Areíto
Zona de la Cultura y de las ideas
www.hoy.com.do Editor: Bavegado Diseño: Carla González SÁBADO 1.12.2012
Etica y formación de valores
Pág 2
La obra gráfica de Martín Simón
“La magia del intaglio de Martín Simón”, compuesta por veinte trabajos entre aguafuertes y serigrafías que datan de los años 1969-2009, constituye un importante extracto de obras en las que se aprecia la poderosa convicción estética y la condición de Martín Simón.Página 8
GAZA o la
exterminación añorada
Leonel
Fernández al desnudo
Página 7
Todas las políticas de Israel se han vuelto en su contra. Han sido desmesuradas, desquiciadas, demenciales. Antes de Hamás, fue Al-Fatah, el partido de Arafat. Y antes de Al-Fatah, la OLP. Y antes de la OLP, la resistencia civil...Página 6
Más sobre la cuentística de Enriquillo Sánchez Es un poco difícil encontrar un consenso sobre el canon del cuento de Enriquillo Sánchez, por la diversidad de su registro narrativo, por las distintas épocas en las que escribió y porque muchos de los conocedores del cuento... Página 3
HOY
Zona Areíto Areito
2
AREÍTO
Sábado 1 de diciembre de 2012
Maruja Torres (Periodista y novelista española) El presidente del Gobierno es como esos maridos inmóviles, impenetrables, que no mueven la ceja ni abren la boca mientras tú te exasperas LA GUÍA
Leonardo Boff
LIBROS
Ética y formación de valores
OTRO APORTE DEL HISTORIADOR FRANK MOYA PONS
L
a mala calidad general de la vida y la creciente violencia en todos los niveles derivan, en gran parte, de una amplia crisis de valores que afecta a los fundamentos de la ética. Los mapas al uso ya no sirven y la brújula ya no encuentra su Norte. Dos fuentes de la moral han orientado a las sociedades hasta hoy: las religiones y la razón. Las religiones siguen siendo los nichos de valor privilegiados para la mayoría de la humanidad. La razón, desde que irrumpió en todas las culturas mundiales en el siglo VI aC. en el llamado tiempo-eje (Jaspers) trató de establecer códigos éticos universalmente válidos. Estos dos paradigmas no quedan invalidados por la crisis, pero necesitan ser enriquecidos si queremos estar a la altura de las presiones provenientes de la realidad hoy globalizada. La crisis crea la oportunidad de ir hasta las raíces de la ética y bajar hasta aquella instancia donde continuamente se gestan valores. La ética debe nacer de la base última de la existencia humana. Esta no reside en la razón como Occidente siempre ha pretendido. La razón no es ni el primero ni el último momento de la existencia. Por eso no explica ni abarca todo. Ella se abre hacia abajo, de donde emerge algo más elemental y ancestral: la afectividad. Y se abre hacia arriba, hacia el espíritu que es el momento en el que la conciencia se siente parte de un todo y que culmina en la contemplación. Por eso, la experiencia de base no es \“pienso, luego existo\”, sino \“siento, luego existo\”. En la raíz de todo no está la razón (Logos), sino la pasión (Pathos). David Goleman diría que en el fundamento de todo está la inteligencia emocional. Afecto, emoción, en una palabra, pasión es un sentir profundo. Es entrar en comunión, sin distancia, con todo lo que nos rodea. Por la pasión captamos el valor de las cosas, valor que es el
carácter precioso de los seres, lo que los hace dignos de ser y los hace apetecibles. Sólo cuando nos apasionamos vivimos valores y es por valores por lo que nos movemos y somos. Siguiendo a los griegos, llamamos a esa pasión eros, amor. El mito arcaico lo dice todo: \“Eros, el dios del amor, se levantó para crear la tierra. Antes, todo era silencio, desnudo e inmóvil. Ahora todo es vida, alegría, movimiento\”. Ahora todo es precioso, todo tiene valor, por causa del amor y de la pasión. Pero la pasión está habitada por un demonio. Dejada a sí misma, puede degenerar en formas de gozo destructor. Todos los valores valen, pero no todos valen para todas las circunstancias. La pasión es un caudal fantástico de energía que, como las aguas de un río, necesita márgenes, límites y la justa medida para no ser avasalladora. Y aquí es donde entra la función insustituible de la razón. Es propio de la razón ver claro y ordenar, disciplinar y definir la dirección de la pasión. Ahí surge una dialéctica dramática entre pasión y razón. Si la razón reprime la pasión, triunfa la rigidez, la tiranía del orden y la ética utilitaria. Si la pasión prescinde de la razón, se impone el delirio de las pulsiones y la ética hedonista, del puro placer. Pero si prevalece la justa medida y la pasión se sirve de la razón para un autodesarrollo medido, entonces surgen las dos fuerzas que sostienen una ética humanitaria: la ternura y el vigor. La ternura es el cuidado con el otro, el gesto amoroso que protege. El vigor es la contención sin la dominación, la dirección sin la intolerancia. Aquí se funda una ética capaz de incluir a todos en la familia humana. Esa ética se estructura alrededor de los valores fundamentales ligados a la vida, a su cuidado, al trabajo, a las relaciones cooperativas y a la cultura de la no-violencia y de la paz.
El doctor Frank Moya Pons, uno de nuestros principales historiadores, tiene acostumbrados a sus lectores a los libros bien concebidos, bien pensados y bien escritos. Y esta obra, “Invasión y Conquista de la Española”, no es menos. En cuatro ensayos, cubre un período clave de la historia dominicana, el período de 41 años que cubre desde el descubrimiento o invasión de la isla por los españoles hasta la exterminación de la población indígena. La obra, de 206 páginas, tiene las mejores ilustraciones que se hayan publicado sobre este período. El libro fue auspiciado por Odebrecht. Fue impreso en Amigo del Hogar. _ ____________________________________________________________________
TRUJILLO EXPLICADO A LOS MÁS JÓVENES Un nuevo libro sobre Rafael Leonidas Trujillo Molina, es verdad, pero este es diferente. Está concebido como un texto académico, como para estudiantes del bachillerato, para que los jóvenes se adentren en el conocimiento y estudio de lo que genéricamente hemos llamado la Era de Trujillo. Su autor, Augusto Sención Villalona, es esquemático pero suficiente. Comienza con una biografía que describe la formación del carácter del futuro tirano y termina con los 12 años de Gobierno del doctor Joaquín Balaguer. Pero nada esencial queda sin decir. La obra tiene 178 páginas y está ilustrado con rigor y estética. Es un libro del Archivo General de la Nación. _ ____________________________________________________________________________
LA ERUDICIÓN DEL PADRE ALEMÁN El doctor José Luis Alemán, sacerdote jesuita y economista eminente, fue, sin duda alguna, el principal pensador dominicano de la época pos Trujillo. Sus conocimientos enciclopédicos hacían de sus textos, libros o artículos, trozos de erudición y sabiduría. Ahora aparece el primer libro de factura dominicana que busca una aproximación a su pensamiento. Se trata de “La obra del Dr. José Luis Alemán, S.J. Revisión y análisis de su pensamiento económico, 1968-2007”, de la doctora Ellen Pérez-Ducy. Esta es una obra prolija, de 435 páginas, una gran aproximación a las principales líneas maestras del pensamiento del ilustre sacerdote nacionalizado dominicano. La doctora Pérez-Ducy también hizo un gran esfuerzo para establecer la etiología del pensamiento económico del economista y teólogo.
AMÉRICA LATINA EN RD Este libro, “El Salvador: historia mínima”, se inscribe dentro del esfuerzo que despliega el Archivo General de la Nación “de publicar síntesis de historias nacionales de América Latina...Este libro que ahora presentamos sobre la historia del Salvador procura trascender los marcos espaciales locales o nacionales del análisis de la realidad latinoamericana de hoy, en un contexto de globalización que requiere una visión de conjunto para una serie de problemas comunes que tienen también un pasado y unas causalidades compartidas...”, expresa el prologuista de la obra. El libro tiene 173 páginas. Fue impreso en Editora Búho.
LA HISTORIA/Fuente: Portal de Bibliófilo Enmascarado
1893
NACIÓ EL PRIMERO DE DICIEMBRE. Ernst Toller, dramaturgo y poeta alemán de origen judío, autor de “Hombre masa” y “Los destructores de máquinas”. _
1928
NACIÓ EL PRIMERO DE DICIEMBRE. José Eustasio Rivera, escritor colombiano autor de la novela “La Vorágine”, una de las más importantes no solo de la literatura colombiana sino de la literatura hispanoamericana, hasta el punto de ser considerada como la gran novela de la selva latinoamericana.
1817
NACIÓ 2 DE DICIEMBRE. José Mármol, poeta argentino, escritor romántico de la generación del 37, dirigió la Biblioteca Nacional Argentina. Es autor de la novela “Amalia”, considerada la primera novela conocida en la Argentina.
_
1969
FALLECIÓ EL 2 DE DICIEMBRE. José Mª Arguedas, escritor peruano. Es autor de la obra “Todas las sangres”, novela de gran consistencia narrativa, que muestra toda la variedad de tipos humanos que conforman el Perú. Le fue concedido el premio “Inca Garcilaso de la Vega” 1968.
1894
FALLECIÓ EL 3 DE DICIEMBRE. Robert Louis Stevenson, escritor británico autor de algunas de las historias fantásticas y de aventuras más populares, como “La isla del tesoro”, “El extraño caso del doctor Jekyll y míster Hyde” o “La flecha negra. _
1658
FALLECIÓ EL 6 DE DICIEMBRE. Baltasar Gracián, escritor y pensador español del Siglo de Oro que cultivó la prosa didáctica y filosófica. Entre sus obras destaca “El Criticón”, una de las novelas más importantes de la literatura española.
Literatura
AREÍTO
Sábado 1 de diciembre de 2012
HOY
Más sobre la cuentística de
Enriquillo Sánchez
MIGUEL ÁNGEL FORNERÍN
L
a publicación de la obra narrativa de Enriquillo Sánchez fue muy poco sistemática. Sus cuentos aparecieron en revistas como La Máscara o en periódicos como El Nacional. Pocas veces fue antologado. Resulta curioso que en las antologías emblemáticas de los setenta, Narradores dominicanos, de Aída Cartagena Portalatín, publicada en Venezuela por Monte Ávila, recogiera dos de sus cuentos: “El mismo rostro (flor de sepulcros)” y “Epicentro de las brumas” (donde aparece junto a los narradores de su generación y los clásicos del treinta, Bosch, Hilma Contreras y una figura de transición: Virgilio Díaz Grullón); mientras que en la de Alcántara Almánzar, Antología de la literatura dominicana (1972) no aparece. Pero se encuentra en La narrativa yugulada de Pedro Peix (1981); el Diccionario de la literatura dominicana de Franklin Gutiérrez solo registra la selección de un cuento suyo y en la Antología de la Literatura gay en República Dominicana (2004) de Miguel De Camps y Mélida García (“Un paso adelante y dos pasos hacia atrás”). Aparece también su cuento “Rayada de pez como la noche” en Islas en el sol (1999) de Francisco López Sacha y J. R. Lantigua; no aparece antologado en José Alcántara Almánzar Dos siglos de literatura dominicana (S. XIX-XX), Colección del Sesquicentenario de la Independencia Nacional, Vol. X, prosa, volumen II, 1996. Tampoco aparece en la Antología del cuento dominicano de Diógenes Céspedes (2000), ni en País inverosímil: casi dos decenas de cuentos que nos cuentan (2008), selección y prólogo de René Rodríguez Soriano; tampoco en República Dominicana, narradores del siglo XX (ediciones Ferilibro-Letras Negras) 2006, de Pedro Antonio Valdez. Sus cuentos vienen a ser publicados en conjunto en Rayada de pez como la noche: cuentos completos. Biblioteca Nacional y Editora Nacional (2006), recopilación de Miguel Collado y con una introducción de Diómedes Núñez Polanco. Esta obra presenta la eventualidad de la publicación de los cuentos de Enriquillo Sánchez. La Feria del Libro ha publicado Oferta de empleo y otros cuentos (2012) una selección de seis cuentos con una introducción del exministro Lantigua. Este pequeño recorrido bibliográfico nos muestra que las obras de Enriquillo Sánchez han tenido una reciente difusión como obra completa y una breve presencia en los escenarios del cuento dominicano. Y esto se debe en gran medida a que el autor trabajó de manera poco consistente el género cuentístico, mientras tenía una fuerte presencia como ensayista y poeta. No vamos a entrar en las distintas evaluaciones que se le han realizado, aunque son importantes los acercamientos del novelista Gautier y del crítico Basilio Belliard. Es un poco difícil encontrar un consenso sobre el canon del cuento de Enriquillo Sánchez, por la diversidad de su registro narrativo, por las distintas épocas en las que escribió y porque muchos de los conocedores del cuento dominicano no lo han considerado entre los mejores cuentistas nuevos. Sus cuentos más conocidos (“Flor de los sepulcros”, “Rayada de pez como la noche”, “Oferta de empleo”, “Papa Anselmo ya no me habla”, o “Maritza, no dejes que se te vaya el odio al yanqui”) manifiestan que a pesar del surrealismo o del “posmodernismo” que encuentran los que han escrito sobre su obra, sigue dominando el cuento en que los contextos sociales y políticos, la anécdota y la acción, son centrales en su narrativa. Esto nos dice que posiblemente Enriquillo ha sido víctima de un canon de la lectura. Es decir, sus textos han sido leídos desde una poética del cuento, la instalada por Juan Bosch, y que sus lectores no han aceptado los cambios y rupturas que Sánchez pretendió realizar. Estos textos nos muestran también que se movió su escritura en temas propios de su generación: el tema histórico en “Flor de los sepulcros”, como lo hace Marcio Veloz Maggiolo en “La mujer de Onorio López”; el tema guerrillero (en “La montaña azul”), como lo hacen Carlos Esteban Deive (“En el pueblo hay guerrilleros”) y Virgilio Díaz Grullón (“Los algarrobos también sueñan”)... El tema
de la guerra civil del sesenta y cinco (“Un paso adelante y dos pasos hacia atrás” ); la ciudad y lo maravilloso en “Oferta de empleo”. Enriquillo trató de borrar el realismo en sus obras, pero mantuvo una fuerte relación con los referentes culturales y políticos que fundan una ideología epocal y una cosmovisión del momento. No he podido hallar en ellos el intento de pensar la dominicanidad ni de dar una visión de conjunto sobre la sociedad y la cultura dominicanas. La experimentación está muy presente en la escritura de Sánchez y podemos mencionar la focalización del narrador en segunda y primera personas, la fragmentación de las historias, el uso del monólogo interior o fluir de conciencia, la exploración del inconsciente de los personajes y el discurso de la infancia en “Papa Anselmo ya no me habla”. Creo que abusa de referencias metapoéticas (giro hacia la historia misma) que provocan que el lector pierda la virtualidad de la narración. Sus personajes son muy planos, pues al dedicarse a jugar con el lenguaje se olvida de la construcción de los caracteres; donde mejor encuentro su representación es en “Teatro para una inalcanzable cacería” (Rayada de pez... pág. 42) cuento que podría ser el mejor del autor sino hubiese extendido el suspenso; la narración en la parte final deja que el lector pueda adivinar lo que va a ocurrir; una mejor construcción hubiese sido establecer otro final. Pero Enriquillo Sánchez se olvidó de los finales. A veces son sorpresivos. Creo que el mejor final es el de “Oferta de empleo”, pues retoma a una suspensión o cambio en la secuencia narrativa que deja al lector en el elemento maravilloso: la golondrina en la jaula. El cuento en el que aparece una mayor acción dramática y una inusual plasticidad es “Un paso adelante y dos pasos hacia
atrás”. La escena en medio de la guerra y el sujeto que tiene que atravesar la ciudad muestra una vida en peligro, que le provoca el suspenso y el interés del lector; sin embargo, este cuento se desliza entre las distintas experimentaciones del autor y termina con un desenlace borroso. Es notable el intento de enunciar (como lo hizo Borges) varias secuencias narrativas y luego narrarlas como hace Enriquillo en “Rayada de pez como la noche”; también lo es el uso del pastiche o collage en el cuento “Vietnam hoy en la mañana” de 1967. El tema de los combatientes de abril que ya aparece en “Un paso adelante...” lo retoma para mostrar el tema de la violencia contra los revolucionarios. Más que de Juan Bosch, el cuento de Enriquillo Sánchez estuvo influido por Borges (las alusiones metapoéticas), por Gabriel García Márquez (uso de elementos del realismo mágico) y por Julio Cortázar (en su escritura surrealista y en el uso del lenguaje como creador de la realidad narrada).
3
AREÍTO
Sábado 1 de diciembre de 2012
CÁPSULAS GENEALÓGICAS www.idg.org.do/Mario Jáquez y Blas Caba
Antiguas familias de Moca (4 de 7) BRACHE: Justo Brache, nacido hacia 1800, casó con Francisca del Rosario Soriano. Es posible que esta pareja tuviese lazos familiares con las familias Brache asentadas en el barrio de Santa Bárbara de Santo Domingo ya en el siglo XVIII, pues en el acta de defunción de su hijo Elías Brache Soriano se indica que tanto este como sus padres eran naturales de Santo Domingo. No sabemos hasta ahora las razones que impulsaron a Justo Brache a trasladarse al Cibao, pero sí sabemos que vivía en San Francisco de Macorís en el primer tercio del siglo XIX: allí nació su hija Juana Ramona el 8 de agosto de 1831; bautizada el 26 de febrero de 1832 en la parroquia Santa Ana de esa ciudad, casó con el comerciante mocano José María Pichardo. Otra hija, María Trinidad, casó en Moca con Juan Antonio Tejada Camacho el 29 de julio de 1847. Francisca Brache Soriano originó la línea Pérez-Brache en Moca, y otra hembra, cuyo nombre ha olvidado el recuerdo familiar, fue el tronco de los González-Brache en Salcedo. Los varones fueron Elías, esposo de Apolonia Ramírez, tronco de los Brache de La Vega; Román, Miguel Antonio, nacido en 1835, ambos fundadores de los Brache de Salcedo; Domingo, nacido en 1838, y José María, tronco de los Brache mocanos. CAMACHO: Juan Camacho, nacido hacia 1720 y casado con Mariana Sánchez de Ruales. Un hijo del mismo nombre casó con María Tejada. Otro hijo, Miguel Camacho, casó con Jacinta Fernández. CANDELIER: Nicolás Candelier nacido hacia 1790, casado con Beatriz Sánchez Guzmán. CAMPOS: El tronco es José Eduvigis Campos, hijo de José Campos y Ana Josefa Pérez, nacido en Valencia, España, quien casó en 1829 con Andrea Camacho Meyreles. CAPELLÁN: Los más antiguos son los hermanos Simona Capellán y Pedro Capellán, nacido este hacia 1750. Una rama de los Capellán de Santiago dejó descendencia en Moca, a través de Carmen Capellán, madre de Juana Capellán. Posiblemente, los Capellán de Moca y Santiago sean los mismos. CEBALLOS: Manuel Vicente Ceballos, nacido hacia 1760 y casado con Juana Ureña. Se conoce además a los hermanos Antonio Ceballos y Basilio Ceballos, ambos hijos de Francisco Ceballos, nacido hacia 1770. El personaje más antiguo del apellido registrado es Juana Crisóstomo Ceballos, nacida hacia 1740, fallecida en 1822 y viuda de Vicente Reyes. COMPRÉS: Pedro Comprés, nacido hacia 1735, casado con Gerónima Sánchez Ruales. Padres, entre otros, de Agustín Comprés Sánchez, casado con Dominga García Caba. DE LA MAZA: El médico Blas de la Maza, procedente de Cuba, casado con Matilde del Rosario. Constituye el tronco de este apellido. DELMONTE: José Delmonte, nacido hacia 1775 y casado con Melchora Fernández, tuvo un hijo llamado José María Del Monte y una hija llamada María Del Monte, casada con Santiago Camacho. FERNÁNDEZ: Manuel Gregorio Fernández, nacido hacia 1720 y casado con María Rodríguez. Sus hijas casaron con apellidos prominentes de Moca, como los Guzmán, López, Camacho y Sánchez . El apellido Fernández se propagaría a través de su hijo Juan Fernández, quien casó con María del Rosario Sánchez. Este fue padre a su vez, entre otros, de Bruno Fernández, casado con Apolinaria Camacho. GARCÍA: Es la familia más antigua de Moca y la que ha estado más ligada a su fundación. Andrés García Colón, nacido hacia 1700, fue hijo legítimo de Antonio García y Josefa Colón. Erigió la capilla de Nuestra Señora del Rosario. Casado con Gerónima de la Caba, es el tronco de los García de Moca. Otro hijo, Miguel García Colón, figura como alcalde de segunda elección del cabildo de La Vega.
Instituto Dominicano de Genealogía
Encuentros
HOY
MU-KIEN ADRIANA SANG
4
“Mami, me
tocó a mí” Dame, llama invisible, espada fría, tu persistente cólera, para acabar con todo, oh mundo seco, oh mundo desangrado, para acabar con todo. Arde, sombrío, arde sin llamas, apagado y ardiente, ceniza y piedra viva, desierto sin orillas. Arde en el vasto cielo, laja y nube, bajo la ciega luz que se desploma entre estériles peñas. Arde en la soledad que nos deshace, tierra de piedra ardiente, de raíces heladas y sedientas. Arde, furor oculto, ceniza que enloquece, arde invisible, arde como el mar impotente engendra nubes, olas como el rencor y espumas pétreas. Entre mis huesos delirantes, arde; arde dentro del aire hueco, horno invisible y puro; arde como arde el tiempo, como camina el tiempo entre la muerte, con sus mismas pisadas y su aliento; arde como la soledad que te devora, arde en ti mismo, ardor sin llama, soledad sin imagen, sed sin labios. Para acabar con todo, oh mundo seco, para acabar con todo, Octavio Paz Acabar con todo - Poemas de Octavio Paz http://www.poemas-del-alma.com/acabarcon-todo.htm#ixzz2DWn698sa
N
uestra selva urbana, llena de bestias indomables, salvajes y asesinas, ha cobrado nuevas víctimas. Hace unos meses, el hijo de Jochy Hernández fue vilmente asesinado a la entrada de un centro de diversión. Las versiones corrieron, los prejuicios también. Pero una madre y una familia quedaron afectadas para siempre. Dos ancianos adorables, que habían luchado toda su vida, para disfrutar de una vejez tranquila, fueron vilmente asesinados junto al personal de servicio. Sus años de sacrificios terminaron violentamente. Una familia más llenó con lágrimas y luto sus días. Francina Hungría, joven mujer profesional de la ingeniería, pasó por el lugar equivocado a la hora equivocada. Al mediodía de un día común de trabajo, fue interceptada por dos asaltantes pistoleros que huían luego de cometer un asalto. Ella, inocente, entró al céntrico estacionamiento y fue interceptada por los asesinos. Necesitaban huir, y, sin mediar palabras, le dispararon en el rostro. Como objeto cualquiera, fue lanzada al pavimento, sin piedad alguna. Los testigos creían que había muerto. El sentimiento de sobrevivencia se impuso, alcanzó a levantar sus brazos en señal de ayuda. Un buen samaritano respondió a su grito sin palabras y la llevó a la clínica más cercana. Hoy, esta mujer de apenas 28 años, que tenía planes de bodas, que se incorporaba al mundo laboral como ingeniera, amando profundamente lo que hacía, ha visto tronchado su futuro. Perdió un ojo. Su esperanza es no perder completamente la visión. Todavía sus palabras golpean mi alma y mi conciencia: “Yo no quisiera que esos delincuentes le hagan algo similar a otra gente, yo tampoco soy una gente de ojo por ojo, no es un asunto de vamos a salir a matarlos, pero él (su agresor) no lo pensó, yo ni siquiera tuve tiempo”. En una de mis clases, noté que una hermosa joven de unos 20 años cojeaba al caminar. Al terminar, me acerqué a ella y le pregunté por qué caminaba con dificultad. Comenzó a llorar. Me contó que un domingo a la 1 de la tarde, mientras salía de misa de una céntrica iglesia de la ciudad, una mujer bien vestida se le acercó para preguntarle una dirección. Al intentar ubicar el lugar, fue sorprendida, frente a toda su familia, con un secuestro. La montaron en un motor. Sacó fuerzas de donde no tenía. Luchó con la secuestradora, logró soltarse, pero la manga de
su blusa quedó en la mano de la agresora. Entonces la arrastraron por las calles por más de dos cuadras. El resultado fue demoledor: la pierna izquierda quedó mallugada hasta el hueso, y su cadera afectada por los golpes. Hoy recibe terapia física y sicológica. Todos y cada uno de nosotros podríamos hacer un glosario de anécdotas y ejemplos. No importa. Lo cierto es que la población entera está alarmada y temerosa de esta situación. Yo confieso sentirme molesta, indignada, rabiosa, triste, angustiada, dolida e impotente. Quisiera que mis lágrimas fueran tan copiosas como las lluvias que, hace unas semanas, calmaron con sus aguas nuestra rabia por una mal llamada reforma fiscal. Me siento molesta, indignada, rabiosa, triste, angustiada, dolida e impotente porque estos hechos evidencian, como me dijo mi alumna, que la vida humana ha perdido valor. Porque como esta bella alumna o como Francina, cualquiera de nosotros podría ser víctima de esos seres desalmados y asesinos que abundan en las calles. Me siento molesta, indignada, rabiosa, triste, angustiada, dolida e impotente porque la ciudadanía se siente indefensa. Porque la institución que nos debe proteger nos atemoriza. Me siento molesta, indignada, rabiosa, triste, angustiada, dolida e impotente, porque la espiral de violencia crece, y la población, cansada de tantos atropellos, pide y exige castigo ejemplar para los asaltantes. Violencia genera violencia. Y si seguimos ese curso, nos convertiremos en el viejo oeste americano del siglo XIX. La población estaba armada, las autoridades y los delincuentes también. El asesinato del agresor era la solución única a los conflictos. No, no quiero que se imponga la ley de la selva. Sería devastador. Me siento molesta, indignada, rabiosa, triste, angustiada, dolida e impotente. Me siento asqueada, al constatar cuán bajo hemos caído como sociedad. Pero, a pesar de tanto dolor, la amo profundamente y tengo la esperanza de renovar mis maltratadas ilusiones. Me siento molesta, indignada, rabiosa, triste, angustiada, dolida e impotente, porque he asumido como míos el dolor y la indignación de esas familias que han vivido tanta tragedia y tanto dolor. Quisiera que mis lágrimas, como en la mitología indígena, se convirtieran en tormenta, para que el cielo llore por nosotros, y que el viento que trae consigo aleje tanta tristeza de nuestros corazones. Amigos míos, lectores fieles de estos Encuentros, hoy no tengo palabras de aliento. Me sumo al clamor colectivo de indignación. Grito con desesperación por la recuperación del verdadero sentido de la vida.
mu-kiensang@pucmm.edu.do
De Señal a Señal
AREÍTO
Sábado 1 de diciembre de 2012
PARIS abraza la democracia con la creación y la inteligencia
Torre Eiffel
Louvre de Paris
P
DELIA BLANCO
HOY
arís, es la capital del mundo que marca en sus atrevimientos urbanos los pasos y las evoluciones de la sociedad. Es una de las urbes que ríe y llora con sus gentes. La memoria histórica acompaña al parisino y al transeúnte. Cada distrito o “arrondissement” tiene el sello del recuerdo. En Montmartre, llegar al metro Abbesses y subir la colina hasta la Place du Tertre y pasar por el Café Bistrot Le Consulat es volver a los escenarios que agitaron a los parisinos en plenas luces del siglo XVIII, durante la Revolución Francesa. Es también, la oportunidad de sentarse en una mesa a tomar un café y seguir conversaciones de las nuevas generaciones, y la oportunidad, a la vez, de intercambiar sobre los últimos acontecimientos de las manifestaciones de Los Indignados en España. Es, debatir sobre la posición de la Unión Europea con relación a sus posiciones frente a la crisis siria, todo esto, con el arte de la retórica bien llevada, en un lenguaje en el que la lengua francesa se nutre de las nuevas expresiones de los códigos del léxico urbano. Cuando llegamos a la Rue Gabrielle y a la Rue Chappe, no podemos evitar los vaivenes de “la Piaf” en cada esquina, ejerciendo su voz y su estilo popular y libre de finales de siglo XX, vehemente y vivaz, en espera de algún menudo de latón para resolver el hambre del día. Esa aristocracia artística y popular marcó la Escuela de París y las vidas de los maestros Modigliani, Picasso, Chagall, que fascinaron a su vez a creadores más contemporáneos, hasta convertir la ciudad en un escenario cinematográfico, en el que recientemente el director de cine norteamericano Woody Allen encontró el espacio de su talento e inteligencia visual. Entre los años 1900 y 1930, al final de la Belle Epoque, y al iniciarse las nuevas direcciones de la modernidad, París fue un taller y un cabaret abierto donde la libertad era indisociable del arte y de la genialidad. La mística consiste en reflexionar sobre el hecho de que fuera en París el lugar donde se concentrara lo más avanzado y valiente de la creación artística. Es obvio que la ciudad ejerce su genio sobre el artista y sobre las mujeres y hombres librepensantes, y, sobre todo, libres de límites morales. Lo cual fue el espíritu del movimiento surrealista, y las prácticas de Breton, Picasso, Dalí, Marx Ernst, Leonora Carrington, y muchos otros valerosos personajes. Los intelectuales americanos, como Gertrud Stein, María Cassatt, Ernest Hemingway, y la saga de la Guggenheim, sintieron en esta ciudad la apertura necesaria para ejercer el coleccionismo, la crítica y el arte,
evitando así los parámetros del puritanismo que se instalaba con anchura en la sociedad americana. Verbigracia, Diego Rivera y Frida Kahlo, de la tradicional sociedad mejicana, brincaban a Los Ángeles, y desde allí, llegaron en cortas temporadas a Francia, buscando desahogarse, y ejercer la libertad creativa, y por qué no, personal. El Barrio de Montparnasse fue y sigue siendo una convocatoria de artistas e intelectuales de la entre dos guerras mundiales, y sobre todo, de la posguerra, aportando con sus cafés emblemáticos como Le Dome, La Coupole y la Rotonde. Modigliani ejerció todo el “charme” de su juventud y arte, dejando sus huellas por los talleres de la Villa Montparnasse y por todos los pasadizos de La Ruche. Toda esta vida del Gran Amadeo entre pasión y enfermedad fue llevada a sus telas con la presencia del cuerpo de la mujer que amaba y dibujaba con un trazo negro irrepetible, y cubría de colores sensuales, fushia, rosado ocre. Toda la vida y obra de Modigliani está sepultada en el Barrio Montparnasse, y queda para siempre en la eternidad gracias a la película “Montparnasse 19”, interpretada por el actor Gerard Philippe, quien caracterizó por su figura física el aire enfermizo y frágil, en fin, la personalidad de Modigliani para la eternidad. Pero el Barrio Montparnasse continuó dando vida al pensamiento y a la libertad durante todo el movimiento surrealista y existencialista, demostrando así que los espacios públicos parisinos, sus cafés, sus bistrots, sus bares, siguen con la tradición francesa nacida de la revolución de 1789, como por ejemplo, el Café Procope del Barrio Latino, donde los ilustrados Robespierre, Danton y Marrat se reunieron para construir la estrategia de la Revolucion Francesa y de la Primera Constituyente. Tanto Montparnasse, como Montmartre, siguieron las innovaciones de los tiempos y dejaron que los intelectuales y los artistas manifestaran en sus ambientes urbanos la profundidad de sus desafíos. Específicamente en Montparnasse, Jean-Paul Sartre tomó asiento en La Coupole, con la compañía de Simone de Bouvair, e iban caminando desde la Rue Froidevaux, en la que residían, todas las tardes. La Josephine Baker, su blue y el jazz, vistieron las noches bohemias hasta por los años 60’s. Los intelectuales latinoamericanos, huyendo de las dictaduras de sus países, llegaron con el surco abierto por Julio Cortázar, así como la cantautora chilena Violeta Parra, para llenar las noches del Barrio Latino, amarrando su náufrago en el Café Teatro La Candelaria, en el que Violeta Parra conmovió los estudian-
tes de Mayo del 68, y trajo lo más profundo del compromiso con América, con voz y canto, desgarrándose al cantar su “Gracias a la vida”… Son los mismos años en que la novela Rayuela de Cortázar se impuso en el medio literario innovando la trama de la narrativa posmoderna. Como anécdota, puedo comentarles que en mis tiempos de estudiante de la Sorbona compartí en La Candelaria con los primeros expulsados de República Dominicana que llegaron a París, y allí conocí a los fundadores del Movimiento Popular Dominicano, Máximo López Molina y Maximiliano Gómez “El Moreno” (f), quien sentía pasión por el “savoir faire” de los parisinos en las tertulias y peñas que en este emblemático lugar se celebraban. Pienso que ambos nutrieron mucho su pensamiento político y que lamentablemente no pudieron ponerlo en práctica en su tierra. Es a partir de los 60’s, después del sabor afro-americano de Sidney Bechett y Miles Davis, cuando animaron las cuevas de jazz, como la conocida “Tabú”, París bailó y pensó con ritmos latinoamericanos, gracias a Atahualpa Yupanqui y a Mercedes Sosa, que convertían sus conciertos en auténticos mítines. Este París, suburbio de América, abrió sus puertas a grandes artistas plásticos, como Roberto Matta, Antonio Seguí, Vicente Pimentel, quienes recibieron los honores y el reconocimiento de la ciudad, y dejaron en ella su impronta y sus imágenes. Esta apertura artística e intelectual de París sigue su curso y su dinámica a través de sus nuevas zonas urbanas, renovadas, remodeladas, y en el París 13 se abre el espacio más avanzado de los siglos XX y XXI, con la creación arquitectónica de la Biblioteca Francois Mitterrand, la conversión en talleres artísticos de los viejos almacenes del vino, donde hoy día residen artistas africanos, latinoamericanos y caribeños, pero también, chinos y japoneses. Tenemos con toda seguridad en ese tramo de París 3 y el 13 un enjambre, un nido de propuestas plásticas y visuales, que se están gestando para convertir a París con el Proyecto añadido del Gran París, en la ciudad más desafiante de la creación del siglo XXI. Por tal razón, sostenemos que París sigue siendo una fiesta, de la inteligencia y del arte. París tiene el genio de movilizar su espacio urbano siempre acompañado de la integración del pensamiento y de la creación. No hay una reconversión arquitectónica de la ciudad en la que no surja una concentración de talleres y de centros culturales, así como de bibliotecas y mediatecas públicas, así como de salas de uso múltiple, para que la población se identifique con el conocimiento, por eso afirmamos que París abraza la democracia con la creación y la inteligencia.
5
AREÍTO
Sábado 1 de diciembre de 2012
Aporte
HOY
Con cada bombardeo, con cada masacre, con cada agresión al pueblo palestino, Israel se descalifica, se deslegitima ante la humanidad.
GAZA
O LA EXTERMINACIÓN AÑORADA
A
FIDEL MUNNIGH
6
principios de 2009, poco después de la ofensiva israelí en Gaza conocida como “Operación Plomo Fundido”, escribí indignado un texto que titulé “Gaza o la exterminación añorada”. El texto nunca se publicó en la prensa nacional, aunque goza de un lugar destacado en el ciberespacio. Ahora, casi cuatro años después, frente a esta nueva masacre de palestinos perpetrada por el ejército israelí, creo pertinente reproducirlo íntegramente. Apenas habría que hacer algún ligero cambio, dado por las circunstancias del momento. Porque nada ha cambiado. El horror permanece intacto. “En la última entrevista concedida en vida a la prensa francesa, publicada originalmente en el diario ‘Le Monde’ en 2004[1], el filósofo judío-francés Jacques Derrida habló de su ‘judeidad’ como sentimiento tormentoso. Se refirió a la “política desastrosa y suicida de Israel, y de cierto sionismo”. Israel ya no representa el judaísmo, ni la diáspora, ni al pueblo de la Shoah, del holocausto. Como judío-francés que se negaba a renunciar a su “judeidad”, Derrida defendió la idea de reagruparse a la vez contra la política hegemónica de Estados Unidos (Wolfowitz, Cheney, Rumsfeld) y contra un teocratismo árabo-islámico, carente de Ilustración y de porvenir político. Todas las políticas de Israel se han vuelto en su contra. Han sido desmesuradas, desquiciadas, demenciales. Antes de Hamás, fue Al-Fatah, el partido de Arafat. Y antes de Al-Fatah, la OLP. Y antes de la OLP, la resistencia civil mal organizada a la ocupación. El culpable es siempre el otro, el enemigo. Cuando atacó y quebró la Autoridad Palestina, Israel destruyó las bases de una opción moderada, secular y laica. Así, el “spoiled baby” de los gobiernos estadounidenses hizo posible que la causa se radicalizara y el conflicto se islamizara. Su ceguera política ayudó a engendrar monstruos que hoy le acosan. De la invasión israelí al Líbano, en 1982, surgió Hezbolá, islamista y radical; de la primera Intifada, en 1987, surgió Hamás, también islamista y radical. Ahora prefiere de nuevo al otrora combatido Al-Fatah, el antiguo culpable, un interlocutor maleable que se suele doblegar ante el ocupante. Edward Said, citando al erudito palestino Nur Masalha, habla del elemento común a todos los gobernantes israelíes frente a la cuestión palestina: “Desde Ben-Gurion a Sharon, pasando por Rabin, Begin, Shamir, Netanyahu y Barak, hay una continuidad ideológica ininterrumpida en la que el pueblo palestino es visto como una ausencia deseada por la que se combate”. En lo profundo de la psiquis israelí, deformada y enajenada, Palestina es esa presencia intolerable y esa ausencia vivamente deseada. Por eso, aunque lo niegue con hipocresía, íntimamente
añora el exterminio palestino. Quiere que desaparezca de una vez por todas, arrinconarla, echarla al mar, vivir sin el recuerdo incómodo de esa espina clavada en su alma. Esos refugiados, esos salvajes y violentos, esos seres inferiores y despreciables que reclaman nuestras tierras, la tierra prometida. No sólo sueña con el exterminio: también lo lleva a cabo. El genocidio en Gaza forma parte de esa exterminación anhelada. En los días del Septiembre Negro, se atribuye a Golda Meir haber expresado: “¿Quiénes son esos palestinos? ¿Quién los conoce en el mundo?”. Su frase, tristemente célebre, resume la ceguera israelí, su desprecio por el otro. La tragedia de Israel es la imposibilidad de salir de sí mismo y de abrirse al otro, la imposibilidad de salvarse solo. En la guerra de exterminio no hay lugar para el reconocimiento de la otredad. Se empieza por negar al otro, por negar no sólo su causa, su lucha, sino sobre todo su identidad, su existencia, su derecho a la vida. Se acaba exterminándolo. El otro no es. El otro no existe. El pueblo del holocausto (Shoah) es incapaz de reconocer la limpieza étnica contra los palestinos (Nakba). Este nuevo episodio genocida ha obedecido a propósitos múltiples: primero, a sórdidos motivos electorales, pues se produjo dada la crisis política interna de Israel y teniendo en mira las elecciones legislativas de febrero; segundo, a la necesidad del ejército israelí de mostrar capacidad de disuasión luego del fracaso de la ofensiva militar en Líbano; tercero, a un plan de exterminio lento y sistemático. El pretexto son los cohetes de fabricación artesanal Qassam que los militantes de Hamás lanzan contra el Sur de Israel, aterrorizando a sus pobladores y matando a diez personas en ocho años. Una provocación y un crimen abominable, pero también una excusa vil y burda para justificar una masacre. Porque Israel lleva décadas aterrorizando y despojando de mil maneras a los palestinos. Ya hacía rato se había cobrado con creces las víctimas de esos cohetes. A cada ataque de cohete o atentado suicida responde siempre con una represalia cruenta y feroz. En 2006, buscando a un soldado secuestrado en Gaza, el ejército israelí asesinó a más de cien personas, entre ellas cuarenta niños. Durante la guerra del Líbano, en 2006, un ministro israelí amenazó: “Mataremos a diez enemigos por cada israelí muerto”. Astutos, fríos y “técnicos”, los israelíes siempre cumplen su palabra. Esa cifra hoy palidece. En el demoledor ataque a la Franja de Gaza por aire, mar y tierra durante veintitrés días ininterrumpidos, Israel se ha cobrado cien muertos palestinos por cada una de las trece víctimas israelíes. Mucho peor que los nazis, que ejecutaban veinte o treinta polacos, checos o húngaros por cada nazi asesinado por la resistencia. La desproporción es horripi-
lante: 1,300 palestinos frente a 13 israelíes. Entre los muertos, hay más de 450 niños, 150 mujeres y 700 hombres, civiles y milicianos. Y más de cinco mil heridos, algunos de gravedad, muchos amputados o bajo muerte clínica. Estas son las cifras frías del horror y la vergüenza. No me cabe duda: los israelíes se han convertido en los nuevos nazis. Lo propio de los gobernantes israelíes, aquello que les condena inapelablemente ante los ojos de la humanidad, no es sólo su crueldad y su respuesta militar desproporcionada, o sus vergonzosas atrocidades, o sus crímenes abominables como la matanza de niños, o su menosprecio de la comunidad internacional, o sus viles mentiras divulgadas por sus embajadores y propagandistas por todo el mundo, o su falsa victimización, o su política sistemática de humillación y opresión, de saqueo y despojo, de exterminio lento y planificado de la población civil palestina, o incluso los monstruos que en su política demencial han creado entre sus enemigos como reacción en contra (mírese como se mire, Hezbolá y Hamás son engendros suyos por vía negativa). Lo peor de todo es su aberrante inhumanidad: su falta absoluta de escrúpulos, de compasión, de moral y sabiduría, su insensibilidad frente al sufrimiento y dolor que inflige al prójimo, su incapacidad de aceptar al otro como igual en su diversidad y su dignidad. Said tiene razón: de Ben Gurion a Olmert, Palestina es sólo para Israel una ausencia deseada. Los judíos más lúcidos y honestos, y los israelíes más serios y morales, a quienes leo y escucho con atención, lo saben y lo reconocen. Noam Chomsky, Norman Finkelstein, Jacques Derrida, Daniel Barenboim, Gerald Kaufman, Uri Avnery, Gideon Levy, Gilad Atzmon, todos ellos voces disidentes, acalladas o denostadas por el Poder, lo denuncian al mundo. Los dirigentes israelíes aplican contra los palestinos una política criminal, desastrosa y suicida. Con cada bombardeo, con cada masacre, con cada agresión al pueblo palestino, Israel se descalifica, se deslegitima ante la humanidad. No hace sino fortalecer la resistencia y la persistencia palestinas. Salvo la militar, está perdiendo todas las otras batallas: la política, la ideológica, la moral, la mediática, la de opinión pública. Israel ha perdido la razón. Perpetra impunemente el genocidio y el terror de Estado en nombre de la seguridad y la autodefensa. Pero no escucha a nadie, no convence a nadie, salvo a sí mismo. La historia no cuenta. El suyo es el acto sangriento de un demente, vociferado con gran ruido y furor. Hoy no puede dar a nadie lecciones de moral, ni de sabiduría, ni de humanidad porque se ha descalificado y deslegitimado. Sin sospecharlo, sin quererlo, pero sin poder hacer nada por evitarlo, corre hacia su propia ruina y perdición.
Aporte
AREÍTO
Sábado 1 de diciembre de 2012
HOY
Leonel Fernández
al desnudo
CARLOS BÁEZ EVERTSZ
D
ecía el presidente François Mitterrand que el poder era una droga que volvía loco a quienes lo disfrutaban. Esta es una gran verdad que se vuelve más evidente en aquellos que el poder les llega de repente sin haber pasado por una etapa previa de desempeños en el Estado. Ello en el marco de un país de tradición autoritaria y de personalización del poder, hace de quienes acceden a la presidencia en objeto de todo tipo de servilismos y más aún, si se rodean de una cohorte de cortesanos, buenos, sobre todo, para las genuflexiones y carentes de todo espíritu crítico. Esa suma agregada de poder casi ilimitado y de seguidores acríticos y con tendencia al solipsismo político, ha llevado a Leonel Fernández a ir en una espiral ascendente de personalización del poder y de arrogancia. Lo que unido a sus ideas oportunistas-conservadoras, y a su “flexibilidad” en cuanto a sus principios y valores políticos, ha tenido como manifestación en sus doce años de mandato una manera premoderna de gobernar que ha llevado a la República Dominicana a desaprovechar los años de las vacas gordas que ha disfrutado América Latina. En vez de desarrollar el país y hacerlo más igualitario, justo e institucional, Leonel Fernández ha utilizado los mecanismos del Estado para enriquecer a su círculo íntimo de seguidores políticos, convertir el Estado dominicano en una inmensa maquinaria clientelar, y en definitiva, ha colocado la economía al borde del colapso o de la bancarrota. Hasta hace muy poco tiempo parecía a los seguidores del ex presidente que su “karma” o fortuna sería eterna, que su confesado maquiavelismo amoral le haría inmune a toda rendición de cuentas, y que seguiría disfrutando de una impunidad sin límites en sus manejos, ya que incluso gozaba del privilegio de una oposición dividida gracias a sus esfuerzos de reparto de puestos y de negocios con figuras señeras de sus “formales” adversarios políticos. Antes de las elecciones del 20 de mayo se puso a la tarea de ir creando un entramado institucional que le blindara de toda acción de rendición de cuentas ante los ciudadanos, y con el despilfarro del gasto electoral –lo que llamé el fraude electoral ex ante de las elecciones- se aseguró que la oposición de la parte del PRD que no controlaba, no asumiera el poder. Creía que con todo ello se aseguraba pasar de rositas y entre algodones los cuatro años que le llevarían de nuevo a la presidencia en el 2016. Pero la vida política es dinámica y no siempre ocurren las cosas como uno las ha planeado. Ahora la situación parece que ha cambiado y el Leonel autosatisfecho y prepotente, se va transformando en un Leonel paranoico, asustado del rechazo ciudadano a los resultados de su gestión. Eso explica sus reacciones con un discurso tratando de justificar su gestión económica que ha sido considerado, por todos los analistas lúcidos, como un rosario de sandeces y que ha llevado a que el mismo gobernador del Banco Central le tuviera que desmentir. Y si esto no fuera bastante, el informe del FMI ha mostrado que la economía dominicana es un fiasco. Que Leonel Fernández ha hundido la economía dominicana. ¿Cómo interpretar que Leonel Fernández trate de revivir ahora una especie de mal llamado Bloque Patriótico, sino por una convicción de que está en una caída libre hacia el abismo político? Es imposible tapar el sol con un dedo, ni con miles de dedos, y ya está saliendo a la luz cuál es la verdadera realidad de la gestión política de Leonel Fernández. Inclusive en los círculos neoliberales de los EE.UU. se está mostrando la mala gestión económica y política de Fernández al frente del Estado. Y en el ámbito académico salen a la luz sus manejos. El catedrático español de economía Roberto Velasco revela en un libro reciente los desmanes de las administraciones de Leonel
Fernández. “En la República Dominicana, el clima de corrupción generalizada deja a la inversión extranjera a merced de funcionarios gubernamentales que exigen sobornos de manera “audaz” (es decir, descarada y compulsiva, CBE)…Algunos inversores estadounidenses, por ejemplo, han recibido incluso amenazas, mientras que funcionarios corruptos han sido promovidos a puestos de mayor responsabilidad”. Continúa el profesor de economía: “Las quejas se dirigen contra el Gobierno dominicano… el panorama para los inversores extranjeros está embrollado con intermediarios corruptos y un entramado legal proclive a satisfacer los antojos de los funcionarios públicos, según destacan los informes de la Embajada de los EE.UU. en RD, enviados a Washington”. “En estos mensajes se describen las aventuras, amenazas y exigencias de sobornos vividas por sociedades de inversión como Advent International cuando adquirió Aerodom…o la odisea en un mar de sobornos que padeció ese mismo año Forbes Energy para conseguir los permisos de una planta de producción de etanol que, con 700 millones de dólares, iba a ser una de las mayores inversiones extranjeras en el país y la mayor de tipo privado en el campo de los biocombustibles en el mundo”. Así pues, tiene razón Leonel Fernández en
estar nervioso, pese a su natural flemático, frío y distante. Cuando las cosas comienzan a cambiar uno nunca sabe hasta donde se puede llegar. Hoy por hoy los políticos agradecidos como el Procurador de la República pueden desestimar una denuncia justa y supongo que acorde con el procedimiento y sin defectos de forma, ya que él había dicho recientemente que era un hombre de Leonel. Pero como muy bien nos enseña la historia, hay quienes una vez nombrados se toman en serio su papel y cumplen con su deber, y esto, puede ocurrir en la República Dominicana también, ¿por qué no? Cuando el rey de Inglaterra Enrique VIII nombró a su amigo Thomas More (Tomás Moro en castellano) Lord Canciller pensaba que este haría siempre su voluntad. Sin embargo, cuando el rey quiso separarse de la iglesia católica por negarse el Papa Clemente VII a anular su matrimonio con Catalina de Aragón, se encontró con la oposición de Tomás Moro, éste ante la disyuntiva de ser fiel a quien le nombró o serlo a las exigencias de su cargo y a sus convicciones, optó por esto último, le espetó algo parecido a esto, al rey: -“Majestad cuando usted me nombró yo era su amigo, pero ahora debo cumplir con mi deber”.
¡Qué cunda el ejemplo!
7
HOY
AREÍTO
Sábado 1 de diciembre de 2012
Arte Contemporáneo
En la Escuela Nacional de Artes Visuales
¡La obra gráfica magistral de
MARTIN SIMON! GIANFRANCO LANZETTI.
Dios del Hielo. Aguafuerte, 1999.
AMABLE LÓPEZ MELÉNDEZ
8
Martín Simón
Linderos. Aguafuerte, 1989.
Amazonia. Aguafuerte, 1989.
Lucerna. Aguafuerte, 1969.
L
lidad” de las devastaciones existenciales que vitalizan su deslumbrante universo simbólico. Sin embargo, el intenso itinerario, la energética personalidad y la fascinante experiencia estética de Martín Simón han sido valoradas justamente por pensadores y especialistas del arte moderno occidental, tales como Camón Aznar, Juan Manuel Bonet, Mario Antolín Paz, Natxo Artundo, Javier Cano, Antonio Franco Domínguez, Carmen Torres, Amando de Miguel y Mario Angel Marrodán, autor de libros como “La escultura vasca”, “Maestros de la pintura vasca” y “Diccionario de pintores vascos” (5 tomos). Precisamente, en su libro titulado “Tres épocas fundamentales”, M. A. Marrodán, miembro de las asociaciones Española, Madrileña e Internacional de Críticos de Arte, nos advierte: “Según mi gusto y entender, si digo de Martín Simón es pintor cuajado, digo poco. Si le llamo escultor no digo otra cosa que es propulsor clarividente de los valores escultóricos. Si le aseguro artista completo, afirmo suficiente. Si prestigioso, le valoro bastante. Si artista excepcional, digo lo que tenía que decir de él. Si formidable, si distinto, si extraordinario, estoy definiendo su fuerza creativa. Si temperamental, hablo de su humanismo comunicativo. Si le llamo maestro defino su personalidad”… Y agrega Marrodán que “La trayectoria de Martín Simón, lo mismo que aúna pintura y escultura, unifica enfoques basados en criterios de ser artista experimental de la plástica. En pintura, sin complejos, se vuelve anímico ante una mágica ruptura. En escultura, su pilar fundamental se basa en símbolos. El resultado fructífero de ambas artes se le convierte en una vorágine de compleja creatividad difícilmente superable”… José de Martín Simón nace en Gata, Cáceres-Extremadura-, España, el 19 de marzo de 1940. En 1943, su familia emigra a Bilbao. Hacia finales de 1947, se trasladan a Navasfria (Salamanca) y nuevamente a Bilbao en 1953. Conoce al pintor bilbaíno Juan Valenciaga, en cuyo taller trabaja durante un año y quien le anima a inscribirse en la Escuela de Artes y Oficios de Bilbao. Al siguiente año, abandona las aulas, comienza a exponer paisajes junto a Antonio de la Peña y participa en una exitosa muestra colectiva de pintores jóvenes en la Galería La Cocina en la Gran Vía de Bilbao. En 1957, Martín Simón se desvincula de-
finitivamente de las limitaciones académicas y culturales provincianas. A los 17 años, viaja a Madrid. Frecuenta el Museo del Prado. Descubre y estudia a los grandes maestros del Renacimiento italiano y del Barroco español. En 1958, realiza su primer viaje a Italia y estudia especialmente la obra de Cimabue, Leonardo, Miguel Angel, Paulo Ucello, Bernini, Veronés, Borromini y Modiglani. En 1959, alquila un estudio en la Via Appia (Roma); se relaciona con los artistas Giancarlo Pagliaccio, Verni y Tamburini. Trabaja con ellos en sus estudios de Rimini y Palermo. Exhibe exitosamente en galerías de Padova, Verona, Venecia, Milán y Torino. En 1960, a través de su amiga Miriam Petacci, Martín Simón trabaja estrechamente con el célebre pintor surrealista italiano Giorgio De Chirico, cuya notable influencia se aprecia en su producción pictórica a partir de la primera mitad de la década de los 70 del siglo XX. En 1964, se traslada a París. Viaja a Suiza, Holanda, Alemania y otros países europeos. Entra en contacto con artistas y galeristas españoles de vanguardia: Merino, Millares, Viola, Oteiza y Juana Mordó. Invitado por el Instituto de Cultura Hispánica de Mendoza, Argentina (1979). Expone en el Instituto Cultural Hispano-Mejicano (1981). En 1985, el Ayuntamiento de Villalba le comisiona “El Nenúfar Lúdico”, escultura monumental en bronce, localizada en el Parque de las Bombas. Viaja a Washington, Nueva York y Filadelfia, presenta su libro “Diálogos y silencios” (1993). Junto a Antoni Tapies representa las artes plásticas españolas en el Bodensee Festival de Friedrichshafen, organizado por Alemania, Austria y Suiza (1997). Exposición Antológica, Palacio de Montehermoso, Vitoria (2001). Artista invitado en la Feria de Salamanca (2003). En el 2005, aparece el libro “Martín Simón: Tres épocas fundamentales”, con textos de Mario Angel Marrodán y Amando de Miguel. La presencia de la obra gráfica de Martín Simón en la Escuela Nacional de Artes Visuales hay que agradecerla, además de Simón, a la gentileza y colaboración del artista Miguel Valenzuela, director de la ENAV, y del empresario y coleccionista Mario Martínez. La muestra estará abierta a todo el público hasta finales de diciembre.
a noche del pasado jueves 15 de noviembre se ha consumado en Santo Domingo un hecho insólito e inevitable. Y es que la efectividad de la excelente exposición de obras gráficas del gran maestro vasco Martín Simón, en la Sala Jaime Colson de la Escuela Nacional de Artes Visuales (ENAV), resulta algo así como la “aparición” del Unicornio o la “Quimera del Oro” en la “Ciudad del Ozama”. Es decir, un tesoro de imágenes y joyas estéticas tan ardiente, fantasmático y significativo que muy bien podría operar y trascender en la confrontación reflexiva como acontecimiento radicalmente profético y esplendoroso. En efecto, la muestra titulada “La magia del intaglio de Martín Simón”, compuesta por veinte trabajos, entre aguafuertes y serigrafías, realizados entre 1969 y 2009, constituye un importante extracto de obras en las cuales se aprecia de inmediato la poderosa convicción estética, la profundidad de su compenetración existencial con los elementos esenciales del hecho plástico, el admirable dominio del medio y de la técnica del grabado en metal, así como la confirmación de la condición de Martín Simón en la actualidad como artista de primera línea a nivel global. Pintor, dibujante, gran maestro del grabado, escultor, poeta, artista consagrado y reconocido por críticos, curadores, galerías, museos e instituciones culturales de primer orden en España y América, Martín Simón es un artista cuya obra, personalidad y trayectoria se nos revelan inteligentes, profundas, intensas, retadoras y fascinante. Su fructífera y dilatada actividad creadora, su obra pictórica y escultórica y la distintiva eticidad de su práctica simbólica, traslucen uno de los procesos más singulares de vitalidad, búsqueda, ruptura y libertad creativas durante el último medio siglo. De ahí que su presencia en Santo Domingo haya que registrarla como auténtico milagro, como una oportunidad de oro para los estudiantes, artistas y educadores, interesados en profundizar en el conocimiento de las tecnologías, el misterio y la magia de lo estético. Pero resulta definitivamente imposible “edificar” en esta apretada síntesis sobre la amplitud del trayecto, sobre la multiplicidad de signo y significados; sobre los altos niveles de artisticidad o riqueza plástica de su obra y sobre la misma “especia-