![](https://assets.isu.pub/document-structure/201203175422-3db5d5ef986ce24c5229420a146fca91/v1/1648a1c41b495fe5074b1da7e154b223.jpg?width=720&quality=85%2C50)
10 minute read
Cuidados diarios de su Pug
Por: Héctor Nava y Gabriela Esparragoza
El Pug es una de las razas más antiguas que existen, actualmente es una de las más buscadas y amadas en todo el mundo; nosotros tenemos más de 20 años conviviendo con ellos. Su promedio de vida es de 10 a 15 años, es por eso que deseamos compartir algunos consejos para los cuidados diarios de su Pug, para tenerlos a nuestro lado y disfrutar de su excelente compañía por el mayor tiempo posible.
Advertisement
Los Pug son perros muy prácticos en muchos aspectos, son recomendados para personas que tienen muy poco o casi nulo conocimiento de mascotas porque no requieren de muchos cuidados, pero eso no significa que nos vamos a olvidar de darles mantenimiento.
Si ya estás convencido de que un Pug es tu perro ideal, te recomendamos que busques y contactes a criadores serios y responsables con buena reputación, en México hay varios que tienen muy buenos ejemplares, o si queremos uno de bajo costo, sólo como compañero familiar y sin ninguna pretensión para exposiciones o reproducción, por lo menos deberemos comprarlo a un particular que pueda mostrarnos a los padres de la camada, para darnos una idea aproximada o certera sobre la calidad que tienen desde cachorros y que conservarán hasta cuando sean grandes.
Antes de llevar a casa ese cachorrito, recomendamos leer todo lo que caiga en sus manos referente al manejo del Pug. Lea, estudie y asimile la información, esto le ayudará a comprender y amaestrar de una manera más sencilla a su nuevo amigo.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201203175422-3db5d5ef986ce24c5229420a146fca91/v1/aa328467457a57506acee24653488c48.jpg?width=720&quality=85%2C50)
DE PREFERENCIA ADQUIERE UN CACHORRO QUE YA COMA ALIMENTO SÓLIDO
Por supuesto, debemos contar, por lo menos, con lo siguiente:
Camita suave para que duerma el cachorro. Juguetes especiales para perro de raza pequeña. Comedero y bebedero (procurar que estén siempre limpios). Croquetas de buena calidad. Es un error muy común no preguntar al criador la marca de croquetas que come habitualmente el cachorrito y no debemos cambiarlas bruscamente de un día para otro, ya que podemos ocasionarle una diarrea que debilite su salud.
Es muy importante que las vacunas y desparasitaciones se apliquen en tiempo y forma, recomendadas por el criador y el médico Veterinario.
ALIMENTACIÓN
Definitivamente recomendamos dar un alimento seco, pero algo muy importante es que tenemos que considerar su edad y actividad física, pues no se puede alimentar de la
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201203175422-3db5d5ef986ce24c5229420a146fca91/v1/aa50ac75b364db60015fbfaeccb0a9e5.jpg?width=720&quality=85%2C50)
misma forma a un cachorro que a un joven, o un adulto o hembra gestante.
Resulta complicado elegir el mejor alimento, pues en la actualidad las opciones son muy amplias y de muy buena calidad, si el bolsillo ($$$) lo permite, recomendamos dar un alimento premium o súper premium (por lo menos en su primer año de vida, que es cuando tiene su máximo desarrollo) ya que esto le ayudará a suplir los requerimientos nutricionales y no necesitará suplementos de carne o verdura.
Una buena nutrición se verá reflejada en su pelaje, salud y temperamento.
Por naturaleza son muy glotones y comerán como si llevaran días sin haber probado alimento, muy a menudo tratarán de convencerte con una tierna mirada para que les des un poco más o de algo de lo que estés comiendo; evitemos dar más alimento del que requieren, ya que así impediremos que tengan obesidad y su corazón y articulaciones lo van agradecer, además de que nos evitará pasar algún susto, en caso de que en algún momento llegue a requerir la aplicación de anestesias.
La frecuencia ideal para alimentar a un Pug es la siguiente:
De dos a cuatro meses de edad: tres veces al día. De cuatro a 12 meses: dos veces al día. De 12 meses en adelante: puede ser una sola vez al día, pero en ocasiones algunos perros tienden a presentar cuadros de torsión estomacal; asegúrate que después de comer no haga ningún tipo de ejercicio por dos o tres horas. Más vale prevenir que lamentar. En ocasiones notarás que de repente deja de comer; si sucede esto, aconsejamos agregar sólo un poco de agua o caldillo a sus croquetas y notarás la diferencia.
La decisión de la alimentación está en cada propietario, pero piensa que para elaborar un alimento completo para perro debes tener a la mano muchos ingredientes, y si ya existen alimentos muy completos y de excelente calidad, para qué complicarnos la vida tratando de elaborar algo que ya está comercialmente a nuestro alcance.
Con frecuencia vemos que muchas personas tienen excelentes ejemplares, pero no se desarrollan con normalidad por no seguir estas sencillas reglas de alimentación. Igualmente, personas que no tienen ejemplares “de exposición” logran poner a sus perros en un nivel alto de hermosura y buena condición gracias a la buena alimentación, cuidados y cariño hacia su Pug.
EL BAÑO DEL PERRO PUG
Lo mejor es empezar a temprana edad. Cuando son cachorros se puede introducir en la bañera, con agua tibia y apenas con unos cinco centímetros de profundidad. Se pueden colocar juguetes y pelotas que le agraden a la mascota y así relacione el baño con un momento de diversión. Una buena opción es sacarlo a caminar 30 minutos antes del baño para que esté relajado.
Recomendamos que antes del baño lo cepille hasta retirar todo el pelo muerto. Bañarlo con agua tibia y donde no existan corrientes de aire. Puede ser una vez al mes o cuando se ensucie y huela mal.
Empiece a mojar y tallar el cuerpo hasta hacer espuma; deje al final la cabeza y cara, ya que no les agrada tener jabón o agua en esa parte de su cuerpo. Únicamente utilizaremos shampoo para perro, recomendamos para pelo dorado en los cervatos y productos adecuados para la higiene del perro.
No usar shampoo antipulgas ya que únicamente están recomendados en caso de que los perros presenten pulgas y bajo la indicación de un médico Veterinario, dado que efectivamente matan a las pulgas que se encuentren presentes durante el baño, pero no previene la infestación y pueden resecar la piel, provocando la resequedad, comezón, descamación blancuzca y muchos problemas.
Enjuagarlo perfectamente con abundante agua es muy importante, ya que si dejamos residuos de jabón o shampoo también podemos provocar problemas en la piel como resequedad y caspa.
Después del baño, el secado es aún más importante debido a que al Pug le pueden afectar los cambios de temperatura, por lo tanto, tras bañarlo con agua templada debemos secarlo muy cuidadosamente, primero con una toalla y posteriormente podemos usar una secadora eléctrica con aire tibio para evitar que se enfríe.
En tiempos de frío por ningún motivo permita que su Pug salga mojado. Es importante prestarle una gran importancia a los pliegues de la piel de su rostro y cuerpo, los cuales retienen la humedad de modo más fácil, por lo tanto, necesitarán un secado más exhaustivo que evite la aparición de hongos y la proliferación de bacterias. Precisamente los pliegues también pueden retener más suciedad por lo que los revisaremos y limpiaremos siempre que sea necesario, secando bien al terminar.
Los perros no necesitan bañarse con tanta frecuencia como las personas, pero hacerlo regularmente es esencial para mantener una piel sana y un pelaje también sano y brillante.
El Pug es de pelo corto y liso con una doble capa, lo que hace muy fácil su mantenimiento. Eso no significa que no requiera de ningún cuidado. Recomendamos cepillarlo dos veces por semana, primero con un peine metálico para eliminar todo el pelo muerto y posteriormente con un cepillo de cerdas suaves.
En las épocas de muda, cuando inician el verano e invierno notaremos que el Pug tira más pelo y será necesario aumentar la frecuencia del cepillado. Eso es normal y sucede en todas las razas. Este hábito no sólo cuida el pelo de nuestro perro, también nos ayuda a detectar parásitos o lesiones y además a que se acostumbre al manejo y contacto con nosotros.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201203175422-3db5d5ef986ce24c5229420a146fca91/v1/51738229a4d82558f14e152ebb0db701.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Con bastante frecuencia escucho que los Pugs tiran mucho pelo, pero en realidad eso sucede porque no retiramos con frecuencia el pelo muerto.
Es muy importante que por lo menos una vez a la semana revisemos y limpiemos los ojos, orejas y pliegues.
Ojos: se puede usar una gasa o un algodón húmedo para cada ojo, humedecidos sólo con agua purificada y posteriormente secar muy bien.
Orejas: debemos estar muy atentos a cualquier acumulación de cera en los oídos; hemos notado que esto ocurre con mayor frecuencia en los pugs negros. Podemos retirarla con una gasa limpia y seca, si observamos que nuestro Pug se rasca con frecuencia o sacude la cabeza, ya que es una señal de que tenemos que revisar esa parte.
Otra situación que escuchamos muy a menudo es que limpian con bastante frecuencia los pliegues de la cara, lo hacen con una toalla húmeda y no los secan. ¡Gran error! Lo que recomendamos es limpiar bien toda la cara del perro, abriendo cada pliegue con tus dedos, y pasando la toallita por la arruga. Si es necesario, en caso de haber mucha suciedad acumulada, puedes utilizar más de una toallita.
Una vez limpio, secaremos perfectamente toda la zona, para ello podemos emplear una gasa o papel de cocina absorbente, especialmente el surco de cada arruga. Este método es muy fácil e ideal para mantener la higiene de tu perro en el día a día, pero la clave es ¡secar muy bien después de limpiar!
Nuestra insistencia en lo importante que es secar bien cualquier resto de humedad que haya quedado en los pliegues tras su aseo no es casual. Si dejamos mucha humedad, o si directamente dejamos los pliegues de la cara mojados, se unen varios factores en esos surcos faciales. La oscuridad, el calor, la humedad y falta de ventilación justamente son el ambiente perfecto para crear un caldo de cultivo ideal para los hongos, las bacterias y los microbios en general, que puede hacer que se reproduzcan sin control. Por eso debemos secar correctamente tras la limpieza, para evitar irritaciones, infecciones, malos olores y cualquier problema de la piel.
Debido a la situación actual hemos dejado de salir a caminar con nuestros Pugs, lo que provoca con frecuencia que las uñas no se desgasten. Si escuchas que las uñas golpean al caminar es que están demasiado largas y necesitan ser cortadas, porque eso les provoca molestias.
Ahora tenemos que adaptarnos y acostumbrarnos a que debemos desinfectar las patas de nuestros chatos cuando salgan a caminar. Cuando regreses del paseo, justo al llegar es el momento de hacerlo. Sólo necesitarás: agua y jabón o shampoo específico, un producto sanitizante especial para perro (en pequeña cantidad) y un papel o unas toallitas húmedas para perros o bebé. Es muy fácil, no cuesta nada y sólo te llevará unos minutos.
Toma la pata con suavidad. Con una toallita ve limpiando poco a poco las almohadillas, entre los dedos y su parte interna de las uñas. Sube hasta el codo si es necesario. Lo ideal es que utilices una toallita limpia para cada pata. Y recuerda secar perfectamente.
Los Pugs no requieren de mucho ejercicio, pero cabe aclarar que si lo acostumbras a ello, lo pueden hacer y son muy ágiles. Como ya sabemos, el Pug posee una estructura muy musculosa y el ejercicio físico es necesario para un buen mantenimiento, no obstante, la actividad física siempre debe adaptarse en función de las características que presente cada perro.
Sin duda disfrutará de paseos cortos, pero debemos estar alertas de no hacerlo si el calor es excesivo; también podemos enseñarle a traer la pelota, llevarle a nadar o practicar juegos de inteligencia, seguro te sorprenderá lo hábiles que son.
No obstante, debido a su corto hocico, es posible que el Pug presente dificultades respiratorias, por lo tanto, en el momento en el que observemos cualquier síntoma que nos indique que nuestro perro empieza a cansarse y no puede respirar bien, el ejercicio físico debe ser interrumpido.
Por último, es de suma importancia el tener un Veterinario cerca y seguir todas sus recomendaciones, pues así lograremos disfrutar al Pug por más tiempo a nuestro lado.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201203175422-3db5d5ef986ce24c5229420a146fca91/v1/9e3bfd4d45df6e9d852386396cab4242.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201203175422-3db5d5ef986ce24c5229420a146fca91/v1/7c9df328ad44893c2080f79191361214.jpg?width=720&quality=85%2C50)