Alcora Mpal nº6 dic 2021

Page 1

Nº 6

PERIÓDICO MUNICIPAL · DICIEMBRE · 2021

Miles de personas disfrutan de la exitosa Al-qüra medieval

Las calles de l’Alcora volvieron a conmemorar el pasado en una nueva edición de la Al-qüra medieval que fue todo un éxito de organización y participación. Una vez más, los colectivos locales fueron pilar fundamental de un evento en el que los más pequeños lo pasaron en grande con las actividades y talleres previstas exclusivamente para ellos. PÁG 03

El pleno municipal aprueba el primer plan para los jóvenes

El Club Rítima Alcora sigue acumulando grandes resultados

Más de 700 deportistas se dan cita en la Unbroken Race

La sesión plenaria da luz verde a una propuesta que marca los ejes sobre los que versará la política de juventud en los próximos 4 años. PÁG 06

Esta entidad deportiva local continúa dando buenas noticias a la localidad gracias al esfuerzo y el buen atino en las competiciones de todas sus gimnastas. PÁG 21

La carrera cubrió todas las expectativas marcadas. Era la primera vez que esta cita deportiva se daba cita en el término de l’Alcora PÁG 22

El consistorio no comprará la fábrica Sanchis por las deudas del inmueble

Un estudio externo ve viable construir un hotel en la localidad

El alcalde anuncia que “por responsabilidad” y para no hipotecar al municipio no se comprará la antigua fábrica Sanchis debido a las deudas que arrastra el inmueble. PÁG 07

Un estudio realizado por una empresa externa da viabilidad a este proyecto que dotaría a l’Alcora de una infraestructura muy demandada, y no solo por los empresarios. PÁG 10


2

local

Poble Nº 6 - 2021


Poble Nº 6 - 2021

3

LOCAL

LOCAL

L’Alcora regresa al siglo XIII con la celebración de Al-qüra Medieval M iles de personas disfrutaron en l’Alcora de uno de los eventos más esperados del año en la capital de l’Alcalatén: Al-qüra Medieval, un viaje al siglo XIII en el que se representa el momento histórico de cruce de culturas en tiempos de la reconquista. Tras el obligado parón por la pandemia, había muchas ganas entre los alcorinos y vecinos de la provincia de volver a pisar el casco antiguo y disfrutar del poblado medieval, el mercado artesanal de la época, las representaciones históricas, la demostración de talleres de oficios, la ludoteca y numerosas atracciones para niños, música, baile, cetrería, actividades infantiles, exhibición de esgrima, concurso de cocina, entre otras. El arranque de esta cita con la historia se vio amenizado por la par-

ticipación de Tiranta Teatre, On! Dance, l’Alcora Tambor y Nous Pobladors. Una muestra de que los colectivos locales están muy ligados siempre a la actividad cultural que se organiza en el municipio. Su participación engrandece la organización y la puesta en marcha de cada evento que se lleva a cabo a lo largo del año en l’Alcora. Así pues, los personajes que representan a los nuevos pobladores cristianos fueron recibidos, como no podía ser de otra manera, por el Arif Sarraceno de Alcalatén, quien estuvo acompañado por sus bailarinas y los tambores. Durante la jornada inaugural hubo todo tipo de actividades, desde malabares de fuego hasta una exhibición de vuelo de aves rapaces pasando por un taller de danzas que tuvo lugar en la Pista Jardín. La solidaridad también estuvo presente en

forma de degustación de brebajes y bebidas que se consumían en la época medieval. Fue una de las novedades de la cita de este año. Todas las personas que quisieron probar las bebidas que se preparaban hicieron un donativo de un euro (o más, dependiendo de lo que quisiera hacer cada persona).

Desde el consistorio confirman un incremento de público, muchos de ellos vestidos de época. Es probable que ese aumento de gente que asistió se deba a las ganas que hay por seguir recuperando poco a poco la normalidad, pese a las medidas sanitarias que continúan vigentes por la pandemia. Hay quien opina que en esta ocasión, los asistentes lucieron mejores galas por las clases que previamente se habían impartido en Nuevas Dependencias y que tenían como

objetivo que los vecinos conociera mejor el vestuario medieval. El primer día de Al-qüra Medieval sirvió también para ver de nuevo a la reina y las damas de l’Alcora, que quisieron acompañar en todo momento al alcalde, Samuel Falomir, y al resto de concejales del consistorio, así como a los patrocinadores y alcorinos y visitantes. Todos ellos recorrieron las calles Enmedio, Mayor, Costera de l’Advocat, Vall y San Vicente, así como las plazas de San Roque, la Iglesia, Nueva, Caragol y la Sangre. Otro de los atractivos fue el Museo de Cerámica, que muchos visitantes aprovecharon para ir a ver

puesto que se encuentra ubicado justo dentro del recinto citado y que delimitaba el mercado y el resto de localizaciones de Al-qüra Medieval. Los colectivos y asociaciones locales, clave para que la feria sea un éxito de participación El plato fuerte de la feria llegó el sábado, segunda jornada de Alqüra Medieval, y donde de nuevo volvió a notarse la impronta de los colectivos y asociaciones locales, muy implicados con el consistorio en el intento de obtener un fin de semana de máxima calidad. Los grupos de animación y las peñas


4

Poble Nº 6 - 2021

LOCAL

alcorinas estuvieron al pie del cañón atendiendo a los asistentes: almogávares, mercenarios cristianos, defensores musulmanes, el caballero Ximén d’Urrea, el ya citado Arif Sarraceno… danzas árabes, danzas cristianas. No faltó detalle. Todos tenían ganas de disfrutar al máximo de Al-qüra y se consiguió. Se calcula que más de 400 personas de las peñas locales coparon las 16 haimas instaladas formando campamento en la plaza San Roque. Una participación elevadísima y que es parte del éxito del evento. Los colectivos que formaron parte activamente de las actividades son Nous Pobladors, Tiranta Teatre, l’Alcora Tambor, On! Dance y la

La organización quiso que ese sábado se celebrara un pequeño acto para dar a conocer el dinero recaudado con los brebajes solidarios y para entregar todo cuando se obtuvo en caja a la organización Cáritas que trabaja día a día con los más desfavorecidos de l’Alcora.

de Madrid, actividades infantiles como la toma del castillo y el nombramiento de caballeros o un taller de elaboración de pan en el campamento que estaba destinada únicamente para los más pequeños. Los mayores también tuvieron sus actividades propias, entre las que destaca el segundo concurso de cocina medieval que se celebró en las jaimas y donde se cocinó a leña y solo con utensilios de la época e ingredientes de cocina del medievo.

Los niños fueron protagonistas durante toda la feria. En esa segunda jornada, lo pasaron en grande con la exhibición de esgrima a cargo de la Sala de Armas Carranza

Precisamente el día siguiente, el domingo de clausura, fue cuando se entregaron los premios del concurso de cocina. La Penya Mel de Romer, que no escatimó en

colla de dolçainers i tabaleters de l’Alcalatén. Junto a ellos, los grupos de animación la Sala de Armas Carranza de Madrid, Llàgrimes de ceba y Mermicolión.


Poble Nº 6 - 2021

ningún detalle a la hora de preparar su plato, se alzó con el primer puesto. Fueron los ganadores de una edición en la que el jurado lo conformaban representantes del sector de la hostelería de la zona y en la que se ensalzó la cocina de un plato de pollo agridulce (era el mismo para todos los concursantes). El segundo premio fue para El Garito de Aurelio, y el tercero lo consiguió la Penya Saboritja. La jornada, y la actual edición de Al-qüra Medieval se cerró con un pasacalle de la Colla de Dolçainers i Tabaleters de l’Alcalatén que recorrió todo el recinto habilitado para la feria. Pero antes de que llegara ese broche, el domingo se vistió de todo tipo de actividades para los más pequeños, a quienes se les dio el protagonismo. Ya a primera hora, junto a la estatua del noble Ximén d’Urrea, realizaron una gincana que simulaba todo tipo de dificultades previas al simulacro de asalto al castillo por el Portal de Marco de la plaza la Sangre. El recorrido continuó por distintas calles hasta llegar al lugar donde se celebró la entrega del medallón conmemorativo tras el nombramiento de Caballeros, es decir, a la Plaza de la Iglesia. Durante la presentación de la programación de Al-qüra Medieval, la concejala de Cultura, Ana Huguet, ya quiso destacar el protagonismo que con el tiempo han ido adquiriendo las peñas alcorinas. Es por ello que en 2019 se formó la comisión Nous Pobladors, compuesta a su vez, por subcomisiones que refuerzan la organización y aseguran la continuidad de Al-qüra Medieval. Las subcomisiones son: vestuario, cocina, infantil, teatro, militar y gremios y jaimas, que marcan las pautas decorativas y organizan los desfiles de música y danza. Nous Pobladors han representado este año distintos gremios de la época (panaderos, agricultores, cazadores...), agrupados en 16 jaimas, y han dado vida al campamento medieval en la plaza Sant Roc y alrededores, en el que se vivirá el día a día del siglo XIII. “Uno de los rasgos distintivos de Al-qüra Medieval es la espectacular implicación de los vecinos y vecinas”, manifestó durante la presentación Huguet, quien también dio valor a la “completa programación de actividades para todos los públicos y el mercado de la época”, entre los “numerosos atractivos”. 

LOCAL

5


6

Poble Nº 6 - 2021

LOCAL - P L E N O

El pleno aprueba el primer Plan de Juventud de l’Alcora que abarca hasta el año 2025 L Ocio y tiempo libre

a sesión ordinaria del pleno del Ayuntamiento ha aprobado el primer Plan de Juventud que tendrá l’Alcora. Se trata de un paso “muy importante” para incorporar a la acción municipal las demandas de los jóvenes de la localidad, tal y como ha explicado el alcalde y responsable del área, Samuel Falomir. Esta iniciativa engloba los próximos cuatro años y se ha definido como un conjunto de medidas creadas y propuestas por la población joven para dar respuesta a sus necesidades. Durante el plenario, el primer edil ha recordado que se han encuestado a más de 550 personas de este segmento de edad, y las acciones reflejadas en el plan han sido diseñadas en función de los datos obtenidos en la fase de recopilación y análisis, lo que lo convierte en una “potente” herramienta de trabajo. “Es una hoja de ruta de las actuaciones a desarrollar con la juventud de l’Alcora hecha a su medida”. Y es que, para Falomir, la elaboración de un Plan de Juventud municipal implica “necesariamente” establecer un sistema de escucha y de debate con los jóvenes. Por eso, las decisiones que se concretan en este plan, y la mayoría de sus acciones, están basadas en sus aportaciones. El público destinatario se concreta en cinco colectivos: la población de preadolescentes entre 12 y 13 años y de adolescentes entre 14 y 17 años; los y las jóvenes de 18 a 23 años; los y las jóvenes de 24 a 30 años; las familias con jóvenes en su seno; y las personas que trabajan con jóvenes (monitores y animadores juveniles, entrenadores y dinamizadores de ocio juvenil, docentes y personal municipal). Entre los objetivos del plan está promocionar el empleo y la emancipación juvenil para dignificar la vida de la persona joven y garantizar la autonomía plena y el acceso a las mismas oportunidades en igualdad; situar a la persona joven como centro de sus propias políticas de juventud y facilitar su participación activa

‘Jovestiu l’Alcora’: actividades en el Casal Jove durante el mes de julio para jóvenes de 12 a 17 años; proporcionar una oferta de actividades estable en el Casal Jove a los grupos de participación juvenil; desarrollar actividades del programa de juventud del IVAJ; fomentar actividades de ocio y cultura como Scapes Rooms temáticos, yincanas zombis…

en la configuración y transformación de su entorno; garantizar los recursos y servicios que fomenten hábitos de vida saludables de manera integral y relacional; crear un entorno accesible, facilitador y adaptado a las necesidades de los y las jóvenes donde puedan establecerse y desarrollar sus proyectos vitales. “Desde la administración local se mantendrá una relación proactiva de escucha con la juventud, valorando sus propuestas e incorporándolas a la vida del municipio según se adecuen a sus necesidades e intereses” ha indicado el primer edil, destacando que “pretendemos situar a la persona joven como agente y receptor principal de la política pública en materia de juventud, empoderándola y proponiendo un cambio de prisma donde se deje a un lado la visión de la sociedad adulta sobre qué es y qué necesita la juventud para dar todo el protagonismo a los y las jóvenes”. Con todo, se han determinado 6 ejes estratégicos de intervención: Estudios y trabajo; ocio y tiempo libre; cuidado personal y salud; relaciones personales, familiares y sociales; forma de ser, valores personales; municipio. Las acciones concretas establecidas en base a estos ejes son: Estudios y trabajo Servicio de información y ase-

soramiento sobre ayudas y recursos de interés para los jóvenes (Garantía Juvenil, ayudas al alquiler, talleres de inglés y cursos de idiomas, becas para prácticas del IVAJ…); participación en el programa JOOP Jove Oportunitat para asesorar y motivar a los jóvenes para continuar con la formación y estudios y prevenir el abandono escolar prematuro); talleres de idiomas; cursos de formación no reglada; programa de orientación formativa y educativa; talleres para la búsqueda de empleo; taller para aprender a independizarse; reuniones con profesores, orientadores y responsables del IES Ximén d’Urrea y de l’Allcalatén para potenciar las relaciones y la participación del personal de los institutos con las políticas de juventud; programa para activar la participación juvenil.

‘Fiesta de la Juventud’: organizada por los y las jóvenes; creación de grupos de jóvenes de interés para favorecer la agrupación juvenil; Taller “Conoce el voluntariado” para dar a conocer las ventajas del voluntariado y de asociaciones como Cruz Roja o ADDA. Cuidado personal y salud Talleres temáticos; talleres de hábitos de vida saludables y alimentación sana; talleres para aprender a utilizar de forma adecuada las nuevas tecnologías; curso de primeros auxilios; campañas de prevención de la adicción al juego y del consumo de alcohol y drogas; mejorar y ampliar la oferta deportiva municipal; masterclass o jornadas de iniciación a deportes como danza, pilates, spinning, yoga, atletismo, gimnasia rítmica, etc.; reuniones con asociaciones deportivas; ampliación de los horarios de las instalaciones de la Ciudad Deportiva; posibilitar el uso de la pista de pádel de for-

MOCIONES DE LA OPOSICIÓN En otro orden de cosas, el pleno aprobó por unanimidad una moción del Partido Popular para promover la defensa de la caza en la provincia. La propuesta, registrada por el concejal y portavoz Vicente Mateo, solicita que el Ayuntamiento inste al Consell a que acate y cumpla la sentencia del TSJCV que da la razón a Apaval para testar el cesto de malla como método sustitutivo del tradicional parany. También con todos los votos a favor salió adelante una moción del grupo Més l’Alcora para que se instale un mural cerámico en el muro de la cubanita y otro en el del parque de Germanes Bou. La iniciativa demanda un concurso para escoger los murales que quedarán de forma permanente en l’Alcora “y permitir así que tengamos más fuerza con respecto a nuestro actual patrimonio cerámico”, tal y como rubrica el portavoz Agustín Chiva.

ma gratuita durante el verano; promover la difusión del servicio ‘l’Alcora asexora’; programa de educación afectivo-sexual; campaña de información ITS y ETS. Relaciones personales, familiares y sociales Fórum de jóvenes para fomentar las relaciones de los jóvenes y debatir cómo mejorar la convivencia; campamentos y encuentros de jóvenes de diferentes municipios. Formas de ser, valores personales Actividades para fomentar las emociones, promover el bienestar psicológico y fomentar la inteligencia emocional; talleres de risoterapia, chocoterapia, mindfunless; fomentar la participación juvenil en los días clave (Mujer, LGTBI…); campañas de concienciación, sensibilización y prevención de la violencia de género, LGTBIfobia, acoso escolar, racismo o maltrato anima; actividades conjuntas con asociaciones que trabajan con personas en situación de discapacidad; concurso de cortometrajes con temática relacionada con la educación en valores y proyectos APS. Municipio

Concurso ‘¿Cómo venderías l’Alcora a un amigo?’; adhesión al Carnet Jove; potenciar una administración local más transparente y accesible para los jóvenes, fomentando la comunicación y participación de los jóvenes y escuchando sus opiniones y propuestas; fórums jóvenes; presupuestos participativos en el área de juventud; rutas senderistas por el entorno natural del municipio y la provincia y proyecto LIBERA ‘Basuraleza’. “Para garantizar el correcto desarrollo del plan, se realizarán labores de control, seguimiento y evaluación de las intervenciones llevadas a cabo, ya que de esta manera se podrán realizar los cambios y ajustes oportunos, al tratarse de un plan activo y vivo”, ha concluido Falomir. 


Poble Nº 6 - 2021

7

LOCAL

Falomir renuncia a comprar la fábrica Sanchis por las deudas del inmueble E l alcalde de l'Alcora, Samuel Falomir, ha anunciado que el Ayuntamiento finalmente no comprará la antigua fábrica Sanchis. La razón es que, en caso de adquirir el inmueble, los vecinos tendrían que hacerse cargo de una deuda de tres millones de euros. Así pues, por una cuestión de responsabilidad, el munícipe ha decidido renunciar a esta operación pese al trabajo que desde hace años se está llevando a cabo en el consistorio para disponer de ese solar y ubicar allí una residencia de la tercera edad.

Falomir ha querido dar todos los detalles de cómo se ha gestionado este proceso para que los alcorinos conozcan cada una de las razones de la decisión. La Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) ha sido quien ha ganado la subasta del inmueble, cuyo remate descarta ahora a quedarse el equipo de gobierno. “La antigua fábrica tiene muchas deudas, muchos acreedores a los que debe dinero, y podría generar a la larga un perjuicio económico al Ayuntamiento”, ha explicado el primer edil. En una rueda de prensa ofrecida con el último fin de dar cuenta de esta situación, el socialista ha recordado que desde el primer día se ha estado trabajando para intentar llegar a un acuerdo. “Lo hemos intentado hasta el último momento, ya que comprar la antigua fábrica era un objetivo del Gobierno municipal por dos motivos: eliminar todo el fibrocemento que pueda haber en el inmueble y que puede llegar a ser un peligro, y en segundo lugar, para disponer del terreno necesario para construir una residencia para la tercera edad”. Por más interés que tuviera el equipo de gobierno de poder ejecutar la compra, Falomir ha señalado que hacerlo hubiera sido un acto “muy irresponsable. No sabemos si dentro de unos años nos hubiéramos encontrado con alguna sen-

tencia judicial y que un inmueble que ahora costaría 400.000 euros después suponga un millón o dos millones de euros más”. En muchas ocasiones ya había indicado el munícipe que no iba a aceptar algo así, porque sería hipotecar a todo un pueblo: “El interés general manda y no podemos ir a una operación que sabemos que puede acarrear a la larga problemas económicos graves”.

un mayor conocimiento de la situación. “Todas las personas consultadas nos advirtieron de que había tan solo un 1% de probabilidades de que este asunto llegara a buen puerto y que en dos o tres años pudiéramos registrar el inmueble a nombre del Ayuntamiento con la garantía de que nadie nos pusiera algún tipo de demanda”, ha matizado.

El consistorio ya consultó en su momento abogados especializados en este tipo de cuestiones para que los técnicos municipales pudieran consultarles todo tipo de dudas y trabajar con

El alcalde no cierra la puerta de manera definitiva a la operación. En su rueda de prensa ha detallado que cuando la Sareb haya podido anular todas las cargas fiscales que arrastra, es-

tarían dispuestos a abrir una línea de diálogo para llegar a un acuerdo, “aunque tienen que darse las condiciones óptimas para no afectar a la estabilidad presupuestaria municipal”. También ha especificado que pese a esta decisión, no va a dejar de lado el proyecto de habilitar una residencia de la tercera edad, una infraestructura muy demandada por los vecinos de l’Alcora. “Desde el equipo de gobierno seguiremos trabajando para buscar otros terrenos en los que poder hacer realidad este servicio tan demandado y necesario en el municipio”.

“No siempre salen las cosas como uno quiere, y este es un ejemplo. Pero no vamos a tirar la toalla. Tenemos un problema y queremos que se solucione. Vamos a seguir trabajando para resolver esta situación y lograr que se quite de allí el fibrocemento para que nadie tenga que padecer por si un día hace viento o si entra alguien en el inmueble”. De hecho, en cuento la Sareb firme la escritura de compra de la antigua fábrica Sanchis desde el consistorio le notificarán la necesidad urgente de retirar el fibrocemento. 


8

Poble Nº 6 - 2021

LOCAL

El Ayuntamiento abre una consulta para rediseñar l'Alcora del futuro E l Ayuntamiento de l’Alcora ha abierto una consulta para que los vecinos y vecinas den su opinión sobre la prioridad de los proyectos que se proponen para ser financiados con fondos europeos. Se trata de iniciativas importantes que alcanzan un valor total de 8,4 millones de euros sobre las que los alcorinos han podido opinar a lo largo de las últimas semanas. Es la primera vez que la capital de l’Alcalatén prepara una estrategia de estas características “para abrir l’Alcora ha-

cia el futuro y la modernidad de una forma planificada”, ha destacado el alcalde, Samuel Falomir, en la presentación de los proyectos que se celebró en las nuevas dependencias municipales, un acto en el que también participó el concejal de Promoción Económica y Proyectos Europeos, Robert Tena. En palabras de Falomir: “La finalidad es atraer inversiones para impulsar proyectos transformadores, innovadores, inclusivos y sostenibles en nuestro municipio”. Proyectos que siguen la estrategia de

desarrollo urbano sostenible e integrado de la UE, dentro de los Fondos Estructurales y de Inversión 2021-2027, y la línea de los objetivos de la Agenda 2030 de la ONU. El primer edil recordó que estos proyectos se incluyen también en ‘l’Alcora 2030’, un plan de presente y futuro para mejorar y transformar la localidad durante los próximos años. “Con dedicación y responsabilidad, estamos trabajando para fortalecer el presente y futuro de nuestro pueblo”.

Sobre el proceso de participación que se ha llevado a cabo, el concejal Tena ha explicado que “a través de un cuestionario, los ciudadanos han podido priorizar de una forma sencilla cuáles son las propuestas del Plan Urbano de Acción Municipal que les parecen más necesarias para nuestra localidad. Es una fase muy importante, ya que se basa en la participación ciudadana que defendemos y promovemos desde el Gobierno municipal”. De todos modos, cabe recordar que en los últimos años el equipo de gobierno ha mantenido reuniones con diferentes enti-

dades y colectivos locales para recoger sus propuestas. El plan incluye proyectos de conectividad digital, eficiencia energética, adaptación al cambio climático, movilidad urbana sostenible, cultura y turismo sostenible para la inclusión, acceso a educación, formación y aprendizaje permanente, desarrollo urbano sostenible integrado, etc.

Entre otras iniciativas contempla: construcción y puesta en marcha de la Casa de la Cultura, rehabilitación de 3 barrios históricos (las Cruces, la Calderona y San Jaime), desarrollo de Smart City, redacción e implementación de un Plan de Movilidad Urbana Sostenible, mejora del entorno urbano de los polígonos industriales, implantación de un carril ciclopeatonal que una el casco urbano con la cicloruta Sant Joan de Moró – Pantano de María Cristina - Castelló, implantación de un bus urbano, mejora de la accesibilidad para las personas, construcción de un cerramiento o cubierta en el parque Hermanas Ferrer Bou para la realización de actividades festivas, culturales, deportivas y sociales, eficiencia energética en edificios municipales y en los polígonos industriales, recuperación de sendas, adecuación de la zona de acampada libre, recuperación del Castillo de l’Alcalatén y creación de un itinerario de visita, recuperación de la Torre del Repés como museo de interpretación de la historia de l’Alcora, recuperación de la fachada y el edificio fundacional de la Real Fábrica, creación de un albergue, zona de autocaravanas, promoción de la rehabilitación de viviendas del casco histórico para alquiler turístico, instalación de fibra en los edificios municipales, creación de locales de ensayo para los grupos de música y puesta en marcha de un centro de formación, entre otros. El consistorio presentará proyectos por un valor total de 8,4 millones de euros para intentar conseguir estos fondos europeos.


Poble Nº 6 - 2021

El Plan Urbano de Acción Municipal que se presentará a Europa incluye los siguientes apartados y medidas:

el espacio físico urbano de los polígonos industriales de l’Alcora, Foyes Ferraes, Torreta y Santa, con el fin de mejorar sus infraestructuras y su calidad urbana. Para ello, se mejorará su pavimentación, iluminación y señalización, se mejorarán y ampliarán las aceras, se modo que se incremente la seguridad de los peatones, y se crearán nuevos espacios de aparcamiento. Se actuará para mejorar y prolongar la red de aguas pluviales con el fin de facilitar y optimizar su recogida. Se incrementará el arbolado y los espacios verdes, así como la superficie drenante y se instalarán Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible que permitirán hacer frente de forma más eficiente a las grandes lluvias.

UNA EUROPA MÁS INTELIGENTE: •

Desarrollo Smart City: instalar cámaras de seguridad, sensorización y paneles informativos en diferentes puntos del municipio para el control del tráfico y para ofrecer información municipal actualizada.

Implementación de un sistema de gestión GIS municipal: este sistema de información geográfica aportará, por un lado, nuevos servicios geográficos y una mayor información al ciudadano y, por otro, mejorará el control y la eficiencia de la gestión municipal.

Mejora de la conectividad entre edificios municipales con la instalación de fibra.

UNA EUROPA MÁS VERDE: •

Eficiencia energética en los polígonos industriales y en edificios e infraestructuras municipales (Ayuntamiento, Casa de la Música, biblioteca, piscina, Casal Jove, instalaciones deportivas, Centro Social Asociación de Jubilados y Pensionistas l’Alcalatén, CEIP Grangel Mascarós, CEIP Comte d’Aranda y Centro FPA Tirant lo Blanc). Mejora del entorno urbano de los polígonos industriales: rehabilitar y regenerar

9

LOCAL

Implantación del bus urbano eléctrico.

Mejora de la accesibilidad para las personas.

UNA EUROPA MÁS CONECTADA: Implantación de un carril ciclopeatonal que una el casco urbano con la cicloruta Sant Joan de Moró -

actividades culturales, sociales o festivas que se consideren necesarias y que proporcione sombra y protección frente a las lluvias y otras inclemencias meteorológicas y la puesta en marcha de una agenda cultural digital que aglutine toda la información acerca de las actividades festivas, culturales, deportivas y sociales que se realizan en el municipio y permita hacer una difusión de estas a través de las redes y la página web del Ayuntamiento.

UNA EUROPA MÁS SOCIAL E INCLUSIVA: •

Redacción e implementación de un Plan de Movilidad Urbana Sostenible con el fin de producir cambios en la movilidad urbana del municipio con criterios de sostenibilidad. En este plan se estudiará las opciones de aparcamiento, la circulación de vehículos y peatones, la seguridad viaria y la sostenibilidad.

Pantano de María Cristina - Castelló.

Construcción y puesta en marcha de la Casa de la Cultura, reubicación de equipamientos existentes y creación de nuevos espacios. Esta actuación comprende la construcción y puesta en funcionamiento de la nueva Casa de la Cultura en un solar de 1.640 m² que ha adquirido el Ayuntamiento en la calle Pintor Ferrer (antigua fábrica de cerámica La Muy Noble). En este nuevo edificio se ubicará la actual Casa de la Música y un local de ensayo y conciertos de la Agrupación Musical l’Alcalatén, la nueva Biblioteca Municipal, el Centro de Formación de Personas Adultas y la Escuela Oficial de Idiomas. En la actual Casa de la Música se ubicará una sala de exposiciones; a la actual biblioteca se trasladará el Casal Jove y en ella se crearán locales de ensayo para los grupos de música; en el actual casal Jove se ubicará un centro de formación; y en el actual centro FPA un albergue juvenil. L’Alcora Viva. Instalaciones para albergar la programación cultural, festiva, deportiva y social. Esta actuación pretende facilitar la realización y coordinación de todos estos actos mediante la construcción de un cerramiento o cubierta en el parque Hermanas Ferrer Bou, bajo la cual se puedan realizar las

L’Alcora, ciudad del aprendizaje. Dotar a la Casa de la Cultura de los recursos, tanto materiales como de personal, necesarios para la apertura de los espacios proyectados, como recursos informáticos y conectividad, personal para realizar actividades, cabinas para el estudio en grupo en la biblioteca, insonorización en las aulas de la escuela de música, etc.

UNA EUROPA CERCANA A LOS CIUDADANOS: •

Recuperación y puesta en valor del patrimonio natural y cultural: recuperación de sendas de l’Alcora, recuperación del paraje de la ermita de Sant Vicent, adecuación de la zona de acampada libre y construcción de una piscina de verano, recuperación del Castell del’Alcalatén y creación de un itinerario de visita, recuperación y rehabilitación de la Torre del Repés como museo de interpretación de la historia de l’Alcora y recuperación de la fachada y el

edificio fundacional de la Real Fábrica. •

Fomento y potenciación del turismo cultural, deportivo y de naturaleza: fomentar marca turística, difusión web turística, incremento de alojamiento con albergue, zona de autocaravanas, promoción rehabilitación de viviendas casco histórico para alquiler turístico y duchas en Araia.

Rehabilitación de tres barrios históricos del municipio: Barrio de las Cruces, Barrio de la Calderona y barrio de San Jaime. Mediante esta actuación se pretende rehabilitar y regenerar el espacio físico urbano de estos barrios con el fin de mejorar sus infraestructuras, su calidad urbana y favorecer en ellos la inclusión social. Se realizará el cambio a una red separativa de aguas pluviales y residuales y se eliminará el fibrocemento de la red de agua potable. Al mismo tiempo, se mejorarán las aceras y en algunos casos se sustituirán por nuevos tratamientos de superficies que prioricen la circulación peatonal y mejoran la accesibilidad. Se buscará también introducir arbolado y mejorar e incrementar las zonas verdes, aumentar o cambiar el alumbrado de algunas zonas, aumentar la superficie drenante para hacer frente de forma más eficiente a las grandes lluvias e introducir nuevo mobiliario público que ayude a concebir el barrio como un espacio de ocio, reunión y socialización. 


10

Poble Nº 6 - 2021

LOCAL

Un estudio económico externo avala la viabilidad de construir un hotel en l’Alcora E l Ayuntamiento de l’Alcora va a ponerse a trabajar para sacar adelante una iniciativa que permita construir un hotel en el municipio que dé servicio a vecinos y, sobre todo, visitantes que visitan por motivos de ocio o por trabajo l’Alcalatén. El alcalde, Samuel Falomir, ha confirmado que se ha dado a conocer ya el estudio económico externo encargado para saber si sería factible o no esta propuesta “y lo que indica es precisamente que se podría construir esta infraestructura en l’Alcora atendiendo a criterios de viabilidad”.

El munícipe ha detallado que es ahora, tras conocer ese documento, cuando el consistorio iniciará los trámites para disponer de una parcela en la que se pueda construir el que será el primer hotel de la Villa. No solo el tejido empresarial ha reivindicado esta infraestructura, ya que muchas voces se han levantado en los últimos años reclamando que se construyera un hotel en la localidad. Los primeros pasos aun no se han dado puesto que el equipo de gobierno estaba a la espera de saber si se iba a considerar viable o no el proyecto, pero aun así, desde el Ayuntamiento confían en construir este establecimiento hotelero en la en-

trada al pueblo por la CV-190, concretamente, en el solar donde habitualmente se aparcan camiones. La parcela ha servido de espacio para los festejos taurinos durante las últimas fiestas del Cristo de este verano. Fuentes municipales declaran que precisamente por el hecho de estar a la entrada de l’Alcora esta solar cobra prioridad, sin olvidar las dimensiones que tiene. El consistorio da máxima credibilidad al estudio externo puesto que lo que se les exigió es que “de la manera más precisa posible nos digan si vale la pena abrir este complejo en base a la demanda que pueda haber en la zona. Además, también queríamos saber que obligaciones o requerimientos eran necesarios para sacar adelante esta construcción. Si no conocemos ese tipo de detalles no se puede calcular el número de habitaciones o la categoría que debe tener”. El alcalde siempre ha visto bien la posibilidad de levantar el primer establecimiento hotelero en la Villa. De hecho, en el programa electoral con el que concurrió su partido a las últimas elecciones locales ya incluía el compromiso de hacer realidad esta propuesta. “Llevamos trabajando desde el minuto cero para que l’Alcora pueda tener este tipo de negocio, pero evidentemente, por respon-

sabilidad teníamos que asegurarnos de que va a ser viable”, ha declarado. Pensamos que sería muy positivo que l’Alcora contara con un negocio de este tipo y que además sería el primero del municipio», explica Falomir, quien afirma que promover su construcción es uno de sus «compromisos electorales», en el que llevan «trabajando desde el primer momento». La idea es atraer inversiones privadas para

desarrollar el proyecto. El munícipe recuerda que al comienzo de la legislatura anunció la posibilidad de que el Ayuntamiento cediese el terreno para impulsar la idea. Hay que tener en cuenta que con el hotel no solo el tejido empresarial gana una baza de cara a sus clientes y visitantes sino que el turismo local también podría tener un fuerte espaldarazo con la llegada de esta inversión. Falomir ha apuntado

en más de una ocasión que en l’Alcora hay importantes atractivos turísticos como la Rompida de la Hora, la Real Fábrica del Conde de Aranda, el Museu de Ceràmica y otros atractivos como las rutas culturales y senderistas y actividades de aventura en la naturaleza. “Todo ello junto al sector azulejero, la Escuela Superior de Cerámica o la intensa agenda cultural, de ocio y deportiva llevan a creer que es un proyecto con muchas posibilidades”. 


Poble Nº 6 - 2021

11

LOCAL

Los premios IMPULSA distinguen los trabajos de los alumnos de la ESCAL Abde Rahim y Alejandro Moya Grangel L a Escola Superior de Ceràmica de l'Alcora (ESCAL) ha vivido este mes de noviembre uno de sus días más emotivos con la distinción a dos de sus alumnos: Abde Rahim y Alejandro Moya Grangel. Gracias a la tercera edición de los premios IMPULSA que organiza la Asociación Técnicos Cerámicos ATC Asociación Española de Técnicos Cerámicos se ha distinguido a estos dos jóvenes y a sus proyectos de TFT sobre ‘Funcionalización de soportes de gres porcelánico como placas de inducción mediante ferritas’ y ‘Desarrollo de pigmentos negros para tintas inkjet de alto rendimiento cromático’, respectivamente. En otro orden de cosas, la Escola Superior de Ceràmica acogió en su sede a Ana Illueca y Miguel

Bartolomé, quienes impartieron sendas conferencias a los alumnos de l’Alcora. Tal y como explican desde la dirección, los

dos expertos divagaron sobre la importancia de la creatividad en la cerámica y su relación con la arquitectura. “Las obras y pro-

yectos que nos presentaron nos hicieron pensar, emocionarnos e incluso pudimos manipular los productos cerámicos utilizados

en ello”. La charla se enmarcó dentro de la IV Jornada de Diseño en la ESCAL.entros educativos de la localidad. 

Nuevo ciclo del proyecto El Pacto por el Empleo de los Municipios Cerámicos entrega los Lanzadera para trabajar diplomas al alumnado de l’Alcora en la cerámica El Consorcio Gestor del Pacto por el Empleo de los Municipios Cerámicos y su Área de Influencia ha celebrado el acto de entrega de diplomas al grupo de l’Alcora participante en la segunda fase de la ‘Lanzadera de Formación, Empleabilidad y Emprendimiento’, proyecto dirigido a las personas desempleadas que les facilita una formación cerámica adaptada a

las demandas del sector para su inserción real en el mercado laboral. La Real Fábrica ha albergado este acto, que ha contado con la presencia del presidente del consorcio y alcalde del municipio, Samuel Falomir, y de representantes de algunas de las empresas colaboradoras que han acogido al alumnado en prácticas como Azteca Products&Services SLU y Cevica SL. Asimismo,

los alumnos y alumnas han visto expuestas las piezas cerámicas diseñadas en esta formación, además de recibir los certificados. “La formación de la Lanzadera tiene todo el sentido porque está adaptada a las necesidades reales del sector cerámico y especialmente pensada para que las personas desempleadas puedan encontrar un trabajo”, ha explicado Falomir. 

dente del consorcio y alcalde alcorino, Samuel Falomir, y el primer edil Sant Joan de Moró, Vicente Pallarés. Ambos han animado a los cerca de 20 participantes a “aprovechar al máximo” esta formación cerámica única adaptada a las necesidades del sector, a través de la cual también recibirán orientación laboral para la búsqueda de empleo. Asimismo, han remarcado “las posibilidades reales de inserción laboral” que ofrece este programa, ya que más del 90% de los participantes de la primera fase han accedido al mercado laboral. El Consorcio Gestor del Pacto por el Empleo de los Municipios Cerámicos y su Área de Influencia ha iniciado nuevo ciclo de la Lanzadera de Formación, Empleabilidad y Emprendimiento con la presentación del proyecto al alumnado del grupo de l’Alcora para continuar promoviendo la formación y la inserción laboral de las personas en situación de desempleo. En la presentación del nuevo ciclo estuvieron el presi-

A lo largo de los próximos días, este proyecto subvencionado por LABORA (Avalem Territori) y el Ministerio de Trabajo y Economía Social se presentará también al resto de grupos formados en los municipios de Borriana y Almassora. En este sentido, este nuevo ciclo arrancará también con sede en Almassora tras el interés suscitado entre los vecinos y vecinas desempleados de dicha localidad. 


12

LOCAL - J U V E N T U D

Poble Nº 6 - 2021

Falomir propone el proyecto de un centro de ocio juvenil tras reunirse este colectivo S i no hay imprevistos, a principios del próximo año los jóvenes de l’Alcora contarán con un centro de ocio juvenil en el recinto festivo de la Pista Jardín, concretamente, en la zona en la que antes estaba el restaurante. Así lo ha confirmado a través de sus redes sociales el alcalde, Samuel Falomir, después de reunirse con representantes de este sector de la población. El centro de ocio es, por tanto, una reivindicación directa de estos jóvenes que reclaman un nuevo punto de encuentro en la Villa.

Salomir ha asumido la cartera de Juventud tras la reorganización de su equipo de gobierno y tras los encuentros que ha tenido como edil del área con jóvenes de la localidad ha anunciado esta iniciativa que contará con una zona de baile y otra recreativa con juegos como un futbolín, ping pong, dardos o un billar. “Necesitan un espacio en el que poder escuchar música y bailar. Les urge una zona de ocio donde tomar refrescos y poder llevarse comida de casa o de otro sitio y poder comer o cenar allí con sus amigos”, ha explicado el munícipe.

El alcalde ha dicho que en estas semanas de preparativos va a estar en contacto directo con los jóvenes para consultar y escuchar su opinión cara a adecuar el nuevo centro de ocio a sus necesidades. Falomir ha reconocido que encontrar una localización para esta zona “no ha sido fácil, puesto que el Ayuntamiento no dispone de un local con esas características. Así que el equipo de gobierno, después de mantener una reunión con el grupo Més l’Alcora y después de haberse sentado a charlar con otros jóvenes, hemos decidido ofrecer este servicio en el antiguo restaurante de la Pista Jardín”. Al mismo tiempo, el alcalde ha explicado que este espacio es temporal. “Vamos a adecuar las instalaciones. La inversión que se necesita para ello es muy poca, y probaremos durante un año. Si pasado ese tiempo vemos que ha sido una buena idea estudiaremos la construcción de unas instalaciones para los jóvenes y estudiaremos la posibilidad de volver a abrir el restaurante en la Pista Jardín”. 

15 músicos se incorporan a la Agrupació Musical l’Alcalatén La Agrupació Musical l'Alcalatén de l'Alcora ha vivido ya el primero de los actos de este año en honor a Santa Cecilia. Y lo ha hecho de la mejor manera que lo podía hacer: ofreciendo un concierto a los alcorinos y dando la bienvenida a 15 nuevos músicos. El alcalde Samuel Falomir, presente en el evento, no pudo esconder su satisfacción y orgullo por los jóvenes integrantes que se incorporan a esta agrupación musical y a quienes dio la enhorabuena desde las redes sociales. Como informan desde el consistorio, la agrupación alcorina interpretó El último Mohicano de Tevor Jones, Los Vengadores de Alan Silvestri, Castels in Sapain de Randy Beck, Fate of the Gods de Steven Reineke, La Leyenda del beso de R. Soutullo y J. Vert y para cerrar, un pasodoble dedicado a Alfredo Conejos Bou compuesto por el director de la banda, Emili Mallol. 


Poble Nº 6 - 2021

LOCAL

13

La sociedad alcorina se une contra la violencia de género con la campaña ‘Ya no tengo miedo’ Los vecinos y vecinas de l’Alcora han vuelto a unirse para mostrar su rechazo enérgico contra la violencia de género. A lo largo del año no son pocas las muestras de repulsa que hay en la capital de l’Alcalatén, pero recientemente y con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia hacia las mujeres, se han sumado a las diferentes actividades que ha organizado para la ocasión el Ayuntamiento a través de la concejalía que dirige Tica Pons. El consistorio programó con motivo del 25-N una campaña con el objetivo de seguir incidiendo en la concienciación y sensibilización del conjunto de la población para luchar contra la violencia de género, “para eso, todas y todos tenemos que trabajar de forma unida, con un compromiso férreo en la lucha por la igualdad real”, en palabras de la responsable de Igualdad. Pons ha explicado que a través de esta iniciativa el Ayuntamiento ha intentado lanzar un mensaje de empoderamiento a las mujeres que están viviendo una situación de violencia de género, transmitiéndoles que son fuertes y que han de buscar su felicidad” y también “recordarles que no están solas, que tienen una sociedad detrás que les respalda, que va a responder por ellas, y que hay muchos recursos que pueden ayudarles en una situación así”. Bajo el lema ‘Ya no te tengo miedo’, la iniciativa ha implicado a todos los ámbitos de la sociedad “para que la ciudadanía, en su conjunto, participe, se implique y tome partido para poder contribuir en la erradicación de esta lacra social”. La responsable de Igualdad ha explicado que se ha realizado un vídeo, dirigido por Pere González y protagonizado por la prestigiosa actriz local Estela Martínez, en el que ha participado una amplia representación de la sociedad alcorina.

El vídeo, como no podía ser de otra manera, se proyectó el día de la efeméride. Pons ha mostrado su agradecimiento por la respuesta “tan positiva” a todas y todos cuantos se han sumado a la campaña. Por otro lado, la edila ha destacado la importancia de implicar a la gente más joven y trabajar desde la infancia el tema de la prevención de la violencia de género y promover los buenos tratos, así, dentro de la campaña, se van a realizar diferentes actos con la participación de los centros educativos de la localidad. Las actividades comenzaron en el Auditorio de la Caixa Rural con el teatro-fórum ‘Com quedem?’, a cargo de Teatre de Caixó, dirigido al alumnado de cuarto de ESO y primero de Bachiller. El día 25 de noviembre, a las 12 horas, en la plaza del Ayuntamiento, los alumnos de los centros educativos de l’Alcora alzaron su voz contra la violencia de género con la iniciativa ‘Lienzos por los buenos tratos’. También desde la plaza consistorial arrancó la marcha contra la violencia de género organizada por la asociación Dones Progressistes de l’Alcora, y cuando finalizó se celebró en el auditorio el acto institucional con la presentación del vídeo de la campaña ‘Ya no te tengo miedo’, con las actuaciones de la Escuela de Música de l’Alcora y Tiranta Teatre. Y la programación cerró con un evento para los más pequeños que tuvo lugar en la biblioteca municipal. El cuentaclown “Amb V de Valentes”, de la mano de Rosabel Canós, hizo las delicias de todos los asistentes. “El 25N y todos los días del año debemos reivindicar y avanzar en la igualdad real entre hombres y mujeres y en la erradicación de la violencia de género”, recordaron tanto la concejala Tica Pons como el alcalde, Samuel Falomir, durante la presentación de la citada campaña. 


14

Poble Nº 6 - 2021

LOCAL

Un mural por los derechos de la infancia y el Día del Pijama por los niños sin familia E l 20 de noviembre es el Día Universal de los Derechos del Niño y l’Alcora lo ha celebrado con la puesta en marcha de diferentes actividades para reivindicar los derechos de la infancia y la adolescencia. Es por eso que la Villa cuenta con un nuevo mural participativo que han pintado los escolares de la localidad en el parque Hermanas Ferrer Bou. Al acto de inauguración de este nuevo emblema alcorino asisió el alcalde, Samuel Falomir; la concejala de Políticas Inclusivas, Tica Pons; la concejala de Educación, Vanessa Periz; y los responsables y representantes de los centros educativos, que son los puntos en los que se han realizado todo tipo de dinámicas en torno a la temática de los derechos de la infancia en general y, particularmente, del derecho a crecer en familia.

Asimismo, la capital de l’Alcalatén ha celebrado también el Día del Pijama, organizado por la psicóloga del EEIIA (Equipo Específico de Intervención con Infancia y Adolescencia) junto con AVAF (Asociación de Voluntarios de Acogimiento Familiar). El Día del Pijama es una actividad solidaria, lúdica y educativa, en la que los protagonistas son los niños y niñas que dan visibilidad a otros niños y niñas bajo el lema ‘Todo/a niño/a tiene derecho a crecer en familia’. Se realiza cada año el día 20 de noviembre, coincidiendo con la aprobación de la Convención Internacional de los Derechos del Niño, con el objetivo de “dar visibilidad y sensibilizar sobre el derecho a crecer en familia de los más de 23.000 niños, niñas y adolescentes que actualmente

viven en residencias infantiles en nuestro país”.

Este año, en l’Alcora, el acto principal en los colegios se ha celebrado coincidiendo con la jornada lectiva, y esa fue la razón por la que el alumnado de Educación Infantil y Primaria acudió al colegio en pijama, simbolizando el tiempo en familia y la lectura antes de ir a dormir, “un momento en el que los niños y niñas se sienten protegidos, arropados y seguros”. Además, durante la jornada, en los diferentes niveles educativos se desarrollaron actividades relacionadas con la importancia de la familia, dando a conocer el acogimiento familiar como recurso que “ofrece a los menores separados de sus familias biológicas la posibilidad de crecer con otra familia que les acoge, acompaña y quiere, durante el tiempo que sea necesario”. “El Día del Pijama es una gran experiencia educativa con 3 componentes: solidaria, educativa y lúdica, en el que se promueve la escuela de valores, fomentando la solidaridad, a la vez que permite conectar familia y escuela poniendo en valor la importancia de la familia”, ha señalado la concejala de Políticas Inclusivas, Tica Pons, destacando que “es un día educativo que ayuda a los niños a identificar y expresar sentimientos, emociones y vivencias, a la vez que ofrece la posibilidad de trabajar la diversidad permitiendo a los alumnos empatizar con otros niños y niñas que no tienen la oportunidad de crecer con su familia y conocer alternativas familiares diferentes”. 

Talleres para abordar con escolares las relaciones afectivo-sexuales y las adicciones entre jóvenes Continúan celebrándose con éxito en las aulas de los centros educativos de l’Alcora distintos talleres para abordar junto al alumnado todo tipo de asuntos relacionados con la prevención y sensibilización. Se trata de una iniciativa del de-

partamento de Servicios Sociales e Igualdad que cuenta con el compromiso y el trabajo de los equipos directivos de los colegios e institutos locales y que tendrá lugar a lo largo de todo el curso escolar.

Como ya comentó en su día la concejala Tica Pons y su equipo del área de Servicios Sociales, estas actividades se han programado teniendo en cuenta cuatro áreas diferenciadas. Por una parte, se está trabajando desde la promoción

de los derechos de la infancia y la adolescencia, los buenos tratos en niños, niñas y adolescentes y la prevención del abuso sexual infantil. Asimismo, durante este año también se abordarán otros temas de

interés como la igualdad y discriminaciones de género, la prevención de la violencia de género, la prevención de las adicciones y buen uso de las nuevas tecnologías y las relaciones afectivo-sexuales, identidad y orientación sexual. 


Poble Nº 6 - 2021

15

B I E N E S T A R A N I M AL

BIENESTAR ANIMAL

Apuesta pionera para reforzar el compromiso con la protección y el bienestar animal E l Ayuntamiento ha adjudicado a la asociación protectora de animales Huellas Callejeras el servicio de recogida, traslado, custodia, mantenimiento y gestión de las adopciones de animales de compañía abandonados, perdidos o decomisados en l’Alcora. Se trata del primer contrato de la provincia de Castellón, y uno de los primeros de la Comunitat Valenciana, reservado a asociaciones protectoras de animales. La concejala de Bienestar y Protección Animal, Tica Pons, ha señalado que “ha sido un proceso largo, hemos trabajado durante cerca de un año en la elaboración de los pliegos con la finalidad de lograr una contratación ética y responsable que marque la diferencia y defienda como nunca antes los derechos de los animales en nuestro municipio”. El objetivo es “asegurar el máximo nivel de protección y bienestar, ofreciendo un servicio que garantice la rápida acogida de los animales perdidos o abandonados en l’Alcora, así como su atención integral en un centro de acogida hasta que los propietarios los recuperen o puedan ser adoptados”. De esta manera, el servicio incluye la recogida de animales de compañía, transporte hasta el centro de acogida, custodia y mantenimiento, gestión de las adopciones, compromiso de sacrificio 0 y compromiso de esterilización e identificación de todos los animales residentes en el centro de acogida. Asimismo, Pons ha destacado que se van a llevar a cabo “importantes y necesarios” servicios dirigidos a la ciudadanía como la organización de campañas informativas y actividades de concienciación y sensibilización “para que el respeto y la concienciación hacia los animales llegue al mayor número de sectores de la sociedad, haciendo especial hincapié en fomentar la implicación de las nuevas generaciones para prevenir futuros abandonos y maltrato animal”.

Ente los servicios que se ofrecen a la ciudadanía se encuentra el de orientación y atención al público, de lunes a domingo, a través del teléfono 644 288 495.

Asimismo, se llevarán a cabo charlas en los colegios, acciones para potenciar el voluntariado, campañas para aumentar la visibilidad de los animales, realización de ferias de la adopción, excursiones con los perros de la asociación, creación de material informativo sobre el cuidado responsable de animales y campañas para conseguir familias de acogida, entre otras iniciativas.

El Ayuntamiento ha acogido la primera de estas actividades, destinada a informar, fomentar el buen trato de los animales y conseguir una sensibilización y respeto hacia ellos, con la participación de alumnado de los cuatro colegios de l’Alcora. En concreto, la charla, a cargo de Huellas Callejeras, se centró en las colonias felinas del municipio. Aunque desde el inicio de la legislatura ya se evitaba el sacrificio de los animales, el nuevo contrato lo incluye expresamente. Así, no se sacrificará a ningún

animal por cuestiones económicas, de sobrepoblación, carencia de plazas, imposibilidad de hallar adoptante en un plazo determinado, abandono del responsable legal o enfermedad con posibilidad de tratamiento paliativo o curativo. Tampoco se sacrificarán animales por problemas de comportamiento que puedan ser reconducidos por un educador o etólogo.

Además, se velará por la esterilización de todos los animales recogidos para evitar embarazos, peleas por celos, así como para mejorar su salud.

En otro orden de cosas, se realizarán acciones destinadas a favorecer la adopción de animales recogidos: servicio de atención al ciudadano sobre posibilidades de adopción de animales, creación de una página web que incluya información sobre los animales en adopción; difusión de fotografías y breve ficha en redes sociales de los animales residentes; campañas informativas y divulgativas que favorezcan la adopción de los animales ingresados en el centro; realización de jornadas de puertas abiertas, entre otros. 


16

Poble Nº 6 - 2021

C U LT U R A

CULTURA

Entregan la recaudación del libro de las Fiestas del Cristo a la lucha contra el cáncer L ’Alcora ha destinado este año el dinero obtenido a través de la venta del libro de las Fiestas del Cristo 2021, un total de 2.588 €, a la lucha contra el cáncer, repartiéndolo entre las delegaciones locales de la Asociación Española Contra el Cáncer y la Asociación Castellón Contra el Cáncer. El alcalde, Samuel Falomir, y la concejala de Fiestas, Vanessa Periz, han hecho entrega de la recaudación a sus presidentas, Sari Vélez (AECC) y Encarna Pinilla (ACCC). Los representantes municipales han destacado la “importante labor” de apoyo y ayuda a las personas que sufren esta enfermedad y a sus familiares que realizan ambas entidades y han recordado que l’Alcora “se vuelca cada año en la lucha contra el cáncer a través de la puesta en marcha de numerosas iniciativas solidarias”. Por otro lado, Falomir y Periz han puesto en valor y agradecido el “magnífico trabajo” del cronista oficial de l’Alcora, José Manuel Puchol, al frente de la

coordinación del libro de fiestas, “un trabajo desinteresado, además, fundamental para el éxito de esta iniciativa”. Asimismo, han agradecido la implicación de todas aquellas personas que han colaborado en la elaboración del libro, la colaboración de los comercios que se ofrecieron como puntos de venta y la contribución de los vecinos y vecinas con la adquisición de este libro solidario. “A pesar de que este año han sido unas fiestas diferentes, adaptadas a la pandemia, se ha recaudado una destacada cifra para un fin tan importante como es la lucha contra el cáncer”, han concluido. La recaudación entregada a la lucha contra el cancer en l’Alcora proviene de la edición número 65 del libro, un trabajo que como en su día explicó José Manuel Puchol, arranca en el año 48, “cuando se crea la excelsa proclamación de reina y damas con su mantenedor correspondiente, siendo elegida la primera reina, María Teresa Michavila Pallarés. También aparece el pregón y diversos artículos y poemas que lo enriquecen”. Como curiosidad,

Puchol dio cuenta de que 2020 no ha sido el único año en el que no ha habido libro de fiestas “tampoco se realizó de 1958 a 1965, inclusive, bajo la alcaldía de Francisco Luis Grangel Mascarós”. Además de por su vertiente solidaria, el libro de fiestas de l’Alcora se distingue por su gran calidad, conjunción de un atractivo diseño y un elevado número de colabo-

Arranca el XIX Concurs de Pintura Jove Ximén d'Urrea para los más jóvenes y los escolares de l'Alcora Ya está todo listo para que comience una nueva edición del concurso de pintura joven Ciutat de l’Alcora-Ximén d’Urrea en dos categorías: la de los escolares y la de los jóvenes. Desde la organización explica que la presentación de las obras tiene como fecha tope el 10 de diciembre y se tendrán que entregar a través de mundoarti.com. La preselección de los mejores trabajos tendrá lugar del 13 al 17 de ese mismo mes, y justo el día

después y hasta el 12 de enero del año próximo se enviarán las obras escogidas al Museu de la Ceràmica de l’Alcora. Es en este emblemático espacio donde se podrán ver expuestas, pero el público que lo desee todavía tendrá que esperar puesto que el calendario fijado dentro del marco del concurso de pintura estipula que la exhibición de los originales tendrá lugar del 4 de febrero hasta el 6 de marzo. Previamente tendrá lugar la entrega de los premios a los mejores

artistas, una gala que se celebrará el 4 de febrero. Este es uno de los eventos con más arraigo en los centros educativos, ya que arrastra una gran tradición en el municipio. Hasta la fecha, el concurso de pintura Ximén d'Urrea se ha caracterizado por su alta participación, y los organizadores confían en que este año se vuelva a repetir el alto número de trabajos presentados para la primera de las preselecciones. 

raciones de interés que acompañan al programa de actividades. Evidentemente, esto es fruto del trabajo previo que realiza todos los años Puchol. En la edición de este año destacaron las siempre valoradas aportaciones del Museo de Cerámica que, en esta ocasión, versaron sobre la Real Fábrica y las obras de recuperación del Castillo de

l’Alcalatén. También el magnífico álbum de fotos firmado por José Manuel Puchol y Javier Nomdedeu sobre las reinas y damas que cumplen 25 y 50 años de sus respectivas proclamaciones, el documentado trabajo firmado por Ricardo Ripollés sobre el Conde de Aranda, pionero de la Aerostática, o El Cine de Alcora-Capítulo II, firmado por Eugenio Nomdedeu. 


Poble Nº 6 - 2021

17

C U LT U R A

La alcorina Nadia Sheikh recorre Inglaterra para presentar en concierto su nuevo trabajo musical ‘Love is undefined’ N adia Sheikh apostó por la música y el tiempo está demostrando que no se equivocó. Esta joven de l’Alcora (medio alcorina medio inglesa) afincada en Gran Bretaña está viviendo unas semanas repletas de conciertos para presentar su último tema: Love is undefined. Este es el segundo sencillo de la cantante y un adelanto de lo que será su tercer EP, tras publicar (IDWK) I don't wanna know en agosto pasado, que ha compartido con un público que ha llenado el aforo en los conciertos que ha ofrecido recientemente en Londres, Cardiff, Liverpool y Manchester. La alcorina ha estado últimamente en casa, y también ha podido dar algún concierto. Sin duda, algo distinto a los que está ofreciendo en Inglaterra. Tal y como ella ha apuntado, los conciertos de aquí no fueron en salas cerradas como están siendo los de su gira en el extranjero. Hay que tener en cuenta también que las medidas sanitarias por la pandemia son distintas en ambos países. A Nadia le gusta dar conciertos en su tierra; le gusta ver caras conocidas entre el público. Se ha subido al escenario castellonense, además, después de haber estado muchos meses sin tocar por la Covid. El nombre de esta artista hispano-británica está asociado siempre a l’Alcora, por lo que cada vez que un medio de comunicación publica una reseña o se emiten vídeos de su música por canales de internet pasea el nombre de la capital de l’Alcalatén por el mundo. Ahora, de la mano del nuevo lanzamiento, Love is undefined, que está grabado en 123 Studios en Londres. En este trabajo ha colaborado el prestigioso productor Brett Shaw (Lady Gaga, Foals, Florence and the Machine...), que, además, se ha encargado de las mezclas y la masterización. Sobre esta canción, la compositora asegura que “es una de mis canciones más honestas e íntimas hasta el momento” y confiesa que la escribió pensando “en el sentimiento que experimentas cuando sabes que las cosas no están fun-

en el Festival Isle of Wight en Reino Unido, así como en numerosos conciertos en España y Europa.

cionado, pero tienes tanto miedo de herir a la otra persona que acabas haciéndote daño a ti mismo, y como consecuencia la hieres incluso más”. La alcorina, que mezcla potentes canciones indie-rock con temas pop y emotivas canciones acústicas, tuvo una gran acogida del público en la gira que inició el 14 de octubre en The Water Rats en Londres, un lugar mítico que ofreció el primer concierto de Bob Dylan en el Reino Unido en 1962 y el primer concierto de Oasis en Londres en 1994; y que prosiguió en The Moon (Cardiff) el día 20, Jimmy’s (Liverpool) el 21 y en Night People (Manchester) el 22, conciertos con una puesta en escena ambiciosa en los que Sheikh ha tomado más protagonismo con las guitarras en directo. Sheikh (voz, piano y guitarra rítmica y principal), acompañada por Rowan Davies (bajo), George Gardiner (batería), además de la colaboración de Harry Acreman (guitarras), sigue recorriendo escenarios ingleses a la espera ahora de participar afrontará en breve el concierto que se celebrará en el Festival Speakeasy Vol. 1, en Bucks’ Students Union (High Wycombe), el 11 de diciembre. La compositora e intérprete asegura que “ha sido muy gratifi-

cante poder tocar otra vez con mi banda, compartir nuestra música con el público un año y medio después y comprobar el calor y el entusiasmo con que acogen las nuevas canciones que estamos presentando”. Ahora recuerda lo difícil que fue, para el mundo y para el sector musical, el parón que provocó el Covid-19, “empezamos un ilusionante 2020 teloneando a Stereophonics en una gira con 19 conciertos por 8 países de Europa, publiqué el EP Everybody hears but no one’s listening, y después todo se paró. Estoy disfrutando de esta vuelta a los escenarios y espero que no haya vuelta atrás”. El nuevo EP de Nadia Sheikh, Undefined, que está ya disponible en las principales plataformas, incluirá cuatro temas y será el resultado de un proyecto muy elaborado que la cantante lleva mucho tiempo macerando. Supone un cambio en el sonido de Sheikh, “más cuidado y más maduro”, que apunta en este trabajo discográfico más personal la dirección musical que desea transitar en el futuro. Está producido también por Shaw y grabado en 123 Studios en Londres. Sheikh ha actuado en relevantes eventos musicales como el Festival Internacional de Benicàssim (FIB) 2018, donde fue definitiva la

apuesta personal de Melvin Benn, entonces director del festival; en el Tramlines Fringe Festival (Sheffield), el Y Not Festival (Derby) o

Inició su carrera musical a los 14 años y viene cosechando el reconocimiento del público y la prensa inglesa ya apuntaba sobre el “innegable talento” de la artista y le auguraba un “futuro brillante”. La crítica europea que siguió la gira de Stereophonics reconoció el trabajo de Sheikh a la que consideran “una artista a seguir”. Las crónicas destacaron su seguridad y una “gran presencia en el escenario”; subrayaron la buena producción y originalidad de sus temas y valoraron el gran interés que suscitó entre la audiencia. Asimismo, señalaban cómo se ganó y consiguió involucrar al público en los conciertos y recalcaron la interpretación y calidad de los músicos que la acompañaron. 


18

Poble Nº 6 - 2021

C U LT U R A

El mejor teatro amateur regresa a la capital de l’Alcalatén tras un año parado por la Covid L a Mostra de Teatre Amateur Vila de l’Alcora ha regresado para poner en escena su 18ª edición tras un año de parón forzado por la irrupción del coronavirus. Cuatro grupos están siendo los encargados de subirse a las tablas del Auditorio de la Caixa Rural con la finalidad de que el público disfrute de sus trabajos escénicos y también para difundir, poner en valor y promocionar el teatro amateur. Así lo explicó durante la presentación del ciclo la concejala de Cultura, Ana Huguet, quien estuvo acompañada por el alcalde.

Los encargados de abrir la XVIII Mostra de Teatre fueron los miembros del grupo de teatro de Alaquàs (València) Carabau Teatre, quienes pusieron en escena la obra ‘Estocolmo. Se acabó el cuento’, bajo la dirección de Xema Palanca. Se trata de una divertida comedia, interpretada por Dani García y Rafa Martín, que atrapó a los espectadores por la chifladura de sus personajes y lo absurdo de las situaciones que recrea. “Esta obra representa fielmente la crudeza de los relatos de Chèjov conocidos por todos...o no.

Risas certificadas ante notario” se adelanta en la sinopsis.

La cita cultural continuó con la compañía Stres de Quatre, de Albalat dels Sorells (València), y su representación teatral ‘Cantando bajo las balas’, escrita por Antonio Álamo, dirigida por Javier Sahuquillo y con Jordi Tamarit en el papel de Millán Astray. La obra narra el primer acto inaugural de lo que después sería el Franquismo; celebrado el 12 de octubre de 1936 en el Paraninfo de la Universidad de Salamanca. “Aquel

La responsable municipal recordó que este encuentro, uno de los más importantes y longevos de la Comunitat Valenciana en su ámbito, tiene como protagonistas a compañías amateurs de todo el territorio nacional. “Nació con el objetivo de dar la oportunidad a grupos, entidades y asociaciones de teatro no profesional de mostrar sus obras sobre el escenario y de apoyar a nuevos creadores, y ha superado su mayoría de edad con ese mismo espíritu”, manifestó.

día, llamado día de la raza, como en un western castizo, se enfrentaron dos hombres, pero no a golpe de pistola, sino disparando sus lenguas. Millán Astray, el guerrero, el medio hombre, contra el viejo, resfriado e intelectual Miguel de Unamuno”.

La adaptación de Fernando Fernán Gómez del clásico ‘El Lazarillo de Tormes’ también tendrá su espacio en el Auditorio de la Caixa Rural de la mano de la compañía burgalesa El duende de Lerma, interpretada y dirigida por Luis Miguel Orcajo. Como reza su argumento: “El Lazarillo trata de la marginación, el hambre y la vivencia dura de la infancia. Las semejanzas entre el mundo del infante que acompaña al ciego y la situación que hoy sufren tantos niños del tercer mundo que mueren de inanición son claras. La historia se repite una y otra vez. Como casi siempre, esta situación es consecuencia de un mundo en el que las riquezas están mal repartidas y unos pocos viven a costa de las miserias de la mayoría”. Se encargará de clausurar la Mos-

tra el sábado 11 de diciembre, a las 19.30 horas, el grupo local Tiranta Teatre que, bajo la dirección de Juan Luna, pondrá en escena ‘La confesión de un hijo de puta’, de Francisco Sanguino y Rafael González. Los actores Vicent Moya y Adrián Conejos darán vida a esta comedia dramática. ‘La confesión de un hijo de puta’ es la historia de dos hombres que convergen en una celda atípica, desde ahí nos contarán, en diferentes momentos, sus intenciones y deseos. “El teniente Alejandro Domínguez, quizás por amor a su mujer, por sus hijos o por dinero, necesita que lo asciendan y no le importa a quién tenga que fregar con tal de conseguir su objetivo. Lauro Martínez, El Choni, un asesino con suerte, se volverá la carnada perfecta”. Tanto el alcalde como la concejala Ana Huget siguen animando a los alcorinos a disfrutar de estas obras que representan agrupaciones de teatro amateur. Ambos han recordado que el ciclo es gratuito “y está cargado de muchas emociones. Seguro que las representaciones no dejan a nadie indiferente”. 

Magnífica gala de entrega de premios de la tercera edición del concurso de cortometrajes Alcurt El público asistente a la tercera edición del Concurso de Cortometrajes – Alcurt ha tenido un papel fundamental de nuevo puesto que han sido los encargados de votar por el mejor premio del público de entre los trabajos seleccionados y que han formado parte de la primera proyección de este año. El salón de actos del Ayuntamiento ha sido el escenario de la gala de entrega de premios de una edición en la que se ha logrado un récord de participación. Como ya dimos cuenta en esta publicación, en la tercera edición se ha cuadriplicado con respecto a la edición anterior, ya que han llegado a manos de los organizadores hasta 50 cortos. Finalmente, los premiados han sido: Mejor cortometraje (600 euros) para At Last del director Jose Vega y la productora Sandra Muñoz; el cortometraje más original (400 euros) para el Reflejo de otros del Director Esteban Carcelén; el premio al mejor cor-

tometraje en valenciano (200 euros) para Spyglass; el mejor cortometraje del voto del público (200 euros), para ¿Sigues ahi? de la directora Mónica Zamora; el premio al mejor actor (200 euros) para Carlos Izquierdo por Caso 2904 y la mejor actriz (200 euros) ha resultado ser Elena Furiase por Bien, Bien. Cabe destacar que la directora Mónica Zamora repitió y también obtuvo la mención especial del jurado. Robert Tena, concejal promotor de la iniciativa, ya vaticinó en la presentación del certamen que este iba a ser el año de su despegue: “Después de dos ediciones con una buena acogida, y tras un año sin celebrarse a causa de la pandemia, queremos que este sea un punto de inflexión para que el certamen coja impulso y se consolide como una cita relevante dentro del panorama audiovisual”. El concejal ha destacado que, además de incentivar las habilidades artísticas y crea-

tivas de las personas participantes, ALCURT permite generar actividad cultural y dinamizar la agenda de la localidad. El jurado, presidido por Tena, ha estado integrado por: Juan Luna, director del grupo Tiranta Teatre; Ma Carmen Canto y Belén Nevot (La Fabriqueta Films), videógrafas galardonadas internacionalmente; Arianne Olucha, graduada en Comunicación Audiovisual; Carlos Esteban, graduado en Comunicación Audiovisual. 


Poble Nº 6 - 2021

19

C U LT U R A

La comarca de l’Alcalatén, escenario del último trabajo publicado de Ernest Nabàs E l edificio de Noves Dependències de l’Alcora ha sido escenario de la presentación del libro ‘Els versos del llibertari’, una obra del historiador, periodista y político Ernest Nabàs. Este ciudadano del mundo, tal y como él se autodefine, conoce cada rincón de l’Alcalatén y del resto de la provincia y gracias a sus trabajos de investigación consigue que todos los castellonenses sepamos un poco más de nuestro pasado. Prueba de ello es esta obra “poliédrica” en la que se da a conocer la realidad socioeconómica de la comarca de l’Alcalatén en los cincuenta primeros años del siglo XX a través de la figura del poeta anarquista de Xodos, Pau Montolio. El alcalde, Samuel Falomir, y el concejal de Memoria Histórica, Ricardo Porcar, estuvieron presentes en el acto de un libro que se puede leer como homenaje a los vencidos de la Guerra Civil, y en el que se recoge todo tipo de información rescatada de testimonios orales y fuentes documentales sobre la historia reciente de Xodos. Tal y como nos explica Ernest, en el pueblo ha gustado mucho este trabajo puesto que han conocido anécdotas y hechos que no sabían. “Muchos se me han acercado para decirme que nadie les había contado lo que se

relata en el libro. Y es así, porque hubo una época, muy larga, en la que en casa no se hablaba de según qué cosas, y en la calle tampoco. Este libro trata de la república y de la guerra, y hay muchos vecinos que sobre esos temas conocía más bien poco por ese silencio al que hago referencia”. Aunque el escenario de la obra es Xodos, se abordar también a otras personas de pueblos vecinos que se significaron en aquellos años en la lucha contra el fascismo.

‘Els versos del llibertari’ ha llegado a l’Alcora con un retraso obligado por la pandemia de la Covid. Trenca Timons Editors publicó el trabajo de Ernest, bajo su Col·lecció Vides, en marzo del 2020, “pero como tantas cosas, la situación nos obligó a dejar para más adelante la presentación. Aquí en l’Alcora ya sabíamos que hasta que no mejoraran los datos no íbamos a celebrar el acto de presentación”, explica el autor. Ernest nos cuenta que la idea de esta obra empieza por su curiosidad. Unas ganas por seguir aprendiendo que le llevaron a la lectura de los textos de los juicios sumarísimos contra anarquistas, republicanos y socialista de Xodos. “Leyendo esos papeles me di cuenta de que pese a no ha-

cer nada, a Pau Montoliu y a su mujer los condenaron a muerte. Eso lo tenía que conocer la gente. Había que escribirlo. Además, su biografía personal es muy rica”. Nabàs, persona muy querida en l’Alcora, donde tiene grandes amigos, sigue trabajando. “Los abuelos tenemos que pedalear siempre la bicicleta, porque de lo contrario nos caemos. Así que, incluso cuando se va cuesta abajo, hay que pedalear”, detalla. Es por eso que en estos momentos está enfrascado en la parte de documentación de dos libros. Uno de ellos trata sobre los colegios que había antiguamente en las pedanías de los pueblos de Castellón. “En l’Alcora hemos encontrado dos, y seguimos trabajando”. Además, tiene pensado publicar lo que podría llamarse una segunda parte de su autobiografía, “Memòries d’un roder”. “Pero en este libro tendrá un papel central la fotografía. Tengo miles de fotos originales, y las quiero publicar junto a sus correspondientes textos. Por ejemplo: tengo fotos de pueblos abandonados, del golpe de Estado de Pinochet, que me pilló a mi en Chile, o de mis viajes por América del Sur o África”. Su intención es poder publicarlos en cuanto se editen y presentarlos, como no, en l’Alcora. 

DANDO LA CARA Era una tarde de llanto y miedo. Tarde de junio. De desespero. La carretera subía perplejo, descamisado y sin aliento. Tarde sombría de sangre y fuego. Armas bajando y armas subiendo. Y en las canteras

junto a mis cerros, cuna de amores, paz y silencio, las tristes notas del tiroteo, eran campanas tocando a muertos.

Poema de Pau Montolío en referencia a la ocupación de Xodos por el ejército franquista el 7 de junio de 1938

Los jubilados de l’Alcalatén disfrutan de una cultural visita a Albacete y al nacimiento del Río Mundo Un buen número de vecinos de l’Alcora no se han querido perder la salida de la asociación de jubilados y pensionistas l’Alcalatén a Albacete. Durante el recorrido aprovecharon para visitar el nacimiento del Río Mundo. No es la primera excursión que organiza este colectivo que preside Francisco Esteban puesto ya comenzaron a organizar viajes tras finalizar el verano. Así pues, poco a poco se vuelve a la normalidad, como se puede comprobar también en la sede del colectivo, a donde cada día acuden decenas de jubilados. En otro orden de cosas, el presidente ha recordado a todos los vecinos que la lotería de navidad de la asociación de jubilados y

pensionistas l’Alcalatén se puede adquirir en la administración de lotería de l’Alcora y no en la sede de la asociación. Las personas que lo deseen deben ir hasta la citada administración y retirar en ventanilla los décimos para Navidad que quieran, puesto que a diferencia de los que sucedía años atrás, en esta ocasión no se reservan en la sede de los jubilados. Así pues, los vecinos que quieran tener algún décimo lo tienen que comprar en la administración sin necesidad de pasar previamente por el colectivo. Por último, la organización sigue a la espera de las últimas medidas

sanitarias para acabar de ultimar las celebraciones festivas que

tienen lugar en estas fechas. La asociación es muy activa durante

todo el año pero siempre se ha volcado con las navidades. 


20

Poble Nº 6 - 2021

REPORTAJE

REPORTAJE

L’Albà de l’Alcora L

a Generalitat Valenciana ha querido distinguir l’Albà que se interpreta la noche de Nochebuena y acaba de otorgarle el título de Bien de Relevancia Local. Es un nuevo reconocimiento para l’Alcora y es, de nuevo, un agradecimiento que se le debe al cronista oficial de la Villa, José Manuel Puchol Ten. El expediente que recoge el documento de trabajo del historiador ha convencido a los expertos de la conselleria y a partir de ahora este canto del que ya se oía a mediados del siglo XVII tiene más prestigio que nunca. Para conocer más cosas de l’albà alcorina hemos preguntado al cronista oficial, quien nos explica que hay que remontarse a la Edad Media, donde encontramos sus inicios, que fueron profano/ laicos no solo por la composición poética de sus estrofas o trovos sino por la mayoría de los instrumentos musicales de su rondalla, y es que con ese calificativo los tenía así considerados la Iglesia. Puchol relata que se cantaban albaes a las solteras en Nochebuena, a las casadas en Nochevieja y a las viudas en la festividad de Reyes. “Además, se mantienen las dedicadas a las autoridades de rango que nos visitan, las que se recitan con la excusa de cualquier efeméride local importante y, por supuesto, al Jurat en Cap o alcalde de la Villa”, añade. Dicho lo anterior, quien desde 1641 a 1655 regía los destinos episcopales de Tortosa y, por tanto, de nuestra Villa, fue Juan Bautista Veschi, ‘obispo Campana’. Natural de Nápoles, era franciscano y llegó a ser General de la citada orden. El 30 de octubre de 1645 nos dejó la siguiente proscripción a todos los alcorinos: “Prohíbo, bajo pena de excomunión, a los que siguen costumbre de cantar “albaes” que ataquen el honor de los recién casados en su noche de bodas”. Hay que fijarse en el importante detalle de que, con dicha datación no solo se muestra la antigüedad de l’Albà sino que la retrocede aún más en el tiempo al decir “a los que siguen la

costumbre de cantar albaes”. Si bien como hemos dicho el canto de l’Albà al alcalde y autoridades viene desde tiempo inmemorial, no así la versión dedicada a la Virgen María, que arrancaría de mediados del S. XIX. Hay que apuntar que l’Albà a la Virgen y la del alcalde se han convertido en las más populares y aceptadas. Ambas se cantan cada Nochebuena. La de la Virgen en el presbiterio de la iglesia, nada más terminar la eucaristía de dicha noche. Y la segunda llega cuando finalizados dichos actos

Misa y Albà en la iglesia parroquial, los presentes se trasladan al domicilio del alcalde y en su umbral (a la intemperie) y rodeado de familiares, corporación y amigos, se canta la dedicada a la máxima autoridad local. Para perpetuar dicha tradición, la creación del Col.lectiu Pro Defensa de l’Albà ha sido la solución idónea. ¿La razón? Esta entidad es una garantía de continuidad. Actualmente, y regentada por José Arcadio Granell, este grupo de integrantes de la propia rondalla y coros mantie-

nen con fuerza esta tradición y logran con su buen hacer administrativo, la concesión de ayudas -mayormente instrumentos y recambios-, tanto del Ayuntamiento como de la Caja Rural San José de Alcora. Además, son los responsables de convocar todos los años el concurso de “albaes” inéditas a la Virgen María. Este concurso anual comenzó en 1994. Desde esa fecha, la letra ganadora es la que se le canta a la Virgen. Su autor, además, es el encargado de componer la dedicada a la máxima autoridad mu-

nicipal y, en premio, la corporación alcorina le nombra ‘Albaero de Honor’, realizándose el acto protocolario en el presbiterio de la iglesia una vez finalizado dicho canto en cada Nochebuena. Como muchos vecinos conocen ya, este año 2021 ha ganado el XXV concurso la albà titulada ‘Salut dels malalts’, una pieza de María Luisa Ribés. Con la distinción recibida este 2021, la autora logra su cuarto ‘albaero de honor’, puesto que ya lo consiguió durante los ejercicios 2004, 2010 y 2018. 


Poble Nº 6 - 2021

21

DEPORTES

El Club Rítmica Alcora cierra la temporada con nuevos éxitos entre sus gimnastas H a sido el broche de oro perfecto. Este pasado mes de noviembre, el Club Ritmica Alcora finalizó una nueva (y complicada) temporada proclamándose campeón provincial y logrando acabar como tercer clasificado en el autonómico. Los resultados

han premiado el gran esfuerzo del equipo senior de federación avanzado formado por Candela, María, Salma, Claudia, Laura, Laia y Marina. Pero además, el club está especialmente satisfecho por Marina Pascual Muñoz, quien ha

sido premiada por la Asociación de la Prensa Deportiva de Castellón como mejor gimnasta 2019-2021 de la provincia. Entre los resultados que ha obtenido durante este periodo

El Club Deportivo Granjo sigue sumando grandes resultados El Club Deportivo Granjo de l’Alcora ha participado recientemente en la primera fase dels Jocs Esportius y en la Liguilla Autonómica de la Comunitat Valenciana en Vallada (Valencia). Los resultados de este evento que tuvo lugar en el municipio de Vallada, en la provincia de Va-

lencia, fueron estos: Un primer puesto para Pepe Ortiz y Lourdes Nieto; y un segundo puesto para Alba Ruiz y Janira Prades. También participó Joan Salvador, y como coach estuvieron David Granjo, Eugenio Granjo, Mauro Ortiz y Ricardo Salvador. Muchas felicidades para todos ellos. 

y que le han otorgado la distinción destacan primeros puestos en campeonatos provinciales y autonómicos en diferentes modalidades. Además, ha registrado marcas notabilísimas en

campeonatos nacionales. Desde el Ayuntamiento han querido felicitar por sus éxitos a Marina Pascual Muñoz así como al resto de sus compañeras. 

‘Marxa al voltant de l’Alcora’ El Centre Excursionista ha consolidado una de sus rutas más queridas, la denominada ‘Marxa al voltant de l’Alcora. Ya son 19 las ediciones de una salida muy particular y cuya ruta va variando de trazado de una cita a otra siempre con la misma máxima: no alejarse demasiado del término municipal. En esta ocasión, una trentena de senderistas han tomado parte de la excursión que ha recorrido desde l'Alcora por el assut y la senda de la Ferrisa hasta

el municipio de Figueroles. Después, marcha por Torremundo i el mas del Rotgle a Araia, donde hicieron la parada para comer y el reparto de las camisetas conmemorativas de la excursión. Ya por la tarde realizaron la ruta hasta casa pasando por la cueva del Ángel. Las fotografías corresponden a otra de las salidas más recientes del Centre Excursionista, cuando visitaron una de las cimas más queridas por los excursionistas: Pedraforca. 


22

Poble Nº 6 - 2021

DEPORTES

700 deportistas de España y Europa lucen en la carrera Unbroken que cerró el año con su primera cita en l’Alcora M ás de 700 deportistas de toda España, Francia, Portugal e Italia aterrizaron en l’Alcora para tomar parte de la Unbroken Race, una competición que cada vez está adquiriendo una mayor notoriedad en el panorama deportivo nacional. La Unbroken ha cerrado el año 2021 en la capital de l’Alcalatén después de que el municipio se incorporara el evento a su calendario de competición, debutando junto a Onda y Vila-real como tercera sede de una temporada que los organizadores han calificada de ensueño. La carrera fue un éxito, y no solo deportivo ya que centenares de vecinos y visitantes de fuera se acercaron a disfrutar de una competición muy visual y atractiva para el espectador. La Unbroken marcó, así pues, el calendario del mes de noviembre en la Villa. Uno de los ganchos de la cita era poder disfrutar de la presencia de del que a la postre fue el ganador en la categoría Élite: el vasco Asier Landart, quien se acababa de proclamar justo antes de llegar a l’Alcora campeón de España de OCR en 2021. Junto a él estuvieron algunos de los atletas más destacados del panorama nacional. Con Asier subieron al pódium en la vertiente masculina Dani García y Brais Otero. Por la parte de las mujeres, el primer puesto fue para Jessica Velasco, seguida de Beatriz Rubio y Yessica Izquierdo. En su cita alcorina, la organización de la Unbroken dispuso de un recorrido de 9 kilómetros, durante los cuales tuvieron que superar una treintena de obstáculos (con distintas dificultades, como marca su propio reglamento). Óscar Blazquez, director de esta particular carrera, se ha mostrado muy satisfecho por cómo transcurrió la jornada. Tal y como ha explicado en las redes, en l’Alcalatén “damos por finalizada la temporada con un increíble evento final. Nos sentimos muy agradecidos por el resultado del esfuerzo y trabajo para dar siempre el mejor evento posible. Agradecemos especialmente a todos los participantes de la Unbroken Race. Gracias por hacer que formemos parte de vuestras vidas, siendo una nueva aventura, una experiencia y un recuerdo

que repetir”. Desde la organización también tuvieron palabras para los responsables municipales “por su confianza, apoyo y por volcarse con Unbroken Race en todo momento”. Óscar Blazquez señaló que parte del éxito de organización de la carrera se debe al buen hacer del equipo de voluntariado, “sin ellos no habría sido

posible, por su gran actitud y apoyo a cada corredor, por su profesionalidad y entrega siendo una pieza clave para que el evento quede perfecto”. Otra de las patas que ayudó a que todo fuera sobre ruedas fue Moto club Penya motorista l’Alcora, entidad que cedió el Campo de Cross Lago Verde.

La prueba arrancó a las 9 horas en el pabellón polifuncional, donde también se situó la meta. Los participantes tuvieron que superar barreras como muros verticales, red, carga de sacos, tabla irlandesa, weaver, túnel de vegetación, rampa unbroken, trepada de cuerda, mazas, combo maderas o un rocódromo. Los par-

ticipantes destacaron, entre otros, la parte del itinerario donde se encontraba el citado circuito de motocross situado en las inmediaciones del Lago Verde. Al respecto de la ruta, el director Óscar Blazquez aseveró que “este recorrido ha sido seleccionado minuciosamente para que esta final de finales estuviera a la altura de los


Poble Nº 6 - 2021

23

DEPORTES

participantes”, algo que nadie puso en duda. Además de la mencionada categoría Élite también se pudo competir por grupos de edad, popular, por parejas y por equipos. La prueba contó con todas las medidas de prevención ante el covid-19 para que los deportistas disfrutaran de un evento seguro al aire libre. El alcalde, Samuel Falomir, no se quiso perder este encuentro deportivo que él mismo calificó como “una de las carreras de obstáculos más importantes de España”. Junto a él estuvieron representantes del Ayuntamiento y patrocinadores. La delegada del área, Anna Huguet, manifestó que “es un orgullo despedir el año de Unbroken Race en l’Alcora y que hayamos podido disfrutar en nuestro municipio de esta gran experiencia deportiva”, al tiempo que resaltó que este evento se enmarca dentro de las iniciativas que el Ayuntamiento lleva a cabo con la finalidad de fomentar la actividad física y dinamizar la localidad. 

PÓDIUM ÉLITE FEMENINA Y MASCULINA: 1 Jessica Velasco

1 Asier Landart

2 Beatriz Rubio

2 Dani García

3 Yessica Izquierdo

3 Brais Otero


24

Poble Nº 6 - 2021

pr o g r a m a c i ó n n a vide ñ a

programación navideña

Una programación Navideña en la que los más pequeños serán protagonistas E l Ayuntamiento de l’Alcora no va a escatimar esfuerzos en organizar una completa programación para estas próximas semanas de Navidad y Año Nuevo. El equipo de gobierno está ultimando un conjunto de actividades y eventos, junto con los comerciantes locales y otras entidades alcorinas, para reactivar de nuevo la economía e invitar a vecinos y visitantes a que disfruten del ocio tras los meses tan duros de pandemia. Como no podía ser de otra manera, buena parte del grueso de los actos que se celebrarán irán dirigidos a los más pequeños.

este año con el concurso de decoración navideña de balcones y fachadas que en el 2020 activaron para animar un poco unas fiestas muy marcadas por la ausencia de actos por la Covid.

Fuentes municipales avanzan que una de las novedades de este año será el regreso de la actuación de una orquesta en Nochebuena. Este año, eso sí, no tendrá lugar en la Pista Jardín sino que se traslada a la plaza España. Otro de los aspectos novedosos es que se volverá a celebrar la cabalgata de los Reyes para disfrute de los más pequeños, siempre y cuando no se diga lo contrario en las fechas previas por cuestiones sanitarias. También vuelve a la programación navideña la carrera de la San Silvestre, que como tantas cosas, el año pasado no se pudo celebrar. Tendrá lugar el día 26 a les 19.00 horas, y el epicentro de este evento deportivo será la plaza del Ayuntamiento. Esta carrera es una iniciativa solidaria, por lo que se espera que los participantes aporten un kilo de alimentos o de productos de higiene. Todo cuanto se consiga recaudar se entregará posteriormente al colectivo alcorino de Cáritas Inter parroquial. La San Silvestre está organizada por el Ayuntamiento junto con el colectivo local de comerciantes, los scouts, el club de atletismo de l’Alcora y la Caja Rural.

Durante todo ese fin de semana se llevarán a cabo diversos actos estrictamente navideños como la entrega de la carta que han escrito todos los niños y niñas alcorinas o las primeras visitas a los participantes de los concursos de belenes y escaparates.

En otro orden de cosas, pero todavía dentro del apartado de los cambios o novedades, cabe resaltar que este año el consistorio vuelve a asumir la organización del concurso de Navidad que en los últimos años gestionaba el colegio La Salle. Se trata del concurso de escaparates y del de belenes. Este mes de diciembre la cita llega a su edición número 42. Además, la Penya Les Dones repiten

La previsión que baraja el equipo de gobierno es que las actividades navideñas arranquen el viernes día 17 con la siempre exitosa cena de empresas, que este año estará amenizada por la Orquesta Supermàgic y Remembre Studio 17. Así pues, la concejalía de Fiestas ha previsto no solo la tradicional orquesta sino también una fiesta de discomóvil remember.

Para Nochevieja, quienes quieran disfrutar de la discomóvil podrán hacerlo en la Pista Jardín de la mano de la macrodiscomóvil The End. De todos modos, esa noche está prevista la celebración de uno de los actos más emotivos y más esperados en l’Alcora: la nit de l’Albà, que este año volverá a cobrar presencia en la persona de Mª Luisa Ribés Gasch, quien ha vuelto a ganar el Concurso de ‘Albaes

a la Mare de Déu’ organizado por el Col.lectiu Pro Defensa de l’Albà. En la parroquia de la Asunción discurrirá la primera parte de un evento que culminará en casa del alcalde, a cuya puerta entonarán como marca la tradición, la segunda de las albaes. También habrá música para quienes tengan ganas de entrar al año nuevo en l’Alcora, y se ha programado ya la actuación de la orquesta Origen y una discomóvil. También la noche del Roscón está prevista una completa programación musical para jóvenes y no tan jóvenes. Pero como hemos dicho, el grueso de la programación en la que está trabajando el consistorio va dirigida a los niños y niñas, con todo tipo de actividades para ellos. Animaciones con hinchables o espectáculos de magia pasando por otro tipo de eventos más culturales como puedan ser sesiones de cine infantiles, marionetas, cuentacuentos, conciertos de música para este tipo de público o el musical infantil ‘Gisela’. Mención especial merece la asociación de comercios de l’Alcora, que en estas fiestas navideñas son un pilar fundamental para conseguir el ambiente festivo que tanto está intentando recuperar el Ayuntamiento en unas fiestas tan señaladas como estas y, especial-

mente, después de los meses tan duros de pandemia que llevamos acumulados. Desde el consistorio recuerdan que todavía se tiene que mantener la máxima alerta frente a la Covid y cumplir todas las me-

didas sanitarias requeridas. Por su parte, desde el Ayuntamiento se invertirán todos los esfuerzos necesarios para que haya la máxima seguridad posible en cada evento que se celebre en las próximas fechas. 


Poble Nº 6 - 2021

pr o g r a m a c i ó n n a vide ñ a

25


26

Poble Nº 6 - 2021

G R U P O S P OL Í T I CO S

GRUPOS POLÍTICOS

CUMPLIMOS

L’Alcora está inmersa en un proceso de transformación a nivel de infraestructuras y servicios, que está permitiendo mejorar la calidad de vida de los alcorinos y alcorinas, al tiempo que favorece la proyección de nuestra localidad como un lugar atractivo para la creación de nuevas oportunidades. Desde el gobierno socialista venimos trabajando para que este escenario sea una realidad, sentando las bases desde la iniciativa pública para dinamizar nuestro pueblo, mejorar su presente y prepararlo para el futuro. Y hemos conseguido que l’Alcora sea hoy una localidad en ebullición, con proyectos estimulantes de gran envergadura, pero también muy pendientes de aquellas pequeñas obras y actuaciones que hacen más fácil el día a día. En la actualidad hay en ejecución cinco obras de mejora en diferentes zonas que suman un presupuesto de 1,2 millones de euros. Los proyectos vienen a reforzar algunas de las principales prioridades que marcan los ejes de actuación de nuestro equipo: mejorar la accesibilidad, sumar nuevas zonas verdes y remodelar las existentes, poner en valor los parajes naturales, dignificar los espacios urbanos... Fruto de la escucha y el diálogo, todas tienen en común que son actuaciones muy necesarias y demandadas por los alcorinos y alcorinas. REMODELACIÓN Y MEJORA DE LA CALLE ENRIQUE GRANGEL GIRONA La obra más destacada en marcha es la remodelación y mejora de la calle Enrique Grangel Girona. La actuación, que se puso en marcha el pasado mes de septiembre, servirá para mejorar la accesibilidad, la seguridad y las condiciones de circulación, tanto para los viandantes como para los vehículos. Algo que, hasta ahora, era bastante complicado. Se trata, pues, de uno de los grandes retos urbanísticos de l’Alcora y es, además, uno de los compromisos incluidos en nuestro programa electoral. MEJORA ACCESIBILIDAD CALLE JÚCAR Y CREACIÓN DE ZONA INFANTIL En el mes de noviembre comenzó el proyecto dirigido a mejorar la accesibilidad de la calle Júcar (enfrente del edificio de protección civil) que incluye la creación de una zona de juegos al final del vial. Los trabajos contemplan la ampliación de la superficie de hormigón impreso para dotar a la calle de unas condiciones adecuadas para la circulación de peatones, eliminando la zona ajardinada irregular, que no era accesible.

Se trata del proyecto más votado por los vecinos y vecinas en los últimos presupuestos participativos. REMODELACIÓN PARQUE JARDINS DE LA VILA Otro proyecto que se está ejecutando en la actualidad es la remodelación del parque Jardins de la Vila, que cuenta con un gran número de usuarios. Las instalaciones, especialmente las plataformas superior e intermedia, requerían de una completa intervención de mantenimiento, reparación, remodelación y de un nuevo equipamiento para completar la oferta de juegos, dado que el parque es muy frecuentado por niños y niñas. RECUPERACIÓN DE LA PISCINA DE SANT VICENT Uno de los proyectos en marcha que se encuentra más avanzado es el de remodelación de la piscina situada en el paraje de Sant Vicent. Además de crear una nueva piscina, se adecuará todo el entorno, vestuarios y aseos. Con este proyecto se da un importante paso en el objetivo de poner en valor y potenciar nuestro emblemático paraje, nuestro pulmón verde, como solemos decir. Cabe recordar que esta piscina lleva alrededor de ocho años cerrada y su recuperación es también una actuación muy demandada por los vecinos y vecina y uno de los compromisos de nuestro programa de gobierno. REMODELACIÓN PARQUE URBANIZACIÓN EL PANTANO También se encuentra muy avanzado el proyecto de remodelación del parque de la urbanización El Pantano. Los trabajos consisten en el acondicionamiento de la plataforma de entrada, la habilitación de un nuevo acceso al almacén y la construcción de una plataforma pavimentada para juegos con equipamiento para Street Workout y calistenia, entre otro mobiliario. La actuación se enmarca dentro del plan ‘l’Alcora Verda’, a través del cual el Ayuntamiento mejorará este año 7.500 m² de parques y zonas verdes. Hemos ido anunciando todos estos proyectos desde hace tiempo, y a pesar de que, debido a la pandemia, algunos se han tenido que retrasar, son el claro ejemplo de que, aunque aún queda mucho por hacer, desde el gobierno socialista de l’Alcora, cumplimos.

NOS TOMAN EL PELO Desde el pasado verano hemos padecido las obras de la instalación de un carril bici en la carretera de las fábricas, CV-16. Ya en un primer momento, todo el mundo comprobó que la colocación del carril bici no implicaba un aumento en la anchura de la carretera, sino que Conselleria de Infraestructuras lo que hacía era estrechar los carriles de forma que 2 camiones no se pueden cruzar y tienden a invadir el futuro carril bici, aumentando la peligrosidad del tráfico pesado que transita habitualmente por nuestra zona industrial. En un principio, el alcalde Samuel Falomir, anunció en prensa que esto no se iba a quedar así, y que si era necesario la Conselleria rectificaría y se buscaría una solución con el fin de garantizar la seguridad vial. Incluso comunicó que había enviado un informe de la Policía Local advirtiendo del peligro e inseguridad al haber estrechado de esta forma los carriles de circulación. Después de esto, pudimos observar que la Conselleria hacía caso omiso de este Informe y se disponía a modificar las rotondas de la carretera para adaptarlas a los nuevos pequeños carriles. Ante este hecho, viendo que Conselleria seguía adelante, se realizó una reunión con la Directora General de Obras Públicas, Roser Obrer, junto a técnicos de Conselleria, en dicha reunión nos comunicaron que las obras del carril bici iban a con-

tinuar de esa manera y el ancho de los carriles era suficiente para garantizar la seguridad está de la carretera. Desde el grupo popular preguntamos, lo que todo el mundo se pregunta…, cómo iba a ser el trazado por las rotondas, ante esta pregunta, la Directora General y los técnicos no nos supieron dar contestación y que de alguna manera se solucionaría. Ante esta improvisación y sin saber cómo finalmente se ejecutará este carril bici, ahora vemos que están realizando las tareas de pintura sobre el mismo. Este es el caso que hacen a Samuel Falomir y al Ayuntamiento de l’Alcora, ante esto, el alcalde ha optado por dejar su vía reivindicativa que al principio adoptó y se ha rendido ante esta tomadura de pelo y ha aceptado todo lo que diga la Generalitat, ya no importa la seguridad del tráfico de los camiones y coches, ni el Informe de la Policía Local que según él era muy contundente. Desde el Partido Popular creemos que un alcalde, en primer lugar, debe defender su pueblo ante injusticias y chapuzas como esta, y aunque la Generalitat sea de su propio partido, el PSOE, no dejar de ser reivindicativo por el bien de nuestro municipio, pero parece ser que no es así y los hechos nos lo demuestran. A todo el mundo que nos pregunta qué va a pasar con el futuro carril bici, comentaros que se va a quedar así, nos guste o no…esperemos que no ocurra nada grave…


Poble Nº 6 - 2021

27

G R U P O S P OL Í T I CO S

MÉS L’ALCORA COMPROMÍS MUNICIPAL OCI RESPONSABLE

OCIO RESPONSABLE

Portem des de l'any 2020 patint les conseqüències econòmiques, socials i sanitàries de la pandèmia de la COVID-19. Ha estat un temps molt dur per a totes i tots i és normal que estiguem desitjant tenir activitats d'oci per intentar evadir-nos i reprendre la nostra vida normal. Però tot això s'ha de fer sempre tenint en compte que la pandèmia encara no s'ha anat, és necessari que continuem seguint les mesures de seguretat. La mascareta en actes multitudinaris, el respecte a la distància social i el control de l'aforament són les nostres eines de defensa enfront d'aquesta malaltia. Per aquests motius cal que, si l'Ajuntament organitze esdeveniments d'oci per a la població, proporcione els recursos suficients perquè aquestes mesures es complisquen i així poder frenar l'avanç de la malaltia i no afavorir l'aparició de noves variants. Oci sí, però amb seguretat i seny.

Llevamos desde al año 2020 sufriendo las consecuencias económicas, sociales y sanitarias de la pandemia del COVID-19. Ha sido un tiempo muy duro para todas y todos y es normal que estemos deseando tener actividades de ocio para intentar evadirnos y retomar nuestra vida normal. Pero todo eso se ha de hacer siempre teniendo en cuenta que la pandemia aun no se ha ido, es necesario que continuemos siguiendo las medidas de seguridad. La mascarilla en actos multitudinarios, el respeto de la distancia social y el control de los aforos son nuestras herramientas de defensa frente a esta enfermedad. Por estos motivos hace falta que, si el Ayuntamiento organiza eventos de ocio para la población, proporcione los recursos suficientes para que estas medidas se cumplan i así poder frenar el avance de la enfermedad y no favorecer la aparición de nuevas variantes. Ocio sí, pero con seguridad y cordura.

L'EQUIP FALOMIR: ELS MILLORS VENEDORS DE FUM Que l'actual equip de govern dedica la major part del temps a fer promeses buides i a prometre que farà i desfarà no és novetat, així ho porten fent des de l'inici de la present legislatura. Un nou capítol en aquesta ficció electoral és tot l'assumpte de la Fàbrica Sanchís. Porta al voltant de dos anys dient que destinaria el terreny per a la construcció d'una residència, tot sense haver estudiat la situació administrativa de la parcel·la, el deute que tenia darrere o el cost de la retirada de l'amiant. Mesos després ja parlen de què fan falta al voltant de mig milió d'euros per retirar aquesta substància nociva per a la salut abans de fer res, i finalment coneixem que la fàbrica en fallida tenia unes càrregues fiscals d'uns milions d'euros i que no l'adquiriran. Tota la parafernàlia i tota la despesa en premsa per publicitar tot açò s'ha quedat en res. Com es pot observar, aquesta és l'estratègia, parlar i parlar i fer com que es treballa, però en la pràctica no s'aconsegueix res. L'ús de la política municipal i dels recursos de totes i tots com a eina de propaganda electoral.

EL EQUIPO FALOMIR: LOS MEJORES VENDEDORES DE HUMO Que el actual equipo de gobierno dedica la mayor parte del tiempo a hacer promesas vacías y a prometer que hará y deshará, no es novedad, así lo llevan haciendo desde el inicio de la presente legislatura. Un nuevo capítulo en esta ficción electoral es todo el asunto de la Fábrica Sanchís. Lleva alrededor de dos años diciendo que destinaría el terreno para la construcción de una residencia, todo sin haber estudiado la situación administrativa de la parcela, la deuda que tenía detrás o el coste de la retirada del amianto. Meses después ya hablan de que hacen falta alrededor de medio millón de euros para retirar esta sustancia nociva para la salud antes de hacer nada, y finalmente conocemos que la fábrica quebrada tenía unas cargas fiscales de unos millones de euros y que no la adquirirán.Toda la parafernalia y todo el gasto en prensa para publicar todo esto se ha quedado en nada. Como se puede observar, esta es la estrategia, hablar y hablar y hacer como que se trabaja, pero en la práctica no se consigue nada. El uso de la política municipal y de los recursos de todas y todos como herramienta de propaganda electoral.

Teléfonos DE INTERÉS

CENTRO

TELÉFONO

DIRECCIÓN

AYUNTAMIENTO DE L'ALCORA Nuevas dependencias

964 839 070

Carretera Ribesalbes, 2

AYUNTAMIENTO DE L'ALCORA Servicios sociales

964 367 054

Carretera Ribesalbes, 2

AYUNTAMIENTO DE L'ALCORA

964 360 002

San Francisco, 5

AYUNTAMIENTO DE L'ALCORA Oficina del consumidor

964 360 002

Carretera Ribesalbes, 2

Biblioteca Municipal

964 367 322

Agua, 6

Casal Joven

964 362 406 656 982 418

Enrique Grangel, 1

Museo de Cerámica de l’Alcora

964 362 368

Tejedores, 5

Policía Local

964 360 004

San Francisco, 7

Sindicato de Riegos

964 960 008

San Francisco, 7

Turismo Alcora

964 033 099

Tejedores, 5


Edita: Ayuntamiento de l'Alcora. Calle San Francisco, 5 - L'Alcora Redacción: Ana Artero | Fotografía: Ayuntamiento de l'Alcora y Ana Artero Maquetación: Editorial MIC | Publicidad: Editorial MIC Imprime: Editorial MIC

D.L.:CS-71-1998


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.