Literatura I Irene Vertiz Tamazunchale No. 529 Fracc. Buenos Aires, Monterrey, NL, México, 64800. Facebook: Editora Nómada Primera Edición, 2013, Monterrey, N.L., México Edición: Katia I. Ibarra Diseño editorial y de portada: Marta Hoyos González Luna © D.R. Editora Nómada Se prohíbe la reproducción parcial o total de esta obra –por cualquier medio – sin el permiso previo y por escrito del editor. ISBN: 978-607-00-7153-9 Impreso en México / Printed in Mexico
CUADERNO DE LITERATURA 1
9
PRESENTACIÓN Este cuaderno de trabajo tiene como objetivo principal despertar el
interés por la lectura y la literatura. No se trata simplemente de un curso de teoría literaria, sino también es una invitación a adentrarse a los mundos posibles presentados por el arte literario. Como todo en la vida, el goce por la lectura, en general, y particularmente de textos literarios, debe ser cultivado. Esto es, hacer un hábito a sabiendas de los beneficios que acarrea: mejora la capacidad de la memoria, de la imaginación, eleva el conocimiento general, la eficacia comunicativa, además de ser una vía para el mejoramiento personal, con una dimensión humanista de la vida. Todo esto, con el propósito de la realización personal. Sin perder de vista estos aspectos, el cuaderno de trabajo se enfoca en las temáticas designadas para la enseñanza de la materia establecidas en el programa de estudios de la Secretaría de Educación Pública. Asimismo, asimila la propuesta de la enseñanza-aprendizaje mediante el desarrollo de competencias –comunicación, participación, estudio creativo, sensibilidad, responsabilidad, entre otras– a través de propuestas de secuencias didácticas las cuales se plantean como trabajo colaborativo. Esta obra se estructura en tres unidades. La primera contiene conceptos básicos de lo literario, así como el principio de la “teoría de géneros”, para así dar pie al estudio detallado de los géneros narrativos. En la segunda unidad nos encontramos con los elementos básicos para el análisis del cuento literario. En la última, se aborda el género de la novela, además de incluir el ensayo y la reseña. Esperamos que este cuaderno de trabajo sea un punto de partida para la exploración del universo literario, un incentivo efectivo para la edificación de tu persona, a través de la imaginación y la sensibilidad.
10
ÍNDICE Unidad 1 1. Conceptos de literatura
Qué es literatura ...................................................................................................................... Intención comunicativa y función poética ................................................................................ El lenguaje literario.................................................................................................................... Lenguaje denotativo y lenguaje connotativo............................................................................. Lenguaje figurado y figuras retóricas ....................................................................................... Géneros literarios ..................................................................................................................... Género narrativo ...................................................................................................................... Secuencia didáctica 1
Collage .....................................................................................................................................
22 22 23 26 28 42 56 54
2. La fábula
Definición ................................................................................................................................ Contexto .................................................................................................................................. Estructura ................................................................................................................................ Características .......................................................................................................................... Tipos de fábulas ....................................................................................................................... Secuencia didáctica 2
Monografía ..............................................................................................................................
57 57 57 62 62 69
3. La epopeya
Definición ................................................................................................................................ Contexto .................................................................................................................................. Características .......................................................................................................................... Epopeyas hispánicas ................................................................................................................
71 71 74 75
11
INDICE
Secuencia didáctica 3
Exposición ..................................................................................................................................... 76 4. La leyenda
Definición ..................................................................................................................................... 78 Contexto ....................................................................................................................................... 78 Estructura ..................................................................................................................................... 79 Secuencia didáctica 4
Audio ............................................................................................................................................ 94 5. El mito
Definición ..................................................................................................................................... Contexto ....................................................................................................................................... Estructura ..................................................................................................................................... Características ...............................................................................................................................
96 96 97 97
Secuencia didáctica 5
Reporte ......................................................................................................................................... 102 6. Evaluación .............................................................................................................................
104
Unidad 2 1. Épocas literarias
Literatura antigua (griega, romana, medieval)............................................................................. 114 Literatura moderna (renacimiento, barroco, neoclasicismo, romanticismo, realismo y naturalismo, simbolismo, modernismo)...................................................................................................... 117 Literatura contemporánea (vanguardias: existencialismo, expresionismo, cubismo, futurismo, dadaísmo, surrealismo, generación del 27) ................................................................................... 124 Secuencia didáctica 6
Línea de tiempo ............................................................................................................................ 128
12
2. El cuento
Orígenes .................................................................................................................................. Características ......................................................................................................................... Elementos contextuales .......................................................................................................... Vías de análisis e interpretación ............................................................................................. Análisis del cuento................................................................................................................... Nivel contextual ................................................................................................................... Nivel estructural ................................................................................................................... Nivel temático ...................................................................................................................... Nivel interpretativo................................................................................................................ Secuencia didáctica 7
129 130 131 133 135 135 135 142 142
Antología de cuentos (1) ......................................................................................................... 157 3. Teoría del cuento
Morfología del cuento ........................................................................................................... 159 Modelo actancial .................................................................................................................... 161 Ideas sobre el cuento .............................................................................................................. 164 Secuencia didáctica 8
Antología de cuentos (2) ......................................................................................................... 168 4. Cuento romántico..........................................................................................................
169
5. Cuento realista ...............................................................................................................
171
6. Cuento modernista .......................................................................................................
174
7. Cuento vanguardista ....................................................................................................
176
Secuencia didáctica 9
Periódico mural ....................................................................................................................... 179 8. Evaluación ........................................................................................................................
180
13
INDICE
Unidad 3 1. La novela
Orígenes....................................................................................................................................... 192 Características .............................................................................................................................. 197 Tipos de novela (Caballeresca, picaresca, pastoril, de aventuras, histórica, de costumbres, policiaca, fantástica,psicológica, de ciencia ficción, filosófica) .................................................... 197 Secuencia didáctica 10
Exposición...................................................................................................................................
201
2. Elementos básicos de la novela..................................................................................
202
3. La estructura de la novela
Historia (asunto, tema, personajes, ambiente, acción) ............................................................... Discurso (estructura o composición, tiempo, narrador) ..............................................................
202 203
Novela gráfica (1) ......................................................................................................................
207
Secuencia didáctica 11
4. Técnicas narrativas
Procedimiento narrativo ............................................................................................................. Procedimiento descriptivo .......................................................................................................... Procedimiento dialogal ............................................................................................................... Técnica de collage ....................................................................................................................... Monólogo interior ....................................................................................................................... Técnica de soliloquio ................................................................................................................... Flujo de conciencia ....................................................................................................................... Técnica de flash-back ................................................................................................................... Técnica de flash-forward .............................................................................................................. Planos paralelos ........................................................................................................................... Intertextualidad ........................................................................................................................... Secuencia didáctica 12
208 208 208 209 210 210 210 211 211 212 213
Novela gráfica (2) ......................................................................................................................... 217
14
5. Apreciación de la novela ...........................................................................................
218
6. El ensayo
Definición .............................................................................................................................. Características......................................................................................................................... Estructura ..............................................................................................................................
226 226 227
“Ensayo literario” ...................................................................................................................
237
Secuencia didáctica 13
7. La reseña
Definición .............................................................................................................................. Características ........................................................................................................................ Estructura ..............................................................................................................................
239 239 239
Reseña ...................................................................................................................................
243
8. Evaluación ......................................................................................................................
244
Bibliografía ..........................................................................................................................
250
Secuencia didáctica 14
SĂmbolos utilizados en este libro: Ideas y conceptos Actividades a realizar TerminaciĂłn del tema ImĂĄgenes e ilustraciones
Unidad 1
1. Reconocerás Reconoceráslaslas características características del dellenguaje lenguaje literario. literario.
1. Conceptos de literatura Qué es literatura ...................................................................................... Intención comunicativa y función poética ................................................ El lenguaje literario................................................................................... Lenguaje denotativo y lenguaje connotativo............................................ Lenguaje figurado y figuras retóricas ....................................................... Géneros literarios ..................................................................................... Género narrativo ...................................................................................... Secuencia didáctica 1 Collage .....................................................................................................
22 22 23 26 28 42 56
2. La fábula Definición ................................................................................................ Contexto .................................................................................................. Estructura ................................................................................................ Características ......................................................................................... Tipos de fábulas ....................................................................................... Secuencia didáctica 2 Monografía ..............................................................................................
57 57 57 62 62
3. La epopeya Definición ................................................................................................ Contexto .................................................................................................. Características .......................................................................................... Epopeyas hispánicas ................................................................................ Secuencia didáctica 3 Exposición ................................................................................................
71 71 74 75
4. La leyenda Definición ................................................................................................ Contexto .................................................................................................. Estructura ................................................................................................ Secuencia didáctica 4 Audio .......................................................................................................
78 78 79
5. El mito Definición ................................................................................................ Contexto .................................................................................................. Estructura ................................................................................................ Características .......................................................................................... Secuencia didáctica 5 Reporte ....................................................................................................
96 96 97 97
2. Conocerás Conocerásy y aplicarás aplicarásalgunos algunos conceptos conceptos básicos básicospara paraelel análisis análisisliterario. literario.
54
69
76
94
102
6. Evaluación .................................................................................... 104
UNIDAD 1
OBJETIVO
ACTIVIDAD DIAGNÓSTICA
Lee el siguiente texto literario y responde a los cuestionamientos que se le hacen. 1. ¿Por qué crees que la literatura, además de procurar causar una emoción en el receptor (lector), a través de un cierto manejo del lenguaje, sirve también como una forma de comunicación?
2. ¿Además de la literatura, con qué otras manifestaciones artísticas te has encontrado? ¿Por qué piensas que puedes disfrutar una pieza musical, una fotografía artística o con la lectura de un poema?
3. ¿Recuerdas las distintas secuencias textuales, vistas en el curso de redacción? Describe con tus propias palabras la utilidad de las secuencias narrativas, descriptivas, dialogales, etcétera.
21
DIAGNÓSTICO
4. Elabora unas líneas donde utilices cada una de las secuencias. Puedes partir de una situación cotidiana, o bien puedes imaginar alguna circunstancia. Secuencia narrativa:
UNIDAD 1
el hombre oyó en sueños una voz que le decía: “La muchacha disminuyó su valor para ti, pero lo aumentó para nosotros y te la hemos tomado.” Al despertar, encontró cuatro mil denarios bajo la almohada. La muchacha estaba muerta. Ah’med Ech Chiruani
Secuencia descriptiva:
6. ¿Qué relación observas entre el título y el sentido del texto?
7. ¿Qué interpretación le das al desenlace del cuento? 5. Lee el siguiente texto literario y responde las preguntas que se formulan a continuación.
Ojos culpables
Cuentan
que un hombre compró una muchacha por cuatro mil denarios. Un día la miró y echó a llorar. La muchacha le preguntó por qué lloraba; él respondió: “tienes tan bellos ojos que me olvido de adorar a Dios”. Cuando quedó sola, la muchacha se arrancó los ojos. Al verla en ese estado el hombre se afligió y le dijo: “¿Por qué te has maltratado así? Has disminuido tu valor.” Ella le respondió: “No quiero que haya nada en mí que te aparte de adorar a Dios.” A la noche,
8. Desde tu punto de vista, ¿qué elementos del texto que acabas de leer te agradaron más? Explica por qué.
22
1.CONCEPTOS DE LITERATURA ¿Qué es literatura? Las bellas artes son aquellas que expresan mediante una técnica y un
literatura. (Del lat. litteratūra). 1. f. Arte de la expresión verbal. 2. f. Conjunto de las producciones literarias de una nación, de una época o de un género. La literatura griega. La literatura del siglo XVI. (Diccionario de la Real Academia Española de la lengua: www.rae.es)
lenguaje específico asuntos primordiales para la humanidad. Una de esas bellas artes es la literatura. En el caso del arte literario, a diferencia de otras artes, como la música o la pintura, su medio de expresión es la palabra, ya sea hablada (en el caso de las lecturas a viva voz) o escrita (en el caso de los textos escritos difundidos de manera tradicional en formato de libro, o bien en medios electrónicos).
Intención comunicativa y función poética L
os signos lingüísticos (las palabras) poseen diversas funciones o intenciones. En general sirven para comunicar pensamientos, necesidades, etcétera. A esto se le llama función comunicativa. La literatura, al estar expresada con signos lingüísticos, es decir, palabras, sirve también para comunicar; sin embargo, a diferencia del lenguaje cotidiano, posee además una función poética. Esto significa que procura despertar en el receptor una percepción de belleza y provocar una emoción identificada como “placer estético”. Esta función poética es conseguida por el texto literario gracias a un manejo del lenguaje más allá de lo ordinario, así como por la utilización de otros recursos, como lo es la estructura o forma en que se presenta, figuras retóricas, etcétera.
23
¿Qué es literatura?
CONCEPTOS DE LITERATURA
UNIDAD 1
Lenguaje literario Al hablar de lenguaje literario nos referimos a un uso enmarcado en las
obras literarias que han sido reconocidas como tales. Según el género literario al que pertenezcan (narrativo, poético, dramático), y de acuerdo a la época en que se producen, las obras tienen un lenguaje literario determinado. En torno a la cuestión de qué es aquello que hace que el lenguaje sea literario (y no un lenguaje común), aquello que hace que una obra sea calificada como “literaria”, ha habido una reflexión. Estudiosos de la literatura hablaron de la “literaturiedad” que es aquello que hace que una obra sea literaria, y que tiene que ver con un uso del lenguaje intencionalmente fuera de lo común. En cierta forma, la literaturiedad sería lo contrario del uso cotidiano del lenguaje. Así, por ejemplo, en una conversación común podemos utilizar una expresión como “le llevaré esta rosa a mi mamá”. Al usar el signo lingüístico “rosa”, no tenemos una intención poética o estética, por lo que, en ese caso, no se puede hablar de una literaturiedad. En cambio, en el lenguaje poético, ese mismo signo puede tener otros propósitos. Desde el momento en que el signo lingüístico (la palabra) se aparta del uso común, hablamos de una literaturiedad, vinculada a la intención poética del lenguaje.
...En el caso del arte literario, a diferencia de otras artes, como la música o la pintura, su medio de expresión es la palabra
24
Lee el siguiente texto literario y responde a los cuestionamientos que se le hacen.
Nocturno rosa a José Gorostiza Y
o también hablo de la rosa. Pero mi rosa no es la rosa fría ni la de piel de niño, ni la rosa que gira tan lentamente que su [movimiento es una misteriosa forma de la quietud. No es la rosa sedienta, ni la sangrante llaga, ni la rosa coronada de espinas, ni la rosa de la resurrección. No es la rosa de pétalos desnudos, ni la rosa encerada, ni la llama de seda, ni tampoco la rosa llamarada. No es la rosa veleta, ni la úlcera secreta, ni la rosa puntual que da [la hora, ni la brújula rosa marinera. No, no es la rosa rosa sino la rosa increada, la sumergida rosa, la nocturna, la rosa inmaterial, la rosa hueca. Es la rosa del tacto en las tinieblas, es la rosa que avanza enardecida, la rosa de rosadas uñas, la rosa yema de los dedos ávidos, la rosa digital la rosa ciega.
Es la rosa moldura del oído, la rosa oreja, la espiral del ruido, la rosa concha siempre [abandonada en la más alta espuma de la [almohada. Es la rosa encarnada de la boca, la rosa que habla despierta como si estuviera dormida. Es la rosa entreabierta de la que [mana sombra, la rosa entraña que se pliega y expande evocada, invocada, abocada, es la rosa labial, la rosa herida. Es la rosa que abre los [parpados, la rosa vigilante, desvelada, la rosa del insomnio desojada. Es la rosa del humo, la rosa de ceniza, la negra rosa de carbón [diamante que silenciosa horada las tinieblas y no ocupa lugar en el espacio1.
Paz, Octavio. Poesía en movimiento. México 1915-1966. México, Siglo XXI Editores. p. 327-329
1
25
1. En el poema que acabas de leer, ¿qué uso se le da al signo lingüístico “rosa”? Anota y comenta aquellas frases que escapan al uso común del signo “rosa” y explica el porqué.
2. ¿Qué piensas que quiera comunicar el autor del texto con “Es la rosa encarnada de la boca, / la rosa que habla despierta / como si estuviera dormida”?
Actividad
CONCEPTOS DE LITERATURA
UNIDAD 1
3. En general, con base en la lectura de todo el poema, ¿qué opinas sobre cómo es utilizado el lenguaje? ¿Qué comunica?
Xavier Villaurrutia. Ciudad de México, 27 de marzo de 1903-25 de diciembre de 1950. Poeta, ensayista y dramaturgo. Entre sus libros de poesía publicó: Primeros poemas, Reflejos (1926), Nocturnos (1933), Nostalgia de la muerte (1938), Décima muerte (1941) y Cantos a la primavera y otros poemas (1948).
26
Lenguaje denotativo y lenguaje connotativo El lenguaje cotidiano puede distinguirse entre lo denotativo y lo con-
notativo; esto quiere decir que, en ocasiones, las expresiones que utilizamos quieren referirse a una idea más bien generalizada, lo cual quiere decir que denota; o bien, cuando su significado no es directo, sino relacionado, se dice que connota. Esto quiere decir que lo explícito se remite a lo denotado y lo implícito a lo connotado.
Connotación: “Significado intencional que se asocia a un término. León connota animal, salvaje, selva, etc.” Denotación: “Es la extensión de un término; el conjunto de objetos que se pueden señalar con ese término. Gato denota una especie de animal”. Diccionario de términos literarios.
Comenta con tus compañeros las denotaciones y connotaciones que se desprenden de las siguientes frases, y completa el siguiente cuadro.
27
EXPRESIÓN La junta me dejó un sabor amargo.
La familia tiene grandes expectativas sobre su hijo mayor.
Después de su muerte, la casa se derrumbó.
Llegó tarde de nuevo.
“Me gustas cuando callas porque estás como ausente”.
Al finalizar el discurso, dio gracias a los presentes.
“Y la fuente de vida a orilla de mis labios”.
Estuvieron en el andén por varias horas; nunca llegó.
¿Qué hora es?
Lenguaje denotativo y lenguaje connotativo
DENOTA Se refiere a una sensación.
CONCEPTOS DE LITERATURA
UNIDAD 1
CONNOTA Connota una decepción, un malestar.
Ejemplo de la actividad
28
Lenguaje figurado y figuras retóricas En el habla común solemos utilizar expresiones o enunciados que
pueden tener un sentido “literal” (denotación), o bien un sentido “figurado” (connotación); esto quiere decir que una expresión puede referirse a algo en concreto y se procura expresar con la mayor claridad posible, o bien, la “adornamos” y, en lugar de referirnos a algo “directamente”, lo hacemos de manera “indirecta”. El lenguaje figurado, nos dice Francisco Montes de Oca:
“Es aquel que emplea recursos y adornos de expresión que, apartándose del modo sencillo o directo de hablar, manifiestan más hermosamente el pensamiento. Y llámase figurado porque se sirve de figuras, o formas artísticas del decir, que expresan las ideas o los sentimientos con mayor belleza, naturalidad y energía que el lenguaje directo.” 2
El lenguaje figurado, entonces, es utilizado en el habla común, como puede ser en los dichos y refranes, así como en la publicidad; de igual manera, está presente en las letras de las canciones populares de ayer y de ahora. En la literatura, por supuesto, también aparece y resulta un recurso para embellecer la expresión. La disciplina que se ha encargado del estudio del lenguaje figurado es la RETÓRICA, y ha llegado a una exhaustiva clasificación de las figuras retóricas. En el siguiente cuadro se presenta una de estas divisiones.
Montes de Oca, Francisco. Teoría y técnica de la literatura. México, Porrúa, 1971, p. 26.
2
29
Lenguaje figurado y figuras retóricas
CONCEPTOS DE LITERATURA
UNIDAD 1
Figuras de dicción
1.ADICIÓN
Pleonasmo Epíteto
2.SUPRESIÓN
Elipsis
Anáfora
3.REPETICIÓN
Consiste en añadir un vocablo “innecesario” pues no aporta nueva información. Se utiliza para dar más fuerza o claridad.
“Lo vi con mis propios ojos”. “Pidió el trabajo para el día de mañana”
Adjetivo o frase adjetivada que se añade a un sustantivo para expresar una cualidad relevante.
“Fugitivo sol; manso viento; ásperas montañas; solícita abeja”. Garcilaso
Consiste en omitir una palabra para hacer más ágil el enunciado.
“En abril, aguas mil” Refranero popular “A enemigo que huye... Puente de plata”. Militar Gonzalo Fernández de Córdoba
Cuando se repite una o más palabras al inicio de frases análogas, o al inicio de los versos en un poema.
“¡Oh noche que guiaste!, ¡oh noche amable más que el alborada!, ¡oh noche que juntaste!”. San Juan de la Cruz
Conversión
Cuando se repite una o más palabras al final de frases análogas.
Reduplicación
Repetición de una palabra o grupo de palabras dentro de una oración.
Concatenación
Retruécano
Consiste en repetir la palabra final de una frase, al inicio de la siguiente a manera de cadena.
Repetición de varias palabras invirtiendo el orden de sus términos.
Amor (Fragmento) “El amor es una palabra luminosa, escrita por una mano luminosa, en una página luminosa”. Khalil Gibrán “Río verde, río verde…”. “Todo pasa y todo queda, pero lo nuestro es pasar, pasar haciendo caminos caminos sobre la mar.” Antonio Machado “¿No ha de haber un espíritu valiente? ¿Siempre se ha de sentir lo que se dice? ¿Nunca se ha de decir lo que se siente?”. Quevedo.
figuras de dicción o figuras de palabra. Tiene que ver con el léxico o utilización de una palabra, y puede ser por adición supresión, repetición o combinación.
30
4.Combinación
Aliteración
Se combinan ciertos sonidos en frases o versos para causar un efecto.
“El ruido con que la rueda la ronca tempestad”. Zorrilla
Asonancia
Es una forma de la rima en la que las palabras terminan con las mismas vocales después del acento tónico.
Al llegar la medianoche y romper en llanto el Niño, las cien bestias despertaron y el establo se hizo vivo...
Derivación
Cuando dentro de una expresión se utilizan palabras derivadas y con una misma raíz.
Sinonimia
Hipérbaton
5.Otras figuras de dicción
Juego de palabras
Cuando se utilizan varias palabras sinónimas en una misma expresión para resaltar el sentido.
Figura en donde se altera el orden normal de los elementos de una frase.
Diversos son los juegos de palabras. Uno muy común es utilizar una misma palabra en una frase, pero con implicaciones distintas.
“Pues mientras vive el vencido venciendo está el vencedor”. Ruiz de Alarcón. “Pérfidos, desleales, fementidos, crueles, revoltosos y tiranos: cobardes, codiciosos, malnacidos, pertinaces, feroces y villanos; adúlteros, infames, conocidos por de industriosas, más cobardes manos”. Fragmento de El cerco de Numancia, de Miguel de Cervantes. “(...) del salón en el ángulo oscuro de su dueña tal vez olvidada silenciosa y cubierta de polvo veíase el arpa”. Gustavo Adolfo Bécquer “Con dos tragos del que suelo llamar yo néctar divino, y a quien otros llaman vino porque nos vino del cielo
31
Figuras de pensamiento
CONCEPTOS DE LITERATURA
UNIDAD 1
Figuras de pensamiento
Prosopografía
Se refiere a la descripción del aspecto físico de una persona.
Etopeya
Se trata de la descripción de las cualidades morales de una persona.
1.DESCRIPTIVAS
Retrato
Es la descripción de una persona que reúne tanto sus cualidades morales como las físicas.
Carácter
Es cuando se describe un tipo social o una colectividad.
Paralelo
Cuando se hace una comparación descriptiva entre dos individuos.
“aun ahora, con su elevada estatura, barba rizosa y bien cortada, los ojos animados y brillantes y el cutis sin arrugas, sería aceptado por muchas mujeres”. “Su vivir se asemeja, en el andar sin descanso, a un evangelista del civismo, cuya inmensa caída de prosélitos él viera por seis lustros alimentando muchedumbres, libertando galeotes, avizorando lejanías, fascinando mieses de pasión, aromando la extraña como propia tienda con el precioso sándalo de la bondad y del ingenio...”. Guillermo León Valencia “...tenía la Benina voz dulce.. Modos hasta cierto punto finos.. Y de buena educación.. Y su rostro moreno.. No carecía de cierta gracia interesante que.. manoseada ya por la vejez.. Era una gracia borrosa y apenas perceptible.. Más de la mitad de la dentadura conservaba.. sus ojos grandes y oscuros.. apenas tenían el ribete rojo que imponen la edad y los fríos matinales.. su nariz destilaba menos que las de sus compañeras de oficio.. y sus dedos rugosos y de abultadas coyunturas.. no terminaban en uñas de cernícalo...” Misericordia, Benito Pérez Galdós. “Parece que los gitanos nacieron en el mundo para ladrones: nacen de padres ladrones, críanse con ladrones, estudian para ladrones”. (Cervantes). Como la de Napoleón y Bolívar (de Montalvo), San Martín y Bolívar (de Mitre o Gutiérrez), del Amazonas y el Plata (de Rodó).
figuras de PENSAMIENTO A diferencia de las figuras de palabra o dicción, las de pensamiento tienen que ver con la idea, el significado, la imaginación, y no únicamente con el uso de las palabras en sí.
32
Cronografía
1.DESCRIPTIVAS
2.Lógicas
(Se emplean para expresar pensamientos y sus matices)
Topografía
Cuando se describe el tiempo, una época.
Es la descripción de un lugar o un paisaje
“Una tarde parda y fría de invierno.” Antonio Machado “Sobre el monte pelado con calvario. Agua clara y olivos centenarios Por las callejas hombres embozados, y en las torres veletas girando. Girando eternamente ¡Oh pueblo perdido, en la Andalucía del llanto!”. Federico García Lorca “Palomas de los valles, prestadme vuestro arrullo; prestadme, claras fuentes, vuestro gentil rumor; prestadme, amenos bosques, vuestro feliz murmullo, y cantaré a par vuestro la gloria del Señor”. José Zorrilla
Prosopopeya
Consiste en dar atributos “humanizados” a seres inanimados.
Sentencia
Se trata de un afirmación que se da como verdad profunda, en términos breves y contundentes.
“Nadie tiene más necesidad que quien desea más de lo necesario”. Nieremberg
Gradación
Se construye cuando se presentan varias ideas en progresión ascendente o descendente de interés o significado.
“Porque allí llego sediento, pido vino de lo nuevo, mídelo, dánmelo, bebo, págolo y voyme contento”. Alcázar
33
Alusión
Figuras de pensamiento
CONCEPTOS DE LITERATURA
Se refiere a la referencia hecha sin nombrar, pues es algo conocido o de fácil inferencia.
2.Lógicas
(Se emplean para expresar pensamientos y sus matices)
3.Patéticas
(Tienen la intención de conmover a los lectores y oyentes)
Reticencia
Se da cuando se interrumpe una frase para lograr un efecto de suspenso o intriga.
UNIDAD 1
“Ni ¿en qué patria puede tener un hombre más orgullo que en nuestras repúblicas dolorosas de América, levantadas entre las masas mudas de indios, al ruido de pelea del libro con el cirial, sobre los brazos sangrientos de un centenar de apóstoles?”. En Nuestra América, de José Martí
“En cambio, mi enemigo... Pero no quiero preci pitar los sucesos”. Pérez Galdós
Antítesis
Consiste en oponer ideas para generar cierto sentido o dar mayor realce a la idea.
“Entre espinas suelen nacer rosas finas”. Castillejo
Exclamación
Se trata de la expresión exaltada, enérgica, destinada a agitar el ánimo del oyente (lector)
“¡Válgame el cielo que veo! ¡Válgame el cielo que miro!”. Calderón
Interrogación
Pregunta retórica, consiste en un cuestionamiento que no espera una “respuesta” tácita, sino que es utilizado para reforzar una idea.
“¿Cuántas veces tengo que decirte que te vayas?”.
Se trata de la exageración de una idea o imagen, aumentándola o disminuyéndola.
“Tanto dolor se agrupa en mi costado que, por doler me duele hasta el aliento”. Miguel Hernández
Expresión que da a entender, por el tono, lo contrario de lo que se dice.
“Comieron una comida eterna, sin principio ni fin…”. Quevedo (Ingeniosa ironía en la que da a entender que no comieron nada).
Hipérbole Ironía
34
Tropos
TROPOS Se diferencian de las figuras retóricas pues implican un cambio de la “dirección” del significado. Se dan cuando una palabra sustituye el significado de otra en un sentido figurado.
De una parte por el todo o del todo por la parte
“Tiene cinco bocas que alimentar”. (Se refiere a cinco personas). “Monterrey está festejando” (en referencia a las personas).
1.Sinécdoque El material por la cosa
2. Metonimia
De la causa por el efecto, o del efecto por la causa
Del autor por la obra
Continente por contenido
3. METÁFORA
Se utiliza para evocar, para designar algo (que puede ser material o inmaterial), a través de otro término, es decir, de manera indirecta. Se trata de una palabra o expresión que se refiere a otra idea.
“El que a hierro mata, a hierro muere”. (Hierro como material de la espada).
“Fue todo un dolor de cabeza”. (Efecto por la causa).
“En la exposición se presentó un picasso”. (Picasso en lugar de la obra). “Se tomaron toda la botella”. (La botella en lugar de su contenido).
35
Tropos
CONCEPTOS DE LITERATURA
UNIDAD 1
Lee los siguientes ejemplos de expresiones en lenguaje figurado. Identifica y escribe a qué figura retórica corresponde y justifica tu respuesta. conversión asonancia pleonasmo
retruécano anáfora elipsis
hipérbole epíteto aliteración
concatenación reduplicación hipérbaton
“Volverán las oscuras golondrinas en tu balcón sus nidos a colgar”.
“salid fuera sin duelo salid sin duelo, lágrimas corriendo”.
“y romper en llanto el Niño, las cien bestias despertaron y el establo se hizo vivo...”
“Cállate la boca”.
“¡Eres más lento que una tortuga!”.
“En aquellos años, felices”.
“Era una noche oscura”.
“Más vale pensar lo que se dice, que decir todo lo que se piensa”.
36
conversión asonancia pleonasmo
retruécano anáfora elipsis
“Fonte frida, fonte frida, fonte frida y con amor…”.
“No decía palabras, acercaba tan sólo un cuerpo interrogante, porque ignoraba que el deseo es una pre- gunta cuya respuesta no existe, una hoja cuya rama no existe, un mundo cuyo cielo no existe”.
hipérbole epíteto aliteración
concatenación reduplicación hipérbaton
“En el mar hay una torre, en la torre una ventana, y en la ventana una niña”.
“de finales, fugaces, fugitivos fuegos fundidos en tu piel fundada”.