Principal, 30 de marzo de 2015

Page 1

rk Fuente: Ime

P E R I O D I S M O LUNES 30 de marzo de 2015

INSCRÍBETE YA ESPECTÁCULOS

C O N

L A

G E N T E

• Ensenada, B.C. • Desde 1986 • 48 Págs. • 9 Secciones • Costo diario $10.00 Pesos

www.elvigia.net

Demandan a gasera por ser “riesgosa”

Foto: Archivo / El Vigía

Personificará

McConaughey a un millonario

Redondeo a beneficio de los ancianos

Página 2

Residentes del Cañón Buena Vista exigen que se suspenda de manera definitiva la construcción REDACCIÓN/EL VIGÍA nmadrigal@elvigia.net

U

n grupo de residentes del Cañón Buena Vista, afectado por la instalación de una planta almacenadora de gas LP, interpusieron una demanda, en busca de que se ordene a la empresa la suspensión definitiva de cualquier actividad de construcción, almacenamientos, transformación y distribución del combustible. En el recurso legal, radicado en el Juzgado Primero de lo Civil en Ensenada, se pide además que se adopten las medidas urgentes de demolición total de la obra para evitar los riesgos que pudiera llegar a causar a las propiedades contiguas o cercanas a las instalaciones que ya se han mencionado. Mediante un comunicado se reiteró que la planta fue construida sin tener la autorización federal vía el Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA), por lo que recurrieron a la promoción de un juicio civil bajo la figura del interdicto de obra peligrosa. Mediante el recurso, se solicita la restitución del predio y la demolición de lo construido en dicha planta. Se difundió que las comisiones de Obras y Servicios Públicos y Desarrollo Urbano se reunirán para comenzar el análisis sobre la factibilidad de operaciones y los riesgos para pobladores Nicolás García Ávila, residente de “El Zorrillo” y seis afectados

La gasera almacenará 200 mil litros de gas LP y está cerca de viviendas, una escuela e iglesia.

más dijeron que sus viviendas están a menos de 300 metros de la planta gasera.

Al detalle

VIVEN EN PELIGRO

Nicolás García, comentó que sienten “impotencia y rabia por carecer de los elementos que pongan un freno al abuso de que han sido objeto, pues en El Zorrillo, hasta donde han preguntado, no es para que se pongan fábricas y menos actividades peligrosas como una gasera”. Además de las viviendas que quedaron cercanos a la planta gasera, hay una escuela y una iglesia también, “no podemos permitir vivir con el temor de tener una bomba de tiempo, ni nosotros ni nuestros hijos”. Preocupado, dijo que en días recientes se ha visto mucho movimiento e incluso, en la demanda presentan como documentales los anuncios por los que la empresa gasera recluta personal.

Qué: Por qué: Ubicación: Capacidad de almacenamiento: Demanda:

Por otra parte, Félix Ojeda Ortega, síndico Social, quien presentó ante Cabildo un punto de acuerdo relacionado a este tema para revisar la factibilidad de operación y el riesgo para los pobladores de El Zorrillo, en Maneadero, informó que este lunes 30 de marzo a las 11: 00 horas, las comisiones de Obras y Servicios Públicos y Desarrollo Urbano se reunirán para comenzar el análisis.

HAY CONFIANZA

Expresó su confianza porque las comisiones y en su momento el cabildo resuelvan en favor de la legalidad y recalcó que en Ensenada no están en contra de la llegada de

Construcción de gasera Está cerca de viviendas Cañón Buena Vista (El Zorrillo) 200 mil litros Por no tener Manifiesto de Impacto Ambiental

inversiones y empresas, así como la creación de empleos, pero sí de aquellas que no actúan en el marco de la legalidad. Recordó que la planta de gas proyecta el almacenamiento de hasta cien mil litros (54 mil kilos) de gas L.P. en un tanque cilíndrico horizontal para su comercialización, lo que la ubica en el rango de alto riesgo de acuerdo a la ley federal vigente. “Lo más grave es que ahora nos enteramos que no son 100 mil, sino 200 mil litros los que pretenden almacenar, lo que a toda vista es un alto riesgo dentro de una zona netamente habitacional”, concluyó Ojeda Ortega.

Viven fervor religioso en Domingo de Ramos

Página 4

Regresan al trabajo jornaleros: “Kiko” NICTÉ MADRIGAL/EL VIGÍA nmadrigal@elvigia.net

Las actividades en el Valle de San Quintín, se han reactivado entre un 85 y 90 por ciento, según datos de la Secretaría de Fomento Agropecuario del Estado (Sefoa), luego de las protestas que prevalecieron por más de 10 días; mientras cientos de jornaleros agrícolas recorren la entidad. Según un comunicado de prensa del gobierno estatal, durante las mesas de diálogo entre la Alianza Nacional, Estatal y Municipal y la representación patronal y sindical, se alcanzaron 64 acuerdos. Entre estos, el gobernador Francisco Vega de Lamadrid, destacó el hecho de que los trabajadores que aceptan el incremento salarial del 15 por ciento, propuesto por la parte patronal, lo que dio origen a su reintegración a sus fuentes de trabajo, además de mantener la mesa de diálogo abierta. El Valle de San Quintín, que comprende también Colonet, Camalú y Vicente Guerrero, tiene una superficie cultivada cercana a las 8 mil 500 hectáreas.

Destacan los cultivos de tomate, fresa, pepino, arándano, frambuesa, mora y cebolla. De acuerdo con cifras oficiales, en esa región se crearon el año pasado alrededor de 35 mil empleos como resultado de la actividad agrícola, de los cuales el 75 por ciento son temporales. En torno a la manifestación que llegará a los 5 municipios, Francisco Vega de Lamadrid hizo llamado a miembros de la alianza, a conducirse en el marco del orden y el respeto al marco legal, a finde evitar afectaciones a terceras personas y a la población en general.

MÓDULO EN FUNCIONAMIENTO

El módulo instalado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), y que se ubica en la explanada exterior del centro de gobierno, cuyo objetivo es bridar asesoría, atención, y asesorar a los trabajadores del campo en materia laboral, continúa en operación. Se indicó que destacan la orientación a los trabajadores respecto a la normatividad laboral, la recepción de quejas, o bien reporte de irregularidades. Para ello se cuenta con la coordinación nece-

Foto: Cortesía

El gobernador aseguró que las actividades agrícolas en San Quintín, están reactivadas en un 90 por ciento.

saria con otras instancias gubernamentales, como la delegación de la STPS del gobierno federal y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) entre otras. El gobernador invitó a todos los trabajadores de esta región, que así lo requieran, a acercarse a este módulo que se mantendrá abierto los fines de semana y días festivos, a efecto de atender a los trabajadores que se les dificulta acudir en los horarios habituales de oficina.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Principal, 30 de marzo de 2015 by Editorial El Vigia - Issuu