IV ÉPOCA. AÑO 35. Nº 369 - 29 DE OCTUBRE 2021
DIFUSIÓN GRATUITA
Publicación mensual de información municipal
Debate ferroviario
Una torre singular
Llega la VII Abades Stone
La inversión en la Variante de Loja vuelve a centrar las diferentes opiniones en torno a las conexiones por tren / P8
Un privado recupera la torre de alquería de Agicampe y la muestra dentro de la labor del Museo de la Alcazaba / P12 y 13
Este fin de semana se recupera la carrera por la Sierra de Loja, tras la interrupción el año pasado por la pandemia / P29
100% LOJA FESTIVAL. PÁGINAS 20-21
La música nos devuelve la vida Miles de ciudadanos disfrutan de ocho grupos durante tres fines de semana
2-3 V NETWORKING LOJA
Loja, ejemplo de emprendimiento en la provincia
4 PRESIÓN FISCAL
Unos 150 empresarios se reúnen en el Abades Mirador para establecer contactos y compartir experiencias n La iniciativa da un salto de calidad con tres ponentes de relevancia
Aprueban la mayor bajada de impuestos El Ayuntamiento acuerda por unanimidad rebajar tres importantes impuestos municipales gracias a la reducción a la mitad de la deuda
4Entra en vigor el plan de ajuste
Evolución de la deuda por habitante en Loja desde 2008 al 2020. EL CORTO. Gran aceptación por parte de empresarios de Granada y Andalucía en el V Networking Loja. FOTO: CARLOS MOLINA
Suplemento especial al reverso
2
EL CORTO DE LOJA
OCTUBRE 2021
EN PORTADA
El alcalde de Loja, Joaquín Camacho, la concejala de Desarrollo, Paloma Gallego, y el director de Grupo Abades, Antonio Martín, dieron la bienvenida a los asistentes a la cita empresarial. FOTO: C.ARLOS MOLINA
Más de 150 emprendedores vuelven a Loja dentro de la V edición de su Networking El Hotel Abades El Mirador acogió este evento empresarial que dio un salto de calidad con la puesta en escena de tres talleres prácticos y la oferta de productos para la digitalización de los negocios CARLOS MOLINA
Loja se convirtió ayer en capital del emprendimiento en la provincia gracias al quinto evento Networking en la ciudad. Tras un año de parón, la actividad volvió dando un salto de calidad que la consolida como una cita fundamental para el empresariado granadino. El Hotel Abades El Mirador fue el mejor escenario para una jornada marcada por la consecución de sinergias que permitan nuevas acciones de negocio. Más de 150 empresarios y emprendedores se reunieron en esta iniciativa promovida por el Área de Desarrollo del Ayuntamiento de Loja con el apoyo de la Diputación de Granada y la colaboración de la Cámara de Comercio y Grupo Abades. Bajo el título ‘Digitaliza e impulsa tu negocio’, esta edición ha contado con un formato más volcado hacia la exposición de profesionales. Como buen Networking se buscó facilitar las relaciones personales dentro del desayuno y el almuerzo con la recolocación de participantes por mesas. Desde las 9 de la mañana y
hasta las 15 horas se desarrolló esta acción encaminada a facilitar la formación de empresarios, emprendedores y autónomos en general. Se contó con un 60% de participantes de fuera de Loja entre los que principalmente había granadinos pero también de otras localidades andaluzas. Es uno de los mejores datos que se recuerdan desde el inicio de este formato. La Cámara de Comercio facilitó el transporte desde la capital. BIENVENIDA La bienvenida a la jornada la dio el alcalde de Loja, Joaquín Camacho, que estuvo acompañado de la edil de Desarrollo, Paloma Gallego, y el director de Grupo Abades, Antonio Martín. Este último agradeció la apuesta del Ayuntamiento por las instalaciones del Hotel Abades El Mirador y apostó por consolidar este evento. Para Martín la potenciación de congresos en el municipio es fundamental para su modelo de negocio.
Por su parte la concejala se mostró emocionada por la acogida de la iniciativa entre el empresariado después de un año y
medio muy complicado. Gallego reseñó que el objetivo es que tras cinco años Networking Loja se consolide y aumente en calidad. “Queremos que Loja sea cabecera de comarca y ejemplo en la provincia, no solo de palabra sino de hechos”, afirmó la edil quien destacó el nivel de las ponencias propuestas. Joaquín Camacho aseguró que Loja demuestra con estos actos su capacidad para ofertar eventos de calidad que permitan sinergias de desarrollo. El primer edil lojeño se congratuló de la participación de la cita y afirmó que se seguirá apostando por estas iniciativas. Por último enfatizó en la importancia de los empresarios para la economía y el desarrollo de ciudades como Loja.
la creación de la imagen de la empresa Caviar de Riofrío. La importancia de la marca y como debe de ejemplificar los valores del producto fueron destacados. Ambos insistieron en la importancia de su labor para y por comandar la imagen que un negocio da al exterior y llega al cliente.
LA MARCA El Estudio Buenaventura de Ramón Soler y Rafa Mateos fue el protagonista del primer taller práctico. Los lojeños se centraron en la explicación de
LAS CUALIDADES Como colofón final había que intentar que los profesionales supieran detectar por sí mismos sus cualidades y debilidades. El coach Carlos Andreu
LA COMUNICACIÓN Otro aspecto a desarrollar para llegar al público es la capacidad de comunicarse con los potenciales clientes. Ese aspecto lo trató de exponer el veterano y reconocido periodista, Luis Baras. La evolución del periodismo, la involución del modelo de comunicación vivido con las nuevas tecnologías o las cualidades que hay que potenciar para hablar en público, fueron expuestas por el profesional. A través de citas célebres y gráficos ejemplos, Baras nos adentró en el maravilloso mundo del discurso.
OCTUBRE 2021
EL CORTO DE LOJA
EN PORTADA comandó el último taller llamado a facilitar datos sobre las competencias de los presentes. De manera muy práctica y sobre todo amena, Andreu se adentró en el ser de cada emprendedor para reflejarlos en estereotipos claros. Sea como fuera, y tras la introspectiva realizada, el profesional insistió en que cada uno debemos de dar la mejor versión de nosotros mismos. Durante toda la mañana también se contó con la información de empresas que facilitaban sus servicios para la digitalización de los negocios. También para facilitar datos, desde la organización se entregaron documentos con las diferentes subvenciones y ayudas hacía las PYMES y autónomos. En todo momento se facilitó el intercambio de contactos. La jornada finalizó con un almuerzo de gran calidad y variedad que hizo las delicias de los asistentes. Unas vistas impresionantes de Loja fueron el colofón a una cita muy bien valorada por los empresarios participantes. Con la satisfacción del trabajo bien realizado, los organizadores aventuraron nuevas y prometedoras edición.
Los ponentes estuvieron muy participativos. Arriba: Foto de ponentes y autoridades y a la derecha Carlos Andreu durante su exposición. Abajo: El periodista Luis Baras y el lojeño Ramón Soler durante su intervención.
3
OCTUBRE 2021
EL CORTO DE LOJA
4
ACTUALIDAD
Loja aprueba la mayor bajada de impuestos de los últimos 15 años Se aprueba por unanimidad la reducción del Impuesto de Vehículos, Plusvalía e IBI CARLOS MOLINA
La corporación municipal se reunió en sesión extraordinaria el pasado viernes para aprobar la bajada de los tres principales impuestos municipales. La convocatoria busca cumplir con los plazos para que esa reducción sea una realidad en el próximo año. Desde el Gobierno Local se presentó una propuesta refrendada por la oposición, saliendo adelante con la unanimidad de los corporativos. El acuerdo constata la mayor bajada de impuestos que se recuerda en el municipio desde hace al menos 15 años y supone que Loja se coloque en la media de presión fiscal de otros municipios similares. Así lo defendió el alcalde, Joaquín Camacho, que habló de una reducción histórica que es posible gracias a una mejor situación de las cuentas municipales. En ese sentido afirmó que con ello cumplen con una promesa electoral y con una idea de ayudar a la ciudadanía en estos
El alcalde y el concejal de Hacienda explican las medidas fiscales aprobadas . FOTO: C. M.
tiempos tan complicados. El primer impuesto que se debatió fue el de vehículos. La propuesta aprobada contempla una reducción del 16% después de más de 15 años en el tipo impositivo más elevado. Esa bajada supone que un coche que pagaba 144 euros pase a pagar 120 euros. Todo depende de la
potencia del vehículo o motocicleta. Además se une las bonificaciones por tener un mayor respeto con el medio ambiente o por discapacidad. La reducción se mantiene para vehículos, camiones, autobuses, tractores, motos, ciclomotores, remolques y semirremolques. Camacho aseguró que son
conscientes de que incluso muchos vecinos se empadronan en otras localidades para pagar menos por sus vehículos y que con esta baja se consigue que Loja esté en la media de municipios similares. “Conseguimos que los lojeños tengan más dinero en sus bolsillos” aseguró el regidor añadiendo que “es el momento de dar un respiro a nuestros vecinos”. Camacho agradeció el esfuerzo de la Concejalía de Hacienda y su labor de estudiar la situación de este impuesto en otras localidades como Loja. La portavoz del PSOE, Mercedes González, adelantó que su grupo votaría a favor de todas las propuestas pero aseveró dos cuestiones. La primera sobra la idoneidad de hacer un pleno extraordinario, ya que cree demuestra la falta de previsión del Gobierno Local ante una petición de bajada que ya realizó el PSOE hace más de un año. En segundo lugar mostró su preocupación por el dictamen en contra de la Intervención al no cumplirse el Plan de
Ajuste. En segundo lugar se aprobó la bajada de la plusvalía que se reduce tanto en su tipo impositivo como en base imponible. Además se aprueba la bonificación del 50% en herencias lo que permite un ahorro considerable. En general el tipo impositivo baja a la mitad y la base imponible para del 30% al 15%. El objetivo es que los ciudadanos se puedan beneficiar de esta medida a partir del 1 de enero. Lo mismo sucede con la reducción del IBI dentro del tipo impositivo municipal. Se aprobó la cuarta bajada en ocho años pasando en el 2016 de un tipo máximo del 0,83 al 0,65 que se consensuó en este pleno. La bajada con respecto al pasado año es del 0,68 al 0,65. Camacho aseguró que es consciente que el IBI es una losa para los vecinos por lo que después de la primera legislatura de una situación de quiebra se comenzó a bajar la parte municipal. El objetivo, aseguró el edil, es que el último año de revalorización catastral, que depende del Gobierno, no se note tanto. Camacho anunció que a partir de 2022 ya se ha pedido que esa revalorización se adapte a la situación actual y el IBI pueda caer. En resumen, el regidor se mostró orgulloso de poder cumplir con la promesa electoral de bajada de impuestos y aseguró que su Gobierno muestra así su “carácter social”.
PLUBLIRREPORTAJE
La carta de Mokuren se renueva para explorar nuevos sabores
RESTAURANTE MOKUREN 2021/2022 por José Pablo Frías
MENÚ DEGUSTACIÓN Aperitivo de bienvenida Edamame salteado con crema de ajo negro
Con una nueva propuesta gastronómica en la renovada carta de Mokuren, el japonés del Poniente granadino, y gracias al nuevo chef José Pablo Frías, presenta una revolución de nuevos sabores. Buscando una cocina divertida, Frías combina elementos del arte culinario de otras culturas para fusionarlos con la cocina japonesa tradicional y la más vanguardista. El nuevo chef de Mokuren trabaja con productos de temporada y proximidad, garantizando, de esta manera, la máxima calidad y frescura de los ingredientes. El secreto de esta nueva cocina es, según comenta José Pablo Frías: “tratar al producto con mi-
Usuzukuri de rodaballo con setas de cardo salteadas y ají amarillo Selección de Nigiris (3 unidades elegidas especialmente por nuestro chef) 6und. Uramaki de lubina, langostino tempurizado, aguacate y crema de kimchee 8und. Gunkan de tartar de vieira con tobiko y yuzu
A elegir entre: -Magret de pato al carbón sobre hoja de magnolio O -Salmón asado al carbón con salsa de miso
mo y profesionalidad”. Una renovada carta dirigida a “que tanto el cliente que conozca este tipo de cocina, como al que no, descubra nuevos sabores, texturas y productos”, apunta el chef. Una propuesta gastronómica diferente que pre-
senta como platos estrella: Magret de pato al carbón sobre hoja de magnolio; Tataki de atún rojo de Almadraba con crema de chille ajo y salmorejo o el Uramaki de salmón con langostino tempurizado, aguacate y kimchee.
Sorbete espumoso de yuzu y shiso Chupito de Sake
Platos estrella: Magret de pato al carbón sobre hoja de magnolio, Tataki de atún rojo de Almadraba con crema de chille ajo y salmorejo Uramaki de salmón con langostino tempurizado, aguacate y kimchee.
EL CORTO DE LOJA
OCTUBRE 2021
2>i 8c K>
8Z OUK K >2 '?8 U 7HK 8 j OU JZ(
5
6
EL CORTO DE LOJA
OCTUBRE 2021
ACTUALIDAD
Los Presupuestos del Estado para 2022 destinan solo 6 millones a la Variante de Loja Ejecutivo de Pedro Sánchez, así como las “inversiones” que recogidas en el anteproyecto de Presupuestos para 2022 que “va a facilitar enormemente” la comunicación por AVE con Madrid. También tiene una lectura positiva de la inversión prevista el PSOE de Granada, quien señaló el “compromiso” del Gobierno para impulsar la ejecución de las infraestructuras pendientes, entre llas la Variante de Loja que, garatizan además, “la ejecución del Corredor Mediterráneo por la provincia”.
La inversión prevista es incluso menor a los 8,8 millones de este 2021 n El PP dice que con ese ritmo inversor “tardará 50 años en terminarse” A. MATAS / C. MOLINA / REDACCIÓN
El próximo 2022 será un año prácticamente baldío para la Alta Velocidad a su paso por Loja. El proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE), presentados hace unos días en el Congreso de los Diputados, contemplan una inversión para el año que viene de sólo 5,99 millones de euros, que irán destinados a la Variante de Loja. De esta forma, el gobierno central continúa dotando de presupuesto, aunque muy tímidamente, al tramo de AVE en construcción en el municipio, y que centra sus trabajos ahora en el entorno de Venta del Rayo, donde se sigue levantando un viaducto. El dinero consignado da para terminar esa infraestructura, pero poco más. Los trabajos en este punto encaran ya su recta final: todas las pilas del puente están finalizadas y ya se han construido ocho tableros de los 12 que hay en total. El dinero previsto es ínfimo como para que el proyecto del AVE por el sur de la ciudad siga avanzando con fuerza. Supone sólo un 1,5% del total del coste de la obra, que asciende a cerca de 400 millones de euros. La cantidad consignada para el año que viene es incluso menor
Viaducto que se levanta en las inmediaciones de Venta del Rayo. FOTO: A. MATAS
a la incluida en las cuentas del presente ejercicio 2021, cuando se recogían 8,8 millones para avanzar en la Variante. Los casi 6 millones para 2022 forman parte de una inversión total de 21 millones del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) para la provincia. REACCIONES POLÍTICAS A pesar de la raquítica cuantía que recogen los Presupuestos
para el AVE y las infraestructuras de la provincia en general, el Gobierno afirma estar “comprometido” con el ferrocarril de Granada. En una visita a la capital, el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, aseguró que la voluntad del Ejecutivo es “resolver cuanto antes los problemas históricos”. Bolaños resaltó la recuperación de la conexión ferroviaria de la capital granadina por el
CRÍTICAS POR LA ESCASA INVERSIÓN No lo ven así las asociaciones y plataformas relacionadas con el ferrocarril y tampoco partidos políticos como el PP, quien lamentó que el AVE “tan sólo sea una prioridad para el PSOE cuando está en la oposición”. También criticaron “la merma en la cuantía presupuestaria prevista para la Variante, que incluso se reduce a la mitad con respecto al ejercicio anterior”. En palabras del secretario general del Partido Popular de Granada, Jorge Saavedra, “al ritmo inversor del PSOE, la Variante de Loja tardará 50 años en terminarse”. En su opinión, la cuentas estatales “condencan a la provincia al estancamiento, en lugar de ser un revulsivo para la economía”. Una afirmación que también comparte el alcalde de Loja, Joaquín Camacho, quien criticó a los socialistas: “Ahora que tienen la oportunidad de invertir, no lo hacen, y ya no hay manifestaciones ni concentraciones, y ni siquiera presentan mociones en el Ayuntamiento en favor de esa variante”.
Loja centra el debate del Corredor Mediterráneo en una semana reivindicativa La plataforma Clima y Tren reclama en una manifestación un ferrocarril público, social, sostenible y que vertebre el territorio C. MOLINA
Una veintena de organizaciones ecologistas y en defensa del tren en Granada llevaron a cabo la semana pasada diferentes iniciativas para pedir que se cambie el actual modelo ferroviario y lograr un transporte barato, práctico y sostenible. Unidos en una plataforma común denominada ‘Clima y Tren’ y bajo el lema ‘Por un tren con paradas en los pueblos, que vertebre territorios y enfríe el planeta’, buscan que la sociedad sea consciente de la necesidad de contar con un tren que una
municipios y sea competitivo frente a otros medios de transporte. Entre las actividades programas para Granada se realizó un debate en la televisión local de Loja con integrantes de la asociación ‘Friday for Future’, la plataforma ‘Granada por el tren’, la ‘Asociación Granadina de Amigos del Ferrocarril’ y la plataforma ‘Granada por el Corredor Mediterráneo’. Centraron la importancia de la mejora de esas comunicaciones ferroviarias. De nuevo la Variante de Loja centra el debate ferroviario en la provincia así como la petición de más paradas en el
Miembros de diferentes colectivos que participaron en el debate de la tv local. FOTO:C.M.
municipio y el aumento de nuevos trayectos. También se insistió en la necesidad de recuperar las cercanías, dentro de la idea de tener una doble vía que se pueda usar en las tres vertientes, alta velocidad, mercancías y cercanías.
Entienden que este 2021, año europeo del ferrocarril, es un buen momento para poner en primer lugar de prioridades la defensa de este transporte como medio seguro, al servicio de las personas y medioambientalmente sostenible. Dicen
Renfe pone en marcha un nuevo tren AVE, pero sin parada en Loja A. MATAS
Renfe ha incorporado desde el 15 de octubre dos trenes más diarios, uno por sentido, a la relación AVE MadridGranada. Sin embargo, Loja no se beneficia del incremento de este servicio, porque ninguno de estos dos convoyes paran en el municipio. En concreto, la programación entre ambas ciudades recupera los trenes con salida de Atocha a las 7:35h y de Granada a las 15:46h. La recuperación de estos trenes eleva a cuatro el número de circulaciones diarias entre Madrid y Granada, dos por sentido. De ese total, sólo un tren hace parada en Loja, el que de primera hora hacia la capital de España. Si se quiere volver desde la capital de España no hay AVE directo. Hay otras conexiones, sí, y en ambos sentidos, pero que combinan dos trenes de alta velocidad (Avant + AVE) y obligan a hacer transbordo en Córdoba o Antequera. Según informa la compañía, la oferta global de Renfe en Granada, incluyendo trenes AVE, Avant y Media Distancia, está recuperada al 75% respecto a la existente en época pre-Covid. Un porcentaje que en Loja es mucho menor. De lo que no se sabe nada aún es de la conexión por tren Avant (media distancia en velocidad alta) con Málga. Renfe mantiene en estudio iniciar al menos una conexión diaria pero, por ahora, nada se sabe. que tanto PP como PSOE han llevado a cabo una política de liberación y privatización del servicio utilizando ingentes cantidades de dinero a la alta velocidad y no invirtiendo en otras vías que usan el 95% de los viajeros del país. En esa línea, reseñan que no apostar por las cercanías afecta a la despoblación y no ayudan a luchar contra la emergencia climática. Sobre la Variante de Loja destacaron la necesidad de que sea útil para el paso del Corredor Mediterráneo y criticaron la escasa partida que recogen para el proyecto los Presupuestos del Estado. También reseñaron la importancia de que el municipio sea punto de parada de trenes de alta velocidad a Madrid y Barcelona y que se recuperen todos los Avant prometidos para Sevilla y Málaga. El punto culmen de la semana reivindicativa lo puso una manifestación desde el Triunfo hasta la Plaza del Carmen en la capital granadina.
OCTUBRE 2021
EL CORTO DE LOJA
7
ACTUALIDAD
ElAyuntamientoreurbanizaconelPFEA la calle principal de Fuente Camacho Distintas actuaciones por el municipio mejoran los caminos rurales de varias pedanías CARLOS MOLINA / PACO CASTILLO
Dentro de las obras realizadas con cargo al PFEA, en Fuente Camacho se actúa en la reurbanización de su calle de acceso principal. La remodelación de la calle Castillo comenzó en junio y dará un cambio de imagen al núcleo rural. El concejal de Obras José Antonio Gallego ha informado de que en un principio la idea planteada en este vial era mejorar el acerado pero al ver el mal estado de las canalizaciones de servicios se decidió actuar en profundidad. Concretamente se ha llevado a cabo el cambio de canalizaciones de luz, telecomunicaciones, agua potable, saneamientos, pluviales y mejora del acerado para hacerlo accesible. Ante todas estas acciones el edil cree que se contará con una calle totalmente renovada en la que también se quitarán los postes de madera para la luz que afeaban el acceso a la pedanía. En total la inversión será su-
Aspecto de las obras realizadas en el vial principal de Fuente Camacho. FOTO: C. MOLINA
perior a los 67.000 euros y se estima que en poco más de 10 días pueda estar finalizada. Gallego afirmó que la adquisición de una nueva máquina giratoria por parte del Ayuntamiento ha permitido agilizar esta obra. La obra cuenta con el trabajo de 45 peones y 15 oficiales.
ARREGLO DE CAMINOS
El remanente municipal empieza a tener reflejo en actuaciones encaminadas a mejorar caminos y calles del municipio, con especial incidencia en las pedanías. Es así como a través del mismo se han empleado unos 48.000 por parte del Consisto-
rio en una actuación en el antiguo camino de 'Los Moleones' que va desde Las Rozuelas hasta prácticamente la cola del pantano de Iznájar dentro del término municipal de Loja. En concreto, la actuación se ha producido sobre unos 1.500 metros lineales, lo que ha permitido dar consistencia al camino y que se pueda transitar de forma totalmente segura. El concejal de Servicios y Mantenimiento, José Antonio Gallego, anunció que también se va a limpiar toda la zona donde sea necesario. Con respecto a la actuación llevada a cabo, el alcalde de Loja, Joaquín Camacho, recordó que "era una de las principales reivindicaciones de los vecinos de esta pedanía y por eso se llegó a un acuerdo para que los vecinos arreglaran 800 metros y el resto lo hiciera el Ayuntamiento". "Todo ello se enmarca -según Camacho-, dentro de un plan para invertir en caminos rurales más de 300.000 euros, y más de 200.000 euros en arreglos de calles de pedanías.
Se mejora el vallado del CPR Monte Hacho de Venta del Rayo Más de medio millón de euros se invertirán en los colegios de Loja antes de final de año. Un plan de actuaciones que posibilitará dar soluciones a demandas históricas de los 13 edificios educativos que debe de atender el Ayuntamiento de Loja. Una de ellas es la llevada a cabo en el CPR Monte Hacho de Venta del Rayo, por un importe de 20.000 euros. Desde este centro se reclamaba la sustitución de su vallado que se encontraba en muy mal estado y que incluso posibilitaba que los niños y niñas del mismo pudieran saltárselo con el riesgo que ello conlleva. Tras meses de trabajo ese nuevo cerramiento es una realidad, lo que tranquiliza a la comunidad educativa. Otras obras que se están llevando a cabo en pedanías son, por ejemplo, la nueva sala de usos múltiples del CPR Taxara y la colocación de la pérgola en Riofrío, a realizar en estas fechas. C.M.
8
OCTUBRE 2021
EL CORTO DE LOJA
ACTUALIDAD Cruz Roja celebra el ‘Día de la Banderita’ con la vista puesta en el ahorro energético
El alcalde de Loja y la presidenta de la AECC en Loja (en el centro) encendieron la iluminación de la Alcazaba. FOTO: C. MOLINA Responsables de Cruz Roja, autoridades y empresarios locales. FOTO: CALMA
Exposiciones,mesasinformativas, charlasylaAlcazabailuminada, enelDíacontraelCáncerdeMama La Asamblea local de la AECC se vuelca en visibilizar esta enfermedad y presenta la edición de un calendario solidario CARLOS MOLINA
El pasado 19 de octubre, Día Contra el Cáncer de Mama, la Asamblea Local de la AECC en Loja lo conmemoró con una gran variedad de actividades. Todo comenzó el día anterior con la inauguración de una exposición en el Museo de Anita Ávila y una charla informativa. Ya en ese día se organizaron mesas informativas en distinos puntos de la ciudad y por primera vez se iluminó de rosa el monumento de la Alcazaba. Toda una variedad de iniciativas con el fin de visualizar esta enfermedad y el apoyo que los pacientes deben de recibir de sus familiares y amigos. Todos los valores de la AECC fueron reflejados en las fotografías de artista granadina Mabela Corpas. Como trabajo fin de carrera retrató a pacientes oncológicos junto a sus apo-
yos fundamentales, ya fueran familiares o incluso mascotas. La obra se expone bajo el título Siempre contigo y se puede ver hasta final de noviembre en el Museo Anita Ávila. Algunos de los protagonistas de estas instantáneas son lojeños. Isabel Pavón, presidenta de la AECC en Loja, reseñó que una de las labores de la asociación es dar visibilidad a la enfermedad para que deje de ser tabú. En ese sentido, cree que la exposición refleja “esa idea de afrontarla con naturalidad y siempre con el apoyo de los más cercanos”. Pavón agradeció la labor de la artista y también que a través de ella se puedan conseguir fondos. Con ese fin, la asociación lojeña ha editado unos calendarios con algunas de las fotografías de esta exposición. En total se han conseguido 1.500 ejemplares que se repartirán por diferentes comercios del
municipio. Este calendario se ha conseguido gracias a la colaboración del Museo de Anita Ávila, quién pedía a los lojeños colaboración con la adquisición del mismo. En este acto de presentación de la muestra estuvo presente el presidente provincial de la AECC, José Javier García, quien enfatizó la gran labor que la asamblea local lojeña lleva a cabo. El alcalde de Loja, Joaquín Camacho, se mostró muy emocionado con la muestra fotográfica ya que refleja “ese sentimiento de unidad que existe para superar las adversidades”. Pidió a los lojeños que apoyen la causa para lograr avanzar en la investigación. Para finalizar la jornada la asociación acudió al patio de armas de la Alcazaba, donde el Camacho y Pavón dieron al botón que iluminó el monumento de color rosa toda la semana.
M. CARMEN CALMAESTRA
La Asamblea Comarcal de Cruz Roja Española en Loja celebró el 20 de octubre su fiesta grande con el Día de la Banderita y lo hizo de una manera muy diferente a otras ediciones al coincidir esta fecha con la conmemoración del Día Mundial de Ahorro de Energía. Este año, los voluntarios de esta ONG dejaron apartadas las huchas de su tradicional cuestación solidaria y se centraron más en la sostenibilidad ecológica, dirigida a las familias más necesitadas. La plaza de la Victoria fue el escenario elegido para instalar diversos paneles y mesas informativas con productos para combatir la pobreza energética como bombillas led, temporizadores de luz o burletes de puertas y ventanas. A su vez, un grupo de voluntarios dieron a conocer al público proyectos relevantes
de esta organización como las clases de refuerzo escolar en el centro El Pinar o los programas de personas mayores. Salomé Rodríguez, como presidente de Cruz Roja en Loja, comentó durante el acto que “hoy no hemos salido con las huchas, sino con productos de ahorro energético para que estos sean efectivos y se transformen en mayores beneficios para las personas más vulnerables” y que, en este territorio, afecta a una treintena de familias. Seguidamente, se reconoció a más de una quincena de empresas locales que colaboran habitualmente con esta ONG y que, en esta ocasión, contribuyeron económicamente de una forma especial. “Lo hacen desde hace años con su aportación como socios, pero hoy, además, lo han hecho con una contribución específica que irá destinada a las familias más necesitadas para que cubran todas las energías necesarias para vivir”, subrayó.
Un contenedor rosa invita a reciclar vidrio “por ellas” La Diputación de Granada y Ecovidrio, junto al Ayuntamiento de Loja, han puesto en marcha ‘Recicla vidrio por ellas ‘ con el objetivo de movilizar a los ciudadanos a reciclar envases de vidrio y, a la vez, contribuir a la prevención del cáncer de mama. De los ocho iglús repartidos, uno se ha instalado en Loja en la glorieta de los Ángeles. Los envases depositados se transformarán en una donación a la Fundación Sandra Ibarra.
Antonio Moreno, junto a la presidenta Salomé y la voluntaria Lola. FOTO: P. C.
Entregan material escolar a Cruz Roja La Asamblea Comarcal de Cruz Roja en Loja recibió la recaudación obtenida en la nueva campaña de recogida de material escolar, destinada a los niños más necesitados antes las dificultades económicas que sufren sus familias. La iniciativa, cuyo artífice
es Antonio Moreno ‘Mocholín’ va a permitir a numerosos menores contar con el material para afrontar este nuevo curso escolar. Se trata de la séptima edición de esta recogida que lleva a cabo este lojeño de forma desinteresada./ P. C.
OCTUBRE 2021
EL CORTO DE LOJA
9
ACTUALIDAD
Impulsan una campaña contra la violencia de género en el medio rural La iniciativa social, dentro del Pacto de Estado, se centra en cartelería en los edificios públicos con mensajes para detectar los primeros síntomas de maltrato por sus parejas ALBERTO A. M.ATAS
El Ayuntamiento de Loja junto al Gobierno Central impulsan una campaña dirigida a combatir la violencia de género en el medio rural lojeño. La iniciativa, que se enmarca en el Pacto de Estado Contra la Violencia de Género, pretende llegar sobre todo a las personas mayores que, en muchas ocasiones, “no se identifican con esta lacra social”. La idea es que, mediante carteles instalados en edificios públicos, reciban mensajes con los que detectar los primeros síntomas de maltrato por parte de sus parejas. La presentación de la campaña tuvo lugar el pasado 14 de octubre en el salón de plenos del consistorio lojeño, con la presencia de la subdelegada del Gobierno central en Granada, Inmaculada López Calahorro, el alcalde Joaquín Camacho, así como miembros de asociaciones de mujeres del municipio. La representante del Estado en la provincia destacó la importancia de que estos mensajes lleguen a las mujeres de los entornos rurales “para que sepan que pueden estar sufriendo episodios de violencia de género”. SENSIBILIZACIÓN SOCIAL Alertó del peligro que representan “discursos negacionistas” que pueden “dar al traste con un trabajo de muchos años para atajar este problema social” y afirmó que la subdelegación del Gobierno aporta todos los recursos que están a su alcance para la sensibilización social: “Las mujeres necesitan ayuda y jamás una banalización del problema”, apostilló López Calahorro.
La Subdelegada del Gobierno y el alcalde, junto a miembros de asociaciones de mujeres. FOTO: A. MATAS
La subdelegada añadió que en Granada ya hay 52 municipios adscritos al sistema VioGen, entre ellos Loja, que atiende a 1.814 mujeres. Recordó que desde que hay registros, 1.115 mujeres han sido asesinadas a manos de sus parejas o exparejas, en lo que va de año 37. Para el alcalde Joaquín Camacho, la violencia de género “no se puede tapar o negar, no puede haber un silencio cómplice, sino que hay que estar unidos frente a esta lacra social”, trasladando a las mujeres que “hay salida”. En este sentido, destacó los recursos recibidos del Pacto de Estado que se han invertido “de la mejor manera posible”, por
ejemplo con charlas en institutos, con merchandising o con el refuerzo del personal del Área de Igualdad. Este año, se cuenta con un presupuesto de 15.700 euros, frente a los 20.000 del anterior, por lo que pidió a la subdelegada que se aumente la cantidad destinada a Loja. COLABORACIÓN Para la concejal de Bienestar Social, el Ayuntamiento de Loja “siempre va a unirse a campañas encaminadas a luchar contra la violencia de género”. Afirmó que es “necesaria la colaboración entre instituciones para concienciar a la sociedad, y específicamente esta campaña en los núcleos rurales, pa-
ra que las mujeres que sufren maltrato sepan identificarlo y sepan dónde acudir”. La concejalía que dirige se ha encargado de transformar en formato A3 distintos folletos editados por la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género que serán colocados en edificios públicos, como consultorios médicos o instalaciones deportivas. El Área de Igualdad, a pesar de las dificultades por la pandemia, ha impulsado otras campañas de prevención, enfocadas a la juventud y adolescencia, con mensajes y acciones en redes sociales. Así lo indicaba Carmen Jiménez, técnica de la concejalía.
Los mayores de Loja recuperan su actividad con la celebración de su día A. MATAS
Tras más de un año y medio de parón provocado por la pandemia, los centros de participación activa del municipio tratan de recuperar sus actividades, tan necesarias para sus usuarios. El de los mayores es el colectivo más perjudicado por la crisis, pero como el resto de la sociedad, vuelve a tomar el pulso con el disfrute, de nuevo, de propuestas socio-culturales. Como punto de partida para la nueva temporada de actividades, numerosos mayores del municipio celebraron su día, el pasado 1 de octubre, con un acto en el paseo de Narváez. Allí, se dieron cita para disfrutar de un buen desayuno saludable, además de un baile, todo al aire libre y con la animación de Pepe ‘El Morro’ de animaciones Non Stop. El Área de Bienestar Social aprovechó además para explicarles todas las propuestas que tienen a su alcance en los próximos meses. De esta forma, fueron desfilando los monitores encargados de los distintos talleres, como gimnasia de la memoria, manualidades, bailes latinos, canto coral, teatro, escuela, uso del móvil e internet y gimnasia de mantenimiento. La concejala de Bienestar Social, Matilde Ortiz, destacó la “gran aceptación” de los distintos talleres propuestos. Así, el alcalde Joaquín Camacho subrayó que los talleres tienen el objetivo de que los mayores “tengan el envejecimiento activo” y avanzó que sólo las actividades deportivas cuentan con 150 participantes.
La Escuela de Madres y Padres abordará el apego y el desarrollo emocional de los hijos M. CARMEN CALMAESTRA
Con un acercamiento a conceptos como el apego y el desarrollo emocional de los hijos se inició el pasado 13 de octubre la jornada de presentación de la Escuela de Madres y Padres, que retoma el Área de Bienestar Social del Ayuntamiento de Loja y el Grupo Neurohábilis, en el Centro de Servicios Sociales, tras el parón por la pandemia. La finalidad de este espacio abierto es crear una relación con “nuestros hijos que les permita tener una buena salud emocional”, explicaron desde el
área municipal. En total, cinco sesiones gratuitas que se impartirán, quincenalmente, los miércoles: 27 de octubre, 10 y 24 de noviembre y 1 y 15 de diciembre, en horario de 16:00 a 17:45 horas. Entre los temas que tratará la psicóloga Tania Tejero estarán el apego seguro y la autorregulación, la inteligencia emocional: enfado y miedo; también la tristeza y el amor incondicional, la familia y lo que de verdad importa. La técnica habló de la experiencia positiva que supone llevar a cabo esta Escuela, donde “intentaremos trasmitir todo lo
que sabemos en cuanto a crianza y educación”. En cuanto al desarrollo de las sesiones, detalló que, además de profundizar sobre el apego seguro en la primera, las dos siguientes se centrarán en “la crianza que hacemos de nuestros hijos en los primeros años, determinante en el resto de su vida para la capacidad de regular sus emociones, de adaptarse al ambiente y relacionarse con los demás”. La cuarta jornada irá enfocada al sistema de la familia y “cómo la situación de un miembro, influye en los demás”, y la quinta, a las puertas de la Navidad se dirigirá
Público asistente a la presentación de la Escuela de Padres. FOTO: CALMA
más “a la parte material con vistas a las compras navideñas, también desde la perspectiva de género”. En el acto estuvieron la
concejala de Bienestar Social, Matilde Ortiz, y la directora del Centro de Servicios Sociales, Ana Ávila.
10
EL CORTO DE LOJA
OCTUBRE 2021
ACTUALIDAD
NEGOCIOS DEL CENTRO: LA RESISTENCIA
ADMINISTRACIÓN LOTERÍA 1 Dando suerte a los lojeños desde el año 1900 JUAN MARÍA JIMÉNEZ
Desde 2017, Celina Escobar Burgos es la actual propietaria de la Administración de Lotería número 1 de Loja, denominada “La Gota Mágica”. Esta joven empresaria culmina por tanto una larga estirpe que comenzó su actividad en 1900 gracias al tesón y trabajo de su bisabuelo. Casi un siglo y cuarto repartiendo la suerte entre sus muchos clientes. Si bien el establecimiento nació y permaneció largos años en otra ubicación de la misma plaza de la Constitución, ahora ocupa los bajos de un histórico edificio rehabilitado. Tal como informa Celina, para el desarrollo de su actividad cuenta con la profesionalidad de María José Ropero y Carmen Moreno. “Podemos estar orgullosos de haber repartido más de 47 millones de euros en los últimos 20 años, habiendo dado muchos premios gordos, y teniendo la suerte de dar en dos ocasiones el premio especial del sábado, ¡un premio que recae sobre un único décimo para toda España! Así mismo,
hemos tenido la fortuna de repartir en la última década dos premios de los famosos sorteos de Navidad y el Niño. El quinto premio del sorteo de la Navidad de 2012 y el primer premio del sorteo del Niño este año 2021”, relata Celina; y recuerda que “en el año 2004, tras haber dado el premio espacial en 2001 y volver a darlo en 2004, nos felicitaron personalmente del organismo central de Selae en Madrid celebrando la gran suerte de esta administración y resaltando que ni la famosa Doña Manolita había dado hasta ese momento dos veces el premio especial dada la gran dificultad que supone y lo extraordinario de este hecho”. Como novedad, la administración ha incorporado una página web para ofrecer comodidad y ventajas a sus usuarios con la posibilidad de jugar a distancia, de reunir a grupos de amigos, de unirse a peñas para aumentar sus probabilidades de ganar premios, e incluso para que muchos colectivos (empresas, asociaciones, hermandades…) puedan gestionar y aumentar sus ventas de lotería.
UN POCO DE HISTORIA La Administración de Lotería número 1 de Loja, situada en la plaza de la Constitución, abrió sus puertas por primera vez en 1900, siendo su fundador José Fregenal. n Este histórico establecimiento lojeño se ha dedicado toda su vida a la venta de lotería nacional y juegos activos, y sobre todo, como dice su actual regente, “a repartir ilusión y premios”. n El bisabuelo José Fregenal solicitó la licencia y abrió el negocio. Posteriormente lo heredó su hija Josefa Fregenal, regentándolo entre 1935 y 1983. n Continuando con la saga familiar, fue Mari Pepa Burgos Fregenal, quien se hizo cargo de esta “casa de la suerte” con mucha alegría, cariño y numerosos y cuantiosos premios, lo que ha ratificado su trayectoria durante todo su periplo. n
Histórica imagen de público ante la Administración en su ubicación original.
ICelina Escobar, a la izquierda, y su madre Mari Pepa, en el actual emplazamiento.
JOYERÍA FERMÍN SÁNCHEZ Desde 1942 marcando el tiempo de la ciudad UN POCO DE HISTORIA
Fachada principal de Joyería y Relojería Fermín Sánchez en plaza de la Constitución.
Fermin entre los anaqueles donde se exponen sus artículos. FOTO: J.MªJ.
n Joyería Fermín Sánchez inicio su actividad en noviembre de 1942, de la mano del hombre que dio nombre al negocio, añadiendo a su cartera de servicios los correspondientes a joyería y óptica n Al promotor del negocio le sucedieron sus hijos Manuel y Margarita Sánchez, hasta el fallecimiento de los mismos. n Tras permanecer cerrada unos años, es en 1982 cuando toma las riendas de la más antigua relojería y joyería de Loja su actual propietario, Fermín, continuando el taller de relojería, además de la exposición y venta de todo lo relativo a la joyería, relojería y óptica, además de artículos de regalo de cuidado diseño y presentación. n Una larga historia jalonada de buenas experiencias y unos fieles clientes.
JUAN MARÍA JIMÉNEZ
Todo en la vida es cuestión de tiempo, de ahí la inmensa, por no decir imprescindible, necesidad de saber administrar bien nuestro tiempo. Y hacerlo debidamente se apoya en el control del reloj. No sabemos si esa fue la chispa inicial que prendió en el espíritu empresarial de Fermín Sánchez, cuando en 1942 abrió su establecimiento de relojería, joyería y óptica en la esquina que ocupa los bajos de un histórico edificio entre la plaza Jiménez Campaña y la plaza de la Constitución. Pero, fuera cual fuera, esa lucha diaria porque las horas, los minutos y los segundos se marquen perfectamente es el objetivo fundamental del actual propietario, también llamado Fermín Sánchez, aunque algunas generaciones después del nacimiento del negocio. A lo largo de su fructífera existencia mercantil, son muchas las anécdotas que se han producido en este establecimiento. De entre todas ellas, Fermín Sánchez recuerda con
especial cariño: “Me acuerdo de mi gran amigo y ya fallecido Adolfo Gutiérrez, farmacéutico vecino, al que le encantaban los animales, como ya bien sabéis. Pues bien, no tuvo mejor ocurrencia que traerme un día una serpiente blanca de tres metros de longitud para que la viera mi mujer que, por entonces, estaba embarazada. Previamente, mi esposa le había comentado que quería tocar una alguna vez. No podéis imaginar lo que se lió dentro de la Joyería, cuando los clientes vieron ese pedazo de serpiente, todos gritando, dentro de un auténtico caos, pero al final todo quedó en risas”, detalla el empresario. Acerca del presente y el futuro de su establecimiento, Fermín afirma que seguirá luchando por su profesión hasta el día en que se jubile, pues parece ser que ningún otro miembro de la familia está interesado en continuar con esta profesión. Por eso estima que dentro de unos años habrá de cerrar el negocio. Mientras tanto, agradece a sus clientes toda su fidelidad y cariño, vital, considera, para hacer su sueño realidad.
OCTUBRE 2021
EL CORTO DE LOJA
11
` $ 0 . 1 3 " . 0 4 5 6 5 $ P"O T V4M U"B D.P O E0J D J4P O F 5 6 $ 0 $ T D P D I F T E F I B T U B
12
EL CORTO DE LOJA
OCTUBRE 2021
EL REPORTAJE
La torre de alquería de Agicampe recupera su esplendor A unos 8 kilómetros de Loja se alza una de las torres árabes mejor conservadas, de las últimas en construirse en el reino nazarí. El Museo de la Alcazaba organiza una visita guiada para conocerla de manos del arquitecto Luis García Pulido ALBERTO A. MATAS
Las torres vigía se erigen sobre el territorio de Loja como vestigio de la época musulmana. Servían para proteger las cosechas y la población a la que estaban asociadas, y también para dar la voz de alarma a las fortificaciones mayores en caso de acercamiento del enemigo. Formaban parte de complejos sistemas de vigilancia, situándose a distancia suficiente como para ser visualizadas unas desde otras. Todavía quedan algunas en pie, aunque no todas corren la misma suerte en cuanto a conservación. Podemos encontrarlas, por
ejemplo, en Fuente Camacho, en Huétor Tájar o en Salar. En desuso desde la conquista de Loja por los Reyes Católicos en 1486, forman parte del rico patrimonio monumental. A tan solo 8 kilómetros del casco urbano de Loja se encuentra una de las torres árabes mejor conservadas de la comarca, la Torre de Agicampe. Está dentro de una propiedad privada, la del lojeño Miguel Maldonado, quien se ha encargado, no sin esfuerzo y trabas burocráticas, de sacar adelante su restauración. Orgulloso de su estado final, ha querido compartirlo con un grupo de 25 lojeños, que conocieron de primera mano los detalles de su rehabilita-
ción gracias a las explicaciones de Luis GarcíaPulido, el arquitecto-arqueólogo encargado del proyecto. UNA FORMA SINGULAR La edificación, que ocupa la cima de un pequeño promontorio, tiene una forma singular. Las torres de alquería eran, por lo general, de planta cuadrada o circular, y estaban construidas de tapial. Sin embargo, esta tiene forma ovalada y está elaborada de mampostería. Ésta de Agicampe conserva una altura de unos 9 metros y está compuesta por un núcleo central de forma rectangular y dos semicírculos en los extremos. Esta singular planta es única entre las torres construidas en la frontera nazarí. Según Luis García Pulido, esta forma es posible gracias al uso de la piedra, “más fácil de utilizar”. Explica que se empezaron a potenciar las formas curvas “por la irrupción de una nueva arma, la artillería, que en el siglo XIV y XV tenía potencia suficiente como para derribar edificaciones”. Por eso, estas formas
OCTUBRE 2021
EL CORTO DE LOJA
13
EL REPORTAJE
hacen que existan más posibilidades de mantener la torre en pie en caso de ataque. La más parecida a ésta, en cuanto a dimensiones y forma, sería la torre de la Solana, en Alhama de Granada. Destaca, además, la calidad de la construcción, lo que puede verse en el alzado: “Tenía un enfoscado –que ya no es visible- que impedía que la torre fuese escalada con facilidad. En su edificación se utilizaron piedras, mampuestos. Las más grandes se colocaban abajo, para tener una buena cimentación (hay piedras de casi un metro de anchura), y las más pequeñas en posiciones superiores. Además, “había más mortero en la parte de abajo que la de arriba, que era más arenosa, lo que nos hace indicar que cierta economía de medios”. CONSTRUCCIÓN TARDÍA Según García Pulido, se trataría de una de las últimas torres vigía de la época musulmana. Se levantó, probablemente, a principios del siglo XV. Así lo indican las pruebas de Carbono 14 que se hicieron a trozos de madera hallados en la torre. “Es una datación muy tardía, más de lo que se creía en un principio. Sería de las últimas torres que se construyeron en el periodo nazarí”, explica el arquitecto, quien añade que fue “in extremis,” cuando los castellanos están ya asediando el territorio. “Se alza con ayuda de Granada, con técnicos que envía el reino nazarí o por iniciativa propia por los propios habitantes de la alquería cuando ven amenazados sus cultivos y ganados”, aclara. En cualquier caso, se sitúa en las inmediaciones de un gran nacimiento de agua que hasta hace poco tiempo regaba más de cien hectáreas de terreno. La edificación estaba destinada a proteger este asentamiento formado por pequeñas fincas agrícolas, que quedaron cerca de la frontera entre el último reino
andalusí de la Península Ibérica y los territorios conquistados por los cristianos. UN RESIDENTE IMPORTANTE La torre consta de dos plantas. La baja cuenta con una habitación rectangular de casi 7 metros cuadrados, cubierta con bóveda de medio cañón que no se ha conservado. Este espacio no solía ser habitual en este tipo de construcciones. Su función podría haber sido la de almacenamiento, bien de pertrechos o de víveres por sus condiciones lumínicas y térmicas estables. El arquitecto descarta que existiese otro nivel subterráneo y que se tratase de un aljibe, dado que no presentaba enfoscado hidráulico y que el suelo era de losas de piedra. La segunda planta, de 16,63 metros cuadrados, estuvo cubierta por tres bóvedas, una central de mayor tamaño y las otras dos más pequeñas a los lados. Las tres estancias estaban separadas por arcos de yesería, “algo parecido con lo que ocurre en las casas nazaríes de la Alhambra”. Esto hace pensar, según García Pulido, “que aquí residió un personaje de cierta importancia, porque se intentó adecentar al máximo el espacio interior”. Mirando a la Vega, en el lado sur, y a una altura de unos 6 metros, se encuentra una puerta-ventana, la única apertura hacia el exterior. Está definida por un arco rebajado, con jambas y arco de piedra de cantería. Desde aquí se podía ver la Alhambra en los días claros. En cuanto a la parte superior de la torre, el investigador propone que es posible que tuviera una terraza almenada, para proteger mejor la fortaleza. Sin embargo, no se han conservado restos de la misma. Es por ello que en la rehabilitación no se han propuesto elementos de este tipo: “Dejamos que la edificación se extinguiera hacia arriba, sin llegar a materializar almenas o pretiles, porque no sabemos cómo estaba coronado realmente”, explica.
En la página anterior, arriba, vista general de la torre, con los visitantes preparados para subir por la escalera de acceso. Abajo, García Pulido explicando los detalles de la rehabilitación. En esta página, sobre estas líneas, vista a la Vega de Granada desde la terraza de la torre. A al derecha, interior de la edificación, con la escalera que da acceso a la terraza. FOTOS: ALBERTO A. MATAS
Un antiguo gallinero rehabilitado por su propietario en honor a su esposa fallecida Tras la conquista castellana, la torre de Agicampe fue reutilizada por los nuevos pobladores cristianos. Con anterioridad a 1972, su interior fue utilizado como gallinero, conejero y palomar, tal y como han atestiguado los cubículos para alojar a estas especies localizados en la excavación arqueológica de ambas salas. Su actual propietario, Miguel Maldonado, no ha cejado en su empeño en devolver el esplendor a esta torre. Es de destacar su esfuerzo por, además de financiar la rehabilitación del inmueble, extraer toda la información que de él existía para darlo a conocer y
seguir legándolo a futuras generaciones. Detrás de esta rehabilitación está su empeño, pero también el entusiasmo que mostró desde un principio su mujer, ya fallecida, quien, según recuerda, “tenía mucho interés en estas cosas”. En 2016 se iniciaron los trámites de rehabilitación y, tras años de “contratiempos, injerencias innecesarias y de ninguna ayuda por parte de las administraciones públicas”, al fin llegó el permiso para poder realizar la actuación. Lo recibieron nueve días antes de que su mujer falleciera. “Afortunadamente supo que la rehabilitación se iba a hacer”,
recuerda emocionado Maldonado. Antes de los trabajos, la torre estaba rodeada de construcciones, y no era fácil verla. El objetivo principal, en palabras de García Pulido, era “recuperar la espacialidad de la torre y la terraza, para conservar todo el edificio de las inclemencias meteorológicas”. Tras la intervención de limpieza, retirada de escombros y consolidación, además de los trabajos de documentación y arqueología, ha quedado muy bien conservada, constituyendo un buen ejemplo de lo que fueron las torres de alquería de época musulmana.
14
OCTUBRE 2021
EL CORTO DE LOJA
ACTUALIDAD
Riofrío cuadriplica la superficie de pesca gracias a la concesión de la Junta al Ayuntamiento La gestión de los dos cotos garantiza la conservación y el fomento de las especies durante las temporadas del 2021 y 2025 REDACCIÓN
El delegado de Desarrollo Sostenible, Manuel Francisco García, entregó al Ayuntamiento de Loja una concesión para la gestión de los cotos de Riofrío y río Genazar, aprovechamiento que consiste en la gestión de la pesca continental garantizando la conservación y el fomento de las especies de estos cotos durante las temporadas de pesca de 2001 hasta 2025.
La concesión tiene como objetivo el de restar presión de pesca a la poblaciones de trucha común (Salmo trutta) por los pescadores practicantes de esta actividad deportiva, por un lado, y contribuir al ahorro para la Administración Pública andaluza en los gastos que supondría la ejecución de sus aprovechamientos. En Granada los cotos de trucha arcoíris denominados: río Genazar y Riofrío Superior, son dos cotos que cuentan con una
gran demanda de pescadores, pero teniendo en cuenta el coste de kilo de trucha arcoíris producida en piscifactoría resulta inviable, mediante una gestión directa por parte de la Administración andaluza, sufragar esos costes. Por esta razón, ya se procedió a su licitación en el año 2014 en el que se incluía a la trucha arcoíris como especie invasora. Desde ese momento, no ha sido posible volver a autorizar las sueltas de trucha ar-
El delegado y el alcalde (en el centro de l a imagen) recorren la ribera del río Riofrío. FOTO: C. M.
coíris hasta 2018. Es, a partir de esa fecha, que desde la Delegación Territorial, se estima que la reanudación de la actividad de la pesca deportiva en estos dos cotos no supondrá afección a la biodiversidad siempre que la suelta de ejemplares de trucha arcoíris se realice con ejemplares criados en cautividad. El delegado territorial firmó el 4 de octubre con el alcalde de Loja, Joaquín Camacho, los contratos de aprovechamiento piscícola de los cotos de pesca Riofrío Superior y Genazar. Esto supondrá pasar de 3 kilómetros de zona de pesca a más de 10. MÁS ESPACIO El regidor se mostró satisfecho de que en los próximos años se pueda contar con más espacio de pesca que posibilitará una mayor afluencia de visitantes. En ese sentido, entendió que es un nuevo aliciente para la generación de empleo. Camacho agradeció “la mano tendida al interior de Andalucía” ya que opina que esta acción posibilita que la población se fije al terreno. Por último, adelantó que se trabaja en importantes proyectos para Riofrío y que también en el presupuesto de 2022 habrá una partida de conservación para actuar al menos dos veces al año con una limpieza del nacimiento. El importe del contrato por las cinco temporadas piscícolas (2021-2025) es de 9.506 euros para el coto del río Genazar, cantidad equivalente a 845 kilos de trucha arcoíris a soltar cada año de la concesión; y para el caso del Riofrío Superior, el importe ascendería a 64.350 euros, cantidad equivalente a 5.720 kilos de trucha arcoíris a soltar cada año de la concesión. “El programa previsto de sueltas será de dos a la semana con un máximo por suelta estipulado en el contrato, asegurando con estas cantidades la viabilidad del coto y el mantenimiento de la especie para la pesca deportiva”, comentó el delegado.
El alumnado del IES Moraima retoma su andadura europea REDACCIÓN
El alumnado del IES Moraima de Loja retomó su andadura europea de la mano del programa Erasmus +. Y es que el centro lojeño participó en el proyecto ara asociaciones de intercambio escolar con su proyecto ‘Open Sesame: Sharing Enthusiasm, Stories and Actions in Millenials Europe’, según se extrae de una nota de prensa. Desde el 2020, los estudiantes del proyecto han trabajado en diversas actividades virtuales dentro de los distintos clubes creados en el centro: ciencias, debate, música, arte, geocaching y club de Rubik. “El curso pasado se llevaron a cabo dos movilidades virtuales con equipos multinacionales”, informaron.
Sin embargo, y a pesar de la situación de pandemia, la semana del 4 al 9 de octubre, seis alumnos lojeños viajaron a Bollène (Francia), acompañados de dos profesores y disfrutaron de la primera movilidad presencial. Como si de un intercambio se tratase, explican en el comunicado que se alojaron con familias francesas, compartiendo “siete días de actividades diversas con más de 30 compañeros de países como Italia, Letonia o Francia en el instituto de educación secundaria Lycée Lucie Aubrac”. También hicieron visitas culturales a Lyon, Arles o Avignon. La experiencia fue “satisfactoria”, tanto por la acogida y organización de los anfitriones, como por el comportamiento de un grupo multinacional de jóvenes que supo entenderse.
Grupo de estudiantes del IES Moraima, junto a sus anfitriones franceses. FOTO: IES
Loja publicita su potencial natural en la Feria de los Pueblos REDACCION
La sexta edición de la Feria de Los Pueblos de Granada volvió a contar con Loja como participante. El Área de Turismo utilizó este formato de promoción con el objetivo de atraer visitantes de la provincia. En el stand lojeño participaron las empresas Bonachera, que llevó por bandera los Roscos de Loja, y Fontarel, que mostró su agua baja en sodio. La feria se desarrolló dentro de la 43 edición de la Feria General de Muestras de Armilla que, además, contó con una nueva edición de Sabores de Nuestra Tierra, con la marca Sabor Granada como reclamo de los mejores productos gastronómicos de la provincia. Más de un centenar de empresas y organismos participaron en este evento que se desarrolló del 1 al 3 de octubre. Fue el presidente de la Diputación de Granada, José Entrena, quien recordó en la inauguración que la institución provincial dispuso de un espacio propio en la feria que tuvo como protagonistas a la marca de productos Sabor agroalimentarios Granada y al Geoparque de Granada. “Es uno de los encuentros comerciales más relevantes de España y vuelve con fuerza para consolidarse como un extraordinario escaparate de productos y de servicios”, manifestó. DELEGACIÓN LOJEÑA Dentro de la representación lojeña se contó con la presencia de la concejala de Turismo, Paloma Gallego, quién recordó que Loja “no ha faltado a ninguna edición de esta feria”. Para la edil recuperar el ritmo de promociones y acceder al público de cercanía es “clave”. También recordó algunos de los objetivos que se marca su área para el futuro cercano, siempre buscando un turismo activo de naturaleza. “Son proyectos largos que debemos de comenzar a desarrollarlos”, comentó, como un parque de aventuras y la puesta en valor de los monumentos del nacimiento de Riofrío y Los Infiernos. Por su parte el alcalde de Loja, Joaquín Camacho, reiteró que es el momento de “no escatimar esfuerzos en lograr que el turismo del municipio siga avanzando. El primer edil enumeró una serie de proyectos para el año 2022 como la recuperación del Centro Histórico y apostar por la naturaleza.
OCTUBRE 2021
EL CORTO DE LOJA
15
OPINIÓN DESDE LA ALCALDÍA
Bajamos los impuestos en Loja F. JOAQUÍN CAMACHO BORREGO ALCALDE DE LOJA
De todos es sabido que en Loja llevamos muchos años sufriendo una de las tasas más altas de impuestos de la provincia. Todos sabemos que los impuestos son necesarios para poder financiar y pagar los servicios públicos que recibimos y que cada vez procuramos que sean más. Llevamos 10 años cuadrando las cuentas para empezar a invertir en proyectos de futuro como el Centro Deportivo Urbano; el Parque Fluvial, el cual ya está en su fase final de plantación de toda la vegetación que debe haber y que convertirá este espacio al lado Del Río Genil, que hasta ahora no era más que un lugar lleno de suciedad, en el mayor parque fluvial de la provincia de Granada y que nos dará el gran pulmón verde de Loja entre los dos puentes. De esta forma volveremos a mirar a nuestro Rio Genil. Este proyecto ya podemos decir que es de presente, ya que para finales de este año estará finalizado. Además hemos aumentado la limpieza, el mayor presupuesto de nuestra historia para limpiar.
Mantenemos los servicios destinadas a las personas. Incluso este año tan difícil por el Covid, desde el Ayuntamiento de Loja hemos apostado por ayudar a familias, personas y pequeñas empresas en esta situación tan mala. Pocos ayuntamientos han apostado más por ayudar con tantos recursos y en dos años hemos destinado: 300.000 euros de ayudas directas a PYMES y autónomos, 170.000 euros en dos planes del empleo que han beneficiado a cerca de 200 lojeños. Además de no cobrar las terrazas a nuestros bares en los dos últimos años o no cobrar la basura cuando cerraron su negocios por el Covid. Si se fijan si hay alguien que quiere garantizar todas estas actuaciones es el equipo de gobierno, por ello, en esta ocasión lo que corresponde es hacer el esfuerzo de BAJAR LOS IMPUESTOS EN LOJA, para SACAR A LOJA DE SER DE LOS MUNICIPIOS CON LOS IMPUESTOS MÁS ALTOS. Para ello llevamos varios meses haciendo un estudio comparativo con los impuestos en
PP GRUPO MUNICIPAL POPULAR
otros municipios de nuestro nivel de población y vamos a lograr que LOJA ESTÉ EN LA MEDIA DE PAGO DE IMPUESTOS. Nunca se ha hecho un esfuerzo tan grande por bajar impuestos en Loja. Y, ahora que la situación es muy diferente a la que nos encontramos y las cuentas están mucho más saneadas, ya nuestra responsabilidad es la de rebajar la presión de impuestos que tienen que soportar nuestros vecinos. Heredamos los impuestos más altos de la provincia, y ahora es el momento más responsable económica y socialmente para bajarlos. Esta bajada de impuestos se concreta de la siguiente forma: - IBI. El impuesto de la contribución se va a bajar el próximo año otro 3%. Así pasa del 0,83 al 0,65 en estos años. Con esta bajada procuramos amortiguar la subida que supone el aumento del valor catastral de las viviendas. - IMPUESTO DE VEHÍCULOS. Este año se baja más de un 16%
ofrecerles formación orientada a la inserción de los jóvenes en el mercado laboral, prueba de ello es como este verano la casa de nuestros jóvenes, el espacio joven, ha sido escenario de nuMONTSERRAT VALENZUELA merosos cursos de formación no formal adaptándonos a una sociedad en CONCEJALA DEL PP constante cambio . Seguiremos trabajando en esta línea para seguir ofreciendo y mejorando la oferta de una formación no reglada de calidad. En el espacio joven trabajamos para prestar cualquier servicio que requieran nuestros jóvenes como la obLa verdadera riqueza de un pueblo es el tención del bono joven, acceso en la sotalento de su gente. Y la mejor inversión licitud de la garantía juvenil, orientaque se puede hacer para conseguir pro- ción en otras actividades o programas gresar es apostar por tener una juven- ofrecidos por otras administraciones, tud verdaderamente bien formada. Por- incluso abrimos las puertas para todos que son los jóvenes los que cambian las aquellos que quieran utilizar nuestras cosas, son el presente y futuro de nues- instalaciones y hacer uso de nuestros materiales lúdicos como pueden ser tra ciudad. Desde este equipo de gobierno reco- nuestro tenis de mesa, futbolín, juegos nocemos el papel protagonista que nues- de mesa, videoconsolas etc. Los jóvenes Lojeños deben ser los tros jóvenes tienen en la sociedad actual así como en nuestro proyecto polí- mayores protagonistas de los temas de tico. Es por ello que apostamos por la actualidad que nos acontece por lo que juventud, a través de una programación fomentaremos la participación en la de actividades y programas de educa- agenda 2030 de Naciones Unidas es función informal que permite que a través damental para la consecución de las de la juventud asociada se debatan y se 169 metas planteadas en relación a los elaboren actividades lideradas por los objetivos de desarrollo sostenible. Sepropios jóvenes sin injerencia adminis- guiremos trabajando esta línea, apostrativa, ejemplo de ello son las nume- tando por una participación activa danrosas actividades que se llevan a cabo a do voz a las necesidades y problemátilo largo del año y donde los jóvenes jue- cas que presentan nuestros jóvenes y gan un papel protagonista en su orga- trabajando para responder a todas ellas. nización y posterior realización, como pueden ser las Gymkanas Nocturnas, los Scape Room, talleres de manuali- “Los jóvenes lojeños deben ser dades, campeonatos, Halloween… los protagonistas de los temas Somos conscientes de que entre todos los problemas que hoy le ocupan a de actualidad, por lo que los jóvenes se encuentra de forma des- fomentaremos la participación tacada el acceso a un empleo de calidad es por ello que este equipo de gobierno en la agenda 2030” ha trabajado a lo largo de estos años en
Progresar es apostar por la juventud
en todos los vehículos (turismos, camiones, motocicletas, remolques, semirremolques…) - IMPUESTO DE PLUSVALÍA. Para el año 2022 se baja más de un 50% el impuesto, así si antes tenía que pagar 1000 euros, ahora serían 500. Y en herencias otro 50% de bonificación. Así si antes pagaban 1000 euros por una herencia, a partir de 2022 pagaría 250 euros. Es cierto que, después de aprobar la bajada de este impuesto hemos recibido la noticia de que el Tribunal Constitucional ha anulado el impuesto. Así que estaremos a la espera de aclaraciones por parte del Ministerio de Hacienda, para solucionar la brusca disminución de ingresos (más de 1.300.000 euros) que no tendremos el próximo año para financiar servicios. Un problema que afrontaremos todos los ayuntamientos. Como ven, estamos ante la mayor bajada de impuestos que haya hecho este ayuntamiento, bajando la mayor parte de impuestos que son competencia municipal. Y lo hacemos con la intención de que los lojeños, en un momento tan delicado, puedan contar con más dinero para su consumo. La oposición ha votado favorablemente con la boca pequeña, recordando el Plan de Ajuste, pidiendo que se cumpla, y si se cumple es imposible que se bajen impuestos y se hagan bonificaciones. Diciendo que si se bajan impuestos no se pueden pagar servicios, cuando nosotros
PSOE GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA FERMÍN ALBA CONCEJAL DEL PSOE
La importancia del mantenimiento del patrimonio público Otro año más celebramos el día de Todos los Santos, este año con menos restricciones que el anterior debido a que la situación del covid-19 ha mejorado aliviando las restricciones de la ciudadanía. El cementerio es un bien cultural que debemos cuidar y mantener. Considero que se han hecho actuaciones puntuales de obra y mantenimiento por parte del Ayuntamiento. Que son necesarias para su conservación. Pero también es necesario actuaciones diarias de mantenimiento de las zonas comunes, como limpieza general, mantenimiento del alumbrado, limpieza de aseos, de papeleras, contenedores etc... Disponiendo del personal suficiente para poder realizarlas. Debemos velar para que tanto el ciudadano local como el visitante se lleven una buena impresión del estado de conservación de este recinto como de cualquier otro monumento de nuestra ciudad. Quisiera aprovechar este artículo, ya fuera del ámbito del recinto del cementerio, para trasladar la importancia que tiene el mantenimiento de todo lo relacionado con el urbanismo público como son acerados, pavimentación, mobiliario urbano, jardinería etc... Es necesario que se cambie en nuestras calles mobiliario urbano que está muy deteriorado, pero también que haya un buen mantenimiento para que el paso de los años se le note los menos posible.
hemos realizado un estudio serio y responsable para bajarle los impuestos a los lojeños sin poner en cuestión el pago de servicios. Incluso acusándonos de que lo hemos hecho con improvisación y tarde, cuando lo hemos hecho con un estudio exhaustivo. Seguimos viendo una oposición que no construye y solo critica. Loja en este mes de octubre ha sido el centro de atención de toda Granada, con “100% Loja Festival”, con 6 conciertos que han llenado de vida nuestra ciudad, los bares, restaurantes, cafeterías, heladerías…. Este es el camino que debemos seguir, por ello ya estamos trabajando en las actividades de Navidad para que sirvan para que Loja se llene de vida y nuestros negocios se beneficien de ello. Además el Festival de octubre ha nacido para quedarse y por ello tenemos la intención de realizarlo todos los años con artistas de nivel. Loja tiene mucho que dar, por ello, entre todos podemos lograr que crezca nuestra ciudad. Desde la unión se consigue mucho más que si hay grupos que intentan poner zancadillas solo para criticar al oponente. Nosotros seguiremos escudando a todos, porque todos somos importantes en el crecimiento de nuestra ciudad. Seguiremos aceptando las propuestas que sean buenas para Loja y los lojeños, vengan de donde vengan. Porque somos un grupo de gobierno abierto y que quiere seguir sumando para crecer.
Hay calles y plazas donde el pavimento deja mucho que desear encontrado desniveles en el asfalto que afectan a la circulación y deterioran nuestros vehículos, escalones rotos que no se arreglan, jardineras muy deterioradas... Algunos registros de aguas pluviales de calles y avenidas de nuestra ciudad se encuentran obstruidos por ausencia total de limpieza y mantenimiento. Lamentándonos después cuando caen lluvias torrenciales de los encharcamientos e inundaciones que se producen. Siendo en algunas zonas por falta de registros y en otras por no tener un mantenimiento adecuado. Todos conocemos el deficiente estado de muchas de nuestras fuentes y nacimientos, Loja debe presumir de ser la ciudad del agua cuidando de este bien natural y presumiendo de ello con un buen mantenimiento. El mantenimiento y repoblación de nuestra masa vegetal es un tema que preocupa cada vez más a la ciudadanía. Nos preocupa cuando vamos andando por las aceras de nuestra ciudad y vemos como hay alcorques donde había un árbol y lleva tiempo sin que se restituya, notando cada vez más la ausencia de arbolado y masa vegetal en nuestra ciudad, con el consiguiente perjuicio que esto acarrea en distintos ámbitos de nuestra calidad de vida. Ya no es solo la desaparición de arbolado sino también el mantenimiento de los que hay. Y avenidas recién arregladas donde el nuevo arbolado se ha secado a los pocos días. Por todo ello, proponíamos la necesidad de elaborar una Ordenanza que regulara las zonas verdes y el arbolado, arreglo de fuentes, mejoras en el centro histórico…pero como todas las propuestas que hacemos para mejorar el mantenimiento de nuestra ciudad, es votado en contra por el gobierno municipal. Es mejor no reconocer que se pueden hacer las cosas mejor. Mi intención con este artículo es la de valorar la importancia que tiene el mantenimiento en general en lo que se refiere a instalaciones de mobiliario, jardinería y obra pública en nuestro municipio y anejos para que nuestra ciudad luzca tan bonita como merece.
16
OCTUBRE 2021
EL CORTO DE LOJA
OPINIÓN Economía fácil
Conectados
Francisco Ureña. Asesor contable y fiscal.
José Manuel Aguilera, Alejandro Peinado e Isaac Romero.
Rehabilitación de viviendas El pasado 5 de octubre se aprobó en el Consejo de Ministros un Real DecretoLey en el que se adoptan medidas urgentes para impulsar la actividad de rehabilitación de inmuebles residenciales como no se había hecho antes. Se introducen nuevas deducciones a las que ya podemos acceder en el Impuesto de la Renta para los particulares, por obras de mejora de la eficiencia energética destinadas tanto a viviendas como a edificios residenciales. En este Real Decreto Ley se crean tres deducciones: -Primera: Deducción por obras que contribuyan a la mejora de la eficiencia energética de la vivienda habitual o arrendada como vivienda habitual y que contribuyan a reducir en al menos un 7% la demanda de calefacción y refrigeración. La deducción es de hasta un 20 % de las cantidades satisfechas por las obras realizadas desde el 06-10-2021 hasta el 31-12-2022, con una base máxima de deducción de 5.000 € anuales. -Segunda: Deducción por obras que contribuyan a la mejora de la eficiencia energética de la vivienda habitual o arrendada como vivienda habitual y que contribuyan a reducir en al menos un 30% del consumo de energía primaria no renovable, o que mejore la calificación de la vivienda para obtener la clasificación energética de tipo <<A>>, o <<B>>. La deducción es de hasta un 40% de las cantidades satisfechas por las obras realizadas desde el 06-10-2021 hasta el 31-122022, con una base máxima de deducción de 7.500 € anuales.
-Tercera: Deducción por obras de rehabilitación en edificios residenciales que contribuyan a la mejora de la eficiencia energética y que contribuyan a reducir en al menos un 30% del consumo de energía primaria no renovable, o que mejore la calificación del conjunto del edificio para obtener la clasificación energética de tipo <<A>>, o <<B>>. La deducción es de hasta un 60% de las cantidades satisfechas por las obras realizadas desde el 06-10-2021 hasta el 31-12-2023, con una base máxima de deducción de 15.000 € por vivienda. Adicionalmente para ayudar a que las comunidades de propietarios puedan acometer este tipo de reformas energéticas se reduce el porcentaje de votos para aprobar tanto la decisión de reformar como la solicitud de créditos bancarios siendo a partir de ahora por <<mayoría simple>>, y también se mejora la posibilidad el acceso a la financiación bancaria por parte de las comunidades de propietarios al otorgarles capacidad jurídica suficiente para la firma de préstamos y la posibilidad de acogerse a una línea de avales. Si tenían en mente hacer alguna reforma en su vivienda en la que entre otras cosas se mejore el aislamiento mediante el cambio de ventanas por ejemplo este sin duda es el mejor momento para acometerlas aprovechando su deducción fiscal. Para ello recomendamos acuda a su asesor de confianza que en base a la complejidad de su proyecto de reforma le indicará como poder acogerse a estas novedosas deducciones fiscales.
Consulte a nuestros especialistas Eva Martínez Conde. Médico. Master en Optometría. Técnica Superior en Audiología Protésica. Las dudas nos surgen sobre problemas visuales y audiológicos, sin saber a veces a quién acudir para informarnos y resolverlos. En esta sección de EL CORTO queremos, con la colaboración de Mayorvision, responder a todas estas preguntas que tan frecuentemente nos hacemos, nos preocupan y no hemos tenido oportunidad de consultar.
10 de Noviembre, Día Mundial del Queratocono Este mes vamos a explicar las claves de esta enfermedad y la importancia de hacer revisiones periódicas de la vista. ¿Cómo puedo saber si la padezco? El Queratocono es un proceso que afecta a la córnea, la lente natural del ojo que se encuentra es su parte más anterior, podemos tocarla si nos llevamos un dedito al ojo, y es donde apoyan las lentillas en las personas usuarias. En esta patología la córnea se adelgaza y sobresale como un cono, de ahí su nombre. El adelgazamiento es progresivo, no ocurre de golpe, y afecta sobre todo al centro y a la zona centro inferior. Esta irregularidad va generando un astigmatismo que
distorsiona las imágenes y produce una disminución progresiva de la visión. Es una enfermedad que afecta a las personas jóvenes, apareciendo en la adolescencia y progresando en
"No están claras las razones por las que aparece, solo que se relaciona con casos de alergia en los que los afectados se frotan mucho los ojos por el picor”
las siguientes décadas. Por tanto somos los padres los responsables de que nuestros hijos se hagan los controles visuales anuales, ya que ellos no tienen edad ni cabeza para pensar en sus revisiones: cuando notan algún síntoma el proceso ya se ha iniciado. No están claras las razones por las que aparece, sólo que se relaciona con casos de alergia en los que los afectados se frotan mucho los ojos por el picor que sienten. También existe un factor genético. Así que cuidado con los chavales que se rascan mucho los ojos y además tienen un familiar con Queratocono. Los pacientes se quejan de visión borrosa, imágenes distorsionadas, molestias al fijar la vista (dolor de cabeza, cansancio, fatiga ocular…), a veces incluso visión doble. Al principio, en los estadios más leves, pode-
New World El reciente lanzamiento de New World, el esperado MMO de Amazon, ha sido un verdadero éxito y ha ocurrido lo inesperado: los servidores del título no han podido soportar la grandísima cantidad de usuarios que intentaban entrar para poder disfrutar del Aeternum y de la magia y hype que se ha generado alrededor de esta obra desde el mismo momento en el que apareció en la palestra. Los servidores de New World estaban preparados para soportar un total de 2.000 jugadores activos, y llegados al punto de que había hasta 700.000 usuarios intentando echarse unas partidas al nuevo juego de Amazon, la situación empezó a ser un poco insostenible, con colas de espera con horas de duración. Por suerte, Amazon, en una muestra de capacidad técnica y financiera, pudo ampliar en pocos días los servidores del juego solucionando los problemas de espera. A esta no del todo buena noticia debemos sumarle otra de mayor importancia: Elden Ring, el próximo proyecto de FromSoftware (Dark Souls, Bloodborne) ha sido retrasado debido a «la complejidad del juego y el nivel de libertad estratégica», según palabras de Bandai Namco. Podremos dis-
mos corregir el defecto visual con gafas. Más tarde la mejor manera de conseguir una buena visión es con lentes de contacto. Cuando aparecen estos síntomas los profesionales estamos obligados a realizar una topografía corneal o escáner de la córnea, prueba estrella en la detección de este proceso. Las lentes de contacto utilizadas en el tratamiento son rígidas con el fin de poder compensar adecuadamente la irregularidad de la córnea. Los nuevos avances científicos apuntan a lentillas esclerales, híbridas y blandas para los pacientes que no toleren las lentes de contacto rígidas. En cuanto
frutar del nuevo trabajo de Hidetaka Miyazaki y de George RR Martin el 22 de febrero de 2022, un escaso mes después de la previsión original. En el mes de noviembre comenzarán las pruebas cerradas de su servicio online, por lo que es posible que se filtre nuevo material durante este mes. Recordemos que el título será multigeneracional, es decir, estará disponible tanto para la nueva generación de consolas de Sony y Microsoft como para sus sucesoras, allende PC. Por lo demás, reservamos el resto de artículo para no dejar de recomendar una de las mayores sorpresas del año y gran candidato para mejor juego de su género de 2021. Hablamos nada menos que de Tales of Arise, último título de la saga nipona de acción y rol Tales of, donde se da el salto a la Triple A con uno de los apartados artísticos y sonoros más cuidados que hemos visto en lo que llevamos de año, y un guión que vuelve a los orígenes de la franquicia (Tales of Phantasia fue lanzado por primera vez para Super Nintendo en 1995), dando pie, junto a otros aclamados como Persona 5 y Yakuza: Like a Dragon, a una vuelta de atención hacia el género por algunos ya olvidado del rol japonés.
al tratamiento médico están el Cross-linking, método para fortalecer la córnea utilizando radiación ultravioleta, y el trasplante de córnea lamelar, para los casos más severos, en el que se restituyen sólo las capas corneales afectadas en lugar de trasplantar la córnea completa.
"Las lentes de contacto utilizadas en el tratamiento son rígidas con el fin de poder compensar adecuadamente la irregularidad de la córnea”
“ q b DE 12 A 13:30 h. / R. 18:30 h.
“ r fr
EL CORTO DE LOJA
OCTUBRE 2021
17
OPINIÓN Universo Loja Manuel Muñoz Sánchez y Jesús Muñoz Sánchez.
Sebastián Cardenete, una “estrella” en Loja El mundo de la divulgación científica está en auge. La importancia de la investigación científica es capital, pero igual de importante es transmitir a la sociedad el cómo y el por qué. En los últimos años, ya son varias universidades las que ofertan másteres en comunicación científica con el objetivo de formar a profesionales para informar al público en general del estado actual, desarrollo, líneas de innovación y alcance de un campo científico concreto. La persona que está dentro de un laboratorio normalmente tiene un nivel de formación sobresaliente para desarrollar su trabajo, pero en multitud de ocasiones no sabe transmitir los trazos generales de su ocupación al resto de personas. He ahí el importante papel de los divulgadores. En redes sociales podemos encontrar decenas de excelentes divulgadores científicos que convierten los conceptos y teorías más sesudas en amenas explicaciones para que el público en general podamos comprenderlas. Pero no hace falta escudriñar la red para toparnos con grandes divulgadores científicos, ya que en Loja tenemos a una persona que transforma la ciencia más
compleja en un atractivo pasatiempo: Sebastián Cardenete. Licenciado en Biología por la Universidad de Granada y “profesor en plantilla” durante gran parte de su vida, la astronomía aglutina su amor por la ciencia. Decimos profesor en plantilla porque, aunque su vida laboral ha estado ligada durante muchos años al mundo académico en los centros de enseñanza, Sebastián siempre ejerce como profesor allá donde esté, pero también como alumno interesándose por todo lo que le rodea. Una persona culta y de trato extremadamente amable. Responsable de diversos eventos dependientes del Ministerio de Ciencia e Innovación, autor de varios trabajos de comunicación científica e incluso del libro “Técnicas experimentales de laboratorio” para ayudar a los alumnos en la rama experimental de la Física. En 1999 tomó la dirección del Centro Principia de Málaga donde durante años ayudó a hacer crecer la institución hasta convertirla en uno de los museos de ciencia más importantes de Andalucía. Colaborador incansable de cualquier evento de divulgación científica que tenga lugar en nuestra au-
Sebastian Cardenete -en el centro- y Espacio Celeste en la Noche Celeste 2019. FOTO: miraquetediga.es
tonomía. Sus intervenciones en forma de talleres y experiencias científicas durante La Noche Europea de los Investigadores demuestran la pasión
“Sus intervenciones en talleres y experiencias científicas demuestran la pasión que siente pr el saber y el respeto hacia la cultura” que siente por el saber y el respeto hacia la cultura. Pero si por algo lo conocemos en nuestro municipio, es por la extraordinaria labor
que realiza todos los años durante la Noche Celeste. Un evento de astronomía que cuenta con la participación del propio Centro Principia, la Agrupación Astronómica Sirio (Málaga) y el prestigioso Parque de las Ciencias de Granada. Sebastián realiza una tarea de anfitrión al traer a su municipio a decenas de aficionados a la astronomía desde Málaga para que los habitantes de Loja y alrededores disfruten de una noche mágica descubriendo el Universo. Multitud de telescopios puestos a disposición de las más de 150 personas que se inscriben año tras año. Además, Sebastián expone una breve charla didáctica llena de pasión para encandilar a todos los asisten-
tes con las nociones básicas de cómo orientarnos en el cielo y los objetos que destacan en él. Es ya famoso su “columpio cósmico” para hacer referencia a como el planeta Tierra se mueve a través del Universo. Asentado en Málaga desde hace ya bastantes años, pero orgulloso embajador de Loja. En Espacio Celeste tenemos mucho contacto con socios de la Agrupación Astronómica Sirio y siempre nos remarcan concienzudamente, al conocer que somos de Loja, no ya los conocimientos teóricos si no la extraordinaria persona que es Sebastián. Desde luego no se equivocan. Si Loja fuera una constelación, sin duda, Sebastián Cardenete sería una de sus estrellas más brillantes.
El rincón de los idiomas
Loja por la igualdad
Escuela Oficial de Idiomas de Loja
¿Hablamos con conocimiento? Probablemente os habréis encontrado en alguna ocasión inmersos o inmersas en tertulias coloquiales sobre violencia de género, atajando preguntas banales, de gente que aporta argumentos sin estadística ni lógica alguna y carentes de veracidad. Esos argumentos, normalmente repetitivos, suelen ser usados como noticias que se propagan como un mantra y que alimentan el machismo. En esos debates, que se convierten en un tira y afloja, solemos terminar por soltar la cuerda. Es imposible convencer a alguien o llegar a un punto medio cuando la otra parte está obcecado u obcecada con su inamovible punto de vista. Así como un médico o médica no nace, sino que se forma para dotarse de las capacidades necesarias que conlleva su puesto, el feminismo se construye a base de información contrastada, hechos reales y estadísticas válidas. ¿Comenzamos a hablar ahora de denuncias falsas? Qué
recurrente es este argumento por los/las que "no son machistas" pero niegan la violencia de género. Hay que aclarar que una denuncia se considera falsa cuando hay una invención de los hechos, no en aquellos casos en los que no se han podido probar los hechos de los que se acusa, quedando la denuncia archivada. Según la Fiscalía del Estado los datos de denuncias falsas en los últimos 11 años han sido insignificantes. En 2019 y 2020 se detectaron 6 denuncias falsas de violencia de género por año,de un total de 168.057 que fueron registradas, por ejemplo en 2019. Haciendo las cuentas, se deduce que los porcentajes por denuncias falsas no superan el 0,0119%. Usar como un bulo este mínimo tanto por ciento no ayuda a la mujer maltratada a denunciar, que teme ser cuestionada y verse implicada en un juicio popular. El porcentaje de denuncias veraces, sobre el 99,99 %,
debería ser más que suficiente para creer la certeza de una mujer que demanda, y no esperar a que sea asesinada, violada, o agredida para que el /la machista le crea. Me viene a la cabeza la víctima de la Manada de Pamplona, una chica que ha sufrido no solo una violación sino que ha sido víctima de un juicio popular. Juzgada por ir sola, por ir con unas copas de más o por incluso suponer haber consentido los hechos. Juzgada ella, y victimizados los 5 miembros, a los que esta chica podía haber arruinado sus vidas. Quizá, ahora con la reciente confesión y el perdón de uno de sus miembros, por cuestiones de permisos penitenciarios, se la deje de cuestionar. Se dejen de cuestionar en definitiva las víctimas en lugar de a sus maltratadores. Os recordamos que se aproxima el 25 de Noviembre, día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Os animamos a participar, a informaros. Recordad que la desinformación crea más violencia de género.
Día del Recuerdo La Escuela Oficial de Idiomas de Loja estrena esta nueva sección en la que cada mes compartiremos historias y curiosidades de las culturas anglófona y francófona, tan cercanas a nosotros pero a la vez desconocidas en muchos aspectos. Y qué mejor forma de comenzar que hablando de una tradición con gran arraigo que cada 11 de noviembre se celebra en Francia y los miembros de la Mancomunidad Británica de Naciones. Seguramente hayáis visto multitud de imágenes de ciudades y pueblos llenas de personas mayores y niños junto a una placa conmemorativa para cantar y mantener viva la llama del recuerdo. ¿Pero qué se quiere recordar en esos actos llamados Día del Recuerdo, del Armisticio o de la amapola? En realidad, no hace falta remontarse mucho tiempo atrás para encontrar su origen. De hecho, este día se instauró en 1919 para conmemo-
rar el fin de la Primera Guerra Mundial y recordar a los caídos. En países como Gran Bretaña, Canadá, Sudáfrica, Australia y Nueva Zelanda se suele guardar uno o dos minutos de silencio a las 11 de la mañana del día 11 del undécimo mes, ya que esa fue la hora a la que entró en vigor el armisticio en el bosque francés de Compiègne. En Francia, por ejemplo, a esa misma hora todas las campanas del país repican en honor a quienes defendieron la libertad, se realizan ofrendas florales y se enciende la tradicional llama de la Tumba del Soldado Desconocido en el Arco del Triunfo. Hoy en día, en una Europa unida que ya ha dejado atrás oscuros acontecimientos, este día se ha convertido en una oda a la paz y en el recuerdo de todos aquellos que dieron su vida por un mundo mejor y más libre. No olvidemos el pasado y aprendamos de él.
18
OCTUBRE 2021
EL CORTO DE LOJA
OPINIÓN La ventana cofrade
Consejos con estilo
Ángel David López. Licenciado en Historia del Arte
Beatriz Muñoz. Asesora de imagen, personal shopper y escaparatista
Normalidad al fin Al fin D. Javier se lanzó a firmar el decreto que daba luz verde a la normalización del culto externo en nuestra archidiócesis. El 15 de octubre, un poquito tarde quizás, si observamos los tiempos en el resto de Andalucía y casualmente cuando, tanto la multitudinaria procesión de la Virgen de las Angustias, la masiva romería del Cristo del Paño en Moclín, como, en el día de la Hispanidad, la salida de la copatrona de Granada, la Virgen del Rosario, eran ya agua pasada y habían sido, todas ellas, suspendidas. En Loja la Hermandad del Huerto si pudo trasladar a sus titulares a la Parroquia de Santa Catalina, donde celebró sus cultos extraordinarios, siguiendo aún a la espera de poder realizar su Salida Extraordinaria, (con la que cerrar los actos de su vigésimo quinto aniversario fundacional) aplazada desde el año pasado y que nuevamente el 16 de octubre se ha visto truncada. El mes de octubre trajo también otras buenas noticias al mundo cofrade, especialmente a dos de nuestras cofradías. El 18 de octubre se comunicaba por parte del arzobispado la nueva denominación de la Cofradía del Barrio, que a partir de este día, pasa a conocerse como la Muy antigua y Primitiva, Real e Ilustre Cofradía de la Santa Vera Cruz, Jesús Preso y Nuestra Señora de los Dolores. Total reconocimiento por parte de la autoridad eclesiástica a la antigüedad y primacía de la Hermandad de la Santa Vera Cruz, germen de las posteriores hermandades del Jueves Santo con sede en la Capilla de la Sangre, que pronto celebrarán sus 75 años desde su unificación en una sola, como actualmente la conocemos; por otra parte en la Hermandad del Santísimo Cristo
¡Llega el frío!
de la Salud, D. Santiago Rodríguez Molina, renovaba su cargo como Hermano Mayor, cuatro años más para avanzar en el progresivo resurgimiento que esta corporación, de la noche del Viernes Santo, viene demostrando. Vaya mi más sincera enhorabuena. Y como viene siendo habitual en los últimos años, octubre se despide con los cultos a la Soledad. El pasado domingo se celebró una misa en su honor, quedando en veneración posteriormente, espléndidamente presentada y (en mi modesta opinión), como debe presentarse a la Soledad en sus días claves, de riguroso luto; lástima que sean ya varios años en los que no luzca su decimonónico manto bordado en oro, que tanta personalidad le otorgaba a la Imagen. No obstante, enhorabuena a la Hermandad del Sepulcro. Y de la mano de la Soledad, contemplando el cuerpo inerte de su Hijo, nos adentraremos en el luctuoso mes de noviembre, en el que el recuerdo a nuestros seres queridos, que nos dejaron para gozar de la Vida Eterna, será el protagonista de estos días. Nuestro corazón y oraciones siempre estarán con ellos.
Pues sí amigas, parece que va llegando el frío, y por si os estáis preguntando cómo yo qué se llevará, os diré que, aunque parece que cualquier color es suficiente, este año, las posibilidades son infinitas, y como siempre os digo, cuidado al aplicar-
“Nos adentramos en el luctuoso mes de noviembre, en el que el recuerdo a nuestros seres queridos, que nos dejaron para gozar de la Vida Eterna, será el protagonista de estos días”
Ágora Néstor J. Torres
La Cabra tira al monte Aunque este refrán es bastante cierto, no por ello, es aplicable al 100% a este artículo como tal. Año tras año, se viene produciendo en nuestra ciudad, un evento por muchos esperado, evento este que cumple su séptimo aniversario, siete años ya, supongo que todos habrán llegado a adivinar de que se trata, si claro, la Abades Stone Race, carrera de montaña que trascurre por nuestra sierra loja. Y sí, como decía, esta será, con el permiso de la autoridad y si el tiempo no lo impide, ( permiso taurino) será su séptima edición, carrera esta solidaria donde las haya, y aunque parezcan pocos años, para una prueba de este tipo es más que un triunfo, es casi su mayoría de edad. Como decía, carrera solidaria en todos los sentidos, pues la recaudación siempre va destinada a alguna asociación, colectivo o grupo necesitado, valga reseñar Banco de Alimentos, Alodane, Cruz Roja, siendo este año destinada para la familia del pequeño Dante.
las a cada silueta, porque podemos pasar a parecer mucho más gorditas o demasiado delgadas, en un momento. Ya sabéis que si estáis interesadas en saber mi opinión como profesional, sólo tenéis que escribirme WhatsApp al teléfono 620460632, o correo a Beatriz.tuarmarioatuestilo@g mail.com. Algunos ejemplos.
Pero es que además, los cientos de voluntarios, hacen que sea solidaria también, prestan su ayuda y colaboración y se afanan desde bien temprano en que todo salga según lo previsto, a que el corredor disfrute de lo nuestro y con lo nuestro, a qué se encuentren como en casa, aquellos deportistas foráneos. Pero no acaba aquí la cosa no, también es solidaria e inclusiva, pues participan varias sillas adaptadas y una barra direccional con una deportista invidente. Si es que más no se puede pedir. Y es que la Stone, es más que una carrera, es un gran escaparate, en la que nuestra ciudad proyecta su imagen más solidaria, moderna y acogedora, por eso, hay que cuidar, mimar y querer a la Stone, pues es algo que se hace y además muy bien, algo por y para nuestra ciudad. Así que desde aquí, les envío mis felicitaciones y agradecimiento al Mala Cara Club Running, organizador de la Abades Stone Race. Y por supuesto, invitar a todos a participar y colaborar. Sean felices con nuestra Stone.
El PLIZD arranca su anualidad 2021/2022 El Plan LocaI de Intervención en Zonas Desfavorecidas lleva enmarcado dentro del circuito de Servicios Sociales desde junio de 2019, trabajando con la población de los barrios de Alcazaba y Alfaguara con el objetivo de mejorar la empleabilidad y la formación
de la población que atiende. Con este programa se pretende además, alcanzar una mayor implicación por parte de todos los agentes, entidades, asociaciones y organizaciones, tanto públicas como privadas, locales. La idea es intentar que se produzca un cambio global que redunde positivamente en el imagen de los barrios a través de actuaciones integrales y coordinadas. Financiado por el Fondo Social Europeo a través de la Junta de Andalucía, desde septiembre hasta agosto de 2022 encara su próxima anualidad con múltiples proyectos destinados a la población más vulnerable. Se continuará con todas las actividades dedicadas a familias y al empoderamiento de la mujer, además de iniciar una serie de acciones formativas prelaborales, habilidades sociales y competencias digitales. De igual modo se llevarán a cabo programas destinados a población gitana, a inmigrantes y a población desfavorecida, reanudándose los proyectos de salud comunitaria, hábitos de vida saludable y limpieza.
EL CORTO puede seguirse por Internet, visitando la web www.elcortodigital.com - O en Facebook: EL CORTO DE LOJA EDITA: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE LOJA ALCALDE PRESIDENTE Francisco Joaquín Camacho Borrego DIRECTOR Carlos Molina SUBDIRECTORES Francisco Castillo y Juan María Jiménez REDACCIÓN Carlos Molina, Francisco Castillo, Juan Mª Jiménez, M. Carmen Calmaestra y Alberto A. Matas. COLABORADORES José Arenas, Emilio Muros, Eva Martínez, Néstor Torres, Beatriz Muñoz, Francisco Ureña, José M. Aguile-
ra, Alejandro Peinado, Isaac Romero, Juan Manuel Molina, Jesús Muñoz, Manuel Muñoz, Loja por la Igualdad, Miguel Jáimez y Ángel David López. JEFE COMERCIAL Enrique Cañizares REDACCIÓN, PUBLICIDAD Y ADMINISTRACIÓN Pza. Joaquín Costa s/n, 18300. Loja TELÉFONO: 958 32 20 05 E-MAIL: mediosloja@gmail.com DEPÓSITO LEGAL: GR-1920-2011 IMPRIME: Editorial MIC Para su publicidad en El Corto y Onda Loja Radio, contacte en el 958 32 20 05.
OCTUBRE 2021
EL CORTO DE LOJA
19
SOCIEDAD
El Carnaval de Loja regresa en el año 2022 con un festival de agrupaciones locales El acontecimiento cultural se celebrará del 11 de febrero al 6 de marzo y contará con actividades tan arraigadas como la Rosconá, el pasacalles y el Domingo Teoletero CARLOS MOLINA
Las Concejalías de Cultura y Fiestas, conjuntamente con la Asociación Lojeña del Carnaval y las agrupaciones locales, dentro de la llamada Comisión del Carnaval, trabajan desde hace semanas en la preparación de la vuelta de esta fiesta cultural tras el parón del 2021. Tanto es así que en la jornada del pasado 6 de octubre, y en su sede del Paseo de Narváez, la conocida como Casa del Carnaval, se anunciaron las actividades que se prevén para el próximo año. Loja no atrasará su Carnaval como si ha pasado en Cádiz, y los eventos se desarrollarán del 11 de febrero al 6 de marzo. Como principal novedad destaca que se sustituirá el concurso de agrupaciones por un festival. Tal decisión se tomó por unanimidad de todas las agrupaciones locales que veían com-
plicado trabajar en un repertorio inédito dadas las circunstancias. También se estimó que la participación de grupos foráneos sería menor dada la decisión del Carnaval de Cádiz de retrasar su concurso. ACTIVIDADES En cuanto al resto de actividades se buscará mantener todas las citas ya tradicionales del Carnaval lojeño. Se anunció la tercera edición de la Rosconá, evento que marca el inicio de la participación de las agrupaciones en la calle. Además se potenciará el pasacalle y la Fiesta del Sábado del Carnaval. Todo finalizará como de costumbre, con el Domingo Teoletero y El Entierro de la Trucha. Aunque quedan meses para el deseado febrero, la fiesta del Carnaval ya ha arrancado. Muestra de ello es que con motivo del 25 aniversario del concurso de agrupaciones se está grabando un disco conmemo-
rativo con todos los grupos que han participado en estos años de historia. El concejal de Cultura, José Antonio Gómez, enfatizó el compromiso claro que el Gobierno Local tiene con esta tradición y afirmó que existe un
Con motivo del 25 aniversario del concurso de agrupaciones se está grabando un disco con todos los grupos que han participado gran empeño en que todas las agrupaciones participen de él. Gómez aseguró que se tiene “muchas ganas de que se cuente con la participación de todos para seguir haciendo del Carnaval de Loja todo un referente a nivel andaluz”.
Por su parte la edil de Fiestas, Rocío Ortiz, afirmó que como carnavalera que es “era un día especial por anunciar la vuelta de este evento si las condiciones sanitarias en su momento lo permiten”. La edil aseguró que los carnavaleros vuelven “con muchas ganas y con la idea de darlo todo. Ortiz enumeró los eventos y animó a la participación de todos”. REPERTORIO LIBRE El presidente de la Asociación Lojeña de Carnaval, Antonio Manuel Cáceres, se mostró muy orgulloso de la historia de esta fiesta y de contar con una sede propia. Cáceres explicó la decisión de llevar a cabo un festival con la idea de que todos los grupos participen haciendo un repertorio libre. También reseñó la importancia de contar con un disco con los grupos locales para conmemorar el 25 aniversario del concurso. Por su parte el acalde de Lo-
PROTAGONISTAS El pregón del Carnaval 2022 correrá a cargo de los lojeños Juan Fran Cañadas y Fran Pelayo, pero en esta ocasión se llevará a cabo en el Centro Cívico Adolfo Suárez y no en el Teatro Imperial por motivos de espacio. n También se anunció, tras la reunión de la Asamblea de Antifaces, la decisión de dar el máximo galardón del Carnaval 2020 a Miguel Ramos por toda una vida dedicado a esta fiesta y, el de 2021, a Encarnación Maroto, como mujer pionera en esta tradición que siempre ayuda a todas las facetas del carnaval. n
ja, Joaquín Camacho, reseñó que desde el Ayuntamiento se está “de lado de los carnavaleros y que son ellos mismos los que toman sus decisiones con la ayuda del consistorio”. El regidor se mostró convencido de que hay que prepararlo todo con tiempo para que el Carnaval de Loja sea cada vez más una referencia. “El Carnaval es cultura y hay que defenderlo”, aseguró el regidor anunciando que se ayudará a cada grupo que participe con 1.000 euros y que se recupera la ayuda de 5.000 euros del pasado año para sufragar gastos.
La lojeña Marta Ayllón gana el 14º Concurso de Trovos M. C. CALMAESTRA
Guardias Civiles de la Comandancia de Loja, junto al alcalde de la ciudad (en el centro). FOTO: CALMA
LaGuardiaCivilcelebrasudíagrandecon unamisaenhonoralaVirgendelPilar M. CARMEN CALMAESTRA
Con motivo de la festividad de la Virgen del Pilar, patrona del Cuerpo de la Guardia Civil, la compañía de Loja conmemoró el 12 de octubre su onomástica con la tradicional Santa Misa en la Iglesia Mayor de la Encarnación. Una cita ineludible en el calendario de celebraciones en el Día de la Fiesta Nacional de España o de la Hispanidad, que se vio truncada hace un año por la crisis sanitaria, y que volvió en su máximo esplendor, rigor militar y con presencia de público. El acto fue presidido por el al-
calde de la ciudad, Joaquín Camacho, y el capitán jefe de la compañía de la Guardia Civil de Loja, Juan José Correa, acompañados por la subinspectora de la Policía Local, Elena Ortiz, el comandante jefe provincial de los servicios judiciales, Diego Sánchez, y el teniente adjunto David Espinosa. Durante la liturgia, el párroco Juan Carlos Hidalgo, hizo referencia histórica a la vinculación de la imagen de laVirgen con este cuerpo de seguridad en una homilía en la que rogó también por los fallecidos en la pandemia . A continuación, el Instituto armado hizo una ofrenda a su pa-
trona con una corona en recuerdo de los agentes caídos en acto de servicio que portaron el cabo primero, Francisco Manuel Arjona, y el guardia civil Sergio Álvarez. Seguidamente, dio comienzo el acto castrense con la entrega de condecoraciones a cinco agentes más destacados de la compañía: José Antonio González, Francisco Espejo, Jesús Guerrero y Antonio Molina y Emilio Povedano se les impuso la Cruz de la Orden del Merito Militar con distintivo blanco; y a Antonio Molina y Emilio Povedano se le concedió también la Cruz de Oro y Bronce a la Constancia en el Servicio, respectivamente.
La joven lojeña Marta Ayllón fue la ganadora de la 14ª edición del Concurso de Trovos ‘Ciudad de Loja’ con su buen cante e improvisación de letras, en formato de quintilla, para alzarse en la final frente a su contrincante Laura Campillo el pasado 15 de octubre. Por primera vez en la historia de este certamen lojeño, una mujer consigue este máximo trofeo para una tradición oral, que comandan los hombres de más avanzada edad, y que consiste en un juego dialéctico de “rimas espontáneas” sobre un tema y una base musical folclórica típica de las zonas rurales. Una cita habitual del calendario cultural de la Feria Grande que se retomó en el tiempo, tras el parón de la pandemia, y que también cambió de emplazamiento, pasando de la plaza Ibn Al Jatib a un escenario como el del Centro Cívico Adolfo Suárez. Entre los diez participantes se encontraban nombres de veteranos trovadores locales tan conocidos como José Pérez ‘El Lojeño’ -que da nombre a la asociación que organiza el certamen-, Francisco Ruiz ‘Lojilla’ y jóvenes promesas como Marina Malagón, Laura Campillo, Mirella y Marta Ayllón. También pasaron por las tablas del auditorio voces como las de José Cabello ‘Carbonero’ y Domingo Gámiz ‘Dominguillo’, de Córdoba; y Juan José Jáimez
Marta Ayllón, la ganadora.
‘Maeros’, de Huétor Tájar y Francisco Vargas ‘Peret’, de Almería. La gran final fue de las féminas. Frente a frente dos amigas y compañeras Marta Ayllón y Laura Campillo, cuya batalla verbal no tuvo desperdicio y mucha intensidad, ensartando estrofas de cinco versos con mucha soltura y desparpajo que dejaron claro que la tradición de los trovos tiene continuidad. Marta quedó primera en la clasificación; Laura, segunda; y ‘El Lojeño’ y el ‘Carbonero’, tercer y cuarto puesto, respectivamente. El jurado estuvo compuesto por el presidente de la asociación Manuel Gómez, acompañado por Miguel Ramos y Pilar Gómez, que tuvieron claro el nombre de la ganadora.
20
EL CORTO DE LOJA
M CLAN
OCTUBRE 2021
La vuelta de los conciertos a Loja Con 27 años de recorrido, M Clan llegó a Loja para recuperar los conciertos tras la llegada de la pandemia y cayó de pie. Ricardo Ruipérez y Carlos Tarque disfrutaron tras dos años de espera de un público entregado, que al fin sin sillas y con opciones de darlo todo, vibró con sus temas más reconocidos. Más de 3.000 personas llenaron la carpa del Festival 100% Loja que arrancó con el grupo de origen murciano.
La 'flamencura' llegó al festival La fuerza de María Peláe terminó por desatarse en el Festival 100% Loja para disfrute de más de 1.500 espectadores. Quién no la conocía la descubrió de sobra y quién sí, quedó, también de sobra, saciado. Desde el minuto uno, y hasta una hora y media después, la artista malagueña se desfondó sobre el escenario. No defraudó el segundo envite de un festival marcado en su primer fin de semana por las ganas del públi-
REVOLVER
Con buena 'filosofía', título del primer tema con que se inició el concierto, el acústico de M Clan hizo un recorrido medido de sus canciones más aclamadas de su historia. 'Calle Sin Luz', 'Esperanza' o 'California' fueron algunos de los temas interpretados durante casi dos horas de concierto. Dos veces volvió a salir el dueto tras la petición del público que no quería irse sin eschuchar clásicos como 'Carolina' o 'Maggie'.
MARÍA PELAÉ
co por divertirse. Volver a disfrutar de la música en directo es uno de los placeres de la vida que se valora recuperar. Tanto es así que fueron variadas las franjas de edades que acudieron al segundo concierto del festival. Peláe tiene un repertorio lleno de 'flamencura' pero sobre todo de un toque clásico que gusta a mayores y jóvenes. El concierto se enmarcó dentro de su gira titulada 'La que estoy formando' y la formó.
Carlos Goñi derrocha voz y se entrega El concierto de la mítica banda liderada por Carlos Goñi, Revólver, no ha podido dejar más satisfechos a sus numerosos seguidores, que se marcharon casi extenuados después de estar bailando durante dos intensas horas con las canciones de uno de los grupos más reconocidos en el panorama musical durante los últimos 30 años. Y es que alcanzar y superar todo este tiempo en el mundo de la música no es nada fácil para nadie y Revólver ha conseguido, desde
aquel 1989 cuando inició su andadura, ir enganchando a varias generaciones de seguidores que hoy siguen cantando sus canciones de siempre. Loja no fue una excepción y el público que acudió al campo de fútbol San Francisco disfrutó dos horas de un concierto en el que la actual banda dio todo en el escenario para hacer que esta noche se recuerde durante mucho tiempo en la memoria colectiva de quienes estuvieron allí.Carlos Goñi derrochó voz como grande de la música.
OCTUBRE 2021
EL CORTO DE LOJA
NOCHE ANDALUZA Unión de Rock y Pop FM LIVE Los mejores recuerdos musicales de aquellos que ya no somos del todo unos chavales se hicieron eco en el Campo de Fútbol de San Francisco dentro del penúltimo fin de semana del festival 100% Loja. Todo un deleite para los sentidos de los asistentes que no aprovecharon para bailar los mejores temas del rock andaluz y del pop de la época de los 80 y 90. Una gran verbena que dispuso una gran variedad musical gracias a los grupos Noche Andaluza y FM Live.
MOHINOS ESCOZÍOS Clásica desconexión NO ME PISES QUE... Aún con carambola, la lesión del vocalista de La Pegatina cambió el guión, la vuelta a Loja de 'No me pises que llevo chanclas' y 'Los Mojinos Escozíos' fue todo un éxito. Ambos grupos regalaron a más de 3.000 espectadores una noche única e inolvidable llena de buenas vibraciones. Con todo lo que les caracteriza, estas versiones tan peculiares del rock dejaron un subidón de positivismo entre un público que coreó sus temas más reconocidos.
‘Un día perfecto’ para la despedida Dice una de sus canciones que a veces, y no siempre ni nunca, el día se pone de acuerdo y mueve los hilos para que todo sea perfecto. Esa misma apreciación se puede aplicar para resumir el concierto de Arco en Loja. El artista lojeño, nació en esta tierra aunque vivió entre Málaga y Huétor Tájar, puso el broche final a la primera edición de 100% Loja Festival. Fue un concierto especial para Antonio Arco que estuvo acompañado de familiares y amigos. Durante más de una hora y media,
Arco expuso lo mejor de su repertorio, dentro de unas canciones que llaman a la reflexión y muestran toda su fuerza de persuasión ante los avatares de la vida. No faltó el guiño a su estilo reconocido de ‘El Puchero del Hortelano’ y tampoco sus temas más actuales como ‘Debo’ o ‘La Dorada’, entre otros. Además, quiso darle un sentido más local subiendo al escenario al bailaor hueteño, Álvaro Guarnido, y Nico, cantante del grupo local ‘Rumba sin límites’.
ARCO
21
22
EL CORTO DE LOJA
OCTUBRE 2021
CULTURA
Juan Antonio Díaz cautiva con su “De Vanguardia, de Jazz y de Juan de Loxa” La exposición recoge una parte de los collages realizados desde el inicio de la pandemia JUAN MARÍA JIMÉNEZ
“De Vanguardia, de Jazz y de Juan de Loxa” es el nombre de la muestra protagonizada por el artista y profesor de la Universidad de Granada Juan Antonio Díaz, que ha ocupado las salas del CIC El Pósito entre el 28 de septiembre y el 16 de octubre. Se trata de una colección de collages que comenzó a elaborar para enfrentarse a los rigores del confinamiento por la pandemia, a base de elementos tan básicos como papeles de colores entretejidos con el auxilio de unas tijeras y cola de pegar. El autor, con una perseverancia envidiable ha realizado una obra cada día desde entonces y en su evolución se han ido advirtiendo los sucesivos estados de ánimo, el análisis de la realidad, las esperanzas y deseos que iban conformándose en todo ese periodo. Desde el principio, desde el primer instante, un Juan Antonio Díaz sin descanso ha venido trazando con entregada paciencia sus poéticas panorámicas sobre un paisaje extraño, sincopado, compartimentado pero también compartido. Me he vis-
to, nos hemos visto en ellas como nómadas deseosos de arribar a un espacio nuevo y sorprendente. Desde sus “Homenajes (Collages para el confinamiento) que presentó el año pasado en su tierra de Cabra del Santo Cristo, hasta este homenaje a nuestro bien amado Juan de Loxa entreverado de vanguardias y sones jazzísticos, han transcurrido varios meses y con devoción de nadador irredento he flotado por entre las olas de ese río Díaz que manaba fructífero ante la incertidumbre, y he respirado, y me he fortalecido y me he reconciliado con el ser humano y sus tiempos. Y ahora, cuando el cauce creativo empapa de belleza, de sentimientos y emociones el azul infinito que no cabe en estas salas, me sumerjo por las calles donde los gatos marcan el compás con sus afiladas uñas sobre el asfalto, mientras se guiñan cómplices entre los tugurios. Y siempre quedarán entre las texturas cromáticas de su oleaje las arrebatadoras pestañas llenas de rimmel de las monjas del poeta, el “reOjo” todopoderoso de un dios de la aventura “Ojos
¿Sabías que? NOTICIAS HISTÓRICAS DE LOJA 1928.1El cuatro de enero, el alcalde don Mariano Álvarez Ceballos recibe el bastón de mando del Ayuntamiento, chapado en oro con el escudo de la ciudad. Fue costeado por suscripción popular, por su gran labor al frente de la Corporación Municipal .
El autor junto a algunas de las obras dedicadas a Juan de Loxa. FOTO: J.M.J.
míos amados”, la letra en carne y hueso… O un bang bang bang bang bang certero y definitivo que recuerdan, ineludiblemente al poeta Juan de Loxa. galopan con sus motos y pasan de
largo bajo mis balcones” en el febril callejero de la aciaga partida. Todo él: Loxa, en todo él: Díaz, y las aguas desbordadas por tanto recuerdo y tanto, tanto mañana por delante.
La pintora Laura Linares sorprende con sus “Tejedoras de sueños” en el Pósito La exposición permanecerá abierta al público hasta el 19 de noviembre JUAN MARÍA JIMÉNEZ
¿Qué son los sueños? preguntó ingenua la voz de la curiosidad. Nadie mejor que las "Tejedoras de sueños y Vendedoras de flores" para responder a esa siempre difícil cuestión. Y eso es lo que podemos disfrutar en la exposición que ocupa durante estas fechas las salas del Centro de Iniciativas Culturales El Pósito, fruto del magnífico trabajo artístico de la pintora Laura Fernández Linares. Los sueños -podría decir la más sabia de las tejedoras- son el alma de nuestros deseos, la imagen de nuestras ilusiones, el halo de nuestras esperanzas, la respiración de nuestras congojas, el alimento de nuestro presente y nuestro futuro, la materia de nuestra imaginación, las respuestas a tantas y tantas inquietudes… Y están hechos de mucho amor, aunque a veces se atormenten por las dudas y las dificultades, de mucha entrega, aunque el día a día trate de truncar su vigor y trastocar el armazón de sus esencias. Los sueños nos llevan a todos los
lugares concretos y a los impalpables en un tiempo que es con el que se mide el mundo de lo eterno. Y así puede comprobarse entre acuarelas y miradas, entre luminosos ejemplos y certeras deducciones de Laura Fernández Linares, la verdadera “vendedora” de esta propuesta pictórica. Porque, más que una reputada artista, que lo es, ella es una deliciosa creadora experta en eso, en sueños, pero también una regeneradora de nuestro día a día. Y lo es con sencillez, con humildad, con franqueza, con autenticidad, tal como lo hacen los seres más grandes. Como mujer, como pintora, como maestra o en cualquier ámbito de su vida, Laura nos acoge un poco a todos y todas en sus obras y en sus hechos cotidianos, y el papel donde nos plasma se regocija y crece con el primor de sus dedos y la sutileza de sus trazos. Y allí nos encontramos en buenas manos, entre sus sueños y los nuestros, como un paisaje inmenso que nunca acaba. Laura estudió Magisterio y posteriormente Bellas Artes,
JOSÉ ARENAS Cronista Oficial de la Ciudad de Loja
La pintora junto a la acuarela que ha dedicado al poeta Juan de Loxa. FOTO: J.M.J.
cuenta con un buen número de exposiciones individuales y colectivas a sus espaldas, y le gus-
ta modular sus tiempos de actividad artística con los de “interiorizar mis creaciones”.
1Los árboles del camino de la estación se podan por primera vez tras más de 60 años. 1Se veneraba en la ermita de San Roque una imagen de Nuestro Padre Jesús de la Misericordia. Esta imagen tenía el mismo recorrido que la Virgen de los Dolores. Se dió una comida a los niños del asilo. 1Se celebró el 50 aniversario de la fundación de las Mercedarias por el Padre Zegrí Moreno en 1878. POBLACIÓN EN SIGLO XX 1900.- 19.198 habitantes 1910.- 18.981 1920.- 20.433 1930.- 20.021 1940.- 23.998 1950.- 30.056 1960.- 25.976 1961.- 26.517 1962.- 26.835 1963.- 26.830 CURIOSIDADES SIGLO XIX D. Francisco Berdugo (Loja 1840-1899) fue pensionado por el Gobierno de Narváez para estudiar en Roma. En 1871 participó en la Exposición Ncional de Bellas Artges con dos obras tituladas “Obispo capuchino administrando la Extremaunción” y “Limosna al armitaño”. Sus descendientes eran los hermanos Sanjuán. Las pinturas de este gran pintor local están distribuidas entre algunas familias lojeñas y el Ayuntamiento de la ciudad: Alfonso XII (Ayuntamiento). Napolitana (Fernando Derqui). Magdalena-Niño de la espina-Sagrada Familia (Josefa Ordoñez Fajardo). Extremaunción (Ascensión del Rosal). Escena andaluza (Emilia Lora Castillero)
22
EL CORTO DE LOJA
OCTUBRE 2021
CULTURA
Juan Antonio Díaz cautiva con su “De Vanguardia, de Jazz y de Juan de Loxa” La exposición recoge una parte de los collages realizados desde el inicio de la pandemia JUAN MARÍA JIMÉNEZ
“De Vanguardia, de Jazz y de Juan de Loxa” es el nombre de la muestra protagonizada por el artista y profesor de la Universidad de Granada Juan Antonio Díaz, que ha ocupado las salas del CIC El Pósito entre el 28 de septiembre y el 16 de octubre. Se trata de una colección de collages que comenzó a elaborar para enfrentarse a los rigores del confinamiento por la pandemia, a base de elementos tan básicos como papeles de colores entretejidos con el auxilio de unas tijeras y cola de pegar. El autor, con una perseverancia envidiable ha realizado una obra cada día desde entonces y en su evolución se han ido advirtiendo los sucesivos estados de ánimo, el análisis de la realidad, las esperanzas y deseos que iban conformándose en todo ese periodo. Desde el principio, desde el primer instante, un Juan Antonio Díaz sin descanso ha venido trazando con entregada paciencia sus poéticas panorámicas sobre un paisaje extraño, sincopado, compartimentado pero también compartido. Me he vis-
to, nos hemos visto en ellas como nómadas deseosos de arribar a un espacio nuevo y sorprendente. Desde sus “Homenajes (Collages para el confinamiento) que presentó el año pasado en su tierra de Cabra del Santo Cristo, hasta este homenaje a nuestro bien amado Juan de Loxa entreverado de vanguardias y sones jazzísticos, han transcurrido varios meses y con devoción de nadador irredento he flotado por entre las olas de ese río Díaz que manaba fructífero ante la incertidumbre, y he respirado, y me he fortalecido y me he reconciliado con el ser humano y sus tiempos. Y ahora, cuando el cauce creativo empapa de belleza, de sentimientos y emociones el azul infinito que no cabe en estas salas, me sumerjo por las calles donde los gatos marcan el compás con sus afiladas uñas sobre el asfalto, mientras se guiñan cómplices entre los tugurios. Y siempre quedarán entre las texturas cromáticas de su oleaje las arrebatadoras pestañas llenas de rimmel de las monjas del poeta, el “reOjo” todopoderoso de un dios de la aventura “Ojos
¿Sabías que? NOTICIAS HISTÓRICAS DE LOJA 1928.1El cuatro de enero, el alcalde don Mariano Álvarez Ceballos recibe el bastón de mando del Ayuntamiento, chapado en oro con el escudo de la ciudad. Fue costeado por suscripción popular, por su gran labor al frente de la Corporación Municipal .
El autor junto a algunas de las obras dedicadas a Juan de Loxa. FOTO: J.M.J.
míos amados”, la letra en carne y hueso… O un bang bang bang bang bang certero y definitivo que recuerdan, ineludiblemente al poeta Juan de Loxa. galopan con sus motos y pasan de
largo bajo mis balcones” en el febril callejero de la aciaga partida. Todo él: Loxa, en todo él: Díaz, y las aguas desbordadas por tanto recuerdo y tanto, tanto mañana por delante.
La pintora Laura Linares sorprende con sus “Tejedoras de sueños” en el Pósito La exposición permanecerá abierta al público hasta el 19 de noviembre JUAN MARÍA JIMÉNEZ
¿Qué son los sueños? preguntó ingenua la voz de la curiosidad. Nadie mejor que las "Tejedoras de sueños y Vendedoras de flores" para responder a esa siempre difícil cuestión. Y eso es lo que podemos disfrutar en la exposición que ocupa durante estas fechas las salas del Centro de Iniciativas Culturales El Pósito, fruto del magnífico trabajo artístico de la pintora Laura Fernández Linares. Los sueños -podría decir la más sabia de las tejedoras- son el alma de nuestros deseos, la imagen de nuestras ilusiones, el halo de nuestras esperanzas, la respiración de nuestras congojas, el alimento de nuestro presente y nuestro futuro, la materia de nuestra imaginación, las respuestas a tantas y tantas inquietudes… Y están hechos de mucho amor, aunque a veces se atormenten por las dudas y las dificultades, de mucha entrega, aunque el día a día trate de truncar su vigor y trastocar el armazón de sus esencias. Los sueños nos llevan a todos los
lugares concretos y a los impalpables en un tiempo que es con el que se mide el mundo de lo eterno. Y así puede comprobarse entre acuarelas y miradas, entre luminosos ejemplos y certeras deducciones de Laura Fernández Linares, la verdadera “vendedora” de esta propuesta pictórica. Porque, más que una reputada artista, que lo es, ella es una deliciosa creadora experta en eso, en sueños, pero también una regeneradora de nuestro día a día. Y lo es con sencillez, con humildad, con franqueza, con autenticidad, tal como lo hacen los seres más grandes. Como mujer, como pintora, como maestra o en cualquier ámbito de su vida, Laura nos acoge un poco a todos y todas en sus obras y en sus hechos cotidianos, y el papel donde nos plasma se regocija y crece con el primor de sus dedos y la sutileza de sus trazos. Y allí nos encontramos en buenas manos, entre sus sueños y los nuestros, como un paisaje inmenso que nunca acaba. Laura estudió Magisterio y posteriormente Bellas Artes,
JOSÉ ARENAS Cronista Oficial de la Ciudad de Loja
La pintora junto a la acuarela que ha dedicado al poeta Juan de Loxa. FOTO: J.M.J.
cuenta con un buen número de exposiciones individuales y colectivas a sus espaldas, y le gus-
ta modular sus tiempos de actividad artística con los de “interiorizar mis creaciones”.
1Los árboles del camino de la estación se podan por primera vez tras más de 60 años. 1Se veneraba en la ermita de San Roque una imagen de Nuestro Padre Jesús de la Misericordia. Esta imagen tenía el mismo recorrido que la Virgen de los Dolores. Se dió una comida a los niños del asilo. 1Se celebró el 50 aniversario de la fundación de las Mercedarias por el Padre Zegrí Moreno en 1878. POBLACIÓN EN SIGLO XX 1900.- 19.198 habitantes 1910.- 18.981 1920.- 20.433 1930.- 20.021 1940.- 23.998 1950.- 30.056 1960.- 25.976 1961.- 26.517 1962.- 26.835 1963.- 26.830 CURIOSIDADES SIGLO XIX D. Francisco Berdugo (Loja 1840-1899) fue pensionado por el Gobierno de Narváez para estudiar en Roma. En 1871 participó en la Exposición Ncional de Bellas Artges con dos obras tituladas “Obispo capuchino administrando la Extremaunción” y “Limosna al armitaño”. Sus descendientes eran los hermanos Sanjuán. Las pinturas de este gran pintor local están distribuidas entre algunas familias lojeñas y el Ayuntamiento de la ciudad: Alfonso XII (Ayuntamiento). Napolitana (Fernando Derqui). Magdalena-Niño de la espina-Sagrada Familia (Josefa Ordoñez Fajardo). Extremaunción (Ascensión del Rosal). Escena andaluza (Emilia Lora Castillero)
24
OCTUBRE 2021
EL CORTO DE LOJA
CULTURA PROGRAMACIÓN CULTURAL NOVIEMBRE 2021 EXPOSICIÓN
TEATRO ESCOLAR
4Hasta el 13 de noviembre. CIC ElPósito.
4Jueves 18 (dos funciones: 10 y 12h). Teatro Imperial.
Permanece en sala durante las dos primeras semanas de noviembre la muestra TEJEDORAS DE SUEÑOS, VENDEDORAS DE FLORES de Laura Linares. Un homenaje a la mujer y al color en sus técnicas y texturas acuosas. En la obra de Laura Linares las figuras flirtean entre la fantasía y la figuración, siempre en un entorno de cuidada delicadeza. Visitas de martes a viernes de 18 a 21hs. Sábados de 10 a 12 horas.
LA VIDA ES CUENTO (Cía. Jóvenes Clásicos) es una adaptación inspirada en la célebre obra de Calderón de la Barca, que conjuga el teatro de títeres, con el de objetos, títeres corporales y teatro de sombras. Sofía está castigada en su habitación en medio de un apagón de luz, donde experimenta vivencias oníricas y ensoñaciones. Red Andaluza de Teatros Públicos. Programa Abecedaria.
CONCIERTO
CINE ALTERNATIVO 4Jueves 11 (20 horas). Teatro Imperial.
4Viernes 19 (21 horas). Centro Cívico Adolfo Suárez.
LOS DÍAS QUE VENDRÁN (Carlos Marques-Marcet) es una de las biznagas de Oro del Festival de Málaga 2019. Una producción española que nos habla de una joven pareja que aprende a asumir el embarazo. Los seguiremos durante 9 meses: el giro enorme que dará su vida, sus miedos, sus expectativas... intentando aprender a ser tres cuando ni siquiera habían tenido tiempo de aprender a ser dos. Acceso libre.
La Banda de Música de Loja nos ofrece su ya tradicional concierto de gran formato conmemorativo del día de SANTA CECILIA. Una oportunidad para tomarle el pulso a nuestra banda local después del parón impuesto por la crisis sanitaria, y para darle el ánimo y el aplauso que merece su desinteresado trabajo por la cultura y la formación musical lojeña. Precio simbólico de la entrada: 1€.
TEATRO
PATRIMONIO
4Viernes 12 (21 horas). Teatro Imperial
4Jueves 25 (20 horas). CIC El Pósito.
Inspirada en la comedia clásica de Aristófanes, la producción LAS AVES (Cía. Teatro del Velador) nos propone una reflexión de la máxima actualidad sobre la búsqueda de la patria ideal; un estado independiente suspendido entre el cielo -ocupado por los dioses caprichosos- y la tierra, dominada por los malvados humanos. Precio: 8 € (reducida 6 €). A la venta desde el 8 de noviembre (presencial y online, en la plataforma Giglon.com). Red Andaluza de Teatros Públicos.
Pedro Guarriarán y Sergio Valadez son los arquitectos a los que el ayuntamiento de Loja (áreas de Cultura y Urbanismo) ha encargado la redacción del proyecto de rehabilitación de la muralla norte y puesta en valor del patio de armas de la Alcazaba. Vienen a mantener con todos nosotros una conferencia abierta: UN FUTURO PARA LA ALCAZABA DE LOJA, en una sesión del máximo interés para la ciudad. Acceso libre.
EXPOSICIÓN
TEATRO ESCOLAR
4Del 16 de noviembre al 11 de diciembre. CIC El Pósito
4Viernes 26 (10 horas). Teatro Imperial.
La artista Irene Zafra presenta la muestra MENTAL MAGNETISM. Una serie de collages manuales y digitales inspirados en una estética que transita los territorios de la ciencia ficción surrealista. Seres anacrónicos en medio de escenarios brutalistas para reflexionar sobre las relaciones interpersonales y el vértigo hacia el futuro. Visitas de martes a viernes de 18 a 21 horas. Sábados de 10 a 12 h.
El programa Abecedaria de teatro para la infancia y la juventud se desarrolla en colaboración con los centros educativos de Loja. NAUTILUS (Cía. La Negra Teatro) es una versión de la clásica novela de aventuras “20.000 leguas de viaje submarino” con una lectura actual, comprometida y ecologista; la historia que contaría Julio Verne hoy en día. Para escolares de 1º y 2º ciclo de primaria. Red Andaluza de Teatros Públicos.
El Museo de la Alcazaba organiza un taller infantil sobre la Prehistoria de Loja El Museo de la Alcazaba de Loja desarrollará el próximo sábado 20 de noviembre, a las 11 horas, un taller dirigido a público infantil de 4 a 9 años, donde los más pequeños tendrán la oportunidad de conocer cómo era la vida en la Prehistoria en Loja, concretamente la vida en las cuevas. Las pinturas rupestres, los usos del fuego o las herramientas
prehistóricas van a servir para aprender acerca de la vida en las cavernas. Técnicas materiales y otras curiosidades que ayudarán a comprender mejor el arte rupestre, saber cómo y de qué manera lo hacían y, lo más, interesante se podrá llevar a casa la propia cueva prehistórica. La iniciativa lleva por título ‘Tu espacio prehistórico’.
Una ventana a la historia José A. Pelayo ARCHIVERO MUNICIPAL
Repatriación inmigrantes DOCUMENTO Nº 349.A.H.M.L. Sección Varios. Correspondencia.Legajo nº623. 22/02/1932 La regulación del fenómeno migratorio de manera integral no tuvo lugar en España hasta 1907. El tema de las repatriaciones, mucho menos estudiado que el de las salidas hacia otros países, se asentaba en la imposición a las compañías navieras de un cupo en relación con el número de inmigrantes transportados en el trimestre anterior con pasajes a mitad de precio, y por otro lado se encomendaba esta gestión a las agencias consulares en los países receptores. Se contemplaba que si se daban dificultades insuperables en el país de acogida, el Estado les apoyaba siempre que se demostrara su nacionalidad española, honradez y total falta de recursos. La crisis económica del 29 provocó una contracción de los mercados, el hundimiento de los precios mundiales de los productos básicos y el desempleo masivo de países con economías agro-exportadoras como Cuba, lo que hizo que más del 10% de quienes abandonaron la isla en 1932 hubiera de ser repatriado, en el sentido de retorno asistido. El desbordamiento de las estructuras diplomáticas y consulares españolas ante la expansión del fenómeno llevó a la participación de las agrupaciones y organismos de la comunidad migratoria en la solución del problema, recolectando fondos privados. En esta línea el primer gobierno republicano creó las cajas consulares para financiar las repatriaciones. Conocemos el caso de una mujer con su hija de diez años que procedente de La Habana, retorna a Loja en el vapor Magallanes perteneciente a la compañía Trasatlántica Española en agosto de 1932 habiéndole sido facilitado el medio pasaje por el Consulado General en Cuba, al haber alegado encontrarse en la mayor indigencia. Este extremo es confirmado por las gestiones de la Alcaldía que constata que están siendo atendidas por su hijo político, médico de Zagra.
A
S T P d N r r
OCTUBRE 2021
EL CORTO DE LOJA
25
JUVENTUD
Juventud se prepara para vivir la noche más terrorífica del año este fin de semana El pasaje ‘La ventana’ y la obra ‘Travesura en la escuela de magia’ son las dos actividades M. CARMEN CALMAESTRA
Este último fin de semana de octubre, Loja vivirá la noche más terrorífica del año en la Víspera de Todos los Santos, más conocida popularmente como ‘Halloween’. Una celebración de origen celta, que ha calado en los últimos años entre la población más joven y que aprovechan este día para disfrazarse de su personaje favorito y acudir a fiestas o actividades de miedo. Con esta finalidad, desde el Área de Juventud del Ayuntamiento de Loja ya está todo preparado para realizar los dos eventos que ha organizado para festejar esta celebración pagana y religiosa con el que retoman la normalidad en su calendario de actividades antes de la pandemia. Y lo harán -primeramentecon un teatro infantil en la tarde de hoy viernes 29 de octubre (a las 18:30 horas), con la representación de la obra ‘Travesuras en la Escuela de Magia’, a cargo de la Asociación Amigos de la Guarde, en el marco histó-
rico de la plaza Joaquín Costa. De esta animación teatral se pasará a la noche del domingo
31, donde el edificio del Mercado de Abastos abrirá las puertas del Pasaje del Terror, bajo el
Loja acoge la 45 Exposición Nacional Canina de la Asociación de Andalucía Oriental ALBERTO A. MATAS
Loja ha acogido por primera vez una exposición nacional canina. Tuvo lugar el pasado 17 de octubre en el pabellón Alfeia, donde se celebró la 45ª edición de este evento organizado por la Sociedad Canina de Andalucía Oriental. Tal como se había previsto, la participación superó los 400 ejemplares caninos de diferentes razas, en su mayoría de Andalucía, pero también de otros puntos de España como Madrid, Extremadura o el Levante. Durante el transcurso de la exposición fueron sometidos a un análisis morfológico por jueces profesionales Un miembro del jurado analiza a uno de los perros participantes. FOTO: C. M. para obtener su certificado Según Argente, los perros de pedigrí. Todos debieron cir, “no se compara un perro estar inscritos, porque entre con otro, sino que se analiza que no tengan pedigrí podían los requisitos que se estable- cada ejemplar comparándolo acudir a la exposición para cen, están que sean perros de con el estándar ideal de su obtener su certificación. “Se raza, que tengan pedigrí, que propia raza”. No hay premio analiza por un juez y si tiene estén identificados con mi- económico, pero el propieta- más de un año y cumple las crochip y que tengan un mí- rio de cada perro se lleva una característica de la raza se da nimo de tres meses, tal y co- tarjeta donde el juez explica la un documento acreditativo”. El objetivo de estas exposimo explicó previamente calificación que merece, “que Adrián Argente, presidente va desde bastante bueno hasta ciones es, además de una seexcelente, que es la máxima lección de la raza, “conciende la Sociedad Canina. Según añadió, en el análi- calificación”. Tras el evento, se ciar a la gente en cuanto a la sis morfológico compiten edita un catálogo con todos tenencia responsable de animales”. según edades y razas. Es de- los perros examinados.
título ‘La Ventana. No mires atrás’. Todo un clásico de la celebración de esta fiesta en la
ciudad que comenzará, a partir de las 20 horas. “Consistirá en un recorrido, donde aparecerán diferentes personajes en escenas de terror, además de la proyección de imágenes que se podrán disfrutar en grupos reducidos de personas”, explicó la concejala de Juventud, Montserrat Valenzuela, a este medio. Los jóvenes interesados en participar (mayores de 12 años) aún pueden retirar las entradas en el Espacio Joven, en horario de lunes a viernes (de 9 a 14 horas) y, de jueves a viernes (de 17 a 19 horas). La edil juvenil informó sobre estos pases que “son limitados y al precio simbólico de dos euros que irá destinado a los voluntarios que realizan este arduo trabajo de interpretación de los personajes”, a la vez que agradeció también la colaboración de los corresponsales juveniles, el proyecto ‘Creando Futuro’, Animaeduca y Amigos de la Guarde. Desde este área municipal informan que, en los dos acontecimientos lúdicos, se mantendrá la seguridad frente a la Covid-19 con el uso de mascarillas obligatorias e higiene de manos. Para finalizar, Valenzuela animó al público infantil y juvenil lojeño a participar de estos dos acontecimientos previstos para Halloween desde su área municipal. “Son unas actividades que hemos organizado con mucho esmero para que los más jóvenes puedan pasar un fin de semana terrorífico”.
26
EL CORTO DE LOJA
OCTUBRE 2021
SALUD
DESARROLLO
Plan Local de Salud Antonia Ortega Pérez. Directora Asistencial Hospital de Alta Resolución de Loja
Coordinación para mejorar la salud El pasado 21 de octubre el Hospital de Loja celebró la reunión de Participación Ciudadana, en la que intervinieron responsables y profesionales del Hospital y de los Centros de Salud de Loja, Huétor Tajar, Montefrío y Alhama de Granada, junto a representantes de entidades de la localidad y de atención a la ciudadanía del Distrito Metropolitano de Granada. En ella se hizo balance de la actividad realizada el año pasado y se compartieron las diferentes formas de atención y programas que se han ido poniendo en marcha para optimizar la atención sanitaria. Como directoras del Hospital de Loja y el Centro de Salud queremos compartir la información abordada en la reunión con toda la ciudadanía de Loja y del área de influencia del hospital, para que participéis de su funcionamiento y nos ayudéis a mejorar cada día con vuestras aportaciones. Desde atención primaria a lo largo del curso de la pandemia
se ha intentado, dentro de las limitaciones y protocolos que ha impuesto la misma, dar respuesta a las necesidades de los pacientes. Durante las primeras fases, priorizando la atención a la patología COVID y sus diversos circuitos (valoración, rastreo, vacunación, seguimiento) y, a posteriori, incrementado la actividad inherente a la atención primaria sin dejar de realizar lo anterior. Desde el Hospital se mantuvieron las consultas de especialistas, aunque con un número más reducido de pacientes por día y consulta, para proteger la salud de la ciudadanía y de los/as profesionales. Aun así, se realizaron 92.992 actos asistenciales y se realizaron 174.000 estudios analíticos. Se pusieron en marcha circuitos de acceso de pacientes y se reguló el acompañamiento. En la actualidad el número de pacientes atendidos en las consultas de especialidades es equiparable al que había antes de la pandemia., pero los
circuitos de acceso, atención y acompañamiento se mantendrán porque se ha comprobado que garantizan la seguridad, la intimidad, la confidencialidad, la calidad de los cuidados y, en definitiva, mejoran la calidad de la asistencia. Desde el año pasado, para dar cobertura a la demanda quirúrgica de la zona, en el Hospital de Loja se están realizando procedimientos quirúrgicos nuevos de traumatología, ginecología y cirugía general, colaborando con el HU Clínico San Cecilio. En el Centro de Salud, conforme la incidencia lo ha ido permitiendo, se han retomado programas como el cribado de cuello de cáncer de útero mediante las citologías, el seguimiento de diabéticos mediante los controles analíticos que marca el proceso asistencial o la realización de programas grupales como la escuela de espalda que se realizó en la piscina de Loja este verano por nuestros fisioterapeutas. También la cirugía menor que se hacía puntualmente incrementará su actividad en la consulta. Actualmente la presencialidad para la atención por el médico de atención primaria, gran punto crítico durante el pasado año, ha vuelto a ser un hecho. El usuario podrá determinar la modalidad de la asistencia sin precisar de un filtrado telefóni-
co previo como se venía realizando, accesible al usuario directamente por salud responde o a través del servicio de atención a la ciudadanía. La modalidad telefónica se mantendrá para dar cobertura a aquellos pacientes que motivo laborales u otros han encontrado en este tipo de atención una mejora en su manera de acceder a su centro de salud. La vacunación COVID a día de hoy progresa a buen ritmo con un último registro constatado de 30.769 vacunas, que seguirán de la mano de la vacunación de la gripe a fin de asegurar la mejor inmunidad posible. Además, en aras de una mayor coordinación y comunicación entre Atención Primaria y
Especializada para resolver de forma ágil y priorizada los problemas de salud, incorporamos la telederma en el HAR de Loja que acelerará la valoración de las lesiones que lo precisen por el dermatólogo, mediante la valoración de la imagen. Junto a lo mencionado anteriormente insistimos en no olvidar que la pandemia no se ha terminado y hemos de estar preparados para asumir nuevos repuntes o nuevas cepas de COVID que pudieran aparecer en la población con la que y para la cual trabajamos. Para terminar poner en valor que trabajando juntos, Hospital y Atención Primaria conseguimos mejorar la atención de nuestros usuarios.
OCTUBRE 2021
EL CORTO DE LOJA
27
DEPORTES Ciclismo
El Día de la Bicicleta vuelve con fuerza y 264 ciclistas de todas las edades Extraordinaria ambiente de ciclismo en el regreso de la actividad tras el parón del año pasado por la pandemia, haciendo posible una jornada muy familiar con participación de niños, jóvenes y mayores PACO CASTILLO
Extraordinaria jornada de ciclismo la vivida el pasado 12 de octubre en Loja con motivo del 30 Día de la Bicicleta, que reunió nada menos a que a 264 ciclistas de todas las edades para participar en una jornada tradicional que, tras el parón del año pasado debido a la pandemia, volvía a recuperarse ayer con más fuerza si cabe. Y es que la participación superó la registrada hace dos años, viviéndose una jornada muy familiar en la que niños, jóvenes y mayores disfrutaron de la bicicleta durante toda la mañana. Así, los 264 participantes se repartieron de la siguiente forma por categorías: en principantes 84 (54 masculinos y 30 féminas), en alevín 44 (31 y 13), en infantil-cadete 30 (25 y 5) y en juvenil-sénior 106 participantes, de ellos 86 masculinos y 20 féminas. La cita que organiza el área de Deportes de Loja en colaboración con los clubes ciclistas del municipio y de diferentes comercios ligados al deporte y el mundo de la bicicleta, arrancó con las inscripciones y recogida de dorsales desde las 10 de la mañana en la plaza de la Victoria, desde donde se dio la salida a las 11.00 horas, realizándose un recorrido popular por la Avenida de los Ángeles y Avenida de Andalucía, para regresar de nuevo por la Avenida de Andalucía, recorrer la Avenida Pérez del Álamo y tras pasar por el puente Gran Capitán y el puente Aliatar, finalizar en el recinto ferial, donde se llevaron a cabo pruebas de gymkhana y bici de montaña. Para ello se establecieron tres zonas, una con el circuito de las carreras y otras dos zonas separadas entre sí para las pruebas de gymkhana, de tal forma que se pudieran aumentar las distancias. A la finalización de las mismas se procedió a la entrega de los habituales obsequios para el/la participante más joven, el/la más veterano/a y para las tres bicicletas más originales. Todo ello además de los trofeos y medallas para
Los participantes a su paso por el Puente Aliatar camino del recinto ferial. REPORTAJE FOTOGRÁFICO: PACO CASTILLO.
los primeros puestos de cada una de las categorías. Además, se sortearon dos bicicletas entre los participantes con el número de dorsal. En el Día de la Bicicleta han colaborado el Club Ciclista Lojeño, Club Ciclista La Palma, Club Cicloturista Riofrío y Loja MTB así como las tiendas especializadas en deportes, como son Intersport Marco, Base Deportes Open, Chupe Bike, Huda Sports, Talleres Cachucho y Bicicletas Track. Todos ellos han aportado un año más su granito de arena para hacer de esto 30 Día de la Bicicleta una jornada muy especial de deporte.
CLASIFICACIÓN FINAL CARRERAS XXX DÍA DE LA BICICLETA PRINCIPIANTES 1º Alonso Romero Campos 2º Iker Rodríguez Cantano 3º Álex Moreno Cortés
BICICLETA MÁS ORIGINAL 1º Jesús Daza Pérez GANADORES SORTEO BICICLETAS Miguel Ángel Yepes y Ada Castillo
ALEVÍN MASCULINO 1º Manuel Quintana Leyva 2º Ángel Zafra Molero 3º Raúl Delgado Ruiz
ALEVÍN FÉMINAS 1ª Ada Castillo Blanco 2ª Adriana Joyera Jiménez 3ª Daniela Castillo Peláez
INFANTIL-CADETE MASCULINO 1º Jesús López Díaz 2º Pablo Quintana Leyva 3º Jorge López Pino
INFANTIL-CADETE FÉMINAS 1ª Anastasia Tirado Peláez 2ª Natalia Luque Márquez 2ª Gema Cáceres Arévalo
JUVENIL-SÉNIOR MASCULINO 1º Rubén Almirón Arévalo 2º Antonio Quintana Leyva
JUVENIL-SÉNIOR FÉMINAS 1ª Cristina Benavides García 2ª María José Martín Jáimez
PARTICIPANTES MÁS JÓVENES Manuel Velasco Calvo Alba Pérez Jiménez
PARTICIPANTES MÁS VETERANOS Juan Luis Tirado María José Ripoll Quintana
Los ciclistas a su paso por la Avenida Pérez del Álamo.
Los más pequeños pudieron disfrutar con una gymkhana.
En el recinto ferial se desarrollaron pruebas de bici de montaña.
28
EL CORTO DE LOJA
OCTUBRE 2021
DEPORTES Fútbol
El Medina Lauxa, más juego que resultados en el arranque de liga
‘Once’ del Medina Lauxa en el último partido en casa frente al Colomera, con victoria lojeña. FOTO: PACO C ASTILLO. ANTONIO MATEOS
Después de unos fichajes ilusionantes y una pretemporada fantástica, las expectativas depositadas en torno a la temporada del Medina Lauxa sénior de primera andaluza eran, cuanto menos, altas. Sin embargo, las primeras jornadas están resultando mucho menos fructíferas de lo que se esperaba para el cuadro entrenado por Rufo, que está viviendo un auténtico golpe de realidad en su nuevo intento por ascender a División de Honor después de unos fantásticos años en los que el club no ha parado de crecer. Sin embargo, desde la primera jornada ya se veía que la campaña no sería nada fácil para los lojeños, consiguiendo solo un punto de su visita a la Zubia, en un encuentro reñido en el que los visitantes verían neutralizado el tanto inicial de Moi con un gol a apenas 10 minutos de que finalizara la contienda. Sin embargo, conse-
guirían sus primeros tres puntos en casa tras vencer al Alhendín en la siguiente jornada. Pero a partir de aquí, todo comenzaría a nublarse para un equipo que ha demostrado saber jugar al fútbol de maravilla, pero que no encuentra la tecla para competir en ciertas circunstancias. Primero, perdiendo en Padul ante un cuadro que apenas propuso pero que fue capaz de defender un tempranero tanto durante casi 70 minutos. Después, cayendo duramente en casa ante un fuerte Guadix que demostró gran superioridad en el Estadio Municipal Medina Lauxa. Y por último, perdiendo también en Cúllar Vega, siendo claramente superiores a los locales pero sufriendo atrás ante las múltiples bajas por lesión que también están lastrando a los lojeños. Tras esta mala racha, el Medina conseguía vencer en casa al Colomera por 1-0 y se apuntaba su segunda victoria de la temporada, mostrando buenas sensaciones ante el público lojeño y resurgiendo
de su mal inicio. Y cuando todo parecía ir a mejor, visitaban el campo del Cultural Asako para certificar la victoria de la semana anterior y para salir definitivamente de los puestos de abajo. Aún así, volvieron de Motril de vacío después de haber remontado hasta dos veces el partido, pero los errores individuales volvieron a condenar a unos jugadores que sentían que merecían mucho más. Pese a que el fútbol son resultados y los resultados nos muestran a un Medina que marca el descenso con solo 7 puntos, las sensaciones siguen siendo muy diferentes a la realidad. El equipo y el grupo sigue creyendo y el vestuario está más unido que nunca. En prácticamente todas las jornadas, los futbolistas han dado la cara, pero los errores individuales están marcando el devenir de un equipo que aún así, no renuncia a su identidad y sabe que los reultados, antes o después, llegarán, en una liga que siempre da segundas oportunidades.
OCTUBRE 2021
EL CORTO DE LOJA
29
DEPORTES Atletismo
Llega, tras dos años, la VII Abades Stone Race, que ha cubierto todas las plazas tes del inicio de cada prueba se podrán terminar de recoger los dorsales.
PACO CASTILLO
Ya está aquí la esperada séptima edición de Abades Stone Race, que tras su suspensión el pasado año a causa de la pandemia, vuelve dos años después con toda la emoción y el ambiente de esta espectacular prueba deportiva, que volverá a tener a la Sierra de Loja como marco incomparable del esfuerzo de los aproximadamente 750 participantes de esta edición. El club organizador, Mala Cara Running, ya ha anunciado que se han cubierto y agotado los plazas disponibles, por lo que todo está preparada para el sábado con el espectacular y explosivo 1/2 Kilómetro Vertical, a partir de las 16.30 horas con salida en el área de Servicio Los Abades, y el domingo con la
EN EL CENTRO DE LA CIUDAD
Presentación del evento, en la terraza del Hotel El Mirador, con la muestra de las prendas que se ofrecerán este año. FOTO: P. CASTILLO.
prueba reina, la Stone Race, la segunda distancia con la Mini Stone y el senderismo. En concreto, la prueba larga y el senderismo tomarán su salida a las 9 horas, mientras
que la segunda prueba comenzará a las 10.30 horas. RECOGIDA DE DORSALES
En cuanto a la recogida de dorsales, Mala Cara ha esta-
blecido este año la 'Casilla del Guardamontes' para la misma. Será el jueves y viernes de 17 a 21 horas y el sábado de 9 a 13 horas. También el domingo hasta media hora an-
Este año, la gran novedad que presenta la prueba, con las carreras del domingo, es el cambio de escenario para la salida y llegada, ya que todo estará ubicado en la Avenida de los Ángeles junto al parque. Bien es cierto que, dependiendo del tiempo y si la lluvia fuera importante, se podría trasladar al pabellón 'Miguel Ángel Peña'. Y es que los modelos del tiempo hablan de lluvias para el fin de semana, por lo que podría volver a repetirse una situación parecida a la de la última edición, en la que la lluvia fue protagonista durante la prueba. En cualquier caso, Abades Stone Race ya está aquí con toda su fuerza.
30
EL CORTO DE LOJA
OCTUBRE 2021
DEPORTES Fútbol-Sala
El Deportivo Loja mantiene el ritmo y sigue en la zona alta de la clasificación Los lojeños vienen de sufrir la primera derrota de la temporada en un disputado partido frente al líder Málaga Futsal y con un gran ambiente en el pabellón municipal PACO CASTILLO
El Deportivo Loja FS ha seguido durante estas semanas prolongando su gran inicio de competición en la Tercera División masculina de fútbolsala, donde comparte el segundo puesto de la clasificación con el Colegio Los Olivos después de seis jornadas con 11 puntos y un balance de tres victorias, dos empates y una sola derrota. Precisamente, los lojeños vienen de perder su primer partido de la temporada al caer el pasado fin de semana frente al Málaga Futsal, líder de la competición, por 4 a 8 en un disputado y emocionante partido que se disputó bajo un gran ambiente en el pabellón municipal ‘Miguel Ángel Peña’. Y es que el espectacular arranque de competición de este renovado Deportivo Loja está enganchando cada vez más aficionados, deseosos de ver al equipo entrenado por el joven técnico David Fernández. En el último partido unas 200 personas acudieron a presenciar el choque ante el Málaga. Ha sido la primera derrota después de cinco jornadas en
Plantilla del Deportivo Loja FS de la pasada temporada, posando antes de un partido en casa. FOTO: PACO CASTILLO.
las que los lojeños únicamente habían cedido dos empates. El primero fue en la jornada inaugural en casa ante El Carranque, aunque todo apunta a que se les dará el partido ganado a los lojeños por alineación indebida del equipo malagueño. El segundo empate llegó en la cancha del Colegio Los Olivos, en un partido que terminó con empate a 3 goles. En los dos siguientes compromisos el triunfo fue para el Deportivo Loja, el primero en casa frente al Alhaurín el Grande, en el que los lojeños
ganaron por 5-4, después de marcharse al descanso con un claro 5-1. En la segunda parte el equipo malagueño reaccionó y llegó a ponerse a un solo gol, aunque finalmente los lojeños supieron hacer valer la ventaja para llevarse los tres puntos. El siguiente triunfo fue en Torremolinos, en un gran partido de los de David Fernández, que llegaron a colocarse con un 0-3 con dos goles del debutante Juanan y uno de Edu. El rival llegó a igualar, aunque antes del des-
canso el capitán lojeño, Nono, volvió a adelantar a los suyos, llegándose así al descanso. En la segunda parte se adelantó Torremolinos, pero de nuevo Juanan y Nono pusieron el definitivo 4-6. El último partido frente a Málaga estuvo marcado por lo dos goles encajados por los lojeños en el primer minuto, lo que supuso una rémora que el equipo fue arrastrando hasta el final. En varias ocasiones llegó a ponerse a dos goles, pero no consiguió confirmar la remontada.
Ajedrez
El club Al-Jatib arranca con buen pie el Provincial PACO CASTILLO
El club Al-Jatib de ajedrez de Loja ha empezado con buen pie su participación en el Campeonato provincial por equipos de 2ª División, categoría en la que participa al ser su primer año en competición. Y es que el club lojeño se ha impuesto en las dos primeras rondas del campeonato, que tuvieron lugar el pasado 17 de octubre en Maracena. El club Al-Jatib se impuso en la primera a Vegas del Genil por el resultado de 2,5 a 1,5. En la segunda, el mismo día por la tarde, el club lojeño ganó por 4-0 a Guadix B.
En cuanto a los jugadores que han representado al equipo en esta competición, hay que destacar que en la primera ronda participaron Víctor Sánchez Jiménez, Manuel Gómez Rosas, José Antonio Ortega Montalbán y Antonio Madrid Sánchez. En la segunda hubo un cambio en relación a la primera, que fue la presencia de Miguel Ramos Gutiérrez, siendo el resto los mismos, salvo Manuel Gómez Rosas, entrando el mencionado Miguel Ramos, presidente del club lojeño. El próximo día 7 de noviembre tendrán lugar las dos siguientes rondas, mientras que para el 14 de noviembre
Integrantes del club Al-Jatib que participaron en la segunda ronda del Provincial.
tendrá lugar la quinta y definitiva. AJEDREZ EN LOJA
Además de esta competición por equipos con este sistema suizo de partidas largas, hay que destacar que a partir del
13 de noviembre se va a iniciar también una competición con partidas rápidas que, precisamente, arrancará en Loja. La competición se desarrollará el sábado 13 de noviembre en el pabellón Miguel Ángel Peña.
Juan Manuel Molina Molina Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y Doctor en Educación Física
Peligros de las sustancias empleadas por los deportistas En la actualidad, el abuso de medicamentos para la mejorar el rendimiento deportivo y la forma física se ha extendido a las personas que acuden a salas de acondicionamiento muscular y atletas que compiten en muchas de la disciplina deportivas de resistencia. Usualmente son sustancias cuyo uso está prohibido en deportistas, y aunque su administración puede favorecer ciertos aspectos de la competición, no están exentas de importantes riesgos para la salud. Además, en muchas ocasiones se obtienen del mercado negro, por lo que no puede garantizarse su calidad, detectándose la inclusión de otros componentes no declarados. Suelen ser sustancias con altas propiedades anabólicas (precursoras de la testosterona), adelgazantes (hormona del crecimiento, diuréticos) estimulantes (anfetaminas, efedrinas) o la tan conocida EPO en deportistas de resistencia de larga duración, cuya función de esta hormona es la de ordenar a las células madre de la médula ósea a producir más glóbulos rojos, los cuales son los encargados del transporte de oxigeno en sangre. Su uso prolongado de todo este tipo de sustancias, a menudo en dosis elevadas, además de ocasionar interacciones con otros fármacos, puede comportar diversos riesgos para la salud originando efectos adversos graves, principalmente cardiovasculares, endocrinos y psicológicos, que en ocasiones pueden ser permanentes e incluso mortales. Otro tipo de sustancias son los suplementos dietéticos y nutricionales, tipo proteínas, aminoácidos, carbohidratos, vitaminas, minerales, plantas medicinales y extractos tisulares. Dichos preparados normalmente se registran como productos dietéticos o alimenticios, aunque algunos presentan en su composición sustancias o medicamentos no declarados, incluyendo cantidades significativas de anabolizantes. Aunque en su mayoría se promocionan asegurando sus propiedades para favorecer el aporte energético necesario para la mejora del rendimiento deportivo, su beneficio es cuando menos dudoso. Esta práctica parece comenzar cada vez más a edades muy tempranas. El hecho de que sean sustancias prohibidas tampoco supone un freno a su uso, cuando además no se trata de deportistas de elite por lo que no tienen que someterse a controles de detección. El personal sanitario y profesional en el ámbito de la nutrición, dietética y farmacológica, deben de aconsejar a las personas que reciben tratamiento con medicamentos con la finalidad terapéutica y también quieren tomar parte en competiciones. Es muy importante difundir la información entre los jóvenes para disuadirles de estos hábitos, mediantes charlas en centros académicos y organizaciones deportivas, así como para padres y entrenadores. Habrá que hacer especial hincapié en ofrecer pautas saludables como un apropiado aporte alimenticio y dietético, promover el rechazo de hábitos no saludables (tabaco y alcohol) y desechar la filosofía de “ganar a cualquier precio”.
OCTUBRE 2021
EL CORTO DE LOJA
31
Fútbol
Cuatro derrotas seguidas meten al Loja en la zona baja de la División de Honor Los de Vicente Ortiz, que empezaron con una victoria y un empate, no han podido mantener el ritmo y han perdido sus dos últimos partidos en casa y en sus dos últimas salidas, con malas sensaciones
que los lojeños volvieron a perder, esta vez por 0-2 en un partido que, si bien empezó con mejores sensaciones en los primeros minutos, aunque sin apenas profundidad, fue decayendo a medida que fueron pasando los minutos, a lo que se sumaron de nuevo errores defensivos, que fueron aprovechados por el equipo jienense para sentenciar el choque en el último cuarto de hora. De nuevo un gol en el primer minuto de la segunda parte y un penalti claramente evitable y absurdo a diez minutos del final, cuando el equipo buscaba el empate, acabaron con las ilusiones de cortar la racha de derrotas.
PACO CASTILLO
Tras un inicio prometedor, con un empate en Monachil y una victoria en casa frente al Arenas, el Loja CD se ha estancado y ha encadenado en octubre cuatro derrotas seguidas, dos de ellas en casa y otras dos a domicilio. Los lojeños han ido de más a menos y no terminan de arrancar en una División de Honor que se está presentando mucho más difícil y exigente de lo que algunos podrían pensar. Las sensaciones no están siendo buenas y el equipo está mostrando una clara fragilidad defensiva, a lo que se suman las dificultades para hacer gol, con tan solo cuatro tantos en seis partidos. Para colmo, los lojeños salen a casi un penalti cometido por partido. En las seis jornadas disputadas ya han sido sancionados con cinco penaltis, una circunstancia que está pesando mucho y que hace muy complicado poder ganar partidos y sumar puntos, por lo que el equipo necesita urgentemente mejorar esos números. Quizás lo peor es que en algunos partidos, especialmente en los dos últimos en casa, no se ha visto la actitud que los aficionados esperan vera, ya que el equipo se ha desconectado rápidamente y no ha sido capaz de mantener la intensidad y la concentración en muchos tramos del partido.
Sera pugna por el balón en el partido disputado el pasado domingo en Estepona. FOTO: ENCARNI QUESADA. LA PRIMERA DERROTA, EN PULIANAS
Así, el mes de octubre no ha dejado ninguna noticia positiva en forma de resultados. Comenzó con una derrota en Pulianas frente al Céltic por 2-0, la primera de la temporada. Fue un choque en el que los lojeños pagaron sus errores, tanto en defensa como en ataque. Un gol en propia puerta del guardameta lojeño Óscar Cano, justamente un minuto después de parar un penalti, y otro lanzamiento desde los once metros a favor de los locales decidieron el partido en favor del Céltic. Lo cierto es que los lojeños no terminaron de adaptarse al terreno de juego del estadio
'Antonio Ballesteros', pese a que intentaron imponer su fútbol, pero el equipo no encontró su sitio ante un Céltic que supo hacer el partido que le convenía para frenar a los de Vicente Ortiz. CUBILLAS, PRIMER TROPIEZO EN CASA
Una semana después el Loja sufrió la segunda derrota de la temporada y primera en casa al caer por 1-2 frente al Cubillas de Albolote en un mal partido de los lojeños, que volvieron a mostrar muchos errores en defensa y, sobre todo, estuvieron muy imprecisos en el centro del campo, donde nunca encontraron su juego, con mucha descone-
xión entre las líneas. Nada más empezar la segunda parte se adelantaron los alboloteños. Sera igualó a media hora del final con un remate de cabeza y llegaron los mejores minutos del Loja para dar la vuelta al marcador, que no se aprovecharon. A un cuarto de hora del final llegó el 1-2 tras otro error defensivo. SEGUNDA DERROTA SEGUIDA EN CASA
En el siguiente partido de nuevo el Loja jugó en casa, recibiendo al Villacarrillo, un partido que se encaraba con la idea de recuperar sensaciones y, lógicamente, cambiar el resultado. Pero al final, ni una cosa ni la otra, puesto
MEJORES SENSACIONES PERO DERROTA
El último partido diputado el pasado domingo en Estepona vio la cuarta derrota consecutiva del Loja en un mes de octubre para olvidar. Al menos, el Loja mejoró su actitud e imagen, especialmente en la segunda parte, en la que los lojeños buscaron el empate hasta el final en Estepona, donde cayeron por 2 a 1 ante un equipo que se adelantó con dos goles en la primera parte. Los de Vicente Ortiz cambiaron su mentalidad y tuvieron opciones de puntuar, tras acortar distancias con un gol de Faliti en el ecuador del segundo tiempo. José Ángel tuvo cerca el empate cinco minutos después, pero los tres puntos se quedaron en casa.
Fútbol
Arrancan los equipos femeninos Los equipos femeninos del Loja CD ya están en marcha. De momento, han comenzado la competición el sénior y el equipo cadete, mientras que próximamente lo hará también el alevín. Las mayores comenzaron la liga el pasado fin de semanacon una derrota por 5 a 0 en el campo del Arenas de Armilla y esta semana descansarán, antes de poder verlas
ya debutar en casa la próxima semana. Por su parte, el equipo cadete comenzó la competición con una derrota por 12-2 en el campo del Huétor Vega y en su primer partido en casa cayó 3-7 ante el Internacinal de Granada. Las alevines comenzarán la liga el próximo 6 de noviembre en casa frente al Churriana.
Equipo cadete femenino del Loja CD que disputó el partido del pasado fin de semana en casa. FOTO: PACO CASTILLO.
32
EL CORTO DE LOJA
OCTUBRE 2021
Información útil
La crisis del
INFORMACIÓN ÚTIL FRENTE AL CORONAVIRUS HORARIOS MONUMENTOS coordinadorass@aytoloja.org Oficina general: 958 325 521, ssociales@aytoloja.org Coordinadora: 618 212 953 Programas Servicios Sociales: 606 533 271 Plan Local Intervención Zonas: 616623146, 660257298 planlocalzdloja@aytoloja.org Centro Comarcal de tratamiento de Adiciones: 958 324 121, 639 754 465 centrodrogasloja@dipgra.es Centro de Información a la Mujer: 691 05 43 06 016 estarán a su disposición las 24 horas Centro Ocupacional almudenacentroocupacional@aytoloja.org 691053700
TELÉFONOS DEL AYUNTAMIENTO Desde este lunes 25 de junio, la sede del Ayuntamiento de Loja vuelve a estar abierta para prestar sus diferentes servicios a la ciudadanía. Dada la situación de alerta sanitaria por la COVID-19, se han puesto en marcha unas serie de medidas de seguridad para evitar contagios. Por ello, la atención se realizará mediante CITA PREVIA, que tiene que solicitar a través del teléfono dipuesto por parte de cada área municipal. Son los siguientes: SEDE ELECTRONICA https://sedeloja.absiscloud.com Alternativa: registro electrónico común Administración General Estado ( se necesita certificado digital): https://rec.redsara.es/registro/action/are/acceso.do CENTRALITA. 958 321 156 TELEFONO ASISTENCIA MUNICIPAL 638 067 657 Uso para apoyo a la ciudadanía en caso de emergencia OFICINA CIUDADANA 648270608 oc_mpalomeque@aytoloja.org oc_oreyes@aytoloja.org ALCALDIA 958 32 00 70, 660 256 552 alcaldia@aytoloja.org POLICIA LOCAL jefaturapolicialocal@aytoloja.org Facebook: Policía Local de Loja •oficial de servicio: 653 874 698 •agente tutor: 699 188 515 •centralita 958 321 010 628 990 617 682 817 034
OFICINA ATENCIÓN CONSUMIDOR 628 244 696, omic@aytoloja.org omic@aytoloja.org
INTERVENCIÓN Área: 648 203 698 - consulta facturas mcruiz.rodriguez@aytoloja.org - cita previa plusvalías. intervencion@aytoloja.org - citas/consultas con Interventora pm_intervencion@aytoloja.org - jefa sección Intervención TESORERIA 608 564 571 AREA RECURSOS HUMANOS Tlfno. 628 064 046 Email. pm_rrhh@aytoloja.org; recursoshumanos@aytoloja.org AREA DE URBANISMO 648 183 063 JEFATURA JURÍDICA oh_urbanismo@aytoloja.org 648 183 063 AREA DE MEDIO AMBIENTE Area: 648 183 063 medioambiente@aytoloja.org
FARMACIAS DE GUARDIA NOVIEMBRE 2021
AGENCIA DE DESARROLLO 958 327 281 info@agenciadesarrolloloja.com
GUARDIAS DIURNAS De 8:00 a 22:00 horas todos los días: Ldo. Bruque Tallón. Av. Pérez Alamo s/n GUARDIAS NOCTURNAS DE 22:00 a 8:00
CATASTRO 958 32 33 73 castastroloja@gmail.com
1 LUNES LDAS. SÁNCHEZ QUILES SANTA CATALINA, 6 2 MARTES LDA. CORRALES ORTEGA C/ CERVANTES, 2 3 MIÉRCOLES LDO. GÓMEZ HERNÁNDEZ C/ FERNANDO GÓMEZ, 6 4 JUEVES LDAS. OCAÑA ARENAS AVDA. PÉREZ DEL ÁLAMO 12 5 VIERNES LDO. BRUQUE TALLON AVDA. PÉREZ DEL ÁLAMO S/N 6 SÁBADO LDO. VALSECA MONTAÑO AV. LOS ANGELES S/N 7 DOMINGO LDO. VALSECA MONTAÑO (*) AV. LOS ANGELES S/N 8 LUNES LDA. GUTIÉRREZ GAMIZ PLAZA CONSTITUCION 14 9 MARTES LDAS. SÁNCHEZ QUILES SANTA CATALINA, 6 10 MIÉRCOLES LDA. CORRALES ORTEGA C/ CERVANTES, 2 11 JUEVES LDO. GÓMEZ HERNÁNDEZ C/ FERNANDO GÓMEZ, 6 12 VIERNES LDAS. OCAÑA ARENAS AVDA. PÉREZ DEL ÁLAMO 12 13 SÁBADO LDO. BRUQUE TALLON AVDA. PÉREZ DEL ÁLAMO S/N 14 DOMINGO LDO. BRUQUE TALLON AVDA. PÉREZ DEL ÁLAMO S/N 15 LUNES LDO. VALSECA MONTAÑO (*) AV. LOS ANGELES S/N 16 MARTES LDA. GUTIÉRREZ GAMIZ PLAZA CONSTITUCION 14
ÁREA DE DEPORTES 958321271 628 332 726 deportes@aytoloja.org MEDIOS DE COMUNICACIÓN 958 32 20 05 - 651 80 80 73 mediosloja@gmail.com Facebook: El corto de Loja ÁREA TURISMO 958 321520 653 873 921 info@lojaturismo.com cih@aytoloja.org ÁREA DE CULTURA 958322313 cultura@aytoloja.org facebook: Cultura de Loja ÁREA DE FIESTAS fiestas@aytoloja.org 619 32 94 89 ÁREA DE JUVENTUD 958325648 juventud@aytoloja.org
ÁREA DE SECRETARÍA Oficina ciudadana: 648 270 608 Secretaría (Contratación y Patrimonio): 618 782 259 oficinasecretaria@aytoloja.org
PROGRAMA ORIENTA 958 322 366 958 192 323 orienta1@agenciadesarrolloloja.com orienta2@agenciadesarrolloloja.com
Verticales: 1.- En los tiempos de Franco el documental que echaban antes de la proyección de la película. Azulejo pequeño y cuadrado que se usa-
SI TIENES SÍNTOMAS O HAS ESTADO EN CONTACTO CON UNA PERSONA CONTAGIADA 900 400 061
AREA DE SERVICIOS Y MANTENIMIENTO Oficina: 958 320 041 obrasyservicios@aytoloja.org Coordinadores: 645 712 074; 630 828 424 Guardias electricistas: 629 677 259 electricistas@aytoloja.org Urgencia obras: 605 823 939
BOMBEROS/PROTECCIÓN CIVIL Jefatura 620 520 948 Parque bomberos. 958 32 54 80 bomberosloja112@gmail.com
Horizontales: 1.- Partes genitales. Dícese del que está ya sin vida o sin señal de ella. 2.- En cine técnico encargado del rodaje. Al rev. barril o pipa. 3.- Dona. Introducidas poco a poco en el agua. Siglas de sin número. 4.- Méalo. Tejido que une el estómago y los intestinos con las paredes intestinales. 5.- Sonido que se percibe débil y confusamente. Dar consejo o dictamen. Apócope de valle. 6.- Cebollino, puerro. Apócope de valle. 7.Cierto tratamiento. Nombre de letra. 8.Otra de cine: los encargados de la parte fotográfica del rodaje. 9.- Nota musical. Antiguado enemistar. Nota musical. 10.Fecha determinada de un suceso. Al rev. extremo cilíndrico de una pieza donde se apoya otra. Al rev. pueblo de Granada. 11.Mujer lasciva. Semejante, parecido. 12.Dícese de la que ata. Imploremos.
Museo Histórico de Loja (Alcazaba): De martes a viernes 10 a 14 h. y 16 a 18 h. Sábado de 12 a 13:30 y de 16 a 18 h. Domingos y festivos de 10 a 13:30 h. Palacio de Narváez (Ayuntamiento): Lunes a viernes, de 9:30h. a 14 h. Iglesia Mayor de la Encarnación: Misa: martes, miércoles y sábado a las 19 horas. Domingos a las 12 h. Iglesia de Santa Catalina: Misa de martes a sábado a las 19 h. Domingo a las 11 y 13 horas. Iglesia de San Gabriel: Misa: martes a sábado 19 h. Domingo 10 y 12 horas. Ermita de Jesús Nazareno: Viernes a las 19:30 h. Ermita de San Roque: Concertar visita.958 32 15 20. Ermita de la Caridad: Misa: jueves a las 19 horas. Capilla de la Sangre: Misa: cancelada temporalmente. Centro Iniciativas Culturales (CIC) El Pósito: De martes a viernes (no festivos) de 18 h a 21 h. Sábado (no festivo) de 10 h a 12 horas. Mausoleo de Narváez: Concertar visita: 958 321 520 Centro Interpretación Histórico: De lunes a sábado de 10 a 14h. Domingo 10 a 14 h. Centro de Interpretación del Agua: Lunes a viernes de 10 a 14h. Convento de Santa Clara: Misa: domingo a las 10h. Museo Anita Ávila: De martes a domingo de 11 a 13h y de martes a sábado de 17 a 19 h. / 623 224 165 www.museoanitaavila.com Centro de Interpretación ‘Sierra de Loja’: Sábado y domingo de 9 a 13 horas.
ba en pavimentos. 2.- Arreo necesario para montar a determinados animales. Al rev . y en sentido fig. lastra o peso inútil. 3.- Nombre de letra. Representación devota del pincel en las iglesias orientales. Aya, celestina. 4.- Cierto planeta. Nombre de letra. Al rev. done. 5.Nombre de cierto restaurante en Riofrío de Loja. Un mes cualquiera. 6.- Nombre de mujer. Desafiar, provocar. 7.- Palo de la baraja. Quiero. 8.- Cabreo enojo. Diosa. 9.- Cierto número. Japonés "culpable" de que muchos nacimientos de personas no hayan sido deseados. 10.Chopo. Rasurar, disfrutar. 11.- Al rev. reten, imploren pronunciado, con todos mis respetos, por la Ministra de Sanidad. Al rev, nota musical. Dativo de pronombre personal de tercera persona. 12.- Símbolo del indio. Embarcaciones de cubierta con vela y sin remos. Al rev. político y economista de Oviedo fallecido en 1882 que ocupó en varias ocasiones el ministerio de Hacienda. 13.- Hacer patente un efecto real o simulado. Ciudad de España en Galicia. 14.- Prefijo que significa el ser. Atados de papeles o conjunto de los que están reunidos por tratar de una misma materia.
17 MIÉRCOLES LDAS. SÁNCHEZ QUILES SANTA CATALINA, 6 18 JUEVES LDA. CORRALES ORTEGA C/ CERVANTES, 2 19 VIERNES LDO. GÓMEZ HERNÁNDEZ C/ FERNANDO GÓMEZ, 6 20 SÁBADO LDAS. OCAÑA ARENAS AVDA. PÉREZ DEL ÁLAMO 12 21 DOMINGO LDAS. OCAÑA ARENAS AVDA. PÉREZ DEL ÁLAMO 12 22 LUNES LDO. BRUQUE TALLON AVDA. PÉREZ DEL ÁLAMO S/N 23 MARTES LDO. VALSECA MONTAÑO (*) AV. LOS ANGELES S/N 24 MIÉRCOLES LDA. GUTIÉRREZ GAMIZ PLAZA CONSTITUCION 14 25 JUEVES LDAS. SÁNCHEZ QUILES SANTA CATALINA, 6 26 VIERNES LDA. CORRALES ORTEGA C/ CERVANTES, 2 27 SÁBADO LDO. GÓMEZ HERNÁNDEZ C/ FERNANDO GÓMEZ, 6 28 DOMINGO LDO. GÓMEZ HERNÁNDEZ C/ FERNANDO GÓMEZ, 6 29 LUNES LDAS. OCAÑA ARENAS AVDA. PÉREZ DEL ÁLAMO 12 30 MARTES LDO. BRUQUE TALLON AVDA. PÉREZ DEL ÁLAMO S/N
TELÉFONOS FARMACIAS Gomez Hernández 958 32 01 01 Carmen I. Corrales Ortega 958 32 14 52 Ángeles Tallón Barrios 958 32 01 20 Quiles Muñoz 958 32 10 86 Gutiérrez Gámiz 958 32 01 65 Ocaña Arenas 958 32 00 74 Francisco Tallón Cáliz Granada, 97 Ventorros de Balerma. 958 31 70 27 Ana Cobos Morales Carretera de Priego 28. V. de San José. 958 31 50 97
—PASATIEMPOS— 1
2
3
4
5
6
7
8
9
1 0 11 12 13 1 4
Por Emilio Muros
1 2 3 4
SOLUCIÓN CRUCIGRAMA
5 6 7 8 9 10 11 12
EL CORTO DE LOJA
HORIZONTALES.1.- Natura. Inánime. 2Operador. lenoT. 3.- Da. Ameradas. SN. 4.- Orínalo. Omento. 5.- Eco. Asesorar. 6.- Ajo. Val. 7.- Don. Ere. 8.- Operadores. 9.- Fa. Enemigar. La. 10.-Era. etoviP. nuJ. 11.- Ramera. Análogo. 12.- Atadora. Oremos. VERTICALES. 1.- Nodo. Adefera. 2.- Aparejo. araT. 3.-Te. Icono. Ama. 4.- Urano. Pe. eD. 5.- Rama. Enero. 6.- Adela. Retar. 7.- Oros. Amo. 8.- Ira. Diva. 9.- Dos. Ogino. 10.- Álamo. Rapar. 11.- neseR. eR. Le. 12.- In. Naves. noM. 13.- Mostrar. Lugo. 14.- etnO. Legajos.
TELÉFONOS SERVICIOS SOCIALES
libreriaomega.es
Tamy y Boli son terribles y terroríficas... ¡Lo más escalofriante que verás este Halloween! Prepárate para que se te escapen los mocos de puro miedo este 29 de octubre en Librería Omega con la lectura de ‘Cuentos de fantasmas del abuelo’ de James Flora, a las ocho de la tarde. La autora y docente María Castillo tuvo tanto éxito en la anterior presentación de su libro infantil Criaturas silenciosas que ha sido inevitable volver a contar con ella en la programación de Omega (sí, ya podemos hablar de programación regular). Por eso, no olvide asistir el próximo 5 de noviembre. Le recomendamos que siga las redes sociales de Omega para mantenerse informado de toda su nueva actividad.
Cultureando
stories
HisTOrias esCOndidas Tras eL CaFé TaLLeres de deCOraCión naVideña BeLén LóPez a CargO de
en atelier Olivae ya hemos activado el modo navidad On y queremos compartir este espíritu de paz, amor y espumillón con todos vosotros. nuestros talleres de navidad son prácticos y 100% lúdicos. La idea sobre todo es pasar un rato divertido. se realizarán varios talleres repartidos en varias semanas desde primeros de noviembre a mediados de diciembre. Taller de navidad y reciclaje de decoración de navidad: en este taller vamos a hacer nuestros propios adornos navideños con acabado de arcilla y vamos a dar un toque diferente a nuestra decoración. Taller de Cerámica de navidad: Fácil y secillo te va a resultar hacer tus propios adornos de navidad de cerámica y crear en tu casa una atmósfera muy diferente. Taller de Coronas de navidad: aprenderás a elaborar una corona de flores preservadas que podrás lucir en estas fechas tan entrañables que se avecinan. Precio del taller es de 60,00 € con los materiales de cada taller incluidos y estos están pensados para realizarlos en seis horas divididas en dos días sábados por la mañana. además el precio incluye un pequeño brunch. Whatsapp 657087976 atelierolivae@gmail.com
el vínculo entre el café y la actividad literaria no es reciente ni está sujeta a moda alguna. es una constante asentada en el mundo de la creación desde el siglo XVii. Tanto la bebida como el lugar de expendio de esta irradian magia alrededor del hecho de escribir, inventar historias, crear personajes, y soñar despiertos, quizá por las volutas de vapor que emanan las tazas de café. Más de un autor ha tenido su mesa reservada en un café para escribir a mano sobre servilletas, tickets o cualquier cosa, a falta de una libreta o un bloc de notas. en la actualidad, solo varía el uso de recursos: portátiles, teléfonos y otros dispositivos que han reemplazado al papel, pero el encanto del aroma del establecimiento permanece inalterable. es curioso, pero tanto la bebida como el sitio en sí, ya en desuso llamar café a una cafetería, se prestan a los procesos creativos. Y, ¿por qué no probar? si sientes que necestias arrancarte a escribir, hazlo. sal, tómate un café en Casasola, saca una libreta e imagina a alguien que le pasa algo y cómo lo souciona. Ya tienes una historia. así de fácil. Luego nos la mandas para que la publiquemos en esta columna... y así ganamos otodos. Yo veo un buen plan.
Enrique Cañizares
Gastronomía
Cerro Gordo: un viaje conjunto
Si hay algo que podamos decir que completamente inherente al ser humano es que cuando se unen fuerzas se puede conseguir casi cualqueir cosa. Esta idea es lo que ha permitido que la cooperativa Cerro Gordo alcance los niveles de calidad que hoy en día se ven reflejados en sus premios y en la confianza de sus clientes: el esfuerzo y la tradición de sus socios. Su respeto por la tierra y la energía y orgullo invertidos en dar lo mejor de cada uno para llegar a una meta común. Hay que tener en cuenta, que Cerro Gordo tiene una
tradición con una solera muy importante; actualmente la constituyen alrededor de 900 socios de entre los que destacan agricultores familiares que trabajan su tierra de toda la vida. Pero no solo de la suya, si no varias. Cerro Gordo comenzó su trayectoria en los años ochenta. Hablamos de cuarenta años de dedicación, no son pocos jornales los que se han echado desde entonces. A día de hoy, se pueden contar hasta cuatro generaciones las que han madrugado mucho para que podamos disfrutar de un gran aceite. Por supuesto, no es una labor altruista, por amor al arte,
es el trabajo de padres, hijos y nietos. Es nuestra cultura para ganarnos el pan y es lo que hace que en pleno siglo XXI se dirijan las miradas de los mercados exteriores hacia nuestras tierras y se aplauda ese esfuerzo. Recoger la aceituna es una identidad muy fuerte en nuestro pueblo y ha llegado a ser el sustento económico de muchas familias y la garantía de superviviencia de muchos pueblos pequeños. Sin embargo, Cerro Gordo, como muchas otras cooperativas, se apoya en el valor de su pasado para levantar muy alta la frente y encararse con determinación hacia un próspero futuro.
MicroCorto 7
Especial Hostelería
MicroCorto 5
Especial Hostelería
MicroCorto 3
Especial Hostelería