Areíto
Zona de la Cultura y de las ideas
www.hoy.com.do Editor: Bavegado Diseño: Carla González SÁBADO 26.05.2012
Una visita a la casa del inmenso poeta chileno Pablo Neruda Pág 4
Fidelio Despradel,
historia de una vida
La periodista Ángela Peña inicia la publicación de una serie de reportajes sobre la vida del destacado y legendario político de izquierda Fidelio Despradel. Este fue ahijado predilecto de Rafael Leónidas Trujillo. Página3
Diez artistas Desde el pasado miércoles 2 de mayo, los artistas locales tienen un nuevo espacio para la exhibición, difusión y comercialización de sus obras, gracias a una iniciativa de la gerencia general de la cadena de tiendas La Curacao.Página8
Cioran, el aforista
desesperado
Página5
Camerata Mirabal El reciente lanzamiento de la Orquesta de Cámara Hermanas Mirabal viene a establecer un hito en la historia musical dominicana. La orquesta está compuesta por quince integrantes -profesionales y jóvenes de diversas provincias del país.Página6
HOY
AREÍTO
Sábado 26 de mayo de 2012
Zona Areíto Areito
2
Salman Rushdie (novelista y ensayista de la India) Crecí besando libros y pan. Desde que besé a una mujer, mis actividades con el pan y los libros perdieron interés
LA GUÍA
Carmen Imbert Brugal
LIBROS
Ideas sin contradicción
UNO DE ESOS DÍAS DE ABRIL
SANTO DOMINGO Y EL CARIBE. ENSAYOS SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD
E
n una sociedad abúlica, conservadora y temerosa, la subversión es un ejercicio individual sin consecuencias. La inteligencia criolla ensaya la rebelión y aprovecha para disimular su subrogación a la prebenda oficial o al mandato de cualquier consorcio privado. No hay episodios gloriosos de rebeldía, solo una indocilidad tardía, bufa, oscilante y baladí. El acomodo del pensamiento criollo es penoso. Consecuencia de la pereza y cortedad de miras, de la vanidad y egolatría. Las atalayas permiten otear el horizonte pero no alcanzarlo. Ricardo Lagos despide a su amigo Carlos Fuentes recordando cualidades imprescindibles para el intercambio productivo de ideas. Describe al autor de “La región más transparente” como “un hombre que creía en la razón, en la explicación y en el diálogo. Y lo hacía con fuerza, como corresponde a aquel que está convencido de lo que creía. No era hombre de dogmas ni de aceptación de verdades reveladas”. Una jornada de conversaciones entre Fuentes y Lagos está consignada en “El siglo que despierta”, discuten sobre política, globalización, literatura, modernidad. Y cuando se refieren al estado, a los fracasos de los sistemas políticos, Fuentes expresa “tiene que haber algo distinto. ¿Qué es? No sé. Esa duda rememora aquello de Rosario Castellanos en “Meditación en el Umbral”…debe haber otro modo de ser humano y libre, otro modo de ser…”. Sin intercambio, sin contradicción, el pensamiento dominicano sucumbe, no existe. Estático y autoritario, inexpugnable, opta por la pitanza. Para medrar inventa, persigue el favor sin repugnancia. La academia no es suficiente, es refugio. No hay anidamiento para las
Harry Hoetink es una figura señera de las ciencias sociales dominicanas desde 1971, cuando la Universidad Católica Madre y Maestra publicó “El pueblo dominicano, 1850-1900”, un texto fundacional e imprescindible para la comprensión de la evolución social e histórica de la sociedad dominicana. La Sociedad Dominicana de Bibliófilos publica ahora la segunda edición de “Santo Domingo Caribe, ensayos sobre cultura y sociedad”. La primera edición data de 1993. El libro tiene 211 páginas. Fue impreso en los talleres de Serigraf. Los nueve ensayos de Hoetink son precedidos por una presentación del presidente de la Sociedad de Bibliófilos, por el prólogo que Bernardo Vega escribió para la edición de 1993 y una introducción del autor.
ideas distinto a la tertulia entre elegidos que reparten loas entre iguales para calmar egos hambrientos. La presunción del intelectual enfrentando el poder es quimera, no supera la cuartilla. Ya no es el ditirambo sino la crítica fementida que resuelve la queja con una reunión para tasar insurrecciones de café. Aún inconclusa la evaluación de los intelectuales durante la tiranía, se posterga el análisis de su función, hoy. Y no hay remedio, porque cualquier atisbo de evaluación convierte la disquisición en chisme, rebatiña entre pensadores que prefieren la injuria a la exposición de ideas. Es el fin de la discrepancia por la complacencia larvada. Ejercicio fugaz, contingente, para que quede el registro en los anales de una historia que no se escribe. Difícil repetir a Lugo. No recibo órdenes de nadie y escribo en un rincón de mi casa. Párrafo memorable de aquella carta a Trujillo. Para la inteligencia criolla, lo notable es el presente. Arriesguen lo que arriesguen, nadie reclama porque no habrá eco, menos respuesta. El desbarajuste ético llegó a los grupos de la verdad monda y lironda. El guiño al poder, público y privado, siempre será redituable y por eso se pelea para recuperar espacios, en nombre de una idea que jamás ha existido. La sedición intelectual nacional está en la reyerta y la mala fe. Lagos consigna en su elegía a Fuentes: el poder por definición quiere mantener un statu quo precisamente para seguir conservándolo. Pero el intelectual, cuando lo cuestiona, está siendo el acicate indispensable para crear un mundo mejor…Desengañémonos, aquí, el fin es otro.
Este libro contiene un relato hermoso, brevísimo, rítmico y bien contado de la Guerra o Revolución de Abril de 1965. Su autor, el escritor y profesor universitario Pedro Conde Sturla, conoce al dedillo los acontecimientos de ese abril, las fuerzas políticas y sociales que lo protagonizaron, las metas del movimiento, los comandos y su localización, y los combates cruciales y los menos cruciales. También los errores, como aquel que hizo posible que el legendario y valiente Montes Arache permitiera la salida de connotados esbirros de la Era de Trujillo que estaban en Ciudad Nueva en calidad de prisioneros, entre estos Alicinio Peña Rivera. “Uno de esos días de abril” es un libro de apenas 112 páginas, suficientes para un relato contado con maestría. Fue impreso en los talleres gráficos de Amigo del Hogar.
HAITÍ: EL DRAMA NACIONAL
_ ____________________________________________________________________________
TODO POR CULPA DE LENSKY Este libro, de la colección Ediciones de Cultura del Ministerio de Cultura, contiene diez cuentos de Diógenes Valdez, uno de los escritores dominicanos de ficción que cuenta con más premios. Diógenes Valdez invita a sus lectores a acercarse a unos “cuentos cantados” que ahora son contados por él. _ ____________________________________________________________________________
Este es un libro con pantalones largos. Su autor es el doctor Jean Ghasmann Bissainthe, un joven académico dedicado al estudio de la historia y de las relaciones internacionales. La obra consta de 470 páginas. Está prologada por el profesor Franklin J. Franco, quien saluda su publicación como un aporte de la nueva intelectualidad haitiana. El doctor Ghasmann afirma que “desde el inicio del siglo XIX, la evolución progresiva del pueblo haitiano se interrumpe por la falta de cohesión interna, la intromisión extranjera y los embates despiadados de la naturaleza...”. Analiza las influencias del tribalismo africano y del colonialismo europeo y norteamericano “en el drama nacional de Haití”.
LA HISTORIA/FUENTE: PORTAL DE BIBLIÓFILO ENMASCARADO
1978
EL 26 DE MAYO fallece Jorge Icaza Coronel, novelista ecuatoriano. Su más célebre novela es “Huasipungo”, que le dio fama internacional y lo llevó a ser uno de los escritores ecuatorianos más leídos.
_
1912
EL 27 DE MAYO nació John Cheever, novelista y cuentista estadounidense. Obtuvo el premio National Book Award por su primera novela, “Crónica de los Wapshot”. Fue Premio Pulitzer 1979 por su colección de relatos “Las historias de John Cheever”.
1564
EL 27 DE MAYO falleció Jean Cauvin, latinizado como Calvinus (Calvino), teólogo francés, uno de los padres de la Reforma Protestante. Es autor de “Las instituciones de la religión cristiana”, donde se recoge la doctrina protestante.
_
1779
NACIÓ EL 28 DE MAYO Tomás Moro, político, pensador, teólogo, humanista, filósofo, poeta, traductor, profesor de leyes, abogado y escritor británico. Su obra más famosa es “Utopía“.
1892
NACIÓ EL 29 DE MAYO Alfonsina Storni, poetisa argentina muerta en trágicas circunstancias. Su poesía es, fundamentalmente, de temática amorosa y feminista.
_
1958
EL 29 DE MAYO murió Juan Ramón Jiménez Mantecón, poeta español que obtuvo el Premio Nobel de Literatura en 1956. Recibió el galardón en Puerto Rico, su segunda patria, mientras permanecía en el exilio. A pesar de que casi toda su obra es poesía y que su prosa no obtuvo un gran reconocimiento, es un libro escrito en prosa poética, “Platero y yo”, una de sus obras más famosas y a la que le debe gran parte de su fama universal.
ÁNGELA PEÑA
Reportaje
AREÍTO
Sábado 26 de mayo de 2012
HOY
Fidelio Despradel, historia de una vida RAFAEL SEGURA
E
l ahijado predilecto de Trujillo, quien lo bautizó junto a la primera dama María Martínez y le regaló la única bicicleta de su vida, pudo haber llevado una privilegiada existencia social y económica pero prefirió enfrentar muy joven el régimen de su padrino y transitar, después, el camino de la izquierda que no ha abandonado pese a la crisis del marxismo-leninismo y el derrumbe de la ideología socialista. Porque además, Fidelio Arturo Despradel Roque era el hijo de Arturo Despradel, uno de los más importantes funcionarios de “la Era” y este vástago apuesto, inteligente, versátil, asistía a fiestas infantiles de Angelita y Ramfis y compartía con los hijos de la oligarquía económica, como los Cabral, Bermúdez, Vitienes, Armenteros, Troncoso, Cáceres, Bonetti… Pero mientras el ambiente le favorecía por el lado paterno en esa niñez que no eligió, por el materno percibía movimientos extraños que su mente no descubría hasta que murió la abuela “Nenita” y el tío Ricardo Roque, que llevaba cuatro años oculto y perseguido porque los Roque Martínez eran todos opositores a Trujillo, le contó la verdad del trujillato opresivo, asesino. Fidelio contaba 13 años y recibió su primer choque de lo que no se daba cuenta en la cotidianidad de su infancia feliz, maroteando en las polvorientas calles de Gascue, cazando lagartos en las cuevas de Santa Ana, montando patines, formando pandillas. Jugaba basquetbol, tenis, pingpong, practicaba pesca submarina y en todas esas disciplinas fue campeón, miembro de la selección nacional. “No repudiaba a la oligarquía, me desenvuelvo bien con ellos, contrario a algunos izquierdistas que adquieren una radicalidad que yo nunca he tenido”, confiesa. No obstante, rechazaba por instinto el Santo Domingo Country Club y se refugiaba en “El Golfito”, de jóvenes de clase media. Asimismo, desechó el colegio De La Salle y fue a hacer estudios secundarios en el “Luis Muñoz Rivera”, los que concluyó en “La Normal Presidente Trujillo”, a la que acudía -sin necesidad- en una guagua de dos pisos. “Desde niño tengo una inclinación de tipo social”, manifiesta, sin poder explicar por qué en ese tiempo supo hacer valoraciones de esos centros de enseñanza que formaron su carácter inquieto, sensible, insurrecto. Estudiando primaria en el colegio “Santa Teresita”, de sus tías Lourdes y Minetta Roque, soñaba con “aventuras justicieras” y en octavo formó una unidad con Carlos Obregón, George Percival, Wilfredo Nadal, para defender causas dignas. Cuando concluyó el bachillerato en ciencias físicas y matemáticas, ya sus mejores amigos eran antitrujillistas: Tony Barreiro, Pichi Mella, Asdrúbal Domínguez, Pilón Pacheco, Gustavo (Papi) Tolentino, “Avivato”. “Hablábamos mal de Trujillo, comentábamos lo que pasaba fuera, oíamos Radio Rebelde”. Eran fidelistas, ateos y gozaban con los fracasos de los norteamericanos. Por descuido de los centinelas de un hospital vieron expedicionarios de 1959 masacrados, amarrados a las camas, revividos para volver a matarlos, y este cuadro unido a la muerte de Abelardo, el secretario del tío Ricardo al que sumergieron en un tanque de agua hasta que murió en el “Padre Billini”, le marcaron para siempre y despertaron su rebeldía. De entonces, pocos conocen la vida personal de “Yeyo”, “El Fiebrú” o “El Camello”, como le llamaban por su característico caminar que tantas dificultades le creó con los organismos de seguridad del Estado. Cuando regresó del exilio después de deportado por su participación en las guerrillas de Manolo Tavárez Justo, vino como un profesor holandés de 38 años –teniendo 23-, con bombín y espejuelos de aumento, paraguas y un inmenso abrigo que debía ocultar sus largas piernas.
Protagonista central. Nació en “Ciudad Trujillo” el tres de julio de 1937, hijo de Fidelio Arturo Despradel Pennelel y María Cristina Roque Martínez. Es el segundo de los hermanos Carmen Elisa Despradel Imbert, Carlos Roberto, Carmen Cristina (Kanki), Martha Amalia y Luis Enrique Despradel Roque.
Fidelio Despradel junto a sus hijos Fidelio Arturo, Manuel Aurelio y Mónica.
Fidelio con su segunda esposa, Scherezade Vicioso (Chiqui).
Fidelio Despradel cuando era Secretario de Organización del 14 de Junio. De pie, Fafa Taveras.
El padre se casó dos veces antes de conocer a la hermosa madre de Fidelio, tan bella que Trujillo la pretendía en su soltería. Fidelio, que agregaba a su atractivo físico y temperamento afable un carro “Fiat” de cuatro puertas que adquirió con sus trabajos en “Sal y Yeso Dominicano” como ayudante de contable; vendedor de motocicletas y vehículos en “Técnica, C. por A”, de los D’Alessandro y siendo subcontratista de Luis Bonet en alcantarillas y acueductos, vivió relaciones amorosas intensas hasta los 21 años, pero nunca salió con dos mujeres a la vez, asegura, lo que incomodaba a muchos “disolutos” izquierdistas que no lo concebían. El 18 de mayo de 1962 se casó en New York con Olga García, madre de sus hijos Fidelio Arturo, Manuel Aurelio (Manolo) y Mónika. Divorciado después de 27 años de matrimonio, se casó con Scherezade Vicioso (Chiqui) con quien lleva unido 26. En 1959 cayó preso y quedaron truncos en el quinto año sus estudios de arquitectura. Luego de masacrado y golpeado, atado desnudo a un árbol, fue puesto en libertad y ahí inició un antitrujillismo militante en el 14 de Junio. Planificó asilos, preparó atentados para matar a Trujillo y toda su escolta, conspiró con valor y persistencia hasta que salió del país. Entre exilios, cárcel, clandestinidad, entrenamientos, formación de partidos socialistas, este instructor teórico y práctico de generaciones ha sido protagonista central en todas las acciones que ha planificado. Posee gran capacidad conspirativa y de formación de cuadros, fue diligente en delicadas misiones que asignaron líderes como Manolo y Francisco Caamaño, con quien acordó la resistencia armada de su desembarco. Es experto conciliador y certero manejador de armas, como lo demostró en la Guerra de Abril de 1965. De excelente memoria, es un cautivante
Fidelio en sus bodas con Olga García.
expositor de fluida comunicación que conoce interioridades de la guerrilla de Caracoles, la llegada de Toribio Peña Jáquez al que ocultó y preparó la rueda de prensa que anunció su presencia en Santo Domingo. Fue Gerardo, Arturo, Fernando, cuando se retiró a Villalobos como obrero agrícola para reflexionar en torno a su accionar tras la impactante muerte del Che Guevara. La caída de muchos estremece a este archivo humano que ha sido candidato a senador y a la vicepresidencia de la República y hoy considera la primera “un error político grave”. Pocos secretos, estrategias, “comunistas” del patio escapan al conocimiento de este editor y pirata de libros para la causa, acusado y calumniado por compañeros y escritores. Recuperado de una delicada cirugía, ha vuelto a la política, el campo, la campaña electoral en “Alianza País”. No se rinde. Y cuenta el discurrir de esa izquierda en la que ha visto a tantos camaradas abandonar la lucha para servir sus propios intereses. Él es firme. Y tiene una virtud poco común en la izquierda criolla: no habla mal de ninguno. Al definir una situación de crisis manifiesta: “Teníamos que luchar para aunar a los socialistas de la República Dominicana, pero casi todos se separaron de nosotros. Desertaron, eran socialistas de palabra, pero los que quedamos seguimos con ímpetu. Nuestras posiciones crecieron, pero la Unión Soviética entraba en declinación, la revolución nicaragüense comenzó a involucionar, los cubanos ya no tenían la fuerza suficiente, vino el colapso del socialismo y nos enfrentó un grupo trotskista que nos quitó los mejores hombres, que son hoy día mis hermanos”.
3
HOY
AREÍTO
Sábado 26 de mayo de 2012
CÁPSULAS GENEALÓGICAS www.idg.org.do/ Edwin Espinal
En la morada del poeta amado
MU-KIEN SANG
Inmigrantes y adelantos tecnológicos
Encuentros
4
A Pablo Neruda
(6 de 7)
O
tros dos inmigrantes ligados a la presencia del telégrafo en nuestro país fueron Charles Armand Klang Bexcher y Edmundo Houellemont, quienes vincularon sus existencias a la ciudad de Santiago de los Caballeros.
Charles Armand Klang Bexcher nació en Boñé, Argelia, hacia 1884 y murió en Santiago el 1 de julio de 1968. Era hijo de Luis Arturo Klang y Caroline Bexcher. Antes de vivir en República Dominicana residió en Martinica y Haití, estableciéndose en Santiago hacia 1930. Se casó con Judith Avelino, brasileña. Fue padre de Armando, Andrea (Dedé) y Reneé Klang Avelino. De ellos, Andrea se casó con Víctor Elbin Viñas Román y fue madre de Carlos Jaime, Judith Bienvenida, Laura, Víctor Elvin y Silvia María Viñas Klang. Renée, nacida el 30 de noviembre de 1916 en La Guaira, Venezuela, casó el 28 de octubre de 1939 en Santiago con Silvestre Antonio Guzmán Fernández (1911-1982), presidente de la República entre 1978 y 1982. Doña Renée, recordada por su labor social como primera dama de la República, es la madre de Iván (1944-1970) y Sonia Guzmán Klang (1946), subsecretaria administrativa de la Presidencia durante el gobierno de su padre, secretaria de Estado de Industria y Comercio (2002-2004) y actualmente viuda de José María Hernández Espaillat (1942-2010). De su lado, Edmundo Houellemont era hijo de Jean Baptiste Armand Houellemont y Marie Onesime Jeanmine Desire. Murió en Santiago el 5 de abril de 1932 a los 55 años de edad. Se casó con Antonia Desvignez, hija de Albert Desvignez y Eugenie Milón y fallecida en Santiago el 15 de febrero de 1937 a la edad de 59 años. Sus hijos fueron Edmundo, casado con María de las Mercedes Roques Martínez; Guillermo, esposo de Francia Cecilia Ornes Arzeno; Armando, Antonio y Acely Houellemont Desvignez, casada con Celestino García Suárez.
Ahora que no hay...ni palabras o puertas secretas tampoco dialecto de gaviotas, por descifrar, escucho aún tu canto, Isla Negra. Patria fuiste de mis ojos alzándose el mar otoñal a mi ventana. Aquí, donde al rocío de espuma recogí tantos versos, marinero. Hecho todo de agua me soñé entre tu mar Pacífico, llevando la palabra, poesía, hacia olas del viejo continente. Oh! Cuanto amor y tanta herida milenaria, sólo el sonido coralino de tu risa envolvente vistieron de calor mi cuerpo y la memoria, donde nací y morí más de mil veces. Aquí estoy ya, salgo al nocturno, en latido, mis ojos se sumergen en cada gota y su sal, me buscas, acariciándome con tus cabellos de plata y voy contigo, patria, como un pez que lucha incansable. Isla Negra, mi boca te pronuncia, desde la roca que arropó primaveras en el pecho, ven busca y halla, todos los versos que prendí solo para ti, entre esas nubes con mis dedos de arena.
Rossana Arellano
D
urante mi adolescencia Pablo Neruda fue mi gran compañía. Luego crecí, me convertí en una mujer adulta que siguió amando su poesía. Celebré con algarabía su Premio Nobel y lloré cuando me enteré que había sucumbido al cáncer y que los gorilas de Pinochet habían saqueado su casa de Santiago, conocida como La Chascona. Allí, en ese muy singular hogar del poeta, fue velado bajo la mirada indolente de los militares. Su funeral se había convertido en un desafío a la autoridad y en una protesta silente al golpe de Estado. Me enamoré de Isla Negra y de la casa en forma de barco del Capitán de los versos que amaba el mar, su paz y sus riquezas ocultas, solo para contemplarlo desde la tierra. Cuando leí “Confieso que he vivido”, mi secreta admiración por la casa del poeta se hizo más grande. Su obra “Memorial de Isla Negra” fue la coronación de mis sentidos. A través de sus lecturas, conocí los mascarones de proa que coleccionaba con inusitada pasión. Leía con verdadero deleite los diálogos que inventaba el poeta entre las diosas y el capitán. El sueño de conocer la morada preferida del poeta no había podido materializarse. Al fin pude hacerlo este año. Mi emoción crecía a medida que el autobús corría presuroso por la carretera. Llegamos a Isla Negra a primeras horas de la tarde. Lo primero que divisé fue el pequeño bote de pescador frente al mar, el lugar donde Neruda escribió, con su singular gorra de marinero, los hermosos versos del Capitán. Cuando entramos a la primera parte se presentaba un video con su voz: “Hola, me llamo Pablo Neruda, soy poeta”. Llegamos por fin a la casa, con unos pe-
queños aparatos al oído que explicaban con lujo de detalles los espacios y sus objetos. Supe que Neruda había llegado a ese paraíso marino a finales del 38. Allí conoció al dueño, un socialista español que se había empeñado en construir una casa con cimientos de piedra. La compró y durante 30 años fue adicionando espacios, de acuerdo a su gusto, su imaginación y su loca pasión de coleccionar cosas. Al recorrer la casa te das cuenta que el principal protagonista era el mar. Todas las dependencias dan a la playa y al vasto cielo. En el recorrido pude ver la larga mesa de madera en la que sentaba el poeta por largos ratos a observar con su catalejo el vuelo de los pájaros. En el segundo piso vi la pequeña cama frente al mar. Desde esta pieza estratégicamente colocada frente a una gran ventana, no dejó de contemplar el mar. Vi su colección de gorros y sombreros y el traje de etiqueta que usó para recibir el Nobel. Pablo Neruda no se consideraba a sí mismo como coleccionista, sino, como él mismo se definía, era “cosista”, porque le apasionaba juntar cosas disímiles que solo su mirada de poeta podía encontrarle los nexos. Por doquier aparecen los mascarones de barco que traía o le regalaban de todas partes del mundo. Supe que sus preferidos eran la María Celeste, que era milagrosa, según Neruda, porque lloraba. La Medusa era otro enorme mascarón de madera pintada, roído y desteñido por los años. La Guillermina fue el último mascarón de la casa, a ella le dedicó el poema “¿Dónde está la Guillermina?”. Al final del trayecto vimos su colección de caracolas. Se exhibían más de 600, provenientes de los cinco continentes, traídas hasta Chile en la maleta singular del poeta. El recorrido terminó en la morada final del poeta. Sus restos fueron colocados junto a Matilde, el último amor de su vida, en una tumba que simulaba la proa de un barco, frente al mar, como amaba el poeta. Me senté. Miré hacia el Pacífico y lloré. Había cumplido un sueño de adolescente. Había visitado la casa donde nacieron sus más hermosas obras, tales como: “Odas Elementales”, “Los Versos del Capitán”, “Memorial de Isla Negra” y “Confieso que he vivido”. Esta última dictada con rapidez a su mujer desde su lecho de muerte. Enfermo hurgó por los vericuetos de su memoria para rescatar los recuerdos de su agitada y rica vida. Reconfirmé mi amor por la poesía y ratifiqué mi pasión por Neruda, el poeta de las pequeñas y más triviales cosas. Supe porqué amo y amaré siempre al poeta chileno comprometido con su tiempo. Era capaz no solo de cantar al amor, a la mujer, a la vida y a la muerte, sino también a las injusticias y a los marginados. Neruda es y será eterno, porque su poesía encontrará siempre corazones que vibran con sus palabras. ¡Viva la poesía!
mu-kiensang@hotmail.com
Aporte
AREÍTO
Sábado 26 de mayo de 2012
HOY
Cioran, el aforista desesperado A Plinio Chahín Por el dolor de ver morir y seguir vivos
FIDEL MUNNIGH
M
i primer encuentro con la obra de E.M. Cioran se remonta al año de 1986 o de 1987. Creo que fue mi viejo amigo Plinio Chahín, notable poeta y escritor de la generación del ochenta, quien me lo dio a conocer. Ahora no recuerdo bien si me mostró o me prestó un ejemplar de “Adiós a la filosofía y otros textos”, una selección de textos del escritor rumano prologada y traducida al castellano por Fernando Savater, su introductor al mundo hispánico, quien también prologó y tradujo “Breviario de podredumbre”, el primer libro de Cioran publicado en francés, en 1949. De Savater leí luego su formidable “Ensayo sobre Cioran”. Con el paso de los años y el aburrido arribo a la madurez, la lectura de las obras de Cioran se ha vuelto parte integral de mi vida. Tengo sus libros en mi biblioteca, y a ellos acudo en momentos en que preciso claridad de pensamiento. Es curioso: 1995, año de mi retorno a la isla, fue el año en que murió ese rumano inmenso. Me confieso un isleño cioraniano. En todos estos años no he dejado de leerle, de estudiarle, de admirarle. Como Nietzsche, como Dostoyevski, como Kafka, es uno de mis autores preferidos. Su obra y su pensamiento me son necesarios, y su valor crecerá con el tiempo. Los aforismos de Cioran son hoy muy citados y aparecen en libros, discos, películas. Es verdaderamente trés chic citar una frase suya. Hace poco compré en la calle una película pirateada que había ganado algunos premios internacionales (creo en la piratería cultural como acto subversivo). Se titula “Freight”, un thriller británico de 2010 que trata del tráfico de seres humanos –hombres, mujeres y niños- hacia el Reino Unido para el comercio sexual o la explotación laboral, principalmente desde países de Europa del Este. La mafia rusa trafica y esclaviza: las mujeres son destinadas a la prostitución, los hombres a mortales peleas ilegales en jaulas. En la boca del lobo, dos luchadores se desafían. Un gánster ruso interviene y con voz sosegada dice: “Emil era uno de los más respetados filósofos. Emil Cioran. Era hijo de un sacerdote ortodoxo y creía que lo único valioso que se podía hacer con la vida era terminarla. Tú casi acabas de hacerlo”. El gánster cree en ello a pies juntillas. Hace de este concepto de la vida un negocio. Quiere terminar “valiosamente” con las vidas de otros enfrentándolos a muerte. El criminal y el filósofo. Un gánster de película citando a Cioran es cosa para no pasar por alto, porque mueve a asombro y risa. El desesperado Cioran que no sabía responder a la pregunta de por qué no se mataba, tuvo una larga vida. Murió en París a los 84 años de edad. “¿Por qué no me mato?”, se pregunta en “El Aciago Demiurgo”. Y a seguidas se responde: “Si supiese exactamente lo que me lo impide, no tendría ya más preguntas que hacerme puesto que habría respondido a todas”. La fórmula para evitar ese tormento podría ser desinteresarse, desapegarse de lo real, des-fascinarse: “Para no atormentarse más –continúahay que dejarse arrastrar a un profundo desinterés, dejar de estar intrigado por este mundo o por el otro, caer en el nada-me-importa de los muertos. ¿Cómo mirar a un vivo sin imaginarlo cadáver, cómo contemplar a un cadáver sin ponerse en su lugar? Ser supera al entendimiento, ser da miedo”. Toda la obra de Cioran es una reflexión en torno a la futilidad de la existencia, una divagación acerca de lo inesencial, variaciones sobre la inanidad de la vida. Y aquí vale decir también: en torno a Dios, ausencia, quimera, ilusión fantasmática, idea de ideas. Preocupado por la obsesión de la idea de Dios en otros (santos o místicos), él mismo es un obsesionado por Dios. Un alma escéptica que siente la pasión y la obsesión de lo absoluto. “La idea de Dios es la más práctica y la más peligrosa que se ha concebido jamás. A causa de ella la humanidad se salva o se pierde.
Emil Michel Cioran.
Lo “absoluto” es una presencia corruptora en la sangre” (“De lágrimas y de santos”, Tusquets, Barcelona, 1994, página 63). Cioran no para de hablar (de escribir) de Dios -de Él, del Solitario- para atacarle de frente o convertirle en problema insoluble. Sus aforismos se nutren de atrevidas paradojas, que nos recuerdan el tono blasfematorio de Nietzsche: “¡Imposible amar a Dios de otra manera que odiándolo! Si probáramos su inexistencia en un atestado sin precedentes, nada podría nunca suprimir la rabia –mezcla de lucidez y de demencia- de quien necesita a Dios para aplacar su sed de amor y con más frecuencia de odio. ¿Qué es El si no un instante en el umbral de nuestra destrucción? ¿Qué importa que exista o no si a través de El nuestra lucidez y nuestra locura se equilibran y nos calmamos abrazándole con una pasión mortífera?” (ibíd., p. 87). “Todo lo que en mí aspira a la vida exige que renuncie a Dios” (ibíd., p. 108). El lúcido, el clarividente no se llama a engaño: se desengaña. Sabe que hay un equívoco fatal, un destino malogrado en el devenir humano. Para él, el mundo no es sino un accidente, un error, un desliz del yo (ibíd., p. 49). El mundo es un error del espíritu, como Dios es un error del corazón. Insomnio, lágrimas, soledad, dolor de ser, angustia, duda, desgarradura, desesperación son palabras clave en la obra de Cioran. Obsesionado por Dios, pero contra Dios y su obra, admirador de los santos y sus lágrimas tan inconsolables como inapelables (“las lágrimas son el criterio de verdad en el mundo de los sentimientos”), el conformista desesperado confiesa el inconveniente de haber nacido, la desgracia de haber vivido. A la filosofía, prefiere la música, la mística y la poesía. Frente a los grandes sistemas, solo cree en una filosofía de los momentos únicos. Nos dice que creer en la filosofía es un signo de buena salud, pero lo que no lo es, es ponerse a pensar. Que el límite de cada dolor es un dolor aún mayor y que el deber de un hombre solo es estar aún más solo.
“La obsesión divina es incompatible con el amor terrestre. No se puede amar apasionadamente a la vez a una mujer y a Dios. La mezcla de dos eróticas irreductibles crea una oscilación interminable. Una mujer puede salvarnos de Dios, igual que Dios puede librarnos de todas las mujeres” (ibíd., p. 73). “En el fondo, no hay más que El y yo. Pero su silencio nos anula a los dos. Es posible que nada haya existido nunca. Puedo morir con la conciencia tranquila, pues no espero ya nada de El. Nuestro encuentro nos ha aislado aún más. Toda existencia es una prueba suplementaria de la nada divina” (ibíd., p. 69). En épocas como la nuestra, de sólidas incertidumbres y pronósticos desastrosos, crisis global del capitalismo tardío –acaso el último de los sistema posibles-, pánico en las bolsas, indignación en las plazas y desesperanza en los hogares, hay quienes temen el colapso final de la civilización humana. Les obsesiona, les aterra la manera en que podría ocurrir. Se preguntan cómo ocurrirá el fin de todo lo humano. Suponen una insólita, inimaginada combinación fatal de elementos naturales, humanos y sociales. Un nuevo Fukushima, pero cien, mil veces más devastador. Al margen de profecías bíblicas y mesianismos delirantes, también el antiprofeta, el antimesiánico Cioran prevé el fin de todo, pero no se preocupa en absoluto por la manera en que ocurrirá. Pues si en algo cree este hombre, es en el porvenir de lo terrible: “Un día el mundo, esta vieja chabola, acabará por derrumbarse de una vez. Nadie puede saber de qué manera, pero ello no tiene la menor importancia, pues desde el momento en que todo carece de substancia y la vida no es más que una pirueta en el vacío, ni el comienzo ni el final prueban nada” (ibíd., p. 120).
El que sepa dudar, que dude.
5
HOY
AREÍTO
Sábado 26 de mayo de 2012
Música
JUAN GUZMÁN.
Camerata Mirabal
Camerata Mirabal y la Música Clásica Femenina
E
CAONEX PEGUERO
6
l reciente lanzamiento de la Orquesta de Cámara Hermanas Mirabal viene a establecer un hito en la historia musical dominicana. Es la primera orquesta clásica femenina de nuestro país y la primera agrupación artístico-musical en llevar una mística a través del mensaje de la convivencia y la equidad de género, en favor de la no-violencia contra la mujer. La Camerata Mirabal honra la memoria de las mártires que entregaron sus vidas por los más encumbrados ideales de libertad y justicia: Patria, Minerva y María Teresa, y sirve como órgano de la Fundación Filarmonia, la cual está enteramente dedicada a la acción social a través de la música. Su repertorio es ecléctico, pues cubre desde el período barroco hasta las melodías más representativas de Latinoamérica y del Caribe, al tiempo de comisionar obras de compositoras en honor de las grandes mujeres de la historia mundial. La Orquesta está compuesta por unas quince integrantes - profesionales y jóvenes de diversas provincias del país en el contexto de ‘orquesta-escuela’, donde las principales fungen como instructoras. Vestidas de blanco y descalzas en escena, estas instrumentistas generan en sus conciertos un espacio en forma de Elegía - In memoriam - por las víctimas de la violencia intrafamiliar, interpretando una pieza especial, sin aplausos. Cada presentación está dedicada a celebrar la trayectoria de una mujer sobresaliente, de la cual se da a conocer una semblanza. En la música, las mujeres se han distinguido desde siempre en nuestro país como ejecutantes, solistas, profesoras y compositoras. Entre ellas, las más destacadas pianistas Elila Mena, Floralba del Monte Soñé, Aída Bonnelly y Miriam Ariza. Completan la lista, las compositoras Margarita Luna, Aura Marina del Rosario y Ana Silfa Finke, así como las pedagogas Gracita Senior, Catana Pérez de Cuello, Farida Diná, Edith Hernández y la profesora Bernarda Jorge, madre del sinfonismo juvenil en la República Dominicana. Nuestro país ostenta una doctora en música: Susana Acra, y una joven que está conquistando fronteras con su violín, Aysha Sayed-Castro. La primera mujer en ingresar a una orquesta sinfónica dominicana fue la violinista puertoplateña Zunilda Pierret, destacada compositora de canciones infantiles, que en 1939 fue invitada por el maestro Enrique Mejía Arredondo y llegó a fungir como asistente de concertino. Posteriormente, la Orquesta Nacional que dirigía el maestro español Enrique Casals Chapí tenía dos mujeres: América Sánchez, violinista, y Luz Reyes, chelista, ambas hermanas de los destacados violinistas Morito Sánchez y Florencio Reyes, respectivamente. Pero el desarrollo de la mujer en el ámbito de la música sinfónica ha sido lento. En la ópera, siempre tuvo presencia como prota-
En la foto, nuestra heroína, Gabriela Disla, la única mujer contrabajista profesional dominicana.
gonista, pero no fue igual en las demás áreas musicales. El número de directoras sigue siendo nimio. La legendaria Nadia Boulanger rompió el machismo en el pódium norteamericano, dirigiendo a la Orquesta Sinfónica de Boston en 1938. Había sido la maestra de los más destacados compositores de mediados del Siglo 20. En 2003, Marin Alsop se convirtió en la primera mujer en dirigir como titular una de las 30 grandes orquestas sinfónicas de los Estados Unidos: la Orquesta Sinfónica de Baltimore. También le tocó el honor de dirigir la ‘masculina’ Concertgebow en Amsterdam, que no había sido conducida por una mujer desde… ¡1870! La composición ha tenido mayores avances. Marienne Von Martínez (1744-1812) fue la compositora más prolífica de los tiempos de Mozart, quien admiraba sus improvisaciones en el piano. Compuso misas, oratorios, música coral - sacra y secular -, así como cantatas y sonatas para piano. Su música es muy parecida a la de Haydn pero en estilo más Galante. Margherita Grimani, Catherina Grazianini y Camilla de Rossi (temprano siglo XVIII), tres monjas agustinas canonesas, son representantes de las primeras compositoras de operas y oratorios en Viena. Anna Amalia, princesa de Prusia (1723-1787) es recordada por sus ¡marchas militares! y Maria Teresa Von Paradis (1759-1824) - quien era ciega – fue una reputada cantante , pianista y compositora que comisionó obras de Haydn, Mozart y Salieri, efectuando importantes giras de conciertos por toda Europa. Entre las compositoras contemporáneas se distinguen Sofia Gubaidulina, rusa, con su impresionante concierto para violín y el exquisito ‘Offertorium’; junto a ella, la violinista norteamericana Ellen Taaffe Zwilich, primera mujer en ganar el Premio Pulitzer de música. De las latinoamericanas, merecen especial mención Alicia Urreta de México y la venezolana Adina Izarra. Este último país destaca a la pianista Gabriela Montero, famosa por su tremenda habilidad para improvisar y presentar temas inéditos en el es-
tilo de los más grandes compositores universales. Es en el contexto orquestal donde las mujeres han confrontado mayores dificultades para ingresar como miembros regulares. Tan tarde como en 2003, la reputada Filarmónica de Viena contrató a la violista Ursula Plaichinger, ocho años después que el gobierno vienés rompiera la intransigente cláusula contra la presencia femenina. Era de muchos sabido que cuando esta orquesta contrataba por necesidad a una arpista, se daban instrucciones a los productores de no presentarlas por televisión. De manera similar, la Filarmónica de Berlín, favorita de todos, aceptó la primera mujer en 1982. Hoy en día, de 128 miembros, la orquesta ostenta 12 mujeres, las cuales continúan haciendo de esa agrupación una de las mejores del mundo. Es en Estados Unidos donde hay mayor proporción porcentual entre los sexos, dado que las audiciones se realizan tras cortinas, llegando a colocarse alfombras en el piso para que no se escuchen los ¡tacones de los zapatos! Y todo esto, aparte de las consideraciones intrínsecas de las predisposiciones en torno a la naturaleza instrumental: las mujeres tienden a preferir los instrumentos de cuerdas, mientras que los hombres continúan dominando los metales y la percusión. Nuestra Orquesta Sinfónica Nacional tiene 70 miembros: 52 masculinos y 18 femeninos, entre las que se encuentran 8 violinistas, 5 chelistas, una flautista, una clarinetista, una percusionista y una contrabajista. Nuestra heroína, Gabriela Disla, la única mujer contrabajista profesional dominicana. Sin ella, ¡la Camerata sería imposible!
AREร TO
Sรกbado 26 de mayo de 2012
HOY
7
AREÍTO
Sábado 26 de mayo de 2012
Arte Contemporáneo
HOY
10 artistas exponen en La Curacao Obras de Dionisio Blanco, Guillo Pérez, Elsa Núñez, Alberto Ulloa, Antonio Guadalupe, José Cestero, Jesús Desangles, Natalia Conde, Elvis Avilés y Roque Gómez, conforman la exposición “El Arte Dominicano en La Curacao”.
Jesús Desangles. “La sagrada familia”.
Elvis Avilés. “Ángel ll”.
Elsa Núñez. “Diálogo con mariposa”.
Natalia Conde. “Los pájaros fueron primero”.
Guillo Pérez. “Gallos en el paisaje”.
Dionisio Blanco. “Sembradores sobre la memoria del mar”.
D
AMABLE LÓPEZ MELÉNDEZ
8
esde el pasado miércoles 2 de mayo, los artistas locales tienen un nuevo espacio para la exhibición, difusión y comercialización de sus obras, gracias a una interesante iniciativa de José Berdugo, gerente general de Unicomer, S.A., empresa operadora de la cadena de tiendas de muebles y electrodomésticos La Curacao, empresa que lleva ya 85 años en el mercado dominicano. Aunque en anteriores ocasiones otras grandes tiendas del país han engalanado sus espacios y exhibidores con las formas y colores de los principales artistas dominicanos de la actualidad, esta vez los ejecutivos del Grupo Unicomer S.A./La Curacao han decidido innovar en grande con la muestra titulada “El Arte Dominicano en La Curacao”, dando a sus clientes, y al público en general, la oportunidad de adquirir pinturas y esculturas de excelente calidad, realizadas por 10 artistas consagrados de distintas generaciones y vasta trayectoria, tanto a nivel local como internacional, tales como Dionisio Blanco, Guillo Pérez, Elsa Núñez, Alberto Ulloa, Antonio Guadalupe, José Cestero, Jesús Desangles, Natalia Conde, Elvis Avilés y Roque Gómez. La muestra está compuesta por más de 40 obras de mediano y gran formato, extraídas de la producción reciente de cada uno de los expositores, imponiéndose los paisajes de transparente luminosidad de Guillo Pérez; la nueva y fascinante serie de “Sembradores en el fondo del mar”, de Dionisio Blanco; los atractivos retratos de mujeres de “aire romántico” de Elsa Núñez; los brillantes y ardientes espacios de las pinturas abstractas de Natalia Conde, así como el detallismo y deliciosa rigurosidad de los “paisajes urbanos” de Roque Gómez. Asimismo, los impactantes juegos espaciales y texturales de la serie “Diálogos de Fauna”, de Antonio Guadalupe; las cálidas y delirantes imágenes pictóricas de José Cestero y Elvis Avilés, así como las excepcionales esculturas figurativas en bronce del recientemente desaparecido Alberto Ulloa. Todas
estas obras se distinguen por su belleza y calidad estética excepcionales. Son obras que, entre otros asuntos, exponen con fidelidad la extraordinaria diversidad de lenguajes y estilos con que sus autores llegan a expresar nuestras esencias culturales y la vitalidad de nuestro arte actual. “Adquirir una obra de arte constituye siempre una experiencia de compra definitivamente emocionante. El arte no solo constituye un elemento decorativo, sino que también eleva el bienestar, agregando estilo al entorno, así como personalidad e identidad a los espacios y sus habitantes”, sostuvo José Berdugo, gerente general de La Curacao, agregando que el Grupo Unicomer se relaciona a las mejores marcas de productos electrónicos, electrodomésticos, muebles y diseños decorativos contemporáneos y que, en lo adelante, lo hará de la misma forma con las obras de los máximos exponentes de la plástica dominicana. Por su lado, Amín Camilo, gerente comercial de la firma, indicó que la muestra ha sido organizada como reconocimiento a la gran importancia de la plástica nacional y con motivo del mes de las madres. “Con esta propuesta, no solo queremos reconocer nuestros grandes valores artísticos y culturales, sino que también estamos complementando nuestro portafolio o catálogo. Es una oferta que llega para imprimir elegancia, frescura y confort a los espacios del hogar y oficinas. Al igual que los muebles, los electrodomésticos y los artículos del hogar, a partir de ahora los clientes de La Curacao podrán adquirir las obras de los
artistas dominicanos más reconocidos a precios bien atractivos, tanto al contado como a través de planes de crédito, hasta 24 meses para pagar”. Los paneles y espacios expositivos de la muestra fueron diseñados especialmente por la arquitecta y decoradora Odette Rosa, lo cual permite gran lucimiento al conjunto de la muestra que se despliega en el mismo centro y en las paredes principales de la tienda. La exposición estará abierta hasta el próximo 15 de junio, en la sede principal de La Curacao, Ave. Leopoldo Navarro #28 del sector Miraflores, en horario de lunes a sábado, de 9:00 am. a 7:00 pm.
Alberto Ulloa. “Amantes campesinos”. Bronce.