Revista Magazin 12

Page 1

1

UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI USC


Editor MBA.Juan Portocarrero Comité Científico Ph.D. Efraím Aragón Rivera Ph.D. Lourdes Osorio Bayter Ph.D. Alberto Loaiza Ph.D. Jairo Campaz Ph.D. Jesus Humberto Colmenares Vallejo Ph.D. Pedro Hernando González Sevillano MBA. Juan Portocarrero Consejo Superior 2006 - 2009 Sr. Jefferson Ocoró Presidente Dr.Hernán Zambrano Vicepresidente Dr. Germán Valencia Valencia Secretario General

Universidad Santiago de Cali Dr. Hebert Celín Navas Rector Dra. Maria Nelsy Rodríguez Vicerrectora Dr. Diego García Zapata Director Seccional Palmira Dra. Beatriz Delgado Gerente Administrativa Dr. Carlos Alberto Henao Gerente Financiero Dr. Mauricio Morales Gerente de Bienestar Universitario Dr. Jairo Campaz Director General de Investigaciones Martha L. Duque Directora de Planeación Wilson López Director General Extensión Dr. Ebert Mosquera Hurtado Decano Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Dr. Jorge Eliécer Olaya Director de los programas de Administración, Mercadeo, Formación de Empresarios Dr. Diego García Director Programa de Administración de Empresas Palmira Ing. Marcela Prado Tobo Directora de los Programas de Tecnología en Logística - Palmira, Técnicos Profesionales en Turismo - Palmira y Tecnología en Turismo - Palmira Dr. Gustavo Mosquera Director Programa de Finanzas y Negocios Internacionales Dr. Luis Carlos Ayala Director Programa de Contaduría Pública. Dr. Raúl Andrés Tabarquino Muñoz Director Programa de Economía

Estos artículos pueden ser reproducidos total o parcialmente citando la fuente.

Departamento de Publicaciones Universidad Santiago de Cali Dirección Editorial: CS. Teresa Consuelo Cardona G. tereco@usc.edu.co Coordinación de Producción: CS. José Julián Serrano Q. jjserrano@usc.edu.co Coordinación Editorial: CS. Isabel López E. isabellopez@usc.edu.co CS. Jimena Flor M. publica@usc.edu.co Coordinadora Gráfica: P. Sandra Tatiana Burgos Díaz stburgos@usc.edu.co Diseño Gráfico y Diagramación: P. Hernando Plaza Agudelo hernando.plaza00@usc.edu.co Diseño Carátula: P. Hernando Plaza Agudelo Corrector de Estilo: CS. Luciano Rodríguez M. publica@usc.edu.co Trascripción de textos Lorena García Álvarez publica@usc.edu.co

Editorial USC Calle 5 Carrera 62. Bloque 7 piso 2. PBX 5183000 Ext. 489. Fax 5183000 Ext. 496. web: www.usc.edu.co/editorial publica@usc.edu.co

Homenaje a los artistas colombianos Real Woody Colores sobre cartulina Susana Arango Carmona www.unpezglobodesign.blogspot.com


CONTENIDO

CONTENIDO

Editorial ..................................................................................................................................... 4 Responsabilidad social corporativa: antecedentes, concepto, características y situación en España ....................................................................9 Orencio Vázquez Oteo

¿Cuál es el rol de la contabilidad con respecto a la responsabilidad social empresarial? .............................................................................. 27 Inés García Fronti

Del conflicto a la cooperación, ONGs y empresas en el camino a una meta común ....................................................................................... 41 Carsten Wieland La responsabilidad social corporativa en el sector de la gran minería peruana ..... 60 Luís Alemán Solsol

La responsabilidad social corporativa/empresarial RSC/E - y la administración pública .................................................................................. 80 Claudia Nohemy Banguera Durán Consideraciones conceptuales y normativas sobre el acceso a servicios financieros y bancarización ......................................................... 93 Fernando Pampillon F. - Mauricio Posse Juan Sebastian Ortíz M. - Fabio Orejuela Barberi Apuntes sobre la independencia de la banca central y la desinflación .........................117 Rubén Castillo Tabares Evolución y perspectivas de la economía colombiana 2008 - 2009 ....................... 137 Diego Castillo Triana El ábaco de régnier la educación básica y media en el municipio de Jamundí .... 149 Alfonso Lucas Rojas Múñoz - Jahir Sandoval Jaramillo Algunas de las formas de poder y cultura, ¿estratégicas en la gestión organizacional? ......................................................................177 Alexander Zúñiga Collazos El ejercicio de la profesión del contador público en Colombia ......................................187 Harold Escobar Rodríguez A propósito del congreso de responsabilidad social de la universidad ........................201 Hebert Celín Navas


Asistimos a una proliferación en el ámbito nacional e internacional de propuestas con respecto a la responsabilidad social empresarial. La responsabilidad social se está transformando, de manera creciente, en una variable competitiva de reconocimiento mundial. Un factor de éxito en los negocios, que se conjuga con el compromiso ético de la empresa moderna con la sociedad. "En el origen de la teoría sobre la responsabilidad social de la empresa se sitúa la discusión sobre cuál es la función de la empresa en la sociedad y si dicha función es meramente económica o tiene un alcance mayor. Tradicionalmente, se ha considerado que la empresa como unidad de producción cumple la función económica de producción de bienes y servicios para la satisfacción de las necesidades humanas. La consideración tradicional de esta función entiende que la empresa, en el desarrollo de su actividad económico-productiva, cumple implícitamente una función social centrada en su contribución a los objetivos generales de la política económica, como metas expresivas del grado de bienestar económico y social deseable por la comunidad " (Díez de Castro, 1982, p. 38-39).

Magazín Empresarial No 12

4

"Se trata del mismo planteamiento en que se basa el propio Estado, que utiliza a la empresa como vehículo para intervenir en el medio social, a través de la política económica y social. El intervencionismo del Estado en la economía puede ser entendido como una toma de conciencia por parte del sistema político acerca de la dimensión social del hecho económico, lo que por otra parte conlleva una fuerte carga política, pues la intervención del Estado se orienta hacia la protección de unos intereses y valores abstractos, justicia, salud, seguridad, por ejemplo" (Bueno, Cruz y Durán, 1989, p. 54-55), pero también muchas veces a la promoción de los intereses partidistas del eventual gobierno. El concepto de Responsabilidad Social Empresarial o Responsabilidad Social Corporativa (RSE o RSC respectivamente), surge en Estados Unidos a finales de los años cincuenta y principios de los sesentas. La conceptualización de la responsabilidad social de la empresa exige una matización (Castillo Clavero, 1986a, passim): hay que distinguir, de una parte, lo que es el concepto de responsabilidad social de la empresa en sentido genérico o "absoluto", y de otra, el contenido de la misma que tiene un carácter contingente o relativo, dependiente del contexto.


Por su parte, "el contenido de la responsabilidad social de la empresa es fundamentalmente cambiante" (Murphy, 1978, p. 19; Carroll, 1999, passim), "ya que sus formulaciones concretas responderán a las circunstancias condicionantes de cada empresa, dando lugar a contenidos que serán contingentes, relativos y variables a tenor del tipo de empresa de que se trate, de su dimensión, sector de actividad, influencia, contexto geográfico, histórico, político y social" (Aguirre, Castillo y Tous, 1999, p. 58). La determinación del contenido de la responsabilidad social, dado su carácter contingente, debe pues apoyarse en una metodología que permita establecer una relación entre las "salidas" de la empresa y las "entradas" o demandas de los interlocutores sociales, de forma que no se alcanza a realizar una distinción entre responsabilidades económicas y responsabilidades sociales, distinción bastante arbitraria y que casi siempre resulta artificial porque en esencia son aspectos indisolublemente unidos: el verdadero contenido de la responsabilidad social de la empresa está en la integración de las finalidades propias de la empresa y las de la sociedad, en la consideración de los valores sociales y en su integración en la actividad empresarial (Castillo Clavero, 1986 a, passim). De esta forma, al determinar las áreas de la responsabilidad social a través de las demandas sociales, puede constatarse que los campos de interés de los distintos grupos sociales hacia la empresa son tanto de naturaleza económica, como social (no económica). Por eso entendemos la responsabilidad social como una responsabilidad integral, amplia e inseparable de la propia responsabilidad económica. El carácter dinámico de este contenido hace que evolucione en el tiempo unido a los intereses que la sociedad considera dignos de defensa en cada momento, situando el interés en puntos distintos. Sin embargo, en general puede afirmarse que con el devenir del tiempo la responsabilidad social va progresivamente incorporando temas nuevos a su contenido, redefiniendo sus prioridades, y tomando una preocupación creciente por problemas cada vez más generales.

UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI USC

El concepto de la responsabilidad social de la empresa (en adelante RSE) ha sido poco y mal definido, puesto que se ha hecho muchas veces de forma descriptiva, aludiendo al contenido y dando lugar a definiciones que no poseen la suficiente generalidad, universalidad y permanencia. Para tratar de definir la responsabilidad social de la empresa quizá la mejor aproximación sea la semántica, y así puede decirse que "es la obligación ética o moral, voluntariamente aceptada por la empresa como institución hacia la sociedad en conjunto, en reconocimiento y satisfacción de sus demandas o en reparación de los daños que puedan haberle sido causados a ésta en sus personas o en su patrimonio común por la actividad de la empresa" (Castillo Clavero, 1986 b, p. 265).

5


Contrario a lo que se piensa comúnmente, la RSE va más allá de prácticas puntuales, iniciativas ocasionales o motivadas por el marketing, las relaciones públicas u otros beneficios empresariales. Se trata de más bien de una filosofía corporativa adoptada por la alta dirección de una empresa para actuar en beneficio de sus propios trabajadores, sus familias y el entorno social en las zonas de su influencia. Se la considera como un conjunto integral de políticas, prácticas y programas que se instrumentan en toda la gama de operaciones corporativas y en los procesos de toma de decisiones, y que significa poner en marcha un sistema de administración con procedimientos, controles y documentos. "La responsabilidad social empresarial (RSE) se define como los comportamientos de negocio basados en valores éticos y principios de transparencia que incluyen una estrategia de mejoramiento continuo en la relación entre la empresa y sus partes", relación que incluye clientes, proveedores, socios, consumidores, medio ambiente, comunidades, el gobierno y la sociedad en general. "Corresponde a una estrategia de negocios enfocada a incrementar la rentabilidad, competitividad y la sostenibilidad, sirviendo como parte de un nuevo modelo de desarrollo sostenible. El concepto de RSE puede incorporar derechos humanos, medidas de anticorrupción, el medio ambiente, condiciones laborales y actividades dentro de comunidades por medio de alianzas con organizaciones de sociedad civil". Muchas empresas del mundo reconocen hoy los beneficios de incorporar prácticas y políticas socialmente responsables. Igualmente, existen estudios empíricos que demuestran los impactos positivos de la RSE en aspectos como el desempeño financiero, los costos operativos, la imagen de marca y la reputación de las empresas. Sin embargo, la incorporación de políticas y prácticas de RSE en Latinoamérica, es aún incipiente y la mayor parte del interés se presenta en las grandes empresas. No obstante, existe una creciente presión sobre las empresas de la región para que incorporen los conceptos de RSE, no sólo con el fin de competir eficientemente, sino incluso, de garantizar acceso a los mercados internacionales, donde gobiernos y consumidores exigen cada vez más este tipo de prácticas.

Magazín Empresarial No 12

6 Como se podrá ver ya en estas primeras palabras es inevitable ser fiel a ese principio que dice que la responsabilidad empresarial o corporativa se construye sobre nuestra responsabilidad, si las personas que forman las organizaciones no actúan con responsabilidad las empresas por sí mismas, no pueden ser ni más justas, ni más éticas, ni más responsables. La RSE en muchos casos implica, en sus inicios, inversiones importantes de recursos. En países en desarrollo y envueltos en situaciones de crisis se hace cuesta arriba poder incluir en las planificaciones anuales acciones de responsabilidad social dentro de la cadena que lo amerita (Stakeholder).


Una de las soluciones es la "Formalización de Alianzas Multisectoriales". Este es un término que en la actualidad se está vinculando frecuentemente a la responsabilidad social; bajo este renglón podríamos definirla como: la integración estratégica y activa entre distintos sectores del país; empresas privadas, universidades, embajadas, organizaciones sin fines de lucro, instituciones públicas o gubernamentales, ONG´s, entre otras, para trabajar bajo un mismo objetivo, visión y propósito en el desarrollo de acciones sostenibles. La mayoría de los temas tratados en esta edición de Magazín Empresarial (No. 12) se refieren a la RSE y apuntan hacia las posturas arriba expuestas. Los artículos corresponden a las ponencias presentadas en el segundo Congreso sobre Responsabilidad Social Empresarial celebrado en el mes de octubre de 2008 en la Universidad Santiago de Cali. Aquí se presenta el discurso de inauguración de dicho Congreso, expuesto por el rector de la Universidad Santiago de Cali, doctor Hebert Celin Navas, el cual contextualiza y caracteriza la importancia que representa para la Universidad las nuevas teorías y conceptos sobre RSE, y cómo la universidad desde la academia está asumiendo y apropiándose de este nuevo rol. Igualmente se presentan autores de la talla del doctor Orencio Vázquez Oteo con el tema Responsabilidad Social Corporativa: Antecedentes, concepto, características y situación en España; la doctora Inés García Fronti, por su parte, aborda el tema ¿Cuál es el rol de la contabilidad con respecto a la responsabilidad social empresarial?; el doctor Carsten Wieland toca el tema Del conflicto a la cooperación, ONGs y empresas en el camino a una meta común; Luís Alemán Solsol nos sumerge en la temática de La responsabilidad social corporativa en el sector de la gran minería peruana; y la doctora Claudia Nohemy Banguera Durán nos invita a reflexionar acerca de La responsabilidad social corporativa/empresarial y la administración pública. Los anteriores artículos se conjugan con temas de actualidad económica colombiana, como el presentado por Diego Castillo Triana sobre "Evolución y perspectivas de la economía colombiana 2008 - 2009"; el de los doctores Fabio Orejuela B. y Juan Portocarrero C., sobre "Consideraciones conceptuales y normativas sobre el acceso a servicios financieros y bancarización", el cual analiza en uno de sus apartes el tema de las "pirámides", así como el del economista Rubén Castillo Tabares, sobre "Apuntes sobre la independencia de la Banca Central y la Desinflación".

UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI USC

Sin embargo, se pueden encontrar alternativas que faciliten el proceso y permitan salir adecuadamente de esta disyuntiva. Esto se hace posible siempre y cuando se entienda la importancia de ser socialmente responsable y querer, a pesar de las circunstancias, ir más allá de las exigencias legales.

7


A los anteriores se suman temas diversos, como el planteado por Alexander Zúñiga Collazos sobre "Algunas de las formas de poder y cultura, ¿estratégicas en la gestión organizacional?; igualmente, Lucas Rojas y Jahir Sandoval nos entregan un artículo sobre "El ábaco de Régnier de la educación básica y media en el municipio de Jamundí", y Harold Escobar Rodríguez aborda el tema "El ejercicio de la profesión del Contador Público en Colombia". Estos artículos desde su perspectiva, se enmarcan dentro de la filosofía de la revista Magazín Empresarial, que aborda temas desde las ciencias económicas y administrativas, hasta las disciplinas de la Contaduría, el Mercadeo, las Finanzas y Negocios Internacionales y profesiones como la de formación de empresarios. Es importante resaltar que la temática aquí expuesta en la mayoría de sus artículos, es de un gran aporte tanto para la reflexión y aplicación de la responsabilidad social empresarial, así como la forma como se caracteriza el acceso a los servicios financieros y la bancarización en Colombia, a través de un análisis comparativo de la evolución y estado actual de la bancarización en Colombia versus países latinoamericanos, en especial España. Al igual que en la edición anterior, renovamos la invitación a todos los profesores, estudiantes y grupos de investigación, para que nos acompañen con su producción intelectual, a través de la presentación de artículos de calidad, que reflejen el aporte tanto de nuevos conceptos, como de metodologías e investigaciones, que permitan enriquecer este valioso espacio de divulgación académico. Las opiniones expresadas en cada uno de los artículos correspondientes a esta edición, son responsabilidad de sus autores, no comprometen a las entidades con las cuales el autor tenga o haya tenido alguna relación. EL EDITOR

Magazín Empresarial No 12

8


Antecedentes,

UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI USC

Responsabilidad Social Corporativa:

Concepto, Características

y Situación en 1 España De la Página 9 a la Página 26

Fecha de Recibido: Noviembre 20 de 2008 Fecha de Aprobado: Enero 22 de 2009

ORENCIO VÁZQUEZ OTEO Licenciado en Derecho y coordinador del Laboratorio de Responsabilidad Social Corporativa de la Universidad Complutense de Madrid.

EVALUADORES: ALEXANDER ZUÑIGA MBA, ADMINISTRADOR EMPRESAS AMAR SEPÚLVEDA, PAOLA ANDREA MBA, ADMINISTRACIÓN EMPRESAS

1 Ponencia presentada en el II Congreso de Responsabilidad Social Empresarial, en octubre de 2008, organizado por la Universidad Santiago de Cali - Colombia.

9


Resumen Este artículo presenta de manera descriptiva y crítica la forma como la responsabilidad social corporativa (RSC) se ha instalado en el debate de la gestión empresarial como un proceso nuevo de definición y normalización, pero que requiere de mecanismos globales para su implementación, lo que ha provocado que el sector privado gane terreno construyendo sus propias reglas de funcionamiento a partir del libre mercado. Como referencia a lo anterior se esboza la situación de España y la capacidad de influencia y poder político y económico de la Unión Europea para liderar un proceso de estandarización mínima en materia social, laboral y medioambiental.

Palabras clave: Responsabilidad social, corporativa, España, Unión Europea, RSC, Pyme.

Abstract This article presents in a descriptive and critical way the form as the social corporate responsibility - RSC - one has installed in the debate of the business management as a new process of definition and normalization, but that it needs of global mechanisms for his implementation, which has provoked that the private sector gains area constructing his own rules of functioning from the free market.

Magazín Empresarial No 12

10

Since reference to the previous thing outlines the situation of Spain and the capacity of influence and political and economic power of the European Union to lead a process of minimal standardization in social, labour and environmental matter.

Keywords: Social responsibility, Corporate, Spain, European Union, RSC, Pyme.


A finales de los años ochenta en el informe Brundtland, emitido por la Comisión Mundial de Medioambiente y Desarrollo de las Naciones Unidas, se establece como una única cuestión el crecimiento económico y la protección del medioambiente. A partir de este informe y de la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro de 1992 se han producido multitud de pronunciamientos a favor de un desarrollo sostenible, concebido por la Comisión Mundial sobre el Medioambiente y Desarrollo como "aquel desarrollo que satisface las necesidades actuales de las personas sin comprometer la capacidad de generaciones futuras para satisfacer las suyas". Posteriormente, los sucesos acaecidos en el tiempo reclaman un cambio no sólo en la forma de hacer los negocios sino en nuestro modelo de desarrollo, en un intento de hacerlo más compatible con el medio ambiente y con unos valores basados en los Derechos Humanos. En un esfuerzo de síntesis podemos destacar varios momentos históricos que han intentado consensuar una hoja de ruta global; entre ellos están la Cumbre de la Tierra en Rio de Janeiro (Naciones Unidas, 1992), la Cumbre de Rio celebrada en New York en 1997, el lanzamiento con motivo del Foro Mundial de Davos en 1999 del Pacto Mundial, la Carta de la Tierra en el 2000 y la Cumbre de Johannesburgo en el año 2002. En este marco arriba descrito, la responsabilidad social corporativa cumple un papel trascendental, toda

vez que el sector privado está ganando terreno construyendo sus propias reglas de funcionamiento a partir del libre mercado, lo que genera un deterioro ambiental, siendo este el tema principal a tratar en este artículo, tomando como referentes la situación de España y el papel de liderazgo que debe asumir la Unión Europea para contrarrestar este hecho.

UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI USC

Introducción

1. Causas, definición y elementos en discordia: Pese a que la Responsabilidad Social Corporativa (en adelante RSC) se ha convertido en una herramienta básica en la pretensión de alcanzar un desarrollo sostenible; Se trata de un concepto relativamente reciente sobre el cual no existe un consenso y por lo tanto una única definición. Sin embargo, encontramos diversas definiciones emanadas desde la más variada tipología de organizaciones. Entre ellas organismos multilaterales, organizaciones empresariales, ONGs y otras asociaciones, se han atrevido a dar una definición de la RSC, de las que destacamos: La RSC como un concepto relativamente reciente, definida como la: "integración voluntaria, por parte de las empresas, de la preocupaciones sociales y medioambientales en sus operaciones comerciales y sus relaciones con sus interlocutores" (Unión Europea, 2001, página 7).

11


• Definición consensuada entre el Observatorio de RSC, CEPES, Amnistía Internacional, CERMI, Ayuda en Acción, CECU, Asgeco, Asociación Española de Fundaciones, Cruz Roja, Fundeso y Fundación Eroski, con motivo de la primera sesión del Foro de Expertos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales: La RSC es el conjunto de Obligaciones legales (nacionales e internacionales) y éticas de la empresa, que surgen de la relación con sus grupos de interés y del desarrollo de su actividad de la que se derivan impactos en el ámbito social, medioambiental, laboral y de derechos humanos en un contexto global. • Definición del World Business Council for Sustainable Development, EBCSD): La RSC es el compromiso que asume una empresa para contribuir al desarrollo económico por medio de la colaboración con sus empleados, familias, la comunidad local y la sociedad, con el objeto de mejorar la calidad de vida".

Magazín Empresarial No 12

12

brepase las expectativas éticas, legales, comerciales y públicas que tiene la sociedad frente a una empresa". • El Instituto Ethos de Brasil define la RSC como la forma de conducir los negocios de una empresa de tal modo que esta se convierta en corresponsable por el desenvolvimiento social… • La Red Puentes define la RSC como un modo de gestión empresarial validado ética, social y legalmente, por el cual las empresas asumen que entre ellas y sus grupos de interés, como trabajadores, proveedores, distribuidores y consumidores, se da una relación permanente de interdependencia, en beneficio tanto de las empresas como de esos grupos.

• Documento de AECA, Marco Conceptual de la RSC: "La responsabilidad social corporativa es el compromiso voluntario de las empresas con el desarrollo de la sociedad y la preservación del medio ambiente, desde su composición social y un comportamiento responsable hacia las personas y grupos sociales con quienes interactúa".

Esta variedad de definiciones, plantea un debate que, más allá de lo conceptual, se instala en el campo de lo meramente terminológico. Es frecuente encontrarse con extensos debates sobre qué término es el más correcto para definir la responsabilidad de la empresa: algunos abogan por responsabilidad social corporativa, otros por responsabilidad social empresarial y los más contemporáneos por el término responsabilidad corporativa. En definitiva, existe un terreno de arenas movedizas en el que tanto actores como conceptos y términos divagan de un lado a otro, encontrándose en espacios de intercambio.

• Definición dada por Business for Social Responsability (BSR): "La responsabilidad social empresarial se define como la administración de un negocio de forma que cumpla o so-

Algunos autores, centran el inicio de la responsabilidad social en los años veinte del siglo pasado bajo el principio de equidad (Davis et al., 1988); otros (Carroll, 1999; Bernays,


Para situarnos en este nuevo paradigma de gestión empresarial es necesario acudir a los antecedentes, causas y factores motivadores de una exigencia de responsabilidad a la empresa más allá de cumplir con las expectativas de los accionistas, con la legislación vigente y remunerar adecuadamente el factor trabajo. Entre estos elementos podemos resaltar los siguientes: • Nuestro modelo de desarrollo basado en el consumo genera impactos negativos en el medio que habitamos. El número de catástrofes ha aumentado considerablemente, tal y como se evidencia en diversos estudios (ver: Global Climate and Catastrophe report; impact forecasting 2006). El economista Nicholas Stern (2006) analiza en un

La privatización de determinados sectores y servicios que recientemente eran gestionados y garantizados por los poderes públicos, convierten al sector privado en un elemento cada vez más importante en nuestras vidas

informe encargado por el Gobierno del Reino Unido los efectos que tendrá sobre la economía global fenómenos como el cambio climático y el calentamiento global. El denominado informe Stern predice que si no se toman medidas a tiempo, estos fenómenos podrían suponer una recesión en el ámbito mundial que cuantifica en el 20 por ciento del PIB. El Instituto Tecnológico de Massachusetts (1972) en un informe titulado "Más allá del crecimiento" plantea la tesis de que en un planeta limitado, no es posible un continuo crecimiento económico, menciona que los límites pueden venir impuestos por la limitación de los recursos naturales y de la capacidad de la tierra para absorber la polución sin mermar la calidad del medio ambiente. • Creciente pérdida de soberanía de los Estados-Nación tal y como son concebidos hasta mediados del Siglo XX en favor de organismos supranacionales/multilaterales, tales como la Unión Europea o la Organización Mundial del Comercio (OMC). • Internacionalización de los mercados que propician el nacimiento y desarrollo de las multinacionales que comienzan a operar sobre una base mundial, aprovechando las economías de escala y una creciente desregularización. • El creciente poder de grupos económicos. De las 100 primeras economías del mundo, 51 se encuentran en manos de multinacionales. El valor añadido generado por la General Motors o Walmark es mayor al PIB de muchos Estados.

UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI USC

1998) la sitúan en los años cincuenta, pero es realmente en los noventas cuando la empresa adopta e integra un discurso de gestión basado en la RSC.

13


Magazín Empresarial No 12

14

• Cambios en los modelos de producción. Mientras los controles de mando continúan en gran parte en países desarrollados, la producción se ha trasladado a países en vías de desarrollo en los que en muchas ocasiones no existen los mismos estándares en materia social y medioambiental.

menor, variables como la RSC y la reputación han adquirido un protagonismo muy relevante.

• La privatización de determinados sectores y servicios que recientemente eran gestionados y garantizados por los poderes públicos, convierten al sector privado en un elemento cada vez más importante en nuestras vidas. La privatización no sólo ha alcanzado al suministro de electricidad y del agua, sino también a sectores como la seguridad y la defensa. El ejemplo más reciente lo encontramos en la participación de empresas, como Black Water, en la guerra de Irak. Estas compañías actúan en calidad de fuerza de choque pero sin estar sometidas a las convenciones y demás normativa de Derecho internacional.

• El primero de ellos son las Inversiones Socialmente Responsables. Se trata de fondos de inversión o planes de pensiones que comienzan a exigir a aquellas empresas en las que invierten su patrimonio un comportamiento socialmente responsable. Los gestores de estos fondos, además de valorar dentro de sus criterios de inversión aspectos económicos y financieros, tienen en cuenta otros indicadores de tipo social y medioambiental. Estos productos tienen su nacimiento en los EE.UU. en los años cincuenta, promovidos por los Cuáqueros que, para no caer en contradicciones morales, evitan invertir en industrias que tengan que ver con el alcohol, el tabaco o la pornografía. Desde entonces estos productos han evolucionado notoriamente y hoy nos encontramos con agencias de calificación social, como EIRIS o SIRI, que emiten, al igual que las agencias de rating financiero, valoraciones sobre la performance social y medioambiental de las compañías cotizadas. Incluso hemos asistido desde finales de los años noventa al nacimiento de Índices Éticos que pretenden convertirse en referencia de los mercados de valores en cuanto a las compañías más sostenibles. Hoy en día los principales mercados de valores cuentan con estos índices: en la bolsa de New York

• El imparable progreso tecnológico que ha propiciado el abaratamiento de las comunicaciones y el transporte, generando procesos de progresiva desregularización e internacionalización de mercados. • La sociedad civil que comienza a exigir, de manera más o menos sistemática y estructurada, a gobiernos y empresas un mayor control y responsabilidad en el ejercicio de sus actividades y funciones. • Los mercados cada vez más competitivos en los que las diferencias en relación a los servicios y productos es

Con estos antecedentes, surgen dos elementos que podemos considerar cruciales para el desembarco de la RSC:


alianzas pueden ser muy beneficiosas para la empresa ya que les ayuda a incrementar su reputación y supone un modelo de certificación de la RSC.

• Por otro lado, la sociedad civil organizada está realizando una labor de sensibilización y lobby, bien de forma individual, bien a través de redes, bien concentrándose alrededor de diferentes foros, reclamando la atención de ciudadanos, consumidores, gobiernos y empresas, exigiendo un cambio en los actuales parámetros económicos y de mercado, y alertando sobre las consecuencias irreparables de determinadas actuaciones (Vázquez, 2006). Las ONGs ante un nuevo contexto económico y social adoptan un nuevo papel convirtiéndose en unos agentes claves en el control de la actividad empresarial. Estas Organizaciones cambian la configuración de las relaciones que mantienen con la empresa y los objetivos perseguidos, convirtiéndose en objetivo primordial el cambio los impactos negativos que se generan en la actividad empresarial. Algunas ONGs comienzan a configurar las relaciones con las empresas desde una perspectiva más política que económica, y para alcanzar los objetivos marcados emplean diferentes estrategias: Mientras unas apuestan por una estrategia de confrontación a través de realización de campañas que buscan un efecto sobre la reputación de una marca determinada que se traducirá en un descenso en las ventas, otras, sin embargo, desarrollan alianzas con empresas para encontrar alternativas o mitigar los impactos negativos generados por la actividad empresarial. Este tipo de

Actualmente hay dos temas de debate en torno a la RSC que tensionan las relaciones entre los diferentes actores. Uno de ellos es si la RSC debe regularse y el segundo es el alcance de esa responsabilidad. • En relación al primer tema en discusión, por un lado, están los que defienden que la RSC entra en la esfera de la voluntariedad y que por lo tanto no es necesario una intervención pública en el proceso. Y por otro, los que, como el Observatorio de RSC en España o Red de Puentes en Latinoamérica, abogan por una mínima normalización o implementación de políticas públicas y consideran que la RSC responde a un déficit existente y como tal es fundamental el papel de los poderes públicos. Tal y como señala el Foro de Expertos en RSC del Ministerio de Trabajo e Inmigración español…El contexto global en el que desarrollan su actividad muchas empresas deja al descubierto la existencia de vacíos legales o legislaciones laxas, que es necesario cubrir a través de políticas públicas, iniciativas multilaterales internacionales o políticas de RSE por parte de las mismas empresas…(MTIN: Foro de Expertos RSE, 2005). • El segundo tema en debate es el referido al alcance de la responsabilidad de la empresa. Existen grupos empresariales que están compuestos por 2000 compañías, miles de proveedo-

UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI USC

(NYSE) está el Down Jones Susteinability, en el mercado de Londres el FTSE 4GOOD y en el SIBE de Madrid, en IBEX…

15


res, cientos de miles de empleados y millones de clientes. Sin embargo, tal y como señala el catedrático de Derecho del Trabajo Joaquín Aparicio (2007), en los últimos 20 ó 30 años estamos asistiendo a un proceso en el que las empresas "crecen adelgazando". Efectivamente hay muchas empresas que mantienen los centros de diseño y financieros en un país occidental y subcontratan todo el proceso productivo, normalmente a proveedores instalados en países donde la mano de obra es muy barata y donde los estándares en materia social, laboral y medioambiental son excesivamente bajos. Existen sectores, como el de componentes electrónicos o el textil, donde estás prácticas son mucho más pronunciadas y que, en algunos casos se fomenta la creación de las denominadas zonas francas. En estos casos existe un amplio debate sobre cuál es el alcance de la responsabilidad de la empresa matriz o empresa madre.

Magazín Empresarial No 12

16

Algunos autores (De Schutter, 2006) mantienen que la responsabilidad de la empresa madre debe alcanzar a su cadena de valor cuando los proveedores y subcontratistas se constituyen en elementos fundamentales dentro del proceso de producción, o existe una dependencia mercantil del subcontratista o proveedor. Esta discusión se está planteando en el proceso de elaboración de la norma sobre RSC no certificable (ISO 2600) y en la que están participando gru-

pos de interés y representantes de empresas de más de 40 países.

2. ¿Qué elementos debe contener la RSC? Pese a la diversidad terminológica y conceptual en torno a la RSC, se pueden establecer unas características2 básicas sobre las cuales se sustenta: • Integradora: Se trata de un proceso abierto en el que tienen cabida todos los agentes de la sociedad que, en un momento dado, se ven afectados por la actividad de la empresa. • Participativa: Es necesario conocer las demandas de los grupos de interés, por lo tanto, se deben desarrollar procedimientos y mecanismos de diálogo. El objetivo es mantener un constante flujo de información con los grupos de interés. • Sostenible: La empresa debe generar valor social, económico y medioambiental. La RSC es mucho más que realizar actividades de acción o marketing social. La sostenibilidad empresarial es resultado de la aplicación de la RSC. • Global: Afecta a todas las áreas de negocio de la empresa y sus participadas y en todas las áreas geográficas en donde desarrollen su actividad. Afecta, por tanto, a toda la cadena de valor necesaria para el desa-

2 Elaboración propia. Insertado en el documento remitido por la secretaria del Foro de Expertos de RSE del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales el 29 de abril de 2005, rubricado por 13 organizaciones. Posteriormente aparece en artículo publicado por la revista Ciriec.


• Transparente: información y diálogo con los grupos de interés. Transparencia en la información, generada a través de indicadores cualitativos y cuantitativos, que permitan realizar un seguimiento de las actuaciones de la empresa y de sus progresos tanto desde una perspectiva tanto temporal como espacial. • Medible y comunicable: Se deben utilizar indicadores que permitan evaluar el desarrollo de los contenidos y la puesta en marcha de sistemas y procedimientos. Se deben reflejar los avances en una publicación dirigida a todos los grupos de interés que recoja la información estandarizada en las tres vertientes que comprende la RSC. • Transversal y estratégica: La gestión de la RSC se debe integrar en todas las áreas y decisiones de la empresa. La RSC es un instrumento estratégico que debe impregnar la política general de negocio. Permite identificar, anticipar y prevenir los posibles riesgos sociales y medioambientales que se puedan generar a partir de la toma de decisiones, mitigando los impactos negativos, potenciando los positivos e incorporando anticipadamente los costes que se generen. • Innovadora: la RSC es un factor importante en la gestión empresarial y actúa como palanca de cambio y transformación social positiva. Supone una nueva forma de hacer/entender los negocios que debe incorporarse en la misión y visión de la empresa e integrarse en la estrategia de gestión.

• Extensiva: Toda la organización debe ser partícipe de los valores que supone la RSC. • Verificable: Expertos independientes externos han de verificar la correlación de lo dicho con lo realmente hecho. • Coherente: La RSC supone adoptar compromisos encuadrados dentro de un plan de acción. Una vez que ese compromiso es firme se convierte en una obligación lo que comporta establecer procedimientos adecuados para su consecución.

3. ¿Quién debe implementar la RSC? La peculiaridad de la PYME La RSC es objeto de implementación en todo tipo de estructuras organizacionales, sin embargo, es la gran empresa la que más impactos genera en el desarrollo de su actividad. La RSC es un sistema de gestión empresarial basado en los stakeholders o grupos de interés y como tal debe ser objeto de desarrollo a partir de la implantación de políticas, procesos y procedimientos. La RSC afecta a todo tipo de organizaciones independientemente de su actividad, ubicación o tamaño. En origen la RSC se enfoca en las multinacionales, y si bien es cierto que no es comparable el impacto que provoca una multinacional con el causado por una pequeña o mediana empresa (PYME), éstas no se encuentran exen-

UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI USC

rrollo de la actividad, prestación del servicio o producción del bien.

17


tas de riesgos y deben interiorizar estos procesos, bien por convencimiento propio, bien por imposición de factores y agentes externos como son los clientes, en muchos casos grandes empresas que extienden sus políticas de RSC a toda la cadena de valor; las entidades financieras que comienzan a valorar como un elemento más de riesgo el comportamiento social y/o medioambiental de las organizaciones solicitantes de financiación; y la propia administración en el desarrollo de políticas públicas, tales como incorporar criterios de RSC en las licitaciones o compras públicas, o a su desempeño normativo. La PYME debería ver a la RSC como un elemento de ventaja competitiva, y una herramienta válida capaz de generar valor en la empresa y en la sociedad con la que convive. Sin embargo, la RSC aún no ha llegado a muchas PYME, pese a que son éstas las que más ayuda necesitan tanto a nivel de formación, como de dotación de herramientas para facilitarles la implementación de este sistema de gestión.

especializadas en RSC impulsadas tanto desde las Administración Pública, como desde el sector empresarial y la sociedad civil. Las publicaciones, monografías, artículos sobre RSC son cada vez más numerosas. Del mismo modo, desde el ámbito académico cada vez son más los estudios, programas de doctorado o postgrado que se especializan en RSC o temas vinculados directamente a ella. Hay indicadores que evidencian un progresivo frenesí por parte de las empresas españolas de la RSC: Ya son más de 70 las empresas que informan conforme el GRI, muchas de ellas con la calificación in accordance; igualmente, no son pocas las empresas que están incluidas en los denominados Índices Éticos y más de 400 empresas han firmado el Pacto Mundial de Naciones Unidas. Sin embargo, resulta difícil determinar el alcance real de la implementación de la RSC en las empresas españolas, al no existir un único estándar

18

Magazín Empresarial No 12

4. Situación en España En los últimos años el debate sobre RSC se ha dinamizado en España; se han creado foros que buscan generar mecanismos de diálogo entre empresas, grupos de interés y Administración Pública. Las empresas destinan muchos recursos en importantes campañas de comunicación en torno a la sostenibilidad, y hemos asistido al nacimiento de organizaciones

La PYME debería ver a la RSC como un elemento de ventaja competitiva, y una herramienta válida capaz de generar valor en la empresa y en la sociedad con la que convive


Ante la imposibilidad de contar con fuentes fiables, desde el Observatorio de RSC3 consideramos al reporte como un elemento de vital importancia en el desarrollo de la RSC y que en algunos casos debería ser objeto de regulación. La transparencia en la empresa es un elemento básico para generar confianza entre los grupos de interés. Los informes anuales en RSC se han constituido en el principal vehículo a través de los cuales la empresa trasmite al mercado y a la sociedad su evolución en materia de RSC. Sin embargo, estos documentos no se sustentan en un proceso de rendición de cuentas basado en la relación con los grupos de interés, y en muchas ocasiones nos encontramos con la omisión de información que no nos permiten realizar un seguimiento de las actuaciones de la empresa, su progresión y comparabilidad tanto temporal como espacial. En España gran parte de las empresas cotizadas publican informes anuales de RSC. En el Observatorio

de RSC consideramos que el reporte evidencia el grado de implementación de la RSC en la empresa y es por éste motivo por el que llevamos a cabo un estudio anual - que este año va por su quinta edición- en el que analizamos la calidad de la información de las empresas incluidas en el Ibex-354 en materia de RSC y que, si bien no analiza su performance, nos sirve para tener una idea de cuál es la situación y evolución de la implementación de la RSC por parte de las principales empresas españolas. Para desarrollar nuestro estudio tomamos como referencia normas internacionalmente reconocidas y desarrollamos el análisis a través de una herramienta con más de 500 indicadores con base a tres ejes: contenidos, sistemas de gestión y gobierno corporativo. Los resultados de este estudio indican que quedan amplios espacios de mejora, por lo menos en lo referido a la transparencia en aspectos relacionados con la RSC. De las 35 empresas que formaron parte del alcance de nuestro último estudio -que hacía referencia al ejercicio 2006- cinco de ellas no presentan información relevante sobre aspectos de RSC en los documentos analizados.

3 El Observatorio de RSC es un colectivo social organizado que cuenta con el apoyo indirecto de más de dos millones de personas fruto de la base social de las organizaciones que lo componen. Fue creado en 2004 de la mano de varias organizaciones que ya trabajaban de forma independiente en el estudio e impulso de la RSC. En la actualidad está compuesto por Economistas Sin Fronteras, Intermon Oxfam, Caritas, Ingeniería Sin Fronteras, la Confederación Española de Consumidores y Usuarios, Fundación Luis Vives, SETEM, IPADE, Equipo Nizkor, el sindicato CCOO, Hispacoop, Greenpeace, la Federación de Mujeres Progresistas y Cruz Roja, y cuenta con la cooperación de varias Universidades, entre ellas la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad Nacional de Educación a Distancia y la Universidad Complutense. Desde su nacimiento, el Observatorio de RSC ha publicado diversos informes y celebrado numerosos encuentros, además de posicionarse en redes internacionales de RSC como Red Puentes y la European Coalition for Corporate Justice. 4 Índice bursátil de referencia del mercado de valores español centralizado a través del Sistema de Interconexión Bursátil Español (SIBE) y gestionado por Sociedad de Bolsas. El Ibex 35 está formado por las 35 empresas españolas con mayor capitalización y su composición es revisada semestralmente.

UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI USC

internacionalmente reconocido y modelos de certificación de RSC que permitan obtener una radiografía sobre los avances reales.

19


Aunque el hecho de que la gran mayoría de las empresas del Ibex 35 publique un informe anual de RSC supone un paso adelante de cara a mejorar la transparencia; muy a menudo se evidencia que el contenido que se transmite mediante información y datos sobre resultados e impactos, es anecdótico y en muchos casos inexistente. Una de las conclusiones más llamativas del estudio es que las empresas analizadas (la mayoría de ellas multinacionales), no aportan datos económicos suficientes de su actividad en todos los países donde operan, de modo que resulta imposible conocer cuál es la contribución de dichas empresas al desarrollo de estos países. Normalmente no se aportan datos de forma desagregada por país sobre facturación, beneficio, impuestos pagados, subvenciones recibidas, inversión en activos, en programas de I+D+I, salarios, remuneración de los consejos de administración y directivos, beneficios sociales, formación, acción social, etc.

Magazín Empresarial No 12

20

paraísos fiscales. La utilización de este tipo de instrumentos en dichos países tiene, en muchos casos, como objetivo la búsqueda de condiciones fiscales más favorables para la empresa, lo que supone que la empresa evita pagar ciertos impuestos en el país donde produce la riqueza. En definitiva, la consecuencia es un impacto negativo para los Estados de los países donde se dejan de pagar dichos impuestos y, por tanto, para todos sus ciudadanos, con especial relevancia cuando se trata de países con bajos niveles de desarrollo. En este ámbito de paraísos fiscales, la responsabilidad de las entidades bancarias es doble: una en cuanto a sus propias actividades y otra en la facilitación de estas operaciones a sus clientes. De los seis bancos incluidos en el estudio, cinco presentan sociedades participadas en paraísos fiscales.

Resulta paradójico el hecho de que muchas empresas realicen esfuerzos de recolección de información en aspectos bastante más complicados de medir, como consumo de papel, tóner, tubos fluorescentes, agua, energía, gases de efecto invernadero, etc., y sin embargo no faciliten información relevante como el pago de impuestos por país o el desglose de subvenciones recibidas

Desde el punto de vista medioambiental, lo más destacable es que la información presentada por las empresas es muy desigual aunque cuenta con un grado de desarrollo superior a la información sobre aspectos sociales. Aunque son muchas las que publican sus informes de sostenibilidad de acuerdo al estándar GRI, la presentación de la información y su alcance varía enormemente, dificultando comparar los resultados entre empresas, a diferencia de lo que puede ocurrir con otro tipo de información de obligatoria presentación, como es la financiera.

Asimismo, más de la mitad de las empresas analizadas poseen participación en países considerados como

Desde el Observatorio entendemos que un marco regulatorio en relación a los contenidos y el alcance del re-


En relación a las medidas adoptadas por el Gobierno español para incentivar la RSC, se han establecido distintas vías de interacción con diversos agentes de la sociedad, promoviendo que organizaciones, empresas y el propio Estado incorporen criterios de RSC en su gestión, así como la difusión de los progresos obtenidos. Dichas vías de interacción se materializaron a través de la creación de: 1.

La Subcomisión Parlamentaria de RSC

2.

El Foro de Expertos de RSC

3.

La Mesa de Diálogo Social

La Subcomisión Parlamentaria de RSC, constituida el 9 de febrero de 2005, solicitada su creación al Pleno del Congreso de los Diputados por parte de la Comisión de Trabajo y Asuntos Sociales, a petición del grupo parlamentario Catalán Convergència i Unió. El objeto de constitución de dicha subcomisión ha sido estudiar las nuevas tendencias vinculadas a la incorporación de los principios de respon-

sabilidad social por parte de las empresas, con la finalidad de proponer un conjunto de medidas al Gobierno para potenciar y promover la responsabilidad social de las mismas. La Subcomisión Parlamentaria de RSC presentó sus conclusiones finales en junio de 2006, recogidas en un documento llamado El Libro Blanco de la RSC.

UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI USC

porte en términos de RSC favorecería la transparencia y permitiría a las administraciones públicas y a los consumidores tener elementos de juicio suficientes para verificar el grado de responsabilidad de las empresas y permitir la comparabilidad entre las mismas. La RSC debe comunicarse pero esa comunicación debe basarse en principios de rigurosidad y exhaustividad de tal manera que permita generar confianza en el consumidor.

El mismo está estructurado en tres dimensiones: • 'constataciones' (que recoge conclusiones de carácter general, extraídas de las comparecencias de los 59 expertos que han pasado por la Subcomisión) • 'directrices generales' • 'recomendaciones' finales, basadas en las experiencias y análisis en el seno de la Subcomisión. El documento, aprobado por unanimidad, es el primero de este tipo aceptado por un parlamento de un país europeo. Las recomendaciones, 57 en total, son propuestas de políticas públicas a las organizaciones en general- empresas y gobierno. El Foro de Expertos de RSC fue formalmente constituido el 17 de marzo de 2005, reuniendo a 40 representantes de todos los sectores sociales: ONG, Universidad, empresas y Administraciones Públicas. La finalidad de dicho Foro ha sido el facilitar, a través de sus conclusio-

21


nes, el trabajo del Gobierno a la hora de elaborar una ley sobre RSC. A través de las seis reuniones celebradas (dos menos que las previstas originalmente), el Foro ha permitido avanzar en la definición de roles y actuaciones necesarias para el fomento de la RSC. Como resultado de las sesiones celebradas, el Foro ha elaborado cuatro documentos: • 1er Documento sobre Definición y Ámbito de la RSE • 2º Documento sobre El Informe de RSE como motor de la Responsabilidad Social • 3er Documento sobre el Desarrollo de la RSE en España • 4º Documento sobre Las Políticas Públicas de Fomento y Desarrollo de la RSE en España

Magazín Empresarial No 12

22

El Foro de Expertos concluyó en su reunión final, después de un arduo proceso de análisis, diálogo y negociación, con la propuesta de creación de un Consejo Público de RSC, propuesta que había sido ya planteada por la Subcomisión Parlamentaria de RSC en su informe, como una oportunidad de facilitar el diálogo multilateral permanente entre los distintos grupos de interés. La creación del citado consejo ha sido aprobada en marzo de 2008 por el Consejo de Ministros a través de un Real Decreto y se espera que su constitución se produzca en octubre de este mismo año.

El esperado Consejo de RSC será un órgano colegiado, asesor y consultivo del Gobierno, encargado de impulsar y fomentar las políticas de RSC de diálogo multilateral permanente y asesor del Gobierno sobre acciones de fomento. Desde el Observatorio de RSC consideramos fundamental la creación de dicho Consejo, que permitirá servir de guía para el Gobierno en la proposición de medidas, estándares, así como generar las herramientas más adecuadas para gestionar la RSC, y medir las tendencias en el ámbito local, autonómico, estatal y europeo. Consideramos adecuado que en su composición estén representadas las organizaciones empresariales, sindicales, ONGs (entre éstas, defensa del medio ambiente, derechos humanos, acción social y discapacidad), de consumidores y usuarios, de la economía social, de las Administraciones Públicas y del ámbito académico. La Mesa de Diálogo Social, compuesta por representantes del Gobierno, empresarios y sindicatos, inició sus reuniones el 20 de marzo de 2007. Este grupo de trabajo también ha expuesto sus conclusiones finales, y ha definido su posicionamiento sobre la creación del futuro Consejo de RSC. Otras iniciativas públicas a destacar en los últimos años son: el desarrollo del Código Unificado para el Buen Gobierno por parte de un grupo de expertos en el seno de la Comisión Nacional del Mercado de Valores; la posibilidad de introducir clau-


En el observatorio creemos que a través de una combinación de políticas de intervención y herramientas de promoción, el Estado tiene un papel fundamental que desempeñar como catalizador de la incorporación de la RSC por parte de las empresas, dentro y fuera del territorio nacional.

5. ¿Y la Unión Europea? En marzo de 2000, los jefes de Estado y de los gobiernos de la Unión Europea (UE) decidieron que para el 2010 la UE se convirtiera en la "economía del conocimiento más competitiva y la más dinámica del mundo, capaz de crecer económicamente de manera sostenible con más y mejo-

res empleos y con mayor cohesión social". Es la llamada "Agenda de Lisboa". Así a su vez en la estrategia europea de Desarrollo Sostenible, se amplió el ámbito de actuación a las consideraciones, no sólo medioambientales sino también sociales. La RSC (y su promoción) es considerada por la UE como elemento estratégico para la consecución de estos objetivos. Así la Comisión Europea (y ya desde la publicación de la Comunicación en 2002) ha puesto en marcha una serie de acciones, entre ellas la creación de un Foro Multistakeholder, que se manifiestan en iniciativas en cada una de sus Direcciones Generales, centrando su estrategia en: 1) Dar a conocer mejor el impacto positivo de la RSC en las empresas y en la sociedad, tanto en Europa como en el resto del mundo, en particular en los países en vías de desarrollo; 2) Fomentar el intercambio de experiencias y buenas prácticas en materia de RSC entre las empresas; 3) Promover el desarrollo de las capacidades de gestión en el ámbito de la RSC; 4) Fomentar la adopción de prácticas de responsabilidad social entre las PYME; 5) Facilitar la convergencia y la transparencia de las prácticas y los instrumentos de RSC;

UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI USC

sulas sociales y medioambientales en los pliegos de contratación pública a partir de la reforma de la Ley de Contratos del sector público que ha entrado en vigor en el 2008. Esta medida tiene una trasfondo muy importante dado el peso que representa la contratación pública en Europa (contribuye al 16% del PIB de la Unión Europea y a más del 25% del de España). En este sentido, el Estado como consumidor (compra suministro, contrata servicios y encarga obras de acuerdo a sus necesidades), puede utilizar su poder de compra para demandar el cumplimiento de criterios de responsabilidad social por quienes aspiren a contratar con él. Por último, está la Ley de igualdad que impone unas medidas progresivas a las empresas para que incorporen políticas que favorezcan la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.

23


6) Crear a nivel de la UE un foro multilateral en este ámbito; 7) integrar la RSC en las políticas comunitarias. Posteriormente, en el 2006 hemos asistido a la publicación por parte de la Comisión de la tercera comunicación. Este documento ha sido muy contestado por ONGs, sindicatos y organizaciones de consumidores, dando lugar a un informe elaborado por el eurodiputado Richard Howitt y que ha sido ampliamente aprobado por el Parlamento europeo en marzo de 2007. Este informe señala la necesidad de ampliar las obligaciones legales a algunos aspectos clave de la RSC, como por ejemplo las responsabilidades de los directivos, la responsabilidad exterior directa, y los aspectos relacionados con los lobbyists o grupos de presión.

Magazín Empresarial No 12

24

Aunque la resolución reconoce que la Comisión Europea define la RSC como voluntaria, demanda un enfoque pragmático a la RSC. Dice que tanto las iniciativas obligatorias como las voluntarias deberían ser acogidas atendiendo a lo que mejor funcione en una situación dada. Según Richard Howitt, "No debería haber una división artificial entre los temas de RSC y los de gobierno corporativo y responsabilidad". La resolución abre un nuevo camino en varios temas importantes. Por ejemplo, solicita a la Comisión Europea que implemente un sistema por el cual las víctimas de abusos corpo-

rativos protagonizados por compañías europeas en terceros países puedan presentar sus quejas en los Tribunales europeos. Además, aboga por extender las obligaciones legales de los directivos con el fin de incluir la minimización de los efectos medioambientales y sociales negativos que provocan las compañías que dirigen. En relación a la transparencia de los actos de los grupos de lobbies, la resolución llama a éstos a comunicar obligatoriamente el contenido de sus reivindicaciones y acciones. Por otro lado, también apuesta porque los grupos empresariales y otros grupos interesados tengan un acceso y participación equilibrados en la creación de políticas en la UE. La resolución apoya además la creación de la figura del defensor del pueblo de la UE en materia de RSC para que se encargue de investigar de forma independiente para las empresas o cualquier otro grupo interesado todos aquellos temas relacionados con la RSC, solicitando también a la UE la incorporación de principios y estándares acordados internacionalmente.

6. CONCLUSIONES: A pesar de la diversidad de planteamientos e iniciativas, parece que la RSC es un fenómeno que se ha instalado en el debate de la gestión empresarial. En la actualidad estamos viviendo procesos de definición y normalización de una situación evidentemen-


Por otro lado, el poder del consumidor es cada vez mayor y éste será el que verdaderamente determine qué papel tiene que desempeñar el mundo empresarial en el desarrollo de un Estado de bienestar e igualdad de oportunidades. Mientras tanto, la Unión Europea debido a su capacidad de influencia y su poder económico y político tiene que liderar un proceso de estandarización mínima en materia social, laboral y medioambiental.

• Cuesta, M; Fernández, B; Vázquez, O (2006): "Razón de ser de la Banca Ética: Experiencias Internacionales y Nacionales". Editado por la Fundación de las Cajas de Ahorros (FUNCAS). Colección de ensayos. • De Schutter, Oliver (2006): The accountability of multinationals for human rights violations in European law. • Vázquez, O (2006). Monográfico de RSC. Revista Ciriec • Amnistía Internacional (2004): Las Normas de Derechos Humanos de la ONU para Empresas. Hacia la Responsabilidad Global. • Comisión Europea (2002): Comunicación sobre "CSR: A business contribution to sustainable development".

7. Bibliografía • Bendell, J. (2000): Terms for Endearment: Business, NGOs and Sustainable Development, Greenleaf Publidhing. • Bendell, J. (2000): Talking for Change? Reflections on Effective Stakeholder Dialogue. New Academy for Business. • Cuesta, M. de la, C. Valor, S. Sanmartín y M. Botija (2002): La Responsabilidad Social Corporativa: una aplicación a España. Colección herramientas de acción social. Coed. UNED y Economistas sin fronteras.

UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI USC

te nueva que necesita de unos mecanismos globales. Las relaciones económicas entre Estados cada vez tienen menos peso y la liberalización de los mercados ha provocado que el sector privado gane terreno operando bajo un marco global y desarrollando en muchas ocasiones sus propias reglas de funcionamiento.

• Comisión Europea (2007): informe sobre la responsabilidad social de las empresas: una nueva asociación (2006/2133(INI). • Consejo de la Unión Europea (2002): Resolution of the Employment and Social Policy Council on CSR. • Fundación Ecología y Desarrollo (2004): Las Organizaciones de la Sociedad Civil y la Responsabilidad Social Corporativa. • Gobierno Británico (2006): Stern Review on the Economics of Climate Change

25


• Global Climate and Catastrophe report; impact forecasting (2006) • Instituto Tecnológico de Massachusetts (1972): Más allá del crecimiento. • Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (2007): Documento síntesis de las sesiones del Foro de Expertos de RSE. •Observatorio RSC (2008): Promoción Pública de la RSC: www.observatoriorsc.org

Magazín Empresarial No 12

26

• Observatorio RSC (2007): entrevista a Joaquín Aparicio para el documental sobre RSC elaborado por el Observatorio. • Observatorio RSC (2008): Valoración de la información de RSC de las empresas del Ibex 35. Proyecto financiado por el Ministerio de Trabajo e Interior español.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.