El “libro de lectura” de nuestra infancia no nos dejaba alternativas. Frente a él no podíamos elegir leer de otro modo que el impuesto, ni seguir un orden distinto que de izquierda a derecha y de arriba abajo, la única manera occidental que hemos heredado para leer. Heterogéneo y abierto es, por el contrario, el recorrido que nos sugiere este actual Libro de lectura(s) que tenemos, ahora, ante nuestros ojos. Al ser una recopilación de escritos, este volumen permite ser comenzado desde cualquier artículo pues cada uno de ellos es independiente, pero como, al mismo tiempo, unos con otros se complementan, en su diversidad, el conjunto puede ser comprendido como una historia de la poesía chilena de estas cinco últimas décadas que enfoca, con mayor frecuencia, producciones sobre las que todavía no existen ni visiones globales ni estudios concluyentes.