ÁMBITO LINGÜÍSTICO. LENGUA CASTELLANA Nuevo currículo competencial
NOVEDAD 2015
UN PROYECTO COMPLETO PARA EL NUEVO CURRÍCULo COMPETENCIAL 2015
En el marco educativo competencial, las herramientas de aprendizaje tienen una organización y un planteamiento diferente al de los libros de texto clásicos. En las metodologías competenciales, la información sobre los contenidos, por un lado, y las actividades de aprendizaje, por otro, tienen finalidades diferentes: • La información hay que presentarla en bloques, en los que queda perfectamente identificado todo aquello que es objeto de aprendizaje. • Las actividades están planteadas como itenerarios formativos competenciales. Hay algunas que deben tener un tratamiento más transversal y ser objeto de una rúbrica que permita aplicar los criterios de evaluación que garantizan alcanzar las competencias básicas propias del ámbito, así como los contenidos clave.
COMPETENCIA ORTOGRÁFICA LETRAS EN CONTEXTO 1
ISBN 978-84-489-3661-7
LETRAS EN CONTEXTO 3
ISBN 978-84-489-3662-4
Los cuadernos Letras en contexto: • Promueven la renovación de la enseñanza de la ortografía. • Presentan una metodología comunicativa y contextualizada. • Siguen una didáctica activa y diversa. • Fomentan las competencias lectora, escrita, oral y literaria.
Los cuadernos se han elaborado de acuerdo con las Orientacions pràctiques per a la millora de l’ortografia propuestas por el Departament d’Ensenyament de la Generalitat de Catalunya.
PARA LOS ALUMNOS En 1º planteamos una triple oferta editorial Además de la edición digital, se presentan los mismos contenidos y actividades en formato impreso de forma conjunta y separada, para que cada centro pueda combinar estos elementos de la forma que considere más conveniente para su modelo docente. RADO LIBRO INTEG 6 ISBN
-3613978-84-489
LIBRO DE CONOCIMIENTOS
ISBN 978-84-489-3611-2
DOSIER
DE APR
ISBN 9
78-84-
ENDIZA
489-36
JE
12-9
LIBRO DIGITAL
ISBN 978-84-489-3214-5
A partir de 3º La oferta se concreta en un libro que integra el contenido informativo y las actividades competenciales, tanto en formato impreso como en formato digital. EGRADO LIBRO INT-4 89-3634-1 ISBN 978-84
LIBRO DIGITAL
ISBN 978-84-489-3721-8
ÁLOGO S O L IC ITA R E L C AT DE NUESTRA O F E R TA D IG ITA L
PRESENTACIÓN Y ESTRUCTURA DE LOS LIBROS Este proyecto de APRENDIZAJE COMPETENCIAL se estructura en 9 temas en cada curso. Están presentados con criterios de CONECTIVIDAD DE LA INFORMACIÓN, es decir, facilitan a los alumnos la interrelación con los conocimientos aprendidos en las otras materias curriculares.
BLOQUE 1
1 Cuestión de nombres
Índice LÉXICO El diccionario ORTOGRAFÍA Signos de puntuación (I) ACTIVIDADES
LECTURA Cuestión de nombres TIPOS DE TEXTOS El texto dialogado. La conversación LENGUA Y SOCIEDAD La comunicación ACTIVIDADES
Vocabulario jalea f. Conserva de fruta de aspecto gelatinoso y
5
transparente.
10
LECTURA
15
ias a la lectura
Actividades prev
20
¿Te pallame Genaro? alguien que se poco 1. ¿Conoces a nte o más bien re de uso corrie rece un nomb frecuente? a continualeerás que del relato una 2. El protagonista el nombre de que s ¿Cree así. En ción se llama manera de ser? que ver con su persona tiene de ser Genaro? crees que debe és de la este caso, ¿cómo escrito. Despu as ideas por do. Apunta algun acerta has comprobar si lectura podrás
Unas actividades previas a la lectura que evocan algunos conocimientos iniciales y animan a leer.
BLOQUE
Índice de los apartados en que se divide el bloque, diferenciados por colores según correspondan a la parte de Lengua y comunicación (color verde) o a la de Conocimiento de la lengua (color marrón).
La lectura de géneros literarios diversos.
Me llamo Genaro. Genaro con ge. Con ge de guitarra, de granja y de gruta; de garra, ganso y golosina. Con ge de geranio, de gusto, de gesto… ¡De gorila! No hay nada malo en llamarse Genaro: aunque suene a «señor mayor» como dice doña Bibiana, mi vecina. Tampoco tiene importancia si resulta un poco extraño o está algo pasadillo de moda. Es un nombre más, incluso un nombre estupendo… Si no fuese, claro, porque me apellido Conjota Mayúscula. Genaro Conjota Mayúscula. Como lo lees: ge-conjotamayúscula. Y encima, la única ge de la familia Conjota: el garbanzo negro (con ge de Genaro, por supuesto). Porque tú mira: tengo un hermano mayor que se llama Juan. Juan con jota, como debe ser (con jota de jarra, de jarabe y de juguete). Luego están las gemelas Jena y Joya, mis hermanas pequeñas: otras dos jotas (de jirafa, de jersey, de jeroglífico). Mi madre se llama Juliana (con mayúscula, claro). ¿Y mi padre? Pues Jaime. Jaime Conjota, casi nada, otra jota te doy y van dos… Las mismas que llevan jilguero, jardín y jalea. Y junio, y después julio. Y jolines. Y jobar. Y joroba. Y jopé qué hartura de familia, oye… ¡Qué manía de jotas mayúsculas! Está bien. Lo admito. A lo mejor me estoy pasando un poquito. Después de todo, no soy la excepción. En casa de los Conjota Mayúscula también hay un par de Con-bes: mis dos mascotas, para ser exactos.
Mar Gue rra Lectura
parterre m. Parte
Una reseña sobre la obra de la cual se ha extraído el texto de la lectura.
de un jardín con césped y flores.
70
75
80
Diciendo así, tomó carrerilla y le dio a Cama Leona una patada en el trasero que la mandó por los aires. Ahora bien, acababa de llover, y había salido un magnífico arco iris que iba de un extremo a otro del horizonte, y Cama Leona, que había saltado muy arriba, muy arriba, hasta el arco iris, se volvió sucesivamente, como había dicho O. Ráculo, roja, verde, azul, amarilla, azul marino, lila, blanca, marrón y así sin parar. Luego cayó en un ramo de mimosas y se volvió verde con lunarcitos amarillos; de la mimosa rebotó a un rosal y se hizo de rojo fuego; del rosal aterrizó de panza sobre un parterre y se puso violeta con hermosas manchitas doradas. Desde entonces, Puerco Espín ha pasado a ser un Puerco pero sin espinas, es decir, un vulgar cerdito. Pero sus hermanos puercoespines tienen pinchos y se hacen una bola. En cuanto al camaleón, mi enhorabuena a quien lo encuentre, ya que toma el color del objeto sobre el cual está posado y, por decirlo de alguna manera, se vuelve invisible. Por ejemplo, podría haberse posado sobre tus cabellos y haber tomado su color y tú no darte cuenta porque no lo ves. A propósito, ¿de qué color son tus cabellos? ¿Son rubios?, ¿negros?, ¿castaños?, ¿rojizos?
BLOQUE
2 Vocabulario
BLOQUE
Lectura
Título de apartado: indica el comienzo de un apartado determinado.
9
3 GRAMÁTICA Los determinantes Guion
8
1. Los artículos 2. Los demostrativos 3. Los posesivos
Título del tema principal, que se desarrolla a continuación.
4. Los cuantificadores 5. Los numerales 6. Los interrogativos y exclamativos
Los determinantes son las palabras que sirven para presentar el sustantivo. Tienen la función de delimitar el significado del sustantivo al que acompañan, con el que concuerdan, además, en género y en número. Observa cómo en estas imágenes los determinantes el, mi, este concretan la realidad nombrada por el sustantivo perro.
Alberto MorAviA: «De como Cama Leona se volvió verde, lila, azul...», en Historias de la prehistoria.
Una breve biografía del autor o autora del texto de la lectura.
perro
Historias de la prehistoria
Alberto Moravia es el seudónimo que utilizó el escritor italiano Alberto Pincherle (1907-1990). Dedicó su vida al periodismo y a la literatura, fue un gran viajero y durante la Segunda Guerra Mundial trabajó como corresponsal de prensa. Buena parte de su obra gira en torno a la reflexión crítica sobre su propia clase social (la burguesía) a la que consideraba hipócrita y carente de valores. Sus obras más conocidas son La romana (1947), El conformista (1951), La campesina (1957), El aburrimiento (1960), Historias de la prehistoria (1982) y El hombre que mira (1985).
Hace miles de millones de años, muchos animales fueron creados libremente por Pah-drehther-noh, pero estos animales estaban descontentos, pues pensaban que su creador no había estado acertado al hacerlos. Un buen día, Chim Pancé le dijo al creador que quería cambiar de nombre y llamarse Homh Breh; a partir de ese momento, empezaron a existir los hombres. En los relatos se refleja el descontento de los animales con su forma física, como les sucede a Ba Llena o a Rino Ceronte. El amor entre ellos también es un tema importante, puesto que todas las razas pueden enamorarse de especies distintas, como le ocurre a Cama Leona con Puerco Espín.
el perro
Los sustantivos tienen
45
lengua románica, su origen no se conoce con exactitud.
determinante.
Gramática
1. Los artículos
33
1. Los artículos
BLOQUE
No se trata de una
Las lenguas románicas son el castellano, el catalán, el francés, el portugués, el gallego, el retorrománico, el sardo, el occitano o provenzal, el italiano y el rumano. Las lenguas románicas –también llamadas romances o neolatinas– proceden del latín, que era la lengua que expandieron los romanos en sus conquistas territoriales por el Mediterráneo y una parte de Europa central. Cuando el Imperio romano dejó de existir, el latín fue evolucionando de manera diferente en las distintas regiones geográficas y, con el tiempo, dio lugar a las modernas lenguas románicas.
acompañados de un
BLOQUE
Ibérica antes de la llegada de los romanos.
96
BLOQUE
lugares de la península
3
vayan o no
Los diferentes tipos de determinantes son los siguientes: artículos, demostrativos, posesivos, cuantificadores, numerales, interrogativos y exclamativos.
9 hablaba en ciertos
distinto valor significativo según
2. Las lenguas románicas El vasco o euskera se
Guion de los subtemas en los que se divide el apartado.
Recuerda este perro
Lectura
¿Sabías que…?
mi perro
Los artículos van siempre delante del sustantivo. Se clasifican en determinados e indeterminados.
1. Los artículos
• El artículo determinado presenta a un sustantivo conocido por quien habla y por quien escucha. Por ejemplo: Tomaré el autobús. Artículos determinados Masculino
Distribución de las lenguas románicas en Europa.
Femenino
Neutro
Singular
el
la
lo
Plural
los
las
-
• El artículo indeterminado presenta a un sustantivo no conocido ni por quien habla ni por quien escucha. Por ejemplo: Tomaré un taxi.
Referencia al apartado en que nos encontramos.
Masculino
El artículo forma parte del nombre propio de
Los Ángeles, La Habana, Las Vegas, El Cairo, La Haya, etc.
Rama románica
Lenguas castellano, catalán, francés, portugués, gallego, retorrománico, sardo, occitano, italiano, rumano
Lengua y sociedad
Recuerda
70
Definición de aquellas palabras que pueden presentar alguna dificutad. 75
una
unos
unas
Los artículos tienen el mismo género y el mismo número que el sustantivo al que acompañan. Únicamente los sustantivos femeninos que empiezan por a o ha tónica no llevan el artículo femenino correspondiente, sino que se construyen con los artículos el o un: el aula, un aula. Este fenómeno solo se produce en singular; en plural, se utilizan las formas habituales: las aulas, unas aulas. Los nombres propios de persona no llevan artículo en castellano, aunque sí pueden llevarlo algunos topónimos: el Teide, los Pirineos, el Reino Unido, los Países Bajos, etc.
2
La Habana (Cuba).
Artículos indeterminados
Recuerda
Vocabulario
un
Plural
Artículos determinados
275
BLOQUE
Familia indoeuropea
Femenino
Singular
Artículos determinados
algunas ciudades como
Referencia al bloque en que nos encontramos.
Artículos indeterminados
Recuerda
Occitano
BLOQUE
Alberto Moravia
Gramática
97
Artículos indeterminados
Refuerza conceptos trabajados en la explicación principal y que, en algunos casos, deberían haber sido asimilados en cursos anteriores.
¿Sabías que…?
Contribuye a ampliar el contenido trabajado.
parterre Gramática
2. Las lenguas románicas
Las actividades están pensadas a partir de criterios que facilitan la estimulación de las INTELIGENCIAS MÚLTIPLES (IM) para el óptimo tratamiento de la diversidad. En la Guía de Aula los docentes encontrarán un amplio abanico de estrategias para aplicar a cada actividad IM. IM Para facilitar el estudio. Singular Femenino
Neutro
Masculino
Femenino
este
esta
esto
estos
estas
Situación intermedia Situación lejana
Organiza tus cOnOcimientOs
Plural
Masculino Situación cercana
8
BLOQUE
BLOQUE
6 Pronombres demostrativos
ese
esa
eso
esos
esas
aquel
aquella
aquello
aquellos
aquellas
LA DRAMÁTICA O TEATRO
Organiza tus conocimientos: todos los apartados, excepto los de lectura y ortografía, se cierran con un mapa conceptual que resume los contenidos en forma de esquema.
Los posesivos, cuando son pronombres, pueden llevar artículos. Por ejemplo: – Le he prestado el portátil a mi hermana, el suyo no funciona. – Esto es lo mío y eso es lo tuyo.
La presencia de tablas contribuye a sistematizar los contenidos y facilita su estudio.
Pronombres posesivos Singular
Persona
Un poseedor
Varios poseedores
Masculino
Plural
Femenino
Neutro
Masculino
Femenino
1.ª
mío
mía
mío
míos
2.ª
tuyo
tuya
tuyo
tuyos
3.ª
suyo
suya
suyo
suyos
suyas
1.ª
nuestro
nuestra
nuestro
nuestros
nuestras
vuestro
vuestra
vuestro
vuestros
vuestras
suyo
suya
suyo
suyos
suyas
2.ª 3.ª
mías tuyas
Los cuantificadores algo, alguien, nada y nadie siempre son pronombres. Observa los siguientes ejemplos: – En todo este asunto hay algo que no entiendo. – Creía que alguien le estaba gastando una broma. – No ha llovido nada desde el otoño. – Nadie debería dejar basura en el bosque.
BLOQUE
BLOQUE
Pronombres cuantificadores
5
5
algo
alguien
nada
nadie
cualquiera
cualesquiera
quienquiera
demás
alguno
alguna
algunos
algunas
ninguno
ninguna
ningunos
ningunas
poco
poca
pocos
pocas
mucho
mucha
muchos
muchas
tanto
tanta
tantos
tantas
todo
toda
todos
todas
varios
varias
bastante
bastantes
demasiado
demasiada
demasiados
demasiadas
mismo
misma
mismos
mismas
otro
otra
otros
otras
5
Gramática
ACTIVIDADES
Literatura
246
197
5.25.
R 5.22.
5
a)
EN LÍNEA • Un cuento 5.26. cortado
d)
BLOQUE
b) 5 Cada actividad está idenACTIVIDADES ACTIVIDADES tificada con el número del 5.23. c) bloque y el número correGramática d) Gran oportunidad lativo de la actividad. Gramática
Identifica los adjetivos calificativos que aparecen en estos textos y contesta a las preguntas que figuran a continuación.
Alicia empezaba ya a cansarse de estar senta-
c) Texto 3. ¿Cuáles son las razones para que se haya emitido ese aviso a la población?
jóvenes y desconocidos precios inmejorables RAtletas 5.22. dominan la maratón ofertas en el interior
d) Texto 4. ¿Cuáles son las principales características de esta vivienda?
5.23.
5.23. Clasifica los siguientes adjetivos en un cuadro como el del modelo según puedan precisar tamaño, forma, color, carácter o tiempo:
Texto 2
Gran oportunidad precios inmejorables ofertas en el interior
Rúbrica: actividad Gran oportunidad seleccionada para la auto- precios inmejorables evaluación competencial. ofertas en el interior Texto 3
afectuoso
presente
futuro
reciente
grande
mediano
ovalado
cuadrado
circular
negro
dominante
remoto
serio
triangular
rojo
blanco
colosal
azul
nervioso
pequeño
Tamaño Color Forma Color Forma Carácter Tiempo
ALERTA METEOROLÓGICA Temperaturas extremas
Tamaño grande
Una ola de frío polar atravesará el país. Los termómetros descenderán más de diez grados. Ambiente gélido durante el día con probables heladas durante la noche.
circular
espectadores calificaban la película con los adjetivos que encontrarás más abajo. Sepáralos en dos grupos según indiquen que el film les ha gustado o no. Ayúdate con un diccionario.
5.24.
aburrida
Piso en venta
soberbia
deplorable
bochornosa
grandiosa
tediosa
Gran oportunidad Tamaño Forma
Parets del Vallès
Vivienda de 90 m2 situada en una calle céntrica. Salón amplio y luminoso con balcón exterior. Cocina reformada. Tres habitaciones dobles y dos baños completos. Edificio nuevo con ascensor.
deslumbrante
pésima
recomendable
emocionante
impresionante
nefasta
soporífera
memorable
detestable
precios inmejorables ofertas en el interior
162
Actividades
Les ha gustado
No les ha gustado
…
…
5.26.
a)
Color
c)
d) Carácter
Tiempo
5.29.
muralla sólida
5.23.
disfraces originales
saltos todo acrobáticos epidemia grave a) Comentad con vuestra pareja lo que sepáis acerca de Alicia en el país de las maravillas: qué 5.27. Identifica los adjetivos calificativos que
personajes principales intervienen, qué aventuras protagonizan, quién es su autor, etc., y tomad obstáculo insalvable flores silvestres aparecen en las siguientes frases y cópialos junnota de todo ello. podéis comentar las versiones cinematográficas que se han hecho de luces artificiales mañana soleada to con el sustantivo al que acompaña cada unoTambién esta obra. Encontraréis información muy útil en los enlaces sitio web www.espaibarcanova.cat. de ellos: águilas majestuosas nochedel clara b) Poned en común vuestra información con el resto de la clase. cabellos rubios pies delicados a) Las largas vacaciones veraniegas le traían recuerdos agradables. b) Para el actual campeón aquel partido supuso una humillante derrota.
Carácter Tiempo c) Llevaba una cinta roja en el pelo y un chal morado sobre los hombros. d) El tráfico denso complicaba la vida cotidiana de los ciudadanos.
castigo implacable clima templado
5.27.
pulseras rojas
rostro anguloso
Masculino singular
Femenino singular
Masculino plural
Femenino plural
obstáculo insalvable
muralla sólida
saltos acrobáticos
luces artificiales
En línea
5.29.
127
Las actividades a)identificadas con el icono son de carácter lúdico y proponen el desarrollo de un b) 5.27. juego relacionado con algún contenido del tema. Forma Color Carácter Tiempo Actividades
No les ha gustado
5.24.
En las actividades señaladas con este símbolo ofrecemos una rúbrica paraActividades la evaluación competencial. Rúbrica No les ha gustado
163
Masculino singular
c)
a) b) c) d)
CONTENIDOS CLAVE 5.27. Esta distribución del conteMasculino nido y de las actividadessingular favorece laa)adquisición de los contenidos clave. b) c)
www.espaibarcanova.cat
Les ha gustado
Femenino singular
Masculino plural
5.29.
Femenino plural
d)
Actividades No les ha gustado
d)
Actividades
Enlaces para resolver determinadas actividades.
5.28.
5.26.
5.29. Clasifica las siguientes parejas de sustantivos y adjetivos según su género y su número, tal y como se hace en el cuadro que hay a continuación:
Tamaño
Les ha gustado
En línea: en los blo5.28. ques 2, 3, 4, 5 y 9 hay una propuesta de textos, representativos de los distintos géneros, y 5.25. actividades para trabajar la expresión oral.
b)
5.24.
Les ha gustado
R
sustantivos. Por ejemplo: aire fresco este texto e indica el sustantivo al que acompadas al libro que su hermana estaba leyendo, prenderla mucho, pero en aquel momento le ña cada uno de ellos. clavel naranja pero no tenía carácter dibujos ni diálogos. «¿Y de qué pareció lo más natural del mundo). música teléfonosirve un libro camisa Pero cuando el conejo se sacó un reloj de sin dibujos ni diálogos?», se preSe puso las zapatillas, sacó unadel pequebolsillo chaleco, lo miró y echó a correr, guntaba Alicia. pelo caja mar ña ampolla de suseneceser levantóy de un salto, porque comestaba pensando (y pensarrectangular le cos- Alicia anillo elefante Así pues,palacio abrió la puerta. Justo vio,dea golpe la pálida prendió que ella nunca había visto esfuerzo, porque el calor del día la delante continente nariz taba cierto pantalón de la luna, de aspecto terri- ni con reloj que sacarun conejo con chaleco, había dejado soñolienta yluz atontada) si el un pla-anciano ble.deSusmargaritas ojos eran la comoseascuas de él, encendidas; y, ardiendo de curiosidad, se puso a de tejer una guirnalda 5.26. Copia las siguientescer parejas de palabras una larga cabellera le caía lospor la pradera, y llegó juscorrer tras elsobre conejo compensaría del trabajo de levantarse y coger gris y subraya con un color el adjetivo y con otro el hombros en rizos enmarañados y de sus mulas margaritas, cuando de pronto saltó cerca to a tiempo para ver cómo se precipitaba en sustantivo: tobillos colgaban pesadasque es-se abría al pie del seto. madriguera de ella un Conejo Blanco ñecas de ojosy rosados. No unaunas valiosa joya apuesta arriesgada posas y grilletes Un momento más tarde, Alicia se metía había nada muy extraordinario en esto,oxidados. ni concurso reñido correo electrónico también la madriguera, sin pararse a consitampoco le pareció a Alicia muy Oscarextraño Wilde: oír El fantasma deen Canterville. largo dedo ambiente festivo derar cómo se las arreglaría después para salir. que el conejo se decía a sí mismo: absurda idea buena noticia estrecha franja caso curioso abrumadora derrota ligera complicación estrella luminosa flecha certera lista alfabética actitud positiva
afectuoso
5.24. A la salida de una sala de cine, los
Texto 4
–«¡Dios mío! ¡Dios mío! ¡Voy a llegar
da con su hermana a la orilla del río, sin tener tarde!» (Cuando pensó en ello después, de5.25. Califica con un adjetivo los siguientes 5.28. Identifica los adjetivos calificativos de nada que hacer: había echado un par de ojea- cidió que, desde luego, hubiera debido sor-
b) Texto 2. ¿Con qué información el vendedor pretende atraer a los clientes?
Texto 1
5
Por parejas, leed en voz alta el texto siguiente. Podéis repartíroslo leyendo cada uno de vosotros un párrafo.
a) Texto 1. ¿Qué atletas han vencido en la prueba de la maratón?
R 5.22.
Las actividades identificadas con el icono presentan algo más de dificultad que el resto.
4
c)
BLOQUE
Gramática
5.25.
BLOQUE
BLOQUE
a) Gramática Al final de cada uno de los dos grandes apartados de R hay cada bloque una batería de actividades 5.22. b) para aplicar ACTIVIDADES los contenidos y trabajar las competencias básicas.
5.28.
autoEvaluacióN
proYEctOS 3.0
Balance: actividades de autoevaluación para que puedas valorar si has asimilado bien los conocimientos.
Trabajos colaborativos con recursos web para la adquisición de las competencias digitales.
Actividades
Femenino singular
Masculino plural
Fe
Mascul Activida singul
NUEVO CURRÍCULo: NUEVAS HERRAMIENTAS PARA LOS DOCENTES GUÍA DE AULA
Objetivos
y el gusto
• Desvelar el interés por la lectura.
de los • Conocer algunos juvenil autores de literatura en actual más relevantes lengua castellana.
Contenidos clave
a literal, interpretativ CC1. Comprensión y valorativa. Ideas principales y secundarias. comprensión para CC2. Estrategias de de la lectura. antes, durante y después búsqueda de CC3. Estrategias de a digital. Competenci . información la producción CC4. Estrategias para de textos escritos. texto: adecuación, CC5. Gramática del corrección coherencia, cohesión, y presentación. oral: CC6. Procesos de comprensión intrepretación, inferencia.
Notas
CC7. Elementos prosódicos y no verbales. y no formales. CC8. Textos formales frecuentes CC15. Lectura y escritura contextos y en sobre temas diversos diferentes. y respeto CC16. Formas de cortesía orales. s interaccione las en CC19. Pragmática: • Registros lingüísticos. ales. • Textos conversacion • Elementos constitutivos de la comunicación. CC21. Léxico y semántica: • Uso del diccionario. a • Léxico preciso y apropiado contextos concretos. • Estrategias de búsqueda
Conocimie Nota ntos mínim s os • Text coneix ements mínim s quan dobla queda entrat… • Text coneix ements mínim s… • Text coneix ements mínim s… actividade s de refue rzo X, X, X, X
«Cuestión proponemos el texto En este primer bloque un fragmento Guerra. Se trata de de nombres», de Mar verde, con el el misterio de la mochila del libro Genaro y Infantil el año Merlín de Literatura que ganó el Premio resumido el la lectura, ofrecemos al alumno 2008. Al final de con lo que animamos libro, del o argument la novela completa. que lo desee a leer texto os en este libro de Las lecturas que proponem s, la de despertar el interés finalidade os siempre tienen, entre otras por ello proponem y el disfrute por la lectura; es y adecuados a la edad del textos literarios motivador estimulen al a léxico, de forma que alumnado en cuanto
Complemen tos impor tantes
• Text coneix
ements mínim s… ements mínim s…
• Text coneix Actividade
X, X, X, X
s de ampli
ación
Actividades de refuerzo y de ampliac ión.
recursos
léxica.
• Cambios de significado de las palabras. y sintaxis: CC22. Morfología de puntuación: • Usos de los signos los puntos el punto, los dos puntos, suspensivos, los signos admiración. de interrogación y
Actividades relacionadas
das las encontraréis referencia Al pie de cada lectura, y Expresión sión de la lectura actividades de Compren repartidas a lo largo de las personal. Las indicamos porque haya que hacerlas en no todas las páginas de la lectura, para que tengáis presente s según ese momento, sino dosifiquéi las y éis actividades que encontrar vuestro criterio. s el de este bloque trataremo En el apartado de LÉXICO importante en la vida del muy introducir diccionario, elemento Podemos, por tanto, protagonista de la lectura. inicial. Podemos o a partir del relato el uso del diccionari como buscar léxico a los alumnos, proponer algún juego ge). s que empiecen por «gerónimos» (sinónimo
1.1 1.2
Notas
1.3 1.4 1.5
Descripción
Competencias relevantes C1
con los datos del protagonista árbol genealógico de la lectura. Compleción de un e implícita del texto con información explícita del texto de la lectura explícita e implícita propuestas. Interpretación de información correctas entre varias para marcar las opciones en el texto de la lectura. mascotas del protagonista las de Localización de la lectura, n de información explícita el autor. por Mediante la interpretació neologismos inventados explicación de los dos de la lectura e implícita del texto explícita Interpretación de información concretas. para responder cuestiones
C1 C1 C1 C1
3
lector a seguir leyendo.
sugeridos
2
• Text coneix ements mínim s quan dobla queda entrat… • Text coneix ements mínim s… Transvers alidad • Text coneix ements mínim s… • Text coneix ements mínim s…
Notas
Notas Notas
Actividades relacionadas 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10
4
1.11
Descripción
Búsqueda de información en el texto de del protagonista la lectura sobre según otros adecuado y la manera de la morfosintaxis personajes. Redacción utilizand ser y ortografía o el léxico correctas. Interpretación de información para respond explícita e implícita er cuestiones del texto concretas sobre algunos persona de la lectura Compleción jes. de una tabla con las filias y fobias del protagonista. Identificación de la mayor afición del protago pretación de información explícita e implícita nista a través de la interdel texto de Explicación la lectura. del significado preciso de una utilizando el léxico adecuad serie de expresio o y la morfosin nes de la lectura taxis y ortograf Compleción ía correctas. de una serie de palabras con la grafía correcta (j/g).
Competencias
relevantes
Actividades relacionadas
C1
1.12 C1 1.13 C1 RÚBRICA
C1 C1 C5
RÚBRICA
1.14
1.15
C5 1.16.
Descripción
Identificación de los sinónim en un cuadro. os de una serie de palabras dadas y colocaci ón Búsqueda de información sobre el el léxico adecuad o y la morfosin Registro Civil y explicac ión utilizand taxis y ortograf o ía correctas. Interpretación de información para respond explícita e implícita er cuestiones del texto de concretas sobre de la informa la lectura ción en www.esp Shakespeare. Ampliación aibarcanova.cat. Búsqueda de información sobre los romanc y explicación utilizando el léxico adecuad es y sobre Sancho Panza correctas. o y la morfosin taxis y ortograf ía Compleción de un texto pautado sobre los gustos y aficiones del alumno.
Competencias
relevantes
C2 C3 C5 CB5 CB8 C3 C4 C5 C6 C10 CB5 CB7 CB8 C3 C4 C5 C6 C10 CB5 CB7 CB8 C5 CB8
5
SOLUCIONARIO
DE LAS ACTIVIDADES
IO SOLUCIONAR DES
DE LAS ACTI
VIDA
haber;
destartalado; había: postes: 1.33. estuvimos: estar; destartaladas: encontrar; toldos: toldo; inundasen: inundar; encontraban: poste; venían: venir.
f. Monte (elevación). 2 Territorio de personas Amontonamiento, abundancia en que cubierto de montes. 3 fig. preocupaciones. 4 ~ rusa, montículo cual se o cosas: una ~ de libros, de recto o tortuoso, por el se practica un camino ondulado, personas que un carrito que ocupan las desliza, merced al declive, con altibajos y férrea estrecha y en declive, gustan de este deporte; vía como diversión. carritos en ella por revueltas, para deslizarse
1.34. A. montaña (l. v. *montanea)
montañero, -ra adj. –s. Alpinista. reg. de la una montaña. 2 De la Montaña, montañés, ñesa adj. –s. De m. f. Extr. Pinzón vulgar. provincia de Santander. 3 montañismo m. Alpinismo.
montañosa. a las montañas: superficie montañoso, -sa adj. Relativo ~. 2 Abundante en ellas: terreno donde de un líquido al hervir. 2 Manantial B. hervidero m. Agitación los humores 3 fig. Ruido que hacen surge el agua burbujeando. gente. 5 Nicar. 4 fig. Muchedumbre: ~ de estancados en el pecho. Solfatara, fuente termal. almíbares. de hablando picado, hervido adj. –s. Ál. Fermentado, 2 m. Amér. Cocido u olla. 2 En los cocina para hervir líquidos. hervidor m. Utensilio de cerrada, por análogos, caja de palastro termosifones y otros aparatos la acción del y que recibe directamente cuyo interior pasa el agua,
1.35. Izquierda: entrada,
gramatical. acepciones numeradas, género
Derecha: etimología, definición,
ejemplos de uso.
1.36. a) Pieza de pan de forma
alargada.
establecimiento semejante. b) Mostrador de un bar o se presenta colorear los labios, que c) Cosmético usado para barra guardada en un estuche. generalmente en forma de o de forma generalmente prismática d) Pieza de metal u otra materia, que gruesa. cilíndrica y mucho más larga
1.37. v. intr..: verbo intransitivo; tr.: verbo transitivo; l oc. verb.: locución verbal; expr. coloq. U.: expresión coloquial
usada.
fuego.
crearse en agitadamente un líquido por hervir (l. fervere) intr. Moverse del calor o gases o vapores a consecuencia su interior abundancia de agitado. 2 fig. Ponerse el mar sumamente de una reacción química. ira. las pasiones: ~ el corazón de 3 fig. Excitarse fuertemente
31
30
La Guía de aula se presenta en formato impreso (22,5 x 29cm) y encuadernación con espiral. Su contenido es el siguiente: • Reproducción del libro impreso con el solucionario de todas las actividades. • Cuadro de competencias propias de la materia, agrupadas en dimensiones. • Cuadro de las actividades competenciales de cada dimensión. • Rúbricas y dianas de evaluación para las actividades preferentes del portafolio. • Temporización indicativa de todo el curso. • Programación didáctica. • Acceso a la versión digital multisoporte de la Guía de aula.
• Atención a la diversidad: indicación de las actividades de refuerzo • Atención a la diversidad: fomento de las inteligencias múltiples
Rúbrica
IM
LIBRO DE RECURSOS FOTOCOPIABLES Evaluación modelo PISA e refuerzo
Actividades d
TENCI AL EVALU ACIÓN COMPE LLANA 1.º ESO LENGU A CASTE Grupo _____ ____ _____ _____ _ _____ _____ _____ Nomb re _____ _____ ____ __________ Fecha Evalua ción _____
ACTIVIDADES DE REFUERZO LENGUA CASTE LLANA 1.º ESO Nombre _____ __________
_______________
CALIF ICACIÓ N
TIPOS DE TEXTO S
_
BLOQU E 1 anunc io para un Grupo _________ ado el siguie nte idad han prepar un agenc ia de public : Fecha En _________ icos Green Cars de coche s ecológ model o de la marca Bloque 1
1.1. Escribe una conversación entre un médico y un su consulta. Para paciente que llega ello, debes tener a en cuenta las normas generalmen aceptadas en las conversaciones, te así como las expre utilizar (puedes siones que se suelen consultar algun as en el aparta do TIPOS DE TEXTO _______________ S). _______________ _______________ _______________ _______________ ______ _______________ _______________ _______________ _______________ ______ _______________ _______________ _______________ _______________ ______ _______________ _______________ _____ _______________ _______________ _______________ _ coche s quiere _______________ la empre sa de _______________ _______________ es el mensa je que _____ _______________ 1.1._ Explic a cuál _______________ io. _______________ _______________ s con este anunc – _____ _______________ _ itir a sus cliente trasm ––––––––––––––––––––– _______________ ––––––––––––––––––––– _______________ _______________ ––––––– ––––––– _____ _______________ _ –––––––––––––– ––––––– ––––––––––––––– _______________ ––––––––––––––––––––– _______________ _______________ ––––––––––––––––––––– ______ _______________ ––––––––––––––––––––– ––––––––––––––– _______________ ––––––– ––––––– ––––––– _______________ _______________ ______ ––––––––––––––––––––– _______________ _______________ ––––––––––––––––––––– ––––––––––––––– _______________ _______________ ––––––––––––––––––––– ______ _______________ ––––––––––––––––––––– _______________ ––––––––––––––––––––– ––––––––––––––– _______________ _______________ ––––––––––––––––––––– ______ _______________ ––––––––––––––––––––– _______________ ––––––––––––––––––––– _______________ _______________ ______ _______________ _______________ _______________ _______________ ______ _______________ _______________ _______________ _______________ ______ _______________ _______________ 1 _______________ _______________ ______ _______________ _______________ _______________ _______________ ______ _______________ _______________ _______________ _______________ ______ _______________ _______________ _______________ _______________ ______ _______________ _______________ _______________ _______________ ______ _______________ _______________ _______________ _______________ ______ _______________ _______________ _______________ ______
El Libro de Recursos Fotocopiables se presenta en formato impreso (22,5 x 29cm) y encuadernación con espiral. En su interior están los materiales complementarios de cada uno de los temas preparados para ser fotocopiados. • Poyectos 3.0. Propuestas de trabajo, mayoritariamente colaborativo, de búsqueda de información con recursos web para adquirir competencias digitales. • Balance. Autoevaluación reflexiva del proceso de aprendizaje. • Evaluación curricular. Tres propuestas de evaluación en tres niveles de dificultad: bajo, medio y alto. • Evaluación competencial. Una propuesta de formato PISA enfocada a la consecución de competencias. • Actividades de refuerzo, con sus soluciones. • Rúbricas y dianas de evaluación para las actividades del portafolio y modelos en blanco para elaborar otras nuevas. • Tablas de control competencial. • CD con todo el contenido, en formato Word y PDF.
GENERADOR DE EJERCICIOS DE EVALUACIÓN
Accesibles vía web. Con múltiples combinaciones posibles que facilitan la generación de pruebas de evaluación de contenidos curriculares.
ÁMBITO LINGÜÍSTICO. LENGUA CASTELLANA Un proyecto completo para el nuevo currículo competencial 2015
El proyecto editorial para el ámbito de la Lengua castellana y literatura de Editorial Barcanova ha sido elaborado teniendo en cuenta: • El nuevo currículo del Departament d’Ensenyament • El trabajo de las competencias básicas agrupadas en dimensiones • Los contenidos clave de cada dimensión competencial • Las actividades con rúbrica pensadas para el portafolio del alumno
Rúbrica
• Propuestas de evaluación competencial de formato PISA • El trabajo con Inteligencias Múltiples
IM
• Una edición digital multisoporte
a m u e st ra d e sd e n u r a rg a sc e d is é Pod it a l. c a t w w w.b a rc a n o va d ig
EDITORIAL BARCANOVA Mallorca, 45, 4a planta 08029 Barcelona Tel. 932 172 054 Fax 932 373 469 barcanova@barcanova.cat
Distribueix
www.barcanova.cat 9243183
@EDBARCANOVA
8
facebook.com/editorialbarcanova 421728 446666
W barcanova.cat
COMERCIAL GRUPO ANAYA Tel. 934 955 399 Fax 934 190 297 Atenció a centres escolars: clients@barcanova.cat