Bitácora 28

Page 1

ISSN 14058901

MANUAL DE AUTORES Los artículos de investigación enviados a BITÁCORA deben cumplir las siguientes normas de estilo: TEXTO La redacción de los textos de investigación no debe superar la extensión máxima de 26,000 caracteres, espacios incluidos. El texto debe ir acompañado de: 1. Datos del autor. Nombre y Apellidos. Institución de adscripción. Correo electrónico. 2. Título. En el idioma de origen y en inglés. 3. Resumen. Extensión máxima de 500 caracteres con espacios. En el idioma original y en inglés. 4. Palabras clave. Máximo 10. En el idioma original y en inglés. 5. Aparato crítico. Se listará siguiendo los criterios establecidos por El Manual de Estilo Chicago, 15ª edición: www.chicagomanualofstyle.org

28 / jul i o - novi e m b re 2014

IMÁGENES Las imágenes que acompañen a los textos deben presentar las siguientes características: + 300 dpi de resolución + Formato .tiff de preferencia o en su defecto .jpg de alta calidad + Tamaño mínimo de 20 cm en su dimensión corta Las imágenes deben ir acompañadas de sus correspondientes pies de imagen, que figurarán en un archivo anexo bajo el siguiente criterio: número de imagen (en el orden en el que aparecen en el texto), autor de la obra, descripción o título de la obra, año, archivo de procedencia, créditos fotográficos (en su caso) y derechos de autor o de reproducción. Para consultar el manual de autores completo: www.revistas.unam.mx >búsqueda por título >Bitácora Arquitectura >Acerca de… >Normas para autoras/es AUTHORS’ MANUAL Proposals for research articles must meet the following guidelines:

B itácora Arquitectura /

NOVIEMBRE 2014 (fecha límite de recepción: 15 de septiembre de 2014) A partir del siglo XIX la efervescencia por el desarrollo tecnológico se hizo patente. La creación de nuevas teorías, disciplinas, sistemas y artefactos, muchos de ellos bajo la luz de la ciencia, hicieron del imaginario occidental algo nuevo, una visión distinta de su entorno y su realidad. En ese contexto, la luz –siempre presente a lo largo de la historia de la humanidad– fue teorizada, manipulada y (re)tomada como uno de los principales elementos de los discursos formales de la cultura. Las representaciones y formas sociales, junto con su arquitectura y sus ciudades, no volvieron a ser iguales. Bajo la luz de las ideas del progreso, el bienestar, la higiene, la seguridad, a veces bien lograda, otras manipulada para mal, pero siempre presente desde la última mitad del siglo XIX hasta nuestros días, la arquitectura, el urbanismo y el diseño han jugado un papel decisivo en ese desarrollo. Estos y otras cuestiones serán abordadas en la próxima edición de Bitácora. Para conocer las siguientes convocatorias consulta: www.arq.unam.mx > Publicaciones > Bitácora o escribir a editorialfarq@gmail.com CALL FOR PAPERS BITÁCORA 28: ARCHITECTURE, CITY AND LIGHT NOVEMBER 2014 (submission deadline date: September 15th, 2014) From nineteenth century onwards the effervescence produced by technological development made itself clear in Western culture. The creation of new theories, disciplines, systems and devices, many of them illuminated by the light of Science, redefined collective imaginary, with a new perspective of society’s environment and reality. In this context, light –always present in Human Kind’s history– was theorized, manipulated and (re)thought as one of the main subjects of the formal discourses. Representations and social forms, along with its architecture and cities, were never the same again. Under the light of such ideas as progress, welfare, hygiene, security –sometimes used correctly, sometimes manipulated for the worse, but always present throughout modernity– architecture, city planning and design have played a decisive part in this development. This and other issues will be discussed in Bitácora’s next edition.

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Arquitectura

Revista de la Facultad de Arquitectura / número 28 / julio - noviembre 2014 / México $90

SOLICITUD DE ARTÍCULOS BITÁCORA 28: ARQUITECTURA, CIUDAD Y LUZ

ARQUITECTURA, CIUDAD Y OSCURIDAD / Joachim Schlör: As the dawn draws ever nearer / A. Roger Ekirch: Fortificaciones domésticas / Alejandra Contreras: La noche y la Ciudad de México / David Caralt: La noche metropolitana a finales del siglo XIX / Luis Müller: Los hilvanes del sastre / Ángela Baldellou: Museo moderno vs. Museo contemporáneo / Andrés Ávila: Cinemas británicos / Juan Miró y Juan Luis de las Rivas: Landscape City

urbanismo + diseño industrial + paisaje + arte

IMAGES Images that come along with the texts must have the following characteristics: + 300 dpi resolution + Tiff preferably or in the absence, high quality jpg + The shortest side must be a minimum length of 20 cm (8”). Images must be accompanied with their correspondent caption in an attached text file following the next criteria: image number (in the same order they appear in the text), author, description or title of the work, year, file of origin, photographic credits (in its case) and copyright. Complete Authors’ Manual can be consulted at: www.revistas.unam.mx > búsqueda por título >Bitácora Arquitectura >Acerca de… >Normas para autoras/es

Universidad Nacional Autónoma de México Rector Dr. José Narro Robles Facultad de Arquitectura Director Marcos Mazari Hiriart Secretario general Honorato Carrasco Mahr Secretario académico Luis de la Torre Zatarain Coordinador editorial Salvador Lizárraga Sánchez BITÁCORA

fa unam

TEXT The length of texts must not be over 26,000 characters, spaces included. Text must come along with: 1. Personal information: First and last name, affiliation, email address. 2. Title. In its original language and translated to English. 3. Abstract. Maximum length of 500 characters counting with spaces. In its original language and translated to English. 4. Key Words. Ten at the most and also translated to English. 5. Critical Apparatus. It will be listed according to the criteria established by The Chicago Manual of Style, 15th edition. www.chicagomanualofstyle.org

REVISTA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA DE LA UNAM número 28 + julio — noviembre 2014

Director Salvador Lizárraga Sánchez Editora Cristina López Uribe Jefe de redacción Leonardo Solórzano Sánchez Diseño editorial Erandi Casanueva Gachuz Amaranta Aguilar Escalona Corrección de estilo Carlos Chávez Calvillo Leonardo Solórzano Sánchez Apoyo en diseño editorial Andrea Hernández Santiago Corrección de textos en inglés José Miguel Rentería Apoyo editorial Fernando Vilchis Romero José Manuel Márquez Corona Sebastián Rivera Tiol Julieta Inclán Rosas Landa Jessica Rosales Ríos Sara Martinez Martinez

Comité editorial Pedro Camarena Berruecos facultad de arquitectura, unam Yara Colón universidad politécnica de puerto rico

Marcio Cotrim

programa de pós-gradaçaõ em arquitetura e urbanismo, universidade federal da paraíba

Juan Ignacio del Cueto

coordinación de investigación en arquitectura, urbanismo y paisaje, unam

Juan Manuel Escalante laboratorio de medios, programa de posgrado en arquitectura, unam Rafael Mauleón iconos. instituto de investigación en comunicación y cultura

Marijke van Rosmalen facultad de arquitectura, unam Jimena Torre facultad de arquitectura, unam Auribel Villa Avendaño facultad de arquitectura, unam Consejo editorial honorífico Felipe Leal Alejandro Villalobos Ramón Vargas Salguero Patricio del Real Josep Maria Rovira Mónica Raya Anahí Ballent Gustavo López Padilla Carlos Mijares Bracho Carlos González Lobo Víctor Jiménez Xavier Cortéz Rocha Juan Benito Artigas Gerardo Oliva Salinas

BITÁCORA es una revista académica arbitrada de la Facultad de Arquitectura de la UNAM surgida en 1999, especializada en el estudio crítico, teórico e histórico de la arquitectura, el diseño industrial, la arquitectura de paisaje, el urbanismo y el arte desde múltiples disciplinas. Con tres números al año, su orientación es la divulgación y está dirigida a un amplio público académico y profesional como arquitectos, filósofos, urbanistas, diseñadores, artistas; historiadores, críticos y teóricos del arte, de la arquitectura y de las ciencias humanas; así como a cualquier interesado en las temáticas propuestas. BITÁCORA solicita el envío de artículos de investigación inéditos para ser publicados siguiendo el procedimiento de arbitraje conocido como doble ciego. El comité revisará los artículos y los remitirá a dos expertos dentro del campo específico del tema propuesto para ser evaluado. Éstos podrán ser aceptados, aceptados con observaciones, o rechazados. Los criterios de evaluación están basados exclusivamente en la relevancia temática del artículo, originalidad, contribución, claridad y pertinencia del trabajo presentado. Los autores deberán cumplir las instrucciones del Manual para Autores. Nuestra revista garantiza en todo momento la confidencialidad del proceso de evaluación, el anonimato de los evaluadores y de los autores, y del contenido evaluado. Al aceptar los términos y acuerdos expresados por nuestra revista, los autores han de garantizar que el artículo y los materiales asociados a él son originales y no infringen derechos de autor. El contenido de los artículos es totalmente responsabilidad de sus autores y no refleja necesariamente el punto de vista del Comité editorial o de la Facultad de Arquitectura de la UNAM. Se autoriza la reproducción de los artículos (no así de las imágenes) con la condición de que se cite la fuente y se respeten los derechos de autor. BITÁCORA aparece en los siguientes índices: Avery Index to Architectural Periodicals / Periodica / Latindex. Se encuentra disponible en línea en el portal www.revistas.unam.mx www.arquitectura.unam.mx/bitaacutecora.html Bitácora Arquitectura, Facultad de Arquitectura, UNAM. Circuito Interior s/n, Ciudad Universitaria, 04510 México DF. Tel +52(55) 5622 0318.Primer número: otoño 1999 / Tiraje: 1 000 ejemplares. Certificado de Licitud de Título: 11275. Certificado de Licitud de Contenido: 7888. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título: 04-1999-112313073800-102 ISSN: 1405-8901.Impresión: Editores Buena Onda, S.A. de C.V., Calle Suiza 14, Col. Portales Oriente, CP. 03570, México, DF / Tel. 5532 0880 / editores@ebuenaonda.com.mx. Informes para suscripción y distribución: editorialfarq@gmail.com. Precio por ejemplar: MX $90.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.