O.J.D.: 4345 E.G.M.: No hay datos Tarifa: 560 € 918 cm2 - 80% ERRASSA CULTURA Área: Y ESPECTÁCULOS
eves
abras y ñeira dialogan la Ilustración
queda dels valors ?” es el título del diáos filósofos Josep Maabras y Àngel Castiñeiollarán hoy en el Cenrsionista de Terrassa Sant Llorenç, 10). El comienzo a las ocho de, y será moderado ilósofo, el terrassense nllehí.
ra del Conte”, n la biblioteca strito 3
a que va venir a sopar” ulo de la sesión de del Conte” que tendrá y a las seis de la tarde, lioteca del distrito 3 rmà Joaquim, 66). La ará Sara Fuente. En la a Central, a la misa, habrá sesión de ta xica”.
rencia sobre grafía crítica hard Peet
nach, autora del libro Peet. Geografía conliberalismo”, desarroa las siete de la tarde, ería Synusia del Atedela (c/Montserrat, charla sobre las ideas stas de este profesor ericano de “geografía y ambiental. a parte, el Kasalet at, 4) acoge, esta tarde o, una proyección en de documentales de la ntrainfos TV”.
UB DE TIR DE ISIÓ TERRASSA
OCATORIA de Asamneral Ordinaria para el e marzo de 2013, a las de primera convocalas 17 horas de seguncatoria, en el Polígono La Betzuca.
mblea ordinaria: DEN DEL DÍA tura y aprobación del erior. rme de las actividades icio 2012. uidación del ejercicio ico y aprobación de
upuesto ejercicio 2013. uestas presentadas por Directiva. uestas presentadas por s, siempre que se forvaladas por el 3% del asociados cerrado el e diciembre de 2012. gos y preguntas.
, 12 de febrero de 2013
31
Fecha: 06/03/2013 Sección: TERRASSA Páginas: 10 Miércoles, 6 de marzo de 2013 Diari de Terrassa
Pujadó reflexiona sobre los límites de la realidad en “El ficcionauta” El protagonista de su nueva novela viaja a mundos literarios creados por otros autores G > La obra juega con
elementos de literatura policíaca, de aventuras y ciencia-ficción G > Es el segundo libro
que este cantante terrassense escribe para el público juvenil Santi Palos En el año 2007, Miquel Pujadó sorprendió con la publicación de “L’okupa de cervells”, una novela con ribetes de ciencia-ficción dirigida a los lectores de la franja de edad que los anglosajones denominan “young adults”. El cantante terrassense se descuelga ahora con una segunda novela, también marcada por su gusto por las literaturas de género, y pensada para un público de adolescentes en adelante. “El ficcionauta” arranca de manera que parece una novela negra al uso (ver despiece con el párrafo inicial), pero no lo es. Las primeras páginas corresponden a un trabajo universitario escrito por el protagonista, Carles Motta, cuyo profesor le ha puesto, como tarea del curso, la elaboración de un primer capítulo de novela policiaca, que ha de incluir un asesinato. “A partir de aquí, me planteé lo que puede sucederle a un asesino, cuando es el momento de enterrar el cadáver, y la historia no continúa; pero el personaje sigue teniendo consciencia como tal”, explica Pujadó. El lector advertirá entonces que “está ante una novela (inacabada) dentro de otra novela, y que con ‘El ficcionauta’ he querido hacer una novela con estructura como de muñecas rusas, para plantear una relación poco nítida entre los niveles de ‘realidad’ y los de ficción”. La narración salta constantemente de una a otra. La parte esencial de la misma, señala su autor, está en el paseo del protagonista por conocidas novelas, cuyos personajes le hacen apreciaciones y preguntas, y de las que Pujadó ha “distorsionado” la acción. “Es toda una navegación por el mar de la ficción.” Así, Carles Motta diáloga con el protagonista de “El nombre de la rosa”, de Umberto Eco, y también “cae” en el mundo y los personajes de “La plaça del diamant”, “Moby Dick”, “La isla del tesoro”, “El principito”, “Los tres mosqueteros”, “Los viajes de Gulliver”, “La Odisea”,“El perro de los Baskerville” o “El horla”, entre otras. “Al final, se plantea cual es el nivel de realidad del autor y aquel en que nos movemos nosotros; si no estamos en planos diferentes, o si no somos siquiera nosotros, solo personajes de un novelista cósmico.Un juego y una meditación sobre la realidad y el yo.”
PHILIP K. DICK Y BUSTER KEATON ¿Una reflexión parecida a la que plantea la obra del escritor de ciencia-ficción Philip K. Dick? “Sí, por supuesto”, responde Pujadó, conocedor y admirador del autor de “Blade Runner”. “Aunque el paso de un mundo real a
El cantante Miquel Pujadó publica “El ficcionauta”, una novela con elementos metaliterarios. CRISTÓBAL CASTRO
A S Í CO M I E N Z A E L L I B RO
LO S DATO S ■ Título “El ficcionauta” ■ Autor Miquel Pujadó ■ Editorial Barcanova ■ Precio
11 euros
“A la Júlia Cabanes li encantaven els diners i el poder, coses de què disposava en abundància, però també era sensible als petits plaers de la vida. Petits plaers com ara passar tota una tarda de dissabte comprant roba cara en botigues de luxe de la zona alta de Barcelona i conduir després el seu cotxe esportiu fins al xalet que el seu marit i ella tenien en una urbanització d’allò més selecte dels afores; una urbanització plena d’homes que juguen al golf, dones que fan de la lluita contra els estralls del temps el centre de la seva existència i nens que van a col·legis cars on es preparen per ser els futurs dirigents de la societat; una urbanització amb control d’entrada i vigilants privats, farcida de càmeres i de gossos psicòpates ensinistrats per protegir-los, a ells i les seves propietats, de la púrria exterior.”
Tres nuevos títulos de inminente aparición > Miquel Pujadó, como siempre, no para, también en su faceta de escritor. En las próximas semanas aparecerán nada menos que tres libros con su firma. El primero posiblemente sea “La Serpentina i la antigua familia”, un cuento que resultó finalista del premio de la editorial Barcanova, y ganador en la categoría infantil. También Barcanova publicará, coincidiendo con la Diada de Sant Jordi, en su colección “Mots vius”, “Paraules d’amor de tota mena”, para el que –es un libro “de encargo– Pujadó ha escrito cartas, diálogos, poemas, cuentos, chistes y todo tipo de textos de temática amorosa. El volumen ha sido ilustrado por Cristina Zafra. En mayo, la editorial Cruïlla le publicará, en su popular colección “El vaixell de vapor”, el libro “La guerra dels mots”. Es una recopilación de cuentos muy breves todos los cuales abordan cuestiones lingüísticas “pero mediante un humor absurdo, con un transfondo en el estilo de los Hermanos Marx”. En cuanto a su faceta musical, está al caer “Brassens llum i ombra”, un nuevo cd de versiones del cantautor francés. “Cada diez años hago uno, y ya tocaba. En esta ocasión, llevará canciones muy conocidas –como ‘La mala reputació’, nunca versioneada en catalán– y algunas desconocidas.” otro ficticio también puede encontrarse fuera de la ciencia-ficción, como en ‘El moderno Sherlock Holmes” (‘Sherlock Holmes junior’, 1924), de Buster Keaton, película que admiro mucho,
en la que un proyeccionista se queda dormido y soñando ‘entra’ en el film que está proyectando. Woody Allen se basó en ‘Sherlock Holmes junior’ para escribir ‘La rosa púrpura del Cairo’”.
Pujado subraya que “El ficcionauta”, más que una novela filosófica, “es una aventura. Su dimensión principal es de diversión, de sentido del humor. Aunque bajo su forma de obra fantástica, como en una serie de capas superpuestas, el lector puede encontrarse con este planteamiento sobre la realidad de la ‘realidad’ y la ficción”.
UN SINCRONISMO PARA PENSAR Curiosamente, cuando la escribía, Pujadó vivió una anécdota que parecía decirle que la separación entre realidad y ficción a veces se difumina, al menos para un escritor. La explica. “Quería, para la novela, un clímax que sucediera en el Liceu , y hacía tiempo que tenía pensada la ópera que se iba a representar, ‘Le grand macabre’, una obra contemporánea que comienza con el sonido de bocinas de automóviles. Pues bien, justo cuando lo estaba escribiendo, en el Liceu se representó precisamente está ópera, que llevaba décadas sin programar.” Reconoce Pujadó que, cuando se puso con “El ficcionauta”, tenía poco de planificado sobre estas interferencias de sus personajes con novelas de ficción ajenas. “Con el primer capítulo fui improvisando, sin saber donde me llevaría, y todo este juego de metaficción salió sobre la marcha.” Eso sí, “me lo he pasado pipa escribiendo la novela. Quizá porque ya tenía la experiencia de elaborar la primera, y consolidados los hábitos de creación literaria de una historia con una cierta extensión y bien ligada.” Recuerda que su primera incursión en la novela juvenil, que abordaba la corrupción y la manipulación por los poderes económicos de los grupos de extrema derecha, la publicó “por casualidad. La tuve mucho tiempo en un cajón, y fue el escritor Joaquim Carbó quién me animó a publicarla”. Ahora, “L’okupa de cervells” ya va por la cuarta edición “y he ido a muchísimos institutos para hablar de esta novela”.
BARCANOVA EDITORIAL