ICE en la ciudad”, dijo un informe del Consejo Nacional de La Raza (NCLR, el principal grupo hispano de Estados Unidos entregado el miércoles el Washington D.C.. “Esa fue la primera señal de que estaba en proceso un gran operativo del gobierno federal”. En Colorado y Nebraska (en plantas procesadoras de carne de Swift &Co.) la Oficina de Aduanas y Control Fronterizo (ICE, agencia encargada de hacer cumplir la ley de inmigración) obtuvo órdenes de allanamiento para buscar “sospechosos de robo de identidad”, dijo el informe. En
Massachussets, en cambio, (en la compañía fabricante de implementos militares Michael Bianco, Inc.) el gobierno colocó un espía en el lugar de trabajo y actuó en base a lo que éste individuo dijo. El estudio agregó que en los tres sitios el gobierno dio un golpe sorpresivo, las gerencias de las compañías cerraron las instalaciones y convocaron a los trabajadores a reunirse en un punto donde los agentes de ICE los separaron por grupos (por nacionalidad) y a todos se les pidió documentación. El viaje a Texas Las 24 horas siguientes a la redada en New Bedford fueron claves para los detenidos y sus familias. No todos fueron enviados a cárceles en el estado de Massachussets para que permanecieran cerca de sus familias y de sus abogados para eventuales apelaciones a órdenes de deportación activadas el día de los arrestos. “A muchos nos enviaron a Puerto Isabel, Texas”, dijo la Señora “Q”, quien pidió mantener su nombre en reserva. “Estuve nueve días en esa cárcel hasta que me liberaron porque tengo a mi cargo una niña de 17 años que depende de mi”. Agregó que el miércoles 7 de marzo “nos sacaron al patio a las 9 a.m. Yo sólo miraba hacia delante, no veía lo que estaba sucediendo atrás mío. Sólo sentía el sonido de las cadenas. De pronto una mujer comenzó a gritar. Decía que tenía una niña de nueve meses y que no podía dejarla sola. Sus gritos no se me olvidan”. “Cuando llegó mi hora me pusieron las esposas. Hasta ese instante no me había dado cuenta que yo también estaba ahí. Me pusieron los grilletes, primero en los pies, y me resquebrajé. Me hicieron sentir como una delincuente. Ahí me vine abajo. Empecé a llorar. Le dije al guardia que no me las apretara mucho porque me dolían los tobillos. Traté de subirme el cierre de mi pantalón y no pude. Fue tremendo, muy triste”, relató la Señora “Q”. Chalecos antibalas En la compañía de Michael Bianco, Inc., un contratista del Departamento de Defensa de Estados Unidos, se fabrican chalecos antibalas para el Ejército, bolsas de agua, bolsas para granadas, mochilas y todo tipo de implementos militares. “Es una fábrica que ayudó mucho a la gente para vivir, un hombre bueno”, dijo la Seora “Q”. “No entiendo por qué la redada. Inmigración lleva tiempo tratando de meter preso al señor. En la prisión ofrecieron permisos de trabajo si estábamos
www.hechosnews.org
dispuestos a denunciar al dueño. Pero el dueño ha sido muy bueno con todos nosotros”. Respecto al deterioro de las condiciones de vida en la comunidad de New Bedford después de la redada, la Señora “Q” dijo que “no podemos trabajar a partir de ese día. Estamos en proceso, en espera de una resolución migratoria. Tenemos muchas necesidades, hay mucha pobreza”. “Una de mis nueras me ayuda. La iglesia católica también. Algunos han estado trabajando por lam izquierda, ya sabe, para subsistir, porque las ayudas son muy escasas”. Pocos hablaban español El estudio de La Raza elaborado por The Urban Institute resalta que hubo informes contradictorios acerca del grado o nivel de armamento utilizado por los agentes del ICE durante las redadas, que no se sabe cuántos de ellos estaban armados, y quienes lo estaban si tenían sus armas preparadas para usarlas en contra de los trabajadores. Existen también informes contradictorios sobre el número de agentes que intervinieron en las redadas y hablaban en español, y pudieran comunicarse de manera efectiva con los trabajadores detenidos. “La mayor polémica fue que en los tres sitios había un gran número de guatemaltecos que hablaban poco español y su primera lengua era el dialecto maya”, apuntó. “Esto dificultó la comunicación entre el ICE y este grupo”. También resaltó que en muchos casos “los trabajadores no llevaban consigo la identificación correcta, documentos de identidad”, y que inicialmente “fueron incapaces de demostrar que se trataba de ciudadanos o residentes legales en Estados Unidos” y no de trabaja-
dores indocumentados. No teléfono, no familia Las familias y el resto de las comunidades en los tres lugares donde se llevaron a cabo las redadas masivas se dieron cuenta del operativo cuando vieron los centros de trabajo rodeados de patrullas federales, autobuses y policías. En Greenley, grand Island y New Bedford familiares y miembros de la comunidad se reunieron en multitudes fuera de las plantas, exigiendo el cese de los arrestos y que les permitieran comunicarse con los trabajadores. “Muchos cónyuges, familiares, abogados, defensores de los inmigrantes, religiosos y otros se presentaron en las plantas para proporcionar documentación a los ciudadanos y los inmigrantes legales, pero el ICE y la policía local impidió los acercamientos por razones de seguridad”. Largas horas de angustia Agrega el documento que en las tres plantas “el ICE tomó varias horas para determinar la situación jurídica de los detenidos durante la redada, así como determinar el uso indebido de números de seguro social por parte de algunos trabajadores”. Pese a que hubo informes contradictorios sobre el trato de los agentes a los trabajadores detenidos durante las redadas, en algunos sitios impidieron el uso de teléfonos celulares, quedando los empleados incomunicados de sus familias, sobre todo de sus hijos menores de edad que se encontraban en guarderías y escuelas. La Señora “Q” dijo que durante todo el tiempo que demoró la redada y fueron trasladados a los buses, “no supimos nada de nuestros hijos. Eso le parte el corazón a cualquiera”.
December/ Diciembre 2007
CONLAMIC
ACTS / HECHOS
11
“¡Nos ladran Sancho!, señal de que avanzamos”. EL QUIJOTE
CONLAMIC INFORMA
Demanda contra Arizona por Ley Anti-Inmigrantes es desestimada por un Juez Federal Washington, DC- Un grupo de latinos activistas que decidieron demandar el Estado de Arizona por otra de sus leyes anti-inmigrante, fue informado el pasado Viernes, que la misma ha sido desestimada y hechada fuera por la Corte Federal en Arizona. La misma experiencia, sufrio el grupo Sin Fronteras, quienes mediante el Fondo de Defensa Legal Puertorriqueno, recibieron la misma noticia una semana atras, eliminando por ahora las esperanza en el Estado de Virginia, de lograr detener una ley antiinmigrante en el Condado de Prince William, VA. La unica accion legal en Corte Federal que esta vigente, luego de sufrir similares experiencias, es CONLAMIC contra el Estado de Oklahoma, por concepto de la Ley HB1804. Al presente los abogados de CONLAMIC, estan reafirmando nuestro querella en Corte Federal en Oklahoma, incluyendo otros emplazamientos contra aquellos representantes del Estado que ejecutan las disposiciones de la Ley 1804, contra inmigrantes indocumentados. Entre los demandados, se ha de radicar contra los Secretarios de Condado, Alguaciles, Alcaldes y otros funcionarios de gobierno local, que se ven obligados a implementar dicha ley. Se considera inclusive, la posibilidad de solicitar un remedio legal cuando el ejecutor de la Ley 1804, sea un empleado de gobierno (maestro de escuela, enfermera, inspector, bombero o policia) quien haga la gestion de divulgar informacion contra una
persona indocumentada en forma confidencial, provocando el arresto y deportacion de la misma. La esperanza de miles de personas indocumentadas y familias que sienten el atropello de la persecucion y la gestion de una “limpieza etnica” en muchas Ciudades y Condados de Estados Unidos, esta radicada en que los Abogados de CONLAMIC, tengan exito siendo que un fallo a favor, repercute en toda la Nacion. Cientos de familias estan abandonando sus propiedades en Atlanta GA, Prince William VA, Kansas MO, Houston TX y otras regiones del pais, donde los politicos estan obteniendo ganancia politica, promoviendo leyes que inflaman la conducta emocional del norteamericano, quien recibe el mensaje continuo de “una invasion” de inmigrantes que viene a alterar la cultura y economia local. Con estas mentiras e inuendos mal intencionados, se ha logrado polarizar las comunidades y el tema de una reforma inmigratoria integral se ha convertido en uno de “batalla racial”. Nuestra responsabilidad es seguir orando por nuestros abogados que Dios les continue dirigiendo en esta labor y apoyando con nuestras ofrendas, para cubrir sus gastos operativos y viaticos. Esto es necesario y honesto ya que ellos nos dan sus servicios gratuitamente. Confiamos que como hemos declarado en Fe, “Oklahoma sea un ejemplo legal para toda la Nacion”. Bendiciones.
Rev. Miguel Rivera, Presidente del CONLAMIC www.hechosnews.org
12
ACTS / HECHOS
www.hechosnews.org
December/ Diciembre 2007
December/ Diciembre 2007
ACTS / HECHOS
CRISTIANISMO
13
Perdona siempre a tus enemigos, nada les molesta más. O.WILDE
El pastor-hermano por Osvaldo L. Conde Existe una dicotomía entre si el pastor evangélico debe ser pastor-hermano o pastor-padre. Dicha dicotomía produce un desgaste vocacional y psicológico que indudablemente afecta, de manera negativa, al ministerio pastoral. El artículo nos provee una reflexión sobre las capacidades potenciales del modelo pastor-hermano, y las frustraciones propias de la posición paternalista. La iglesia Libre y la Reforma Protestante, no solamente presentan alternativas doctrinales diferentes a las del catolicismo, sino que han incorporado un tipo de líder distinto. Como dijo Flügel: “La fe cristiana tal como nos es comunicada por las enseñanzas de Cristo es una fe ‘fraternal’ y no ‘paternalista’. (The Psicoanalyst of the Family, pág. 44). El rol del pastor evangélico o protestante no sólo difiere del rol del sacerdote católico en el plano religioso, sino aun en el secular. Muy a menudo se dice que el líder de nuestra época debería parecerse a un superhombre nietzcheano, que superara en mucho a sus semejantes. El interrogante que como pastor me hago (y creo que no estoy solo en esta duda) es: En la práctica, ¿a cuál modelo de liderazgo adhiero: al fraternal o al paternalista? Sospecho, fundamentándome en la experiencia personal que no son pocas las oportunidades en que a pesar de que acepto teóricamente la idea de ser pastor-hermano funciono como pastor-padre. Dicha dicotomía produce un desgaste vocacional y psicológico que indudablemente afecta, de manera negativa, al ministerio pastoral. El motivo de la presente nota es el de reflexionar junto a mis colegas sobre las capacidades potenciales del pastorhermano, y las frustraciones propias de la posición paternalista. El error del paternalismo según la óptica del Nuevo Testamento “El pastor cumple el papel de padre en la relación con sus propios hijos en su hogar y no en la relación con sus feligreses” (Wayne E. Oates, en su artículo “El consejero pastoral protestante”). Precisamente, el pastor que asume su función de padre dentro del seno hogareño, dando muestras de gobernar bien su casa, realiza con ello un testimonio mucho más elocuente que el de muchos sermones sobre vida familiar. El que ame a su esposa hasta dar
la vida por ella y no provoque a ira a sus hijos es la vivencia bíblica que sus feligreses necesitan observar para seguir su ejemplo. Pues si hay un aspecto que es propio del ministerio, es el de “ser ejemplo a los demás…” (1 Pe. 5.3). La crisis se presenta cuando esa autoridad paterna trasciende los límites familiares y se pretende imponer en ámbitos grupales como, por ejemplo, la iglesia. Allí aparece el paternalismo, que crea una relación vertical o de dependencia, a todas luces opuesta a la relación de hermanos indicada por la Palabra de Dios. Si tenemos que elegir un vocablo para definir el error del paternalismo, este bien podría ser “invulnerabilidad”. La invulnerabilidad deriva de la antigua, y muy deteriorada, necesidad del hombre de mitificar el liderazgo, y así colocar al líder en una región en la que nadie lo pueda alcanzar, de modo que nadie pueda llegar a ser semejante a él. O sea que el verdadero propósito de todo líder paternalista (o superhombre) es ni más ni menos que el “triunfalismo”. Lo más difícil de sobrellevar en ese sentido para el propio líder (en este caso el pastor), es que los demás han sido imbuidos de los falsos conceptos ya expuestos y lo empujan hacia esa incómoda posición. Hacia un exitismo del que dependerá para siempre. Su objetivo será siempre el arrancar aplausos fáciles y no el objetivo válido de involucrarse en los dolores y frustraciones de sus hermanos. Jesús, “el príncipe de los pastores”, fue vulnerable. Pidió agua cuando tuvo sed, pan cuando tuvo hambre, reclamó un reposo digno y durmió en la barca de sus discípulos. Lloró, en Getsemaní y frente a la tumba de su amigo Lázaro. Les dijo a los suyos que ya no los llamaría siervos sino amigos. Cuando se refirió al ministerio de los fariseos y los escribas, lo definió en los siguientes términos: “… atan cargas pesadas y difíciles de llevar, y las ponen sobre las espaldas de los hombres; pero sin embargo, ellos no están dispuestos a moverlas ni con un dedo”. Para recomendar como conclusión a sus discípulos: “Y no llaméis a nadie vuestro Padre en la tierra; porque Uno es vuestro Padre, el que está en los cielos” (Mt. 23.4-9). El apóstol Pedro, que no sólo fue un receptor especial de las palabras de Jesús, sino que además recibió personalmente del Maestro la tarea de cuidar la grey de Dios, se dirige así a los líderes cristianos
en la diáspora: “Apacentad la grey de Dios que está entre vosotros, cuidando de ella, no por fuerza, sino voluntariamente, no por ganancias deshonestas, sino con ánimo pronto, no como teniendo señorío sobre los que están a vuestro cuidado, sino siendo ejemplos de la grey” (1 Pe. 5.2-3). Evidentemente, el Nuevo Testamento se opone a todo triunfalismo, a todo enseñoreamiento que intente convertir a los demás en meros objetos y no respete su condición de personas coiguales al líder cristiano. El pastor-hermano El pastor-hermano participa de la vida de sus feligreses como un hombre-hermano, actitud mucho más compleja y difícil que la paternalista. Se trata de guiar, sin imponer; de proteger, sin asfixiar; de acompañar, sin pisar; de limitar, sin invadir. Actuar de esa forma implica un compromiso y un amor fraternal mucho más amplio que el de la imposición o la cohesión. ¿Cómo advertir con claridad la diferencia entre lo fraternal y lo paternal? Existen dos elementos de medición que, por sus respectivas cualidades de inalterabilidad, pueden ayudarnos a tal clarificación. Uno de ellos es el tiempo y el otro, el espacio. El factor tiempo indica que mientras la relación padre-hijo establece generaciones distintas, la relación fraternal ubica a los hermanos en el mismo plano generacional. Esto significa que mientras el padre vive de su experiencia, el hijo lo hace por el crecimiento. Para decirlo más sencillamente, mientras el padre vuelve, el hijo va; las expectativas de ambos no sólo son diferentes, están contrapuestas. Por su lado, el factor espacio indica que el padre y el hijo sostienen un presente diferente. Por ejemplo: Para el padre, el gobierno del hogar es un asunto de pura actualidad, mientras que para el hijo su hogar está en el futuro. Mientras que el padre es consciente de que su futuro no será muy distinto del presente, el hijo se siente exactamente al revés. Si utilizamos el medidor espacio para la relación entre hermanos, vamos a captar de inmediato que ellos tienen un pasado, un presente y un futuro que los identifica. Es el mismo. Provienen de la misma situación económica, cultural y social; son comprendidos por la misma historia. En cuanto a las expectativas, pueden diferir en lo personal, pero no en lo general: el peligro de una “guerra de las galaxias”, el
fenómeno de la ruptura ecológica, las opciones políticas, las modas, … afectarán a los hermanos por igual. Además, sus respectivas historias, por más individuales que parezcan, acabarán por interrelacionarse, ya sea para bien o para mal. Pero tienen el mismo camino por recorrer. La relación fraternal llevada a la esfera de la iglesia supone la creación de relaciones duraderas. Toda persona que ingrese a una congregación local, tiene todo el derecho de pretender este tipo de relación interpersonal. El Señor los llama a la salvación individual, pero a la vez los llama a formar parte del cuerpo de Cristo, a funcionar como un miembro más; ni inferior ni superior a los otros. Ni más, ni menos necesario que sus hermanos. Y uno de esos “hermanos” es el pastor. El pastor-hermano enfrentará la tarea nada fácil de, esencialmente, amar a los demás, y al mismo tiempo no adherirse a ellos de forma sobreprotectora. Deberá conocer las flaquezas de sus hermanos sin despreciarlas ni temerlas. Actuando de este modo, surgirá la admiración de los otros. Allí se presentará la tentación de usufructuar esta admiración para provecho propio. El pastor-hermano se pone a la vanguardia de la grey, su labor es la de un guía, no la de un arriero. Se le ha otorgado el don de indicar cómo se llega en forma segura a la cumbre. El verdadero pastor-hermano no se preocupa tanto de cuántos lo siguen, sino de avanzar en la dirección correcta. No vivirá su propia humanidad como una justificación permanente de sus posibles errores, pero llegado el momento, sabrá confesar y compartir esos errores humanos propios de su ser. Los patriarcas y los superhombres fracasaron. Así lo demostraron en la vida política hombres como Stalin, ChiangKaiShek, Sygman Rhee y tantos otros. Una gran mayoría de cristianos católicos jamás acepta al cura como “padre”, unos lo rechazan literalmente, y otros lo hacen en la concepción íntima. El consejo, la sugerencia, la idea que proviene desde arriba no tiene el encanto persuasivo de la que se emite desde al lado. Jesús prefirió “despojarse a sí mismo, tomando forma de siervo, hecho semejante a los hombres“ (Fil. 2.6). Jesús, “el primogénito de muchos hermanos…” (Rom. 8.29), se hizo uno con nosotros, y desde ese plano nos acompaña “hasta el fin de los tiempos”. www.hechosnews.org
14
ACTS / HECHOS
www.hechosnews.org
December/ Diciembre 2007
December/ Diciembre 2007
ACTS / HECHOS
15
www.hechosnews.org
16
ACTS / HECHOS
December/ Diciembre 2007
Evangelicos votaron masivamente apoyando el “NO” en Venezuela Los evangélicos trujillanos, como los de todo el país, aportaron una importante cuota de votos para decirle NO a la propuesta de Reforma Constitucional presentada por el presidente de la República, Hugo Chávez Frías. La información la dio a conocer David Segovia, miembro de la congregación de las hermanos cristianos evangélicos del Municipio Andrés Bello y secretario general de Un Nuevo Tiempo (UNT), quien agradeció a Dios por el triunfo del NO a la propuesta de reforma. www.hechosnews.org
En tal sentido felicitó al pueblo venezolano por ese merecido triunfo, aunque en el Municipio Andrés Bello, el Bloque del NO perdió ante el Bloque del SÍ, allí no se dejó de festejar la victoria de todos en una dura lucha que fue una batalla de David contra Goliat. En la jornada electoral del pasado 2 de diciembre, fue derrotado el miedo que existía en el país, se mostró convencido García que la oposición venezolana continuará ganando espacios frente al totalitarismo que pretende implantar Chávez
en el país. Seguiremos ganando con la ayuda del Todopoderoso, sin recursos económicos ni ayuda de los reconocidos políticos locales, sino por el contrario, c on recursos propios de David García, mi esposa, mi familia y la señora Concha, se hizo lo que se pudo. Agradeció el declarante la labor desplegada por el Padrón Electoral del Bloque del NO en el Municipio Andrés Bello, que permaneció hasta el final en los centros de votación para defender los votos ob-
tenidos por esta opción de rechazo a la reforma constitucional que fue derrotada nacionalmente. Para finalizar dijo que durante la caravana para celebrar la victoria del NO realizada en el Municipio Andrés Bello, pudo observar la reconciliación de buen número de personas, inclusive muchos representantes del chavismo celebrando con nosotros, a quienes también felicito, porque chavistas y no chavistas, todos somos venezolanos. Que viva Venezuela y todos los venezolanos.
December/ Diciembre 2007
ACTS / HECHOS
INMIGRACION
17
Para quien razone y obra, es una mala señal, el que no se le calumnie, insulte o amenace. FRANCE
Ciudades ‘santuario’ para los inmigrantes CHICAGO .- Chicago y otras ciudades se han proclamado santuarios para inmigrantes ilegales, y han adoptado ordenanzas que prohiben a la policía local preguntar a los residentes acerca de su estatus durante actividades de rutina, tales como paradas de automóviles. Sitios ‘santuario’ para inmigrantes El papel que debe cumplir la policía local en ayudar a las autoridades federales a detener a indocumentados se ha convertido en objeto de debate. En tanto algunas comunidades colaboran gustosamente con las autoridades federales, otras dicen que la policía local no cuenta con los recursos para convertirse en cancerbero del servicio de inmigración. Pero hay otras ciudades y poblaciones que han dado un paso más, y han ordenado a la policía que haga la vista gorda siempre y cuando un indocumentado no cometa un crimen. Maywood, un pequeño suburbio de Los Angeles marcó la pauta al declararse oficialmente como un “paraíso seguro” para inmigrantes sin papeles en abril del 2006.
El 97% de sus habitantes es latino y al viajar por las calles de este lugar, se escuchan sus ritmos en cada esquina y en todas las estaciones de radio. La ciudad de Huntington Park, ubicada al suroeste de Los Ángeles, cuenta con una población de más de 63 mil habitantes, el 99% de sus habitantes son de origen latino y de ellos se calcula que el 80% son inmigrantes y es una de las ciudades que se ha declarado santuario para los indocumentados. El alcalde de National City, una ciudad californiana en donde viven 54.260 personas y el 59% son hispanos firmó una ordenanza que que convirtió al lugar en un “santuario” para los inmigrantes indocumentados. Esto significa que ningún agente federal puede ingresar a National City para detener a inmigrantes que no hayan cometido algún crimen. Y si lo hacen la policía local tiene ordenes de detenerlos por “violación de los derechos civiles”. La Junta de Comisionados del Condado de Cook en Chicago, Illinois determinó que ninguno de sus 27 mil empleados públicos puede discriminar a los indocumentados cuando pidan servicios de
cualquier índole. Comunidad Inmigrantes Discute las noticias, sobre política, economía y más sobre Inmigración ¿Qué está pasando con los inmigrantes?. El Condado de Cook se une a varias ciudades incluyendo a Chicago, Los Angeles, San Francisco, Seattle, Minneapolis, Saint Paul, y otras que tienen pólizas oficiales que prohíben a sus agencias municipales de preguntar sobre el estado inmigratorio e imponer leyes de provisión de in-
migración. Además, San Francisco, Maywood, Huntington Park, and Coachella en California junto con Cambridge, Massachusetts han pasado legislaciones declarando a sus ciudades ‘satuarios’ para inmigrantes. Funcionarios de Cambridge, Massachusetts, declararon la ciudad un santuario el año pasado. Houston, Los Angeles y Phoenix también figuran entre las ciudades que son santuarios para los inmigrantes.
www.hechosnews.org
18
ACTS / HECHOS
December/ Diciembre 2007
INFORME
El clavo que sobresale siempre recibe un martillazo. PROVERBIO CHINO
Un estudio reconoce a los evangélicos como los más preocupados por los presos La confesión evangélica es la que dedica más ministros de culto a velar por la situación social y espiritual de los reclusos en las cárceles. En ámbito estatal, la comunidad evangélica encabeza la lista con un total de 223 ministros de culto. Los Testigos de Jehová le siguen con 116 y los católicos con 105. El sindicato de presos mayoritario ACAIP ha elaborado un informe en el que se desvela la gran aportación de los evangélicos en la actividad religiosa de las cárceles. Un total de 94 ministros de culto de diferentes confesiones tienen autorizado el acceso a los centros penitenciarios de la Comunidad Valenciana. De entre todas las confesiones, la comunidad evangélica es la que aporta más ministros, empatada con la Adventista del Séptimo Día, que aporta 30, aunque todos ellos en la cárcel Alicante II; le sigue la católica con 12; la judía aporta 2 y la comunidad islámica, 1. El resto de ministros pertenecen a otras
www.hechosnews.org
confesiones entre las cuales están los Testigos de Jehová. En ámbito estatal, la comunidad evangélica sigue encabezando la lista con un total de 223 ministros de culto. Los Testigos de Jehová le siguen con 116 y los católicos con 105. El informe también revela que la proporción de asistentes religiosos por número de reclusos es de uno por cada 68, lo que significa que el 14,37% de los ministros autorizados en todo el Estado se encuentran en cárceles de la Comunidad Valenciana. El sindicato de presos teme que el elevado número de “autorizados” pueda contraer un descenso de la seguridad y un aumento del riesgo en los centros penitenciarios. El sindicato ACAIP explica que el aumento de actividades que se realizan en los centros requiere una mayor atención y vigilancia y, por lo tanto, pueden ocasionar un descenso del control en otras áreas.
Aun así, el sindicato aclara: “en ningún momento se está en contra de la libertad
religiosa de los internos o el derecho a recibir asistencia por un ministro de culto”.
December/ Diciembre 2007
ACTS / HECHOS
19
www.hechosnews.org
20
ACTS / HECHOS
December/ Diciembre 2007
PERSECUCION
La calumnia está en todas partes; el calumniador no está en ninguna. EUGENIO SCRIBE
La guerra de los extremistas blancos contra los Hispanos ¿Los nazis de Blackwater quieren una noche de los cristales rotos en Virginia? Se cumple la guerra racial alentada por Samuel Huntington, un profesor de la Universidad de Harvard, en su libro de 2004 ¿Quiénes somos?
los paren por infracciones de tráfico de rutina y en otras interacciones. Esto evoca la Alemania de los 1930; la Kristalnacht, la noche en que las fuerza de choque nazis de Hitler rompieron las ventanas de los judíos, quienes fueron los chivos expiatorios del desastre de la Gran Depresión. La Gestapo exigía: “Muéstreme sus papeles”.
Por Anton Chaitkin / EIR Greg Ahlemann pretende incitar a la furia jacobina contra los inmigrantes ilegales en su campaña para que los elijan como alguacil del condado de Loudoun, Virginia. El perfil del candidato republicano que publicó el Washington Post el 12 de octubre se concentró en el extraño tatuaje que lleva en el brazo: el símbolo de los cruzados que quieren un Harmagedón religioso.
La ordenanza de Prince William se redactó en conjunción con una organización de vigilantes conocida como “Ayuden a Salvar a Virginia”, y sus sucursales Ayuden a Salvar a Manassas, Salven a Herndon y Salven a Loudoun. Éste es el rostro público en Virginia del movimiento llamado de los Minuteman, que despliega a vigilantes en la frontera con México. El portal electrónico de “Ayuden a Salvar” pide contribuciones directamente para los Minutemen.
Ahlemann convocó precipitadamente a una rueda de prensa el 15 de octubre, para advertir que los inmigrantes hispanos ilegales son una amenaza delictiva, y para presumir su tatuaje. Ahlemann volcó su virulecia contra el alguacil en funciones, Steve Simpson, porque no ha querido sumarse a la histeria antiinmigrante. Al otro lado del mundo, la orgía de sangre de los mercenarios en las calles iraquíes movieron al gobierno de ese país a exigir la expulsión de la firma Blackwater USA. El escándalo de Blackwater se hizo sentir en el Congreso, al tiempo que el fantasma de una guerra global a cargo de agencias privadas fascistas rondaba Washington. Tal es el plan de los superfinancieros Félix Rohatyn y George Shultz, tal como lo está poninendo en práctica la “revolución en los asuntos militares” de Dick Cheney y Donald Rumsfeld. El Centro Rohatyn de Asuntos Internacionales (de la universidad Middlebury en Vermont) organizó una conferencia en octubre de 2004 sobre “La Privatización de la Seguridad Nacional”, en la que, en colaboración con Shultz, que es el arquitecto del Gobierno de Bush, Rohatyn pugnó por un futuro mundial de guerras privadas que tomen como modelo explícito la Era de Tinieblas feudal y las conquistas de la Compañía de las Indias Orientales británica. Ese futuro está aquí y ahora. Además de desplegar a sus propios merwww.hechosnews.org
cenarios, Blackwater también adiestra al personal de agencias policíacas estadounidenses a todos los niveles de gobierno. La pandilla de Blackwater está apoderándose de las agencias policíacas nacionales, y sus funciones privatizadas se amalgamarán con las turbas de vigilantes antiinmigrantes. Organización teocrática fascista EIR (Executive Intelligence Review) ha descubierto que la candidatura provocadora de Greg Ahlemann es parte de una organización teocrática fascista clandestina internacional que vincula a los directivos de Blackwater con agentes harmagedonistas Algunos centros globales de este movimiento están precisamente a las afueras de Washington, en el norte de Virginia: el Christendom College (en Front Royal), que es una excrescencia política del fascismo español de Franco; la parroquia católica de Santa Catalina de Siena
del magistrado Antonin Scalia (en Falls Church); y la Hermandad de Ministerios de Prisiones de Charles Colson (con sede al este de Leesburg, la cabecera del condado de Loudoun). Los “espías” de estos parajes pretenden manipular a las masas de estadounidenses desmoralizadas por el temporal económico. Vigilantes y mercenarios La noche del 17 de octubre más de mil activistas a favor y en contra de los inmigrantes se enfrentaron en una reunión de la Junta de Supervisores del condado de Prince William en Virginia. A las 2:30 de la madrugada los supervisores de votaron 8 a 0 a favor de crear una Unidad de Delitos Extranjeros de la policía del condado, y de negarle ciertos servicios públicos a los extranjeros indocumentados. La policía botará a los indocumentados, al exigirles que comprueben su ciudadanía cuando
El jefe de los Minutemen en Virginia, George Taplin, estuvo a cargo del puesto de “Ayuden a Salvar” el 7 de octubre en el festival de la ciudad de Sterling, en Sterling Park, Virginia. Taplin organizó el movimiento antiinmigrante de Ayuden a Salvar y los Minutemen en Herndon, Virginia, y encabezó su incursión en el condado de Loudoun en enero de 2007. Los vigilantes son una operación del movimiento nacional antiinmigrante, entre cuyos dirigentes se encuentra el congresista republicano Tom Tancredo (de Colorado) y el profesor fascista de Harvard, Samuel Huntington, de infame memoria por su tesis del “choque de civilizaciones”. Blackwater y la frontera En 2006 se sometió un proyecto de ley a consideración de la Cámara de Representantes (H.R. 6015), para que el gobierno contrate de 5.000 a 8.000 mercenarios para que patrullen la frontera con México, y para que contratistas privados como Blackwater USA se encarguen de adiestrar a la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos. Entre sus patrocinadores están los representantes Tancredo, Eric Cantor (republicano, de Virginia) y Roy Blunt (republicano, de Misurí). El principal promotor del proyecto de ley, el republicano Mike Rogers (de Alabama), ya había invitado al Congreso al presidente de Blackwater, Continúa en la pág 21
December/ Diciembre 2007
ACTS / HECHOS
21
Viene de la pág 20
La guerra de los extremistas blancos contra los Hispanos Gary Jackson, para que explicara cómo su empresa podía privatizar las funciones de la Patrulla Fronteriza. Blackwater la fundó el multibillonario de Michigan Erik Prince en 1996. Bajo la guía de su pastor político-religioso Charles Colson, Prince y su empresa se han dedicado a imponer una era de tinieblas política y social, una restauración del orden de la Inquisición, los cruzados y las guerras mercenarias. En 2001 Prince le dio 500.000 dólares a la Hermandad de Ministerios de Prisiones de Charles Colson, a través de su Fundación Freiheit, que está exenta de impuestos. De infame memoria por haber sido uno de los conspiradores a los que se declaró culpables de lo de Watergate, Colson forjó una alianza de “evangélicos” y católicos ultraderechistas, y, junto con sus secuaces, en noviembre de 1996 publicó una diatriba titulada, “¿El fin de la Democracia?”, en la que instaba a los cristianos teocráticos a derrocar al ahora ilegítimo “régimen” constitucional estadounidense. Como converso al catolicismo, Prince también ha financiado a los pro franquistas “legionarios de Cristo”. El director de operaciones y asesor general de Blackwater es Joseph Schmitz, un ex inspector general del Pentágono a las órdenes del secretario de Defensa Donald Rumsfeld y agente destacado del movimiento teocrático clandestino. Su padre, el finado congresista ultraderechista de California John G. Schmitz, convirtió a su asistente Warren Carroll al catolicismo y lo mandó a intrigar en España con las redes franquistas. Esto llevó a Carroll y a la familia de William F. Buckley a fundar la universidad Christendom, un centro de agitación, si consideramos el patrocinio de los Schmitz y el financiamiento de Erik Prince de Blackwater. Blackwater ha metido en Iraq a cientos de mercenarios que antes trabajaban en los servicios de seguridad del ex dictador chileno Augusto Pinochet, a cuyas escuadras de la muerte encubrieron su jefe de relaciones públicas, William F. Buckley, y sus amigos del Christendom. El objetivo es Virginia El centro de operaciones de Charles Colson está en la misma calle que la iglesia de la Hermandad Cristiana en Ashburn, una congregación que creció horrores con su pastor James (Jay) Ahlemann, padre de Greg Ahlemann. El reverendo Ahlemann es el principal mecenas de la campaña de su hijo para alguacil.
El viejo Ahlemann es discípulo del administrador político-religioso James Dobson, cuyo Consejo de Investigación Familiar nació gracias al financiamiento del padre de Erik Prince y la labor del hijo. En 1998 el reverendo Ahlemann encabezó una turba jacobina para impedir la construcción de una academia musulmana en el condado de Loudoun. La iglesia de Ahlemann repartió los volantes de la Federación para la Reforma Migratoria Estadounidense que fundó el belicista apocalíptico William Paddock. Ahleman tenía una rama local llamada Preocupados por el Futuro de Loudoun, que dirigía Sandra Elam, una fanática que orbita alrededor de la parroquia de Santa Catalina de Siena, un centro católicos pro Inquisición como los legionarios de Cristo. El grupo de Ahlemann y Elam amenazó con purgar el condado de funcionarios que estuvieran a favor de la construcción de la escuela musulmana. Más tarde, al reverendo Ahlemann se le pidió que abandonara su iglesia por razones que aún no están claras. Dobson le
pidió que se hiciera cargo de su antigua iglesia en Pasadena, California. El reverendo Ahlemann organiza ahora al estilo nazi contra los inmigrantes, a través de una red de congregaciones más pequeñas de los condados de Fauquier, Prince William y Loudoun, y de estaciones de radio y televisión de su propiedad en la zona de Winchester, Warrenton y Front Royal, en Virginia. Fue en el vacío que dejó un Partido Republicano desmoralizado, que un camarilla derechista dio un madruguete para convertir a Greg Ahlemann, un ex patrullero irresponsable, en candidato del partido para alguacil. En su conferencia de prensa del 15 de octubre, Ahlemann despotricó contra la amenaza criminal “extranjera”, pero no tenía la más mínima idea de cuántos inmigrantes indocumentados hay ni pudo mencionar ningún caso de actividad delictiva. Cuando le preguntaron si trabaja con los Minutemen, mintió sacándole la vuelta al bulto: “No”, dijo, sólo con Salven a Loudoun, ¡que es la fachada pública lo-
cal de los Minutemen. Reconoció que hay una crisis profunda por el desplome del mercado inmobiliario, pero, para compensar la caída en la recaudación de impuestos, prometió cortar radicalmente el presupuesto para los servicios públicos. Pero quienes azuzan a las masas contra los chivos espiatorios hispanos pueden sacarle jugo político a la crisis económica. Se ha cruzado un umbral de peligro ¿Duelo de razas? Samuel Huntington de la Universidad de Harvard, quien se hizo famoso con su libro de 1996, El choque de civilizaciones, en el que alega que una guerra mundial contra los musulmanes es inevitable, es el principal estratega de la cruzada antiinmigrante y el filósofo preferido tanto de Blackwater como de los vigilantes fronterizos. Huntington explicó en su libro de 2004, ¿Quiénes somos? Los retos que enfrenta la identidad nacional de Estados Unidos, lo que haría su movimiento en medio de una crisis económica: “El gran flujo continuo de hispanos amenaza la preponderancia de la cultura protestante anglosajona blanca y el lugar del inglés como el único idioma nacional. Los movimientos nacionalistas blancos son una respuesta posible y plausible frente a estas tendencias y, en situaciones de debacle económica seria y de penuria, pueden ser muy probables”. Huntington le asegura a sus lectores que la “nueva casta de defensores de la raza blanca” es “culta, inteligente y con frecuencia posee títulos impresionantes... de universidades de primera”, y no es una descripción muy precisa que digamos del matasiete del candidato a alguacil. El infierno favorito de Blackwater USA de guerras mercenarias ilimitadas aparece ya en el libro de Huntington de 1957, El soldado y el Estado, en el que ataca el concepto del ejército de la república: “El ejército profesional... es mucho más confiable que el ejército político que sólo pelea bien cuando lo sustenta un propósito superior... La virtud castrense suprema es la obediencia”. Huntington elogió la guerra de Corea, en la que el soldado estadounidense “luchaba única y sencillamente porque se le ordenaba que lo hiciera y... desarrolló una indiferencia extrema por las metas políticas de la guerra”. Ahora que una camarilla política emplea tanto a las fuerzas de choque “indiferentes” de Blackwater, que matan por el resultado en Bagdad, como a los fanáticos religiosos que fomentan el odio racial en medio de una crisis político-económica, vale la pena advertir que se ha cruzado un umbral fundamental de peligro.
www.hechosnews.org
22
ACTS / HECHOS
www.hechosnews.org
December/ Diciembre 2007
December/ Diciembre 2007
ACTS / HECHOS
IGLESIA
23
Todos los hombres nacen iguales, pero es la última vez que lo son. Abraham Lincoln
¿Por qué los Cristianos Continúan siendo Bebes? ¿Por qué la mayoría de Cristianos continúan siendo bebes? El autor de Hebreos nos dice que es porque ellos no desean ir adelante hacia la madurez en Cristo Jesús. La capacidad para entrar mas allá a la verdad espiritual depende en la fidelidad con la que el alma ha sido obediente en discernir entre el bien y el mal en nuestras vidas diarias. Nuestro compañerismo con Dios depende en nuestra obediencia a su Palabra, y nuestra obediencia determina cuanta madurez espiritual toma lugar en nuestras vidas. Si nosotros no actuamos en lo que sabemos que es cierto en la Palabra de Dios, nosotros no creceremos en la semejanza de Cristo. Ni tampoco nos moveremos de la “leche” a la “carne” en la palabra de Dios. Esto es muy fácil; si nosotros le amamos, nosotros le obedeceremos. No existe la manera de cómo ir alrededor de esta verdad espiritual. El escritor Hebreo cuidadosamente le dice a sus lectores, “De esto tenemos mucho que decir, aunque es difícil de explicar, porque habéis llegado a ser tardos para oír” (Hebreos 5:11). Charles Williams lo dijo así, “Tu has llegado a ser tardo. Tan tardo en tu sentido espiritual. Eres tan lento para tomar la verdad espiritual.” ¿Por qué los bebes creyentes antes de tiempo llegan a ser tardos en su oír espiritual y lentos, aun tardos en ganar lo espiritual? Ellos nunca se han desarrollado de la necesidad de la leche espiritual. “Pero el alimento sólido es para los maduros, para los que por la práctica tienen los sentidos entrenados para discernir entre el bien y el mal” (Hebreos 5:14). La madurez produce más madurez. La inmadurez da fuerza y lo lleva a más inmadurez. Vosotros no nos lanzáis de la inmadurez hacia una persona madura. Los Cristianos llegan a ser maduros espiritualmente “en cuenta de una practica grande tienen sus poderes de percepción ejercitado al punto donde ellos son capaces de discernir entre lo que es bueno y lo que es malo” (v. 14). El énfasis está en el desarrollo espiritual. El ser tardo detiene el desarrollo espiritual. Cuando vosotros vais sumergidos de la palabra de Dios, vosotros empezaremos a dudar de ello, y llegareis a ser tardos para oír.” Si vosotros tenéis una actitud de creer que todo lo espiritual es tardo, empezareis a entrar en peligro hacia la inmadurez espiritual. La Biblia es tarda.
El pastor es tardo. La lección bíblica es tarda, y vosotros estáis muerto espiritualmente. Cuando no existe hambre y sed por la justicia de Dios, estáis muerto espiritualmente o en una condición difícil. El abandono de oportunidades pasadas de poner en practica las enseñanzas de Dios o éticas, resulta en tardanza espiritual. Nosotros llegamos a ser tardos espiritualmente e indiferente a la capacidad del Espíritu Santo para seguir las pautas. La leche y la carne son necesarias para la nutrición, pero lo original para los niños y lo ultimo para los adultos. Los Cristianos en cada generación son confrontados por las culturas del mundo. La presión es constantemente aplicada a nosotros para ser conformados. “Así que, hermanos, os ruego por las misericordias de Dios que presentéis vuestros cuerpos como sacrificio vivo, santo y agradable a Dios, que es vuestro culto racional. No os conforméis a este mundo; más bien, transformaos por la renovación de vuestro entendimiento, de modo que comprobéis cuál sea la voluntad de Dios, buena, agradable y perfecta” (Romanos 12:1-2). Nosotros debemos de poner nuestra mirada en Jesucristo quien siempre nos confronta cada cultura de cada generación. La carne para los Cristianos fuertes trata con los problemas difíciles entre lo bueno y lo malo. Este diferencia entre lo que es bueno y lo mejor y lo mejor con lo excelente. ¿Cómo está vuestro apetito espiritual? ¿Cuáles son vuestros anhelos hacia lo espiritual? F. F. Bruce escribe, “Es éticamente que los hombres maduros, que “por razón de uso tienen sus sentidos ejercitados para discernir lo bueno y lo malo” quienes han construido en la manera de experiencia un principio o uso de justicia por el cual ellos pueden pasar discriminando el juicio en situaciones morales mientras se levantan. La madurez viene con la practica normal espiritual. Nuestra percepción espiritual y discernimiento vienen por medio de la practica constante. Cuando nosotros ponemos en practica diaria la luz espiritual, ya hemos recibido lo que nos prepara para más verdad espiritual. Nosotros nos movemos de la leche espiritual mientras obedecemos a Nuestro Señor y Maestro. Selah! (c) 2003 Mensaje por Wil Pounds. Traducida por Juanita Morazan www.hechosnews.org
24
ACTS / HECHOS
December/ Diciembre 2007
CRONICA
Lo mejor que se le puede dar a los hijos, además de buenos hábitos, son buenos recuerdos. SYDNEY HARRIS
El crimen secreto... Pedofilia por Caren Hoyt El abuso sexual de los niños un cáncer moral que no se ve. El abuso sexual de los niños es un crimen del cual nadie quiere hablar, menos aun las víctimas. Pero si bien esto suele permanecer en estricto secreto, es un crimen que se extiende de generación en generación y por toda la sociedad. Está al acecho en nuestros hogares... y en nuestras iglesias. ¡Y debe terminar! Hace diez años se creía que el incesto y el abuso sexual de los niños eran tan poco comunes que no merecían estudios especiales, ni leyes o atención particular, eran «casos aisladísimos», se decía. En la última década, sí se han llevado a cabo investigaciones sobre esto, con resultados sorprendentes. Diana Russell, profesora de sociología en Mills College -quien ha hecho la investigación más amplia y minuciosa que se conoce, descubrió que la incidencia no es una en un millón, sino
que una de cada seis niñas es víctima de incesto y una de cada tres niñas es víctima de vejamen fuera del entorno familiar antes de los 15 años. Esto sucede en los Estados Unidos, un país con una cultura de respeto mutuo bastante considerable. Llamamos abuso sexual al contacto sexual con un niño o niña menor de 18 años. Esto abarca desde la caricia de los genitales hasta la violación forzosa y violenta. Las estadísticas de Russell no incluyen exhibicionismo, conversación provocativa, lenguaje sugestivo ni juego de exploración sexual entre niños. Los varones vejados no han sido tan profundamente investigados; los descubrimientos iniciales varían de un 3% a un 16%. Como máximo, esto daría un índice de uno en seis jovencitos violados. Antiguamente se creía que el abuso sexual -cuando ocurría- sucedía únicamente entre familias pobres, faltas de cultura y como resultado de la pobreza. La investigación en la actualidad señala que hay un
porcentaje ligeramente mayor de incesto en la clase media alta y de mayor nivel cultural que entre familias de menores recursos. Y algo más sorprendente aun: el riesgo de ser victima de incesto es dos veces mayor si la víctima proviene de un hogar cristiano que de uno judío. LOS ABUSADORES La comunidad cristiana, en gran parte, ha asumido la idea de que la pornografía y la homosexualidad son las únicas causas del abuso sexual. Esto no es así. El abuso sexual no está “allí afuera”, solamente. La mayoría de los abusos son cometidos por aquellos a quienes los niños aceptan y en quienes confían. ¿Quiénes son los abusadores? La primer página de una edición reciente del San Francisco Chronicle (Clónica de San Francisco) llevaba abajo titulares tres historias de abuso sexual: Un supervisor de la municipalidad estaba siendo acusado de molestar a su hija; el director de un colegio primario-secundario era acusado de molestar a sus alumnas, por último, un mecánico estaba siendo acusado de molestar y dar muerte a su hija de cuatro años. El 95% de los abusadores son de sexo masculino; 25% de ellos son también menores de 18 años. El 85% de los casos tienen lugar dentro del círculo familiar, donde el niño conoce bien y, confiando en la persona, aceptar su autoridad y sus requerimientos. El molestador puede ser un padre, un hermano, durante el día. David Finkelhorn, uno de los principales investigadores en el área de abuso sexual infantil y director del “Programa de Investigación de Violencia en la Familia” de la Universidad de New Hampshire, ha elaborado un perfil del abusador sexual (ver el recuadro de abajo). LAS VICTIMAS Sólo el 25% de las víctimas no parecen sufrir efectos a largo plazo. Estas son, generalmente víctimas de abusos menos graves. Para el otro 75% -las tres cuartas partes hay daños serios. Russell indica que hay una relación directa entre la severidad del trauma y la posibilidad de que la víctima demuestre ciertas características negativas en su adultez. Por ejemplo, una mujer que ha sido víctima de abuso puede sufrir más adelante otros abusos sexuales, además del primero. En segundo lugar, puede experimentar violación en su matrimonio y ser golpeada por su propia pareja. En tercer lugar, puede quedar embarazada sin estar casada siendo aun muy joven. En cuarto lugar puede separarse o divorciarse. Y quinto,
puede vivir en la pobreza y descender socialmente. La victima del abuso, si no existe intervención, se enfrenta con una vida progresivamente indefensa y miserable. Las víctimas jóvenes suelen buscar refugio en medios patológicos para enfrentarse con su entorno confuso y atemorizante, tales como la sicosis, las desviaciones del carácter, personalidad múltiple (está comprobado que el 95% de las personas con personalidad múltiple han sido víctimas de abuso de algún tipo, 70% de ellas lo fue sexualmente), dolencias crónicas, bulimia, anorexia, comportamiento sexual precoz, adición al alcohol y la droga, etcétera. Todo esto es la búsqueda de la víctima por encontrar sentido a su existencia y «anestesiar» su dolor. La Teoría de Adaptación, de Ronald Summit, se encuentra actualmente entre las teorías más aceptadas que procuran describir la experiencia del abuso. Summit describe cinco etapas por las cuales pasa la niña abusada. • Silencio. Se le dice a la niña que, si se lo dice a alguien, le ocurrirán cosas terribles a ella y a su familia. • Impotencia. El adulto tiene autoridad y control sobre la niña. Cuanto mayor sea esa autoridad, mayor será la dependencia y mayor la dificultad de la niña para hablar (esto puede reiterar el abuso en el tiempo). • Adaptación. La niña no puede impedir el abuso y termina aceptándolo, frecuentemente, asumiendo la culpa por su consentimiento. Es demasiado alarmante para la niña el aceptar que aquellos que dicen amarla podrían dañada. De esta manera, ella asume que «la mala» es ella, y por eso le ocurren estas cosas. Es muy común que las niñas que han sido víctimas del abuso no solamente sienten que han hecho algo malo sino que creen que su verdadera esencia debe ser mala para que le hayan ocurrido estas cosas. • Revelación tardía. Generalmente el abuso no se denuncia. En el estudio de Russell el 98% de las víctimas de incesto nunca lo denuncian y el 94% del abuso sexual que ocurre fuera de la familia nunca se denuncia. El abuso sexual es algo que una niña no va a mencionar, especialmente si ha ocurrido dentro de la familia. Es mas común que estos casos salgan a la luz como resultado de desórdenes de conducta, los que terminan «destapando la olla». • Retractación. A menos que la niña reciba un apoyo sustancial ante su denuncia, Continúa en la pág 24
www.hechosnews.org
December/ Diciembre 2007
ACTS / HECHOS
25
Viene de la pág 24
El crimen secreto... Pedofilia normalmente se retracta. La presión ejercida sobre ella por la familia, por el abusador y aun por los profesionales puede abrumar a la niña y obligarla a retractarse. Esto no indica que la niña mintió acerca del abuso. Esto es, probablemente, el resultado de la intensa presión ejercida sobre ella.
al hogar en un lugar seguro para la niña. SALVANDO A LOS NIÑOS: SUGERENCIAS PARA LOS CONSEJEROS La cadena del comportamiento abusivo puede ser cortada mediante intervención directa, protección y consejo familiar. Santiago Williams, pastor y médico que trabaja con niños que han sido víctimas de abuso sexual en el hospital de Oakland, California, dijo: «Nosotros, los pastores, en algunos casos hemos abusado de nuestra posición privilegiada, la postura de confidencia y confesión, para caer en el error de encubrir a las familias abusivas. Queriendo mantener la familia intacta, muchos niños y otras víctimas han sufrido ese silencio que hemos propiciado». En la iglesia no queremos encubrir el mal sino destruir el pecado. Debiéramos llamar a la gente al arrepentimiento, lo que incluye un cambio de actitud, su restitución y la búsqueda del perdón. A una familia en la cual se practica el abuso, se la mantiene unida por el terror y el pecado, no por la bendición de Dios ni por el amor familiar. Esta no es la forma que elige Cristo para el funcionamiento de la familia. Únicamente es a través de la exposición del comportamiento abusivo y de la ayuda a las familias a resolver sus problemas, como podrán crecer en la madurez cristiana.
La incidencia de las niñas que mienten sobre abuso sexual es muy pequeña: alrededor de un 4,8%, de acuerdo con estadísticas de la Asociación Humana Americana, una organización que tabula todas las denuncias sobre abuso. Investigaciones recientes indican que es prácticamente imposible lograr que una niña de cinco años denuncie un abuso sexual ficticio. LA SOLUCIÓN Uno podría preguntarse por qué estos crímenes salen a la luz ahora. La respuesta es que el abuso sexual en los niños es un crimen secreto; un crimen del cual la pequeña víctima no quiere hablar,... ¡y del cual la sociedad no quiere oír! Es un crimen cuya realidad es negada. La negación del incesto ha ocurrido en todos los niveles de nuestra sociedad. Estos casos son manejados por profesionales y paramédicos que ven claras indicaciones de abuso sexual,... pero no los denuncian. El abuso sexual en los niños es una preocupación que tan sólo recientemente está recibiendo la atención que merece. Los métodos para manejar y encarar el problema siguen siendo inadecuados. Nuestro sistema legal está mencionado por ello y los padres traumatizados. Una niña (o niño) que habla estará sometida frecuentemente a múltiples entrevistas en las cuales deberá repetir detalles desagradables una y otra vez. Algunas veces
hasta 45 veces y en muchos casos frente a personas desconocidas, policías con impresionantes uniformes, etcétera. Si en realidad el caso llega al juicio, la niña y la familia son sometidas a todas las presiones imaginables y, en algunos casos, a los abusos o insensibilidad en los procedimientos legales de la corte.
Aun en casos de serio abuso sexual o abuso físico, raramente hay intervención efectiva por parte de la policía o de los servicios de cuidado de niños. Sencillamente hay demasiados casos para poder manejarlos a todos. La meta suele limitarse a reunificar a la familia -si es posible- y establecer intervenciones que conviertan
Las estadísticas perturbantes demuestran que el 65% de las mujeres de hogares cristianos que han sido molestadas de niñas se apartan de su fe cuando son adultas. El abuso sexual es un pecado que pasa de generación en generación. No es extraño ver que, cuando hay una víctima, muchos niños en la familia -sino todos- han sido molestados. Si se puede lograr una intervención efectiva ante un agresor, es posible romper la cadena de abuso, al menos en nuestras congregaciones.
www.hechosnews.org
26
ACTS / HECHOS
December/ Diciembre 2007
INVESTIGACION
Sólo se tiran piedras al árbol cargado de frutos. PROVERBIO ÁRABE
Investigacion financiera a ministerios en los EE.UU. Sólo dos de los cinco ministerios han cumplido con la información solicitada por una investigación que realiza un senador norteamericano acerca de la transparencia en las finanzas en los mismos. El senador norteamericano Charles Grassley recibió la documentación solicitada de los ministerios de Kenneth Copeland y Joyce Meyer. “Es bueno que algunos ministerios están cooperando con la investigación. Espero que todos cooperen”, manifestó Grassley, senador republicano perteneciente al comité de finanzas. “El enfoque de esta solicitud es que los ministerios han de ser tratados como cualquier otra organizacion sin fines de lucro. Es una investigación
Randy, Paula White
www.hechosnews.org
Creflo Dollar
permitida por las leyes fiscales como se le puede hacer a cualquier otra organización excenta de impuestos”. Hace un mes Grassley envió su solicitud a seis ministerios cristianos conocidos dirigidos por Paula y Randy White, Creflo Dollar, Eddie Long, Benny Hinn, Joyce Meyer y Copeland . En esta solicitud se pedía información financiera y que se contestase un cuestionario que apuntan a los salarios y gastos dentro de esos ministerios. Esta investigación tiene como objetivo determinar si los ministerios están abusando de la condición de estar excentos de impuestos y con ello propiciar lujos y extravagancias en la vida de sus directores. Recientemente una cobertura en medios
Joyce meyer
de comunicación han apuntado que estos líderes crisitianos tienen salarios millonarios y beneficios como jets privados y Rolls-Royces, mientras que no pagan impuestos. Creflo Dollar, uno de los predicadores en investigación se negó a enviarle esta información privada al senador. Según declaraciones del abogado de Dollar, Marcus Owens, al Wall Street Journal, entregar dicha información escrita porque es atentar contra la privacidad de la información privada de la iglesia. Sin embargo señaló que están dispuestos a asistir si son citados por la comisión de finanzas del Senado Poco antes de esta investigación, Dollar publicó información financiera de las
Benny Hinn
finanzas de su iglesia World Changers Church International indicando que sus 30 mil miembros donaron en el 2006 unos 69 millones de dólares. Dollar se niega a dar información financiera alegando que se está atentando contra su privacidad y su libertad religiosa. Por otro lado se conoció que el evangelista Benny Hinn ha solicitado una prórroga para responder el cuestionario En este sentido el senador indicó que “quiero dejar claro que si ellos cooperan, seremos flexibles porque en realidad lo que queremos es la información. Lo que quiero y espero es total cooperación por parte de los ministerios”.
Kenneth Copeland
Eddie Long
December/ Diciembre 2007
ACTS / HECHOS
MIGRACION
27
La envidia hace muecas, no se ríe. GEORGE GORDON, LORD BYRON
El dilema de la “doble deportación” pación de Irak durará muchos años más. Será difícil encontrar nuevos cuerpos, así que existe un interés renovado en legislación que pueda producir un cosechón de no-ciudadanos elegibles para los reclutadores.
Jorge Mariscal* En sus sombrías memorias de la guerra de EE.UU. en el Sudeste Asiático, un mexicano indocumentado que se había alistado en el ejército de EE.UU. con la ayuda de un reclutador inescrupuloso, escribe: “Me daba cuenta que para poder vivir en EE.UU., el sistema me iba a pedir que pagara un precio elevado. Ahora probablemente iba a tener que pagar con mi vida. ¿Valía la pena?” Durante el período de la Guerra de Vietnam ciudadanos de países extranjeros en las fuerzas armadas de EE.UU. eran algo fuera de lo común y desconocido por el público. Hoy en día, aunque sólo componen un pequeño porcentaje de la fuerza total, aparecen regularmente en las noticias, en la publicidad del Pentágono y en rimbombantes discursos nativistas sobre una invasión mexicana. Los no-ciudadanos componen entre un 3 y un 5% del personal militar total. Hasta la fecha, han recibido más de 200 medallas y condecoraciones en la zona de combate. Más de 100 de ellos han recibido la ciudadanía a título póstumo después de hacer el último sacrificio. La mayoría de ellos tienen raíces en México y el resto de Latinoamérica. ¿Se están convirtiendo las fuerzas armadas estadounidenses en una legión extranjera? Todavía no, pero la presión sobre el personal en servicio activo, la Reserva y la Guardia Nacional se está haciendo insoportable. El informe del general David Petraeus al Congreso del mes pasado —e incluso declaraciones recientes hechas por candidatos presidenciales del Partido Demócrata— dejaron en claro que la ocu-
La Ley de Ayuda al desarrollo y educación para menores extranjeros (DREAM, por sus siglas en inglés) ha estado flotando por las salas del Congreso durante más de seis años y Draft NOtices fue una de las primeras publicaciones en advertir sobre su componente militar. Si esa ley fuera aprobada, la legislación representaría un camino hacia la residencia permanente para jóvenes indocumentados que fueron criados, y completaron la escuela secundaria, en EE.UU. Los que se cualificaran tendrían que completar dos años de universidad o alistarse en las fuerzas armadas para conseguir una tarjeta verde permanente. Silencio ensordecedor La comunidad latina se apresuró a apoyar la legislación debido a su componente educacional, pero durante los primeros cinco años hubo un silencio ensordecedor en los círculos latinos sobre la opción militar. Esto cambió sólo recientemente cuando el Pentágono y los responsables elegidos comenzaron a discutir abiertamente la Ley DREAM como un posible medio de salir de aprietos ante las necesidades de personal de las fuerzas armadas. En el 2006, Bill Carr, Subsecretario Adjunto Interino de Defensa para Política de Personal Militar, dijo a periodistas que la legislación DREAM ayudaría a fomentar el reclutamiento militar. En julio pasado, el senador Dick Durbin (Demócrata de Illinois) dijo: “La Ley DREAM encarará una crisis de reclutamiento muy seria que enfrentan nuestras fuerzas armadas. Bajo la Ley DREAM, decenas de miles de potenciales reclutas bien calificados llegarían a ser elegibles para el servicio militar por primera vez”. La teniente coronel Margaret Stock de la Reserva del Ejército de EE.UU. y miembro de la facultad en West Point que ayudó a redactar la legislación, confirmó que la Ley DREAM podría ayudar a los reclutadores a cumplir con sus objetivos suministrando una “cohorte altamente calificada de jóvenes”. Agregó: “La aprobación de la ley podría solucionar las preocupaciones de alistamiento de reclutas de las Fuerzas Armadas.” www.hechosnews.org
28
ACTS / HECHOS
www.hechosnews.org
December/ Diciembre 2007
December/ Diciembre 2007
ACTS / HECHOS
CRONICA
El Yasacat Por Dr. Antonio Orona, Ph. D. Profesor de Lenguajes Bíblicos y PastorConferencista “Y oró Isaac a Jehová por su mujer, que era estéril; y lo aceptó Jehová, y concibió Rebeca su mujer. Y los hijos luchaban dentro de ella; y dijo: Si es así, ¿para qué vivo yo? Y fue a consultar a Jehová; y le respondió Jehová: Dos naciones hay en tu seno, y dos pueblos serán divididos desde tus entrañas; Un pueblo será más fuerte que el otro pueblo, y el mayor servirá al menor” (Génesis 25:21-23). Esta porción bíblica relata los nacimientos de Esaú y Jacob; Esaú personifica el mundo de la carne y Jacob personifica el mundo del espíritu. El espíritu siempre vence a la carne, cuando la persona hace lo que tiene que hacer. “Y guisó Jacob un potaje; y volviendo Esaú del campo, cansado, dijo a Jacob: Te ruego que me des a comer de ese guiso rojo, pues estoy muy cansado. Por tanto fue llamado su nombre Edom. Y Jacob respondió: Véndeme en este día tu primogenitura. Entonces dijo Esaú: He aquí yo me voy a morir; ¿para qué, pues, me servirá la primogenitura? Y dijo Jacob: Júramelo en este día. Y él le juró, y vendió a Jacob su primogenitura. (Gn 25:29-33). Luego Esaú decidió vender la primogenitura, la cual estaba personificada en él, y verbalmente la vendió; Dios le quitó los beneficios de primogénito. A veces hablamos sin darnos cuenta que lo que decimos tiene consecuencias en el mundo espiritual. En el mundo natural, Esaú vendió la primogenitura por un plato de lentejas; pero en el mundo espiritual hubo un cambio enorme. Aunque después él la deseo, y lloró mucho, no pudo recuperarla, dice la palabra: “Porque ya sabéis que aun después, deseando heredar la bendición, fue desechado, y no hubo oportunidad para el arrepentimiento, aunque la procuró con lágrimas” (Hebreos 12:17). Cuando el perdió la primogenitura, el perdió los beneficios de Jehová, y su vida fue una vida difícil, una vida de lágrimas. El se dio cuenta que no podía seguir viviendo sin la cobertura de la primogenitura, y la quiso recuperar, pero Dios no se lo permitió. “Todos éstos fueron las doce tribus de Israel, y esto fue lo que su padre les dijo, al
bendecirlos; a cada uno por su bendición los bendijo. Les mandó luego, y les dijo: Yo voy a ser reunido con mi pueblo. Sepultadme con mis padres en la cueva que está en el campo de Efrón el heteo, en la cueva que está en el campo de Macpela, al oriente de Mamre en la tierra de Canaán, la cual compró Abraham con el mismo campo de Efrón el heteo, para heredad de sepultura.” (Gn 49:30). Esto sucedió en Egipto. Macpela era donde estaban enterrados los patriarcas, y eso conlleva otro punto importante: no simplemente era una tumba, una cueva para enterrar cadáveres de personas muertas, también era un lugar de herencia; por eso allí fueron sepultados los patriarcas. Tenemos que separar el cuerpo físico, de la herencia espiritual; la herencia espiritual estaba escondida en el cuerpo físico, era como un cofre.
29
Donde mora la libertad, allí está mi patria. Benjamin Franklin
cia; ningún impío podía ser enterrado allí, porque si hubiesen enterrado a un impío, éste hubiera podido reclamar herencias espirituales, y Dios no lo permitió. Jacob explica las razones en el mundo espiritual: “...para heredad de sepultura” (Gn 49:30), es decir herencia de sepultura; porque muchos no podían entender las riquezas espirituales. Muchas personas no saben lo que son las herencias espirituales y debemos ser muy cuidadosos con ello. “Allí sepultaron a Abraham y a Sara su mujer; allí sepultaron a Isaac y a Rebeca su mujer; allí también sepulté yo a Lea” (Gn 46:31). Jacob afirmó, que tenía derecho de reclamar la herencia que a él, le correspondía. Si Jacob no hubiese sido gemelo, él no hubiera dicho estas cosas. Jacob estaba consciente de que era hermano gemelo, y no solamente gemelo; él estaba consciente de lo que su hermano Esaú representaba. Jacob estaba muy preocupado, hasta cierto punto, de
que la gente que le rodeaba no entendiera el principio de la herencia que a él le correspondía, no solamente en el lecho de la cama, sino por las herencias venideras del Yasacat. El llevaba un registro de todos los que ya habían recibido, o estaban recibiendo la herencia del Yasacat. Estaba en un debate, porque él presintió que algo iba a pasar, como en realidad sucedió. Nosotros no vemos la riqueza del Espíritu. Jacob hablaba de heredar y entrar a un mundo espiritual. Cuando él dijo: Allí sepultaron a Abraham, los que escucharon entendieron que era sumamente importante el lugar del que se hablaba; no cualquier persona podía ser sepultada allí. Jacob sabía que era gemelo, pero que no era el hijo primogénito; el primogénito era Esaú, quien vendió la primogenitura por ser un hombre carnal, que prefirió las
Esa tierra la compró Abraham, él pagó un precio por ella. Cuando la compró, se convirtió en lo que se conoce en hebreo como un Yasacat, el Yasacat es, que no simplemente Macpela era una cueva para enterrar, Macpela era un lugar de herencia espiritual, donde había un documento legal, espiritualmente hablando. Abraham era portador de herencias espirituales, esas herencias espirituales tenían que ser depositadas en un lugar, porque estaban encerradas en Abraham. La tierra se convierte en un Yasacat, donde hay una herencia espiritual encerrada. Cuando Jacob habló de su muerte, dijo que no podía ser enterrado en otro lugar, porque de hacerlo, estaría siendo considerado como no heredero de las promesas sembradas ya, patriarcales, con la semilla de Abraham e Isaac. El tenía que ser enterrado allí, no solo porque estaban allí los patriarcas, físicamente, sino por la herencia espiritual. Jacob reclamó antes de morir, al pedir ser enterrado en la cueva que estaba en el campo de Macpela, el Yasacat. El pudo haber sido enterrado en Israel, en Egipto, o en otro lugar, pero él fue específico, porque había gente que no entendía el significado espiritual del lugar donde debía ser enterrado. Ese lugar fue comprado por Abraham, divinamente inspirado por Dios. Una vez que el terreno fue comprado, el Yasacat pertenecía únicamente a su descenden-
Continúa en la pág 30 www.hechosnews.org
30
ACTS / HECHOS
December/ Diciembre 2007
Viene de la pág 29
El Yasacat cosas pasajeras que el mundo ofrece.
Luego él mencionó a Sara también, ya la gente podía darse cuenta que estaba hablando de dos gigantes de Dios, espiritualmente hablando. Allí se recibirían todas las herencias espirituales de ese matrimonio; y como si fuera poco (en este momento todos, incluyendo a los hijos de Jacob, estaban atentos, y tomando nota), sepultaron a Rebeca y a Lea. Allí estaban enterradas las esposas de los santos escogidos por Dios. Pero hay otro punto importante: “La compra del campo y de la cueva que está en él, fue de los hijos de Het” (Gn 49:32). Esa herencia era pura, porque fue comprada por Abraham, a los hijos de Het. Jacob no se podía morir sin dar a sus hijos, la importancia de la herencia. Es importante que nosotros les enseñemos a nuestros hijos las herencias espirituales. Entonces, los hijos de Jacob, que eran doce, escucharon y: “cuando acabó Jacob de dar mandamientos a sus hijos, encogió sus pies en la cama, y expiró, y fue reunido con sus padres” (Gn 49:33). Los mandamientos eran: tienen que saber de su herencia futurística en el mundo espiritual, la palabra dice: “no mirando nosotros las cosas que se ven, sino las que no se ven; pues las cosas que se ven son temporales, pero las que no se ven son eternas” (2 Co 4:18). Luego que Jacob dio las mandamientos a sus hijos, murió y fue reunido con sus padres: Abraham y los patriarcas; pero había algo con el cuerpo, porque el cuerpo es el tesoro de las promesas. Por eso la Biblia condena tanto cuando el cuerpo se usa diabólicamente, la palabra dice: “¿O ignoráis que vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo de Dios, el cual está en vosotros, el cual tenéis de Dios, y que no sois vuestros? (1 Co 6:19). Cuando una persona muere, la semilla, el kernel, tiene que estar en ese cuerpo, para cuando sea levantado. Es una identificación del Espíritu Santo que permanece en el cuerpo, es como una tarjeta que identifica que está enterrado un santo y tiene los detalles de la persona. La palabra dice, que el arcangel Miguel tuvo que pelear por el cuerpo de Moisés (Judas 9); y la razón es porque si Satanás hubiera tomado el cuerpo, y lo hubiera ubicado fuera del Yasacat, le hubiera robado a Moisés la herencia espiritual. En el caso de Eliseo, menciona el nombre de Eliseo para traer esa información a relieve, que cuando el cadáver tocó los huesos de Eliseo, el muerto revivió, y se levantó sobre sus pies (2 R 13:20-21);
porque está mostrando la retención, una información divina que el Espíritu Santo mantiene en el cuerpo del creyente, y aunque la carne sea comida por los gusanos, aún permanece en los huesos. Porque ese cuerpo ha sido santificado, y aunque esté sepultado, está santificado; entonces cuando venga el levantamiento de la Iglesia del Señor, los cuerpos santificados van a ser levantados; los cuerpos inmundos se van a quedar, y luego van a ser levantados, más tarde, para el juicio de condenación (Ap 20:11-15). El Espíritu Santo reveló que Jacob fue reunido con sus padres (Gn 49:33), entonces ¿qué importancia tiene su cuerpo? Muchísima. Porque el hombre de Dios aunque este enterrado en cualquier lugar, ese lugar, inmediatamente es santificado por el Espíritu Santo de Dios; porque todo lo que toca el Espíritu Santo es santificado. Dice la historia que el Espíritu santo, santificó el vientre de María; lo tuvo que santificar para que el niño Jesús no tocara el vientre, no santificado; y “le dijo: El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y el poder del altísimo te cubrirá con sus sombra; por lo cual también el Santo Ser que nacerá, será llamado Hijo de Dios” (Lucas 1:35). “Entonces se echó José sobre el rostro de su padre, y lloró sobre él, y lo beso” (Gn 50:1). No se mencionan a los otros once hermanos, solamente a José. Y hay varias razones para ello: 1) Había una profecía de Dios, que Dios había hablado a Jacob, no estando José presente; que esto tenía que ser así, porque cuando Dios habla es con propósito, él nunca dice nada por decirlo. José estaba viviendo una profecía de Dios, sin darse cuenta. “Yo descenderé contigo a Egipto, y yo también te haré volver; y la mano de José cerrará tus ojos” (Gn 46:4). Jacob salió con su familia a Egipto, y esto fue lo que Dios le habló a Jacob, antes de él encontrarse con José. Y lo que Dios habló se tenía que cumplir. Cuando Dios le dice a Jacob: te haré volver, era porque él iba a volver vivo (espiritualmente); pues aunque viniera en un ataud, Jehová estaría con él, porque Jehová no anda con muertos, sino con vivos. Jehová no le dijo que volvería caminando con su cuerpo natural, le dijo que volvería, porque su espíritu sería reunido con sus padres, en el Yasacat. Era una profecía, que indicaba que para él volver, y ser enterrado en el Yasacat, Dios había hablado, que ningún otro hijo de Jacob cerraría sus ojos, tenía que ser José. 2) Hubo algo, un secreto, una revelación que Jacob le tenía que dar a José antes
de morir. Una revelación que Dios le dio a José, acerca de sus hermanos y del pueblo de Israel, así que era profético. Jacob siempre le recalcó a José la importancia de la tumba, y hasta el Faraón estuvo consciente, a pesar de tener diferente creencia en cuanto a los entierros (solían poner comida, plata y cosas en la tumba del muerto). Mientras Jacob vivió no hubo esclavitud en Egipto, y eso fue porque había un patriarca, y cuando hay un hombre de Dios en un lugar, Dios no hace muchas cosas que haría contra ese pueblo o persona. “Y mandó José a sus siervos los médicos que embalsamasen a su padre; y los médicos embalsamaron a Israel” (Gn 50:2). Nótese algo importante: embalsamaron a Israel, no a Jacob; y aunque en cuerpo son la misma persona, tiene dos oficinas diferentes: Jacob es el terrenal, e Israel es el espiritual. La práctica de embalsamar era una práctica de Egipto, así como la hechicería, brujería e idolatría; José tuvo que permitirlo, porque los judíos dicen que el cuerpo de un patriarca no se pudre, aunque se dice que en el caso de los profetas también, porque Eliseo tenía secos los huesos, después de haber muerto (2 R 13:21). Cuando José mandó a embalsamar a su padre, pensó que si no lo hacía, y se quedaba el cuerpo del patriarca intacto, los egipcios hubieran pensado de que Ja-
cob era un dios y lo hubiesen idolatrado; y no lo dejarían salir de Egipto, asi como hicieron con Osiris, con Rha, sus dioses egipcios. José siendo un hombre sabio, no permitió una idolatria contra su padre, y contra Jehová. Dios le permitió embalsamarlo, para que los egipcios pensaran, que al ellos embalsamar el cuerpo, éste no se pudrió. Hay cosas que a veces Dios permite, por su gracia. José pidió a sus siervos los médicos, que embalsamaran a su padre, pues se dice que José era médico. La historia dice que José estudió Medicina en Egipto, y que era médico; que sus siervos los médicos, que la palabra menciona, eran estudiantes de José. “Y pasados los días de su luto, habló José a los de la casa de Faraón, diciendo: Si he hallado ahora gracia en vuestros ojos, os ruego que habléis en oídos de Faraón, diciendo” (Gn 50:4). José envió mensajeros, no fue personalmente; y eso nos enseña dos principios: 1) José respetó a su padre, y 2) que para José era más importante la herencia espiritual de su padre, que las riquezas que tenía a causa de Faraón. Los egipcios amaban a Jacob y lo lloraron, ellos estaban conscientes que las bendiciones que ellos tenían era por Jacob; ellos experimentaron que en Gosén, Continúa en la pág 31
www.hechosnews.org
December/ Diciembre 2007
ACTS / HECHOS
CRONICA
31
Dando libertad a los esclavos la aseguramos a los libres. Abraham Lincoln
Viene de la pág 30
El Yasacat siempre había luz, y eso implica no solo luz natural, sino que siempre había revelación de Dios (Exodo 9:26).
La muerte de Jacob iba a traer una división espiritual; allí comenzaba otra profecía que había sido dada a Abraham, de una cuarta generación; que Dios los sacaría a ellos en la cuarta generación, y cuando muere Jacob, comienza a activarse en el reloj de Jehová, la profecía de Génesis 15, de la esclavitud, que luego comienza fuertemente cuando nace Moisés (Exodo 2). Jacob, aparentemente pensó, que debido al tiempo que José vivió en Egipto, no estaba bien definido, en cuanto al Yasacat; entonces hizo que José le jurase sobre este asunto: “Y llegaron los días de Israel para morir, y llamó a José su hijo, y le dijo: Si he hallado ahora gracia en tus ojos, te ruego que pongas tu mano debajo de mi muslo, y harás conmigo misericordia y verdad. Te ruego que no me entierres en Egipto. Mas cuando duerma con mis padres, me llevarás de Egipto y me sepultarás en el sepulcro de ellos. Y José respondió: Haré como tú dices. E Israel dijo: Júramelo. Y José le juró. Entonces Israel se inclinó sobre la cabecera de la cama” (Gn 47:29-31). Hubo un juramento, por si acaso hubiera infección egipcia en la mente de José, ésta pudiera ser expulsada. “Mi padre me hizo jurar, diciendo: He aquí que voy a morir; en el sepulcró que cavé para mí en la tierra de Canaán, allí me sepultarás; ruego, pues, que vaya yo ahora y sepulte a mi padre, y volveré” (Gn 50:5) Jacob mismo cavó su tumba en sus años de vida. Antes de él descender a Egipto, el entendió que volvería, pero no vivo fisicamente. Recordemos que Jacob era gemelo, pero no primogénito; la primogenitura la obtuvo, luego que Esaú se la vendiera. Los judíos no podían enterrar a dos personas en el mismo lugar, debían hacerlo por separado, y cada tumba estaba marcada por la primogenitura. Y por ello Jacob cavó su propia tumba, en la cueva donde estaban sus padres, y la reclamó como su herencia personal, y que no podía ser usada para enterrar a otra persona. “Y Faraón dijo: Ve, y sepulta a tu padre, como él te hizo jurar” (Gn 50:6). Faraón no quería dejar ir a José, porque él era buen administrador; y si José se iba para Canaán, el gobierno de Faraón
tendría problemas. José tuvo que hacer pacto con Faraón, asegurarle que iba a regresar a Egipto. Y Faraón hizo ciertas demandas a José para dejarle ir a otro país, para sepultar a Jacob, su padre. El Faraón estaba consciente que había un juramento entre José y Jacob; pero le permitió ir, porque si se oponía, José podía renunciar al cargo, e irse a vivir a Canaán. José era un hombre de palabra. Porque un creyente debe tener palabra, ser responsable. Faraón estaba consciente de la bendición que representaba Jacob en Egipto, pues cuando Jacob llegó a Egipto, él habló con Faraón, y lo bendijo (Éxodo 47:7); la palabra dice: “Entretanto, se levantó sobre Egipto un nuevo rey que no conocía a José” (Éxodo 1:8); se acabó la bendición con la muerte de Jacob. El rey que vino fue un Faraón diabólico y perseguidor, que mató a los hebreos. “Entonces José subió para sepultar a su padre; y subieron con él todos los siervos de Faraón, los ancianos de su casa, y todos los ancianos de la tierra de Egipto, y toda la casa de José, y sus hermanos, y la casa de su padre; solamente dejaron en la tierra de Gosén, sus niños, y sus ovejas y sus vacas” (Gn 50:7-8). Los egipcios amaron tanto a Jacob, un hombre que hablaba un lenguaje diferente, que era de otro país, pero que impactó tanto a un pueblo, que lo lloraron. Jacob fue de bendición para ellos. El pueblo sintió tristeza y amargura; sabían que con la muerte de Jacob, se moría algo para ellos; y así fue, porque el lamento que llegó más tarde, fue la esclavitud. “Subieron también con él carros y gente de a caballo, y se hizo un escuadrón muy grande” (Gn 49:9). Fueron miles de personas, cruzando el desierto, como un tipo de Éxodo. Los hijos de Jacob cargaron el cadáver, menos José y Leví; Leví no podía llevar el cadáver, porque estaba en el ministerio Santo de Dios, y no podía tocar nada muerto. José no podía cargarlo, porque era una devaluación social ante Egipto. Los hijos de José: Manases y Efraín, tomaron el lugar de su padre para llevar el féretro. “Y llegaron hasta la era de Atad, que está al otro lado del Jordán, y endecharon allí con grande y muy triste lamentación; y José hizo a su padre duelo por siete días” (Gn 50:10). Atad quiere decir: espinas; se cree que lo que vio la gente, fue debido
a que José se quitó su corona, y cuando el ataúd fue descendiendo, la enganchó sobre el ataúd; entonces los reyes que se encontraban, también hicieron lo mismo, se quitaron sus coronas y las engancharon sobre el ataúd de Jacob. Lo que la gente vio no fueron realmente espinos, sino las puntas de las formas de las coronas, que iban enganchadas alrededor del muerto embalsamado, Jacob. Se hizo un duelo enorme, porque muchas personas tenían cosas buenas que decir de Jacob. “Y viendo los moradores de la tierra, los cananeos, el llanto en la era de Atad, dijeron: Llanto grande es este de los egipcios; por eso fue llamado su nombre Abel-mizraim, que está al otro lado del Jordán” (Gn 49:11). Sucedió al otro lado del Jordán, implicando un estado de Gloria, al igual que Elías cruzó al otro lado del Jordán, para irse para el cielo (2 Re 2:7-11). Ya Jacob estaba en la presencia de Dios. “Hicieron, pues, sus hijos con él según les había mandado; pues lo llevaron sus hijos a la tierra de Canaán, y lo sepultaron en la cueva del campo de Macpela, la que había comprado Abraham con el mismo campo, para heredad de sepultura, de Efrón el heteo, al oriente de Mamre” (Gn 50:12-13). Dice la historia, que Esaú llegó, y empezó a reclamar, diciendo que su hermano no podía ser enterrado allí, porque a él le correspondía esa heredad, por ser primogénito. Entonces enviaron a Neftalí, (porque era rápido corriendo), para que fuese a Egipto a buscar el título de propiedad que estaba en las oficinas de José. Entonces tomaron el cadáver, y lo pusieron a la entrada de la cueva, pero no podían enterrarlo. Esaú quiso entrar en el Yasacat; Esaú interrumpió el entierro, porque sabía que si enterraban a Jacob, él no tendría bendición eterna. Apareció entonces Chusin, hijo de Dan; pero Chusin era sordo y preguntó porque no enterraban a su abuelo, y se formó una pelea en pleno entierro, de
tal forma que Chusin le dio un golpe tan fuerte a Esaú, que lo decapitó, y su cabeza rodó, y entró a la puerta de la tumba, y se quedó allí; entonces tomaron el cuerpo de Jacob y lo enterraron. “Viendo los hermanos de José que su padre era muerto, dijeron: Quizá nos aborrecerá José, y nos dará el pago de todo el mal que le hicimos” (Gn 50:15). Los hermanos pensaron que José se vengaría porque ellos lo habían vendido cuando era joven. “Y enviaron a decir a José: Tu padre mandó antes de su muerte, diciendo: Así diréis a José: Te ruego que perdones ahora la maldad de tus hermanos y su pecado, porque mal te trataron; por tanto, ahora te rogamos que perdones la maldad de los siervos del dios de tu padre. Y José lloró mientras hablaban” (Gn 50:16-17). Jacob nunca dio ese mensaje, y a pesar de que José fue maltratado, vendido, y apresado por causa de sus hermanos, nunca guardó rencor. “Y habitó José en Egipto, él y la casa de su padre; y vivió José ciento diez años. Y vio José los hijos de Efraín hasta la tercera generación; también los hijos de Maquir hijo de Manasés fueron criados sobre las rodillas de José” (Gn 50:22-23). Maquir viene a ser del tiempo de Moisés, que fue el tiempo que Dios le habló a Abraham, hasta la cuarta generación. (Nm 26:28-29). “Y José dijo a sus hermanos: Yo voy a morir; mas Dios ciertamente os visitará, y os hará subir de esta tierra a la tierra que juró a Abraham, a Isaac y a Jacob” (Gn 50:24). Dios cumplió todo exactamente, según habló. Que la paz de Dios los llene, y que el Espíritu Santo, siempre sea su mejor aliado. Puede escribirnos a: Dr. Antonio Orona Email: orona4_37@msn.com Nuestra página Web: www.labibliaexplicada.com Tel: 804-230-0728 Bendiciones. www.hechosnews.org
32
ACTS / HECHOS
December/ Diciembre 2007
ACTUALIDAD
La necesidad nunca hizo buenos negocios. Benjamin Franklin
NO a las Licencias de conducir en NY El Gobernador de Nueva York decidio abandonar el plan de las licencias para los indocumentados, en los momentos que una encuesta dice que su popularidad está en picada: solo el 25% de los votantes lo apoya. Pero los verdaderos responsables de este fracaso están en Washington D.C. Alexander Mondragón En las culturas de España, Grecia y los países de Latinoamerica, el Martes 13 es considerado un día de mala suerte. Irónicamente, el Martes 13 de Noviembre fue un mal día para el Gobernador de Nueva York, Eliot Spitzer, y los inmigrantes indocumentados que anhelaban una licencia de conducir. En primer lugar el Martes 13 fue elegido por el Siena Research Institute, en Loudonville, Nueva York, para dar a conocer una encuesta en donde se muestra que la popularidad del Gobernador Eliot Spitzer está en picada. De acuerdo a la encuesta, que fue dada a conocer por el diario The New York Times (NYT) en su página web, se dice que solo un 25% de los votantes respaldaría su reelección, en tanto que un 70% se mantiene opuesto al plan de otorgar licencias a los inmigrantes indocumentados. Cuando fue electo gobernador en Noviembre del 2006, era todo lo contrario, la popularidad de Spitzer pasaba de lejos el 65%. “Ya sea con un nuevo plan, con con el
www.hechosnews.org
antiguo, eso no importa —una gran mayoría de votantes neoyorquinos continúa oponiéndose al plan del gobernador para dar licencias a los indocumentados”, dijo Steve Greenberg, un vocero del instituto que hizo la encuesta, según lo reportó el NYT. Así, en el abismo de la impopularidad, Spitzer decidió finalmente abandonar su intención de otorgar licencias de conducir a inmigrantes indocumentados, debido a la abrumadora oposición a su plan. En verdad esto no fue una sorpresa, días antes, sobre una barca frágil en medio de un tormentoso río, el gobernador ya había sopesando la idea de tirar por la borda el ancla de las licencias para no hundirse con ella. “No creo que no haya habido un ejecutivo, un presidente, un gobernador, que no haya propuesto ideas que finalmente no hayan tenido apoyo, y las cosas así no funcionan”, expresó el gobernador tras una reunión con legisladores hispanos en San Juan, Puerto Rico, la semana pasada. El Martes 13, la amenaza se convirtió en un hecho. En horas de la noche la agencia Associated Press emitó la noticia de que Spitzer abandonaba su plan de las licencias para los indocumentados. Al día siguiente, en una entrevista publicada en el diario The New York Times (NYT), Spitzer dice que él no desea luchar hasta el final por una propuesta que finalmente fracasará debido a los desafíos legales, la oposición en la legislatura estatal o por la negativa de las autoridades a implementarla. “Ustedes me han visto luchando (a favor de las licencias) porque yo pensé que teníamos una decisión basada en principios, y no es fácil dar marcha atrás para intentar mover el debate hacia adelante, dijo el gobernador al NYT. El plan de las licencias, además, se convirtió en un gran obstáculo para su propio gobierno. “Tenemos una enorme agenda y otros temas de gran importancia para el Estado de Nueva York, que están siendo bloqueados por el constante enfoque a un solo tema”, agregó Spitzer. ¿Presionado por Hillary? Este giro no solo se basa en que su popularidad está en peligro, o en la extrema oposición de los Republicanos y otros funcionarios gubernamentales, sino también que está afectando a otros políticos de su partido. En este sentido, la propuesta de las licencias generó un debate político tan intenso que ha repercutido en la campaña presidencial, y ha estado afectando a la
pre-candidata presidencial Hillary Clinton. Para algunos, la Senadora por Nueva York ha mostrado ser una moneda de dos caras en cuanto a su opinión sobre las licencias, y eso le está restando puntos a su imagen. Los opositores en Albany, particularmente en el Senado de Nueva York donde los Republicanos son mayoría, son acérrimos. Ellos consideran que existen riesgos de seguridad si el gobierno otorga un documento de identificación como la licencia de conducir a cerca de un millón de inmigrantes indocumentados en este estado. Otros, incluso, han indicado que la iniciativa alentará a los inmigrantes indocumentados a trasladarse a Nueva York, y algunos estaban dispuestos a usar armas legislativas y judiciales para bloquear la propuesta de Spitzer. Y los enemigos también han estado en el Congreso de los EE.UU. El legislador republicano Peter King, de Long Island y también conocido por su áspera postura anti-inmigrante (coordinó esfuerzos para que la policía del Condado de Nassau, NY, vuelva a colaborar con los agentes federales de inmigración), lanzó una propuesta para desechar federalmente el plan del gobernador. Y en las pasadas elecciones locales algunos candidatos republicanos sacaron provecho del tema, como fue el caso del Ejecutivo del Condado de Suffolk, Steve Levy, un conocido anti-inmigrante, quien fue re-elegido y usó el tema de los indocumentados a su favor. Marca indeleble Aunque en un programa de televisión el gobernador Spitzer dijo enfáticamente que su gobierno no entregará la información de los indocumentados a las autoridades federales, en un intento de aplacar el temor de los indocumentados, el quid del asunto es que la licencia para ellos iba a ser diferente. Iba a llevar la leyenda: “No Válido para Propósitos Federales”. Y aquí está el eje del problema. Aunque el gobernador tuvo toda la voluntad del mundo para beneficiar a los inmigrantes indocumentados, dicha licencia, por ser diferente, iba a ser una marca que, dependiendo del humor o los prejuicios de las autoridades policiales, podría causar la deportación del inmigrante. El caso más patético es lo que ocurre en el Condado de Suffolk, donde por iniciativa de su Ejecutivo, Steve Levy, la policía local tiene la potestad de reportar a inmigración a cualquier personan que detengan o arresten, y descubran que es indocumentado.
¿Qué inmigrante se atreverá a conducir por las calles de Suffolk, incluso con una licencia legal, sí por una mala suerte comete una leve infracción y un policía lo detiene? Eso no es todo, algunas autoridades de gobiernos locales y del propio Departamento de Vehículos Motorizados habían amenazado con no tramitar las licencias y/o reportar a los inmigrantes indocumentados cuando iban a tramitarlas. Asimismo, como lo indicó la Coalición de Inmigración de Nueva York, el prejuicio de algunos oficiales de policía podría causar una discriminación al usar el perfil racial de los hispanos para detenerlos cuando están manejando un vehículo, creyendo que cualquiera de ellos puede ser indocumentado, aun cuando una mayoría de ellos son ciudadanos o residentes. Y en medio de todo este embrollo, muchos inmigrantes han preferido usar el sentido común. “Entre ponerme a la luz de la policía y seguir en las sombras, sin que ellos sepan quién soy”, dice Armando Guerrero, un inmigrante que vive en Amytiville, Nueva York, “prefiero la última opción”. Finalmente, aunque el Gobernador Spitzer ha preferido tirar la toalla, los verdaderos responsables del problema están en Washington D.C. Hace exactamente un año los Demócratas, que lograron retomar el control del Capitolio 12 años después, se llenaron la boca de promesas, entre ellas la de una Reforma Migratoria. El tiempo ha pasado y todos sabemos que, cuando fueron incapaces de doblegar a los Republicanos (porque entre los propios Demócratas también hay anti-inmigrantes), las promesas se las llevó el viento. Mientras que el presidente Bush, aunque dijo que quería una reforma, ahora su gobierno ha intensificado las redadas contra los indocumentados.
December/ Diciembre 2007
ACTS / HECHOS
33
Comentarios sobre el nacimiento del Mesías La Biblia NO dice en ningún lugar que Jesús nació en un establo. Esta es una presunción occidental debida a nuestra falta de conocimiento de la vida de aquel entonces. La mayoría no me lo creen cuando lo digo, y van a la Biblia para buscar, pero es verdad, la Biblia no dice que nació en un establo. Cuando se relata una historia, nunca se da toda la información, y el lector o oyente tiene que suplementar el relato con detalles adicionales. Esto es normal, y todos lo hacemos todo el tiempo. Es parte normal de la comunicación. Cuando el que cuenta la historia y el que la escucha son habitantes del mismo lugar y la misma época, no hay problema. Pero cuando el que cuenta y el que escucha son distantes en el tiempo o el espacio, a veces los detalles que agregamos no son del todo correctos. Por ejemplo, si digo que acabo de desayunar, no tengo que deciros mucho para que os hagáis una idea, más o menos, de cómo sería. Me sentaría en una silla, en una mesa, con un café o similar, tostadas o galletas, etc. ¡Pero nunca esperaríais que me tumbaría en el suelo para comerme un filete con patatas! Y con razón... Sin embargo, otra persona de otro lugar o tiempo sí podría entender esto. La Biblia dice únicamente que Jesús fue colocado en un pesebre después de nacer. Nosotros no podemos concebir de pesebres en cualquier lugar al no ser un establo, así que nos hacemos la imagen de Jesús naciendo en este lugar. Luego la tradición navideña refuerza este concepto, con nuestros “belenes” ¡con vacas y burros incluidos! Así leemos el relato de esta manera, y afirmamos que Jesús nació en un establo, cuando la Biblia no lo dice. La realidad es que el pesebre era parte del mobiliario normal de una casa corriente. El campesino tenía una casa sencilla que era formada por una habitación grande a dos niveles, separado únicamente por un escalón de un metro más o menos. En el nivel inferior vivían los animales, recogidos allí durante la noche, donde su calor ayudaba a calentar el nivel superior, donde vivían los habitantes de la casa. Los pesebres eran colocados encima del escalón justo en la parte para los habitantes de la casa, o incluso fueron cavados directamente en el suelo allí, a la altura correcta para que los animales
pudiesen comer de allí. Este esquema se ve hasta el día de hoy en los pueblos de la montaña del norte de África. La única diferencia hoy es que algunas de estas casas se construyen en dos plantas, con los animales abajo y las personas en la primera planta. Es algo muy normal. Este era el diseño de la mayoría de las casas de aquel entonces en un pueblo rural como Beit-Lejem, o cualquier otro lugar de la campiña de Judea. Y era práctica normal colocar un niño en el pesebre de los animales al nacer. Parece más bien que Jesús nació en una casa normal del pueblo. (Podíamos añadir que tampoco habría estado presente José, como se retrata en los belenes de hoy. Cómo la mayoría de los hombres españoles de hoy, ¡estaría fuera comiéndose las uñas mientras las mujeres atendían a su esposa dentro! Esto me lleva al segundo punto, lo del mesón. Nuestra imagen del establo se ve apoyada por el hecho de que “no había lugar para ellos en el mesón”. Claro, como el mesón estaba ocupado, los metieron en un establo... Pero esto es altamente improbable por varias razones: Primeramente, Beit-Lejem era un lugar pequeñito, una aldea quizás de unos quinientos habitantes como mucho, y no tendría un “hostal” público de este tipo. Estos lugares sólo existían en los centros mayores o los lugares que se encontraban en las vías de comunicación. No habría “mesón” en Beit-Lejem. Luego, conocemos un poco de la hospitalidad de los pueblos del medio-oriente de hoy en día, y era lo mismo en aquel entonces. José tenía que ir a “su propia ciudad” para inscribirse. Es decir, que tenía familiares allí. Primos, primo-hermanos, tíos, y lo demás. Aun si hubiera habido un mesón, ellos nunca permitirían que José fuera allí con su esposa embarazada. Esto sería un insulto y acto de desdén tremendo. José iría a parar con uno de sus familiares. Lo mismo pasaría hoy en día en un pueblo pequeño de España con cualquier uno que volvía a visitar su pueblo materno. En tercer lugar, comentar que Jesús no nacería la misma noche después del viaje. La imagen que tenemos es que llegó cor-
riendo, y Jesús nació enseguida después, ¡como si el movimiento del borrico hubiera provocado el parto! El texto nos dice claramente que fueron allí, y que María estaba embarazada. Luego que, mientras estaban en el pueblo, llegó el tiempo para su parto, y dio a luz (Lucas. 2.5,6). ¿Cuánto tiempo estarían? No sabemos, pero se trata de más de un par de noches. ¿Podemos de verdad concebir de que pasaron toda su estancia en el establo? El pesebre únicamente se menciona en el versículo 7, y el relato nos cuenta su llegada en el versículo 4. Los oyentes originales de historia agregarían los detalles al suponer que fueron alojados con familiares al llegar en Beit-Lejem, y nunca llegarían a nuestras conclusiones erróneas. Llegaron, y fueron hospedados en la casa de algún familiar. Finalmente, debemos considerar la palabra usada por Lucas y traducida en nuestras Biblias como “mesón”. Se trata de la palabra griega “katalyma”, y es usada en las Escrituras sólo tres veces, en Marcos 14.14 y Lucas 22.11, aparte de su uso aquí en Lucas 2.7. En los dos otros lugares es traducido “aposento”. Se refiere a la habitación a veces construida por encima de una casa pobre, si podían permitírselo. Era la segunda planta, que ocupaba una parte de la superficie de la primera planta, si es que existía, y que se reservaba para usos especiales. En especial se usaba para recibir a los invitados. Así leemos que Jesús celebró la Pascua en este aposento de una casa de Jerusalén. Y si recibían a personas durante algún tiempo, se hospedarían allí. Sin embargo, cuando José llegó a la casa de algún familiar en Beit-Lejem, se ve que esta habitación ya estaba ocupada, lo que sería normal si habían tenido que
regresar al pueblo todos los familiares. Ya que otras personas se habían instado en el aposento reservado para visitas, o quizás porque se trataba de un familiar más cercano que tenía más “derecho” de recibir un trato favorecido, José y María tuvieron que compartir la vivienda normal con el resto de la familia. Y allí nació Jesús. También podemos encontrar luz en la traducción llamada “septuaginta” (LXX) del Antiguo Testamento. Allí se usa poco, pero mayormente para traducir los términos hebreos “mishkan”, es decir “habitación”, “morada” o especialmente “tabernáculo” (2Sam.7.6, 1Cr.17.5) o “lishkah” (habitación - 1Sam.9.22). También expresa la idea de un lugar para pasar la noche, o como verbo pasar la noche en algún lugar (Éx.4.24, Jer.14.8). No tiene el significado de un mesón público; sencillamente es una morada donde pasar la noche. El “katalyma” no era un mesón público. Cuando Lucas quiere referirse a un mesón, más bien usa otra palabra por completo, la palabra “pandojeion” (Lu.10.34). En 2.7 se está refiriendo a la habitación alta de la casa donde estarían alojados José y María. Nuestra ceguera cultural de las realidades de la vida para los campesinos del primer siglo ha llevado incluso a una traducción errónea. Bueno, allí termino. Espero que los comentarios fuesen de interés, y ayuden a aclarar nuestra interpretación algo confusa del relato “navideño”. Shalom, Neil Rees www.hechosnews.org
34
ACTS / HECHOS
DEPORTE
December/ Diciembre 2007
La peor decisión es la indecisión. Benjamin Franklin
Kaká, designado `Mejor jugador del Año´ Agradece a Dios el premio PARÍS, El delantero del Milán Ricardo Izecson Dos Santos Leite ´Kaká´ ha sido nombrado hoy por la FIFA ´Mejor Jugador del Año´´ y se convierte en el cuarto brasileño que obtiene este reconocimiento tras Romario (1994), Ronaldo (1996, 1997 y 2002), Rivaldo (1999) y Ronaldinho (2004 y 2005). Kaká se ha impuesto hoy al argentino del Barcelona Lionel Messi, segundo en las votaciones, y al portugués del Manchester United Cristiano Ronaldo, que ha completado el podio. El internacional brasileño, que ha recibido el galardón de manos del mítico Edson Arantes do Nascimento ´Pelé´, se ha mostrado agradecido por el premio mencionando a Dios. “Hoy es un día muy especial para mí, porque cuando era más joven yo tenía el sueño de convertirme en futbolista profesional en el Sao Paulo y jugar al menos un partido con la selección. Pero la Biblia dice que Dios tiene más para nosotros de lo que podemos pensar o querer, y eso es justo lo que ha ocurrido en mi vida”. Y no es sólo una “pose” o una forma religiosa de hablar. Kaká es un cristiano evangélico convencido, que habla de su fe en Jesús en todas sus entrevistas (¡y en las camisetas que
lleva debajo de la de su equipo de fútbol!); y que además quiere ser pastor cuando acabe su carrera deportiva profesional. Es además coherente en su conducta dentro y fuera del campo, donde es reconocida su cortesía y vida ordenada. MEJOR JUGADOR DEL AÑO El brasileño (que en la víspera fue distinguido como mejor jugador del Mundial de Clubes de Japón) obtuvo 1047 votos, y ha doblado en nominaciones al segundo clasificado, Messi (504), mientras que muy cerca del argentino ha quedado Cristiano Ronaldo, con 426. El mediapunta del Milán ha logrado el máximo reconocimiento a un año completo de éxitos en el que ha llevado a su equipo hasta el triplete -Liga de Campeones, Supercopa de Europa y Mundial de Clubes- y se ha convertido en el gran referente del fútbol internacional. El delantero del Chelsea Didier Drogba se ha clasificado en cuarta posición (209), mientras que el delantero brasileño del Barcelona Ronaldinho -ganador de este premio en 2004 y 2005 y tercero en 2006- ha sido esta vez quinto con 109 votos. El premio al ´Mejor Jugador del Año´ se otorga al futbolista que recibe más nominaciones por parte de los seleccionadores de todos los países que pertenecen a la FIFA y los capitanes de los combinados nacionales, quienes votan con 5, 3 y 1 puntos a los tres jugadores que consideran mejores. Esta es la primera vez que Kaká (25 años), Messi (20) y Cristiano Ronaldo (22) ocupan posiciones de podio, lo que representa un cambio general del fútbol mundial, que hasta ahora tenía como iconos a los Zidane, Henry o, más recientemente, Ronaldinho. El reconocimiento a Kaká y los otros dos candidatos también supone un cambio de estilo, ya que cabe recordar que el brasileño, un jugador, técnicamente impecable y eminentemente ofensivo, sustituye en el cetro del fútbol mundial al defensa Fabio Cannavaro, galardonado en 2006 por su trabajo en el eje de la zaga a de la selección italiana campeona del mundo.
www.hechosnews.org
December/ Diciembre 2007
ACTS / HECHOS
35
www.hechosnews.org
36
ACTS / HECHOS
December/ Diciembre 2007
MIGRACION
Cada día sabemos más y entendemos menos. Albert Einstein
Más indocumentados en cifras migratorias residen en Estados Unidos, tanto con documentos legales como indocumentados, asciende a 37.9 millones en 2007 y supera todas las marcas hasta ahora conocidas. “Los que apoyan la legalización masiva de los inmigrantes han mantenido durante mucho tiempo que la inmigración está disminuyendo y que las cifras no son tan altas como solían ser en los 90. Eso no es verdad”, dijo Mark Krikoriam, director ejecutivo del CIS. El análisis, que utiliza como base los datos dados a conocer por la Oficina del Censo en marzo de este año, apuntó a que uno de cada ocho residentes en el país es inmigrante, lo cual supone la cifra más elevada de los últimos 80 años. De entre los nuevos residentes, cerca de 5.6 millones son indocumentados. Para determinar el número de inmigrantes que residen de manera ilegal en el país, el informe analiza una serie de características para establecer la probabilidad de que una persona sea un inmigrante indocumentado. La estimación se calcula en relación con cuestiones tales como el origen, la profesión o el nivel educativo de cada persona.
Según estudio, uno de cada ocho residentes en Estados Unidos es inmigrante, la cantidad más elevada de los últimos 80 años Durante los últimos siete años el flujo migratorio en Estados Unidos ha sido el más elevado de su historia, con cerca de 10.3 millones de nuevos inmigrantes desde 2000, de los cuales más de la mitad son indocumentados, reveló ayer un estudio. El informe, realizado por el Centro de Estudios de Inmigración (CIS), muestra cómo el número de inmigrantes que www.hechosnews.org
“Un veterano de guerra es casi imposible que sea un inmigrante indocumentado, mientras que un mexicano que no ha terminado los estudios secundarios y que lleva en el país un par de años tiene muchas probabilidades de serlo”, explicó Krikoriam. “Se trata del mismo método con el que calculan el número de inmigrantes ilegales en el censo o en el Departamento de Seguridad Interna”, añadió. Krikoriam consideró que las cifras recogidas apuntan a que “la inmigración no va a dejar de producirse sin más, y nosotros tenemos que elegir entre dejar que eso ocurra o hacer algo para que se reduzca”.
El director ejecutivo del CIS, un centro de estudios de tendencia antiinmigrante, consideró que a pesar del aumento de la seguridad fronteriza la solución ante la enorme cantidad de inmigrantes que residen de manera ilegal en Estados Unidos necesita de una respuesta en el “interior del país”. “Hay que tomar medidas tales como hacer más complicado conseguir un trabajo, abrir una cuenta, alquilar una casa”, especificó Krikoriam. En su opinión, el aumento de la seguridad fronteriza “sólo tiene efecto sobre las personas que van a venir, que a base de intentarlo pueden llegar a conseguirlo”. “Las medidas que se han tomado en las fronteras no tienen ningún impacto en los que ya están aquí. Cerca de un tercio de los inmigrantes ilegales entraron de manera legal y después se quedaron”, aseguró el director ejecutivo de este centro antiinmigrante. El estudio mantiene que la llegada de los cerca de 1.6 millones de inmigrantes que EU acoge cada año, tiene un “impacto muy significativo en muchas áreas de la vida de los estadounidenses”. “[Su situación] crea enormes desafíos para las escuelas, el sistema sanitario y las infraestructuras físicas del país”, dice el estudio en sus conclusiones. Según Krikoriam, “las familias de inmigrantes suelen pagar pocos impuestos por sus reducidos ingresos y, sin embargo, el hecho de que residan en el país implica enormes gastos para las comunidades en educación, en salud y otros servicios”. El estudio muestra cómo en el 78% de los hogares inmigrantes existe al menos un trabajador que se beneficia de al menos un programa de bienestar. El objetivo del análisis, firmado por Steven A. Camarota, del CIS, es el de aportar datos precisos al debate migratorio
en EU, que sigue vigente tras el fracaso de la reforma integral de inmigración y que será uno de los temas clave en las próximas elecciones. “El debate migratorio no cita los números reales, es algo que se basa en cuestiones de tipo sentimental”, dijo Krikoriam. “Sin importar lo que opines sobre la inmigración ilegal, hacen falta las mejores cifras posibles para comprender la naturaleza y la importancia real de este fenómeno”, concluyó.
December/ Diciembre 2007
ACTS / HECHOS
37
www.hechosnews.org
38
ACTS / HECHOS
www.hechosnews.org
December/ Diciembre 2007
December/ Diciembre 2007
ACTS / HECHOS
EUROPA
39
Del mismo modo que no sería un esclavo, tampoco sería un amo. Esto expresa mi idea de la democracia. Abraham Lincoln
La EUROPA de migrantes
Gente viviendo en las orillas del río Sena, mujeres pidiendo limosna en Barcelona, hombres orinándose a las afueras del palacio de Versalles, agentes revisando papeles en las estaciones del Euro-Trail... Por David Alberto Muñoz EXCLUSIVA DESDE EUROPA PARIS, FRANCIA; El fenómeno de la inmigración ilegal no es exclusivo de los Estados Unidos de América. En nuestra estancia en Europa durante este verano, pudimos observar más de cerca la migración ilegal del continente europeo. En Madrid solamente, se estima que existen decenas de miles de personas indocumentadas. En París, este año, unos 50,000 manifestantes protestaron en contra de la política del ministro de Interior, Nicolas Sarkozy. En Inglaterra, el Ministerio del Interior de Gran Bretaña ya ha propuesto al parlamento una serie de medidas legislativas para deportar inmigrantes indocumentados a un ritmo de 2,500 por semana. No se conoce exactamente el número de personas, pero el Ministerio estimó que hay cerca de un millón y planea enviar de vuelta a sus respectivos países a cientos de miles de ellos. Por su parte, Alemania también se encuentra batallando con una contrariedad que afecta al mundo entero, la fuga de individuos que por necesidad económica prefieren arriesgar sus vidas y lanzarse al mar literalmente con la esperanza de alcanzar una vida mejor. Todos estos susodichos, provienen de todas partes del mundo, África, India,
Pakistán, Turquía, los Balcanes, el Medio Oriente, pero también de América Latina, estos individuos se encargan de sostener la economía al igual que todos los indocumentados en el imperio rojo azul. Son en su mayoría gente trabajadora que intenta subsistir de la mejor manera posible. En Overhausen, Alemania, tuvimos la oportunidad de conocer a dos inmigrantes turcos que hace ya más de 20 años viven dentro de la comunidad alemana. Izmir y Tekeyán son dos hermanos que parecen ya haber echado raíces en el continente europeo. Izmir trabaja en la construcción poniendo pisos y techos de casas. Platicando entre mi alemán nunca aprendido y su poco inglés, combinado con su lengua natal y frases aprendidas de los locales, me compartió que gana alrededor de $1600 euros al mes. De esa cantidad, 900 van para la renta, 300 en la electricidad, agua y servicios básicos; si se limita a 200 para la comida, eso deja nada más 200 euros para su ropa y sus cigarros así como su entretenimiento que por regla general es simplemente ir al negocio de su hermano y platicar sobre los eventos del día. Le pregunté si estaba casado, su respuesta me sonó de la siguiente manera: —¡No, gracias a Dios! Tekeyán por su parte ha logrado tener su propio negocio de servicio de larga distancia por teléfono. Como él mismo lo expresó, gana lo suficiente para sostener a su familia que incluye tres hijos varones, una niña, además de su esposa que trabaja vendiendo comida turca en lo que en México llamaríamos un puesto de “tacos”. Además, envía dinero a sus padres que todavía viven en la ciudad de Ankara. De pronto me sentí como si estuviera platicando con cualquier inmigrante indocumentado que vive en suelo del Tío Sam. Las mismas injusticias, la misma discriminación, el mismo abuso por parte de aquellos que simplemente tienen el poder, quizá la única diferencia es el país de origen. Del otro lado del charco los malos de la película somos en su mayoría latinoamericanos, de este lado del mar los patitos feos provienen de cualquier nación que no sea miembro oficial de la Unión Europea. Sin embargo, también encontramos a una comunidad hispana que vive dentro del antiguo continente. En Madrid, por ejemplo, descubrimos que existe un gran número de ecuatorianos que trabajan de meseros en los restaurantes. De igual forma platicamos con colombianos, peruanos, panameños, que viven
manejando un taxi, o teniendo su propio negocio de curiosidades como en París, que lo que nos llamó la atención hacia este local fue la bandera mexicana puesta sobre el techo del sitio y los pesos colgados una tras otro así como un sin fin de divisas de todo el mundo. Cada vez que preguntábamos: ¿qué hacen lejos del suelo que los vio nacer? La respuesta era la misma: —Aquí hay trabajo. En Francia, tuvimos el privilegio de conocer a Patrick, que aunque goza del privilegio de tener papeles, nos compartió en una noche en la estación del tren St. Cloud por medio de su amigo Christophe que sí hablaba inglés, que la discriminación está vivita y coleando en Europa a principios del siglo XXI. —¿Hay discriminación Patrick?—le pregunté. Parafraseando esta fue su respuesta: —Sí, sí existe. Si vas a cualquier lugar la gente te observa con cierta desconfianza, simplemente por el color de tu piel. No saben nada de ti, pero se atemorizan. Creen que los vas asaltar. Si ando bien vestido, con traje y corbata gano cierto respeto, pero si voy al mismo lugar al día siguiente vistiendo simplemente mis jeans y una camiseta, el trato va a ser completamente distinto. Bueno, Christophe es otra cosa… Uno de los grandes enemigos de la humanidad es la pobreza, la miseria hace al ser humano realizar grandes cosas para subsistir así como lo lleva a cometer las peores acciones imaginadas. La desigual-
dad en nuestro mundo ha causado, está causando y causará grandes problemas. Considero que si los bienes materiales estuvieran mejor distribuidos, la condición humana en términos generales estaría mucho mejor. No perfecta, continuaríamos teniendo problemas. Sin embargo, lograríamos eliminar ciertas cosas las cuales a veces ignoramos porque ya estamos acostumbrados a mirarlas. Durante nuestro viaje observamos los mismos fenómenos sociales existentes en el Valle del Sol de Arizona, hambre, desempleo, crimen, prostitución, discriminación, explotación, desgracia humana. Gente viviendo en las orillas del río Sena, mujeres pidiendo limosna por las calles de Barcelona, hombres orinándose frente a un café en las afueras del palacio de Versalles, agentes de la ley revisando papeles en las estaciones donde transita el Euro-Trail, así como cientos de miles de personas que día a día trabajan e intentan sobrevivir en medio de un mundo que hemos heredado definitivamente en el oeste del planeta. Esa tendencia aristócrata que divide a las personas entre: “ellos y nosotros”. Los humanos no somos iguales, pero sí tenemos los mismos derechos, al menos en teoría. NOTA DEL EDITOR: David A. Muñoz, reconocido académico, escritor , viajó durante junio y julio junto con su familia por España, Francia e Inglaterra. Durante la travesía escribió una serie de crónicas. Ésta es una de ellas.
www.hechosnews.org
40
ACTS / HECHOS
December/ Diciembre 2007
FAMILIA
Una familia feliz no es sino un paraíso anticipado. J. B.
Las cuatro esposas Había una vez un rey que tenía cuatro esposas. Él amaba a su cuarta esposa mas que a las demás y la adornaba con ricas vestiduras y la complacía con Las delicadezas más finas. Solo le daba lo mejor. También amaba mucho a su tercera esposa y Siempre la exhibía en los reinos vecinos. Sin embargo, temía que algún día ella se fuera con otro. También amaba a su segunda esposa. Ella era su confidente y siempre se mostraba bondadosa, Considerada y paciente con él. Cada vez que el rey tenia un problema, confiaba en ella Para ayudarle a salir de los tiempos difíciles. La primera esposa del rey era una compañera muy leal Y había hecho grandes contribuciones para mantener Tanto la riqueza como el reino del monarca. Sin embargo, el no amaba a su primera esposa Y aunque ella le amaba profundamente, Apenas si él se fijaba en ella. Un día, el rey enfermó y se dió cuenta de que le quedaba poco tiempo. Pensó acerca de su vida de lujo y caviló: “Ahora tengo cuatro esposas conmigo pero, Cuando muera, estaré solo”. Asi que le preguntó a su cuarta esposa: “Te he amado mas que a las demás, Te he dotado con las mejores vestimentas y te he cuidado con esmero. Ahora que estoy muriendo, “¿Estarías dispuesta a seguirme y ser mi compañía?” “¡Ni pensarlo!”, contestó la cuarta esposa Y se alejó sin decir mas palabras. Su respuesta penetró en su corazón como un cuchillo filoso. El entristecido monarca le preguntó a su tercera esposa: “Te he amado toda mi vida. Ahora que estoy muriendo, ¿Estarías dispuesta a seguirme y ser mi compañía?” “No!”, Contesto su tercera esposa. “La vida es demasiado buena! Cuando mueras, pienso volverme a casar!” www.hechosnews.org
Su corazón experimentó una fuerte sacudida y se puso frío. Entonces preguntó a su segunda esposa: “Siempre he venido a ti por ayuda y Siempre has estado allí para mí. Cuando muera, estarías dispuesta a seguirme y ser mi compañía?” “Lo siento, no puedo ayudarte esta vez!”, Contestó la segunda esposa. “Lo mas que puedo hacer por tí es enterrarte”. Su respuesta vino como un relámpago estruendoso que devastó al rey. Entonces escuchó una voz: “Me iré contigo y te seguiré doquiera tu vayas”. El rey dirigió la mirada en dirección de la voz Y allí estaba su primera esposa. Se veía tan delgaducha, sufría de desnutrición. Profundamente afectado, el monarca dijo: “Debí haberte atendido mejor cuando tuve la oportunidad de hacerlo!” En realidad, todos tenemos cuatro esposas en nuestras vidas. Nuestra cuarta esposa es nuestro cuerpo. No importa cuanto tiempo y esfuerzo Invirtamos en hacerlo lucir bien, nos dejará cuando muramos. Nuestra tercera esposa es nuestras posesiones, Condición social y riqueza. Cuando muramos, irán a parar a otros. Nuestra segunda esposa es nuestra familia y amigos. No importa cuanto nos hayan sido de apoyo a nosotros aquí, Lo mas que podrán hacer es acompañarnos hasta el sepulcro. Y nuestra primera esposa es nuestra alma, Frecuentemente ignorada en la búsqueda de la fortuna, El poder y los placeres del ego. Sin embargo, nuestra alma es la única Que nos acompañará doquiera que vayamos. Así que, cultívala, fortalécela y cúidala ahora! Es el mas grande regalo que puedes ofrecerle al mundo. ¡Déjala brillar! DIOS TE BENDIGA! Enviado por Johnny Miranda, Santa Cruz, Bolivia
December/ Diciembre 2007
ACTS / HECHOS
INMIGRANTES
41
¡Confiamos demasiado en los sistemas, y muy poco en los hombres!. Benjamin Disraeli
El rostro femenino de la inmigración Aníbal Calderón Desempleo, pobreza, idioma, soledad, violencia o transporte son algunas de las barreras que día a día deben sobrepasar millones de mujeres inmigrantes en Estados Unidos. Muchas de ellas lo hacen sin ninguna compañía o como jefas de familia. Tal es el caso de Nancy Contreras, madre de dos niñas y quien hace un año desde Michoacán, México, con sus dos hijas. “Vine, como todos los latinos, por necesidad y por querer encontrarme con el padre de mis hijas. Desgraciadamente las cosas no funcionaron”, dijo Contreras, quien casi a diario recuerda a su madre en México. Al entrar a su apartamento llama la atención dibujos colgados en las paredes, enviados por familiares desde México, y un afiche del equipo de fútbol de las Chivas de Guadalajara. Más mujeres vienen Un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) indica que 180 millones de emigrantes en el mundo son mujeres, y agrega que “cada vez hay un mayor número de mujeres que no viajan en calidad de acompañantes de sus parejas, sino por su propia cuenta”. Igualmente señala a Estados Unidos como el destino número uno de la emigración femenina en el mundo. Para Emilio Parrado, profesor de sociología de la Universidad de Duke en Carolina del Norte, y experto en temas migratorios, la emigración femenina no es un fenómeno tan contemporáneo como se cree. “Las mujeres siempre han sido parte de la emigración interna de zonas rurales a ciudades, en el caso de la emigración a Estados Unidos el movimiento sigue siendo más masculino que femenino”, dijo Parrado. Tal y como
sucede con los hombres, las dificultades económicas que se viven en los países latinos son el principal motor de la emigración. Rosalía López se vio obligada a abandonar sus estudios de medicina en México, por la necesidad de empleo. “A mi papá le operaron y no podía trabajar. Tuve que venir para ayudar a mi familia, pues no podíamos con los gastos. Todo fue muy rápido. Para mi fue muy difícil dejar mis estudios y a mi familia”, dijo López, quien hoy trabaja en un restaurante en Central Avenue. “La primera vez que vine nos agarró Inmigración, esa misma noche lo intentamos de nuevo”, recordó López Más trabajo para los hombres Para muchas mujeres inmigrantes las opciones de empleo en este país están más limitadas que para los hombres. Una importante porción de los latinos trabaja en labores como construcción, un sector dominado por trabajadores hombres. “Muchos trabajos disponibles para inmigrantes son físicamente complicados para una mujer, por lo cual se ven discriminadas”, dijo Judy Aulette, socióloga y especialista en el tema de género de la Universidad de Carolina del Norte en Charlotte. Para muchas inmigrantes, cumplir el sueño americano ha sido muy complicado. Es el caso de Nancy. “Para los hombres es mucho más fácil conseguir trabajo”, dice Contreras, quien se ha dedicado la mayor parte del tiempo a cuidar niños. Recuerda la imagen que tenía de Estados Unidos durante sus días en México. “Como muchos, creía que aquí se barren los dólares”. Transporte: un reto Como todo inmigrante, las mujeres tienen gran cantidad de dificultades para sobrevivir en una sociedad diferente y enfrentar la
vida en un país con un idioma distinto. En una ciudad como Charlotte, en la que un tener un auto resulta prácticamente indispensable, a esto se le agrega el problema para conseguir transporte. “Muchas mujeres que vienen solas no saben manejar y dependen de otras personas para ir a sus trabajos, eso crea dependencia”, dijo Parrado. “Ha sido duro para mí, pues no manejo”, confiesa Contreras, “he tenido que aprender por mi misma el sistema de autobuses, al principio no sabía ni cómo echar las monedas, ni le entendía al chófer cuando me hablaba”. Enfrentando la soledad Otro de los desafíos de las mujeres inmigrantes es encarar solas o como jefas de familia las dificultades de la vida diaria. “Deben enfrentar el hecho de ser mujeres e inmigrantes, muchas veces son madres solteras que deben tomar una decisión para sacar a su familia adelante, eso es algo que requiere de mucha valentía”, explica Aulette. Ser jefas de familia o enfrentar los retos de vivir en un país extranjero es una carga difícil. “Al estar sola extrañé todo. Tener mi familia al alcance fue un apoyo de largos años”, dijo Verónica Delgadillo, quien emigró a Estados Unidos con su familia, pero que vive sola en Carolina del Norte. “Aquí probé lo que es ser independiente”, agregó. Para Contreras, la lejanía de la familia le ha sido difícil de soportar como mujer, pese a que tiene sus hijos con ella. “Casi siempre pienso en regresar”. Ser jefas de familia o enfrentar los retos de vivir en un país extranjero es una carga difícil. “Al estar sola extrañé todo. Tener mi familia al alcance fue un apoyo de largos años”, dijo Verónica Delgadillo, quien emigró a Estados Unidos con su familia,
pero que vive sola en Carolina del Norte. “Aquí probé lo que es ser independiente”, agregó. Para Contreras, la lejanía de la familia le ha sido difícil de soportar como mujer, pese a que tiene sus hijos con ella. “Casi siempre pienso en regresar”.
www.hechosnews.org
42
ACTS / HECHOS
www.hechosnews.org
December/ Diciembre 2007
December/ Diciembre 2007
ACTS / HECHOS
43
www.hechosnews.org
44
ACTS / HECHOS
December/ Diciembre 2007
TOTALITARISMO
El autor que habla de sus propios libros es peor que la madre que sólo habla de sus hijos. Benjamin Disraeli
Desde Jerusalén
Suicidio europeo Por Gustavo D. Perednik Los tres totalitarismos que han embestido contra Occidente durante el siglo XX (el nazifascista, el comunista y el islamista*) comparten varias características. Belicosos los tres, son enemigos jurados de la libertad del individuo. Su único medio para competir con la cúspide del progreso es desmoronar Occidente. Las trincheras desde la que embisten son enormes maquinarias estatales, poderosas y opresivas, puestas al supuesto servicio de, respectivamente, la raza, la clase social o la religión, y timoneadas por pequeñas elites que se arrogan la representación de intereses unánimes. Los tres son el resultado de cruzamientos. El nazismo fue el hijo bastardo del nacionalismo alemán con un ímpetu sádico devastador. El comunismo fue la simbiosis de los celos de clase con un impulso imperial y autoritario. El islamismo es el cruce del Islam tradicional con la codicia de dominación y destrucción del otro. A los tres los impregna una judeofobia que les permite cohesionarse internamente, descargar en el sempiterno enemigo externo sus odios y frustraciones y disponer de un eficaz método de sondeo del grado de aletargamiento occidental. No casualmente Hannah Arendt comienza su ya clásico Los orígenes del totalitarismo (1951) con un capítulo dedicado sin prólogos a la judeofobia. Los tres exhiben planes utópicos de dominio mundial, por lo que su guerra es permanente. La victoria les resulta en rigor una imposibilidad, ya que cada conquista es para ellos la antesala de una escalada en la conflagración. En esa obstinación bélica contra Occidente, la convergencia de los caminos totalitarios acelera la destrucción. Dos semanas después del pacto nazi-comunista de 1939 estallaba la Segunda Guerra Mundial. Por momentos, parecerían continuarse uno a otro. Los soviéticos se apoderaron de los territorios evacuados por el nazismo, y cuando fueron expulsados de Afganistán, en 1989, el declive final del comunismo coincidió con el ascenso islamista a su paroxismo. Stalin prolongó eventualmente a Hitler, y los ayatolás al primero. La mancomunión en el accionar de la terna se da a veces explícitamente, como en el violento fantoche de Roger Garaudy, www.hechosnews.org
que representa de una sola vez a los tres, o como en proyectos de ley como el que acaba de rechazar la Duma rusa. El pasado 4 de febrero ésta aprobó por 306 votos a 58 una condena de la judeofobia en el país, como respuesta a que legisladores fascistas y comunistas asociados hubieran propuesto la prohibición de todas las organizaciones judías de Rusia, a las que acusaban de “ser satánicas, cometer crímenes rituales y promover el racismo”. El proyecto, exhumado directamente de la mitología medieval, había sido elevado en la víspera de la visita del presidente Putin a Auschwitz para conmemorar su desmantelamiento. Hay una faceta adicional que los tres comparten, y que recuerda el título que el historiador León Poliakov dio a su volumen de 1977: La Europa suicida. En él reseñaba el medio siglo previo al ascenso del nazismo; y bien podría definir este medio siglo de consolidación del islamismo. La reacción de Europa frente a los tres totalitarismos fue doble. Por un lado, un consistente entumecimiento, especialmente de parte de sus intelectuales y medios de prensa. Antes de la Segunda Guerra un filósofo de la talla de Bertrand Russell sostenía que para evitar una invasión alemana “Inglaterra debía desarmarse y recibir a las tropas nazis como a turistas”. En referencia a aquellos pacifistas que esgrimían la necesidad del desarme unilateral, George Orwell acuñó una máxima inspirada en Cicerón: “Hay algunas ideas tan estúpidas que sólo los intelectuales pueden creer en ellas”. No muy disímil fue la ceguera de Jean Paul Sartre, y sus viajes a la Unión Soviética en la década de los 60. El gran vidente no veía nada y regresaba embriagado de los irreversibles logros del estalinismo, la misma doctrina que toda su vida enarboló José Saramago, quien hoy recorre el mundo para explicar, siempre científicamente, que el problema no radica en el islamismo sino en quienes aspiran a protegerse de éste. Sobre la ceguera Este embrutecimiento moral tiene causas. En un reciente libro de Robert Gelatelly, traducido al castellano como No sólo Hitler, se demuestra que, a diferencia de lo que se tenía por sabido, los alemanes estaban muy informados de las masacres nazis, pero habían sido sometidos a una
tara propagandística que los paralizó para toda reacción medianamente humana. Algo similar ocurre con los nuevos autistas. Han sido robotizados por los estribillos de quienes bajo la hipocresía del pacifismo enarbolan las banderas de regímenes genocidas. Francia, que le había construido el reactor nuclear a Sadam, vetó en la ONU que se revisara el caso iraquí, bajo ninguna circunstancia. Cuando la ONU ya no podía ser un instrumento de presión sobre Sadam, la guerra se hizo inevitable. Así lo sintetizó Tony Blair en el Parlamento británico: si no hubiera sido por el veto francés, quizás la invasión de Irak se podría haber evitado. Los pacifistas tenían una buena parte en la responsabilidad de la guerra. El emblemático acuerdo de Munich de 1938 suponía que “la paz en nuestro tiempo” se alcanzaría por medio de apaciguar al nazismo. Una vez “apaciguado” éste, la guerra fue inevitable. Los autistas de hoy no reaccionan frente a las decapitaciones en televisión, el padecimiento de la mujer en los regímenes islámicos, el ataque de los islamistas en España y su expresa aspiración a someter el país al Islam. Tampoco les preocupa que el mundo islámico no se levante contra esos excesos, y para resolver el problema optan por enseñar Islam en las escuelas. Sólo Occidente y sus logros les provocan emociones. Que Afganistán esté en vías de estabilizarse y que haya elecciones en Irak –y de este modo tal vez estemos siendo testigos del nacimiento de la primera democracia del mundo árabe– les irrita porque ellos se oponían, de decenas de guerras, sólo a ésa, y nos confundían denominándola “la” guerra. Los tres totalitarismos generan en Occidente miopes voluntarios que hicieron y hacen la vista gorda ante flagrantes violaciones a los derechos humanos y no toleran el más mínimo esfuerzo para enfrentar al totalitario. De los muchos nombres para denominar esa huida eminentemente europea optaremos por tomar prestado el que acuñó en 1957 el psicólogo social de la universidad de Stanford León Festinger: la disonancia cognitiva. Se refiere al estado mental de quien ve que sus hábitos contradicen la información que recibe (como, por ejemplo, el hecho de fumar junto al conocimiento de que el tabaco
daña la salud). La disonancia cognitiva genera malestar, y cuando la realidad no coincide con el dogma que plantea el miope, para resolverla, arremete contra la realidad. Nunca se corrige porque en su imaginario nunca se equivoca; nunca se disculpa, nunca rectifica el camino. Y descargan su enojo sólo contra Occidente, porque son de algún modo la antítesis del pensamiento liberal, que no ve en la política ni ciencia ni camino verdadero, sino una cuestión de ensayo y error, de aprendizaje de la experiencia, de ajustes pragmáticos para un momento determinado. Si Europa no habrá de hundirse ante la agresiva islamización, deberíamos prever escenarios posibles de su rescate. Uno es que los Estados Unidos, como en las dos guerras mundiales, termine liberándola del pantano. Gracias a esa ayuda fueron derrotados los dos totalitarismos difuntos: uno a partir del glorioso Día D de junio de 1944, y el segundo con la llamada Guerra de las Galaxias, que desnudó al Kremlin de sus veleidades de superpotencia. El escenario más deseable es que la reversión del actual proceso emerja de las fuerzas sanas de Europa, como augurara para España Ramón Menéndez Pidal, desde una “tenaz adhesión a la cultura occidental que defiende y propaga”. * El Islam es una religión en la que hallan solaz más de mil millones de personas. El islamismo es una corriente de odio que se ha apoderado de una parte, hasta ahora minoritaria, de los mahometanos, y que procura por la fuerza imponer en el mundo entero una forma muy específica del Islam. Gustavo D. Perednik es autor, entre otras obras, de La Judeofobia (Flor del Viento) y España descarrilada (Inédita Ediciones).
December/ Diciembre 2007
ESPIRITUAL
ACTS / HECHOS
45
Un hermano puede no ser un amigo, pero un amigo será siempre un hermano. Benjamin Franklin
Como murieron Los Apóstoles y otros Discípulos
Es necesario notar el tiempo tan basto y separado en que ocurrió: Esteban: Uno de los siete diáconos escogidos por la iglesia primitiva fue apedreado en Jerusalén, y fue el primer mártir cristiano. Pedro: Se supone que sufrió el martirio en Roma, durante el reinado de Nerón. Por petición del mismo Pedro, fue crucificado con la cabeza para abajo. Andrés: Al llegar a Edesa Mesopotamia en un viaje misionero fue crucificado en la cruz, cuyos dos extremos estaban transversalmente elevados en la tierra, de aquí el origen de la expresión la cruz de Andrés. Marcos: Murió arrastrado por el pueblo de Alejandría en una gran fiesta a su ídolo Máximo. Santiago: El hijo de Zebedeo fue decapitado a espada en Jerusalén, por orden del rey Agripa en el año 44 de la era Cristiana. Su valor e intrepidez en el camino de la ejecución movieron al arrepentimiento; A su acusador quien profesó el Cristianismo y sufrió el martirio con el apóstol. Juan : El discípulo amado, en la isla de Patmos en el año 100.
1-877-JESUS 07 • 1-877-537-8707
301-404-6648
Tomas: Llamado también Dídimo, predico el Evangelio en Partia y también en la India, donde debido al enojo de los sacerdotes paganos fue atravesado con una lanza. Lucas: Se supone que fue colgado de un olivo, por los Sacerdotes Idolatras de Grecia. Mateo: Fue atravesado con una lanza en Nadabao Etiopia en el año 60 D.C. Santiago: El hijo de Alfeo fue crucificado en Egipto. Santiago: El Justo, conforme a un historiador del siglo II, fue arrojado por los Fariseos desde el pináculo, y fue después muerto a garrotazos, mientras el de rodillas hacia oraciones por sus verdugos. Judas: Llamado también Judas Leveo o Tadeo, Fue crucificado en Edesa Mesopotamia en el año 72 DC. Simón: El Cananita, Celador Zelotes…………… No se sabe. Judas Iscariote: Murió ahorcado en las afueras de Jerusalén en el año 33 DC.
Felipe: Fue azotado, puesto en prisión y después fue crucificado en Asia Menor en el año 54.
Matías: El escogido para tomar el lugar de Judas, fue apedreado en Jerusalén y después decapitado.
Bartolomé: Fue el primer misionero que fue a la India. Tradujo el Evangelio al hindú propagándolo por aquel país. Fue cruelmente azotado y luego crucificado por los Fanáticos Idolatras.
Pablo: Al regresar a Roma de un viaje misionero, fue aprendido por orden de Nerón y decapitado. Por El Ministro Héctor Rene
www.hechosnews.org
46
ACTS / HECHOS
www.hechosnews.org
December/ Diciembre 2007
December/ Diciembre 2007
ACTS / HECHOS
VIDA
47
Nadie puede hacer por los niños lo que hacen los abuelos. Los abuelos rocían polvo de estrellas en la vida de los pequeños. ALEX HARLEY
¿Aborto? : La respuesta está en Génesis por Jonathan Sarfati Publicado originalmente en ‘Prayer News’, Australia, Mayo 1998 Muchas personas, y lamentablemente muchos Cristianos también, piensan que el aborto es un tema difícil y polémico. Sin embargo, de la misma forma que en el tema de los ‘días de la creación’, no hay ninguna dificultad ni controversia en absoluto : siempre y cuando dejemos que La Biblia nos enseñe, y no impongamos las ideas de personas falibles sobre su claro significado. Veamos esta llamada ‘polémica’ a la luz de la Palabra: 1. El niño aún no nacido (‘feto’) ¿Es un ser humano? 2. Si es así, ¿Es aceptable en algún caso matar al nonato? La respuesta a ambas preguntas está en Génesis. Génesis 25: 21–22 dice: ‘y Rebeca su (de Isaac) esposa concibió, y los niños luchaban juntos dentro de ella’. Nótese que se refiere a los gemelos nonatos de Rebeca, Jacob y Esaú, como ‘niños’(la palabra hebrea usada es banim, plural de ben), que se refiere a los niños ya nacidos, y a menudo tiene un significado más concreto ‘hijos’. El Nuevo Testamento emplea la palabra griega habitual para bebé, brefos, al referirse a Juan el Bautista antes de nacer, el cual saltó en su vientre (de Elísabet) la causa de la presencia del Cristo nonato (Lucas 1:41–44). Los bebés aún no nacidos no son conjuntos de tejido desechable, a pesar de las afirmaciones de muchos pro-abortistas. Y son, en todo momento, humanos desde el mismo momento de la fecundación, porque todo el código ADN necesario para desarrollar cada una de las características físicas del individuo se halla presente en el huevo fecundado. Es totalmente falso que el ser humano en su desarrollo atraviese alguna fase de pez o reptil, a pesar de algunas pretensiones evolucionistas descarádamente fraudulentas (Véase en El Fraude Redescubierto, Creation 20 (2):49–51, Marzo 1998) la escandalosa verdad, con documentación fotográfica. No. La Biblia, respaldada por la ciencia, enseña que el bebé venidero es un niño humano (Véase también Salmos 139: 13– 16, Jeremías 1:5). La segunda pregunta también se halla respondida en Génesis. Génesis 1: 26–29 y 2: 7–23 deja claro que el hombre fue creado diferente a los animales, hecho a la imagen de Dios. En Génesis 3 se lee que esta imagen fue corrompida por el pecado de los primeros humanos, Adán y Eva. Apenas una generación más tarde,
Caín cometió el primer asesinato, una destrucción de esta imagen, y por consiguiente una grave afrenta para Dios. La violencia (y otras perversidades) se propagaron por todo el mundo, tanto que Dios destruyó a toda la población excepto los pasajeros del Arca con un diluvio que cubrió todo el globo terrestre (Génesis 6–8). A lo largo de la Escritura, el asesinato : es decir la muerte deliberada de humanos inocentes : se considera un pecado atroz (Éxodo 20:13, Mateo 19:18,
Romanos 13:9). Dado que el aborto mata a un ser humano inocente, no es menos que un asesinato. De forma que todos los «casos difíciles» usualmente planteados por los pro-abortistas , es decir, «¿Qué hacer si la mujer es violada?», «Qué pasa cuando el niño es deforme?» , «¿Qué sucedería si ella no pudiera guardar al niño? «son completamente irrelevantes Por otro lado también deberíamos recordar Ezequiel 18: 20, el cual prohíbe la
ejecución de un niño por los crímenes de sus padres : esto significa que incluso los casos trágicos de embarazos debidos a incesto no son ninguna justificación para matar al niño concebido, que es inocente. Además, estos son casos muy raros : la inmensa mayoría de los abortos se realizan por pura comodidad : si podemos deshacernos de los gatitos no deseados, ¿por qué no deshacernos de los niños no deseados? Ahora bien ¿qué podemos hacer nosotros como Cristianos? Deberíamos notar que tras el diluvio, Dios estableció ciertas disposiciones para refrenar el asesinato : cualquiera que asesinare pagaría con su propia vida (Génesis 9: De esta manera Génesis contiene el origen del gobierno civil, porque este mandamiento de impartir justicia lleva consigo el concepto de autoridad Observamos en el Nuevo Testamento (Romanos 13) que la principal función del gobierno es proteger al inocente y castigar al culpable. Dado que el aborto es un tipo de asesinato, debería estar prohibido por el gobierno; de modo que una nación que deja que los bebés aún no nacidos sean asesinados está desafiando a Dios, y no podrá prosperar a largo plazo La reciente decisión del parlameto del oeste de Australia de despenalizar el aborto es un triste ejemplo de esto. También leemos en Génesis acerca de Lot, lamentablemente un prototipo de muchos Cristianos de hoy. Aunque Lot era un varón «justo» (2 Pedro 2: 6–8), escogió plantar su tienda hacia Sodoma (Génesis 13: 11–13), y rápidamente se vio mezclado en ella. Al parecer fue atraído por su prosperidad material, pero ignoró los efectos que su pecado habría de ejercer sobre su familia. Él perdió a dos de sus hijas y a sus maridos cuando Dios destruyó la ciudad, y perdió a su esposa cuando ella miró hacia atrás desobedeciendo lo que dijo de Dios. Los Cristianos que dan más importancia a lo económico que a lo moral están actuando como Lot. Aunque problemas como los tipos de interés, el empleo, la vivienda y la educación son importantes, las criaturas que sean asesinadas en los vientres de sus madres jamás podrán gozar de estos beneficios. Por último, a pesar de que deberíamos denunciar el grave pecado del aborto sin concesiones, también debemos señalar que ningún pecado es imperdonable Las mujeres que han abortado, los médicos que practicaron abortos y los políticos que votaron por la despenalización del aborto pueden todos tener perdón : si vienen a Cristo con arrepentimiento y fe. www.hechosnews.org
48
ACTS / HECHOS
www.hechosnews.org
December/ Diciembre 2007
December/ Diciembre 2007
SOCIALES
ACTS / HECHOS
49
Constituye un destino más noble ser envidiado que compadecido. PINDARO DE CINOSCÉFALOS
MANASSAS LANGUAGE ACADEMY CELEBRA SU PRIMERA GRADUACION El 13 de Noviembre de 2007, catorce estudiantes hispanos de la Academia de Inglés de Manassas, recibieron su primer Diploma, por haber completado satisfactoriamente todas las clases teóricas y el entrenamiento requeridos sobre los principios básicos del idioma ingles.
Como un reflejo de la realidad del mundo hispano en el Condado de Prince William, los estudiantes graduados provienen de seis diferentes países: México, El Salvador, Bolivia, Colombia, Perú y Honduras. Sus edades oscilan entre los 21 y los 46 años, siete son siete damas y siete varones. Dos de ellos son hermano y hermana y dos de las damas están casadas con ciudadanos americanos. La ceremonia de graduación se llevo a cabo en el local de la Manassas Language Academy, ubicada en el Old Town de Manassas, frente a la Estación del Tren. Algunos de los estudiantes vinieron con sus amigos y familiares para compartir este momento tan importante en sus vidas. Antes del inicio de la ceremonia, ya se percibía entre los asistentes un ambiente lleno de emoción y de alegría. La ceremonia comenzó con el discurso de la Directora de la Academia, señora Martha E. Heine. Ella señaló, en primer lugar, sentirse muy orgullosa por el rendimiento de los alumnos que alcanzaban este paso, con esfuerzo y perseverancia. Y recordó como, durante los últimos ocho meses, dos veces por semana, el aula de clases se llenaba de estudiantes que querían aprender. Ella menciono que para algunos fue más fácil que para otros, pero que los que enfrentaron las mayores dificultades, tuvieron que poner un empeño extra y mayor esfuerzo para lograr este objetivo. Siendo solo nueve estudiantes en cada grupo, todos se volvieron amigos cercanos y fueron aprendiendo el Ingles en un ambiente calido, de amistad y confianza y con mucha, mucha risa y diversión. La Directora destaco que los catorce alumnos que recibían su Diploma en esta ocasión, tendrían una significativa ventaja sobre los 65,000 hispanos que viven en Prince William County, pues el hecho de saber dos idiomas, les permite conseguir mejores oportunidades de trabajo y manejar mejores herramientas para enfrentar los retos que se presentan en la vida cotidiana en esta nación, donde aprender el ingles resulta básico para crecer y desarrollarse de una mejor manera. Los insto, también, a continuar estudiando hasta perfeccionar el idioma. Los graduandos coincidieron con la Directora en la necesidad de continuar estudiando hasta alcanzar el nivel de dominio del idioma y destacaron la importancia de aprender en grupos pequeños, donde pudieron comprobar que el proceso de enseñanza – aprendizaje se produce con verdadera efectividad. Después de recibir sus Diplomas entre aplausos de sus compañeros, amigos y familiares, los graduandos brindaron por su éxito y por su amistad. Tomaron muchas fotografías y luego, junto con el personal de la Academia, y otros importantes invitados, compartieron una cena en un conocido restaurante en Manassas. Los alumnos graduados son: Guadalupe Almanza, María del Carmen Bernal, Glenda Betanco, Marvin Betanco, Edgar Cortez, Jonathan González, Carlos Grados, Valeska Irías, Erubey León, Angela Maradiaga, Magdalena Patterson, Julio Hernández, Rafael Lazo y Solimar Seamon Fue una noche de los mas agradable. Se hicieron presentes la alegría, la emoción y profundos sentimientos de satisfacción por el logro de una etapa culminada. Se festejo el esfuerzo, el tesón, la perseverancia, el logro de objetivos, el éxito y la amistad. La Academia de Ingles de Manassas esta ubicada en 9426 Battle Street, Manassas, Virginia 20110, frente a la Estación del Tren y sus teléfonos son:
703-587-8542 y 571-292-2838 www.hechosnews.org
50
ACTS / HECHOS
December/ Diciembre 2007
ESPIRITUAL
Casi todos podemos soportar la adversidad, pero si querĂŠis probar el carĂĄcter de un hombre, dadle poder. Abraham Lincoln
Banderas de desaliento Vivimos en tiempos donde satanas el enemigo y acusador de nuestras almas siempre ha tratado de traer desanimo, depresion y decaimiento espiritual en la vida de todo hijo/a de Dios. En el 2do Libro de las Cronicas podemos ver la vida de un hombre llamado Ezequias que a una corta edad de su juventud llega hacer uno de los reyes mas ilustres y fieles a Dios, quitando la idolatria y removiendo todo altar que no invocara el nombre de Jehova. Sabemos que cuando decidimos apartarnos para Dios y santificarnos a El vendran las pruebas y las luchas espirituales, donde el enemigo tratara de cualquier manera de desenfocarnos de los propositos de Dios y nuestra devocion a El. No tardo mucho tiempo cuando Senaquerib rey de Asiria ( prototipo de satanas) se levanta en contra del pueblo de Israel tratando de amendrentarlo para que perdiera la confianza en Dios diciendo: No has sabido lo que yo y mis padres hemos hecho a todos los pueblos de la tierra? Pudieron los dioses de las gentes de las tierras librar su tierra de sus manos? (2do Cronicas 32:13) Estas palabras eran directamente para que el Rey Ezequias bajara la guardia y se rindiera a tal amenaza. En estos tiempos no somos la excepcion cuando satanas
www.hechosnews.org
se levanta contra nosotros influyendo temor, confusion, hasta llegar al climax de que ignoremos las promesas de Dios y llegar a perder la Fe.Es aqui cuando el enemigo se levanta con banderas de desaliento diciendonos No vales nada, No vale la pena ser cristiano, Dios no te librara de mi mano en tu angustia, Mira tus hijos/as perdidos en el mundo de nada sirve que
vayas a la iglesia, De nada te aprovechara el acercarte a Dios si es cuando mas problemas tienes, Mira despues de tener una gran casa mira hoy estas rentando, estas en cuarto, en un basement, No volveras a tener lo que has perdido. Amado hermano/a no te parecen familiares estas banderas de desaliento, muchos de aquellos que profesaban una verdadera
Fe, han desafallecido y caido y se encuentran en un fango espiritual muy peligroso porque han cedido terreno al enemigo envolviendo sus corazones con estas pancartas de desaliento . Te insto hermano/a a que no escuches las banderas de desaliento que satanas quiere traer a nuestras vidas en este tiempo. Recordemos siempre hay esperanza mientras vivamos Jesus lo prometio nunca nos dejara el prometio estar hasta el fin de este mundo con nosotros.El salmista David dijo Porque te abates Oh alma mia,y te turbas dentro de mi?, espera en Dios, porque aun he de alabarle, salvacion mia y Dios mio.Con mas razon y hoy mas que nunca ,cada integrante de familia , cada miembro de la iglesia caigamos sobre nuestras rodillas y clamemos a Dios pidiendo proteccion sobre nuestras almas para que Dios avive el Fuego de la fe en nuestros corazones, y rogando a Dios para que aquellos que se han apartado de El vuelvan al camino correcto de salvacion. Les amo en el SeĂąor. Pastor: David Fuentes Iglesia Faro de luz Asambleas de Dios 5012 Gum Springs Rd, Manassas VA 20109
December/ Diciembre 2007
ACTS / HECHOS
51
www.hechosnews.org
52
ACTS / HECHOS
www.hechosnews.org
December/ Diciembre 2007
December/ Diciembre 2007
ACTS / HECHOS
MENSAJE
53
Puedes engañar a todo el mundo algún tiempo. Puedes engañar a algunos todo el tiempo. Pero no puedes engañar a todo el mundo todo el tiempo. Abraham Lincoln
¿Qué Pasó en Babel? por Charles Taylor Desde hace muchos años los lingüistas han tratado de descubrir los enlaces entre los sonidos de las lenguas que les lleve a un origen común para la evolución de toda la humanidad. La verdad es que no han logrado hacerlo. Dan por sentado que ha tomado miles y miles de años para formar las lenguas modernas, pero la historia de Babel nos indica que las lenguas modernas empezaron en su forma básica sólo hace unos pocos miles de años. Nos informa Génesis, capitulo 11, que antes de los hechos en Babel, todos los hombres hablaban un solo idioma. Las lenguas modernas, por lo tanto, empezaron a desarrollarse sólo hace unos miles, no cientos de miles de años. Los puntos de vista tradicionales de la evolución dicen que la velocidad del proceso de cambio en los organismos es extremadamente lento. Obviamente imperceptible hoy día. ¡Nadie lo puede ver! Teorías nuevas, como el equilibrio puntuado, sugieren la idea de que la evolución ocurre por medio de cambios rápidos, para explicar la ausencia de enlaces y el hecho de que la evolución no se observa en acción. Desafortunadamente para los lingüistas evolucionistas, no pueden usar explicaciones como el de las mutaciones lentas, ni el de los cambios bruscos en las poblaciones pequeñas para apoyar una teoría evolucionista del desarrollo de idiomas. Las mutaciones no tienen nada que ver con las lenguas. Y la idea de cambios rápidos va en contra de la teoría comúnmente aceptada que dice que los grupos pequeños cambian su forma de hablar aún más lentamente que las poblaciones grandes. En otras palabras, los lingüistas que creen en la evolución tienen dificultades al hablar de cómo se originaron las lenguas modernas. ¿Cuánto tiempo se requiere para desarrollar una lengua? Las diferencias que hay hoy día entre el inglés americano y el británico, o entre el español suramericano y el español castellano, o entre el holandés y el africano indican que, en un período de unos cuantos cientos de años, no hay cambios suficientes en las lenguas aislada para clasificarlas como idiomas diferentes, cuando tienen las mismas raíces. En una escala más amplia, el inglés y el alemán parecen haber procedido del mismo ancestro proto-germánico. Pa-
labras comunes como water y wasser son una clara indicación de esto. Pero, por las maneras tan diferentes de utilizar las palabras que resultaron (p. ej. Ich spreche nicht deutsch contra I don’t speak German), este ancestro tiene que haber existido hace 3.000 años como mínimo. Si todos las lenguas han evolucionado de un ancestro común de la misma manera que el inglés y el alemán, hubiera tomado un tiempo increíble alcanzar la variedad tan vasta de idiomas. Algunos han propuesto un período de por lo menos 300.000 años para permitir el desarrollo desde un ancestro común de todos las lenguas del mundo. (a) De todas maneras hay problemas, con la idea del desarrollo, partiendo de una base primitiva de todos las lenguas; existen barreras naturales que no lo permitirían. Los ingleses nativos se entretienen bastante cuando habla inglés un pakistaní. No es que el pakistaní no puede pronunciar bien las palabras, sino que las pronuncia utilizando el ritmo de pakistaní, un ritmo totalmente diferente del inglés. Por la misma razón, los pakistaníes piensan que
los ingleses hablan raro. Un idioma es más que palabras, y palabras en cierto orden; es palabras que también se pronuncian con cierto ritmo, un ritmo que comunica a los demás hablantes del mismo idioma. Para cambiar un idioma completamente, se necesita cambiar todos las atributos, p. ej. palabras, patrones y ritmos. Cambiar los ritmos del hablar es lo más difícil de conseguir. Los niños parecen aprenderlos mientras todavía están en el vientre de la madre. Parecería, por eso, que la única manera de cambiar naturalmente el ritmo sería que todas las mujeres embarazadas quedaran mudas de repente y luego se mudaran a otro país donde estarían en contacto solamente con hablantes de otros ritmos. Los estudios de idiomas indican que las lenguas no parecen cambiar de ritmo por evolución, no importa la cantidad de tiempo. Si nos basamos en lo que pasó en Babel, sin embargo, no necesitamos cientos de miles de años para explicar los orígenes de las lenguas que se oyen hoy día. El texto de Génesis dice que en Babel Dios confundió el lenguaje (v. 7) y esparció a la
gente sobre la faz de toda la tierra (v. 8). (b) Babel era una rebelión comunal contra la instrucción de Dios de multiplicarse y llenar la tierra después del Diluvio de Noé. Confundir el medio que usaban para ponerse de acuerdo en contra de Dios, es decir, su lenguaje, era un castigo justo. Pero ¿qué pasó en Babel? ¿Cómo confundió Dios el lenguaje? Tal vez nos ayude ver primero la manera de comunicación, o como ocurre el habla entre dos personas. Esto nos demuestra que hay por lo menos cuatro maneras en que se podría interferir para confundir el lenguaje e iniciar un idioma nuevo y diferente. Mensaje Distorsionado La conversación entre una persona (el hablante o la fuente) y otra persona (el oyente o el receptor) ocurre por medio de un medio en particular (el aire). Cuando un camión grande pasa mientras uno está hablando con un amigo, el ruido distorsiona el mensaje. Uno no puede entender exactamente lo que el amigo le está tratando de decir. El ruido del camión interfiere con las palabras. Si el ruido sigue causando confusión, ambas Continúa en la pág 54 www.hechosnews.org
54
ACTS / HECHOS
December/ Diciembre 2007
Viene de la pág 53
¿Qué Pasó en Babel? personas se dan por vencidos y se alejan del ruido. En tal caso, el habla ha sido distorsionada en vía del uno al otro en el aire. Dios podría haber logrado la confusión en Babel por medio de un fenómeno que causara distorsión entre los hablantes y los oyentes. Algunos creen que un método de este tipo, pero al revés, fue usado en Hechos 2:4-8, que Dios transformó los mensajes en ruta entre parlante y oyente, de los que hablaban en otras lenguas. En una manera parecida en Números 22:28 donde el asna puede haber rebuznado en el habla de asna, pero fue escuchado como si hablara en palabras humanas por Balaam. Dios es bien capaz de arreglar las moléculas de aire por tiempo suficiente como para causar confusión, hasta que la gente se diera por vencida en cuanto a entender cualquier conversación y se fuera. El problema con esta idea es, a menos que la interferencia continuara por mucho, mucho tiempo, no habría cambiado nada de lo básico del lenguaje. El relato de Babel en Génesis indica que la confusión ocurrió por corto tiempo, para lograr una mudanza rápida. Mensajero Distorsionado Algunos han sugerido que la gente en Babel era incapaz de hablar correctamente, que no podía dar un mensaje claro, p. ej. Parecido a lo que pasa cuando una persona se emborracha o si usa droga que lo afecta de manera similar al alcohol–su habla se distorsiona. (d) De nuevo el problema con esta sugerencia es que Dios hubiera tenido que mantener el efecto por suficiente tiempo para que la gente se separara e inventara y dominara maneras nuevas de decir las cosas. Tal método hubiera causado confusión, seguramente, pero hubiera requerido de muchísimo tiempo para la producción de patrones nuevos de lenguaje. Así que no es probable que este fuera el método usado para producir lenguas nuevas en Babel. Receptor Distorsionado La tercera posibilidad es que Dios temporalmente volvió sordas (en parte o totalmente) a las personas en Babel por varios años. La gente todavía podría hablar, pero no podrían oír bien, ni a sí mismos (se distorsionó el receptor). La palabra vergüenza en hebreo, traducido como “entienda” en Génesis 11:7 tiene que sentido básico de “oír, escuchar”. Si fue la habilidad de oír que se debilitó en Babel, habría producido el efecto siguiente: Durante los años de su sordera, tanto hablantes como oyentes podrían haber oído solamente ciertos sonidos. Los niños de la próxima generación adquirirían formas completamente nuevas de hablar, ritmos diferentes en particular. La gente sorda tiene dificultades con la comunicación aún en el presente. Esto es así particularmente porque, aunque utilizan las mismas pawww.hechosnews.org
labras que sus oyentes, están usando ritmos de habla distintos a los que usan sus oyentes. Lo hacen porque no pueden oírse a sí mismos. Las lenguas que, después de Babel, se distinguían por su ritmo, separarían más a la gente que lenguas que solamente tenían sonidos distintos, así que parece razonable proponer que cambios en los sonidos podrían haber ocurrido también, especialmente teniendo en cuenta el número de familias distintas de lenguas en el mundo hoy. ( c ) Yo, como lingüista, prefiero una sordera impuesta, como el mecanismo más natural por la cual Dios podría haber causado la confusión en Ba-
bel. Existe una alternativa más. Tal vez Dios sencillamente dio a los hombres patrones de lenguaje independientes y nuevos, totalmente inherentes, como hizo con el primer Adán. Ciertamente hubiera sido rápido, y también hubiera causado confusión total. Una separación por grupos nuevos lingüísticos hubiera sido el próximo paso, dejando las cosas listas para el comienzo del desarrollo de las lenguas modernas. Sin embargo, el texto de Génesis no llega hasta decir que Dios dio nuevas lenguas a la gente, solamente dice que “confundió Jehová el lenguaje”. Por eso sospecho que esta sugerencia va demasiado lejos para ser correcta. Los acontecimientos en Babel enseñan que el propósito de Dios era quitar lo que tenían en común en su habla, para así capacitar y a la vez forzar a los hombres a obedecer su sabio mandato de poblar el mundo entero. Logró Su propósito. Cualquier intento de revocarlo con un idioma nuevo, mundialmente uniforme, simplemente no funcionaría. a. Se ha afirmado con frecuencia: 1. que todos los niños, en la etapa del balbucido, desde su nacimiento hasta los dieciocho meses, utilizan la mayoría de los sonidos que se encuentran en las lenguas conocidas del mundo. Dejando a un lado más tarde los sonidos que no se encuentran en su repertorio eventual. Los teorizantes no están de acuerdo entre sí en sus interpretaciones de este hecho, pero parece subrayar la unidad de todo
habla humano. También lo hace una teoría muy diferente que dice que todas las lenguas hablan de las mismas cosas básicas, en las mismas proporciones, 2. y que todas las gramáticas son parecidas. 3. Aunque los idiomas del mundo son muy diferentes en sus formas, son similares en la gama de los elementos fonéticos que emplean. De manera similar, hay los que señalan que la primera persona singular en todo el mundo contiene una consonante nasal, y que podemos encontrar sonidos comunes en las palabras para “nariz”, etc. Pero, ya cuando hemos alcanzado este nivel de generalizaciones, no hemos dicho mucho, visto que también se encuentran excepciones notorias. Personalmente, pienso que lo que encontramos en común tiene más que ver con la capacidad general del habla en el hombre, antes que ser evidencia para una fuente común. Han propuesto dos maneras de entender este texto Bíblico: (1) La “teoría de esparcimiento” que dice que Dios decidió confundir el lenguaje (11:7) y por eso esparció la gente (v. 8) para lograr este objetivo. (2) La “teoría de primero confundir”, la cual observa que en 11:9, que repite los versículos 7 y 8, parece haber un orden claro de eventos–confundir y luego esparcir. La “teoría de esparcimiento” necesita la misma cantidad de tiempo que los evolucionistas necesitan para el desarrollo de las lenguas modernas, así que no parece cuadrarse con la fecha Bíblica de sólo unos cuantos miles de años a. de J.C. para Babel. Tampoco se acomoda las teorías teístas de la evolución, visto que Babel ocurrió en tiempos históricos y no prehistóricos. Creo firmemente que era “confundir primero” porque eso es lo que dice el texto en términos sencillos en inglés. Aún la forma en hebreo del verbo en 11:8 indica un evento subsecuente, y dice literalmente que “Él los hizo esparcir”. a. Tenemos que acordar, por supuesto, que el ritmo por sí solo no es distintivo para las familias de lenguas. Sin embargo, la razón por la cual creo que cambios de ritmo han jugado un papel es que algo como la sordera se necesita para alterar este aspecto del lenguaje. b. Aún se reportó en un programa de la ABC que el oler petróleo o el kerosene causó distorsión en el lenguaje de muchas personas que lo hacían, y la idea era que afecta la inteligencia. Hay suficiente betún alrededor de At Babel (ver Génesis 11:31). CHARLES V. TAYLOR Doctor Taylor está calificado en lenguas, música y teología. Era por muchos años el coordinador de cursos de lingüística aplicada en la Universidad de Sydney, Australia.
December/ Diciembre 2007
ACTS / HECHOS
55
www.hechosnews.org
56
ACTS / HECHOS
www.hechosnews.org
December/ Diciembre 2007
571-839-7573