ERRA U Q Z E CA FRANCIS DO GIMENO EDUAR
E U L NG A
A A CASTELL N DOSIER
1 ESO Programa
Rosario de Acuña
» PRESENTACIÓN Y ESTRUCTURA Este proyecto consta de 9 unidades, cada una de las cuales se estructura en los siguientes apartados: Lectura; Te doy mi palabra; Lo dejo por escrito; Comunicación / Las lenguas y sus hablantes; Educación literaria; Reflexión sobre la lengua (Gramática, Léxico, Ortografía); Me pongo a prueba; Situación de aprendizaje. En general, se presenta la teoría en la página izquierda y las actividades correspondientes a su derecha.
1
UNIDAD
Contenido de la unidad.
Actividad inicial o de conocimientos previos relacionada con la situación de aprendizaje que se ofrece al final de la unidad.
UNIDAD 1 LECTURA » En tierra de nadie COMUNICACIÓN » ¿Cómo nos comunicamos? EDUCACIÓN LITERARIA » Reconocer un texto literario REFLEXIÓN SOBRE LA LENGUA » La lengua y su organización El diccionario Los signos de puntuación (I) SITUACIÓN DE APRENDIZAJE » El centro donde quiero estudiar
¿Sabes lo que es un patojo o patoja? Además de ser un adjetivo que indica que alguien camina de una manera peculiar, como un pato, designa a un niño o niña en países como Guatemala y Honduras. Por su parte, en Argentina, Bolivia y Uruguay, se utiliza el sustantivo pibe o piba. ¿Conoces otros localismos para designar a una niña o a un niño?
Un joven llega a Ciudad de Guatemala para ayudar a su padre. Una vez allí decide estudiar, pero su inicio académico resulta más difícil de lo que él esperaba: el acoso y las maras lo esperan a la puerta de la escuela.
patojo, ja m. y f. Niño, muchacho. párvulo, la m. y f. Niño que está en el primer estadio de la enseñanza escolar.
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD INICIAL Acabas de empezar una nueva etapa escolar y, a lo mejor, lo haces en un centro educativo distinto al del año anterior. ¿Qué te ha llevado a elegir el centro en el que vas a estudiar? ¿Lo conocías? ¿Qué esperas de este nuevo curso?
Juego de lengua para trabajar la comunicación oral y dinamizar el grupo.
» LECTURA ¿DE QUÉ TRATA?
LUDOLENGUA Con P de Pedro. El protagonista de la lectura se llama Pedro y vive en Guatemala. Dividid la clase en cuatro grupos y, en un minuto, debéis anotar en un papel: Grupo 1: Nombres propios masculinos. Grupo 2: Nombres propios femeninos. Grupo 3: Nombres de países. Grupo 4: Nombres de ciudades. Pero, cuidado, todas las palabras que anotéis deben empezar con la letra P. Gana el equipo que consiga apuntar más nombres correctos.
En tierra de nadie Pedro, un patojo de un pueblo del interior de Guatemala, acaba de llegar a la capital, una ciudad grande con algunos rascacielos, largas avenidas llenas de coches, autobuses y camiones, de caótica circulación, pero for mada en su mayor parte por barriadas de casas bajas con calles sin aceras que forman un laberinto donde se pierde el forastero. Entre la aldea lejana y la ciudad hostil, Pedro se siente perdido en tierra de nadie; pero sigue adelante, dispuesto a cumplir la tarea que lo ha traído a la ciudad: conseguir la libertad de su padre, antiguo guerrillero, ahora injustamente acusado de robo, que ha sido detenido y trasladado a la capital en prisión preventiva sin atender a sus protestas de inocencia. Si nadie se ocupa de airear su caso, se pudrirá en la cárcel. […] Pasan los días, los papeles se arrugan sin que Pedro consiga entregar las cartas ni el certificado, y el dinero se acaba. Como la tarea va para lar go, Pedro decide dejar la pensión; ocuparse de la libertad de su padre por las mañanas; asistir a la escuela por las tardes; dormir unas horas en la calle arrebujado en una manta; y trabajar en el mercado de madrugada car gando sacos para ganar el dinero que necesita para permanecer en la capital. Esa misma tarde, Pedro entra en una escuela y habla con el director, que le dice: —Antes de admitirte, tengo que examinarte. Saca tu bolígrafo y pre párate para responder por escrito unas cuantas preguntas. Pero Pedro no tiene ni bolígrafo, ni cuaderno, ni lápiz. —En el pueblo —explica—, el maestro nos daba los lápices y los cua dernos todos los días al comienzo de la clase y nos mandaba escribir flojito, para borrarlo todo cuando se nos terminaban las hojas en blanco y usar otra vez el mismo cuaderno. El director se lamenta para sus adentros de la pobreza de las escuelas de los pueblos y teme que, con tan escasos medios, el nivel de los alum nos será muy bajo. «Si este patojo todavía no sabe leer ni escribir, tendré que enviarlo a una escuela de párvulos a pesar de su edad». Pero se lleva una sorpresa cuando le entrega un libro de letra pequeña y Pedro lo lee de corrido. —Ahora, toma este papel y este bolígrafo y pon aquí tu nombre. mara f. Pand Al de pila, Pedro añade una larga lista de apellidos indígenas escritos illa juvenil y orga con letra clara, sin que las líneas se le tuerzan ni se le vayan para arriba ni nizada de cond ucta violenta, de orig para abajo. hispanoamer en icano. —¡Muy bien!
empellón m. Empujón que se da con el cuerpo para sacar de su lugar a alguien.
8
9
¿LO HABL
En ¿Lo hablamos? se proponen algunas ideas para debatir en clase relacionadas con temas de carácter social, ético o ambiental.
TE DOY MI PALABRA Apartado específico para practicar la comunicación oral.
AMOS?
¿Cómo ha sido la acogida en el cen tro en que estudias ? ¿Te has sentido bien? ¿Tus compañ eros y compañ eras te han trat de man ado era corr ecta y educad a? En peq ueños grupos, poneos de acuerdo en qué aspecto s podrían mejorar se respecto a la acogida del nue vo alumnad o para evit ar casos como el de la lect ura.
LECTURA « UNID AD 1
Pedro no hayan vist se avergüenza de que los estu o en la cola diantes lo pueda pro de la cárc el, pero ant clamar la inocencia es de que pandilleros de su pad comenta: re, uno de —¿Tienes los líos con la eres uno de justicia, pato los nuestro jo? ¡Entonces, s! A uno y a otro grupo de un pato no les ven jo tan fuer te como este dría mal el refuerzo en el barrio, que y ahora los lo disputa estudiantes acaba de aparecer n, inte y —Si te une ntando llevárselo cad los pandilleros se s a nosotro a uno a su y te dejarem s, te dar bando. os asistir a clase —le emos ropa de la nue Y le asegura stra prometen n: los estudian —A nosotro tes. —Pero nos s nos protegen los policías. pandilleros— otros somos los amos del . Te defende barrio —r Como Ped remos si ent epli can ro perman los ras en nue de nadie, ece callado stra mara. sin decidir , con la cab se a tomar —¡Vente partido, uno eza gacha, en tierra los estudian con nosotros o vué s lvete al pue y otros lo acosan: tes. blo, basura Y los pandille ! —le dice ros lo ame n —¡Un boli naz an: no sirve par prate una a nada! Si navaja. quieres sob revivir en Pedro pien la calle, cóm sa para sus adentros: «¿Qué pue que piso es do hacer? ¿Seguir en mía, aunque tierra de nad ie? ¡No! Por quieran neg Todo parece que esta tier ármela». estar en con autoritario ra tra suya: s, los person rector aus ajes inaccesi la acusación inju ente, la sta, los por bles, los vigi teros lantes pre «No me iré asistencia a la escu potentes, ela amenaz sin cumplir el di ada… Pedro reac mi tarea». ciona. Se cho y ens yergue has ancha los ta alcanza hombros y aprieta acostumbrad r toda su estatura los labios. , saca os a la carga. pe Arremete Los ojos le brillan ímpetu que con todas sus fuer zas contra ni los estu el cerco que diantes ni primer em los pandille lo pel ros esperab apresa con un escuela, disp lón, abandona la tierra de uesto a con nadie y ent an. Lo rompe del lante. Sin quistar la ra entrar en en el patio suya propia peleas, de a cada pas Saluda al o que dé en la director en pero sin dejarse ava ade sallar por la entrada: —Buenas nadie. tardes. —Buenas. Acaba de ganar su prim era batalla. «En tierra de nadie», ©del text o, Monts 21 relatos errat del contra el acos Amo, 200 o escolar. 8. ©Edicion es SM, 200 Pp. 4757. 8. Madrid, Esp aña.
11
UNIDAD 1 » COMUNICACIÓN
» TE DOY MI PALABRA
» LO DEJO POR ESCRITO
Me presento
Mi yo del futuro
Parte de la siguiente situación
Parte de la siguiente situación
Es muy probable que este sea tu primer curso y que aún no co nozcas a tus compañeras y compañeros. Para una primera toma de contacto, te proponemos que les hables sobre ti: cómo eres, tus aficiones, aquello que te parece importante... Y que lo hagas con ayuda del dibujo.
Lee el texto propuesto e imagina que eres el protagonista de la historia. Te toca continuarla con al menos 100 palabras, de manera que el resultado sea coherente.
LO DEJO POR ESCRITO Apartado específico para practicar la expresión escrita.
Todo empezó el día que la señorita Sonia preguntó una cosa. […] La señorita Sonia se levantó de su mesa, que es la del profesor porque es la más grande, y dio un par de palmadas que llenaron el aire de tiza. Tam bién tosió un poco. Nazia dice que es por la tiza, que le deja la garganta como si te comieras un polvorón y se te quedara la saliva seca, y a veces, si no bebes agua, te vomitas encima.
Sigue los siguientes pasos
1.
Divide una hoja en cuatro partes, por ejemplo, mediante una X (fíjate en las imágenes). Escribe tu nombre y plasma aquellos datos que te gustaría compartir con los demás mediante pala bras, cifras, dibujos, con alguna fotografía…
QUÉ QUIERO SER DE MAYOR […] Empezamos por la primera fila y seguimos hasta la última, que es donde me siento yo. La seño apuntó en total: Tres futbolistas del Barcelona, dos del Madrid, uno del Mánchester y un Iniesta. Seis Rafa Nadal. Dos modelos muy altas. Una princesa (Nazia). Un médico rico. Tres Beyoncés.
2.
¿Y qué datos puedes aportar? Por ejemplo, tu edad, cómo son tu familia y amigos, tu comida preferida, los deportes que prac ticas, tus aficiones, los idiomas que conoces…
3.
Prepara tu exposición: puedes tomar algunas notas, pero re cuerda que la actividad es oral y no podrás leerlas. Trata de me morizar el orden de lo que quieres decir y ensáyalo varias veces. Puedes usar palabras y expresiones similares a las siguientes:
Un Batman. Un piloto de nave espacial de videojuegos. Dos presidentes del mundo. Una famosa de las que salen en la tele por la noche. Una veterinaria de perros grandes. Una ganadora de La voz Kids. Cuando me tocó a mí, Alejandro Palomas: Un hijo, La Galera.
Qué decir, en qué orden y cómo decirlo… Introducción: en primer lugar, para empezar… Desarrollo: por un lado, por otro, además, también, en cambio, pero, sin embargo… Conclusión: para terminar, en resumen, en conclusión…
Haced la presentación. Elaborad un mural con vuestros dibujos
Indica que la actividad está relacionada con un objetivo de desarrollo sostenible.
LECTURA Cada unidad empieza con un texto literario. A partir del texto se plantean actividades de comprensión lectora y expresión personal.
Por turnos, mostrad vuestra hoja a la clase mientras realizáis la presentación oral. Cuando acabéis, vuestros compañeros y compañeras podrán haceros dos o tres preguntas. Si lo consideráis oportuno, grabaos en ví deo para revisar vuestra intervención. Para acabar, po déis hacer un mural con todos los dibujos.
14
Un enlace interesante para ver y comentar.. .
En el espacio person al de la web www.barcanova.cat, encontraréis el anuncio de un canal de televisión danés que habla sobre lo fácil que resulta encasillar a los demás. Podéis verlo en clase y compartir lo que pensáis.
Sigue los siguientes pasos
1. Traza un plan en una hoja aparte: piensa qué quieres contar y decide en qué orden vas a ha
cerlo (qué te gustaría ser y por qué, si conoces a alguien que te haya motivado a experimentar este deseo, cómo y dónde te ves trabajando en el futuro…).
2. Escribe el texto en otra hoja o en el ordenador. Recuerda dividirlo en párrafos mediante
puntos y aparte. Revisa el texto y corrígelo.
Comparte tu texto Si vuestro profesor o profesora lo considera oportuno, cuando tengáis los textos redacta dos, podéis compartirlos y escribir una lista en la pizarra como la de la profesora Sonia.
15
GRAMÁTICA « REFLEXIÓN SOBRE LA LENGUA « UNIDAD 4
UNIDAD 4 » REFLEXIÓN SOBRE LA LENGUA » GRAMÁTICA
» ACTIVIDADES
1.2. El grado La cualidad que expresan los adjetivos puede presentar tres grados de intensidad:
28.
Escribe el superlativo de cada uno de es tos adjetivos calificativos. Por ejemplo:
GRADO POSITIVO
REFLEXIÓN SOBRE LA LENGUA En estas páginas se trabajan los contenidos de Gramática, Léxico y Ortografía.
El grado positivo expresa la cualidad sin intensificarla ni compararla.
Los adjetivos larga, rubio, valiente y brillante están en grado positivo.
• Comparativo de igualdad (tan + adjetivo + como): La serpiente es tan grande como la niña. • Comparativo de superioridad (más + adjetivo + que): La niña es más valiente que yo. • Comparativo de inferioridad (menos + adjetivo + que): La serpiente es menos peligrosa que el ser humano.
a) fiel
➔
b) blanco
➔
c) largo
➔
d) fuerte
➔
e) graciosa ➔ f) breve
a) Me gustaría hacer un viaje espacial. b) Me gustaría hacer un viaje especial.
➔
32. Explica la diferencia de significado entre estas dos oraciones. ¿A qué se debe?
a) Los excursionistas, hambrientos, regresa ron a mediodía. b) Los excursionistas hambrientos regresa ron a mediodía.
29. Sustituye las expresiones destacadas en
GRADO SUPERLATIVO El grado superlativo indica la máxima intensidad de la cualidad que expresa el adjetivo. Se forma de muchas maneras. Las más habituales son las siguientes:
vos del siguiente par de oraciones?
agradable ➔ agradabilísimo o muy agradable
GRADO COMPARATIVO El grado comparativo expresa la cualidad comparándola con otro elemento que la posee. Se construye con las siguientes fórmulas:
31. ¿Qué diferencia existe entre los dos adjeti
las siguientes oraciones por un adjetivo com parativo más adecuado. Por ejemplo:
• Añadiendo el sufijo -ísimo, -ísima a la raíz del adjetivo: larguísima, delicadísimo… • Anteponiendo el adverbio muy al adjetivo: muy bonito, muy joven… • Añadiendo un prefijo al adjetivo: superinteresante, extrafino, archiconocida…
– En esta cooperativa, elaboran el aceite más bueno de la comarca. ➔ el mejor aceite a) Cada vez es más grande el número de personas que viven solas.
1.3. Clases de adjetivos Los epítetos En ocasiones, el adjetivo destaca una cualidad que ya es inherente al sustantivo. Decimos que en estos casos el adjetivo se usa como epíteto. Ejemplo:
Los adjetivos pueden ser: • Relacionales: sirven para clasificar (biblioteca local; carretera nacional; serpiente africana). • Calificativos: expresan una cualidad (visita rápida; lección interesante; serpiente venenosa). Solo los adjetivos calificativos admiten variación de grado: visita rapidísima; lección superinteresante; serpiente muy venenosa).
La blanca nieve había cubierto las calles y los tejados; El frío invierno golpeó las tierras norteñas.
Los adjetivos presentan los siguientes usos: • Con valor especificativo: delimitan el significado del sustanti vo al que acompañan, distinguiéndolo del resto de los de su grupo. Por ejemplo: Mira la serpiente verde. Es habitual que aparezcan pospuestos al nombre. • Con valor explicativo: indican una cualidad que no selecciona ni restringe el sustantivo al que acompaña. Aparece siempre entre comas. Ejemplo: Luis, avergonzado, se fue de la fiesta.
b) Hoy la situación económica es más mala que la del mes pasado.
c) Trabajo menos, pero mi salario también es más pequeño.
30. Indica si los adjetivos destacados en las si
guientes oraciones se usan como especificati vos (ES), explicativos (EX) o epítetos (EP):
LUDOLENGUA
33. En orden alfabético. El primer jugador comienza calificando su gato con un adje tivo que empiece por la letra a, por ejem plo: Mi gato es arisco. El segundo jugador continúa calificándolo con otro adjetivo que comience por b, como: Mi gato es arisco y bueno, y así sucesivamente, siguiendo el orden alfabético. Cuando un participante se salta el orden establecido, se equivoca o tarda demasia do tiempo en encontrar la palabra apropia da, queda eliminado.
¿Dónde está vuestro viejo televisor? Póngame doce rosas blancas, por favor. Se extasiaba mirando la verde hierba. Los deportistas, agotados, descansaron durante quince minutos.
102
103
UNIDAD 1
ME PONGO A PRUEBA
ME PONGO A PRUEBA A partir de textos de diferentes tipologías se plantea una evaluación final para valorar el grado de interiorización de los saberes incluidos en la unidad.
1. Este texto es… un fragmento de una novela. una adaptación de un texto periodístico. un manual de instrucciones.
Protegernos ante el ciberacoso
2. Identifica la única afirmación verdadera:
El ciberacoso es el daño intencionado y repetido perpetrado a través de ordenadores, teléfonos mó viles y otros aparatos electrónicos. El informe Riesgos y oportunidades en internet y uso de dispositivos móviles entre menores afirma que el 12 % de niños y niñas de 9 a 16 años fue víctima de ciberbullying en tre 2010 y 2015. Además, y a modo orientativo, se ñala que el ciberacoso es más probable entre las chi cas (35 %) que entre los chicos (29 %). Dado que el 85 % de la población ya es usuario digital, la prevención es clave si queremos reducir las posibilidades de llegar a ser víctima del acoso en línea. A continuación, ofrecemos unas pautas: Un escudo digital en 10 pasos 1 Mantener los perfiles de las redes sociales en modo privado es la forma más eficaz de saber a quién se está trasmitiendo información. Es, por tanto, crucial no aceptar solicitudes de desconoci dos y mantener un control adecuado de amigos vir tuales y seguidores. 2 Utilizar contraseñas con un alto nivel de seguri dad que incluyan números o signos de puntuación, intercalen minúsculas y mayúsculas… Además, de ben renovarse de forma regular. Tener la misma contraseña en todas partes no es una buena idea. 3 Informarse acerca de las políticas de uso que pu blica cada plataforma digital. Así, si hay un compor tamiento irrespetuoso o ajeno a esas normas, se podrá informar a los responsables, moderadores, administradores o proveedores del servicio. 4 Aprovechar la función de bloqueo que prohíbe el acceso a aquellos usuarios que envíen mensajes ina propiados o extraños. 5 Asegurarse de tener un buen antivirus y un corta fuegos actualizado, pues estos protegen frente a la exposición de los datos personales que se introdu cen en el ordenador cuando se activa la cámara del dispositivo o frente a intentos de conexión desde dis positivos no autorizados.
NO AL
Todos los jóvenes de 9 a 16 años sufrieron ciberacoso entre 2010 y 2015. El 12 % de niñas de 9 a 16 años fue víctima de ciberbullying entre 2010 y 2015. El porcentaje de ciberacoso es un 6 % ma yor en chicas que en chicos.
CIBE
RACO SO
3. Escribe en modo imperativo (tratamiento
de confianza y de cortesía) los verbos que están en cursiva:
6.
Subraya el sinónimo adecuado de cada una de las palabras destacadas en negrita: a) intencionado: estimado, voluntario, final b) eficaz: poderosa, recurrente, útil c) autorizadas: cedidas, permitidas, aprobadas
7.
Averigua las palabras recomendadas en castellano para referirse a email y chat.
hipérbole. comparación.
a) Mantener los perfiles de las redes sociales en modo privado.
6 Utilizar un modelo de cámara con luz piloto que indicará cuándo el dispositivo está o no grabando. Así será posible evitar la intrusión de terceros que puedan realizar grabaciones no autorizadas. 7 Tener precaución al compartir información perso nal en internet. Es fundamental la custodia de los datos personales. Naturalmente, este consejo pue de extenderse a las fotografías y vídeos. 8 No responder a provocaciones de un posible aco sador. Ante todo, es recomendable no entrar en el juego ni replicar sus mismas actuaciones. 9 Compartir las inquietudes con amigos, padres o in cluso terceros para buscar ayuda ante cualquier situación que pudiera ser sos pechosa de acoso. 10 Guardar todo lo que se considere una posible prueba de ciberacoso. Podría resultar de ayuda si se decidiera denunciar los hechos más ade lante.
b) Utilizar contraseñas con un alto nivel de se guridad.
4. Subraya la opción correcta en cada caso: a) Tener la misma contraseña en todas partes es una buena idea, pues facilita su memori zación. / Tener la misma contraseña en todas partes no es una buena idea, ya que debilita el acceso a tus cuentas y aplicaciones. b) Es conveniente tener algún sistema de aviso o de protección para impedir las grabaciones indeseadas. / No es necesa rio tener sistemas de aviso o protección que impidan la grabación, pues mi orde nador no se puede manipular a distancia.
Indica que es necesario el uso del ordenador, bien para resolver la actividad, bien para acceder al espacio personal de la web www.barcanova.cat.
8.
Dale vueltas. Busca en el diccionario la palabra cortafuegos. En el uso de este térmi no con el valor de ‘sistema de protección in formática’ se ha producido una… metáfora. personificación.
9.
Escribe los signos de puntuación necesa rios en las siguientes oraciones: a) Cómo podemos erradicar el ciberacoso? b) El ciberacoso debe valorarse desde dife rentes ámbitos familiar, social, sanitario
10.
Si en 2022 había en España tres millones de niños y jóvenes de entre 9 y 16 años, ¿cuán tos, según el texto, sufrieron ciberacoso?
5.
¿Qué significa el término piloto en la ex presión luz piloto? ¿Y en piso piloto?
Alrededor de trescientos cincuenta mil. Ciento veinte mil.
La evaluación finaliza con una propuesta digital para entablar un diálogo en el aula.
Hablad de ello
En el espacio personal de la web www.barcanova.cat encontrar ás un en lace que te permitirá ver una serie de vídeos breves y muy interesan tes perte necientes a la campaña de Unicef sobre el ciberacoso.
La Vanguardia, 662018 (texto adaptado).
30
A partir de un escenario real, se propone un reto, en forma de preguntas o problemas, al cual hay que dar respuesta o sobre el cual se debe intervenir.
UNIDAD 1
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
31
» EL CENTRO DONDE QUIERO ESTUDIAR
ACTIVIDADES DE APLICACIÓN
El profesorado de vuestro centro está muy interesado en saber cómo sería vuestro instituto ideal con el fin de implementar las mejoras necesarias. Vais a crear un folleto informativo que les ayude a hacerse una idea.
ACTIVIDADES DE DESARROLLO Y DE
4. Formad grupos y analizad el resultado de vuestro análisis. ¿Coincidís con otros compañeros? Pre-
En Mi valoración, el alumnado reflexionará sobre su proceso de aprendizaje a lo largo de la actividad.
parad dos listas: en la primera, escribid los aspectos que más os gusten; en la segunda, los que menos.
5. A continuación, pensad en cómo sería vuestro colegio ideal. A las reflexiones anteriores, podéis añadir las que consideréis oportunas. Os damos algunos ejemplos: ESTRUCTURACIÓN
1. Completa, en primer lugar, una ficha con los datos del centro y del curso. La ficha debe responder a las siguientes cuestiones: ¿Cuál es el nombre del centro? • ¿Es público, privado o concertado? ¿Cómo se llama la directora o el director? • ¿Y el jefe o la jefa de estudios? • ¿Y tu tutora o tutor? ¿Cuántas clases de primero de ESO hay? • ¿Cuántas personas sois en clase?
¿Cómo lo llamaréis? ¿Por qué? • ¿Qué instalaciones tendrá? ¿Qué tipo de material se utilizará? • ¿Qué lenguas se estudiarán? ¿Cómo se impartirán las clases y se evaluará al alumnado? ¿Qué ocurrirá con el teléfono móvil? ¿Habrá extraescolares? ¿Cuáles? ¿Será un centro más ecológico y sostenible? ¿Cómo?
Buscad informa ción sobre la red de refu gios climático s concepto y sobre el de trast por défi orno cit de natu raleza y pensad qué med idas podríais adoptar al respecto .
6. Cada grupo decidirá qué forma quiere darle a su folleto informativo y qué materiales utilizará. Si os decidís por un formato digital, podéis utilizar programas como Canva o Genially. No olvidéis crear un nuevo logotipo del colegio, así como añadir los datos de contacto.
2. A continuación, resuelve esta serie de preguntas, que te permitirán valorar tu centro con más
precisión:
ACTIVIDAD FINAL SÍ
NO
NO LO SÉ
¿Hay comedor? ¿Hay patio? ¿Hay gimnasio o pabellón deportivo?
Por grupos, presentad vuestro proyecto al resto de la clase. Luego, podéis hacerlo llegar a la dirección del centro. Escribid un correo formal presentándolo y adjuntad el folleto. Seguro que toman buena nota de algunas de vuestras ideas.
¿Hay enfermería? ¿Hay biblioteca? ¿Hay aula de música?
MI VALORACIÓN
¿Hay aula de plástica, visual y audiovisual? ¿Hay laboratorio? ¿Utilizáis libros? ¿Utilizáis ordenadores?
He resuelto el cuestionario de manera sincera. He podido expresar mis ideas abiertamente ante el grupo. He sentido que el grupo me escuchaba. Mi idea de centro ideal se acerca bastante a la realidad.
3. Y ahora, apunta tus primeras impresiones. ¿Hay alguna materia que te parece muy difícil? ¿Cuál
crees que te gustará más? ¿Qué opinas del profesorado?
32
Me ha gustado esta actividad y me ha servido para conocer mejor a mis compañeros y compañeras.
33
» ÍNDICE COMUNICACIÓN / LAS LENGUAS Y SUS HABLANTES
LECTURA
En tierra de nadie
9
Me presento Mi yo del futuro ¿Cómo nos comunicamos?
14 15 16
Reconocer un texto literario
18
Cuestión de nombres
35
¿Cómo lo dirías? Mi palabra favorita El texto
40 41 42
Grandes temas de la literatura
44
Cama Leona
61
El boletín de las noticias curiosas En primera persona La noticia. Las noticias falsas o fake news
Los géneros literarios
70
La narración
96
Elementos de la narración
122
¿De quién estamos hablando? 146 Mi amigo animal 147 Las conversaciones en redes sociales. La etiqueta digital 148
La descripción
150
Mis cinco razones para hablar idiomas Retrato de una amistad Las lenguas del mundo
La descripción de espacios y personas
176
Los poemas
200
La obra dramática
224
U1
U2
U3
Una amiga especial
87
U4
La mancha de sangre
113
U5
Una tertulia inesperada 141 U6
El destino de Angus
167
U7
U8
U9
EDUCACIÓN LITERARIA
Poesía necesaria como el pan de cada día 193
La ramita de hierbabuena
215
El detector de mentiras Contar historias de otra manera El cómic Te lo pido por favor... Una invitación El texto dialogado: la conversación
Rapsodas 2.0 Poetas esdrújulos Sintetizar la información: el esquema y el resumen
66 67 68 92 93 94 118 119 120
172 173 174 196 197 198
Concurso de trabalenguas 220 Un invitación muy veraniega 221 La entrevista 222
ME PONGO A PRUEBA
REFLEXIÓN SOBRE LA LENGUA
La lengua y su organización El diccionario Los signos de puntuación (I): punto, dos puntos, puntos suspensivos, signos de interrogación y de exclamación
22 26
El sustantivo Cómo usar el diccionario Los signos de puntuación (II): la coma y el punto y coma
48 52
Los determinantes El significado de las palabras (I). La polisemia y la monosemia Uso de la b
74
«Protegernos ante el ciberacoso»
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
30
El centro donde quiero estudiar
32
28
54
«María Moliner, la mujer que reformuló el diccionario y acercó la cultura a la clase trabajadora»
Establecer vínculos: nuestro vecindario 58 56
«Bulos y cadenas virales en la red»
82
«La fauna que vemos, el dolor que no vemos»
108
Acciones contra el cambio climático 110
«Papá, ¿qué es el racismo?»
136
Teatro amateur
Mi biografía lingüística
84
78 80
El adjetivo El significado de las palabras (II). La sinonimia Uso de la v
100
El pronombre El significado de las palabras (III). La antonimia Uso de la h
128 132 134
El verbo La hiponimia y la hiperonimia Uso de la g y la j
154 158 160
«El lince ibérico: el felino más amenazado del planeta» 162
Somos promotores de la lectura 164
El adverbio y las locuciones adverbiales La estructura de las palabras Uso de la ll y la y Uso de la c y la z
180 182 184 186
«¿Cómo evitar el desperdicio de alimentos?» 188
Espectáculo de títeres
«Responsabilidad compartida»
210
Somos editores: el poemario 212
«Una nueva prehistoria»
236
104 106
Palabras invariables. La preposición, la conjunción, la interjección La derivación Uso de la r y la rr. Uso de la s y la x
204 206 208
Sintagmas y oraciones La composición La sílaba y la acentuación
228 232 234
Preparamos un concurso sobre lengua
138
190
239
» PROYECTO DIGITAL Una respuesta global para un entorno educativo diverso La propuesta digital de Barcanova es EDUDYNAMIC, un proyecto digital completo que da una respuesta global a un entorno educativo diverso y dinámico. A partir de un entorno sencillo e intuitivo, EDUDYNAMIC es un proyecto digital multidispositivo y multisoporte que se adapta y se visualiza en todas las plataformas y en todos los entornos virtuales de aprendizaje (BlinkLearning, Moodle, Alexia, Google Classroom, Clickedu, Office 365…). La diversidad y riqueza de recursos, desde actividades interactivas trazables a vídeos, presentaciones y juegos, hace de EDUDYNAMIC un proyecto digital actualizado y completo pensado para cambiar contigo.
Integración en todas las plataformas y entornos EVA. Compatibilidad y sincronización con cualquier dispositivo.
Gestión en línea de las actividades y propuestas asignadas al alumnado.
Con o sin soporte en papel.
Contenidos y herramientas para trabajar online y offline.
Las claves del proyecto digital VERSÁTIL
INTEGRACIÓN Y SINCRONIZACIÓN
ONLINE Y OFFLINE
El proyecto, adaptado
Los cambios que realiza
Los materiales son
a diferentes enfoques
el usuario se sincronizan
descargables para
y necesidades, se puede
automáticamente
poder trabajar también
utilizar como complemento
a la hora de conectar
sin conexión a la red.
del libro impreso o bien
cualquiera de los
como modelo autónomo
dispositivos con
para las aulas más
que se trabaja.
digitalizadas.
FÁCIL NAVEGACIÓN
MULTISOPORTE Y UNIVERSAL
DIVERSIDAD Y RIQUEZA DE RECURSOS
El entorno es
Los proyectos
La variedad de propuestas
muy sencillo
digitales de Barcanova
permite mejorar
e intuitivo.
se adaptan y se visualizan
la comprensión de
en todas las plataformas
los contenidos:
y en todos los entornos
actividades interactivas
visuales y de
trazables, vídeos,
aprendizaje (EVA).
presentaciones, imágenes
Se adaptan a cualquier
interactivas, sugerencias
dispositivo móvil,
didácticas, enlaces,
tableta, ordenador....
juegos... ¡Y mucho más!
UNIDAD
1
LECTURA » En tierra de nadie COMUNICACIÓN » ¿Cómo nos comunicamos? EDUCACIÓN LITERARIA » Reconocer un texto literario REFLEXIÓN SOBRE LA LENGUA » La lengua y su organización El diccionario Los signos de puntuación (I) SITUACIÓN DE APRENDIZAJE » El centro donde quiero estudiar
¿Sabes lo que es un patojo o patoja? Además de ser un adjetivo que indica que alguien camina de una manera peculiar, como un pato, designa a un niño o niña en países como Guatemala y Honduras. Por su parte, en Argentina, Bolivia y Uruguay, se utiliza el sustantivo pibe o piba. ¿Conoces otros localismos para designar a una niña o a un niño?
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD INICIAL Acabas de empezar una nueva etapa escolar y, a lo mejor, lo haces en un centro educativo distinto al del año anterior. ¿Qué te ha llevado a elegir el centro en el que vas a estudiar? ¿Lo conocías? ¿Qué esperas de este nuevo curso?
8
LUDOLENGUA Con P de Pedro. El protagonista de la lectura se llama Pedro y vive en Guatemala. Dividid la clase en cuatro grupos y, en un minuto, debéis anotar en un papel: Grupo 1: Nombres propios masculinos. Grupo 2: Nombres propios femeninos. Grupo 3: Nombres de países. Grupo 4: Nombres de ciudades. Pero, cuidado, todas las palabras que anotéis deben empezar con la letra P. Gana el equipo que consiga apuntar más nombres correctos.
UNIDAD 1
» LECTURA ¿DE QUÉ TRATA?
Un joven llega a Ciudad de Guatemala para ayudar a su padre. Una vez allí decide estudiar, pero su inicio académico resulta más difícil de lo que él esperaba: el acoso y las maras lo esperan a la puerta de la escuela.
patojo, ja m. y f. Niño, muchacho. párvulo, la m. y f. Niño que está en el primer estadio de la enseñanza escolar.
En tierra de nadie Pedro, un patojo de un pueblo del interior de Guatemala, acaba de llegar a la capital, una ciudad grande con algunos rascacielos, largas avenidas llenas de coches, autobuses y camiones, de caótica circulación, pero for mada en su mayor parte por barriadas de casas bajas con calles sin aceras que forman un laberinto donde se pierde el forastero. Entre la aldea lejana y la ciudad hostil, Pedro se siente perdido en tierra de nadie; pero sigue adelante, dispuesto a cumplir la tarea que lo ha traído a la ciudad: conseguir la libertad de su padre, antiguo guerrillero, ahora injustamente acusado de robo, que ha sido detenido y trasladado a la capital en prisión preventiva sin atender a sus protestas de inocencia. Si nadie se ocupa de airear su caso, se pudrirá en la cárcel. […] Pasan los días, los papeles se arrugan sin que Pedro consiga entregar las cartas ni el certificado, y el dinero se acaba. Como la tarea va para lar go, Pedro decide dejar la pensión; ocuparse de la libertad de su padre por las mañanas; asistir a la escuela por las tardes; dormir unas horas en la calle arrebujado en una manta; y trabajar en el mercado de madrugada car gando sacos para ganar el dinero que necesita para permanecer en la capital. Esa misma tarde, Pedro entra en una escuela y habla con el director, que le dice: —Antes de admitirte, tengo que examinarte. Saca tu bolígrafo y pre párate para responder por escrito unas cuantas preguntas. Pero Pedro no tiene ni bolígrafo, ni cuaderno, ni lápiz. —En el pueblo —explica—, el maestro nos daba los lápices y los cua dernos todos los días al comienzo de la clase y nos mandaba escribir flojito, para borrarlo todo cuando se nos terminaban las hojas en blanco y usar otra vez el mismo cuaderno. El director se lamenta para sus adentros de la pobreza de las escuelas de los pueblos y teme que, con tan escasos medios, el nivel de los alum nos será muy bajo. «Si este patojo todavía no sabe leer ni escribir, tendré que enviarlo a una escuela de párvulos a pesar de su edad». Pero se lleva una sorpresa cuando le entrega un libro de letra pequeña y Pedro lo lee de corrido. —Ahora, toma este papel y este bolígrafo y pon aquí tu nombre. Al de pila, Pedro añade una larga lista de apellidos indígenas escritos con letra clara, sin que las líneas se le tuerzan ni se le vayan para arriba ni para abajo. —¡Muy bien!
9
UNIDAD 1 » LECTURA El director lo examina a fondo y termina diciéndole: —Tienes un buen nivel de conocimientos. Quedas admitido en esta escuela. Precisamente hay un pupitre libre en sexto grado, en el turno de tarde. El director le indica dónde está esa clase. —Puedes empezar mañana mismo. Ven a las tres en punto —le dice. —Aquí estaré sin falta —asegura Pedro—. Muchas gracias. Al día siguiente, Pedro comienza el ritmo que tendrá que llevar en adelante: levantarse al alba; trabajar en el mercado cargando sacos; seguir con la entrega de las cartas de recomendación y pre guntar por el director de la cárcel que nunca está en su despacho; comprar comida; tomar su parte esperando en la cola; entregar una buena ración para su padre en la puerta de atrás, y dirigirse a la escuela para llegar puntualmente a clase. Hoy, primer día, con el temor de que se le haga tarde, corre tanto que llega con media hora de adelanto. Unos muchachos de su edad vestidos con ropa deportiva, zapatillas de marca y mochila al hombro se le acercan y lo rodean, curiosos: —¿Qué haces aquí? —Vengo a esta escuela. —¿Sin libros ni cuadernos? Pedro les enseña el bolígrafo que se ha comprado esta mis ma mañana. —¡Pues sí que estás bien equipado! —¿Y a qué curso vas? —A sexto grado. —¿A nuestra misma clase? —¿Con esa blusa de pueblo tejida a mano y esos pantalo nes remendados pretendes codearte con nosotros? —¡Esta escuela no es para ti, basura! —¡Búscate otra! —¡Aléjate, basura! Pedro da un paso atrás para escapar del cerco de los estu diantes, pero lo detienen otros patojos, estos vestidos con ca misetas harapientas y pantalones sucios, con pinta de pandi lleros de barrio, que se han colocado a sus espaldas. —¿A qué vienen tantas prisas? Los estudiantes contestan a los recién llegados, como si Pedro no existiera: —Este patojo pretende entrar en la escuela, pero nosotros no lo dejaremos. —¡Con esa ropa de pueblo! —Además, que a mí me ha parecido verlo en la cola de la cárcel. Di, ¿no eras tú el que estaba esperando con comida para un preso en una lata vieja, esta mañana? —¿A quién llevas comida? ¿A un ladrón, a un asesino?
10
LECTURA « UNIDAD 1
mara f. Pandilla juvenil y organizada de conducta violenta, de origen hispanoamericano. empellón m. Empujón que se da con el cuerpo para sacar de su lugar a alguien.
¿LO HABLAMOS? ¿Cómo ha sido la acogida en el centro en que estudias? ¿Te has sentido bien? ¿Tus compañeros y compañeras te han tratado de manera correcta y educada? En pequeños grupos, poneos de acuerdo en qué aspectos podrían mejorarse respecto a la acogida del nuevo alumnado para evitar casos como el de la lectura.
Pedro no se avergüenza de que los estudiantes lo hayan visto en la cola de la cárcel, pero antes de que pueda proclamar la inocencia de su padre, uno de los pandilleros comenta: —¿Tienes líos con la justicia, patojo? ¡Entonces, eres uno de los nuestros! A uno y a otro grupo no les vendría mal el refuerzo de un patojo tan fuerte como este que acaba de aparecer en el barrio, y ahora los estudiantes y los pandilleros se lo disputan, intentando llevárselo cada uno a su bando. —Si te unes a nosotros, te daremos ropa de la nuestra y te dejaremos asistir a clase —le prometen los estudiantes. Y le aseguran: —A nosotros nos protegen los policías. —Pero nosotros somos los amos del barrio —replican los pandilleros—. Te defenderemos si entras en nuestra mara. Como Pedro permanece callado, con la cabeza gacha, en tierra de nadie, sin decidirse a tomar partido, unos y otros lo acosan: —¡Vente con nosotros o vuélvete al pueblo, basura! —le dicen los estudiantes. Y los pandilleros lo amenazan: —¡Un boli no sirve para nada! Si quieres sobrevivir en la calle, cóm prate una navaja. Pedro piensa para sus adentros: «¿Qué puedo hacer? ¿Seguir en tierra de nadie? ¡No! Porque esta tierra que piso es mía, aunque quieran negármela». Todo parece estar en contra suya: la acusación injusta, los porteros autoritarios, los personajes inaccesibles, los vigilantes prepotentes, el di rector ausente, la asistencia a la escuela amenazada… «No me iré sin cumplir mi tarea». Pedro reacciona. Se yergue hasta alcanzar toda su estatura, saca pe cho y ensancha los hombros acostumbrados a la carga. Los ojos le brillan y aprieta los labios. Arremete con todas sus fuerzas contra el cerco que lo apresa con un ímpetu que ni los estudiantes ni los pandilleros esperaban. Lo rompe del primer empellón, abandona la tierra de nadie y entra en el patio de la escuela, dispuesto a conquistar la suya propia a cada paso que dé en ade lante. Sin entrar en peleas, pero sin dejarse avasallar por nadie. Saluda al director en la entrada: —Buenas tardes. —Buenas. Acaba de ganar su primera batalla. «En tierra de nadie», 21 relatos contra el acoso escolar. ©del texto, Montserrat del Amo, 2008. ©Ediciones SM, 2008. Pp. 47-57. Madrid, España.
11
UNIDAD 1 » LECTURA
» ACTIVIDADES
Comprensión de la lectura 1. Marca la respuesta correcta. Pedro se des
plaza a la capital porque...
quiere estudiar. quiere alejarse de su pueblo. quiere ayudar a su padre para que salga de la cárcel. quiere formar parte de una mara.
2. ¿Qué decide hacer mientras espera poder
6. Identifica con una E los argumentos que
los estudiantes acosadores le dan a Pedro para que se una a ellos; y con una P, los argu mentos que usan los pandilleros: Nosotros somos los amos del barrio. A nosotros nos protegen los policías. Te defenderemos si entras en nuestra mara. e daremos ropa de la nuestra y te deja T remos asistir a clase.
7. Explica con tus palabras en qué consiste la reacción final del protagonista del texto.
liberar a su padre?
3. Ordena, numerando del 1 al 7, los siguien
tes hechos de la vida cotidiana de Pedro en Guatemala: Comprar comida.
ntregar las cartas de recomendación y E preguntar por el director de la cárcel. Dirigirse a la escuela. Entregar comida a su padre. Levantarse muy temprano. Trabajar en el mercado cargando sacos. Comer en la cola de la cárcel.
4. ¿Quiénes son los dos grupos de jóvenes que se acercan a Pedro?
5. ¿Cuál de los dos grupos actúa como aco
sador? Justifica tu respuesta.
12
8. En cada una de las siguientes series de pa
labras hay un adjetivo que no concuerda con la personalidad de Pedro, subráyalo: a) sereno, irreflexivo, sosegado b) valiente, esforzado, cobarde c) irresponsable, educado, trabajador d) colérico, firme, cortés e) responsable, observador, impetuoso
9. Una vez acabada la lectura, completa esta pequeña biografía del protagonista. Para ello, solo tienes que subrayar la palabra correcta en cada caso.
Pedro es un (niño / joven) que se desplaza a la ciudad para ayudar a su (madre / padre) y sacarlo de la (prisión / guerrilla), donde está acusado in justamente de (guerrillero / ladrón). Como su estancia en (la ciudad / el pueblo) se alarga mucho, decide ir a la (iglesia / escuela) para formarse. Una vez allí muestra su (cobardía / valentía) ante los diferentes jóvenes que preten den (acosarlo / ayudarlo).
LECTURA « UNIDAD 1
Expresión personal 10. Subraya la serie de palabras que sustitu
ye mejor a estas palabras extraídas del texto: arrebujado, remendados, harapientas. a) oculto, reforzados, pedigüeñas b) envuelto, zurcidos, andrajosas c) arropado, hilvanados, sucias d) disfrazado, recosidos, rotas
11. Relaciona los adjetivos temerario y teme
roso con su definición:
14.
¿Qué recurso retórico se aprecia en la ex presión pudrirse en la cárcel? Pinta la casilla correspondiente. personificación
comparación
hipérbole
elisión
15. Escribe el gentilicio de cada uno de los siguientes países: a) Guatemala
d) El Salvador
b) Nicaragua
e) Honduras
c) República Dominicana
e) Colombia
Dicho de una perso na: excesivamente imprudente y que ignora el peligro. Aquel que tiene mie do de cualquier cosa.
12. Cuando uno de los personajes dice ¡Pues
sí que estás bien equipado!...
alaba el material escolar de Pedro. usa irónicamente el lenguaje, pues el men saje que quiere dar es el contrario. muestra envidia por el material escolar de Pedro.
13. ¿Qué significa la expresión lamentarse para sus adentros?
16. Escribe c o z en las siguientes palabras.
Todas tienen una relación léxica con tuerzan.
a) tor
edura
f) tor
eríamos
b) tuer
o
g) retor
erían
c) tor
ido
h) retuer
as
d) tor
eré
i) tor
idamente
e) tuer
as
j) tuer
e
13
UNIDAD 1 » COMUNICACIÓN
» TE DOY MI PALABRA Me presento Parte de la siguiente situación Es muy probable que este sea tu primer curso y que aún no co nozcas a tus compañeras y compañeros. Para una primera toma de contacto, te proponemos que les hables sobre ti: cómo eres, tus aficiones, aquello que te parece importante... Y que lo hagas con ayuda del dibujo.
Sigue los siguientes pasos
1. Divide una hoja en cuatro partes, por ejemplo, mediante una X
(fíjate en las imágenes). Escribe tu nombre y plasma aquellos datos que te gustaría compartir con los demás mediante pala bras, cifras, dibujos, con alguna fotografía…
2. ¿Y qué datos puedes aportar? Por ejemplo, tu edad, cómo son tu familia y amigos, tu comida preferida, los deportes que prac ticas, tus aficiones, los idiomas que conoces…
3. Prepara tu exposición: puedes tomar algunas notas, pero re
cuerda que la actividad es oral y no podrás leerlas. Trata de me morizar el orden de lo que quieres decir y ensáyalo varias veces. Puedes usar palabras y expresiones similares a las siguientes: Qué decir, en qué orden y cómo decirlo… Introducción: en primer lugar, para empezar… Desarrollo: por un lado, por otro, además, también, en cambio, pero, sin embargo… Conclusión: para terminar, en resumen, en conclusión…
Haced la presentación. Elaborad un mural con vuestros dibujos Por turnos, mostrad vuestra hoja a la clase mientras realizáis la presentación oral. Cuando acabéis, vuestros compañeros y compañeras podrán haceros dos o tres preguntas. Si lo consideráis oportuno, grabaos en ví deo para revisar vuestra intervención. Para acabar, po déis hacer un mural con todos los dibujos.
14
Un enlace interesa nte para ver y comenta r...
En el espacio person al de la web www.barcanova.ca t, encontraréis el anuncio de un canal de televisión danés que habla sobre lo fácil que resu lta encasillar a los demás. Po déis verlo en clase y compart ir lo que pensáis.
» LO DEJO POR ESCRITO Mi yo del futuro Parte de la siguiente situación Lee el texto propuesto e imagina que eres el protagonista de la historia. Te toca continuarla con al menos 100 palabras, de manera que el resultado sea coherente.
Todo empezó el día que la señorita Sonia preguntó una cosa. […] La señorita Sonia se levantó de su mesa, que es la del profesor porque es la más grande, y dio un par de palmadas que llenaron el aire de tiza. Tam bién tosió un poco. Nazia dice que es por la tiza, que le deja la garganta como si te comieras un polvorón y se te quedara la saliva seca, y a veces, si no bebes agua, te vomitas encima. QUÉ QUIERO SER DE MAYOR […] Empezamos por la primera fila y seguimos hasta la última, que es donde me siento yo. La seño apuntó en total: Tres futbolistas del Barcelona, dos del Madrid, uno del Mánchester y un Iniesta. Seis Rafa Nadal. Dos modelos muy altas. Una princesa (Nazia). Un médico rico. Tres Beyoncés.
Un Batman. Un piloto de nave espacial de videojuegos. Dos presidentes del mundo. Una famosa de las que salen en la tele por la noche. Una veterinaria de perros grandes. Una ganadora de La voz Kids. Cuando me tocó a mí, Alejandro Palomas: Un hijo, La Galera.
Sigue los siguientes pasos
1. Traza un plan en una hoja aparte: piensa qué quieres contar y decide en qué orden vas a ha
cerlo (qué te gustaría ser y por qué, si conoces a alguien que te haya motivado a experimentar este deseo, cómo y dónde te ves trabajando en el futuro…).
2. Escribe el texto en otra hoja o en el ordenador. Recuerda dividirlo en párrafos mediante puntos y aparte. Revisa el texto y corrígelo.
Comparte tu texto Si vuestro profesor o profesora lo considera oportuno, cuando tengáis los textos redacta dos, podéis compartirlos y escribir una lista en la pizarra como la de la profesora Sonia.
15
UNIDAD 1
» COMUNICACIÓN 1. ¿Cómo nos comunicamos? La comunicación humana es la transmisión intencionada de mensajes entre las personas mediante palabras, señales o signos de distinto tipo. Las luces y los sonidos de la sirena de una ambu lancia, los gestos, las señales de tráfico... son formas de comuni cación; sin embargo, el medio principal que los seres humanos utilizamos para comunicarnos es la lengua oral. La lengua escrita es la fijación de la lengua oral mediante unos signos gráficos. La lengua es un código compuesto de signos lingüísticos que, combinados entre sí, nos permiten componer infinitos mensajes.
¿SABÍAS QUE…? QUE…? ¿SABÍAS
Las señales de tráfico son el código de signos más conocido del mundo. No se basa en palabras y se percibe por la vista.
1.1. Elementos de la comunicación En un acto de comunicación intervienen los siguientes elemen tos: un emisor, un receptor, un mensaje, un canal, un código y una situación. Veamos un ejemplo de un acto comunicativo: Creo que el primer punto de la campaña contra el acoso escolar debería ser: «Ante los abusones, no guardes silencio».
•E misor: quien emite la información. La persona que habla. eceptor: quien recibe la información, el destinatario. El gru •R po de personas que la escuchan. ensaje: la información que se transmite. Creo que el pri •M mer punto de la campaña contra el acoso escolar debería ser: «Ante los abusones, no guardes silencio». • Código: el sistema de signos combinados entre sí con el que se ha construido el mensaje. La lengua castellana. anal: el medio físico a través del cual se transmite el men •C saje. El aire por el que ha circulado la voz. ituación: el lugar donde se desarrolla el acto comunicati •S vo y el conjunto de circunstancias que lo rodean. El aula, la relación entre los estudiantes, etc.
16
COMUNICACIÓN « UNIDAD 1
» ACTIVIDADES
18. Identifica los elementos que intervienen en el acto comunicativo de la siguiente imagen:
17. Relaciona cada imagen con la informa
ción correspondiente: A
Emisor Receptor
B
Mensaje Código Canal Situación
C
19. Imagina distintos emisores y receptores para cada uno de los mensajes que tienes a continuación. Fíjate en el ejemplo. Mensaje —Sus síntomas responden a un cuadro gripal.
Canal (tacto) Mensaje: saludo Código no verbal (gesto)
Canal (visual; soporte: papel) Mensaje: texto literario Código verbal y código no verbal (lengua escrita e imágenes)
Emisor
Receptor
Una doctora o un doctor.
Su paciente.
—Ponte la bufanda, que hace frío. —Son 23 euros, por favor.
20. Inventa dos situaciones diferentes en que se podrían encontrar estos mensajes: Mensaje
Situación 1
Situación 2
—La operación ha sido un éxito. Canal (visual; soporte: superficie metálica) Mensaje: prohibición Código no verbal (color)
—Ha movido el caballo. —¿Has traído la llave?
17
UNIDAD 1
» EDUCACIÓN LITERARIA 1. Reconocer un texto literario La palabra literatura proviene del término latino litterae, que significa ‘letras’. Aunque se asocia con la escritura, lo cierto es que las primeras manifestaciones literarias fueron orales: can ciones, poemas, narraciones, etc. Posteriormente, se recogie ron por escrito y también se crearon obras nuevas, ya firmadas.
1.1. El lenguaje literario La literatura utiliza las palabras como medio de expresión, pero lo hace de una manera algo distinta a como las usamos a diario para comunicarnos. El escritor o la escritora pretende que nos llame la atención lo que dice y cómo lo dice. Y, para conseguirlo, se vale de distintas estrategias: • La selección del léxico apropiado. • La alteración del ritmo habitual del lenguaje (por ejemplo, mediante el verso y la rima en la poesía, u ordenando de una manera determinada las palabras en la prosa). • La utilización de los recursos expresivos, literarios o estilísti cos (como la comparación, la personificación o la metáfora) para embellecer la expresión y hacerla más original. Observa si se cumplen las características anteriores en los siguientes textos:
Tingo había reservado en Granada habitación en el hotel Los Tilos, situado en la misma plaza de Bib-Rambla. En la recepción nos entre garon la llave de una habitación doble, subimos hasta el último piso y al entrar en nuestro cuarto quedé deslumbrada por la vista que ofrecía el balcón. Los tejados de la plaza recogían la luz amarilla de las farolas que acababan de encenderse y, a lo lejos, bajo los últimos res plandores añiles del día, se recortaban las siluetas de las montañas. Tras los edificios del otro lado de la plaza se veía la torre cuadrada de la catedral y, entre esta y las montañas azules, se alzaba la colina ver de de la Alhambra, en la que resplandecía su delicado palacio como un diamante de sangre. José Manuel Fajardo: Mi nombre es Jamaica, Edhasa.
18
El lenguaje literario usa la lengua de una forma especial. Pero la literatura no solo está en los libros. Fíjate por ejemplo en este grafiti que forma parte de Acción Poética, un movimiento artístico iniciado en México hace 20 años con el fin de «llenar» las calles de poesía. Anímate a buscar en internet algún movimiento similar.
Granada Granada, calle de Elvira, donde viven las manolas, las que se van a la Alhambra, las tres y las cuatro solas. Una vestida de verde, otra de malva, y la otra, un corselete escocés con cintas hasta la cola. Federico García Lorca
EDUCACIÓN LITERARIA « UNIDAD 1
» ACTIVIDADES 21.
Visiona el cortometraje titulado Los fantásticos libros voladores del Sr. Morris Lessmore (encontrarás el enlace en el espa cio personal de la web www.barcanova.cat). ¿Qué afirmaciones de entre las siguientes crees que reflejan mejor el contenido de la película? Señala tres de ellas. La película muestra cómo un buen libro llena la vida de color. Es un homenaje a las personas que dedi can su vida a los libros. Quiere transmitir que vivimos mejor si leemos libros. Es un elogio a quienes les gusta leer. Quiere expresar el amor a los libros y la importancia de la literatura. Imagina el mundo como si fuera una gran biblioteca. Explica cómo la literatura nos permite via jar sin movernos de un lugar. Es un homenaje a la imaginación, a la pa sión por los libros, al cine y al arte.
22. ¿Por qué a la gente le gusta leer? Di con
cuál de las siguientes opiniones te identificas más. Escribe lo que piensas tú al respecto.
«La literatura te permite conocer otras vidas. Yo prefiero los libros que cuentan historias reales, con personajes que tienen problemas parecidos a los míos. Leer me ayuda a mejorar la expresión».
usca la traducción de las dos palabras in •B glesas que forman el apellido del protago nista de esta historia. ¿Por qué crees que se llama así? «A mí me gusta leer todo tipo de cosas, pero cuan do leo libros de aventuras, magia y criaturas extra ñas, me meto tanto en la historia que hasta que no los acabo no los dejo».
19
UNIDAD 1 » EDUCACIÓN LITERARIA 1.2. Los recursos expresivos RECURSOS FÓNICOS (combinación de sonidos) ALITERACIÓN
ONOMATOPEYA
Repetición de uno o más sonidos con el fin de producir un determinado efecto o transmitir una sensación. Ejemplo:
Imitación de sonidos reales mediante los procedimientos fonéticos de la lengua. Ejemplo:
¡... bajo el ala aleve su leve abanico! Rubén Darío
¡Cu, cu, cantaba la rana; cu, cu, debajo del agua!
RECURSOS SEMÁNTICOS (juegan con el significado de las palabras) COMPARACIÓN
METÁFORA
Se relacionan dos elementos (A y B) entre los que el autor o la autora encuentra alguna semejanza. Estos dos elementos aparecen siempre relacionados entre sí con un nexo comparativo (como, igual que, parecido a) en medio. Ejemplo:
Se identifica un elemento real (A) con un elemento figurado (B) mediante alguna semejanza. A diferencia de la comparación, desaparece el nexo comparativo. A veces encontramos los dos elementos (A es B) y otras veces solo aparece B. Ejemplo:
Hoy es un día hermoso como una paloma en el cielo. A nexo B Vicente Huidobro ANTÍTESIS Contraposición de dos ideas de sentido opuesto. Ejemplo:
A pesar de tener muchas arrugas alrededor de los párpados y en la frente, los ojos, de un azul acerado, eran dos halcones en guardia, signo inequívoco de juventud. Carme Riera PERSONIFICACIÓN
Dos tortugas se iluminan en el mar, dos alondras se oscurecen en la nube.
Atribución de cualidades humanas a los animales o los seres inanimados. Ejemplo:
HIPÉRBOLE Exageración expresiva de una idea. Ejemplo: Tanto dolor se agrupa en mi costado que por doler me duele hasta el aliento. Miguel Hernández
El grillo canta oculto. Y la arboleda dice una frase, una sola. Y vuelve a quedarse callada. Manuel Machado
RECURSOS SINTÁCTICOS (están relacionados con la estructura de las oraciones)
20
ANÁFORA
PARALELISMO
HIPÉRBATON
Repetición de una o más palabras al comienzo de varios versos u oraciones. Ejemplo:
Repetición de oraciones que tienen una estructura muy parecida. Ejemplo:
Alteración del orden considerado lógico en una oración.
Hasta el invierno, hasta febrero, hasta el otoño callo y espero. Antonio García Teijeiro
El que cuente dos y dos con cuatro se encontrará. El que cuente seis y seis una docena tendrá. Concha Lagos
Ejemplo: Volverán del amor en tus oídos las palabras ardientes a sonar. Gustavo Adolfo Bécquer
EDUCACIÓN LITERARIA « UNIDAD 1
» ACTIVIDADES
24. Señala qué recurso expresivo de entre
23. Lee estos textos. Después, indica a qué
fragmento (A o B) se refiere cada una de las siguientes afirmaciones.
Moría el sol, y las marchitas hojas de los robles, a impulso de la brisa, en silenciosos y revueltos giros sobre el fango caían: ellas, que tan hermosas y tan puras en el abril vinieron a la vida.
A
los dos que te proponemos se ha empleado en los siguientes textos: a)
Aliteración
Onomatopeya
La princesa está triste... ¿Qué tendrá la princesa? Los suspiros se escapan de su boca de fresa, que ha perdido la risa, que ha perdido el color. Rubén Darío b)
Comparación
Metáfora
Rosalía de Castro
Los astrónomos de medio mundo no le quitan ojo a la bautizada como AR3310, una descomu nal mancha solar que es cuatro veces más gran de que la Tierra […]. Las manchas solares son áreas donde los campos magnéticos del Sol pueden ser particu larmente activos y emitir llamaradas solares. Estos fenómenos son explosiones gigantes que envían energía, luz y partículas de alta veloci dad al espacio y que pueden afectar a nuestro planeta de muchas formas.
Hay una cometa, serpiente de espuma, que deja a la bruma de sueños repleta. Antonio García Teijeiro c)
Antítesis
En los árboles del huerto hay un ruiseñor: canta de noche y de día, canta a la Luna y al Sol.
El Mundo, 25-5-2023.
B
Hipérbaton
Antonio Machado El autor es objetivo. El autor expresa sus sentimientos.
d)
Hipérbaton
Hipérbole
Está escrito en prosa. Es un texto en verso y con rima. Es una noticia periodística. Es un texto literario.
stá escrito con la intención de transmitir E ciertos datos al lector.
Odiaba cocinar, pero le hizo tortillas a la france sa, le compró jamón de York y panecillos cru jientes, le exprimió media cosecha levantina de cítricos. Rosa Montero: La carne. Alfaguara.
stá escrito con la intención de que al E lector le guste por su belleza. La estructura del texto es convencional. Se han utilizado la personificación y otros recursos expresivos.
21
UNIDAD 1 » REFLEXIÓN SOBRE LA LENGUA
» GRAMÁTICA 1. La lengua y su organización 1.1. Lenguaje y lengua El lenguaje es la capacidad que las personas tenemos para re presentar la realidad y comunicarnos. Según el tipo de signos, el lenguaje puede ser verbal o no verbal: LENGUAJE VERBAL
La comunicación se establece mediante signos orales o escritos, es decir, mediante palabras.
LENGUAJE NO VERBAL
La comunicación se produce mediante signos de distinto tipo: gestos, imágenes o sonidos no verbales.
La lengua es cada una de las manifestaciones del lenguaje que adoptan diferentes comunidades humanas para comuni carse: castellano, catalán, inglés, francés, italiano, alemán… Además, también se define la lengua como un código formado por un conjunto de signos que los hablantes conocen para co municarse: las palabras.
1.2. El estudio de la lengua Las palabras son las unidades básicas de la lengua. Sin embar go, estas no se pronuncian o se escriben de forma aislada, sino que se relacionan mediante reglas que las unen para formar mensajes completos. • El conjunto de las palabras de una lengua se denomina léxico. • Las reglas que determinan cómo han de combinarse las palabras para formar mensajes constituyen la gramática de la lengua.
22
La competencia lingüística es el conocimiento que cada hablante tiene de su lengua. Este conocimiento se desarrolla y mejora con el aprendizaje.
REFLEXIÓN SOBRE LA LENGUA « UNIDAD 1
» ACTIVIDADES 25. Marca la respuesta correcta. El alemán es...
una lengua. un lenguaje.
26. ¿En qué lengua o lenguas tienes com petencia lingüística? Explica en qué grado las conoces y cuándo las sueles utilizar.
28.
Las palabras no pueden combinarse de cualquier modo. Ordena estos enunciados de forma que puedan ser comprendidos.
Consejos y mensajes para cuidar el medio ambiente – aparatos dejar enchufados evita los – que lo todo recicla puedas – tus lleva al propias supermercado bolsas – en público transporte muévete – puedan que productos usa reutilizarse – los correctamente grifos cierra
27. Desde el punto de vista del lenguaje, ¿qué diferencias observas entre las dos señales si guientes? a)
b)
23
UNIDAD 1 » REFLEXIÓN SOBRE LA LENGUA » GRAMÁTICA 1.3. Diferencias entre la lengua oral y la lengua escrita Cuando nos comunicamos con alguien para darle algún tipo de información, podemos hacerlo oralmente o por escrito. La lengua oral y la lengua escrita constituyen dos sistemas de comunicación diferentes que suelen usarse en situaciones distintas. Así, una conversación o un debate son ejemplos de textos orales, mientras que el prospecto de un medicamento o un artículo periodístico son ejemplos de textos escritos. Existen también numerosos textos que comparten rasgos de la lengua oral y de la lengua escrita. Este sería el caso de las videoconferencias, los correos electrónicos o los textos que se intercambian en las redes sociales.
¿SABÍAS QUE…? QUE…? ¿SABÍAS Cuando pensamos en un texto, solemos relacionarlo con la lengua escrita, pero, según el DRAE, un texto es un «enunciado o conjunto coherente de enunciados orales o escritos». Asimismo, un «pasaje citado de una obra escrita u oral» también es un texto.
RASGOS DISTINTIVOS DE LOS TEXTOS ORALES Y ESCRITOS TEXTOS ORALES
TEXTOS ESCRITOS
Se utilizan sonidos; se perciben por el oído.
Se utilizan letras o grafías; se perciben por la vista.
El lenguaje (el código) se aprende de forma natural.
El lenguaje (el código) requiere un aprendizaje más profundo y concienzudo.
El lenguaje verbal (las palabras) se combina con el lenguaje no verbal (gestos, miradas, etc.).
El lenguaje no verbal es menos importante.
La comunicación es inmediata.
El mensaje suele ser diferido (se recibe después).
Existe interacción entre el emisor y el receptor, quienes pueden intercambiar sus papeles.
En general, no hay interacción directa.
No se conserva el mensaje, pues la comunicación es efímera: tal como se crea, desaparece.
El mensaje perdura en el tiempo y, por lo tanto, se puede releer, corregir, ampliar…
El lenguaje es más espontáneo y evoluciona rápidamente.
El lenguaje, en general, es más elaborado y conservador.
EN LOS TEXTOS QUE COMBINAN RASGOS ORALES Y ESCRITOS… Se utilizan letras y sonidos, en muchas ocasiones también imágenes, vídeos, emoticonos... El aprendizaje del código es igual que en los textos orales o escritos. En ocasiones, sin embargo, presenta un aprendizaje propio (intuitivo o no reglado) de ciertos aspectos. La información se transmite de forma inmediata, tanto si es escrita como oral. Es posible la interacción entre emisor y receptor. El mensaje puede perdurar en el tiempo, puesto que es posible grabarlo. En numerosas ocasiones, presenta rasgos de informalidad en el tratamiento de las normas ortográficas y gramaticales, además de poca precisión léxica. El lenguaje es más espontáneo e informal; además, evoluciona rápidamente.
24
GRAMÁTICA « REFLEXIÓN SOBRE LA LENGUA « UNIDAD 1
» ACTIVIDADES
31.
En las siguientes oraciones hay una pala bra que las hace incorrectas desde el punto de vista gramatical. Indica qué palabra es:
29. Indica si los siguientes enunciados son verdaderos (V) o falsos (F):
V
F
a) La mujer y sus hijos se sentó a merendar en un banco del parque. b) El sol de invierno iluminaba las hojas ama rilla de los árboles.
a) La lengua oral se aprende de forma natural.
LUDOLENGUA
b) En la lengua oral combinamos las palabras con gestos o miradas.
32. Un texto secreto. En el siguiente texto
c) La expresión escrita se improvisa la mayor parte de las veces.
algunas letras se han sustituido por núme ros y símbolos. Si sigues la clave que en contrarás más abajo, podrás conocer un cuento breve titulado «Ángeles».
d) Los gestos ayudan a la comprensión del mensaje escrito. e) La lengua oral no es espontánea casi nunca.
1&4st1+4s /1+1 5n4 2n 5n1 2sq53n1 +2 l1 /1m1 l2 v231n c1+1 n4ch2 r2z1r y +4rm3r. 5n1 v2z q53s32r4n m4str1rs2. 2l n3ñ4 r4m&3ó 1 gr3t1r y s5 m1+r2 tr1t4 +2 /4nv2n/2rl2 +2 qu2 l4s m4nstr54s n4 2x3st31n. 2ll4s *1j1r4n l1 c1*2z1, 1v2rg4n z1+4s, y 4/5lt1r4n s5 f21l+1+ tr1s s5s 1l1s.
f) En general, la lengua escrita es más elaborada, normativa y conservadora. g) En la lengua oral, el que habla y el que escucha pueden intercambiar sus papeles.
30. Completa las siguientes definiciones: a) La comunicación es la transmisión inten cionada de
entre las
personas. b) Los elementos de la comunicación son: emisor,
Espido Freire: «Ángeles», en Por favor, sea breve, Páginas de Espuma. 1=a 2=e 3=i
4=o 5=u *=b
/=c +=d &=p
, mensaje, ,
y situación. c) La lengua oral utiliza
y
la lengua escrita, letras. Mientras que la pri mera es
, en la lengua
escrita el mensaje es diferido, excepto en la comunicación
(chat,
wasap...).
25
UNIDAD 1 » REFLEXIÓN SOBRE LA LENGUA
» LÉXICO 1. El diccionario Para conocer el significado de una palabra, o también otros aspec tos como su categoría gramatical, su origen, su traducción a otro idioma, etc., utilizamos un diccionario. Lo podemos encontrar en formato de libro o bien utilizarlo en línea, a través de internet.
Entre los diccionarios de castellano más importantes destaca el
Diccionario de la lengua española
de la Real Academia Española (DRAE), que es normativo, es decir, regula el uso considerado correcto de la lengua.
Para consultar las dudas lingüísticas, el más recomendable es el Diccionario panhispánico de dudas, que también es obra de la RAE. Ambos se encuentran en línea en www.rae.es.
1.1. Clases de diccionarios En líneas generales, y según su contenido, podemos clasificar los diccionarios en tres grandes grupos: iccionarios de lengua. Informan de todo lo relacionado •D con una palabra: su significado o significados, su catego ría gramatical, las frases hechas que contienen dicha pala bra… Hay diccionarios de lengua más específicos, como el de sinónimos y antónimos, el diccionario etimológico (se ñala el origen e historia de cada palabra), el bilingüe (con tiene la traducción de las palabras a otra lengua)… iccionarios específicos o científico-técnicos. Recogen el •D significado de los términos propios de actividades profe sionales, ciencias o técnicas diversas. iccionarios enciclopédicos. Abarcan todas las ramas del •D saber, incluyen nombres propios y ofrecen todo tipo de informaciones culturales y científicas. Uno de los más co nocidos es la Wikipedia, una obra colectiva en línea elabo rada por personas voluntarias, muy práctica y completa, aunque su grado de fiabilidad no es absoluto.
26
En ocasiones, no encontramos en el diccionario algunas palabras o expresiones, bien porque no son correctas, bien porque el diccionario no está actualizado. En estos casos, puedes recurrir al buscador urgente de fundéuRAE (www.fundeu.es) y es muy probable que puedas resolver tu duda.
REFLEXIÓN SOBRE LA LENGUA « UNIDAD 1
» ACTIVIDADES
35.
Resuelve las siguientes dudas. Para ello, puedes consultar fundéuRAE.
33. Indica a qué tipo de diccionario de len
a) ¿Cómo debemos decir en castellano la ex presión inglesa on line?
gua corresponden las siguientes entradas: maltratar 1. tr. Tratar con crueldad, dureza y desconsideración a una persona o a un animal, o no darle los cuidados que necesita. 2. tr. Tratar algo de forma brusca, descuidada o desconsiderada. Maltratar un coche, un libro, un pantalón.
maltratar deteriorar, estropear, ajar, malograr, golpear, moler, pegar, zurrar antónimos: cuidar, mimar, alabar, agasajar
A b) En el entorno laboral se puede oír hablar del término burnout. ¿A qué se refiere? ¿Cómo se puede decir en castellano?
B
34. ¿En qué clase de diccionario encontrarías estas dos entradas?
almohada, h. 1400. Del ár. hispano muhádda (ár. clásico miháda), derivado de hadd, ‘mejilla’. héroe, 1490, lat. heros, herois. Tom. del gr. heros, heroos, ‘semidiós’, ‘jefe militar’.
• Indica el significado de las abreviaturas usadas:
c) ¿Cómo se dicen en español bullying y mob bing? ¿Qué significan exactamente?
LUDOLENGUA
36. Por parejas y con la ayuda de un diccio
nario, buscad palabras que cumplan las si guientes condiciones: • Con dos vocales y una consonante. • Con tres consonantes y una vocal. • Con dos vocales y dos consonantes. • Con tres vocales y tres consonantes. • Con cuatro consonantes y dos vocales. • Con tres vocales iguales. • Con las cinco vocales.
h. ár. lat. Tom. gr.
27
UNIDAD 1 » REFLEXIÓN SOBRE LA LENGUA
» ORTOGRAFÍA 1. Los signos de puntuación (I) CUÁNDO USAR EL PUNTO (.)
EJEMPLOS
El punto y seguido separa oraciones independientes dentro de un mismo párrafo.
Sin embargo, no tenía intención de pasar muchos más días agotadores allí. No. Había decidido escaparme. Irme de la forma que fuese de Londres a buscar a mi tía, la señorita Betsey, la única pariente que tenía en el mundo, y contarle mi historia. Ya he comentado que no sé cómo se me metió en la cabeza esa idea desesperada, pero, una vez en ella, ahí se quedó, hasta convertirse en una resolución más firme que ninguna otra que haya tomado en la vida.
El punto y aparte indica el final de un párrafo. En general, en cada párrafo se desarrolla una idea y se cambia de párrafo cuando se pasa a hablar de otro asunto. El nuevo párrafo se escribe en otra línea y se empieza con un margen mayor (sangrado). El punto final marca el final del texto.
USO DE LOS DOS PUNTOS (:)
EJEMPLOS
Delante de una enumeración.
Me compré: un chándal, una camiseta y una mochila.
En las cartas o correos, detrás del saludo.
Apreciados vecinos: El motivo de esta carta es…
Para citar palabras textuales.
El niño se excusó: «He llegado tarde porque tenía una cita».
USO DE LOS PUNTOS SUSPENSIVOS (...)
EJEMPLOS
Al final de una enumeración incompleta.
Ofrecían menús muy sencillos: gazpacho, paella, fruta…
Al término de una oración cuyo final se sobreentiende o se desea dejar inacabado deliberadamente.
Como dice el refrán: «A palabras necias…».
Para expresar temor, duda, sorpresa, etc.
Pero… ¿quieres levantarte ya? ¡Es tardísimo! Podríamos asistir al partido, pero no sé… También podemos ir al cine.
USO DE LOS SIGNOS DE INTERROGACIÓN Y EXCLAMACIÓN Se escriben al principio y al final de la expresión interrogativa o exclamativa. Muchas veces coinciden con el principio y el fin de la oración, pero no siempre es así.
28
Charles Dickens: David Copperfield, Alianza Editorial.
EJEMPLOS ¿Cuánto rato lleváis esperándome? ¡Siento mucho llegar tan tarde! En el caso de que Sara se haya marchado, ¿qué hacemos? ¡Es extraordinario! ¡Nunca antes había visto un pez igual!
REFLEXIÓN SOBRE LA LENGUA « UNIDAD 1
» ACTIVIDADES 37. Con un bolígrafo rojo, coloca el punto y
seguido y escribe la mayúscula correspon diente en cada uno de los siguientes enun ciados: a) El río Amazonas mide más de 6.000 km de longitud la mayoría de sus afluentes nacen en la cordillera de los Andes.
39. Vuelve a escribir las oraciones colocando
los puntos suspensivos donde sea necesario: a) Érase una vez en un país muy lejano
b) Ya conoces el refrán: Cuando el río suena
c) No sé No estoy segura Tal vez sea mejor que vuelva otro día
40. Coloca los signos de interrogación que faltan:
b) El campo de juego suele ser de hierba no puede medir más de 119 m de largo por 91 m de ancho. c) Era una mañana de junio un cielo azul sin nubes anunciaba un día caluroso.
38. Escribe los dos puntos en la posición que sea correcta en cada caso:
a) Los niños pequeños recitaban las esta primavera, verano, otoño ciones del año e invierno. b) La jugadora declaró «Les agradezco el el mérito ha sido de todo premio, pero el equipo». c) Apreciado amigo Te escribo esta carta no se resu porque lo que voy a contarte me en un mensaje de correo electrónico. d) Ligero, natural y azucarado eso es lo en el envase del yogur. que se leía
a) Quién ha cogido mis llaves b) Qué ha ocurrido Quién ha roto el jarrón No se os puede dejar solos ni un momento c) Y cuándo acabes los es tudios, qué harás d) Si tenías el móvil, por qué no llamaste
DICTADO Premisa: Lee el texto siguiente, luego có pialo en una hoja aparte. Cuando lo hagas, escribe de un color diferente todos los sig nos de puntuación.
Estaba allí a las nueve. He madrugado siempre y he aprendido a ser puntual. Es lo que tiene de pender del metro o de autobuses que pasan a una hora y, o ahí estás, o ya no llegas. Mi profesor, en cambio, se veía que hacía tiempo que no padecía esas miserias. O eso, o que tenía demasiadas co sas que hacer, el pobre. Ganarse la vida juntando palabras no es cosa fácil. Lorenzo Silva: Niños feroces, Booket.
29
UNIDAD 1
ME PONGO A PRUEBA Protegernos ante el ciberacoso El ciberacoso es el daño intencionado y repetido perpetrado a través de ordenadores, teléfonos mó viles y otros aparatos electrónicos. El informe Riesgos y oportunidades en internet y uso de dispositivos móviles entre menores afirma que el 12 % de niños y niñas de 9 a 16 años fue víctima de ciberbullying en tre 2010 y 2015. Además, y a modo orientativo, se ñala que el ciberacoso es más probable entre las chi cas (35 %) que entre los chicos (29 %). Dado que el 85 % de la población ya es usuario digital, la prevención es clave si queremos reducir las posibilidades de llegar a ser víctima del acoso en línea. A continuación, ofrecemos unas pautas: Un escudo digital en 10 pasos 1 Mantener los perfiles de las redes sociales en modo privado es la forma más eficaz de saber a quién se está trasmitiendo información. Es, por tanto, crucial no aceptar solicitudes de desconoci dos y mantener un control adecuado de amigos vir tuales y seguidores. 2 Utilizar contraseñas con un alto nivel de seguri dad que incluyan números o signos de puntuación, intercalen minúsculas y mayúsculas… Además, de ben renovarse de forma regular. Tener la misma contraseña en todas partes no es una buena idea. 3 Informarse acerca de las políticas de uso que pu blica cada plataforma digital. Así, si hay un compor tamiento irrespetuoso o ajeno a esas normas, se podrá informar a los responsables, moderadores, administradores o proveedores del servicio. 4 Aprovechar la función de bloqueo que prohíbe el acceso a aquellos usuarios que envíen mensajes ina propiados o extraños. 5 Asegurarse de tener un buen antivirus y un corta fuegos actualizado, pues estos protegen frente a la exposición de los datos personales que se introdu cen en el ordenador cuando se activa la cámara del dispositivo o frente a intentos de conexión desde dis positivos no autorizados.
30
NO AL
CIBE
RACO SO
6 Utilizar un modelo de cámara con luz piloto que indicará cuándo el dispositivo está o no grabando. Así será posible evitar la intrusión de terceros que puedan realizar grabaciones no autorizadas. 7 Tener precaución al compartir información perso nal en internet. Es fundamental la custodia de los datos personales. Naturalmente, este consejo pue de extenderse a las fotografías y vídeos. 8 No responder a provocaciones de un posible aco sador. Ante todo, es recomendable no entrar en el juego ni replicar sus mismas actuaciones. 9 Compartir las inquietudes con amigos, padres o in cluso terceros para buscar ayuda ante cualquier situación que pudiera ser sos pechosa de acoso. 10 Guardar todo lo que se considere una posible prueba de ciberacoso. Podría resultar de ayuda si se decidiera denunciar los hechos más ade lante. La Vanguardia, 6-6-2018 (texto adaptado).
1. Este texto es… un fragmento de una novela. una adaptación de un texto periodístico. un manual de instrucciones.
2. Identifica la única afirmación verdadera: Todos los jóvenes de 9 a 16 años sufrieron ciberacoso entre 2010 y 2015. El 12 % de niñas de 9 a 16 años fue víctima de ciberbullying entre 2010 y 2015. El porcentaje de ciberacoso es un 6 % ma yor en chicas que en chicos.
3. Escribe en modo imperativo (tratamiento
de confianza y de cortesía) los verbos que están en cursiva:
6. Subraya el sinónimo adecuado de cada una de las palabras destacadas en negrita:
a) intencionado: estimado, voluntario, final b) eficaz: poderosa, recurrente, útil c) autorizadas: cedidas, permitidas, aprobadas
7.
Averigua las palabras recomendadas en castellano para referirse a email y chat.
8.
Dale vueltas. Busca en el diccionario la palabra cortafuegos. En el uso de este térmi no con el valor de ‘sistema de protección in formática’ se ha producido una… hipérbole. comparación.
a) Mantener los perfiles de las redes sociales en modo privado. b) Utilizar contraseñas con un alto nivel de se guridad.
4. Subraya la opción correcta en cada caso: a) Tener la misma contraseña en todas partes es una buena idea, pues facilita su memori zación. / Tener la misma contraseña en todas partes no es una buena idea, ya que debilita el acceso a tus cuentas y aplicaciones. b) Es conveniente tener algún sistema de aviso o de protección para impedir las grabaciones indeseadas. / No es necesa rio tener sistemas de aviso o protección que impidan la grabación, pues mi orde nador no se puede manipular a distancia.
5. ¿Qué significa el término piloto en la ex presión luz piloto? ¿Y en piso piloto?
metáfora. personificación.
9.
Escribe los signos de puntuación necesa rios en las siguientes oraciones: a) Cómo podemos erradicar el ciberacoso? b) El ciberacoso debe valorarse desde dife rentes ámbitos familiar, social, sanitario
10. Si en 2022 había en España tres millones
de niños y jóvenes de entre 9 y 16 años, ¿cuán tos, según el texto, sufrieron ciberacoso? Alrededor de trescientos cincuenta mil. Ciento veinte mil.
Hablad de ello
En el espacio personal de la web www.barcanova.cat enco ntrarás un en lace que te permitirá ve r una serie de vídeos breves y muy intere santes perte necientes a la campaña de Unicef sobre el ciberacoso.
31
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
UNIDAD 1
» EL CENTRO DONDE QUIERO ESTUDIAR El profesorado de vuestro centro está muy interesado en saber cómo sería vuestro instituto ideal con el fin de implementar las mejoras necesarias. Vais a crear un folleto informativo que les ayude a hacerse una idea.
ESTRUCTURA CIÓN ACTIVIDADES DE DESARROLLO Y DE
1. Completa, en primer lugar, una ficha con los datos del centro y del curso. La ficha debe responder
a las siguientes cuestiones:
¿Cuál es el nombre del centro? • ¿Es público, privado o concertado? ¿Cómo se llama la directora o el director? • ¿Y el jefe o la jefa de estudios? • ¿Y tu tutora o tutor? ¿Cuántas clases de primero de ESO hay? • ¿Cuántas personas sois en clase?
2. A continuación, resuelve esta serie de preguntas, que te permitirán valorar tu centro con más
precisión:
SÍ
NO
NO LO SÉ
¿Hay comedor? ¿Hay patio? ¿Hay gimnasio o pabellón deportivo? ¿Hay enfermería? ¿Hay biblioteca? ¿Hay aula de música? ¿Hay aula de plástica, visual y audiovisual? ¿Hay laboratorio? ¿Utilizáis libros? ¿Utilizáis ordenadores?
3. Y ahora, apunta tus primeras impresiones. ¿Hay alguna materia que te parece muy difícil? ¿Cuál
crees que te gustará más? ¿Qué opinas del profesorado?
32
ACTIVIDADES DE APLICACIÓN
4. Formad grupos y analizad el resultado de vuestro análisis. ¿Coincidís con otros compañeros? Pre-
parad dos listas: en la primera, escribid los aspectos que más os gusten; en la segunda, los que menos.
5. A continuación, pensad en cómo sería vuestro colegio ideal.
A las reflexiones anteriores, podéis añadir las que consideréis oportunas. Os damos algunos ejemplos: ¿Cómo lo llamaréis? ¿Por qué? • ¿Qué instalaciones tendrá? ¿Qué tipo de material se utilizará? • ¿Qué lenguas se estudiarán? ¿Cómo se impartirán las clases y se evaluará al alumnado? ¿Qué ocurrirá con el teléfono móvil? ¿Habrá extraescolares? ¿Cuáles? ¿Será un centro más ecológico y sostenible? ¿Cómo?
Buscad informa ción sobre la red de re fugios climátic os y sob re el concep to de tr astorno por défi cit de n aturalez y pensa a d qué m edidas podríais adoptar al respe cto.
6. Cada grupo decidirá qué forma quiere darle a su folleto informativo y qué materiales utilizará. Si
os decidís por un formato digital, podéis utilizar programas como Canva o Genially. No olvidéis crear un nuevo logotipo del colegio, así como añadir los datos de contacto.
ACTIVIDAD FINAL Por grupos, presentad vuestro proyecto al resto de la clase. Luego, podéis hacerlo llegar a la dirección del centro. Escribid un correo formal presentándolo y adjuntad el folleto. Seguro que toman buena nota de algunas de vuestras ideas.
MI VALORACIÓN He resuelto el cuestionario de manera sincera. He podido expresar mis ideas abiertamente ante el grupo. He sentido que el grupo me escuchaba. Mi idea de centro ideal se acerca bastante a la realidad. Me ha gustado esta actividad y me ha servido para conocer mejor a mis compañeros y compañeras.
33
UNIDAD
2
LECTURA » Cuestión de nombres COMUNICACIÓN » El texto. Propiedades de los textos EDUCACIÓN LITERARIA » Grandes temas de la literatura REFLEXIÓN SOBRE LA LENGUA » El sustantivo Cómo usar el diccionario Los signos de puntuación (II) SITUACIÓN DE APRENDIZAJE » Establecer vínculos: nuestro vecindario
¿Has oído alguna vez esta adivinanza? «Este banco está ocupado por un padre y por un hijo; el padre se llama Juan y el hijo ya te lo he dicho». A este juego lingüístico se le llama calambur y consiste en unir sílabas de dos o más palabras para obtener significados ingeniosos y ‘ocultos’. Oro parece... Seguro que este principio te sugiere otro calambur muy conocido.
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD INICIAL Además de con la familia, se pueden establecer vínculos con otras personas: amigos, compañeros de instituto o de trabajo... ¡y vecinos! El autor de El libro de la selva, Rudyard Kipling, escribió: «La fuerza de la manada está en el lobo, y la fuerza del lobo, en la manada». ¿Creéis que esta reflexión se puede aplicar a la familia solamente? ¿Y a la comunidad de vecinos?
LUDOLENGUA Formad un círculo. Un alumno se coloca en el centro y dice el nombre de otro mientras lo apunta con el dedo. El alumno nombrado se agachará y los que están a su lado deberán señalarse entre sí a la vez que dicen el nombre del otro. Quien reacciona más tarde, queda descalificado. El alumno que se ha agachado se coloca en el centro y reanuda el juego. Al final solo quedarán dos estudiantes sin descalificar.
34
UNIDAD 2
» LECTURA ¿DE QUÉ TRATA? Genaro Conjota Mayúscula es un ingenioso chico que vive algo condicionado por su nombre y apellidos. Mientras se describe a sí mismo, aprovecha para hablarnos de su familia, que también tiene sus particularidades…
jalea f. Conserva de fruta de aspecto gelatinoso y transparente.
Cuestión de nombres Me llamo Genaro. Genaro con ge. Con ge de guitarra, de granja y de gruta; de garra, ganso y golosina. Con ge de geranio, de gusto, de gesto… ¡De gorila! No hay nada malo en llamarse Genaro: aunque suene a «señor mayor» como dice doña Bibiana, mi vecina. Tampoco tiene importancia si resulta un poco extraño o está algo pasadillo de moda. Es un nombre más, incluso un nombre estupendo… Si no fuese, claro, porque me apellido Conjota Mayúscula. Genaro Conjota Mayúscula. Como lo lees: ge-conjota-mayúscula. Y encima, la única ge de la familia Conjota: el garbanzo negro (con ge de Genaro, por supuesto). Porque tú mira: tengo un hermano mayor que se llama Juan. Juan con jota, como debe ser (con jota de jarra, de jarabe y de juguete). Luego están las gemelas Jena y Joya, mis hermanas pequeñas: otras dos jotas (de jirafa, de jersey, de jeroglífico). Mi madre se llama Juliana (con mayúscula, claro). ¿Y mi padre? Pues Jaime. Jaime Conjota, casi nada, otra jota te doy y van dos… Las mismas que llevan jilguero, jardín y jalea. Y junio, y después julio. Y jolines. Y jobar. Y joroba. Y jopé qué hartura de familia, oye… ¡Qué manía de jotas mayúsculas! Está bien. Lo admito. A lo mejor me estoy pasando un poquito. Después de todo, no soy la excepción. En casa de los Conjota Mayúscula también hay un par de Con-bes: mis dos mascotas, para ser exactos.
35
UNIDAD 2 » LECTURA Primero mi gato, que, como es un poco tontorrón, se llama Bobo –aunque mi madre se empeña en decir que le pusimos así por un personaje de Shakespeare (o sea, Shespir), su escritor preferido: un inglés antiguo y muy serio que conoce todo el mundo porque han hecho varias pelis de sus libros–. Y luego está mi tortuga, a la que llamamos Bibi por la vecina de enfrente, doña Bibiana –la que se mete con mi nombre, sí, esa–, que se pasa la vida acodada en la ventana para no perderse detalle de nada; siempre a verlas venir. [...] Seguro que ya te has dado cuenta. Pues es cierto. Me gusta jugar con las palabras. Otros prefieren darle patadas al balón o coleccionar cromos y yo me entretengo buscando «términos equisignificativos», que quiere decir «del mismo significado»; o sea equivalentes, parecidos. Me chifla. Sobre todo palabras que empiecen por ge, o como dice mi madre, «genónimos» (sinónimos con ge, ¿comprendes?), ¡ya puedes imaginarte por qué! Tengo una libreta llena. Y también hojeo diccionarios que, oye, son utilísimos cuando te surge la duda entre poner una ge o una jota. Aunque lo que más me mola es leer. Así que leo y leo y leo. Y releo (con erre de radio, rueda y reloj). No creas, sé lo que parezco: tengo once años, ya no soy un bebé. Parezco un redicho, ¿no? Un cursi, vamos; un pringado, un plasta. Desde luego eso es lo que dice siempre mi hermano mayor, aunque sospecho que se burla de mí porque se cree muy inteligente y no soporta la competencia. Claro que Juan no es el único, mi padre también me acusa de listillo –o sea cargante, pedante–. Siempre está con el «te las van a dar todas en el mismo carrillo». Porque a mi padre, ya ves tú, Shakespeare le trae al fresco. Lo que le priva es el refranero.
36
acodado, da adj. Apoyado en los codos. redicho, cha adj. Se refiere a una persona que resulta pedante, sabionda o incluso algo ridícula por su manera de hablar. privar v. Complacer o gustar extraordinariamente.
LECTURA « UNIDAD 2
¿LO HABLAMOS?
¿Te gusta el nombre que eli gieron para ti? ¿Tiene algún significado? Puedes buscar lo y compartirlo con el resto de la clase. También podéis buscar cuál es la diferencia entre alias, apodo y seudónimo. Razonad si, en algún caso, pueden resultar ofen sivos.
Ah, y también su héroe, el escudero Sancho Panza, a quien siempre llama «mi maestro» aunque el tal Panza ni le dio nunca clases ni existe siquiera. Mi madre me explicó que es un personaje «muy importante» de El Quijote, que es el título de una novela de Cervantes; otro escritor muy antiguo, muy serio y muy conocido, pero este español. Así que, ¿qué?, ¿tú también crees que soy un bicho raro? Porque en realidad soy de lo más normalito, que te conste. Verás: me gustan los puzles y los juegos de ordenador, el ajedrez, los cómics, los crucigramas y los pasatiempos. También los documentales de fauna salvaje. Y las pelis con personajes de plastilina. No me caen bien los caracoles, las babosas, ni sus primas las lombrices. El tenis y el baloncesto me aburren un poco y no me gustan ni el tomate frito ni las anchoas, ni tampoco la nata que no es nata sino espuma dulce. Bueno, y lo típico. Aún no sé qué quiero ser «de mayor». No lo he decidido todavía, aunque creo que solo «mayor». A juzgar por los adultos que conozco yo diría que es tarea más que suficiente para toda la vida, ¿no crees? Aunque lo que me encanta es hacer de detective. Una vez hasta resolví un misterio yo solito… O casi, porque me ayudaron mucho mis amigos. Es una historia un poco larga, pero, si quieres, te la cuento. Mar Guerra: Genaro y el misterio de la mochila verde, Anaya.
37
UNIDAD 2 » LECTURA
» ACTIVIDADES Comprensión de la lectura 1. Completa con los nombres y apellidos este árbol genealógico de la familia de Genaro.
5.
Genaro dice que los diccionarios son «uti lísimos»; ¿qué uso concreto menciona? Conocer el significado de una palabra. Consultar sinónimos y antónimos. Resolver dudas ortográficas. Aprender nuevas palabras.
6. ¿Qué opinan sobre el carácter de Genaro su padre y su hermano mayor?
2. ¿Cuáles de estos enunciados representan
mejor la opinión que tiene Genaro sobre su nombre? Cree que su nombre es una broma. Dice que es un nombre un poco extraño y que está algo pasado de moda. Lo que verdaderamente le molesta es la combinación de ese nombre con su apellido. Considera que es mucho más raro su ape llido que su nombre de pila. Le disgusta que su vecina diga que suena a «señor mayor».
3. ¿Qué animales son las mascotas del prota
gonista de la lectura? ¿Cómo se llaman?
7. Subraya cuál es el escritor favorito de la madre de Genaro: • Cervantes. • Hamlet. • Shakespeare.
• Don Quijote. • Sancho Panza. • Otelo.
8. Une con líneas como corresponda: A Genaro le gusta • Genaro no soporta •
• el ajedrez. • el tenis. • el tomate frito. • el baloncesto.
Expresión personal 9. Busca en la lectura al menos cuatro expre
siones familiares y coloquiales y subráyalas. Después, selecciona dos de ellas y explícalas con tus palabras.
4. ¿A qué se refiere Genaro cuando dice que
colecciona «términos equisignificativos»? ¿Por qué su madre llama «genónimos» a algunas de esas palabras?
38
LECTURA « UNIDAD 2
10. Localiza las palabras del recuadro en la siguiente sopa de letras:
conserje • corregir • detergente ejercicio • elegir • equipaje • escoger exagerar • exigir • extranjero • garaje girasol • rejilla • página • vejez • viaje O
R
A
C
O
R
R
E
G
I
R
A
S
E
S
C
O
L
A
P
A
G
I
N
A
C
R
R
E
S
C
O
G
E
R
A
S
T
T
O
I
E
X
T
R
A
R
E
J
I
L
L
A
N
L
X
D
V
P
E
A
L
X
A
E
E
X
S
L
T
E
I
E
X
V
E
Z
G
X
J
A
E
A
R
T
A
V
I
I
G
E
I
A
E
J
R
G
A
E
J
E
G
D
I
V
R
G
R
A
J
A
N
R
E
J
I
S
R
E
A
E
C
V
E
R
J
G
R
E
R
A
E
J
S
R
I
I
G
A
E
E
O
Z
G
R
L
A
F
A
C
X
A
J
R
N
S
A
O
T
E
S
E
R
I
E
R
E
O
T
E
Q
U
I
P
A
J
E
O
I
A
O
Z
E
V
I
A
E
R
G
I
R
A
S
O
L
11.
Completa la siguiente escalera de pala bras con los «genónimos» (sinónimos) de las que se indican a continuación: 5. administrador 6. trámite 7. espléndido 8. policía en Francia N
T
E
Al padre de Genaro le gustan los refra nes y es un admirador de Sancho Panza. Busca la información necesaria y responde. a) ¿Qué es un refrán?
C
1. personas 2. ademán 3. magnífico 4. amable
12.
b) Pon un ejemplo de refrán.
c) ¿Quién es Sancho Panza?
LUDOLENGUA
13. Fíjate en el siguiente ejemplo: REGONA (canal de riego grande) GENARO (nombre propio) Ahora te toca a ti. Escribe el nombre de persona escondido en cada una de las si Diana guientes palabras: anida
1.
G
E
2.
G
E
• asar
3.
G
E
• claros
4.
G
E
• colinas
5.
G
E
• calar
6.
G
E
• camino
7.
G
E
• tablero
8.
G
E
• racional
• anidar
39
UNIDAD 2 » COMUNICACIÓN
» TE DOY MI PALABRA Hola
¿Cómo lo dirías?
Fundación CNSE
Parte de la siguiente situación Las manos sirven para muchas cosas, también para hablar. La lengua de signos es un sistema de comunicación basado en el uso de los dedos de la mano (dactilología). Te proponemos que te inicies en la práctica de diálogos sencillos con este nuevo código para ti.
Sigue los siguientes pasos
1.
Consulta el Diccionario de la Lengua de Signos Española y di tu nombre deletreando las letras. Repítelo las veces necesarias hasta que sepas hacerlo con cierta soltura.
2. Formad parejas, el primero preguntará al segundo cuál es su nombre (como indica el dibujo
inferior) y el segundo responderá deletreando su nombre (como habéis practicado antes). Intercambiad los papeles. ¿Cómo te llamas? En el espacio personal de la web www.barcanova.cat, encontraréis enlaces que os ayudarán en cada uno de los estos pasos.
3. Tras consultar los diferentes enlaces que encontraréis en el espacio personal, preparad un pequeño diálogo por parejas y mostradlo al resto de la clase. Gracias
De nada
Podéis haceros fotos representando pa labras relacionadas con el parentesco, siguiendo el eje mplo de las imágenes de est a página. Fundación CNSE
40
» LO DEJO POR ESCRITO Mi palabra favorita Parte de la siguiente situación Vais a elaborar un breve diccionario formado únicamente por las palabras favoritas que cada uno de vosotros escoja.
Sigue los siguientes pasos
1. Escoge una palabra en castellano que te guste (por lo que te
recuerda, por lo que significa, por cómo suena, por su rareza...) y escríbela en letras grandes en una hoja aparte.
2. A continuación, busca su significado en el diccionario y có pialo. Si tiene muchas acepciones, incluye tres de ellas.
Podéis crear una «nube de palabras» con todas las que habéis elegido. Para ello, encontraréis un enlace en el espacio personal de www.barcanova.cat.
3. Ahora redacta un texto de unas 50 palabras de extensión explicando los motivos por los que la escogiste. El texto debe comenzar así: «He elegido esta palabra porque…».
4. Consulta el diccionario para traducir tu palabra a, por lo menos, otras tres lenguas distintas, y anota las traducciones.
5. Busca una imagen que represente todo lo que has escrito e incorpórala también. Si lo prefieres, puedes hacer un dibujo.
Te damos un ejemplo
A veces me pongo a buscar palabras para explicar mejor las cosas que siento. Me he dado cuenta de que casi nunca usamos la palabra correcta. Siempre hay una mejor, más adecuada. Lo malo es que para mí, en la mayoría de las ocasiones, esa palabra es una total desconocida. Zozobra. Esa es la palabra que encontré para definir mi estado de ánimo en ese momento. Zozobra. Me gusta y me aterra al mismo tiempo. Suena a tormenta, a tempestad. La zozobra es lo contrario del sosiego. Sosiego. También me gusta esa palabra. Son incompatibles. La una excluye a la otra. Las zetas de zozobra son como rayos y la última sílaba es el estallido del trueno. Alfredo Gómez Cerdá: Ninfa rota, Anaya.
41
UNIDAD 2
» COMUNICACIÓN 1. El texto Un texto es una unidad lingüística, oral o escrita, que tiene un sentido total independientemente de su extensión. Puede estar constituido por una sola palabra (si encierra un mensaje completo: ¡Cuidado!), por una oración (Ana cruzó la calle con sumo cuidado.), pero también por un párrafo, un cuento, un poema…
1.1. Propiedades de los textos Los textos no son simples sucesiones de oraciones, sino que deben cumplir las propiedades textuales. Estas son: • La adecuación. Un texto debe adaptarse a la situación co municativa, es decir, tiene que tener en cuenta a quién va dirigido y con qué intención se produce. • La coherencia. Un texto es coherente si tiene un tema de finido y si la información se presenta siguiendo un orden lógico, es decir, está estructurada. • La cohesión. Las partes de un texto se relacionan entre sí: oraciones con oraciones, párrafos con párrafos, etc. Los conectores son palabras o grupos de palabras que esta blecen una relación entre las distintas partes del texto y ayudan a organizarlo. Fíjate en el recuadro de la derecha.
CLASES DE CONECTORES Para presentar relaciones de adición, de contraste, consecutivas… además, incluso, sin embargo, no obstante, así pues, por lo tanto… Para reformular, rectificar, explicar… dicho con otras palabras, de otro modo, mejor dicho, más bien, esto es, es decir… Para organizar el discurso, presentar ejemplificaciones… a continuación, antes de nada, para terminar, así, por ejemplo…
1.2. Tipos de textos
42
NARRATIVOS
Cuentan hechos que ocurren en un lugar y en un espacio determinados.
DESCRIPTIVOS
Explican cómo es algo o alguien seleccionando detalles característicos.
DIALOGADOS
Dos o más interlocutores intercambian información.
EXPOSITIVOS
Proporcionan información sobre un tema para darlo a conocer a otras per sonas.
ARGUMENTATIVOS
Expresan opiniones y tratan de convencer mediante argumentos.
INSTRUCTIVOS
Orientan y aconsejan al receptor sobre cómo hacer algo.
PREDICTIVOS
Hacen predicciones sobre hechos futuros.
COMUNICACIÓN « UNIDAD 2
» ACTIVIDADES 14. ¿Una sola palabra puede constituir un
17. Escoge la mejor opción en cada caso: a) (Sin embargo / Por el contrario) Ana y Rosa no tienen los mismos gustos. , son muy buenas
texto? Justifica tu respuesta.
amigas. b) (En primer lugar / Por cierto / En el fondo)
15. Indica si cada una de las siguientes defi
niciones hace referencia a la adecuación (D), a la coherencia (CA) o a la cohesión (CN). n texto tiene que contar con un tema U definido y la información que presenta ha de seguir un orden lógico, es decir, debe estar estructurada. Un texto debe adaptarse a la situación comunicativa, es decir, ha de tener en cuenta a quién va dirigido y con qué in tención se produce. Las partes de un texto deben relacionarse entre sí mediante el uso de conectores.
16. ¿Crees que este fragmento cumple todas las propiedades textuales? ¿Por qué?
África es un gran continente desconocido. Existen además otros cuatro continentes: Asia, África, América, Europa, Oceanía y Antártida. En la Antártida hace un frío que pela y en ese territorio el ser humano apenas puede sobrevivir. Las técnicas de supervivencia son muy variadas y hace falta entrenarse mucho tiempo para dominarlas. Hay muchos tipos de entrenamientos, pero los que son superduros son aquellos que realizan los que se preparan para hacer un triatlón.
, me gustaría discul
parme porque no pude asistir ayer. c) (Así que / Mejor dicho / De todas maneras) Es una carrera benéfica. da lo mismo en qué posición llegues a la meta.
18.
El guacamole que preparan en este corto animado es muy original (véase espa cio personal de la web www.barcanova.cat).
a) Numera los siguientes enunciados según el orden en que aparecen en el vídeo. Añade el zumo de medio limón. oge una cebolla, córtala por la mitad C y luego en dados pequeños, y agrégala. Afila un cuchillo grande. ñade sal y pimienta al gusto y remué A velo todo hasta conseguir la salsa. Corta el aguacate en dos mitades. etira el hueso y vacía la pulpa. Viérte R la en un bol. oge un tomate y córtalo en dados C pequeños. Ponlos en el bol también. grega ahora un pimiento sin pepitas A y cortado en trocitos. Sírvelo acompañado de tortitas de maíz. b) El texto anterior es... expositivo.
instructivo.
43
UNIDAD 2
» EDUCACIÓN LITERARIA 1. Grandes temas de la literatura La literatura ha estado presente en todas las civilizaciones y culturas desde sus orígenes. Personas de todas las épocas han sentido la necesidad de contar una historia, de expresar senti mientos e ideas, de representar una escena de la vida ante los demás. Con diferente formación, quienes se han dedicado a ello (juglares o clérigos; poetas, narradoras o dramaturgos; pastores o profesoras universitarias) han querido hablar, desde su punto de vista, de los grandes temas o asuntos relacionados con el ser humano.
Cada persona tiene una historia que contar.
«En algún lugar de un libro hay una frase esperándonos para darle un sentido a la existencia». Miguel de Cervantes
1.1. El amor La temática amorosa presenta variados y numerosos matices en la literatura: el amor gozoso, el deseo de felicidad, la alegría de sentirse amado, pero también la pena y el sufrimiento por la ausencia o separación del ser amado, la soledad y el dolor por el rechazo... Leed los siguientes ejemplos de la mano de Ga briela Mistral y Gustavo Adolfo Bécquer (el deseo amoroso), y de Federico García Lorca (la añoranza por el ser amado). La naturaleza del amor, asimismo, varía según cuál sea el objeto o el ser amado. Incluimos, también, unos versos que el poeta ar gentino Álvaro Yunque le dedica a su madre.
Para ti voy a traerte, mamita, la luna llena, para que alumbre la casa sin gastar en luz eléctrica.
44
Álvaro Yunque: fragmento de «Cuando sea grande».
¡Qué haré yo sobre estos campos cogiendo nidos y ramas rodeado de la aurora y llena de noche el alma! ¡Qué haré si tienes tus ojos muertos a las luces claras y no ha de sentir mi carne el calor de tus miradas!
Por una mirada, un mundo; por una sonrisa, un cielo; por un beso… ¡yo no sé qué te diera por un beso!
Federico García Lorca: fragmento de «Alba».
Gustavo Adolfo Bécquer: «Por una mirada».
Yo te enseñé a besar con besos míos inventados por mí, para tu boca. Gabriela Mistral: fragmento de «Besos».
EDUCACIÓN LITERARIA « UNIDAD 2
» ACTIVIDADES 19. En literatura encontramos numerosas referencias al amor. Lee las siguientes y di cuál te gusta más. Después, explica, de forma ingeniosa o poética, qué es el amor para ti.
El amor no consiste en mirarse el uno al otro, sino en mirar hacia fuera en la misma dirección. Antoine de Saint-Exupéry
El amor es intensidad y por esto es una distensión del tiempo: estira los minutos y los alarga como siglos. Octavio Paz
El amor es una ilusión, una historia que una construye en su mente, consciente todo el tiempo de que no es verdad, y por eso pone cuidado en no destruir la ilusión.
Es hielo abrasador, es fuego helado, es herida que duele y no se siente. Francisco de Quevedo
Virginia Woolf
El amor existe como un fuego para abrasar en su belleza toda la fealdad del mundo. Todo lo que sabemos del amor es que el amor es todo lo que hay.
Cristina Peri Rossi
Emily Dickinson
45
UNIDAD 2 » EDUCACIÓN LITERARIA 1.2. La vida En literatura, y en otras expresiones artísticas como la pintura y la escultura, la vida se representa o se identifica con otras realidades: un camino que no se puede abandonar, un río que desemboca en el mar (la muerte), una obra teatral en la que to das las personas tienen un papel asignado, un sueño, etc. En cualquier caso, son muchas las referencias a su brevedad e in estabilidad, así como a la búsqueda de su sentido y finalidad. Antonio Machado reflexiona sobre la figura del caminante que recorre su senda (su vida). Por su parte, Rosalía de Castro habla de la rapidez con que sucede la vida.
Caminante, son tus huellas el camino, y nada más; caminante, no hay camino, se hace camino al andar. Al andar se hace camino, y al volver la vista atrás se ve la senda que nunca se ha de volver a pisar.
Hora tras hora, día tras día, entre el cielo y la tierra que quedan eternos vigías, como torrente que se despeña pasa la vida. Rosalía de Castro: fragmento de «Hora tras hora, día tras día».
Antonio Machado: fragmento de «Caminante no hay camino».
¿SABÍAS QUE…? QUE…? ¿SABÍAS
1.3. La muerte La muerte está presente en la literatura universal: desde el elo gio de la persona difunta, el dolor ante su marcha, hasta el re chazo y la rebeldía ante el final inevitable… Es conocida la des garradora elegía del poeta Miguel Hernández ante la muerte de su amigo Ramón Sijé. Asimismo, en su novela Luciérnagas, Ana María Matute cuenta la escena en que Cristián presencia la muerte de su hermano Pablo tras un bombardeo. Puedes leer ambos fragmentos a continuación:
Quiero escarbar la tierra con los dientes, quiero apartar la tierra parte a parte a dentelladas secas y calientes. Quiero minar la tierra hasta encontrarte y besarte la noble calavera y desamordazarte y regresarte. Miguel Hernández: fragmento de «Elegía a Ramón Sijé».
46
Existen temas en la historia de la literatura que se repiten en todas las épocas sin apenas variaciones: son los tópicos literarios. Un ejemplo, representado en el poema de Rosalía de Castro, es tempus fugit (‘el tiempo huye, se escapa irremediablemente’). ¿Se te ocurre otro tópico literario?
Ahora Pablo ya no era nadie, estaba allí, doblado, derramando una sangre que ya tampoco era nada. Pero en otro tiempo le llevó sobre sus hombros, intervino en su vida, le dio todo lo que poseía, hasta la vida que ahora le parecía inútil y sin objeto, se la debía a él. Fue su peso, su único apoyo. Ana María Matute: Luciérnagas, Cátedra.
EDUCACIÓN LITERARIA « UNIDAD 2
» ACTIVIDADES
a) ¿A qué se refiere la autora en la primera estrofa del poema? ¿Con qué compara la muerte? ¿Qué emociones te transmite?
20.
Aquí puedes leer la versión original en in glés de un poema de Emily Dickinson. Com pleta su traducción. Después, contesta las preguntas que se plantean a continuación. Ajetreo • Amor Corazón • Hasta Mañana • Muerte solemne • tareas Tierra
b) ¿Crees que Dickinson habla del olvido o de recordar a la persona fallecida?
The Bustle in a House The Morning after Death Is solemnest of industries Enacted upon Earth– The Sweeping up the Heart And putting Love away We shall not want to use again Until Eternity. El
de una Casa
La
después de una Muerte
Es la más
c) Busca el significado de la expresión latina carpe diem. Después, escribe cómo pue des poner este tópico literario en práctica, qué cosas te gustaría hacer para que tu vida fuera más feliz.
de las
Desempeñadas en la Barrer el Y poner a recaudo el que no vamos a volver a usar la Eternidad. Emily Dickinson: Palabras como espadas. Antología bilingüe. Selección, traducción y notas de Amalia Rodríguez Campoy, Alianza.
d) ¿Conoces alguna canción que te invite a ser feliz o a vivir la vida con alegría? Com pártela con tus compañeros y compañe ras a ver si coincidís. Escribe cómo te hace sentir esa canción y por qué.
47
UNIDAD 2 » REFLEXIÓN SOBRE LA LENGUA
» GRAMÁTICA 1. El sustantivo El sustantivo o nombre es la palabra que sirve para nombrar perso nas, lugares, animales, cosas o realidades inmateriales. Son las «eti quetas» de la lengua: con ellos damos nombre a todo lo que nos rodea, lo que vemos y lo que pensamos, lo que podemos tocar y lo que podemos sentir. Cada objeto, idea, animal o sentimiento tiene un nombre que lo identifica: mesa, romanticismo, gato o alegría son sustantivos.
Si oveja es un sustantivo común individual, ¿cuál sería el sustantivo común colectivo correspondiente? ¿Se te ocurre algún nombre común concreto relacionado con la fotografía? ¿Y abstracto?
CLASES DE SUSTANTIVOS
Propios
Comunes
Nombran de manera individual a un solo ser u objeto distinguiéndolos de los de su clase (Tarragona, Ebro, Carmen). Estos sustantivos se escriben con mayúscula inicial.
Nombran a seres u objetos de una misma clase (ciudad, río, niña...); pueden llevar un artículo u otros determinantes delante (la ciudad, el río, la niña...).
Individuales
Colectivos
Concretos
Abstractos
Nombran en singular a un solo ser (barco, abeja, pino...).
Nombran en singular a un conjunto de seres (flota, enjambre, pinar...).
Se refieren a seres u objetos que se pueden percibir a través de los sentidos, es decir, que se pueden ver, tocar, oír... (lápiz, coche, perro, pato, montaña, pared, techo...).
Se refieren a ideas o sentimientos que se represen tan mentalmente porque no se pueden percibir por los sentidos. Por ejemplo: amor, sensibilidad, pereza, etc.
• Los sustantivos propios que designan lugares geográficos se llaman topónimos (Pirineos, Barcelona...). • Los sustantivos propios que nombran a las personas se deno minan antropónimos (Alba, Raúl...).
48
GRAMÁTICA « REFLEXIÓN SOBRE LA LENGUA « UNIDAD 2
» ACTIVIDADES 21. Relaciona los sustantivos de la izquierda con los adjetivos de la derecha para comple tar la lista de la compra: almendras • café • guisantes • leche • nata • olivas • pan • pasta • pimientos • queso • tomates • yogures •
• verdes • entera • fresco • integral • congelados • peladas • negras • desnatados • montada • molido • maduros • rallado
24.
Escribe un nombre propio que corres ponda a cada uno de los siguientes nombres Mozart comunes. Por ejemplo: músico • atleta • isla • continente • pico • país • planeta • cantante • científica • mar
22. Subraya los sustantivos de este texto: Las montañas se extendían próximas a su pequeña aldea, permanentemente cubiertas de nieve. El verano duraba poco por estas altas y frías planicies, en las que el calor era desconocido. Las cosechas de cereales se helaban con frecuencia cuando el invierno se alargaba o anticipaba. La vida era dura allí. ¿Existiría otra tierra? César Pérez de Tudela: Cuentos del barón de Cotopaxi, Anaya.
23. Relaciona cada sustantivo común con el
25. Subraya los sustantivos concretos: imaginación • estuche • educación perro • pelota • papel • vaso • inocencia antipatía • sofá • belleza • tomate • puerta aventura • confianza • importancia camaleón • abundancia
26. Escribe un nombre individual que corres
ponda a cada uno de los siguientes nombres pino colectivos. Por ejemplo: pinar
sustantivo propio correspondiente:
• bandada
capital • continente • mar • cordillera • país • volcán • isla • río • montaña • océano •
• enjambre
• Vesubio • Nilo • Mallorca • Asia • Cantábrico • Himalaya • Italia • Oslo • Everest • Pacífico
• flota • manada • rebaño • avispero • archipiélago • ramo
49
UNIDAD 2 » REFLEXIÓN SOBRE LA LENGUA » GRAMÁTICA 1.1. El género de los sustantivos La mayoría de los sustantivos tienen un solo género (el cielo, la vida...). Cuando el sustantivo designa seres sexuados, la gramá tica presenta varias formas para expresar las diferencias. 1. Sustantivos de terminación variable: Cambian -o por -a
chico, chica; gato, gata...
Cambian -e por -a
jefe, jefa; elefante, elefanta...
Añaden una -a
escritor, escritora; león, leona...
Cambian sus terminaciones
actor, actriz; alcalde, alcaldesa...
2. H eterónimos o palabras completamente diferentes: hombre, mujer; caballo, yegua... 3. Sustantivos invariables, cuya diferencia de género (y sexo) se manifiesta mediante la concordancia de determinantes y adje tivos: el pianista, esta pianista; nuestro testigo, aquella testigo...
esquí
jersey
Algunos animales, como víbora o avestruz, tienen un solo género. Para distinguir su sexo se utilizan acompañados de las formas macho o hembra.
1.2. El número de los sustantivos Un sustantivo puede referirse a un solo ser u objeto (singular) o a más de uno (plural). El plural se forma habitualmente añadien do -s o -es a la forma en singular (casa, casas; cárcel, cárceles). Algunos sustantivos acabados en -s tienen una sola forma, que sirve tanto para el singular como para el plural. En estos casos, el número se distingue por el artículo que los precede: el atlas, los atlas; el análisis, los análisis; la crisis, las crisis… Hay nombres que, al designar realidades compuestas por dos partes, en plural se pueden referir a un solo objeto o a más de uno: tijeras, pantalones, alicates...
1.3. La concordancia El sustantivo concuerda con el adjetivo y con los determinantes en género y número. Esto significa que, obligatoriamente, de ben tener el mismo género y número: la actriz famosa, el actor famoso, las actrices famosas, los actores famosos; un gato negro, una gata negra, unos gatos negros, unas gatas negras.
50
iceberg ¿Cómo formarías el plural de estas palabras? • El plural de los sustantivos acabados en -í o -ú se forman añadiendo -es o -s, aunque suele ser mayoritaria la forma acabada en -s (alhelíes, alhelís; jabalíes, jabalís...). • Los sustantivos acabados en -y suelen añadir -es, pero también forman el plural con -is (leyes, reyes; pero jerséis). • Las palabras de origen extranjero forman el plural de dos maneras, unas añaden -es (club, clubes) y otras, -s (récord, records).
GRAMÁTICA « REFLEXIÓN SOBRE LA LENGUA « UNIDAD 2
» ACTIVIDADES
29. Corrige las siguientes oraciones: a) A mi hermano se le ha caído una diente.
27. Lee las citas siguientes y subraya todos los sustantivos abstractos que se han utilizado:
a) La juventud es el momento de estudiar la sabiduría. La vejez, el de practicarla. (Jean-Jacques Rousseau, filósofo francés) b) La amistad es más difícil y más rara que el amor. Por eso, hay que salvarla como sea. (Alberto Moravia, escritor italiano)
28. Cambia el género de los nombres que tie
nes a continuación. Recuerda que en algún caso deberás utilizar el artículo.
b) Tiene el costumbre de llegar siempre tarde.
c) Con la calor que hace no podremos dormir.
d) Me molesta la olor de pescado frito.
e) La sudor le empapaba la camiseta.
30.
actor
bailarín
Observa el siguiente titular: «La minis tra defiende decir “portavoza” para dar visi bilidad a las mujeres».
cliente
a) ¿Es correcta esa palabra?
alcaldesa
directora emperatriz
b) Debatid en grupo acerca de si debería aceptarse la forma «portavoza», flexiona da en femenino, como se hizo en el pasa do con otras palabras como juez, jueza. Fijaos en que esta palabra está compuesta por los formantes porta y voz.
heroína jefe periodista rey
LUDOLENGUA
31. El juego de los sustantivos. En otra hoja, haced una tabla como esta: Empieza por la letra...
Nombres de frutas
Nombres de animales
Nombres de objetos
Vuestra profesora o vuestro profesor esco gerá una letra y la dirá en voz alta. Intentad rellenar todas las casillas con sustantivos que empiecen por la letra escogida. El pri mero que acabe dirá «¡ACABÉ!» y los de más no podrán escribir más.
Nombres de ciudades
Nombres de persona
Nombres abstractos
•P or cada palabra correcta que nadie más haya escrito, se suman 2 puntos. •S i la palabra coincide con la de algún par ticipante, se suma 1 punto. •L as palabras incorrectas y las casillas in completas no cuentan.
51
UNIDAD 2 » REFLEXIÓN SOBRE LA LENGUA
» LÉXICO 1. Cómo usar el diccionario Hagamos un poco de memoria: • Las palabras definidas en el diccionario se llaman entradas. • Cada uno de los significados que puede tomar una pala bra se llama acepción. En el diccionario, las acepciones figuran numeradas. • Aunque la mayoría de las palabras tienen formas diversas, en el diccionario, los adjetivos y los sustantivos solo apa recen en masculino singular, y los verbos, en infinitivo. • Los diccionarios en línea permiten búsquedas «por aproxi mación» y pueden indicarnos la palabra que buscamos aunque no la hayamos escrito correctamente. • El contexto y la situación comunicativa nos ayudan a saber qué acepción de una palabra es la más adecuada. Por ejem plo, si alguien dice: «Siéntate en este banco», sabremos que se refiere a un asiento y no a una entidad bancaria. La definición de una palabra suele iniciarse con un término genérico, es decir, una palabra de significado general que nos da una idea rápida de aquello que se está definiendo. A conti nuación, se exponen las características distintivas de lo que se define y, a veces, se explica su utilidad. La palabra definida no puede repetirse en la definición. etimología entrada categoría gramatical (abreviaturas)
gato, ta. Del lat. tardío cattus. 1. m. y f. Mamífero carnívoro de la familia de los félidos, digitígrado, doméstico, de unos 50 cm de largo desde la cabeza hasta el arranque de la cola, que por sí sola mide unos 20 cm, de cabeza redonda, lengua muy áspera, patas cortas y pelaje espeso, suave, de color blanco, gris, pardo, rojizo o negro, que se empleaba en algunos lugares para cazar ratones. U. en m. ref. a la especie. [...]
acepción numerada
5. m. Máquina que sirve para levantar grandes pesos a poca altura, y que funciona con un engranaje y un trinquete de seguridad, o con una tuerca y un husillo. definición
52
El alfabeto castellano se compone de 27 letras. Los signos ch y ll no se consideran letras independientes, sino dígrafos (conjunto de dos letras).
Abreviaturas más usuales en los diccionarios a. C. adj. adv. art. coloq. d. C. f. fam. fig. interj. int. lat. m. n. pl. pron. s. sing. ú. v.
antes de Cristo adjetivo adverbio o adverbial artículo coloquial después de Cristo femenino familiar figurado interjección intransitivo latín masculino nombre plural pronombre sustantivo singular úsese verbo
REFLEXIÓN SOBRE LA LENGUA « UNIDAD 2
» ACTIVIDADES 32. Ordena los siguientes grupos tal y como
35. Busca la palabra ventana en el dicciona rio de la RAE y responde:
a) ¿Cuál es la etimología y el género grama tical de esta palabra?
aparecerían en un diccionario impreso: a)
montaña
b)
hervor
montañés, sa
h ervir
montañismo
h ervidor
montañero, ra
h ervido, da
montañoso, sa
h ervidero
b) ¿Qué abreviaturas preceden a la cuarta acepción y qué significan?
33.
Busca la palabra pieza en el dicciona rio y escribe el número de la acepción corres pondiente a la siguiente oración: Ha tocado una pieza muy breve con el piano.
34. Indica con qué acepción del verbo dar re
lacionas las siguientes oraciones: dar. Del lat. dare. 1. tr. donar. 2. tr. entregar. 3. tr. Conceder, otorgar.
4. tr. Dicho de la tierra o de una planta: producir (II rendir fruto). 5. tr. producir (II procurar, ocasionar). 6. tr. Impartir una lección, pronunciar una conferencia o una charla. 7. tr. Accionar el mecanismo que hace fluir el gas, la electricidad, etc. 8. intr. Chocar, golpear contra algo.
Dio una conferencia en la sala de actos. Les ha dado permiso para venir. A ver, ¿dónde te has dado? Ha dado dinero a Médicos Sin Fronteras. Le ha dado al conserje la carpeta. Esta higuera da higos dos veces al año. Este asunto le ha dado problemas. Por favor, ¿puedes dar la luz?
36. De entre los siguientes términos genéri
cos, escoge el más adecuado para encabe zar estas definiciones: utensilio, prenda, aparato, período, sonido. a) pantalón: de vestir que cu bre por separado más o menos ambas piernas y llega por arriba hasta la cintura. b) cuchara: de metal, madera, etc., formado por una pieza ovalada cón cava y un mango, que sirve especialmente para llevarse a la boca líquidos. c) ventilador: compuesto ge neralmente de una rueda giratoria con as pas, que mueve el aire produciendo sen sación de frescor. d) siglo: de cien años compren dido desde el año uno hasta el año cien de cada centuria, incluidos ambos. e) grito: inarticulado, palabra o expresión breve proferidos con fuerza y violencia.
53
UNIDAD 2 » REFLEXIÓN SOBRE LA LENGUA
» ORTOGRAFÍA 1. Los signos de puntuación (II): la coma y el punto y coma Los signos de puntuación ordenan los textos y los hacen com prensibles. La coma, por ejemplo, sirve para separar ideas den tro de un enunciado. Se utiliza en los siguientes casos: PARA QUÉ SE UTILIZA
EJEMPLOS
Separar los elementos de una enumeración.
Para el desayuno tenía que comprar leche, cereales, fruta y pan.
Separar una serie de oraciones independientes, aunque vayan enlazadas por conjunciones.
Ana hablaba sin parar, y nosotros nos limitábamos a escuchar.
Delimitar las aclaraciones que se intercalan en una oración.
El público, harto de tanto esperar, empezó a protestar.
Diferenciar el vocativo, es decir, separar el nombre de la persona a la que nos dirigimos del resto de la oración.
Por favor, Eduardo, acércame la sal.
Separar expresiones circunstanciales (de lugar, de tiempo, de causa, etc.) situadas al principio de la oración.
A pesar de la lesión, siguió practicando deporte.
Sustituir un verbo que se sobrentiende.
Yo saldré a las ocho; vosotros, un poco más tarde.
Delimitar expresiones como: es decir, o sea, por consiguiente, sin embargo, etc.
El perro es un animal doméstico, es decir, se cría en compañía del ser humano.
El punto y coma separa elementos que requieren una pausa mayor que una coma pero menor que un punto. Se utiliza en los siguientes casos: PARA QUÉ SE UTILIZA
54
EJEMPLOS
Para separar dos oraciones que presentan una relación de proximidad.
El domingo, por la mañana, estudiaremos en casa; por la tarde, iremos al cine.
ara separar los elementos de P una enumeración, cuando ya hay comas.
Llevaba consigo dinero, las llaves y el pasaporte; una maleta y un bolso.
B USCA LA NO RM A
Delante de las conjunciones (pero, sin embargo, no obstante, aunque, etc.) cuando las oraciones que encabezan son largas.
Como es coleccionista visita algunas ferias; sin embargo, no compra todo lo que ve porque es una persona juiciosa.
¿Cuál de las dos expresiones siguientes es correcta? Pero, ¿de dónde vienes? Pero ¿de dónde vienes?
REFLEXIÓN SOBRE LA LENGUA « UNIDAD 2
» ACTIVIDADES 37. Completa la siguiente frase con una enu
meración: Mis deportes favoritos son…
38. Repasa las normas de uso de la coma y puntúa las siguientes oraciones:
a) Créeme hija no sabemos toda la verdad sobre el asunto. b) ¿No te animas a venir Daniel? c) Todas mis compañeras de clase juegan al fútbol; yo al baloncesto. d) A mi padre le interesan los libros de cien cia ficción; a mi hermana los de misterio. e) Había acabado por fin ese trabajo y po dría descansar. f) En efecto la danza es un arte que exige mucho sacrificio. g) Camarero un café por favor. h) A raíz de un aumento considerable de la población ahora somos ciudad es decir pasamos de diez mil habitantes.
39. Cuenta la leyenda que un soldado griego fue al oráculo a consultar si debía o no em prender batalla. La pitonisa hizo la siguiente profecía: «Irás regresarás nunca perecerás». El soldado partió confiado, pero murió. En la antigua Grecia no usaban signos de puntua ción, ¿cómo tendría que haberse puntuado la profecía para que el soldado hubiese sal vado su vida?
41.
Coloca un punto y coma en el lugar ade cuado en cada caso: a) En el hemisferio norte, la primavera trans curre durante marzo, abril y mayo en el hemisferio sur, durante los meses de sep tiembre, octubre y noviembre. b) Las raíces sujetan la planta a la tierra y ab sorben el agua por lo tanto, suelen ser subterráneas. c) La profesora de gimnasia, con su habitual energía, pasaba lista; el profesor de inglés anotaba en una hoja aparte a los ausentes.
DICTADO Premisa: Cuando copies el texto, subraya las oraciones interrogativas. Destaca en otro color una breve aclaración que apare ce entre comas.
Imagine por un momento que es un comerciante del siglo xv y que durante un viaje en barco los ratones se comen su mercancía. ¿Quién debería asumir el coste del estropicio? Pues dependerá de si el patrón lleva o no gatos a bordo, en caso de que no lo haya previsto será él quien deberá asumir los costes. ¿Y si al final del viaje no puede pagar a los marineros? Pues entonces tendrá que vender el barco, han de cobrar sí o sí, de la misma manera que mientras dure la travesía tendrá la obligación de proporcionarles una dieta que deberá incluir carne los domingos, martes y jueves y, por la noche, un menú a base de pan, queso, sardinas o cebolla. Para beber, tres raciones de vino por la mañana y tres por la noche. Teresa Sesé, en lavanguardia.com, 15-6-2023
40. Fíjate en las siguientes oraciones y expli
ca en qué se diferencian:
a) Ramón, mi vecino, y yo nadábamos bien. b) Ramón, mi vecino y yo nadábamos bien.
55
UNIDAD 2
ME PONGO A PRUEBA María Moliner, la mujer que reformuló el diccionario y acercó la cultura a la clase trabajadora
«Cualquier libro, en cualquier lugar, para cualquier persona». Esta era la frase que definía la labor y el pensamiento de María Moliner, la mujer que con un lápiz y un papel elaboró el Diccionario del uso del español, con el que pretendió acercar la educación al pueblo. «Mis definiciones están vertidas a una forma más actual que las de la RAE, más concisa, despojada de retoricismo y, en suma, más ágil y apta para la función práctica asignada del diccionario», explicó la intelectual. María Moliner (Zaragoza, 1900-Madrid, 1981) estudió en la Institución Libre de Enseñanza y, posteriormente, realizó estudios de Historia. Tras aprobar las oposiciones, en 1922 obtuvo su primer destino como bibliotecaria en el Archivo de Simancas (Valladolid). En 1931, fue nombrada miembro de la delegación valenciana del Patronato de Misiones Pedagógicas. Era un proyecto creado durante la Segunda República para rebajar la tasa de analfabetismo y llevar la cultura a todos los lugares posibles, entre ellos pueblos y aldeas. Los llamados «misioneros» recorrían los pueblos y realizaban obras de teatro, charlas o proyecciones de películas y cuando se marchaban dejaban una biblioteca. En 1935, la Segunda República había creado más de 5.000 bibliotecas.
56
Además, Moliner diseñó y presentó el Plan para una Organización de las Bibliotecas del Estado: quería que todas las bibliotecas estuviesen interconectadas, pero al estallar la Guerra Civil la reforma solo se consiguió aplicar en cierta medida en Valencia. Con la instauración del franquismo, todos estos avances fueron depurados y María Moliner fue relegada a un puesto menos relevante en el Cuerpo Facultativo de Archiveros y Bibliotecarios. Sin embargo, en 1946 comenzó a dirigir la biblioteca de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Madrid hasta que se jubiló en 1970. Fue hacia 1951 cuando Moliner decidió compaginar su trabajo de bibliotecaria con la elaboración de un diccionario que permitiese expresar a todo el mundo sus ideas con precisión y con un lenguaje del siglo xx. Tardó quince años en escribir su obra, el Diccionario de uso del español –en total tiene más de 3.000 páginas y 80.000 entradas–, aunque en un principio esperaba que el trabajo solo durase medio año. A la RAE nunca le gustó el diccionario de María Moliner, y por eso, en 1972, rechazó su candidatura para ocupar el sillón de la B. Son muchos los intelectuales que defienden que una institución tan conservadora no recibió nada bien las críticas y menos tratándose de una mujer. De esta manera, se postergaba la entrada de la primera mujer en la RAE hasta 1978, cuando la poeta Carmen Conde fue elegida para ocupar la silla K. María Moliner murió en Madrid el 22 de enero de 1981, con 81 años, a consecuencia de una afección respiratoria. Desafortunadamente, desde 1976 sufría arterioesclerosis cerebral, una enfermedad similar al alzhéimer que le hizo olvidar su vida y las palabras que definió. infoLibre.es, 30-7-2019 (texto adaptado).
1. El texto que acabas de leer es… una breve obra dramática. un texto épico. un texto periodístico.
2. ¿Cuál de los siguientes años coincide con
la fecha en que Moliner empieza a elaborar su diccionario? 1900
1931
1951
3. Di si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones sobre María Moliner:
Diseñó un plan para que todas las biblio tecas del país estuviesen interconectadas. Fue la primera mujer elegida miembro de la Real Academia Española de la Lengua. Padeció alzhéimer en la fase final de su vida.
7. Ordena alfabéticamente las palabras del título del texto que has leído.
8. Subraya todos los nombres que aparecen en el segundo párrafo del texto.
9. Reescribe la siguiente oración colocando al principio la parte destacada en negrita:
Tardó 15 años en escribir su obra aunque en un principio esperaba que el trabajo solo durase medio año.
4. ¿Qué funciones desempeñaba el Patrona
to de Misiones Pedagógicas?
Crear escuelas y colegios en los diferentes pueblos de España. Publicar libros y revistas culturales. Realizar obras de teatro, charlas o proyec ciones de películas.
5. ¿Por qué crees que a la RAE no le gustaba el diccionario de María Moliner?
10. Dale vueltas. ¿Cuál de estas palabras son
sinónimas de las siguientes formas verbales del texto? Subraya la opción correcta.
a) fueron depurados: fueron saneados, fue ron eliminados, fueron destacados b) fue relegada: fue relevada, fue expatriada, fue apartada
Si tienes curiosidad
6. ¿Quién fue la primera mujer que entró a
formar parte de la RAE y en qué año lo hizo?
¿A qué se refiere en el tex to con ocu par «el sillón B» o «la sill a K» para entrar en la Academia de la Leng ua? Infórmate sobre algunos aspectos de esta institu ción: ¿Cuándo se fundó ? ¿Cuál es su lema? ¿Cuántas persona s forman el Ple no de la RAE? Puedes co nsultar la pági na web de la RAE (www .rae.es).
57
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
UNIDAD 2
» ESTABLECER VÍNCULOS: NUESTRO VECINDARIO Imagina que en el edificio o en la calle donde vives queréis fomentar la colaboración y el diálogo entre los vecinos. Os han encargado que diseñéis un plan para conseguirlo. Se ha creado un equipo de trabajo, del cual formas parte, para conocer cuáles son las necesidades de la comunidad y cómo fomentar la colaboración vecinal.
UCTURA CIÓN
ESTR ACTIVIDADES DE DESARROLLO Y DE
1. En primer lugar, infórmate sobre quiénes son tus vecinos. No es necesario que aportes mucha in-
formación, solo los datos que sabes que no te negarán. Prepara una ficha de cada uno de ellos que recoja los datos recopilados. De esta manera tendrás la información sistematizada. Nombre y apellidos • ¿Con quién comparte la vivienda? • Profesión • Aficiones e inquietudes
2.
A continuación, en grupo, preparad las preguntas de una encuesta para averiguar cuáles son los problemas que, según cada vecino, tiene la comunidad o el barrio. Para que los datos sean analizables, hacedlo con una ficha de carácter cerrado (en formato analógico o digital). Una vez preparado el cuestionario, cada alumno debe pasarlo a sus vecinos. Incorporad un apartado con el nombre de Otros para que cada persona exprese alguna preocupación que no hayáis tenido en cuenta. ¿Cuáles crees que son los problemas más importantes de la comunidad / el barrio? Los ruidos de los vecinos
1
2
3
4
Los ruidos del exterior
1
2
3
4
La suciedad
1
2
3
4
El gasto de energía
1
2
3
4
La falta de respeto
1
2
3
4
La mala accesibilidad
1
2
3
4
La falta de comunicación entre vecinos…
1
2
3
4
1: Muy Poco; 2: Algo; 3: Bastante; 4: Mucho
58
Ejemplo de encuesta
ACTIVIDAD DE APLICACIÓN
3. Analizad los datos de forma estadística y preparad un pequeño informe con vuestras conclusiones. Podéis
seguir el modelo que se presenta a continuación o el que decidáis conjuntamente con vuestro profesor o profesora. En cualquier caso, debéis incluir un gráfico que presente el tratamiento estadístico de los datos. Integrantes del grupo: Asunto: Introducción: ¿Con qué objetivo se ha hecho la investigación? ¿Qué métodos y herramientas se han utilizado? Desarrollo: Redactad un texto objetivo en el que se presenten los datos con claridad y orden. Entre los argumentos que validen vuestro informe, debéis adjuntar los gráficos. Conclusión: Redactad vuestras conclusiones y enunciad qué temas convendría mejorar.
ACTIVIDAD FINAL Debatid los problemas más habituales de las comunidades de vecinos o de los barrios. Cada grupo hará una primera intervención para exponer brevemente su posicionamiento, así como los argumentos en que se sustenta.
MI VALORACIÓN He preparado la encuesta a conciencia. Pasar las encuestas en el vecindario ha sido fácil y no he sentido vergüenza ni incomodidad. He colaborado en el análisis de los datos de las encuestas. He dominado los nervios, y he intervenido en el debate de forma calmada y con voz alta y clara. Considero que ha sido una actividad útil y enriquecedora. Creo que podré aplicar alguna de las conclusiones de esta actividad en la relación con mis vecinos.
59