Fiestas de Moros y Cristianos
Fiestas de Interés Turístico Nacional
Villena 2021
Foto: Marta Flor Rosique
SUMARIO
FIESTAS DE MOROS Y CRISTIANOS DE VILLENA 2021 06 - Timing (de octubre a marzo en imágenes). Mª Teresa Ortuño Molina y Mª Isabel Martínez Abellán, coordinadora y coordinadora adjunta “Día 4 que fuera”. 11 - Solo han sido seis meses, pero parece una eternidad. María Gómez Rojas, cronista de la Junta Central de Fiestas de Moros y Cristianos de Villena. 14 - Recuerdos del último Ecuador. Mª Teresa Ortuño Molina y Mª Isabel Martínez Abellán, coordinadora y coordinadora adjunta “Día 4 que fuera”. 23 - Hace 50 años. Pedro Mateo Melenchón, cronista de la Comparsa de Moros Viejos. 25 - Noches de ensueño, ”La Cábila”. Ignacio Cano Chaumel, cronista de la Comparsa de Moros Nuevos. 27 - Frenazo en seco, pero sin dejar de evolucionar. Juan José Lillo Pérez, cronista de la Comparsa del Bando Marroquí. 29 -.Qué escribir cuando no hay nada que decir. María Gómez Rojas, cronista de la Comparsa de Moros Realistas. 31 - Bisa, cuéntame una historia. Raquel López Hernández, cronista de la Comparsa de Moros Nazaríes. 33 - Lo que el virus se llevó. Encarna Tomás García, cronista de la Comparsa de Moros Bereberes. 35 - .Ni tormentas ni marejadas paran a los piratas. Susana Maciá Ruiz, cronista de la Comparsa de Piratas. 39 - Varios premios y una anécdota. Maricruz Rojas Tomás, cronista de la Banda Municipal de Música de Villena. 42 -“El parte”. El revueltico. Fran Valera Soler, cronista del Colectivo de Cabos. 44 - Normas para la presentación de originales para la Revista Especial Día 4 que fuera.
Edita: Junta Central de Fiestas
Patrocina:
Portada: Marta Flor Rosique Diseño y Maquetación: Editorial MIC Depósito Legal: A-74-1987
ABRIL 2021 | 3
FIESTAS DE MOROS Y CRISTIANOS DE VILLENA 2021
Foto: Marta Flor Rosique
JUNTA CENTRAL DE FIESTAS DE MOROS Y CRISTIANOS DE VILLENA Pl. Santiago, 3 – Villena Tlf. 965 34 30 50 – secretaria@juntacentral.com DÍA 4 QUE FUERA – Nº 379 Coordinadora Mª Teresa Ortuño Molina Coordinadora adjunta Mª Isabel Martínez Abellán Cronista JCF María Gómez Rojas Colaboradores fotografías Villena Cuéntame, Antonio Gómez, Josse Peluquero, Jesús Redondo, Trazo Villena y Ángel Granizo.
Cronistas: MOROS VIEJOS Pedro Mateo Melenchón MOROS NUEVOS Ignacio Cano Chaumel BANDO MARROQUÍ Juan José Lillo Pérez MOROS REALISTAS María Gómez Rojas
MOROS NAZARÍES Raquel López Hernández y Javier Román Beneyto MOROS BEREBERES Encarna Tomás García PIRATAS Susana Maciá Ruiz ESTUDIANTES Fernando Ruescas Hernández MARINOS CORSARIOS Mª Ángeles Ortuño Navarro y Nuria Ferrándiz Díaz ANDALUCES Antonio Valdés Domene LABRADORES José Miguel Pardo Sánchez BALLESTEROS Andrés Montoya Egido ALMOGÁVARES Antonio Díaz Hernández y Juan Ramón Juan García CRISTIANOS Mariví Pardo Vizcaíno J. VIRGEN Antonio López Rubio BANDA MUNICIPAL DE MÚSICA Maricruz Rojas Tomás SOCIEDAD MUSICAL RUPERTO CHAPÍ Francisco Hernández Marín COLECTIVO DE CABOS Fran Valera Soler
No se permite la reproducción total ni parcial de esta publicación por ninguno de los medios posibles, sin permiso del editor, DÍA 4 QUE FUERA no se hace responsable de la opinión de sus colaboradores en los artículos publicados ni se identifica necesariamente con el contenido de los mismos. Por motivos de espacio, DÍA 4 QUE FUERA se reserva el derecho a publicar cualquier artículo, carta o sección. 4 | ABRIL 2021
Foto: Marta Flor Rosique
FIESTAS DE MOROS Y CRISTIANOS DE VILLENA 2021
TIMING (DE OCTUBRE A MARZO EN IMÁGENES)
15 Oct. Paco Rosique, durante la reunión telemática realizada con la Consellera de Sanitat.
1 Nov. Secretaría de la JCF. Reubicación de los cuadros con todas las portadas de nuestra Revista Día 4 que fuera y adecuación del espacio para las portadas futuras.
7 Nov. Inauguración de un nuevo espacio y servicio. El Rincón del Festero, un nuevo punto de venta dentro de la Casa del Festero.
13 Nov. Paco Rosique durante la reunión llevada a cabo en la Casa del Festero con la Plataforma de Empresas y Artesanos Festeros de Villena, empresarios del sector de las poblaciones de Alcoy, Elda y Petrel y la presidenta de UNDEF, Pepa Prats.
6 | ABRIL 2021
12 Nov. Entrevista a la Coordinadora de la Revista Día 4 que fuera con motivo de la edición del Boletín de Octubre de 2020.
1 Dic. La JCF se suma a la campaña solidaria de Navidad de Cáritas y Cruz Roja.
FIESTAS DE MOROS Y CRISTIANOS DE VILLENA 2021
11 Dic. Trabajo de decoración en la fachada de la Casa del Festero.
12 Dic. Uno de los directivos de la JCF haciéndose cargo de la venta al público en el Rincón del Festero.
11 Dic. La Casa del Festero iluminada con motivo de las cercanas fiestas navideñas.
13 Dic. Presidente y directivos de la JCF, preparados un día más para comenzar la recogida de alimentos para la campaña solidaria de Navidad.
13 Dic. La Comparsa de Labradores colabora con la campaña solidaria haciendo entrega de alimentos.
15 Dic. Paco Rosique, entrevista en Radio Villena. 16 Dic. Entrevista al Presidente, Paco Rosique, en las instalaciones de MQR.
19 Dic. Delegada de Cargos y Delegada de Museo preparando unos detalles para entregar a nuestras Madrinas y Regidoras.
16 Dic. Felicitación navideña de la JCF, con sus mejores deseos para Villena y amigos.
ABRIL 2021 | 7
FIESTAS DE MOROS Y CRISTIANOS DE VILLENA 2021
19 Dic. Aportación de la JCF a la campaña solidaria de recogida de alimentos.
19 Dic. La Comparsa de Andaluces, aportando su grano de arena en la campaña.
19 Dic. Directivos de la JCF recogiendo y organizando los distintos productos entregados por comparsas y ciudadanía.
20 Dic. Las Comparsas de Almogávares y Cristianos realizando su donación a la campaña solidaria.
20 Dic. Las Comparsas de Moros Realistas, Moros Nazaríes y Moros Nuevos haciendo también su aportación para la campaña.
20 Dic. Presidente y Delegada de Cargos, junto a Papá Noel y las Madrinas del Bando Moro, a las que se les hizo entrega de unos detalles navideños.
8 | ABRIL 2021
FIESTAS DE MOROS Y CRISTIANOS DE VILLENA 2021
20 Dic. Presidente y Delegada de Cargos, junto a Papá Noel y las Madrinas del Bando Moro, a las que se les hizo entrega de unos detalles navideños.
20 Dic. Presidente y Delegada de Cargos, junto a Papá Noel y las Madrinas del Bando Moro, a las que se les hizo entrega de unos detalles navideños.
20 Dic. Las Madrinas del Bando Cristiano reciben también su regalo de Navidad.
20 Dic. Las Madrinas del Bando Cristiano reciben también su regalo de Navidad.
20 Dic. Las Madrinas del Bando Cristiano reciben también su regalo de Navidad.
ABRIL 2021 | 9
FIESTAS DE MOROS Y CRISTIANOS DE VILLENA 2021
21 Dic. Una muestra de los productos recogidos en la campaña solidaria, gracias a festeros y ciudadanía. 20 Dic. Las Regidoras 2020/21 tras recibir su regalo navideño. La JCF quiso agradecer así la paciencia de Regidoras y Madrinas en este año tan atípico y difícil.
20 Dic. Presidente de la Junta de la Virgen, Presidente de la JCF y Delegada de Cargos reciben un presente de manos de las Regidoras, Andrea y Diana.
31 Dic. La JCF desea a todos un Feliz Año 2021.
3 Feb. Presidente JCF, Junta de la Virgen, Concejala de Fiestas y Presidentes de comparsas. Videoconferencia.
21 Dic. Entrega a Cáritas y Cruz Roja de los productos recogidos durante la campaña.
20 Feb. Entrevista de Intercomarcal Televisión a Paco Rosique, con motivo de la suspensión del Ecuador Festero 2021.
7 Feb. Coordinadoras Día 4 que fuera en archivo y biblioteca, recopilando información a publicar en la Revista Especial 2021.
16 Feb. Comunicado de la cancelación de los actos del Ecuador Festero 2021.
24 Feb. Tertulia Festera en Intercomarcal Televisión, en la que Paco Rosique participó junto a los Presidentes de Sax, Elda y Petrer.
25 Feb. Vivimos lo que sentimos. Campaña por la no celebración del Ecuador Festero 2021 debido a la situación sanitaria.
10 | ABRIL 2021
FIESTAS DE MOROS Y CRISTIANOS DE VILLENA 2021
SOLO HAN SIDO SEIS MESES, PERO PARECE UNA ETERNIDAD María Gómez Rojas. Cronista de la Junta Central de Fiestas de Villena.
A decir verdad, no nos sabemos estar quietos. Nos sigue reconcomiendo la pena después de no haber podido celebrar nuestras queridas Fiestas de Moros y Cristianos, eso está claro. Pero ni siquiera la tristeza es capaz de detenernos. Dentro de lo posible, y respetando siempre las medidas de seguridad propuestas por las autoridades competentes, hemos intentado que nuestro sentimiento festero siga latente en todos nosotros. Es por ello que, nada más acabadas las popularmente llamadas No Fiestas, decidimos y creímos oportuno dejar constancia de todo lo ocurrido durante este año tan atípico en la cápsula del tiempo que hay en el museo. Seguro que, dentro de 100 años, muchos se sorprenderán de cómo eran nuestras fiestas. Como bien sabemos, la fiesta sin música no es nada. Aunque durante estos largos meses no hayamos tenido ni dianas ni pasacalles y nos haya faltado mucha alegría al salir a la calle y no escuchar la banda, nosotros hemos seguido contribuyendo a nuestro patrimonio musical. De un proyecto ya celebrado antes del mes de septiembre, poco después conocimos al ganador del concurso de composición Manuel Carrascosa. Después de las deliberaciones oportunas, el jurado compuesto por Gaspar Ángel Tortosa Urrea, José Suñer Oriola y Román González Escalera, dieron como obra ganadora, “MARI ALWARADI”, del compositor Azael Tormo Muñoz.
Unos días después de la alegría propia que nos da la música, nuestro presidente Francisco Rosique Pardo, junto con más presidentes de entidades festeras, tuvo una reunión telemática con la consejera de sanidad Ana Barceló Chico. En esta reunión se trató, como no, la situación de entonces en lo referente a la Covid-19. Aún así, después de todo el cansancio que la pandemia nos estaba dejando, fuimos resilientes, demostrando ya no como festeros, sino como pueblo de Villena que el mundo, como no, seguía girando. Es por lo que, durante estos meses tan complicados para muchas asociaciones de nuestra ciudad, creímos pertinente ceder nuestra sede social a todas aquellas agrupaciones que, por cualquier motivo, no podían reunirse tal y como es debido. Siempre hecho en la medida de nuestras posibilidades y de acuerdo con las medidas de seguridad vigentes porque, para nosotros, la seguridad de los demás es primordial para poder acabar con esta pandemia cuanto antes. Durante estas reuniones en la casa del festero, hemos de destacar que se ha ido gestando muy poco a poco una unión de los artesanos villenenses que, en estos tiempos que corren, necesitan todo el apoyo posible. Nuestro dinamismo y nuestra forma de ser siguió ampliándose, puesto que, a mediados del mes de noviembre, inauguramos un nuevo espacio llamado Rincón del Festero. Aunque no
ABRIL 2021 | 11
FIESTAS DE MOROS Y CRISTIANOS DE VILLENA 2021
se pudieran celebrar nuestras fiestas 2020 y nuestros eventos festivos se vieran reducidos, limitados o incluso prohibidos, no podíamos dejar que esta situación nos impidiera progresar. Después de unos cuantos fines de semana en marcha, debido a las medidas de salud sanitaria, tuvimos que cesar nuestra actividad hasta hace bien poco, pero no dejaremos que esto merme nuestras fuerzas, sino todo lo contrario. Haremos de esta segunda apertura, un gran empujón para seguir engrandeciendo nuestras fiestas. En este periodo de tiempo, también lanzamos el boletín Día 4 Que Fuera. En él pudisteis encontrar la crónica de estas No Fiestas y otros muchos más artículos de nuestros cronistas. Y poco después, llegamos a estas fechas de finales del año que nos ablandan a todos un poquito el corazón: Las Navidades. Atípicas, cómo no, pero manteniendo un sentimiento de unión único. Lejanos físicamente, pero con calidez y cercanía en nuestros corazones. Un tiempo de paz, pero al mismo tiempo con esta enfermedad amenazando, que por desgracia cada vez va dejando más sillas vacías. Pero como he escrito anteriormente, somos gente resiliente que, ante la adversidad, procura seguir creciendo y creando momentos maravillosos. En aquel ya lejano mes de diciembre, se llevó a cabo una iniciativa muy solidaria. Una recogida de comida, que posteriormente fue donada a Cáritas y Cruz Roja. Durante los tres primeros fines de semana de este mes, estuvimos recogiendo solidaridad de particulares y grupos que se volcaron con todas aquellas personas que, desgraciadamente, deben recurrir a estas organizaciones para poder comer. Después de realizar acciones como estas, nos sentimos tremendamente orgullosos de contribuir con nuestra ciudad, y también agradecemos a todas las personas que aportaron su granito de arena. Gracias por contar con nosotros para la recogida y gestión de todos los productos entregados. Después de estos días tan señalados, decidimos entregar unos detalles a nuestras Madrinas y Regidoras 2020 – 2021. Este ha sido un golpe muy duro para todos, pero
12 | ABRIL 2021
muy en especial para nuestros cargos festeros. Con este pequeño gesto, quisimos generar un sentimiento común con todas ellas para que no pierdan nunca la ilusión de disfrutar de este gran año. Además de todo lo anteriormente citado, durante los meses en los que las restricciones sanitarias lo permitieron, se han seguido haciendo las visitas al Museo Festero por parte de la oficina de turismo, y esperamos que dentro de muy poco se puedan seguir haciendo como antes. No os imagináis las ganas que tenemos de recibiros en esta casa, que también es vuestra, con los brazos abiertos. Pero desgraciadamente, hace muy muy poco, tuvimos que despedirnos de una persona muy importante de nuestra ciudad, de un colaborador incansable de nuestras fiestas, y para algunos de nosotros, una persona a la que quisimos y querremos mucho. Nunca es fácil decir adiós,
FIESTAS DE MOROS Y CRISTIANOS DE VILLENA 2021
pero en esta ocasión puede que haya sido más doloroso de lo habitual. Hasta siempre, Joaquín, siempre estaremos en deuda contigo después de todo lo que nos has dado. Y ten por seguro, que el día 5, a más de uno se nos caerá una lagrimica al escuchar Villena Festera. Al final, con un sabor un poco agridulce después de la cancelación de los actos del Ecuador 2021, quisimos remontar con una pequeña campaña publicitaria, que seguro habéis visto en varios escaparates de la ciudad. Así que nada, que no se nos corte la ilusión.
ABRIL 2021 | 13
FIESTAS DE MOROS Y CRISTIANOS DE VILLENA 2021
RECUERDOS DEL ÚLTIMO ECUADOR
14 | ABRIL 2021
FIESTAS DE MOROS Y CRISTIANOS DE VILLENA 2021
ABRIL 2021 | 15
FIESTAS DE MOROS Y CRISTIANOS DE VILLENA 2021
16 | ABRIL 2021
FIESTAS DE MOROS Y CRISTIANOS DE VILLENA 2021
ABRIL 2021 | 17
FIESTAS DE MOROS Y CRISTIANOS DE VILLENA 2021
18 | ABRIL 2021
FIESTAS DE MOROS Y CRISTIANOS DE VILLENA 2021
ABRIL 2021 | 19
FIESTAS DE MOROS Y CRISTIANOS DE VILLENA 2021
20 | ABRIL 2021
FIESTAS DE MOROS Y CRISTIANOS DE VILLENA 2021
ABRIL 2021 | 21
FIESTAS DE MOROS Y CRISTIANOS DE VILLENA 2021
22 | ABRIL 2021
FIESTAS DE MOROS Y CRISTIANOS DE VILLENA 2021
HACE 50 AÑOS... Pedro Mateo Melenchón. Cronista de la Comparsa de Moros Viejos.
E
n los últimos meses, conmemorando el 50 Aniversario de la Junta Central de Fiestas de Villena, hemos vuelto la vista atrás, 50 años atrás, para recordar, en aquel año 1970, parte de nuestra historia, de las Fiestas de Moros y Cristianos en general y de nuestra Comparsa de Moros Viejos en particular. Vayan los siguientes detalles en representación de la historia de ese año en particular. En 1970, siendo alcalde D. Pascasio Arenas López, encontramos un hito relacionado con nuestras Fiestas de Moros y Cristianos, la creación de la Junta Central de Fiestas de Villena. Este sería un gran logro para los festeros y dirigentes de las distintas comparsas, pasando a ser este organismo quien organiza todos los festejos septembrinos en Honor a Nuestra Patrona María de las Virtudes, liberando al Ayuntamiento de muchos de estos trabajos organizativos.
José Fernando García Cervera, presidente de los Estudiantes. Francisco Mullor García, presidente de los Marinos Corsarios. Rosendo Barceló Ugeda, presidente de los Andaluces. José Navarro Pérez, presidente de los Labradores. Antonio Torres Gironés, presidente de los Ballesteros.
Primitivo Gil Saúco, vicepresidente. Juan Francisco Soler López, secretario. José García Conca, tesorero. Y Recaredo Payá Ferrer, Eugenio Sáez Navarro, Bartolomé Abellán, Francisco Prats, Pascual Ferriz Bravo, Ramón Gandía Terol, José Ferrándiz Ferriz, Salvador Martínez y Juan Amorós Santiago, como vocales.
Regino Cerdán Ugeda, presidente de los Almogávares. José Antonio Azorín Calabuig, delegado de los Cristianos.
Las personas que consiguieron esta autorización del Ayuntamiento de Villena y que formarían la primera Junta Central de Fiestas, fueron: Antonio Navarro Gil, presidente de los Moros Viejos. Francisco Zapater López, presidente de los Moros Nuevos. José Marco Estevan, delegado del Bando Marroquí. Pedro Santa Carpena, presidente de los Moros Realistas. Lorenzo Hernández Tomás, delegado de los Moros Nazaríes. Roberto Casanova Muntó, presidente de los Moros Bereberes. Fulgencio Estevan Hernández, presidente de los Piratas.
Miembros Junta Central de Fiestas 1970.
Antonio Navarro Gil “El Tito”.
Las primeras reuniones celebradas llevaron a la designación de varios candidatos a fin de poner nombre a quien estaría encargado de presidir la Junta, siendo elegido para este cometido Alfredo Rojas Navarro.
En 1969, en nuestra comparsa, se estrena como presidente Antonio Navarro Gil, el menor de “Los Titos”. Hombre imprescindible, fue un gran entusiasta de la Junta Central. Además de presidente era el primer cabo, el centinela de las embajadas, habiendo sido embajador también en el pasado.
Además, a los miembros mencionados anteriormente, se unieron Miguel Hernández Ferri, Rafael Quilis del Sacramento y Antonio Menor Valiente, teniente alcalde del M.I. Ayuntamiento de Villena. En ese año, además, en nuestra Comparsa de Moros Viejos la directiva, conducida como ya hemos adelantado por Antonio Navarro Gil como presidente, estuvo formada por:
Antonio Navarro Gil fue el hijo más pequeño de otro Antonio Navarro “El Tío Tito”, legendario cabo de los Moros Viejos y de Anica “La Piñera”. Nieto, por tanto, de “El Tío Piñero”, uno de los más característicos Moros Viejos de finales del Siglo XIX. Antonio Navarro Gil nació en 1930 y, de inmediato, fue Moro Viejo. Actuó como
ABRIL 2021 | 23
FIESTAS DE MOROS Y CRISTIANOS DE VILLENA 2021
cabo infantil hasta que su padre dejó de salir, en cuyo momento comenzó a ejercer como cabo oficial de la comparsa, el que tradicionalmente abre el desfile de “La Entrada”. Sus dos hijos y su hija figuraron también desde muy niños en los Moros Viejos. Como decíamos, fue embajador moro durante 20 años, ocupando después el cometido de centinela en las embajadas, así como otros puestos como secretario y tesorero en los Moros Viejos durante 16 años. Era el eterno “hombre para todo” de la que consideraba su comparsa como patrimonio familiar y a la que dedicaba casi todo su tiempo libre con verdadera pasión. Ostentó el cargo de presidente entre 1969 y 1975, y fue fundador de la Junta Central de Fiestas. En 1975 falleció súbitamente. El 5 de septiembre de ese año la Comparsa de Moros Viejos desfiló sin cabo en reconocimiento de la extensa labor realizada y como homenaje póstumo. Hoy figura como presidente de honor perpetuo y da nombre a un prestigioso premio anual que la comparsa tiene establecido y que tiene reconocimiento de toda la ciudadanía de Villena, el conocido como “Premio El Tito”. Sigamos con algunos datos de interés sobre el año que queremos destacar
Moros Viejos años 70.
en la historia de nuestras Fiestas y nuestra Comparsa, 1970: En ese año nuestra Comparsa de Moros Viejos contaba, aproximadamente, con 70 socios salientes y un número muy escaso de protectores. Años después se fue incrementando de forma notoria el número de socios. Las Bandas de música que actuaron con nosotros ese año fueron las de Bañeres, Onil y, como Banda Oficial, la de Jalance. Esta última banda acompañó a nuestra comparsa más de una década, entre los años 1965 y 1976. Los primeros contactos con esta agrupación musical se llevaron a cabo en 1965 y, tras resolver algunas
La Entrada sin Cabos en 1975 como homenaje a Los Titos.
24 | ABRIL 2021
diferencias de tipo económico, se llegó al acuerdo. Esta banda nos acompañó en momentos importantes puesto que fue testigo de un progresivo aumento de socios que llevó a, en el año 1969, que se necesitasen 3 y no 2 bandas de música como hasta ese momento. Para finalizar no queremos olvidar a los Cargos Festeros que nos representaron en el año 1970, que fueron: Pepita García Martínez, Madrina. Francisco Prats Berenguer, Capitán. Florencio Baello Alonso, Alférez. Notas históricas obtenidas, además de fuentes propias, de la “Revista Día 4 que fuera” y del libro “Villena, sus Fiestas, sus Regidoras” de Juan Ramírez Cantó.
FIESTAS DE MOROS Y CRISTIANOS DE VILLENA 2021
NOCHES DE ENSUEÑO, “LA CÁBILA” Ignacio Cano Chaumel. Cronista de la Comparsa de Moros Nuevos.
E
ste año 2021 los Moros Nuevos celebramos los 30 años de nuestra Cábila, ese magnífico recinto, que gracias al esfuerzo de nuestros socios/as pudimos verlo hecho realidad.
Atrás quedaron aquellas cábilas en las que los moros nuevos estábamos de paso, ésta es ya la definitiva, la nuestra, la que hemos hecho como nos gusta y que estamos disfrutando, no sólo nosotros/as, sino todos nuestros amigos y simpatizantes.
En el “Huerto de Máximo” (1970-1978), en lo que hoy es la calle San Juan Bosco, establecimos nuestra cuarta Cábila, con un gran éxito de público y donde se empezó a denominar a esas veladas en La Cábila “Noches Mágicas” o “Noches de Ensueño”. En este recinto, en 1978, celebramos el 125 Aniversario de nuestra comparsa, con un gran esplendor.
empieza a tomar forma, creándose una Comisión encargada de que se hicieran las gestiones necesarias para que ese gran sueño de la comparsa se hiciera realidad. Paso tras paso, obteniendo las licencias, los permisos, los presupuestos necesarios, llegamos al comienzo de nuestro gran sueño, que los jóvenes y no tan jóvenes estábamos esperando.
En 1979 estuvimos en “El Harén del Huerto de la Puncha”, utilizado anteriormente por Estudiantes y Realistas.
El 17 de febrero asistimos con emoción al acto donde se colocó la primera piedra, nuestra Cábila ya estaba en marcha. Nuestros socios D. Ginés Pardo y D. Carmelo Dávila (qepd) ofrecieron una misa en el mismo solar donde se iba a levantar la Cábila, fue un acto muy sencillo que empezó por la mañana temprano y donde pudimos comprobar la unión que había en la comparsa.
Pasaron dos años y volvimos en una segunda etapa al “Huerto de Máximo“ (1982-1983), y una vez más las ganas de los directivos hicieron realidad esta Cábila.
Qué lejos queda aquella primera en “El Raso” (1957), en el solar de la calle Luciano López Ferrer, antigua tienda de Celia Ramírez, donde un grupo de moros nuevos, no sin muchos sacrificios, la hicieron realidad y pusieron la chispa del recinto que este año cumple 30 años, queda en el recuerdo aquel Moro Nuevo espatarrado por el que había que pasar por debajo para acceder al recinto.
Llegamos a la segunda etapa en “El Harén del Huerto de la Puncha” (19851990), esta vez nuestra Cábila fue compartida con los Piratas y Realistas. Ya inmersos en el año 1990, de la mano del entonces presidente Vicente Rodes Amorós, es cuando la creación de una Cábila definitiva
A partir de ese día muchos fueron los moros/as que nos fuimos acercando para ver las obras de nuestro recinto, pasaron los meses y vimos surgir los muros, el escenario, el suelo compactado, los capiteles, los pilares, los arcos, etc. Nuestro sueño iba para adelante.
La siguiente fue la del “Cinema” (19661967), nueve años habían pasado, pero esa ilusión que se mantenía viva hizo realidad una nueva Cábila. El lugar elegido fue la placeta del Cinema anexa al Teatro Chapí, lindando con la calle San Francisco. “El Solar de Celiberti” (1968-1969) en la Avda. de la Constitución, fue el elegido para nuestra tercera Cábila. En este recinto fue donde nació la Cena Homenaje a la Mujer el día 4 de 1969, hoy denominada Cena del día 4 y que los Moros Nuevos creamos.
ABRIL 2021 | 25
FIESTAS DE MOROS Y CRISTIANOS DE VILLENA 2021
en nuestros corazones hizo que se solucionaran todos, trabajando hombro con hombro como una gran familia, hasta que llegó ese 31 de Agosto tan anhelado y que Los Moros Nuevos, con orgullo, veíamos nuestro sueño hecho realidad, sólo faltaba cortar LA CINTA. La noche del 31 de Agosto de 1991 se recordará por esa gran aventura que los Moros Nuevos llevamos a buen fin.
El 21 de Junio se realizó una Asamblea General Extraordinaria, para solicitar una ampliación del presupuesto por unas modificaciones que se habían llevado a cabo del proyecto inicial y para la finalización de las obras, el cual fue aprobado pues las cuentas cuadraban con un margen de error insignificante. El frenesí hizo acto de presencia por acabar la obra en fecha, pues todo estaba previsto para ese gran día. La última semana de Agosto de 1991 fue una sucesión de contratiempos, pero esa ilusión que llevábamos
26 | ABRIL 2021
Llegó la hora señalada y nuestra Madrina Mayor, Ángeles Dolores Forte García, acompañada del alcalde de nuestra ciudad D. Salvador Mullor y nuestro presidente D. Vicente Rodes, después de unas breves palabras, con los ojos húmedos y las manos temblorosas, cortaba la cinta y la puerta de nuestro nuevo recinto se abría por primera vez, eran las 22:40 horas de la noche, “nuestras noches de ensueño” en nuestra nueva Cábila daban comienzo. Acto seguido D. Salvador Mullor descubría una placa que dice: La ilusión, el entusiasmo y el sacrificio de los MOROS NUEVOS han hecho posible este recinto. En el memorable día de su inauguración, este testimonio rinde HOMENAJE a todos los socios de la comparsa. Villena, 31 de Agosto de 1991.
La historia que comenzaba en ese momento se irá escribiendo con el pasar de los años y de las vivencias que podamos disfrutar en ese gran recinto, orgullo de toda la comparsa y todos nuestros amigos y simpatizantes. Nuestra Cábila, este emblemático recinto que irá siempre unido a los Moros Nuevos y de la cual nos sentimos orgullosos de haberla hecho realidad todos juntos. Bibliografía: Artículo de Amado-Juan Martínez y libro del 150 aniversario. Fotografías: Archivo de la Comparsa.
FIESTAS DE MOROS Y CRISTIANOS DE VILLENA 2021
FRENAZO EN SECO, PERO SIN DEJAR DE EVOLUCIONAR Juan José Lillo Pérez. Cronista de la Comparsa del Bando Marroquí.
F
echas que se graban en nuestra memoria; para bien, la gran mayoría de ellas; y las menos buenas (nunca me ha gustado decir malas, pues se pueden sacar cosas buenas de casi todas) que este último año parece que han sido algunas. El 2020 empezó a discurrir como cualquier otro año, pero con ciertas noticias que empezaban a meternos las cosquillas en el cuerpo. En enero y febrero las partidas internas, y cenas, para dilucidar quiénes nos representarían en la fase final con todas las comparsas, Banda Municipal y Junta de la Virgen; concursos internos del ecuador; Concierto del Ecuador Festero 2020; almuerzo en el recinto ferial, desfile de los cargos… y por fin no coincidiría el Ecuador con el Medievo. ¡Todo bien! Pasó el Ecuador, llegaron las Fiestas del Medievo, y cuando nos quisimos despertar… Zasca! El 14 de marzo, y todos encerrados en casa. Enseguida empezó nuestra fase de rápida adaptación; teletrabajo, telegimnasia, telemúsica… y como no, las telefiestas. Las reuniones de las directivas y Junta Central enseguida empezaron por las diferentes plataformas que nos hemos hecho casi expertos; y los malos augurios ya se podían vislumbrar. Mayo: nos dejan salir y paralelamente las fiestas de alrededor empezaban a caerse, afectando notablemente a toda nuestra infraestructura de empresas dedicadas por y para nuestras fiestas. Y en junio llegó “lo que se suponía”, la suspensión de nuestras fiestas grandes.
Las directivas de todas las comparsas tuvimos que movernos rápido: reducción de cuotas, renovación automática de los cargos y directivas por un año más (de momento)… En el caso del Bando Marroquí, y con la aprobación de la general en noviembre de 2019 de las reformas previstas en la casa, se empezaron a mover los primeros hilos. Quiero resaltar que desde que la actual directiva comenzó su camino al frente de la comparsa todos y cada uno de los años teníamos una partida presupuestaria, a pesar de las dificultades económicas que sufrimos, para la adecuación y renovación de la sede, de nuestra casa. Aprovechando las circunstancias, Pared lateral proyectada-impermebilizada. se dio el pistoletazo de salida a la actuación de los distintos oficios Los siguientes oficios que entraron a necesarios para la adecuación y dejar la casa fueron albañiles; para derruir todo en el mejor estado posible para paredes y levantar las nuevas de cuando nuestros socios pudiesen o los aseos de la planta baja, que ya puedan volver a la casa. necesitaban una renovación y de paso actualizar a la normativa realizando Se ha actuado sobre la pared un aseo adaptado. Fontaneros lateral que da al terreno donde y chapadores dieron los toques realizamos las gachamigas, cuando finales para, cuando se pueda, poder se tercia; aplicando un mortero disfrutar, y cuidar, los nuevos aseos. impermeabilizante proyectado para evitar las filtraciones que se Siguiendo con la normativa, se ha producían. Una vez consolidada la realizado la rampa de acceso a la casa pared y aplicado el producto, también para las personas que necesitan silla se ejecutó una acera de hormigón de ruedas para desplazarse. para que las lluvias que puedan caer contra esa pared no desagüe en los Actualmente estamos inmersos en cimientos, y lo haga a 1 metro de ellos. otra gran actuación; nuestro salón. Se va a pintar, sustituir placas de Se remataron las 4 cosas que escayola del techo desmontable, quedaban de la actuación realizada tapar las bocas del antiguo sistema en la cubierta, para también evitar de climatización, pulido del suelo… filtraciones.
ABRIL 2021 | 27
FIESTAS DE MOROS Y CRISTIANOS DE VILLENA 2021
Resultado de la actuación sobre la fachada.
Para el final hemos dejado la actuación más visible para los socios y transeúntes de la Calle Ferriz, la Fachada. Se repasaron las pequeñas grietas, se le dio una imprimación adherente y el nuevo color de la
fachada: el gris. Gris característico de las camisas de nuestras socias. Tantos años con el azul, que al principio podría resultar raro, pero conforme pasan los meses se le pilla el tino. Se han repasado las rejas. Pulido y adecuado las letras de la puerta pequeña. Dotado de “un cabezón” con iluminación led. Instalación de tiras led bajo los balcones, para poder lucir en los momentos especiales: fiestas, navidad, brindis… Y sí, hemos aprovechado este paréntesis para acelerar las mejoras en las instalaciones, pero esas mejoras ya se ejecutaron algunas antes de la pandemia, se han seguido durante, y deberán hacerse más en el futuro; porque la conservación del
Los aseos tras la remodelación. 28 | ABRIL 2021
Felicitación de Navidad.
patrimonio debe de ser continuo, por aquello de intentar paliar los sustos. ¡Trabajo continuo para que la casa esté en perfectas condiciones para la vuelta! Desde estas líneas queremos mostrar todo nuestro apoyo y ánimo a las personas que por desgracia han sido afectadas directamente de este enemigo invisible. A los que lo han sufrido en su piel, y lo han podido superar; y muy especialmente a los que por desgracia han perdido a algún ser querido. Ánimo. Y como nuestros cargos nos dijeron en el video de navidad 2020, que el espíritu de las futuras fiestas nos embriague.
FIESTAS DE MOROS Y CRISTIANOS DE VILLENA 2021
QUÉ ESCRIBIR CUANDO NO HAY NADA QUE DECIR María Gómez Rojas. Cronista de la Comparsa de Moros Realistas.
L
levo meses sintiendo un anhelo de esperanza día tras día. Concretamente, seis meses. «¿Te imaginas que…?» «Cuando todo acabe…» «Cuando se relaje…» Pero nada. Vacío. Por desgracia, una página en blanco. Aunque si somos sinceros a la realidad, no está en blanco del todo, porque al fin y al cabo estoy escribiendo. Cuando una asume la tarea de ser cronista — o sea, yo — espera tener siempre algo que escribir. Siempre debe haber algo. No por nada, sino porque es nuestra tarea. Nos asignan un cargo que, en una de sus simples facetas, es contar lo que pasa, o contar lo que pasó. Pero, al fin y al cabo, de una forma u otra, bien acercándonos a nuestras raíces, inventando historias o en ocasiones, siendo totalmente fieles a la realidad, nos dedicamos a contar. Podría decirse que, si este
trabajo fuera remunerado, estaríamos viviendo del cuento de los demás que, en parte, también es un poco nuestro. Prosigo. Escribir cuando, por desgracia, no hay nada que contar, es una tarea muy difícil. ¿Qué os cuento? ¿Qué el café que me acabo de tomar mientras escribo sabe más amargo de lo habitual? ¿Será la fatiga pandémica? ¿Las ganas de Fiestas? ¿Las dos a la vez? Como veis o, mejor dicho, como leéis, las dudas siguen asaltando la cabeza de la arriba firmante, pero la incapacidad de contar algo sigue siendo misión imposible. Pero ¿por qué? ¿Por qué seguimos sintiendo la necesidad de comunicar, pero no somos capaces de hacerlo? Pues por la sencilla razón de que carecemos de ánimo y motivación. ¿Motivación? ¿Dónde está que yo la vea? Hace un año que estamos
p r á c t i ca m e n te p a ra l i z a d o s . Comenzando con un sabor agrio que, pensábamos, iba a terminar mucho antes de lo que esperábamos. En un principio, mantener las ganas de contar, o de crear fue más sencillo. Teníamos un Ecuador que acababa de pasar, y aún tristes, era muy fácil trasladarse a unas semanas o meses atrás: gachamigas, ajos, partidas de truque, dominó y parchís interminables… En su momento parecía difícil, pero os puedo asegurar que al menos yo, no imaginaba la que se nos venía encima. Y con la que se nos venía encima, solo pensaba en recurrir a dos cosas: contar historias o pasarme horas y horas en nuestro archivo. Pista: salió mal. Después de varios confinamientos y pocas horas de sueño debido a los exámenes, no tuve la capacidad de
ABRIL 2021 | 29
FIESTAS DE MOROS Y CRISTIANOS DE VILLENA 2021
imaginar historias tal y como lo hacía en la era pre Covid-19, que me gusta llamar. Mucho después llegó la llamada nueva normalidad, mil agobios más y con ello, mucho desgaste psicológico. Pasar mis horas en el archivo era más o menos viable, pero perdimos el archivo más valioso que podemos tener: la conexión con los festeros, sus memorias. Ni que decir tiene que muchas de esas memorias se han marchado para no volver jamás. Y con ello viene un sentimiento de pérdida, que con unos ánimos ya bastante mermados dificulta concentrarse en nuestra pequeñísima historia realista. Y es que, sintiéndolo mucho, este año también hemos perdido momentos que quizá puedan repetirse en un futuro pero que, indudablemente, jamás volveremos a tener la oportunidad de revivir. Todo lo que pudo ser, pero no ha sido. Sin olvidarnos de los que este año iban a vivirlo de una forma un poco más especial si cabe. Trajes de villenera a medio hacer, bordados paralizados, metales a medias de enlucir… Un ojalá, que parece no llegar nunca y que ojalá llegue,
porque todos deberíamos tener la oportunidad de vivir unas fiestas normales, pero nuestros cargos, por desgracia se están llevando la palma. Entonces, recapitulo: No hay motivación, bloqueos mentales a punta pala, ver a personas pasando auténtica necesidad, economía destrozada, tu amiga triste porque es madrina, pero no lo puede vivir tal y como ella había soñado, personas que nos faltan y carencia de temas para poder escribir, ¿sigo, o ya está bien?
30 | ABRIL 2021
Pues, indudablemente, tenemos que seguir. Por muy difícil que parezca, al final siempre se acaba encontrando una mínima esperanza de que esto también pasará. Pasará y podremos volver a ser pelé melé y el mocho la escoba en muchas juntas – para qué nos vamos a engañar… – llegará un verano en el que podamos presentar a nuestros cargos, viviremos unas vacaciones llenas de trabajo, normativas, habas y caracoles y de esfuerzo, de esfuerzo por y para todos. Llegará septiembre, y con él todas las emociones que, de momento, debemos tener guardadas en la recámara, como un as bajo la manga. No sabemos cuánto falta, pero sí que está claro que un día más es un día menos para poder juntarnos todos a cenar en el castillo. Porque
por mucho que llueva, siempre para, y después de la tormenta llegará la calma. Dejaremos de pensar en vacunas, políticos, muertes, y lo cambiaremos por el raso azul y nuestros calcetines rosas. Pensaremos en fiesta y en música, en cambiar el pasillo de casa por la Corredera para poder desfilar nuestras marchas moras. Aún sin saber cuando terminará todo esto, paciencia, lo mejor está por llegar.
FIESTAS DE MOROS Y CRISTIANOS DE VILLENA 2021
BISA, CUÉNTAME UNA HISTORIA Raquel López Hernández. Cronista de la Comparsa de Moros Nazaríes.
L
as calles volvían a oler a pólvora y confeti tras mucho tiempo, volvía el olor a alábega y a fiesta, aunque había un nuevo olor en el ambiente, algo diferente se respiraba en cada esquina… era el miedo, sí, también se olía el miedo y la lejía desinfectando cada calle de Villena. Pero la ilusión siempre fue mayor que el miedo, ¿eso es bueno, no? Esta vez, nadie estaba seguro, había demasiado en juego. -¡¡Corre, que viene!! Venga va. No te pegues tanto y ves a tu sitio, ya sabes las nuevas normas de este año. -Y tanto que las sé, con la de veces que nos las han repetido. -No te quejes tanto anda, que yo ya me veía otro año sin sacar el traje, y haz el favor de ponerte bien la mascarilla, que pareces nueva y ya son tres los años que llevamos con ella. -La verdad que sí, aunque a mí me ha faltado poco para quedarme en casa, me han entregado los resultados de la PCR esta mañana, ¡¡justo a tiempo!! -¿Qué sensación más rara no? No hablo de desfilar con mascarilla, ni tenerte a dos metros y que no me metas el abanico en los ojos cada dos por tres, ni tampoco de ese reparto tan raro en las calles, casi vacías, y las restricciones de horarios y actos, ni siquiera es el hecho de saber que nos hemos tenido que repartir los desfiles… es ese vacío, ¿tú lo sientes? -¿Acaso hay un verdadero festero que no lo sienta? –Me respondió ella nostálgica, y detecté esa tonalidad triste en su voz, el conformismo y la incertidumbre de no saber, su mirada, la que no hacía falta acompañar con palabras, pues llevaba interpretándola desde aquel día donde una bolsa de gusanitos perdida en lo alto de la carroza nos unió.
ABRIL 2021 | 31
FIESTAS DE MOROS Y CRISTIANOS DE VILLENA 2021
-Está en todas partes, pero ¿sabes? Es en nuestra Alhambra donde yo más lo siento. Llegar y contemplarla ahí, delante de mí, con ese nuevo resplandor que desprende tras su nuevo cambio de imagen, ha quedado muy bonita, después de estar tanto tiempo cerrada se nota el trabajo que han hecho con ella. La pintura, la nueva cocina y el orden que ahora hay, nuevos espacios llenos de fiesta del pasado y presente por todas partes, esos pequeños detalles que a simple vista no se ven pero que marcan la diferencia, y respirar esas ganas de reunirnos y darle vida. -A pesar de todo se huele la fiesta y las ganas, la alegría de la gente, la esperanza y lo bien que lo hemos hecho durante este tiempo ha tenido su recompensa. -Hablando de recompensas, ¿vendrás esta noche verdad? Hemos reservado nuestro espacio en “La Cábila”, tenemos uno de los mejores sitios para no perder detalle, además, me han dicho que cierto estudiante estará por allí, así que no olvides ponerte nuestras mascarillas nuevas, las de brilli brilli, nadie quedará indiferente ante ellas. -No tengo muy claro lo del estudiante, pero tengo muchas ganas de volver a ver amanecer desde la pista de baile, eso sí. -Hombre, pues teniendo “Los Maseros” a un paso, y pase de “La Troya”, pagar una entrada y convencer a toda su fila para que lo acompañe y verte, tiene que ser una señal, además, esta noche las calles brillan de nuevo, y se vuelve a escuchar el alboroto y el gentío en los balcones, el roce del raso bailando al son de la música, y el tintineo de las medias lunas que… -¿Tintineo? ¿Has dicho tintineo? ¿No te referirás al baile que hacen que se nos enganchen todas en el pelo y no haya forma de quitarte el velo sin sufrir en el intento? ¿A eso te refieres? También ella conocía a la perfección mis miradas, esas que siempre le
32 | ABRIL 2021
hacían reír a carcajadas, y esta vez no fue para menos, pero era día 5, y la calle era toda nuestra, un día 5 diferente sí, unas fiestas diferentes quizá, pero ¿cuáles no lo eran? Las mariposas en el estómago, los pelos de punta al sonar La Entrada, apurar hasta el último momento arriesgándote a comenzar el desfile mientras tú todavía te peleabas con los pendientes y el velo, disfrutar de cada momento, pues cada uno era único y lo estábamos disfrutando como nunca. …
¿Ya está? Pero… Pero ¿qué ocurrió luego? ¿Qué pasó con las mascarillas?, ¿cómo acabó la historia con el estudiante? ¿Volviste a casa al amanecer? Bisa, no te habrás inventado la historia, ¿verdad? Necesito saber más detalles para estar preparada… -Disfruta de cada desfile, de cada marcha mora, cada pasodoble, cada brisa con olor a alábega, disfruta de cada nuevo encuentro, con la ilusión de la primera vez. Esa, es la única forma de estar preparada para la vida, la vida Nazarí.
FIESTAS DE MOROS Y CRISTIANOS DE VILLENA 2021
LO QUE EL VIRUS SE LLEVÓ Encarna Tomás García. Cronista de la Comparsa de Moros Bereberes.
T
erminó el año 2020 y comenzó el 2021 sin darnos cuenta, nos faltan esas fechas señaladas de color rojo en el calendario, esas que nos indican que ha llegado el día tan esperado para celebrar nuestras fiestas, o esos brindis en la comparsa que nos anuncian las navidades, y qué decir de los preparativos en las comparsas de las partidas de truque, dominó, parchís, ajo y gachamigas en el ecuador festero. Desde la Junta Central de Fiestas, nos piden a los cronistas escribir el artículo para el presente boletín, y ante un año despojado de toda actividad lúdica festera y completamente saturado de tanta información que tenemos sobre el coronavirus, no tengo noticias ni actividades de la comparsa para poder relataros y transmitiros la ilusión y todo el esfuerzo que desde la directiva se realiza en beneficio de la comparsa. Este artículo siempre era un poco la descripción de todo lo acontecido en los meses de invierno, y en los actos del ecuador festero, estas letras siempre han tenido la finalidad de poneros al corriente de las actividades que se suelen organizar para darle ambiente a la casa y a la comparsa, nos gusta tener la casa llena de gente, el bullicio que suelen armar los pequeños y algunos grandes
también. Nada más cruzar la puerta de nuestra casa, nos encanta ver subir y bajar las escaleras a unos y otros, nos gusta disfrutar del patio en las mañanas soleadas de febrero comiendo las gachamigas. Pero este año el virus se lo ha llevado todo, nos ha dejado las calles vacías y la ausencia total de música, banderas, festeros y, lo peor, a mí particularmente me quita hasta la alegría de pensar en todo lo que concierne a las fiestas. Lo que daría por volver a decir todos los viernes “qué pereza bajar ahora a la comparsa”, aunque era solo ese momento, el salir de mi casa, una vez estamos en el lío se pasan las horas volando, ahora solo siento nostalgia y añoranza de los buenos ratos pasados en compañía de los bereberes. Ha pasado ya un año desde que jugamos las partidas para el ecuador festero y nos comimos las últimas gachamigas en compañía de todos los amigos festeros. Por ahora solo se pueden hacer los trabajos administrativos y de mantenimiento de nuestra sede. Nuestra querida casa, el centro neurálgico de las reuniones de todos los socios, la tenemos cerrada, pero se necesita de alguien que desinteresadamente esté dispuesto para hacer los trabajos
de mantenimiento. Gracias a esas personas las puertas de la casa se abren de vez en cuando, porque las casas cerradas se deterioran más rápidamente y siempre se necesita de alguien que supervise las instalaciones, y también están aquellos que atienden a los socios que necesiten cualquier aclaración o información, gracias a ellos, en estos tiempos tan excepcionales, en la comparsa se va capeando el temporal como se puede. Porque si alguien estaba preparado para esto que está pasando, que levante la mano y dé un paso al frente para coger el timón del barco. Este virus ha sido como un tsunami silencioso y devastador, arrasando con todo a su paso. Por el camino se han perdido muchos privilegios que por ser tan comunes no le dábamos ningún valor, los pequeños gestos diarios, tan apreciados ahora que los hemos perdido. La alegría de abrazar y dar un beso a nuestros seres queridos, saludar efusivamente a los amigos, bailar en espacios cerrados, quedar tranquilamente con los amigos en un bar sin contar cuántos vamos a ser, preparar y participar en nuestras fiestas multitudinarias, algo impensable en estas fechas.
ABRIL 2021 | 33
FIESTAS DE MOROS Y CRISTIANOS DE VILLENA 2021
Lo que era cotidiano, ahora parece cosa del pasado. Cuando salimos a la calle solo vemos rostros cubiertos por mascarillas, distanciamiento social con medidas higiénicas extremas, nada parece ser suficiente para protegerse del contagio. Se ha perdido el contacto directo, algo tan necesario en nuestras fiestas. Si por algo nos caracterizamos, es por nuestra manera de desfilar, todos bien juntos en bloques y cantando nuestros himnos a toda voz dejando salir la alegría al exterior para compartirla y contagiarla a propios y extraños. En estos meses nuestras vidas han cambiado, tanto a nivel personal como a nivel social, y nos ha sumergido a gran parte de la población en una montaña rusa de emociones, la alegría se ve eclipsada por el miedo al contagio y también la preocupación por la crisis económica hace que la tan ansiada vuelta a la normalidad sea un poco más complicada. Los expertos dicen que cuando estemos vacunados
34 | ABRIL 2021
tendremos una recuperación rápida. Eso es lo que deseamos todos, ser optimistas y recuperar el control de esta situación, necesitamos volver a nuestras costumbres, en estas fechas queremos sacar las sartenes para las gachamigas y los morteros del ajo, acompañarlo con patatas al montón, longanizas, chorizos y
tocino, todo eso regado con vino y cerveza. De momento lo haremos virtualmente y en las redes sociales. Volveremos a tener el lujo de darnos un abrazo y veremos el tesoro de nuestras sonrisas, cuando desfilemos de nuevo por las calles de Villena.
FIESTAS DE MOROS Y CRISTIANOS DE VILLENA 2021
NI TORMENTAS NI MAREJADAS PARAN A LOS PIRATAS Susana Maciá Ruiz. Cronista de la Comparsa de Piratas.
L
a expansión de la pandemia ha perturbado el ámbito festero provocando el distanciamiento social, la falta de encuentros, la suspensión de nuestra actividad. Las consecuencias son muy diversas; unas deseables como la evolución de los sistemas sanitarios y otras no tanto, como el cierre de espacios, la limitación del número de personas que se puedan juntar, la tensión y atención permanente de lo que ocurrirá. Los estados de ánimo son variables. Aumenta la incertidumbre a veces y otras se vislumbra la esperanza por mejorar. Hace justo un año, todos los ámbitos sociales del mundo estaban sujetos a la evolución de la pandemia, en especial el mundo social y cultural se veía afectado y de una manera brutal. Todo lo que conlleva aglomeración de gente estaba muy limitado y era improbable que las fiestas se pudieran celebrar.
las necesidades provocadas por la pandemia. El 27 de junio, en las instalaciones del Espacio Joven se desarrollaba la tradicional donación de sangre en favor de Cruz Roja, siendo una colecta muy positiva teniendo en cuenta que este acto necesario está en continuo desarrollo debido a la creciente demanda necesaria a día de hoy. A su vez, también para Cruz Roja, se realizaba una recogida de alimentos no perecederos para paliar las necesidades de miles de familias que han visto alteradas sus vidas. La Comparsa ofrecía un palet cargado de leche, socios y personas altruistas acudían al centro portando bolsas de comida y la Comparsa de Moros Nuevos realizó una recolecta de alimentos en solidaridad con nuestro gesto.
Y entre tanto desajuste social y emocional, la Comparsa de Piratas no para de ingeniar. Conscientes de lo que acontece y dando prioridad al bienestar de sus socios, mantiene viva su actividad pirata que en los últimos años es una realidad constante.
La entrega de premios se realizaba en la misma mañana de la donación de sangre y la recolecta de alimentos valorando con creces las ganas y el buen hacer de los participantes y resaltando lo difícil que fue la elección de los premiados por el alto nivel obtenido en los trabajos. Los ganadores recibían el premio por parte de los patrocinadores. 1º premio a Juan Amado Martínez López, concedido por la Sede Universitaria Villena. 2º premio a Iván Bañón Estevan, concedido por “Graficas Ripoll”. 3º premio a Pedro Fita Azorín, concedido por “Hijos de Vicente Serra”.
Por ello desde nuestras limitaciones hemos mantenido nuestro espíritu pirata vivo intentando cumplir con las actividades que tocaban celebrar en cada efeméride pero de manera diferente. El primer acto que la comparsa celebraba después del estado de alarma fue la conmemoración de las habituales Jornadas Solidarias que el pasado año cumplía10 años. Sin poder llevar a cabo íntegramente el cartel que teníamos previsto, estábamos dispuestos a continuar con nuestro propósito de aportar nuestro granito de solidaridad para responder a
El propósito consistía en contar a través de un microrrelato con el lema “Soy un super héroe/una Heroína en casa por”, cómo estaban viviendo esta situación desconocida y sorprendente nunca vivida para ellos. Un concurso muy participativo en el cual todos los niños y niñas con sus cuentos y dibujos han transmitido sus sentimientos ante esta situación. La publicación de todos los microcuentos y su posterior venta irían destinados en favor de Aspanion.
La siguiente propuesta por la comparsa viene de la mano de la Sede Universitaria de Villena, que una vez más cuenta con nosotros para en común lanzar un reto a los más pequeños de nuestra casa que durante esta pandemia han demostrado ser unos superhéroes frente al COVID-19.
ABRIL 2021 | 35
FIESTAS DE MOROS Y CRISTIANOS DE VILLENA 2021
Como ya anunciara el Museo de Villena, superado el estado de alarma, instalaba la “Cápsula del Tiempo” invitando a la ciudadanía a recoger objetos relacionados con la epidemia del coronavirus. Magnífica oportunidad recogida por la Sede Universitaria para que estos microrrelatos que plasman las inquietudes y sentimientos provocados por el virus queden salvaguardados durante 100 años para el posterior estudio de los momentos extraordinarios que actualmente estamos viviendo. Una noticia que durante la entrega de premios se transmitía a los niños y familiares presentes y que acogían con gran entusiasmo y agrado.
Por otra parte, para hacer más amenos estos días en los que casi estamos más en casa que por la calle, la Comparsa, de la mano e imaginación de nuestro querido directivo Iván García Mullor, lanzaba un nuevo desafío. La creación de un juego de mesa con temática villenera y festera. “El Batallón de Fiestas, diversión de la Losilla al Portón”. Una iniciativa ideada por Iván que junto a sus hijos pequeños y basándose en varios juegos crean un divertido juego con diversas pruebas: buscar parejas, recrear actos de fiestas, hacer un pregón, desfilar haciendo el cabo, etc. Todo en torno a los momentos mágicos vividos del 4 al 9 de septiembre.
Pensando nuevamente en nuestros valientes piraticas jóvenes y pequeños y para que no perdieran el espíritu festero en los días previos a la “NO FIESTA”, la Comparsa quiso obsequiarles con la oportunidad de visitar junto a sus papás cada rincón de la Casa del Festero y nuestro Castillo. Ambas visitas se realizaron en los días 22 y 23 de agosto con las correspondientes medidas protocolarias de seguridad ante el Covid-19. Cada verano se celebra la Fiesta Pirata Infantil con juegos, hinchables y actividades lúdicas. Sabiendo que no era posible volver a vernos, quisimos que no les faltara nuestro cariño y apoyo para seguir batallando y de esta manera disfrutar del verano de forma diferente. Las visitas fueron muchas y las inquietudes de los niños variadas a la hora de preguntar e interesarse por conocer parte de la historia de Villena. Conocieron qué aventuras se sucedían en el Castillo en la época medieval y qué secretos esconde la Casa del Festero.
36 | ABRIL 2021
El 24 de agosto se realizó la presentación del juego en rueda de prensa con el apoyo de la Junta Central de Fiestas y el M.I. Ayuntamiento de Villena donde daban a conocer las reglas del juego y que la recaudación de la venta del mismo iría destinado a la asociación APAC. El 31 de agosto próximo a las “NO FIESTAS”, una representación de
la Comparsa llegaba a televisión. Al programa de PUNT “La Terrasa”. Y junto con otras poblaciones cercanas que tampoco habían podido celebrar sus tradicionales fiestas, dábamos a conocer nuestras costumbres. Con nuestro Himno y desfilando daba comienzo el magazine. David Sánchez, nuestro presidente, se sentaba junto a la presentadora Carolina Ferre para contar parte de la historia de la Comparsa, sus logros y sus inquietudes sin fiestas. En la tertulia también participó una trabajadora de la Asociación APADIS, dando difusión a su trabajo y poniendo en conocimiento el lado más humano y solidario y la entrega de los que colaboran con ella. En especial halagaba la acción de la Comparsa y su estrecha vinculación con la misma.
FIESTAS DE MOROS Y CRISTIANOS DE VILLENA 2021
Para terminar el espacio dedicado a nuestras fiestas, Jorge Ruiz “Tito”, junto a una gachamiga ya elaborada, explicaba cuál era su preparación y sus peculiaridades. La presentadora del programa, Carolina, no dudó en dar una mojaíca provocando su empalagamiento consiguiendo ser uno de los momentos más divertidos del show.
Llegadas las fechas navideñas y buscando propuestas de apoyo, ilusión y esperanza, nació la iniciativa “Sembrando Ilusiones” con la pretensión de llevar a cada hogar un pedacito de ilusión por la Navidad a la vez de ser solidarios y cuidar el medio ambiente. La campaña que consistía en adquirir un pequeño abeto para decorar y cuidarlo, tuvo una magnífica acogida por parte de los villeneros que han querido colaborar con la causa para poder gratificar con sus beneficios a algunas de las asociaciones de Villena que como todas están siendo afectadas por las consecuencias de la pandemia. Gracias al fruto de lo recogido, Cruz Roja y Cáritas Villena, pudieron repartir entre los niños más necesitados un detalle para hacer más dulce la Navidad. A su vez la Protectora de animales de Villena, SPAP, recibió lotes de comida y otros útiles necesarios para hacer más llevadera su labor.
Desde este boletín agradecer enormemente la colaboración de los comercios que participaron en la venta de arbolitos, gesto que les honró y que puso de manifiesto que el pequeño comercio no se rinde y tiene ganas de avanzar trabajando y siendo solidarios. Además, agradecer a los medios de comunicación la extraordinaria difusión que le dieron al proyecto consiguiendo que la respuesta del pueblo de Villena fuera inmediata demostrando una vez más ser una ciudad tolerante e implicada. Comenzado el nuevo año y con la situación agravada por la pandemia nos mantenemos con la misma actitud del principio. A expensas de que cambie el panorama y podamos hacer algo en comparsa.
Las fiestas “No fiestas”, no pasaron indiferentes. Los días se sucedieron viviendo de recuerdos y sentimientos recordando a través de vídeos promocionales de otros años. No pudimos celebrar ninguno de los actos, pero nuestros difuntos piratas recibieron nuestro respeto y la Virgen Morenica y el asilo su ofrenda de cada año.
ABRIL 2021 | 37
FIESTAS DE MOROS Y CRISTIANOS DE VILLENA 2021
El mes de marzo, con motivo del Ecuador Festero, la Sede Universitaria de Villena y la Comparsa de Piratas nuevamente impulsan una serie de actividades para mantener viva la chispa festera. Tres son los concursos propuestos con la oportunidad de que pudieran participar niños y niñas de hasta 12 años y mayores a partir de los 16 años. La primera convocatoria tenía lugar el 7 de marzo coincidiendo con el que sería un día señalado para el mundo de la fiesta el “Ecuador Festero”. Destinado a mayores de 16 años, el “I Concurso de Microrrelatos Express” y que tenía como gran reto demostrar ser raudos y hábiles en la escritura pues la organización solo dejaba 15 minutos de tiempo para presentarlo anunciando minutos antes cuál sería el tema propuesto. Ambos, Comparsa y Sede, contaron como patrocinadores con el Salón de la Cerveza y Catacroket. Con el “III Concurso de Microrrelatos” y con el lema “Piratas al Rescate”, los más pequeños hasta 12 años tuvieron la oportunidad de demostrar lo atrevida y aventurera que puede llegar a ser su imaginación. Un año más promovido por la empresa "Hijos de Vicente Serra" y "Graficas Ripoll".
38 | ABRIL 2021
Y como última propuesta y también bajo el lema “Piratas al Rescate” se estrenaba un nuevo concurso “I Concurso de Dibujo”, con el propósito de promover la creatividad artística de los participantes utilizando cualquier técnica de pintura deseada. Por otro lado, nuestros socios a través de redes sociales vivieron cada momento puntual del Ecuador Festero. Disfrutaron de las jornadas de Parchís que cada año en la comparsa se celebran, jugando entre grupos a través de una aplicación de internet. Haciendo la típica gachamiga y el ajo y grabándonos en vídeo recordamos la preparación de los almuerzos del Ecuador. Y por la aplicación “Zoom”, un gran número de piratas pudimos disfrutar almorzando todos juntos animados por Pepe Dj, que nos trasladó al recuerdo de las añoradas fiestas. Así ha sido la imparable actividad Pirata que con y sin pandemia nunca para… Continuará… Y deseando sea sin tanto internet, online, zoom… Que tenemos ganas locas de tocar, abrazar, disfrutar, desfilar… …¡¡ Pijo ya!!…
FIESTAS DE MOROS Y CRISTIANOS DE VILLENA 2021
VARIOS PREMIOS Y UNA ANÉCDOTA Maricruz Rojas Tomás. Cronista de la Banda Municipal de Música de Villena. Archivo Banda, Archivo A. Rojas y A. Gómez
A
lo largo de los casi cien años de su existencia, la Banda Municipal de Villena ha participado en certámenes y concursos, en los que ha obtenido diversos galardones. En el salón de ensayos de la Banda Municipal podemos ver varios pergaminos enmarcados que así lo certifican. La Banda comienza su participación en certámenes tres años después de su fundación, en 1925, bajo la dirección de D. Francisco Bravo Gracia acudiendo al Certamen Provincial de Bandas celebrado en Alicante. En él, la Banda compuesta por jóvenes músicos, obtiene el primer premio. Las obras interpretadas fueron Homenaje a Chapí, de Mariano San Miguel, La leyenda del Monje y el pasodoble de La Chica del Maestro, ambas de Ruperto Chapí. Tras un paréntesis, el día 25 de junio de 1946, bajo la dirección de D. Manuel Carrascosa García, la Banda Municipal participa en el Certamen de Bandas de Música Civiles, obteniendo el primer premio. Un día después, el 26 de junio del citado año, D. José Rocher Tallada, alcalde de la ciudad, insta en una nota a los villeneros a que salgan a recibirles «para que sientan vivo el abrazo de Villena satisfecha de su Banda de Música». Al año siguiente, 1947, acuden de nuevo a la ciudad de Alicante para participar en el Certamen Regional de Bandas de Música. Un diploma certifica la obtención del primer p re m i o . C u r i o s a m e n te e sta actuación tuvo lugar el mismo día que el año anterior, el 25 de junio, tras la celebración de las Hogueras de San Juan, probablemente dentro del programa de actos de dicha festividad. Unos días después se organizó, en el Teatro Chapí, un concierto extraordinario como homenaje a la Banda Municipal y a su director.
1925 Certamen en Alicante.
Unos años después, en 1950, la Banda Municipal de Villena acude de nuevo a Alicante para participar en el Concurso Regional de Bandas de Música Civiles. Se celebró el día 20 de agosto, en aquella ocasión con motivo de las Fiestas de Agosto. Consigue nuestra Banda el segundo premio y además recibe también el Premio al Pasodoble. Posiblemente animados por los resultados obtenidos en los años anteriores, en 1953 la Banda se desplaza a la vecina localidad de Almansa. El día 3 de mayo, en el Campo de Deportes de la localidad se celebra el Concurso Regional de Bandas Civiles, organizado, con motivo de las fiestas, por el Excelentísimo Ayuntamiento de Almansa. La Banda de Villena formada en aquella ocasión por setenta componentes obtiene un meritorio segundo premio. Las obras interpretadas fueron: obertura de Oberon de Carl Maria von Weber, como obra obligada y la obertura 1812 de Tchaikovski. De nuevo hay un paréntesis en la participación de concursos para la Banda Municipal, y es en el año 1968
1947 Concierto Homenaje.
ABRIL 2021 | 39
FIESTAS DE MOROS Y CRISTIANOS DE VILLENA 2021
cuando acude de nuevo a Alicante, el día 1 de diciembre, para participar en el Certamen Provincial de Bandas de Música. En esta ocasión la Banda consigue el primer premio interpretando Bocetos del Cáucaso de Ivanov y 1812 de Tchaikovski. Dice el artículo publicado en el número 12 del periódico Villena de diciembre de 1968, firmado por R. (Alfredo Rojas Navarro, componente entonces de la Banda Municipal): «Muy pocos minutos bastaron al jurado para decidir; poco después de abandonar el lugar desde donde siguió las actuaciones, se leyó el resumen del acta que concedía a Villena el máximo galardón dentro de la categoría del certamen». Señalar como anécdota sobre este premio que el artículo citado finalizaba con un párrafo que no debió gustar a los responsables políticos de nuestra ciudad de aquella época. Dice así: «Conocido el resultado del Certamen sobre las tres de la tarde y comoquiera que la Banda y los seguidores que la acompañaron quedaron en Alicante algunas horas más, pues tenían prevista de antemano su llegada a la ciudad sobre las ocho, hubo tiempo suficiente para preparar el recibimiento que la Banda merecía. Este tuvo tan singulares caracteres que los componentes de nuestra agrupación musical no olvidarán fácilmente este epílogo de un día que resultó para ellos tan trascendente en todos sus aspectos». Y digo que no debió de gustar, pues sobre el texto del artículo se sobreimprimió una felicitación navideña, probablemente, porque no debía de haber otro lugar donde colocarla. Años después el autor del artículo, Alfredo, encuadernó todos los ejemplares del citado periódico añadiendo una nota en la que decía lo siguiente: «El final de esta época del citado periódico se debe a una alcaldada de Pascasio Arenas, ya que el final del artículo de la primera plana donde digo que el recibimiento que se tributó a la Banda no lo olvidaremos jamás (porque no lo hubo) hizo que pensara en llevarme al juzgado y que tuviéramos una explicación él y yo a solas en su despacho. Y ya no salió otro».
40 | ABRIL 2021
1968 Imposición Corbatín primer premio.
1968 Periódico Villena.
FIESTAS DE MOROS Y CRISTIANOS DE VILLENA 2021
Se cierra aquí un periodo de asistencia a certámenes que no se vuelve a recuperar hasta el año 2004. Como curiosidad citar que salvo en la primera ocasión en la que la Banda estuvo dirigida por Francisco Bravo Gracia, en el resto, hasta 1968 estuvo dirigida por Manuel Carrascosa García y en el periodo que se abre a continuación en todas las ocasiones la dirección de la Banda está a cargo de Pedro Ángel López Sánchez. El año 2004 la Banda Municipal acude de nuevo a un certamen, en esta ocasión en Campo de Criptana, Ciudad Real, bajo la dirección de Pedro Ángel López Sánchez. La Banda participa en el XXXI Certamen Nacional de Bandas de Música, celebrado en la citada localidad el día 24 de julio, en el que obtiene el tercer premio. La Banda acudió al certamen con las siguientes obras: Fiestas en Levante, pasodoble de Manuel Carrascosa García, Cinematógrafo Nacional, fantasía de la zarzuela de Gerónimo Giménez, como obra obligada y Praise Jerusalem de Alfred Reed, como obra de libre elección. El 30 de marzo de 2008 participa la Banda en la LX edición del Certamen Nacional de Bandas Ciudad de Cullera. Las obras con las que concurre en esta ocasión son El Arca de Noé de Óscar Navarro González y como obra obligada Estampas de Iberia de Francisco Grau Vegara, obteniendo el tercer premio. A cada una de las bandas que participaron en el certamen se le hizo entrega, por parte de la Casa de Música Consolat de Mar de Benaguasil, de una trompeta como recuerdo de su actuación y la organización, con motivo del sesenta aniversario del certamen, entregó cuatro mil euros a cada una de las agrupaciones participantes. La Banda vuelve a participar en un certamen en el año 2012. En esta ocasión en la provincia de Tarragona, concretamente acude al VI Certamen Internacional de Bandes de Música Vila de La Sénia, celebrado el 14 de abril, donde obtiene el segundo premio. Las obras interpretadas en esta ocasión fueron Algo muy diferente, pasodoble
de Manuel Carrascosa García, y Valhalla de Francisco Zacarés Fort. La obra obligada fue Microtopía de Bert Appermont, componente del jurado en esta edición. La Banda acude de nuevo a Cullera el año 2016. Allí se celebró el día 3 de abril el LXIX Certamen Nacional de Bandas de Música que lleva el nombre de la ciudad organizadora. El día 3 de abril se traslada a Cullera una nutrida representación de Villena, tanto de componentes de la Banda como familiares y amigos de los mismos que les acompañaron. Las obras interpretadas en esta ocasión fueron: Entornos de Amando Blanquer Ponsoda, y como obra obligada Athenea de José Vicente Egea Insa. En el desfile de presentación el pasodoble que interpretó la Banda Municipal fue Altanero de Fernando Bonete Piqueras. En esta ocasión la Banda obtuvo el tercer premio. Al año siguiente y tras muchos meses de preparación la Banda Municipal acudió al Concurso Bandistico Internazionale FLICORNO D’ORO, que se celebró en la ciudad italiana de Riva del Garda, del 7 al 9 de abril de 2017. Hasta allí se trasladan noventa personas, de ellas setenta y nueve músicos, el director Pedro Ángel y Ruperto Sola, ayudante de la Banda. Las obras interpretadas fueron La Mezquita de Córdoba rapsodia de Julie Giroux y como obra obligada Britania de Alessandro Vesella con arreglos de Alessandro Celardi. La Banda quedó
Cullera 2016.
clasificada en el séptimo puesto de la primera categoría y el décimo noveno lugar de las cuarenta y tres bandas que concurrieron a dicho concurso. Hasta aquí llega, por ahora, la participación de la Banda Municipal en concursos o certámenes en sus casi cien años de existencia. Cada uno de ellos ha sido una experiencia positiva para todos y cada uno de los integrantes de la Banda, tanto por el esfuerzo que realizan para prepararlo, como por las vivencias experimentadas. Ahora toca, en primer lugar, recuperar el ritmo de los ensayos cuando la situación actual lo permita y a continuación celebrar como la Banda y Villena merecen, el año próximo, el centenario de la fundación de esta agrupación tan apreciada por los villeneros.
La Banda en Riva del Garda.
ABRIL 2021 | 41
FIESTAS DE MOROS Y CRISTIANOS DE VILLENA 2021
EL PARTE EL REVUELTICO Fran Valera Soler. Cronista del Colectivo de Cabos.
A
sí nos gusta denominarnos a un grupo de cabos de distintas comparsas que llevamos más de 30 años disfrutando de charla y mantel, al menos una vez al año, coincidiendo siempre, a finales del mes de agosto, con la noche en que la Junta Central de Fiestas convoca a los cabos para informarles sobre lo que se espera de ellos en las próximas fiestas, momento que es aprovechado por la directiva de turno del Colectivo para ponernos al día de los pormenores de nuestro ya muy cercano día uno.
A lo largo de estos años han sido muchos los cabos que han “disfrutado”
42 | ABRIL 2021
FIESTAS DE MOROS Y CRISTIANOS DE VILLENA 2021
de nuestro menú, ya que El Revueltico siempre ha estado y estará abierto a todo el que esté dispuesto a cenar a altas horas de la noche y su estómago esté dispuesto a soportar unas patatas al montón, longaniza, morcilla, huevo frito y puntualmente alguna sorpresa, eso sí, todo bien revuelto después de cocinado y servido en una paella. La génesis de este grupo la encontramos en el asalto nocturno a la peña “El Tintero”, que aquel año 1989 estaba situada en la calle “La Arena”, justo después de una junta de las comentadas anteriormente; como bien se sabe, no sólo de beber vive el hombre y con veinte años los cuerpos son demasiado atrevidos. Por lo inesperado de la visita, ya que sólo nos acompañaba un miembro de esta peña, no habían provisto bien su despensa, por lo que pudimos encontrar los restos de unos gazpachos sin fecha de elaboración ni caducidad y alguna longaniza, dos morcillas, tres patatas y cuatro huevos, lógicamente insuficiente para una ración individual para cada uno de los allí congregados, del mismo modo no encontramos sartén donde elaborar aquellos, a esas altas horas y en nuestro estado, tan exquisitos manjares por lo
que nos valió una paella donde fueron cocinadas, servidas y comidas las ricas viandas. Sí había vino, no recuerdo la calidad ni la cantidad, pero no debía ser poco a juzgar por la agradable visita que recibimos “al ratico” de estar allí. Nos cogió en el momento álgido de la noche. Estábamos en plena marcha mora, al borde del éxtasis, cuando alguno de nosotros con la paleta a modo de gumía evolucionaba de modo magistral mientras que el resto, formando una gallarda escuadra armados con escobas y fregonas que emulaban espingardas, le jaleábamos. La puerta se abrió e inmediatamente invitamos a unirse a nosotros a nuestros visitantes, que declinaron la proposición alegando a su favor que se encontraban de servicio. Efectivamente, se trataba de la patrulla de la policía local que avisada por los más que justificadamente hartos vecinos, a los que desde aquí vuelvo a pedir disculpas, vinieron a cumplir con su obligación. No debieron ver malo el ambiente porque recuerdo su sonrisa, imagino que al vernos de aquella guisa, pero aun así nos conminaron a cesar de inmediato
nuestra fiesta informándonos de la hora, que dicho sea de paso teníamos totalmente perdida, y del día en que nos encontrábamos, como habrán adivinado laborable. Al día siguiente salimos noticiados en “Media Jornada” lo que nos hizo, no sin esfuerzo, recordar nuestra correría y suponer el estado en que habían quedado las instalaciones de nuestros “anfitriones”, por lo que intentando salvar los muebles y tras una ronda de llamadas, decidimos hacerles una placa donde se inscribiera nuestro más profundo y eterno agradecimiento por su colaboración con este grupo que hoy sigue en activo, eso sí, bastante más serenos, con más kilos y menos pelo; habiendo sufrido en nuestras carnes bodas, bautizos, comuniones, algún divorcio y, toco madera, hasta la fecha ningún funeral. Deseando estamos que el maldito virus nos deje en paz para volver a disfrutar de nuestro revueltico y de la intensa charraica festera con el Día de los Cabos llamando a la puerta. Cuídense.
ABRIL 2021 | 43
FIESTAS DE MOROS Y CRISTIANOS DE VILLENA 2021
NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE ORIGINALES PARA LA REVISTA ESPECIAL D4QF • Los originales deberán enviarse en formato Word o compatibles al correo electrónico cronistas@juntacentral. com antes del 21 de mayo de 2021. • La Comisión Redactora se reserva el derecho de publicación de los artículos recibidos, en función del número de originales y de la capacidad de la revista. • Se presentarán a doble espacio en tipo de letra Times New Roman, cuerpo 12, sin sangrías ni tabulaciones y con las páginas numeradas. • La extensión máxima de los trabajos se establece en 6 páginas de texto, incluidos dibujos, fotografías, tablas y gráficos. • Las imágenes deben ser enviadas numeradas, en formato JPG y con una resolución de 300 ppp. • Los pies de las figuras se indicarán en un Word aparte, indicando del mismo modo su situación dentro del texto. Todas las ilustraciones se numerarán de forma correlativa. Si se incluyen tablas, el texto de las mismas deberá tener un cuerpo adecuado a una posible reducción de tamaño. • En el encabezamiento del trabajo deberá constar el nombre del autor/a o de los autores/as, así como la entidad o centro (si procede). • Las notas a pie de página irán en letra Times New Roman, cuerpo 10, y su uso se restringirá a explicar o ampliar alguna cuestión, pero no para referencias bibliográficas. • Para las referencias bibliográficas incluidas en el texto se pondrá el nombre del autor/es en letra minúscula, seguido del año de edición de la obra, página o páginas y
44 | ABRIL 2021
figura o figuras, todo ello separado por comas y entre paréntesis. Ejemplo: (Ribera, 1999, 45). • Si se trata de un libro se citará por este orden: nombre del autor, fecha de edición, título de la obra y lugar de edición. Ejemplo: - SOLER GARCÍA, J. Mª, 1981 a: Historia de Villena, Tomo II, Alicante. - SOLER GARCÍA, J. Mª, 1981 b: “La escuela villenense de relojería. Una artesanía desaparecida”, Villena, 31. Ayuntamiento de Villena. Villena. 9 p. • Si es un artículo de revista, se escribirá entre comillas y el orden será: autor, año, título del trabajo, título de la revista, número y páginas. Ejemplo: ESPINOSA RUIZ, A., 1991: “El yacimiento ibérico de El Mirador de la Sierra del Caballo (Petrer, Alicante): las cerámicas”, Alebus, 1, 33-64. • Al enviar su trabajo a la revista Día 4 Que Fuera, el autor cede al editor los derechos de reproducción, publicación y comunicación.
FIESTAS DE MOROS Y CRISTIANOS DE VILLENA 2021
Foto: Marta Flor Rosique
ABRIL 2021 | 45