Vanguardia
JULIO 2010
ADOLESCENCIA
n ó i c a z i l a u t c A “ y xperiencia” E ferencia i
d a l n e c a h
ETAPA REPRODUCTIVA
CLIMATERIO
GINECOLOGÍA & OBSTETRICIA
REVISTA DE ESPECIALIDADES
Distribuidora de B. Braun Aesculap de México, marca líder en el mercado con equipo, instrumental, suturas y diversos consumibles, le ofrece: Sistema Integral de Limpieza y Desinfección para: - Hospitales - Clínicas - Consultorios - Hogar Nuestro Servicio Integral de Limpieza y Desinfección cuenta con diversos productos para: -Lavado antiséptico y desinfección de manos -Desinfección de piel -Lavado y desinfección de instrumental -Lavado y desinfección de superficies -Accesorios para lavado y desinfección Suturas Hojas de bisturí Hemostáticos Pegamento de piel Engrapadora de piel Lápices de cauterio
Instrumental quirúrgico: Instrumentos generales y de especialidad, elaborados con la más alta tecnología y calidad. Entre las especialidades contamos con instrumental para Neurocirugía, Microcirugía, Cirugía plástica y reconstructiva, Urología, Obstetricia, Ginecología, Cirugía torácica, Cardiovascular y Microvascular, Ortopedia y Otorrinolaringología.
Cel: 044.998.147.01.49 mosandoval@gmail.com
DIRECCIÓN GENERAL Lic. Claudia Aguilar DIRECCIÓN EDITORIAL Profra. Ma. Yolanda Hurtado Nava DIRECCIÓN DE ARTE Y DISEÑO D.G. Héctor Reyes FOTOGRAFÍA Carlos Reyes Angélica Hurtado CONSEJO MÉDICO Dr. Eduardo Loya Cortés Dr. Luis E. Medina Malagón Dr. José Cervera Ceballos Dr. Ángel Vázquez Vázquez Dr. Baltazar Díaz Díaz COLABORADORES Jennifer Reyes Gloria Hurtado Rafael Ávila Manuel Hurtado Miguel Hurtado LOGÍSTICA Y DISTRIBUCIÓN Enrique Reyes ASESORÍA LEGAL Y JURÍDICA Lic. Jorge Heredia Marco A. González CONTABILIDAD Global Duham Asesores WEB MASTER Marco A. García CONTACTO Y VENTAS (998) 889 90 99 • (998) 229 29 73
clauvanguardia@yahoo.com.mx
Contenido 04 05
HISTERECTOMÍA
Dra. Mireya Martínez Vázquez
06
ENTREVISTA DR. ÁNGEL VÁZQUEZ Presidente del COGOQR
08
EMBARAZO Y CONTROL PRENATAL Dra. Mireya Martínez Vázquez
10
DIRECTORIO DE EXPERTOS
Ginecólogos y Obstetras
20
ANTICONCEPCIÓN EN LOS ADOLESCENTES
22
XVIII CONGRESO ESTATAL
Dra. Elda Guadalupe Palomo Góngora
de Ginecología y Obstetricia
28
EMBARAZO DE ALTO RIESGO Dra. Ramona García Córdova
32
EL ACTO MÉDICO
Dr. Hilario Soriano Valdés
Año 1, Número 1, Julio de 2010.
Vanguardia Médica es una revista de publicación trimestral, editada por Editores del Caribe. Calle Mimiahuapan no. 1561, Hacienda Real del Caribe II, C.P. 77539 Cancún, Q. Roo. Editor responsable: Ma. Yolanda Hurtado Nava. Certificación de reserva del uso exclusivo (en trámite); Certificación de licitud de título y contenido (en trámite). Impreso en: PIXELPRESS. Carretera Cancún Aeropuerto km.15, Sm 301, Lt.7, Edificio The Miami Herald C.P. 77500 Cancún, Q. Roo. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. El material publicitario se acepta con criterio ético, el editor se deslinda de cualquier responsabilidad respecto a la veracidad y legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios. Prohibida la reproducción total o parcial del material editorial o fotográfico, sin el consentimiento previo y autorización por escrito del editor. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
CARTA EDITORIAL
Ma. Yolanda Hurtado Nava
34
ARBITRAJE MÉDICO
Dr. Hilario Soriano Valdés
37
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO Dra. Linda C. Velasco Marín
38
MEDI TIPS
Vanguardia Médica
Vanguardia MÉDICA
03
ESTIMADOS AMIGOS LECTORES: Presentamos con gran entusiasmo, dedicación y cariño, nuestra revista...
REVISTA DE ESPECIALIDADES
Con el deseo de ofrecer a médicos y lectores en general,
AD
RICIA
ación ualizeriencicaia” t c “Ay Exp diferen cen la
IA
ENC
SC OLE
S
ADE
IALID
SPEC
DE E
BSTET
ISTA
REV
JUL
OLOG GINEC
ha
ÍA & O
dia r a u g n a V
un cúmulo de investigaciones, testimonios y avances científicos, en cuanto a medicina se refiere.
010 IO 2
IO
R ATE
CLIM A
ETAP A CTIV
U ROD
REP
Acudimos al ámbito de trabajo de nuestros médicos, constatando que todos ellos, son profesionales con respaldo académico, plenamente reconocidos en su ejercicio médico. Cabe mencionar lo loable de su actividad laboral, pues siguen preparándose y actualizándose constantemente. Su objetivo es claro y preciso; crecer y retroalimentarse día con día para dar servicio al máximo, en cuanto a calidad y calidez humana se requiera, lo cual es muy importante para el paciente. Consideramos que es muy necesario dar a conocer el curriculum de nuestros galenos, sus investigaciones y experiencias que los nutren y los hacen crecer; trayendo como resultado la confiabilidad y tranquilidad de los pacientes; ya que con ello, va implícito el tener la esperanza de una mejor calidad de vida… Nuestra meta es transmitir información relevante, para beneficio de todos, en especial para los que se permitan posar sus miradas en nuestras líneas. Recordemos que…
“La salud es el máximo tesoro que poseemos ” Ma. Yolanda Hurtado Nava
04
Directora Editorial
Vanguardia MÉDICA
H
isterectomía Dra. Mireya Martínez Vázquez
L
a histerectomía es la cirugía en la cual se quita el útero o matriz, con o sin ovarios cuando así es NECESARIO, en caso de alguna patología como: miomatosis uterina, adenomiosis, infección por virus de papiloma humano que haya ocasionado neoplasia intraepitelial cervical o cáncer cervico-uterino, trastornos de la estática pélvica (útero con vejiga “caídos” que se salen por la vagina), hemorragia durante la atención de un parto o cesárea, acretismo placentario, hipotonía o atonía uterina, etc.
continuar con la elasticidad de tu piel, evitar resequedad vaginal, poder tener lubricación al momento de la relación sexual, tener deseo sexual, etc. Si fue necesario quitar los ovarios, y según la edad que tengas, puedes necesitar tomar hormonas para suplir las que tu cuerpo ya no va a producir. ¿Cómo es que si puedes tener relaciones sexuales? Esto es, porque quitamos el útero, pero no la vagina y la penetración ocurre por la vagina. ¿Y qué pasa con el espacio donde estaba la matriz? Este es ocupado por intestinos al reacomodarse.
Nuestro útero se localiza en la pelvis (por atrás del hueso del pubis) y tiene relación por adelante con la vejiga, por atrás con el recto, a los lados con los ureteros (tubos de drenaje entre el riñón y la vejiga). Normalmente tiene el tamaño aproximado de tu puño. Respecto a esta cirugía como en muchas otras cosas, existen muchos mitos: como el hecho de pensar que por no tener matriz la mujer “está hueca o vacía”, que ya no va a poder tener relaciones sexuales, que ya no va a poder disfrutar de su sexualidad o puede sentirse devaluada y menos por no tener útero. Cierto es que hay un cambio en tu cuerpo, pero afortunadamente al cabo de algunos meses todo vuelve a la normalidad, a excepción que ya no volverás a menstruar y ya no te puedes embarazar. La cirugía es imperceptible a simple vista, ya que la cicatriz va cubierta por nuestra ropa como en la cesárea (comúnmente no vamos mostrando el abdomen) y es IMPOSIBLE que alguien sepa con verte que no tienes útero. En caso de no haber quitado los ovarios estos van a seguir produciendo hormonas que permitirán
¿Puede ser que aumente mi apetito sexual? Si es posible, porque al quitar un problema que te hacía sentir incómoda y al saber que ya no te puedes embarazar, puede darte mayor seguridad. ¿Cuáles pueden ser las complicaciones que se pueden presentar? Entre las complicaciones que pueden presentarse están: infección de herida quirúrgica, dehiscencia de herida quirúrgica, lesión advertida o inadvertida de órganos internos, hemorragia, choque hipovolémico, reacción a medicamentos, trombosis, incluso la muerte, etc. Afortunadamente el uso de medicamentos que nos ayudan a evitar infección y dolor; la cada vez mejor capacitación y experiencia de tu ginecólogo, las instalaciones mejor equipadas, la disponibilidad de sangre (por eso es necesario donar sangre) y el estudio adecuado de cada mujer que debe ser operada, hace posible PREVENIR estas posibles complicaciones. Tu ginecólogo es la persona mejor preparada para explicarte los beneficios y riesgos de la cirugía, según tus condiciones personales y si hay alguna alternativa que resuelva tu problema sin tener que operarte; aunque como comentaba antes, la cirugía normalmente es el último recurso a ofrecer en caso de alguna enfermedad, es normal tener cierto temor, puedes estar segura de que es en beneficio de tu salud y una mejor calidad de vida para ti y tus seres queridos.
Vanguardia MÉDICA
05
Entrevista
Dr. Ángel Vázquez Vázquez
Presidente del Colegio de Obstetricia y Ginecología de Quintana Roo, A.C.
Objetivos y Logros
Durante este bienio 2008-2010, el objetivo princi-
pal, ha sido el de mantener a los integrantes del colegio, actualizados en el ámbito del avance médico en la especialidad, enfatiza el Presidente del COGQR.
“Esto se ha logrado con el programa académico mensual, acti-
vidad de enseñanza que se realiza con la participación de especialistas integrantes del colegio, así como de especialistas afines a la especialidad, tratando los temas de los problemas de salud más frecuentes en nuestro medio”.
Actualización médica continua
Los colegiados tienen el compromiso de actualizarse, señala el
Dr. Vázquez, “por lo que también se realiza el Congreso Estatal de Ginecología y Obstetricia de Quintana Roo, el cual está auspiciado por la Federación Mexicana de Colegios de Obstetricia y Ginecología, y avalado curricularmente por el Consejo Mexicano de Ginecología y Obstetricia. He de mencionar que la mayoría de los especialistas que integran el colegio, están certificados por el consejo.
“... que que la la sociedad sociedad cuente cuente “... con especialistas especialistas aa la la altura altura con de cualquier cualquier lugar lugar del del país, país, de esto solo solo se se logra logra con con la la esto capacitación yy actualización actualización capacitación permanente, lo lo cual cual se se permanente, cumple en en este este colegio”. colegio”. cumple Todas las actividades tienen como principal objetivo, que la sociedad cuente con personal altamente calificado a su servicio”.
Retos y compromisos
En lo que se refiere a retos y compromisos del colegio, agrega,
“fundamentalmente es que la sociedad cuente con especialistas a la altura de cualquier lugar del país, esto solo se logra con la capacitación y actualización permanente, lo cual se cumple en este colegio”.
Testimonio
Durante los dos años que dura el periodo de gobierno, en nues-
tro colegio hemos integrado a nuevos médicos especialistas, refiere el Dr. Ángel Vázquez, “el mejor testimonio, es el trabajo realizado como son los dos Congresos Estatales (2009-2010), de igual manera, se ha logrado una mejor y mayor convivencia entre los colegiados, despertando en todos el interés gremial. Este segundo número de la revista, también es testimonio del trabajo conjunto de los integrantes del colegio. La labor realizada, queda para que con la historia, se le dé el mérito que corresponda”.
Labor de todos
“Se deberá dar continuidad al trabajo del colegio,
para que se fortalezca más, y se demuestre con la calidad profesional de los integrantes, que la sociedad cuenta con personal médico especializado, capaz de resolver sus problemas de salud en forma satisfactoria, con respecto a las normas establecidas y con habilidades profesionales, que siempre traerán beneficio a la sociedad”.
Vanguardia MÉDICA
07
Embarazo
Embarazo y Control Prenatal Dra. Mireya Martínez Vázquez Ginecología y Obstetricia Colposcopia
Es el anhelo...
08
de muchas mujeres, lograr un embarazo, tener un hijo, ver prolongada su vida a través de la de otro ser, el cual ha sido concebido por amor; o quizá esta debería ser la verdad sobre un embarazo, pero desafortunadamente vemos cada vez mayor número de embarazos no planeados y de embarazos no deseados. Vanguardia MÉDICA
Para cualquiera que lo haya
experimentado o presenciado, no existe duda, que el nacimiento es un evento que cambia la vida. Desafortunadamente, como puede ser una maravillosa experiencia llena de felicidad, también puede ser un periodo difícil, trayendo consigo nuevos problemas, así como la probabilidad de sufrimiento. En los casos más extremos, la madre, el hijo o ambos pueden fallecer; eso puede evitarse al máximo llevando un adecuado CONTROL PRENATAL, que es la vigilancia del embarazo para detectar oportunamente alteraciones que pongan en peligro a la madre, al bebé o a ambos. Lo ideal sería que toda mujer en edad reproductiva (la edad ideal para un embarazo es de los 25 a los 35 años), planeara su embarazo, esto implica que, al igual que un atleta se prepara para poder participar en una competencia, la mujer prepare su cuerpo para que al momento de embarazarse, esté en las mejores condiciones, para evitar complicaciones durante el embarazo e incluso la pérdida del mismo. ¿Cómo debe una mujer prepararse para el embarazo? Debe acudir con el GinecoObstetra el cual es la persona indicada para la exploración física, para poder solicitar exámenes que nos permita detectar un problema previo al embarazo y dar solución al mismo. La mujer e incluso el hombre, debe de tomar ácido fólico, por lo menos 3 meses previos a iniciar el embarazo (esto disminuye el riesgo de malformaciones en el bebé, ya sea del sistema nervioso o del aparato digestivo), debe realizar ejercicio y estar dentro de su peso ideal,
desparasitarse, tratar infecciones urinarias y/o vaginales, así como infecciones en el cuello de la matriz y vaginales por virus de papiloma humano, evitar fumar, beber, detectar problemas de salud preexistentes que puedan poner en riesgo el embarazo, etc.
son normales y cuáles anormales en el embarazo o parto? ¿Qué complicaciones se pueden presentar durante el embarazo, parto o cesárea, o aún durante la cuarentena?
Todas estas interrogantes y muchas más serán aclaradas La gran mayoría de las durante tus consultas, no debes embarazadas creen estar exentas temer el preguntar a tu médico de padecer trastornos durante cualquier duda que tengas. Lo esta etapa, pero, aunque así ideal sería iniciar las consultas fuera, deben de familiarizarse antes del embarazo, y continuarlas con algunos procedimientos de mensualmente desde el momento rutina, como la atención prenatal que tengas retraso en la regla para temprana y la exploración clínica, que de esta manera se eviten al mostrando más interés en la máximo las complicaciones. manera de conservar su salud y También durante estas la de su hijo; debe ser participe en la búsqueda de información consultas es adecuado hablar respecto a su embarazo y la sobre planificación familiar, ya que resolución de este, sea parto o es necesario esperar el tiempo cesárea. Generalmente vivimos suficiente para tu adecuada ajenos a todo ello y con mucha recuperación, y así también frecuencia, hasta nos molestamos tendrás tiempo para poder cuando alguien nos sugiere que disfrutar junto con tu pareja a debemos capacitarnos para saber tu bebé. Por desgracia, existen como evitar ciertos riesgos de muchos mitos respecto a los anticonceptivos, tu Ginecólogo u salud. Obstetra es la persona ideal para EL CONTROL PRENATAL, orientarte respecto a cual método esas consultas a las que se debe es el más conveniente y cómodo, acudir mes con mes (en casos de tanto para ti como para tu pareja. embarazos no complicados), son el tiempo ideal para capacitarnos Si estás en la búsqueda sobre muchas de las dudas que del embarazo o si ya estás en esa tenemos: ¿Es correcto hacer etapa ¡Felicidades! , cuídate, ejercicio, viajar y tener relaciones busca atención médica. Puede sexuales? ¿Qué debo comer, ser una etapa atemorizante e qué debo evitar? ¿Cuánto debo incómoda, pero también muy subir de peso? ¿Debo comer por bella, que bien vale la pena que dos? ¿Puedo vacunarme? ¿Qué disfrutes. enfermedades puedo tener por el solo hecho de estar embarazada? espués de todo, ¿Qué exámenes me debo realizar y cuándo? ¿Cuáles son los datos cada embarazo de alarma obstétrica? ¿Cuándo debo acudir inmediatamente a al igual que cada hijo, una revisión? ¿Qué cambios va a tener mi cuerpo durante el parto? ¿Cuánto tiempo va a durar el trabajo de parto? ¿Cuáles cosas
D
es único
e irrepetible.
Vanguardia MÉDICA
09
DIRECTORIO DE EXPERTOS
Ginecólogos y Obstetras
“Actualización y Experiencia hacen la diferencia”
10
Vanguardia MÉDICA
Dr. Ángel Vázquez Vázquez CONSULTORIO Av. Palenque No. 71-3, Sm. 29, Cancún, Q.Roo, C.P. 77508 Tels: (998) 884 38 04 y (998) 887 97 64•Cel: (998) 205 23 45 dr.angelvazquez@hotmail.com
Egresado de la Escuela Superior de Medicina del Instituto Politécnico Nacional, como Médico Cirujano y Partero. Especializado en Ginecología y Obstetricia en el Instituto Mexicano del Seguro Social, Centro Médico Nacional (1981-1985), con diploma expedido por la Universidad Autónoma de México. Certificado por el Consejo Mexicano de Ginecología y Obstetricia y recertificado por el mismo. Presidente fundador del Colegio de Obstetricia y Ginecología de Quintana Roo (1992-1994, antes Asociación de Ginecología y Obstetricia de Quintana Roo). Presidente del Colegio de Obstetricia y Ginecología de Quintana Roo (2008-2010). Con actualización médica permanente de la especialidad y veinticuatro años de ejercicio profesional de la especialidad en el estado, brindo una atención de calidad en beneficio de la salud femenina. Mi objetivo es ayudar y resolver los problemas de salud que sufren las mujeres, para que tengan una mejor calidad de vida. He crecido con la Ciudad de Cancún y con beneplácito me pongo a sus órdenes y atenciones. Siempre por una práctica médica ética, normada y actualizada de la especialidad.
Céd. Profesional: DGP 674674 • Céd. de Especialidad: AE 5510 •CMGO 653 REP 91414
Ginecología & Obstetricia
Ginecología & Obstetricia
DIPLOMADO EN ULTRASONIDO
Cédula Profesional: 1320843
Dr. Baltazar Díaz Díaz HOSPITAL GALENIA Consultorio 319, Av. Tulum L.1, Mz.1, Sm. 12, Fracc. Santa María Siké, Esq. Nizuc, Cancún, Quintana Roo Tel: (998) 802 11 22 • Urgencias: 044(998) 734 83 95 Lunes, martes, jueves y viernes: 10:00 a 14:00 hrs. Miércoles: 17:00 a 21 hrs.; Sábado: 10:00 a 14:00 hrs. drbaltazardiaz@hotmail.com
Médico egresado de la Facultad de Medicina "Dr. Ignacio Chávez" de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. La especialidad la realicé en el Hospital de Gineco Obstetricia No. 4 "Dr. Luis Castelazo Ayala" del IMSS, en la Cd. de México, en donde fungí como Jefe de Residentes. Asimismo, fui médico de base del IMSS en el Hospital de Gineco-Pediatría No. 7 en la ciudad de Cancún, Quintana Roo, de 1992 al 2004. Con certificación del Consejo de la especialidad número 3822. Adicionalmente a la especialidad, cuento con un Diplomado en Ultrasonido impartido por la Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente soy médico del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Galenia, donde se ubica mi consultorio. El gineco-obstetra es el especialista encargado de la salud de la mujer, que es la base de la familia; además le brinda la atención en su etapa de embarazo, con el fin de llevar a un buen término la gestación y el nacimiento de los hijos, obteniendo así niños sanos y fuertes, que son el futuro de la sociedad.
Vanguardia MÉDICA
11
DIPLOMADO EN COLPOSCOPIA Y PATOLOGÍA CERVICAL
Dr. Eduardo Loya Cortés HOSPITAL GALENIA Av. Tulum L.1, Mz.1, Sm. 12, Fracc. Santa María Siké, Esq. Nizuc, Consultorio 318, Cancún, Q. Roo Tels: (998) 891 52 00 Ext. 318•(998) 891 52 01•Cel: (998) 874 50 65 Lunes a Viernes de 17:00 a 20:00 y Sábados de 10:00 a 12:00 hrs. eduardo.loya@hospitalgalenia.com • www.hospitalgalenia.com
Céd. Profesional: 630545 Cert. CMGO No. 3823
Ginecología & Obstetricia
Realizó la carrera de Medicina en la UNAM; postgrado en Gineco-Obstetricia en el "Hospital Adolfo López Mateos" del ISSSTE, México D.F. Miembro de la Federación Mexicana de Ginecología y Obstetricia, del Colegio de Obstetricia y Ginecología de Quintana Roo y del Consejo Mexicano de Gineco-Obstetricia. Diplomados en Colposcopia y Patología Cervical, Ultrasonido, Administración de Hospitales en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; en Alta Dirección y en Habilidades Gerenciales en la Universidad Anáhuac; y en Administración de Hospitales en el C.L.E.A. (Colegio Latinoamericano de Educación Avanzada), Aguascalientes. Sin lugar a dudas es mejor y más barato prevenir que solucionar un problema. Cada vez son más frecuente los cánceres ginecológicos en etapas más tempranas y la única manera que existe de poder detectarlos a tiempo y poder ser curable, es tener la sana costumbre de las autoexploraciones y la visita al Ginecólogo por lo menos una vez al año. Esto no va a evitar que tengan problemas, en algunos casos sí será posible, pero sobre todo va a permitir que el médico lo detecte oportunamente y por tanto tenga solución. Lo único que necesitamos es esa penosa pero sana costumbre de ir al a ver al Ginecólogo una vez al año.
Ginecología & Obstetricia
MEDICINA DE LA REPRODUCCIÓN Y DIPLOMADO EN COLPOSCOPIA
Licenciatura en Medicina en la Universidad Veracruzana, Facultad "Miguel Alemán Valdés".
Cédula Profesional: 2300673
Especialidad en Ginecología y Obstetricia: Instituto Nacional de Perinatología en el D.F. (avalado por la UNAM). Realizó la Subespecialidad en Medicina de la Reproducción en el Hospital Ángeles del Pedregal (avalado por la Universidad "La Salle"). Diplomado en Colposcopia. Miembro del Colegio de Obstetricia y Ginecología de Quintana Roo. Antes de que las parejas se sometan a un tratamiento de reproducción asistida (ej. inseminación, fertilización in vitro, ICSI, etc.), hay estudios y tratamientos que pueden resultar útiles, es importante primero diagnosticar la causa de infertilidad, lo cual se logra en la mayoría de los casos antes de iniciar un tratamiento para corregirla. La infertilidad de la pareja es atribuible a la mujer aproximadamente en el 40% de los casos, al hombre en otro 40%, y el resto puede ser de causa mixta, por eso es importante la valoración de ambos miembros de la pareja. Las terapias de reproducción asistida ofrecen la posibilidad de tener un bebé de hasta 40% por cada ciclo de tratamiento, puede ser mayor o menor dependiendo de la causa de infertilidad y edad de la pareja. Las terapias de reproducción asistida no están exentas de riesgo, por ello es importante que sean indicadas y supervisadas por un especialista en el área, lo cual va no solo a mejorar los resultados de dichos procedimientos, sino a disminuir riesgos y evitar pérdida de tiempo.
Cédula de Especialidad: AE-12000
Dr. Eduardo Manuel Espadas Reyes CONSULTORIO Av. Bonampak L. 7, Mz. 2, Sm. 10, Cancún, Q. Roo, CP. 77500 Tels: (998) 881 37 38 y 881 37 39 • Fax: (998) 881 37 37 Urgencias: (998) 881 37 00 • Cel: (998) 213 86 44 eduardo.espadas@hospiten.com • espadasrem@hotmail.com
12
Vanguardia MÉDICA
Duham Buffet Prestación de Servicios en Contabilidad e Impuestos de su negocio que consiste en: Facturación Digital Electrónica. Elaborar la contabilidad general y demás obligaciones fiscales de la Empresa o negocio. Elaborar las nóminas de sueldos y salarios del personal, pagos y deducciones. Asesorar a la Empresa en consultas de carácter contable y fiscal que pudieran surgir de las operaciones ordinarias. Capacitación al personal administrativo en cuestiones contables y fiscales para la obtención de la documentación comprobatoria.
ATENCIÓN A CLIENTES El Corporativo Duham tiene la siguiente dirección, teléfonos y horarios de servicio: Ubicada en:
Horario de Atención a Clientes:
Cerrada De Porto Grande #16-A Fracc. Porto Alegre SM-501 M-1 L-8 Cancún Q. Roo C.P. 77533
De 9:00 a 17:00 hrs. de Lunes a Viernes Teléfono de Oficina: (998) 914-80-35
Teléfonos Celulares con el horario de 9 a 3 pm y de 5 a 8 pm L.C. Alejandra Ruíz (998) 874-4256 L.A. Tony Beltrán (998) 735-6100 duhamasesores@hotmail.com
aruiz@globalduham.com.mx tbeltran@globalduham.com.mx www.globalduham.com.mx
Ginecología & Obstetricia
Dra. Elda Guadalupe Palomo Góngora CONSULTORIO Av. La Costa No. 120, Sm. 30, Mz. 8, L.19 Cancún, Quintana Roo. Tels: (998) 887 11 00 y (998) 887 11 08•Cel: (998) 577 49 82 eldapalomo@hotmail.com • www.ginecologiacancun.com
Médico Cirujano egresada de la Universidad Autónoma de Yucatán, 1993. Especialidad en Gineco-Obstetricia 1998. Egresada del Centro Médico Nacional "Ignacio García Téllez". Diplomado en Colposcopia 2005. Perito en Ginecología y Obstetricia 2008. Ha asistido y participado en numerosos cursos y congresos de su especialidad en diferentes estados del país. Autora y Co-autora de publicaciones científicas en México. Miembro de base del IMSS desde 1993. Consultora de Ginecología-Obstetricia y Colposcopia en Cancún, Quintana Roo desde 2001. Socio activo del Colegio Médico de Q. Roo A.C., Colegio de Obstetricia y Ginecología de Quintana Roo, A.C., Federación Mexicana de Ginecología y Obstetricia, A.C. Actualmente Jefe del Departamento de Ginecología y Obstetricia del Hospital Gineco-Pediatría No. 7 del IMSS Cancún. Lo que más me gusta de mi labor clínica es atender pacientes, me interesa mucho el contacto humano. Según la Norma Oficial Mexicana, se habla de la atención al paciente, pero la relación Médico-Paciente para mí es la principal norma, ya que conocer al enfermo, su problemática y la de su familia, me hace ser amiga de ellos. Eso me lo enseñaron mis maestros, gente humana y muy capaz: estaban los hermanos Laviada Arrigunaga, Don Carlos Urzáiz Jiménez, Don Lizardo Vargas…los profesores en nuestro tiempo eran unas joyas tanto en lo clínico como en lo humano, le daban mucho valor a la comunicación con los enfermos, cuando llegaban a casa de sus pacientes los veían como amigos, siempre eran parte de la familia, se les invitaba un café, compartían una rebanada de pastel, etc., pero siempre había una fuerte relación. A mi modo de ver el paciente tiene que ir siempre en primer lugar. Es por ello que públicamente agradezco a todos mis pacientes-amigos y a sus familiares por la maravillosa oportunidad de coincidir.
Cédula Profesional: 1888871
DIPLOMADO EN COLPOSCOPIA Y PATOLOGÍA CERVICAL
Vanguardia MÉDICA
13
Ginecología & Obstetricia
DIPLOMADO EN MICROCIRUGÍA, COLPOSCOPIA Y PATOLOGÍA CERVICAL
Dr. Francisco Chávez Magaña
CONSULTORIO Tierra No. 32, Sm. 4 (Casi Esq. Av. Bonampak), Cancún, Q. Roo Lunes a Viernes de 9:30 a 13:30 y de 16:30 a 20:30 hrs. Tel:(998) 884 70 54•Fax:(998) 887 35 73•Cel:(998) 845 58 77 chavezplant@prodigy.net.mx
Carrera de Médico Cirujano en la Universidad Nacional Autónoma de México. Postgrados: Especialidad en Ginecología y Obstetricia, Hospital de Ginecología y Obstetricia No. 4 del IMSS "Dr Luis Castelazo Ayala". Maestría en Fertilidad y Esterilidad, Hospital Port Royal, París, Francia. Diplomados en Microcirugía, Universidad Pierre et Marie Curie, París, Francia; Ultrasonido, Colposcopia y Patología Cervical. Miembro Fundador y ex presidente del Colegio de Obstetricia y Ginecología de Q. Roo. Miembro de la Federación Mexicana de Ginecología y Obstetricia; del American Collage of Obstetricians and Gynecologist. Pionero en la moderna Ginecología y Obstetricia en Q. Roo, así como en Laparoscopia y Ultrasonido. Introdujo en Q. Roo los métodos avanzados de vigilancia fetal: Monitoreo fetal y Pruebas sin estrés, así como los marcadores fetales y realizó las primeras Amniocentesis. Pionero en nuestro estado en Ultrasonido de 3ra. Dimensión y Doppler color. La Gineco Obstetricia, nuestra especialidad, es en definitiva, la más bella rama de la Medicina. Tener la oportunidad de cuidar la salud de la mujer y la responsabilidad de vigilar y supervisar el evento más grande y trascendente de la creación, como es el EMBARAZO y el NACIMIENTO del NUEVO SER, es sin duda un prodigio que compensa todos nuestros esfuerzos y nos retribuye más de lo que damos. No importa dónde vayas o dónde te encuentres, siempre habrá una Mamá con un Bebé en brazos, con un niño de la mano, con un adolescente o una joven a su lado, que te diga mire, Doctor, mire: usted lo trajo al mundo…Esto es simplemente algo extraordinario. Creo que más de 20 años en la práctica de la Ginecología y Obstetricia en esta hermosa región, avalan y me dan autoridad para expresar esta idea y este sentimiento. .
Cédula de Especialidad: AE-011471, Certificado CMGO No. 3821
MAESTRÍA EN FERTILIDAD Y ESTERILIDAD
Ginecología & Obstetricia
Dr. Hugo Rechy Cruz CONSULTORIO Pedro Joaquín Codwell No. 132-1, Cozumel, Quintana Roo Tel. Consultorio: (987) 872 57 87 • Cel: (987) 113 46 08 hugorechy@hotmail.com
Estudios en la Facultad de Medicina de la Universidad Veracruzana (1970-1977); residencia rotatoria en el Hospital Nacional PEMEX norte, México D.F. (1977-1978); Cirugía General en el mismo centro hospitalario (1978-1979); residencia de Ginecología y Obstetricia PEMEX (1979-1983); diplomado en Colposcopia. Ha laborado en en Instituto Mexicano del Seguro Social Cozumel de 1983 a 2000 como ginecoobstetra; ISSSTE Clínica Hospital Cozumel (1985-2009); Hospital General de Cozumel (2007-2009); Director Médico de la Unidad Médica del Sur Cozumel ( área Materno-Infantil). Es miembro del Colegio Médico de Cozumel, fundador y ex presidente del Colegio de Obstetricia y Ginecología de Quintana Roo. Fundador y primer presidente del Colegio Médico de Cozumel A.C. Médico recertificado por el Consejo Mexicano de Ginecología y Obstetricia 1409.
14
La rama de la Medicina en la especialidad de la Ginecoobstetricia, requiere de actualización continua y desarrollarla en un marco legal, ético y moral. A nivel particular laboro en la Unidad Médica del Sur, área destinada a la atención personalizada y exclusiva de mujeres sanas, de bajo riesgo, (parto psicoprofiláctico, analgesia obstétrica, atención de parto en agua, cirugía electiva y de corta estancia). Servicios en clínica de colposcopia, ultrasonido de alta resolución y 4D, laboratorio clínico en coordinación con laboratorio de referencia internacional; donde se ofrecen estudios evitando el translado fuera de Cozumel, así como el estudio de ADN del Papiloma Humano y otras especialidades; aplicación de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano y otras enfermedades.
Vanguardia MÉDICA
Cédula Profesional: 3224922 Recertificado CMGO1409
DIPLOMADO EN COLPOSCOPIA
Ginecología & Obstetricia
Calidez Humana Nos Distingue
Dr. Joel Martín Madera Gamboa HOSPITAL QUIRÚRGICA DEL SUR Av. López Portillo Sm. 59, Mz. 37, L. 2 y 3, Consultorio 201, Unidad Morelos, Cancún, Q. Roo Tels: (998) 886 96 99 y (998) 886 99 87 • Cel: (998) 734 80 09 joelmadermed@hotmail.com
Médico Cirujano egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán. Especialidad en Ginecología y Obstetricia por la Unidad de Posgrado de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México, realizado en el Centro Médico Nacional "20 de Noviembre" del ISSSTE, en México, D.F. Subespecialidad en Perinatología Obstétrica en la misma institución. Diplomados en Colposcopia y Ultrasonido Obstétrico. Subdirector Médico turno nocturno en el Hospital de Ginecopediatría no. 7 IMSS en Cancún, Q. Roo. Miembro del Colegio Médico de Quintana Roo y del Colegio de Obstetricia y Ginecología de Quintana Roo. Miembro de la Federación Mexicana de Ginecología y Obstetricia. El enfoque actual en el cuidado de la salud,comienza con la prevención de todas las condicionantes que pudieran alterar el bienestar de la mujer en cualquier etapa de su vida, desde la niñez con el desarrollo sexual secundario, pasando por la etapa reproductiva hasta la culminación con el climaterio. En todas ellas el asesoramiento de personal de la salud calificado, facilita y dirige el cumplimiento de esas medidas que tendrán como objetivo la detección y tratamiento oportuno.
Cédula Profesional: 1361249
DIPLOMADO EN COLPOSCOPIA Y ULTRASONIDO OBSTÉTRICO
Ginecología & Obstetricia
CONSULTORIO Retorno Venustiano Carranza No. 532 Col. Framboyanes, Chetumal, Quintana Roo Tel. Consultorio (983) 127 27 27 • Cel: (983) 107 94 18 drdanelja@hotmail.com
Médico Cirujano en la Universidad Autónoma de Sinaloa. Ginecología y Obstetricia en el Hospital Regional 1° de Octubre del ISSSTE en México D.F., avalado por la U.N.A.M. Diplomado en Colposcopia por la Escuela de Medicina de la Universidad Anáhuac y la Federación Mexicana de Colposcopia y Patología del Tracto Genital A.C. Miembro de la Federación Mexicana de Ginecología y Obstetricia. Miembro del Colegio de Obstetricia y Ginecología de Quintana Roo A.C. Certificado en Climaterio y Salud Postmenopausica, avalado por la Federación Latino Americana de Sociedades de Climaterio y Menopausia (FLASCYM), por la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y por el Comité de Educación Continua de la Asociación Mexicana para el Estudio del Climaterio (AMEC).
Céd. de Espeialidad: 3508963
Dr. José Antonio Danel Beltrán
Céd. Profesional: 1881257
DIPLOMADO EN COLPOSCOPIA Certificado en Climaterio y Salud Postmenopausica
Trato amable, personal y profesional a su servicio
Vanguardia MÉDICA
15
Ginecología-Obstetricia-Colposcopia Dra.Linda Carolina Velasco Marín CONSULTORIO Av. La Costa No. 120 Mz. 8, L. 19, Sm. 30 C.P. 77508, Cancún, Q. Roo. Tels: (998) 887 11 00 y 887 11 08 • Cel: (998) 734 82 36 linda.velasco@hotmail.com•www.ginecologosencancun.com
Licenciatura como Médico Cirujano en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de
Cédula Profesional: 838920
DIPLOMADO EN DIRECCIÓN DE HOSPITALES
México. Especialidad en Ginecología y Obstetricia en el Hospital "Luis Castelazo Ayala". Realizó curso de Adiestramiento en Colposcopia y Patología del Tracto Genital Inferior, en el Hospital "Luis Castelazo Ayala". Diplomado en Dirección de Hospitales en el ITAM. Fundadora de la Clínica de Displasia y Colposcopia en el Hospital de Gineco-Pediatría y MF No. 7 IMSS Cancún, Quintana Roo. Jefe del Servicio de Ginecología en el Hospital de Gineco- Pediatría y MF No. 7 IMSS Cancún, Q. Roo. Ex Jefe de Enseñanza en el Hospital General de zona con Med. Fam. No. 3 Cancún Q. Roo. Ex Directora del Hospital de Gineco-Pediatría y MF No. 7 IMSS Cancún Q. Roo. Médico Adscrito al Hospital de Gineco-Pediatría y MF No. 7 IMSS Cancún Q. Roo. Médico Ginecoobstetra actualmente con práctica únicamente privada. Conforme pasa el tiempo en mi práctica profesional, me doy cuenta de la fortuna que ha sido para mí haber estudiado medicina y en particular Gineco-Obstetricia; no solo porque este hecho me ha permitido conocer mi cuerpo, cuidarlo y respetarlo, sino porque a través de mi profesión y la confianza de mis pacientes, he podido penetrar a una parte vital del ser humano: Los sentimientos y las emociones. Todavía recuerdo hace 24 años cuando llegue a ejercer en Cancún, mi primer paciente fue una Señora de 65 años, quien al verme, me preguntaba constantemente: ¿ De verdad es usted Doctora?, creo recordar que en ese entonces era yo bastante más joven, lo que suscitaba la duda de mi paciente acerca de mis habilidades y capacidades. Han transcurrido muchos años, tiempo a través del cual hemos madurado en el ejercicio de nuestra profesión. En cada consulta, cada una de mis pacientes me ha enriquecido enormemente; obligándome día a día a estudiar, a ser cada vez mejor para poder ayudarlas. Nos hemos ayudado mutuamente. Porque ellas, mis pacientes, sin saberlo han dado respuesta en muchas ocasiones a mis propios cuestionamientos personales. Me han ayudado a ser mejor ser humano, mejor médico a través de la confianza que han depositado en mí. ¿Cómo poder agradecerles el hacernos depositarios de su confianza, de desnudar sus sentimientos ante nosotros sus médicos? Y para esto solo encuentro una respuesta: Estudiando constantemente, hasta el último día de nuestro ejercicio profesional. Einstein dijo: “Vivimos en el mundo cuando amamos, solo una vida para los demás merece la pena ser vivida “. Cada vez me convenzo más de ello.
Ginecología & Obstetricia
Calidez Humana Nos Distingue
Dra. Ma. Elena Muñoz May HOSPITAL QUIRÚRGICA DEL SUR Av. López Portillo Sm. 59, Mz. 37, L. 2 y 3 1er. piso, Cancún, Quintana Roo Tels: (998) 886 63 57 • (998) 886 46 31 Lunes a Jueves de 10:00 a 13:00 hrs. • Viernes de 18:00 a 21:00 hrs.
Egresada de la Facultad de Medicina de Yucatán (Universidad Autónoma de Yucatán,UADY).
16
Especialidad en Ginecología y Obstetricia en el Centro Médico Nacional "Ignacio García Téllez" IMSS, avalada por la Universidad Autónoma de Yucatán. Diplomado en Ultrasonido. Diplomado en Colposcopia, avalado por la Federación Mexicana de Colposcopia y Patología Genital A.C. Miembro del Colegio de Obstetricia y Ginecología de Quintana Roo. Me desempeño como Médico Especialista en el Hospital Regional No. 17 IMSS y laboro como parte del grupo de Médicos de Ginecología y Obstetricia en el Hospital Quirúrgica del Sur. La meta común de la Obstetricia y de la Pediatría en el momento actual, es disminuir las causas de morbimortalidad, tanto de la madre como del producto, haciendo que este último tenga una mayor oportunidad para su desarrollo integral biopsicosocial, siendo esta meta cada vez más importante y difícil a la vez. El papel del obstetra, es el de aportar la información médica y apoyar la decisión de la paciente. La atención oportuna evitará complicaciones durante la gestación, tanto para la madre como para el producto y permitirá al obstetra un manejo integral y multidisciplinario para preservar la vida del binomio con éxito.
Vanguardia MÉDICA
Cédula Profesional: 3354324
DIPLOMADO EN COLPOSCOPIA Y ULTRASONIDO
Ginecología & Obstetricia
Dra. Mary Yvette Gutiérrez Romero CONSULTORIO Especialidades Médicas. Av. Itzal No. 15 Sm. 31 Mz. 1 casi esq. con Av. La Costa. Cancún, Q. Roo Tels: (998) 887 77 78 • Cel: (998) 143 15 97 dra.yvette@hotmail.com
Médico Cirujano egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México con especialidad en Gineco-Obstetricia, realizada en el Hospital Central Sur de Alta Especialidad de Petróleos Mexicanos en la ciudad de México. Certificada por el Consejo de Gineco-Obstetricia desde 1994. Diplomado en Colposcopia. Fui médico adscrito y posteriormente Jefe de Servicio de Gineco Obstetricia del Hospital General "Dr. Jesús Kumate Rodríguez" en la ciudad de Cancún (1999-2007). Actualmente me dedico exclusivamente a la medicina privada. Pertenezco al Colegio de Obstetricia y Ginecología de Quintana Roo y a la Federación Mexicana de Ginecología y Obstetricia. La mujer constituye el pilar en la formación y el desarrollo de las familias, razón de más para estar a la vanguardia en el control de la salud y el bienestar de nuestras mujeres en Cancún; ofreciendo sobre todo medidas preventivas, control prenatal y vigilancia periódica en todas las etapas de la vida, así como medidas curativas en tanto el diagnóstico oportuno nos lo permita.
Céd. Profesional: 1638439 Céd. de Especialidad: AE-06203 Certificado del CMGO 1323
DIPLOMADO EN COLPOSCOPIA
Ginecología & Obstetricia
CONSULTORIO Av. Balamcaché L. 1, Mz. 30 Cond. Playacar Fase II Playa del Carmen, Quintana Roo. Tel: (984) 803 10 02 • Fax: (984) 803 16 06 • Cel: (984) 116 47 47 canulrm@yahoo.com.mx
Facultad de Medicina, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (Tecnológico de Monterrey).
Céd. de Espeialidad: 4319369
Dr. Mauricio Isaac Canul Rojas
Céd. Profesional: 2164244
BIOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN
Especialidad en Ginecología y Obstetricia, The American British Cowdray Medical Center I.A.P. Subespecialidad en Biología de la Reproducción, Instituto para el Estudio de la Concepción Humana, Monterrey, Nuevo León. Las parejas con problema de Infertilidad se ven afectadas psicológica y emocionalmente; atraviesan por una situación que parece no tener solución. Existen diferentes factores que influyen en la fertilidad como son: • Estrés • Deficiencias en la producción de espermatozoides • Falta de ovulación • Miomas uterinos • Obstrucción de trompas de falopio • Alteraciones inmunológicas y genéticas • Endometriosis En la actualidad la pareja con problemas de infertilidad dispone de varias alternativas de tratamiento: INDUCCIÓN DE OVULACIÓN. Tratamiento que consiste en provocar la ovulación en tiempo y forma a fin de estar disponible para la fecundación. CAPACITACIÓN ESPERMÁTICA E INSEMINACIÓN INTRAUTERINA. Se insertan espermatozoides preseleccionados y habilitados en el interior del útero. TÉCNICAS QUIRÚRGICAS. Mediante microcirugía y laparoscopia es posible recanalizar trompas de falopio, extirpar miomas, tratar endometriosis, etc. FERTILIZACIÓN IN VITRO, ICSI.
Vanguardia MÉDICA
17
Ginecología & Obstetricia
Dra. Mireya Martínez Vázquez CONSULTORIO Vicente Lombardo Toledano Mz. 34, L. 5, Sm. 26, Esq. Av. Palenque, entre Av. Cobá y Av. Xpuhil, Cancún, Q. Roo Tel: (998) 892 18 93 • Cel: (998) 842 80 86
Médico cirujano egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México, con especialidad en el Hospital de la Mujer de la Cd. de México, avalado por la UNAM. Certificada por el Consejo Mexicano de Ginecología y Obstetricia. Diplomado en Colposcopia avalado por la Federación Mexicana de Colposcopia y Patología Genital. Curso básico, intermedio y avanzado en Cirugía Laparoscópica Ginecológica avalado por el Colegio de Cirugía Endoscópica Ginecológica de Puebla. Médico adscrito en el curso de residencia médica en Ginecoobstetricia avalado por la Universidad Autónoma de Yucatán. Pertenezco al Colegio Médico de Q. Roo, Federación Mexicana de Ginecología y Obstetricia y al Colegio de Obstetricia y Ginecología de Q. Roo. A partir del año 2004 me encuentro laborando en diversas instituciones públicas y privadas en Cancún, Quintana Roo. La mujer durante la vida pasa por múltiples etapas, unas difíciles y otras fascinantes. No es fácil tener y comprender tantas transformaciones físicas y psicológicas como son: adolescencia, inicio y disfrute de la sexualidad, tener uno o más embarazos así como cambios que nos llevarán al climaterio y menopausia; sin embargo es muy importante cuidar nuestro cuerpo, establecer acciones preventivas para evitar en lo posible enfermedades en las mamas o genitales que nos impidan el pleno disfrute de cada etapa o bien evitar que se transformen a una enfermedad que puede ser mortal.
Céd. Profesional: 2472167 • Céd. de Especialidad: 4011812 •Certificado del CMGO No. 4542
DIPLOMADO EN COLPOSCOPIA
Ginecología & Obstetricia
Dra. Ramona García Córdova HOSPITAL QUIRÚRGICA DEL SUR Av. López Portillo Sm. 59, Mz. 37, L. 2 y 3 1er. piso, Cancún, Q. Roo Tels: (998) 886 63 57 • (998) 886 46 31 Lunes a Viernes de 17:30 a 20:30 y Sábados de 11:00 a 13:30 hrs.
18
Egresada de la Facultad de Medicina "Lic. Miguel Alemán Valdés", Universidad Veracruzana. Especialidad en Ginecología y Obstetricia en el Centro Médico Nacional “Ignacio García Téllez” IMSS, avalado por la Universidad Autónoma de Yucatán, con diploma de reconocimiento por haber obtenido el 1er. lugar de su especialidad. Curso de Adiestramiento en Embarazo de Alto Riesgo por 1864 hrs. avalado por HGP No. 71, IMSS Veracruz. Diplomado en Colposcopia avalado por la Federación Mexicana de Colposcopia y Patología Genital A.C. y la Universidad Autónoma del Estado de Morelos "Dr. José Maldonado Obregón"; curso de Adiestramiento en Ultrasonido en Ginecología y Obstetricia en el Hospital de Ginecopediatría No. 7 IMSS de Cancún, Q. Roo. Actualmente miembro del Cole gio de ginecólogos de Quintana Roo y de la Federación Mexicana de Ginecología y Obstetricia, se desempeña como médico especialista de base del H.G.P. No. 7, IMSS; miembro de la plantilla de especialistas en el hospital privado "Quirúrgica del Sur". Ginecología es la especialidad médica y quirúrgica que estudia y trata las enfermedades de los órganos reproductores de la mujer (útero, ovarios y la mama), y la Obstetricia se encarga de llevar un embarazo a buen término, siendo así la salud femenina el objetivo principal, ya que la mujer es la encargada de dar vida y parte fundamental de nuestra sociedad. Todos quisiéramos a nuestras madres, hermanas e hijas, sanas física y emocionalmente para transmitir ese amor especial que sólo las mujeres pueden dar. Vanguardia MÉDICA
Cédula Profesional: 1858085
Calidez Humana Nos Distingue
Cédula de Especialidad: AE 011564
DIPLOMADO EN COLPOSCOPIA
Cédula Profesional 1897145
Dra. Ernestina González Mercado Consultorio Médica Cancún
Av. La Costa Sm. 30 Mz. 10 Lote 2, Centro Cancún, Quintana Roo Tel. (998) 887 33 08 • Cel. (998) 734 71 25 Horario: Lunes a Viernes 17:00 a 20 hrs. ernestinag6@gmail.com Egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México. Especialidad en Pediatría Médica en el Centro Médico Nacional del Sureste, Mérida, Yucatán. Certificación por el Consejo Mexicano de Pediatría No. 7095. Miembro del Colegio de Pediatría de Quintana Roo, A.C. Miembro de la Sociedad de Pediatría de Quintana Roo, A.C. Miembro de la Confederación Nacional de Pediatría de México, A.C. Federación Sureste. Actualmente laboro como Médico Adscrito al servicio de Pediatría del Hospital General Regional No. 17 IMSS.
Anticoncepción en los
Adolescentes
Dra. Elda Guadalupe Palomo Góngora GINECO-OBSTETRA
La
Organización Mundial de la Salud, OMS, define a la adolescencia como un período de transición, entre la infancia y la juventud, que se ubica entre los 10 y 19 años de edad. En Quintana Roo, el número de personas de 10 a 19 años, representa aproximadamente el 21% de la población total, entre el 2010-2020, el grupo de edad más grande será el de 10 a 19 años. Desafortunadamente, encabezamos la lista de Estados de la República con mayor número de embarazos en adolescentes. Por lo que este grupo, se ha convertido en prioritario para la atención a la salud sexual y reproductiva, ya que las decisiones que se toman durante esta etapa de la vida, tienen una gran trascendencia individual y social.
20
Actualmente se reconoce que los embarazos no planeados, el abor-
Vanguardia MÉDICA
to inseguro y las infecciones de transmisión sexual, se han convertido en un problema de salud pública, que afecta a un mayor número de adolescentes, situación que demanda de esfuerzos multisectoriales con un enfoque integral, que den respuesta inmediata a sus necesidades insatisfechas de salud sexual y reproductiva.
hijos de madres jóvenes, tiene niveles más elevados de morbilidad y mortalidad.
Los adolescentes deben tener presente, que toda causa tiene un efecto y que toda acción tiene una reacción, al momento de tomar sus decisiones de vida, debido a que las uniones tempranas y el embarazo no deseado, en esas En los últimos años, a pesar de edades, pueden generar granque la gran mayoría de ellos son des cambios en sus vidas, por lo solteros hasta un 20%, cuenta en que deben tomar medidas para su haber con una unión disuelta, reducir daños. las mujeres de localidades rurales inician la vida marital más tempra- La Tecnología Anticonceptiva, namente entre los 14 y 19 años de brinda la posibilidad de controedad, y una de cada 5 esta casada lar, regular y limitar la capacidad o libremente unida. El embara- reproductiva de un individuo o de zo a edad temprana, entraña un una pareja, de forma temporal o riesgo de muerte materna, ya que permanente. actualmente se cuenta ésta como la tercera causa de mortalidad en Los adolescentes tienen al igual las mujeres de la adolescencia tar- que las personas adultas, el deredía y muy impactante es ver que cho a recibir un trato respetuoso a las que mejor les va, viven con y al proceso de consentimiento indos o tres hijos, a sus escasos 15 formado. Es importante enfatizar, a 17 años de edad, así mismo, los que no se requiere del consenti-
Los adolescentes deben tener presente,
que toda causa tiene un efecto y que toda acción tiene una reacción, al momento de tomar sus decisiones de vida, debido a que las uniones tempranas y el embarazo no deseado, en esas edades, pueden generar grandes cambios en sus vidas, por lo que deben tomar medidas para reducir daños.
Adolescentes miento de los padres o las madres, tutores o figuras similares, para que las personas de estas edades reciban información, consejería y el método que ellos elijan. Los adolescentes deben participar activamente en el proceso de consentimiento informado, considerando en particular lo relacionado con la etapa de diagnóstico y motivación, en la que el resultado de valorar sus expectativas personales y reproductivas, será la base para la toma de decisiones. También tienen derecho a disfrutar de una vida sana, placentera, responsable y a que su vida sexual sea respetada; esto incluye sus decisiones sobre cuando y con quien iniciarla. En este sentido, los profesionales de la salud, están obligados a brindarles consejería amplia sobre métodos anticonceptivos de uso regular, sobre anticoncepción de emergencia y sobre las medidas para prevenir infecciones de transmisión
sexual, incluyendo el VIH/SIDA. En el caso de las mujeres y hombres menores de 18 años de edad y su posibilidad de recibir servicios de anticoncepción, incluidos los de emergencia, la Norma Oficial Mexicana ( NOM 005-SSA21993) de los Servicios de Planificación Familiar, fundamentada en el artículo 4o Constitucional, ha sido clara al establecer que todas las personas en edad reproductiva, pueden y deben recibir consejería y prescripción anticonceptiva, con el propósito específico de proteger su salud y evitar embarazos no planeados o riesgosos. En consecuencia, el escrúpulo de algunos médicos, para la prescripción de anticonceptivos a los jóvenes menores de edad, es legalmente infundado. Existe soporte legal para establecer que los servicios de planificación familiar, deben estar a disposición de los adolescentes menores de edad, sin que sea necesario el
consentimiento de padres, tutores u otros representantes legales. Los médicos, enfermeras y trabajadoras sociales de los servicios de salud pública y privada en los niveles municipal, estatal y federal, deben saber que la OMS, indica que todos los métodos anticonceptivos están recomendados para los adolescentes. Existen documentos como la Norma Oficial Mexicana ( NOM 005-SSA2-1993) de los Servicios de Planificación Familiar, que pueden consultar y poner en práctica cuando brinden atención a la salud sexual y reproductiva de mujeres y varones adolescentes, con plena seguridad y confianza, pues se debe tener siempre presente que todas las personas, independientemente de género, edad, condición social, orientación sexual y estado civil, deben recibir servicios de salud de alta calidad, por ser este un derecho sexual y reproductivo.
Vanguardia MÉDICA
21
Congreso Estatal de Ginecología y Obstetricia “Actualización y Experiencia hacen la diferencia” Cancún, Quintana Roo 21 y 22 de mayo del 2010 COLEGIO DE OBSTETRICA Y GINECOLOGÍA DE QUINTANA ROO A.C.
marcadores sonográficos y bioquímicos, Interpretación de la Biometría Fetal, Aportes del Ultrasonido en la Evaluación del Embarazo El día viernes 21 de mayo, Gemelar. se inició el registro e inscripción (previo al acto de inauguración). El Dr. Ariel Marrufo Soda con Considerando las siguientes temá- Embarazo en la Adolescente; el ticas: Dr. Emilio José Olaya Guzmán, con los temas de Tratamiento Actual Módulo 1: de Cáncer de Mama y Marcadores Detección y Diagnóstico de Tumorales, UESG en la Detección Anomalías Cromosómicas. del Cáncer de Ovario.
Programa Académico
Módulo 2: Exploración Fetal, Diagnóstico de alteraciones estructurales.
22
el tema Demanda Médico Penal en Q. Roo. El Dr. José J. Cervera Ceballos, con BI RADS en Mamografía; el Dr. Eduardo Manuel Espadas con Inducción de Ovulación; la Dra. Luz María Bravo Rodríguez con Terapia Hormonal-Actualidades; cerrando la jornada del día el Dr. Ariel Marrufo Soda con el tema Hemorragia Obstétrica. El sábado 22 de mayo, el Dr. Ángel Vázquez Vázquez inició el día con el tema Sangrado Uterino Hormonal; en seguida el Dr. Rolando Torres Sánchez expuso Indicaciones y Complicaciones de la Cesárea en Nuestro Medio; el
Acto seguido se llevó a cabo la ceremonia de inauguración, retomando posteriormente el programa académico con la participación De acuerdo al programa se pre- del Dr. Hilario Soriano Valdés, con sentó la Dra. Nayeli Fragoso Díaz, con los temas: Evaluación de Riesgo Cromosómico, Tamizaje en el 2T: ¿Cuándo es una opción útil? Discusión Interactiva de Ejemplos Clínicos, Tamiz de Anomalías Cromosómicas en México, ofreciendo la mejor opción, Interpretación de Resultados y Asesoría para las Pruebas Invasivas Confirmatorias, Guía Práctica para la Exploración Anatómica, Tamizaje en el 2T; la Dra. Nancy Sierra Lozada con Dr. Ángel Vázquez Vázquez, presidente del COGQR Tamizaje en el 1T: Combinación de
Vanguardia MÉDICA
Ante nte la la imperiosa imperiosa necesidad necesidad de de seguir seguir
retroalimentándose retroalimentándose yy actualizándose, actualizándose, en en una una educación educación médica médica continua, continua, un un grupo grupo de de médicos médicos de de la la especialidad especialidad de de Ginecoobstetricia Ginecoobstetricia acudieron acudieron al al evento evento para para compartir compartir conocimientos conocimientos yy experiencias, experiencias, con con el el deseo deseo de de poder poder ofrecer ofrecer un un óptimo óptimo servicio servicio aa sus sus pacientes. pacientes.
y Co-Responsabilidad Genética de la Pareja en la Reproducción.
Dr. Emilio José Olaya, conferencista siguió con el tema Estrategias para disminuir la Mortalidad Materna en Q. Roo; el Dr. Ricardo García Cavazos abordó los temas: Programa de Vigilancia de la Salud GenéEl Dr. Antonio Coronado Rojas pro- tica Materno Fetal en el Siglo XXI Dr. Enrique Avilés Aceves con Depresión Gestacional; continuó el Dr. Joel Martín Madera Gamboa con Trauma Obstétrico Perinatal.
El M. en C. José María Martínez O. con Serotipos de VPH en Cancún; el Dr. Juan Carlos Balcázar con Alteraciones Celulares del Cuello Uterino por VPH; la Dra. Dinorah Fonseca con Disfunción Sexual Femenina; el Programa Académico concluyó con la participación del Dr. Francisco P. Navarrete S. con el tema Utilidad y Futuro de la Vacuna VPH. A continuación se llevó a cabo la ceremonia de clausura del Congreso, así como la entrega de constancias.
Miembros del COGQR: Dra. Angélica Fálcon, Dra. Ma. de Lourdes Vargas, Dr. Baltazar Díaz
Vanguardia MÉDICA
23
Dra. Ma. Elena Muñoz
Inauguración
El
Dr. Ángel Vázquez Vázquez, Presidente del Colegio de Obstetricia y Ginecología de Quintana Roo A.C., luego de dar la bienvenida a todos los asistentes como anfitrión de la ceremonia de inauguración, presentó en el presídium a la Dra. Nayeli Fragoso Díaz, Subtesorera de la Federación Mexicana de Colegios de Obstetricia A.C. (FEMECOG), quien vino en representación de el Dr. Alberto Kably Ambe, Presidente de la FEMEGO.
24
Dr. Jesús Rodríguez
Dr. Joel M. Madera, conferencista
presencia de personalidades del área de Ginecoobstetricia, quienes a través de la historia, se han distinguido por su trayectoria como presidentes:
Dra. Nayeli Fragoso, conferencista
presencia social, que la misma ciudadanía tenga conocimiento que la Medicina, en especial la Ginecoobstetricia, practica con normas basadas en ética y calidez humana.
Acto seguido dio la bienvenida a todos, deseando que los conocimientos los lleven a su práctica profesional, así como en lo econóEn ese momento significativo agra- mico. deció la presencia del Dr. Alfonso Fuentes Soto, Secretario actual. Se continuó otorgando la palabra al Dr. Enrique Avilés, Presidente “Dentro de los objetivos funda- del Colegio Médico de Q. Roo, mentales del Colegio, es lograr una quien agradeció al comité organimayor calidad de atención para la zador, no solo que lo invitaran a mujer, a través de la Actualización participar en la ceremonia inauguEl Dr. Ángel Vázquez, comentó: Médica Continua, y con esto dar ral, sino a participar con todos los “Actualmente el Colegio de Quin- mejores diagnósticos, otorgan- colegiados en la trascendencia de tana Roo, está formado por 20 do adecuados tratamientos con un evento de tal magnitud, que el agrupaciones de diferentes áreas, el fin de recuperar la salud de las COGQR ha venido realizando de cuyo presidente el Dr. Enrique Avi- pacientes”, enfatizó el Presidente forma consecutiva, agregando que lés, nos honra con su presencia”. del COGQR, solicitando a la Dra. independientemente por cuestioNayeli Fragoso, llevar el mensaje nes personales, todos los colegas que se encuentran en el presíTambién en orden de importancia, al Dr. Alberto Kably. dium, lo honran con su amistad. presentó al Director Regional VII de la FEMEGO, Dr. Ariel Marrufo El Dr. Ángel Vázquez, refiere que el Soda, quien fue Presidente del Co- Dr. Enrique Avilés de igual modo, El Dr. Enrique Avilés señaló: legio de Obstetricia y Ginecología es testimonio viviente de lo que en “El Colegio Médico es una organisu estructura académica es el Co- zación craneal, y es muy significade Quintana Roo. legio, ya que trabaja con la menta- tivo el hecho de estar siempre en En el presídium se contó con la lidad de que sus miembros tengan los eventos de Ginecoobstetricia,
Vanguardia MÉDICA
Dr. Rolando Torres Sánchez Dra. Paloma Acevedo Fernández Dr. Hilario Soriano Valdés
Dr. Enrique Avilés Aceves, conferencista
Dr. Rolando Torres, conferencista
ya que fue uno de los grupos que fundó dicho Colegio, además del único del cual surgieron tres presidentes: Dr. Ángel Vázquez, Dr. Rolando Torres, Dr. Hilario Soriano”. Expuso que el Colegio Médico de Q. Roo, ha sido siempre uno de los puntos de trabajo más importantes, por lo que se ha insistido a través de los años, en la educación médica continua, ya que no es solo un proceso de conocimiento, sino que además de la actualización cognoscitiva, de la adquisición de nuevas habilidades y nuevas técnicas de abordajes diferentes, favorecen a una permanencia en la calidad
Dr. Pavel Calderón, Dra. Mireya Martínez
de la relación con sus pacientes. “En la medida que se tengan más conocimientos aplicables a la clínica, indudablemente se mejorará la relación Médico-Paciente, dicha relación no solo se funda en conocimientos técnicos, ya que hay muchos aspectos en donde el humano, es un toque personal, que por fortuna la Medicina Mexicana, no ha perdido este aspecto como ciertas medicinas del mundo, pues esto nos lleva a obtener un plus muy importante en la relación Médico-Paciente, trayendo como ventaja la posibilidad de que se reduzcan las demandas. Se debe de
Dra. Ramona García
tomar en cuenta que entre más capacitados estemos, mayor desarrollo profesional obtendremos, por lo tanto como consecuencia, óptimo desarrollo personal, incrementando la calidad de relación con los pacientes”, concluyó el Dr. Avilés.
Siendo las 18:30 hrs. del día viernes 21 de mayo del 2010, declaró formalmente inaugurado, el XVIII Congreso Estatal de Ginecología y Obstetricia.
A la vanguardia en proveedores de equipos y tecnología médica
Vanguardia MÉDICA
25
Dr. Ricardo García Cavazos, conferencista
Vigilancia de la Salud Genética Materno-Fetal
¿Dónde estamos? El Dr. Ricardo García Cavazos, Director de la Escuela Superior de Medicina del IPN, en su participación con el tema Vigilancia de la Salud Genética Materno-Fetal; expuso que uno de los puntos que los lleva al trabajo de la medicina y al trabajo diario, es la preocupación que tienen por la salud humana, y eso quiere decir, mantener el estado de los individuos en equilibrio. “La medicina en el siglo XX trató de acortar los padecimientos, y en este siglo XXI en la segunda década, el objetivo es la prevención de las enfermedades a través del manejo de la salud.
26
“Esto nos ha proporcionado una información que nos permite en estos foros, darles una orientación sobre este compromiso con responsabilidad social, entre lo que es la búsqueda de la Salud Materno-
Vanguardia MÉDICA
Dr. Eduardo Espadas, conferencista Fetal; y lo que corresponde al pro- tectar un problema, es que entre ceso de enseñanza, como el punto más cobertura, más problemática más importante”, agregó. encontraremos. “Todos los que estamos ligados a la Ginecoobstetricia, permanecemos muy atentos, sabemos que el éxito de un embarazo, parte de un proceso emocional y de un gran proyecto de vida; el más grande ideal que podemos tener en nuestra existencia; ya que de no ser exitoso nos causan situaciones adversas que involucran las relaciones humanas y obviamente, sí nos duele fracasar en algunos aspectos triviales de la vida, el proyecto de vida de un hijo es impactante” añadió. “Toda pareja embarazada, merece y debe tener la atención adecuada; tenga o no, antecedentes de riesgo, cada embarazo es un evento; se tenga la edad que se tenga, siempre hay que monitorearlas estrechamente. “Existen más parejas jóvenes con hijos que padecen síndrome de Down, que parejas grandes, debido a que la población joven es mayor, y las posibilidades de de-
“La procreación es el más grande proyecto de vida con aspectos inherentes, personales y emocionales de la propia existencia humana”, señaló el Dr. García Cavazos.
20 Años Años de de Genética Genética 20 en México México en
El Dr. Ricardo, indicó que en la
actualidad se cuenta con la técnica para cromosomas moleculares, donde se ubican en el núcleo, los puntos de colores del cromosoma que se desea saber si está bien, o no. “Las técnicas de FISH, entre otras; nos dan la oportunidad de hacer estudios mayores, y de estos vemos que algunos son invasivos; que ponen en riesgo el embarazo pero que a su vez son estándar de oro, es decir, son técnicas que nos marcan resultados al 100%, o cuando menos, en un porcentaje demasiado alto, como para tomar decisiones terapéuticas, y poder de algu-
Tecnología aplicada
Dra. Ma. de Lourdes Vargas, Dr. José Cervera, conferencista
na manera, apoyar a esa pareja y tes o inmediatamente a su mania ese bebé que viene en camino. festación, para aplicar tratamiento adecuado en forma prioritaria. “Recordemos, la biopsia de vellosidades coriales hasta amnio- “Hay muchas enfermedades que centesis; pasada la semana 20 se pueden tratar y manejar en y 22, las cordocentesis y la so- útero, para dar siempre perspectimatocentesis, que es parte de vas de calidad de vida al bebé, y la oportunidad que tenemos en obviamente disminuir la discapaesas vigilancias, de tomar algún cidad que también es importante. líquido o algún fluido de alguna parte del cuerpo, como por ejem- “Al detectar este estado de salud, plo, un derrame pleural, una asci- nos traería la posibilidad de poder tis y hacer los estudios genéticos. prevenir secuelas, complicaciones, pudiendo dar estas alternativas “El Diagnóstico Prenatal es la co- terapéuticas y apoyar esa vida municación con el Embrión-Feto, con una calidad futura”, afirmó. para conocer su estado de salud. “El Diagnóstico Genético Prenatal “La finalidad de llevar a cabo el en México, está vinculado especíDiagnóstico Prenatal, es identificar ficamente a un equipo de trabael estado de salud, clasificando en- jo, siendo el centro fundamental fermedades en embrión y feto, an- el Ginecoobstetra, o aquel mé-
XVIII Congreso, conferencias dico que atiende a embarazadas y por supuesto está vinculado con la Ginecología y Obstetricia. “En esta parte vemos que es un área muy importante, con una gran sensibilidad, manejos inherentes de gran gentilileza ante las emociones humanas”. Concluyendo, el Dr. Ricardo García Cavazos, mencionó que las Áreas de Desarrollo Prenatal en México, nos han permitido ir creciendo e ir a la par con cualquier parte del mundo. Así tenemos, que los mismos estudios que se realizan en Estados Unidos o en Europa, se hacen en México, siendo esto muy importante y fundamental, ya que vamos a la velocidad que debemos de ir para poder estar a nivel mundial.
Proveedores y laboratorios médicos siempre trabajando por su salud
Vanguardia MÉDICA
27
Alto Riesgo de
Dra. Ramona García Córdova Especialista en Ginecología y Obstetricia Adiestramiento en Embarazo de Alto Riesgo Diplomado en Colposcopia
Ell embarazo embarazo de de alto alto riesgo, riesgo,
significa un un aumento aumento importante importante significa probabilidad grave grave de de morbilidad morbilidad oo probabilidad (enfermedad) oo mortalidad mortalidad para para (enfermedad) la madre, madre, el el feto feto yy el el neonato. neonato. la ¿Qué mujeres podrían tener un embarazo de alto riesgo?
Hay algunas
condiciones propias de la madre que son factores de riesgo, como por ejemplo, embarazo en adolescentes menores de 18 años, o mujeres mayores de 35 años, peso menor a 45 kg o mayor de 90 kg, pobreza extrema y baja escolaridad, entre otras. Madres con antecedentes obstétricos, como abortos y pérdidas fetales previas, nacimientos prematuros, etc. Mujeres que tienen antecedentes médicos como enfermedad hipertensiva crónica, enfermedad de riñón, diabetes, tumores, enfermedad tiroidea, trastornos hereditarios, sensibilidad a factor RH o grupo sanguíneo ABO (madres RH negativo y padre RH positivo); enfermedad cardiovascular, lupus eritematoso sistémico, tuberculosis activa, retardo mental, tabaquismo, alcoholismo, drogadicción, enfermedades neurológicas y desnutrición severa.
28
Si en el embarazo se presentan algunos estados médicos como: preeclampsia, hemorragia transvaginal después de las 12 semanas, rubeola, sida, sífilis, toxoplasmosis, anemia, embarazos múltiples, diabetes gestacional, hipertensión gestacional, polihidramnios, etc.
Vanguardia MÉDICA
posible a su Ginecólogo(a), primero para confirmar el embarazo y realizar una evaluación del riesgo prenatal, se le solicitarán los estudios prenatales, prescripción de ácido fólico y se darán las indicaciones necesarias para continuar con la medicación previa al embarazo, la suspensión o el ¿Qué medidas se deben de tomar si ya padece de cambio de los medicamentos, ya que alguna enfermedad previa al embarazo, podrían estar contraindicados como como diabetes, hipertensión, algunos antihipertensivos, hipogluhipotiroidismo, hiperticemiantes orales, etc. roidismo? Algunas situaciones inesperadas como radiografías en el primer trimestre, anestesia general durante el embarazo, uso de fármacos en el primer trimestre, indiferencia o rechazo al embarazo.
Hay que estar seguros que la enfermedad está controlada, lo ideal sería desde 6 meses previos al embarazo, realizando los estudios que puedan corroborarlo, tener algunas otras medidas como control de peso y buena alimentación, desparasitarse y tomar ácido fólico desde 3 meses previos a la fecha de planeación del embarazo, para disminuir riesgos. ¿Qué se debe de hacer ante la sospecha de un embarazo de alto riesgo?
De acuerdo al riesgo de cada paciente, el antecedente de enfermedad previa y control de la misma, las consultas al médico se realizarán una vez cada 4 semanas hasta la semana 28, de la semana 28 a la 32, cada 3 semanas, de la semana 32 a la 36, cada 2 semanas y de la semana 36 al parto, cada semana; sin embargo, esto puede variar de acuerdo a las condiciones de cada paciente con embarazo de alto riesgo.
En las consultas prenatales su médico Si se tienen algunos de los factores de riesgo o vigilará, el peso, presión arterial, pulso, altura antecedentes médicos mencionados, ante la sospe- de fondo uterino, la frecuencia cardiaca fetal, cha de un embarazo, se debe acudir lo más pronto edema, varices, examen mamario, etc.
Vanguardia MÉDICA
29
Solicitará las interconsultas pertinentes a nutrición, odontología, así como de la especialidad
correspondiente, además de los estudios prenatales de laboratorio, como biometría hemática, química sanguínea, examen general de orina y/o urocultivo, VDRL, VIH, tolerancia a glucosa en la semana 28, se harán estudios especiales de acuerdo a la patología adyacente de cada paciente, por ejemplo, pacientes con enfermedad tiroidea; se pedirá perfil tiroideo, pacientes con enfermedades renales; pruebas de funcionamiento renal, pacientes con lupus eritematoso sistémico; pruebas inmunológicas entre otros estudios especiales, como el duo test del primer trimestre, cuádruple marcador fetal en el segundo trimestre, que son estudios que se realizan en determinadas semanas del embarazo, para medir las concentraciones de ciertas hormonas en la sangre materna, para detectar riesgo de tener síndrome de Down, espina bífida en el feto, así como preeclampsia materna.
Estudios de gabinete como ultrasonido obstétrico, ultrasonido Doppler, pruebas sin estrés (PSS), perfil biofísico que son pruebas para conocer el bienestar fetal, indicando su médico la frecuencia en que se deberán de realizar, por ejemplo, en casos de mujeres hipertensas o diabéticas, se tendrá que realizar (PSS) semanal a partir de la semana 32. La vía de nacimiento en un embarazo de alto riesgo, dependerá de las condiciones obstétricas: la presentación del feto, la pelvis materna, y de la patología adyacente. Lo importante es que si se tiene alguna de las patologías o factores de riesgo mencionados, se tiene que acudir a una evaluación desde la planeación del embarazo, para el control de la patología subyacente y aminorar esos riesgos, teniendo un estricto control prenatal con los especialistas indicados, por ejemplo, si es hipotiroidea o hipertiroidea, el control se hará con el Ginecólogo y el Endocrinólogo, si padece lupus eritematoso sistémico, llevará control con su Ginecólogo y el Reumatólogo , logrando conducir a término el embarazo de 38 semanas, con un resultado exitoso: Un Hijo Sano.
30
Vanguardia MÉDICA
A cto Médico El
Dr. Hilario Soriano Valdés Gineco-Obstetra
Ex Presidente del Colegio Médico de Quintana Roo, A.C. Ex Presidente del Colegio de Obstetricia y Ginecología de Quintana Roo, A.C.
Este concepto se relaciona íntimamente con
el proceso de salud y enfermedad, el cual a su vez lo está con el diagnóstico y tratamiento. Para emprenderlo y para los determinantes sociales se deben tomar en cuenta las teorías, así como la historia natural de la enfermedad y la producción social de salud, que dan lugar al derecho a la salud, dentro de un contexto de salud y desarrollo, en el cual son indispensables la equidad, la universalidad, la suficiencia de recursos, la cobertura, la accesibilidad y el trato humanitario del paciente. Las determinantes económicas (del país y locales) en muchos casos forman un marco que restringe el desarrollo de la salud, y las determinantes epidemiológicas son parte de ese marco. En términos generales, se afirma que la salud es mas que la simple ausencia de enfermedad, o funcionamiento armónico de todo el organismo, tanto desde el punto de vista físico, como mental y social; el término “Salud” significa algo así como bienestar o integridad, lo cual implica que un individuo perfectamente saludable debe estar ajustado por completo así mismo y al medio que lo rodea.
32
Debido a esa relación que existe entre salud y enfermedad, se deriva el acto médico, el cual
Vanguardia MÉDICA
“Conjunto de acciones que recibe el paciente o usuario en los servicios de salud, las cuales tienen como objeto la recuperación del paciente y son realizadas por un profesional de la salud”.
se define como, el “Conjunto de acciones que recibe el paciente o usuario en los servicios de salud, las cuales tienen como objeto la recuperación del paciente y son realizadas por un profesional de la salud”. En el derecho mexicano, la normativa la encontramos en el artículo 32 de la Ley General de Salud: “Se entiende por atención médica el conjunto de servicios que se proporcionan al individuo con el fin de proteger, promover y restaurar su salud”. La atención médica al paciente debe otorgarse con oportunidad, competencia profesional, y pleno respeto a los principios éticos de la práctica médica y debe estar orientada a satisfacer las necesidades de salud y las expectativas del paciente.
los cuales se mencionan los siguientes: principio de beneficencia, equidad, autonomía, confidencialidad, respeto a la dignidad, solidaridad, honestidad y por último el principio de justicia. En relación a este último principio, para que la atención se otorgue en las mejores condiciones y con la mayor calidad posible, es importante que las instituciones de salud, públicas y privadas, tengan un abasto de 100% en materiales e insumos y recursos humanos.
Es importante mencionar que el acto médico, es un acto que está sujeto a un paradigma biológico, lo que lo hace impredecible, es decir que no es controlable en muchas circunstancias, a diferencia del paradigma físico, el cual es medible y predecible. Por último, en base a lo que implica el acto médico, el profesional de la medicina tiene una Lo anterior en ocasiones, coloca al médico en gran responsabilidad en sus manos, pero no una situación de incertidumbre. toda ella le pertenece, pues en ocasiones, termina siendo el intermediario entre el paciente El acto médico, también está sujeto a princi- o usuario de los servicios de salud y las institupios éticos de la práctica médica, dentro de ciones de Salud.
Vanguardia MÉDICA
33
Medi Vanguardia La mejor cantidad de cigarrillos que puede fumar una mujer embarazada, es... "Cero", la tolerancia "Cero", protege a la madre y al bebé.
Es mejor la calidad, que la cantidad. No debes comer por dos, sino para el bien de ambos.
Durante el embarazo procura no hacer dieta para adelgazar, ya que cuando se adelgaza se producen sustancias llamadas "Cuerpos Cetónicos", que atraviesan la placenta, y son dañinos para el bebé.
Cuidado con la cafeína,
el exceso puede causar decremento del peso y la circunferencia de la cabeza del bebé al momento de nacer. 38
Vanguardia MÉDICA
DIMESUR S.A. DE C.V.
Calle 29 No. 290 A entre 30 Y 32 Col. Miguel Alemán. Mérida, Yuc. 97148 Tels/ Fax 01 (999) 9278237 9265132 y 298084 Email: dimesur@hotmail.com dimesur@prodigy.net.mx
EQUIPOS • AUTOCLAVES • COLPOSCOPIOS • DESFIBRILADORES • ELECTROCARDIOGRAFOS • DETECTOR DE SONIDO FETAL • ESTUCHES DE DIAGNÓSTICO • EVACUADOR DE HUMOS • HISTEROSCOPIOS • LÁMPARA • ULTRASONIDOS • VENTILADORES
CONSUMIBLES MÉDICOS • ABATELENGUAS • ASAS Y ELECTRODOS • CEPILLOS CITOLÓGICOS • ESPEJOS VAGINALES DESECHABLES • LUGOL • PAPEL PARA TODO TIPO DE EQUIPO MÉDICO • TIRAS REACTIVAS PARA GLUCOMETRO
MOBILIARIO • BANCOS • LÁMPARA DE CHICOTE • LÁMPARA DE EMERGENCIA • LÁMPARA DE EXPLORACIÓN • JUEGO DE CONSULTORIO
INSTRUMENTAL • BISTURÍES • PINZAS DE BIOPSIA • SEPARADORES • TIJERA • PINZAS • ESPEJO VAGINAL
SUCURSAL CANCÚN Calle 106 No. 16 SM. 227 M. 64 L. 16 Cancún Q. Roo • Tel: 01 (998) 872 43 02 • Cel. (998) 134 88 42