NOROMA SIERRA DEL NORTE MÁLAGA TURISMO 2025

Page 1


Lug es p descubr

ÍNDICE

5.

Título: Guía de Turismo. Sierra Norte de Málaga

Editado por: ADR Sierra Norte de Málaga

Dirección: Santos Cruces Cantos

Textos: ADR Sierra Norte de Málaga

Fotografías: ADR Sierra Norte de Málaga y Ayuntamientos de la Comarca

Cartografía: David Barranco Pérez

Diseño de portada: De Davinci Studio

SALUDA

La guía que tienes en tus manos pretende abrir una pequeña ventana a un territorio de dilatada historia y profuso patrimonio, material e inmaterial, que se dirime entre las sierras, olivares, vegas y valles que conforman sus agraciados paisajes. Si bien no se pueden contener en estas páginas la totalidad del valor e interés turístico de un territorio tan interesante como desconocido, sí se plantea como una publicación ambiciosa y con alcance a todos aquellos aspectos que son de interés para sus visitantes. En ella se condensa la esencia de esta comarca y sus recursos, dejando para el momento de la visita la impronta, la sorpresa y la satisfacción de encontrar mucho más de lo que nuestras altas expectativas pudieran esperar.

La Sierra Norte de Málaga se localiza en pleno centro de Andalucía. Esto le ha conferido, a lo largo de la historia, la riqueza propia de aquellos puntos identificados como encrucijadas ancestrales de caminos, conformando un punto de unión entre la Andalucía oriental y la occidental. Estos antiguos viales se han convertidos actualmente en una excelente red de comunicación formada por autopistas, redes ferroviarias y AVE, que permiten conectar este territorio rápidamente con los grandes puntos de atracción turística de la región, como Málaga, Granada, Córdoba y Sevilla, así como con las principales ciudades de España.

Este territorio tiene la grata particularidad de sorprender a quienes se deciden a conocerlo por el amplio y variado abanico de singularidades que presenta repartidos en sus municipios. Aquí podremos visitar el nacimiento y curso alto del río Guadalhorce, el más emblemático de la provincia de Málaga; tendremos oportunidad de descubrir la capital de la provincia de Málaga, cuando en

época medieval era conocida como la Cora de Rayya y se regían sus destinos desde el recinto amurallado del castillo de Archidona; podremos visitar Iglesias rupestre de época mozárabe excavadas en la roca datadas en torno a los siglos IX-X; disfrutaremos de la berrea en extensos encinares; podremos visitar su amplia red de centros de interpretación; pasearemos por el casco histórico de Archidona, declarado conjunto histórico-artístico; degustaremos su rica y variada gastronomía; descubriremos las singularidades geológicas de sus cadenas de sierras calcáreas o sus karst en materiales yesíferos; realizaremos rafting en el Genil, uno de los ríos más caudalosos e importantes de Andalucía; podremos aventurarnos a realizar escalada o vías ferratas en algunas de las zonas más afamadas a nivel mundial; más de 25 jornadas de senderismo por algunos de los parajes más espectaculares y desconocidos de Málaga; podremos visitar espacios culturales de insignes artistas internacionales como Miguel Berrocal o José Hernández; y así un largo etcétera de incontables argumentos para visitar una comarca rica en patrimonio y, fundamentalmente, en calidez humana y calidad de vida.

Ven a descubrir el centro de Andalucía a través de un territorio que es más de lo que imaginas. Escoge tu destino en la Sierra Norte de Málaga, ¡ven y descúbreme! •

Sierra Norte De Málaga

UBICACIÓN Y TERRITORIO

Ubicada en pleno corazón de Andalucía, en la zona norte de la provincia de Málaga, la Comarca de la Sierra Norte ofrece al visitante lugares con encanto, bellos paisajes y monumentos singulares que harán las delicias de quienes apuesten por vivir el turismo de interior de una manera diferente.

Un territorio formado por siete pueblos, Archidona, Cuevas Bajas, Cuevas de San Marcos, Villanueva de Algaidas, Villanueva de Tapia, Villanueva del Rosario y Villanueva del Trabuco, que lindan al este con la Comarca de Antequera, al sur con la Comarca de la Axarquía, el oeste con la provincia de Granada y al norte con la provincia de Córdoba.

La comarca presenta grandes vías de comunicación por carretera, como las autovías A-92 y A-92 M, que atraviesan transversalmente el territorio, así como la A-45, Málaga-Córdoba, con la que varios pueblos de la comarca tienen conexión directa. Esto le permite estar a cualquier pueblo de la comarca en contacto rápido con las principales ciudades de la región y a menos de una hora de algunas de las infraestructuras de transporte más cercanas, como aeropuertos, puertos, estaciones de tren o estaciones de AVE.

A esto hay que sumar la red de carreteras de conexión entre los propios municipios de la comarca, así como, por el gran interés turístico que suscita, la gran red de senderos que vertebran la Comarca de la Sierra Norte de Málaga, la cual permite adentrarse ampliamente en ella y conocerla en profundidad. De esta forma, son cuatro los senderos de Gran Recorrido (GR 7 “Sendero Andaluz”, GR 245 “Camino Mozárabe de Santiago”, GR 248

“Gran Senda del Guadalhorce” y GR 249 “Gran Senda de Málaga”) además de numerosos senderos de Pequeño Recorrido (PR) y Senderos Locales (SL) que nos permitirán conectarlos o conocer más a fondo las singularidades naturales de sus siete municipios. •

Sierra Norte De Málaga

HISTORIA Y PATRIMONIO

La Sierra Norte de Málaga cuenta con un amplio legado histórico que comprende desde yacimientos prehistóricos hasta el arte de vanguardia. Esta guía pretende ofrecer una serie de pautas al viajero que le permitan organizar un itinerario por nuestro territorio para conocer de cerca no sólo el patrimonio material e inmaterial de nuestros pueblos, sino también una importante parte de la historia de Andalucía.

La presencia humana en la Sierra Norte de Málaga está documentada desde el Paleolítico Inferior, a través de los yacimientos arqueológicos estudiados y de los restos hallados. Algunos de los yacimientos más significativos son las estaciones de arte rupestre de Archidona y Villanueva del Rosario, declaradas BIC. Además de la Cueva de Belda (Cuevas de San Marcos) y Cueva de las Grajas (Archidona) donde se han documentado importantes restos desde el Paleolítico.

En época romana la actual Sierra Norte pertenecía al Convento Astigitano. Si bien no existen actualmente yacimientos visitables de esta época, en esta zona existía una importante red de vías de las que tan sólo se

Iglesia de San Juan Bautista. Cuevas Bajas

conservan algunos restos en Cuevas Bajas, además de existir referencias escritas sobre el poblado de Belda (Cuevas de San Marcos). También existió presencia visigoda, de la que se han encontrado algunos restos en la necrópolis de Villanueva del Rosario.

Ya de época medieval quedan importantes restos en Archidona, como el recinto amurallado andalusí del Cerro de Gracia en cuyo interior se conserva la antigua mezquita reformada para el culto cristiano. Además, de este período se conservan restos cristianos mozárabes en >

Sierra Norte De Málaga
Puente Medieval del arroyo del Bebedero. Villanueva de Algaidas

Sierra Norte De Málaga

HISTORIA Y PATRIMONIO

Tras la conquista de Archidona y del resto de la Comarca, se produce un importante cambio en la zona. Entre otras cuestiones, comienzan a configurarse las poblaciones que actualmente conforman la Sierra Norte de Málaga tal y como hoy las conocemos. Sin duda, el período de mayor esplendor será el Barroco, con especial incidencia en la ciudad de Archidona, donde quedan importantes edificios civiles y religiosos entre los que destaca la Plaza Ochavada, además de su trama urbana declarada Conjunto Histórico Artístico. Aunque también hay edificios de interés como las iglesias de Cuevas Bajas y Cuevas de San Marcos o el Convento de Nuestra Señora de la Consolación de Villanueva de Algaidas.

De períodos más actuales destaca la arquitectura popular, que se conserva en los cascos urbanos de nuestros municipios y en las cortijadas que pueden verse en el campo, todas ellas relacionadas con la actividad agraria. En este sentido, cabe resaltar también la presencia de un buen número de ventas o posadas en el territorio, que demuestran que también en épocas recientes esta zona ha mantenido su carácter de punto de conexión entre la Andalucía oriental y la occidental. En relación con este hecho encontramos en Cuevas Bajas uno de los cuarteles de la Guardia Civil más antiguos de la provincia (S. XIX) cuya construcción fue motivada por la fuerte presencia de bandoleros que se movían por la zona, precisamente utilizando algunas de las ventas y la buena ubicación de este territorio.

Cuevas de San Marcos, Archidona y Villanueva de Algaidas, siendo en estas últimas donde se encuentran sendas ermitas rupestres, excavadas en roca, que datan del S. IX – X. De estos períodos también hay muestras en el museo de Cuevas de San Marcos y en el Centro de Interpretación del Patrimonio Histórico y Cultural de Archidona.

Llegando a nuestros días y como muestra del arte contemporáneo, cabe citar a dos artistas internacionales con una fuerte relación y arraigo en la comarca, pudiendo visitar muestras de sus obras en los espacios que para ello están habilitados en los municipios con los que, respectivamente, tuvieron una gran relación. Se trata del escultor Miguel Berrocal en Villanueva de Algaidas y del pintor José Hernández en Villanueva del Rosario. •

Puerta del Sol. Castillo de Archidona
Pieza del escultor Miguel Berrocal

TURISMO CULTURAL

L

a Sierra Norte de Málaga ha sido desde tiempo inmemorial un cruce de caminos. Un lugar estratégico por el que han pasado múltiples culturas que han dejado su huella en este territorio como rico legado histórico desde los yacimientos prehistóricos hasta las tradiciones orales que todavía hoy se conservan.

Ciudad de Archidona: Conjunto Histórico

El casco antiguo de la Ciudad de Archidona goza de la declaración como Conjunto Histórico, con régimen de protección como Bien de Interés Cultural (BIC), acogiendo un importante patrimonio inmueble, que a su vez acoge un notorio patrimonio mueble de interés histórico-artístico: Iglesia de Santa Ana (s. XVI-XIX); Iglesia del Convento de las Mínimas (s. XVII-XVIII); Iglesia de la Victoria (s. XVI-XVIII); Iglesia del Nazareno (s. XVII-XVIII); edificio del antiguo Colegio de las Escuelas Pías (s. XVIII); edificio de La Cilla/antiguo Pósito (s. XVI); edificio del Hotel-Escuela “Convento Santo Domingo” (XVI); y, cómo no, la emblemática Plaza Ochavada (s. XVIII).

Castillo de Archidona

Protegido como BIC, es un testimonio privilegiado de la arquitectura defensiva andalusí integrante del patrimonio histórico andaluz que data del s. IX. Emplazado en la parte alta del cerro de Gracia configura un recinto amurallado, con torres adosadas y dos puertas de acceso (Puerta del Sol y Puerta de la Ciudad), que albergaría el conjunto de la medina, mostrando además los restos de un alcázar coronando la cumbre, en cuyo subsuelo se conserva un aljibe. Al pie de dicho alcázar se conservan los restos de la antigua mezquita, integrados en la ermita de la Virgen de Gracia.

El santuario de la Virgen de Gracia se encuentra en el interior del recinto amurallado del Cerro de Gracia y su ermita conserva buena parte de la estructura de la antigua mezquita andalusí. La ermita acoge la imagen de la

Fachadas de la Plaza Ochavada. Archidona
Castillo de Archidona
Ermita de la Virgen de Gracia (Archidona)

Patrona de Archidona, la Virgen de Gracia, de profunda devoción no sólo de la vecindad, sino en toda la Comarca. Ya en el siglo XVIII se configura el actual conjunto, con el patio anexo. Su interior está presidido por la imagen de la Virgen de Gracia, un lienzo pintado que muestra una iconografía de estilo italo-gótico, que pertenecería originariamente al siglo XV. Entre el patrimonio artístico que acoge, destacar también una magnífica pila bautismal de cerámica vidriada, de tipo mudéjar, datada a fines del siglo XV.

que acogiera, entre otros usos, unas nuevas Casas Capitulares y un mesón. Actualmente es un emblema de Archidona.

Es esta una noria de principios de siglo XX empleada para sacar agua del río Genil. Se conserva aún la rueda del molino, parte de la maquinaria y también el acueducto. Recientemente restaurada, además del valor de su construcción como obra de ingeniería agraria hay que destacar la importancia de su red de acequias, que perpetúan los modos de riego heredados de época árabe. >

Fue construida entre 1780 y 1786 por los maestros alarifes locales Francisco Astorga y Antonio González Sevillano. Esta plaza octogonal constituye uno de los testimonios más destacados de la arquitectura civil andaluza del siglo XVIII, reflejando su diseño una inspiración en referentes arquitectónicos y urbanísticos de la época de la Ilustración. La Plaza se erigió en una zona degradada de la población, con la intención de regenerarla y de

Sierra Norte De Málaga
Ermita de la Virgen de Gracia, en el recinto fortificado de Archidona
Plaza Ochavada (Archidona)
Plaza Ochavada. Archidona
Noria de la Agusadera (Cuevas Bajas)
Noria de la Agusadera. Cuevas Bajas

Sierra Norte De Málaga

Museo Arqueológico de Cuevas de San Marcos

A pesar de su reducido tamaño, ofrece una interesante muestra de parte de los hallazgos en los yacimientos en el término municipal. En él pueden contemplarse desde piezas de la prehistoria, tumbas romanas y hasta una interesante muestra de alfarería árabe.

La antigua ciudad árabe se encarama en la cima de la sierra del Camorro y data, aproximadamente del siglo VIII. Su mayor esplendor se sitúa en el período en el que el rebelde Omar Ibn Hafsun se levantó contra el califato cordobés y situó en la Sierra Norte su centro de actuación. De lo que se sabe que pudo ser la ciudad tan sólo se ha excavado un uno por ciento, lo que ha permitido sacar a la luz los muros de algunas viviendas y el aljibe del que se abastecía de agua a la población. >

La Cueva de Belda es una apertura natural que se encuentra en plena Falla del Camorro, a escasa distancia del casco urbano. Este lugar sirvió de asentamiento durante siglos para pueblos prehistóricos. En ella se han encontrado diversos restos humanos, como los pertenecientes a grupos de hombres de Neandertal. A esto hay que añadir sus formaciones calcáreas como estalactitas y estalagmitas, así como su importante colonia de murciélagos.

Museo Arqueológico. Cuevas de San Marcos
Cueva de Belda (Cuevas de San Marcos)
Cueva de Belda. Cuevas de San Marcos
Medina Belda (Cuevas de San Marcos)
Medina Belda. Cuevas de San Marcos

Pasajes Villanueva del Rosario

Uno de los rincones con encanto de Villanueva del Rosario, que durante los meses estivales luce estos telares de ganchillo que fueron realizados de manera altruista por un grupo de mujeres saucedeñas. Y no sólo este, sino también, el Pasaje de los Escalones y el Pasaje del Mercado Municipal

Pasaje de los arcos. Villanueva del Rosario

Pasaje del Mercado Municipal. Villanueva del Rosario

IGLESIA DE SAN JUAN BAUTISTA (Cuevas BAJAS)

La Iglesia Parroquial de San Juan Bautista se sitúa en una plaza situada en el centro del pueblo, el templo es de la primera mitad del s. XVIII. La actual iglesia está construida sobre otra iglesia primitiva de dimensiones mucho más pequeñas. Las profundas obras de remodelación y ampliación que sufrió esta primera construcción se llevaron a cabo por el alarife de Antequera, Juan de Reina.

El exterior es de mampostería y de ladrillo visto, de la fachada principal destaca su torre que alberga el reloj y el campanario rematado por un frontón triangular sobre el que se apoya una veleta y una cruz.

Sierra Norte De Málaga

TURISMO

Noria de la Aceña (Cuevas de San Marcos)

Situada en la ribera del Río Genil, a unos 5 kilómetros del casco urbano, supone uno de los más interesantes vestigios de lo que fueron los ancestrales métodos de riego en zona de huertas. Del antiguo molino, tan sólo se conserva la rueda de la noria y parte de uno de los muros del edificio.

Convento Franciscano Nª Sra. De la Consolación (Villanueva de Algaidas)

De este magnífico templo tan solo quedan sus ruinas, en las que se puede apreciar la nave de la iglesia y parte de la estructura de lo que fue la residencia de los monjes franciscanos. Este convento fue inaugurado en 1566 por el primer duque de Osuna, Pedro Téllez de Girón, convirtiéndose en el referente religioso en la zona. Los avatares históricos llevaron a su abandono lo que ha ocasionado el derrumbe de parte su estructura.

Convento de Ntra. Sra. de la Consolación de las Algaidas. Villanueva de Algaidas

Noria de la Aceña. Cuevas de San Marcos

Ermitas rupestres (Villanueva de Algaidas)

Las cuevas-ermitas rupestres se encuentran ubicadas en el mismo entorno del convento franciscano. Fechadas en el siglo IX, eran los referentes de culto para los cristianos que vivían en esta zona durante la dominación árabe, conocidos como mozárabes. Se trata de pequeñas cuevas excavadas en la roca, con una nave central con bóveda de cañón.

Ermitas Rupestres. Villanueva de Algaidas

Lavadero municipal – Centro de Interpretación de la Tradición Oral (Villanueva de Tapia)

El antiguo lavadero de San Antonio es uno de los más antiguos que se conservan por estos entornos con su estructura de piedra original. Este lugar era aprovechado, además de lavar, para conversar y comadrear. Actualmente ha sido restaurado y convertido en Centro de Interpretación dedicado al Patrimonio Inmaterial de la Tradición Oral, dada la relación de esta localidad con Los Poetas o Troveros.

Municipal. Villanueva de Tapia

Ermita de la Virgen del Rosario (Villanueva del Rosario)

Ubicada en las proximidades del mirador del Hondonero y del paraje del Nacimiento, esta ermita se construyó recientemente para albergar a la imagen de la Virgen del Rosario y sus celebraciones en el mes de agosto. La ermita responde al típico modelo de ermitas andaluzas, de una sola nace con puerta central enmarcada con un arco de media cúpula. >

Sierra Norte De Málaga
Lavadero
Ermita de la Virgen del Rosario. Villanueva del Rosario

Espacio

José Hernández (1944-2013), gran artista plástico y pintor reconocido mundialmente, estableció en Villanueva del Rosario su residencia en 1980, de forma compartida con Madrid. Además de por el valor artístico de su obra, José fue muy conocido en el municipio, donde llegó a ser

Espacio José Hernández. Villanueva del Rosario

nombrado hijo predilecto del Rosario. El Ayuntamiento ha habilitado un espacio expositivo para mostrar las 20 creaciones de este genial artista y ponerlas a la disposición y disfrute de todos sus vecinos y visitantes.

Iglesia de Ntra. Sra. del Rosario (Villanueva del Rosario)

Se ubica en la Plaza de la Iglesia, en pleno dentro de la localidad y se rodea de un interesante casco urbano de calles intrincadas y casas encaladas con pasajes y escalinatas de gran belleza, como el Pasaje de los Arcos.

Capillas de la Virgen del Puente y San Antonio (Villanueva del Trabuco)

En la ribera del río Guadalhorce están situadas las capillas de la Virgen del Puente (Virgen de los Dolores) y la de San Antonio, ambas junto a puentes que cruzan el río. Dentro de la Ermita de San Antonio hay una imagen de

Iglesia de Ntra. Sra. del Rosario. Villanueva del Rosario
Mirador de la Ermita. Villanueva del Rosario
José Hernández

TURISMO CULTURAL

San Antonio, que antiguamente estaba ubicada en una fábrica de pan cercana al lugar, en cuya fachada había una hornacina que contenía dicha imagen.

Su singularidad radica en la reproducción de un Caz. Se trata de un acueducto utilizado por los molinos de la zona para transportar el agua y llevarla de manera que

en su caída provocará el movimiento de las piezas del molino. En recuerdo a esta parte de la ingeniería agraria y de la arquitectura popular se levantó este monumento.

Barrio de los Villares (Villanueva del Trabuco)

Representa la esencia de Villanueva del Trabuco. Es un ejemplo de típicas casas de paredes encaladas, tan singulares en Andalucía. Sus calles son angostas, con un continuo trasiego de vecinos/as, decoradas con las flores que cuelgan de su fachada. Es un reclamo inmejorable para adentrarse en la esencia de un “pueblo del sur”.

Barrio de Los Villares. Villanueva del Trabuco

Los Centros de Interpretación y museos son un buen ejemplo de la variedad cultural y patrimonial de nuestra Comarca además una recomendable y agradable visita: >

Sierra Norte De Málaga

Ermita de la Virgen del Puente. Villanueva del Trabuco
Plaza del Caz (Villanueva del Trabuco)
Plaza del Caz. Villanueva del Trabuco

Sierra Norte De Málaga

• Centro de Interpretación del Patrimonio Histórico y Cultural de Archidona

• Centro de Interpretación de la Cultura Mozárabe, en Archidona

• Centro de Interpretación Senda de los Milenios, en Cuevas de San Marcos

• Centro de interpretación del Agua y el Arte Contemporáneo (Villanueva de Algaidas)

Residencias de arte contemporáneo

Son varias las residencias de artistas que se han desarrollado en los últimos años en Villanueva del Rosario. Destaca, entre ellas, Rara Residencia como pionera de este proyecto en el que se intenta acercar el arte contemporáneo al entorno rural. Nuestras residencias y talleres de arte contemporáneo abren cada domingo por la mañana para hacer partícipes tanto a visitantes como vecinos de las obras realizadas por los artistas alojados en ellas durante la semana.

• Verónica Ruth y Cyro, propulsores residencias, Rara Residencia

• Centro de Interpretación de las Tradiciones Orales, en Villanueva de Tapia

• Rara Residencia Villanueva del Rosario

TURISMO CULTURAL

LA ARXIDUNA DORMIDA. ECOS DEL PASADO RUTA TURÍSTICA EN LAS TARDES DE VERANO

Ruta que discurre por la Villa alta, donde se ubica el Santuario de la Virgen de Gracia, antigua mezquita del siglo IX y por el recinto amurallado que rodea la fortaleza.

La ruta turística incluye:

Visita guiada teatralizada con intervención de actores que interpretan textos históricos originales de varios personajes como Tagzona, Hamet, Abderramán I, el historiador archidonés Miguel Lafuente Alcántara, el cronista andalucí Ibn Al-Quitiyya, al Basti (último poeta de Al Ándalus), el poeta antequerano Pedro espinosa, Leonor de Morales, Blas Infante, Joris Hoefnagel o Washington Irving.

Servicio de traslado en microbús y reparto de aleluyas con la Leyenda de los Enamorados.

Detalles de la ruta:

Duración de la ruta desde entre dos horas y media y tres horas, explicando con detalle la historia del periodo andalusí y cristiano que se desarrolla en la Villa Alta. Precio 8€ y niños gratis hasta los 13 años.

La hora de comienzo varía según el mes en que se realiza la ruta, desde las 20h en julio hasta las 18h en septiembre y octubre, dependiendo de la puesta de sol.

Info y reservas en el 952716479, oficinadeturismo@archidona.es www.oficinaturismoarchidona.

https://www.facebook.com/IlustreAyuntamientodeArchidona

https://twitter.com/AyuntArchidona

https://www.instagram.com/ilustre_ayto_archidona/

FIESTAS, TRADICIONES Y EVENTOS

Nuestro calendario anual está plagado de fiestas, ferias, tradiciones peculiares y eventos en las que se puede disfrutar de la cultura en estado puro. Su amplia oferta le hará disfrutar de todos los lugares de la Comarca y conocer su auténtica esencia. Vive una Semana Santa de gran arraigo popular y antigüedad, carnavales llenos de color, alegría, comparsas y murgas, la festividad de las Candelas, las tradicionales romerías en honor a San Marcos o San Isidro, la Romería Nocturna de la Virgen de Gracia o nuestras ferias y fiestas patronales llenas de baile, música y cante. Además de éstas, también puede disfrutar de festividades singulares de temáticas más concretas y únicas como, por ejemplo:

“NOCHE

CARNAVALESCA DE VILLANUEVA DE ALGAIDAS”

(MARZO).

La Asociación Cultural Carnavalgaidas promueve la fiesta del carnaval en Villanueva de Algaidas. Durante

la festividad de Don Carnal organiza el pasacalles, fiestas de disfraces, actuaciones de las murgas locales y la celebración de la fiesta gastronómica y coplera “Relleno y Carnaval”. Asimismo, dicha asociación también celebra la conocida Noche Carnavalesca de Villanueva de Algaidas con la actuación de las mejores comparsas y chirigotas de Cádiz.

FIESTA “RELLENO Y CARNAVAL”

Fiesta previa al carnaval de Villanueva de Algaidas, donde se mezcla la gastronomía y las coplas de carnaval, En esta fiesta, declarada fiesta de singularidad turística provincial, se puede degustar el relleno de carnaval y los borrachuelos, ambos productor típicos del municipio, mientras se disfruta de las coplas de las agrupaciones locales y de municipios vecinos.

Noche carnavalesca. Villanueva de Algaidas

“DÍA DE LA TAGARNINA” (MARZO).

Fiesta que se celebra en Villanueva del Rosario y declarada de singularidad turística por la Diputación de Málaga, donde se complementa el deporte y la gastronomía realizando una recolección de este producto directamente de los campos de Villanueva del Rosario.

SEMANA SANTA DE ARCHIDONA.

La Semana Santa está profundamente arraigada a la historia de la Ciudad. Declarada de “Interés Turístico Nacional” en 1998 por la Junta de Andalucía, esta celebración religiosa se puede definir en Archidona como singular. Se caracteriza por su rico patrimonio de tradiciones, usos y costumbres, tanto materiales como inmateriales que se remontan a finales del s.XVI.

“EL PASO DE VILLANUEVA DE TAPIA” (SEMANA SANTA). Es la representación de la vida, pasión y muerte de Cristo, cuya principal característica, que lo hace especial y distinto a otros que se representan en la provincia, es que todos sus diálogos y pasajes son en verso. En ella se representan distintos pasajes del Antiguo y Nuevo Testamento que van desde el sacrificio de Isaac o la expulsión de Adán y Eva del Paraíso, hasta el descendimiento de Jesús de la cruz. >

Sierra Norte De Málaga

“El Paso”. Villanueva de Tapia
Semana Santa en la Plaza Ochavada. Archidona

“MONOGRAFÍA DEL PODENCO ANDALUZ” (ABRIL).

En Cuevas de San Marcos se realiza una prueba de trabajo en zarzas, una monográfica de esta raza y pruebas de aptitud de cachorros. Estas jornadas son el inicio de una intensa semana de actividades en honor al patrón San Marcos, que concluye con una romería en el embalse de Iznájar.

“FERIA DEL PERRO” (MAYO-JUNIO).

Un acontecimiento singular, de ámbito nacional y una de las muestras más importantes de la Península Ibérica relacionadas con el mundo del perro y de la caza. La primera Feria del Perro de Archidona se organizó en 1993 y desde entonces se ha convertido en una feria de referencia. Está declarada de Interés Turístico de Andalucía y Fiesta de Singularidad Turística Provincial.

“FESTIVAL

INTERNACIONAL DE FOLCLORE” (JULIO).

Celebrado en Villanueva de Algaidas, es uno de los eventos de mayor trayectoria, ya que cuenta con más de una

FIESTAS, TRADICIONES Y EVENTOS

veintena de ediciones. Declarado fiesta de singularidad turística provincial, en este festival se puede disfrutar del baile tradicional del municipio, como es el tradicional fandango de zamarra y demás bailes folclóricos de la provincia. En este encuentro se realiza el intercambio cultural entre grupos nacionales e internacionales mostrando su folclore y tradiciones.

“FESTIVAL INTERNACIONAL DE CANTE DE POETAS” (JULIO).

Villanueva de Tapia y la tradición oral es uno de los elementos etnográficos más significativos de la comarca, como lo demuestra la pervivencia del trovo o poesía improvisada. Esta importancia se refleja en un festival internacional, un evento único por el tema y por la amplitud de su registro. >

Festival Internacional de Cante de Poetas.

Villanueva de Tapia

Sierra Norte De Málaga
Festival Internacional de Folclore. Villanueva de Algaidas

“M2 MODA&MÚSICA” (JULIO).

Encuentro cultural y creativo en torno al sector de la moda andaluza emergente que se celebra anualmente en Villanueva de Tapia. Está dedicado a potenciar y fomentar el intercambio cultural y creativo entre las diferentes disciplinas que giran alrededor de la moda, además de ofrecer una alternativa laboral y de ocio.

“M2 MODA & MÚSICA”. Villanueva de Tapia

“HISTORIA DEL MANTÓN DE MANILA” (JULIO).

Es un desfile donde una voz narra la historia de cada uno de los mantones de manila traídos desde todas las partes de Andalucía, mientras modelos del pueblo, lucen y muestran a todo el mundo el arte de esta prenda.

“INDIOROCK Y TRAMUSIC FESTIVAL” (AGOSTO).

Villanueva del Trabuco celebra el último fin de semana de agosto los festivales Indiorock y Tramusic Festival. Estos eventos están enmarcados dentro de la programación de la Feria de Agosto. Tramusic Festival comienza en torno a las diez de la noche y reúne a más de 5.000 personas.

“ROCKSARIO” (AGOSTO).

Celebrado en Villanueva del Rosario es uno de los eventos más consolidados de la comarca en lo que a música actual se refiere, siendo ya considerado como todo un clásico. Se celebra el fin de semana anterior a la feria de agosto de la localidad, otro evento de gran atractivo.

“ESPECIAL TRABUCO” (SEPTIEMBRE) se celebra dentro de las fiestas patronales de Villanueva del Trabuco, siendo un día muy popular para los vecinos y visitantes que se encuentran para disfrutar de este divertido evento en el que participa todo el pueblo ataviado de disfraces.

“ARCHIDONA CINEMA” (OCTUBRE).

Este festival, de singular interés en cuanto a Muestra de Cine Andaluz, se ha consolidado como uno de los encuentros en torno al mundo y la cultura del cine más interesantes del panorama andaluz.

FIESTAS, TRADICIONES Y EVENTOS

“REAL FERIA DE GANADO DE VILLANUEVA DE TAPIA” (OCTUBRE). También llamada la Feria Grande, es una de las más antiguas de Andalucía, celebrándose desde 1869. Al ser la última feria de la temporada, aquí se realizaban muchos tratos de compra y venta para intentar cerrar la temporada de la mejor manera. Estos tratos de compra-venta se cerraban con lo que conocemos como el ‘apretón de manos’.

Con el fin de potenciar la feria y recuperar tradiciones, en el 2018 se incorporó a la programación “La Recreación Histórica de la Real Feria de Ganado”, contando con dos escenas teatralizadas por vecinos de la localidad.

“Recreación Histórica de la Real Feria de Ganado”. Villanueva de Tapia

”DÍA DE LA ZANAHORIA

MORÁ” (DICIEMBRE).

Celebrado en Cuevas Bajas, es un evento de promoción etnográfica y turística, donde se ofrecen un amplio abanico de actividades, teniendo como motivo el cultivo endógeno de la zanahoria morada. •

Sierra Norte De Málaga

FIESTA DEL AGUA Y DE LA SIEMBRA (JULIO). Los agricultores hacen posible ahora, en verano, que la zanahoria morá sea un producto cultural  y turístico singular, cosechado y esperado por todos nosotros cada mes de diciembre. Ahora  celebramos el momento de la siembra, donde el agua del Genil es fundamental.

LA FERIA DEL ACEITE, PRODUCTOS LOCALES Y SABOR A MÁLAGA es un encuentro con nuestro producto estrella, el Aceite de Oliva Virgen Extra, con conferencias técnicas, degustaciones, cultura y actividades en torno al AOVE.

GASTRONOMÍA

La gastronomía de los pueblos de la Sierra Norte de Málaga deja entrever su rico pasado histórico, ofreciendo multitud de manjares y platos típicos basados en la saludable y reconocida dieta mediterránea y en magníficos productos locales.

Algunos de ellos son la célebre porra archidonesa o la zanahoria morada, con sus múltiples beneficios, cultivada en Cuevas Bajas y usada de forma variada en, por ejemplo, el picadillo o las migas. El aliño de setas y espárragos, el relleno de carnaval, las tortitas de bacalao o las papandúas, el ajoblanco con habas, sobrehúsa, las papauecas, el Guisillo de la Virgen… y una gran variedad de guisos y potajes, muchos de ellos relacionados con festividades determinadas que harán de su visita una experiencia única.

Además, la Comarca cuenta con una amplia oferta de repostería, donde se puede encontrar desde el típico mollete a tortas de aceite, pestiños, tortas de canuto, roscos de leche, piñonate, roscos de vino, gachas, magdalenas, los roscos tontos o la torta de pellizco.

Todo ello articulado siempre bajo el uso de aceite de oliva virgen extra, de gran calidad y predominante en toda la comarca. •

Sierra Norte De Málaga

Fuente de los 100 Caños. Villanueva del Trabuco

NATURALEZA

La Comarca se sitúa entre dos de las grandes formaciones montañosas de Andalucía, las Sierras

Subbéticas que forman el límite con la provincia de Córdoba en la parte norte y el conocido como Arco Calizo Central Malagueño al sur. Entre ambas encontramos, a su vez, depresiones que forman parte de lo que se ha venido a denominar como Surco Intrabético, entre las que se encuentran la Hoya de Loja y las Vegas de Archidona y Antequera. La separación entre ambas formaciones no es total ya que existen sierras trasversales formadas por materiales carbonatados y que vienen delimitadas por la red hidrográfica de la comarca, en la que destacan

los dos grandes ríos de este territorio: el Genil y el Guadalhorce.

La cadena de sierras que forman el Arco Calizo Central Malagueño en la comarca está protegida dentro de la Zona de Especial Conservación (ZEC) Sierra de Camarolos integrada en la Red de Espacios Naturales de Andalucía (RENPA) y están declaradas como IBA (Important Bird Area) por la SEO (Sociedad Española de Ornitología). En ellas encontramos parajes tan destacados como Hondonero y el Nacimiento del río Cerezo (El Chorro) en Villanueva del Rosario, así como la Fuente de los 100 Caños en Villanueva del Trabuco, declarada como Monumento Natural. Así mismo, además de la propia Sierra de Camarolos, también encontramos las sierras de Gibalto, San Jorge, Gorda y El Jobo, en cuyas inmediaciones se encuentra uno de los picos más altos de la provincia de Málaga, el Chamizo (1.640 m).

El soto del rio Genil, único río navegable en la provincia malagueña y de una gran riqueza en cuanto a flora y fauna.

En la zona central y norte de la comarca destacan la Sierra de las Arcas, el Cerro de Buenavista, el Cerro de las Mendozas y la Sierra del Pedroso. En la zona norte se encuentra la Sierra del Camorro con la Falla del Camorro (declarada monumento natural) donde se puede pasear por unas laderas cubiertas de coníferas, al tiempo que se disfruta de uno de los asentamientos humanos más antiguos de la comarca en las estribaciones de la Cueva de Belda, con impresionantes formaciones de estalactitas y estalagmitas.

También son de gran belleza los parajes de Las Peñas, la Villeta, el arroyo del Bebedero en Villanueva de Algaidas, así como la Sierra de Archidona, con la presencia del Parque Periurbano Sierra de Gracia, la Cueva de las Grajas y el pico del Conjuro.

La Reserva Natural de las Lagunas de Archidona y la laguna de los Hoyos están acogidas también al grado de Protección Especial Integral en la categoría de Zona Húmeda, con una rica flora y fauna en la que destaca una gran variedad ornitológica presente durante todo el año, diversos mamíferos y especies anfibias. Además, este espacio compone una importante muestra de paisaje kárstico creado sobre afloramientos yesíferos. Otro ejemplo de esta geomorfología tan singular la encon-

tramos en los parajes de El Brosque, y las gargantas fluviokársticas del Guadalhorce y Hoz del Arroyo Marín, espectacular paraje protegido, además, como Paisaje de Interés por el Plan de Protección del Medio Físico.

En este sentido, la Comarca cuenta con la presencia de especies protegidas como la cabra montés, el sapillo moteado ibérico o el sapo de espuelas. También se puede encontrar a la salamanquesa rosada, el halcón peregrino y el águila real, entre otras.

Los parajes naturales de la comarca constituyen, por su variedad y riqueza, uno de sus grandes atractivos de cara al visitante. •

Sierra Norte De Málaga
Sierra de San Jorge. Villanueva del Trabuco
Sierra de Camarolos. Villanueva del Rosario

INFRAESTRUCTURAS EN LA NATURALEZA

La Sierra Norte de Málaga presenta una amplia oferta de infraestructura en la naturaleza o relacionadas con ella, que permiten un disfrute sostenible de sus espacios naturales.

Miradores

• Mirador de Santo Cristo (Archidona)

• Mirador del Santuario de la Virgen de Gracia (Archidona)

• Mirador de la Hoz de Marín (Archidona)

• Mirador del Cedrón (Cuevas Bajas)

• Mirador de la Sierra del Camorro (Cuevas de San Marcos)

• Mirador del Pantano (Cuevas de San Marcos)

• Mirador del Olivar (Villanueva de Algaidas)

• Mirador del Entredicho (Villanueva de Tapia)

• Mirador Alto de Hondonero (Villanueva del Rosario)

• Mirador de la Ermita (Villanueva del Rosario)

• Mirador de Gibalto (Villanueva del Trabuco)

• Mirador de Los Villares (Villanueva del Trabuco)

Mirador de la Hoz del arroyo Marín. Archidona

Albergues

• Albergue de Archidona

• Albergue de Cuevas Bajas

• Albergue de Villanueva de Algaidas

• Albergue de Villanueva del Rosario

• Albergue de Villanueva del Trabuco

Albergue de Villanueva de Algaidas

Albergue de Villanueva del Trabuco

Observatorios

• Observatorio de aves y herpetofauna de Hondonero en Villanueva del Rosario

• Observatorio de aves de Cuevas Bajas

• Observatorio de aves de Cuevas de San Marcos

Observatorio de aves. Cuevas de San Marcos

Áreas de caravanas

• Área de caravanas de Archidona

• Área de caravanas de Villanueva de Algaidas

• Área de caravanas de Villanueva de Rosario

• Área de caravanas de Villanueva del Trabuco

Áreas recreativas en la naturaleza

• Trabulea – Parque de Arborismo (Villanueva del Trabuco)

• Fuente de los 101 Caños (Villanueva del Trabuco)

• Observatorio de aves y herpetofauna de Hondonero (Villanueva del Rosario)

• Fuente Canaleja (Villanueva del Rosario)

• El Nacimiento (Villanueva del Rosario)

• Piscina municipal de Cuevas de San Marcos

Área recreativa del observatorio de Hondonero. Villanueva del Rosario

Aula de la Naturaleza

• Complejo Lúdico y de Educación Ambiental TRABULEA (Villanueva del Trabuco) •

Trabulea. Villanueva del Trabuco

Sierra Norte De Málaga

TURISMO ACTIVO Y DEPORTE

PARQUE DE ARBORISMO - TRABULEA

El Parque de Arborismo forma parte del Complejo Lúdico y de Educación Ambiental de Villanueva del Trabuco (TRABULEA). Es un espacio dedicado al deporte de aventura ubicado en plena naturaleza, dentro del espacio natural protegido ZEC Sierra de Camarolos. El parque cuenta con tres circuitos con tres niveles de dificultad. En los árboles se instalan plataformas y para pasar de una a otra hay que sortear puentes tibetanos, puentes monos, columpios y otras pruebas de habilidad.

PIRAGÜISMO Y RAFTING

El río Genil mantiene un caudal ecológico. Durante el invierno las aguas de lluvia marcan el nivel del agua, mientras que en verano serán los desembalses del Pantano de Iznájar para facilitar el riego en el valle del Guadalquivir los que mantengan unos altos niveles de caudal. Esto propicia la práctica de esta actividad durante todo el año.

El recorrido conecta las localidades de Cuevas de San Marcos y Cuevas Bajas, disfrutando de un precioso bosque en galería, mediante un recorrido de más de 10 kilómetros. También entre Cuevas Bajas y Palenciana (Córdoba) existe un tramo de aguas bravas ideal para la práctica del rafting. En ambos casos se recomienda siempre realizar las rutas acompañados de guías expertos y con el material necesario para estas prácticas, si bien las zonas de embarque, desembarque y descanso pueden ser utilizadas por cualquier particular que disponga de piragua, kayak o balsa de rafting.

En el recorrido podremos descansar en los puntos intermedios habilitados en la Noria de la Aceña y el Puente Luis de Armiñán en Cuevas de San Marco, así como en Cuevas Bajas en el paraje conocido como Las Islas, donde contaremos con mesas de picnic. Además de estos, también encontramos como punto de interés en el recorrido el observatorio de aves de Cuevas Bajas y el de Cuevas de San Marcos.

SENDERISMO

Sendero GR Etapa

GR 7 E-4 Sendero Andaluz

GR 245 Camino Mozárabe de Santiago

Gran Senda de Málaga. Variante de Cuevas de San

GR 249.4 Gran Senda de Málaga. Variante Vva. del Rosario El Chorro

Senderos de Gran Recorrido (GR)

GR 7 E-4 SENDERO ANDALUZ

Sendero de gran recorrido, además de sendero europeo, que parte desde Atenas (Grecia) y finaliza en la población gaditana de Tarifa, pasando por numerosos países del arco mediterráneo. Dentro de la provincia de Málaga, el sendero atraviesa La Sierra Norte de Málaga en su conocido como Ramal Norte, conectando con la provincia de Córdoba. Actúa de gran vía de comunicación senderista entre las poblaciones de la comarca y sus etapas dentro de ella son las siguientes:

• Etapa 1N: Villanueva de Cauche - Villanueva del Rosario

• Etapa 2N: Villanueva del Rosario - Villanueva del Trabuco

• Etapa 3N: Villanueva del Trabuco - Villanueva de Tapia

• Etapa 4N: Villanueva de Tapia - Villanueva de Algaidas

• Etapa 5N: Villanueva de Algaidas - Cuevas Bajas

• Etapa 6N: Cuevas Bajas - Cuevas de San Marcos

GR 245 CAMINO MOZÁRABE DE SANTIAGO

El Camino Mozárabe a Santiago tiene dos de sus paradas en la Sierra Norte de Málaga: Villanueva de Algaidas y Cuevas Bajas. Este Camino de Santiago parte desde Málaga y enlaza en Sevilla con la Ruta de la Plata. También está señalizado y homologado como sendero de gran recorrido en toda la provincia de Málaga, siendo su denominación GR 245. En la Comarca de la Sierra Norte de Málaga encontramos las siguientes tres etapas:

• Etapa 4: Antequera – Villanueva de Algaidas

• Etapa 5: Villanueva de Algaidas – Cuevas Bajas

• Etapa 6: Cuevas Bajas – Encinas Reales

GR 248 GRAN SENDA DEL GUADALHORCE

Desde la Fuente de los 101 Caños parte el GR 248 Gran Senda del Guadalhorce. Este sendero recorre uno de los

emblemas ambientales de la provincia de Málaga, el río Guadalhorce, desde su nacimiento hasta la desembocadura siguiendo la ribera de este curso fluvial. Un recorrido imprescindible para conocer el tramo alto de este río y todo el bosque en galería que lo acompaña. Tiene dos etapas en la comarca:

• Etapa 1: Fuente de los 101 Caños – Villanueva del Trabuco

• Etapa 2: Villanueva del Trabuco – Cortijo Platero (Villanueva del Rosario)

GR 249 GRAN SENDA DE MÁLAGA

La Sierra Norte acoge varias etapas de la Gran Senda de Málaga, sendero circular con 656 km en torno a la provincia de Málaga repartidos en 35 etapas de altísimo interés para el conocimiento integral de toda la provincia desde perspectivas tan diversas como el medio ambiente, el deporte y el turismo. Las etapas que encontramos dentro la comarca son las siguientes:

• Etapa 11: Alfarnate – Villanueva del Rosario

• Etapa 12: Villanueva del Rosario – Archidona

• Etapa 13: Archidona – Villanueva de Tapia

• Etapa 14: Villanueva de Tapia – Villanueva de Algaidas

• Etapa 15: Villanueva de Algaidas – Cuevas Bajas

• Etapa 16: Cuevas Bajas - Alameda

GR 249.3 GRAN SENDA DE MÁLAGA. VARIANTE DE CUEVAS DE SAN MARCOS

La Gran Senda de Málaga tiene una variante en la Comarca de la Sierra Norte para conectar con el municipio de Cuevas de San Marcos desde Villanueva de Tapia y desde Cuevas Bajas. En ella se aprovechan caminos ancestrales empleados como rutas ganaderas para transportar ganado hasta la Real Feria de Villanueva de Tapia. Así mismo, en su conexión con Cuevas Bajas discurre por la ribera del río Genil aprovechando su frondoso bosque de ribera. Tiene dos etapas:

• Etapa 1: Villanueva de Tapia – Cuevas de San Marcos

• Etapa 2: Cuevas de San Marcos – Cuevas Bajas

GR 249.4 GRAN SENDA DE MÁLAGA. VARIANTE VILLANUEVA DEL ROSARIO – EL CHORRO

Esta variante de la Gran Senda de Málaga permite conectar con senderos la Comarca de la Sierra Norte de Málaga con La Estación de El Chorro, en Álora, y por >

Sierra Norte De Málaga

tanto con un enclave de alto interés turístico y ambiental como es El Camino del Rey y el Paraje Natural del Desfiladero de los Gaitanes. No obstante, además, en las tres etapas de este sendero también se conecta con Antequera y El Valle de Abdalajís, pasando por el Puerto de la Escaleruela

SENDEROS DE PEQUEÑO RECORRIDO (PR)

y las estribaciones orientales del Paraje Natural del Torcal de Antequera. Las tres etapas son las siguientes:

• Etapa 1: Villanueva del Rosario - Antequera

• Etapa 2: Antequera – El Valle de Abdalajís

• Etapa 3: El Valle de Abdalajís – Estación de El Chorro

Para más información de los senderos homologados: www.fedamon.com

Además de los senderos señalizados y homologados por la Federación Andaluza de Montañismo, también encontraremos una serie de senderos tradicionales no señalizados de los que podremos encontrar información en los distintos municipios de la Sierra Norte de Málaga. >

TURISMO

ESCALADA

Para los amantes de la escalada, la Sierra Norte de Málaga cuenta con una amplia red en la que se podrá disfrutar de este apasionante deporte en un entorno natural único.

VILLANUEVA DEL TRABUCO

En Villanueva del Trabuco los sectores de escaladas se centran en las Sierras de San Jorge y en Sierra Gorda, con una amplia variedad de opciones para la práctica de la escalada.

Escalada Deportiva

(2 de ellas con 3 largos)

(2 de ellas con 3 largos)

de la Sierra de San Jorge

de la Sierra de San Jorge

Zona central de la Sierra de San Jorge, en las laderas situadas en las inmediaciones de la Fuente de los 100 Caños

VILLANUEVA DEL ROSARIO

Esta localidad muestra un potencial inmejorable para la práctica de deportes de montaña, ofreciendo numerosas y variadas zonas de escalada. Sin duda, una de las zonas de escalada más importantes de Andalucía que cuenta con una de las vías de escalada más difíciles del mundo, Chilam Balam (9B). >

Escalada Deportiva

Sierra Norte De Málaga

Chilam Balam 3 47 6B+ a 9B

Tajo de la Madera 3 105 4+ a 8A+

El Corral - 20 5+ a 8A+

La Ventana 2 30 4+ a 7C

Tajo del Becerro 2 15 4+ a 7C

Cueva del Chamizo - 7 6C a vías nuevas con grado por determinar

Boulder

Boulder de Villanueva del Rosario - - 4+ a 8B

Escalada Clásica

Cueva de las Grajas, en la zona nororiental de la Sierra de Camarolos

En el Tajo de Hondonero (conocido como Tajo de la Madera), zona oriental de la Sierra de Camarolos, junto a Dehesa de Hondonero

En el Tajo de Hondonero (conocido como Tajo de la Madera), zona oriental de la Sierra de Camarolos, junto a Dehesa de Hondonero

En el Tajo de Hondonero (conocido como Tajo de la Madera), zona oriental de la Sierra de Camarolos, junto a Dehesa de Hondonero

Cerro del Becerro, también conocido como cerro Cazorla. Entre la fuente de la Zarza y la fuente Canalejas

Cueva del Chamizo, en la cara norte del Pico Chamizo

El Caos o Rodaero, desprendimiento de rocas situado en las proximidades del Mirador del Alto de Hondonero

Tajo de la Culebra Localizado junto al rodaero (desprendimiento de piedras cercano al Mirador Alto de Hondonero)

Pico Chamizo

En las paredes de la cara norte del Pico Chamizo

ARCHIDONA

En esta localidad, las zonas de escalada se localizan en torno a la Sierra de Archidona, cercanos también a la vía ferrata del Cerro de la Virgen de Gracia. Existen tres sectores principales de escalada de muy diversas dificultades, sin embargo, el más reconocido de todos ellos es la Cueva de las Grajas, donde se encuentra una vía, llamada Orujo, con dificultad 9A+.

Escalada Deportiva

CUEVAS DE SAN MARCOS

El núcleo urbano de Cuevas de San Marcos está amparado al sur por la impresionante pared calcárea de la Falla de la Sierra del Camorro. La singular morfología de esta elevación, provocada por la tectónica propia de la orogenia alpina, confiere carácter a la población, siendo un elemento referencial dentro de su paisaje. Es en las paredes que conforman el escarpe de la falla de la sierra donde se centra la escalada en la localidad, tanto de escalada deportiva como la ubicación de la vía ferrata Sierra del Camorro. >

Cueva Chica 18 5 a 7C Zona del Puerto del Rey

La Hoya 4 4+ a 6B+

Cueva de las Grajas Por determinar 6A a 9A+

Cerro de las Grajas, orientación sur-este

Cerro de las Grajas, orientación norte

Sierra Norte De Málaga

Nombre de la vía ferrata

VIAS FERRATAS / CORDATA

La Sierra Norte de Málaga es un referente a nivel provincial para la práctica de esta modalidad de escalada por la amplia oferta de vías que presenta en su territorio. Cabe destacar la existencia tanto de vías ferratas como de una vía cordata, la cual se diferencia por no presenta línea de vida.

Los 100 Caños Vva. del Trabuco K 3 130 m 52 m

Cordata Vva. del Trabuco Vva. del Trabuco - 130 m 115 m

Archidona Archidona K 3 268 m 110 m

Hondonero Vva. del Rosario K 1 100 m 55 m

Conocida como La Pila Paraje de la Pita, en Sierra Gorda

Prohibición de uso por nidificación de aves, desde 1 enero a 1 julio

Falla del Camorro Cuevas de San Marcos K 3 122 m 80 m

Tajos de Tello en Sierra de San Jorge

Puente de 2 C y extraplomo Cerro de la Virgen de Gracia

Presenta extraplomo

Presenta 2 extraplomos y travesía sin peldaños

Cerro del Becerro en el paraje de Hondonero

Monumento Natural Falla de la Sierra del Camorro

VUELO LIBRE

Se puede realizar esta actividad en la Sierra de San Jorge, de Villanueva del Trabuco. Esta sierra es un escenario ideal para el despegue del vuelo libre. A media ladera en el camino hacia la cima encontramos el despegue llamado “El Pino” debajo de las paredes de la cueva correspondientes a la zona de escalada. La dirección del despegue es noroeste y la disposición de la sierra,

enfrentada a los vientos predominantes del oeste, libre de obstáculos y con las depresiones de Antequera y Archidona frente a ella, provoca corrientes ascendentes de aire que facilitan esta maniobra.

También en Cuevas de San Marcos se ha empezado a practicar este deporte desde un punto ubicado en la Sierra del Camorro.

RUTAS ORNITOLÓGICAS

El turismo ornitológico también tiene su cabida en la Sierra Norte de Málaga. Debido a su abundante y variada naturaleza y a sus diferentes hábitats existe gran variedad de lugares en los que poder disfrutarlos. Algunas de las especies que se pueden observar en nuestro territorio, clasificadas por los hábitats en los que se encuentran, son las siguientes:

BOSQUES: Mito común, gavilán común, busardo ratonero, alcotán europeo, trepador azul, cuco común, pito real, chochín común, arrendajo euroasiático, piquituerto común, picogordo, alcaudón real, agateador europeo. >

Sierra

Norte De Málaga

RIBERAS: Silbón europeo, cuchara común, pato colorado, ánade azulón, somormujo lavanco, cormorán grande, martinete común, garza real, gallineta común, andarríos grande, martín pescador común, cetia ruiseñor.

CULTIVOS: Perdiz roja, elanio común, aguilucho cenizo, rabilargo ibérico, sisón común, abubilla, carraca europea, calandria común, terrera común, cogujada común, pinzón vulgar, zorzal común, colirrojo tizón, triguero.

CORTADOS Y ROQUEDOS: Roquero solitario, águilaazor perdicera, halcón peregrino, águila real, búho real, avión roquero, treparriscos, chova piquirroja, cuervo grande, gorrión chillón, collalba negra, roquero rojo, vencejo real.

PASTIZAL: Escribano montesino, pardillo común, curruca tomillera, collalba gris, bisbita pratense, golondrina común, cogujada montesina, mochuelo europeo, lechuza común, aguilucho pálido, cogujada montesina.

HUMEDALES: Porrón pardo, cerceta común, zampullín común, garceta común, aguilucho lagunero occidental, polluela pintoja, focha común, focha moruna, cigüeñuela común, chorlitejo patinegro, gaviota patiamarilla.

La comarca de la Sierra Norte de Málaga cuenta con tres observatorios en los municipios de Cuevas Bajas, Cuevas de San Marcos y Villanueva del Rosario. Los dos primeros están situados en la ribera del río Genil mientras que el tercero de ellos se ubica frente a los tajos del Pico

Chamizo y junto al conjunto de lagunas estacionales del paraje de Hondonero.

Así mismo, se proponen 15 itinerarios ornitológicos por la Sierra Norte de Málaga donde se recorren los puntos de observación más destacados de sus 7 municipios. La

información de estos itinerarios se recoge en la publicación “Aves y Paisajes, itinerarios ornitológicos por la Sierra Norte de Málaga”, a la que se puede acceder de forma gratuita a través de la dirección www.nororma. com/publicaciones. >

Soto del río Genil 3.122

Valle del Genil y presa del Pantano de Iznájar

Falla de la Sierra del Camorro 4.631

Cuevas Bajas

Cuevas de San Marcos

Cuevas de San Marcos

Sierra de Arcas 9.227 Villanueva de Algaidas

Barranco de Valholgado 6.435 Villanueva de Tapia

Cueva de las Grajas

Garganta del Guadalhorce

Hoz del arroyo Marín

Archidona

Archidona

Archidona

Los Canterones 3.115 Archidona

Los Hoyos y las Lagunas de Archidona 6.278 Archidona

Las Carboneras – El Brosque 3.286 Villanueva del Rosario

Sierra de Camarolos 4.195 Villanueva del Rosario

Lagunas y nacimientos de Hondonero 4.590 Villanueva del Rosario

Sierra Gorda 2.145 Villanueva del Trabuco

Sierra de San Jorge – Fuente de los 100 Caños 3.054 Villanueva del Trabuco

Sierra Norte De Málaga

RUTAS BTT

Entre las variadas rutas y caminos de la Comarca que se pueden realizar en bicicleta, encontramos las dos rutas

con señalización homologada que existen en Villanueva del Trabuco. A través de ellas se puede descubrir el extenso patrimonio natural y etnográfico de este municipio.

BTT
Ruta
Longitud (m)
Trayecto
Cotas (min

Además de éstas, pueden realizarse diferentes rutas sin señalizar por toda la comarca, en un total de 14 itinerarios propuestos. Entre ellas encontramos una ruta circular por toda la comarca compuesta por 7 etapas, así como diferentes rutas circulares en torno a cada uno de sus 7 municipios.

Para más información de las mismas se puede acceder a ellas a través de la Guía de Rutas BTT por la Sierra Norte de Málaga ubicada en la dirección www.nororma. com/publicaciones

Comarcal

Tramo 1:

Tramo 3: Villanueva de Tapia –Cuevas de San Marcos

Tramo 4: Cuevas de San Marcos –Cuevas Bajas

Tramo

Tramo 6: Villanueva de Algaidas –Archidona

(m)

Rutas locales circulares

Cuevas de San Marcos: Ruta de la Sierrecilla del Malnombre

Villanueva de Algaidas: Ruta de las Cortijadas

Villanueva de Tapia: Ruta del Pantano y Valholgado

Villanueva del Rosario: Ruta de las Sierras Penibéticas

Villanueva del Trabuco: Ruta de los Caños y Gibalto

PISTAS DH

Aprovechando la preciosa vaguada originada entre las Sierras de San Jorge y Sierra Gorda encontramos varios descensos para BTT paralelos al carril de tierra que comunica Villanueva del Trabuco con Trabulea – Parque de Arborismo. Tanto por el entorno natural por el que discurre como por las propias características de esta pista de descenso, la convierten en un importante reclamo para los amantes de este deporte.

CIRCUITOS RALLY

En el entorno de las instalaciones de Trabulea – Parque de Arborismo se encuentran dos circuitos circulares de Rally para BTT, diferenciados por dificultades. Aprovechan el imponente entorno natural, siendo considerados como uno de los mejores a nivel nacional y punto de celebración de competiciones y eventos deportivos. >

Sierra Norte De Málaga
TURISMO

Sierra Norte De Málaga

Camino Mozárabe de Santiago

El conocido Camino Mozárabe lo utilizaban los cristianos que vivían en los reinos árabes para enlazar con la Vía de la Plata hasta Santiago de Compostela, siendo una de las rutas más antiguas del Camino de Santiago.

La dominación musulmana iniciada a principios del siglo VIII sobre buena parte del territorio peninsular acabaría marcando la vida religiosa de los habitantes del antiguo reino cristiano visigodo. Así, cuando se difunde la noticia del hallazgo del sepulcro del Apóstol Santiago en Galicia, los cristianos que vivían en los territorios dominados por los musulmanes intentarían peregrinar hasta Compostela procedentes de Almería, Granada, Córdoba, Jaén o Málaga.

En la Sierra Norte de Málaga, el Camino Mozárabe de Santiago está señalizado y homologado por la Federación Andaluza de Montañismo como sendero de Gran Recorrido GR

245, discurriendo por los municipios de Villanueva de Algaidas y Cuevas Bajas. Las etapas aquí presentes son:

Etapa 4 : Antequera – Villanueva de Algaidas

Etapa 5: Villanueva de Algaidas - Cuevas Bajas

Etapa 6: Cuevas Bajas – Encinas Reales

Para más información puedes acceder al siguiente enlace:

Bike Territory Sierra Norte de Málaga

La Sierra Norte de Málaga cuenta con más de 900 km de rutas ciclistas Bike Territory, lo que la convierte en el primer centro Bike territory de Andalucía. Esta comarca es un destino inolvidable para los amantes de la bicicleta que buscan aventura, naturaleza y cultura.

Bike territory es un proyecto de la Real Federación Española de Ciclismo (RFEC), con el apoyo de sus federaciones autonómicas y, en este caso, de la Asociación para el Desarrollo Rural de la Sierra Norte de Málaga y la Diputación Provincial de Málaga, que tiene como objetivo la puesta en valor de los territorios, ciudades y empresa mediante el fomento del ciclismo como transporte, turismo y deporte. Este proyecto de activación del ciclismo y del uso de la bicicleta apuesta por innovar los mecanismos de cooperación entre las entidades públicas y privadas con el objetivo común de ofrecer acciones de promoción, así como infraestructuras y servicios óptimos que mejoren la competitividad de los destinos a golpe de pedal.

Sierra Norte De Málaga

Espacios naturales, miradores y castillos son algunos de los enclaves más notables al paso de las rutas ciclistas de nuestra comarca. En cada municipio encontrarás tesoros naturales, históricos y culturales únicos que completarán una experiencia inmejorable.

Para más información puedes acceder a: https://biketerritory.com/index.php/es/sellos/empresa/47-Sierra_ Norte_de_Malaga

CALENDARIO DEPORTIVO

Son numerosos y muy atractivos los eventos deportivos que se celebran a lo largo del año en los municipios de la Sierra Norte de Málaga. Algunos de ellos, por su singularidad y trayectoria, tienen repercusión a nivel nacional e, incluso, internacional. Tal es el caso del Torneo de Fútbol Sala Tapia Cup, todo un referente tanto por su altísima participación como su por su contribución en la lucha por la “Igualdad Real” entre hombres y mujeres, al ser pionero en equiparar las cuantías económicas de los premios para los equipos masculinos y femeninos.

Así mismo, son destacados los trails, rallys y carreras que se desarrollan en los espacios naturales de la Sierra

Norte de Málaga, contribuyendo, como atractivo extra, al interés que despiertan este tipo de eventos deportivos. Entre ellos, por citar alguno, podemos destacar el Chamizo Trail o el Desafío Trabuqueño.

ARCHIDONA

• Rally BTT y media maratón BTT. Enero y febrero

• Carrera urbana día de Andalucía. 28 de febrero

• Competición de gimnasia rítmica. Marzo

• Senderismo san isidro y mes de la salud. Mayo

• Open de ajedrez. Junio

• Circuito provincial de natación. Julio

• Gymkhana automovilística. Agosto.

• Baloncesto 3x3. Septiembre

• Torneo tenis de mesa. Septiembre

• Trail contra el alzheimer. Septiembre

• Torneo 12 horas de baloncesto. Septiembre

• Carrera nocturna Archidona cinema. Octubre

• Campo a través. Noviembre

• Torneo ajedrez en Navidad

CUEVAS BAJAS

• Campeonato de Andalucía de Clubes de Fútbol Benjamín y Alevín. Junio

• Maratón de fútbol sala. Agosto

• Torneo de pádel. Agosto

CUEVAS DE SAN MARCOS

• Carrera Nocturna. Junio

• Rutas senderistas. Septiembre

• Festival de baile de salón. Junio

• Maratón de fútbol

Liga de fútbol 7. Septiembre a Mayo

Liga de fútbol 11. Septiembre a Mayo

• Carrera Primavera San Marcos. Abril

• Encuentro de escuelas deportivas. Junio

• Juegos Dimas. Marzo

Torneo de fútbol sala Tapiacup

• Maratón fútbol sala. Mayo

• Media maratón Cuevas de San Marcos – Cuevas Bajas

VILLANUEVA DE TAPIA

• Carrera popular. Marzo

• Tapiacup. Julio

• Carrera Solidaria. Agosto

• Acuathlon. Septiembre

VILLANUEVA DE ALGAIDAS

• Torneo Gimnasia rítmica – Abril

• Carrera Popular – Abril

• Torneo de Petanca – Mayo y Agosto

• Torneo de Padel Algaidas Outdoor – Mayo

• Torneo Bádminton – Mayo

• Liga Educativa de los valores de Futbol Sala - Junio y Julio

• Maratón fútbol sala - Julio

• Gymkhana de Feria – Agosto

• Torneo de Dominó – Septiembre

• Carrera de Campo a través – Septiembre

• Torneo Baloncesto 3 x 3 - Septiembre

VILLANUEVA DEL ROSARIO

• Campeonato de Andalucía de selecciones provinciales femeninas (alevines- fútbol 7) Abril

• Chamizo Trail. 19 octubre

• Endurama

• San Silvestre. 28 de diciembre

VILLANUEVA DEL TRABUCO

• Torneo de gimnasia rítmica

• Desafío trabuqueño BTT. Abril

• Rally trabuqueño. Mayo

• Ruta senderista

“Las tres sierras”. Mayo

• Trail. Mayo

• Fanbike. Mayo

• Carrera nocturna. Julio

• Campus Football and Fun. Julio

• Carrera urbana solidaria. Octubre

• Media Maratón de Ciclismo. Octubre

• Circuito provincial de “Campo a Través”. Diciembre

Sierra Norte De Málaga

INFORMACIÓN DE INTERÉS

Para ampliar la información turística relativa a la comarca de la Sierra Norte de Málaga y de sus municipios, puede acceder a las siguientes direcciones web:

www.sierranortedemalaga.es www.archidona.es www.cuevasbajas.es www.cuevasdesanmarcos.es www.villanuevadealgaidas.es www.villanuevadetapia.es www.villanuevadeltrabuco.es www.villanuevadelrosario.es www.malaga.es/turismo

Así mismo, para ampliar la información de algunas de las secciones de esta guía, invitamos a que visiten el apartado de publicaciones de la web www.sierranortedemalaga.es. En ella podrá acceder, de forma gratuita, a los siguientes títulos entre otros:

• La Plaza Ochavada de Archidona. Pasado y Presente

• Aves y Paisajes. Itinerarios ornitológicos por la Sierra Norte de Málaga

• Guía de Turismo Activo de la Sierra Norte de Málaga

• Arte y Sabor. Cocina tradicional de la Sierra Norte de Málaga

• Guía de Paisajes Urbanos y Naturaleza de la Sierra Norte de Málaga

• Guía de Senderos de la Sierra Norte de Málaga

• Guía de Rutas BTT de la Sierra Norte de Málaga

• Guía Ambiental de la Comarca Nororiental de Málaga

• Materiales para el estudio de la Comarca Nororiental de Málaga

• Inventario, diagnóstico y propuesta de protección de espacios naturales en la Comarca Nororiental de Málaga

Sierra Norte De Málaga

Sierra Norte De Málaga

Sierra Norte De Málaga

Lug es p descubr

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.