Alcora Mpal nº2 ago 2021

Page 1

Nº 2

PERIÓDICO MUNICIPAL · AGOSTO · 2021

L’Alcora abona las ayudas del II Plan Resistir dirigidas a autónomos

El consistorio está ultimando una nueva línea de ayudas municipales a autónomos afectados por la crisis derivada del covid-19 con una partida de 260.000 euros. PÁG 06 Modificación fiscal de la bonificación del IBI

El Centre Excursionsita de l'Alcora celebra la 40ª subida al Penyagolosa

Se ha introducido un destacado incremento en la bonificación de este impuesto para familias numerosas, pasando del 50% al 90%, lo máximo permitido por la ley. PÁG 05

La ruta que separa l'Alcora de este pico montañoso es el origen del Centre Excursionista, y por ello adquiere un cariz especial cada vez que emprenden este recorrido. La cita no solo es la más importante de cuantas llevan a cabo a lo largo dle año sino que represanta el verdadero sentido de la fundación de este colectivo. PÁG 17

Servicio de información y asesoramiento a mujeres

Fiestas austeras y adaptadas a la situación COVID

Se trata de una nueva apuesta para apoyar a las vecinas que se encuentre en una situación de vulnerabilidad en un espacio de atención personalizada. PÁG 07

Las fiestas en Honor al Santisimo Cristo del Calvario de l'Alcora 2021 están a punto de comenzar, aunque el ambiente que se respira en el municipio sigue estando marcado por las restricciones sanitarias y el miedo a la pandemia. La semana comenzará el sábado 21 de agosto, con el tradicional pregón, y finalizará el domingo 29. PÁG 18


2

Poble Nº 2 - 2021

TURISMO

TURISMO

Alianza con Morella para impulsar el turismo de proximidad en la Real Fábrica LOS ALCALDES DE AMBOS MUNICIPIOS, SAMUEL FALOMIR Y RHAMSÉS RIPOLLÉS, HAN ACORDADO LA FIRMA DE UN CONVENIO DE COLABORACIÓN PARA EXPLORAR NUEVAS VÍAS DE AYUDA Y PARA ATRAER VISITANTES A L'ALCORA

E

l Ayuntamiento de l’Alcora continúa trabajando en su estrategia para promocionar la Real Fábrica del Conde de Aranda y atraer visitantes. Samuel Falomir, alcalde de la localidad, se ha reunido en la capital de Els Ports con su homólogo morellano, Rhamsés Ripollés, para explorar vías de colaboración. De esta manera, han concertado la firma de un convenio en el que se acordará, entre otras cuestiones, obsequiar a las personas que visiten el castillo de Morella con entradas para la Real Fábrica. El primer edil de l’Alcora ha destacado que “Morella es, sin duda, uno de los municipios más turísticos y visitados de nuestro país, y estoy convencido de que trabajar conjuntamente con ellos repercutirá muy positivamente en el impulso de la Real Fábrica”. Falomir

ha agradecido a Ripollés su predisposición a sumar esfuerzos y colaborar para promocionar la emblemática manufactura alcorina. El alcalde ha indicado que también se están estableciendo sinergias con otras localidades, como es el caso de la Vall d’Uixó, donde se podría conectar el turismo de les Coves y la Real Fábrica. Cabe señalar que, el pasado mes de abril, el munícipe mantuvo una reunión con la alcaldesa Tania Baños, en la que, entre otros, se abordó este asunto y se acordó la firma de un convenio de colaboración. “Estamos preparando toda la documentación para poder rubricar cuanto antes ambos convenios. Además, seguiremos contactando con otros municipios de relevancia turística para continuar sumando acuerdos y

potenciar el turismo de proximidad”, ha declarado. Falomir ha recordado que la Nave de los Hornos, primer espacio restaurado, acondicionado y equipado de la Real Fábrica, está abierto al público desde el pasado mes de mayo, por lo que se trata de un proyecto “que está empezando su andadura como recurso turístico”, y tal y como ha matizado, “tiene un gran potencial. Estamos convencidos de que poco a poco se irá consolidando como un espacio de gran relevancia y a tener muy en cuenta también desde el punto de vista turístico”. Cabe resaltar que este espacio es también zona de acogida de visitantes, centro de interpretación de la fábrica y punto de inicio de las diferentes rutas turísticas que giran en torno al patrimonio industrial.

Un momento de la reunión que mantuvieron el alcalde con su homólogo durante la visita que el primero hizo a Morella este mes de julio.

La recuperación y puesta en valor de la Real Fábrica es, además, un proyecto “muy ambicioso y de largo recorrido”, pues “no ha hecho nada más que empezar”, según manifiesta el alcalde. Y es que, recién finalizado el proyecto de rehabilitación de la Nave de los Hornos, que ha contado con “destacadas ayudas” del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), así como de la Diputación de Castellón y la Fundación Torrecid, el Ayuntamiento está trabajando ya en el siguiente proyecto, la rehabilitación y puesta en valor de la zona fundacional, para el que ha conseguido una subvención de 1,4 millones de euros del Ministerio de Transportes Movilidad y Agenda Urbana. La actuación se encuentra actualmente en fase de redacción del proyecto y la previsión es que las obras comiencen a lo largo de 2022.

La zona fundacional es “la más sensible del conjunto, al tratarse de la zona de mayor antigüedad, con revestimientos y pinturas históricas, y requiere de una actuación de rehabilitación integral para convertir el edificio en un espacio visitable, de uso sociocultural y de proyección nacional e incluso internacional, dado su papel preeminente en la historia de la cerámica española”. La recuperación de la Real Fábrica “nos va a permitir diseñar una interesante oferta turística alrededor de nuestro rico patrimonio cerámico, industrial y natural, con la que esperamos atraer a un importante número de visitantes. Algo que, a su vez, repercutirá en beneficio de la economía local, la hostelería, el comercio, etc.”, ha concluido el alcalde. 


Poble Nº 2 - 2021

3

PLENO MUNICIPAL

PLENO MUNICIPAL

Convenio con la UJI para la cooperación en materia de prácticas externas E l pleno ha aprobado por unanimidad el convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de l‘Alcora y la Universitat Jaume I para la cooperación educativa en materia de prácticas académicas externas. El objeto de esta iniciativa es completar la formación del estudiantado universitario como contribución social y solidaria de la entidad cooperadora en relación con lo que dispone la normativa de prácticas externas de la UJI.

La concejala de Educación, Vanessa Periz, ha destacado el interés que estas prácticas pueden tener para nuestro consistorio, “donde los alumnos pueden recibir formación al tiempo que colaboran en el desarrollo de distintas actividades”. No es ni de lejos la primera colaboración entre el Ayuntamiento y la universidad, puesto que ambas entidades ya trabajan codo con codo en diversos proyectos de diferentes ámbitos. Durante la sesión plenaria -la ordinaria del mes de julio-, el alcalde Samuel Falomir subrayó “la conveniencia y necesidad de aunar esfuerzos para impulsar conjuntamente proyectos beneficiosos para toda la sociedad”. Recientemente, ambas entidades han puesto en marcha la Cátedra l’Alcora de Investigación y Calidad de Vida con el fin de promover la formación, la investigación, la innovación y la divulgación en al ámbito de la calidad de vida, la música, la cultura y la educación. Por otra parte, a finales del mes de junio, el consistorio, con la colaboración del Grupo de Investigación de la Universitat Jaume I, celebró las jornadas de educación “Experiencias y proyectos dentro y fuera de las aulas en nuestro territorio” con la finalidad de poner en valor todas las acciones y actividades que están desarrollando los centros educativos de la comarca de l’Alcalatén y poblaciones de alrededor en todos

Una de las votaciones de la última sesión plenaria.

los ámbitos y niveles educativos y reflexionar sobre la educación y las diferentes metodologías que conectan con la sociedad. Y en el mes de julio, el Ayuntamiento, con la colaboración de SEM-EE (Sociedad para la Educación Musical del Estado Español) y el Grupo de Investigación de la Universidad Jaume I Q-HEART, puso en marcha el I Congreso Internacional de Músicas, Artes y Salud (Cimas). Una iniciativa que ha representado una gran oportunidad para el intercambio de investigaciones y posibles nuevas líneas de colaboración y cooperación internacional, abriendo nuevas posibilidades para que l’Alcora sea referente en la investigación musical y la calidad de vida.

tro del programa ENCLAU_UJI, a través del cual se puso en marcha un proyecto participativo dirigido a vincular la historia, el patrimonio y la cultura de las localidades que han tenido algún vínculo con la Real Fábrica.

cipios de la Fundación Isonomia de la UJI. El alcalde y la rectora han firmado un convenio de colaboración para desarrollar acciones dirigidas a la promoción de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y prevención de la violencia de género.

Con esta iniciativa, aprobada con los votos a favor de los tres grupos municipales, los universitarios podrán completar su formación colaborando en el desarrollo de distintas actividades.

SOLICITAN REBAJAR EL IVA DE LAS PELUQUERÍAS

Asimismo, consistorio y universidad firmaron un convenio para establecer una colaboración den-

Además, el municipio de l’Alcora ha renovado recientemente su participación en la Red de Muni-

La sesión plenaria de julio también aprobó por unanimidad la moción presentada por el Partido Popular para rebajar parte de los impuestos que se pagan en las peluquerías. Con esta iniciativa, el Ayuntamiento de l’Alcora insta al Gobierno central “a no vetar y a apoyar” la proposición de ley impulsada por el grupo parlamentario popular en el Senado a fin de modificar el apartado uno punto 2 del artículo 91 de la Ley

37/1992 de 28 de diciembre del Impuesto sobre el Valor Añadido “a fin de que el IVA de las peluquerías pase a ser del 10%”. Con el visto bueno a esta moción, registrada por el portavoz del PP Vicente Mateo, el consistorio “pone en valor y reconoce el esfuerzo desempeñado por los profesionales del sector de peluquerías y salones de belleza para poder seguir desempeñando su trabajo con todos los condicionantes higiénicos sanitarios que viene exigiendo la pandemia desde el 14 de marzo del 2020”. En otro orden de cosas, el pleno también aprobó el programa de actos de les Festes del Crist 2021. En este caso, la votación contó con los votos a favor de los concejales socialistas y la abstención de los representantes del PP y de Més l’Alcora. 


4

Poble Nº 2 - 2021

BALANCE LOCAL

BALANCE LOCAL

Dos años de legislatura con proyectos clave “muy avanzados” para el futuro

FALOMIR: “HEMOS CENTRADO LOS ESFUERZOS EN LUCHAR CONTRA LA PANDEMIA, PERO AUN ASÍ, SE HAN PUESTO EN MARCHA NUMEROSOS PROYECTOS PARA SEGUIR MEJORANDO Y TRANSFORMANDO EL MUNICIPIO”

E

l alcalde de l’Alcora, Samuel Falomir, acompañado por los miembros de su equipo de gobierno, ha realizado un balance de la gestión municipal al cumplirse dos años de legislatura. “Este ha sido un mandato marcado por la pandemia, una situación extraordinaria ante la que tuvimos que dar un giro de 180 grados a nuestro programa de gobierno para centrarnos en luchar al lado de nuestros vecinos contra los efectos del covid, priorizando la gestión de las emergencias sanitarias, sociales y económicas”. El primer edil ha recordado que, en el inicio de la crisis, el Ayuntamiento diseñó el plan de choque ‘Reiniciem l’Alcora’ para reactivar la economía local. La propuesta incluyó medidas de ayudas directas a autónomos, subvenciones para la renovación de negocios, adquisición de material sanitario, ampliación de la partida de ayudas sociales, trabajos de limpieza y desinfección intensiva, suspensión del cobro de la tasa de

terrazas y una partida para la rehabilitación, entre otros. Aun así, Falomir ha asegurado que además de hacer frente a la pandemia se han podido poner en marcha numerosos proyectos para seguir mejorando y transformando l’Alcora. En este sentido, el munícipe destaca 5 ejes fundamentales en el plan de acción del gobierno municipal desarrollado en estos dos años:  Apoyo a la industria, principal motor de la economía local: mejoras en los polígonos industriales, impulso de nuevos programas urbanísticos y bonificaciones fiscales para atraer nuevas empresas.  Mejora y embellecimiento de espacios públicos: construcción de nuevas zonas verdes y parques infantiles, mejora de la accesibilidad de muchas calles del municipio y proyectos de mejora en las pedanías, entre otros.

 Recuperación del patrimonio: rehabilitación de la Nave de los Hornos y obtención de ayudas para la puesta en valor del edificio fundacional de la Real Fábrica, adquisición del terreno para la construcción de la Casa de la Cultura, inicio de las obras de rehabilitación del Castillo de l’Alcalatén y recuperación de la cubierta del Museu de Ceràmica.  Puesta en valor del entorno natural: limpieza y recuperación del río, creación de nuevas rutas de senderismo, limpieza y zona de acampada en San Vicente y limpieza de vertederos incontrolados.  Políticas inclusivas: impulso a las iniciativas que promueven la igualdad de género y LGTBI, integración de l’Alcora en la red de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO y creación de la cátedra de investigación ‘Músicas para la vida’.

Así, a pesar de la pandemia, el alcalde ha subrayado que los principales compromisos del programa de gobierno 2019-2023 están “muy avanzados” y “falta poco para que vayan viendo la luz”. Entre ellos, la puesta en marcha de la negociación para la compra de la antigua fábrica Sanchis con la finalidad de proceder a su demolición y destinar los terrenos a equipamientos sociales. Además, Falomir ha recordado que ya están avanzadas las gestiones para la puesta en marcha de dos destacados servicios: el centro de día, que se abrirá a finales de este año, y el autobús urbano, que comenzará a funcionar en septiembre de 2022. Pero estas no son las únicas iniciativas que ha destacado el alcalde, puesto que la renovación de la calle Enrique Grangel Girona “está en licitación y se están redactando los proyectos de ampliación del IES Ximén d’Urrea, así como la construcción de un gimnasio en el CEIP Grangel Mascarós”. Se trata de proyectos que desde el consistorio califican de “muy

ambiciosos y demandados por los alcorinos y alcorinas, y que van a ser claves para el futuro de nuestro pueblo”. Además de estas iniciativas de gran envergadura, ha añadido Falomir, “estamos volcados en solucionar los problemas del día a día que nos trasladan los vecinos”. Durante el balance de los dos años de mandato, el primer edil ha agradecido y puesto en valor el trabajo realizado por sus compañeros y compañeras y ha defendido que, aun contando con la mayoría absoluta, su gobierno siempre busca el diálogo y el consenso. “También somos un gobierno humilde, cercano y empático con las necesidades e inquietudes de los ciudadanos”. Ejemplos de esto son la aprobación por unanimidad de los presupuestos municipales de 2021 e iniciativas como ‘Despatx al carrer, barri a barri’. “Es mucho lo que se ha hecho, pero vamos a seguir esforzándonos al máximo, pues quedan dos años por delante y puedo asegurar que lo mejor está por venir”, ha concluido Samuel Falomir. 


Poble Nº 2 - 2021

5

ECONOMÍA

ECONOMÍA

Modificación fiscal para ampliar a más gente la bonificación del 90% del IBI E l Ayuntamiento de l’Alcora ha modificado una ordenanza fiscal con el objetivo de beneficiar a más familias numerosas de la bonificación del 90% del IBI. El concejal de Promoción Económica, Robert Tena, ha recordado que este año se ha introducido un destacado incremento en la bonificación de este impuesto para familias numerosas, pasando del 50% al 90%, lo máximo permitido por la ley. Tena ha explicado que lo que se ha hecho ahora es cambiar los criterios para que más familias puedan acogerse a esta bonificación fiscal, así, en lugar de estar condicionada al valor catastral de las viviendas como estaba hasta el momento, el requisito a partir de ahora se fija en los ingresos

familiares. De esta manera, en el año 2022 ya podrán beneficiarse de estas bonificaciones aquellas familias numerosas que tengan una nómina por cápita inferior al salario mínimo interprofesional. Por ejemplo, una familia de cinco miembros podrá beneficiarse de la bonificación siempre que la suma de los salarios no supere los 66.500 euros al año (13.300 euros (salario mínimo interprofesional) x 5 (miembros de la familia) = 66.500 euros). El concejal responsable de Hacienda ha resaltado la apuesta del consistorio por la introducción en 2021 de nuevas o mayores bonificaciones del IBI para las personas que más lo necesitan. En este sentido, ha recordado que, además de la destinada a familias numerosas, a finales del

año pasado el pleno aprobó por unanimidad la modificación de la ordenanza fiscal para incorporar, a partir de este año, una bonificación del 95% en la cuota íntegra del impuesto para los inmuebles de uso residencial destinados a alquiler de vivienda con renta limitada por una norma jurídica.

tienen viviendas vacías las pongan en alquiler social y, de esta manera, ayudar a las familias necesitadas y a que muchos jóvenes puedan emanciparse”, ha explicado Tena.

Además, el Ayuntamiento mantiene este año la ayuda extraor-

dinaria para el pago del IBI, a través de las prestaciones económicas individuales, una acción que se puso en marcha en 2020. Estas son algunas de las medidas que se incluyen en el Plan de Impulso Económico y Social de l’Alcora para 2021. 

A esta bonificación pueden acogerse tanto las viviendas sujetas a regímenes de protección pública en alquiler como aquellas que se encuentren en alquiler social y en las que la renta está limitada por un determinado marco normativo. “Conscientes de la crisis económica derivada del covid-19, decidimos aplicar estos incentivos para beneficiar a las familias numerosas, por una parte, y por otra, favorecer que los propietarios que

Visto bueno para reforzar el crecimiento económico y laboral de Rocersa EL INFORME FAVORABLE DE LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL SUPONE UN AVANCE PARA QUE ESTA CONOCIDA AZULEJERA OBTENGA LA CORRESPONDIENTE DECLARACIÓN DE INTERÉS COMUNITARIO ANTE LA GENERALITAT VALENCIANA

L

a conocida empresa Rocersa está inmersa en la ampliación de sus instalaciones desde los últimos meses. Ahora, esa apuesta de la azulejera ha conseguido avanzar un poco más gracias al estudio que sobre el tema ha realizado el Ayuntamiento de l’Alcora y gracias a su vez a los los informes favorables emitidos por la Junta de Gobierno Local. Esta decisión llega después de estudiar los expedientes correspondientes, y representa el primer paso para la obtención de las concesiones de las declaraciones de interés comunitario (DIC). Los informes técnicos y jurídicos instados por Rocersa serán remitidos por el consistorio a los Servicios Territoriales de Urbanismo de Castellón con el fin

de continuar el procedimiento legal que la empresa inició en mayo de 2020. Rocersa ha puesto en marcha un “importante y ambicioso” plan de crecimiento en la planta de l’Alcora, que incluirá un nuevo centro logístico para ampliar y mejorar las áreas de almacenamiento y expedición. Por otro lado, el proyecto contempla la creación de nuevas oficinas y showroom. Desde la firma azulejera aseguran que el apoyo del Ayuntamiento a las iniciativas empresariales de la zona “es fundamental y es una apuesta firme por impulsar el crecimiento económico del municipio y fomentar el empleo”. Al respecto, las mismas fuentes de la empresa destacan que “el informe favorable del consistorio supone

un avance para la obtención de la correspondiente declaración de interés comunitario ante la Generalitat Valenciana”. Por su parte, el alcalde, Samuel Falomir, ha puesto en valor “el gran esfuerzo que está realizando la empresa para seguir creciendo, algo que redunda directamente en beneficio de nuestra localidad, mediante la generación de riqueza y puestos de trabajo”. Finalmente, desde Rocersa declaran que están avanzando “con paso firme” hacia los objetivos fijados por el equipo directivo de la empresa “a pesar de la incertidumbre derivada del coronavirus, la firma ha superado con éxito esta época tan compleja que vivimos”. 


6

Poble Nº 2 - 2021

ECONOMÍA

L’Alcora abona las ayudas del II Plan Resistir dirigidas a autónomos por módulos EL CONSISTORIO ESTÁ ULTIMANDO UNA NUEVA LÍNEA DE AYUDAS MUNICIPALES A AUTÓNOMOS AFECTADOS POR LA CRISIS DERIVADA DEL COVID-19 CON UNA PARTIDA DE 260.000 EUROS

E

l Ayuntamiento de l’Alcora ha pagado ya las subvenciones de la segunda convocatoria de las Ayudas Paréntesis del Plan Resistir de la Generalitat Valenciana, dirigidas a autónomos que tributan a través del sistema de estimación objetiva y desarrollan su actividad en sectores que se han visto afectados por las medidas de contención de la pandemia.

percibido una cantidad fija de 2.000 euros por cada autónomo en el sistema de estimación objetiva con un máximo de 10 trabajadores y una cantidad fija de 200 euros por trabajador afiliado a la Seguridad Social a fecha 31 de diciembre de 2020.

El concejal de Promoción Económica, Robert Tena, ha detallado que se ha abonado un total de 52.200 euros entre las 25 solicitudes aprobadas.

Tena ha recordado que, en la primera convocatoria, el Ayuntamiento pagó un total de 147.200 euros entre las 62 solicitudes aprobadas. Así, entre las dos convocatorias de las Ayudas Paréntesis del Plan Resistir, se ha abonado cerca de 200.000 euros a autónomos de la localidad.

Por lo que respecta a la cuantía de las ayudas, los beneficiarios han

Cabe recordar que las ayudas del Plan Resistir están financiadas

entre la Generalitat Valenciana (62,5%), la Diputación de Castelló (22,5%) y el Ayuntamiento (15%). Por otro lado, tal y como ha informado el responsable municipal de Promoción Económica, el consistorio está ultimando una nueva línea de ayudas municipales a autónomos afectados por la crisis derivada del covid-19 con una partida de más de 260.000 euros. La convocatoria incluye también como beneficiarios a sectores no contemplados en las ayudas del Plan Resistir. En total, el consistorio destinará este año más de 460.000 euros a ayudas directas a autónomos. Además, Tena ha recordado que,

El concejal de Promoción Económica, Robert Tena, ha informado del pago de las ayudas.

desde el pasado mes de marzo, están en marcha otras dos líneas de ayudas para fomentar la rehabilitación y estimular la economía local. En concreto, las subvenciones están dirigidas a reformas de baños (sustitución

de bañera por plato de ducha) y rehabilitación y pintura de fachadas y cubiertas de edificios. El Ayuntamiento destina 60.000 euros del presupuesto municipal a estas iniciativas, 30.000 para cada convocatoria. 

II Plan Resistir


Poble Nº 2 - 2021

7

IGUALDAD

IGUALDAD

L’Alcora impulsa un servicio de información y asesoramiento a mujeres A través de la concejalía de Políticas Inclusivas e Igualdad, se ha impulsado el servicio de información y asesoramiento dirigido a mujeres. Se trata de una nueva apuesta por apoyar a las vecinas que se encuentren en una situación de vulnerabilidad en un espacio de atención personalizada que tendrá lugar los lunes y miércoles, de 9 a 13:30 horas, en el edificio de nuevas dependencias municipales.

A través de este servicio se ofrece máximo respaldo a mujeres sobre recursos, servicios, prestaciones, formación, orientación sociolaboral, itinerarios profesionales y normativa que favorezca la igualdad entre mujeres y hombres. Esta no es la única línea de trabajo que se activa con la iniciativa puesto que la intención es que se puedan también brindar información y asesoramiento a las mujeres para la creación de empresas y la mejora de la actividad empresarial y/o autónoma. Otro de los servicios que se ofrece es el diseño de acciones para fomentar el asociacionismo de mu-

jeres y orientación para la constitución de asociaciones. Desde el consistorio alcorino explican que todas las personas interesadas en cualquiera de las ramas de ayuda y asesoramiento que se ofrecen se realizarán siempre con cita previa, que tendrá que ser concertada a través del teléfono 964 36 70 54.

El alcalde, Samuel Falomir, y la concejala de Políticas Inclusivas e Igualdad, Tica Pons, han destacado la sensibilidad del gobierno municipal con todos los temas relacionados con la igualdad, manifestando que este asesoramiento es “fundamental, y más tras este año marcado por el covid, que ha agravado la situación de muchas mujeres que han estado o están viviendo situaciones de vulnerabilidad”. Asimismo, han subrayado “la necesidad de conseguir la plena y equitativa participación de estas personas, de las mujeres, en todos los ámbitos de la sociedad”. Por último, tanto Falomir como Pons han recordado que este nuevo servicio del Ayuntamiento es gratuito y se ofrece siempre y en cada uno de los casos “con total confidencialidad”. 

Continua la lucha por un municipio "más tolerante" con el colectivo LGTBI+

E

l Ayuntamiento ha continuado durante el mes de julio con la campana para visibilizar la diversidad y la lucha contra la LGTBIfobia gracias al III

Certamen de Cortos “Feminismo, Igualdad y Derechos Humanos en el Colectivo LGTBI+”, organizado por Castelló LGTBI, Felgtb y que se desarrolló en Zona Urbana.

Esta iniciativa forma parte de la campaña ‘Ompli la teua vida de tolerància’ que impulsa la concejalía de Políticas Inclusivas e Igualdad, encabezada por Tica Pons, y que ha propiciado numerosos actos en las calles de l’Alcora en los últimos meses. En este sentido cabe destacar que el consistorio también está siendo muy activo con distintas acciones en redes sociales, como muestra el vídeo que desde el 28 de junio se está distribuyendo para lanzar un men-

saje de tolerancia y respeto, invitando a todas las personas a sumarse a la fiesta por la diversidad. El trabajo audiovisual, dirigido por Pere González, cuenta con la presencia de los y las protagonistas de la campaña, que visibilizan al colectivo LGTBI+, y la participación del grupo Tiranta Teatre, con la que el Ayuntamiento ha querido hacer también un guiño al mundo del espectáculo, uno de los sectores más perjudicados por la pandemia.

Tica Pons recuerda que el Ayuntamiento cuenta con un punto de asesoramiento LGTBI en el edificio de Nuevas Dependencias los lunes y miércoles. En el mismo se ofrece atención personalizada sobre recursos, servicios, formación, orientación sociolaboral, itinerarios profesionales y normativa que favorezca la igualdad en el colectivo LGTBI y orientación y derivación a servicios especializados para ayudar a víctimas de discriminación y delitos de odio por LGTBIfobia. 


8

Poble Nº 2 - 2021

EDUCACIÓN

EDUCACIÓN

Finalizan con éxito las jornadas sobre educación 'dentro y fuera del aula' L 'Alcora ha sido escenario durante tres intensas jornadas de las propuestas, debates y reflexiones de docentes de diferentes ámbitos y niveles educativos, destacando la participación de la policía local y los servicios locales junto con las políticas inclusivas de este municipio.

La temática principal ha sido la educación dentro y fuera del aula, asunto sobre el que han pivotado todas las intervenciones, en las que se ha compartido experiencias educativas desarrolladas en el CEIP Comtessa de Lucena, experiencias pasadas en el IES l’Alcalatén, proyectos educativos para la prevención y concienciación del bullying, como ‘Albertina’, así como otros recursos, documentales y proyectos de innovación educativa representados por docentes e investigadores de la Universitat Jaume I. Estas jornadas, además, han reunido a más del 90% de los docentes de l’Alcora, así como de otros lugares de la Comunitat Valenciana.

otros, son claros ejemplos de la destacada labor que se está llevando a cabo desde los centros de l’Alcora y la comarca en cuanto a innovación educativa”, ha manifestado. “Un nuevo modelo en el que cobra protagonismo el aprendizaje cooperativo, la enseñanza por proyectos y otras metodologías que rompen con el esquema clásico y dotan al alumno de un papel más dinámico”.

so social y la responsabilidad miran hacia la agenda 2030 y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, por lo que es importante conocer y reflexionar sobre lo que se hace en la escuela. Hoy tenemos grandes maestros con grandes propuestas y proyectos que merecen ser reconocidos, no solo por su valor educativo, sino también por su impacto positivo en la sociedad”.

Por su parte, la profesora de la UJI Ana M. Vernia ha resaltado que la educación está cambiando: “Los valores, el compromi-

El alcalde, Samuel Falomir, no se quiso perder las jornadas y aprovechó su intervención para felicitar a los responsables de los

La organización de este encuentro ha sido posible gracias al Ayuntamiento, a través de su concejalía de Educación, representada por Vanessa Periz, y el grupo de investigación de la Universidad Jaume I Q-HEART, coordinado por la profesora Ana M. Vernia. El evento educativo se enmarca dentro de las acciones de las ‘Ciudades de Aprendizaje’ de la UNESCO, importante red mundial de la que l’Alcora forma parte, siendo ya un municipio relevante por todas sus acciones dirigidas a mejorar la vida de las personas, la educación y el emprendedurismo. Periz ha destacado que en este curso se ha puesto en marcha con “gran éxito” el proyecto Aules al Carrer, que se realiza conjuntamente entre todos los centros educativos y el Ayuntamiento, a través del Museu de Ceràmica. “Sin duda, este junto con todos los proyectos vinculados a la Real Fábrica y el patrimonio, entre

Jornadas educativas que se desarrollaron en la Escuela Superior de Cerámica.

centros educativos y al personal del Museu de Ceràmica “por estar siempre buscando, creando y experimentando, y por impulsar iniciativas para mejorar la calidad de la enseñanza, enriquecer las experiencias educativas y acercar los aprendizajes a las necesidades del alumnado”. En este sentido, añadió que con iniciativas como esta lo que pretenden es poner en valor proyectos que sitúan a l’Alcora como referente en innovación educativa, “además de intercambiar información y vivencias, porque compartir experiencias y pro-

yectos es clave para el progreso de la educación”. El encuentro se ha organizado bajo el título de ‘Experiencias y proyectos dentro y fuera de las aulas en nuestro territorio’, y ha tenido lugar en la Escuela Superior de Cerámica, donde los asistentes han podido conocer de primera mano las acciones y actividades que están desarrollando los centros educativos, en todos los ámbitos y niveles educativos, y reflexionar sobre la educación y las diferentes metodologías que conectan con la sociedad. 


Poble Nº 2 - 2021

9

EDUCACIÓN

L’Alcora premia los mejores expedientes académicos del curso escolar 2019/2020 E l Ayuntamiento de l’Alcora ha distinguido a los alumnos que han obtenido mejores resultados académicos durante el curso escolar 2019/2020. Este acto, uno de los más esperados dentro del ámbito educativo, ha tenido que esperar todo un año después de que la pandemia paralizara en los últimos meses buena parte de la actividad que se ha llevado a cabo en el municipio. La concejala de Educación, Vanessa Périz, abrió el acto felicitando a los jóvenes premiados y reconociendo que obtener estas distinciones “no es nada fácil. Detrás de estos reconocimientos hay mucho trabajo, muchas horas de estudio, mucha dedicación y

mucho sacrificio”. La edila quiso apuntar que estos estudiantes, además, han tenido que vivir la dificultad añadida del Covid, “sobre todo durante los meses duros del confinamiento que a vosotros os tocó vivir en un momento muy complicado de la vida académica, como es el fin de un ciclo”.

Ante el alcalde, Samuel Falomir, quien también asistió a la entrega de premios, Périz reconoció que para l’Alcora es “realmente valioso” contar con estudiantes “tan brillantes como los que hemos premiado este año”. En este sentido añadió que “representáis valores dignos de admirar, como son el esfuerzo, la constancia, la exigencia y la responsabilidad. Estoy convencida que en

la transmisión de estos valores y en vuestra excelencia académica y personal es muy importante el papel de vuestras familias y vuestros centros educativos”.

LISTADO DE PREMIADOS DEL CURSO 2019/2020:

La concejala aprovechó el acto de entrega de estas distinciones para romper una lanza en favor de los centros educativos de l’Alcora: “Son excelentes. Nuestros educadores trabajan y se esfuerzan al máximo para mejorar día a día la calidad educativa en el municipio, y por ello los animo a que sigan en esa línea y luchen para conseguir vuestras metas”. Por último, la representante municipal dijo que para el equipo de gobierno la educación es “una prioridad absoluta”. 

CATEGORIA 4O DE ESO Elena Ferres Gasch, del Puértolas Pardo Marc Guillen Nebot, de l’IES l’Alcalatén

CATEGORIA 6O DE PRIMARIA Lluís Amador Escrig, del CEIP Grangel Mascarós Marc Bernad Porcar, del CEIP Comte d’Aranda Júlia Juan Garcés, de La Salle Mar Navarro Monfort, del Puértolas Pardo

CATEGORIA 2O DE BACHILLERATO Marina Cano Puchol, de l’IES Ximén d’Urrea Pablo Selma García, de l’IES l’Alcalatén CATEGORIA FP GRADO MEDIO EN TÉCNICO DE GESTIÓN Ainhoa Trenco Andrés, de l’IES Ximén d’Urrea CATEGORIA FP GRADO SUPERIOR EN ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Laura Dávila Caballero, de l’IES Ximén d’Urrea

El alcalde y la concejala del área en la entrega de diplomas.


10

Poble Nº 2 - 2021

MEDIO AMBIENTE

MEDIO AMBIENTE

Nuevo impulso a la puesta en valor del paraje de San Vicente de l’Alcora EL AYUNTAMIENTO HA INSTALADO UN PARQUE DE CALISTENIA, HA ADJUDICADO EL PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE LA PISCINA Y TIENE INTENCIÓN DE POTENCIAR LA ZONA DE ACAMPADA

E

l Ayuntamiento ha decidido incidir en la puesta en valor del ‘pulmón verde’ de l’Alcora: el paraje de San Vicente. De ahí a que el consistorio haya activado nuevas actuaciones en la zona que ya están viendo la luz. Por una parte, el consistorio ha concluido recientemente la instalación de un parque de calistenia con el que se amplía la oferta deportiva en la localidad, promoviendo la práctica del deporte ‘Street Workout’, entrenamiento deportivo y todo tipo de ejercicios y estiramientos, fomentando así las actividades saludables al aire libre en un entorno natural. Samuel Falomir, junto con la concejala de Deportes, Ana Hu-

guet, y el concejal de Naturaleza, Ricardo Porcar, ha visitado este espacio tras los trabajos. Los tres responsables municipales han declarado que se trata de una actuación “muy demandada” por los vecinos y vecinas, como también lo es la recuperación de la piscina de Sant Vicent. Un proyecto que el año que viene será una realidad, pues ya se ha adjudicado y está previsto que las obras comiencen después del verano. De esta manera, se llevará a cabo los correspondientes trabajos de acondicionamiento, tanto de la piscina como de su entorno, con la colocación de césped y otros elementos para que los vecinos puedan disfrutar de la instalación. “Es uno de los compro-

misos de nuestro programa de gobierno y pronto será una realidad”, han subrayado.

Se trata de una actuación “muy demandada” por los vecinos y vecinas, como también lo es la recuperación de la piscina de Sant Vicent.

Otra de las zonas destacadas dentro del paraje es la de acampada que, tras un largo periodo cerrada con motivo de la pan-

demia, vuelve a estar abierta. El Ayuntamiento, tal y como destaca el primer edil, quiere potenciarla como un reclamo de interés para que la gente visite la localidad y disfrute de su naturaleza y demás atractivos. Falomir ha recordado que, en febrero de 2020 y tras la realización por parte del consistorio de las actuaciones necesarias, la conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica autorizó esta zona de acampada. Los trabajos consistieron en la limpieza y creación, alrededor de la zona de acampada, de un área cortafuegos, entre otras acciones incluidas en el Plan de Prevención de Incendios Forestales redactado por el Ayuntamiento.

El alcalde ha destacado que, a causa de la situación de emergencia sanitaria, “desde la recuperación de este servicio con la obtención del correspondiente permiso prácticamente no ha podido utilizarse. A causa del covid-19 ha tenido que permanecer cerrado”. Cabe recordar que el permiso para acampar ha de solicitarse al consistorio de l’Alcora, como responsable de la zona de acampada y del Plan de Actuaciones ante Emergencias. Falomir ha recordado, asimismo, que, además de la creación de un área cortafuegos y la recuperación de la zona de acampada, en esta legislatura se han llevado a cabo labores de limpieza intensiva en el emblemático paraje “muy aplaudidas” por los vecinos y vecinas. 


Poble Nº 2 - 2021

11

MEDIO AMBIENTE

Rutas y naturaleza para vecinos y deportistas en las sendas de l’Alcora D e un tiempo a esta parte, cada vez más vecinos salen a pasear y a hacer deporte por las rutas y vías verdes de l’Alcora. Es por eso que desde la concejalía de Ricardo Porcar se trabaja durante todo el año con el fin de mantener estos caminos lo más óptimo posible. A día de hoy, hay alrededor de un centenar de senderos señalizados en todo el término municipal, y prueba de la importancia que el edil le da a esta área de su concejalía es que a partir de ahora una empresa se encargará de hacer el mantenimiento de forma permanente de estas rutas. “Hasta ahora, cuando había un problema se daba cuenta, se preparaba una contrata, se buscaba una empresa, se preparaba el presupuesto y se arreglaba.

Queremos ser más ágiles, y eso es lo que conseguiremos con quieres se hagan cargo de este contrato de mantenimiento que ya ha salido a licitación. Ahora hay una partida económica destinada exclusivamente a estos menesteres”.

Desde que Porcar entró en el gobierno municipal se han podido abrir dos nuevas sendas: la de Els camins de la Metalurgia y la Natural de Patrimoni. Esta última, la del río, se inició durante el anterior mandato y es ahora cuando se ha concluido. Es quizá la que tiene más éxito. “Está de nuevo activa desde principio del año pasado. Hemos reabierto zonas donde antiguamente la gente salía a pasear y que se habían perdido absolutamente por la abundante

vegetación que hay, las cañas… Hemos recuperado esas áreas”, explica Porcar, quien añade que el paisaje es “muy bonito, y además, a la gente mayor le trae muchos recuerdos. Se pueden hacer tramos cortos, que están justo al lado del pueblo, y eso es muy atractivo. Igual ves a mamás con niños dando un paseo, gente mayor dando una vueltecita… No es necesario que se haga la ruta completa. La puedes hacer a tu medida y encima, sin apenas alejarse del pueblo”. Entre las tareas a las que hará seguimiento Ricardo Porcar en estos meses de verano destaca la limpieza de alguna zona donde crece mucho la hierba especialmente en esta época del año. “Es algo que sucede, sobre todo, en

la ruta que va junto al río. Ahí es donde más vegetación aparece y por eso la limpiamos al menos dos o tres veces al año. Además, falta también restaurar alguna señal que otra que se ha caído en las últimas semanas”. Como ya se ha explicado en alguna ocasión, el consistorio quiere relacionar la Real Fábrica con la ruta de Els camins de la Metalurgia. El concejal señala que lo que pretenden es aprovechar el tirón que tiene la Real Fábrica para dar a conocer l’Alcora. “Es una buena manera de poner en valor nuestro término municipal. Los vecinos podrán ver de primera mano los yacimientos de donde se sacaba tierra o los yacimientos de donde se extraían metales que luego se usaban para la producción. Y todo

eso pretendemos vincularlo con la Real Fábrica y así que los alcorinos puedan conocer por ellos mismos como era el proceso de abastecimiento de materiales décadas atrás en la Real Fábrica”. Ricardo Porcar, como delegado de Ermitas, gestiona también el entorno de estos inmuebles propiedad del clero. “El trabajo que realizamos ahí es de mantenimiento de toda la zona exterior. Por ejemplo, en los últimos dos años hemos hecho mucha labor en el paraje de Sant Vicent. Hemos activado un cortafuegos y hemos habilitado una zona recreativa. Gracias a ese cortafuego, por cierto, se ha podido recuperar la zona de acampada. Es importante porque allí va mucho la gente, y nos gusta tenerlo lo más adecuado posible”. 


12

Poble Nº 2 - 2021

MEDIO AMBIENTE

La familia Azulejín ayuda a reciclar al máximo la basura a través de las redes L a apuesta del Ayuntamiento por convertir l’Alcora en un municipio que se vuelca en el reciclaje sigue firme. La campaña informativa para que los vecinos conozcan de primera mano todas las facilidades que hay para que la separación de residuos sea la más cómoda posible es cada día más intensa a través de las redes sociales y la página web del consistorio.

A estas alturas, de todos es bien conocida la familia Azulejín, la he-

rramienta que resuelve todo tipo de dudas y ayuda a los escolares a descubrir la mejor manera de reciclar en el día a día. Cualquier tipo de consulta se puede realizar a través de la pestaña que en la página web municipal hay de la familia Azulejín. La atención ciudadana en la materia es inmediata por parte de los técnicos. Además, los vecinos pueden conocer en tiempo real dónde se ubican los contenedores y los

tipos de contenedores que hay repartidos en el término municipal. A los ya conocidos azules, verdes y amarillos, en las calles de l’Alcora también se puede encontrar el contendor gris, que está destinado a rechazo, y en las próximas semanas se implantará el marrón para la basura orgánica. Por si la tarea de repartir los residuos en los distintos contenedores resulta confusa, en la misma página web se da todo tipo de detalle de los que se puede y

El ecoparque móvil E vuelve tras su periplo provincial

lo que no se puede depositar en cada uno de ellos.

La llegada del contenedor marrón es otro avance en esta política medio ambiental del consistorio. Como indican desde el Ayuntamiento, el 43% de la basura son residuos orgánicos. Las estadísticas, que también recoge la web de l’Alcora, apuntan a que cada vecino deposita en el contendor azul 15 kilos de papel y cartón al año, mientras que las cifras apuntan a

l ecoparque móvil el consorcio C2 de residuos y Reciplasa ha vuelto a visitar l’Alcora este mes de julio. Como ya conocen los vecinos, esta infraestructura está todo el verano visitando diferentes puntos de la provincia de Castellón y por ello ha recalado también en el municipio alcorino, en la avenida Cortes Valencianas, donde ya estuvo en junio. Se trata de una iniciativa que persigue acercar los servicios medioambientales y facilitar el reciclaje a los vecinos y vecinas. La

que son 12 los kilos de envases ligeros los que acabamos tirando al amarillo anualmente. La familia Azulejín resuelve las dudas de los vecinos de l’Alcora respecto a los contenedores a través de la página web pero también de forma presencial en las oficinas de la calle Tejedores o a través del teléfono de contacto 964 362 368. También están abiertos a todo tipo de sugerencias. 

previsión es que el servicio vuelva a l’Alcora periódicamente. Un ecoparque móvil es una instalación de recogida selectiva de residuos, donde los ciudadanos pueden depositar gratuitamente aquellos residuos de pequeño tamaño lo generados en los domicilios particulares, comercios, oficinas y servicios, así como todos aquellos que no tengan la calificación de peligrosos y que por su naturaleza o composición puedan asimilarse a los producidos en los anteriores lugares o actividades. 


Poble Nº 2 - 2021

13

OBRAS

OBRAS

Adjudicado el proyecto de remodelación de la calle Enrique Grangel Girona LA ACTUACIÓN, QUE CONTARÁ CON UN PRESUPUESTO DE 800.000 EUROS, SERVIRÁ PARA MEJORAR LA ACCESIBILIDAD, LA SEGURIDAD Y LAS CONDICIONES DE CIRCULACIÓN TANTO PARA LOS VIANDANTES COMO PARA LOS VEHÍCULOS

E

l Ayuntamiento de l’Alcora ha adjudicado por 800.000 euros la remodelación y mejora de la calle Enrique Grangel Girona, desde el colegio Comte d’Aranda hasta la calle Azulejera. Está previsto que las obras comiencen durante el mes de septiembre. La actuación servirá para mejorar la accesibilidad, la seguridad y las condiciones de circulación tanto para los viandantes como para los vehículos.

presenta varios estrechamientos y es de doble sentido. Debido a estos motivos, el consistorio ha decidido llevar a cabo la renovación de la calle, optando por redistribuir los espacios ocupados por peatones y vehículos de manera que se mejore la accesibilidad, la seguridad y las condiciones de circulación, tanto para los viandantes como para los vehículos. Para ello, se ampliará la anchura de las aceras y la calzada será de dirección única para el tráfico.

Como explica el alcalde, se trata de uno de los “grandes retos urbanísticos” de la capital de l’Alcalatén y se enmarca dentro de ‘L’Alcora 2021-2030’, el plan de transformación de la localidad durante los próximos 10 años. “Es, además, uno de los compromisos incluidos en nuestro programa electoral”, ha destacado el primer edil.

Con la finalidad de reducir la velocidad de los vehículos, está prevista la ubicación de varios pasos elevados peatonales, que obligarán a mantener una marcha de circulación tranquila que aporte seguridad al peatón y comodidad, pues podrá cruzar la calzada sin variaciones horizontales, rampas, bordillos, etc. que obliguen a subir y bajar.

Asimismo, el proyecto contempla la sustitución de las infraestructuras que han quedado obsoletas o presten servicios deficientes (red de saneamiento, red para aguas pluviales, colocación de canalizaciones en previsión de futuras necesidades, etc.).

Para la renovación del pavimento se ha previsto un cajeo general de la calle, calzadas existentes de aglomerado asfáltico y hormigón, aceras con base de hormigón y baldosas, hasta alcanzar la base granular del firme actual.

El proyecto, tal y como ha manifestado el concejal de Urbanismo, Julián Tena, seguirá la línea de una de las actuaciones urbanísticas más importantes de la última década, la remodelación de las calles San Francisco y Arzobispo Gasch, que se ejecutó en 2017.

La calle Enrique Grangel Girona, una de las principales arterias de la localidad, tiene una estructura antigua, con aceras muy estrechas que impiden o dificultan la circulación de las personas, obligando a que tengan que hacerlo por la calzada. Además,

de peatones, mediante rebajes de aceras y su adecuación a la normativa, en proyectos ejecutados en diferentes zonas del municipio: calle Carretera de Ribesalbes, País Valencià, en las inmediaciones del centro de salud, las avenidas Castellón y Onda, etc.

Una iniciativa que ha servido para mejorar “notablemente” las condiciones de circulación, la accesibilidad y movilidad de los vecinos y vecinas por estas transitadas calles de l’Alcora. “Con este tipo de actuaciones se está mejorando considerablemente la seguridad y movilidad urbana, contribuyendo a la eliminación de barreras arquitectónicas” ha destacado Tena. OTRAS ACTUACIONES Por otra parte, el edil del área ha explicado que en los últimos años se han adecuado más de 60 pasos

Asimismo, el concejal ha puesto en valor también el proyecto de remodelación de la plaza España, con el que el consistorio consiguió el segundo premio de la Semana Europea de la Movilidad Sostenible (SEMS) de la Comunitat Valenciana 2019. “Son algunos ejemplos que ponen de manifiesto la apuesta decidida del consistorio por un municipio sin barreras, donde poder transitar con mayor facilidad. Un municipio que también avanza en materia de igualdad, centrando la atención en aquellas personas con problemas de movilidad. Un municipio, en definitiva, con un desarrollo urbano que pone en primer plano a las personas y donde mejorar el espacio público urbano como lugar de la colectividad cobra protagonismo, en beneficio de toda la ciudadanía”, ha concluido. 

147.000 € para pavimentar una zona verde en la calle Júcar Las arcas municipales recibirán un total de 70.000 euros de fondos provinciales para pavimentar una zona verde en la calle Júcar. La Diputación de Castellón ya ha resuelto y aprobado la distribución de las ayudas del Plan de Cooperación Provincial de Obras y Servicios del 2021, los conocidos como POYS. El pleno ordinario de la corporación provincial ha dado el visto bueno y de forma definitiva a esta iniciativa que dispone de una partida global de algo más de 9 millones de euros. María Ángeles Ibáñez, responsable de Servicios, Parques y Jardines en el Ayuntamiento de l'Alcora.

A los 70.000 euros presupuestados por la Diputación de Castellón para pavimentar la zona verde de la calle Júcar hay que sumar otra partida, en esta ocasión aportada por el propio consistorio, de 77.514 euros. De esta manera, la obra requerirá de una inversión total de 147.514 euros. En otro orden de cosas, la institución provincial también ha aprobado conceder al Ayuntamiento alcorino 43.900 euros en calidad de gasto corriente y personal del plan provincial. 


14

Poble Nº 2 - 2021

EMPLEO

EMPLEO

Dos nuevos contratos gracias a Emcorp y el Plan de Empleo de Diputación CON LA PROPUESTA SE HA CONSEGUIDO REFORZAR DOS ÁREAS MUNICIPALES: INFORMÁTICA, DESDE JUNIO HASTA DICIEMBRE, Y EL MUSEU DE CERÀMICA, DESDE JULIO HASTA SEPTIEMBRE

E

l Ayuntamiento de l’Alcora se ha acogido al programa EMCORP 2021 de la Generalitat Valenciana, con el que se persigue incentivar el empleo local. El objetivo del plan es ocupar por un periodo de siete meses a personas desempleadas que pertenezcan a colectivos vulnerables en la realización de obras o servicios. En este caso en particular, se ha contratado a una persona para dar cobertura a las necesidades de refuerzo del departamento de informática del consistorio, desde junio hasta diciembre. Por otro lado, l’Alcora participa en el Plan de Empleo 2021 de la Diputación de Castellón. En este

caso, la iniciativa tiene como finalidad la concesión de subvenciones a los ayuntamientos de la provincia para promover el empleo en el territorio mediante la contratación de personas desempleadas inscritas en Labora. Con los fondos transferidos en esta ocasión, el consistorio ha contratado a una persona durante tres meses, de julio a septiembre, para reforzar el personal del Museu de Ceràmica. El alcalde, Samuel Falomir, ha animado a las personas contratadas a aprovechar “al máximo” este periodo laboral y a adquirir conocimientos nuevos: “Esperamos que este periodo sea muy productivo y sirva para aumentar

sus posibilidades de incorporarse al mercado laboral”. El primer edil ha recordado que estas iniciativas son posibles gracias al Servicio Valenciano de Empleo y Formación Labora y la Diputació, y cuentan también con la colaboración del Ayuntamiento. Por su parte, el concejal de Promoción Económica, Robert Tena, ha agradecido el interés de los participantes en formar parte de estos programas de empleo “con los que se beneficia nuestro Ayuntamiento y nuestra localidad y que, al mismo tiempo, permite a las personas contratadas adquirir experiencia, ampliar currículum y ganar recorrido profesional”. 

L’Alcora busca incorporar a Sale a concurso una plaza un informador turístico en el de administrativo por Ayuntamiento promoción interna El Ayuntamiento ha iniciado los trámites para poder incorporar a corto plazo un informador turístico que se encargue de cubrir este tipo de tareas en l’Alcora. Para ello se ha abierto un concurso-oposición mediante el cual se espera cubrir un puesto de trabajo vacante en la plantilla de funcionarios con la denominación de Informador Turístico. La jornada será de 25 horas semanales, y la citada vacante está incluida en la oferta de empleo pública extraordinaria para la estabilización de empleo temporal 2020. Tanto el consistorio como la Diputación de Castellón han publicado ya los requisitos de esta oposición cuyo objeto es la provisión en propiedad, en el marco del proceso de estabilización de empleo temporal, de una plaza de informador turístico, encuadrada en el subgrupo C2 y perteneciente a la escala de administración especial, Subescala servicios especiales, clase cometidos especiales.

En esta ocasión, algunos de los aspectos que sumarán méritos a los aspirantes son haber estudiado un ciclo formativo de grado superior relacionado con el turismo, perteneciente a la familia Hostería y Turismo; una diplomatura universitaria en Turismo; o disponer de una licenciatura o grado universitario en Turismo. La persona aspirante propuesta, previa presentación de la documentación establecida en la base anterior, será nombrada funcionaria en prácticas por un periodo de seis meses, durante el cual se valorará su capacidad para el ejercicio de las tareas propias de la plaza y su adaptación al puesto de trabajo. Estas prácticas serán dirigidas por un tutor funcionario del Ayuntamiento, quien al finalizar las mismas remitirá al órgano de selección informe en el que efectuará una valoración del desarrollo de las mismas por parte de la persona candidata. 

El Ayuntamiento de l’Alcora se encuentra en pleno proceso de selección de un cargo de administrativo por promoción interna. Recientemente ya se han dado a conocer las bases de este concurso público en las que se detalla los requisitos específicos de esta convocatoria cuyo fin es escoger mediante concurso-oposición una plaza de administrativo que está vacante en la plantilla de funcionarios del consistorio. El Boletín Oficial de la Provincia da cuenta de esta convocatoria cuyo objeto es la selección de un puesto de jefe/a del negociado de cultura, encuadrada en el grupo C, subgrupo C1 y perteneciente a la Escala de Administración general, Subescala administrativa. Dicha plaza corresponde a un puesto de trabajo vacante en la plantilla de

funcionarios, con la denominación de Jefe/a del Negociado de Cultura, incluida en la Oferta de Empleo Público de 2019. Cabe señalar que uno de los requisitos para optar a esta plaza es haber permanecido al menos dos años como funcionario/a en el Subgrupo C2, mediante una relación de sujeción administrativa de naturaleza definitiva o temporal. Hay que tener también en cuenta que el concurso no tendrá carácter eliminatorio. Se valorarán solamente los méritos de los aspirantes que superen previamente la fase de oposición. Los méritos estarán referidos a la fecha de terminación del plazo de presentación de instancias y los aspirantes deberán presentarlos en el Registro General del Ayuntamiento. 


Poble Nº 2 - 2021

15

DEPORTES

DEPORTES

Nuevo horario de las instalaciones para favorecer la práctica deportiva SE PUEDEN RESERVAR LAS PISTAS DE ATLETISMO, FÚTBOL 7, FÚTBOL SALA, FRONTÓN, TENIS Y ‘SKATEPARK’ DE LUNES A JUEVES, DE 19 A 00.00 HORAS, Y LOS VIERNES Y SÁBADOS, DE 19 A 01.00 HORAS

C

on la finalidad de favorecer la práctica deportiva este verano en la localidad y como alternativa de ocio saludable, se ha ampliado el horario de las instalaciones de la Ciudad Deportiva. De esta manera, las personas interesadas pueden hacer uso de las pistas de atletismo, fútbol 7, fútbol sala (exterior), frontón, tenis y ‘skatepark’ de lunes a jueves, de 19 a 00.00 horas, y los viernes y sábados, de 19 a 01.00 horas. Se puede hacer la reserva por WhatsApp (693 29 65 76) y de manera presencial, acudiendo a la zona exterior del pabellón polifuncional, a partir de las 19 horas y solicitando el horario que deseen.

La concejala de Deportes, Ana Huguet, ha destacado que “como Ayuntamiento intentamos ofrecer el mejor servicio posible y, la ampliación del horario responde al objetivo de facilitar la práctica deportiva y dar respuesta a las necesidades de la población”. Huguet ha recordado que, con esta misma finalidad, el consistorio ha firmado recientemente un acuerdo de colaboración con la empresa TuPadel Alcora para que los vecinos de la localidad puedan disfrutar gratuitamente de una de sus pistas de pádel durante el verano. Solo hay que llamar al teléfono 608695273 para reservarla. “La práctica del pádel está muy extendida en nuestro municipio, por lo que, a través de esta iniciativa, hemos querido

favorecer que los alcorinos y alcorinas puedan disfrutar de este deporte de manera gratuita, fomentando así la práctica deportiva como uno de los principales pilares para una vida saludable”, ha manifestado la concejala. Otra de las actuaciones recientes en materia deportiva ha sido la instalación de un parque de calistenia en el paraje de San Vicente, con la que se amplía la oferta deportiva en la localidad y se logra promover la práctica de ‘Street Workout’, que no es otra cosa que el entrenamiento deportivo y todo tipo de ejercicios y estiramientos en exteriores. “Es importante también facilitar las actividades saludables al aire libre en un entorno natural”, ha añadido Huguet. 

Ana Bellés, campeona de España sub18 en 400 metros vallas El mes de julio ha dejado una enorme noticia para el deporte en l’Alcora. Ana Bellés ha dado un paso de gigante con su victoria en el campeonato de España de atletismo sub18 en la categoría de 400 metros valla. La joven alcorina no solo consiguió la primera plaza sino que logró batir su propia marca personal acabando la carrera don un 1.01.96. La joven deportista no pudo ocultar su emoción en el momento del reconocimiento, tal y como recoge la imagen cedida por la Real Federación Española de Atletismo. De buen seguro que los padres de esta atleta del Playas de Castellón, Paco Bellés y Sheila Gallén, así como el resto de sus familiares y amigos, están recibiendo miles de felicitaciones tras el paso de Ana por el campeonato nacional que este año se ha celebrado en Huelva. 


16

PUBLICIDAD

Poble Nº 2 - 2021


Poble Nº 2 - 2021

17

DEPORTES

El Centre Excursionista de l'Alcora se cita una vez más con el Penyagolosa L os miembros del Centre Excursionista de l’Alcora acaban de celebrar la 40ª subida a pie al Penyagolosa, una cita que no solo es la más importante de cuantas llevan a cabo a lo largo del año sino que representa el verdadero sentido de la fundación de este colectivo. La ruta que separa l’Alcora de este pico montañoso es el origen del Centre Excursionista, y por ello adquiere un cariz especial cada vez que emprenden este recorrido. La ‘marxa a peu’ se ha retomado después de que el año pasado se tuviera que suspender por la situación sanitaria derivada del Covid. Hasta entonces, los miembros del Centre Excursionista no habían fallado ni una sola vez a su cita anual.

El colectivo celebra su 40ª subida a pie en una cita marcada por las medidas de prevención Covid. Las ganas, además, venían cargadas porque la ruta se realizó por la noche. Era la segunda vez en su historia que organizaban la salida nocturna, “una particularidad que despertó el interés de los socios y simpatizantes, y que se tradujo en una alta participación”, tal y como explican desde el centro. La primera y única vez que se había planteado que la caminata se hiciera acompañados de la luz de la luna fue a finales de la década de los 80, durante una Setmana de la Joventut. En esta ocasión han sido casi medio centenar de personas las que tomaron la salida desde l’Alcora en dos grupos. Para evitar aglomeraciones no solo realizaron el trayecto divididos en los citados dos grupos sino que salieron con media hora de diferencia y con unos ligeros cambios en el recorrido de ambos. El hecho de que la marcha fuera nocturna (y también por la pandemia, claro está) marcó la jornada de principio a fin. El planteamiento ya fue diferente, e incluyó

dos opciones para el almuerzo. Hasta la llegada a Xodos todo fue como en los años anteriores, pero un poco antes de llegar a dicha localidad se realizó un desvío para encarar la subida hasta el cim del Marinet. Desde una altura de 1.466 metros recibieron la salida del sol tras disfrutar horas antes de la luna llena.

Desde el Centre Excursionista informan de que, como era de esperar, aplicaron todas las medidas de seguridad Covid que les dictan desde la Generalitat

y desde la FEMECV: evitar el contacto físico entre los participantes, realizar el itinerario en grupos reducidos y llevar mascarillas, entre otras cuestiones. Después de salir de l’Alcora el recorrido transcurrió por La Foia, massos de la Parra, lloma Bernat, cim del Marinet y Xodos. La distancia fue de unos 38 kilómetros, aproximadamente, y “en todo momento hicimos gala de compañerismo, responsabilidad y compromiso con la naturaleza”, algo que es santo y seña del Centre. 


18

LOCAL - FIESTAS DEL CRISTO 2021

Poble Nº 2 - 2021

LOCAL

El municipio se prepara para unas Fiestas “austeras” y adaptadas a la pandemia L as Fiestas en honor al Santísimo Cristo del Calvario de l’Alcora 2021 están a punto de comenzar, aunque el ambiente que se respira en el municipio sigue estando marcado por las restricciones sanitarias y el miedo a la pandemia. Es por ello que desde el consistorio anuncian que las fiestas que se van a vivir este mes de agosto (del 21 al 29) serán “austeras” y “adaptadas a la situación derivada del Covid”. Tanto el alcalde, como la concejala delegada del área, Vanessa Périz, han dejado claro en numerosas intervenciones que las Fiestas del Cristo se deben vivir

este año con la máxima prudencia y sabiendo en cada momento la situación en la que nos encontramos. Así pues, los aforos estarán limitados al número que marque para cada caso la normativa sanitaria Covid-19 y no se celebrarán actuaciones multitudinarias. De hecho, uno de los puntos fuertes del programa, el concierto de D-Vicio, estará especialmente controlado por los agentes de seguridad para asegurarse de que no hay incidentes por aglomeraciones. Uno de los puntos que no variará dentro de la programación prevista es que el asociacionis-

mo será el eje de la mayoría de actividades que tendrán lugar durante la semana de fiestas. Las entidades y colectivos locales volverán a tener el protagonismo que merecen en estos días en los que se honra al Cristo de l’Alcora. También se han preparado numerosas exposiciones, rutas turísticas para conocer el patrimonio, actos para los más pequeños y para la tercera edad, la prestigiosa Ruta del Caragol y los festejos taurinos. Del 25 al 28 de agosto se instalará una plaza de toros portátil en el solar donde antiguamente se celebraba la Pascua Taurina y allí, previa compra de entrada para contro-

lar el aforo, se podrá disfrutar de novilladas y toros cerriles. Otro de los aspectos que tampoco cambia es la labor que ha hecho el cronista de la Villa, José Manuel Puchol, quien un año más ha publicado el libro de fiestas que los vecinos ya pueden adquirir en los puestos de venta habituales. El municipio de l’Alcora valora el trabajo de Puchol al frete de este proyecto que es algo más que un simple libro de fiestas, puesto que recoge información, fotografías, anécdotas y sabiduría. La labor, además, tiene su vertiente solidaria puesto que todo el dinero que se consigue recaudar se destina íntegramente a Cáritas.

Como ya conocen todos los vecinos, este año no habrá Corte de Honor, aunque desde el equipo de gobierno explican que si se requiere de su presencia en algún acto puntual se invitará a las jóvenes que salieron elegidas en las fiestas del 2019. La reina y damas volverán en la edición de las fiestas de 2022 si para entonces ya se ha podido retomar la vida sin los peligros de la pandemia. La semana comenzará el sábado 21 de agosto, con el tradicional pregón, y finalizará el domingo 29, día grande para la localidad puesto que es cuando tendrá lugar la festividad del Cristo. 

ESTRELLA ORDÓÑEZ PRESENTA EL CARTEL GANADOR DE LAS FIESTAS La joven Estrella Ordóñez Aguilar es la ganadora de la nueva edición del concurso de carteles Festes del Crist 2021. En la imagen se puede ver a la joven mostrando su trabajo, cuyo lema es “L’Alcora en Festes”, junto a la concejala delegada del área, Vanessa Périz, y al resto de premiados. El segundo premio, el accésit al artista de l’Alcora, lo ha obtenido Javier Martín Vilar con el lema “Qualsevol moment, una il·lusió”, mientras que el tercero ha sido para Daniel Padilla Clemente con su obra: "Les festes de l'esperança". En cuarto lugar ha quedado Aitor Márquez Aguayo, con un original que presentó bajo el lema "Dar de sí antes de pensar en si para conservar nuestra tradición, usa mascarilla"


Poble Nº 2 - 2021

LOCAL - JUBILADOS Y PENSIONISTAS

19

La asociación Conde de Aranda volverá a abrir sus puertas en septiembre

L

a pandemia ha obligado a cerrar las puertas a la asociación de jubilados y pensionistas Conde de Aranda, donde está a la espera de que la situación sanitaria mejore para poder volver a encontrarse con sus socios el 1 de septiembre. “Estos meses atrás hemos visto como no valía la pena tener la asociación abierta porque la gente tenía algo de miedo. Ahora ya nos hemos puesto las vacunas casi todos, pero antes había muchos vecinos que no la tenían y por eso seguía habiendo cierto temor”, nos ha explicado la presidenta de la asociación, Lola Miravet. Desde la asociación Conde de Aranda nos han detallado lo importante que sería poder volver a la normalidad cuanto antes: “La gente que viene se distrae, se entretiene, se cuentas sus cosas. La

verdad es que a todos nos hace mucho bien la compañía que tenemos aquí, y por eso creo que sería bueno que pudiéramos volver a hacer las cosas como hacíamos antes”. Son las palabras de Lola, que desde hace dos años está al frente de este colectivo que cuenta con cerca de un millar de socios. “La verdad es que me gustaría que cuando la gente volviera de los masets, que es donde la mayoría se han ido a pasar el verano con sus familiares, tuvieran ganas de volver a la asociación. Yo los animo a que así sea si la pandemia lo permite”. En la asociación de Lola no solo se organizan macro cenas para nochevieja, el roscón o los enamorados, sino que hay rondalla, sevillanas, bailes de salón, gimnasia pasiva, informática, juegos de cartas y bingo. 

L’Alcalatén sueña con poder organizar viajes en octubre

L

a asociación de jubilados y pensionistas l’Alcalatén sigue haciendo frente a la pandemia con el bar, que durante todo el verano permanecerá abierto. Como ha explicado el presidente de este colectivo, Francisco Esteban, “hemos decidido que el bar siga abierto durante el mes de agosto porque de momento va bien”. Como no podía ser de otra manera, se cuidan al máximo las medidas de higiene y todas las prevenciones marcadas para estar en sus instalaciones lo más a gusto posible. Como otras entidades de l’Alcora, los responsables de la asociación de jubilados están a la espera de ver cómo transcurre la evolución de la pandemia. “A nosotros lo que nos gustaría es que a la vuelta del verano todo estuviera un poco mejor y así poder organizar algún viaje que otro en el mes de octubre”, nos ha explicado Francisco. El presidente

sabe perfectamente que todo está en el aire, pero la ilusión que tienen no pocos socios es poder volver a las actividades normales y, por supuesto, a los viajes que se organizan. La junta directiva de la entidad, que desde hace unos seis años preside Francisco Esteban, ya advirtió a principios de verano de que cuando se proceda a la apertura de la asociación y la vuelta de las actividades que normalmente se hacen “lo comunicaremos oportunamente a todos los socios”, que a fecha de hoy rozan los 1.500. En la asociación se realizan clases de aprendizaje o perfeccionamiento de baile de salón, talleres de memoria y bingo, aunque entre las convocatorias más esperadas están siempre los viajes que se preparan para todos los socios que quieren salir unos días de excursión. 


20

Poble Nº 2 - 2021

LOCAL

LA TRADICIÓN VUELVE A LA CALLE DE LA MANO DEL PATRÓN, SAN CRISTÓBAL. El pasado 10 de julio se volvieron a celebrar en la calle diversas actividades para rendir homenaje a San Cristóbal, el patrón. Muchos vecinos se dieron en el paraje de la Font Nova para cruzar el río, tal y como hacían sus antepasados, mientras que los hubo quienes no se quisieron perder el gesto de descolgar y quemar los ‘ninots de Sant Cristòfol'.

LA REAL FÁBRICA, ESCENARIO DE LOS PREMIOS CERÁMICOS DE LA DIPUTACIÓN L’Alcora ha sido escenario de la entrega de los prestigiosos premios de la IV Edición del Concurso de Regeneración Urbana (CRU) que organiza la Diputación de Castellón. El evento tuvo lugar en la Real Fábrica, y al acto acudieron representantes políticos y empresariales de toda la provincia.

Abiertas las inscripciones para la lanzadera de formación del Pacto Cerámico El plazo para entregar las inscripciones de quienes deseen asistir a uno de los cursos de la plataforma Lanzadera del Pacto Cerámico ya está de nuevo abierto. Las personas que estén interesados en beneficiarse de esta herramienta de formación, ocupabilidad y emprendedurismo del sector azulejero ya pueden solicitarlo. Gracias a la Lanzadera, los asistentes reciben una formación específica en los trabajos que se ofertan en las empresas azulejeras, ayuda para la orientación laboral y gestión de las ofertas de empleo y asesoramiento para el emprendedurismo. Estas clases van dirigidas a personas desempleadas y colectivos especiales.

Se trata de un proyecto que nace del conocido como Pacto Territorial por el Empleo de los Municipios Cerámicos, y tiene sus sedes en la provincia en los ayuntamientos de l’Alcora y de Burriana. El coste es gratuito ya que es un programa subvencionado por la Generalitat Valenciana Labora y por el Ministerio de Trabajo y Economía Social a través de la iniciativa ‘Avalem Territori’. Quienes deseen más información sobre estos cursos de formación se puede dirigir a la dirección de correo electrónico: lanzadera@pacteceramic.es o al teléfono 67419362, donde también recibirán las inscripciones de los interesados. 


Poble Nº 2 - 2021

21

REPORTAJE

REPORTAJE

Biblioteca Pública Municipal S

i de algo puede presumir l’Alcora es de la biblioteca municipal. Las instalaciones, el fondo de libros y la atención que se presta en el centro de la calle Agua está a la altura de municipios mucho más grandes. Prueba de ello es que la reapertura tras el encierro provocado por la pandemia fue de las primeras de la provincia de Castellón. Es más, en navidades los estudiantes ya pudieron acudir a estudiar a las salas, a diferencia de lo que sucedió en muchos otros lugares. Salvo la semana de fiestas de agosto (del 23 al 29), las puertas no cierran. Como ya es de todos conocido, el resto del verano estas instalaciones permanecerán abiertas desde las 8 de la mañana a las 14.30 horas. Hay usuarios que piden un horario más amplio, pero lo cierto es que hay bibliotecas en la provincia que aún no han reabierto tras el confinamiento y otras tantas de municipios con más habitantes cuya oferta es mucho menor. La encargada, Anna Puchol, es todo un referente. Su padre Paco, que nos dejó hace tres años, fue el responsable de abrir por primera vez la biblioteca durante su etapa de concejal en el Ayuntamiento. Muchos aún recuerdan que de jovencito, él prestaba libros en casa de su abuela, donde había montado una especie de biblioteca doméstica que ayudó, y no poco, a muchos aficionados a leer de l’Alcora. Él tenía muchos libros y pensó que una buena manera de expandir la ilusión por la lectura era dejándolos en préstamo a quienes lo desearan. Anna no cerró ni durante los meses más duros del Covid. “Estuve trabajando de forma presencial prácticamente desde el primer día, y en cuanto pudimos, empezamos a dar servicio de préstamo y devoluciones. Fueron unos días con mucho jaleo, esa es la verdad, porque de la primera planta me tuve que desplazar a la zona de abajo para facilitar las cosas a los que venían, ya que así los ve-

como puede ser el caso de Elisa Benavent, Carlos Ruiz Zafón, Juan Gómez Jurado o Dolores Redondo; y otros que elijo teniendo en cuenta las críticas literarias del momento. Lo importante es estar atenta a las cosas, como es el caso de los premios o las propuestas de las casas de libros más conocidas”. Cuando se hacen las cosas bien no hay que esperar mucho tiempo para ver los resultados. “Hay libros que no tocan la biblioteca: el mismo día que un usuario lo devuelve se lo lleva otro”. Como no podía ser de otra manera, la llegada de los libros también incluye la adquisición de obras de autores de l’Alcora “ o por ejemplo, cómics, que tienen también gran salida”.

cinos no tenían que subir un piso. Para ello, se bajaron los libros que pensé que podrían tener salida, y desde allí atendí a quienes vinieron”. Como no podía ser de otra manera, los libros permanecían hasta 14 días en cuarentena cuando alguien devolvía un volumen. “También hubo que ir con especial cuidado en la limpieza diaria, desinfectando absolutamente todo cuanto se tocaba”, explica Anna. De todos modos, hay que apuntar que en la biblioteca de l’Alcora hace muchos años que cada vez que un vecino trae de vuelta una novela o cualquier tipo de material que se ha llevado en préstamo, este se limpia con alcohol antes de volverlo a la estantería. Anna lleva desde los 18 años trabajando en la biblioteca. “En el año 90 ya estaba aquí, y lo cierto es que durante todo este tipo he vivido muchas experiencias y he visto crecer a muchos niños y niñas del pueblo”. En este sentido, relata que el contacto que mantiene con los usuarios es muy familiar, y a veces va más allá de los estrictamente literario. En el pasado ha estado al lado de chavales que ahora son adultos y que han tenido unos estudios y una madurez que sin ese apoyo primero que se le dio en la biblioteca quizá no podrían haber desarrollado con plenitud. “Mi labor en la biblioteca siempre ha sido muy vocacional, y eso es algo que se transmite y se percibe”, señala. Durante las semanas en las que la pandemia obligó a cerrar las puertas a los vecinos, Anna aprovechó para hacer tareas pendientes que en el día a día quedan relegadas. “Por ejemplo, siempre hay libros para catalogar, y la urgencia de la tarea de cada día te hace dejar para más tarde esta faena. En ese tiempo en el que no hubo atención a los lectores nos pusimos al día. También decidimos poner pegatinas de colores a los libros que hay en la sección de Juvenil para que sepan a golpe de vista

a qué edades corresponde cada publicación. En la sala de adultos hay libros que se renuevan y que, por falta de tiempo, no das de baja. Hemos aprovechado la pandemia para dejar acabada este tipo de cosas. Hay que tener en cuenta que aquí siempre hay trabajo; siempre hay cosas que hacer”. Anna también cuenta que Rosa Iserte, el otro 50% de la biblioteca, le dio un nuevo toque a la sala Infantil. “Rosa hizo una serie de cambios para que a los niños les sea más fácil e intuitivo encontrar aquello que buscan”. Tanto Anna como Rosa saben lo complicado que es hacer atractiva la biblioteca para la gente que normalmente no la visita. En la de l’Alcora, hay tres mesas que hacen la función de escaparate y donde se pueden ver novedades y libros destacados. Es un lujo de presentación, similar a la que nos

podemos encontrar en las librerías. El resto de la infraestructura está decorada de la manera más atractiva posible, “pero es muy complicado llegar a las personas a las que no les gusta leer. Ten en cuenta que las personas que vienen son personas que tienen interés por la lectura. Nuestra relación con ellos es buena: les asesoramos, charlamos con ellos…, pero poco más les tienes que decir. Son usuarios muy agradecidos. Nosotras hacemos siempre todo lo que podemos para echar una mano”. Los libros llegan a la biblioteca por varias vías. Como nos indica Anna, “desde hace ya años, tenemos un listado con las sugerencias que nos hace la gente cuando viene. Esos libros los compramos y forman parte de nuestro fondo, pero además, también traemos novedades; obras de autores que son una apuesta segura,

Uno de los aspectos que marca la diferencia en la biblioteca municipal es el de préstamos interbibliotecarios. Cuando un usuario necesita un libro muy específico que no se encuentra en la biblioteca, Anna y Rosa lo rastrean por la red valenciana y, cuando lo localizan, lo traen a l’Alcora para que el interesado disponga del mismo por un plazo máximo de un mes. “No hace falta hacer el gasto de comprarlo porque previamente hemos comprobado que son obras que tienen poca salida. Para que se entienda, es lo que sucede con un libro concreto de unas oposiciones. No lo adquirimos porque difícilmente lo volverán a pedir en un futuro, pero al usuario sí que le damos el servicio”. Entre las miles de anécdotas de Anna y Rosa se encuentra la que sucedió con un vecino que buscaba un libro muy concreto sobre el apellido de su familia. “Lo encontramos en una biblioteca de la provincia de Valencia. Lo solicitamos, y desde allí nos lo mandaron pero en lugar de tenerlo que devolver pasado el mes, nos dijeron que se lo diéramos a nuestro usuario como regalo”. Cualquier duda o solicitud de préstamo se puede realizar en la propia biblioteca o a través del correo electrónico: biblioteca@alcora.org. A fecha de febrero de este año, el número de socios del centro es de 2.878 vecinos del municipio. 


22

Poble Nº 2 - 2021

C U LT U R A

CULTURA

Lucha contra la violencia machista de la mano de la Fundación Isonomia E l edificio de Nuevas Dependencias del Ayuntamiento de l’Alcora ha sido escenario de una exposición cuyo objetivo último se ha centrado en luchar contra las agresiones que sufren las mujeres. La Fundación Isonomia de la Universitat Jaume I ha sido quien ha programado, con la colaboración del Ayuntamiento alcorino, esta muestra fotográfica

cuyo título ha sido ‘Parlem de les violències masclistes’.

Con esta actividad, la Fundación Isonomia ha logrado transmitir información sobre algunas formas de violencias machistas como la violencia sexual, la ciberviolencia de género, los micromachismos y la violencia en el marco de la pareja. La exposición fotográfica

fue inaugurada por el alcalde de la localidad, Samuel Falomir, la concejala de Políticas Inclusivas e Igualdad, Tica Pons Sanz, y la coordinadora del área social de la Fundación Isonomia, Mª José Ortí Porcar. Esta actividad forma parte de las actividades enmarcadas dentro del convenio que el Ayuntamiento tiene suscrito con la Fundación Isonomia. 


Poble Nº 2 - 2021

23

C U LT U R A

Investigadores y profesionales se citan en el 1er congreso de Música, Artes y Salud L ’Alcora ha dado un gran paso hacia el futuro tras el éxito del I CIMAS (Congreso Internacional de Música, Artes y Salud) que ha tenido lugar en la Escuela Superior de Cerámica este mes de julio. La cita ha logrado reunir a investigadores y profesionales de primera línea, nacionales e internacionales, expertos en música y salud. La iniciativa, organizada por la Sociedad para la Educación Musical del Estado Español (SEM-EE) y el Ayuntamiento de l’Alcora, a través de la concejalía de Políticas Inclusivas encabezada por Tica Pons, se enmarca dentro de las acciones de las Ciudades de Aprendizaje de la UNESCO y las actividades de la reciente Cátedra entre el Ayuntamiento de l’Alcora y la Universidad Jaume I en música y calidad de vida, que tiene el apoyo de Torrecid, Emigrés y la Caixa Rural local. El I CIMAS ha contado con la participación de ponentes de relevancia internacional como Alexandra Coulter (Director Arts & Health South West), Julia Puebla Fortier (London School

of Hygiene and Tropical Medicine) o Victoria Tischler (University of Exeter Medical School, UK), Chile, México o EEUU, además de las comunicaciones nacionales desde la Comunitat Valenciana, Andalucía, Madrid, País Vasco, Galicia y Cataluña. Además, ha contado con la participación del coro del proyecto “Músicas para

la vida” y del tenor Pascual Gassó, acompañado por el pianista Pedro Miguel Garrido. Desde el consistorio consideran que este encuentro ha representado una gran oportunidad para el intercambio de investigaciones y posibles nuevas líneas de colaboración y cooperación

internacional, abriendo nuevas posibilidades para que l’Alcora sea referente en la investigación musical y la calidad de vida. Simposios, comunicaciones, ponencias y conferencias, así como mesas de expertos, se han dado cita en la capital de l'Alcalatén para poner en valor las

artes en general y la música en especial, no solo para la calidad de vida, sino también para la empleabilidad, el emprendedurismo, alineándose con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Los trabajos de los debates puestos sobre la mesa serán publicados en una editorial próximamente. 


24

Poble Nº 2 - 2021

C U LT U R A

La segunda edición de Sons a l'Alcora se consolida tras reunir a 3.000 personas A lrededor de 3.000 personas se han dado cita en la segunda edición del Sons a l’Alcora - SAL 2021. Una cifra que la concejala de Cultura, Ana Huguet, impulsora de la iniciativa, ha valorado como “muy positiva”. Huguet ha hecho balance del desarrollo del ciclo y ha destacado, además de la alta participación, el cumplimiento de las medidas de prevención y distancia, “por lo que queda manifiesto que con una buena organización y un comportamiento ejemplar por parte de los asistentes, como ha sido el caso, la cultura es segura”. La concejala ha subrayado que, tras este nuevo éxito, “la edición que acabamos de cerrar será la de la consolidación del Sons a l’Alcora”. Cabe recordar que, después de la celebración de su primera edición, en 2020, la responsable municipal de Cultura ya auguró que “el ciclo ha venido para quedarse”. Asimismo, en la valoración del SAL 2021, Huguet ha resalta-

‘Estupidez Natural’ es el título del nuevo disco del grupo valenciano, con el alcorino Javier Escrig al frente. Con un sonido atemporal, SCRIG presentó una mezcla de estilos, palpable en sus melodías y ritmos, marcados por la personalidad de cada uno de sus componentes.

do el “gran acierto” que supone apostar por el talento local. “En l’Alcora tenemos grandes artistas -jóvenes y veteranos- y una de las finalidades de este ciclo es ponerlos en valor”.

Los conciertos se han llevado a cabo del 29 de mayo al 9 de julio, a las 22.30 horas, de manera gratuita y con aforo limitado. El ciclo arrancó el 29 de mayo con Pep Gimeno ‘Botifarra’ en el recinto de la Pista Jardín, acompañado por su rondalla de cuerda tradicional. ‘Deixa’t estar de Romanços’ es el nombre del espectáculo con el que el cantaor valenciano interpreta canciones tradicionales de su comarca natal, la Costera, y también de otras comarcas; una sucesión de jotas, fandangos, habanera y, romances. El 12 de junio se subió al escenario del Sons a l’Alcora, en la plaza del Ayuntamiento, Ja som five, un grupo de músicos especializados en diferentes instrumentos formado por Alejandro Planell, Rubén Prades, Víctor Quiroga, Sheila Bellés y Tamara Bellés. Interpretaron un repertorio muy variado,

La edila Ana Huguet, impulsora de la iniciativa cultural.

con letras muy conocidas, con el que cosecharon un gran éxito. El siguiente concierto, debido a la previsión de lluvia, se celebró en el Auditorio de la Caixa Rural, el día 19 de junio. Enharmònics, grupo vocal nacido en 2017 y dirigido por Ester Sancho, cautivó a los asistentes con ‘Cançonetes’, un espectáculo con voz, cuerda, piano y percusión, que hace un recorrido por diferentes estilos musicales. Enharmònics está integrado por los alcorinos Javier Gimeno, Esther Gallego, Ana Sanz, Ester Sancho, Alba Tomás, Jaime Allepuz, Fernando Jarque, Andrea Escriche i Kevin Ibáñez.

El 26 de junio fue el turno de la Rondalla l’Alcalatén, con nueva dirección, a cargo de Víctor Loras. Con sus canciones tradicionales y las nuevas incorporaciones en su repertorio, consiguió hacer vibrar al público asistente, que tenía muchas ganas de reencontrarse con la emblemática agrupación alcorina. Uno de los momentos más emotivos de la actuación fue el homenaje a Federo Vivas, componente de la Rondalla, fallecido a finales del pasado año. En el escenario de la plaza del Ayuntamiento, el día 3 de julio, SCRIG volvió a la esencia del directo, a los momentos más íntimos y a su potente cara a cara.

Cultura segura con la música de Nil Moliner

T

odo un éxito. Así califican la actuación de Nil Moliner en l’Alcora, uno de los eventos más esperados de este verano aun marcado por la pandemia. Con todas las medidas pertinentes se celebró este espectáculo “después de una larga temporada muy dura para la cultura”. Así lo explicó la concejala de Fiestas, Vanessa Périz, quien se mostró satisfecha “por poder volver a llenar poco a poco la agenda de actos, eso sí, con todas las medidas de prevención necesarias, poniendo de manifiesto que la cultura es segura”. Desde el equipo de gobierno recordaron que “muchas personas, jóvenes y no tan jóvenes, nos estaban pidiendo que organizáramos un evento como ha sido el concierto de Nil Moliner, así que desde el Ayuntamiento recogi-

mos la propuesta y nos pusimos a trabajar enseguida, ya que nos consta que es un artista muy de-

mandado, para que en cuanto la situación sanitaria lo permitiese, poder acoger este evento”. 

El broche de oro lo puso el 9 de julio Rosa Rodríguez, cantante de diversas reconocidas formaciones como Mocedades, acompañada por Bruno Esteban y Juanjo Carratalá, músicos de primer nivel internacional. Juntos pusieron en escena el espectáculo ‘Nuestra historia de la música melódica’, un repaso a algunas de las mejores canciones de la música melódica con el repertorio más diverso y completo de coplas, baladas y boleros, con el que se recordó a grandes compositores como Manuel Alejandro, Armando Manzanero, José Luis Perales o Joan Manel Serrat, entre muchos otros. “Sons a l’Alcora volverá el año que viene con más fuerza si cabe”, concluyó el balance Huguet. 


Poble Nº 2 - 2021

25

C U LT U R A

Respaldo a ‘Brots’ para impulsar a los artistas en tiempos de pandemia E l Ayuntamiento ha mostrado su respaldo a ‘Brots’, una convocatoria de apoyo a la creación de proyectos artísticos nuevos en formato breve surgida en la capital de l’Alcalatén. El objetivo es buscar ideas en estado de germinación para ayudar a los nuevos creadores en estos tiempos complicados para la cultura en vivo. Las propuestas que se recojan se representarán en octubre dentro del marco de los conocidos ciclos ‘ULTRASONS. Músiques en vibració’ y ‘Les Aules. Espai Cultural Obert’.

‘Brots. Convocatòria de suport a la creació’ es una iniciativa de la asociación Mudart. Viu l’escena y el citado ciclo ULTRASONS, dos entidades arraigadas en l’Alcora. Se trata de la segunda edición de esta propuesta a la que la situación de pandemia, el estado del sector cultural y la falta de oportunidades a los nuevos creadores ha condicionado su continuidad. Desde ‘Brots’ se quiere crear un marco idóneo para desarrollar el

trabajo de nuevos creadores artísticos y que estos puedan presentar su idea ante el público y en un entorno profesional. Para participar en la iniciativa solo es necesario tener la idea. La representación del proyecto tiene que tener una duración entre 15 y 20 minutos, y podrá llevarse a cabo en diferentes espacios interiores y exteriores. Serán válidos todos aquellos proyectos que utilizan cualquiera de las disciplinas de las artes escénicas (teatro, danza, circo, performance, teatro de objetos...) y también aquellos que tengan un carácter multidisciplinar o fusión con otras disciplinas artísticas y expresivas (instalaciones, música, artes plásticas...).

proyectos de “La distancia”: teatro físico, danza y música a cargo de Rebeca Izquierdo y Panchi Vivó; y “Aso Pyragahs”: fotografía, música y una puesta en escena virtual a cargo de Jose Gas y Aso Pyromal.

‘Brots’ quiere ser un factor más para potenciar la práctica artística y los procesos de creación e

investigación en nuestro entorno, puesto que el arte permite modas de relación diferentes mediante la expresión y la creación singular, siente un elemento de desarrollo económico del territorio, promoción de oficios ligados a la cultura y difusión del talento. En definitiva, sembrar vivencias que ayudan a potenciar los procesos de apren-

dizaje, el desarrollo social o la creatividad como catalizadora de la curiosidad y la iniciativa personal donde se puedan unir: dramatización, palabra, sonidos, cuerpo, movimiento, color, objetos, emociones, pensamiento, expresión, comunicación e imaginación, materiales inmediatos que nos pertenecen a todos sin distinción. 

Entre todas las propuestas recibidas, el jurado de la convocatoria seleccionará tres (con premios de 500€, 250€ y 125€) para ser representadas en octubre. Gracias a la primera edición de la convocatoria se estrenaron los

El Ayuntamiento ya ha publicado la nueva convocatoria para respaldar la creación de proyectos artísticos nuevos en formato breve.


26

Poble Nº 2 - 2021

GRUPOS POLÍTICOS

GRUPOS POLÍTICOS

UNAS FIESTAS ATÍPICAS Las Fiestas del Cristo 2020 no pudieron ser. Por los motivos que todos conocemos, tuvieron que suspenderse en su totalidad. Este año, la situación es diferente; ya no estamos en estado de alarma, la vacunación está avanzada, se ha producido un levantamiento gradual de las restricciones… Aun así, somos muy conscientes de que, lamentablemente, esto no se ha acabado, pues seguimos conviviendo con el virus. ADAPTADAS A LA PANDEMIA Por eso, en base a la coyuntura actual, este año, en lugar de suspender todas las fiestas, hemos tomado la decisión de adaptarlas a la situación sanitaria. Esto quiere decir que solo se llevarán a cabo actos en los que se pueda cumplir con la normativa de seguridad vigente, con aforos limitados, etc. De esta manera, no podremos disfrutar de muchos de los actos arraigados y populares de nuestras fiestas, como el ‘pa i porta’, el concurso de paellas, la fiesta de disfraces, la cena de gala… y un largo etcétera. Estamos deseando volver a vivir y compartir con nuestros vecinos y vecinas todos estos eventos que tan buenos ratos nos han hecho pasar, pero, por el momento, no podrá ser. CELEBRACIONES AUSTERAS Y SEGURAS Estas no van a ser unas fiestas al uso, van a ser unas celebraciones austeras, con una duración muy inferior y solo con actos en los que se pueda controlar el aforo. Aun así, desde la concejalía de fiestas, con Vanessa Periz al frente, se ha trabajado mucho para diseñar, dentro de las limitaciones, un programa variado, con actividades para todas las edades y gustos. AGRUPACIONES LOCALES, PROTAGONISTAS Las asociaciones locales tienen un gran peso dentro de la programación. A lo largo de los días festivos, podremos disfrutar del buen hacer

de la Agrupació Musical l’Alcalatén, el Grup de Danses “Font d’Aixart”, la Rondalla l’Alcalatén, Tiranta Teatre, On Dance, la Escuela de Música Vicent Serrano Gil, L’Alcora Secret Society, la Colla Gegantera, la Colla de Dolçainers i Tabaleters… Una apuesta segura, sin duda. ¡GRACIAS! Queremos dar las gracias a los clubs deportivos, asociaciones, establecimientos, peñas… por su valiosa aportación al programa con la organización de diferentes actos. Gracias también al Cronista Oficial de la Vila por la coordinación del Libro de Fiestas y a la Caixa Rural de l’Alcora por su colaboración a través del patrocinio de las actividades infantiles. Y, como no, infinitas gracias a las comisiones de fiestas por su implicación, su labor es fundamental para que todos los eventos puedan desarrollarse de la mejor manera posible. Estamos viviendo una época en la que tomar decisiones es especialmente difícil, pero gobernar es tomar decisiones. La situación cambiante hace todo muy complicado. Está claro que no se puede contentar a todo el mundo y lo asumimos. La organización de unas fiestas requiere de mucho tiempo de antelación, de mucho trabajo previo, y hemos optado por la decisión que consideramos más adecuada. Fiestas, sí, pero unas fiestas muy limitadas, atípicas, austeras y adaptadas a la situación sanitaria actual. Como en todos los casos, la precaución y prudencia van a ser fundamentales. Durante el verano se han celebrado varios actos y se ha puesto de manifiesto que, respetando todas las normas y con una buena organización, la seguridad está garantizada. Apelamos a la responsabilidad individual y colectiva… evitar la propagación del virus es cosa de todos y todas, en fiestas y en todas las acciones de nuestro día a día. Así que, mucha prudencia y, de antemano, gracias por vuestra colaboración.

DESCONCIERTO EN EL CENTRO DE SALUD Somos conocedores que vivimos tiempos muy complicados provocados por la pandemia del COVID-19. Desde el primer momento, como principal grupo de la oposición, hemos aportado iniciativas y apoyado las propuestas del equipo de gobierno para luchar contra esta grave enfermedad. Del mismo modo, no hemos querido entrar en un clima de confrontación político, sino todo lo contrario, entendemos que los políticos, en estos momentos, tenemos que estar unidos ya que nuestro principal objetivo es solucionar los problemas de nuestros vecinos, y ahora, los más importantes son la salud y la economía. No obstante, esto no quiere decir que cuando vemos que algo no funciona correctamente, alcemos la voz y manifestemos nuestro malestar, solicitando a los que ahora tienen la responsabilidad de gobernar, que implanten soluciones. En el pleno de este mes de julio, expusimos las múltiples quejas de la ciudadanía sobre el funcionamiento del Centro de Salud de l’Alcora: la atención telefónica es un desastre, que te cojan el teléfono es un milagro, los mensajes SMS de la vacunación son contradictorios, existen personas que por franja de edad ya tenían que estar vacunadas y no es así. La desorganización ha alcanzado un nivel inadmisible, se deben tomar cartas al asunto y solventar estas graves deficiencias. Si bien y con buena intención, se ha creado una página de Facebook del Centro de Salud para informar a la población, este perfil no está verificado, creando informaciones contradictorias y no contestando a las preguntas que realizan los usuarios, e incluso contestando de forma irónica y con burla. No es de recibo, que encima que no te atiendan, te contesten de esta manera chulesca. Si se crea una página para informar se debe hacer correctamente, verifi-

carla e informar correctamente a las dudas de los vecinos, si no, pueden aparecer bulos y desinformaciones. Del mismo modo, tampoco vemos normal que sea personal del Ayuntamiento el que se encargue de recoger las vacunas de Castellón y subirlas a l’Alcora, nos crea dudas de si se está realizando correctamente estos traslados de acuerdo con la normativa de las autoridades sanitarias. NO es momento de aplicar recortes en sanidad y despedir a 3.000 sanitarios como ha hecho la Conselleria, sino todo lo contrario, de reforzar el personal sanitario y de atención telefónica. Esperamos que la organización del Centro mejore y que los usuarios sean atendidos de forma correcta. ARAIA Por otra parte, nos hicimos eco de varias reclamaciones que nos han trasladado los vecinos de Araia. La cobertura de telefonía móvil sigue sin funcionar, los canales de televisión siguen siendo los mismos, y las obras de aguas pluviales que está realizando el Ayuntamiento se deben finalizar correctamente para evitar destrozos en la acequia y parcelas colindantes. URBANIZACIÓN DEL PANTANO. Otro verano más y las obras que se prometieron llevar a cabo en la zona verde y deportiva del Pantano, siguen por hacer. Además, de las canastas rotas y otros desperfectos, existen solares que no se han limpiado y las hierbas alcanzan la vía pública. Este abandono puede provocar incendios en esta temporada del año. Por tanto, seguimos reivindicando que se limpie las parcelas y las calles, y se acometan las obras de mejora que desde hace años venimos reclamando.


Poble Nº 2 - 2021

27

GRUPOS POLÍTICOS

CRÒNICA DE L’ALCORA MANCANÇA DE NETEJA I MANTENIMENT DELS PARCS Aquest govern local, segons s'encarrega d'anunciar a bombo i platerets per xarxes socials, vol fer una gran inversió en els parcs i jardins de la nostra localitat. Deixant de banda la idoneïtat o no d'aquest objectiu, açò ha d'anar associat després al correcte manteniment i neteja d'aquests. Està clar que la brutícia no apareix espontàniament, algú la deixa en aquests espais i és un problema d'educació i conscienciació que hauria d'abordar el govern local. Però el que no pot ser és que no es faça res per netejar-la. En aquest plenari li vam tornar a recordar a la regidora de Parcs i Jardins que és la seua responsabilitat, més actuar i menys postureig que des de l’oposició ja li ho hem recordat en diverses ocasions. LA LLUM: UNA NECESSITAT A PREU DE LUXE La llum és una necessitat molt costosa econòmicament perquè les elèctriques s'han encarregat de corrompre el sistema de preus i de fer que la factura siga incomprensible per la major part de la població. Açò s'ha permés per la connivència de tots els governs centrals que després envien els seus cadàvers polítics a través de les portes giratòries d'aquestes corporacions (en altre temps públiques). Com va a fer alguna cosa el govern central quan els seus propis estómacs agraïts són els que permeten aquest atracament a mà armada? Tot i que pensem que el PP és tan culpable com el PSOE d'aquest problema, vam donar suport a la seua moció perquè abaixe el preu de la llum i per clarificar el seu rebut, ja que considerem que és un bon punt d'eixida per la solució del problema. TERCERA VEGADA QUE DEMANEM LA REBAIXA DE L'IBI AL 0,61% Ja vam demanar el 2019 i 2020 que es rebaixara aquest impost, entre altres coses perquè els 300.000 € recaptats no s'han utilitzat per a res. Al darrer plenari ho tornarem a demanar conjuntament amb el nostre suport a la proposta de bonificació fins al 90% de l'IBI a les famílies nombroses. Tot i això, aquesta no és la solució.

Teléfonos DE INTERÉS

FALTA DE LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO DE LOS PARQUES Este gobierno local, según se encarga de anunciar a bombo y platillo por redes sociales, quiere hacer una gran inversión en los parques y jardines de nuestra localidad. Dejando de lado la idoneidad o no de este objetivo, esto ha de ir asociado después al correcto mantenimiento y limpieza de estos. Está claro que la suciedad no aparece espontáneamente, alguien la deja en estos espacios y es un problema de educación y concienciación que debería abordar el gobierno local. Pero lo que no puede ser es que no se haga nada para limpiarla. Durante el último pleno le volvimos a recordar a la regidora de Parques i Jardines que es su responsabilidad, más actuar y menos postureo que desde la oposición ya se lo hemos recordado en diversas ocasiones. LA LUZ: UNA NECESIDAD A PRECIO DE LUJO La luz es una necesidad muy costosa económicamente porque las eléctricas se han encargado de corromper el sistema de precios y de hacer que la factura sea incomprensible para la mayor parte de la población. Esto se ha permitido por la connivencia de todos los gobiernos centrales que después envían a sus cadáveres políticos a través de las puertas giratorias de estas corporaciones (en otro tiempo públicas). ¿Cómo va a hacer alguna cosa el gobierno central cuando sus propios estómagos agradecidos son los que permiten este atraco a mano armada? Aunque pensamos que el PP es tan culpable como el PSOE de este problema, apoyamos su moción para que baje el precio de la luz y para clarificar su recibo, ya que consideramos que es un buen punto de partida para la solución del problema. TERCERA VEZ QUE PEDIMOS LA REBAJA DEL IBI AL 0,61% Ya pedimos en el 2019 y 2020 que se rebajara este impuesto, entre otras cosas porque los 300.000 € recaudados no se han utilizado para nada. Al último pleno lo volvimos a pedir conjuntamente con nuestro apoyo a la propuesta de bonificación de hasta el 90% del IBI a las familias numerosas. Pese a todo, esta no es la solución.

CENTRO

TELÉFONO

DIRECCIÓN

AYUNTAMIENTO DE L'ALCORA Nuevas dependencias

964 839 070

Carretera Ribesalbes, 2

AYUNTAMIENTO DE L'ALCORA Servicios sociales

964 367 054

Carretera Ribesalbes, 2

AYUNTAMIENTO DE L'ALCORA

964 360 002

San Francisco, 5

AYUNTAMIENTO DE L'ALCORA Oficina del consumidor

964 360 002

Carretera Ribesalbes, 2

Biblioteca Municipal

964 367 322

Agua, 6

Casal Joven

964 362 406 656 982 418

Enrique Grangel, 1

Museo de Cerámica de l’Alcora

964 362 368

Tejedores, 5

Policía Local

964 360 004

San Francisco, 7

Sindicato de Riegos

964 960 008

San Francisco, 7

Turismo Alcora

964 033 099

Tejedores, 5


Edita: Ayuntamiento de l'Alcora. Calle San Francisco, 5 - L'Alcora Redacción: Ana Artero | Fotografía: Ayuntamiento de l'Alcora y Ana Artero Maquetación: Editorial MIC | Publicidad: Editorial MIC Imprime: Editorial MIC

D.L.:CS-71-1998


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.