Paso 2. Análisis del juego y propuesta de cuantificación de la carga volumen: puede estar dado por la cantidad de saltos realizados, la distancia total recorrida al sumar la totalidad de saltos realizados o el tiempo que permaneció desarrollando la actividad. intensidad: puede estar dada por el grado de estrés que sufre el miembro inferior al realizar saltos consecutivos, podría ser valorado por la escala OMNI-RES. densidad: corresponde a la relación entre el tiempo que se mantiene activo saltando en “el luche” y el tiempo que descansa cuando espera su turno, si se desea aumentar la carga por medio de este componente, se sugiere distribuir al alumnado en grupos pequeños, con el propósito de favorecer la frecuencia de estímulos (cantidad de saltos) y disminuir los tiempos de pausa. frecuencia: asciende al número de veces que va a ser practicado “el luche” en un periodo de tiempo, pudiendo ser una sesión (2 veces al inicio y al termino) en un microciclo (3 veces por semana) o en un mesociclo (12 veces por semana). complejidad: está relacionado con la dificultad de las tareas motrices propuestas en “el luche”, algunas variantes podrían ser: saltar con la extremidad no dominante, sólo apoyar el metatarso en cada salto, saltar de a dos casilleros, reducir el tamaño de los casilleros, saltar a pies descalzos, lanzar el objeto con la extremidad no dominante, sólo por mencionar algunas alternativas.
4. Juegos de alta intensidad: optimizando los beneficios sobre la salud escolar El uso de programas con juego infantiles dentro de la clase de Educación Física ha demostrado ser una medida efectiva para controlar la obesidad y el sobrepeso infantil (Prieto y García, 2017). Los programas de actividad física dentro de la clase deben tener un carácter recreativo, no competitivo, adaptado a la edad de los niños y ajustado a los espacios de recreo, representado por el patio escolar. Cuando
23