14 minute read

EL PECIO DEL “RAYO” COMO HIPÓTESIS

LA PROSPECCIÓN ARQUEOLÓGICA EN “MATA DEL DIFUNTO”: EL PECIO DEL “RAYO” COMO HIPÓTESIS

Numerosas son las fuentes y los referentes documentales que nos ofrecen un denso perfil de la navegación en la

Advertisement

zona del Golfo de Cádiz, así como en la provincia marítima de Huelva y, más concretamente, en el área denominada como “Arenas Gordas”. En este breve artículo expondremos los resultados obtenidos tras la realización de una prospección arqueológica realizada durante dos campañas (2002-2003); los resultados obtenidos se presentaron en el I Congreso internacional: Tecnología de los barcos de Trafalgar, un homenaje a sus diseñadores y constructores1 .

Durante la investigación, recopilamos las noticias, informaciones o leyendas que nos brinda la tradición oral de la costa onubense; pescadores, marinos, trabajadores de puerto y gente que vive enraizada en la mar; esta fuente de información ha sido determinante a la hora de ubicar el yacimiento. A pesar de que el hallazgo fue casual, numerosos son los testimonios que a posteriori nos hablan del “navío” en la zona de Matalascañas, así como otros relevantes naufragios en la costa de Mazagón y la Barra de Huelva; si bien estructurar las noticias orales en este sentido constituiría un valiosísimo documento a nivel historiográfico y antropológico, tuvimos en cuenta esta información, segmentándola y tomándola como referencia para facilitar el trabajo de campo y para completar la información através de señuelos que nos han llevado a concretar a través de documentación archivística y evidencias arqueológicas la consistencia de nuestras hipótesis de trabajo.

1 International Congress: Technology of the ships of Trafalgar, an homage to their designers and constructors. Madrid-Cádiz, ETSIN, 3-5 de noviembre de 2005.

Foto. IAPH

Como parte de la investigación, se compiló un estudio geoarqueológico que nos ha ayudado a comprender el complejo territorio y su dinámica; condición determinante para el devenir de este y otros yacimientos, como se está demostrando actualmente en 2022 con el proyecto “Rey Gerión”; en primer lugar por ser condicionante para la evolución histórica y en segundo lugar por ser la matriz donde se inserta el yacimiento arqueológico objeto de este estudio y su sometimiento a los procesos postdeposicionales naturales2 .

Así mismo, se realizó un estudio histórico de la zona donde se encuentra ubicado el yacimiento, un análisis del entorno donde se observa la diacronía de la evolución histórica de la sociedad que la habita desde las iniciales fuentes greco-latinas hasta las más recientes fuentes referidas a la revolución industrial.

Por último, completan el conjunto de los antecedentes, los antecedentes patrimoniales y los trabajos que han sido herramienta para la catalogación y gestión cultural de los yacimientos arqueológicos del entorno y que nos sirven para contextualizar este yacimiento.

En cuanto a la metodología empleada, debemos señalar que el trabajo en las duras condiciones del medio que impone la zona de “Mata del Difunto” nos obligó a trabajar inicialmente con métodos de teledetección através del uso de un sónar de barrido lateral3 y una exhaustiva preparación de las inmersiones de buceo autónomo.

Asi mismo, hemos abundado en la localización del pecio y diseñado un área de respeto mediante figura poligonal coordenada con el objeto de favorecer su protección y facilitar la labor de los investigadores a la hora de plantear una intervención mas profunda en el pecio.

El diagnóstico final de la intervención plantea como hipótesis de trabajo de manera firme y científica que el navío que se encuentra hundido en la zona de “Mata del Difunto”, en la zona conocida como “Arenas Gordas”; se trata del navío español de primera línea “Rayo”, embarrancado en la zona tras el temporal que sucedió a la batalla de Trafalgar, el 21 de octubre de 1805.

Arenas Gordas en la Edad Moderna

El asentamiento en el área está apenas documentado; tenemos datos del séptimo Duque de Medina Sidonia, almirante de la Armada Invencible que mandó construir la denominada Casa del Bosque, lo que a la postre sería el Palacio de Doña Ana, en honor a Doña Ana Gómez de Silva, hija de Ruy Gómez de Silva y la princesa de Éboli.

2 Renfrew, C y Bahn, P. (1993)“Arqueología : teoría, métodos y práctica”.Ed. Akal. 3 Recomiendo la lectura del artículo Side Scan Sonar de Martin Klein en “International Handbook of Underwater Archaeology”(2002) de Ruppé , Carol V. y Barstad, Janet F. Kluwer Academic/Plenum Publishers. New York. Pág. 667.

El lugar continuó siendo coto privado de descanso y caza durante toda la Edad Moderna y habríamos de destacar el paso de los Pérez de Guzmán a los Álvarez de Toledo, Marqueses de Villafranca del Bierzo, por extinción en la línea masculina de los primeros.

A pesar de lo despoblado del área de Doñana y su costa, la playa de Castilla y el área de “Arenas Gordas”:

“abundante en bajos arenosos, no ofrece resguardo alguno, por lo que se prolonga hasta confundirse con los terrenos llanos del interior”4 .

Vemos, pues, que su difícil acceso y la configuración política y social del territorio influyó decisivamente en el poblamiento; produciendo una ausencia casi total de puertos y poblaciones en sus setenta kilómetros de longitud.

En la playa de Castilla y área de “Arenas Gordas”, el contacto humano no se produce si no es apenas de forma fortuíta:

“la soledad es temor y el temor aún se transluce, a finales del XVIII, en siete Torres vigías que velan sus costas para asegurar el interior, volcado hacia el camino real que conduce a Sevilla”5

Sería, desde el momento del despegue comercial de la Carrera de Indias, el escenario del tráfico que partía y llegaba a la denominada Cabecera de la Carrera de Indias6 .

Numerosos naufragios se documentan en la zona, así como pérdidas, embarrancamientos, ataques piratas y corsarios, desembarcos de tropas, etc..

El desarrollo de la batalla de Trafalgar

La pugna por la hegemonía continental europea y por el dominio atlántico se remonta a los siglos XVI y XVII; siendo a partir del siglo XVIII cuando tres naciones se disputan definitivamente el dominio sobre estos espacios en un claro intento de consolidación de principios comerciales a lo largo del mundo.

España, Francia e Inglaterra entran de lleno en esa pugna, que tuvo su colofón, en la batalla naval de Trafalgar, el 21 de octubre de 18057 .

Tras el desenlace de la batalla, el dia 21, se sucedió un terrible temporal de lluvia y viento los días 22 y 238, que contribuyó al hundimiento y desaparición de XX navíos de los cuales 4 se sitúan através de los informes en la costa onubense.

Navío Monarca

“El Monarca se batió valerosamente hasta quedar enteramente desmantelado e imposibilitado de hacer resistencia alguna por tener sus baterías ocupadas con los destrozos de su arboladura. Al fin se rindió por evitar mayor pérdida de gente de los 100 muertos y 150 heridos que ya tenía, pero quedó el navío en tan mal estado que se perdió dias después en Arenas Gordas.”9

Navío Berwick

“El Berwick defendió perfectamente la popa del príncipe hasta las 3 1\2, que lleno de averías empezó a atrasarse. Murió su capitán y se rindió poco después, pero en tan mal estado que en el temporal que sobrevino, se perdió sobre Arenas Gordas, y parece que los enemigos le pegaron fuego10“.

4 Sacha Blanco, M (1975). La actividad pesquera del puerto de Huelva. Ed. I.E.O. Padre Marchena, Excma. Diputación Provincial de Huelva,.Pág. 20. 5 Biblioteca Nacional. ms. 7301. Almonte. 6 Cabe destacar los trabajos de Clarence H. Haring, P. y H. Chaunu, E. Lorenzo Sanz, L. García Fuentes y A. García Baquero. 7 Cayuela Fernández, J y Pozuelo Reina, A (2004). Trafalgar. Hombres y naves entre dos épocas. Ed. Ariel. 8 Archivo del Museo Naval. Informe, Historia de los principales acontecimientos marítimos de la guerra contra Gran Bretaña declarada en 12 de diciembre de 1804. Mss. -472, folio 180. (Referencias al naufragio del Bucentaure). 9 Íbidem, folio 181. 10 Íbidem. Folio 184.

Plano del navío reformado a 100 cañones.

Navío Rayo

“Desarbolado y apresado el Rayo por los enemigos, lo abandonaron a causa de no poderlo llevar por el fuerte temporal. Varó en las inmediaciones de la Torre de Salabar (costa de Sanlúcar), y de él se salvaron cuatrocientos hombres de su dotación por las providencias del Comandante Militar de aquella provincia11”

Biografía de El Rayo

Construido en La Habana en 1749, el Rayo fue el navío más antiguo que participó en la Batalla de Trafalgar, este navío luchó en casi todos los combates contra Inglaterra durante el siglo XVIII; fuerte y bien construido, fue remontado en el astillero de La Carraca (Cádiz) de 80 a 100 cañones.

El primer documento sobre el barco es un resumen de Tomás Muñoz en el astillero de La Carraca el 13 de julio de 1790. Escribe que su construcción comienza en 1748, diseñado de 80 cañones y gemelo del Real Fénix.

Su base principal fue Cartagena; en 1765 encabezó una misión con una escuadra española para cubrir la doble boda de la Infanta Dña. María Luisa con el Archiduque Pedro Leopoldo y el Príncipe de Asturias con Dña. María de Parma. - En 1778 se incorporó a la escuadra de Cádiz, también con Fénix de 80 cañones, Princesa de 70, San Julián de 70 y también el San Rafael de 70 cañones; y las fragatas Esmeralda, Atrea, Venus, Santa Gertrudis y Santa Rosalía, todas de 28 cañones. - En 1778 se incorporó a la escuadra del Teniente D. Luis de Córdoba, izando el pendón de Jefe de Escuadra D. Miguel Gastón, siendo comandada por el Capitán D. Manuel Guiral. - En 1780 luchó en la flota combinada hispano-francesa al mando del Capitán D. Manuel Guiral y, en la parte francesa, por el Conde de Orvilliers, intentando desembarcar en Inglaterra. - En el combate de Cabo Espartel, en 1782, luchó contra la escuadra de Lord Howe. - Necesitando calafatear a principios de 1783, Rayo entró en el astillero de La Carraca para su reparación. - Hallamos una firma de acta el 3 de abril de 1783, describiendo el final de las obras, su operatividad, y la estructura no enraizada y buena estanqueidad. - En mayo de 1787 se sustituyeron sus revestimientos exteriores de cobre; un año después fue a la misma fila de barcos para el calafateo interno.

Tres años después de que el buque fuera reparado en sus estructuras exteriores y obras menores, se firma el documento de operatividad por el capitán D. Fernando Reinoso.

El 12 de mayo de 1804 entra el Rayo en la fila principal de La Carraca y durante seis meses el Rayo sufre cambios importantes; el principal es la recarga de sus baterías de 80 a 100 cañones, el cambio completo del revestimiento de cobre y calafateo.

Permaneció en Cádiz hasta que se integró en la flota combinada del Almirante Villeneuve. Tenía 53 metros de

11 Relación o resumen de las faenas de mar dirigidas por oficiales de la marina de la escuadra y departamento, en los días 20 a 27 de octubre. Archivo y Biblioteca del Museo Naval. Pp- 225.

eslora, 14,5 de manga y un desplazamiento de 1750 Toneladas. Al ser un barco de primera clase, tenía pocas diferencias estructurales con la serie de segunda clase de 74 cañones.

Luego de la batalla del día 21 de octubre de 1805, se inició un violento vendaval de lluvia y viento los días 22 y 23 que contribuyó al hundimiento y destrucción de 15 navíos de línea; si estudiamos la documentación, cuatro de ellos desaparecen en la costa de Huelva.

Durante la campaña de 2002/2003 se realizaron un total de 36 inmersiones de buceo, en las cuales se hubieron filmado, fotografiado y evaluado, en función de varios sectores, las partes emergidas del yacimiento. También se trabajó por primera vez en una campaña arqueológica subacuática en Huelva, utilizando un sónar de barrido lateral, con muy destacables resultados.

Tenemos los restos emergidos del substrato de lo que es un pecio de probable adscripción moderna o contemporánea a la espera del análisis más pormenorizado de las piezas de artillería, las municiones, el modelo de construcción naval y el análisis de los metales y las maderas tras un proyecto de prospecciones más profundo en el que sería necesario realizar, al menos, dos sondeos estratigráficos completos para analizar el sistema constructivo y el modelo de depósito de la estratigrafía. Habría que confirmar que los restos del pecio pudieran pertencer al Monarca, Rayo o Berwick.

Las hipótesis del Monarca y Rayo parecen las mas sólidas; si bien las principales fuentes documentales nos indican que pudiera tratarse del Monarca, un análisis mas exhaustivo de la expedición de salvamento del Rayo, nos indican que habría que explorar más profundamente esa hipótesis y no descartarla a priori.

El yacimiento se encuentra en una zona expuesta, sin abrigo y a una cota que oscila entre los 6 y los 9 metros de profundidad, con marcada acción del mar al ser una zona somera de la costa. Asi mismo, presenta una enorme dispersión, y con cada temporal diferentes partes del buque aparecen emergidas del substrato con el correspondiente riesgo de destrucción o desaparición.

La pesca en la zona es constante y la acción de las artes de pesca han deteriorado considerablemente el yacimiento cuando no lo han contaminado profundamente con redes, cabos y estachas de labor. Las actividades de pesca continúan produciéndose en la zona y dañando el yacimiento.

La impronta de dos piezas de artillería en la zona sur nos habla del expolio del pecio, algunos pernos presentan la cabeza seccionada con sierras y la concreción presenta roturas que, tras ser evaluadas por un buzo profesional, señalo que pueden ser producto del empleo de explosivos y palancas.

La intervención arqueológica ha constatado la acción de los elementos que pueden destruir el yacimiento y ha certificado la existencia de un pecio que ha de ser catalogado y se encuentra en un estado de conservación que permitiría obtener una valiosa información desde el punto de vista de la construcción naval.

- El yacimiento arqueológico de “Mata del Difunto” es el pecio de un Navío de Línea de edad Moderna o

La campaña de 2002/2003

Conclusiones preliminares

Contemporánea. Por sus características iniciales y ubicación pudiera tratarse del Rayo, Monarca o Berwick; contendientes en el Combate naval de Trafalgar.

• El uso del sónar de barrido lateral se utilizó por primera vez en un proyecto arqueológico subacuático en Huelva con formidables resultados.

• El yacimiento se halla en peligro de destrucción por agentes antrópicos y naturales, constatados y evidenciados en el registro arqueológico.

• El yacimiento presenta un alto grado de contaminación antrópica.

• El yacimiento precisa de una propuesta de intervención que contemple su protección y su investigación; la mejor forma de protegerlo, hoy por hoy, es seguir trabajando en él y realizar un proyecto de prospecciones más profundo que contemple el análisis de las estructuras, la artillería y al menos dos sondeos manuales que daten su estratigrafía, así como un completo programa de recogida de muestras de madera y metales que contribuyan a fijar su adscripción através del análisis metalográfico y del tipo de madera empleada en su construcción.

• El yacimiento arqueológico reúne los requisitos necesarios para su inscripción en el Catálogo de Yacimientos

Arqueológicos de la Junta de Andalucía, como así se produjo más tarde por parte de la Junta de Andalucía, fruto de nuestra intervención; constatando que presenta suficientes elementos que pueden ser investigados para; no sólo confirmar su protección, sino además, como fuente para el conocimiento histórico de la Historia marítima y la construcción naval.

Posteriormente a nuestro informe y memoria científica en 2003, la Junta de Andalucía decidió catalogar el yacimiento e incluirlo en la base de datos de yacimientos arqueológicos; así mismo, se decretó la protección de la zona para evitar que los saqueos y la destrucción continuaran.

Por nuestra parte y en los años siguientes, presentamos dos proyectos más para seguir investigando y definir si finalmente los restos pudieran pertenecer al Rayo y al Monarca; pero todas las propuestas presentadas fueron denegadas por la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía, argumentando que debían integrarse en un plan general de investigación.

Futuras intervenciones

This article is from: