VIOLENCIA Y DESCENTRALIZA CIÓN DESCENTRALIZACIÓN EN COL OMBIA COLOMBIA
Consejo Superior 2006-2009 Sr. Jefferson Ocoró Presidente Dr. Hernán Zambrano Muñoz Vicepresidente Dr. Germán Valencia Valencia Secretario General
Universidad Santiago de Cali Dr. Hebert Celín Navas Rector Dra. María Nelsy Rodríguez Vicerrectora Académica Dr. Diego García Zapata Director Seccional Palmira Dra. Beatriz Delgado Gerente Administrativo Dr. Carlos Alberto Henao Gerente Financiero Dr. Mauricio Morales Gerente Bienestar Dr. Jairo Campaz Director General de Investigaciones Dra. Martha L. Duque Directora de Planeación Dr. Wilson López Aragón Director General de Extensión Dr. Leonidas Pino Decano Facultal de Derecho Jaime Gutierrez Evaluador
Departamento de Publicaciones Universidad Santiago de Cali Dirección Editorial: C.S.Teresa Consuelo Cardona G. tereco@usc.edu.co Coordinación Editorial: C.S. César A. Rincón C. cesararincon@usc.edu.co Coordinación de Producción: C.S. José Julián Serrano Q. jjserrano@usc.edu.co Coordinadora Gráfica: Publicista Sandra Tatiana Burgos D. stburgos@usc.edu.co Digramación: Jhon Muñoz Aragon publica@usc.edu.co Corrector de Estilo: C.S. Luciano Rodríguez M. publica@usc.edu.co Secretaria y Transcripción de textos: Lorena García Álvarez. publica@usc.edu.co Practicantes Universitarias Vanesa Lasprilla B. Mayerlin Trujillo R
Editorial USC Calle 5 No. 62 -00 Bloque 7, piso 2. Tel. (2) 5183000 Ext. 489 - 496 publica @usc.edu.co Cali - Colombia. Miembro de
VIOLENCIA Y DESCENTRALIZA CIÓN DESCENTRALIZACIÓN EN COL OMBIA COLOMBIA
Celso Emigdio Nogales R odríguez Rodríguez
Celso Emigdio Nogales Rodríguez
Nogales, Celso Violencia y descentralización en Colombia / Celso Nogales. -- Cali : Universidad Santiago de Cali, 2009. 141 p. ; 24 cm. Incluye bibliografías. ISBN 978-958-8303-26-0 1. Violencia - Aspecto sociales - Colombia 2. Víctimas de la violencia - Colombia 3. Descentralización administrativa - Colombia 4. Colombia - Administración pública I. Tít. 303.6 cd 21 ed. A1208724 CEP-Banco de la República-Biblioteca Luis Ángel Arango
© Violencia y descentralización en Colombia 2009.
USC - Editorial
ISBN 978-958-8303-26-0
4
Derechos Reservados: EDITORIAL UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI. Este libro no puede ser reproducido total ni parcialmente por ningún medio sin permiso escrito del editor. Impreso en Colombia Printed in Colombia
Violencia y Descentralizaci贸n en Colombia
DEDICA T ORIA DEDICAT Dedico esta obra a mi hermana Teresa, ella me acompa帽贸 en este sue帽o intelectual desde siempre.
5
USC - Editorial
Celso Emigdio Nogales RodrĂguez
6
Violencia y Descentralización en Colombia
A GRADECIMIENT OS GRADECIMIENTOS Al doctor LIZANDRO ALFONSO CABRERA SUÁREZ, mi dilecto y comprometido amigo en la investigación, gracias por ayudarme a hacer realidad este proyecto. A la doctora BEATRIZ DELGADO MOTTOA por su liderazgo y compromiso para con la USC. Mi admiración y reconocimientos Al doctor HERNÁN ZAMBRANO MUÑOZ, sus aportes se pueden leer en las páginas del texto. Gracias por su amistad y don de gentes. A la doctora TERESA CONSUELO CARDONA y a su equipo de Publicaciones por permitirme publicar.
7
USC - Editorial
Celso Emigdio Nogales RodrĂguez
8
Violencia y Descentralización en Colombia
PRESENT A CIÓN PRESENTA
La Universidad Santiago de Cali, comprometida con la difusión del pensamiento y el conocimiento de toda su comunidad, ha creado un espacio para que profesores y estudiantes destacados tengan la oportunidad de escribir sobre su área del conocimiento dejando un legado a la humanidad tan importante, tan valioso como un libro. Pero la difusión del conocimiento va más allá de publicar; es por ello que hemos estructurado todo una normatividad que nos permita ser coherentes con las investigaciones que viene realizando la Universidad y los avances que éstas nos propone. El texto que reposa ahora en sus manos es el resultado de una investigación exhaustiva; ha sido analizado y orientado por expertos, y ha contado con la participación de especialistas en la materia. Esta publicación tiene el Sello Editorial santiaguino porque ha cumplido con estándares de calidad y ha sido sometida a la norma, que hemos diseñado para mejorar cada vez más nuestros productos editoriales. Pero no es un capricho de la Universidad Santiago de Cali insistir en la divulgación del pensamiento y el conocimiento de su comunidad, ello en realidad constituye un deber social que tienen todas las entidades que involucren en sus actividades la educación. Puesto que no se puede con
9
Celso Emigdio Nogales Rodríguez
cebir la universidad sin producción académica materializada en libros, ponemos en sus manos este ejemplar que lleva el Sello Editorial de la Universidad Santiago de Cali, herramienta que gustosamente ponemos al servicio de este loable propósito. Hoy la academia santiaguina tiene la posibilidad de hacer sus propias reflexiones y ponerlas a consideración de las comunidades nacional e internacional, porque nuestra esperanza y por lo que trabajamos día a día, es que la divulgación de este pensamiento y de estas reflexiones académico-científicas, trasciendan las fronteras. Nuestro empeño es fortalecer las alianzas que, a lo largo del tiempo de fundada la editorial, hemos venido realizando. El momento que atraviesa Colombia es el adecuado para producir conocimiento, para comprender que sólo las buenas acciones, (entendiendo éstas como el compromiso de los industriales con la economía local; de los políticos con la justicia social y la deferencia de sus acciones hacía los pobres; y la academia como actor decisivo en las políticas, no electoreras, si no de construcción de país), son las que evitarán que este país con tanto talento, potencial humano y riquezas naturales, se hunda y, en cambio, permitirán que ocupe el sitio que se merece en el contexto mundial. Con motivo de celebrar nuestros 50 años, le invito a leer este material que hace parte de la producción del Sello Editorial Universidad Santiago de Cali, que poco a poco se ha ganado un espacio en el corazón de muchos lectores y que no pretende ser otra cosa que un canal para la materialización del conocimiento.
USC - Editorial
HEBERT CELÍN NAVAS Rector
10
Violencia y Descentralización en Colombia
TABLA DE CONTENIDO DEDICATORIA
5
AGRADECIMIENTOS
7
PRESENTACIÓN
9
INTRODUCCIÓN
15
LA VIOLENCIA EN COLOMBIA Y SUS DIFERENTES TIPOS DE GUERRA
21
I. Violencia y Derechos Humanos II. Derechos Humanos, Violencia y Narcotráfico III. Desplazados por la violencia en Colombia IV. La impunidad sigue reinando V. Violencia en Urabá VI. Niños víctimas de la guerra VII. La violencia contra las mujeres VIII. Violencia contra la prensa IX. Glosario de guerras
23 29 35 47 49 53 59 65 67
LA DESCENTRALIZACIÓN EN COLOMBIA
73
I. El hombre y su organización social II. Centralismo y Federalismo III. Administración del poder público en Colombia desde 1886 IV. Camino a la centralización en Colombia V. Cumplimiento del espíritu real de la Constitución VI.. Resumen y conclusiones
75 89 103 111 119 129
Bibliografía
137
11
USC - Editorial
Celso Emigdio Nogales RodrĂguez
12
Violencia y Descentralización en Colombia
VIOLENCIA Y DESCENTRALIZA CIÓN DESCENTRALIZACIÓN EN COL OMBIA COLOMBIA
13
USC - Editorial
Celso Emigdio Nogales RodrĂguez
14
Violencia y Descentralización en Colombia
INTR ODUCCIÓN INTRODUCCIÓN Colombia es un museo vivo de conflictos, situación que de por sí no es mala, pues es algo connatural en el hombre; lo errado es el camino escogido como alternativa de solución, es decir, la violencia. En las siguientes páginas el lector encontrará dos temas: La Violencia y sus tipos de guerra y la descentralización en Colombia. En el primero mostrarán los diferentes tipos de violencias que se presentan y se viven en la cotidianidad, resaltando siempre el mensaje y el interrogante acerca de nuestro papel como miembros de la sociedad y máxime como actores jurídicos en la misma. El mundo entero observa -a veces con horror- el exterminio, las torturas, las desapariciones, las ejecuciones y demás atrocidades que la imaginación ha inventado con pasmosa crueldad para aniquilarnos unos a otros. Toda época y cada rincón de nuestro planeta ha conocido actos que degradan al hombre, lo convierten en objeto y finalmente lo eliminan. Y en el segundo que es un tema tan abstracto, como es la administración del poder público, es conveniente hacer un análisis, que sin disminuirle la importancia jurídico-filosófica que posee, lleve a exponerlo en forma tal que su fácil comprensión llegue a todas las personas, aún con niveles de educación media. No es sorprendente afirmar, y la experiencia lo ha demostrado, que los estudios, tratados y doctrinas realizados sobre estos temas, no son del agrado del común de las gentes y la razón de ello estriba en que la terminología empleada les resulta incomprensible. Claro está que estos temas son propios del dominio de la ciencia del derecho, que como tal, exige ideas precisas, exteriorizadas mediante pala-
15
Celso Emigdio Nogales Rodríguez
bras también precisas, lo cual constituye un vocabulario ininteligible para quienes no conocen la materia. Es así que, respaldándome en las razones anteriores me parece agradable y de mucha conveniencia, presentar un trabajo a la luz pública, que en medio de expresiones sencillas y amenas, explicará e ilustrará sobre este tema. La realidad nacional esbozada en estos capítulos, ha sido planteada sin apasionamientos ni exageraciones y teniendo como única mira la certera consulta y evidente, obtenida a través de un estudio serio y amplio garantizado por los conocimientos adquiridos durante la carrera de Derecho, el ejercicio de la profesión y también en la práctica docente que he ejercido durante más de ocho años, considerando ésta última de gran importancia, pues del efectivo y desprevenido trato social que supone, he sacado buena parte de mis conclusiones.
USC - Editorial
Dibujemos un poco la realidad de aquel desprevenido transeúnte, que por lo general tiene una escasa comprensión de lo que sucede a su alrededor: Vive en una ciudad, con unos semejantes que conforman la sociedad, regido por leyes que debe respetar para evitar complicaciones. Debe contribuir con el municipio, departamento y nación a través de los famosos impuestos que él considera “robo”. No conoce nada de la historia de su patria porque cuando tuvo la ocasión de aprenderlos, además de que generalmente se lo enseñaron mal, no le prestó atención. Sabe que hay policía y militares que le resultan ser iguales. Experimenta ciertos problemas a nivel familiar y como oye que todo el mundo protesta de un tal gobierno, hace lo propio, y sin saber el por qué de las cosas, resulta renegando del presidente o mandatario de turno.
16
Los que tienen en sus manos las directrices políticas de la nación, contribuyen “inconscientemente” a estas elementales concepciones del ciudadano en general, pues en las plazas públicas, en medio de un lenguaje incomprensible, declaran la “triste realidad nacional” y hacen fantásticas promesas que no pueden ser cumplidas, acrecentando de esta manera el desconcierto del común de las gentes.El autor, pretendiendo salirse de los linderos expresados en los anteriores párrafos, en las siguientes páginas expone, analiza y propone soluciones, manifestadas en forma precisa pero comprensible, aña-
Violencia y DescentralizaciĂłn en Colombia
diendo el mĂŠtodo ejemplarizante y utilizando un lenguaje claro, ameno y sencillo, teniendo como elemento de soporte las notas de pie de pagina, pues en un tema aparentemente tan comĂşn es necesario tomar precisiones conceptuales para unificar criterios.
17
USC - Editorial
Celso Emigdio Nogales RodrĂguez
18
Violencia y Descentralización en Colombia
“El hombre moderno tiene la pretensión de pensar despierto. Pero este despierto pensamiento nos ha llevado por los corredores de una sinuosa pesadilla, en donde los espejos de la razón multiplican las cámaras de tortura. Al salir, acaso, descubriremos que habíamos soñado con los ojos abiertos y que los sueños de la razón son atroces. Quizá, entonces, empecemos a soñar otra vez con los ojos cerrados”. PAZ OCTA AZ AVIO P OCT
19
USC - Editorial
Celso Emigdio Nogales RodrĂguez
20
Violencia y Descentralizaci贸n en Colombia 1234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678 1234567890123456789012345678901212 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678 1234567890123456789012345678901212 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678 1234567890123456789012345678901212 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678 1234567890123456789012345678901212 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678 1234567890123456789012345678901212 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678 1234567890123456789012345678901212 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678 1234567890123456789012345678901212 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678 1234567890123456789012345678901212 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678 1234567890123456789012345678901212 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678 1234567890123456789012345678901212 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678 1234567890123456789012345678901212 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678 1234567890123456789012345678901212 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678 1234567890123456789012345678901212 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678 1234567890123456789012345678901212 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678 1234567890123456789012345678901212 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678 1234567890123456789012345678901212 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678 1234567890123456789012345678901212 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678 123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456781234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212
LA VIOLENCIA EN COL OMBIA COLOMBIA Y SUS DIFERENTES TIPOS DE GUERRA
21
USC - Editorial
Celso Emigdio Nogales RodrĂguez
22
Violencia y Descentralización en Colombia
I. VIOLENCIA Y DERECHOS HUMANOS Democracia y TTerr err or error El grado que ha alcanzado la violencia en Colombia, el número de asesinatos de toda índole, de desapariciones, secuestros, extorsiones supera en proporciones abrumadoras a lo que pueda ocurrir en otro país que no se encuentre directamente comprometido en una guerra, incluso a lo que ocurre en países que tienen circunstancias económicas más críticas que las de Colombia (mayores índices de desempleo, menor crecimiento económico, más injusticia en la distribución del ingreso, menos movilidad social), y también, de muy lejos, a lo que ocurre en países que padecen las más drásticas dictaduras militares. Es frecuente asociar la violencia política con la existencia de un régimen que trata de imponer a toda la sociedad su proyecto, su modelo y reprime con toda dureza las actividades, los partidos, los grupos y las ideas que lo ponen en cuestión o simplemente escapan a su control. Este enfoque corresponde a la realidad en muchas partes, pero no precisamente en Colombia, toda vez que aquí no se acude a la violencia para reprimir las huelgas, ni siquiera las huelgas en los servicios públicos. Aunque para el Gobierno estas son ilegales, finalmente termina en algún tipo de acuerdo que incluye la cláusula de que las empresas públicas o privadas no tomarán represalias contra quienes la dirigen. El Estado reconoce que a pesar de su carácter ilegal hay razones justas, reivindican generalmente servicios esenciales, y el asunto termina en un compromiso entre representantes del gobierno y dirigentes del movimiento cívico, desmovilización contra promesa de realización de las obras reclamadas. Los grupos de izquierda más radicales, que ponen en cuestión no solamente al Gobierno, sino al sistema mismo, como el Partido Comunista
23
Celso Emigdio Nogales Rodríguez
Colombiano1 y la Unión Patriótica2, no pueden negar que exista democracia en Colombia por la sencilla razón de que la usufructúan ampliamente.
USC - Editorial
La democracia no es entre nosotros una pantalla jurídica para disimular un propósito oficial de liquidar toda oposición y de invadir todas las esferas de la vida social. Está encarnada en prácticas electorales, periodísticas, educativas, sindicales; abre espacios para los movimientos cívicos y las organizaciones ciudadanas. Sin embargo, en nuestro país esta democracia está auténticamente habitada por el terror en toda la trama de sus relaciones y en todo el territorio nacional. A la libertad de prensa no se le opone una censura oficial, pero docenas de periodistas están amenazados de muerte y muchos han tenido que abandonar el país por esta razón. Esta persecución terrorista contra la libertad de prensa no tiene mayor éxito, por lo demás. Otros siguen escribiendo3, amenazados o no, y con no menos virulencia contra el Gobierno, contra el sistema y los mismos que se fueron envían sus colaboradores desde el exterior, sin que nadie moleste a los periódicos que las publican. Con el mismo sangriento método se trata de liquidar la libertad sindical4. La CUT, Central Unitaria de Trabajadores5, ha
24
1. El Partido Comunista Colombiano es el partido de los trabajadores (as) de la ciudad y del campo sometidos a la explotación capitalista, abierto a todo el pueblo colombiano en lucha por los derechos de los campesinos, los sectores populares, los jóvenes, las mujeres, la intelectualidad y las capas medias de la población que aspiran a un país en paz, que colme sus anhelos de bienestar y desarrollo social. EL PCC es un partido nacional autónomo, patriótico e internacionalista fundido con las esperanzas y expectativas de los colombianos por una patria mejor, la democracia, la paz y el progreso social. Está fundamentado en el marxismo - leninismo, el cual se desarrolla creadoramente en la realidad colombiana, pero a la vez recoge el legado bolivariano y de todos los patriotas que hicieron posible la primera independencia del yugo español, las lecciones del pensamiento progresista nacional y latinoamericano, el rico acervo democrático de las ideas políticas y sociales de distinto signo y las experiencias de todos aquellos que tienen como objetivo supremo la justicia social. Aspiramos a encarnar los ideales emancipadores de nuestro pueblo, que van desde la Gaitana, el comunero José Antonio Galán, Antonio Nariño, El Libertador Simón Bolívar, Luis Tejada y María Cano, pioneros de los ideales socialistas, hasta los revolucionarios de hoy, dándole continuidad a nuestra historia para hacer de la militancia poderoso factor de transformación, fraternidad y humanismo. 2. La Unión Patriótica (UP) fue un partido político de Colombia, fundado en los años 1980 como una parte de una propuesta política democrática por parte de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), pero que con el tiempo se constituyó como ajeno a la lucha armada de este grupo alzado en armas. El Partido Comunista Colombiano (PCC) también participó en la formación y organización de la UP. La UP se constituyó en la tercera fuerza política del país, en términos de votación para las elecciones presidenciales, llegando su candidato Jaime Pardo Leal a obtener el 11 por ciento de la votación en 1986. Sus vínculos con las FARC despertaron una gran resistencia. El narcotraficante Gonzalo Rodríguez Gacha inició una guerra personal en contra de las FARC, argumentando que los guerrilleros le habían incumplido acuerdos y perjudicado sus negocios ilegales, con la cual impulsó el asesinato sistemático de los miembros de la Unión Patriótica, al considerarlos la “parte débil” del grupo guerrillero. En ese exterminio no sólo participó Rodríguez Gacha, sino que también lo hicieron los nacientes grupos paramilitares de la extrema derecha - que luego se aglutinarían en las Autodefensas Unidas de Colombia- así como por miembros de las fuerzas de seguridad estatales (en particular del ejército). Se desconoce la cifra total de militantes o simpatizantes de la UP que fueron asesinados. Hay estimativos que hablan de 2.000 muertos, mientras que otros de entre 3.000 y 5.000. 3 En Colombia existe libertad de prensa, pero igualmente se presenta una gran cantidad de factores que hacen que esta libertad se vea afectada de forma estructural. Esta frase, por contradictoria que puede llegar a parecer, refleja las múltiples complicaciones que conlleva el ejercicio del periodismo en un país que se transforma socialmente en medio del conflicto armado. Si entendemos la libertad de prensa como la instrumentalización de la libertad de opinión, en otras palabras, la capacidad de medios de comunicación y periodistas de expresar libremente sus pensamientos y emitir sin presiones las informaciones que elaboran, nos damos cuenta de que los linderos entre libertad de prensa y libertad de expresión se tornan opacos, difusos y poco claros para un contexto como el colombiano. 4 Los cuatro decenios de conflicto armado de Colombia han tenido un efecto catastrófico en la población civil del país. Atrapadas entre, por un lado, las fuerzas de seguridad, que han actuado constantemente en connivencia con los grupos paramilitares y los han apoyado, y, por el otro, los grupos armados de oposición, decenas de miles de personas han sido víctimas de homicidio, “desaparición” o secuestro, y millones más se han visto desplazadas a la fuerza. El movimiento sindical del país no sólo se ocupa de hacer campaña en favor de los derechos de los trabajadores y las trabajadoras y en contra de la privatización, sino que está también en la vanguardia de la lucha por los derechos humanos y la justicia social. Debido a este trabajo, los sindicalistas se han convertido en blanco principal de la violencia, acusados por las fuerzas armadas o sus aliados paramilitares de actividades revolucionarias. Asimismo, los grupos armados de oposición, como las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), también han sometido a abusos contra los derechos humanos a los sindicalistas. Desde el 2000 han sido víctimas de homicidio más de 750 sindicalistas, y al menos un centenar más han “desaparecido”. Sólo en 2005 fueron muertos o “desaparecieron” 73 sindicalistas, y más de 200 recibieron amenazas de muerte. Más recientemente, el 2 de marzo de 2006, Héctor Díaz Serrano, miembro del sindicato de trabajadores del petróleo Unión Sindical Obrera, murió, alcanzado por disparos, cuando se dirigía al trabajo. Esa mañana, el periódico Vanguardia Liberal había informado de que un grupo paramilitar que se hacía llamar Comando Regional del Magdalena Medio había emitido una declaración en la que amenazaba con matar a sindicalistas y otros activistas sociales que se presentaran a las elecciones al Congreso del 12 de marzo de 2006. 5 LA CUT CUT:: La más valiosa conquista de la clase obrera en las últimas décadas se dio en 1986, con la creación de la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia, CUT, tras 40 años de división que dejaron en agonía al movimiento sindical en el país. Fue en ese año que se fortaleció la lucha contra el desempleo, la reducción de salarios y la oposición contra la voracidad de las empresas trasnacionales. Los sectores comprometidos fijaron una lucha por la paz, la justicia social, la democracia, la plena soberanía nacional y el impulso del autentico sindicalismo democrático de masas. El 80 por ciento del sindicalismo en el país había dado el paso definitivo, se había creado una Central Unitaria, democrática y pluralista enfocada a consolidarse como una poderosa fuerza social, económica y política, que influyera de manera determinante en las grandes decisiones del país. El fortalecimiento de los trabajadores estaba dado, aquel 15 de noviembre se hicieron presentes en el Club de Empleados Oficiales de Bogotá, 1800 delegados en representación de 45 federaciones y cerca de 600 sindicatos, quienes después de tres días de intenso trabajo y de un amplio y democrático debate, aprobaron la declaración de principios, la plataforma de lucha, los estatutos y eligieron el Comité Ejecutivo, dando así nacimiento a la CUT, la más poderosa central sindical de los trabajadores colombianos. El 14 de febrero del mismo año, por convocatoria de FECODE, concurrieron la CSTC
Violencia y Descentralización en Colombia
denunciado el asesinato de cerca de un centenar de líderes sindicales desde su creación (noviembre de 1986). Pero también con la misma ineficacia, porque otros trabajadores reemplazan a los muertos y la posición política, lejos de ablandarse por el terror, tiende más bien a endurecerse. Otro tanto puede decirse de la participación política, Aunque todos los partidos han tenido numerosas víctimas, la Unión Patriótica, fundada en 1986, ha pagado su actividad proselitista con una cuota de sangre, sin igual. Cerca de 600 militantes y simpatizantes, entre ellos, su dirigente y candidato presidencial Jaime Pardo Leal6, varios congresistas y numerosos diputados y concejales. En 1987 el vicepresidente de la Federación Colombiana de Educadores (FECODE),7 denunció que entre sus afiliados había 600 amenazados de muerte y decenas han sido asesinados. El Gobierno toma en serio estas amenazas. Así, el Procurador General de la Nación, Carlos Mauro Hoyos (en ese entonces asesinado a su turno en enero de 1988), pidió al Ministro de Educación trasladar a sus víctimas a otros sitios del país u ofrecerles otro género de seguridades. El ambiente de violencia excede con mucho las confrontaciones propiamente políticas o de intereses económicos. En algunas capas altas y medias de la sociedad se ha creado una verdadera mentalidad fascista, una mentalidad de “limpieza” que considera que el mejor remedio, o en todo caso el más expedito para los males que aquejan a nuestras ciudades (miseria, descomposición moral, drogas, pérdida de los valores tradicionales), consiste en liquidar a alguien. De esta manera, miles de supuestos criminales, homosexuales, tranvestidos, locos o simplemente pobres, vagabundos, mendigos, recogedores de basuras, etc., han sido asesinados en diversas ciudades en rondas nocturnas de misteriosos grupos motorizados con probable participación, o en todo caso, tolerancia de la policía. En Cali por ejemplo fueron expulsados 70 policías al parecer por esta causa, cuando se decidió suspender la matanza.
y casi todos los sindicatos y las federaciones que no estaban afiliadas a ninguna central, a un seminario cuya conclusión fue la conformación de una Coordinadora Nacional de Unidad Sindical, para trabajar por la centralización de los sectores sindicales que en unidad de acción venían realizando importantes jornadas de movilización; propiciar el acercamiento de todas las fuerzas sindicales interesadas en la unidad e impulsar, apoyar y participar en las acciones que se desarrollaran contra el imperialismo y el Fondo Monetario Internacional, contra el flagelo de la deuda externa y el sometimiento del país por parte del gobierno y la oligarquía a los dictámenes de la banca internacional. De esta manera , la CUT se convirtió en un hecho de trascendencia histórica para el sindicalismo y para el país; expresando la síntesis del largo, dispendioso y complejo proceso de unidad de los trabajadores. 6 Jaime Pardo Leal fue un político de izquierdas y candidato presidencial colombiano asesinado el 11 de octubre de 1987 en La Mesa, Cundinamarca. Abogado de la Universidad Nacional, militante del Partido Comunista Colombiano y de la Unión Patriótica, es recordado como un demócrata integral, y como una de las primeras víctimas del genocidio político de la UP. 7 La FECODE es una organización sindical, autónoma y nacional que lidera la defensa de la educación pública de calidad con cobertura total al servicio de todos, financiada por el Estado, donde el magisterio acceda a los derechos de Carrera Docente, de estabilidad, libertad de cátedra, con el impulso de la pedagogía e investigación. Integra a todos los trabajadores de la educación, defiende sus reivindicaciones y derechos, y está al servicio del magisterio, de los trabajadores, estudiantes, padres de familia, y del pueblo en general. La FECODE caracteriza enfáticamente al Gobierno del presidente Uribe Vélez como autoritario, Neoliberal y pro-fascista. El Gobierno Nacional ha venido asumiendo las orientaciones e imposiciones del Fondo Monetario Internacional, FMI, a través de sus políticas fiscalistas ha impuesto reformas altamente lesivas para los trabajadores y el pueblo en general: como la reforma laboral, la reforma al Estado, la reforma pensional, la tributaria y el Referendo gubernamental. Entre las actividades planteadas por FECODE frente a esta coyuntura, se encuentra la de crear un comité de lucha contra el referendo a nivel nacional, regional y municipal.
25
Celso Emigdio Nogales Rodríguez
Existen centenares de casos de desaparecidos, unos denunciados y otros no8, de detenciones arbitrarias y de malos tratos. En este caso, las acusaciones recaen siempre sobre las Fuerzas Armadas y los organismos de seguridad del Estado. En efecto varios miembros de la Policía y del Ejército han sido castigados por esta razón9, al parecer más de lo que se ha conocido públicamente porque algunos directivos de estos cuerpos temen que el prestigio de la institución misma se vea afectado. Lo más inquietante de todo sin duda, es el hecho de que este inmenso cúmulo de delitos, con pocas excepciones queda en la impunidad. A esto se debe que todo el mundo hable hoy en Colombia, comenzando por el Gobierno, de una crisis de la justicia.
USC - Editorial
Como esta crisis en parte es institucional, en parte derivada de los efectos del narcotráfico10 y en parte del ambiente de confrontación abierta en el que tienen que llevarse a cabo las investigaciones y los procesos de instrucciones, sólo podrá ser tratada cuando hayamos considerado los diversos elementos que convergen para producir ese desastroso resultado: La Violencia en Colombia. Un fenómeno que nadie puede apreciar en toda su magnitud, sino se tiene
26
8 . El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) señaló que en el 2005 se registraron en Colombia al menos 317 casos comprobados de desapariciones forzosas, lo que supone un incremento del 30 por ciento frente al año anterior. El jefe saliente de la misión del CICR en Colombia, Juan Pedro Schaerer, explicó en rueda de prensa que estos “son casos documentados y no es una cifra exhaustiva, por lo que el total puede ser superior”. “El nivel de desapariciones sigue siendo alto y preocupante”, indicó el diplomático de origen suizo, que termina su misión en Colombia después de tres años y que será sustituido por Bárbara Hintermann. Agregó que el año pasado la misión del CICR en Colombia obtuvo pruebas de 198 ejecuciones sumarias, 72 tomas de rehenes y 21 ataques a la misión médica, entre otras violaciones al derecho internacional. Schaerer declaró también que “para el CICR no ha habido cambio en la situación de conflicto interno, ya que hay presencia de actores armados que mantienen una capacidad de operación militar”, en alusión a la posición del Gobierno de que en el país no hay conflicto, sino ataques terroristas. En cuanto a la posibilidad de un acuerdo humanitario para que la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), libere a los secuestrados, dijo que “lo que complica la situación de Colombia es que hay un grupo de civiles privados de la libertad por cuya liberación se exigen unas condiciones”. Las Farc tienen en su poder a casi 60 soldados, policías, políticos que aspiran a intercambiar por medio millar de insurgentes detenidos en las cárceles del país. El jefe de la misión del CICR manifestó que “hay que liberar a esas personas, encontrar soluciones” y agregó que “se pueden encontrar unos mecanismos que respeten las normas internacionales”. Precisó que el año pasado el CICR sirvió de mediador para la liberación de tres soldados y tres policías secuestrados. Así mismo, entregó asistencia de emergencia a más de 55.000 desplazados, cifra que se redujo en un 18 por ciento frente a los atendidos en el 2004. 9 . COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS Washington, D.C. marzo 2006. INFORME SOBRE LA SITUACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN COLOMBIA. Además de condenar todos los excesos de los agentes del Estado causantes de las graves violaciones a los derechos humanos a que se refiere este Informe, la Comisión condena con la misma firmeza, la grave agresión de que también es víctima el pueblo colombiano por culpa de los grupos armados irregulares. La Comisión considera absolutamente condenable el uso del terror en todas sus formas así como también del chantaje, la extorsión, el secuestro, la tortura y el asesinato como instrumentos de lucha política. Grave y condenable es asimismo la destrucción de la infraestructura social y la contaminación y envenenamiento del medio ambiente. La Comisión considera que nadie tiene derecho a agredir de esta manera al pueblo de su país y menos quienes aspiran a defenderlo y luchar por sus reivindicaciones sociales; que la práctica reiterada de actos graves contra los derechos humanos desnaturaliza e ilegítima el accionar de cualquier grupo humano, por noble que sea el ideal que lo alienta y que el derecho a la justicia social o a cualquier otro derecho, por importante que sea, no justifican el atropello de los máximos valores de la persona humana. La producción, el tráfico y el uso indebido de drogas ha alcanzado una magnitud enorme en todo el mundo. En Colombia, el problema ha adquirido connotaciones muy particulares, porque es el mayor traficante de hoja de coca, pasta básica y sobre todo de cocaína. La ilegalidad de la industria de la droga le imprime un carácter peculiar: El crimen organizado, la violencia y la corrupción son sus componentes naturales. El narcotráfico ejerce su poder para penetrar en las estructuras de la sociedad civil, para intervenir en las redes de toma de decisiones y para controlar parte de los territorios nacionales. Y usa la fuerza a través de grupos paramilitares para desestabilizar los Estados e imponer sus propias leyes y valores, violando los derechos humanos y poniendo en peligro la permanencia del sistema democrático. Las drogas afectan a la salud de quienes las consumen, y en particular la de los jóvenes y los niños. Las diversas opciones para combatir la droga se discuten tanto a nivel de los países involucrados, como en el plano internacional. Bajo el liderazgo de las Naciones Unidas, se está configurando una política basada en el principio de responsabilidad compartida, en el respeto a la soberanía de los Estados, en la eliminación del uso de la fuerza y en la no injerencia en los asuntos internos de los países, todos objetivos loables pero quizás contradictorios. La economía de la droga conecta la producción, la comercialización y las finanzas en una intrincada red que hace caso omiso de las fronteras nacionales, y que se extiende a todos los continentes. El carácter clandestino o subterráneo de la economía de la droga, dificulta enormemente el análisis de sus efectos en las sociedades envueltas en la producción, manufactura, tráfico y consumo de estupefacientes. 10 . Colombia sufre desde los años setenta el estigma de ser la principal productora y exportadora de cocaína en el mundo. Más allá de la multitud de ideas urdidas al respecto, sin embargo, los efectos económicos, políticos y sociales del narcotráfico en la marcha del país han sido tan enormes como difíciles de evaluar con certeza. Para algunos especialistas la economía colombiana misma depende ya en cierta medida de los ingresos del narcotráfico, en especial las cuentas externas. Los carteles de la droga se han fortalecido porque han logrado infiltrarse en la estructura política del país. Una parte de los cuantiosos ingresos provenientes del narcotráfico, consideran los estudiosos, se destina a la inversión, genera empleos y contribuye a financiar el creciente déficit externo, mantener la estabilidad cambiaria y contar con altas reservas monetarias, lo cual explicaría la reciedumbre de Colombia frente a problemas financieros internacionales. El reciente “efecto tequila”, por ejemplo, tuvo pocas repercusiones en el país, mientras que en otras naciones latinoamericanas obligó a severos ajustes económicos. Otros analistas, en cambio, aseguran que se ha distorsionado la naturaleza del problema del narcotráfico en Colombia. Por el grado de desarrollo alcanzado por el país, sostienen, la economía no depende tanto de la droga y subsiste la capacidad soberana del Estado para combatirla. También desestiman las bondades económicas del fenómeno al considerar que el desmedido ingreso de narcodólares desequilibra la demanda interna, afecta la producción transable, altera los precios, genera expectativas sin bases sólidas y suscita, en el largo plazo, un caos total. Mediante el presente trabajo buscaremos analizar los diferentes aspectos que influyen en la construcción y el desarrollo de la consolidación del narcotráfico en nuestra sociedad buscando examinar el problema desde el mayor número de perspectivas posibles.
Violencia y Descentralización en Colombia
en cuenta lo que podríamos llamar la violencia privada. Solo para tener una idea de las increíbles proporciones que ésta ha alcanzado, consideremos algunas cifras: Entre 2000 y 2005 se cometieron 31.608 delitos contra la vida y la integridad personal11. En el mismo período se cometieron 12.401 delitos contra la libertad y el pudor sexual. Hay que considerar que estas cifras son muy incompletas. La primera porque estos delitos se cometen muy frecuentemente en zonas donde no tiene presencia el Estado y no se puede llevar estadísticas de policía. La segunda por la misma razón y porque los atentados contra el pudor sexual, muy frecuentemente no son denunciados por temor a perjudicar a sus víctimas o porque no son aceptados como tales a causa de los prejuicios machistas de nuestra sociedad. Resulta desde luego, muy difícil estudiar directamente en nuestro ambiente la violencia intrafamiliar12, pero en una investigación realizada en Bogotá por la Casa de la Mujer13, de 3.800 niños entrevistados, ante la pregunta de qué cosas les gustaría que cambiara en sus vidas, un 99 por ciento respondió que la violencia en sus familias. Estos datos indican claramente que no se ha desarrollado en la trama de las relaciones interpersonales y de la vida cotidiana una cultura democrática, es decir, una cultura de respeto.
talecer al Estado ortalecer For talecer al Pueblo or y ffor ortalecer Es necesario comenzar por reconocer la gravedad que tiene la violencia en Colombia. El hecho mismo de que no se la reconozca significa que no hay una voluntad de combatirla. Desde todos los enfoques que puede dar el abigarrado panorama político colombiano se reclama la democracia, se afirman los derechos humanos. En el más violento país de Latinoamérica no hay una bandera más popular que la paz. Nadie se atreve a presentarse en las confrontaciones electorales a nombre de otra cosa que no sea democracia y paz, pues son las consignas de todo el espectro político, desde la extrema derecha hasta la extrema izquierda, al grado que nadie resultaría creíble si no las promoviera.
11 DATOS SUMINISTRADOS POR LA FISCALI GENERAL DE LA NACIÓN EN SU PAG WEB. www.fiscalia.gov.co 12 La violencia intrafamiliar es todo acto de agresión intencional física y sicológica que un miembro de la familia realiza contra otro miembro del mismo núcleo familiar, o entre personas que sin ser familia viven dentro de la misma unidad domestica. Se incurre en esta conducta delictiva cuando el sujeto activo ejecuta actos de violencia material y/o en amenazas, golpes y agresiones emocionales, que causan situaciones de extrema angustia o sufrimiento en el cuerpo o en la salud física o mental de la víctima. Cuando una persona es víctima de violencia intrafamiliar existen dos acciones: Administrativa o Civil y Penal; La primera de ellas está representada en las Medidas de Protección que confieren los Comisarios de Familia en primera instancia y/o Juez Promiscuo Municipal y lo que buscan es conjurar de manera inmediata la violencia, proteger a la víctima y a su núcleo familiar en su integridad física, emocional y proteger sus bienes. Estas medidas de protección no son taxativas, pueden ir desde la conminación hasta el desalojo del agresor de su residencia familiar. Tratándose de la acción penal que le corresponde a la Fiscalía General De La Nación, su ejercicio va encaminado al restablecimiento inmediato de derechos de la víctima, su protección y las sanción punitiva del agresor, si hubiere lugar y dada su naturaleza de querellable la debe accionar la propia víctima cuando se trata de mayores de edad y por excepción es de naturaleza oficiosa, tratándose de menores de edad y personas en estado de inferioridad manifiesta. 13 ONG fundada en Colombia en el año de 1999. Estudio avalado por Cisalva de la Universidad del Valle.
27
Celso Emigdio Nogales Rodríguez
Nuestro país ha llegado a una situación que resulta inevitable que el gobierno y los partidos políticos tradicionales se decidan por fin a, emprender las reformas económicas y sociales, que durante tantos años han prometido y evitado. Por su parte, los grupos guerrilleros tienen que liquidar sus viejas ilusiones doctrinarias y controlar sus propios extremismos. Sólo un camino le queda a la paz: Reformas y justicia social. La única manera de fortalecer al Estado es ampliando la democracia y fortaleciendo al pueblo mismo: Incrementar su capacidad de intervención, sus derechos, sus juntas de acción comunal, sus comunas municipales; en general, sus posibilidades de intervención, de control, de participación.
USC - Editorial
Una democracia participativa es el único remedio para los males que vive Colombia. Un pueblo fuerte, organizado, capaz de reivindicar sus derechos, de reclamar sus necesidades, puede ayudar a remediar la trágica debilidad del Estado. Esperemos que de tanta sangre, de tanto sacrificio inútil, resulte al fin la clara voluntad de luchar por una sociedad justa y democrática.
28
Violencia y Descentralización en Colombia
II. DERECHOS HUMANOS, VIOLENCIA TRÁFICO Y NAR CO NARCO COTRÁFICO Una Situación Paradójica Cuando se considera el extremo grado de violencia14 que ha padecido Colombia en los últimos 40 años - sobre todo en los últimos 10 -, y al mismo tiempo se estudian las circunstancias económicas y políticas del país, puede tenerse la impresión de que nos encontramos ante un fenómeno inexplicable. Colombia ha llegado a ser, en efecto, el país más violento de Occidente15; sin embargo, entre todas las naciones latinoamericanas, ninguna ha tenido un desarrollo económico tan sostenido y tan acelerado como el nuestro en las últimas tres décadas según puede observarse en todos los indicadores disponibles16. En los últimos tres años (2003-2006) el desempleo17 urbano aumentó en casi el 5 por ciento y la deuda externa por habitante es una de las menores en 14 Colombia tiene una tasa de criminalidad excepcionalmente alta. Al menos para los últimos 20 años y se puede comprobar con las cifras sobre asesinatos en Colombia y en otros países. Mientras que en Colombia la tasa de homicidios fue de 77.5 por cada 100.000 habitantes en el período 1987-1992, en países como Brasil fue 24.6, Bahamas 22.7, México 20.6, Nicaragua 16.7, Venezuela 16.4, Argentina 12.4, Sri Lanka 12.2, Perú 11.5, Ecuador 11 y estados Unidos 8, en un período casi similar (1986-1989) (1), y para mencionar sólo a los más violentos. Más aún, a lo largo del pasado decenio se agravó notablemente el fenómeno en Colombia. Así, el número de homicidios pasó de 36 por cada 100.000 habitantes en 1981 a 48 en 1985 a 80 en 1990 a 87 en el 2000 y a 93 en el 2005. 15 La alta tasa de homicidios en Colombia no puede asociarse a una situación de guerra civil ni de violencia política. Aunque en Colombia ha subsistido por más de 40 años una actividad guerrillera, el número anual promedio de muertos en acciones militares pertenecientes a las fuerzas armadas regulares o a las guerrilleras en una proporción casi insignificante del número total de homicidios de los últimos decenios (menos del 1% en 1993). Más aún, las actividades de la guerrilla ligadas al narcotráfico y al secuestro de civiles con fines económicos hacen cada vez más borrosa la línea divisoria entre la violencia política y la criminalidad. En Colombia violencia y criminalidad son casi sinónimas en su historia contemporánea y sobre todo en los últimos años. La explicación de los factores que inciden sobre la criminalidad en Colombia tiene, por tanto, gran importancia en la actualidad. En efecto, de un diagnóstico correcto de los problemas de inseguridad y criminalidad pueden resultar las políticas correctivas, tan necesarias en un ambiente de impunidad y pesimismo. A fin de comprender menor la hipótesis y los resultados de este trabajo es conveniente recapitular, en forma breve, los temas y las ideas dominantes al respecto en Colombia. 16 www.banrepublica.gov.co. www.dane.gov.co www.presidenciadelarepublica.gov.co 17 La cifra de desempleados en Colombia se incrementó en 180.000 el pasado, informó el reciente estudio oficial de desempleo al comparar la cifra de diciembre con la del mismo mes del 2005. El organismo estatal precisó que en diciembre último el índice de desempleo fue del 11,8 por ciento frente al 10,4 por ciento de diciembre de 2005. La misma entidad destacó que el desempleo ha ido descendiendo de forma gradual y es menor que el 15,7 por ciento de 2002, el 14,1 por ciento de 2003 y el 13,6 por ciento de 2004. Según el Dane, en diciembre pasado estaban empleados en el país 17.866.000 personas, cuando en el mismo mes de 2005 lo estaban 18.072.000 con un descenso en el número de ocupados de 186.000 personas. El gobierno, sin embargo, considera que las cifras son diferentes luego de realizar un estudio en el sistema de seguridad social. El presidente Álvaro Uribe expresó su preocupación por las cifras presentadas por el DANE, pues desde junio del año pasado cambió el “sistema de encuesta y todavía no hay cifras comparables”.
29
Celso Emigdio Nogales Rodríguez
toda la región. Ahora, que la distribución del ingreso y la riqueza sigue siendo en extremo inequitativa y que el porcentaje de la población sumergida en la pobreza absoluta es muy elevado, es algo que nadie puede negar; pero dichos factores de ninguna manera justifican el nivel de violencia que se vive en Colombia, primero porque otros países que los comparten están muy lejos de sufrir una violencia comparable a la nuestra y luego porque no existe una relación directa entre pobreza y violencia, como se deduce del hecho de que Antioquia y Valle, los dos departamentos más violentos en los últimos años, son también los más ricos en relación a, por ejemplo, el Chocó. Colombia es uno de los países que han padecido menos golpes de estado18 y menos años de dictadura militar abierta en este siglo19. Es frecuente asociar la violencia política a la existencia de un régimen que trata de imponer a toda costa un determinado modelo de sociedad o de impedir toda forma de oposición. Esto es verdad en casi todas partes, pero no corresponde a nuestra realidad.
Antecedentes
USC - Editorial
La violencia política20 del 49 al 58, comenzó en un momento en que la concentración latifundista de la tierra y su excesiva parcelación en las zonas de minifundio producían una presión campesina que sólo podía haber encontrado
30
18 Un golpe de Estado cuyo enunciado correcto es «colapso de gobierno», es la usurpación del poder vigente, violando y vulnerando la legalidad institucional en un Estado por parte de un grupo de personas, generalmente fuerzas armadas sublevadas o sectores descontentos de la sociedad. El golpe de Estado en muchas ocasiones termina con la instauración de una dictadura, aunque esto no siempre es así. El golpe de Estado por definición se produce contra cualquier gobierno, autoritario o no, y puede buscar instaurar cualquier otro diferente, también autoritario o no. Sin embargo, el sentido peyorativo que se aplica al término golpe de Estado hace que se utilice en la mayor parte de las ocasiones a referirse a intentos de instauración de dictaduras. Este ataque a la legalidad y soberanía de un país implica la retención de los organismos depositarios de aquéllas. Estos órganos podrían ser el Gobierno o el Parlamento, en el caso de países democráticos, o el rey o dictador en otros sistemas de gobierno distintos. También es habitual el control de los medios de comunicación, la prohibición de cualquier tipo de oposición y la suspensión del Estado de derecho, al menos temporalmente. Algunos diferencian el golpe de Estado del pronunciamiento militar basándose en que éste último busca cambiar el Gobierno, pero sin llevar a cabo una usurpación ni derrocar el sistema vigente. Los golpes de Estado han sido muy frecuentes durante los siglos XIX y XX a lo largo de todo el mundo. 19 Es un hecho que desde 1983 hay menos golpes militares en América latina, pero si registramos los últimos 16 años, se conocieron 10 cuartelazos: En Argentina, el de Semana Santa de 1986, luego el del 3 de diciembre de 1990. En Panamá hubo otro el 5 de diciembre de 1990. En Perú ocurrió otro en mayo de ese mismo año. En Venezuela ocurrieron tres golpes: El del 4 de febrero de1991, en seguida el del 27 de noviembre de 1992, y 10 años después conocimos uno de signo contrario: el golpe pro yanqui del 11 de abril de 2002. En Haití hubo dos asonadas, uno en 1992 y otro en 1994, mientras que en Paraguay conocimos dos, uno en 1995 y otro en 1999. En Colombia hubo apenas ocho golpes y la más larga violencia rural del continente, y al sur, en Uruguay, sólo cinco, con una de los más largos períodos de libertades públicas, junto con Chile; en estos dos países el siglo XX se puede medir con votos, en los otros, con botas. 20 En 1946, la división liberal permite el triunfo del conservador Mariano Ospina Pérez a la presidencia de la República. La proyección de Gaitán, quien se consolida como jefe único del partido liberal, sumada a la mayoría liberal en el congreso, no permite al conservatismo desarrollar cabalmente sus políticas. El 9 de abril de 1948, Gaitán es asesinado desatándose un levantamiento popular conocido como El Bogotazo. El levantamiento, que buscaba forzar a Ospina a renunciar, termina fortaleciendo al presidente quien empieza a desarrollar más y más políticas represivas. El partido liberal no participa de las elecciones de 1950 dejando vía libre para que el conservador Laureano Gómez gane la presidencia. Sin una oposición política legal, Gómez impulsa una serie de políticas represivas. Una parte de la dirigencia liberal ordena a sus militantes a alzarse en armas contra la presidencia de Gómez dando lugar a lo que se conoce como la Violencia. Este período termina oficialmente el 13 de junio de 1953 cuando Laureano Gómez es derrocado por el general Gustavo Rojas Pinilla y este ofrece una amnistía a los guerrilleros liberales. Rojas Pinilla fue bien recibido por muchos sectores del país. Desarrolló una serie de reformas económicas y políticas, incluyendo la creación de la televisión en Colombia y el sufragio de la mujer. Sin embargo, su presidencia de facto perseguía la libertad de expresión y fue muy laxo con los restos de violencia política, particularmente la ejercida por los conservadores contra los liberales. La crítica de estos casos llevó al cierre de varios periódicos y a una radicalización de la clase política en contra de Rojas. Un paro cívico ordenado por la clase empresarial y política obligó a Rojas a renunciar el 10 de mayo de 1957.
Violencia y Descentralización en Colombia
salida en una reforma agraria21 dentro de la frontera agrícola22. La persuasión del liberalismo en el campo, con abierta participación del Estado, no sólo logró frenar esa presión, sino que invirtió su desarrollo lógico desde el punto de vista económico y social y produjo una verdadera contrarreforma agraria en muchas partes del país, como el Tolima, el Huila, el Norte del Valle, etc. Es decir, se produjo una nueva concentración de la tierra para dedicarla a la agricultura industrial y a la ampliación de los latifundios ganaderos23. No se trataba de triunfar frente a un adversario militar, sino sobre todo, de hacerlo huir, de obligarlo a abandonar sus tierras24. Por eso la violencia de
21 El impacto de las reformas agrarias en Colombia no ha sido positivo en términos de ingreso, porque no se ha satisfecho la condición de acceso al crédito formal. No ha sido positivo en términos de calidad de vida, porque no se han satisfecho las condiciones de acceso a capacitación y educación. Las reformas agrarias sólo han consistido en la redistribución de la tierra, por lo que se ha tenido un impacto negativo sobre la calidad de vida de los beneficiarios de estas reformas. En Colombia se ha desarrollo una serie de legislaciones que han demostrado el deseo de la clase dirigente de la nación en establecer una reforma agraria, estas son las principales leyes emitidas por el congreso en el ámbito de una reforma agraria. 1. Ley 200 de 1936, cuyas motivaciones se centraron en la explotación económica de los predios de manera obligatoria, otorgando el derecho de dominio sobre los mismos o su restitución al Estado, y reconociendo el derecho de los trabajadores rurales al dominio de las tierras. 2. Ley 100 de 1944, que calificó a los contrato de arrendamiento y de aparcería como de utilidad pública y decretó la ampliación de 10 a 15 años como causal de restitución al Estado de los predios no explotados. 3. Ley 135 de 1961, creó el Comité Nacional Agrario, conformado por representantes de los partidos políticos, del Congreso, la Iglesia católica y las Fuerzas Armadas se fundamentaba en tres lineamientos estratégicos para adelantar el proceso de reforma agraria en Colombia: a. dotación de tierras a campesinos carentes de ellas; b. adecuación de tierras para incorporarlas a la producción, y c. dotación de servicios sociales básicos y otros apoyos complementarios. Se crea el Instituto Colombiano de la Reforma Agraria (INCORA), como establecimiento público encargado de la gestión en la materia, organismos como el Consejo Nacional Agrario, el Fondo Nacional Agrario (FNA) y la figura de los Procuradores Agrarios. 4. Ley 1ª de 1968 ley, conocida también como de Arrendatarios y Aparceros, contribuyó a agilizar los trámites y procedimientos y fijó nuevos causales de expropiación. Además, sirvió para reglamentar la Unidad Agrícola Familiar (UAF) a fin de proteger y regular la tenencia y explotación de las porciones de tierra distribuidas individualmente a los campesinos beneficiarios, principalmente en lo relacionado con su venta o transferencia. 5. Ley 4ª de 1973, la reducción de los trámites de adquisición de tierras a través de negociaciones directas, la agilización de la adjudicación de tierras a los beneficiarios y el establecimiento de la renta presuntiva agrícola, como una manera de ejercer presión a favor del uso productivo de la tierra y penalizar su apropiación improductiva. 6. Ley 5ª de 1973, mediante la cual se estableció un sistema de financiamiento para el agro a través del Fondo Financiero Agropecuario. 7. Ley 6ª de 1975 sobre aparcería, la cual reformó la Ley 1ª de 1968. 8. Ley 35 de 1982, conocida también como Ley de Amnistía el INCORA fue encargado de la dotación de tierras y provisión de otros servicios a las personas indultadas. 9. Ley 30 de 1988 que en términos generales fija como lineamientos: Lograr una acción más coordinada de las instituciones gubernamentales; elevar el nivel de vida de la población campesina; simplificar los trámites para la adquisición y dotación de tierras a los campesinos, eliminando la calificación de las tierras, y proveer una mayor cantidad de recursos al INCORA para el desarrollo de los programas de su competencia. 10. Ley 160 de 1994. El principal cambio consiste en dinamizar la redistribución introduciendo el concepto de propiedad a través del mercado de tierras, mediante un subsidio para la compra directa por parte de los campesinos, El énfasis institucional se centra en facilitar la negociación directa entre propietarios y campesinos. 22 Desde los años setenta cuando se efectuó lo que se llamó la “Bonanza Marimbera”, que fue el desarrollo de plantaciones de marihuana en zonas de la Costa Atlántica, se desarrolló una clase social adinerada que empezó a demandar tierras como procedimiento para el lavado de activos, a partir de allí cuando los Estados Unidos legalizaron sus plantaciones y acabaron con las utilidades de este negocio se empezaron a gestar nuevos productos como han sido la cocaína a partir de la hoja de coca y la heroína en base a la amapola, cultivos que tienen garantizado un mercado ha sido una solución “por fuera de la ley” para los campesinos que han visto que los cultivos tradicionales no les seguían siendo rentables, la falta de ocupación del territorio por parte del Estado, los altos índices de pobreza, la falta de política agropecuaria y la apertura indiscriminada, crearon espacios para que los cultivos ilícitos crecieran de una manera tal que este “cáncer” se ha carcomido a la sociedad colombiana llegando inclusive a tocar hasta la primera magistratura de la nación. 23 Según estimativos del Incora -dice la Contraloría (La gestión de la reforma agraria y el proceso de incautación y extinción de bienes rurales p. 2)-, los narcotraficantes poseen el 48 por ciento de las mejores tierras del país, mientras que el 68 por ciento de los propietarios (pequeños campesinos) sólo posee el 5,2 por ciento del área. Según el PNUD y el DNE los narcotraficantes compraron tierras en 409 de los 1.039 municipios del país. Los casos más dramáticos son el del Valle, en donde este tipo de compra de tierras ascendió a 85 por ciento; Córdoba (84%); Quindío, (75%); Risaralda, (71,4%), y Antioquia, (70,9%). De otra parte, el Estado ha sido incapaz de utilizar la figura de la extinción de dominio para compensar la concentración de la propiedad de la tierra agrícola. De las 150.000 hectáreas que se propuso entregar este gobierno a los campesinos -110 de las cuales provendrían de la extinción de dominio-, sólo se han adjudicado 5.000, esto es, menos del 5 por ciento de la meta propuesta (Contraloría Extinción de Dominio, reforma agraria, demócrata y paz,). Para llegar a esta penosa situación se juntaron dos males. El latifundio y el narcotráfico. El primero siempre ha hecho parte de la vida nacional y viene de la época colonial, cuando el prestigio económico, el estatus social y el poder político estaban ligados a la posesión de tierras. El uso de la tierra siempre fue menos importante que el hecho de tener la propiedad. La condición de dueño era más importante que la de empresario agrícola. Hoy, todavía tenemos mucho de esa herencia colonial y ello se manifiesta en lo que yo llamaría la “cultura de la finca”, difundida entre las clases alta y media alta del país. Además de los beneficios económicos -con frecuencia especulativos- y de recreo, las fincas son percibidas como una manifestación de estatus social. Con todos estos atractivos, el campo es y ha sido en Colombia propiedad de los médicos, de los abogados, de los militares, de los comerciantes, de los políticos -presidentes incluidos- de la Iglesia y de muchos otros miembros de las elites. La contrarreforma agraria no sólo nos lleva por la vía contraria a la que indican las normas constitucionales, el sentido de justicia, e incluso la lógica capitalista, sino que nos conduce a toda marcha por el camino de la violencia y el debilitamiento institucional. En muchas regiones del país nos dirigimos hacia la consolidación de un proyecto de sociedad gansteril nunca antes visto. Un proyecto enquistado y difícil de exterminar, ideado por una combinación oscura y poderosa de hacendados, paramilitares, narcotraficantes y políticos locales, todos ellos envalentonados por un discurso presidencial. 24 CABRERA SUÁREZ LIZANDRO ALFONSO: LOS DESPLAZADOS EN COLOMBIA, UN PROBLEMA DE TODOS. EDITORIAL FAID. 2005 SANTIAGO DE CALI.” La violencia es sectorial, no golpea a todos por igual, escoge objetivos, que pueden ser personas, grupos o regiones geográficas. Siendo así, los colombianos se han acostumbrado a escuchar cifras sobre el problema social, sus causas y consecuencias”.
31
Celso Emigdio Nogales Rodríguez
entonces adquirió las formas más sanguinarias, sádicas y militarmente ineficaces. Se intentaba producir el desalojo valiéndose del terror como arma política y un medio para la nueva concentración de la tierra. Así, una gran parte de nuestra población sufrió de esta manera un traumatismo imborrable, viéndose obligada a emigrar25 hacia las ciudades, huyendo de aquel horror, tras haber perdido sus valores ancestrales, y no trayendo consigo más que el recuerdo de la infamia padecida por sus padres, sus hermanos y sus conocidos. Estas gentes son hoy, a su turno, los padres de muchos de los jóvenes que pueblan nuestras ciudades, en las capas más pobres casi siempre y su historia hace parte sin duda de nuestra violencia patológica. Las guerrillas de ese entonces fueron en lo fundamental movimientos defensivos del campesinado liberal que luego, con su crecimiento, se plantearon el derrocamiento del Gobierno, sin poner en cuestión el sistema. Cuando se logró el acuerdo de los partidos, se desplomó la dictadura militar y se estableció el Frente Nacional, la mayor parte aceptó la desmovilización. Incluso los grupos que habían influido y organizado el partido comunista se fueron a vivir en regiones apartadas, conservando su organización y constituyendo colonizaciones armadas, que se asentaron en Rio Chiquito, el Pato, Marquetalia y otros lugares. Esto tenía un antecedente: Cuando en 1955 Rojas Pinilla declaró ilegal al partido comunista, el ejército atacó a Sumapaz, un baluarte comunista desde hacía más de 20 años, y se tomó a Villarrica, después de fuerte bombardeo aéreo y terrestre se produjo una gran emigración armada y organizada por gentes del partido que se dirigió hacia los Llanos Orientales y el Alto Guayabera. Esto no era por el momento más que una de las políticas comunistas, la llamada “autodefensa de masas”; sólo después en la década del sesenta cuando los asentamientos armados antes mencionados, que algunos sectores del conservatismo denunciaban como “repúblicas independientes”, fueron atacados a su turno, vinieron a convertirse en un movimiento guerrillero revolucionario, las FARC.
USC - Editorial
Entre tanto, muchos de los alzados en armas contra el Gobierno, en los años cincuenta cuando vino el Frente Nacional eran ya irrecuperables para la vida civil. La violencia se había convertido para ellos en una forma de existencia en la que grupos de bandoleros, desprovistos de motivos o pretextos políticos reales, continuaron creando el terror en numerosas zonas del país. Esta segunda violencia ha sido minimizada tal vez por su falta de importancia política. Los
32
25 Obra citada, Pág. 5. “El problema de los desplazados es muy grave, pues se calcula, acorde con informe internos en el país, que desde 1985 alrededor de 1.500.000 colombianos han sido obligados a abandonar su lugar de origen. Amnistía Internacional estima, por su parte, que “en los últimos veinte años más de tres millones de personas se han tenido que desplazar en Colombia debido a problemas de orden público, convirtiéndose en uno de los países con más alto índice de desplazados en el mundo, al lado de Sudán, Sri Lanka, entre otros” . La verdad sobre el número real de desplazados, no existe. Mucha información ha sido distorsionada por la violencia misma y, junto a este factor, por la inexistencia de un sistema sólido y exacto de consolidación de datos”.
Violencia y Descentralización en Colombia
mejores estudiosos del tema, Gonzalo Sánchez y Donny Meertens, la describen así: “Este bandolerismo, por sus dimensiones, no tiene paralelo al menos en la historia occidental del siglo XX. Se calcula que en 1964 ya iniciada su crisis, había más de 100 bandas activas, que más o menos organizadamente, y desconociendo los acuerdos de paz entre las directivas oficiales de los partidos tradicionales, prolongaron la lucha bipartidista”. Un fenómeno de tal magnitud, aunque no tuviera objetivos políticos, tenía una significación social inmensa. Significaba la continuación del terror en los campos, éxodos campesinos hacia las ciudades y las colonizaciones caóticas. Es decir, fortalecía los factores que iban a incrementar las violencias posteriores. Cuando se acaban de extinguirse o liquidarse las cuadrillas de bandoleros, ya se había iniciado una nueva forma de hucha guerrillera inspirada directamente en la revolución castrista y apoyada por Cuba. El ELN pretendía como tantos grupos militares en Latinoamérica, aplicar el “método” de la revolución cubana, es decir, convertir en método generalizado las circunstancias particulares que condujeron a las guerrillas al poder en la isla. La idea del “foco”, que, como se sabe, fracasó en todas partes, consistía en que un grupo de rebeldes, podría por medio de la llamada propaganda armada, consistente en dar golpes audaces y sobre todo espectaculares, conquistar la simpatía, el apoyo, y finalmente la participación de la inmensa masa de descontentos y oprimidos que no se sentían representados por los partidos tradicionales que ahora compartían partidariamente el poder, prácticamente sin oposición. Entretanto, la FARC se dedicaba a multiplicar sus frentes y a consolidar su influencia ideológica y organizativa en zonas de colonización muy apartadas, donde gozaban de seguridad, porque atacarlas allí resultaba demasiado costoso para el ejército, en tanto que su peligrosidad era muy poca mientras se mantuvieran en esas zonas. A esto vino a agregarse el EPL de línea maoísta, como un eco entre nosotros de la división del campo socialista. Luego se formaron otros grupos que siguen siendo los dominantes. En esa época (65-78) sus formas de financiación eran similares. Además del apoyo externo, formar redes urbanas y atacar por sorpresa pequeñas poblaciones para robar los fondos de la Caja agraria. Compartían el espejismo tenaz, siempre renovado, de la extrema izquierda, de que nos encontramos al borde de un período insurreccional o pre revolucionario. Su peligrosidad no consistía -como no consiste hoy- en que tuvieran perspectivas reales de tomar el poder, sino en que justificaban las tendencias represivas dentro del Estado y la permanencia crónica del Estado de sitio. Y también en que dificultaban al máximo, como ocurre todavía, la formación de una izquierda democrática y reformista.
33
Celso Emigdio Nogales Rodríguez
USC - Editorial
“Se trata ahora de buscar en los propios rostros de la violencia el antídoto que nos impida exterminamos en la matanza”
34
Violencia y Descentralización en Colombia
III. DESPLAZADOS POR LA VIOLENCIA EN COL OMBIA 26 COLOMBIA La Ley 37 de 199727 establece que desplazado es “toda persona que se ha visto forzada a migrar dentro del territorio nacional abandonando su localidad de residencia o actividades económicas habituales, porque su vida, su integridad física, su seguridad o libertad personales han sido vulneradas o se encuentran directamente amenazadas, con ocasión de cualesquiera de las siguientes situaciones: Conflicto armado interno-disturbios y tensiones interiores;-violencia generalizada, violaciones masivas de los Derechos Humanos, infracciones al Derecho Internacional Humanitario, u otras circunstancias emanadas de las situaciones anteriores que puedan alterar o alteren drásticamente el orden público”. El desplazamiento forzado es otra de las graves consecuencias del conflicto armado interno que vive el país. Según datos de la Presidencia de la República, en los siete primeros meses del año 1997 se produjo el desplazamiento de 41 mil familias lo que significa cerca de 200 mil desplazados por la violencia, que sumados a las cifras aproximadas que ya se tenían desde 1985, arroja un saldo de más de 1 millón de personas, víctimas del desplazamiento forzado en Colombia. La ignominiosa situación en la que se encuentran las personas desplazadas violan su dignidad humana: Los derechos a la vida, a la integridad física o psíquica, a la seguridad y libertad personales, a la igualdad y no discriminación, a la libertad de residencia y circulación, los derechos económicos, sociales y culturales y, por tanto, el Protocolo II a los Convenios de Ginebra de 1949 que prohibe 26 CASTRO CAICEDO, José Fernando. Revista El Defensor del Pueblo 27 DECRETO 2562 DE 2001 (noviembre 27) por el cual se reglamenta la Ley 387 del 18 de julio de 1997, en cuanto a la prestación del servicio público educativo a la población desplazada por la violencia y se dictan otras disposiciones. El Presidente de la República de Colombia, en uso de sus facultades constitucionales y legales, y en especial de las que le confieren el numeral 11 del artículo 189 de la Constitución Política y la Ley 387 de 1997.
35
Celso Emigdio Nogales Rodríguez
por razones relacionadas con el conflicto armado “ordenar el desplazamiento de la población civil” y “forzar a las personas civiles a abandonar su propio territorio”. Los grupos de autodefensa, la guerrilla, y los miembros de la fuerza pública responsable de los desplazamientos, además de conocer los principios y los derechos establecidos en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos, en el Derecho Internacional Humanitario y en la Constitución colombiana, generan situaciones en donde los más afectados son precisamente aquellos grupos de personas más vulnerables, es decir, las mujeres, los niños y los ancianos. La Defensoría del Pueblo pudo constatar en las visitas realizadas a varios sitios de asentamiento de desplazados en 1996 y el primer trimestre de 1997, que de las más de 7.043 personas desplazadas, un número mayor a las 3.772 eran menores de edad. En estas zonas se encontraron también mujeres embarazadas, desprotegidas o con escasa protección en su situación. Los desplazados no solamente tienen que abandonar sus familias, sus amigos y sus bienes, sino que tienen que iniciar una nueva vida en circunstancias infrahumanas. En muchos casos están sometidos a la discriminación por parte de las autoridades y de la sociedad, y a vivir en unas condiciones en donde el hacinamiento, la desnutrición y las enfermedades sin tratamiento apropiado son algunas consecuencias de las precarias condiciones en las que están forzadas a vivir. Con ocasión del cuadragésimo noveno aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos, se señala que la acción gubernamental frente al desplazamiento no alcanza a superar el marco de una atención de emergencia y asistencia ejecutada a través de diferentes instancias que adolecen de una clara coordinación y por tanto de eficacia.
USC - Editorial
Es importante insistir que la paz constituye un punto esencial. Es urgente que mientras dure el conflicto armado, se priorice no sólo la promulgación de una legislación que desde el Congreso diseñe una política coherente y permanente en materia de atención a la población desplazada, sino que también se materialice una voluntad política por parte del Estado para decidir poner límites a la confrontación armada en la aplicabilidad del Derecho Internacional Humanitario, y se apropien los recursos necesarios para inversión que requieren la prevención y el asentamiento de la población hoy desplazada.
36
La presente sección inicia con algunas definiciones sobre el desplazamiento y el refugio, formuladas por las organizaciones internacionales que se
Violencia y Descentralización en Colombia
ocupan del tema. Enseguida se sintetizan algunos de los principales enfoques metodológicos y teóricos sobre el problema del desplazamiento forzado. En cuanto a las definiciones sobre el tema, se señala que en el Informe analítico del Secretariado General sobre desplazados forzosos y en un estudio del representante del Secretario General para asuntos de derechos humanos relacionados con desplazados forzosos, la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas define a los desplazados como: “Personas o grupos de personas que se han visto forzadas u obligadas a escapar o huir de su hogar o de su lugar de residencia habitual, en particular como resultado de un conflicto armado, situaciones de violencia generalizada, violaciones de los derechos humanos o catástrofes naturales o provocados por el ser humano y en su propio país”28. Por otra parte, el artículo 1 ° (A) (2) de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados y el Protocolo del Estatuto de los Refugiados define a un refugiado como a cualquier persona que tenga: Fundados temores de ser perseguida por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a determinado grupo social u opiniones políticas, se encuentre fuera del país de su nacionalidad y no pueda o, a causa de dichos temores, no quiera acogerse a la protección de tal país; o que careciendo de nacionalidad y hallándose, como consecuencia de tales acontecimientos, fuera del país en donde antes tuviera su residencia habitual, no pueda o, a causa de dichos temores, no quiera regresar a él29. De los conceptos anteriores se deduce que, a diferencia del desplazado, el refugiado no sólo ha cruzado una frontera intencionalmente reconocida sino también ha obtenido el estatus de refugiado por parte del gobierno del país al cual llega. En cuanto a las instituciones que se han ocupado del tema de los desplazados en el ámbito internacional están ACNUR, la OIM, la Cruz Roja internacional, la OEA, el Consejo Internacional de agencias Voluntarias y el Consejo Mundial de Iglesias. En términos generales, dentro de una visión muy limitada, estos organismos relacionan el problema del desplazamiento forzado en Colombia con el reconocimiento del Derecho Internacional Humanitario (DIH) y con el res-
28 Informe analítico del Secretario General sobre los desplazados forzosos, documento de las Naciones Unidas E/CN.4,/1992/23,14 de febrero de 1992; Estudio preparado por el Sr. Francis M. Deng, Representante del Secretario General para asuntos de derechos humanos relaciona¬dos con desplazados forzados, de conformidad con la Resolución 1992/73 de la Comisión de Derechos Humanos, documento de las Naciones Unidas. Ambos documentos están en OACNUDH. ACV—R, CODFES. Compilación sobre desplazamiento forzado. Normas doctrinas y jurispruden¬cia nacional e internacional. Bogotá: diciembre de 2001, p.19. 29 Ibíd., p.26.
37
Celso Emigdio Nogales Rodríguez
peto por los derechos humanos en el país. La Cruz Roja, por ejemplo, lo hace a partir de su principio fundamental de neutralidad, que rige la misión del Movimiento Internacional y de la Media Luna Roja30. En Colombia el análisis institucional del problema de los desplazados se inició a partir del documento Conpes No. 2804 del 13 de septiembre de 1995, donde se establecieron los lineamientos principales para atender el fenómeno. En este documento se definieron como objetivos centrales la atención a la población ya desplazada y la neutralización de las dinámicas de la violencia, que generan fenómenos de desplazamiento. Estos objetivos pretendían ser cumplidos a partir de cuatro estrategias: Prevención, atención inmediata, consolidación y estabilización socioeconómica y, finalmente, comunicación e investigación. En el proceso de aceptación del desplazamiento forzado como resultado de la violencia política en el país surgió la Ley 387 del 18 de julio de 1997, mediante la cual se reglamentó el Programa para la Atención Integral a la Población Desplazada. Esta ley busca adoptar medidas para la prevención del desplazamiento forzado, la atención, protección, consolidación y estabilización socioeconómica de los desplazados internos por la violencia en Colombia31. No obstante, las políticas adoptadas por los últimos gobiernos, relativas al nuevo modelo de desarrollo y a estrategias como el Plan Colombia, van en contravía de las medidas planteadas en dicha Ley, como lo veremos en el estudio sobre el Putumayo. • El desplazamiento forzado en Colombia se ha estudiado desde diversos enfoques: Existe uno basado en las “historias de vida” como fuente principal para la reconstrucción histórica y periodística del fenómeno. Este enfoque, que plantea una postura crítica frente a las condiciones políticas, económicas y sociales que propician el desplazamiento en Colombia, es desarrollado, entre otros, por los trabajos de Alfredo Molano32 y de Germán Castro Caicedo33.
USC - Editorial
• En un plano más estrictamente académico, el tema ha sido abordado desde distintas perspectivas. En primer lugar, están quienes trabajan el marco del conflicto armado interno, como los investigadores del IEPRI Jaime Zuluaga Nieto34 y Mauricio Romero35. Este enfoque analiza los distintos procesos políticos, incluido el desplazamiento forzado, a partir de la intensificación y
38
30 Estatutos de la Sociedad Nacional de la Cruz Roja Colombiana aprobados por la Convención Nacional Extraordinaria-Estatutaria, febrero de 1996. Convenio de Ginebra del 12 de agosto de 1949. Richard Perruchoud, Derechos y deberes internacionales de las sociedades naciona¬les y de la Media Luna Roja, Ginebra: Instituto Henry Dunant. 1992. 31 Los desplazados, esa Colombia que no podemos ignorar. Bogotá: Presidencia de la República, abril, 1998. 32 Los años del tropel: crónicas de la Dolencia, 1985; Entre la coca y el oro, 1990; Desterrados. Crónicas del desarraigo. Bogotá: El Ancora Editores, 2001. 33 Sin Tregua, Bogotá: Editorial Planeta, 2003. 34 “Guerra prolongada, negociación incierta: Colombia”. Roberto Briceño-León (compilador), Do¬lencia, sociedad y justicia en América Latina. Buenos Aires: Clacso, 2002. 35 “La política en la paz y violencia”. Análisis Político Nº 45. Bogotá: IEPRI, abril de 2002.
Violencia y Descentralización en Colombia
degradación de la guerra y de la relación entre sus diversos actores. Para Zuluaga, la guerra que vive Colombia es el resultado de la ausencia de procesos reformistas que posibilitarán el acceso de los sectores populares a los beneficios del crecimiento económico y de la ciudadanía. A ellos se suman los elevados niveles de inequidad, exclusión y la existencia de un Estado incapaz de regular los conflictos sociales, y de un sistema político que ha bloqueado el desarrollo de una democracia moderna. En síntesis, señala que la guerra en Colombia es síntoma de una carencia de institucionalidad democrática, situación que se considera de vital importancia para que se produzca el fenómeno del desplazamiento forzado. Para Romero, por su parte, es fundamental examinar las interacciones entre el campo político legal y las organizaciones ilegales y las estrategias de los actores regionales para plantear coaliciones con los gobiernos locales. En esta misma línea el investigador Felipe Vega D36 publica un artículo donde introduce el análisis entre la ciencia política y la teología, respecto del proceso de desplazamiento forzado en el Magdalena Medio. Mostrando un nuevo poder dentro de las comunidades como mecanismo de lucha y resistencia, en contra de un sistema político de muerte. El trabajo analiza cómo la experiencia de fe en estas comunidades permite entender las luchas sin violencia de personas reales tratando de vivir gracias a una nueva comprensión de la liberación del Dios de la vida. • Una segunda tendencia desde la cual se analiza el desplazamiento forzado es la que lo relaciona con la tenencia y uso de la tierra y con las disputas territoriales. Como representantes de dichos estudios están los trabajos de Absalón Machado37 y Darío Fajardo38. El primero de ellos señala que el avance de la gran propiedad, el deterioro de la mediana y la continua fragmentación de la pequeña propiedad han sido fenómenos acompañados de violencia, desplazamientos rurales y masacres continuas. La característica de los noventas es la conformación de una gran propiedad con ejércitos propios que defienden los latifundios como en las épocas feudales y los cultivos ilícitos o zonas estratégicomilitares. Como afirma Machado, “se trata entonces, de una involución en la estructura agraria, que refleja la pérdida de domino territorial por parte de las autoridades y la acentuación de un Estado patrimonial en el que intereses privados priman sobre los de la colectividad”39. De acuerdo con Darío Fajardo, el conflicto colombiano, y por lo tanto el desplazamiento forzado, tiene sus raíces en viejos problemas no resueltos, como el de las relaciones políticas, económicas y sociales, derivadas de la gran concentración de la propiedad de la tierra.
36
Desterrados, entre el silencio y la esperanza. Desplazamiento forzado: Biopolítica de la invisibilidad. Teología xaveriana. No. 149 Marzo 2004. La Cuestión Agraria en Colombia a fines del milenio, Bogotá: El Ancora Editores, 1998. Para sembrar paz hay que aflorar la tierra, Instituto de Estudios Ambientales, IDEA, Univer¬sidad nacional de Colombia.39. Absalón Machado, Ibíd., p.56. 39 Absalón Machado, Ibíd., p.56. 37 38
39
Celso Emigdio Nogales Rodríguez
• Una tercera temática está representarla por los estudios del conflicto social y el desplazamiento en las regiones colombianas. Como parte de esta tendencia se puede mencionar a Orlando Gutiérrez40 y a Ricardo Vargas (compilador)41. En algunos de estos estudios se establece la conexión entre las fumigaciones y el desplazamiento forzado de colombianos. Para Vargas, por ejemplo: • Las políticas de fuerza contra los cultivos de uso ilícito generan el desplazamiento de la población asentada en una región (...). En el caso colombiano, la fumigación –al promover los desplazamientos- produce cordones de miseria en cabeceras municipales que no están en capacidad de atender dinámicas demográficas de “avalancha”, lo cual acentúa el desempleo, los índices de necesidades insatisfechas y promueve fenómenos de delincuencia, sobre todo, cuando las condiciones macroeconómicas afectadas por el déficit fiscal, el alto costo del capital, la crisis del sector agropecuario, la irracionalidad en la tenencia y uso de la tierra apta para la agricultura, la violencia misma limitan las posibilidades de oferta de alternativas viables en el ámbito legal42. • Otro enfoque es el que analiza los desplazamientos urbanos y tiene entre sus representantes a Gloria Naranjo y Deicy Hurtado, de la Universidad de Antioquia. Para estas investigadoras, el desplazamiento urbano produce un impacto sobre la subjetividad y la transformación de las coordenadas espaciotemporales de los desplazados, que son claves para entender cómo se da “el progresivo cambio del significado del espacio y del tiempo y sus profundas consecuencias en el mundo de los valores, actitudes, las motivaciones, los estilos cognitivos”, situaciones que inducen a “nuevas estrategias, nuevos retos, tensiones y negociaciones en la ciudad”. Este enfoque pretende superar las visiones estigmatizadoras sobre los migrantes y desplazados por la violencia, y propone reconocer cómo los aportes culturales y sociopolíticos de los nuevos habitantes que llegan contribuyen a la configuración de las ciudades43. • El tema del desplazamiento forzado de indígenas, afro-colombianos y campesinos es desarrollado por Luís Guillermo Vasco44. De acuerdo con él, la expansión de los conflictos en los territorios indígenas tiene que ver generalmente con las ventajas estratégicas de dichos territorios, que son usurpados por los narcotraficantes, la insurgencia y los paramilitares; por la expansión de
USC - Editorial
40
40
Estructura de la propiedad rural y sistema de tenencia de sierra en Santander. Bucaramanga: Funprocep, ALOP. 1990. Ricardo Vargas, (compilador) Drogas, poder y región en Colombia, impactos locales y con¬flictos, Bogotá: CINEP, volumen 2, 1994. Ricardo Vargas Mesa, “Drogas, seguridad y democracia en América Latina”. Jairo Estrada Álvarez (compilador), El Plan Colombia y la intensificación de la guerra, Bogotá: Universidad nacional de Colombia, 2002. 43 “El derecho a la ciudad. Migrantes y desplazados en las ciudades colombianas”, artículo derivado del proyecto de investigación: Desplazamiento forzado y reconfiguraciones urbanas. El caso de Medellín y del área metropolitana 1992-2002, Instituto de Estudios Políticos, Universidad de Antioquia, p. 1. 44 “Desplazamiento forzado v reconstitución cultural”. Éxodo, patrimonio e identidad, 5 Cátedra de historia Ernesto Restrepo Tirado, Museo nacional, 2000. 41
42
Violencia y Descentralización en Colombia
cultivos ilícitos de coca y amapola; por la acción de los terratenientes y, más recientemente, por las fumigaciones. Este enfoque es compartido por la Defensoría del Pueblo, que sostiene que el desplazamiento forzado indígena implica: • Una degradación acelerada de la vida de la población étnica, dado que el desarraigo territorial altera gravemente su identidad, integridad y cultura: situación que plantea una impotencia, a tal punto que el ordenamiento jurídico nacional e internacional que los protege resulta insuficiente45. • Los procesos organizativos y de resistencia de la población desplazada, sus alcances, limitaciones y retos, son estudiados por Juan Manuel Bustillo46. Según este autor, la resistencia de la población desplazada ha tenido antecedentes en las movilizaciones y protestas campesinas cívicas e indígenas. Por lo general, el punto que siempre reclaman es la presencia estatal por medio de obras de infraestructura básica, salud y educación. Debido a las fumigaciones, se han dado paros importantes, como el realizado entre finales de 1994 y comienzos de 1995, y el de 1996, que congregó a aproximadamente 57 mil campesinos, en su mayoría cultivadores de coca, que se desplazaron a los cascos urbanos de Mocoa, Puerto Asís, Onto, San Miguel y la Hormiga. En aquella ocasión demandaban el cumplimiento de los acuerdos firmados en el año de 1995, la suspensión de las fumigaciones y la obtención del reconocimiento social de la problemática de los pequeños cultivadores de hoja de coca. Quienes trabajan en este tema, recopilan los antecedentes históricos y hacen los análisis de la causal y consecuencias de los hechos que llevan a la resistencia, en la que están involucrados los desplazados. • También está el tema de la llamada cooperación internacional y las experiencias de acompañamiento a la población desplazada, estudiado por Rickard Nordgren47. Desde una perspectiva crítica, señala que el papel de las organizaciones internacionales está relacionado con las políticas de los Estados Unidos, enlazadas a su vez con los intereses económicos de las multinacionales. Las situaciones de conflicto territorial, la agudización de las crisis de Colombia y sus países vecinos y el desplazamiento transfronterizo son analizados y evaluados frente al desarrollo de los grandes proyectos políticos y económicos que promueven inversiones en zonas estratégicas, dentro de ellas las zonas de conflicto. Entre estos proyectos están el Plan Colombia, el Plan Puebla Panamá, la
46 “La organización de la población desplazada y la reconstrucción del tejido social”. Desplaza¬miento forzado interno en Colombia: conflicto, paz y desarrollo. ACNUR- Coneys, 2001. 45 Defensoría Delegada para Indígenas y Minorías Étnicas, Informe, julio de 2001. 47 ¿Responde realmente la cooperación internacional a lo que Colombia necesita?”. Desplaza¬miento forzado interno en Colombia: conflicto paz y desarrollo. Memorias seminario internacional, ACNUR-CODHES, junio de 2000.
41
Celso Emigdio Nogales Rodríguez
IRA y el ALCA. Los estudios del desplazamiento forzado se relacionan con los intereses antes mencionados y tienen como elementos comunes la evaluación de los potenciales impactos de estos planes globales en todos los aspectos de la vida económica, política, social, cultural y ambiental48. • Por último, el tema de las fronteras y el desplazamiento ha sido estudiado por entidades como CODHES49, el internacional Crisis Group50, el Observatorio Andino de la Pontificia Universidad Javeriana51 y la Conserjería de Proyectos52. Esta línea temática estudia el desplazamiento en las zonas de fronteras, en conexión con las políticas internacionales. Enmarcados en este enfoque el Centro Editorial Javeriano CEJA con el auspicio de la fundición Honrad Adenauer Stiftung publica una investigación sobre el desplazamiento forzado de colombianos hacia el Ecuador en el Contexto del Plan Colombia. El enfoque del desplazamiento forzado que se plantea en el trabajo parte del análisis de dicho fenómeno en el contexto de los cambios en las relaciones internacionales de la región andina, de las políticas derivadas del Nuevo Orden Mundial, y de la forma como dichos cambios y políticas han afectado los procesos políticos, económicos, sociales y culturales de los países de la región y sus fronteras, en los últimos tiempos. Este enfoque integral pretende superar las limitaciones de las visiones anteriormente descritas, que, en términos generales, no abordan el fenómeno del desplazamiento forzado en dicho marco internacional. La Doctora Ahumada, continuando con esta perspectiva de investigación53 en la línea de relaciones internacionales América Latina e integración, realiza un trabajo sobre la incidencia de las políticas de seguridad en la región andina, la respuesta de los actuales gobiernos de Colombia y Venezuela a estas políticas y cómo se refleja en las relaciones bilaterales, en los problemas fronterizos y en el desplazamiento transfronterizo de colombianos.
USC - Editorial
Colombia, como muchos otros países en proceso de formación, es un escenario vivo de conflictos que al no ser encarados y resueltos por medios políticos, desvían su caudal de energías sociales hacia la violencia. Una vez arraigada ésta, se establece un círculo vicioso entre las causas sociales y las luchas armadas, que subordina la resolución de conflictos a los azares de la confrontación militar, cuyo sentido se aleja cada vez más de los motivos originales que justificaron la iniciación de las luchas.
42
48 Ver Sheila Gruner, “Desplazamiento forzoso, políticas externas y comunidad internacional”. en Destierro y desarraigos, Memorias del H Seminario Internacional, Desplazamiento: Implicaciones y retos para la gobernabilidad, la democracia y los derechos humanos”. Bogotá: CODHES, 0I M. septiembre de 2002. 49 Iniciativa Regional Andina, fronteras y conflicto armado interno en Colombia”, CODHES, 2001: “Caracterización socioeconómica y política de las zonas de frontera de Colombia” C0DHES, 2002. 50 “Colombia y sus vecinos: los tentáculos de la inestabilidad”, 2003. 51 “El desplazamiento forzado de Colombia hacia la región andina y su impacto sobre la situación política regional”. Comunidad Andina y MERCOSUR en la perspectiva del ALCA, Bogotá: Centro Editorial Javeriano - CEJA -, 2003. 52 Consejería de Proyectos, Asilo y refugiados en las fronteras de Colombia, Bogotá, 2003. 53 El desplazamiento forzado de colombianos hacia Venezuela en el contexto de las prioridades de Estados Unidos en la región andina y del deterioro de las relaciones entre Venezuela y Colombia (2000 – 2003).
Violencia y Descentralización en Colombia
En este contexto, los más afectados por la violencia política resultan siendo los campesinos, toda vez que la guerra de guerrillas y su contrapartida la guerra contrainsurgente del ejército y los paramilitares se adelanta principalmente en el campo. Son también los que tradicionalmente han sufrido el reclutamiento forzado para prestar el servicio militar en las fuerzas armadas y en los grupos subversivos54. Los campesinos son las principales víctimas de la exclusión y la violencia social. El 64% de la población campesina vive en estado de pobreza y un 37% de ellos sobreviven en condiciones de miseria. Por otro lado, la tendencia del despojo y la concentración de la propiedad en pocas manos, ha ocasionado que más de un millón de familias campesinas estén hoy sin tierra: En 1960, el 60% de la tierra y los grandes latifundistas controlaban el 46% en haciendas de más de 200 hectáreas. Para 1992 el 55% de los campesinos propietarios no tenía más que el 2,8% de la tierra, mientras que menos del 0,5 poseía el 35% de la tierra55. De las concesiones de tierra y mercedes de la Corona Española y del poder de los gobernantes locales para adjudicar o apropiarse de grandes extensiones de tierra y de otras instituciones coloniales como La Encomienda y La Mita, surgió la estructura latifundista de tenencia de la tierra en Colombia, que en muchos casos era de decenas de miles de hectáreas no explotadas con trabajo indígena, de esclavos negros en la Costa Atlántica y Pacífica, incluidos los hoy departamentos del Valle del Cauca, Cauca, Antioquia, más la adjudicación de baldíos a los poderosos en la República y la presencia del narcotráfico a fines del siglo XX en la adquisición de las mejores tierras, son los determinantes de la existencia y sobrevivientes de la estructura latifundista de la tenencia de la tierra en Colombia, desde la Colonia y la República hasta finales del siglo XX. El poder político y económico de los grandes terratenientes, ha impedido la ejecución de una reforma agraria integral que tendría que ser liberal56 pues en Colombia no ha triunfado revolución alguna para sustituir el sistema económico y social. Ese poder y esa estructura de la tenencia de la tierra han impedido, incluso, un capitalismo relativamente democrático, protector de la soberanía nacional57, con capacidad competitiva en los mercados internacionales. Colombia por tener una frontera agraria abierta, 130 municipios son áreas de colonización en las que, detrás de la destrucción de las selvas 58, se esconden procesos de conquista y despojo de pueblos indígenas y negros, para
54 RANGEL SUÁRES, Alfredo, Colombia: Guerra en el fin de siglo, Universidad de los Andes, facultad de Ciencias Sociales, TM Editores, Bogotá, 1998. 55 DÍAZ CALLEJAS, Apolinar. “Colombia; La Cuestión Agraria”. Ediciones siglo XXI, Pág. 7, Medellín, Colombia, 1978. 56 LLERAS RESTREPO, Carlos, Cuestiones básicas. Apuntes sobre una reforma agraria en Colombia y la integración económica de extensas tierras ociosas, El Espectador, junio de 1973. 57 AGUDELO VILLA, Hernando, El Liberalismo: Una visión democrática de la propiedad en función del bien común, Revista Historia y política, Universidad de Antioquia, Medellín, 1984. 58 MONTAD F, Carlos, El futuro depredado y otras notas sobre el desastre ecológico en el Amazonas, Universidad Autónoma de México, UNAM, México, octubre de 1998.
43
Celso Emigdio Nogales Rodríguez
dar paso a la posterior quiebra de la economía campesina y la concentración de la propiedad en haciendas de ganadería extensiva59. El latifundio costeño, por ejemplo, que abarca 107 municipios, ha dejado a una gran parte de campesinado sin acceso a la tierra, lo que alimenta la migración y la tugurización de las ciudades60. La región Caribe sólo tiene 31 municipios donde predomina la pequeña propiedad campesina. La región Andina, desde Nariño hasta Norte de Santander y Antioquia, presenta la estructura rural más diversificada. Con la mayor densidad demográfica, la región tiene 200 municipios con minifundios deprimidos, que expulsan población y 143 con minifundio estables, que en su gran mayoría escapan a las manifestaciones más intensas de la violencia. En las vertientes cordilleranas hay 233 municipios donde predomina el campesinado medio, de los cuales 60 son cafeteros. En los Valles interandinos del Cauca y el Magdalena hay 77 municipios con agricultura empresarial, de los cuales 32 tienen alta población urbana. En regiones periféricas marginales del litoral Pacífico de Amazonía y Orinoquía hay 39 municipios con estructura rural atrasada, que son, en términos reales, colonias para extracción de excedentes en favor de empresarios de otras regiones.
USC - Editorial
Las tensiones y conflictos rurales se expresan también en las cinco grandes ciudades, (Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena)61 que se constituyen centros regionales, en las 31 ciudades intermedias que conforman la malla de centros secundarios y en las 21 ciudades pequeñas que conforman los centros de relevo del país. La red urbana es colonizada por los emigrantes expulsados del campo y la reconstrucción de lo social y lo político les exige entrar en conflicto por la distribución de espacio y oportunidades vitales con las autoridades locales y otros grupos urbanos establecidos. Si se adopta una visión amplia de las relaciones entre la población y el territorio se observa, paralelo a la urbanización, un vasto proceso de desplazamiento, ocurrido durante medio siglo, desde las áreas cordilleranas y del Litoral Caribe más densas hacia las tierras de piedemonte de todo el sistema montañoso del país, y desde allí, al resto de la frontera agraria. En las nuevas regiones en formación no hay una estructura consolidada de relaciones de poder y de propiedad, los actores sociales colectivos surgen y se disuelven con igual velocidad y la sociedad civil pierde su espacio en favor de dominios armados que de facto sustituyen al Estado, cuya acción no supera la presencia nominal, esporádica o la ocupación militar.
44
59 Ibidem: “Se calcula la existencia de unas 1.700 empresas industriales de mediana y alta tecnología, las cuales arrasan con 7.000 hectáreas semanales en pos de la madera, mientras quedan apenas zonas y cuadrículas inútiles de tierra donde había todo un rico e irremplazable ecosistema”. 60 DÍAZ W, Fabio, La tugurización: Una cultura urbana del siglo XX que pelea su espacio, artículo revista Claridades, Comunidad Urbana “Ciudad Bolívar”, mayo de 2001. 61 GILIBERT, Gilberto, Conferencia, Policía Nacional de Colombia: “Las cuatro principales ciudades andinas de Colombia generan el ochenta por ciento de los delitos y de los muertos del país”, Bogotá, 2002.
Violencia y Descentralización en Colombia
• El desplazamiento es un fenómeno de emigración involuntaria originado por la violencia, en el que personas y familias sin estar directamente implicados en la lucha, se ven obligados a movilizarse desde su lugar de origen para proteger su vida o su integridad física. Como violación del Derecho Humanitario es una situación en la cual se materializa la vulneración simultánea de los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales. • Colombia es un país que se ha acostumbrado a la guerra. Hoy se convive en la insensibilidad del combate. Existe una herencia colonial desde el siglo XV cuando la Metrópoli Española trajo su feudalismo tardío en forma de Encomienda, que hoy se expresa como latifundio y concentración de la tierra en pocas manos, así como su estancada inquisición y sus obsoletas formas político - administrativas en manos de una estirpe poco calificada profesional y en su condición de humanos. • La República se constituyó expropiando al nativo americano de sus tierras y desplazándolo a las altas cumbres en la lucha por sobrevivir. En adelante, la población civil de origen europeo y los mal llamados Criollos se trenzaron en combates por el poder, unos de tinte político, otros de tinte civil. Son famosos algunos como la Guerra de los Mil Días, la Matanza de las bananeras, la Violencia Oficial de Mitad de Siglo. • El problema social en Colombia podrá resumirse citando a una aristocracia poseedora de los medios de producción y a una gran masa del pueblo luchando, los unos por mantener su poder y posición, los otros por subsistir. Así, en este escenario se consolida el fenómeno de la guerrilla, del narcotráfico, del paramilitarismo, de un fuerte ejército en respaldo del Estado y que lucha por legitimarlo, que abusa de su autoridad, violenta los Derechos Humanos y genera desplazamiento. • Los desplazados en Colombia son en su mayoría campesinos que durante los últimos 10 años huyeron de las amenazas y los homicidios de los grupos guerrilleros, de los voraces atropellos cometidos por los paramilitares, de los abusos y ejecuciones extrajudiciales de la fuerza pública y de la violencia generalizada provocada por el narcotráfico. • La población desplazada, en su inmensa mayoría acaba en barrios marginales de ciudades distritales en los que les tocó reconstruir sus patrones culturales. El padecer el síndrome del desarraigo trae problemas dramáticos en el deterioro de la calidad de la vida, unas fuertes y severas consecuencias psicosociales.
45
USC - Editorial
Celso Emigdio Nogales RodrĂguez
46
Violencia y Descentralización en Colombia
IV AD SIGUE REINANDO IV.. LA IMPUNID IMPUNIDAD En todo este panorama campea la impunidad, y ello es preocupante en el sentido que un altísimo porcentaje de las violaciones de los derechos humanos y de las infracciones de la normativa humanitaria no es sancionado. Lo peligroso de esto es que la impunidad opera como un poderoso elemento de retroalimentación de la violencia, motivando a algunos aplicar justicia por mano propia. El Defensor del Pueblo62 sobre este tema ha declarado: “Un país debe declararse moralmente enfermo cuando en él los crímenes de lesa humanidad y los crímenes de guerra se repiten y reiteran sin que sus responsables sean investigados, juzgados y sancionados con oportunidad y eficacia. En Colombia, por desgracia, los violadores de los derechos humanos saben que pueden matar, desaparecer y torturar sin riesgo ni sobresalto, porque la impunidad ha llegado a convertirse en su modus operandi. En Colombia, para nuestra vergüenza, esos violadores se ven con frecuencia favorecidos por las investigaciones inconclusas y los veredictos absolutorios”63. Según datos proporcionados por el Ministerio de Justicia64, en el 2005 únicamente el 20 por ciento de los delitos cometidos en Colombia llegaban a conocimiento de las autoridades, y de los hechos denunciados sólo un 4 por ciento daba lugar a una sentencia. Estos porcentajes se han mantenido más o
62 La Defensoría del Pueblo es una institución del Estado colombiano responsable de impulsar la efectividad de los derechos humanos en el marco de un Estado social de derecho, democrático, participativo y pluralista, mediante las siguientes acciones integradas: Promoción y divulgación de los derechos humanos, defensa y protección de los derechos humanos y la divulgación y promoción del derecho internacional humanitario. 63 Volmar Antonio Pérez Ortiz es abogado de la Universidad Javeriana, especializado en Derecho Público de la Universidad Nacional de Colombia, en Derecho Internacional Humanitario de las Universidades Javeriana y el Rosario. Estudios en Derechos Humanos en la Comisión de Derechos Humanos de la República de México, estudios sobre El Funcionamiento de los Tribunales Constitucionales de América Latina en el Internacional Development Law Institute, IDILI, Roma - Italia. Con experiencia profesional de más de 10 años en las mencionadas disciplinas, de los cuales lleva siete años y medio de vinculación a la Defensoría del Pueblo en donde ha desempeñado los cargos de Defensor (e), Secretario General (e), Director Nacional de Quejas y Defensor Delegado para los Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Asesor en el Congreso de la República y en la Asamblea Nacional Constituyente. Habilidades y experiencia en mediación y resolución pacífica de conflictos. Miembro de la Comisión Interinstitucional Permanente de seguimiento a casos de Violaciones graves a Derechos Humanos y del Comité Interinstitucional para la Defensa de los Derechos Humanos. Experiencia en gestión humanitaria y apoyo a grupos de desplazados en procesos de reubicación y retorno. 64 Para el cumplimiento de los fines esenciales del Estado fueron creadas en la Constitución de 1821 las Secretarias del Estado así: Interior, Relaciones Exteriores, Hacienda, Marina y Guerra. Posteriormente, la Constitución Gran Colombiana de 1830 dividió al Ministerio de Estado, en cuatro Departamentos: del Interior y Justicia; de Hacienda; de Guerra y Marina; y de Relaciones Exteriores y, desde 1886 a partir de la Ley 7ª los Ministerios del Despacho Ejecutivo en el cual cada Secretaría estaba a cargo de un Ministro Secretario de Estado, organizado por Ley, para desempeñar sus funciones.
47
Celso Emigdio Nogales Rodríguez
menos constantes. El número de procesos sin concluir crece cada año, y en 2000 era de 2.313.000. La impunidad es tan grave que el ex presidente Ernesto Samper65 la consideró como “causa de multiplicación y expansión de violaciones de derechos humanos”.
USC - Editorial
Los Relatores de las Naciones Unidas66 afirman en su informe. “En el ámbito de la administración de justicia la primera y más grave constatación tiene que ver con la debilidad del sistema, a que se plasma en altos índices de impunidad. La impunidad es a la vez causa y consecuencia de la violencia, y en particular, de las violaciones de derechos humanos. El temor ante nuevos hechos de violencia inhibe a las víctimas y testigos de recurrir a la justicia, mientras que la ausencia de investigaciones eficaces y sanciones forma en los agentes estatales y otros actores la convicción de que sus actos no serán castigados. Por otra parte, la falta de sanciones, especialmente en casos de delitos atroces, no hace sino generar deseos de venganza y de ejercer la justicia por cuenta propia”.
48
65 Ernesto Samper Pizano (nacido el 3 de agosto de 1950 en Bogotá) es un abogado, economista y político colombiano que ocupó la presidencia de Colombia, periodo 1994-1998. Su mandato se caracterizó por el Proceso 8.000 y las difíciles relaciones con Estados Unidos. Hijo de una familia de industriales, tras estudiar el bachillerato se licenció en Derecho y Economía en la Universidad Javeriana. 66 La Organización de las Naciones Unidas (ONU) o Naciones Unidas Unidas, es la mayor organización internacional del mundo. Esta organización internacional se define a sí misma como una asociación de gobiernos global que facilita la cooperación en asuntos como la legislación internacional, la seguridad internacional, el desarrollo económico, el progreso social y los derechos humanos. La ONU fue fundada oficialmente el 24 de octubre de 1945 en San Francisco, California por 51 países, al finalizar la Segunda Guerra Mundial, con la firma de la Carta de las Naciones Unidas por parte de 51 estados; de hecho, en la actual Organización se pone de manifiesto las circunstancias de su fundación, ya que cualquiera de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad tienen poder de veto en cualquier resolución de la ONU, y son las principales potencias victoriosas de la guerra, o sus estados sucesores: República Popular China (que reemplazó a la República de China), Francia, Rusia (que sucedió a la Unión Soviética), el Reino Unido, y los Estados Unidos. La ONU reemplazó a la Sociedad de Naciones (SDN), fundada en 1919, ya que esta organización había fallado en su propósito de evitar otra guerra mundial, habiéndose otorgado a sí misma la misión de resolver los conflictos, en general bélicos, de carácter internacional. En el año 2007, hay 192 estados miembros, prácticamente todos los países soberanos reconocidos internacionalmente. Hay excepciones como la Santa Sede, que tiene calidad de observador, y Taiwán (un caso especial). La Organización constituye el foro más importante de la diplomacia multilateral.
Violencia y Descentralización en Colombia
V. VIOLENCIA EN URABÁ La muerte violenta de miles de personas, la desaparición de otras y el desplazamiento forzado de por lo menos 4.000 familias de la región del Urabá67 durante en promedio cada año, hacen evidente el crecimiento de los índices de violencia en esa zona y el desconocimiento total de las normas del derecho internacional humanitario. Un estudio adelantado por la Defensoría del Pueblo68 revela que los municipios del Urabá con mayores índices de criminalidad son Turbo, Apartadó, Chigorodó, Carepa, Necoclí y Mutatá. La investigación adelantada por la Defensoría Seccional de Apartadó, y sustentada en documentos e informaciones suministrados por las personerías municipales del Urabá cordobés antioqueño y chocoano, las unidades de Medicina Legal y los hospitales de la zona, precisan que los asesinatos selectivos y las masacres cometidas durante 1995 dejaron 1.258 víctimas, de ellas 1.178 hombres y 80 mujeres. Las muertes causadas con armas de fuego y armas blancas fueron 450 en Turbo, 291 en Apartadó, 220 en Chigorodó, 139 en Carepa, 55 en Necoclí, 45 en Mutatá, 37 en San Pedro de Urabá, 12 en Acandí, tres en Arboletes, tres en San Juan de Urabá y tres en Unguía. En igual forma, se registró la desaparición forzada de 53 personas en la zona. Según el informe, 16 personas desaparecieron en Jurisdicción de Turbo, dos en Nococlí, 10 en San Pedro de Urabá, cuatro en Apartadó, tres en Chigorodó, dos en Arboletes, dos en Carepa, dos en Mutatá, uno en Acandí y uno en Riosucio. 67 El Urabá es un golfo y una subregión geográfica de Colombia, localizada en la costa norte del país. El golfo de Urabá es la parte más septentrional del Golfo del Darién, abriéndose en el norte hacia el mar Caribe y al sur se encuentra la desembocadura del río Atrato. Rumbo al Urabá antioqueño, Carretera Panamericana. La región de Urabá corresponde a la región alrededor del golfo de Urabá y se distingue normalmente entre Urabá antioqueño (porción oriental, perteneciente al departamento de Antioquia) y el Urabá chocoano (porción occidental perteneciente al departamento de Chocó. 68 defensoria www.defensoria defensoria.org.co/estudiosdeuraba2006 /Maria Girlesa Villegas.
49
Celso Emigdio Nogales Rodríguez
Otra de las graves consecuencias de la violencia en Urabá es el desplazamiento forzado a que se ven sometidas centenares de familias. En efecto, se estableció que en sólo siete municipios 4.011 familias tuvieron que abandonar sus parcelas ante el evidente riesgo que representa su permanencia allí. Estos desplazamientos obedecen principalmente al conflicto armado entre ejército, guerrilla y paramilitares, y a la presión intimidatoria que ejercen algunos grupos armados sobre la población. De acuerdo con la información recolectada por la Defensoría del Pueblo, Seccional de Apartadó, 1.575 familias de diferentes veredas de Nicoclí se vieron obligadas a movilizarse al casco urbano cada año. También abandonaron sus fincas otras 1.200 familias de Tierralta, 458 de Turbo, 450 de Arboletes, 230 de Acandí, 179 de San Pedro de Urabá y 20 de San Juan de Urabá. Las autoridades municipales manifestaron que han debido redoblar sus esfuerzos para afrontar las consecuencias del conflicto armado. Por ello sus presupuestos resultan del todo insuficientes para atender la reubicación y solucionar los problemas de hacinamiento y salubridad, entre otros, que genera el desplazamiento de aquellas familias. Ante esta situación de violencia en la región del Urabá, la Defensora Seccional Maria Girlesa Villegas, hizo un llamado a las autoridades no sólo para evitar el incremento de estos índices, sino para castigar a los responsables de los atentados contra la vida e integridad de los habitantes de esta zona. El 14 de febrero de 1996, a pocas horas antes de la entrada en vigencia del Protocolo II adicional a los cuatro Convenios de Ginebra69, el terror hizo una nueva aparición en Urabá, cuando 11 trabajadores de la finca Osaka, en la jurisdicción municipal de Carepa, fueron asesinados mientras se desplazaban en un bus hacia su lugar de trabajo. La matanza fue atribuida a guerrilleros del V frente de la Farc.
USC - Editorial
Urabá tiene dos caras: La riqueza del Eje bananero y la pobreza de los municipios ubicados en el norte y el sur de la subregión. Pero poseen un elemento en común: el empeño de las autoridades y sus comunidades por salir adelante. Esta cálida zona, con una extensión de 11.664 kilómetros cuadrados, ha venido librando una lucha constante que se centra en sobreponerse al estig-
50
69 Está compuesto por 28 artículos y fue aprobado por consenso al final de la Conferencia Diplomática en 1949. El Protocolo II fue creado para aplicarlo únicamente en los conflictos armados internos “que se desarrollen en el territorio de una Alta Parte contratante entre sus fuerzas armadas y fuerzas armadas disidentes, grupos armados organizados que bajo la dirección de un mando responsable, ejerzan sobre una parte de dicho territorio un control que les permita realizar operaciones militares sostenidas y concertadas y aplicar el presente protocolo”. Este Protocolo se presenta de forma más completa en el artículo 3 común a los cuatro Convenios de Ginebra.
Violencia y Descentralización en Colombia
ma de violencia que posee desde que, por las décadas del ochenta y el noventa, los grupos al margen de la ley bañaron en sangre las calles y los campos. Hoy, la cara que quieren mostrar sus autoridades locales, las cooperativas, las asociaciones comunitarias, las mujeres, los jóvenes, es otra. Basta recorrer los 11 municipios que integran el llamado Urabá antioqueño, para dar fe de los esfuerzos al respecto: La siembra de palma africana, en Belén de Bajirá, en Mutatá; la perseverancia de los labriegos de Chigorodó, que luchan por sacar adelante la Cooperativa Agrícola Latifundio; los jóvenes de Carepa, que buscan crear empresa; las viudas y huérfanos, que tienen en la Fundación Compartir, en Apartadó, un alivio a sus dolores. Este recorrido también incluye a San Pedro de Urabá y la importancia que les da a los niños; a Arboletes y sus pescadores con brújula; a Necoclí y sus playas, y al sexteto Ezequiel y sus Muchachos, de San Juan. Pero en este largo recorrido también hay inquietudes. Las que expresan, por ejemplo, los habitantes de Vigía del Fuerte, luego de un año de angustias tras la incursión de las Farc a Bojayá70, su pueblo vecino; los murindoseños, quienes se enfrentan al cuarto traslado de su pueblo, o las de los desplazados del Cacarica, en Turbo, que aún esperan una solución de vivienda. Ese es, en esencia, el Urabá antioqueño. Una subregión de piel multicolor que contrasta en cada pueblo, corregimiento y vereda, con la riqueza y la pobreza; la esperanza y la desesperanza; la alegría y la tristeza. Viajar a esa zona es encontrarse de frente con una población que, día a día, busca la manera de borrar de sus recuerdos las angustias que generó la violencia para darle paso a la ilusión de tener una vida digna y en paz.
70 La Masacre de Bojayá: El 2 de Mayo de 2002, 300 personas que se encontraban refugiadas en la Iglesia de Bellavista, en el municipio de Bojayá (departamento del Chocó), se vieron sorprendidas por un cilindro de gas cargado con dinamita que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) tiraron hacia la iglesia. El ataque dejó 117 personas muertas, entre estos 47 niños, y 114 heridos, 19 de ellos de gravedad. La población de Bojayá era de 1.100 personas, antes de ocurrido el incidente, que se produjo por un combate entre las FARC con las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). Las FARC se encontraban en el lugar desde marzo de 2000, cuando asesinaron a 21 policías, en una acción relámpago, para apoderarse de la zona.
51
USC - Editorial
Celso Emigdio Nogales RodrĂguez
52
Violencia y Descentralización en Colombia
VI. NIÑOS VÍCTIMAS DE LA GUERRA “...Quisiera que en todas partes la relación armónica entre adultos y niños favoreciese un clima de paz y de auténtico bienestar. Lamentablemente, no son pocos en el mundo los niños víctimas inocentes de las guerras. En los últimos años han sido heridos y muertos millones: una verdadera masacre. La especial protección establecida para la infancia por las normas internacionales ha sido ampliamente inobservada y los conflictos regionales e interétnicos, multiplicados de modo descomunal, hacen vana la tutela prevista por las normas humanitarias. Los niños han llegado incluso a ser blanco de los francotiradores, sus escuelas destruidas premeditadamente y bombardeados los hospitales donde son curados. Ante semejante y monstruosas aberraciones, ¿cómo no levantar la voz para una condena unánime? La muerte deliberada de un niño constituye una de las manifestaciones más desconcertantes del eclipse de todo respeto por la vida. Además de los niños asesinados, también quiero recordar a los mutilados durante los conflictos bélicos y a consecuencia de los mismos. Finalmente, mi pensamiento se dirige a los niños sistemáticamente perseguidos, violentados y eliminados durante las llamadas limpiezas étnicas“71. No hay solo niños que sufren la violencia de las guerras; no pocos de ellos son obligados a ser sus protagonistas. En algunos países del mundo se ha “llegado a obligar a niños y niñas, incluso muy jóvenes, a prestar servicio en las formaciones militares de las partes en lucha. Seducido por la promesa de comida e instrucción escolar, son conducidos a campamentos aislados, donde padecen hambre y malos tratos, y donde son instigados a matar incluso a personas de sus propias poblaciones. A menudo son enviados como avanzada para limpiar los campos minados. Evidentemente su vida vale bien poco para quien se sirve así de ellos”.
71
JUAN PABLO II, JORNADA MUNDIAL DE PAZ.
53
Celso Emigdio Nogales Rodríguez
El futuro de estos niños con armas está con frecuencia marcado. Después de años de servicio militar, algunos son simplemente licenciados y enviados a casa, y a menudo no logran reintegrarse en la vida civil. Otros, avergonzándose de haber sobrevivido a sus compañeros, acaban cayendo en la delincuencia, o en la droga. ¡Quién sabe los fantasmas que continuarán turbando sus ánimos! ¿Podrán alguna vez desaparecer de sus mentes tantos recuerdos de violencia y de muerte? En este sentido, conviene destacar la labor de aquellas organizaciones humanitarias y religiosas que se esfuerzan por aliviar sufrimientos tan inhumanos, al igual que las personas de buena voluntad y a las familias que ofrecen acogida amorosa a los pequeños que han quedado huérfanos, prodigándose por sanar sus traumas y favorecer su reinserción en sus comunidades de origen. El recuerdo de millones de niños asesinados, los ojos tristes de tantos de sus coetáneos que sufren cruelmente, nos invitan a emplear todas las vías posibles para salvaguardar o restablecer la paz haciendo cesar los conflictos y las guerras. Con anterioridad a la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer, celebrada en Pekín el Papa invitó a las instituciones caritativas y educativas católicas a adoptar una estrategia coordinada y prioritaria en relación con las niñas y las jóvenes, especialmente las más pobres: “Deseo renovar esa llamada, extendiéndola de modo particular a las instituciones y organizaciones católicas que se dedican a los menores. Ayudad a las niñas que han sufrido a causa de la guerra de la violencia; enseñad a los chicos a reconocer y respetar la dignidad de la mujer; ayudad a la infancia a redescubrir la ternura del amor de Dios, que se hizo hombre y que, muriendo, dejó al mundo el don de su paz”. (Cf. Jn 14,27).
USC - Editorial
No me cansaré de repetir que, desde las más altas organizaciones internacionales a las asociaciones locales, desde los Jefes de Estado hasta el ciudadano corriente, todos estamos llamados, tanto diariamente como en las grandes ocasiones de la vida, a ofrecer nuestra contribución a la paz y a rechazar cualquier apoyo a la guerra. En Colombia, los huérfanos de la guerra, los menores reclutados por los grupos terroristas, los secuestrados, los desplazados, los que han sido víctimas de las minas antipersonal, los tristemente llamados ‘raspachines’ que trabajan en los cultivos de coca, llevan consigo el peso de una violencia que a pesar de su corta edad, no es menos grande o devastadora que aquella a la que se ven sometidos los adultos.
54
El Ejército Nacional de Colombia denuncia una vez más el riesgo permanente que se cierne sobre la infancia y la juventud de nuestro país por cuenta del terrorismo.
Violencia y Descentralización en Colombia
Cuando la primera baja en el conflicto es la inocencia “...Yo sólo sé de mi papá, porque estaba con él en la guerrilla, desde muy chiquita... como a los 11 me le revelé porque no quería matar a un niño de 6 años que se perdió con una carga de dinamita que tenía que entregar. Entonces cogió la ‘38’ y me dio un quemonazo”72 “...un muchacho vestido de camuflado me dijo que ingresara, que a los tres meses estaba de regreso en mi casa; que sería un orgullo pertenecer al movimiento...pero después me dijeron que me olvidara de mi familia y hasta de mi gran puta madre”73. Como ellas, muchos otros niños y jóvenes, que han logrado escapar con vida de las manos de las organizaciones terroristas de guerrilla y autodefensas, han relatado historias que preferirían olvidar, pero que es necesario convertir en denuncia pública para que hechos como los ocurridos con ellos no se vuelvan a repetir. Hace apenas cuatro años, el Ejército denunciaba abiertamente que al menos 3.000 menores se encontraban atrapados en las filas de las agrupaciones terroristas y que otros 8.000 se habrían hecho adultos en sus filas. Hoy el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) señala que ya son 26.000 los menores vinculados a estas organizaciones armadas ilegales. En la mayoría de los casos los menores son convencidos con engaños para ingresar a filas terroristas y convertidos, contra su voluntad, en verdaderos infractores de la Ley; son usados en numerosas tareas donde se violan sus más elementales derechos: Participación directa en secuestros y combates; vigilancia de secuestrados y rehenes; como escudos humanos, mensajeros u objetos sexuales; en labores de espionaje, transporte de armas y colocación de artefactos explosivos. El castigo para quienes desean desertar suele ser el fusilamiento. Se trata de una práctica constante, empleada por grupos de Autodefensas, FARC y ELN, para reponer a sus hombres, mujeres y niños fugados, capturados o abatidos por las tropas regulares. Los terroristas persiguen de manera incesante a los menores y a sus familias, sean estos campesinos o indígenas. Después de una breve instrucción para usar armas, son convertidos en ‘carne de cañón’ y manipulados sicológicamente para ver en cualquier opositor al movimiento, a un enemigo al cual hay que exterminar a toda costa. Entre las niñas es común el ejercicio de la prostitución y el espionaje. De igual manera, los jóvenes son entrenados para el manejo de explosivos. Además del reclutamiento forzoso, en Colombia se registran diariamente otros hechos de violencia contra niños y niñas de todas las edades, sin impor72 (Extracto de una entrevista realizada por el Ejército a una menor de 13 años que abandonó las filas de las FARC). 73 (Testimonio de alias ‘Briceida’ menor de edad que relató al Ejército, la manera como transcurrió su infancia en la guerrilla y los vejámenes y prácticas terroristas en las que fue obligada a tomar parte).
55
Celso Emigdio Nogales Rodríguez
tar su condición social y su procedencia. Sin que estos datos sean definitivos y concluyentes, el Ejército tiene inscritos los nombres de 35 menores afectados en el 2004 en acciones terroristas, atribuidas tanto a la guerrilla, los grupos de autodefensas ilegales, el narcotráfico y la delincuencia común. De ellos, nueve fueron asesinados y seis resultaron heridos. De acuerdo con las estadísticas de la Fundación País Libre74, del total de secuestros registrados cada año, el 14,9 por ciento corresponde a plagios ejecutados contra menores. Lo anterior, sin contar con que muchos de los infantes que se encuentran integrando los grupos ilegales, bien podrían considerarse como víctimas de secuestro antes que de reclutamiento forzado. Otros menores han vivido de cerca los estragos de los ataques terroristas, siendo testigos presenciales de crímenes contra sus familiares, como ocurrió en el municipio antioqueño de Argelia, a finales de febrero de 2003, cuando integrantes de la cuarta cuadrilla de las Farc asesinaron a personas de una misma familia. Una menor recibió tres impactos de fusil, uno de ellos en el rostro y otros dos en sus piernas. Su padre había sido asesinado un año antes en la misma región. Por todo lo anterior, es urgente que las organizaciones terroristas sean juzgadas por organismos de orden internacional, por crímenes de guerra, y muy especialmente por los que se comenten contra los seres más indefensos de nuestra sociedad: Los niños. Al menos uno de cada cuatro combatientes irregulares de la guerra civil colombiana es menor de 18 años. Estos niños, la mayoría de los cuales proceden de familias pobres, combaten una guerra de adultos. Con frecuencia, los niños combatientes no entienden la finalidad del conflicto. Luchan contra otros niños con orígenes muy similares a los suyos y con una situación económica y un futuro igualmente gris. Estos niños, que tienen tanto en común en la vida civil, se convierten en los enemigos de guerra más implacables.
USC - Editorial
Desde el principio se entrena a los niños reclutados tanto por la guerrilla como por los paramilitares a no tener piedad con los combatientes o simpatizantes del otro bando. Los adultos ordenan a los niños que maten, mutilen o torturen, preparándolos para cometer los abusos más crueles. Los niños no sólo se enfrentan al mismo tratamiento si caen en manos del enemigo, sino que tam-
56
74 La Fundación País Libre es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro que brinda gratuitamente asistencia integral a las víctimas directas e indirectas del secuestro, la extorsión y la desaparición forzada. Se caracteriza por ser una organización líder en Latinoamérica y el Caribe, en atención y prevención del Secuestro y los delitos que atentan contra la libertad personal. http://www.paislibre.org/index
Violencia y Descentralización en Colombia
bién temen a sus compañeros. Los niños que incumplen sus deberes militares o intentan desertar se exponen a una ejecución sumaria por compañeros a veces menores que ellos. Los jóvenes reclutas están entrenados en el uso de modernos rifles de asalto desde los 11 años y marchan durante días con muy pocos alimentos, picados por los insectos y azotados por las tormentas. Muchos mueren o resultan heridos en los combates con tropas gubernamentales apoyados por helicópteros y artillería pesada. El reclutamiento de niños por parte de la guerrilla y las fuerzas paramilitares ha aumentado significativamente en los últimos años. Ninguna de las partes ha hecho un esfuerzo serio por detener esta práctica. En ocasiones, tanto la guerrilla como los paramilitares han ofrecido la desmovilización de niños para obtener condiciones favorables en las negociaciones con el Gobierno. No sólo se trata de un intento flagrante de negociar una ventaja política con cuestiones innegociables, sino que ninguna de estas promesas se ha cumplido hasta ahora. Cada una de las fuerzas irregulares en conflicto continúa violando claramente sus propios reglamentos sobre la edad mínima para el reclutamiento. Es más, el Estado no ha protegido a los niños mediante la aplicación de la legislación colombiana, que prohíbe el reclutamiento de menores de 18 años, y las autoridades judiciales no han procesado penalmente a los responsables de esta aborrecible práctica.
57
USC - Editorial
Celso Emigdio Nogales RodrĂguez
58
Violencia y Descentralización en Colombia
VII. LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES: UNA FORMA DE VULNERAR LOS DERECHOS HUMANOS Los Derechos Humanos existen para proteger a la persona de toda forma de instrumentalización. Se oponen a toda actitud, comportamiento o ideología que al desconocer la dignidad inherente al ser humano intente reducirlo a un objeto, a un medio para alcanzar algún fin, ignorando el derecho de la persona a la libre autodeterminación. Cuando se trata al ser humano como una cosa, como un objeto o como un instrumento, se le despoja de su condición de titular de derechos, se le trata de modo discriminatorio, no se le reconoce como un igual y se le valora sólo en cuanto cumple una función impuesta. Tales cosas ocurren de modo cotidiano con la mujer cuando su papel en la sociedad se reduce a ser un instrumento dedicado exclusivamente a la reproducción de la especie. La presión de las mujeres ha servido para lograr avances que les han permitido superar diversas formas de discriminación por motivos sexistas. “Los derechos humanos de la mujer y de la niña son parte inalienable, integrante e indivisible de los derechos humanos universales y que la plena participación en condiciones de igualdad de la mujer en la vida política, civil, económica, social y cultural en los planos nacional, regional e internacional y la erradicación de todas las formas de discriminación basadas en el sexo son objetivo prioritarios de la comunidad internacional”.75 Aunque son numerosas las consecuencias de esta Declaración, merecen destacarse dos:
75
Declaración y Programa de Acción de Viena, emanada de la Conferencia Mundial de Derechos Humanos de 1983.
59
Celso Emigdio Nogales Rodríguez
• Los derechos de las mujeres tienen el mismo valor que los de cualquier otra persona. En consecuencia, la discriminación sexista es del todo contraria a la Declaración Universal de Derechos Humanos. Esta declaración reconoce que discriminar por el sexo es una vulneración de derechos humanos. Cerrar la brecha entre los derechos humanos de la mujer y los considerados derechos universales implica asumir que la familia humana está formada por hombres y por mujeres con realidades compartidas, pero también con particularidades diferentes que otorgan a cada uno su especificidad. Las mujeres no necesitan normas especiales porque sus bienes jurídicos fundamentales forman parte integral del discurso de los derechos humanos. • La organización de defensa de los derechos humanos, deben replantear los conceptos que hasta hoy han utilizado porque la defensa de los derechos femeninos no es tarea exclusiva de las mujeres, sino que es competencia del Estado y atañe a la sociedad en conjunto. Múltiples formas de violencia contra la mujer parten de aceptar el falso supuesto de que son inferiores. Hoy se acepta que esta violencia es otra forma de vulneración de los derechos. Son varios los instrumentos internacionales que así lo reconocen: • La Declaración de Viena expresa que: “La violencia con base en el género y toda forma de acoso sexual y explotación sexual de la mujer, aun aquellas que son el resultado de prejuicios y del tráfico de mueres, son incompatibles con el valor y la dignidad del ser humano, y por lo tanto deben ser eliminadas. • La Convención Interamericana para Prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer de Belem do Pará (aprobada en Colombia por la Ley 284 de 1995) expresa que: “La eliminación de la violencia contra la mujer es condición indispensable para su desarrollo individual y social y para su plena e igualitaria participación en todas las esferas de la vida”.
USC - Editorial
La violencia intrafamiliar y sexual contra la mujer colombiana ha aumentado de manera alarmante, tal como lo demuestran los reportes del instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
60
El numero de investigaciones o por delitos sexuales aumentó un 5 por ciento en el primer trimestre de 2005, respecto al mismo lapso de 2004. En el 92 por ciento de los casos las víctimas fueron mueres. De éstas, el 22.4 por ciento fueron menores de 10 años, el por ciento fueron niñas de 10 a 14 años. El 39 por ciento restante correspondió a mujeres entre 15 y 44 años. Según
Violencia y Descentralización en Colombia
datos de los servicios médico legales de Bogotá, el 32 por ciento de las lesiones no fatales producidas en riñas, son casos de violencia entre conocidos. En el 37 por ciento de los casos tales riñas ocurren en domicilios de la víctima. El 49.7 por ciento de quienes solicitaron examen médico legal a consecuencia de aquellas riñas fueron mujeres. En el 77 por ciento de los casos los agresores fueron hombres.
Situación de derechos humanos en centr os de reclusión ffemenina emenina centros Uno de los más vulnerados en los establecimientos carcelarios femeninos es el derecho al ejercicio de la sexualidad. Si bien la visita conyugal es un derecho conquistado por las reclusas y consagrado en la legislación penitenciaria, el 35 por ciento de las cárceles no garantiza su ejercicio. Los directivos de los establecimientos justifican esta limitación por el incumplimiento, entre otros, de los siguientes requisitos: Prueba de estabilidad de la relación y constancia de planificación familiar. Se debe señalar que esas formalidades atentan contra los derechos fundamentales a la igualdad, a la libre determinación de la personalidad y a la autonomía personal. En el área materno-infantil se presentan serias deficiencias. Así, cerca del 40 por ciento de embarazadas detenidas no tiene atención prenatal. El 86.5 por ciento de ellas manifiesta no tener preparación para el parto. El 40 por ciento de los niños nacidos en las prisiones no tiene controles médicos de crecimiento y desarrollo. No hay control nutricional de la dieta para las madres gestantes y para los lactantes y bebés. El 65 por ciento de los directivos de las cárceles reconocen no hacer esa supervisión. En consecuencia, los menores de edad no reciben una dieta adecuada para su normal desarrollo. Las madres tampoco pueden proporcionarles a sus hijos tal dieta por su precaria situación económica.
Situaciones de las mujeres cabeza de familia Las crisis socio económico y político producen impactos diferenciales para hombres y mujeres como consecuencia de la desigualdad de género. La falta de oportunidades para desarrollar y fortalecer su autonomía hace a la mujer sumamente frágil ante los procesos de reajuste social generados por las políticas neoliberales.
61
Celso Emigdio Nogales Rodríguez
La crisis familiar, el desplazamiento forzoso y las migraciones por razones económicas, han incrementado en Colombia la proporción de mujeres que tienen a su cargo el cuidado de la familia. Se estima que la cuarta parte de los hogares urbanos más pobres tienen jefatura femenina. En la población indigente éstos representan el 33.85 por ciento. Los ingresos de las mujeres pobres son más reducidos que los ingresos de los hombres en iguales condiciones. Aunque las mujeres tengan mayor capacitación que los hombres, sus posibilidades de acceder a un empleo son menores. Así, por ejemplo, es más alto el índice de desempleo en mujeres (13.5%) con educación secundaria completa, que el de los varones (7.1%) con el mismo grado de escolaridad. Las mujeres representan el 41.2 por ciento de la población económicamente activa. Esta participación se acentúa en el sector informal, el cual se caracteriza por sus bajos ingresos y su deficiente cobertura de seguridad social. Si bien es cierto que ha aumentado la conciencia sobre la situación de la mujer cabeza de familia y que se han comenzado a dar ayudas puntuales, no es menos cierto que otras posibilidades como el empleo, los créditos para microempresa y el subsidio para viviendas, son todavía opciones lejanas.
Mujeres desplazadas por el conflicto aemado El conflicto armado interno ha afectado de manera especial a las mujeres; diferentes estudios aseguran que en Colombia se han registrado cerca de 30.000 viudas en cinco años, las mismas que se convierten en jefes de hogar, con bajos niveles educativos, sin posibilidad de acceder a créditos para vivienda o tierras, y que aumentan los cordones de miseria de las grandes ciudades del país.
USC - Editorial
En documento CONPES76 se afirma que “los grupos poblaciones más afectados por el desplazamiento son las mujeres y los jóvenes”. Tras un año de producido este documento no se ha estructurado en el Ministerio del Interior a la Unidad administrativa especial para la protección de los derechos humanos. Se ha encontrado que la atención dada por el Estado a la población desplazada es
62
76 El Consejo Nacional de Política Económica y Social — CONPES — fue creado por la Ley 19 de 1958. Ésta es la máxima autoridad nacional de planeación y se desempeña como organismo asesor del Gobierno en todos los aspectos relacionados con el desarrollo económico y social del país. Para lograrlo, coordina y orienta a los organismos encargados de la dirección económica y social en el Gobierno, a través del estudio y aprobación de documentos sobre el desarrollo de políticas generales que son presentados en sesión. El CONPES actúa bajo la dirección del Presidente de la República y lo componen los ministros de Relaciones Exteriores, Hacienda, Agricultura, Desarrollo, Trabajo, Transporte, Comercio Exterior, Medio Ambiente y Cultura, el Director del DNP, los gerentes del Banco de la República y de la Federación Nacional de Cafeteros, así como el Director de Asuntos para las Comunidades Negras del Ministerio del Interior y el Director para la Equidad de la Mujer.
Violencia y Descentralización en Colombia
puntual y de un impacto mínimo. “Consiste por ejemplo en donaciones, pequeños subsidios, albergues temporales, mercados... Mucha de la ayuda dedicada a las viudas y huérfanos dejados por el conflicto armado, es manejada a través de la red de Solidaridad Social, sin que ese apoyo sea efectivo en muchos sitios del país77. El desplazamiento forzado por razones de violencia no ha sido tratado con una acción integral, coherente y sistemática. Mientras ello ocurre, el gasto público, las asignaciones militares priman sobre las sociales, ocasionado que miles de personas no logren lo necesario para acceder a unas condiciones de vida digna y menos aún que muchas mujeres puedan cumplir con sus deberes para con la familia.
77 TESIS DOCTORAL “LOS DEPLAZADOS EN COLOMBIA UN PROBLEMA DE TODOS” POR LIZANDRO CABRERA. SOSTIENE QUE NO ES UN PROBLEMA COYUNTURAL SINO ESTRUCTUTRAL Y QUE DEBE TRATARSE COMO UN PROBLEMA DE ESTADO. PUBLICADO EN 2005 POR EDITOIAL FAID CALI. DIRECTOR GRUPO DE INVESTIGACIÓN HERNANDO DEVIS ECHANDÍA
63
USC - Editorial
Celso Emigdio Nogales RodrĂguez
64
Violencia y Descentralización en Colombia
VIII. VIOLENCIA CONTRA LA PRENSA La democracia debe garantizar la libertad de prensa, para que ésta a su vez asegure la democracia. Tal pensamiento es una reflexión profunda sobre el quehacer de los medios informativos en Estados conducidos bajo los presupuestos democráticos. De allí la importancia que connota esta Conferencia Hemisférica sobre Crímenes sin Castigar contra Periodistas, cuya oportunidad es invaluable en un continente que como el nuestro aún se halla, en varias de sus regiones, en fases de ajuste y consolidación democráticas. En desarrollo del afianzamiento democrático la prensa juega un papel de alto relieve, pero su compromiso con la sociedad no siempre puede ser cabalmente cumplido porque el fenómeno de la violencia se lo impide. Así las cosas, si la prensa -por estar amenazada- no puede cumplir con su deber de fiscalizar y denunciar con argumentos y equilibrio situaciones anómalas, la democracia como sistema de gobierno comienza a desvanecerse. Infortunadamente en el contexto latinoamericano Colombia registra un alto índice de casos violentos contra la prensa. Afirmación que está respaldada por las cifras de la propiedad Sociedad Interamericana de Prensa78, SIP J según las cuales durante los últimos 10 años han sido asesinados en el continente 171 periodistas, de esos episodios fatales 67 ocurridos. Esa luctuosa estadística permite comprender algo del ambiente letal por el que se desenvuelve el periodismo colombiano, pero resulta impotente para suministrar una radiografía de los años profundos que sufre la sociedad cuando 78 La Sociedad Interamericana de Prensa es una organización sin fines de lucro dedicada a defender la libertad de expresión y de prensa en todas las Américas. Sus principales objetivos son: • Defender la libertad de prensa donde quiera que se impugne en las Américas. • Proteger los intereses de la prensa en las Américas. • Defender la dignidad, los derechos y las responsabilidades del periodismo. • Alentar normas elevadas de profesionalismo y conducta empresarial. • Promover el intercambio de ideas e información que contribuya al desarrollo técnico y profesional de la prensa. • Alentar un conocimiento amplio y un mayor intercambio de información entre los pueblos de las Américas en apoyo a los principios básicos de una sociedad libre y de la libertad individual.
65
Celso Emigdio Nogales Rodríguez
un periodista pierde la vida por razón de su oficio. Cuando ello ocurre los ciudadanos quedan sin un vocero de sus intereses. El asesinato de un periodista es igualmente repudiable, lo que pasa con la muerte violenta del primero es que por la propia esencia de su deber para con la sociedad, constituye también para ésta un gravísimo atentado. Pareciera que la sociedad colombiana no interpretara la muerte aleve de un comunicador como un ataque contra ella. Tal actitud se refleja en la impunidad que rodea la mayoría de crímenes contra los periodistas de nuestro país. No porque el ciudadano promedio tenga poder por sí solo para agilizar las investigaciones. En cambio, si miles de ciudadanos comunes y corrientes se levantan para exigir prontitud y resultados en la respectivas averiguaciones, es muy posible que el grado de impunidad no sea tan elevado. También es posible que los poderes torvos que accionan los gatillos para silenciar las máquinas de escribir encuentren menos fácil su abominable tarea. Los medios de comunicación son fiscales de la sociedad, y ésta debe observar en el periodismo libre y responsablemente ejercido, un patrimonio a las verdaderas democracias. Se afirma con razón que en la guerra la primera víctima es la verdad. En el contexto del conflicto interno que destroza a Colombia, el derecho de la sociedad a ser informada veraz e imparcialmente es cada vez más difícil de satisfacer, no porque los periodistas así lo quieran, sino porque cada día se enfrentan con mayor frecuencia al dilema que significa decir la verdad y perder la vida. Tal dilema es supremamente complicado de resolver por el periodista, máxime cuando el comunicador que encara ese reto bien sabe que está solo ante el poder de los violentos, y que tal vez su sacrificio sólo provoque reacciones emotivas en una sociedad que luego del hecho brutal seguirá anestesiada por la indiferencia.
USC - Editorial
Por todo lo anterior es menester que Colombia trabaje por la continuidad de las políticas investigativas, buscar que los diferentes colegios y asociaciones periodísticas se manifiesten en conjunto contra los asesinatos o amenazas a periodistas, y que ese accionar ayude a rebajar las actividades coyunturales. Tal vez así, con unos medios de comunicaciones permanentemente la necesidad imperiosa de aclarar los crímenes de sus trabajadores pueda romperse la indiferencia en la que parece sumergida la mayor parte de la sociedad colombiana.
66
Violencia y Descentralización en Colombia
IX. GL OSARIO DE GUERRAS GLOSARIO GUERRA: En sentido amplio, toda disidencia o pugna entre personas o grupos. Oposición violenta. En concepto mimar estricto, el choque armado entre pueblos o bandos. 1 . Universalidad. Por la experiencia de haber guerreado, por el temor de sufrir las hostilidades como poblador civil o neutral, por la responsabilidad de intervenir en ella como combatiente, por el riesgo de su proximidad en algunos, por el anhelo de luchar cual tendencia personal o al servicio de la grandeza o de la defensa nacional, y hasta por el simple relato familiar, histórico o novelado. La guerra es idea que está en todas las mentes, desde la infantil, y desde los juegos de la edad más temprana, hasta los recuerdos de senectud, por las escenas vividas o evitadas, por las conocidas o estudiadas, por las escritas o leídas. Es la individualidad de la guerra, pasa de lo individual de los humanos a lo genérico de la humanidad, en su fraccionamiento en pueblos, naciones o Estados, según la escala de organización de los poderes y de cohesión de los grupos sociales. La guerra surge como profesión o actividad posible de todos los hombres, en la contingencia de pertenecer a país beligerante; y en la universalidad de las contiendas que el siglo XX ha instaurado, esa contingencia notifica la preparación militar de los ciudadanos como soldados y de los pueblos como potencias bélicas. 2 . Perennidad. A su universalidad de lo espacial, incluso por haber alcanzado alguna vez a casi todos los pueblos, de manera singular de 1939 a 1945, en lo temporal, el belicismo aparece con la cronicidad más negativa de las
67
Celso Emigdio Nogales Rodríguez
actividades humanas, Unaced no sirve una justa causa y con justiciera conducción: De conformidad con la paciente y certera acotación de Duras, limitada a los ciclos históricos más fidedignos: desde el año 1496 antes de Jesucristo -que también, según una de las frases más enigmáticas de las Escrituras, no vino al mundo a traer la paz, sino la guerra- hasta el 1925 de nuestro cómputo, en ese inmenso lapso de 3.421 años, se habían registrado nada menos que 3.153 guerras; o sea, solo 268 de paz. En otra fórmula apenas un 85, es decir, un mes de paz por cada año de guerra. Cabe sumar, ya que guerras son, por uso o abuso de las armas, los alzamientos, revoluciones y pronunciamiento de índole política interna o de ambición personal, que diluirían entonces los contados años de paz a algún que otro día en el curso de cada siglo. 3. Etimología: La academia establece, con palabra convincente en su pronunciación idéntica casi a la española, que guerra proviene del germano werra, quella, y resulta sintomático que esta gran aflicción de la humanidad encuentre su raíz idiomática en el más belicoso de los pueblos. En los pueblos latinos, la expansión del vocablo guerra es de la Edad Moderna. En los medievales más de fonsado, fonsadera, huestre y batalla para lo español o castellano. En Francia se usa host, tence, tessere. A principios del Siglo XIII empiezan a propagarse en Castilla las voces de guerra y guerrear. 4. Sumario de definiciones. Acerca del juego sangriento de la fuerza del azar que la guerra implica -como decía Guizot- se insertan, a modo de neutralidad expositiva, las caracterizaciones de diversos textos. Para Bello es la vindicación de los derechos por la fuerza; lo cual es inexacto, porque al menos uno de los que guerrean no tiene derecho, y en la mitad de las veces falta en el agresor, en quien asume la iniciativa.
USC - Editorial
Según Grocio, la situación de aquellos que procuran ventilar sus diferencias por la vía de la fuerza; pero falta al menos el límite de que los beligerantes no han de ser simples particulares aislados.
68
Montecuccoli. Posición de un Ejército que toma la ofensiva por todos los medios, con objeto de vencer; que incluye una noción agresiva, que sólo conviene al que ataca, cuando en verdad la guerra la mantienen dos grupos al menos; y a veces uno, e incluso ambos pueden estar a la defensiva.
Violencia y Descentralización en Colombia
Con enfoque en exceso jurídico, cuando la guerra es la negación de ello, por encomendar a la acción propia y violenta la solución de un conflicto o el logro de una ambición, Renaul entiende por ella el conjunto de actos de violencia por medio de los cuales cada beligerante intenta someter al otro a su voluntad. 5 . Guerra y delito. Sin llegar a la exageración pacífica que califica de crimen, todo acto de beligerancia, no cabe negar sin más cierta similitud ocasional entre el delito y la violencia bélica, que causa bajas y lesiona también en tantas ocasiones los bienes privados. GUERRA. Antiguo grito de aliento en el combate. Amenaza condenatoria para quien no se doblegue a las exigencias propias. Recomendación o anuncio de preceder con la máxima severidad. GUERRA A MUERTE. La que no da cuartel; la que no perdona la vida del prisionero o rendido; la que se propone la anexión del enemigo o su exterminio. GUERRA A SANGRE Y FUEGO. En sentido técnico no tiene real aplicación esta frase, pues sólo se usa en el sentido moral de vandálica, a muerte, de exterminio, encarnizada, sangrienta, devastadora o asoladora. GUERRA A TODO TRANCE. Para una potencia en paz, la política que la conduce al choque con su enemigo en intereses, sea cual sea la actitud conciliadora del mismo. GUERRA ANTIGUA. Ajustándose a los grandes lapsos divisorios de la historia general, toda aquella que se haya librado desde los tiempos más remotos hasta la caída del imperio romano en 476 de la era cristiana. GUERRA ASOLADORA O DE DEV AS TACIÓN. Aquella que destruye DEVAS AST cuanto puede ser útil al enemigo o de importancia para que sus intereses en el terreno que le conquista o en aquel que se ve precisado a abandonar. En ocasiones es arma defensiva, y lícita. GUERRA A TÓMICA ATÓMICA TÓMICA.. Con enfoque histórico, aun no habiendo pasado de un ensayo, terriblemente eficaz la de los Estados Unidos contra el Japón a mediados de 1945, en que obtuvo su rendición con el lanzamiento de las dos primeras bombas atómicas. GUERRA BACTERIOLÓGICA. La que recurre al empleo de microbios patógenos para quebrantar la salud o causarle la muerte a las tropas enemigas o a la totalidad de la población de un territorio. No se ha usado todavía.
69
Celso Emigdio Nogales Rodríguez
GUERRA BIOLÓGICA. La lucha que se propone el exterminio o la lesión del enemigo de modo que no sea contundente ni de apariencia violenta. GUERRA CIVIL. Se designa con este nombre y en la Edad Media con el de batalla ciudadana- el rompimiento de paz, el recurso a la violencia continua y sistemática entre dos grupos de pobladores de un mismo país. Los que soportan el alzamiento se denominan leales, gubernamentales, regulares. 1 . Lineamiento civil. En las guerras civiles no se aplican las normas de carácter internacional que protegen a los beligerantes y cada uno de los grupos combatientes trata al otro como rebelde, o delincuente, no cual enemigo. 2 . Distingos. Entre motín, insurrección, rebelión, y guerra civil, se establecen diferencias de matiz ascendente. El primero se limita a una localidad, con pretensiones circunscritas a una reforma de disposiciones, o protesta contra alguna medida y a exigir la deposición de una autoridad ingrata. 3 . Actitudes ajenas. Los Estados al margen de esa pugna pueden adoptar diferentes actitudes. 1º la de respeto por los contendientes y estricto apartamiento, 2ª la participación más o menos descarada en la lucha, así sea sólo con armamento y recursos. 3ª la proclamación de cierta igualdad entre los que combaten, que perjudica al gobierno constituido y alienta a los sublevados, a través del reconocimiento de beligerancia. GUERRA COLONIAL. El reverso de la guerra de independencia. Aquella es la que conduce una potencia para sujetar un territorio extraño, que queda en inferioridad de situación política. GUERRA COMERCIAL. La lucha por los mercados, para destruir los de los competidores, para implantar los propios, para hacer clientes por la fuerza.
USC - Editorial
GUERRA CONTINENT AL. La librada por todas o casi todas las nacioCONTINENTAL. nes de un continente.
70
GUERRA CR UENT A. La sangrienta; la que causa muchas bajas por la CRUENT UENTA eficacia del armamento, la imprudencia de los jefes y la inexperiencia de los soldados. GUERRA DE ANEXIÓN. Una variante de la guerra de conquista que declara incorporado al territorio nacional el país o comarca que se ocupa, en
Violencia y Descentralización en Colombia
paridad de condiciones, sin el desnivel colonial. GUERRA DE CONQUIS TA. La emprendida podrá ampliar el territorio CONQUIST nacional con otras tierras, ya sea una incorporación igualitaria con el restante solar patrio, ya se proponga imponer la inferioridad colonial. GUERRA DE CONVENIENCIA CONVENIENCIA.. Toda la que procura una ventaja de cualquier índole a quien la provoca, que se resuelve a ella por esos motivos, ajenos al honor, al deber, al patriotismo. GUERRA DE DEFENSA. Suele llamarse así a la emprendida cuando el territorio nacional es invadido inicialmente, o atacado sin ocupación, aunque ulteriores operaciones favorables lleven las hostilidades al suelo del agresor. GUERRA DE EMANCIP EMANCIPA ACIÓN. Aquella que una posesión o colonia mantiene contra la metrópoli, para obtener su independencia. Simultánea con ella, para calificar a si la tirantez de relaciones creada por Rusia frente a las potencias democráticas u occidentales. GUERRA HÚMEDA. Ingeniosa o jocosa denominación dada al espionaje practicado por los rusos en las proximidades del litoral norteamericano, sin entrar en las aguas jurisdiccionales de este país y en la cercanía de los parajes del mar libre donde la escuadra yanqui realiza maniobras con nuevas unidades o con armamento nuevo. GUERRA INJUS TA. Para cada beligerante, la del contrario. INJUST GUERRA IRREGULAR. Tácticamente, la que se aparta de las enseñanzas doctrinales y prácticas más seguidas en el campo de batalla, con tendencia a la acción ocasional y fragmentaria. GUERRA LEAL. He aquí dos palabras que parecen luchar entre sí, y con escasa lealtad por parte de la primera; ya que guerra entraña poca primaría, perfidia en la preparación de los ataques; en el uso de las armas, en la ejecución de las maniobras, para sorprender en cuanto quepa al enemigo y en inferioridad de condiciones. Se aplican a la conducida sin violar las leyes de la guerra. GUERRA MORAL. Por encuadrarse en los dictados de la ética, la guerra justa. GUERRA POLÍTICA. Como toda lucha armada atañe al gobierno nacional o al extranjero complicado en las hostilidades, es difícil encontrar al adjetivo otros matices, cabe calificar así la conducida con tino, para no despertar la des-
71
Celso Emigdio Nogales Rodríguez
esperación ni la antipatía excesiva en el país conquistado u ocupado. GUERRA PSICOLÓGICA. Militarmente, la que tiende a quebrantar la moral del combatiente enemigo, presentando su causa como mala, carente de aliados a su pueblo, inferior en armas a su ejército, vacilante y torpe a su mando, irresponsable a su gobierno. GUERRA RADIO ACTIV A. La caracterizada por el empleo de armas de RADIOA CTIVA radiactividad intolerable para los combatientes o civiles enemigos, situados sobre la superficie atacada o bajo la atmósfera impregnada de substancias insoportables. GUERRA RELÁMP AGO. La de movimiento llevada a sus últimas conseRELÁMPA cuencias, aprovechando la rapidez para profundizar en las brechas abiertas en el dispositivo enemigo y convertir la persecución en fulminante y desastrosa.
USC - Editorial
A. Aquella que origina muchas bajas a uno de los GUERRA SANGRIENT SANGRIENTA beligerantes o a ambos, ya sea por la eficacia del armamento o por la fogosidad de los combatientes o por la inexperiencia defensiva de éstos.
72
Violencia y Descentralización en Colombia 12345678901234567890123456789012123 12345678901234567890123456789012123 12345678901234567890123456789012123 12345678901234567890123456789012123 12345678901234567890123456789012123 12345678901234567890123456789012123 12345678901234567890123456789012123 12345678901234567890123456789012123 12345678901234567890123456789012123 12345678901234567890123456789012123 12345678901234567890123456789012123 12345678901234567890123456789012123 12345678901234567890123456789012123 12345678901234567890123456789012123 12345678901234567890123456789012123 12345678901234567890123456789012123 12345678901234567890123456789012123 12345678901234567890123456789012123 12345678901234567890123456789012123 12345678901234567890123456789012123 12345678901234567890123456789012123 12345678901234567890123456789012123 12345678901234567890123456789012123 12345678901234567890123456789012123 12345678901234567890123456789012123 12345678901234567890123456789012123 12345678901234567890123456789012123 12345678901234567890123456789012123 12345678901234567890123456789012123 12345678901234567890123456789012123 12345678901234567890123456789012123 12345678901234567890123456789012123 12345678901234567890123456789012123 12345678901234567890123456789012123 12345678901234567890123456789012123 12345678901234567890123456789012123 12345678901234567890123456789012123 12345678901234567890123456789012123 12345678901234567890123456789012123 12345678901234567890123456789012123 12345678901234567890123456789012123 12345678901234567890123456789012123 12345678901234567890123456789012123 12345678901234567890123456789012123 12345678901234567890123456789012123 12345678901234567890123456789012123 12345678901234567890123456789012123 12345678901234567890123456789012123 12345678901234567890123456789012123 12345678901234567890123456789012123 12345678901234567890123456789012123 12345678901234567890123456789012123 12345678901234567890123456789012123 12345678901234567890123456789012123 12345678901234567890123456789012123 12345678901234567890123456789012123 12345678901234567890123456789012123 12345678901234567890123456789012123 12345678901234567890123456789012123 12345678901234567890123456789012123 12345678901234567890123456789012123 12345678901234567890123456789012123 12345678901234567890123456789012123 12345678901234567890123456789012123 12345678901234567890123456789012123 12345678901234567890123456789012123 12345678901234567890123456789012123 12345678901234567890123456789012123 12345678901234567890123456789012123 12345678901234567890123456789012123 12345678901234567890123456789012123 12345678901234567890123456789012123 12345678901234567890123456789012123 12345678901234567890123456789012123 12345678901234567890123456789012123 12345678901234567890123456789012123 12345678901234567890123456789012123 12345678901234567890123456789012123 12345678901234567890123456789012123 12345678901234567890123456789012123 12345678901234567890123456789012123 12345678901234567890123456789012123 12345678901234567890123456789012123 12345678901234567890123456789012123 12345678901234567890123456789012123 12345678901234567890123456789012123 12345678901234567890123456789012123 12345678901234567890123456789012123 12345678901234567890123456789012123 12345678901234567890123456789012123 12345678901234567890123456789012123 12345678901234567890123456789012123 12345678901234567890123456789012123 12345678901234567890123456789012123 12345678901234567890123456789012123 12345678901234567890123456789012123 12345678901234567890123456789012123 12345678901234567890123456789012123 12345678901234567890123456789012123 12345678901234567890123456789012123 12345678901234567890123456789012123 12345678901234567890123456789012123 12345678901234567890123456789012123 12345678901234567890123456789012123 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678 12345678901234567890123456789012123 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678 12345678901234567890123456789012123 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678 12345678901234567890123456789012123 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678 12345678901234567890123456789012123 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678 12345678901234567890123456789012123 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678 12345678901234567890123456789012123 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678 12345678901234567890123456789012123 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678 12345678901234567890123456789012123 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678 12345678901234567890123456789012123 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678 12345678901234567890123456789012123 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678 12345678901234567890123456789012123 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678 12345678901234567890123456789012123 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678 12345678901234567890123456789012123 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678 12345678901234567890123456789012123 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678 12345678901234567890123456789012123 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678 12345678901234567890123456789012123 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678 12345678901234567890123456789012123 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678 12345678901234567890123456789012123 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678 12345678901234567890123456789012123 12345678901234567890123456789012123 12345678901234567890123456789012123 12345678901234567890123456789012123 12345678901234567890123456789012123 12345678901234567890123456789012123 12345678901234567890123456789012123 12345678901234567890123456789012123 12345678901234567890123456789012123 12345678901234567890123456789012123 12345678901234567890123456789012123 12345678901234567890123456789012123 12345678901234567890123456789012123 12345678901234567890123456789012123 12345678901234567890123456789012123 12345678901234567890123456789012123 12345678901234567890123456789012123 12345678901234567890123456789012123 12345678901234567890123456789012123 12345678901234567890123456789012123 12345678901234567890123456789012123 12345678901234567890123456789012123 12345678901234567890123456789012123
LA DESCENTRALIZA CIÓN DESCENTRALIZACIÓN EN COL OMBIA COLOMBIA
73
USC - Editorial
Celso Emigdio Nogales RodrĂguez
74
Violencia y Descentralización en Colombia
I. EL HOMBRE Y SU OR GANIZA CIÓN SOCIAL ORG ANIZACIÓN Antecedentes histórico-sociales La sociedad79 es un hecho universal80 que trae beneficios y perjuicios y de la cual no se puede sustraer el ser humano. Se afirma que nos trae beneficios, porque según Platón y la doctrina materialista, el hombre posee una incapacidad individual para realizar por sí toda la satisfacción de sus necesidades, ya que a medida que estas aumentan, mayor es la urgencia de interacción de varios miembros. El hecho de que Platón81 hable de “necesidad y conveniencia”
79 Es un gran número de seres humanos que obran conjuntamente para satisfacer sus necesidades sociales y que comparten una cultura común, siendo sus principales características las siguientes: constituye una unidad demográfica, existe dentro de una zona geográfica común, está constituida por grandes grupos que se diferencian entre sí por su función social, se compone de grupos de personas que tienen una cultura semejante, debe poderse reconocer como una unidad que funciona en todas partes, y como unidad social separada. Que por estructura social entendemos: el orden u organización por la cual los miembros de una sociedad ocupan en ella un lugar especial y propio en el que actúan con vistas a un fin común. Que por función entendemos: lo que la sociedad está llamada a realizar para el bien de las personas, y que algunas funciones son genéricas y otras específicas. Que las sociedades se pueden clasificar, pues: Las sociedades se distinguen entre sí más por sus diferentes culturas que por sus diferentes estructuras o funciones. Que se pueden clasificar según los grupos predominantes en: económica, familiar, religiosa y política. 80 El tamaño, el alcance y la capacidad de la sociedad civil en todo el mundo creció espectacularmente durante el pasado decenio, gracias al proceso de globalización y el florecimiento de la democracia, las telecomunicaciones y la integración económica. El Banco Mundial utiliza el término sociedad civil para referirse a una amplia gama de organizaciones no gubernamentales y sin fines de lucro que están presentes en la vida pública, expresan los intereses y valores de sus miembros y de otros, según consideraciones éticas, culturales, políticas, científicas, religiosas o filantrópicas. Por lo tanto, el término organizaciones de la sociedad civil abarca una gran variedad de organizaciones: grupos comunitarios, organizaciones no gubernamentales, sindicatos, grupos indígenas, organizaciones de caridad, organizaciones religiosas, asociaciones profesionales y fundaciones. 81 Platón (en griego ) (ca. 427 adC/428 adC – 347 adC) fue un filósofo griego, alumno de Sócrates y maestro de Aristóteles, de familia nobilísima y de la más alta aristocracia. Su influencia como autor y sistematizador ha sido incalculable en toda la historia de la filosofía, de la que se ha dicho con frecuencia que alcanzó identidad como disciplina gracias a sus trabajos. Durante su juventud luchó como soldado en las guerras del Peloponeso de las cuales Atenas salió derrotada, y el poder y la economía que ostentaba sobre el mundo griego cayó en las manos de Esparta. Entre sus obras más importantes se cuentan los diálogos La República (en griego , politeia, “forma de gobernar - ciudad”), en la cual elabora la filosofía política de un estado ideal; el Fedro, en el que desarrolla una compleja e influyente teoría psicológica; el Timeo, un influyente ensayo de cosmología racional influida por las matemáticas pitagóricas; y el Teeteto, el primer estudio conocido sobre filosofía de la ciencia. Fue fundador de la Academia de Atenas, donde estudió Aristóteles. Participó extensivamente en la enseñanza en la Academia y escribió sobre muy diversos temas filosóficos, especialmente los que trataban de la política, ética, metafísica y epistemología. Las obras más famosas de Platón fueron sus diálogos. Si bien varios epigramas y cartas también han sobrevivido. Se cree que todos los diálogos de Platón que se conocen son auténticos. Los diálogos de Platón tienen mucha vitalidad y frecuentemente incluyen humor e ironía. Se considera que Platón es el filósofo más ameno de todos. A Sócrates lo menciona frecuentemente en los diálogos. Cuánto del contenido y de los argumentos es obra de Sócrates o de Platón, es difícil decir, por cuanto Sócrates no dejó evidencia escrita de sus enseñanzas; esta ambigüedad es la que se conoce como el “problema socrático”. No hay duda, sin embargo, que Platón fue influido profundamente por las enseñanzas de Sócrates; de hecho sus primeras ideas y ensayos lucen como adaptaciones de las de Sócrates. 82 Karl Heinrich Mar Marxx (Tréveris, Prusia, 5 de mayo de 1818 – Londres, 14 de marzo de 1883), filósofo, historiador, sociólogo, economista y pensador socialista alemán. Padre ideológico del comunismo y de otras variantes del socialismo, por lo que es una figura clave para entender la historia social y política de los siglos XIX, XX y XXI. Testigo y víctima de la primera gran crisis del capitalismo (década de 1830 del siglo XIX) y de las revoluciones de 1848, Marx se propuso desarrollar una teoría económica capaz de aportar explicaciones a la crisis, pero a la vez de interpelar al proletariado a participar en ella activamente para producir un cambio revolucionario. La vasta obra de Marx ha sido leída de distintas formas. En ella se incluyen obras de teoría y crítica económica, polémicas filosóficas, manifiestos de organizaciones políticas, cuadernos de trabajo y artículos periodísticos sobre la
75
Celso Emigdio Nogales Rodríguez
y de que Karl Marx82 lo haga de “producción y estructura económica” no los hace diferentes, por el contrario, los agrupa en una coincidencia de pensamiento, cual es la de confirmar la incapacidad individual del ser humano. Se afirma también que la sociedad trae prejuicios porque, “el hecho de la naturaleza es un estado contra naturaleza”, ya que consideran que “el hombre nace bueno y la sociedad lo deprava” convirtiéndose así ésta, en una barrera para el logro de su completa felicidad. Como las anteriores, hay infinidad de teorías que tratan de discernir al problema del individuo y su organización social, pero no pasa de ser simples planteamientos filosóficos ante la imaginable realidad de que el ser racional ha vivido, vive y seguirá viviendo en una comunidad de personas en donde su interacción e inter-relación son básicas para supervivir y progresar.
USC - Editorial
En concordancia con la objetividad de los hechos, se analizará, a grandes rasgos, lo que contempla internamente una colectividad: El hombre, con su “estado de felicidad individual” de Rousseau83, con “estado natural de beligerancia”, con su “estado natural de incapacidad individual” (Platón) conforma en resumen, un ente complejo con un comportamiento característico y que por cierto a él le pertenece, lo cual hace que su desempeño en el medio comunitario no sea siempre el mismo, pues son variadísimas sus formas de actuar ante la infinita diversidad de circunstancias, teniendo que concluir, con San Agustín84: “el problema no es Dios, sino el hombre, que es el eterno desconocido”. La conceptuación filosófica acerca del ser pensante, ha quedado estancada debido a la multiplicidad de doctrinas con criterios encontrados que como única
76
83 Jean-Jacq ues R ousseau (Ginebra, Suiza, 28 de junio de 1712 - Ermenonville, Francia, 2 de julio de 1778) fue un filósofo franco-suizo; Jean-Jacques Rousseau usualmente es definido como un ilustrado. Pero parte de sus teorías prefiguran el posterior Romanticismo; las ideas políticas de Rousseau influyeron en gran medida en la Revolución Francesa, el desarrollo de las teorías socialistas, y el crecimiento del nacionalismo. Su herencia de pensador radical y revolucionario está probablemente mejor expresada en su más célebre frase, contenida en el Contrato Social: “El hombre nace libre, pero en todos lados está encadenado”. Nació en Ginebra (Suiza), a los 16 años huyó de su localidad natal tras pasar una infancia accidentada, instalándose en Saboya acogido por un sacerdote. Más tarde se estableció en Annecy, tutelado por madame de Warens, quien le proporcionó una educación esmerada y ayudó en su afición por la música. Tras una enfermedad grave, debió residir en Montpellier por un periodo de seis semanas para reponerse. A su regreso, fue preceptor en Lyon y contactó con Fontenelle, Diderot, Rameau y Marivaux. Pasó más tarde a ser secretario de madame Dupin y, tras conocer a D´Alembert, pasó a colaborar para la “Enciclopedia” redactando los artículos referentes al terreno musical. En 1750 fue premiado por la Academia de Dijon gracias a su “Discours sur les Sciences et les Arts”. Tres años más tarde participó en la polémica entre la música francesa y la italiana, declarándose partidario de la segunda en “Lettre sur la musique”. En “Discours sur l´origine de l´inegalité parmi les hommes”, de 1754, expuso un avance de su pensamiento, defendiendo la libertad del hombre frente a las instituciones sociales. Posteriormente, desarrolló su filosofía en “Julie ou la Nouvelle Héloïse” (1761), “El Contrato social” (1762) y “Emilio” (1762). Precursor del pensamiento democrático, su punto de partida es una crítica contra la ingenuidad del pensamiento ilustrado, especialmente en la labor que la Ilustración otorga a la cultura y el conocimiento como proveedor de bondad. Defiende que la cultura es una capa de convenciones y arbitrariedades que se superpone al hombre originario, esto es, natural, y que por tanto falsea y pervierte las condiciones superiores que el ser humano posee de manera intrínseca. La artificiosidad de las reglas forman la sociedad y el lenguaje de los diferentes pueblos, que niegan a los individuos la posibilidad de una realización plena como tales y pervierten su ser natural. Su consideración del ser humano como individuo cultural pone los cimientos de la etnología moderna, como señala Lèvi-Strauss. Su crítica a la sociedad contenida en “El Contrato social” provocó que la obra fuera prohibida desde su origen. Personaje muy criticado, fue perseguido y hubo de sufrir permanentes cambios de residencia, viviendo en Gran Bretaña junto a Hume. En 1767 volvió a Francia y casó con Thérèse Levasseur, con quien tuvo cinco hijos, los cuales entregó a la inclusa. Escribió también “Confessions”, una autobiografía que preconiza el movimiento romántico, y “Rêveries d´un promeneur solitaire”, publicado en 1872. Su hondura de análisis y capacidad de penetración le hacen uno de los pensadores más influyentes de algunas de las ideologías 84 Aurelius Augustinus (354 - 430) —mejor conocido como San Agustín o Agustín de Hipona— es uno de los cuatro Padres de la Iglesia de Rito Latino, siendo considerado Agustín como el más importante de ellos. San Agustín comienza la búsqueda de la verdad de una manera casi desesperada. Ya a los 19 años se pasó al racionalismo y rechazó la fe en nombre de la razón. Sin embargo, poco a poco va descubriendo que la razón y la fe no se oponen, sino que su relación es de colaboración. La fe es un modo de pensar asistiendo, si no existiese el pensamiento, no existiría la fe. Por eso la inteligencia es la recompensa de la fe. Esta postura se sitúa entre el fideísmo y el racionalismo. A los racionalistas le responde: Crede ut intelligas y a los fideístas: Intellige ut credas, pues es imposible creer sin razón. San Agustín quiere comprender el contenido de la fe, demostrar la credibilidad de la fe y profundizar en sus enseñanzas.
Violencia y Descentralización en Colombia
conclusión han logrado confundir el concepto, objeto de sus preocupaciones, mientras que Einstein85, y E. A. Voltaire buscan la finitud del universo y la infinitud de la materia dentro de éste, nosotros tendremos que aceptar con Descartes86: “solo los hechos claros son susceptibles al conocimiento”, entonces, hombre y sociedad caen bajo este planteamiento. Hay un punto de concordancia que todas las doctrinas de consumo aceptan: “El ente racional posee facultades que lo hacen especial y diferente a todos los demás seres”. Lo anterior es tan evidente, que han existido movimientos poderosos en la historia de la humanidad para aclararlo, divulgarlo y confirmarlo; basta citar como ejemplo la Revolución Francesa87 gestada para exigir el reconocimiento de la libertad del hombre en el mundo. Sabemos entonces, que dentro del conglomerado social, los miembros gozan de prerrogativas de las cuales, la de mayor importancia es la libertad. Lo anterior, es fácilmente comprobable, porque en la evolución social la nota preponderante de todas las civilizaciones, desde la oriental hasta la occidental, ha sido la principal idea. Cabría entonces, formular el siguiente interrogante: En la sociedad al hombre se le reconoce una libertad, pero ¿para qué? Los seres están definidos como efectos de causas que los han producido. El racional es pues, un efecto, pero a su vez es causa de otros muchos efectos. Entonces, como efecto y causa tienen actividades inherentes a cada una de esas condiciones. Así, como efecto, goza de principios genéticos que lo ligan y someten a la causa que le dio origen, y como causa, goza de libertad para producir los efectos. Las dos cualidades anteriores se identifican en una sola razón: El mismo fin. 85 Albert Einstein Einstein, nacido en Alemania en 1879 y nacionalizado en Estados Unidos en 1940, es el científico más conocido e importante del siglo XX. En 1905, siendo un joven físico desconocido, empleado en la Oficina de Patentes de Berna (Suiza), publicó su Teoría de la Relatividad Especial. En ella incorporó, en un marco teórico simple y con base en postulados físicos sencillos, conceptos y fenómenos estudiados anteriormente por Henri Poincaré y Hendrik Lorentz. Probablemente, la ecuación de la física más conocida a nivel popular es la expresión matemática de la equivalencia masa - energía, E=mc², deducida por Einstein como una consecuencia lógica de esta teoría. Ese mismo año publicó otros trabajos que sentarían algunas de las bases de la física estadística y la mecánica cuántica. En 1915 [1] presentó la Teoría General de la Relatividad, en la que reformuló por completo el concepto de gravedad. Una de las consecuencias fue el surgimiento del estudio científico del origen y evolución del Universo por la rama de la física denominada cosmología. Muy poco después, Einstein se convirtió en un icono popular de la ciencia alcanzando fama mundial, un privilegio al alcance de muy pocos científicos. Obtuvo el Premio Nobel de Física en 1921 por su explicación del efecto fotoeléctrico y sus numerosas contribuciones a la física teórica, y no por la Relatividad, pues en esa época era aún considerada un tanto controvertida por parte de muchos científicos. 86 René Descar Descarttes (31 de marzo, 1596, La Haye en Touraine (desde 1967 Descartes, en honor al filósofo) - 11 de febrero, 1650, Estocolmo), filósofo, matemático y científico francés. Como científico, Descartes produjo al menos dos importantes revoluciones. En matemáticas simplificó la notación algebraica y creó la geometría analítica. Fue el creador del sistema de coordenadas cartesianas, lo cual abrió el camino al desarrollo del cálculo diferencial e integral por el matemático y físico inglés Sir Isaac Newton y el filósofo y matemático alemán Gottfried Leibniz. Inventó la regla del paralelogramo, que permitió combinar, por primera vez, fuerzas no paralelas. En física, el sistema propuesto por Descartes consiguió desplazar al aristotélico, al proporcionar una explicación unificada de innumerables fenómenos de tipo magnético, óptico, en astronomía, en fisiología orgánica. De este modo sentó los principios del determinismo físico y biológico, así como de la psicología fisiológica. 87 La Revolución Francesa fue un proceso social y político que se desarrolló en Francia entre 1789 y 1799 cuyas principales consecuencias fueron la abolición de la monarquía absoluta y la proclamación de la República, eliminando las bases económicas y sociales del Antiguo Régimen. Esta revolución será considerada como parte de las revoluciones con connotación burguesa, y la pionera e inspiradora de las que la sucederían durante el siglo XIX. Si bien la organización política de Francia osciló entre república, imperio y monarquía durante 75 años después de que la Primera República cayera tras el golpe de Estado de Napoleón Bonaparte, lo cierto es que la revolución marcó el final definitivo del absolutismo y dio a luz a un nuevo régimen donde la ciudadanía, y en algunas ocasiones las masas populares, se convirtieron en la fuerza política dominante en el país.
77
Celso Emigdio Nogales Rodríguez
Muchos son los autores que tratan acerca del fin que debe alcanzar el hombre y sus respuestas abarca desde lo pueril hasta los más centrados conocimientos filosóficos. Se ha dicho así: “la verdad es lo único que define al hombre” (Sócrates), “la felicidad es el fin último de la actividad humana” (Platón y Aristóteles), “la virtud resignación es lo que se pretende alcanzar”, “Dios es el único fin de la creación” (San Agustín y Santo Tomas), “la libertad es el máximo anhelo” (Jean Paul Sartre), “Buscar la lucha de clases, propiedad común e igualdad universal” (Carlos Marx). En el anterior recuento podemos sacar un denominador común: el individuo, que como causa y efecto, se ha preocupado a lo largo de la historia por buscar su bienestar. Concretando, se afirma que la persona existe en el medio social con unas facultades, siendo la de mayor importancia la libertad, para alcanzar un bienestar colectivo. De esta premisa resulta que todos los seres humanos tienen un querer y una voluntad común ya que se proponen alcanzar el mismo fin. Ante la diversidad de comportamientos (explicados anteriormente) se supone infinidad de medios para alcanzar la meta común, surgiendo obviamente, de entre ellos, inconvenientes que generan desordenes los cuales urgen ser controlados para la realización efectiva de los planes comunitarios. La primera solución se da en una forma natural, ya que fácilmente se encuentran limitaciones, así el ser animado estará inclinado por todas las actividades que le produzcan beneficio, lo bueno, rechazando lo que le genera displicencia; lo malo. “Toda naturaleza determinada es susceptible sólo de elementos que le convienen naturalmente por sí mismas” (Santo Tomas), “en forma natural todos vamos al placer” (Jeremías Bentham - positivismo). Pero, no sólo la actividad humana es elemental, y por lo tanto, además de la leyes naturales, han de existir otras limitaciones que indiquen senderos precisos que conduzcan al objetivo-propuesto.
USC - Editorial
Hasta aquí hemos analizado el desenvolvimiento del hombre en una primaria organización que va desde la unión familiar hasta la instauración de los clanes, en donde las inter-relaciones estaban regidas por reglas de orden estrictamente natural88 provenientes de la ingenuidad de sus integrantes, quienes trataron de cumplir al máximo con lo que la obligación innata les imponía.
78
88 El Iusnaturalismo marcó una nueva etapa en la historia de la humanidad, ya que fue una corriente que rompió los esquemas establecidos en el mundo al quitar los esquemas religiosos que dominaron el panorama filosófico durante mucho tiempo, desde la muerte de Aristóteles, hasta el siglo XVII, en el que se retoman esos principios de cientos de años atrás. Su objetivo principal, fue, al igual que otras corrientes revolucionarias otorgar derechos al hombre; derechos que le permitieran al hombre un poder moral para hacer, omitir o exigir algo; derechos que se les ha otorgado por igual a todos los seres, pero que por desgracia muchas veces son violados
Violencia y Descentralización en Colombia
Evolución de la organiaación social De aquí en adelante, las actitudes tomadas por los diferentes grupos humanos, adoptan un carácter de mayor vuelo intelectual, que obedece a varias razones entre las que podemos citar: el carácter natural evolutivo de los seres, expuesta por Heráclito de Efeso89 en el siglo VI antes de Cristo, confirmado por Zenón de Elea90 y aplicado por todos los pensadores, desde los más idealistas y antiguos, hasta los materialistas contemporáneos: Marx, Spenser, Martinain, quedando confirmado que todo, absolutamente todo, cambia, sin ser ajeno a estas reglas el intelecto, lo cual es comprobable con nuestros propios conocimientos actuales, que a pesar de ser muy amplios y superiores a los de nuestros antepasados, serán corregidos y completados por las generaciones futuras ; incluso, es probable que muchas de nuestras concepciones ultramodernas, serán consideradas tan primitivas e infantiles, como nos pueden parecer ahora las de los primeros pensadores griegos. Una de las primeras manifestaciones de ese gran cambio experimentado por la humanidad, es el hecho de que él formarse las tribus91, las polis92, al obstaculizar su ejecución. En un principio se habló de derechos impuestos por la propia naturaleza, a lo que se le llamó derecho natural, que es un conjunto de normas para garantizar el mejor ordenamiento de la sociedad. Posteriormente se sustituye este orden por el de Dios. El derecho natural moderno se distingue del antiguo y del cristiano porque carece de referencias metafísicas, está basado únicamente en la ley moral contenida en la razón humana, y de las exigencias de esta razón se deducen los derechos del hombre. Actualmente vemos estos derechos humanos como un conjunto de valores ideales éticos que representan iniciativas morales para la coexistencia pacífica, los cuales surgen de la necesidad de evitar mayores delitos contra la humanidad y poner un límite a las injusticias, la opresión, el abuso y los atentados contra la dignidad humana que constantemente se realizan en todas partes del mundo. 89 Heráclito vivió hacia comienzos del siglo V a.C. (544 adC - 484 adC) (en griego - Herákleitos ho Ephésios “Heráclito de Éfeso”), era natural de Éfeso, ciudad de la Jonia, en la costa occidental del Asia Menor. Como los demás filósofos anteriores a Platón, no quedan más que fragmentos de sus obras. El legado de la obra de Heráclito es netamente aforístico. Su estilo remite a las sentencias del Oráculo de Delfos y reproduce la realidad ambigua y confusa que explica, usando el oxímoron y la antítesis para dar idea de la misma. Diógenes Laercio (en Vidas..., IX 1-3, 6-7, 16) le atribuye un libro titulado Sobre la naturaleza ( ), que estaba dividido en tres secciones: “Cosmológica”, “Política” y “Teológica”. No se posee mayor certeza sobre este libro. (I. Bywater ha hecho un reacomodo de los fragmentos conforme a la indicación de Laercio, traducida al español por José Gaos. Agustín García Calvo reconstruye la posible estructura del libro en su edición de los fragmentos del mismo, titulada Razón común. Distingue tres apartados: Razón General, Razón Política y Razón Teológica). Heráclito afirma que el fundamento de todo está en el cambio incesante. Que el ente deviene, que todo se transforma en un proceso de continuo nacimiento y destrucción al que nada escapa. Es común incluir a Heráclito entre los primeros filósofos físicos ( , como los llamó Aristóteles), que pensaban que el mundo procedía de un principio natural (como el agua para Tales, el aire para Anaxímenes), y este error de clasificación se debe a que, para Heráclito, este principio es el fuego, lo cual no debe leerse en un sentido literal, pues es una metáfora como, a su vez, lo eran para Tales y Anaxímenes. El principio del fuego refiere al movimiento y cambio constante en el que se encuentra el mundo. Esta permanente movilidad se fundamenta en una estructura de contrarios. La contradicción está en el origen de todas las cosas. Todo este fluir está regido por una ley que él denomina (Logos). Este Logos no sólo rige el devenir del mundo, sino que le habla (indica, da signos, fragmento B93DK) al hombre, aunque la mayoría de las personas “no saben escuchar ni hablar” (fragmento B73DK). El orden real coincide con el orden de la razón, una “armonía invisible, mejor que la visible” (B54DK), aunque Heráclito se lamenta que la mayoría de los hombres vivan relegados a su propio mundo, incapaces de ver el real. Si bien Heráclito no despecha el uso de los sentidos (como Platón) y los cree indispensables para comprender la realidad, sostiene que con ellos no basta y que es igualmente necesario el uso de la inteligencia. 90 Zenón de Elea (en griego ) fue un filósofo griego nacido en Elea (¿490-430? a. de C.). Al igual que Meliso, reforzó y argumentó a favor de la filosofía parmenidea, es conocido por sus paradojas que niegan la existencia del movimiento o la pluralidad del ser. Zenón trató de probar que el ser tiene que ser homogéneo, único y, en consecuencia, que el espacio no está formado por elementos discontinuos sino que el universo entero es una única unidad. Inventó la demostración llamada ad/absurdum (reducción por el absurdo), que toma por hipótesis las afirmaciones del adversario y muestra los absurdos a los que se llegaría si esa hipótesis fuera verdadera, obligando al interlocutor, en última instancia, a aceptar la tesis opuesta a la que sostuvo en un principio. Sus principales argumentos son: Contra la pluralidad como estructura de lo real, contra la validez del espacio, contra la realidad del movimiento, contra la realidad del transcurrir el tiempo. Es necesario dejar constancia que los razonamientos de Zenón constituyen la huella más vieja que se conserva del pensamiento infinitesimal desarrollado muchos siglos después. El cálculo diferencial nace con Leibniz el año 1666. Por lo tanto, podría decirse y considerarse a este eleata como un precursor del Cálculo Infinitesimal, pero en ningún caso se puede decir que él dominara este pensamiento. 91 Una tribu es un conjunto de personas que proceden generalmente de una familia o de la asociación de pocas familias, que habitan un poblado o aldea en un territorio geográfico definido, que están dirigidas por las personas mayores (jefes o patriarcas). Los humanos que componen una tribu suelen ser de la misma raza, creencias y costumbres. Las tribus surgen en el neolítico y tras la asociación de las primeras tribus en las ciudades surgen las civilizaciones. Marshall recibe una definición que ampliaría este concepto: “Grupo social asociado a la familia, junto con la autonomía de una nación”. Un internacionismo simbólico relevante entre los miembros y un claro lugar de socialización de los mismos, que debe perdurar por más de una generación y con parentescos y obligaciones comprobables por los observadores y documentado por ellos. Los artefactos, las tradiciones y evidencias tales como una Carta Magna, un Libro Sagrado, un Folclore, un Idioma para un territorio que fue históricamente delimitado. El término tribu aparece en la antigua Roma, cuando se asocian varias bandas, clanes o conjunto de personas emparentadas (tribus) diferentes entre sí, pero que tienen la necesidad de formar una comunidad y crear instituciones para que sea posible la convivencia entre las gentes que han decidido vivir juntas y unidas, conociendo las diferencias entre ellas y entre las tribus. 92 Polis (en griego , poleis en plural) era la denominación dada a las ciudades estado de la antigua Grecia, surgidas desde la Edad Oscura hasta la dominación romana. Polis se denominaba a la ciudad y al territorio que ella reclamaba para sí. Tenían un gran nivel de autarquía, si
79
Celso Emigdio Nogales Rodríguez
metrópolis93 y en general las civilizaciones94, aparezcan ordenamientos escritos que reglamentan específicamente al comportamiento del hombre con sus semejantes, bien sea por mandato divino, como Los Diez Mandamientos95, la Ley del Talion96, el Corán97 ó por mandato civil, como la Ley de las XII Tablas98, la Ley Salios99, etc. Estas reglamentaciones aparecieron mediante un proceso, que se resume así: Con la variada forma de accionar y con la misma meta por alcanzar, el hombre hubo de aceptar que existía una forma recta de llegar a sus propósitos; aprovechando la desigualdad de las capacidades intelectuales humanas, quedó fácil encontrar el camino a seguir y así, unos reconocieron sus debilidades y aceptaron que otros, con evidente superioridad dirigieran los destinos de la comunidad. Nace así el nuevo concepto de autoridad, el cual sugiere mandato y obediencia, gobernante y gobernado, superior e inferior. Para llegar a esa etapa del dominio se pasó por muchos estadios que ven desde el control por el temor y el miedo, hasta la supremacía por la suficiencia intelectual.
USC - Editorial
Fácilmente se puede notar que mandamiento y autoridad son conceptos correlativos, pues el uno supone al otro, en el sentido que la autoridad se
80
bien no del todo, lo que les garantizaba libertad y autonomía política. No existía oposición entre lo urbano y lo rural, ni existían relaciones de dependencia; muchos residentes urbanos vivían de las rentas del campo, al igual que la gran mayoría de los aristócratas. El centro político-administrativo-social de la polis era la Acrópolis, donde se encontraba el templo, la Gerusía, el ágora y los edificios civiles. El ágora era la plaza pública y mercado permanente. Rodeaba a la ciudad un anillo rural, en donde se cultivaba lo necesario para la supervivencia de la polis. 93 Metrópoli , y este a su vez del griego ( ), metera = madre y polis = ciudad/pueblo. Es la mayor ciudad, donde Metrópoli, del latín se centran la cultura y la economía de un país, y generalmente es el centro de sus conexiones internacionales. 94 Civilización, utilizando el término en un sentido restringido, es una sociedad compleja. Las civilizaciones se diferencian de las sociedades tribales basadas en el parentesco por el predominio del modo de vida urbano (la ciudad, que impone relaciones sociales más abiertas) y el sedentarismo (que implica el desarrollo de la agricultura y a partir de ella el desarrollo económico con la división del trabajo, la comercialización de excedentes y, más tarde, la industrialización y la terciarización).Si se utiliza en un sentido amplio, pasa a ser sinónimo de Cultura (englobando las visiones del mundo o ideologías, las creencias, los valores, las costumbres, las leyes e instituciones). 95 Según la Biblia (Escritura sagrada de los judíos y los cristianos) el profeta Moisés (aprox. 1250 a.C.) dijo haber recibido directamente de manos de Yahveh, “escritas con su dedo”, una lista de órdenes o mandamientos que los israelitas debían respetar. El nombre decálogo decálogo, con que suelen designarse, procede de la fórmula griega (dekalogos) con que se citan en la Septuaginta, la versión griega tradicional, tanto en Éxodo 34:28, como en Deuteronomio 10:4. Según las escrituras, Moisés estuvo en el monte 40 días con sus noches y en ellos Dios le dio escritos en dos tablas de piedra los Diez Mandamientos. Cuando bajaba, vio al pueblo que estaba adorando al becerro de oro y enfadado las rompió. Pero posteriormente, volvió a subir y pidió a Dios que perdonase al pueblo y sellase con él la alianza. Entonces, el Señor pidió a Moisés que tomase dos planchas iguales de piedra y en ellas le mandó escribir las 10 palabras de la alianza 96 alión (latín: lex talionis) se refiere a un principio jurídico de justicia retributiva en el que la norma imponía un castigo que El término Le Leyy del TTalión se identificaba con el crimen cometido. De esta manera, no sólo se habla de una pena equivalente, sino de una pena idéntica. La expresión más famosa de la Ley del Talión es “ojo por ojo, diente por diente” aparecida en el Éxodo veterotestamentario. Históricamente, constituye el primer intento por establecer una proporcionalidad entre daño recibido en un crimen y daño producido en el castigo, siendo así el primer límite a la venganza libre. 97 El Corán (árabe literalmente “la recitación”; también se le llama o El noble Corán Corán; o bien, de forma transliterada, Quran, Koran y Alcorán Alcorán) es el libro sagrado del Islam, que según los musulmanes contiene la palabra de Dios , revelada a Mahoma (Muhammad, ), quien recibió estas revelaciones por medio del ángel Gabriel (Yibrail o Yibril, ). Durante la vida del profeta Mahoma, las revelaciones eran transmitidas oralmente o escritas en hojas de palmeras, trozos de cuero o huesos, etc. A la muerte del profeta, en 632, sus seguidores comenzaron a reunir estas revelaciones, que durante el Califato de Utman ibn Affan ( ) tomaron la forma que hoy conocemos, 114 capítulos (azoras, ), cada uno dividido en versículos (aleyas, ). 98 ablas (le La Le Leyy de las XII TTablas (lexx duodecim tabularum o duodecim tabularum leges) fue un texto legal que contenía normas para regular la convivencia del pueblo romano. También recibió el nombre de ley decemviral. Por su contenido se dice que pertenece más al derecho privado que al derecho público. La ley se publicó al principio en 12 tablas de madera y, posteriormente, en 12 planchas de bronce que se expusieron en el foro. Debido a que no queda vestigio alguno de su existencia, algún autor ha llegado a sugerir que no existieron. Su desaparición puede explicarse por el saqueo que sufrió Roma hacia el año 390 adC por parte de los galos. Se cree que se destruyeron y, por algún motivo, no se reprodujeron con posterioridad. Esta última teoría parece estar apoyada por las abundantes referencias que de ellas hacen los autores antiguos. El historiador Tito Livio dijo de ellas que eran la fuente de todo el derecho romano, tanto público como privado. Por su parte, el orador y abogado Cicerón afirmó que los niños aprendían su contenido de memoria 99 La Ley Sálica (del latín Lex Salica) o más exactamente, las leyes sálicas, fueron un cuerpo de leyes promulgadas a principios del Siglo V por el rey Clodoveo I de los francos. Debe su nombre a la tribu de los Francos Salios. Fue la base de la legislación de los reyes francos hasta que en el Siglo XII el reino de los francos desapareció, y con él sus leyes. Este código regía las cuestiones de herencia, crímenes, lesiones, robo, etc., y fue un importante elemento aglutinador en un reino como el franco, compuesto por varios grupos y etnias. Una parte muy concreta de este código que sobrevivió a los reyes francos y pervivió en la historia europea durante varios siglos: establecía la prohibición de que una mujer heredara el trono de Francia, y fue aprobada en 1317
Violencia y Descentralización en Colombia
manifiesta por medio de sus mandatos, ordenamientos o leyes y éstos se dan porque existe una cabeza que les dio origen. A pesar de existir varias clases de leyes, el texto solamente referirá a las que atañen al principio social civilizante del hombre. Estas, en el ciclo evolutivo histórico de la organización social, han aparecido en etapas bien demarcadas. Así, en el ámbito de la historia antigua, cuando los conceptos seudo-filosóficos tienen su apogeo, los destinos del conglomerado se ven orientados por personajes de índole divina y por reglamentos semejantes ya que la característica de esta época es la confusión por los nuevos conocimientos adquiridos y el dilema: Dios o el hombre. La prueba de estas afirmaciones está en los pasajes bíblicos100 en donde aparece directamente Dios101 o un delegado suyo con poderes divinos, para marcar los destinos del pueblo, por ejemplo en el caso de Abraham102, quien recibe directamente de Dios el mandato de sacrificar a su hijo; Lot recibe la orden divina de abandonar la ciudad; Noé103 de construir el arca para no perecer en el diluvio y proteger las especies de la naturaleza. Cuando aparece la verdadera filosofía aún subsisten rezagos de que la autoridad y los mandatos provienen de Dios y por eso, en Egipto, con el faraón, en Mesopotamia con el rey, en Palestina con los patriarcas… etc., pasando por el imperio de Oriente y los Árabes, hasta llegar al imperio de Occidente e inclusive en nuestra época contemporánea, se contemplan factores que así lo acreditan (Ver preámbulo de la Constitución de Colombia104). 100 La Biblia es el conjunto de libros canónicos (los católicos incluyen los deuterocanónicos) del Antiguo y Nuevo testamento. Según las religiones judía y cristiana, la Biblia transmite la Palabra de Dios. La Biblia (del original Biblios) es una compilación de lo que en un principio eran documentos separados (llamados “libros”), escritos primero en hebreo durante un dilatado periodo de tiempo y después reunidos para formar la Biblia judía (Tanaj, el Antiguo Testamento) y luego el Nuevo Testamento. Ambos testamentos forman la Biblia cristiana. En sí la Biblia fue escrita a lo largo de aproximadamente 1000 años (900 adC - 100 d.C.). Los textos más antiguos se encuentran en el libro de jueces (“canto de Deborah”) y en las denominadas fuentes “E” y “J” del Pentateuco, que son datadas en la época de los dos reinos (siglos X a VIII adC). El libro completo más antiguo, el de Oseas es también de la misma época. 101 La definición más común de Dios es como ser supremo, omnipotente, omnipresente, omnisciente y creador y protector del universo y la humanidad. No es posible definirlo como algo conocido y establecer una descripción exacta y certera, por lo que la aceptación de su existencia y presencia viene dada por cada individuo, basándose en alguna de las religiones del mundo o por experiencia propia. El vocablo “Dios” es en castellano el utilizado para referirnos a la deidad suprema de las religiones monoteístas. Sin embargo, no siempre se traducen los nombres que en otras religiones designan al mismo Dios, o a un concepto semejante, sino que se citan en la lengua del país de origen. Algunos nombres que se refieren o se pueden referir al mismo Dios: YHWH, el nombre de Dios o Tetragrammaton, en fenicio (1100 BC a AD 300), Arameo (Siglo 10BC a 0) y caracteres hebreos modernos. (árabe; ha dado Alá en castellano), en el Islam. Aunque se suele creer lo contrario, no es un nombre propio sino la palabra “Dios” en árabe. Con esta palabra, los arabohablantes (sean musulmanes, cristianos o judíos) se refieren al Dios único de las religiones monoteístas (véase 99 nombres de Dios). (vietnamita), en el caodaísmo. Yavé o Yahweh (YHVH ( ) en hebreo) es otro nombre usado por las comunidades judías y cristianas. Suele traducirse como “El que es” o “El que vive”. En el culto judío este nombre no se pronuncia aunque aparezca escrito en los textos religiosos, diciéndose en su lugar adonai. Algunas confesiones cristianas utilizan para referirse a Dios el nombre Jehová, otra posible traducción del hebreo Yahveh. Elohim (del hebreo también), usado en la Biblia. Santísima TTrinidad rinidad (abarcando al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo), representa a Dios en casi toda la fe cristiana. Ayyavazhi en el sur de La India. Waheguru es el término del Sikhismo para Dios. Anu es el dios supremo de la mitología sumeria. Jah es el nombre de Dios en el movimiento Rastafari. Igzi’abihier (literalmente Señor del Universo) en la Iglesia ortodoxa de Etiopía. Jaungoikoa (literalmente Señor de las Alturas) en euskera. Ngai es el nombre Masai de Dios. Niskam para los Micmac. En la Surat Shabda Yoga Dios recibe los nombres de Anami Purush (Anónimo Poder) y Radha Soami (Señor del Alma). 102 Abraham (en hebreo , Avraham; en árabe ), es uno de los patriarcas del pueblo de Israel. Abraham es considerado el padre del judaísmo. Cristianos y musulmanes le consideran el padre de los creyentes. Algunos autores dudan de si en la tradición más antigua de este personaje se le atribuía una creencia monoteísta, dada la abundancia de nombres, algunos compuestos, que acompañan al de Yahveh. Podrían haberse asimilado como nombres de un mismo Dios, a partir de la tradición yavista (siglo IX adC). 103 Según el Génesis (primer libro de la Biblia judía), Noé (‘consuelo’ en hebreo, ) fue el elegido por el Dios Jehová para sobrevivir al diluvio universal. Cuenta el relato que Jehová le habría dicho: “Voy a arrojar sobre la Tierra un diluvio [...] contigo haré yo mi alianza, construye un arca y mete en ella a tu familia y a una pareja de animales de cada especie”. Aunque esta es la versión más conocida en Occidente, existen otra versión de la historia de este mismo diluvio. En la mitología mesopotámica, Gilgamesh, antiguo rey sumerio, se encuentra con Utnapistim, especie de Noé que sobrevive al diluvio. Igualmente existen otras historias de diluvio a través del mundo, pero sin pruebas de que estén posiblemente relacionas, como sucede con la versión de Noé y la de Gilgamesh. 104 El Pueblo de Colombia en ejercicio de su poder soberano, representado por sus delegatarios a la Asamblea Nacional Constituyente, invocando la protección de Dios, y con el fin de fortalecer la unidad de la Nación y asegurar a sus integrantes la vida, la convivencia, el trabajo , la justicia, la igualdad, el conocimiento, la libertad y la paz, dentro de un marco jur161dico, democrático y participativo que garantice un orden político, económico y social justo, y comprometido a impulsar la integración de la comunidad latinoamericana, decreta, sanciona y promulga la siguiente: Constitución Política de Colombia.
81
Celso Emigdio Nogales Rodríguez
Según lo anterior, podemos concluir lo siguiente: a. En todas las épocas, los miembros de una comunidad han reconocido en alguien o en algo una superioridad. b. Que esa superioridad se reviste de autoridad, y c . Por último, que esa autoridad se concretiza en los manda mientos que emana y que todos deben obedecer. Esta estructura básica es un arquetipo fijo en los destinos de cualquier sociedad y podrán pasar muchas generaciones antes de que este molde sea cambiado por otro. En la actualidad existen cinco civilizaciones: La Islámica, la Hindú, la Rusa, la del Lejano Oriente y la Occidental y sin necesidad de ser un visionario político excepcional, fácilmente se puede colegir que en todas ellas se cumplen los tres requisitos que en líneas anteriores se esbozaron, confirmando con ello la tesis aquí planteada. Si todo lo anterior es cierto, entonces, ¿cómo se explica las diferentes formas de organización social?.
ormas de organización social sas fformas er Div ersas Diver “Toda civilización está constituida por un conjunto más o menos característico de relaciones culturales”. Las sociedades, por definición son las mismas, pero no se debe olvidar, que una comunidad con una misma raza, lengua, religión, cultura y en general con una misma idiosincrasia, debe ocupar un mismo territorio y en esa forma constituir una nación. En este orden de ideas, no se podría hablar de que existiese una nación para toda una sociedad, habiéndose cometido por esta forma de pensamiento, sumado a un poco de egoísmo, errores garrafales, tales como el proceso del mayor genocidio del mundo registrado en los anales de la historia judía 105 en relación con el pueblo alemán.
USC - Editorial
Se tiene que aceptar entonces que la sociedad no es una en el sentido material, sino que admite diversidad de clases, estando ellas en relación directa
82
105 El Holocausto Holocausto, también conocido como Shoah o Shoá (en hebreo, ; en Yiddish, Halokaust, o más precisamente Khurbn), es el nombre que se aplica a la persecución y genocidio de los judíos, y de algunos otros grupos minoritarios de Europa y norte de África, llevado a cabo por la Alemania nacionalsocialista durante la Segunda Guerra Mundial mediante el asesinato sistemático e industrializado. Según el criterio más o menos restringido que se adopte para definir el Holocausto, la cifra de víctimas varía. Algunos historiadores lo circunscriben a lo sucedido entre los judíos y el Tercer Reich (unos 5,8 millones de víctimas). Otros estudiosos consideran que debe aplicarse también a las víctimas polacas, y a otros pueblos eslavos y gitanos. Un tercer grupo amplía el término para que abarque también a los homosexuales, los disminuidos físicos y mentales y los Testigos de Jehová, de modo que se estiman en 11 o 12 millones las víctimas del Holocausto, de las cuales la mitad eran judíos.
Violencia y Descentralización en Colombia
con las actividades que sus miembros desarrollan. Así, por ejemplo, en el contexto colombiano, nuestras actividades están en relación con todas las demás comunidades del mundo, pero se caracterizan muy especialmente por ciertas singularidades que la especifican detalladamente, individualizándola de las demás que se le puedan parecer. Las cualidades accidentales que separan una civilización de otra y dentro de éstas, una comunidad de otra, obedecen a distintos factores entre los cuales mencionamos principalmente la influencia de las culturas extranjeras, la situación geográfica, el clima, la raza, y otras muchas que inciden en menor grado. Todas estas cualidades accidentales que conforman las premisas de un determinado pueblo, entrañan básicamente un producto que es de tipo esencial, a saber, el pensamiento humano. Según lo anterior, las personas no disciernen de igual manera en los diferentes problemas que deben afrontar; si esto ocurre a nivel personal, tenemos que admitir que resulta contraproducente imaginar que dos sociedades pensaran en idéntica forma para resolver su problemática. Con prueba de lo expuesto, el historiador inglés Arnold J. Toynbee106, en su obra “Estudio de la historia”, habla de 21 civilizaciones, que a pesar de guardar rasgos semejantes, tienen organizaciones diferentes, afirmando que son “estilos diversos de darles solución a sus típicos problemas”. Se podría tomar también como base de prueba, el hecho actual de la crisis energética que, no obstante ser el mismo tropiezo para muchas naciones, son distintas las formas de solucionarlo; mientras que los países desarrollados invierten millones en buscar científicamente el reemplazo de los combustibles, los países subdesarrollados no hemos comprendido aún la magnitud de la situación. Conscientes ya de la diversidad de raciocinio que poseen los seres humanos y consecuencialmente la sociedad por ellos integradas, es simple y casi redundante responder a la pregunta planteada en el tema anterior; si hay variedad en las formas de pensar, también la habrá en los criterios que se estructuran y si estos criterios superiores son los que organizan al conglomerado, obvia y lógicamente serán muchísimas las formas de estas organizaciones.
106 Arnold Joseph Toynbee (4 de abril de 1889 - 22 de octubre de 1975). Historiador británico. Especialista en filosofía de la historia, estableció una teoría cíclica sobre el desarrollo de las civilizaciones. Según Toynbee, las civilizaciones no son sino el resultado de la respuesta de un grupo humano a los desafíos que sufre, ya sean naturales o sociales. De acuerdo con esta teoría, una civilización crece y prospera cuando su respuesta a un desafío no sólo tiene éxito, sino que estimula una nueva serie de desafíos; una civilización decae como resultado de su impotencia para enfrentarse con los desafíos que se le presentan. Dio gran importancia a los factores religiosos en la formulación de las respuestas a los desafíos. Fruto de esta teoría, Toynbee negó el determinismo en la evolución de las civilizaciones, negando que éstas deban perecer finalmente (en abierta oposición a historiógrafos como Oswald Spengler), y defendiendo que podía esperarse que la moderna civilización occidental pudiera escapar a la norma general de decadencia de las civilizaciones. Autor prolífico, escribió una ingente cantidad de obras. Su obra más reconocida e influyente es, sin duda, Un estudio de la Historia (A Study of History, 12 volúmenes escritos entre 1934 y 1961) donde describe y aplica su concepto de desarrollo de las civilizaciones.
83
Celso Emigdio Nogales Rodríguez
Administración del poder Al mencionar conceptos como autoridad, gobierno, leyes y en general poder, se supone que hace referencia a un grupo de personas que son precisamente las que formarán una civilización social. Pero, ¿en donde se encuentra esa civilización social? ¿En qué lugar se encuentra el pueblo107? Cuando hablamos de las diversas formas de organización social, se mencionó, que una sociedad con una misma raza, idiomas, idiosincrasia, colocada en un territorio determinado, formaba la nación, entonces la sociedad, el pueblo, se encuentran en una determinada región ubicable geográficamente pues está limitada unas veces en forma natural, y otras, en forma artificial. Queda claro entonces, que el poder debe administrarse en una región. En tiempos pasados la administración del poder fue supremamente fácil porque existía una cabeza visible para un determinado territorio, sin que éste respondiera ante nadie por sus actos. Por ejemplo, Egipto se dividió en territorios denominados imperios, en donde gobernaba el monarca que era completamente autónomo sin tener nada que ver con el faraón que ocupaba el puesto de un Dios. Casos semejantes presentan Mesopotamia, Fenicia, Palestina.
USC - Editorial
El problema de la administración del poder empieza a medida que los territorios y regiones en donde se debe aplicar, crecen. Caso concreto presenta Persia (hoy Irán) en donde el rey se vio obligado a delegar su autoridad en una especie de virreyes denominados Sátrapas, llegando a contarse más de 20 Sátrapas. De ahí en adelante, salvo Grecia, en la evolución histórica y aunque con distintas acepciones, los países se han organizado con unas autoridades centrales que administran el poder en todo el territorio, delegando a unas autoridades locales partes de la administración de ese poder.
84
107 Pueblo Pueblo, del latín populus es el conjunto de habitantes de una nación, aunque también puede entenderse como parte de ella, el de una región o país. La definición de pueblo puede ser muy compleja, sirviendo estos dos ejemplos: El diccionario Webster de la lengua inglesa define pueblo como ulio “todo un grupo de personas que constituyen una comunidad u otro grupo en virtud de una cultura, religión o elemento similar comunes”. Marco TTulio Cicerón definió pueblo en el 54 adC como “la asociación basada en el consentimiento del derecho y en la comunidad de intereses”. Pueblo llano, es la parte de la sociedad que se define como la clase baja, y que en cada época es conocido también por otros nombres (la plebe, el común, el estado llano, las masas, el pueblo trabajador trabajador...). Desde el origen del término existe su relación con la condición social, puesto que en Roma se utilizaba Senatus et Populus (SPQR) para designar a la totalidad del Estado, en referencia a los patricios (que formaban el Senado) y a los plebeyos. Durante el Feudalismo, la división social entre estamentos privilegiados (nobleza y clero) y no privilegiados (todos los demás, incluyendo burguesía enriquecida, capas urbanas pobres y campesinado) dejaba claro que entre estos últimos es donde estaba el pueblo llano o pueblo a secas. Las divisiones entre popolo grosso y popolo minuto (gordos y delgados, en italiano) claras desde la Baja Edad Media, surgen por el enriquecimiento de la burguesía de artesanos y comerciantes que acceden al gobierno de las ciudades y se convierten en patriciado urbano (ciutadans honrats en Barcelona, por ejemplo). La Revolución Burguesa, la Revolución Liberal y la Revolución Industrial, acentuaron de tal modo las diferencias de clase que el concepto de pueblo ya se usa de otro modo. Es el tiempo de especular con los términos soberanía nacional y soberanía popular (Jean-Jacques Rousseau). En la Revolución Francesa, la asimilación de peuple (pueblo entendido como pueblo llano o tercer estado) a nation (nación) en el panfleto del abate Sieyès «Qu’estce que le tiers état?» (¿Qué es el Tercer Estado?) fue decisivo para el nuevo uso del término, del que ya había sido precursor Rousseau (El Contrato Social). El movimiento obrero, a partir de Marx, puso al pueblo trabajador (entendido como proletariado) como protagonista de la Revolución socialista, que a través de la dictadura del proletariado llevaría a la formación de una sociedad comunista, sin clases. Uno de los gritos clásicos de los movimientos populares asociados a la izquierda política es ¡El Pueblo, unido, jamás será vencido!
Violencia y Descentralización en Colombia
El caso de Grecia es especial, pues no tuvo lazos políticos que uniera sus gentes, éstos buscaron la religión, los jueces y en una incipiente asociación de defensa de sus derechos que se llamaron anfictionías, que eran una especie de asociaciones de vecinos de un templo, reunidos para comentar sus problemas. Saliéndonos de las excepciones, los hechos generales nos indican que existen varias formas para la administración108 de un poder, que conforme a los reclamos de los implicados deberían estar garantizados contra los abusos de los hombres que lo representaban y para ello separarse en varias raíces: La ejecutiva109, la legislativa110 y la jurisdiccional111, división ésta que ha permanecido a través de mucho tiempo. En resumen, la administración del poder en una sociedad se hace en un territorio, que a medida que crece, su forma de aplicación cambia, pero a pesar de todos esos cambios, tradicionalmente se sigue conservando un poder central que para mayor garantía tiene una división tripartita: legislar, ejecutar y juzgar, delegando de vez en cuando parte de esa administración a ciertas autoridades locales cuya acción está limitada a las decisiones de la autoridad central.
108 Las ramas del poder público son tres: La legislativa, la judicial y la ejecutiva. Cada una de éstas tiene diversas funciones, ejercidas por diferentes entidades, funciones con las cuales se busca controlar el poder público. Pero, ¿qué es el poder público? Son las atribuciones que tiene el Estado para orientar y organizar administrativamente la vida de los ciudadanos colombianos. En el año de 1936 se crearon los órganos del poder del poder público; posteriormente, en 1945, por medio de una reforma política, éste tomo forma en las tres ramas del poder público que conocemos; y en 1991, a raíz de la expedición de la nueva Constitución, se determinó dividirlo en ramas y órganos. Las ramas continuaron siendo las tres ya mencionadas (legislativa, judicial y ejecutiva); mientras que los órganos se dividieron en organización electoral y organismos de control. 109 Rama Ejecutiva es la que representa el gobierno. Está conformada a nivel nacional por el Presidente de la República, el Vicepresidente, los Ministros y los directores de departamentos administrativos. A nivel departamental está conformada por los Gobernadores y los secretarios de gabinete; y a nivel municipal o distrital por los Alcaldes y sus secretarios de gabinete. El Presidente actúa como Jefe de Estado, Jefe de Gobierno y suprema autoridad administrativa durante un periodo de cuatro años, sin posibilidad de ser reelegido. Para llegar a ese cargo debe ser colombiano de nacimiento, ser ciudadano en ejercicio y tener más de 30 años al momento de la elección. 110 La Rama Legislativa está conformada por el Congreso, el cual se divide en dos: el Senado de la República y la Cámara de Representantes; y por las Asambleas departamentales y los Concejos municipales. Los miembros del Congreso son elegidos por medio del voto popular para periodos de cuatro años, y sus funciones esenciales son las de hacer las leyes, mantener el control político dentro de la nación y reformar la Constitución cuando sea necesario. El Senado es de circunscripción nacional; es decir, su elección se hace a nivel nacional. Para que una persona pueda ser elegida como Senador ha de cumplir con ciertos requisitos, entre ellos ser colombiano de nacimiento, ciudadano en ejercicio y ser mayor de 30 años a la fecha de la elección. El Senado de la República está compuesto por 102 miembros (100 de circunscripción nacional y dos representantes indígenas). Los Representantes a la Cámara son elegidos dentro del marco de una circunscripción territorial (departamental); es decir, los candidatos de cada Departamento son elegidos o no únicamente en su Departamento respectivo. Al igual que en el Senado, para que una persona pueda llegar a la Cámara de Representantes debe cumplir ciertos requisitos, entre ellos ser ciudadano en ejercicio y ser mayor de 25 años al momento de la elección. La Cámara está compuesta por dos Representantes por cada circunscripción territorial y por uno más por cada 250 mil habitantes o fracción mayor a los 125 mil sobre los 250 mil iniciales. Existe también la circunscripción especial, que es aquella en la que tienen derecho a participar las minorías étnicas, las minorías políticas y los colombianos residentes en el exterior. Hay que tener claro que el número de Representantes depende del censo (hoy en día se tiene en cuenta el censo realizado en el año de 1985). 111 La Rama Judicial está conformada por las llamadas altas cortes y por la Fiscalía General de la Nación. Corte Constitucional: - Encargada de la Constitución, - Resguarda la Constitución. - Está conformada por nueve magistrados que ejercen durante un periodo de ocho años. - A éstos los elige el Senado a partir de sendas ternas enviadas por el Consejo de Estado, la Corte Suprema de Justicia y el Presidente (sendas ternas: cada uno propone un candidato). Corte Suprema de Justicia: - Está conformada por 28 magistrados que ejercen durante ocho años.- Cabeza de la jurisdicción ordinaria (regula conflictos entre particulares). - Juzga al Presidente y a los altos funcionarios.- Investiga y juzga a los miembros del Congreso.- Se da su propio reglamento.Conoce de todos los negocios contenciosos de los agentes diplomáticos acreditados ante el Gobierno. Consejo de Estado:- Está conformado por 27 magistrados que ejercen durante ocho años.- Regula los conflictos entre los particulares y el Estado. Consejo Superior de la Judicatura - Está conformado por 13 magistrados. Administra los recursos de la rama judicial. - Sala administrativa Administra recursos. - Sala disciplinaria. - Regula la conducta y función de los abogados litigantes y de los funcionarios de la rama judicial. Fiscalía General de la Nación - Investiga y acusa. - El Fiscal es elegido por la Corte Suprema de Justicia de entre una terna de candidatos enviada por el Presidente. - Está conformada por magistrados a nivel departamental, jueces municipales a nivel municipal y jueces promiscuos municipales en municipios pequeños. - Lleva a cabo los procesos penales, en los que primero se realiza la indagación preliminar, luego la investigación o instrucción y, finalmente, califica el mérito del sumario juicio; es decir, acusa o exime.
85
Celso Emigdio Nogales Rodríguez
Se puede hablar entonces de la administración del poder en una forma central con relaciones entre la autoridad central y las otras autoridades locales o regionales, que facilitarían la recta dirección de un conglomerado ubicado en una sola región. En este orden, cabe preguntarnos entonces, ¿cuáles son las relaciones entre esas autoridades que administran el poder?
Primera relación: El sistema Federal
USC - Editorial
Es el caso planteado por un extenso territorio que alberga a una misma sociedad. La imposibilidad de atender en un solo lugar toda la problemática que surge de esa inmensa delimitación geográfica, hace que el territorio se subdivida en secciones, también estatales, formando una pluralidad de centros en donde reside el poder, implicando consiguientemente que cada uno de estos estados tenga autonomía administrativa. Ejemplo de esta primera forma de relación son los Estados Unidos de Norteamérica112, que por medio de un pacto federal han logrado, guardando sus respectivas autonomías libertad de acción legal para lograr un mayor progreso. Otro ejemplo puede ser la Federación de los Estados Unidos de Méjico113 o los Estados Unidos de Brasil114 quienes resolvieron sus problemas conformándose en federaciones al ver que los países dominantes cada vez más se apartaban en sus relaciones. El Federalismo115 implica autonomía política y autonomía administrativa y si se requiere un pacto para formar autoridades federales; los estados determinarían cuáles son las funciones de esa autoridad; en tal caso, existe una constitución general sobre el cual todas las demás secciones construirían su propia carta fundamental, cuyas normas en todo caso no excederán ni la extensión, ni la comprensión de los ordenamientos jurídicamente superiores.
86
112 Estados U nidos de América (United States of America) es un país de América del Norte de 50 estados y un distrito federal. También Unidos tiene varios territorios dependientes ubicados en Antillas y Oceanía. Su forma de gobierno es la de una república presidencialista y federal. 48 de los estados están en la región entre Canadá y México. A estos estados se les llama, más o menos formalmente, los Estados Unidos continentales o contiguos y, en ocasiones, los 48 de abajo. Alaska está en la zona noroeste de América del Norte, separada de los otros estados por el territorio canadiense de Columbia Británica. El archipiélago de Hawaii, el estado número 50, se ubica en el Océano Pacífico. La capital federal, Washington, se sitúa en el Distrito de Columbia, entre los estados de Maryland al norte y Virginia al sur. 113 México (del náhuatl: México, metztli: luna, xictli: ombligo y co: lugar [“Lugar en el ombligo de la Luna”]) es un país en Norteamérica. Su nombre oficial es Estados Unidos Mexicanos y la sede de los poderes de la Federación y capital del país es México, Distrito Federal. Limita con Estados Unidos de América al norte, al sureste con Guatemala y Belice, al este con el Golfo de México y el Mar Caribe, y al oeste con el Océano Pacífico. En extensión territorial ocupa la quinta posición en América, y el decimocuarto en el ámbito mundial. Es el país con la mayor población hispanohablante en el mundo, y al mismo tiempo, el que tiene la mayor población indígena del continente americano. México es una entidad política que nació en el siglo XIX. Aunque algunos autores de la Colonia se referían a sí mismos como mexicanos, fue hasta después de la independencia que se adoptó definitivamente el nombre de México para el país. Desde su conformación como Estado federal, el nombre oficial del país es Estados Unidos Mexicanos, aunque la Constitución de 1824 usaba indistintamente las expresiones Nación Mexicana y Estados Unidos Mexicanos. La Constitución de 1857 oficializa el uso del nombre República Mexicana, pero en el texto se emplea también la expresión Estados Unidos mexicanos. La Constitución vigente, promulgada en 1917, establece que el nombre oficial del país es Estados Unidos Mexicanos. 114 La República Federativa del Brasil es el país más extenso de América del Sur y el quinto del mundo. Tiene límites con casi todos los países sudamericanos, menos con Chile y Ecuador. Al norte limita con Colombia, Venezuela, Guyana, Surinam y la Guayana Francesa; al sur con Argentina, Uruguay y Paraguay; al este con el Océano Atlántico; y al oeste con Bolivia y Perú. Su capital nacional es Brasilia, que sustituyó a Río de Janeiro en 1960. Habiendo sido Salvador de Bahía la primera capital nacional, es Brasilia entonces la tercera ciudad en ser la capital del Brasil. 115 Una federación (del latín fœdus, “pacto”) es un Estado conformado por la reunión de varias entidades territoriales. También suele denominarse estado federal o república federal y, generalmente, tiene un sistema político republicano y rara vez monárquico. Las federaciones están compuestas por divisiones territoriales que se auto gobiernan, a las cuales se llega a dar con frecuencia el nombre de estados, comunidades, regiones, provincias u otras, que gozan de un mayor o menor grado de autonomía pero que, en cualquier caso, tienen facultades de gobierno o legislación sobre determinadas materias, distintas de las que corresponden a la administración federal (gobierno de la federación). El estatus de autogobierno de las regiones que lo componen está establecido por su constitución y, habitualmente, no puede alterarse unilateralmente por decisión del gobierno de la federación.
Violencia y Descentralización en Colombia
Segunda relación: El sistema de descentralización En esta ocasión, la región en donde se debe administrar el poder es también extensa, pero se ha querido mantener la unidad política, aún cuando la autonomía administrativa se vuelve autonomía regional. Tenemos entonces, que en este sistema existe la unidad política, pero se trasladan asuntos de diversas características a unas subdivisiones de la región que no tienen carácter de estatales y que por el contrario, reconocen una autoridad central y dependen de ella. Se puede hablar de unas autoridades locales que se encargan de ciertas situaciones como concesiones específicas emanadas del poder central, para facilitar la labor del gobierno desde la capital. Según lo anterior, hay varias clases de descentralización que están en íntima relación con las necesidades locales: habrá descentralización administrativa, si se refiere a la satisfacción de necesidades en general de una comarca, habrá descentralización económica si trata sobre asuntos relacionados con este factor en la región, descentralización industrial, fiscal, etc.
ercera cera relación: Ter La descentralización administrativa Consiste en pasar ciertas actividades a determinadas personas que desempeñarían el papel de agentes en las distintas secciones del Estado, en la pretensión de quitar cargas al poder central y de agilizar las tareas en la solución de los problemas. Corre el peligro de confundirse con la descentralización, pero su diferencia estriba en que mientras en la descentralización el traslado de competencia se hace a unos agentes que en ningún momento son autónomos, en la descentralización el traslado de competencia se hace a entidades regionales completamente autónomas. Es así como se da la relación entre el poder central y las autoridades locales; en resumen, todos los Estados guardan un poder central que es el que representa a la nación en las gestiones Internacionales, pero que por imposibilidad física de cubrir además las gestiones constitucionales, políticas, legislativas, jurídicas y administrativas en todo el territorio, se ve en la obligación de: a . Subdividirse en regiones con autonomía política y administrativa formando Estados independientes y solamente unidos por un pacto federal, con una constitución jurídica suprema sobre la cual descansan las constituciones y normas jurídicas de los federados.
87
Celso Emigdio Nogales Rodríguez
b. Desplazar algunas gestiones y competencias de variado contenido a unas autoridades regionales, autónomas solamente en las materias que estas gestiones y competencias se refieran, y en última alternativa. c . Desplazar también gestiones y competencias a unos delegados que tendrían la característica de “agentes” y que sin ser autónomos podría solucionar y atender los problemas de las regiones en que se ha subdividido el Estado.
USC - Editorial
El “poder” que engendra una autoridad para exteriorizar sus mandamientos, de simple cualidad pasó a constituirse en difícil elemento de manejo, de cuya sapiente aplicación depende el éxito de los gobiernos. Las personas se someten a un determinado mandato, porque voluntariamente quieren y aceptan tal o cual gobierno, pero si este les falla con una equívoca aplicación del poder, no habrá razón alguna para que voluntariamente se continúe sometido a éste.
88
Violencia y Descentralización en Colombia
II. CENTRALISMO Y FEDERALISMO Origen Sin exageración, se puede decir que estas dos tendencias económicas o políticas tuvieron origen desde los primeros tiempos de la humanidad. La vida nómada o errante, que determinó los derroteros iniciales del hombre en el umbral de sus conquistas, cimentó sin así proponérselo, la aparición del CENTRALISMO116, que lo condujo al establecimiento de las primeras aldeas, en las cuales centró todos sus intereses. El origen y posterior desarrollo de las primeras civilizaciones orientales, como Egipto, Asiria, Fenicia y Persia se fundamentó en la tendencia Centralista, que unificó a estos pueblos, al pie del reconocimiento teocrático y casi divino de sus gobernantes. Si Darío I, rey de los persas, dividió sus inmensos territorios en pequeñas provincias, lo hizo no con el ánimo de darles representación a todas ellas, sino
116 El Centralismo que aglomera las capacidades administrativas y de gobierno del Estado en una estructura burocrática, geográfica y funcionalmente concentrada, ha dejado en la actualidad de presentarse como un modelo de organización instituidor de la unidad del país y conservador de un orden suficiente en su vida de gobierno, convirtiéndose más bien en una herramienta de grupos de elite metamorfoseados en partidos políticos, para acaparar todas las potestades y beneficios emanados del poder, en manos de una cierta clase política económica divorciada con el grueso de la masa social a la cual no sólo desatienden sino marginan de toda posibilidad de dirigirse por ellos mismos. Este centralismo ahogante termina llevándose demasiado bien con la partidocracia de la cual a su vez emerge y que luego en reciprocidad ayuda a mantenerla fuerte. La centralización estatal pareciera estar armada para acorazar el monopolio de los partidos y facilitar su deficiente y deshonesta administración que pone dueño a todos y cada uno de los espacios de poder existentes en la ya demacrada red institucional del Estado. Es así que cualquiera de los poderes del Estado carece totalmente de la anhelada independencia político partidaria, lo cual condena a sus instituciones a la ineficiencia en su funcionamiento y en el caso del poder judicial a una administración de justicia corrupta y protectora de los intereses de quienes lo acapararon completamente. Pero los defectos del centralismo van más allá del conteo y la ineficiencia de las instituciones públicas, ya que sirve para proteger a la clase gobernante de cualquier control social de sus actos, sea por las dificultades geográficas que se presenta en medio o por los entretelones estructurales de su funcionamiento, además de que también provoca que cualquier avance económico repercuta solo en aquellos centros urbanos que tengan alguna relación con los órganos estatales, abandonando a su suerte al resto de los rincones del país e impidiendo la participación de la ciudadanía no sólo en la toma de decisiones, sino en el ejercicio del derecho a la fiscalización y reclamo. NOTA DEL AUTOR 20 AÑOS DESPUÉS DE ESCRITA LA PRIMERA VERSIÓN DEL TEXTO.
89
Celso Emigdio Nogales Rodríguez
con el fin de jerarquizar su mando y centralizar sus intereses económicos y políticos, desde las grandes capitales de su imperio. Los primeros ensayos descentralizadores117 se hicieron en Grecia, con la aparición de las primeras ciudades Estados, pero esta política diezmó poderosamente la unidad del pueblo griego, conduciéndolo a sucesivas guerras civiles, como las del Peloponeso y provocaron su final, con las primeras conquistas Romanas. La unidad del Imperio Romano se pudo lograr, cuando todas las provincias que lo constituyeron, como las Galias, Italia, la Magna recia, Numidia, Cartago, Asia Menor, Macedonia, Oriente y Persia quedaron supeditadas a Roma, y esa misma unidad debilitó al Imperio cuando éste se dividió entre los sucesores de Teodosio el Grande. Durante la Edad Media118 el gran Imperio Romano119 se fraccionó en pequeñas naciones, con la invasión de los Bárbaros120 y surgieron por lo tato las primeras naciones Europeas, como Francia, Inglaterra, España y Portugal que se impusieron en el Mediterráneo en franca lucha contra los Turcos121, defendiendo al unísono las banderas del Cristianismo122. Desde luego, esos países lograron su desarrollo aplicando en su proceso político, las tendencias centralistas.
USC - Editorial
El Imperio de Carlomagno123 tuvo su fin en el año 843, con el famoso tratado de Verdún, que dividió el impero entre los hijos de Ludovico Pío, llamados:
90
117 La Descentralización consiste en el traspaso del poder y toma de decisión hacia núcleos periféricos de una organización. Supone transferir el poder de un gobierno central a autoridades no jerárquicamente subordinadas. Un Estado centralizado es aquel en el cual el poder es legalmente dado a un gobierno central y los gobiernos locales actúan como agentes, sin tener poder de decisión. Con la descentralización, se otorga un mayor poder a los gobiernos locales, que empiezan a tomar decisiones propias sobre sus competencias. La descentralización de un Estado puede ser política o administrativa. Características de la descentralización: Hay un traslado de competencias desde la administración central del estado a nuevas personas morales o jurídicas. El estado dota de personalidad jurídica al órgano descentralizado. Se le asigna un patrimonio propio y una gestión independiente de la administración central. El estado solo ejerce tutela sobre estos. Se basa en un principio de autarquía. NOTA DEL AUTOR 20 AÑOS DESPUÉS DE LA PRIMERA VERSIÉN DEL TEXTO. HOY LA DESCENTRALIZACIÓN EN COLOMBIA ES UNA REALIDAD. 118 Edad Media es el término utilizado para referirse a un período de la historia europea que transcurrió desde la desintegración del Imperio Romano de Occidente, en el año 476 d.C., siglo V, hasta el siglo XV con la caída de Constantinopla en 1453. También se señala como fecha de término la de la invención de la imprenta, en 1455 o el descubrimiento de América, en 1492.La Edad Media suele dividirse convencionalmente en dos periodos, llamados Alta Edad Media y Baja Edad Media, ambas expresiones surgidas de una mala traducción del idioma alemán, y que significan “temprana” y “tardía”, respectivamente. Se ha propuesto también llamar a los primeros siglos de la Alta Edad Media como Antigüedad Tardía u otras denominaciones similares como Edad Oscura, pero dicha terminología no es universalmente aceptada. 119 El Imperio Romano fue una etapa de la civilización romana en la Antigüedad clásica caracterizada por una forma de gobierno autocrática. El nacimiento del imperio viene precedido por la expansión de su capital, Roma, que extendió su control en torno al Mar Mediterráneo. Bajo la etapa imperial los dominios de Roma siguieron aumentando, llegando a su máxima extensión durante el reinado de Trajano, abarcando desde el Océano Atlántico al oeste hasta las orillas del Mar Negro, el Mar Rojo y el Golfo Pérsico al este, y desde el desierto del Sahara al sur hasta las tierras boscosas a orillas de los ríos Rin y Danubio y la frontera con Caledonia al norte. Su superficie máxima estimada sería de unos 6´14 millones de Km.. 120 Se conoce como periodo de las grandes migraciones al comprendido entre los años 300 y 700 en Europa, marcando la transición entre la Historia Antigua y la Edad Media. Las migraciones incluyen a los godos, vándalos, francos y otras tribus germánicas y eslavas. 121 omano (Turco otomano: El Estado Ot Otomano , Devlet-i Aliye-i Osmaniye; turco Moderno : Osmanl1 Devleti), comúnmente llamado Imperio Otomano (turco: ) fue una potencia imperial, ubicada en su mayor parte alrededor de la ribera del Mar Mediterráneo, y cuya existencia temporal abarcó el periodo entre 1299 y 1922. En el cenit de su poder en el siglo XVII, este imperio incluía toda la península de Anatolia, Oriente Medio, extensiones del Norte de África, la mayor parte de los territorios enclavados en la franja que va desde el sudeste de Europa (Balcanes, Grecia, Bulgaria, Rumania) al Cáucaso en el norte. Esto comprendía un área de aproximadamente 5,5 millones de kilómetros cuadrados, aunque la mayor parte estaba bajo control indirecto del gobierno central. Las posesiones del Imperio se hallaban situadas entre Oriente y Occidente por lo que a lo largo de su historia de más de seis siglos sus relaciones internacionales estuvieron influenciadas por ello. 122 El cristianismo es una religión monoteísta de origen judío que se basa en su reconocimiento a Jesucristo como su fundador, mesías y figura central. Con más de 2.100 millones de adherentes, o cerca de un tercio de la población mundial, es considerada la religión del mundo con más seguidores. Dentro de sus escritos sagrados, comparte con el judaísmo el Tanaj, llamado Antiguo Testamento por los cristianos. Por este motivo es , christianóus, ‘cristiano’, a veces llamada religión abrahámica junto al judaísmo y al Islam. La palabra “cristianismo” proviene del griego la cual a su vez proviene del nombre propio , Christós, traducción del hebreo “Mesías” que significa “Ungido”. El término se ve por primera vez en Hechos 11:26: «Durante todo un año se reunieron los dos con la iglesia y enseñaron a mucha gente. Fue en Antioquía donde a los discípulos se les llamó “cristianos” por primera vez» 123 Carlos I el Grande (2 de abril de 742 (747/748 según algunas fuentes) – 28 de enero de 814), llamado Carlomagno (en alemán: Karl der Grosse, en latín: Carolus Magnus, en francés e inglés: Charlemagne, en catalán: Carlemany), rey de los francos (768 – 814), rey nominal de los lombardos (774 – 814), Emperador de Occidente (800 – 814) y fundador del Imperio Carolingio, que se transformaría en el llamado Sacro Imperio Romano Germánico (considerado el Imperio Romano de Occidente restaurado) en 962, con la ascensión a la dignidad imperial de Otón I. Carlomagno
Violencia y Descentralización en Colombia
Carlos el Calvo124, Luis el Germánico125, y Lotario126, que recibieron respectivamente Francia, Alemania e Italia, territorios estos en donde empezó el Feudalismo127.
El ffeudalismo eudalismo y el ffederalismo ederalismo Se entiende por FEUDALISMO la autonomía que tomaron las pequeñas provincias Europeas, en las cuales se fraccionaron las naciones que había constituido el Imperio Carlomagno, para gobernarse a sí mismos debilitando el poder Central Absolutista128 y despótico, que subsistía desde los tiempos más remotos. Si bien es cierto que este Feudalismo lo estableció primeramente Carlos el Calvo en Francia, con el fin de gobernar mejor su país, también es verdad que el surgimiento de nuevos gobernantes dio origen a la jerarquía Feudal, que generó ambiciones políticas y económicas entre los vasallos y los súbditos, entre el rey y los que se consideraban con derecho a sucederlo y heredarlo, de acuerdo con la legislación Feudal. Ni el Cristianismo, ni la Caballería Andante129 pudieron detener la marca del Feudalismo, que alcanzó a colocar a Europa hasta las puertas de la Edad
fue uno de los mayores líderes militares de la Edad Media. Como rey, revivió el espíritu político y cultural que había desaparecido con la caída del Imperio Romano de Occidente. La fama de Carlomagno y los caballeros de su corte dio lugar a una serie de leyendas y mitos, muchos de los cuales se recogieron en poemas épicos y libros de caballerías, tanto en Alemania y en Francia como en España, Italia y Portugal. 124 Carlos II de Francia Francia, llamado el Calvo (Fráncfort del Meno, 13 de junio de 823 - Monte Cenis (Avrieux), 6 de octubre de 877), fue rey de la Francia Occidental de 838 hasta 877 y Emperador romano de Occidente (Emperador carolingio) desde 875 a 877. 125 Luis el Germánico (también conocido como Luis IIII) (806- Fráncfort del Meno, 28 de agosto de 876), tercer hijo del emperador Ludovico Pío y su primera esposa, Ermengarda de Hesbaye, fue rey de Baviera desde 817, cuando su padre repartió el imperio, y rey de los francos orientales desde el Tratado de Verdún en 843 hasta su muerte. En 817 se decidió que en el reparto del reino de su padre le correspondería Baviera, pero su oposición a esta decisión le hizo enfrentarse, acompañado de sus hermanos, con su padre en 830 y 833. A pesar del Tratado de Verdún (843), por el que consiguió Germania, se enfrentó de nuevo a sus hermanos y conquistó la zona oriental de Lorena en 870 en virtud del Tratado de Meerssen. Gobernante competente y movilizador, fortaleció la autoridad real en sus tierras y fomentó el desarrollo de la literatura vernácula. 126 Lotario I (795 – 2 de marzo de 855), emperador carolingio (o de Occidente) fue el hijo mayor del emperador Luis el Piadoso. En el año 815 obtuvo el control de Baviera. Dos años después su padre le asoció al título imperial, convirtiéndose en sucesor. En el año 820 fue proclamado Rey de Italia. Estuvo al frente de sus hermanos en una conjura contra su padre que tuvo lugar en 833. Al fallecer su padre en 840 trató de obtener sus dominios además de sucederle como emperador, pero tuvo que enfrentarse con sus hermanos Carlos el Calvo y Luis el Germánico que se oponían. Vencido por éstos tuvo que aceptar el Tratado de Verdún en virtud del cual sólo pudo obtener la parte central de los territorios que había controlado su padre. Promulgó un texto la Constitutio Lothari que reclama la superioridad del poder del emperador respecto del papado. Abdicó en el año 855 y repartió el reino entre sus hijos. 127 Se denomina feudalismo a la organización social, política y económica basada en el feudo que predominó en la Europa occidental entre los siglos IX y XV. Se trataba de propiedades de terrenos cultivadas principalmente por siervos, parte de cuya producción debía ser entregada en concepto de “censo” (arriendo) al amo de las tierras, en la mayoría de los casos un pequeño noble (señor) nominalmente leal a un rey. 128 50. El absolutismo es una forma de gobierno en la cual el poder reside en una única persona, a quien deben obedecer todas las demás, sin rendir cuentas al parlamento ni al pueblo. Abarcó los siglos XVI, XVII, y XVIII, cuando la influencia política de la nobleza declinó, aunque manteniendo el régimen feudal que mantenía su preponderancia en la sociedad de la época. La teoría del derecho divino del poder real o del absolutismo teológico nació en Francia en el último cuarto del siglo XVI y en el ambiente de las guerras de religiónqueño noble (señor) nominalmente leal a un rey. El objetivo del absolutismo es la concentración y el monopolio de la autoridad y el poder del estado en la persona del rey. 129 El origen de los caballeros se remonta a la Antigüedad Clásica, ya en Grecia existían éstos, que eran reclutados entre los ciudadanos de clase social más elevada. El vocablo utilizado en Grecia era el de hippies, que hacía referencia tanto a los caballeros propiamente dichos como a una elevada clase social, a veces incluso una auténtica aristocracia. En el Imperio Romano los caballeros ocupaban el orden ecuestre, inmediatamente detrás de la clase senatorial, para lo cual se les exigía la posesión de unas rentas territoriales mínimas que debían ascender a 400 mil sestercios. En tiempos de los reyes de Roma, los caballeros eran aquellos soldados que combatían a caballo; su número ascendía a 600, número que se triplicó en época de la República. A medida que Roma fue creciendo se separó la parte militar, los milites, de la social; estos últimos se configuraron en el orden ecuestre, una categoría social de un fuerte poder económico sustentado por el hecho de poder llevar a cabo las actividades económicas que les estaban prohibidas a los senadores. Se constituyeron en una nobleza cuyos títulos concedía el emperador y ocuparon los puestos de la administración que no estaban reservados a los senadores. La carrera administrativa de los caballeros estaba regida por un cursus honorum perfectamente reglamentado que se iniciaba siempre dentro del ámbito militar para, una vez acabado el servicio militar, ir ascendiendo en el aspecto civil. Al principio de la Edad Media, los guerreros de los pueblos germánicos luchaban a pie, pero entre los años 700 y 1000 se crearon fuerzas de caballería, como única solución para
91
Celso Emigdio Nogales Rodríguez
Moderna130 y Contemporánea131, que se inicia con el Descubrimiento de América132. Descubrieron el Nuevo Continente y así la política Feudal se trasplantó al Nuevo Mundo, con el nombre de Federalismo.
El centralismo y el ffeudalismo eudalismo en América Para dominar, conquistar y poder someter a los pueblos aborígenes de América, era necesario establecer la política absolutista o centralista, una vez que se trataba de gobernar a civilizaciones inferiores, que no estaban cansadas aún de obedecer ciegamente a sus caciques, que ejercían el mando divino y despótico, pero defendiendo intereses comunales, porque desconocían hasta entonces, la propiedad jurídica de acuerdo con la legislación Romana.
USC - Editorial
Esta política centralista de la conquista y la colonia americana, se truncó, cuando los grandes señores europeos, se convirtieron en los supremos terratenientes y feudatarios, que obligaron a los gobiernos de las metrópolis a conceder
92
oponerse a los poderosos invasores musulmanes, vikingos y magiares. En el siglo XI, la aristocracia germánica adoptó de forma generalizada las tácticas de lucha a caballo, el concepto de feudo y el de vasallaje, dando con ellos lugar al proceso de feudalización. Pero fue en el otro extremo de Europa donde, en el siglo siguiente, el caballero adquirió una connotación honrosa y no meramente militar, así el término francés chevalier (‘jinete’) y la palabra inglesa knight (derivada del vocablo anglosajón cnight que significaba ‘sirviente’) adquirieron este significado. Al desarrollo de la caballería pesada contribuyeron la invención de los estribos, que permitía una mayor estabilidad en el combate a caballo, y el descubrimiento de medios para herrar a los equinos. Los caballeros de la Edad Media tienen su origen directo en los milites del ejército romano. Eran fundamentalmente guerreros a caballo que configuraban el elemento más importante de los ejércitos medievales, basados en el poder de la caballería. Si los caballeros eran de origen noble, su rango social no quedaba modificado, pero si pertenecían a las clases humildes eran elevados a la posición social de sus compañeros de armas. Era habitual que los caballeros iniciaran su formación a muy temprana edad, a los siete años un niño era enviado a vivir a la residencia de un caballero; allí servía como paje aproximadamente hasta su pubertad, momento en que se convertía en escudero y servía a su señor en el campo, al tiempo que aprendía la destreza militar, tanto en la lucha cuerpo a cuerpo como en el combate a caballo. La técnica militar fue cultivada y exaltada por los ideólogos eclesiásticos y cortesanos. El caballero medieval era entrenado para sobresalir en los hechos de armas, para lucir su valor, cortesía y lealtad y para triunfar sobre la felonía y la cobardía. Los caballeros debían vivir noblemente para consagrarse íntegramente al servicio de las armas. Los que contaban con menos recursos económicos entraban al servicio de un gran señor, que los mantenía a cambio de sus servicios en la guerra, pero lo más habitual era que los caballeros fuesen lo suficientemente ricos en tierras para poder mantenerse por sí mismos. 130 La Edad Moderna es la tercera de las etapas en la que se divide tradicionalmente la Historia Universal, desde Cristóbal Celarius. En esa perspectiva, la Edad Moderna sería el periodo en que triunfan los valores de la modernidad (el progreso, la comunicación, la razón) frente al periodo anterior, la Edad Media, identificada con una Edad Oscura o paréntesis de atraso, aislamiento y oscurantismo. El espíritu de la Edad Moderna buscaría su referente en un pasado anterior, la Edad Antigua identificada como Época Clásica. El paso del tiempo ha ido alejando de tal modo esta época de la presente que suele añadirse una cuarta edad, la Edad Contemporánea, que aunque no sólo no se aparte, sino que intensifica extraordinariamente la tendencia a la modernización, lo hace con características sensiblemente diferentes, fundamentalmente porque significa el momento de triunfo y desarrollo espectacular de las fuerzas económicas y sociales que durante la Edad Moderna se iban gestando lentamente: el capitalismo y la burguesía; y las entidades políticas que lo hacen de forma paralela: la nación y el Estado. La disciplina historiográfica que la estudia se denomina Historia Moderna, y sus historiadores, “modernistas” (aunque no deben confundirse con los seguidores del modernismo, estilo artístico y literario, y movimiento religioso, de finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX). 131 Se conoce como Edad Contemporánea al periodo histórico comprendido entre el inicio de la Revolución Francesa y la actualidad. Esto comprende un total de 217 años, entre 1789 y 2007 dividido en acontecimientos históricos bien definidos y marcados por el avance tecnológico constante iniciado con la Revolución Industrial, así como por las mayores guerras conocidas en la historia de la humanidad. 132 La expresión descubrimiento de América se usa habitualmente para referirse a la llegada de un grupo de españoles comandados por Cristóbal Colón a América, un lunes 12 de octubre de 1492, a una isla del mar Caribe llamada Guanahani representando a los Reyes Católicos de España. Se trata de uno de los momentos culminantes de la historia universal porque significó el encuentro, aunque conflictivo y violento, de dos mundos que se habían desarrollado independientemente sin que ambos conocieran la existencia del otro. Cristóbal Colón, pensaba que había llegado al continente asiático, denominado por los europeos Indias y murió sin saber que había llegado a un continente desconocido por los europeos. La expresión ha sido criticada como eurocentrista por los pueblos originarios de América, por movimientos sociales y políticos americanos, y por diversos estudiosos, ya que cuando Colón llegó a América, el continente se encontraba poblado en toda su extensión y había sido descubierto por los antecesores de sus habitantes varios miles de años antes. La discriminación e invisibilización de las culturas originarias de América por parte de los colonizadores constituyó una política intencional y sistemática de estos últimos, que incluso llegaron a discutir si los pobladores de América tenían alma. Debido a ello algunos historiadores han sostenido que, para referirse a este acontecimiento, resulta más adecuado utilizar expresiones como “llegada de Colón a América” o “llegada de los españoles a América”. Eventualmente los términos “conquista de América”, ampliamente utilizado, o el menos habitual “invasión de América”, se refieren al proceso iniciado con el famoso viaje de Colón.
Violencia y Descentralización en Colombia
derechos, autonomías y libertades, a los distintos feudos que iban surgiendo, dando origen a las primeras gobernaciones, capitanías, presidencias y virreinatos que menoscabaron la autoridad del rey, sobre los territorios descubiertos. Con lo anterior puede evidenciarse, que en América surgieron en un principio, aún después de independientes, los Estados Unidos del Canadá, los Estados Unidos de Norte América, los Estados Unidos de Méjico y los Estados Unidos del Brasil, países que se definieron, crecieron y se agigantaron, concediendo al Federalismo, un mayor porcentaje en su extraordinaria organización política.
El centralismo y el ffederalismo ederalismo en Colombia El primer gobierno español ejercido en nuestro territorio con carácter nacionalista, fue el de Don Gonzalo Jiménez de Quezada, que con su Real Audiencia, sostuvo un gobierno de perfil centralista desde su capital Santa Fe de Bogotá, para dirigir las pocas provincias, en las cuales se dividía el territorio Nacional. Lo mismo que hizo Quezada, lo realizaron Venero de Leiva como primer presidente y Antonio de Pedrosa y Guerrero como primer virrey, y lo propio hicieron los sucesores hasta el año de 1810, momento en que empezó la Independencia Nacional. Los hombres ilustres que hicieron la Revolución de la Independencia, tenían una formación intelectual de acuerdo con los viejos moldes de la Europa Feudal, nimbados claro está con la aureola Liberal de la Revolución Francesa, que opacó para siempre los destinos políticos del absolutismo, que debilitó el Centralismo despótico, pero que entregó a los burgueses las desmedidas ambiciones de gobierno, que degeneraron más tarde en el caudillismo político y en el caciquismo de provincia. Por eso nuestra “Patria Boba” no fue otra cosa que el quebranto de nuestras primeras personalidades políticas Nariño y Torres, en aras del patriotismo y la libertad, como si apenas este país estuviera viviendo la edad Caballeresca de los famosos personajes de Cervantes. Una y otra vez se ha dicho que tenía razón Camilo Torres, con su tesis Federalista, porque ya se estaban viviendo los frutos del Federalismo de los
93
Celso Emigdio Nogales Rodríguez
Estados Unidos de Norte América, o que tenía razón Nariño, al defender el Centralismo, porque aún no se había logrado la independencia, y era necesaria la unión y el centralismo de las fuerzas, para evitar la segura reconquista española. Pero también, el correr de los años y las distintas vicisitudes que ha vivido el país, demuestra muy claramente que ambos hombres tenían razón, porque las circunstancias adversas que les correspondió vivir, dejaron apenas planteadas sus ideas políticas y fugitivos de sus propósitos de una positiva unidad nacional. La prueba está en que el Federalismo y el Centralismo han mantenido divididos a los colombianos, no se menguaron ni debilitaron con la muerte de esos egregios caudillos, sino que al contrario, se convirtieron en causa de los partidos políticos, que hasta hoy dirigen la vida nacional.
Centralismo, ffederalismo ederalismo y los par tidos partidos políticos Colombianos Restablecida la Independencia Nacional con Bolívar y Santander, y constitucionalmente formada la Gran Colombia, con Venezuela, Ecuador y la Nueva Granada, la Constituyente de Cúcuta de 1821 determinó la marcha política de la Gran Colombia dentro de los fundamentos centralistas, ejercidos desde Bogotá, centralizando así la autoridad en la figura militar o imperialista de Simón Bolívar. Bolívar, más preparado para la Guerra que para el gobierno, abandonó el poder porque lo reclamaban los campos de batalla y porque su propia formación filosófica y política, le hicieron concluir que la espada, solamente se hizo para la defensa de la Ley, dejando la responsabilidad del gobierno en las manos de Francisco de Paula Santander; con sobrada razón llamado, posteriormente por Bolívar “El Hombre de las Leyes”, el “Organizador de la República”.
USC - Editorial
Santander, no obstante proceder de una provincia, ejerció el mando de tendencia centralista y unificadora, durante los años que marcaron la ausencia del Libertador.
94
Quiso la historia y la idiosincrasia americana, romper la unidad de la Gran Colombia, cuando Páez en Venezuela y Flores en el Ecuador, dieron el primer golpe al Centralismo en Bogotá. La Federación partió en tres repúblicas la Gran Colombia, quedando el
Violencia y Descentralización en Colombia
militarismo absolutista en Ecuador y Venezuela y el civilismo en la Nueva Granda, pero extinguiéndose para siempre el ideal Gran colombiano, que sostuvo hasta 1830 la vida política y los supremos ideales del Libertador. Hasta este momento histórico, podemos considerar centralistas a Bolívar y Santander, que vivieron ausentes del poder, los últimos días de la Gran Colombia. La República de la Nueva Granada se constituyó bajo los moldes de la Constitución de 1832, de tendencia federalista, por cuanto las provincias tenían cámaras legislativas y juntas electorales, que elegían a los gobernadores, pero en el poder ejecutivo, empezó a ejercerlo Santander, que restableció en el poder, cumplió en su primera administración 1832 – 36 todos los pormenores de la Ley, que emanaban de la Constitución federalista de los Convencionistas de Apulo. Como se puede comprender, ese ensayo federativo, que regentó los destinos políticos de la Nueva Granada, fue el producto de los convencionistas de Apulo, que se dividieron en dos grupos llamados: Liberales federados y liberales exaltados o draconianos; se concluye por lo tanto que el partido liberal, diseñó para el futuro del país, la plataforma federalista. Desafortunadamente en estos primeros años se presentaron sucesos que menoscabaron la unidad nacional, como la conspiración de Sardá y la lucha electoral de 1835, en al cual, se dividió el partido liberal entre los candidatos José Ignacio Márquez y José María Obando. La Constitución de 1843, que sancionó Pedro Alcántara Herrán, fue de tendencia centralista, porque mermó autonomía de las provincias y por eso el presidente fue considerado reaccionario, toda vez que apoyó el régimen centralista, defendió la Constitución y robusteció el poder público del Ejecutivo, conservando intactos algunas libertades de la Constitución anterior. Durante el gobierno de Tomás Cipriano de Mosquera (1845 a 1849), se logró una de las mejores administraciones nacionales; el presidente le dio nombre propio a los que acompañaban el poder de CONSERVADORES, en oposición a los LIBERALES que habían acompañado a Santander y los exaltados que habían defendido a José María Obando. A partir de entonces, se comprenden las razones para que el partido Conservador defienda el CENTRALISMO y el partido Liberal defienda al FEDERALISMO, que es en los momentos presentes, la única frontera ideológica que los separa o los distingue.
95
Celso Emigdio Nogales Rodríguez
El ffederalismo ederalismo y las constituciones de 1853 - 1858 y 1863 Mosquera terminó su gobierno con el partido Conservador dividido, y este dio origen al triunfo del partido Liberal, con el candidato José Hilario López, en cuya administración se dio libertad a los esclavos y se cumplieron los derroteros de la Constitución federalista de 1853. Infortunadamente el partido Liberal experimentó una división profunda dentro de sus filas, que ocasionó el débil gobierno de José María Obando, y la breve dictadura de José María Melo. No obstante, el espíritu Federativo se acentuó, con la Constitución de 1858, que transformó al país al punto que cambió el nombre de Nueva Granada, por el de “Confederación Granadina”. Sin embargo, esta Constitución entregó al partido Liberal dividido y no impuso el Conservatismo en la figura de Mariano Ospina Rodríguez. Las provincias confederadas ocuparon prácticamente la categoría de Estados, totalmente autónomos o libres y prontamente organizaron la oposición al gobierno conservador y homogéneo de Ospina. El partido Liberal aprovechó la inestabilidad política de Mosquera, en calidad de presidente del Estado del Cauca, y logró en la Revolución de 1859 – 1862, el derrocamiento de Ospina, imponiendo a Mosquera y la Constitución Liberal de 1863, que redactaron tan liberal y federalmente los célebres convencionistas de Rionegro. Tan federalista resultó esta Constitución, que dio el nombre a la República de “Estados Unidos de Colombia”
USC - Editorial
El liberalismo, el ffederalismo ederalismo y la inestabilidad nacional
96
La Constitución Liberal de 1863 que dirigió los Estados Unidos de Colombia, concedió libertad absoluta a los Estados, reflejada en la libertad de prensa, libertad de cultos, libre porte de armas y por sobretodo, coartó hasta el extremo, la libre reforma de la misma Constitución. De donde se deduce, que fue este Federalismo excesivo el que condujo a la República al caos, ocasionando guerras civiles entre los Estados, la Revolución de 1876 y la Guerra Civil de 1885 contra el gobierno de Rafael Núñez. Dentro de las filas liberales también se produjo el caos, que dio origen a
Violencia y Descentralización en Colombia
los liberales RADICALES y liberales INDEPENDIENTES. Esta división, como era de esperarse, dio el triunfo a los liberales independientes que apoyaron a Núñez, quedando así derrotados los Radicales y los partidarios de la Federación, hasta el punto que Núñez, para anunciar su triunfo, declaró públicamente: “La constitución de 1863 ha dejado de existir”. Las circunstancias políticas condujeron a que Liberales Independientes y Conservadores se unieran, para estudiar una nueva organización del Estado cimentada en la Doctrina Nacionalista, que preconizaba y defendía el doctor Núñez.
EL conser conservvatismo, el centralismo y la unidad nacional La Constitución Nacionalista de 1886, cambió completamente la faz de la República, el Federalismo por el Centralismo, dando a los Estados Unidos de Colombia el nombre actual de REPÚBLICA DE COLOMBIA. Esta histórica Constitución, la que nos ha durado en Colombia, impuso el Centralismo, robusteció el poder ejecutivo, reconoció a Dios como fuente de toda autoridad, suprimió el libre comercio de armas, debilitó el poder legislativo y su cumplimiento cabal, reforzó la seguridad del partido Conservador en el poder, el cual, prescindiendo del liberalismo, pudo hacer gobierno, hasta terminar el siglo XIX, en cuyas postrimerías el partido Liberal, dirigido por Rafael Uribe y Benjamín Herrera, oponiéndose al gobierno conservador de Sanclemente, provocó la cruenta Guerra de “Los Mil Días”, que tan cara resultó, para los intereses soberanos de la República.
El centralismo conser conservvador de la constitución de 1886 hasta 1930 Pasada la Guerra Civil de “Los Mil Días” que perdió el partido Liberal, el Conservatismo reforzó, se unificó más con los ulteriores gobiernos de Reyes, Valencia, Carlos E. Restrepo, Concha, Suárez, Holguín, Pedronel Ospina y Méndez, no obstante haberse aprobado una pequeña Reforma a la Constitución Centralista de 1886, reduciendo a cuatro años el período presidencial, y concediendo al Congreso la reunión anual, sin convocatoria presidencial. Pero no obstante el Federalismo y el partido Liberal que lo defendía, no se asomaron en la adminis-
97
Celso Emigdio Nogales Rodríguez
tración pública, hasta cuando en el interior de nuestro país se sintieron las consecuencias económicas de la Primera Guerra Mundial, y los resultados económicos y sociales de los conflictos laborales, de las bananeras del Magdalena, que debilitaron al partido Conservador al punto de dividirlo entre Guillermo Valencia y Alfredo Vásquez Cobo, preparando el triunfo del partido Liberal, en la persona del doctor Enrique Olaya Herrera, en el año de 1930.
El liberalismo dede 1930 hasta 1946 El partido Liberal en el poder, no cambió los postulados Centralistas de 1886, ni la Reforma Concordataria del mismo año y con grandes dificultades, luchando contra el partido conservador, pudo hacer gobierno con López, Santos y Lleras hasta el año de 1946, en que el partido Liberal dividido entre Gabriel Turbay y Jorge Eliécer Gaitán, provocó el resurgimiento del partido Conservador, con Mariano Ospina Pérez, que estableció al gobierno en la Unidad Nacional.
8 46 El conser 18 conservvatismo desde 1 hasta 1953 Mariano Ospina Pérez, aplicando la Constitución Centralista de Núñez y de Caro, quiso dirigir el país procurando un ambiente de Unidad Nacional, invitando al partido Liberal a colaborar en su administración; pero los odios políticos que en las provincias se habían desatado entre los dos partidos tradicionales, impidieron el desarrollo de sus propósitos, y por el contrario, las fuerzas del orden, originaron la violencia contra el partido Liberal, que se propuso dirigir el Caudillo Popular, Jorge Eliécer Gaitán. En la misma forma la Revolución del 9 de abril que segó la vida de Gaitán, dejó a las provincias desorganizadas, y fortalecido el gobierno de Ospina, con la nueva colaboración del partido Liberal.
USC - Editorial
Los principales jefes del Liberalismo, combatieron hasta lo último la candidatura presidencial de Laureano Gómez, que se impuso en plena violencia en el año de 1950.
98
El gobierno de Gómez, inestable, lleno de zozobra y de terror, apenas pudo sostenerse hasta 1953, año en que el poder fue conquistado por los militares, en la persona del General Gustavo Rojas Pinilla el 13 de junio de 1953.
Violencia y Descentralización en Colombia
El civilismo y el militarismo Las pocas intervenciones militares que a través de la historia ha tenido este país, se debe en especial a las crisis ocasionadas por los desacuerdos y divisiones entre los partidos políticos tradicionales. En este sentido, asoman los casos de Rafael Uribe Urdaneta, José María Melo, Rafael Reyes, Gustavo Rojas Pinilla y la Junta Militar. El hecho que éstos se sostuvieron muy poco en el poder, es una demostración de que Colombia es un país Civilista, en donde no tienen cabida las Dictaduras Militares, que por naturaleza suelen ser Centralistas, autoritarias, absolutistas, desconociendo por lo mismo las libertades públicas y la representación popular, para poder sostenerse, siquiera temporalmente, en la administración. La dictadura de Rojas Pinilla, la que más duró, se sostuvo gracias a los favores de una Asamblea Constituyente, de carácter Centralista y al Corifeo de Áulicos de Bogotá, que aislaron la Capital de todo contacto con la provincia; en esta forma, sólo el Diario Oficial del Presidente, circulaba para contar los pocos aciertos del gobierno, y para omitir toda la carga de los problemas regionales. Afortunadamente el torrente de la oposición incontenible y desatada desde la cúspide, por los más connotados jefes del liberalismo y el conservatismo, provocó la caída del Coloso el 10 de mayo de 1957, cuando los dos partidos, aparentando amores políticos y engañándose mutuamente, construyeron el monstruo del Frente Nacional.
El frente nacional y la alianza tidos de los par partidos La razón por la que hemos denominado Monstruo al Frente Nacional, es porque las leyes trataron de anular los permanentes odios, casi naturales entre los dos partidos, porque las heridas de una violencia cercana y en algunas regiones aún vigente no se habían restañado, porque se quiso levantar un edificio sobre un terreno anegado en la angustia, en el dolor y en la pobreza de casi todos los municipios de Colombia, en donde reinaba el bandidaje, porque las comarcas más aisladas de Bogotá continuaban sumidas en el mutismo silencioso, mientras los altos grupos políticos se repartían el presupuesto nacional en prebendas y canonjías.
99
Celso Emigdio Nogales Rodríguez
Sin embargo, el Frente Nacional refrescó los ánimos, sin armar sectarismo, y encausó al país por los senderos de la comprensión; un país sostenido cada día en la resignada y piadosa fe de un pueblo que ha permanecido olvidado, defendiéndose solo del fatigante golpe de una permanente y eterna inflación, que le quita el pan de sus manos trabajadoras.
Centralismo y ffederalismo ederalismo en la actualidad En los últimos años se habla de descentralización administrativa, de distribución presupuestal regional, de aumento de los auxilios nacionales, de departamentos pobres que no producen ni para el pago de maestros, de ciudades intermediarias, de municipios olvidados, de pueblos marginados; recientemente un mandatario se refirió a la Segunda Colombia, cuando en un Día de Raza, arengó, con alarde demagógico, a un puñado de indígenas, que no le aplaudieron sus promesas, porque el pueblo de hoy no cree, porque ya lee y escucha radio y ve televisión, cuando la técnica de las comunicaciones federó os servicios, y puso a los pueblos olvidados en contacto con la marcha universal del mundo. Ahora sí, todos los gobiernos para poder sobrevivir, tienen que administrar justicia en los más apartados rincones, tienen que abrir caminos y carreteras, fundar escuelas, colegios y hospitales y refundir los grandes centros urbanos con los campos.
USC - Editorial
Además, es necesario reconquistar a los campesinos, que un día se vieron obligados a marchar a las ciudades, abandonando el agro, en busca de trabajo, educación y felicidad, para encontrar en los tugurios de las mismas el hambre, la enfermedad y el desempleo. Estas han sido las consecuencias del absorbente Centralismo, que ha mantenido estancadas la mayor parte de las regiones del país.
100
En la Colombia de hoy, Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, albergan casi la mitad de una población que vive ahogada y hambrienta, sin techo ni trabajo, sin Dios y sin paz, mientras los otros 900 y más municipios, duermen en los días, para evitar el tedio y la melancolía, que son rasgos permanentes de una Colombia triste, abatida y olvidada. El pueblo de Colombia entero y sin ninguna excepción, debe luchar por el
Violencia y Descentralizaci贸n en Colombia
logro de una Colombia Federalista, alegre, justa y progresista, para beneficio de todos en la conquista de mejores d铆as.
101
USC - Editorial
Celso Emigdio Nogales RodrĂguez
102
Violencia y Descentralización en Colombia
III. ADMINIS TRA CIÓN DEL PODER ADMINISTRA TRACIÓN PÚBLICO EN COL OMBIA DESDE 1 886 COLOMBIA 1886 Condiciones en que surge la constitución de 1886 Al realizar una síntesis del anterior capítulo, fácilmente se puede colegir que la independencia fue una sorpresa para Colombia, en el sentido que quienes estaban al frente de ésta ex colonia española - a pesar de haber estado en relaciones, como dice De La Vega, con los Estados Unidos de Norteamérica -, ni estaban preparados ni fueron capaces de decidir la organización administrativa en una forma taxativa; por el contrario, deambularon, a partir de la independencia y hasta 1886, entre algo más de nueve constituciones. Los múltiples ensayos de cartas fundamentales consagraron más o menos en resumen: Lo relativo a los derechos del hombre y del ciudadano, todos, salvo la primera, hicieron vigente un régimen presidencial (la excepción instó a una monarquía efímera si Fernando VII gobernaba en persona), establecieron la separación de los poderes y la división de las funciones públicas, quedando demostrada la influencia francesa, implantaron la democracia, propugnaron por las relaciones entre iglesia y estado, pero, en lo único que sí se titubeó fue en la unificación de criterios acerca de la forma como se administraría el poder, pues unos opinaban que debía ser central y esto es lógico pensarlo, porque los antecedentes coloniales y concretamente el régimen español, imponían en forma consciente y aun inconciente este sistema de administración gubernativa. No olvidemos que la dominación española fue de 300 años, y que este tiempo necesariamente formó en los colombianos un interregno no fácil de borrar, que-
103
Celso Emigdio Nogales Rodríguez
dando demostrado en el hecho de la independencia abiertamente manifiesta el periodo de la colonia de seguir siendo gobernada a control remoto. Otros afirmaban que la mejor manera de administrar un poder era el sistema feudal; también podían pensarlo, por cuanto Colombia había admirado a Estados Unidos y con el correr de los años dicha propuesta fue tomando fuerza hasta llegar a un clímax en 1832 que llegó a extenderse hasta 1863, con un pequeño periodo en los gobiernos de Mosquera, Berrin y López. El elemento de aplicación y descrédito de esta fase federalista se dio en la Constitución de Rionegro, que como es sabido dejó un saldo altísimo de la anarquía en sus 23 años de vigencia. Considerando lo dicho en esta parte, las condiciones que se dieron para la aparición de una nueva Constitución en 1886 fueron: a . Inexperiencia para organizar los destinos de la ex colonia, debido a la sorpresa de la independencia; inexperiencia que se traduce en incapacidad de quienes estaban al frente de los destinos de la nueva Colombia, cambios exageradamente antagónicos que contribuyen al desequilibrio de criterios en las formas de administración gubernativa; razones de tradición y lasos de amistad que llevaba a cada uno a propugnar por adaptaciones distintas en la administración de la República.
USC - Editorial
b. No se puede despreciar la comprensión sentimental, que por su idiosincrasia tienen los latinos; debido a ello el factor religioso constituye un verdadero patrimonio que en muchas ocasiones lleva a pensar en las decisiones más importantes, pero esto también fomenta una división, pues los pocos amigos del catolicismo, tienen razones opositoras por el solo hecho de contradecir la dogmática de Jesús. Como prueba, podríamos citar el hecho de que los ejércitos centralistas de Nariño nombraran a Jesús como general en Jefe, con el fin de asegurar la victoria.
104
La conclusión a que llegamos es un poco triste, porque si con un criterio científico jurídico ó al menos jurídico-político nos remitimos a buscar en esta parte de la historia colombiana, razones de peso, criterios fundamentales sobre las cuales nuestros antepasados hubieron de pensar para tomar las decisiones, encontramos, que si los hay, obedecen a principios que en ningún momento consultaron la realidad vivida por nuestros ancestros en aquella época, o que corresponden a un egoísmo propuesto por razones de índole falsamente política, pues de otra manera se puede decir que es el antagonismo de nuestros partidos; o que salen de sentimientos efectivos como la tradición que enmarca en el recuerdo actividades que van aun en contra de los mismos asociados sin importar esto porque: “por algo es tradición”; o que simplemente se toman por
Violencia y Descentralización en Colombia
lasos de amistad aun cuando las condiciones sean abiertamente opuestas, pero el hecho es hacer exactamente lo mismo que nuestros amigos poderosos, porque ignorantemente se creyó que con ello se ocuparía su mismo lugar. Sin dejar de lado las decisiones tomadas por razón de las manifestaciones divinas que no es otra cosa que el querer de sus representantes, quienes con humana simpatía han optado un camino a seguir y a reducir razones de semejante peso con el pretexto de ocultar sus propias conveniencias. Las anteriores conclusiones no significan que el autor sea alguien compuesto única y exclusivamente de suma inteligencia; o que pretende tomar una noción de los hechos. Ninguna de las dos posiciones sería correcta. Sólo basta tener los pies sobre la tierra para observar que las condiciones históricas de 1810 a 1886 fueron especiales y que si bien es cierto experimentaron una nueva vida para nuestra patria, no fueron lo suficientemente idóneas para generarle una ruta segura a esta sufrida Colombia. La consecuencia se vivió, se vive y ojala que no se siga viviendo.
La constitución de 1886 Como anteriormente se dijo, la Constitución de Rionegro (federalista) fue fatal para Colombia. Basta con ver las batallas de Segovia (Cauca), Subachoque, Usaquén y Bogotá (Cundinamarca), las guerras de 1867 a 1877, en los hoy (Valle del Cauca), Garrapata (Tolima), Manizales (Caldas), (Norte de Santander); la guerra de 1884 a 1885, Calibio (Cauca), Sonso (Valle) (Huila), Cartagena (Bolívar), las cuales nos hacen ver claramente la anarquía sufrida. Rafael Núñez fue nombrado en aquellas épocas (1885) presidente de algunos de los estados federales con el de Bolívar y fue presidente de los Estados Unidos de Colombia. De esto se deduce, que nuestro personaje en mención a pesar de no ser un ideólogo federalista, aceptó los requerimientos de ese sistema al admitir desempeñar los cargos descritos, pues en cinco ocasiones los ocupó. Además, en años anteriores 1858 –cuando se expidió la constitución federal, sancionada por Mariano Ospina Rodríguez y que conformaba la Confederación granadina–, apareció como un entusiasta federalista. En 1863 estuvo de acuerdo con la convención de Rionegro, y para ésta época, la Federación se llamó Estados Unidos de Colombia. Estaba pues, concientemente muy satisfecho de su labor en el Federalismo. Como se trata de un hombre de no poca inteligencia, previó el cambio que se precipitaba en la administración gubernativa y hacia fines de 1984, comenzó a cambiar de parecer y a pesar de estar en la primera magistratura de los
105
Celso Emigdio Nogales Rodríguez
Estados Unidos de Colombia, apareció un poco antes de 1886, como un furibundo centralista: Magias de la política. Así, cuando la revolución había devastado la República y al enterarse Núñez de la capitulación de los liberales en Manizales, pronunció el 26 de agosto de ese mismo año y ante numeroso concurso de ciudadanos, en la capital, las siguientes palabras: “Señores, la Constitución de 1863 ha dejado de existir”. Poniendo con ello fin a una época de injurias y desastre y también culminando su criterio ideológico federal. Con el proyecto elaborado hacia fines de 1884, por el Consejo nacional de Delegatarios, integrado por nueve consejeros conservadores, nueve liberales y dos representantes por cada Estado, que en gran parte fue obra de don Miguel Antonio Caro, rápidamente organizó la carta Fundamental que desde 1886 regiría los destinos de nuestro país y que, con algunas modificaciones, marcaría la transición de la época moderna a la época contemporánea. Como se ve, la Constitución de 1986 fue gestada en un época de confusión, de desubicación idealista, de presiones nacionales y en general de desorden, circunstancias estas que incitan a quien vaya a tomar una decisión para que determine soluciones a corto plazo y así conjurar los gérmenes infectados y la enfermedad por éstos producida, y que alcanzaba casi la muerte de la República en todos sus niveles políticos, económico, costumbrista, etc.
USC - Editorial
Esta Carta del 86 atacó problemas inmediatos y los solucionó y la nación por eso está profundamente agradecida. El Escrito constitucional consolidaba las tendencias administrativas del poder central y federal en una máxima “centralización política y descentralización administrativa”… dando gusto así a todos los criterios opinantes sobre este aspecto. Esta actitud mereció que nuevamente nuestro actor principal fuera elevado a la primera magistratura, por enésima vez, pero en esta ocasión, estaba muy satisfecho en la labor del centralismo.
106
El análisis concluyente que podemos sacar es el siguiente: Imposible que en 15 siglos de nuestra República independiente o Federación independiente, durante los cuales no se hizo otra cosa más que dar palos de ciego en lo que a organización administrativa del poder se refiere, satisfacer egoísmos y pasar el susto de la independencia lograda entre ensayitos del que mejor gobierna, que se traduce en el que más fuerte grite, se haya logrado tanto como para optar una decisión como la tomada por Núñez en la Constitución de 1986, que apenas en este época resultaría prudente aplicar en forma real.
Violencia y Descentralización en Colombia
En otras palabras, lo que hizo el sancionado documento fue satisfacer el delirante orgullo de nuestros falsos políticos ciudadanos, y su efectividad nunca llegó a pasar del papel, como quien dice la decisión de esta forma administrativa del poder solamente tuvo un valor nominal, entre otras cosas, porque el sistema insinuado implica una difícil tarea de ejecución y unos razonamientos que consultan las más altas técnicas jurídico-administrativas, que como es lógico pensar en esa época no podían existir. Basta confrontar la realidad histórica para observar que después del magno suceso del 86 continuaron los problemas nacionales, como la guerra de 1895 de índole civil en Tribuna (Cundinamarca), Chicoral (Tolima), el Papayo (Tolima), Enciso (Santander), guerras de 1899 a 1902 llamada de los Mil Días que se extendió por toda la República y que fue una lucha fratricida entre liberales y gobernadores, la época de la violencia suscitada y acentuada desde la administración Ospina Pérez, hasta los años sesenta. La Revolución de 1895 se dio por el descontento de los liberales ante el cambio de las instituciones, protesta que se dio nueve años después y se calma una decisión “La soberanía social de Jesucristo”. La Guerra de los Mil Días se fraguó nuevamente por incomprensiones entre conservadores y liberales por el deseo de poder originado por el desconocimiento, en última instancia, de la relación jurídico-administrativa impuesta por la Constitución. La época de la violencia se suscita nuevamente por incomprensiones entre los partidos tradicionales y se manifiesta en el descontento social comenzado desde el nueve de abril de 1948 con la muerte del líder liberal Jorge Eliécer Gaitán, prolongándose por más de 10 años, dejando como secuelas pobreza, intrigas, resentimientos, y demás. Como se ya se dijo, se creyó que con la Constitución de 1986 se había alcanzado el cielo con las manos; cosa que no resultó tan cierta, toda vez que la capacidad jurídico-administrativa no se improvisa y no se suscita por satisfacer a tales o cuales personas o tales o cuales partidos. La organización jurídico-administrativa se da por un estudio consciente, previa consulta de las realidades en la región donde se ha de aplicar. Pero, exactamente eso no sucedió para esta época en Colombia. Los hechos nos indican que todo el mundo quedó contento, incluyendo la Iglesia quien alcanzó el anhelado concordato con proyecto del doctor Joaquín F. Vélez y aprobado por la Ley 35 de 1888. En resumen, la estructura planteaba, al no ser entendida, por obvias razones, quedó demasiado grande para la época en que se dio.
107
Celso Emigdio Nogales Rodríguez
Pero no todo es negativo. Ésta consagró los más efectivos avances en materia de Derechos Humanos, basta con observar su título tercero, que es el fiel desarrollo de los adelantos que grandes pensadores en el mundo lograron a través de arduas luchas. Se plantean instituciones de gran profundidad en lo referente a una organización social, pero como se dijo, sucedió antes, y hoy se puede comprobar, no han tenido una efectividad de aplicación, pues se quedó todo en teoría y los encargados de su ejercicio se han dedicado a otros menesteres como son los de acallar las voces intelectuales que pretenden hacer conocer a “voz populi” los errores en la interpretación de una excelente Constitución que podría salvar nuestra República.
La constitución de nuestros días Para la época actual los destinos de nuestra República siguen siendo demarcados por la Constitución de 1886 con su lema “centralización política y descentralización administrativa”. Esta Carta ha sufrido desde su origen hasta hoy cinco reformas que muy resumidamente son las siguientes:
USC - Editorial
a . En 1910 bajo el gobierno de Ramón González Valencia se convocó una Asamblea Nacional Constituyente para reformar la carta Magna cuyos puntos más destacados son: Abolición de la pena capital, reunión anual del congreso, reducción del periodo presidencial a cuatro años, la prohibición al presidente o a quien haga sus veces de salir del territorio nacional durante el tiempo de ejercicio y un año después sin permiso del Senado, la alternatividad presidencial, facultades al presidente para guerras, prohibición de emisión de papel moneda. Esta reforma consolidó las dudosas decisiones de la Asamblea Nacional.
108
b. La reforma Constitucional de 1936 propuesta en la primera administración López abarca aspectos religiosos pues concede libertad de conciencia y de cultos en el territorio nacional y aunque dejó el mismo preámbulo, da la impresión de que tácitamente lo hubiera querido borrar, como lo manifiesta el constitucionalista Tulio E. Tascón. En otras materias, aprobó el sufragio universal para varones mayores de 21 años, dio a la mujer facultades para trabajar en puestos públicos, determinó la propiedad privada y su relación con el interés social, consagró el derecho de huelgas y lo más importante, adoptó el intervencionismo del Estado en la producción y distribución de riquezas y en la suprema inspección de la educación pública y privada; además, fortaleció el ejecutivo, concediendo a los gobernadores, facultades presidenciales por delegación de éste.
Violencia y Descentralización en Colombia
c . Reforma Constitucional de 1945 dada durante la segunda administración de López y en una confusa situación pues debido a una perturbación del orden público, el Congreso no se puede reunir en fecha constitucional, sin embargo, lo hizo y planteó la reforma que contiene: La elección popular de senadores y su reducción en número de miembros para el Congreso en relación con la elevación de la base de población en cada censo: La reducción de los debates en cada cámara para la expedición de las leyes y la vigorización del poder ejecutivo señalando al ministro de gobierno como segundo designado y a los gobernadores los facultó para objetar con simples inconvenientes los proyectos de ordenanzas. d. Reforma plebiscitaria de la Constitución en 1957, se llevó a cabo durante el gobierno de una Junta Militar, siendo una medida extra-constitucional propuesta por los miembros de los partidos tradicionales y que contiene: La paridad de los partidos en las labores de gobierno por 12 años, la alteración en la presidencia de la República, la concesión a la mujer de los mismos derechos políticos del varón y la prohibición de nuevas reformas constitucionales por medio de consultas. e . La reforma de 1968. Realizada durante el gobierno de Carlos Lleras Restrepo con planteamientos de carácter constitucional y administrativo que puede resumirse así: Incrementa la dificultad para la creación de departamentos nuevos; fomenta la creación de divisiones nacionales de tipo administrativo para planificación y desarrollo económico y social; amplía las facultades intervencionistas del Estado en la economía nacional por autorización expresa de la ley; fortalece el poder ejecutivo al quitar al Congreso facultades dándoselas al presidente. Declara establecimientos públicos a las corporaciones autónomas regionales. De entre los artículos de la Constitución en mención, el artículo 79 es una de las disposiciones que más problemas y críticas ha suscitado. La norma consagra nuevas facultades para el presidente, fortaleciéndose así más el poder ejecutivo y quitando facultades al senado y cámara. Quitó a representantes y senadores la iniciativa del gasto público en las normas que organizaban su presupuesto, y la pasó al gobierno quedando los primeros sólo con la disposición para aprobar y rechazar (si en nuestro medio no existiese “el fervor político” podría haber dado buenos resultados). Más o menos en igual forma quedó la formación de planes y programas para el desarrollo económico y social que debería contar con la aprobación de los dos tercios de los votos de los miembros de la comisión formada para tal efecto y a pesar de ellos el gobierno puede objetarlas.
109
Celso Emigdio Nogales Rodríguez
Con este artículo también desapareció del Congreso y pasó a ser también facultad gubernativa, la determinación de la estructura de la administración pública, fijación de las normas de carácter presupuestal, organización del crédito oficial y el comercio exterior, expedición de normas sobre inversiones públicas o privadas, y en general, que versen sobre cualquier asunto que implique gasto público. Los artículos 187 y 189 en lo referente a las Asambleas de los departamentos y sus funciones y a la modificación de las Ordenanzas, también se vieron afectados por la preponderancia de la iniciativa del gobierno sobre éstas, si tenemos en cuenta que el gobernador es un “agente” del presidente y que quedan bajo su dominio determinar la estructura de la administración departamental, la creación de establecimientos públicos, sociedades de economía mixta y empresas industriales o comerciales, las inversiones y participaciones de los fondos departamentales así como las sesiones de bienes y rentas o las que creen servicios a cargo del mismo.
USC - Editorial
De las cinco reformas mencionadas, tres tienen tendencias centralistas en el aspecto administrativo, la del 36 facultando al Estado para su intervencionismo económico, la del 45 disminuyendo las posibilidades de participación de los territorios nacionales en el aspecto legislativo, y la del 68 porque definitivamente ensanchó el poderío central, aniquilando por lo menos en buena parte las facultades que sobre descentralización administrativa existían en el país.
110
Evidentemente se observa que la administración pública de Colombia, organizada en 1886 se caracteriza por un aumento progresivo en la concentración del poder que no permite el desarrollo aislado de las facultades para solucionar sus problemas, que tienen las entidades territoriales. Las normas han sido pródigas pero no las circunstancias en las cuales se han producido y en ello los partidos tradicionales han tenido gran culpabilidad al considerar que el poder es un botín que hay que disputarlo como dé lugar; pero, ¿no creen que ese botín hay que aumentarlo? Claro que sí, y por ello, paso a paso se ha ido logrando que la República no individualice seccionalmente su patrimonio, por el contrario, que se concentre cada vez más, a fin de que el gobernante de turno pueda repartir entre sus asociados y simpatizantes las prebendas de agradecimiento. De allí el por qué todo funcionario público teme a los cambios de gobierno, pues con el nuevo planteamiento gubernativo vienen los nuevos nombramientos. Claro está que se ha tratado de colocar freno a esta problemática, pero siendo conscientes, mientras exista un falseamiento político como el actual, en donde personas inescrupulosas aprovechan para pescar en río revuelto, es muy difícil, por no decir nulo, el que se logre cambiar la mentalidad sobre el tema “toma del poder”.
Violencia y Descentralización en Colombia
IV CIÓN IV.. CAMINO A LA CENTRALIZA CENTRALIZACIÓN EN COL OMBIA COLOMBIA Desvanecimiento de la descentralización administrativa Me permito recordar que el egregio hijo de Colombia, el cartagenero Rafael Núñez, había logrado en su época, alcanzar la redención nacional a través de su lema “Centralización política y descentralización administrativa”. La primera parte de ese sapiente slogan se ha cumplido a la perfección, por cuando nadie discute, que en Colombia se halle concentrado el poder de dirección general en los destinos de la nación. Existe así un poder central cuya cabeza principal es el presidente de la República, no sólo en el aspecto gubernativo sino en el administrativo. Siguiendo en orden de importancia, se encuentran los ministerios, definidos por la reforma del 68 como “partes fundamentales de la estructura de la administración nacional”, siendo las unidades administrativas más importantes en la escala estatal. Están seguidos del consejo de ministros, que hoy tienen una importancia especial ya que son el centro del compromiso político de los partidos en la tarea gubernamental. Integrado a este poder, se encuentran los departamentos administrativos, cuya función es la de resolver los problemas en la materia para los cuales han sido creados.
111
Celso Emigdio Nogales Rodríguez
El Consejo de Administración Nacional que se organiza en forma colegial, para facilitar decisiones en aspectos administrativos. El Consejo Nacional de política económica y social, que está integrado por el presidente, algunos ministros, gerente del Banco de la República, el jefe del departamento nacional de planeación, el director del Incomex y el gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, cuyo oficio toca todo lo concerniente al aspecto de política económica y social. La Junta Monetaria, integrada por la Junta directiva del Banco de la República, pero que por disposiciones posteriores fue cambiada y hoy la integran los ministros de Hacienda, de Fomento, de Agricultura, el jefe del Departamento de Planeación y el del Banco de la República. Sus funciones están relacionadas en lo concerniente al aspecto monetario de nuestro país. Las Superintendencias que son agencias gubernamentales adscritas a un ministerio y que tienen a su cargo una autonomía administrativa y financiera, a la vez que de control en el área que se proponga vigilar (bancos, sociedades de industria, de comercio, cooperativas, etc.). Los establecimientos públicos, definidos como entidades adscritas al Estado cuyas funciones son tramitar asuntos en donde el Estado debe decidir, pero que se delega a estas entidades, fundadas para ello. Estas instancias en que se halla dividida la administración nacional de poder se hallan concentradas, todas en un mismo ámbito territorial, cual es la capital de la República. Sin más comentarios y en una objetividad bastante fehaciente, se puede ver que toda la actividad del gobierno, no solamente lo político sino también lo administrativo, se mueve desde la capital. En esta forma, el espíritu de la Constitución ha fracasado, pues el ser democrático no da la igualdad de oportunidades ni a los ciudadanos, ni a las entidades territoriales para el ansiado progreso.
USC - Editorial
Hasta los gobernadores son nombrados por el Presidente directamente y éstos nombran los alcaldes, quedando lógico pensar que dentro del marco político tan acentuado que existe en nuestro medio, los jefes de las entidades territoriales mencionados, pasan a ser agentes del gobierno central, que no pueden defraudar a la persona que en forma digna colocó en ellos su confianza.
112
Queda pues demostrado, cómo la famosa administración descentralizada se va desvaneciendo lentamente hasta desaparecer, si no se hace algo en torno a la reorganización del poder.
Violencia y Descentralización en Colombia
Pruebas de la tendencia centralista actual Para dejar completamente satisfechas las pretensiones del título anterior, me propongo probar con datos evidentes la completa centralización política, económica y administrativa que existe en nuestro país (los datos numéricos corresponden a una ponencia presentada por la Fundación para el Desarrollo del Valle de Cauca y la Cámara de Comercio del Valle en la octava Asamblea Nacional de Confecámaras). Un país se puede conocer por su desarrollo económico, convirtiéndose este factor en una especie de termómetro del progreso nacional, por lo que resulta útil explorar la concentración económica actual de nuestro país. Veamos: a.
Finanzas
Tomando como relación los departamentos de Antioquia, Atlántico, Cundinamarca, Santander y Valle, durante los años de 1967 a 1974 en el renglón de depósitos a la vista y antes de 30 días, se puede concluir que mientras a Cundinamarca le corresponde un total de 45.79 por ciento a los departamentos de Antioquia, Atlántico, Santander y Valle les corresponde un total de 31.76 por ciento con una diferencia de 14.03 por ciento entre aquél y estos últimos de 0.34 por ciento, ínfima cantidad que no merece ser mencionada. En lo referente a préstamos y descuentos del sistema bancario (las mismas constantes) Cundinamarca (38.97%) los demás departamentos (28.71%) con una diferencia de 10.26 por ciento a favor de él. En cheques pagados directamente y en compensación (las mismas constantes), a Cundinamarca le correspondió el 39.60 por ciento y a los demás departamentos 37.57 por ciento con diferencia de 2.03 por ciento a favor de aquél. b.
Construcción
Tomando las constantes Bogotá, Barranquilla, Bucaramanga, Cali y Medellín, durante los años de 1970 a 1975 el promedio de área construida fue: En Bogotá (44.82%) las demás ciudades (32.75%) con una diferencia de 12.07 por ciento a favor de aquella. Teniendo en cuenta que es una ciudad contra cuatro, es fácil deducir que la concentración de población y el crecimiento urbanístico de Bogotá es muy alta.
113
Celso Emigdio Nogales Rodríguez
c.
Industrialización
En cuanto al consumo de energía, tomando como base a Bogotá, Cali, Medellín y Barranquilla, durante los años de 1969 a 1974, a Bogotá le correspondió un porcentaje de 30.11 por ciento y a las demás ciudades 53.40 por ciento con una diferencia de 23.29 por ciento a favor de éstas, que en aspectos energéticos nada significa y máxime teniendo en cuenta que se trata del consumo de una ciudad contra el de tres. N.B.: Par mayor claridad de las pruebas expuestas, en las seis hojas siguientes aparecen las tablas numeradas de la 1 a 6 que se pueden utilizar de la siguiente manera, para el numeral 1 finanzas, consultar las tablas números 1, 2, 3 y 4. La tendencia Centralista actual, alcanza los linderos de la centralización de la administración pública y de una desmedida concentración del poder político; esto es fácil de probar. Los movimientos de los partidos políticos, y esto no es nada nuevo, se llevan a cabo por integrantes de todo el territorio nacional. En todos los rincones de nuestra patria existen simpatizantes de todas las ideologías. Pero, ¿cómo será la desmedida carrera hacia la centralización, que solamente Bogotá es la única sede para albergar las casas partidistas y así mismo, es la única parte en donde estos pueden tomar sus decisiones?
USC - Editorial
Lo anterior nos lleva a concluir que el porvenir político se encuentra sólo en Bogotá y por eso se consultan los intereses de las secciones que generan los partidos (en época de elecciones).
114
En los últimos 20 años, su pretexto de cumplir con el mandato constitucional y slogan de Núñez, se crearon lo que el gobierno llamó “Institutos descentralizados”, que nacieron en número de 50, pero que hoy, según la Contraloría Nacional pasan de 100, “teniendo más de 70 por ciento de ellos su sede en Bogotá». Esto supone que los funcionarios que desempeñan labores en estas entidades deben residir en Bogotá, lo cual abiertamente resulta ilógico, porque si su creación se debió por una parte a la descongestión de labores del poder Central, y a una mejor satisfacción de necesidades de las regiones, el hecho de ubicarlas en Bogotá hacen que desde sus bases tengan errores, pues bien sabemos que el tiempo y la distancia son elementos capaces de acabar hasta con los amores de romeo y Julieta.
Violencia y Descentralización en Colombia
En conclusión, todo debe tramitarse en Bogotá, desde una simple pregunta, hasta la mayor transacción, lo cual nos hace pensar, que llegará el día en que todos nos deberemos trasladar al lugar en donde se encuentra concentrado el poder: Bogotá. Por lo anteriormente dicho, se podría pensar que existe una animadversión hacia Bogotá, pero realmente los planteamientos de la conclusión obedecen a la defensa de los intereses humanos, pues una persona, y esto a modo de ejemplo, no puede quedarse esperando mucho tiempo para resolver el problema de la pensión de jubilación. ¿Quién respondería por ella en ese tiempo? (Problema de los ferrocarriles Nacionales). Tampoco es concebible que una Acción Comunal, una escuela, una universidad, una biblioteca y cualquiera otra entidad que, con no pocos trabajos ha logrado conseguir un auxilio nacional, tenga que invertir el valor de casi todo ese auxilio en gastos de idas, venidas, alojamiento, alimento, regalías (por no decir “ají»), etc., para la tramitación de esa triste ayuda. Era necesario mencionar todo lo anterior, porque de lo contrario, se pueden recibir calificativos como los de regionalistas, envidiosos, etc., que son los epítetos con los cuales suelen defenderse los adustos personajes que concentran el poder en un determinado y pequeño ámbito regional.
ectos Efect os del centralismo ect Ef El Centralismo se ha aceptado como una forma razonable, desde el punto de vista político, para guardar la unidad de legislación y la conservación del orden a través de las otras ramas del poder, pero si a esto se le añaden desmedidas ordenaciones que como las expuestas en los temas anteriores lleven a un centralismo absoluto, en lugar de producir benéficos resultados, llevarán a un caos que podemos plantear en la forma siguiente: a . Con la concentración económica se reducirían todas las actividades de este tipo en la parte central del país (cualquiera que sea) y las demás partes de la nación tendrían que contentarse con ser simples espectadores del ajetreo y progreso económico de esta sección. Como quiera que el factor económico determina casi todo, por no hablar en términos absolutos, toda la importancia se volcaría sobre este punto destellante y se abandonarían por completo las zonas aledañas. Preguntémonos ¿qué pasaría con la educación? Lo que en la actualidad está pasando es que un estudiante prefiere irse a la capital porque
115
Celso Emigdio Nogales Rodríguez
allá más rápido verá satisfechas sus aspiraciones, sin darse cuenta que esta, por ser producto de un error en la aplicación normativa, “ya no da más” y esto mismo ocurre con alimentos, salud, productos agrícolas, etc. Si se diera el caso de una federación, los capitales de los estados federados tendrían más oportunidad de solucionar estos problemas y la respuesta es lógica: Las regiones son mucho más pequeñas. Para el caso concreto de Colombia, el Distrito Especial de Bogotá está resistiendo la problemática que se produce en más de un millón trescientos mil kilómetros cuadrados de territorio, comparativamente al departamento más grande de Colombia, si fuese un estado federado, su capital, en condiciones actuales, podría atender la problemática de esa pequeña circunscripción supuestamente estatal. Lo que ocurre a nivel personal en el aspecto económico, ocurre también a nivel gubernativo. Una persona que llega a obtener cierta capacidad económica quiere acrecentar cada vez más esa capacidad, así mismo, en el nivel gubernativo, la concentración económica trae más concentración económica. Es de esperarse pues, que industrias, bancos, comercio en general, tengan su sede en el centro y que a pesar de prestar servicios en las zonas periféricas, el costo de estos servicios sería mucho más alto que en su sede.
USC - Editorial
Como consecuencia de la concentración económica, la zona periférica se volvería de infra-desarrollo.
116
b. La centralización administrativa trae como consecuencia el crecimiento exagerado de la burocracia y su consiguiente dilación en los trámites, elevadas sumas que cubrirían ese buró, tráfico de influencias, corrupción administrativa… etc. Además, crea un círculo vicioso por cuanto los nuevos dirigentes públicos no salen ya de las diferentes regiones con diversas idiosincrasias y así mismo diversidad de criterios; por el contrario, estos dirigentes nacen con una semejante forma de pensar, lo cual lleva a una similitud de procesos que impiden el progreso en las ciencias, en las artes, y en general en la educación. El mismo Carlos Lleras Restrepo, en un discurso del 27 de febrero en Armenia dijo: o no concibo que continúe la organización departamental en todo el país sobres las líneas que ha venido trayendo una decadencia constante. Yo no deseo que el Departamento del Quindío nazca con los vicios que se han apoderado de los demás. Yo no deseo que la repartición de funciones entre Nación, Departamento y municipio continúe en la forma defectuosa que ha venido trayendo y que la multiplicación de los departamentos – que por muchos aspectos pudo ser benéfica y fecunda- vaya a traducirse sólo en un aumento de la carga burocrática, en una nueva coacción sobre el bolsillo de los contribuyentes, ya suficientemente recargado…” (y en otro aparte) “… de la misma manera que comprueba cómo se
Violencia y Descentralización en Colombia
paralizan tantas cosas cuando es necesario esperar que se resuelvan desde regiones remotas… cuando para quejarse porque marchan mal es necesario estar pidiendo, reclamando, y gastando en súplicas e intrigas. Por eso, sostengo que el país tiene que devolverse de ese esterilizante centralismo en que ha venido cayendo”. (Textos tomados del periódico El Correo de Medellín del 28 de febrero de 1976). Por último y en conclusión de este tema, en las anteriores condiciones, no es posible encontrar confianza en los asociados, el Estado pasó a ser burla y no se puede exigir civismo. La sociedad ha quedado completamente descontrolada. No hay bienestar ni en el centro ni en la periferia. En ese estado de cosas, la nación se encuentra evocada a una cantidad de problemas por falta de la completa descoordinación de los que tienen el poder, lo cual a simple vista, parece antagónico, pues se supone que el poder central busca la unidad en todos los aspectos: político, fiscal, tributario, lo cual conciliaría la unidad nacional. Pero con los problemas anotados al inicio de este capítulo, se ve que la hipertrofia del centro y la parálisis de las extremidades es apenas lógica consecuencia por el crecimiento monstruoso de la cabeza y la pérdida de toda iniciativa de las zonas aledañas. Entre el Estado que quiere hacerlo todo y los individuos que nada hacen, sucede lo que pasaría en una familia cuya cabeza –los padres- con el pretexto de que sus hijos no padezcan en ninguna forma los complacen absolutamente en todo dándoles toda clase de comodidades sin que éstos conozcan la lucha del trabajo para conseguirlas. ¿Qué acontece entonces? Sencillo, los hijos se levantan incapaces, sin iniciativa, sin conocer inconvenientes y al primer obstáculo perecen, rebelándose contra la autoridad de sus padres al no haberle ayudado en estas circunstancias. Siguiendo el ejemplo anterior, aunque con pequeñas diferencias, las zonas periféricas de un gobierno central absoluto aprovechan el descontento por los problemas que abundan para fomentar luchas, perturbaciones de orden público, etc., situaciones que serían base para “ciertas políticas” que no tardarían en proponer sus fórmulas salvadoras. Nunca se ha oído que en Colombia los simpatizantes del Marxismo-Leninismo, en cualquiera de sus matices, ni los fascistas, ni los analistas hayan formulado críticas sobre el sistema central, al contrario les conviene que la mayor cantidad de poder se concentre, para así de un solo golpe lograr sus pretensiones. Cuidado ¡Colombia peligra! Los problemas crecen demasiado.
117
USC - Editorial
Celso Emigdio Nogales RodrĂguez
118
Violencia y Descentralización en Colombia
V. CUMPLIMIENT O DEL ESPÍRITU REAL CUMPLIMIENTO DE LA CONSTITUCIÓN Principios Generales Se hace necesario repetir lo tantas veces expuesto en capítulos anteriores: el espíritu real que animó la Constitución del 86 en su forma original, fue el de buscar una centralización política y una descentralización administrativa. El hecho de que en 93 años se haya querido cambiar, debido a las maromas políticas ese espíritu, no quiere decir que todo esté correcto y que debamos seguir en el error. Tenemos que reconocer que la tendencia sentimental latina añadida a la ambición desmesurada del poder, han dado al traste en gran parte con nuestra constitución. Y digo “reconocer” porque no es fácilmente visible el error cometido; si pudiésemos preguntar en forma directa al doctor Carlos Lleras Restrepo, cuál realmente es el espíritu de esa reforma, nos contestaría seguramente que el de mejorar el sistema de la administración nacional. Entonces, lo malo no es en sí la reforma, sino la época en que fue dada y su mala interpretación. Volvamos a los ejemplos elementales. Si a un enfermo se le dan, en razón de su enfermedad, ciertas prohibiciones, y no se le presentan ocasiones en las cuales pueda incumplir con lo prescrito, el enfermo no tendrá problemas y sanará fácilmente. Colombia está enferma, sufre de “tendencia centralista aguda”, por consiguiente no conviene más reformas, así sean para mejorar la descentralización administrativa, pues como existe una enfermedad tan grave, estos planteamientos salvadores se mal interpretarían (como en efecto está sucediendo) y se acrecentará mucho más el mal. Partamos de la base de que la Constitución actual, es correcta, y que su aplicación real es lo único que se hace necesario.
119
Celso Emigdio Nogales Rodríguez
Las tres ramas del poder delegación de funciones Se ha hablado mucho de que en un sistema en donde exista centralismo político, queda muy difícil lograr una descentralización administrativa y que por lo mismo, la tendencia ideal sería buscar un proceso federalista. No hay que dejarse llevar por cambios tan bruscos. Colombia no está preparada para esto, pues si no es capaz con lo que ya tiene, mucho menos podría con una nueva forma que exigiría de un momento para otro el cambio total en todos sus estamentos. Nuestro país a través de su Constitución, ha seguido la doctrina de Montesquieu. Tenemos pues, tres ramas de ese poder: Ejecutivo, Legislativo y Jurisdiccional. Mejor organizadas no pueden estar. Pero no se ha cumplido con una palabra que entrelaza las tres: Armonía. Cada una tiene funciones por separado y totalmente diferentes, pero todas ellas, a pesar de lo anterior, deben guardar un equilibrio, pues de lo contrario, cualquiera podría aumentar considerablemente su cuota de poder y por ende, limitar y hasta acabar con las otras, para cumplirse con lo expuesto filosóficamente por el mismo pensador: “el poder sólo puede ser contrarrestado con más poder”. Por ejemplo: el Congreso tiene un poder como entidad legislativa, pero si el presidente, como entidad ejecutiva, toma más poder y prescinde de aquel, se hablará entonces de dictadura; por lo que el centralismo absoluto es también una forma de despotismo. La armonía está definida como la recta distribución de las partes en el espacio. En las ramas del poder, la armonía tendríamos que definirla como la recta distribución del poder entre ellas. Por consiguiente, en Colombia, no se da cumplimiento a esto, lo cual está suficientemente demostrado en capítulos anteriores, que sería redundante volver a mencionar aquí.
USC - Editorial
La delegación de funciones, para dar cumplimiento a la verdadera descentralización administrativa, no debe realizarse entre las mismas ramas del poder, sino entre éstas y los representativos del poder en cada una de las regiones.
120
Los artículos 79, 187 y 189 de la actual Constitución, atendiendo a la reforma del 68, lo único que hicieron fue delegar funciones de la rama legislativa a la ejecutiva lo cual es benéfico en términos centralistas, pero acarrea trastornos en términos descentralistas, pues facilitan al gobierno la ventaja de que entren a regir proyectos como ley – en el caso de que la comisión y el Congreso se muestren remisos a aprobarlos o improbarlos; o sea, que el “Congreso chiqui-
Violencia y Descentralización en Colombia
to” de Cámara única, tendrá que decidir sobre los planes del gobierno en forma obligatoria, pues de no hacerlo, con la fuerza en este artículo le da al Ejecutivo, estas iniciativas pasarían de inmediato a regir como leyes. La causa fundamental es falta de armonía que, como se puede ver, radica en la errónea comprensión de la delegación de funciones, lo cual incide en un desequilibrio en las tres ramas del poder público, que se trasluce desde el punto de vista territorial en la centralización del poder, decisiones y funciones en la zona donde tenga su sede el estamento que más dé poder, que para el caso concreto sería Bogotá como sede del Ejecutivo. En el Ejecutivo debe desaparecer la característica de “agente” que tiene el gobernador y el alcalde. Ellos, deberían ser elegidos por libre voluntad de los asociados de las distintas regiones en las que respectivamente tendrían que representar al gobierno político central. De esta manera quedarían abolidos los compromisos que “inconscientemente” podrían generar estos nombramientos directos; además, esto daría cierta autonomía efectiva tanto al gobernador como al alcalde, incidiendo en la claridad de una cabeza visible para establecer responsabilidades. Los asesores del ejecutivo y los institutos descentralizados deben tener el espíritu de verdadera ayuda regional que nace del conocimiento efectivo de las problemáticas seccionales. Si se crea una entidad descentralizada, pues que cumpla efectivamente ese fin y no otros para los cuales no fue creada: Sistemas de correos hay muchos y muy buenos. A las Asambleas y los Concejos, como representantes seccionales del aparato legislativo, no deben quitársele facultades decisorias, puesto que ellas son las únicas conocedoras de la problemática departamental y municipal. El agente que representa al gobierno en ellas, para una lógica supervigilancia en cumplimiento del centralismo político, es el gobernador y el alcalde respectivamente. Así las cosas, ¿para qué más? Nótese que las modificaciones introducidas, no tocan para nada con el aspecto jurisdiccional, pues el “botín” no está en ellas, sino que el centro de los halagos partidistas por la mayor facultad de decisión que sobre los destinos de la nación tienen, son los dos más controvertidos y trabajados.
121
Celso Emigdio Nogales Rodríguez
Autonomía seccional Organizando las tres ramas del poder, es inminente que aparezca una verdadera autonomía seccional que se haría extensible en los aspectos económicos y aún jurídicos, porque el conocimiento de los problemas quedaría sólo a la altura del territorio en donde se suscitan y las soluciones necesariamente tendrían que salir de las mismas personas que las experimentan. “Muy fácil es recetar la medicina, pero difícil aplicársela uno mismo”. “No sabemos lo que poseemos sino hasta que experimentamos su pérdida”. La aplicación de estos refranes en nuestro tema sería: Las soluciones a nivel nacional desconocen realidades en el ámbito seccional. El caso concreto lo vivió la nación y el departamento del Valle en la crisis de combustible sufrida en fecha reciente: Mientras que el Ministro a nivel nacional había “solucionado el problema”, el Valle quedaba casi totalmente paralizado por la presencia del mismo, entre tanto, el aterrado gobernador, en evidente compromiso con sus mandantes, ocultaba el problema como quien trata de tapar el son con una mano. Dado que la geografía física de Colombia establece en forma natural separaciones inminentes, es imposible que se den las mismas circunstancias de salud entre un valle y una altiplanicie y entre éstos y la costa; por consiguiente, este elemento impuesto en forma obligante e independiente de la voluntad humana debe respetarse sin incurrir en el error de atacar la propia naturaleza.
USC - Editorial
No sería técnico pretender dar la misma solución a los problemas de servicios comunitarios como salud, educación, trabajo, vivienda… etc., a escala nacional. Porque la idiosincrasia que supone un territorio es totalmente diferente a otro y así mismo su manera de pensar. El mismo problema presentado supuestamente en Tolima y en Nariño, no recibiría el mismo tratamiento.
122
En la forma expuesta, las necesidades locales son detectadas por agentes locales, que por delegación de funciones tienen autonomía, competencia y jurisdicción para conocer y dar solución a los mismos, que si son acertadas gozarían también de sus beneficios, pero si son erróneas sufrirían las consecuencias de sus propias equivocaciones. Esto obligaría a una verdadera “toma de conciencia” sobre conocimiento, tratamiento y solución de las necesidades locales. En este orden de ideas, estos “agentes locales” no podrían ser considerados como tales, porque lo único que los ata con el poder central sería un informe periódico sobre su actividad.
Violencia y Descentralización en Colombia
Al haber personas que conocen, estudian y solucionan esta diversidad de circunstancias dentro del mismo territorio donde surgen, se acaba el problema de la cadena con causal de responsabilidades para descargar responsabilidades, pues hay un individuo específico y detallado que responde por sus actos en una tarea concreta que se le ha asignado, quien al verse libre de compromisos hará lo que efectivamente esté a su alcance. Ahora entonces existe a quién reclamar y un ente cierto que responda a ese reclamo. Se cubre de esta manera la imperiosa necesidad de simplificar la administración, que en buena parte es la que causa el trastorno de la comunidad.
Problemas económico y tributario Con la autonomía seccional las distintas regiones (departamentos, municipios, intendencias, comisarías) tomarían una importancia perdida con el correr del tiempo; su autonomía seccional administrativa le permite ahora, como se explicó en el tema anterior, conocer, estudiar y decidir sobre sus propios problemas, lo cual supone inversiones de tipo económico que facilitarían la creación de un movimiento financiero seccional, que aun cuando dependiente de lineamientos monetarios nacionales, como es lógico, tendría su propio movimiento, que sería el fiel reflejo de la riqueza o pobreza territorial. Al existir un movimiento financiero propio, las inversiones no se harían esperar, la industria y el comercio se verían forzadas a promover un máximo desarrollo bien sea perfeccionando lo ya existente o creando nuevos focos. Este desarrollo implica un mayor conocimiento del territorio y sus características generales existentes, y crear otras nuevas con el fin de hacer ostensible su progreso. El desarrollo debe gestarse en los centros territoriales de menor importancia relativa, a fin de obtener un mayor ingreso per cápita. Con este avance económico, financiero e industrial, se requieren nuevas estructuras inmobiliarias que alberguen los últimos y esté fomentada por las primeras. Comenzaría entonces un decidido progreso de la construcción, y con ello no abrirían las puertas a innumerables factores: Producción, consumo, fuentes de trabajo, seguridad familiar… etc. O lo que es igual decir, se rescataría la confianza social de los individuos en el territorio, pues todas estas actividades estarían reguladas y controladas como ya se dijo. Si lo anterior es cierto, las personas, al saber que pueden positivamente contribuir al desarrollo y progreso de su terruño, ya que al beneficiarse el primero
123
Celso Emigdio Nogales Rodríguez
se están beneficiando ellos mismos, no solamente trabajarían en forma personal incansablemente, sino que “sin temores” aportarían su tributo a la comarca. El tributo se convertiría pues en algo tan ostensible y evidente que pasaría a ser como la respuesta agradecida de los contribuyentes al ver una valoración de todos sus intereses. Sería muy difícil, aunque posible, encontrar reticencias a esta forma de contribución; los impuestos, sin dejar de ser cargas, serían convenientes inversiones de los asociados. La gente necesita seguridad y efectividad en la inversión y precisamente sería lo próximo a garantizar con la idea descentralizante. En la actualidad es cierto que los impuestos nacionales tuvieron una efectividad, pero eso ocurrió hace mucho tiempo. Hoy en día esos recursos no alcanzan a solventar las múltiples necesidades nacionales. Las cargas tributarias se podrían organizar porcentualmente en un mayor balance a favor de la sección aun cuando todos deban contribuir, así sea en mínima parte o menor balance a mantener la carga nacional, pues el centralismo político así lo requiere, que para conseguirlo se haría a través de un impuesto único directo ya que los demás de carácter indirecto serían de índole seccional.
USC - Editorial
Para efecto, de los ingresos públicos y su distribución, habiendo previamente determinado cuáles son estas, se procedería a fijar el porcentaje en que cada territorio debe contribuir para su financiación. El servicio público estaría entonces financiado por la nación pero ejecutado directamente por las entidades territoriales. Es de suponer que la prestación del servicio público exige una vigilancia, la que se llevaría a efecto por medio de una junta nacional, nombrada entre el ejecutivo y el legislativo, el primero a nivel nacional y el segundo a nivel seccional. Entre esos servicios públicos estarían los inherentes a la administración de justicia, funcionamiento de las fuerzas armadas, relaciones exteriores, régimen de aduanas, comercio interior.
124
La proporcionalidad para la financiación de estos servicios públicos en al ámbito nacional deben variar según la calidad del servicio, pues si se refieren a los ya mencionados, se buscaría la equidad, pero si se refieren a aerovías, transporte fluvial o marítimo, transporte terrestre, de intercomunicación, comunicaciones en general y todo lo relacionado con aspectos que impliquen unidad nacional, esta proporcionalidad requiere la consideración de la cantidad de habitantes, características de la región, cantidad y calidad de su progreso, extensión del territorio, etc., pues esta sería la forma equitativa de participación. En la actualidad la distribución del crédito es correcta pues la creación de los fondos financieros y los fondos de inversiones hacen que las secciones reciban equitativamente del Banco de la República, su respectivo crédito, pero el único tropiezo es que las oficinas que aprueban esos créditos están en Bogotá, por lo que la mayoría de los préstamos se hacen favoreciendo a esta región; así mismo, el
Violencia y Descentralización en Colombia
régimen de aduanas es bueno, para qué y por qué los laboratorios de análisis metodológico están en Bogotá, si las mercancías no sólo circulan allí sino en todo el territorio. Como vemos, los lineamientos generales económicos y tributarios tienen muy buena intención, pero la ambición de poder la destruye creando trastornos que generan descontento e inefectividad de los planteamientos normativos, que tuvieron una sana gestación al salir del aparato legislativo, pero que su aplicación se vuelve errónea.
Problemas de tratamiento especial Algunos de los puntos en lo expuesto anteriormente sugieren para su mayor claridad, un comentario adicional. En forma clara se ve que la descentralización, tal como acota Jaime Vidal Perdomo, toma dos rumbos: Uno, el aspecto territorial y otro, los servicios públicos. Con la intención de volcar la atención con mayor amplitud de tratamiento, el gobierno ha dictado normas que van relacionadas con la descentralización territorial, situación ésta suficientemente demostrada en capítulos anteriores. Decimos entonces que en cuanto a normatización la mira es marcar senderos fijos para la prestación de los servicios, normas muy bien dictadas, pero pésimamente aplicadas. La Fundación para el Desarrollo Industrial del Valle del Cauca, planteó con mucha razón que “los Institutos descentralizados fueron creados según su nombre, con autonomía administrativa y financiera lo cual les permite que sean ellos los que determinen cómo, cuándo y por qué se presta el servicio pudiendo manejar libremente el servicio económico, pero eso no se cumple con la tutela del Estado”. Y ¿qué es la tutela del Estado? Es un sistema de control que tiene como finalidad coordinar la relación de la prestación de los servicios y la política del gobierno. Hasta aquí es correcto. Lo que no se consigue es que del simple control se pase al manejo absoluto, que es lo que ocurre cuando el tiempo y la distancia, aunada a la fiscalía hacen insuficiente la tutela y lenta la vigilancia, que se traduce en una mora para la prestación del servicio.
125
Celso Emigdio Nogales Rodríguez
Hacemos extensivas las consideraciones procedentes al Incomex, las oficinas secciónales aprueban licencias de libre importación, entonces, ¿porqué no pueden aprobar las de previa importación? En el Ministerio de Salud, las visitas de inspección, la expedición y renovación de licencias de productos, los análisis de laboratorio, la aprobación de importaciones que se refiere a materiales en relación con la salud, ¿por qué estos trabajitos no los desempeñan las secretarías seccionales de salud? ¿No tienen personal con capacidades científicas para ello?; igual sucede con asuntos relacionados con el Instituto Agropecuario Ica, Idema, quienes para cualquier actividad de importación deben ir al Incomex en Bogotá. ¿No existiría acaso algún mecanismo que reemplace esta actividad tan dispendiosa, en el orden departamental o municipal? En el aspecto de sociedades la tutela aparece por intermedio de la Superintendecia de Sociedades, entidad que funciona adscrita al Ministerio de Desarrollo Económico. Las seccionales no están autorizadas sino para resolver sobre cuestiones accidentales de estos grupos sociales, pero no pueden decidir sobre cuestiones de fondo como son: Aprobar o improbar balances que es de continuo ocurrir, conceder permisos para reformas estatutarias, autorizar aumentos de capital, etc., ocurriendo en estos casos un desplazamiento necesario que se puede plantear así: a . O van los representantes de las seccionales de las sociedades interesadas hasta la superintendencia Nacional en Bogotá. b. O los miembros de la Superintendecia Nacional de Bogotá deben desplazarse hasta apartadas regiones. En ambos casos se está perdiendo tiempo y valores económicos, cuando esto podría tener fácil solución, dándole una interpretación correcta a las normas legales.
USC - Editorial
En el aspecto aduanero, el problema ya se había planteado, y tratan de darle solución preparando el personal necesario para el desempeño de estas actividades, muy variadas por cierto: Aforadores, vigilantes, laboratoristas, etc. Pero, ¿quiénes y dónde los preparan? La respuesta es fácil, el personal altamente calificado para estas labores y en un “colegio aduanero” que naturalmente está ubicado en Bogotá.
126
En cuanto a transporte se refiere, el caso no es menos traumático, toda vez que el Intra (Instituto Nacional del Transporte), que es el encargado de la tutela en esta rama, ha especificado que las licencias de conducción deben ser laminadas en Bogotá y los duplicados por consiguiente, deben ser tramitados
Violencia y Descentralización en Colombia
también en el Distrito con los consecuentes traumas que ello trae . Como ejemplo de lo anterior, mi pase se venció el 30 de abril de 1979, la seccional tramita el caso en términos elementales en 15 días, pero para que la licencia llegue a mis manos en forma laminada se demora más de seis meses y su vigencia es sólo por dos años. ¿No habrá forma de simplificar este trámite? Caso similar ocurre con las placas y no hablemos de la pérdida de un pase. No sería nada raro que de seguir las cosas como están tengamos que llevar el carro a Bogotá para su revisado nacional. La solución a este problema es simple: Dotar a las seccionales de la autonomía suficiente para realizar estas “dispendiosas tareas”, la tutela se llevaría a efecto por medio de un kárdex nacional que hoy en día puede ser reemplazado por una computadora. Otro caso digno de mención es la Superintendencia Bancaria que realiza todo el trabajo de tutela en forma directa y sólo en contadas circunstancias toma en cuenta la superintendencia regional. Teniendo en cuenta el número de las entidades bancarias adicionales con algunas seccionales de vivienda (ley 66 de 1968) ¿no parece un poco exagerado el trabajo que le toca a la Superintendencia? La solución está dada, ya que existen las superintendencias regionales; entonces, ¿por qué no se les concede la autonomía seccional suficiente para que por lo menos puedan empezar a trabajar y así justificar tanto su creación como la erogación monetaria que en últimas sale del “extenuado y casi agonizante” bolsillo del contribuyente? En el caso del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, se promovió la creación de unos centros subsidiarios de éste para la atención de pre-escolares, hijos de empleados y trabajadores del sector público y privado. Para ello se empleaba en cada sección fondos provenientes del 2 por ciento de la nómina mensual, posteriormente se dijo que el 70 por ciento de tales recaudos quedaran en las regionales y el 30 por ciento se mandara a Bogotá, situación que a primera vista muestra una clara descentralización administrativa, pero que al aplicarse, falló porque todo egreso que pase de $100.000 de cualquier regional debe ser aprobada por Bogotá. El mismo caso anterior se aplica a la Corporación Autónoma Regional del Cauca C.V.C., que para lograr la aprobación de su presupuesto debe padecer un análisis que comienza con Planeación Nacional, sigue con el ministerio de Hacienda y termina en el Congreso de la República; es decir, que carece de jurisdicción para nombrar personal y fijar niveles salariales. Por otra parte, la creación del Instituto de Desarrollo de Recursos Naturales –INDERENA- decreto 133 de 1976 coloca cortapicos a la estrecha labor que venía realizando la C.V.C. Esto sin mencionar el famoso proyecto del fondo eléctrico Nacional. La solución: restablecer la autonomía conforme a los lineamientos legales para la regional C.V.C.
127
Celso Emigdio Nogales Rodríguez
USC - Editorial
Se hace inminente también la creación de una oficina seccional que atienda las solicitudes de marcas y patentes y así evitar el engorroso sistema que implica pérdida de tiempo y dinero para los productores al realizar estos tramites. El gobierno central creyó que solo en el Distrito se hacían invenciones. La tutela inminente y necesaria de estas oficinas se haría en una forma similar a la tutela del transporte, o sea, por intermedio de un kárdex nacional utilizando un poderoso y moderno sistema electrónico; como es el caso de las computadoras, que además de eficiencia, simplifican el sistema en forma considerable.
128
Violencia y Descentralización en Colombia
VI. RESUMEN Y CONCLUSIONES El hombre y su organización social Partiendo desde lo elemental y en un estudio jurídico filosófico, éste capítulo analiza al hombre en su relación con la sociedad aprovechando los estudios que la historia ofrece, hasta colocarlo en el medio familiar. A partir de este momento se contempla un afán del individuo por organizarse socialmente, su lucha por vincular la familia y las ciudades en la mejor forma posible, su evolución hacia el progreso y el bienestar. El único fin vital explicado a través de las muchas teorías se consigue entendiendo que la organización social se alcanza a través de una autoridad, la cual ha sufrido muchas variaciones a lo largo del tiempo, y que implica mandato y obediencia, gobernante y gobernado, superior e inferior. Al reconocer esto, el hombre, a pesar de las diferentes organizaciones sociales y partiendo de la idea de que las sociedades por definición son iguales pero que al materializarlas se vuelven bien diferentes, tenemos que admitir que la autoridad varía de acuerdo al medio social en que se dé; así, las naciones jurídica y políticamente se organizan en la forma más conveniente y precisamente esta conveniencia nace de las cualidades materiales que posea la misma nación. Las formalidades, entonces, pueden ser las mismas ya que conforman el aspecto general. Si lo anterior es cierto, el análisis que se haga sobre el poder de una autoridad, tomará los lineamientos de la idiosincrasia del medio que analiza. En consecuencia, habrá varias formas de entender el poder y serán también varias las formas de su aplicación.
129
Celso Emigdio Nogales Rodríguez
La administración de los poderes ha admitido tácitamente en el ciclo evolutivo una forma básica: La autoridad ejerce un gobierno sobre un determinado grupo de personas con características semejantes en un determinado territorio. No hay en nuestro mundo ninguna otra forma de administración del poder, llegando a concluir que todo se reduce a una relación entre el gobernante que detenta el poder y unos gobernantes seccionales, que le ayudarían a aquel (por la extensión del territorio y la cantidad de sus ocupantes) a la administración de ese poder. a.
Sistema Federal.
Hay un poder general creado y respetado por los estados federados, pero cada uno de éstos últimos guarda una total autonomía administrativa y política. b.
Sistema Central
Es antagónico al anterior porque mantiene el poder con autonomía política y administrativa en una sola región, que se denomina el centro, y para efectos de desenvolvimiento de trabajo, en oportunidades, delega funciones en simples agentes de gobierno (desconcentración administrativa). c.
La descentralización
Sistema que permite una unidad política para efectos de consolidar la unión nacional, pero concede autonomía regional en el aspecto administrativo. Corre el riesgo de ser confundida con la desconcentración.
USC - Editorial
Según los planteamientos expuestos en este capítulo, se ve que el embalado “poder”, de simple cualidad ambiciosa, pasa a ser un difícil elemento de manejo, cuya administración debe evolucionar con el tiempo, pues como todo cambia, las normas que son las encargadas de regir las costumbres no pueden quedarse así y perdidas en el tiempo, máximo si estas son las que exteriorizan la autoridad y el poder.
130
Violencia y Descentralización en Colombia
Reencuentro histórico de la organización centralista y ffederalista ederalista En este recuento histórico del acontecer colombiano, trato de concretar las explicaciones del capítulo anterior a manera ejemplarizante, para dar a entender que nuestro país ha seguido los lineamientos históricos desde su etapa pre-colombina, pasando por la Conquista y la Colonia hasta llegar al jubiloso grito de Independencia. Nada pues, se ha escapado al mandato histórico. (Digo mandato porque las relaciones hombre-sociedad y sociedad-organización se han dado paso a paso). El hombre, de estar sometido a una sociedad mitificante en su época tribal, pasó a captar los lineamientos autoritarios de un ser superior en la época de la Conquista y la Colonia, pero a medida que fue pasando el tiempo, se dio cuenta de que su autenticidad se hallaba en peligro y resolvió reconocer un nuevo poder dentro de su propia idiosincrasia: La independencia. La independencia y algunos pasos posteriores establecen el acomodamiento y los ensayos que esto supone para obtener la mejor visión de una organización social. En conclusión, el hombre, como entidad pensante, busca en los ejemplos experimentales el mejor acontecer de su vida aun a costa de luchas y sufrimientos. Se arriesga a comprobarlo todo siendo solamente sorprendido por circunstancias superiores e inminentes que al ser desconocidas pueden traicioneramente conducirlo a un estado de malestar no buscado voluntariamente por él. Las situaciones en Colombia han cambiado, cambian y seguirán cambiando y por ello, sin cambiar los aspectos formales, debemos cambiar los materiales, a medida que el tiempo y las circunstancias lo requieran, pues de lo contrario el ejercicio de nuestra vida quedaría caduco, lo cual es abiertamente contrario al espíritu evolutivo del hombre.
131
Celso Emigdio Nogales Rodríguez
Administración del poder público en Colombia desde 1886 En este apartado se aborda lo acontecido con la Constitución de 1886 y sus variaciones hasta nuestros días. Para desarrollar este punto, obligatoriamente se hace el recuento de las condiciones anteriores que incidieron en la formación de esta Carta. Ya se dijo que tanto el gestor como el ámbito tempo-espacial que rodeó la creación de esta Carta, sugiere pensar que la independencia de Colombia fue precipitada tomando consiguientemente por sorpresa a todos los criollos; las evidencias las encontramos en los cinco ensayos que sobre constituciones que regirían los destinos de Colombia se plantearon, unas propugnaban el Centralismo, otras el Federalismo. Este debatir en la forma de administración del poder guardó una constante en todas ellas; el respeto por los derechos del hombre y del ciudadano y el ejercicio del poder a través de las tres ramas, principios que aún hoy se conservan. En estos trajines y después de muchas luchas, aparece el documento Magno de 1886, elaborado por Núñez y Caro, en condiciones ampliamente explicadas. Pero, para sorpresa de muchos, el redentor documento cuya fórmula conciliatoria satisfacía a históricos y liberales mediante el lema “Centralización política y descentralización administrativa”, no pudo cuadrar tampoco el espíritu propuesto. De aquí en adelante comienza para Colombia un período de penurias que se puede resumir en cinco reformas hechas a la mencionada Carta, de las cuales, tres, propugnaban por un Centralismo asfixiante y exagerado, desconociendo la descentralización administrativa, elocuentemente planteada.
USC - Editorial
Se concluye, que la Constitución del 86 sólo cumplió en parte su lema, como quiera que el resto quedó en el papel.
132
Violencia y Descentralización en Colombia
Camino a la centralización en Colombia Vale decir que la conclusión con la que cerramos el anterior capítulo se apoya en razones valederas y evidentemente comprobadas, porque “lo que no se prueba no es de este mundo”. Se enumeran casos concretos que demuestran cómo el poder central radicado en la capital de la República, ha concentrado la atención en los más diversos campos valiéndose para tal efecto de investigaciones realizadas por la Fundación para el Desarrollo del Valle del Cauca y la Cámara de Comercio de Cali, y así mismo, por los análisis realizados en la Octava Asamblea Nacional de Confecámaras, realizada en Medellín en noviembre del 1976. Por intermedio de seis cuadros que analizan: La actividad financiera, en sus aspectos de depósitos a la vista, depósitos de ahorros, préstamos y descuentos y cheques pagados directamente y en compensación; la actividad constructora, tomando como constantes a Bogotá, Barranquilla, Cali, Medellín y Bucaramanga; la actividad industrial, tomando como constantes a Bogotá, Cali, Medellín y Barranquilla, y en forma numérica -que es la forma más elocuente-, se ve sin lugar a dudas la supremacía de Bogotá y Cundinamarca como máxima concentración del poder en Colombia, producto de la tendencia aquí planteada. Igualmente esta tendencia se manifiesta en los aspectos políticos, educativos, sociales, etc., lo cual conduce a unos efectos catastróficos que consecuentemente se traduce a todos los niveles. La conclusión de este capítulo apunta a mostrar cómo el caos que hoy vive la República se origina en la pérdida de la confianza de los asociados en el Estado y en sus legítimos representantes, ya que no ven en ellos enemigos en potencia, creándose un malestar tanto en el centro como en la periferia, lo cual no justifica la tendencia centralista, porque los perjudicados en definitiva somos todos los que vivimos en esta agobiada Colombia.
Cumplimiento del espíritu real de la constitución En esta parte final, tal vez la más importante, la pretensión se centra en demostrar que la Constitución de 1886, tiene un valor incalculable para el ejercicio de la administración en las actuales condiciones, que solo basta aplicar en
133
Celso Emigdio Nogales Rodríguez
forma recta, lo que en forma real traduce la Constitución, de ahí el título del capítulo. La demostración arranca desde el análisis de las tres ramas del poder, cómo están constituidas actualmente, cuál es su función en ésta época y cómo quedarían si solamente se limitan a cumplir con el equilibrio y la armonía de sus relaciones. Para ello hago un somero bosquejo sobre artículos claves de la Constitución que con la reforma del 68 confunden la repartición equitativa del poder en las tres ramas. Se completa en este enfoque lo planteado en el capítulo tercero, cuando se habla ampliamente de la reforma del 68 y sus efectos, como también de las otras reformas igualmente comentadas. Se concluye pues, que es necesario dar el verdadero sentido autónomo administrativo a los aparatos seccionales en representación del poder. Se acude a los aspectos geográficos naturales para hacer hincapié en el hecho de que si es la misma naturaleza la que ha creado las divisiones, éstas deben ser aprovechadas por el hombre al frente del gobierno para facilitar su labor administrativa sin ninguna de sus capacidades unitarias políticas. Al concederse pues, autonomía seccional, se acaba con el letargo económico de las regiones, trasluciéndose éste en un desarrollo financiero, industrial, comercial, etc., etc. Al progresar la comarca, el impuesto, sin dejar de ser carga tributaria, se obtendría en forma más fácil de parte del contribuyente, pues el aporte dado aprovecha en mayor grado los medios y condiciones inmediatas de éste. Serían de carácter indirecto para las secciones y un solo impuesto directo para la nación. El mencionado impuesto único, constituye el ingreso público que es básico para la prestación del llamado servicio público. Para ese efecto, deberá crearse una Junta Nacional integrada por representantes de las tres ramas en el orden central y seccional que se encargaría de la supervigilancia de la prestación de aquel.
USC - Editorial
Como conclusión se establece que en el aspecto económico y tributario, todo está hecho, y lo único que falta es que en la aplicación normativa, se conserve el espíritu descentralizativo de la administración.
134
Igualmente, se plantea el problema de la tutela del Estado, que es una facultad del centralismo político inminente y necesario; pero se concibe como un problema, en el sentido de que esa vigilancia no se ha contentado con desempe-
Violencia y Descentralización en Colombia
ñar la tarea impuesta sino que se ha propasado al punto de usurpar funciones que si no están fuera de su competencia, por lo menos sí están fuera de su jurisdicción. Las evidencias y pruebas se dan desde el análisis de la Industria de Comercio Exterior, el Ministerio de Salud, el Instituto Colombiano Agropecuario, la Superintendencia Nacional de sociedades, la Aduana, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, la C.V.C., el Instituto Nacional de Transporte. La solución al problema de la tutela, consiste en que las entidades creadas para ello cumplan con su función y dejen actuar con autonomía a estos institutos, quienes a fin de cumplir los propósitos de su creación deberán tener en su sede en las respectivas seccionales y no en Bogotá, facilitando: a . Una efectiva labor del Instituto. b. Una economía de tiempo en los trámites. c . Una simplificación administrativa. d. Una merma en las cargas económicas y, lo más importante, un efectivo cumplimento del espíritu de “Centralización política y descentralización administrativa”.
135
USC - Editorial
Celso Emigdio Nogales RodrĂguez
136
Violencia y Descentralización en Colombia
BIBLIOGRAFÍA • ANDER-EGG, Ezequiel “Técnicas de investigación social, 24° Buenos Aires, Editorial Lumen, página 260. •
Constitución política de Colombia, 1991.
• CABRERA, Lisandro Alfonso, “DESPLAZADOS: Un Problema de Todos” Cali, Editores Faid. Tercera Edición. 350 páginas. • CABRERA SUÁREZ, Lisandro. “Con el honor en la mochila, testimonios de desplazados”. 2006 Editorial FAID. 2006. • CABRERA SUÁREZ, Lisandro “Revista Hernando Devis Echandía” ISNB No. 1909-2016 Ensayo los actores del desplazamiento en Colombia Pág. 7- 33 •
Directiva Presidencial No. 02 (18/03/97)
•
Decreto 976 (07104/97)
•
Decreto 1458 (30/05/97)
•
Decreto 173 (26101/98)
•
DECRETO NÚMERO 250 DE FEBRERO 7 DE 2005
• Desterrados, entre el silencio y la esperanza. Desplazamiento forzado: Biopolítica de la invisibilidad. Teología Xaveriana. No. 149 Marzo 2004. • “Desplazamiento forzado y reconstitución cultural”. Éxodo, patrimonio e identidad, 5 Cátedra de historia Ernesto Restrepo Tirado, Museo nacional, 2000. • Estatutos de la Sociedad Nacional de la Cruz Roja Colombiana aprobados por la Convención Nacional Extraordinaria-Estatutaria, febrero de 1996. Convenio de
137
Celso Emigdio Nogales Rodríguez
Ginebra del 12 de agosto de 1949. Richard Perruchoud, Derechos y deberes internacionales de las sociedades naciona¬les y de la Media Luna Roja, Ginebra: Instituto Henry Dunant. 1992. • Estructura de la propiedad rural y sistema de tenencia de tierra en Santander. Bucaramanga: Funprocep, ALOP. 1990. • “El derecho a la ciudad. Migrantes y desplazados en las ciudades colombianas”, artículo derivado del proyecto de investigación: Desplazamiento forzado y reconfiguraciones urbanas. El caso de Medellín y del área metropolitana 1992-2002, Instituto de Estudios Políticos, Universidad de Antioquia, p. 1. • “El Desplazamiento forzado en Colombia. Reinvención de la identidad e implicaciones en las culturas locales y nacional”, en revista electrónica de geografía y ciencias sociales, Barcelona, Universidad de Barcelona. 2001. • El desplazamiento forzado de Colombia hacia la región andina y su impacto sobre la situación política regional”. Comunidad Andina y MERCOSUR en la perspectiva del ALCA, Bogotá: Centro Editorial Javeriano - CEJA -, 2003. • El desplazamiento forzado de colombianos hacia Venezuela en el contexto de las prioridades de Estados Unidos en la región andina y del deterioro de las relaciones entre Venezuela y Colombia (2000 – 2003). • FUNDACIÓN ARIAS PARA LA PÁZ “Hacia la Construcción de un Modelo para el Tratamiento Integral e Integrador del Desplazamiento Forzoso en Cali y el Sur occidente Colombiano”. Cali, primera edición. Septiembre 2000. • “Guerra prolongada, negociación incierta: Colombia”. Roberto Briceño-León (compilador), Do¬lencia, sociedad y justicia en América Latina. Buenos Aires: FLACSO, 2002. • Informe analítico del Secretario General sobre los desplazados forzosos, documento de las Naciones Unidas E/CN.4,/1992/23,14 de febrero de 1992; Estudio preparado por el Sr. Francis M. Deng, • Iniciativa Regional Andina, fronteras y conflicto armado interno en Colombia”, CODHES, 2001: “Caracterización socioeconómica y política de las zonas de frontera de Colombia” C0DES, 2002.
USC - Editorial
• “Guerra prolongada, negociación incierta: Colombia”. Roberto Briceño-León (compilador), Do¬lencia, sociedad y justicia en América Latina. Buenos Aires: Clacso, 2002.
138
• res, 1998.
La Cuestión Agraria en Colombia a fines del milenio, Bogotá: El Ancora Edito-
•
“La política en la paz y violencia”. Análisis Político Nº 45. Bogotá: IEPRI, abril de
2002.
Violencia y Descentralización en Colombia
• Los años del tropel: crónicas de la Dolencia, 1985; Entre la coca y el oro, 1990; Desterrados. Crónicas del desarraigo. Bogotá: El Ancora Editores, 2001. • Los desplazados, esa Colombia que no podemos ignorar. Bogotá: Presidencia de la República, abril, 1998. • Representante del Secretario General para asuntos de derechos humanos relaciona¬dos con desplazados forzados, de conformidad con la Resolución 1992/73 de la Comisión de Derechos Humanos, documento de las Naciones Unidas. Ambos documentos están en OACNUDH. ACV—R, CODFES. Compilación sobre desplazamiento forzado. Normas doctrinas y jurispruden¬cia nacional e internacional. Bogotá: diciembre de 2001, p.19. • ¿Responde realmente la cooperación internacional a lo que Colombia necesita?”. Desplaza¬miento forzado interno en Colombia: conflicto paz y desarrollo. Memorias seminario inter¬nacional, ACNUR-CODHES, junio de 2000. • Sheila Gruner, “Desplazamiento forzoso, políticas externas y comunidad internacional”. en Destierro y desarraigos, Memorias del H Seminario Internacional, Desplazamiento: Implicaciones y retos para la gobernabilidad, la democracia y los derechos humanos”. Bogotá: CODHES, 0I M. septiembre de 2002. • Naciones Unidas. “Principios rectores de los desplazamientos internos”. Nueva York. 1998 • Para sembrar paz hay que aflorar la tierra, Instituto de Estudios Ambientales, IDEA, Univer¬sidad nacional de Colombia. •
Plan Nacional de Desarrollo 2002-2006.
•
Plan Nacional de Reactivación Social.
• Quilichao.
Plan Básico de Ordenamiento Territorial del Municipio de Santander de
• Quilichao.
Plan Único de Información. Secretaria de Gobierno del Municipio de Santander
•
Plan de reactivación social 2003-2006
•
Plan básico de Ordenamiento Territorial de Santander de Quilichao 1998-
2000 • VARGAS MESA, Ricardo, (compilador) Drogas, poder y región en Colombia, impactos locales y con¬flictos, Bogotá: CINEP, volumen 2, 1994. • VARGAS MESA, Ricardo, “Drogas, seguridad y democracia en América Latina”. Jairo Estrada Álvarez (compilador), El Plan Colombia y la intensificación de la guerra, Bogotá: Universi¬dad nacional de Colombia, 2002.
139
Celso Emigdio Nogales Rodríguez
• SU DEFENSOR. Periódico de la Defensoría del Pueblo para la divulgación de los derechos humanos. •
SEPÚLVEDA, José Antonio “Escritos sobre el Derecho de la Guerra”
•
Sistematización de Experiencias de Atención Psicosocial en Antioquia
•
SENTENCIAS:
Sentencias Nº C1 39-96 Colombia derechos de los pueblos Indígenas -Sentencia t-284/06 - auto a-256/06 Magistrada ponente: Dra. Clara Inés Vargas Hernández. -
Sentencia T-025 de 2004 Nuevas herramientas para los desplazados
-
Sentencia Nº SU-1150-2000
Sentencia T-025 de 2004 por la cual la Corte Constitucional promueve la adopción de las decisiones para que haya coherencia por parte de los gobernantes en materia de desplazamiento -
Sentencia U-225 de 1997 sobre adopción de medidas para grupos margina-
dos. T-721 de 2003, MP: Álvaro Tafur Galvis y T-602 de 2003, MP; Jaime Araujo Rentería, sobre derecho a la vivienda; T-669 de 2003, MP: Marco Gerardo Monroy Cabra, sobre protección de los derechos de petición y trabajo y acceso a las diferentes alternativas de consolidación económica; T-419 de 2003, MP: Alfredo Beltrán Sierra, sobre vivienda y estabilización económica. Sentencia T-215 de 2002, MP: Jaime Córdoba Triviño en cuanto a la forma como deben ser resueltas las solicitudes de inscripción en el Registro Único de Población Desplazada, en la presente sentencia se ordenará a la Red de Solidaridad, inscribir la población desplazada en un término de ocho días después de la notificación.
USC - Editorial
Sentencias T-419 y T-645 de 2003, MP: Alfredo Beltrán Sierra, y T-790 de 2003, MP: Jaime Córdoba Triviño, se ordenará a la Red de Solidaridad Social y a las Secretarías de Salud de las entidades territoriales en las cuales se encuentren ubicados los accionantes, para que en el plazo máximo de 15 días contados a partir de la notificación de la presente sentencia, adelanten de manera coordinada, si aún no lo han hecho, todas las acciones necesarias para garantizar el acceso efectivo de los accionantes al sistema de salud, y se les garantice el suministro de los medicamentos que requieran para su tratamiento.
140
Sentencias T-268 de 2003, MP: Marco Gerardo Monroy Cabra, y T-215 de 2002, MP: Jaime Córdoba Triviño, se ordenará a la Red de Solidaridad Social y a las Secretarías de Educación de las entidades territoriales en las cuales se encuentren ubicados los accionantes, para que en el plazo máximo de un mes, contados a partir de la notificación de la presente tutela, adelanten todas las acciones necesarias para garantizar el acceso efectivo de los accionantes al sistema de educativo.
Violencia y Descentralización en Colombia
Sentencia de la Corte Constitucional T-327 de 2001 considera los Principios Rectores como un punto de referencia importante para la legislación colombiana que protege a la población desplazada en Colombia. Sentencia T-1635/00 Magistrado Ponente: José Gregorio Hernández Galindo: Acción de tutela incoada por el Defensor del Pueblo, Regional de Bogotá, contra la Red de Solidaridad Social. • ZULETA Estanislao, Colombia, Violencia, Democracia y Derechos Humanos. Editorial universidad del Valle 2000.
141
USC - Editorial
Celso Emigdio Nogales RodrĂguez
142