HISENDA Aprovats els pressupostos municipals per al 2022
MÁS QUE UNA RADIO DE INSTITUTO La emisora de radio del IES Ramon Muntaner cumple 25 años
crònica
LA NOSTRA GENT Juan Alonso Pérez, un médico inolvidable
89 SEGONA
ÈPOCA
XIRIVELLA
BUTLLETÍ INFORMATIU MUNICIPAL/GENER 2022 WWW.XIRIVELLA.ES
La Generalitat anuncia la llegada del metro a Xirivella Es una de las medidas del Plan de Movilidad Metropolitana (PMoMe), que también incluye en relación a nuestra ciudad la construcción de una pasarela ciclopeatonal, la implantación del metroTRAM, un carril Bus-VAO y mejoras en la C3
CONVENIO CON ADIF
Un nuevo túnel bajo la vía unirá la avenida Virgen de los Desamparados con el polideportivo EDUCACIÓ
L’escoleta infantil obri les portes
Viajar a València, a mitad de precio A partir del 31 de enero, el Bono 10 Transbordo reduce su coste de 15,5 a 8 euros
FESTES
La il·lusió de la festa de Nadal
XIRIVELLA 2 crònica BUTLLETÍ INFORMATIU MUNICIPAL
PÀG
3
PÀG
4
Viajar a València y su área metropolitana, a mitad de precio
PÀG
18
SUMARI
PÀG
La Generalitat anuncia la llegada del metro a Xirivella
PÀG
Mucho más que una radio de instituto
19
BUTLLETÍ INFORMATIU MUNICIPAL Periòdic gratuït
6
PÀG
8
Aprobados los presupuestos para 2022
PÀG
Juan Alonso Pérez, un médico inolvidable
20
PÀG
La il·lusió de la festa de Nadal
PÀG
La Mostra ens fa recuperar el somriure
23
10
PÀG
L’escoleta pública obri les portes
PÀG
Hablar de sexualidad con rigor y naturalidad
27
12
Un nuevo túnel para acceder al polideportivo
PÀG
Les nostres falleres majors de 2022
29
El primer equipo de fútbol inclusivo
COL·LECCIÓ ‘IMATGES PER AL FUTUR’
NÚMERO 89 (segona època) GENER 2022 www.xirivella.es premsa@xirivella.es Edita:
Direcció i redacció: Juan Cristóbal García Aranda CONSELL RECTOR President Roberto Romero Montañés Vocals Águeda Ferrandis, Encarna Martí, Paco Partida, Emiliano Gómez, Álex Pozuelo, Ricard Montilla, Alba Berga, Begoña Cortijo, Marta Moreno, Pablo Muñoz, Rosana Andrés, Pilar Carrascosa Secretaria Marisa Martínez Impressió Editorial MIC Tiratge 13.000 exemplars Cost 3.459,7 euros (IVA inclòs) Cost per exemplar 0,266 euros (IVA inclòs)
Mercat Municipal poc després de la inauguració. Any 1959. Colecció: Imatges per al futur Les fotografies d’esta secció pertanyen a la col·lecció Imatges per al futur.Este arxiu es va crear en diferents fases, entre els anys 2006 i 2008, amb la finalitat de recopilar el material fotogràfic de la localitat com a testimoniatge de la nostra memòria col·lectiva, i preservar així una part importantíssima de la història contemporània del municipi. L’arxiu està format per una selecció d’imatges fotogràfiques que els veïns i veïnes
del poble han facilitat a l’Ajuntament de Xirivella perquè siguen utilitzades en projectes o publicacions no lucratius, de caràcter cultural, històric, educatiu, d’investigació i estudi, de conservació i difusió de la història gràfica local. Imatges per al futur de Xirivella, compta en l’actualitat amb 1759 fotos, aportades per 48 col·leccions particulars. Este arxiu pot ser consultat prèvia sol·licitud per escrit.
crònica XIRIVELLA 3
AJUNTAMENT
BUTLLETÍ INFORMATIU MUNICIPAL
Viajar de Xirivella a València y su área metropolitana, a mitad de precio El Bono 10 Transbordo reduce su coste de 15,5 a 8 euros e incluye por el mismo precio una conexión con EMT, Cercanías o Metrovalencia, además cambia la distribución zonal La Autoridad del Transporte Metropolitano de València (ATMV) pone en marcha a partir del 31 de enero de los nuevos títulos de viaje y planos zonales de Metrovalencia y Metrobús para avanzar en la integración tarifaria y que supone un gran beneficio para todos los vecinos y vecinas de los municipios del área metropolitana. De esta manera, con una única tarjeta se puede viajar en Metrovalencia, Metrobús, EMT y Cercanías. Con esta integración se reducen sustancialmente los precios, un reivindicación que ha reclamado durante años la Federación de Asociaciones Vecinales Silvel·la y la Plataforma por el Transporte Público de l’Horta Sud. En el caso de Xirivella, el ahorro es del 48,4 por ciento, pasando el Bono 10 Transbordo de 15,5 euros a 8, con la posibilidad de hacer por el mismo precio una conexión con EMT, Cercanías y Metrovalencia. Por ejemplo, una persona que se desplace de Xirivella a València, anteriormente podía viajar en Metrobus a precio de 1,45 euros abonando el precio del billete sencillo a bordo o a 1,04 euros con el Bono 10. Con las nuevas medidas, esta persona puede comprar un Bono 10 Transbordo que por 0,8 euros el viaje incluirá también un transbordo en la EMT, Cercanías o Metrovalencia en la misma zona. A este respecto, la ATMV también ha llevado a cabo una reestructuración de las zonas, con la finalidad de simplificar la
¿Qué billete comprar y dónde? A partir de enero hay dos tipos de tarifas que suponen un gran beneficio. Con el Bono 10 Transbordo, que tiene un coste de 8 euros, puedes hacer diez viajes y conectar MetroBus con Metrovalencia, EMT o Cercanías. Si haces muchos viajes al día, lo más conveniente es el bono mensual, que por 35 euros puedes hacer todos los viajes que quieras durante un mes. Cuando la integración entre en vigor podrás comprar los billetes en Xirivella en los lugares habituales: en los estancos de C/Miguel Hernández, 1; C/Sant Antoni, 25; Av. Camí Nou, 2; y Barri de la Llum, 21; en la papelería Llibreria Camí Nou, Av. Camí Nou, 194; en la papelería Alcalá, C/Maestro Giner, 12; y en La Botiga Redolça, Av. de la Constitució, 6. distribución y reforzar el transporte en el área metropolitana. De esta manera, Xirivella, que anteriormente pertenecía a la zona B, ahora está situada en la A-B, en la que se engloban los municipios de l’Horta y en la que se paga el precio de una única zona. Con la nueva integración tarifaria, una persona que se mueva habitualmente en la zona A, en la zona B o en el área de solape pagará solo el precio de una zona.
¿Sabes... que puedes viajar en Metrobús, Metrovalencia y Cercanías con una única tarjeta? Es la tarjeta SUMA y está disponible desde el 31 de enero
Cuatro radares pedagógicos mejorar la seguridad Xirivella ha instalado cuatro radares pedagógicos en distintos puntos de la ciudad para concienciar a la población de la importancia de respetar los límites de velocidad. Los dispositivos son solo informativos y no sirven para imponer sanciones. Además, los radares recopilan la información de cuántos coches circulan y a la velocidad a la que lo hacen, lo que será de gran utilidad para la toma de decisiones al respecto.
Se han instalado dos radares en Camí Nou, uno en la entrada al municipio en la avenida Virgen de los Desamparados, frente al colegio Antonio Machado, y otro en el Barrio de la Luz, junto al colegio Vicent Tosca. Son dispositivos totalmente autónomos que funcionan con energía renovable que reciben a través de una placa solar que llevan instalada y no necesitan mantenimiento.
También se ha bajado el precio de todos los abonos mensuales, que en el caso de Xirivella pasa a costar 35 euros. Además, el Abono Transporte Jove seguirá teniendo un 15% de descuento sobre el precio del Abono Transporte. Esta es la segunda medida importante para abaratar los costes del transporte público en menos de un año, puesto que el pasado mes de marzo entró en funcionamiento el Bono 10
de MetroBus, que supuso una reducción del 30% en el precio del billete para el público usuario de Xirivella. La integración tarifaria incluye en la tarjeta de transporte a Renfe. A este respecto, Xirivella ha solicitado, tal y como se acordó en el pleno del pasado mes de abril, una reunión con el coordinador de las empresas Adif y Renfe para que informe de la situación de la C-3 y de las actuaciones previstas.
XIRIVELLA 4 crònica BUTLLETÍ INFORMATIU MUNICIPAL
AJUNTAMENT
La Generalitat anuncia la llegada del metro a Xirivella Es una de las medidas del Plan de Movilidad Metropolitana (PMoMe), que también incluye en relación a nuestra ciudad la construcción de una pasarela ciclopeatonal, la implantación del metroTRAM, un carril Bus-VAO y mejoras en la C3 El conseller de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, Arcadi España, presentó el pasado 29 de diciembre el borrador del Plan de Movilidad Metropolitana Sostenible del Àrea de València (PMoMe), un proyecto integral de movilidad que incluye todas las iniciativas que pretende implementar la Generalitat Valenciana en temas de movilidad hasta 2035. El PMoMe tiene el objetivo de impulsar la movilidad activa, el transporte público, la intermodalidad, la sostenibilidad y la digitalización, así como consolidar un espíritu metropolitano entre las localidades del entorno de la ciudad de València. Con esas metas, el conseller presentó un plan que recoge varias actuaciones que afectan a Xirivella. La más importante de ellas es la llegada del Metro a Xirivella, Alaquàs y Aldaia en 2035. Una reivindicación histórica de los tres municipios de l’Horta Sud que suman un total de 100.000 habitantes. “Nuestro municipio ha sufrido durante décadas las consecuencias del Plan Sur y la construcción del nuevo cauce del Turia, que nos partió en dos”, afirma Michel Montaner, alcalde de Xirivella. “Siempre he reclamado una reparación en forma de infraestructuras que facilitasen nuestra movilidad. Hoy damos el primer paso de un largo camino, pero con trabajo y constancia el metro será una realidad por fin”, recalca Montaner. Según las previsiones manejadas por la Conselleria, la Línea 14 llegaría alrededor del año 2035 y queda condicionada al desdoblamiento del túnel Colón-Xàtiva, que incrementará la capacidad operativa de la
red de Metrovalencia. “Esa duplicación, que se prevé tenerla completa en el año 2030, es la que va a permitir otras actuaciones también muy demandadas y fundamentales en el área metropolitana, especialmente en l’Horta Oest, como es la llegada del metro a Xirivella, Aldaia, Alaquàs y al Barrio del Cristo. Un área que ha perdido su conectividad por la falta de transporte público durante muchos años y que ahora tiene un nuevo impulso y un horizonte para tener resuelto su problema de movilidad y conexión entre ellos y l’Horta y la ciudad de València”, aseguró Arcadi España durante la presentación.
Michel Montaner: “Hoy damos el primer paso de un largo camino, pero con trabajo y constancia el Metro será una realidad por fin” La ejecución del PMoMe va a comportar una notable reducción en los tiempos de desplazamiento en el transporte público, según anticipa la Generalitat. Reducción que, en el caso de Xirivella, Aldaia y Alaquàs, se cifra entre los 20 y los 30 minutos para llegar a los principales destinos urbanos: el centro de València, la Avenida de Aragón y el Campus de Tarongers. PASARELA CICLOPEATONAL Y CARRIL BUS-VAO El PMoMe se ocupa también de la movilidad ciclopeatonal, en
EL DATO
1.740
millones es el presupuesto que tiene previsto invertir la Generalitat Valenciana para desarrollar el Plan de Movilidad Metropolitana. TRES PARADAS PARA DAR SERVICIO A XIRIVELLA.- Para Xirivella, Alaquàs y Aldaia se ha trazado una nueva línea de metro, numerada como Línea 14, que conectará el Barrio del Cristo con la estación Marítim. El proyecto inicial contempla un total de siete paradas al servicio de las tres localidades. Según el primer planteamiento, la población de Xirivella dispondrá de tres estaciones a su servicio: una en el Barrio de la Luz, otra en el centro de la ciudad y una tercera en los barrios de Monte de Piedad y San Ramón.
CARRIL BUS-VAO.- Para mejorar el transporte interurbano y promover el uso de los vehículos particulares con una mayor ocupación, se ha diseñado la implantación de un carril Bus-VAO en la autovía A3. Este carril estaría reservado para autobuses y vehículos de alta ocupación, con dos o más pasajeros, que facilitará el tráfico hacia la gran urbe. De esta manera se quiere reducir el número de coches particulares y mejorar los tiempos de desplazamiento. Este tipo de carril ya está asentado en muchas grandes ciudades.
crònica XIRIVELLA 5
AJUNTAMENT
METROTRAM QUE CONECTARÁ CON VALÈNCIA, ALDAIA Y ALAQUÀS.- Está prevista la creación de cuatro nuevas líneas de metroTRAM para reforzar el transporte público del área Metropolitana de València. Una de esas líneas pasará por Xirivella y conectará nuestra ciudad con València, Aldaia y Alaquàs, con extensión hasta Bonaire y el Barrio de Cristo.👥 MetroTRAM es un sistema de transporte público masivo basado en autobuses eléctricos de alta capacidad, que discurren por plataformas mayoritariamente reservadas, diseñado específicamente con servicios para mejorar el flujo de pasajeros.💰 Para la puesta en funcionamiento de estas cuatro líneas, la Generalitat destinará 400 millones de euros.
UNA NUEVA PASARELA.- El PMoMe contempla la construcción de una pasarela sobre el río para viandantes, ciclistas y vehículos de movilidad personal. Esta pasarela facilitaría el tráfico ciclista entre Xirivella, Aldaia y Alaquàs y de todas ellas con la ciudad de València.
relación con Xirivella la Conselleria prevé la construcción sobre el nuevo cauce del Turia de una pasarela para viandantes y vehículos de movilidad personal similar a la que se está ejecutando a la altura del Barrio de La Torre de València. Por otra parte la Conselleria impulsará, en colaboración con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, la implantación de un carril Bus-VAO en la A3, desde la A7 hasta el centro de València. “Con el PMoMe vemos una clara apuesta por la movilidad sostenible y el transporte público, con algunos proyectos ya en marcha, como la integración tarifaria. Aunque echamos de menos soluciones más inmediatas para problemas históricos, como mejores frecuencias de autobuses y una conexión ciclista segregada por el puente de la A3”, asegura Karin Jansen, concejala de Movilidad. UNA LÍNEA DE METROTRAM Y MEJORAS EN LA C3 El conseller España se ha referido también a la necesarias mejoras que cabe introducir en las líneas de Cercanías de Renfe, entre ellas la C3 que comparten Aldaia, Alaquàs y Xirivella. Tras solicitar al gobierno central el traspaso de la gestión, la Generalitat prevé el desdoblamiento y electrificación de la vía. La reactivación de la C3 pasa también, según los planes de la Conselleria de Mobilitat, por la creación de estaciones intermodales que la conecten con la futura línea de metro y el metroTRAM.
Xirivella exige una nueva pasarela sobre el río
PROYECTOS PARA LA C3.- La Conselleria ha reclamado al Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana la gestión de la C3, para la que en el PMoMe incluyó varios proyectos relacionados con Xirivella. La Conselleria pretende llevar la vía hasta el Centro Comercial Bonaire y construir en nuestra localidad una estación intermodal que la conecte con los otros sistemas de transporte urbano.
El pasado mes de octubre, el Pleno municipal acordó exigir a la Conselleria de Política Territorial, Obres Públiques i Mobilitat la construcción de una vía alternativa como la que se está realizando para unir el barrio de La Torre con el de San Marcelino, tal y como recoge el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de Xirivella. También se pide al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana que ejecute un carril bici segregado en el puente de la Avenida del Cid para facilitar el tráfico ciclopeatonal. “Las cosas hay que decirlas con claridad: Xirivella necesita un carril bici en condiciones que la conecte con València. Nuestra movilidad, tal y como ha admitido la Generali-
tat, es mejorable, y no me refiero únicamente al tránsito ciclopeatonal. La herida histórica que nos supuso el Plan Sur y el nuevo cauce del Turia solo se curará con la llegada del metro”, argumenta Michel Montaner, alcalde de la localidad. Karin Jansen, concejala de movilidad, recuerda que “más de 50 años después de la construcción del Plan Sur nuestros municipios siguen teniendo como única vía de acceso a València el puente de la A3, restringido ahora a uso exclusivo de peatones, y la Avenida del Cid, donde después de años de promesas incumplidas seguimos sin un carril bici segregado del tráfico motorizado”. El acuerdo del plenario también reclama al Ayuntamiento de València que ejecu-
te el tramo de carril bici que une Xirivella con el Hospital General por la Avenida del Cid y que el Ministerio de Transportes y Movilidad proporcione iluminación apropiada tanto en el puente como en la pasarela para la visibilidad de los peatones y que mantenga en condiciones el pavimento que empieza a deteriorarse, además de habilitar el paso de vehículos de movilidad personal en general, actualmente restringido, mediante la señalización adecuada. Este carril bici, además de Xirivella, conectaría también a los vecinos y vecinas de Alaquàs y Aldaia, en total más de 100.000 habitantes que a día de hoy carecen de una alternativa eficaz y segura para llegar a València en bicicleta o patinete.
XIRIVELLA 6 crònica BUTLLETÍ INFORMATIU MUNICIPAL
AJUNTAMENT
Aprobados los presupuestos para 2022 El pleno del Ayuntamiento de Xirivella ha aprobado los Presupuestos municipales para 2022 con el voto a favor de PSOE, PODEM y Compromís. Las cuentas del ejercicio en curso ascienden a 21 millones de euros, a pesar de la congelación de los impuestos municipales. “El carácter expansivo de los presupuestos viene posibilitado por el aumento de un 10% en la participación de los tributos del Estado y el mantenimiento de la suspensión temporal de las reglas fiscales, así como a las subvenciones recibidas”, destaca la concejala de Hacienda Águeda Ferrandis. Las cuentas incluyen incrementos en casi todas las partidas, principalmente en el Área
de Bienestar Social, poniendo el acento en la reactivación del pulso local y la mejora del entorno urbano. En materia urbana sube un 22% la partida destinada al nuevo contrato de limpieza, que entra en vigor a partir del mes de junio y que supondrá una importante mejora en el servicio. También hay una dotación para la puesta en marcha del convenio con Adif para la conexión entre la avenida Virgen de los Desamparados y el polideportivo municipal. El presupuesto consigna 103.000 euros en mobiliario urbano y otros 103.000 a la mejora vial. Además, se seguirá invirtiendo en smart city, eficiencia energética, con la realización
AÑO 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
PRESUPUESTO 17.508.685,29 18.158.490,49 18.364.601,92 17.054.140,00 17.266.792,12 18.036.185,28 18.280.639,55 18.998.228,93 19.471.008,63 19.464.448,00 21.345.395,39
LA OPINIÓN DE LOS GRUPOS POLÍTICOS g MICHEL MONTANER, PSOE
g KARIN JANSEN, PODEM
g ENRIQUE ORTÍ, PP
g RICARD BARBERÀ, COMPROMÍS
g ENRIQUE LOZOYA, CIUDADANOS
Las cuentas de 2022 están decididamente enfocadas a la superación de la pandemia. Son unos presupuestos expansivos, con subidas en todas las partidas vinculadas al bienestar social. Incrementamos la asignación en Fiestas, Juventud, Cultura, Servicios Sociales, Deportes… Y gracias a una mayor participación en los tributos estatales y a la suspensión de las reglas fiscales, mantenemos congelados los impuestos municipales durante este año. Xirivella necesita recuperar el pulso tras la huella que deja la COVID19. Hay que retomar la agenda social, festiva, cultural, deportiva y asociativa. En esa línea, consolidamos las subvenciones a las asociaciones con un incremento del 23%. Su actividad y supervivencia es de vital importancia para el municipio. Por otra parte, destinamos amplias partidas a la mejora de la ciudad: reasfaltado y pintura vial, eficiencia energética, proyectos smart city, mejora de los contratos de jardinería y recogida de residuos, renovación del arbolado, etc. Con estos presupuestos Xirivella crece y avanza.
Hemos elaborado unos presupuestos poniendo especial cuidado con la población más vulnerable, sin descuidar otros grandes retos. Para ello hemos duplicado la partida destinada a paliar la pobreza energética e incrementado en casi 60.000 € la de emergencia social. Por primera vez, dispondremos de una partida específica para la adquisición de vivienda social, además de mantener la de rehabilitación. Seguimos apoyando el tejido asociativo ampliando la subvención de las entidades sociales y destinando una partida a proyectos interasociativos. Xirivella mejorará y ampliará sus espacios verdes gracias a un incremento de 45.000€ en jardinería, la ampliación del Parque Pablo Iglesias por la eliminación de la C4. También recuperamos el método CER que permite controlar las colonias felinas. Recogemos también la redacción del proyecto Ronda per L’Horta y la elaboración de un estudio de trayectorias de los aviones para denunciar el desvío de las mismas y reclamar en Aena más insonorizaciones de viviendas.
Estos presupuestos deberían ser los de la recuperación de la actividad económica, tras dos años de covid y deberían plantear una rebaja de la presión fiscal para los contribuyentes. Es necesario dibujar un marco homogéneo para la planificación del desarrollo sostenible de Xirivella desde todos lo ámbitos: social, ecológico, económico… Sin embargo, este presupuesto no diseña progreso alguno, sólo anuncios llenos de dudas y promesas difíciles de cumplir como las que hicieron en el pasado. Con la gestión socialista, la huerta sigue abandonada, barrios degradados, fincas en muy mal estado, llenas de okupas e inmigración ilegal. En definitiva, una pérdida de esencia de pueblo, reflejada por el nulo proyecto e implicación de unos gobernantes que llevan toda la vida y escasos de ideas para mejorar el pueblo. Este presupuesto sí permitirá que la inercia mantenga el ritmo del ayuntamiento, pero sin ímpetu y sin dinamizar la economía, ni ser un revulsivo para el municipio.
«El vot de Compromís torna a ser necessari per a aprovar els pressupostos. Encara queda molt de pressupost per gestionar, incloent les ajudes de la Diputació de València i els estalvis de tresoreria de 2021, sobre els que hem acordat unes línies bàsiques d’intervenció. Fem una valoració positiva i exigent alhora». El pressupost incorpora propostes importants de Compromís: •Suport a les associacions per mitjà de la promoció de projectes interassociatius, necessaris per enfortir el teixit associatiu i promocionar la col·laboració veïnal. •Finalització del taller-magatzem municipal de la brigada d’obres que permetrà també accelerar la millora de l’accessibilitat i la realització de cursos de formació remunerats d’obra i jardineria. •Més recursos per a avançar en igualtat •Inversions per a millorar la gestió de l’aigua i de l’energia, d’acord amb la necessitat de reduir l’impacte ecològic i la situació de crisi climàtica •Optimització de l’Administració.
Desde Ciudadanos Xirivella VOTAMOS ¡NO! a estos presupuestos porque entendemos NO son lo presupuestos que Xirivella necesita puesto que: 1.No destinan recursos para captar empresas y comercios. 2. No destinan partida presupuestaria para mantener limpia de residuos caninos Xirivella. 3. No contemplan soluciones definitivas para nuestros hogares de jubilados, (algunos siguen sin cantineros). 4. No otorgan el bono escolar a las familias de nuestras “olvidadas” escuelas de Educación Infantil. 5. No han renovado ni el contrato de Jardinería ni el de Basura (ambos dos caducados alguno más de dos años). 6. No han destinado recursos para dinamizar el mercado municipal. 7. No han desarrollado ningún plan estratégico para conectar nuestro abandonados polígonos a la V-30, permitiendo acceso de empresas. Desde el Gobierno PSOE/ UNIDAS PODEMOS y COMPROMÍS prefieren depender totalmente de las subvenciones que generar riqueza y recursos propios. ¡Nunca Xirivella ha estado tan sucia y abandonada!
crònica XIRIVELLA 7
AJUNTAMENT
BUTLLETÍ INFORMATIU MUNICIPAL
PRINCIPALES INVERSIONES CONCEPTO
EUROS
Eficiencia energética
80.937,48
Convenio adif
59.062,52
Mejora agua caliente de instalaciones Deportivas e instalación fotovoltáica
87.000
Ronda verde
45.000
Vivienda social
90.000
Mobiliario urbano
103.000
Señalización vial
103.000
Smart city
36.000
Completar almacén de la brigada
175.000
SUBEN CASI TODAS LAS PARTIDAS.- En el presupuesto aprobado aumentan más del 90% de las partidas con respecto a 2021.
AÑO 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021
DEUDA 19.189.456,12 22.344.116,04 20.450.178,52 18.080.570,54 15.579.238,20 14.569.937,07 12.544.444,98 11.406.405,82 9.048.196,58 8.112.267,86 6.977.947,47
PSOE, PODEM y Compromís votaron a favor de los presupuestos.
de una auditoría, y en la certificación de los edificios municipales. Por lo que respecta a las personas, se incrementan las partidas destinadas a servicios básicos, entre las que destaca la duplicación del dinero destinado a pobreza energética. Se aumenta la consignación para programas de juventud y tercera edad, y se consolidan las subvenciones a las asociaciones, que crecen un 23% respecto al año anterior. También se incrementa el presupuesto para cultura, deporte y fiestas. Asimismo se ha contemplado una dotación económi-
ca para la adquisición, a través del derecho de tanteo y retracto, de viviendas destinadas al uso social y alquiler juvenil. Además, se recupera la partida para el censado de colonias felinas en el municipio a través del método CER y se contempla también la redacción del proyecto definitivo de la Ronda Verde. Por último, se continuará con el proceso de dinamización de los parques empresariales. Para ello se ha destinado un apartado específico para inventariar todas las empresas y solares y para ahondar en la relación entre el consistorio y sus zonas industriales.
XIRIVELLA 8 crònica BUTLLETÍ INFORMATIU MUNICIPAL
FESTES
La il·lusió de la festa de Nadal Del 16 de desembre al 5 de gener a Xirivella tinguérem fires, música, ball, teatre, jocs, cavalcada de Reis… no va ser un Nadal normal, però almenys es va poder viure al carrer l’esperit nadalenc. Amb un ull mirant l’evolució de la variant Òmicron, es dissenyaren diverses activitats perquè els menuts i menudes de Xirivella pogueren tornar a sentir l’emoció d’estes dates tan assenyalades després de tants mesos d’esforços.
Tant és així que es feren modificacions segons l’evolució de la pandèmia, com el canvi en el trajecte de la cavalcada de Reis en el centre de la ciutat, per tal de buscar un carrer més gran i evitar aglomeracions. D’esta manera, s’organitzaren actes a l’aire lliure, amb mascareta obligatòria i amb totes les mesures sanitàries adreçades a totes les edats, des dels més xicotets, als adolescents, públic familiar i la gent major. En estes pàgines en fem un recull.
CAVALCADA DE REIS.- Centenars de xiquetes i xiquets disfrutaren de les dos cavalcades, la del Barri de la Llum i la del centre de la ciutat. Pots vore totes les fotos de les cavalcades escanejant el codi d’esta notícia.
FIRETA DE NADAL- El passat 18 de desembre no acompanyà el bon oratge, però encara així van ser molts els xirivellers i xirivelleres que s’acostaren a la Fireta de Nadal. Al voltant de vint comerços i associacions participaren en una jornada amb actuacions i jocs. Pots vore totes les fotos de la Fireta de Nadal escanejant el codi d’esta notícia.
FESTES
900 DESITJOS PER NADAL.- El dia 21 de desembre es va celebrar l’activitat ‘Un desig per Nadal’, en la qual participà alumnat del Miguel de Cervantes, Ramón y Cajal, Ntra. Sra. de la Salud, Rei En Jaume i Antonio Machado. Al voltant de 900 xiquets i xiquetes de Xirivella deixaren el seu desig a la bústia de l’arbre del desitjos. Després desdejunaren xocolate i ensaïmades escoltant el concert del grup Rodamons. Pots vore totes les fotos escanejant el codi d’esta notícia.
EL REINO DEL LEÓN.- La plaça Gerardo Garcés va acollir l’espectacle El reino del león, que va congregar un nombrós públic que gaudí d’este espectacular tribut a El Rey León. Pots vore totes les fotos escanejant el codi d’esta notícia.
HISTÒRIES DE RATOLINS.- Desenes de famílies s’acostaren el 23 de desembre a la plaça Gerardo Garcés. Rigueren, cantaren, ballaren... amb les Històries de ratolins.
crònica XIRIVELLA 9 BUTLLETÍ INFORMATIU MUNICIPAL
ENCESA DE NADAL- El dia 17 férem l’encesa oficial de Nadal a la plaça de la Concòrdia.
PRIMERA SANT SILVESTRE.- Més de 900 persones participaren en la primera Sant Silvestre de Xirivella. Esport i bon humor. La classificació va ser: En masculí: 1r, Dimas Gallego Asensio; 2n, Sebastián Abad Montesinos; 3r, Pedro Antonio Cabrera Pérez; i 1r local, Miguel Ángel Martínez Velasco. Femení:1a Azucena Castaneda Palacín; 2a Regina Aguirre Moret; 3a Ani Sánchez López; i 1a local Montserrat Montes Guillén. GAMING EXPERIENCE.El Centre Jove es va omplir en la Gaming Experience. La joventut de Xirivella disfrutà d’un dia de jocs.
EXTRAESCOLARS PER NADAL.Del 27 de desembre al 5 de gener, el CEIP Gregori Mayans va acollir 62 xiquets i xiquetes d’entre 3 i 12 anys. Jocs, esport, gimcanes, cançons, amistats, diversió… en el programa Extraescolars per Nadal.
CONCERT DEL CIM.- El Concert de Nadal del CIM va lluir especialment en el nou auditori.
FESTIVAL DE LA GENT MAJOR.- Els nostres ma- FIRA.- Per als més menuts es va posar una fira jors demostraren el seu art en el ball i en el teatre. en el pati de l’Escola d’Adults Enric Valor.
XIRIVELLA 10 crònica BUTLLETÍ INFORMATIU MUNICIPAL
EDUCACIÓ
L’escoleta pública obri L’Escoleta Infantil Mestra Cati Alonso ha obert les seues portes a Xirivella amb 64 xiquets i xiquetes de 0 a 3 anys. La Conselleria d’Educació va començar l’última setmana de novembre amb el procés d’acolliment de l’alumnat en el qual cada dia s’en rep un grup reduït. A partir de desembre ja arrancá amb el seu horari habitual. En l’actualitat s’han cobert les 16 places oferides de 0 a 1 any i les 26 que hi havia disponibles per a 1 any. Pel que respecta a dos anys, hi ha 22 alumnes de les 40 places disponibles, encara que la previsió per les sol·licituds és que augmente en les pròximes dates. L’Escoleta té una capacitat màxima de 82 alumnes. El centre compta amb huit educadores i dos mestres i unes instal·lacions amb sis aules, tres lavabos dobles integrats a les aules, una sala multiús, una zona de recepció, un pati in-
terior, zona enjardinada i una zona per al personal, entre altres espais. Cada aula disposa de bany adaptat i accés directe a pati exterior de joc. Totes les estances tenen llum natural i estan equipades amb tanca-
El centre va obrir amb 64 alumnes d’entre 0 i 3 anys. El centre compta amb sis aules, dos mestres, huit educadores... ments d’alumini d’alta qualitat. L’Escoleta disposa també d’una cuina preparada per a la recepció i manipulació del càtering i d’una sala d’usos múltiples per a actes col·lectius. Té 341 me-
LA DADA
82 xiquets i xiquetes d’entre 0 i 3 anys és la capacitat de l’escoleta
tres quadrats de patis de joc. En la construcció s’han utilitzat materials de primera qualitat i criteris d’eficiència energètica i seguretat. L’edifici està dotat d’una màquina UTA que assegura la renovació constant de l’aire interior sense necessitat d’obrir les finestres en dies de fred o calor. El cost total de l’obra ha sigut d’un milió d’euros. El centre desplega un interessant projecte d’aprenentatge conegut com MANS (Música, Moviment, Arts, 100 llenguatges, Naturalesa, Eeciclatge i Sensorialitat, Emocions) a través de metodologies actives que fomenten la creativitat, la curiositat i el desenvolupament dels xiquets i xiquetes. L’alcalde, Michel Montaner, i la regidora d’Educació, Encarna Martí visitaren les instal·lacions els primers dies de l’obertura. “Per a Xirivella és un gran
avantatge disposar d’una escoleta pública que complemente l’oferta dels centres concertats. Cal afavorir la natalitat i la conciliació familiar en tots els segments poblacionals”, ha assegurat Montaner. “Amb l’obertura de l’Escoleta es compleix amb un dels principis del Botànic i de l’equip de govern de Xirivella, garantir la universalitat de l’escola pública i gratuïta. Eixe va ser el nostre compromís en l’inici d’este projecte i, encara que ha tardat molt, hui es materialitza”, sosté Encarna Martí. Posteriorment també va estar a l’Escoleta el secretari autonòmic d’Educació, que es va mostrar satisfet per la posada en marxa del centre i va informar que totes les xiquetes i xiquets de 2 anys tindran en el curs 2022-23 una plaça gratuïta, tant en els centres públics com a les escoles infantils privades. Així figura en el projec-
CRONOLOGIA
UN DIFÍCIL TRAJECTE.- El projecte de l’Escoleta és un dels que més complicacions han tingut que es recorden. Es va començar a tramitar l’any 2009 i s’ha estrenat al 2021. Mentrestant han passat dotze anys, quatre alcaldes de tres partits diferents, dos constructores, un procés judicial... però per fi és una realitat.
2009, S’INICIA EL PROJECTE.- L’Ajuntament acorda la construcció d’una escola infantil municipal. Les obres s’executaran dins del Pla Confiança. Este projecte va ser el més valorat en les assemblees de Pressupostos Participatius de 2008.
2012, COMENCEN LES OBRES.- Al gener del 2012, amb mesos de retard per problemes amb els pagaments per part de la Conselleria de Educació a l’empresa adjudicatària, comencen les obres, que tenen un pressupost de 1.012.354 euros i un termini d’execució previst de 9 mesos.
2012, ES PARALITZEN LES OBRES.- Continuen els problemes amb els pagaments i l’empresa constructora decidix paralitzar les obres i resoldre el contracte. A partir d’este moment comença un llarg trajecte de quatre anys als jutgats.
crònica XIRIVELLA 11
EDUCACIÓ
BUTLLETÍ INFORMATIU MUNICIPAL
PROGRAMA ERASMUS +
Alumnat de Finlàndia, Itàlia i Grècia visita Xirivella
les portes Saps... qui era Cati Alonso? L’escoleta du el nom de Mestra Cati Alonso, professora del CEIP Rei En Jaume. Cati tenia una forta implicació amb Xirivella, on participava activament en projectes educatius, culturals, festives… Va faltar el mes de juny de 2011 i ara el seu record estarà encara més present
El passat mes de novembre es va poder reprendre el programa Erasmus +, en el qual participa Xirivella a través del CEIP Antonio Machado. Del 22 al 28 de novembre va estar al nostre poble un grup de xiquets i xiquetes vinguts de Finlàndia, Itàlia i Grècia, ja que els de la Gran Bretanya, que també formen part del projecte, no pogueren viatjar per les restriccions sanitàries. D’esta manera es reprenia esta iniciativa d’intercanvi cultural i educatiu que es va haver d’interrompre l’any passat per la pandèmia. “Per a nosaltres era molt important este viatge
perquè significava tornar a posar en marxa el projecte”, assegura Silvia Mazzoni, coordinadora del programa, que afig: “ens hauria agradat que hagueren estat tots, però no ha sigut possible. Este viatge, amb totes les mesures de seguretat, és una manera que l’alumnat no tinga només records roïns d’este període de pandèmia, sinó que tinga experiències agradables. Ells també tenien ganes, n’hi ha qui ha agafat fins a tres vols per tal d’arribar a Xirivella”. L’alumnat va viure una setmana carregada d’activitats al voltant de l’astrologia en la qual conegueren la nostra terra.
BONO ESCOLAR
2.327 solicitudes aprobadas
VISITA DEL SECRETARI AUTONÒMIC D’EDUCACIÓ- El secretari autonòmic d’Educació, Miguel Soler, va estar el 9 de desembre a l’Escoleta. Soler va visitar les instal·lacions i conegué en primera persona el projecte educatiu del centre. Posteriorment, el secretari autonòmic també va estar en l’IES Ramon Muntaner. te de pressupostos de la Generalitat Valenciana. L’escoleta se suma a l’oferta pública de 0 a 3 anys existent en la localitat en els col·legis d’educació primària An-
2016, VICTÒRIA JUDICIAL.- Els jutjats donen la raó a l’Ajuntament de Xirivella i es reprén el procés de construcció. Més de quatre anys després, la normativa ha canviat i s’ha de readaptar la construcció.
2018, ES REPRENEN LES OBRES.- A l’agost del 2018, s’inicià la licitació per a l’execució les obres, una vegada adjudicades, es començà a treballar de nou en la nova escoleta municipal, amb un termini d’execució de sis mesos.
tonio Machado, Rei En Jaume i Vicent Tosca, que compten amb aules destinades a l’alumnat de 2 anys, i complementa els centres privats i concertats del municipi.
2021, PER FI ÉS UNA REALITAT.- Dotze anys després del començament del projecte, l’escoleta és una realitat. Al setembre la Conselleria l’inclou dins del seu projecte educatiu per al present curs i al novembre s’obrin les portes.
Este año, en la campaña del Bono escolar se han concedido 2.327 solicitudes, que suman un total de 54.879,57 euros. Puedes consultar el listado de admisiones y exclusiones en: https://bit.ly/3pOhKBN
También puedes ver el listado escaneando el siguiente código con tu teléfono:
CURS 2021/22
Premis extraordinaris al rendiment acadèmic La Conselleria d’Educació ha publicat el llistat de l’alumnat guardonat amb els premis extraordinaris al rendiment acadèmic al curs 2020-2021. A Xirivella han sigut reconeguts: Karla Andrea Giurgiu, del CEIP Antonio Machado; María Cuesta del Barco i Celia Garcés Ale-
many, del CEIP Ramón y Cajal; Óscar Chen i Laura Nicoleta Dimulescu, del CEIP Rei En Jaume; Víctor Centeno Escribá, del CEIP Vicent Tosca; i Diego Hidalgo Aleixos, Daniel Martínez Cotino i Javier Palop Garrote, del Centre Concertat Ntra. Sra. de la Salud.
FOTONOTÍCIA
MÉS DE 500 CARTES DE XIRIVELLA A LA PALMA.- Més de 500 xiquets i xiquetes de Xirivella se sumaren a la campanya ‘Una carta, un somriure’ en mostra de solidaritat i suport a l’alumnat de La Palma. Les cartes ja estan enviades.
XIRIVELLA 12 crònica BUTLLETÍ INFORMATIU MUNICIPAL
AJUNTAMENT
Un nuevo túnel bajo la vía unirá la avenida Virgen de los Desamparados con el polideportivo También se suprimirá el talud de la línea C4, se vallará la C3 y se rediseñará la antigua estación y el aparcamiento El pleno municipal de diciembre aprobó la firma de un convenio con el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) que incluye la conexión subterránea entre la avenida Virgen de los Desamparados y el polideportivo, un doble vallado de la vía de la C3 a su paso por la localidad, la cesión de la antigua estación Xirivella-l’Alter y su aparcamiento contiguo, y la eliminación del talud de la línea C4 para crear un acceso a cota cero al parque Pablo Iglesias. El convenio contempla la perforación de un túnel bajo las vías de la línea C3 que conectará la avenida Virgen de los Desampa PARA 2022
Se mejora el servicio de recogida de residuos y se actualiza la tasa En el pleno municipal de octubre se aprobó una subida de la tasa de recogida de residuos sólidos urbanos para el año 2022. El aumento es de 2,40 euros al año para las viviendas y de manera proporcional para el resto de establecimientos y locales. Con este incremento se cubre el coste de los servicios que se pondrán en marcha este año, como la mejora en la recogida selectiva orgánica, la renovación de los vehículos recolectores, la mejora de los servicios de recogidas de residuos voluminosos y puerta a puerta de cartón para comercios, oficinas y polígonos y la implantación de la recogida de residuos plásticos en polígonos y en centros públicos y colegios. Además, se adapta al incremento en los costes de personal por el aumento del Salario Mínimo Interprofesional y de los precios de los combustibles.
rados con el polideportivo municipal. Este túnel servirá para el paso de peatones, vehículos motorizados y de movilidad personal. Por otra parte, se aumentará la seguridad del trazado ferroviario con la instalación de un cerramiento a ambos márgenes de la vía desde la salida de la estación de València-Sant Isidre hasta la entrada de la estación de Xirivella-Alqueries. Además, se desmantelarán las instalaciones de la línea C4, ya en desuso. En esta intervención se eliminará el talud de las vías, que suman aproximadamente 800 metros de longitud. Ese espacio pasará a formar par-
EL DATO
3
millones es el presupuesto al que ascienden las obras contempladas en el acuerdo entre el Ayuntamiento de Xirivella y Adif
te del parque Pablo Iglesias. Además, se adecuará la zona para que la conexión entre la avenida
La eliminación del talud de la línea C4 permitirá ganar espacio para el parque Pablo Iglesias y que su entrada sea al nivel de la calzada de la Constitución y el parque Pablo Iglesias sea al nivel de la calzada, eliminando el acceso infe-
rior actual. Por último, Adif se compromete a la cesión del ramal, el apeadero y el aparcamiento de la antigua estación Xirivella-l’Alter, lo que permitirá al consistorio rediseñar la zona para crear una nueva plaza de uso combinado: párquing, zona verde y espacio peatonal. Para que el convenio pueda desarrollarse, se debe llevar a cabo una modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana. Las obras tienen un presupuesto total de 3.073.660 euros, de los que 2.934.198 corresponden a Adif y 139.462 al Ayuntamiento de Xirivella.
El modelo urbano de Xirivella, a estudio Más de 700 estudiantes de Arquitectura replantean nuestro urbanismo El modelo urbano de Xirivella ha sido estudiado en profundidad durante dos años por el alumnado de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universitat Politècnica de Valencia (ETSA-UPV). A lo largo de los dos últimos cursos han analizado la ordenación urbana de Xirivella, los usos y costumbres de los espacios actuales por parte de la ciudadanía, han detectado sus necesidades y han formulado sus propuestas para la mejora del urbanismo en la localidad. El proyecto, que se encuadra dentro del Taller de Urbanismo de la ETSA-UPV, ha involucrado
a tres asignaturas, ocho profesores y más de 700 alumnos, que han desarrollado sus proyectos sobre la base de tres ámbitos temáticos diferentes: reconocimiento y mejora de espacios urbanos, regeneración urbana de la zona industrial de Zamarra y el corredor verde interurbano Xirivella-Alaquàs-Torrent. “Xirivella es una de las localidades que tiene más temas clave en relación con la problemática actual del urbanismo, como es la relación entre las ciudades y los espacios abiertos, por ejemplo con la huerta, también la relación de las ciudades con la ac-
¿Sabes... ...que han estudiado nuestros hábitos durante dos años? Una de las cuestiones importantes de este proyecto era que el alumnado analizara la forma en la que la ciudadanía se relaciona con su entorno para adecuar sus proyectos a los usos reales.
tividad económica, en el caso de Xirivella los polígonos industriales tienen un peso importante… y todo eso hace que se pueda desarrollar lo que hoy entendemos como urbanismo sostenible”, asegura el profesor de la ETSA Javier Pérez Igualada. En cada uno de los ámbitos han hecho interesantes propuestas sobre entornos como la plaza del Ayuntamiento, la plaza Gerardo Garcés, el polígono industrial de Zamarra, nuevas zonas residenciales, una mejor ordenación del territorio y puesta en valor de la huerta… Una selección de esas ideas fue recopilada en una exposición que se pudo ver durante el mes de noviembre en la Casa de Cultura.
crònica XIRIVELLA 13
AJUNTAMENT
BUTLLETÍ INFORMATIU MUNICIPAL
Una zona de calistenia, la primera de las tres instalaciones deportivas nuevas de la ciudad Más de 600
INFORMA DESDE EL MÓVIL
En los próximos meses se construirá un pump track y un skatepark En noviembre se estrenó una nueva zona de calistenia, o street workout, en el parque Clara Campoamor. La instalación, que ha tenido un coste de 20.000 euros, se compone de torre de dominadas, banco de abdominales, anillas, barras paralelas, barras paralelas bajas, escalera horizontal y vertical, y suelo de césped artificial. Esta zona de calistenia es muy demandada por la juventud para la práctica de gimnasia. La zona de calistenia es la primera de las tres instalaciones deportivas que están previstas para los próximos meses y que entran dentro de las inversiones previstas con el remanente propio de tesorería del ejercicio 2020. En el mismo parque Clara Campoamor se va a construir un skatepark, un parque de patinaje diseñado específicamente para la práctica del monopatinaje, una disciplina en auge entre la juventud. Este parque tendrá un coste de 115.000 euros y estará situado junto a la instalación de calistenia, conformando un espacio destinado al deporte y la juventud en el parque Clara Campoamor, muy
EL DATO
280
mil euros se van a destinar a las tres instalaciones
cercano al Centre Jove, en lo que pretende ser una zona de atracción para la juevntud de Xirivella. El skatepark, que tendrá 465 metros cuadrados y de cinco módulos con las siguientes características: una rampa doble, un módulo con barandilla y cajón, otro con barandilla y salto, un lateral con salto y un lateral con salto y esquina. A estas dos instalaciones se sumará un pump track, un circuito destinado a bicicletas o monopatines diseñado especialmente para aprovechar las inercias. El pump track se situará en el polideportivo Ramón Sáez, detrás de las pistas de frontón, ocupando una superficie de 2.480 metros cuadrados. El circuito tendrá 200 metros lineales con siete curvas, dos de ellas de 90 grados
y el resto de más de 180, y peraltes de 1,4 metros. El pump track cuenta con un presupuesto de 145.000 euros.
Se compone de torre de dominadas, banco de abdominales, anillas, barras paralelas, paralelas bajas y escalera vertical y horizontal Estas tres zonas, para las que se ha destinado una inversión de 280.000 euros, serán un importante impulso para la juventud y el deporte de la ciudad.
FOTONOTÍCIA
incidencias solucionadas por Línea Verde
Xirivella ha solucionado más de 600 incidencias a través del servicio Línea Verde, un canal de comunicación directa entre el Ayuntamiento y la ciudadanía para informar de los desperfectos localizados en el municipio. Xirivella fue uno de los primeros municipios que implantó este servicio para mejorar la gestión de las incidencias del día a día en la ciudad. El tipo de problemas que más se han comunicado son aquellos que hacen referencia a vía pública (43%), seguido de mobiliario urbano (15%), limpieza y recogida de basura (13%), agua y alcantarillado (10%), jardinería (7%), alumbrado público (5%), parques y jardines (3%), contenedores de basuras (1%), ruido (1%) y plagas de insectos y roedores (1%). A través de Línea Verde los vecinos y vecinas pueden informar al Ayuntamiento de cualquier desperfecto cómodamente desde su teléfono inteligente, solo necesita tener instalada la aplicación de Línea Verde. A partir de ahí, el procedimiento es rápido y sencillo. Una vez recibida la comunicación, un equipo encargado de este servicio en el consistorio se encarga de gestionar la incidencia, dándole la mejor solución de manera eficaz. También se puede acceder a través del domino www.lineaverdexirivella.com o por teléfono en el número 902 193 768 en horario de 8 a 17 horas.
FOTONOTÍCIA
RENOVADA LA TANCA DEL BARRI DE LA LLUM CONFRONTANT A LA V30.- S’ha renovat la tanca que separa el Barri de la Llum de la V30. S’ha instal·lat un mur d’obra i una tanca metàl·lica en la zona del parc i una tanca de simple torsió en la resta de la façana que separa la zona verda de la calçada. L’obra van tindre un cost de 32.000 euros.
XARXES NOVES EN LES PORTERIES DE LA PLAÇA SANT JOAN.- S’han col·locat les xarxes en les dos porteries instal·lades al parc de la plaça Sant Joan.
XIRIVELLA 14 crònica BUTLLETÍ INFORMATIU MUNICIPAL
AJUNTAMENT
ENTITAT METROPOLITANA DE SERVEIS HIDRÀULICS
Culmina la primera fase del projecte d’interconnexió de les plantes potabilitzadores L’Entitat Metropolitana de Serveis Hidràulics (EMSHI) ha donat per conclosa la primera fase del projecte d’interconnexió de les plantes potabilitzadores, que transcorre des de la galeria que travessa l’autovia A-3 fins a la zona sud-est del nucli urbà del municipi de Xirivella. L’actuació que ara es conclou forma part de l’obra titànica d’enginyeria hidràulica que està executant l’EMSHI per a in-
terconnectar les dos potabilitzadores, La Presa (Manises) i El Realón (Picassent), amb la finalitat de proveir d’aigua potable en condicions adequades els 48 municipis que ara formen part de l’EMSHI des de qualsevol de les dos plantes en el cas que una d’elles fallara. El pressupost total de tot el projecte en el conjunt ascendeix a 90 milions d’euros i la previsió és que estiga completat l’any 2023.
Festicoop, la fiesta de la cooperación y la economía social
CLIX
Constituido el Consejo Local de Infancia El pasado 20 de noviembre, coincidiendo con el Día Internacional de la Infancia, se constituyó el Consejo Local de Infancia de Xirivella (CLIX), formado por alumnado de 5° y 6° de Primaria. Para ese día se había diseñado una jornada repleta de actividades para los niños y niñas de Xirivella pero la lluvia
obligó a que se suspendieran. A la semana siguiente se celebró en la plaza Gerardo Garcés el espectáculo En clau d’infància.
FOTONOTÍCIA
Escaneja el codi per vore les fotos de tots els premiats i premiades PREMIS DE DIBUIX DE LA SETMANA DE LA MOBILITAT.- Les guanyadores i guanyadors del Concurs de Dibuix de la Setmana Europea de la Mobilitat (SEM) han rebut els seus patinets i la resta de participants, una motxilla reflectora. Els premiats i premiades són:👤 Melania Glushenko, del CEIP Gregori Mayans; Adrián Roig Dolz, del CEIP Gregori Mayans; Valeria María Herrera Roig, del CEIP Vicent Tosca; Stephany Marmalya Pérez, del CEIP Vicent Tosca; Daria, del Antonio Machado; Daniel Rodríguez, del CEIP Antonio Machado; Manuel Fresno Carpi, del CEIP Rei En Jaume;👤 Naim Huerga, del CEIP Ramón y Cajal;👤 Menció especial: Greta Martí Sánchez, del CEIP Miguel de Cervantes
Xirivella volvió a celebrar una nueva edición, en este caso la tercera, del mercado social y solidario Festicoop. El evento se desarrolló el pasado 12 de diciembre en la plaça Gerardo Garcés, entre las 10 y las 16 horas. Hubo música, actividades y juegos para los más pequeños y una muestra de diversas iniciativas cooperativas sin ánimo de lucro dedicadas a la economía social, la solidaridad, el comercio justo y sostenible o la agroecología. Como novedad, este año la entrada era 1 kilo de alimentos no perecederos. La música la puso La Otra, que ofreció un concierto en
En esta edición participaron catorce colectivos
Escanea el código para ver una galería fotográfica del acto
acústico. Posteriormente se sirvieron raciones de paella vegetariana a precios populares. Cruz Roja también repartieron unos vales para la paella para familias en riesgo de vulnerabilidad. Tanto la recaudación de la comida como la del sorteo de la obra que realizó en directo la artista urbana Mai Hidalgo fueron destinadas al proyecto solidario Festiclown Palestina. Así mismo, se instaló un punto de recogida de ropa de abrigo o mantas que ha sido donada a Amigos de la Calle, colectivo que trabaja con las personas sin techo.
I Festival de Folklore Valencià Al voltant del 9 d’octubre es van organitzar diversos actes que tingueren com a eix les danses i la música valencianes. El 9 d’Octubre, en el Barri de la Llum, tingué lloc la processó cívica amb balls tradicionals. El dissabte 23 d’octubre, a la plaça de l’Ajuntament, es lliuraren els premis TikTok al valencià en l’àmbit faller i, en acabar, es va celebrar el I Festival de Folklore Valencià amb la participació dels grups de ball Ànima i Poble, Falla Gómez Ferrer, Falla Barri de la Llum i el grup de Danses i Pastorets de Vilamarxant.
I Festival de Folklore
👉 Per últim, el diumenge 24 es feu el trasllat de la Senyera a la plaça de l’Ajuntament. Un acte al qual assistiren les falleres majors de València i la seua cort d’honor.
crònica XIRIVELLA 15
AJUNTAMENT
BUTLLETÍ INFORMATIU MUNICIPAL
ASOCIACIONES
Amas de Casa Tyrius crece en tiempos de pandemia
Así será el centro para personas con diversidad funcional El pleno municipal aprobó en noviembre por unanimidad la memoria técnica y económica para la construcción de un centro de diversidad funcional en Xirivella, la adhesión al Plan Convivint y la solicitud de la delegación de competencias a la Generalitat Valenciana para la construcción de la infraestructura. La nueva residencia, que se incluye dentro del Plan de Infraestructuras de Servicios Sociales que ha impulsado la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas, estará ubicada en la calle Levante UD, junto al Centre Jove, y ocupará una extensión de 3.070,25 metros cuadrados. El equipo de arquitectura del consistorio ha elaborado la memoria técnica y económica en la que se sientan las bases del futuro centro. El edificio tendrá una planta en forma de peine cuyo bloque principal, donde se situarán las dependencias comunes, conectará a cota cero con las residencias individuales de
EL DATO
5
millones de euros es el presupuesto que tienen las obras del centro.
Tendrá dieciocho dormitorios, tres comedores, servicio médico, de fisioterapia, de rehabilitación… ... estará distribuido en tres bloques diseñados para incentivar la autonomía de sus residentes los treinta y seis usuarios para los que tiene capacidad el centro. Este diseño ha sido pensado para incentivar la autonomía, independencia y desarrollo personal de los residentes. El centro tendrá dieciocho dormitorios dobles, tres salas
de estar-comedor, una por cada uno de los bloques, tres salas de consulta, un despacho de fisioterapia, otro médico y otro de rehabilitación, además de tres estancias para realizar talleres y una amplia cocina. Todas las instalaciones estarán conectadas con el exterior gracias a los siete patios que tendrá la construcción, que garantizan una buena ventilación e iluminación de todo el recinto. También habrá un aparcamiento para trabajadores y visitantes. La construcción de estas instalaciones tiene un presupuesto máximo de cinco millones de euros, que incluye la redacción del proyecto y las obras. Una vez formalizada la cesión de competencias por parte de Conselleria, el Ayuntamiento sacará a licitación la redacción del proyecto y posteriormente de las obras para adjudicar el contrato y comenzar la construcción del edificio.
El caso de la Asociación de Amas de Casa Tyrius es cuanto menos curioso. En los dos años que llevamos de pandemia, lejos de descender el número de personas asociadas, ha subido en más de un 10%. “Antes del coronavirus éramos 180 asociadas y ahora superamos las 200. Este año se ha notado mucho que la gente tiene ganas de ir retomando su vida”, asegura su presidenta, Salvadora Fernández. Este aumento es sin duda por el buen trabajo que llevan haciendo en la asociación desde su creación, de eso hace ahora 35 años. La Asociación de Amas de Casa Tyrius de Xirivella es uno de los puntos de encuentro de la ciudad y una de las asociaciones con mayor trayectoria. En este último cuatrimestre han ido recuperando la actividad, siempre al ritmo que marca la pandemia. Así, volvieron a tener un acto público el pasado 29 de septiembre con una merienda que sirvió para rendir homenaje a algunas de las socias más veteranas. Después han organizado salidas, talleres, muestras de cocina... “con precaución pero hay volver a recuperar nuestra vida social”, sostiene Salvadora. Las puertas de la asociación siguen abiertas todas las tardes, de 17 a 19 horas, de lunes a jueves en la EPA Enric Valor para quien quiera formar parte de ella. “Siempre lo digo, pero lo vuelvo a repetir por si alguno se anima: se admiten también amos de casa”, advierte Salvadora.
FOTONOTÍCIA
FOTONOTÍCIA
FOTONOTÍCIA
PARTICIPA’TICX.- De setembre a novembre es dugué a terme el programa Participa’TICx💻 per acompanyar a les associacions en la digitalització.
NIT DE TAPES.- El passat 23 d’octubre es va celebrar al mercat municipal la Nit de Tapes, que va congregar a un gran nombres de veïns i veïnes.
L’HORTA NETA.- Creu Roja Xirivella ha iniciat una activitat oberta a la ciutadania per a recollir residus en l’horta, si vols participar telefona al 963 59 08 58.
XIRIVELLA 16 crònica BUTLLETÍ INFORMATIU MUNICIPAL
AJUNTAMENT
El talento innovador apuesta por Xirivella La empresa V2C, especializada en puntos de recarga de vehículos eléctricos, proyecta ampliar sus instalaciones a corto plazo V2C concluirá el 2021 con una facturación de tres millones de euros y una plantilla de 50 trabajadores. La previsión para el 2022 es doblar el potencial humano e incrementar la facturación por encima de los cinco millones. Su producto son los puntos de recarga para vehículos eléctricos en todas las modalidades: domésticos, para empresas e instituciones. Su valor añadido radica en la hiperconectividad de los dispositivos y un software altamente avanzado. La historia de V2C es la historia de dos jóvenes talentos tan atrevidos como emprendedores. Víctor Sanchis y Luis Cejalbo se conocieron durante la adolescencia en el IES Ramon Muntaner de Xirivella. Estudiaron carreras distintas, ingeniería industrial y arquitectura técnica, pero el destino les volvió a unir en torno a la movilidad eléctrica. Nacieron como start up en 2012, ocupando un diminuto espacio cedido
por la Universitat Politècnica de València. Nueve años después desarrollan proyectos para La Liga, Mediapro, Telemadrid o la Torre Espacio de la capital de España. Desde su nave industrial en el Polígono Zamarra de Xirivella, V2C ha conseguido asentar delegaciones en Madrid y en Barcelona, y en breve se expandirá a Murcia, Portugal y Euskadi. Además, ha conseguido cerrar una ronda de financiación que le permitirá abordar futuros proyectos en un mercado todavía incipiente pero altamente competitivo. Uno de ellos es el Trydan, un nuevo punto de recarga compatible con Alexa, el asistente de voz de Amazon, que será pionero en el mercado por integrar en un mismo dispositivo las protecciones eléctricas. Saldrá a la venta el 15 de diciembre a un precio de 500 euros. La compañía, con la movilidad como punta de lanza, ultima también
Es millora la il·luminació i la senyalització de l’àrea industrial de Samarra S’hi ha instal·lat il·luminació LED que millora l’eficiència energètica de les lluminàries Durant el mes de desembre s’han dut a terme en l’àrea industrial de Samarra les obres de millora i modernització de les infraestructures.💡 S’hi ha instal·lat il·luminació pública nova en les zones on no n’hi havia i s’han canviat les lluminàries existents per altres de tecnologia LED que suposaran
una important millora d’eficiència energètica. També s’ha millorat la senyalització vertical i la pintura viària. 💰 Les obres han tingut un cost de 199.890 euros i han comptat amb una subvenció de l’Institut Valencià de Competitivitat Empresarial (IVACE).
¿Sabes... ...que los fundadores estudiaron en el IES Ramon Muntaner? Allí fue donde se conocieron y años más tarde decidieron formar juntos una start up que hoy se ha convertido en una importante empresa.
“Apostamos por Xirivella por su cercanía a la urbe, su rápida conexión con las grandes infraestructuras de transporte y la facilidad de acceso para el personal cualificado que requiere nuestra actividad” la fabricación de un cofre para guardar patinetes en vía pública y punto de recarga incluido. Su público usuario reservará plaza mediante una aplicación móvil en cualquier momento y lugar, con lo que quedará liberado de llevar consigo el cable de conexión. Durante su visita a las instalaciones de la empresa, el alcalde Michel Montaner ha destacado “el potencial de los parques empresariales de Xirivella, dotados de amplitud y usos compatibles con la implantación de
empresas de alto valor tecnológico”. Los fundadores de V2C lo tienen claro: “Apostamos por Xirivella por su cercanía a la urbe, su rápida conexión con las grandes infraestructuras de transporte y la facilidad de acceso para el personal cualificado que requiere nuestra actividad”. Desde la ventana de su despacho, observan las grandes parcelas disponibles en el Parque Empresarial dels Oficis, justo enfrente de la nave que ocupan en la actualidad. “Pronto daremos el salto”, afirman.
crònica XIRIVELLA 17
AJUNTAMENT
BUTLLETÍ INFORMATIU MUNICIPAL
Las pymes y autónomos reciben 495.000 euros a través de las Ayudas Paréntesis
XIRIVELLA SOCIAL 2021
10 personas de nuestra ciudad comienzan una nueva vida profesional
227 empresas de la localidad se han beneficiado de esta subvención Las pymes y autónomos de Xirivella han recibido 495.023,39 euros a través de las Ayudas Paréntesis, incluidas en el Plan Resistir, para paliar los efectos económicos de las restricciones por la Covid-19. Esto significa que se ha consignado el 88,57 % del presupuesto total para Xirivella, que alcanzaba los 558.903 euros. De estas ayudas se han beneficiado 227 empresas de la localidad en las diferentes convocatorias que se han llevado a cabo. En la primera de ellas se concedieron 239.919,86 euros para 108 empresas que se encontraban dentro de las actividades económicas definidas por Conselleria. En las convocatorias posteriores se amplió a todas las empresas que se habían visto afectadas por las medidas restrictivas para contener la expansión del coronavirus. De esta manera, en la segunda fase se adjudicaron 96.800 euros, que se repartieron entre 45 empresas, y en la última convocatoria la cifra ascendió a 158.303,53 euros para 74 pymes y autónomos.
El pasado 1 de diciembre comenzó el taller de empleo ‘Xirivella social 2021’ en el que durante un año se impartirá formación sobre operaciones auxiliares de servicios administrativos y generales, y actividades administrativas en relación con los clientes.
EL DATO
88,6
por ciento del presupuesto totat se ha consignado a través de tres convocatorias
“Las Ayudas Paréntesis han significado un alivio para muchos negocios. A través de las tres convocatorias hemos podido ampliar la subvención a todas las actividades económicas afectadas por la pandemia y con ello hemos contribuido a que muchas pymes y el comercio local hayan podido sobrellevar mejor estos momentos”, asegura Isabel Torres, concejala de comercio, mercados y consumo.
Las Ayudas Paréntesis iban dirigidas a empresas con un máximo de diez trabajadores, que han recibido hasta 2.000 euros a cada una para cubrir los gastos justificados, más 200 euros adicionales por cada trabajador que tuvieran contratado. El 62,5 % de las ayudas lo aportaba la Generalitat Valenciana, el 22,5 la Diputación de Valencia y el 15 % el Ayuntamiento de Xirivella.
Durante un año se formarán en servicios administrativos El taller está formado por diez personas de Xirivella de más de 30 años, que durante este periodo tendrán un contrato de aprendizaje. Al finalizar el taller recibirán dos certificados de profesionalidad en las dos especialidades impartidas.
FOTONOTÍCIA
FOTONOTÍCIA
FOTONOTÍCIA
QUATRE OFICIALS DE POLICIA PRENEN POSSESSIÓ.- En novembre van prendre possessió del seu càrrec quatre oficials de la Policia Local.
NOUS ADMINISTRATIUS.- Deu persones prengueren possessió del seu càrrec en novembre després de superar les proves de personal administratiu.
33 TREBALLADORS/ES ECOVID I EMPUJU.- Durant un any treballaran en àrees com orientació laboral, informàtica, medi ambient, joventut, participació...
XIRIVELLA 18 crònica BUTLLETÍ INFORMATIU MUNICIPAL
POBLE
Mucho más que una radio de instituto La emisora del IES Ramon Muntaner cumple 25 años En el curso 1996-1997 el IES Ramon Muntaner, todavía situado enfrente del actual polideportivo, comenzó una aventura que veinticinco años después se ha convertido en un referente para el instituto y también para la localidad de Xirivella, ese curso comenzó a emitir la Radio Ramon Muntaner. El proyecto en un primer momento era instalar una megafonía como la que tienen otros centros educativos para poner música a la entrada y la salida de clase y en algunos momentos puntuales. Aquella idea se cruzó con una generación especialmente emprendedora, que quiso llevar el proyecto más allá. “Recuerdo que en ese momento preguntamos: ¿por qué no hacemos una emisora?”, rememora José María Casado, profesor del Ramon Muntaner y alma mater de la radio, que sigue con su narración: “hicimos una propuesta al centro, al principio nos miraban extrañados, pero lo sacamos adelante. No fue fácil, tuvimos que vender hasta camisetas para comprar todo el equipamiento, también nos ayudó el AMPA y finalmente se consiguió. Poco después también colaboró el Ayuntamiento”. El objetivo era, y sigue siendo, “que la gente que participa mejore su capacidad de comunicación”. Una finalidad que, según los responsables de la radio, se ha conseguido con creces. “Como anécdota, hay padres que han llamado diciendo que no se creen que sea su hijo o hija el que habla por la radio. ‘¡Qué voz más suave!, en casa siempre está gritando’, me dicen”, bromea Casado. Sin embargo no es el único beneficio que han observado los profesores. “Mejoran también del uso del idioma, la dicción, la vocalización, el miedo a hablar en público, la redacción, el trabajo en equipo, la organización, aprenden a leer de una forma correcta, haciendo
EL DATO Más de
1250
personas han participado en la emisora durante su cuarto de siglo de vida
José María Casado, director de la emisora: “El objetivo que nos pusimos al crear la radio está más que cumplido” “La radio mejora el uso del idioma, la dicción, el miedo a hablar en público, el trabajo en equipo...”
las pausas donde corresponde, dándole la entonación…… ojalá consigamos que eso se traslade fuera de la radio, que muchas veces entre ellos se hablan a chillidos”, afirma Casado. El reto siguiente era darle contenido y lo consiguieron. “Cuando la gente vio que empezábamos a las 8:30 de la mañana y teníamos programación hasta la 9 de la noche, no se lo creían”, asegura Casado. La radio se convirtió en fundamental en la optativa de comunicación audiovisual, aunque, como nos cuenta José María Casado, también se utiliza en otras asignaturas, puesto que la radio ofrece múltiples posibilidades para la enseñanza. Incluso a lo largo de estos años ha traspasado el propio instituto. “Cuando se implicó el Ayuntamiento también se firmó un acuerdo para que se abriera a la gente mayor y creamos el programa Xirivellea.com, que ganó incluso un premio del IMSERSO en 2004. Algunos dicen que han descubierto su vocación. También vinieron durante dos años los chicos y chicas de Asindown a hacer programas, se lo pasaban muy bien”, confiesa Casado. Es casi imposible saber cuánta gente ha pasado por los micrófonos de Radio Ramon Muntaner durante todos estos años, en un cálculo rápido José María estima que por encima de las 1.250 personas, “es que no es solo el alumnado, ha habido gente que ha hecho programas con padres y abuelos, es intergeneracional”. Eso sin contar el sinfín de invitados relevantes que han tenido del mundo de la cultura, la ciencia, la política, el deporte… “la lista es enorme”. Tanto les enganchó a algunos alumnos y alumnas que han estudiado periodismo y otros se enamoraron de la parte técnica y también cursaron estudios, “es que la radio tiene magia”, confiesa José María Casado.
Muchas personalidades de distintos ámbitos de la sociedad han pasado por los micrófonos de la radio. En las imágenes, el científico Santiago Grisolía, el escritor Fernando Delgado y la cantante Soledad Giménez.
La radio siempre ha estado abierta a la ciudad, en las fotos podemos ver a miembros de Asindown y del programa de mayores.
Emotiva entrevista a las víctimas del accidente de Metro.
Este año ha visitado la radio Alfred Costa, director de À Punt.
Se jubila el alma de la radio Si hay una persona que ha marcado el camino de todos estos años de la radio, ese ha sido José María Casado. Tanto es así que algunos dicen que es la radio de José María, a lo que él rápidamente apostilla que “no, es la radio de todos”. Tras 25 años al frente de la emiso-
ra, este profesor que habla con pasión de su proyecto, ha llegado a la edad de jubilación. Sin embargo, confiesa que no puede dejar la radio: “estaré colaborando mientras pueda. Soy el que más disfruta y me gusta ver que se consigue el objetivo”.
crònica XIRIVELLA 19
POBLE
BUTLLETÍ INFORMATIU MUNICIPAL
LA NOSTRA GENT
Juan Alonso Pérez, un médico inolvidable Una de las maneras que tiene una población de rendir tributo a las personas que han sido significativas para el desarrollo del municipio es, sin duda, la de concederle su nombre a una de sus calles. Es el caso del doctor Juan Alonso Pérez. En esta ocasión, es una coqueta plaza, situada en la zona centro, entre las calles de Teodoro Llorente, Juan XXIII y del Forn de Vicente Roca Cervera. Su concesión fue aprobada en 1978 “en prueba del reconocimiento oficial a la labor profesional, dilatada y plena dedicación en el campo de la sanidad pública en beneficio de los habitantes de esta localidad”. Era la manera en la que Xirivella agradecía la dedicación del doctor a sus gentes hasta su jubilación en 1980. ¿Pero quién era Juan Alonso?
Juan Alonso ejerció en Xirivella durante cuarenta años en los que caló hondo en los corazones de la gente Juan Alonso Pérez nació el 14 de febrero de 1912 en Cieza (Murcia) en el seno de una familia acomodada. Más tarde se trasladó a Valencia, donde cursó el bachillerato. Tuvo una infancia tranquila hasta que con 17 años sus padres se separaron, lo que causó en él un fuerte impacto. De fuertes convicciones políticas, estudió medicina, tenía un futuro prometedor y estaba a punto de irse a Alemania a completar sus estudios, pero el estallido de la Guerra Civil truncó sus planes y se alistó en el ejército republicano, donde desarrolló labores médicas en el frente. Esto supuso un nuevo impacto para él, sobre todo al ver morir a muchos de sus compañeros y amigos, como narra en su autobiografía Salida de las Tinieblas. Acabada la guerra, en abril de 1940 consiguió el título de médico y en junio llegó para ejercer en Xirivella, que por aquel entonces tenía alrededor de 2.800 habitantes: “Nunca podré llegar a agradecer a los Llanos de Chirivella la acogida que me hizo. Hoy lo considero mi pueblo. Llegué con un fonendoscopio, un termómetro, unos talonarios de recetas y un viejo aparato de tensión. Fui como huésped a una casa particu-
“El humor era su manera de relacionarse con el mundo” Juan Alonso es recordado entre sus vecinos, amigos y familiares como una persona espléndida y con un gran sentido del humor. “Era extremadamente generoso, educado y amable. Tenía un trato muy cercano. No le importaba coger la Vespa y atender una urgencia aunque supiera que no iba a cobrar. Si volvía a casa con unas judias que le habían dado por sus servicios él ya era feliz”, sostiene Manuel Ángel Conejero, amigo de la familia que compartió mucho tiempo con el doclar. Me dediqué, desde el principio, con gran entusiasmo a mi escaso trabajo”, confiesa en su autobiografía el doctor Alonso. A pesar de que pronto hicieron correr la voz de su pasado republicano por el pueblo, fue muy bien acogido, “hasta el viejo cura párroco vino a verme para darme seguridad y confianza”, señala el propio Juan. UNA NUEVA VIDA La vida como médico era austera en los difíciles tiempos de posguerra. De aquellos primeros tiempos, Juan recuerda especialmente el primer parto que tuvo que atender: “A los pocos meses de ejercer tuve un urgente aviso de la huerta. Una vieja comadrona solicitaba mis servicios para una distocia”. Su primer parto era una dura prueba, según él mismo asegura, “fue peligroso y arriesgado [...] No había tiempo para llamar a un especialista, o
tor Alonso. “A veces incluso le daba dinero al enfermo para que se comprara los medicamentos que necesitaba”, añade Marta Alonso, nieta del médico. Una bondad que combinaba con un humor que para su nieta “era su manera de relacionarse con el mundo. Era un humor a veces muy fino y otras muy escatológico. Era único”, recuerda. “Era muy bromista. Poca gente te encuentras como él en la vida. Para mí fue, es y será un héroe”, concluye Conejero. lo hacía yo o el niño moriría con toda seguridad”. Con un gran esfuerzo y casi extenuado, el doctor consiguió sacar al niño, que parecía sin vida. “Volví a recordar consejos de otros veteranos de pueblos: Nunca te resignes a dejar un niño por muerto. Luché y luché con aquel enorme niño durante media hora. Cuando estaba descorazonado y a punto de claudicar, me pareció percibir un débil gemido… Por fin, por primera vez en mi vida, escuché el maravilloso vagido de un niño”. A partir de ese momento se ganó fama de gran obstetra y atendió numerosos partos. “Esta es una de las más bellas compensaciones de nuestra profesión. ¡Qué importa el dinero al lado de esto!”, admite en su autobiografía. Sin embargo, no todo eran buenas noticias, en diciembre de 1941 fue juzgado por el Tribunal de Honor del Colegio de Médicos de Valencia por su participación
¿Sabes... ...que Juan Alonso escribió un libro con sus memorias?
Fue en 1976, con el título Salida de las tinieblas. Después se volvió a publicar en 2019, editado por Jorge Marco. Un libro sincero y valiente en el que relata su vida y cuenta sus adicciones, sobre todo a la morfina, que acabó superando tras una larga lucha.
Escanea el código y consulta las actas del Ayuntamiento referidas a Juan Alonso, así como varios artículos publicados en prensa sobre su figura.
en la Guerra Civil. Finalmente, consiguió que anularan la pena y pudo seguir ejerciendo, aunque le impidieron obtener plaza dentro del Seguro Obligatorio de Enfermedad, predecesora de la Seguridad Social, siendo interino hasta 1950. Ejerció en Xirivella hasta su jubilación en 1980. “Era un gran médico para todas las circunstancias. Un médico de familia. Cuando no tenía el instrumental sabía qué hacer en cada situación. Leía mucho, tenía curiosidad científica, tenía sus tubos de ensayo y hacía sus pruebas”, asegura Manuel Ángel Conejero, amigo de la familia. Juan Alonso se casó con Teresa Monfort Novella, conocida como Titina, y tuvo tres hijos. Fernando nació en 1942 y Juan, en 1943. En 1957 llegaría su tercer hijo, Carlos. Sus ideas políticas le llevaron a presentarse a las elecciones municipales de 1979 por el PCE. “Era un hombre con fuertes convicciones políticas. Creo que el momento histórico exigía posicionarse, y sobre todo en casos como el suyo, una persona con estudios y con una opinión que pesaba en su sociedad”, asegura su nieta Marta Alonso. “Era políticamente muy limpio y progresista. Sufría mucho por las cosas. Hablaba educadamente pero con libertad. Lamentaba mucho la situación de España”, añade Conejero. Tras su jubilación se le nombró Hijo Predilecto en un emotivo acto que se llevó a cabo el 16 de abril de 1981, en el que el doctor Alonso reconocía sentirse abrumado por tanto reconocimiento y por el cariño que le demostraba Xirivella. Cariño que todavía sigue presente entre los que le conocieron.
XIRIVELLA 20 crònica BUTLLETÍ INFORMATIU MUNICIPAL
AMB ‘C’ DE CLOWN
La Mostra ens fa recuperar el somriure Més de 6.200 persones assistiren als espectacles de la Mostra i la Mostreta
Sergi Claramunt va rebre un calorós homenatge
La d’enguany ha sigut una Mostra Internacional de Pallasses i Pallassos diferent, sobretot marcada per l’evolució de la pandèmia. Per tal d’aprofitar el millor oratge i fer més activitats a l’aire lliure, el que assegurava unes millors condicions per tal d’ajustar-se a les possibles mesures de la covid-19, es va avançar a finals de setembre i principis d’octubre la celebració. El resultat ha sigut la Mostra més oberta que mai al carrer i al públic en general, i a pesar de la situació sanitària, la gent va respondre massivament a l’oferta cultural. En dades, 1.982 persones van assistir en total als diferents espectacles que es van programar, el que significa prop del 80% de l’ocupació. A eixes persones s’han d’afegir els 4.220 xiquets i xiquetes que van passar per la mostreta. Pel que fa a la part artística, el públic va gaudir d’una Mostra d’alta qualitat amb espectacles capdavanters entre els quals destaquen el de Leo Bassi o el de Xavi Castillo, que van esgotar totes les localitats de pagament. La part més emocionant i emotiva la posà l’homenatge a Sergi Claramunt, fundador i director artístic de Payasospital amb qui es va inaugurar la Mostra. Sergi Claramunt, visiblement emocionat, va estar acompanyat de familiars,
Michel Montaner
Leo Bassi va omplir i no va defraudar amb Yo, Mussolini
Roberto Romero
El doctor Rafael Fernández
Payasospital i la presentadora, Mira Mercromina, convertiren l’acte per moments en un homenatge destrellat replet de bon humor
Tots els espectadors passaren les mesures de seguretat dels pallassos. Ni Abel Guarinos, director de l’Institut Valencià de Cultura, es va lliurar
amics i un nodrit grup de pallassos de Payasospital que, al costat de la presentadora, Mina Mercromina, van convertir l’acte per moments en un destrellatat homenatge replet de riures i bon humor. Claramunt va fer extensiu el reconeixement a “totes les persones que han fet que jo siga ací”. També va tindre paraules d’agraïment per als sanitaris “per la seua confiança”, però sobre-
tot va donar les “gràcies als xiquets i xiquetes que són a l’hospital. Ells ens donen una gran lliçó, són els que sempre estan somrient. I un homenatge molt especial esta nit per als xiquets que ja no estan entre nosaltres però segueixen en el cor de tots els pallassos que som ací.” Durant l’acte també va haver-hi espai per a la reivindicació de la importància del pa-
AMB ‘C’ DE CLOWN
El camaleònic Xavi Castillo va actuar al CEIP Miguel de Cervantes
crònica XIRIVELLA 21 BUTLLETÍ INFORMATIU MUNICIPAL
Cucko, el guanyador del programa de televisió ‘El Gran Show’ de Got Talent l’any 2019, va estar a Xirivella
Clown sin tierra, l’espectacle de Petit Teatro
La companyia La gata japonesa actuà en la cloenda
L’obra Mecha va encendre la metxa de la Mostra
Malabars, música, acrobàcies... amb la Troupe Malabó
El públic va ser clau en Dis-order, de Pere Hosta
Tempus fugit, de la Tête
The pestoff, Tornillo Gold Edition i El dia de Ramiro, tres espectacles amb els quals no parà de riure l’alumnat de Xirivella en la Mostreta
LA DADA
77,5
per cent d’ocupació va tindre de mitjana la Mostra de Pallasses i Pallassos 2021 Clownferències, tallers de risoteràpia, exposicions... enriquiren l’oferta cultura de la Mostra de Pallasses i Pallassos
llasso d’hospital: “vull aprofitar que li donen la veu a aquest pallasso per a fer una crida a la Sanitat, a la consellera, als gerents dels hospitals que encara no ens deixen entrar als hospitals, estem entrant ja en 8, però encara en queden 2 on no ens deixen. Els diria que deixen de ficar la pota i ens deixen ficar el nas.”, digué Sergio Claramunt.
22 crònica XIRIVELLA
CULTURA
La Generalitat Valenciana reconoce a Ploma2 El xirivellero Antonio Ruiz recoge la distinción como uno de los fundadores El pasado 9 d’octubre, en el Palau de la Generalitat Valenciana, se entregaron las Altas Distinciones que otorga el gobierno valenciano y también las Medallas al Mérito Cultural. Entre los premiados hubo un xirivellero, Antonio Ruiz, que recogió el galardón que se le otorgó al grupo de cabaret transgénero Ploma 2. Antonio Ruiz fue uno de los fundadores del grupo: “la idea surgió en la primera manifestación del Orgullo que hicimos en Valencia de manera extraoficial en 1978. Allí coincidimos un grupo de personas que teníamos la necesidad de decir ciertas cosas y pensamos que a través del arte era la mejor manera”, recuerda Antonio.
Ploma 2 era un grupo de cabaret explosivo, “nuestro espectáculo era una burla al sistema, a la dictadura, era la manera de reirnos de las leyes que nos excluían. En cierto modo, nos sentiamos revolucionarios y reivindicativos con los derechos LGTBI”, confiesa. El grupo nació en el año 1980, en plena transición. Se venía de muchas décadas muy complicadas para el colectivo LGTBI, tanto es así que a dos de los componentes de Ploma 2 se les había aplicado la ley de peligrosidad social y habían estado en la cárcel por se homosexuales. Es el caso de Antonio, que estuvo en tres prisiones y posteriormente vivió un exilio al pro-
¿Sabes... ...que Ploma 2 sufrió varios atentados? “Recuerdo que nos pusieron una bomba en el bar Napoleón, pero estalló antes de la actuación y el único que sufrió daños fue el dueño, que se quemó toda la cara”, rememora Antonio.
Antonio Ruiz: “Ploma 2 aportó libertad, visibilidad y dar la voz a aquellos a los que se la habían quitado” hibirle estar a menos de 100 kilómetros de su casa. Cuando pudieron regresar se encontraron excluídos social y laboralmente. A pesar de todo, Ploma 2 supuso un golpe de aire fresco para una sociedad que vivía un periodo de liberación y esperanza: “fuimos precursores, no había ningún tipo de grupo que se pareciera en esos momentos por
lo reivindicativo de nuestro espectáculo. Tuvimos bastante éxito y los partidos comenzaron a reconocer nuestros derechos e incluso algunos partidos políticos nos llamaban para sus mítines. Ploma 2 aportó libertad, visibilidad y dar la voz a aquellos a los que se la habían quitado”. Ploma 2 dio confianza a homosexuales y transexuales, “era un sitio donde se sentían a gusto y reivindicaba sus derechos”, señala. Antonio se muestra feliz -“es un honor que hayan pensado en Ploma 2, se lo merecían”, asegura-, aunque reconoce que “todavía queda mucho en la lucha por los derechos del colectivo LGTBI y contra la homofobia”.
ACTES CULTURALS EXPOSICIÓ D’ÁNGEL LIS.Del 14 al 29 d’octubre una mostra de l’obra de l’artista local Ángel Lis va estar exposada a la Casa de Cultura.
a l’Auditori es va representar l’obra de teatre La invasión de los bárbaros, una reflexió sobre el nostre passat i el nostre present, i evoca el trasllat de les obres d’art del Museu del Prado a València durant el setge militar a Madrid en la Guerra Civil.
Rafael Serrallet rep la Creu de l’Orde d’Isabel la Catòlica
dels processos de selecció de personal.
FESTA ESTELLÉS 2021.- L’11 de novembre a la Casa de Cultura es va celebrar la Festa Estellés amb la lectura de poemes de l’escriptor de Burjassot i un concert de Pau Alabajos. OYUN.- El dissabte 13 de novembre, a la plaça Gerardo Garcés, vam gaudir d’Oyun, un espectacle de malabars i humor per a tots els públics.
LA INVASIÓN DE LOS BÁRBAROS.- El 26 de novembre
“FOTOS CON EL CORAZÓN”.- La Casa de Cultura va acollir de l’1 al 14 de desembre l’exposició fotogràfica “Fotos con el corazón”, de José María Casado. La mostra recollia part de la seua llarga trajectòria amb retrats, paisatges, fotografies de Xirivella, naturalesa… EL MÉTODO GRÖNHOLM.El 10 de desembre, a l’Auditori, vam vore El Método Grönholm, una sàtira sobre el món
“MÓRULA”.- Del 17 al 31 de desembre va estar exposada a la Casa de Cultura la mostra “Mórula” del grup d’art Quatricromia, una interessant proposta que combinava pintura i escultura. BERNARDA.- En la Casa de Cultura s’interpretà el 23 de desembre Bernarda, nou dones dins d’una casa blanca, una adaptació del llibre La casa de Bernarda Alba.
El 19 de setembre es va celebrar la XXXVIII edició del Festival de Bandes de Música de Xirivella. El CIM va meravellar amb la seua música acompanyat del guita-
rrista✅ Rafael Serrallet, el nostre intèrpret més internacional. Serrallet va rebre de mans de l’alcalde la Creu de l’Orde d’Isabel la Catòlica, que li ha atorgat el rei d’Espanya. SOBERBI CONCERT DEL CIM PER SANTA CECÍLIA.El CIM tornà el 27 de novembre al seu teatre, després de la renovació de l’escenari, amb un concert majestuós i un públic entregat.
crònica XIRIVELLA 23
JOVENTUT
BUTLLETÍ INFORMATIU MUNICIPAL
Hablar de sexualidad con rigor y naturalidad
JOOP 2021
14 joves troben una segona oportunitat
La campaña Joves.sex, organizada por la Xarxa Joves.net, llega a los institutos Durante los primeros meses del curso escolar, los institutos de Xirivella han realizado charlas y talleres sobre sexualidad en una campaña organizada por los departamentos de juventud incluidos en Xarxa Joves.net. La campaña Joves.sex ha trabajado con alumnado de distintas edades, desde primero de la ESO hasta segundo de bachiller, y también FP básica. ¿Pero de qué se habla en estas charlas y talleres? ¿Cuáles son los objetivos? Para obtener respuestas sobre estas y otras cuestiones hemos hablado con Ana Ponce, sexóloga de Sendra -Federación de Planificación Familiar- y encargada de impartir las clases. “Tratamos de abordar todo el concepto de sexualidad, que es muy grande. No nos centramos solo en salud, también tratamos aspectos de desarrollo, emocionales, de relación, sobre todo en cursos más altos. Además, tenemos líneas de asesoramiento para aquellos que a lo mejor no tienen la confianza de plantear sus dudas en clase o que son temas más personales”, asegura la sexóloga. Debido a la variedad de edades a la que se dirigen “la casuística es muy variable. Cuando son más jóvenes me hablan de aspectos de desarrollo. Cuando están entrando en la pubertad se preguntan qué les está pasando, por qué últimamente se enfadan más, por qué las emociones son un vaivén, también cuestiones de amoríos. Después hay un cambio de primero a segundo de la ESO. En primero es más de relaciones emocionales, con los compañeros y también el profundo desconocimiento de nuestro cuerpo. En segundo preguntan más sobre la identidad, se nota el cambio. En todo caso, no haCURSOS DE FORMACIÓN PARA JÓVENES Diferentes organismos han organizado varios cursos dirigidos a la juventud que se están realizando o se llevarán a cabo en los próximos meses. Son los siguientes: Certificado de profesionalidad Gestión comercial de ventas. 650 horas. Gratuito para personas desocupadas.
cemos una terapia, este no es el lugar”, sostiene Ana Ponce. -¿Por qué son importantes estas charlas? -Es un aspecto más de nuestra vida que hay que abordar. Nadie cuestiona que en un instituto se hable de biología o matemáticas, pues la sexualidad es igual. Nos han acostumbrado a no hablar de sexualidad, a guardarnos nuestros problemas. Tanto es así que estas charlas muchas veces son una acogida emocional, simplemente con tener a alguien que te escucha sin juzgarte ya es muy importante. En la sociedad hablamos mucho de sexo pero poco de sexualidad. -Además son charlas impartidas por profesionales. -Por supuesto. Yo entiendo a las familias que se preocupan sobre las charlas que se dan a sus hijas e hijos. Yo también tendría miedo, querría saber que a mis hijos les hablan personas que están formadas. Pero ese m iedo
C/ Tirant lo Blanc, 26, Torrent. En horario de tardes 961571010. https://bit.ly/33E0NRH Electricidad y formación en Atención sociosanitaria Dos nuevos cursos de formación gratuitos para personas mayores de 16 años. Los cursos se iniciarán el 28 de diciembre. https://bit.ly/3e5OZK6
¿Sabes... ...que hay un teléfono a tu disposición para hablar de sexualidad? Joves.sex tiene una línea de asesoramiento en el teléfono y WhatsApp 669 930 981 (de lunes a viernes, de 18 a 20h) para personas de 12 a 30 años.
hay que solucionarlo entre todos. Esto no va de hablar de preservativos, penes y vaginas, aquí hablamos de muchas más cosas y después si lo quieren sacar de contexto, que lo hagan. -Informar desde el rigor. -Claro. Yo no voy a coger a una persona y lo voy a decir lo que tiene que opinar y por dónde tiene que ir. Primero porque eso es imposible en dos horas, pero sobre todo porque yo no soy quién para hacer eso. Como profesional ni como persona. Pero sí puedo dar información más concreta y precisa, que no sea un bombardeo, y abrir el abanico de posibilidades. Les digo que todas son válidas siempre y cuando no hagas daño a nadie. Ni yo ni nadie va a decirle quién es esa persona. Creo que es mejor que hablen las cosas con un profesional a que lo busquen por internet. Allí encontrarás una respuesta en líneas generales pero no sobre tu caso. La acogida ha sido realmente buena tanto en los centros educativos como entre el alumnado y sus familias sobre un tema que, como dice la sexóloga, “es un proceso, es la vivencia personal y única de una persona”.
Certificados de profesionalidad de Socorrismo en instalaciones acuáticas (410 horas, en horario por la tarde https://bit.ly/ 3J5wxPV) y Socorrismo en espacios acuáticos naturales (460 horas, en horario por la mañana o en horario por la tarde https://bit.ly/3Ek9MEw). Del 29 de diciembre al 30 de junio.
EINES. Coómo trabajar con adolescentes en el tiempo libre. Monográfico para profesionales y personas voluntarias. https://bit.ly/3stiEFc EINES. Planes de Igualdad: elaboración y beneficios. Jueves 20 y 27 de enero de 2022 de 17 a 19:30 h. Curso gratuito. https://bit. ly/3mk6ESL
Durant 9 mesos, un grup de 14 joves han participat en el programa JOOP ‘Jove Oportunitat’ a Xirivella, una iniciativa està adreçada a joves d’entre 16 i 21 anys que no estudien ni treballen i volen reenfocar la seua vida. Durant este temps han rebut diferent formació per a la prova d’accés, de manipulador d’aliments, atenció al client, competències digitals bàsiques i avançades, xarrades formatives i motivacionals, orientació laboral i habilitats socials. El JOOP a més ha realitzat una sèrie de visites a empreses tant locals, com fora del municipi. Durant estos mesos també han gaudit d’activitats d’oci: surf, multiaventura, parc aquàtic, oceanogràfic… Gràcies a este programa, al treball d’una coach i a l’esforç de moltes de les persones participants han représ la formació a través de diferents eixides com ara formació professional bàsica en cuina, graus mitjans, escola per a adults, certificats de professionalitat, formació com a soldadura i socorrista o han représ l’ESO. Curso de Monitor/a de Actividades de Tiempo Libre Educativo Infantil y Juvenil. Del 4 de febrero al 30 de abril. Viernes de 16 a 21 h y sábados de 9 a 13 h y de 15 a 19 h. Preinscripción: Hasta el 21 de enero. https://bit.ly/3H35Nhj Para estar al día de todos los cursos, envía un WhatsApp con la palabra ALTA al 664 43 72 28
XIRIVELLA 24 crònica BUTLLETÍ INFORMATIU MUNICIPAL
BIBLIOTECA
SECCIÓ LOCAL
Xirivella: quarta generació (1939-1989) Rafael Roca i Velasco es el autor de Xirivella: quarta generació (1939-1989). Hasta la publicación de este libro, Roca i Velasco había escrito poesía y narrativa. “Yo empecé a escribir a los quince años. Como muchos adolescentes, empecé a escribir poesía. Me gustó y empecé a estudiar métrica y a tomármelo en serio. Siempre he sido una persona tímida y la literatura era para mí una excelente forma de expresarme”, asegura. Roca i Velasco ha escrito poesía y narrativa, tanto en castellano como en valenciano.
-Hasta Xirivella: quarta generació había escrito poesía y otro tipo de obras, pero ésta es la primera centrada en la historia. ¿Por qué este cambio? -Por dos motivos: porque no existía una historia escrita de Xirivella y porque quise que este libro fuera un homenaje póstumo a mi abuelo. -Usted no es de Xirivella, pero tiene fuertes lazos con el municipio. -Así es, mi abuelo nació en Xirivella y fue 17 años alcade de Xirivella, hasta que desapareció en la Guerra Civil. Mi padre es nacido en Xirivella. Y lo que más me une a esa ciudad es su pstrona la Virgen de la Salud, cuyas fiestas viví siempre, desde muy niño, muy intensamente. -¿El libro recoge esa parte personal o biográfica? -No. El libro tan sólo hace mención a mi vinculación a Xi-
Xirivella: quarta generació (19391989) Rafael Roca i Velasco
rivella, pero no recoge esa parte personal o biográfica de mi relación con la ciudad, ya que he pretendido que fuera exclusivamente un libro de historia. -El libro cuenta la historia de Xirivella entre 1939 y 1989, un periodo que para la historia puede ser algo reciente y todavía no ha sido muy estudiado. ¿Qué fuentes ha consultado? ¿Cómo ha sido el proceso de documentación para el libro? -El proceso de documentación para el libro fue muy complicado porque no habían datos. Los únicos datos que habían estaban en el archivo parroquial que se quemó en la Guerra Civil. Estuve en la Diputación de Valencia, en la Federación de Municipios y Provincias y en las bibliotecas, tanto de Xirivella como de Valencia. Hablé con el que entonces era párroco de Xirivella, que me
BIBLIONOVETATS
bibliotecaspublicas.es/xirivella
ADULTS DE DIVULGACIÓ
Las maravillas Elena Medel Las maravillas recorre las últimas décadas de la historia de España: desde el final de la dictadura hasta el estallido feminista, contado desde la periferia de una gran ciudad y en las voces de quienes no pueden manifestarse porque tienen que trabajar. Es también una novela sobre cuidados, responsabilidades y expectativas; sobre la precariedad que no responde a la crisis sino a la clase, y sobre quiénes contarán las historias.
Los vencejos Fernando Aramburu Toni, un profesor de instituto enfadado con el mundo, decide poner fin a su vida. Meticuloso y sereno, tiene elegida la fecha: dentro de un año. Hasta entonces cada noche redactará, en el piso que comparte con su perra Pepa y una biblioteca de la que se va desprendiendo, una crónica personal, dura y descreída, pero no menos tierna y humorística.
Encuentra tu persona vitamina Marian Rojas Estapé ¿Por qué hay personas que nos hacen sufrir tanto y otras que nos generan confianza y cuya sola presencia nos reconforta? ¿Por qué hay gente que tiene tendencia a establecer relaciones complicadas y dolorosas? ¿Hay «algo» bioquímico detrás de la confianza, el apego y el amor? La doctora Rojas nos impulsa a encontrar personas vitamina, aquellas que sacan lo mejor de ti, te inspiran, te apoyan y con ello mejoran tu sistema inmune.
contó un montón de cosas. Y también mi abuela me contó muchas cosas que me fueron muy útiles. -A su juicio, ¿cuáles han sido los principales cambios de Xirivella en este tiempo? -El principal cambio que ha habido en Xirivella en este tiempo es lo grande que se ha hecho. Xirivella era entonces un pueblo pequeño pero hoy en día ha crecido mucho. -¿Xirivella: quarta generació tendrá continuidad? -No, Xirivella: quarta generació no tendrá continuidad. Yo cumplí mi objetivo que era por un lado rendirle homenaje a mi abuelo y por otro lado dar a conocer una parte de la historia de Xirivella de la que no existía una historia escrita. Con eso me doy por satisfecho. Solo espero que el Ayuntamiento de Xirivella tenga a bien publicármelo.
JOVES A PARTIR DE 12 ANYS
Mare de llet i mel Najat El Hachmi La vida d’una dona musulmana del Rif, la Fàtima, que ja adulta, casada i mare, deixa la seua família, el poblet on ha nascut, i emigra a Catalunya sola amb la seua filla, on lluita per tirar endavant. Mare de llet i mel ens oferix una visió exhaustiva i convincent de l’experiència de la immigració des del punt de vista d’una dona musulmana, i alhora un fresc complet del que suposa ser dona hui dia en el món rural musulmà.
Like. Blau Gemma Pasqual I Escrivà En un món distòpic on la natura ha desaparegut, tot és artificial. Per aconseguir likes, has de ser un bon ciutadà, esdevenir popular i simpàtic en una societat en què mana l’estètica dels dos colors: el blanc i el blau. No hi ha llibres, no hi ha música, ningú no es qüestiona res, la paraula mort no existeix en el vocabulari. Ningú no es mira als ulls, tothom interactua mitjançant les pantalles.
Serie Strangers Things (vols 1 al 4) Los libros de Stranger Things nos narran una historia que nos transporta a los años 80 tal y como consiguió hacer la serie en Netflix. ¿Cuál será tu libro favorito de la serie?
My Hero Academia
Versos per a un cadàver
Kohei Horikoshi
Pascual Alapont
El “boom” del manga japonés también ha llegado a nuestra bioblioteca, ¡acércate a descubrilo !
Uriel llig i escriu versos. Sovint fa fugina i no va a classe. Sembla allunyat del món, fins que un dia s’assabenta que Tomàs, un company d’institut, s’ha suïcidat. Però des de ben prompte el misteri acompanya la seua mort. Junt a Carol, la germana de Tomás, aclariran una tragèdia en què confluixen la soledat i l’homofòbia, la corrupció urbanística i la cara més fosca de les xarxes socials.
crònica XIRIVELLA 25
BIBLIOTECA
BUTLLETÍ INFORMATIU MUNICIPAL
SECCIÓ LOCAL
El tresor de la Biblioteca: la col·lecció local Com ja avançàrem en altres números del Crònica, la Biblioteca Pública Municipal disposa d’una secció local que inclou documents sobre la història, el patrimoni, la cultura i les tradicions del nostre poble. En ella podeu trobar des de monografies temàtiques, obres literàries, llibres de festes, butlletins informatius municipals, revistes, fullets, plànols, fotografies, fins un dossier de premsa amb notícies d’àmbit local. La Biblioteca Pública té una especial responsabilitat per recopilar i donar fàcil accés a la informació local, i a Xirivella estem treballant per mantindre viva la història i la
cultura del nostre poble i posar a l’abast de la comunitat este valuós fons documental. Hem avançat en la digitalització i difusió d’algunes publicacions que ja podeu trobar en l’enllaç següent de la web municipal: https://www.bibliotecaspublicas.es/xirivella/Secci-n-Local0.html La secció local és una secció viva, que va ampliant-se amb l’entrada de nous documents. Per este motiu, us demanem que si teniu coneixement d’alguna publicació local que no estiga inclosa en el nostre fons, ens ho comuniqueu o bé personalment acudint a les biblioteques municipals, o també po-
deu enviar-nos un correu a biblioteca@xirivella.es
Escaneja el codi per a consultar la col·lecció digitalitzada de la revista Camí Fondo
La secció local inclou documents sobre la història, el patrimoni, la cultura i les tradicions del nostre poble Convidem totes les persones a fer donatiu d’obres locals que tinguen a casa i que ens ajuden a completar la nostra col·lecció. També volem agrair les aportacions realitzades al llarg dels últims anys i que han contribuït a engrandir esta secció, com les de Miguel Sorribes, Miquel Blasco, Francisco Martín Beltrán, Salvadora Fernández, Vicent Camps, Jesús Crujera, Rafael
BIBLIONOVETATS
Roca, Josep Giménez, Xon Escrivà, Xavier Agustí... També als autors i les autores que ens han donat exemplars de les seus obres i a totes aquelles persones, que són moltes, que han fet possible l’Arxiu Fotogràfic Digital “Imatges per al futur”. D’altra banda, animem les associacions locals (festives, culturals, esportives, etc.), a fer donació a la Biblioteca d’un exemplar de les seues publicacions o material divulgatiu de les activitats que realitzen, per tal d’ajudar-nos a recollir i preservar tot el que es publica al nostre poble perquè passe a formar part d’eixa col·lecció local que preserva la memòria col·lectiva i comunitària. Recordem els versos del poeta Estellés: «[...] Allò que val és la consciència de no ser res si no s’és poble [...]»
ACTIVITATS
INFANTILS-JUVENILS
Poemes romancers i altres versos xafarders Marc Granell “La poesia trau el nas per on menys t’ho esperes”, diu el principi d’aquest poemari que farà les delícies de tot el públic, pero sobretot de la xicalla. Composicions curtes, ironiques i atentes als detalls, plenes d’humanitat, formen el nou llibre del gran poeta valencià. Marc Granell.
Fundamentales: 10 cuentos sobre los derechos de la infancia VVAA. Un libro con 10 historias creadas por diferentes autores y autoras que abordan un tema tan importante como los derechos de la infancia. Además, contiene diez divertidas actividades relacionadas con cada cuento, curiosidades y muchas sorpresas más.
Sèrie Superpatata Artur Laperla El malèfic Doctor Malèvol ha convertit a Supermax, el defensor de la justícia millor pentinat, en una creïlla. I no sols això, sinó que amenaça amb convertir en creïlla a tot aquell que li porte la contrària. Amb el que no compta el Doctor Malèvol és que Supermax, fins i tot convertit en creïlla, no és un tubercle qualsevol. És Superpatata !
De lunes a viernes antes de las tres Raquel Rodríguez García Cuando ir a la escuela se convierte en pesadilla, todo tu mundo naufraga y te sientes a la deriva. Este álbum ilustrado nos habla de ponerse en la piel del otro/a y no mirar para otro lado. Un libro sobre el acoso escolar que no te dejará indiferente.
La banda dels llunátics Francesc Puigpelat La banda dels llunàtics explica les experiencies quotidianes d’una família actual en relació amb un personatge cada vegada mès habitual en el món dels infants: el psicòleg. Una obra carregada de sentit de l’humor amb la qual molts xiquets i xiquetes se sentiran identificats i que va estar guardonada amb el Premi Vicent Silvestre de Narrativa Infantil.
Sobrevive al fin del mundo con un poco de SUERTE y mucha CIENCIA
TROBADA AMB JOANJO GARCIA.- El 19 de novembre es va reunir el Club de Lectura en Valencià per parlar de l’obra Aquell agost amb punt final. En esta ocasió, vam tindre l’oportunitat de gaudir amb els comentaris i les explicacions del seu autor, Joanjo Garcia.
Miguel Ángel Acera García ¿Buscas AVENTURAS + DIVERSIÓN + CIENCIA? íEncuéntralo en la serie de libros de Curiosidades con Mike! Mike acaba de perder todo su laboratorio después de una lluvia de meteoritos. No pasa nada, este es su kit de supervivencia: 1. Comida envasada de astronautas chinos 2. Mapa en papel (¡No funciona el móvil!) 3. Gafas de bucear modificadas para ver en la oscuridad 4. Ropa interior limpia: ¡Hay que estar preparado para el apocalipsis!
POESIA PER A PREPARAR L’EBAU.- L’alumnat de 2n de Batxillerat dels IES Ramon Muntaner i Gonzalo Anaya visitaren la Biblioteca per a assistir a un recital poètic de David Vid, que va llegir una recopilació de textos de Joan Fuster, com a preparació de les proves de l’EBAU.
VISITES ESCOLARS.- Després de la parada obligatòria per la pandèmia, vam reprendre les visites escolars a la biblioteca en este primer trimestre de curs escolar.
XIRIVELLA 26 crònica BUTLLETÍ INFORMATIU MUNICIPAL
GENT MAJOR
La gente mayor no faltó a la cita de las caminatas. Había ganas de volver a verse y seguir recuperando espacios para la interacción social.
Visita al centro residencial Savia.
En la Gala se rindió homenaje a las personas más mayores. Son todo un ejemplo de vida.
A pesar de la pandemia, nuestras personas mayores siguen en forma.
Chocolatada.
Talleres intergeneracionales.
La plaza San Enrique acogió el concierto del CIM.
La gente mayor recupera sus espacios Centenares de personas participan en la Semana de la Gente Mayor Después del parón obligado por la situación sanitaria, Xirivella volvió a celebrar su Semana de la Gente Mayor. En esta ocasión se celebró del 19 al 24 de octubre, aunque finalmente el concierto del CIM programado para el último día se tuvo que posponer y se llevó a cabo el 7 de noviembre. La gente mayor volvió a salir a la calle en las dos tradicionales caminatas, la que salió del parque Jesús Ferrando hasta el Ayuntamiento y la que discurrió por las calles del Barrio de la Luz. Días de reencuentros y de alegría que continuaron con varias actividades de gimnasia y
baile en las que las personas de más edad demostraron estar en forma. Debido a la lluvia, la que se iba a celebrar en la plaza Alqueria Nova se realizó finalmente a cubierto en la tenencia de alcaldía. Por ese mismo motivo se tuvo que aplazar al domingo por la mañana el chocolate en la plaza Gerardo Garcés, donde se disfrutó de una espléndida mañana con música y buena compañía. En colaboración con los centros educativos se realizaron unos interesantes talleres intergeneracionales. Nuestros mayores compartieron experiencias, cuentos y juegos con el alumnado del IES Ramón Muntaner, el
¿Sabes... ...que han vuelto las actividades para mayores? Desde octubre se están celebrando actividades como entrenamiento de la memoria, gimnasia, bailes latinos, teatro, manualidades o atención psicológica.
CEIP Vicente Tosca y el CEIP Rei En Jaume. El intercambio resultó muy enriquecedor, tanto para los mayores como para el alumnado.
Hubo caminatas, gimnasia, baile, música, homenajes, talleres intergeneracionales, charlas... Se rindió homenaje a nuestros mayores en la Gala celebrada en la plaza Gerardo Garcés y previamente también en una vi-
sita al Centro Residencial Savia. Actos cargados de emoción, más todavía después del complicado trance vivido a consecuencia de la pandemia. También hubo tiempo para la cultura con la proyección de la película Elsa y Fred en el auditorio y con la exposición de manualidades y trabajos del Grupo de Teatro de Tercera Edad en la Casa de Cultura. Además de la parte más lúdica, también hubo tiempo para la información en varias charlas sobre ‘Como prevenir las estafas’, que se celebraron en el Centro Municipal Punto Com y en la tenencia de alcaldía del Barrio de la Luz.
crònica XIRIVELLA 27
FALLES
Les nostres falleres majors de 2022
BUTLLETÍ INFORMATIU MUNICIPAL
Mestre Serrano-Alacant Martina Andreu Fernández Olga Cerveró Carbonell
Dr. Gómez Ferrer Ada Santiago Díaz Laura Chillón Ureña
Sant Antoni Ana Maria Martínez March Maria Redondo Ortí
Valencia-Teodoro Llorente El Cano Jimena Caparrós Castellano Ainhoa Defez Estellés
Mont de Pietat Aroa Ruiz Prósper Esperanza Escribano Moratalla
Sant Joan Davinia Orive Cañadas
Barri de la Llum Helena Peñalba i Sahuquillo Maria Marín i Sánchez
XIRIVELLA 28 crònica BUTLLETÍ INFORMATIU MUNICIPAL
IGUALTAT
En la X jornada de la Casa de la Dona se entregó el premio Seneca Falls.
Xirivella salió una vez más a la calle.
Actos con motivo del 25N Día Internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres
No dejaremos de denunciarlo Coincidiendo con el 25N, Día Internacional para la eliminación de la Violencia contra las Mujeres, se organizaron distintos actos para ahondar en la denuncia y concienciación de esta lacra de nuestra sociedad. Desde el pasado día 15 de noviembre se celebraron conferencias, jornadas, exposiciones, proyecciones de cine, concentraciones… en una amplia programación. Los actos comenzaron con dos conferencias a cargo de Carmen Ruiz Repullo, una destinada al alumnado a partir de 3º de la ESO y otra al público en general. Fueron dos charlas sobre la pornografía y los riesgos de su consumo en menores. Posteriormente se proyectó la película La boda de Rosa, de Icíar Bollaín, en el teatro auditorio de la localidad. También se llevó a cabo la décima jornada de la Casa de la Dona con el lema “Avanzar en la Agenda Feminista”, con una ponencia a cargo de Silvia Carrasco Pons en el Centre Jove. En una jornada en la que también se entregó el premio Seneca Falls a Rosa Cobo Bedía y se inauguró la exposición de Diana Raznovich “Negar la violencia machista es bastante violento”, en el Centre Jove.
Varias conferencias abordaron la violencia contra las mujeres.
Cuatro monolitos para cinco mujeres únicas Durante los actos del 25N se colocaron cuatro monolitos dedicados a cinco mujeres destacadas en la lucha por la igualdad. En la Casa de la Dona se encuentra el monolito dedicado a las hermanas Lis Pardo. Dolors y Mª Salud destacaron a lo largo de su trayectoria como profesionales del arte floral. En el ámbito social y feminista en Xirivella, ambas se involucraron en el tejido social, se integraron en el Foro Ciudadano, fueron socias de la Asociación de Comercio, de la que Salud también fue presidenta, haciendo mucho hincapié en el uso del lenguaje inclusivo y la igualdad. Fueron fundadoras, con otras compañeras, de la asociación Col·lectiu Feminista Victoria Sau y la Coordinadora de Dones per la Igualdad de Xirivella, e
impulsoras de la Casa de la Dona. En la puerta del Centro de Salud se ha ubicado el recuerdo a Concepción Criado. La doctora Criado es considerada la primera médica rural de España y la primera que consiguió plaza propia en una localidad, en este caso, Xirivella. Licenciada en magisterio y medicina, y especialista en oftalmología, ejerció en la localidad a partir del año 1929. María Moliner tiene su reconocimiento ante la biblioteca municipal. Moliner fue filóloga, bibliógrafa, lexicógrafa y autora del Diccionario de uso del español. Por último, Clara Campoamor, diputada y defensora del derecho al sufragio femenino, tiene su monolito en el parque que lleva su nombre.
El día 24 de noviembre se celebró una concurrida manifestación, que salió desde la plaza de España y posteriormente se concentró en la plaza de la Concordia, donde se leyó un manifiesto.
Por último, el día 25 hubo una concentración en la puerta de los centros educativos a las 8:45 horas. Los actos concluyeron por la tarde sumándose a la manifestación convocada en València.
crònica XIRIVELLA 29
ESPORTS La Asociación de Discapacitados de Xirivella (Adixi) y el Xirivella C.F. han unido sus fuerzas para crear el primer equipo de fútbol inclusivo de la ciudad. Cada martes y jueves por la tarde entrena en el polideportivo Ramón Sáez el Adixi-Xirivella CF, formado por una decena de jóvenes que han descubierto en el deporte una nueva pasión. Es el caso de Paula, que confiesa con una sonrisa que le gusta “mucho el fútbol y tenía claro desde el principio que quería jugar de portera”. Solo hay que ver cómo se lanza a por cada balón para comprobar que lo dice en serio. Lo cierto es que sus compañeros no se lo ponen fácil. Nerea demuestra su buen estilo en cada tiro, Joaquín no deja pasar una oportunidad de rematar a puerta, Cristian se suelta cada día más, Javier afina su zurda en cada disparo, mientras que la potencia es cosa de Liberto, que pone el alma en cada chut… y, aunque el día de nuestra visita no pudieron estar, nos dicen que Verónica, Toribio y Héctor no se quedan atrás.
BUTLLETÍ INFORMATIU MUNICIPAL
El primer equipo de fútbol inclusivo de Xirivella El Adixi-Xirivella CF comienza a competir este mes de enero en la División 3
Jaime Molina, presidente del Xirivella CF: “No queremos un patio donde corran, queremos que sean unas personas más del club” “Vienen muy contentos”, nos apunta desde la grada Alicia, madre de Joaquín y tía de Liberto, que añade: “mi hijo tiene una hernia en la espalda y cuando está jugando ni se acuerda”. A su lado está Carmen, madre Cristian, que no oculta su satisfacción al ver a su hijo: “él nunca ha participado en este tipo de juego y mira ahora. Disfruta muchísimo”. El buen ambiente es más que evidente: “se les ve felices, están al aire libre y comparten con otros niños y eso es muy importante para ellos”, asegura Alicia.
Uno de los primeros entrenamientos del nuevo equipo.
En diciembre disputaron su primer encuentro en el IV Inclusion Cup celebrada en Benaguasil.
Ese fue sin duda uno de los objetivos de Jaime Molina, presidente del Xirivella CF, y Juani López, de Adixi, cuando decidieron crear este equipo. “Desde hace tiempo queríamos hacer algo que vinculara a las personas con discapacidad con el deporte en Xirivella, pero no queríamos que fuera con una máquina en un lugar cerrado. Teníamos claro que tendría que ser abierto, al aire libre y relacionándose con otra gente. El hecho de entrenarse en el campo de fútbol, compartiendo con otros niños de todas las categorías del Xirivella, saludarlos… a ellos les da una gran moral. No buscamos un patio donde corran, queremos que sean unas personas más del club”, señala Jaime. Y como tal estuvieron en la presentación de la plantilla del club el pasado 2 de diciembre. El proyecto nace conjuntamente con Adixi, “creemos que es la mejor forma de canalizarlo, a través de la asociación”, argumenta Juani. El fútbol es una actividad más de las que ofrecen a los socios. De momento entrenan dos veces por semana con sus entrenadores, Carlos e Irene, hicieron su debut en partido oficial en diciembre, en la IV Inclusion Cup celebrada en Benaguasil, y a partir de este mes de enero comienzan en la División 3 de fútbol inclusivo. Además de la parte deportiva, también se están sentando las bases de la infraestructura del equipo para hacerlo viable, para lo que piden la implicación de instituciones públicas y entidades privadas. “El equipo lleva detrás un esfuerzo y queremos hacerlo viable y duradero, pero para ello necesitamos la ayuda de todos y es en lo que estamos trabajando”, asegura Jaime. Es el nacimiento de un bonito proyecto, pero por delante hay un largo camino en el que el Adixi-Xirivella C.F. quiere contar con todo el mundo, y por ello han puesto el teléfono 690 370 995 a disposición de todas las personas que quieran participar en él de la manera que sea. “Solo por ver la felicidad del equipo vale la pena el esfuerzo”.
FOTONOTÍCIA
FOTONOTÍCIA
LES NOSTRES CAMPIONES DE FRONTENNIS.- L’Ajuntament va retre homenatge a les nostres jugadores del Club Frontennis Xirivella, que arribaren carregades de trofeus després de la seua espectacular temporada 2020. En l’acte es felicità a l’equip pels magnífics resultats, especialment a Lidia Simón, que al setembre es va proclamar campiona del món.
FESTIVAL DE NADAL DEL CLUB DE GIMNÀSTICA RÍTMICA DE XIRIVELLA.- Les xiques de la gimnàstica rítmica van celebrar un espectacular festival el passat 23 de desembre al poliesportiu.
Galeria fotogràfica
XIRIVELLA 30 crònica BUTLLETÍ INFORMATIU MUNICIPAL
ESPORTS
Una ciutat bolcada amb l’esport S’han cobert totes les places per als cursos i els programes esportius Plens i amb llista d’espera, així estan els cursos i programes esportius municipals de Xirivella. Els veïns i veïnes s’han bolcat este curs amb l’esport. Tan bona ha sigut l’acollida que en l’actualitat hi ha prop de 400 persones en llista d’espera per a aconseguir una plaça o canviar de grup davant la gran demanda existent. A més, es dona la circumstància que no es pot ampliar l’oferta, ja que ja està al màxim d’ocupació de les instal·lacions, i cal recordar que Xirivella compta amb dos poliesportius municipals i més de 40.000 metres quadrats destinats a l’esport. A més, també hi ha hagut un bon acolliment a les escoles municipals, en les quals només hi ha algunes places disponibles en algunes disciplines. En xifres, 660 persones s’han inscrit en els cursos de la piscina coberta, de les quals 435 són xiquets i xiquetes i 225 persones adultes. En el cas dels programes esportius munici-
la dada Més de
1.000 persones de mitjana passen cada dia per les instal·laciones esportives de Xirivella
pals hi ha 295 persones amb una majoria de dones, que són 239. Pel que respecta a les escoles esportives, en les diferents disciplines hi ha un total de 169 xiquetes i 157 xiquets. A això se sumen les 223 persones que fan ús de la sala de musculació i les 249 de bany lliure en la piscina coberta. A més cal afegir l’esport que es realitza a través dels diferents clubs de la localitat, que supera la xifra de 1.500 esportistes en total. De mitjana passen per les instal·lacions esportives més de 1.000 persones cada dia. Estes dades reafirmen els bons números que s’havien observat este estiu, malgrat les restriccions de la pandèmia, en l’ús de les instal·lacions municipals. Eixa bona tendència s’ha comprovat en l’assistència a les piscines d’estiu. Entre el 21 de juny i el 5 de setembre va haver-hi 14.836 accessos a la piscina d’estiu de Ramón Sáez i 8.897 a la del Barri de la Llum.
FOTONOTÍCIA
NOVENA POSICIÓ EN EL CONCURS #BEACTIVE DEL CONSELL SUPERIOR D’ESPORTS.- El vídeo amb el qual participàrem en el concurs del Consell Superior d’Esports amb motiu de la Setmana Europea de l’Esport ha quedat en nové lloc. Xirivella competia dins la categoria de municipis entre 20.000 i 100.000 habitants de tota Espanya, en la qual s’ha imposat Terol.🙌 El vídeo, un homenatge a totes les persones que realitzen esport en les instal·lacions esportives municipals, estava empatat amb altres dos localitats, a les quals hem superat gràcies als likes rebuts. Pots vore el vídeo escanejant este codi
FOTONOTÍCIA
FOTONOTÍCIA
FOTONOTÍCIA
XIRIVELLA CF.- El passat mes de desembre el Xirivella C.F. va presentar tots els seus equips per a la temporada 2021/22. Pots vore una galeria fotogràfica escanejant el codi d’esta notícia.
SOLYMAR.- Solymar Xirivella Futbol Sala va presentar a octubre la plantilla per a la temporada del seu 40 aniversari. Pots vore una galeria fotogràfica escanejant el codi d’esta notícia.
CB XIRIVELLA.- El 12 de novembre el Club de Bàsquet Xirivella va presentar oficialment als seus equips per a la campanya 2021/22. Pots vore una galeria fotogràfica escanejant el codi d’esta notícia.
ESPORTS
crònica XIRIVELLA 31 BUTLLETÍ INFORMATIU MUNICIPAL
Compitiendo con las mejores El equipo femenino del CF Sporting Xirivella cumple 5 años luchando por el ascenso de categoría
La xirivellera Carme Lis, segona per l’esquerra de la part inferior, en la seua etapa com a delegada de l’Iber Valencia. Foto: Biblioteca Valenciana Nicolau Primitiu. Fons Desfilis
L’empremta xirivellera d’un equip que va fer història
Repassem amb Carme Lis, delegada de l’Iber i de l’Osito l’Eliana, l’època daurada de l’handbol femení Des dels últims anys de la dècada dels 70 fins als 2000 va haver-hi un equip que va manar en l’handbol femení a Espanya i que va significar un canvi transcendental en l’esport. Amb el nom d’Iber Valencia, Mar Valencia i Osito l’Eliana van marcar una època de glòria. Però l’aportació d’Iber va anar més enllà del vessant esportiu, que ja era enorme. El seu exemple va servir per a professionalitzar l’esport femení i trencar estereotips. Ho reconeix Carme Lis, xirivellera i delegada del club: “Abans d’Iber tot era amateur i nosaltres marcàrem un canvi. Ahí hem de reconéixer Ramón Cervera, el millor president que van tindre mai, i Cristina Mayo, per a mí la millor entrenadora d’este esport. Cristina va exigir que es pagara a les jugadores per un treball que estaven fent. Necessitava que es pogueren centrar en l’handbol, perquè elles s’entrenàven matí i vesprada. Iber pagava el lloguer del pis i un sou suficient per a poder viure bé. Va ser determinant per a obtindre els resultats que aconseguírem. Encara així, Cristina els deia a les jugadores: ‘Estudieu, que l’handbol s’acaba però la vida continua’”. Unes jugadores que també lluitaren contra els estereotips. “Recorde que utilitzaven una expressió que em molestava molt: marimaxos. Es pensaven que l’esport només era cosa de xics. Jo mateixa vaig patir eixos estereotips. Vaig jugar al bàsquet i a l’handbol, inclús em cridaren de la Selecció Espanyola, però mon pare no em va deixar anar perquè això era d’hòmens”, lamenta Carme, que reconeix que s’ha avançat, però denuncia que “encara hi ha gent que insulta les xiques, no hi ha dret”.
¿Saps... que l’Iber Valencia va nàixer en el 1978 i ja un any després aconseguí la seua primera lliga? A partir d’eixe moment va sumar, amb diferents patrocinadors, 23 lligues (20 d’elles seguides, entre 1979 i 1998, diverses d’elles invictes), 19 Copes de la Reina, 3 Supercopes, 4 Copes ABF i 3 títols europeus, entre ells, la prestigiosa Copa d’Europa, de la qual enguany es complixen 25 anys, altres dos finals de la màxima competició europea...
Carme Lis: “A Xirivella vam entrenar una etapa i ací vivien moltes jugadores”
Carme Lis, que ha dut amb orgull el nom del seu poble pel món, ha estat estretament lligada a esta època daurada. Amant de l’esport, va estudiar Educació Física a Madrid, va ser delegada des del 1978 de l’Iber València i més tard del Mar València i l’Osito l’Eliana i va exercir molts anys de mestra d’institut a Manises i a l’IES de la Misericòrdia, a València. “M’ho he passat molt bé”, diu amb un somriure.
En la foto superior, el equipo juvenil del CF Sporting Xirivella, en las dos de abajo, el benjamín-alevín y el infantil-cadete.
SEMPRE XIRIVELLA Carme també va ser el fil que uní l’equip amb la nostra ciutat. Ací es van entrenar quan s’acabà el patrocini d’Iber. Inclús va haver converses per buscar espònsor a Xirivella, però finalment va ser l’Osito l’Eliana qui va reprendre una història que va aconseguir la fita de la Copa d’Europa. A Xirivella també van viure moltes jugadores. “Sempre que venien estrangeres jo els buscava pis a Xirivella. Al carrer Mestre Giner visqueren Natalia Morskova, Iva Pericha, Mori Torok…”, recorda Carme, que continua: “Quan fitxàrem la primera iugoslava, ella no sabia l’idioma i me’n vaig anar a l’ambaixada a preguntar per una persona que poguera fer-ne de traductora. Em van dir que prop de València, a un poble que es diu Xirivella, quina casualitat!, vivia una dona de Montenegro. Vaig anar a Sant Ramon i em vaig trobar amb una veïna, Rosita, i li vaig contar el cas i em va dir: ‘Clar, és que jo soc Rosuska, no Rosita, però visc ací molts anys’. Quan fitxàrem Morskova, que parlava rus, recordí que jo coneixia Carmen García Albero, una xirivellera que quan la Guerra Civil va estar a Rússia, i ella va fer de traductora. Sempre trobava solució a Xirivella!”.
Hace cinco años nació el equipo de fútbol femenino del CF Sporting Xirivella. Un grupo de chicas comenzaba esta aventura que un lustro después congrega a más de 50 jugadoras en tres equipos de distintas categorías. “Cuando comenzaron no sabían jugar al fútbol, nadie pensaba que fuéramos a durar. El primer año no hacíamos más que perder. Yo pensaba que se desmotivarían, pero no”, confiesa Paqui Carrasco, coordinadora del club. Gran parte de esas mismas chicas que comenzaron en categoría infantil, hoy estan en el equipo juvenil amateur. Han pasado de estar en la parte de abajo de la clasificación a luchar por el liderato de la liga Valenta de 2ª Reginal, de recibir goleadas a ser ellas las que marcan los goles. “Haber estado en las dos partes les ha hecho comprender que lo importante es el juego y disfrutan más la situación actual. Ahora, cuando en un partido llevan muchos goles de diferencia, ellas mismas se frenan un poco porque saben lo mal que se pasa al otro lado”, afirma Paqui.
El equipo femenino del CF Sporting Xirivella, además de una escuela de fútbol es una escuela de vida en la que los valores son de vital importancia. Otro ejemplo es el de Rebeca, una jugadora con discapacidad funcional totalmente integrada en el equipo y que demuestra con goles su valía para este deporte. “Es muy buena”, asegura Paqui Carrasco, que destaca la buena acogida que ha tenido por parte de todo el equipo: “ella venía de otro club, probó con nosotras y se quedó. Siempre se ha sentido muy querida. Sus compañeras le ayudan en cuestiones que le cuestan un poco más y le animan”. Además del equipo juvenil amateur, el CF Sporting Xirivella femenino también compite en categoría infantil-cadete y benjamín-alevín. “Se nota mucho cómo está subiendo el nivel. Cada día juegan mejor. El objetivo de este año es que las juveniles puedan ascender de categoría. Llevamos varios años con posibilidades. Queremos que por fin sea esta temporada y ganando la liga”, concluye Paqui.
XIRIVELLA 32 crònica BUTLLETÍ INFORMATIU MUNICIPAL
GRUPS POLÍTICS
Y en Xirivella con Michel Montaner
Cumplimos nuestro programa y avanzamos con Pedro Sánchez g PSOE 1. PROTEGEMOS A TRABAJADORES, AUTÓNOMOS Y PYMES 2. SUBIMOS EL SALARIO MÍNIMO INTERPROFESIONAL 3. CREAMOS EL INGRESO MÍNIMO VITAL 4. APROBAMOS LA LEY DE EUTANASIA 5. ASEGURAMOS PENSIONES DIGNAS A NUESTROS MAYORES 6. REFORZAMOS LA LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO 7. ABORDAMOS LA POBREZA ENERGÉTICA Y LA SUBIDA DE LA LUZ 8. EQUIPARAMOS LOS PERMISOS DE PATERNIDAD Y MATERNIDAD 9. COMBATIMOS LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
10. REFORZAMOS NUESTRA SANIDAD PÚBLICA Y LA DEPENDENCIA 11. APOSTAMOS POR LA EDUCACIÓN, CON MÁS BECAS, Y LA CIENCIA 12. HACEMOS POLÍTICA DE VIVIENDA Y EMANCIPACIÓN JUVENIL 13. IMPULSAMOS LA CULTURA 14. PROMOVEMOS UNA LEY DE MEMORIA DEMOCRÁTICA CONTACTA CON NOSOTROS: Camí Nou, 90. gmpspv@xirivella.es Pspv-Psoe Xirivella
Horario: de lunes a viernes, a partir de las 19 horas
XirivellaPsoe
1. Hemos firmado un CONVENIO CON ADIF para unir Virgen de los Desamparados con el Polideportivo y crear un nuevo acceso al Pablo Iglesias. 2. Ha llegado una GRAN INVERSIÓN AL CENTRO COMERCIAL GRAN TURIA. 3. APROBADO EL BONO 10 Y EL BONO TRANSBORDO A MITAD DE PRECIO (SUMA) 4. Hemos invertido en un solo año 265.000 EUROS EN LOS POLÍGONOS industriales. 5. Por primera APARECE EN EL PMOME EL METRO a Alaquàs, Aldaia, Xirivella. 6. La ESCOLETA INFANTIL PÚBLICA Y GRATUITA es una realidad. 7. Tendremos una RESIDENCIA DE DIVERSIDAD FUNCIONAL valorada en 5 millones de euros gracias a la GVA 8. MÁS OFERTA DEPORTIVA con un nuevo parque de calistenia ylos futuros skate park y pump track. 9. Y todo ello con una capacidad de MAYOR INVERSIÓN y con las CUENTAS DEL AYUNTAMIENTO SANEADAS. Con Michel, hay futuro para Xirivella, Xirivella AVANZA
Celebrar lo conseguido, ir a por más g PODEM “No somos ni seremos el sidecar, solo de momento, copilotos” Las palabras de nuestra compañera Mª Teresa Pérez, directora del Instituto de la Juventud, cada día cobran más sentido y no sólo por lo necesarios que somos para gobernar, sino por la determinación que tenemos para hacer los cambios que nuestra sociedad necesita. Esa juventud de la que tanto se habla estos días por el bono de 250€, requiere además de la aprobación de la Ley de Vivienda para regular los precios de los alquileres. Una ley que además prohíbe los desahucios y la venta de vivienda pública, y que ha sido objeto de zancadillas tanto dentro del gobierno de coalición como ahora por parte del gobierno de los jueces: el ultra-caducado CGPJ. La juventud de hoy en día, que se apoya en los 2 pilares fundamentales de los que Podemos no se olvida, trabajo digno y vivienda, ni teníamos ni tenemos miedo a hablar sobre a quién debemos la mayor subida del SMI de la historia, actualmente en 965€. Más de un 30% de aumento en los últimos 3 años. Ni dejamos de ver el enorme esfuerzo que se está haciendo desde la Conselleria de Vivienda (UP) pa-
ra aumentar el parque público de vivienda a través del Derecho de Tanteo y Retracto, que Podem Xirivella ha logrado implementar en nuestro municipio, con la consiguiente dotación presupuestaria, para poder adquirir vivienda social a bajo coste. Defendemos el acuerdo sobre la reforma laboral porque potencia eliminar la temporalidad, se recuperan convenios sectoriales, se intensifica la inspección de trabajo y se sanciona el encadenamiento de contratos temporales. No olvidamos a quien debemos la Ley Rider, que ha vestido de derechos laborales a quienes eran utilizados como falsos autónomos en condiciones precarias. Ni a quienes se han dedicado a combatir la ludopatía, que tanto daño nos está haciendo. Tampoco olvidamos gracias a quién se prohíbe el despido por falta de asistencia con baja médica o quién bate récords históricos de bajada del paro todos los meses durante un año de pandemia. ¡Ni de cuánto han bajado las tasas universitarias estos últimos años! No podemos olvidar los avances producidos en derechos humanos e igualdad gracias a la Ley Trans y LGTBI o la lucha contra la trata, la persecución del proxene-
tismo y la Ley de “solo sí es sí” para la protección de las mujeres frente a las agresiones machistas. ¡O la implementación por Ley del Ingreso Mínimo Vital! Estamos avanzando como sociedad al considerar legalmente a los animales como seres sintientes, y no cosas, o prohibiendo el sacrificio de mascotas abandonadas. En Xirivella, este año, recuperamos el método CER para el control de colonias felinas. Regulamos la eutanasia, el derecho a morir dignamente, y está en fase de enmiendas la Ley de Salud Mental (UP) para garantizar el acceso a atención psicológica o psiquiátrica con carácter público. Ups, nos hemos quedado sin espacio… Acabamos de cumplir 8 años y vamos a por más! Mucho más.
gmpodem@xirivella.es
CONTACTA’NS: Teléfon: 607 689 094 96 313 50 50 Ext. 2206
@podemxirivella
L’aigua que (el govern municipal) tira tots els dies g COMPROMÍS A Xirivella tots els anys tirem 565.198 litres d’aigua potable, segons les dades oficials d’Aigües de l’Horta. Millor dit, la tira el govern municipal, que no fa ni el seguiment ni les inversions necessàries. Això equival a buidar 226 piscines olímpiques a l’any o tirar tots els dies la cadena del vàter 5 vegades, per «diversió», cada persona del poble. Per altra banda, en l’últim any hem tingut 12 talls greus d’aigua, deguts a l’obsolescència del sistema de distribució i a un manteniment deficient de molts anys. Invertir en aigua costa molts diners i les obres creen molèsties al veïnat. Però, en Compromís continuem treballant per revertir esta situació aberrant. Un espai d’este Crònica explica el pressupost municipal, aprovat novament amb el vot necessari de Compromís. Com en pressupostos anteriors, una de les nostres propostes, que hem aconseguit que s’incorpore al pressupost de 2022, està vinculada a la millora de la gestió i distribució de l’aigua. Un tema que Compromís duu
molts anys denunciant i treballant perquè s’implanten accions concretes, com una auditoria del cicle integral de l’aigua, que permeta tindre una foto completa de la situació de la xarxa de distribució i poder actuar així on siga necessari per a millorar l’eficiència del sistema, reduir les molèsties pels talls i comprometre’s en l’estalvi d’aigua en la situació actual de crisi climàtica. Compromís fa molts anys que defensa una gestió pública, eficaç i transparent de l’aigua i denunciant la deficient gestió del Consorci d’Aigües de l’Horta. L’aigua és un servici essencial i una gestió pública és la millor manera de prestar este servici. En este sentit, el govern municipal continua sense explicar què farà quan en 2023 es dissolga l’empresa concessionària. L’aigua no pot considerar-se un negoci lucratiu més. Una gestió eficaç perquè les avaries haurien de ser l’excepció i no la norma. Eficaç també perquè l’aigua que tirem i no gastem també la paguem. Una gestió transparent perquè la rendició de comptes és l’única forma de tenir certesa del que passa o deixa de passar i corresponsabilitzar la ciutadania.
ATENCIÓ ALS VEÏNS I VEÏNES: De 10 a 13 h (excepte dimarts) Dimarts: de 17 a 19 h ATENCIÓ! Per les mesures de la covid és imprescindible cita prèvia al telèfon: 663 42 65 39 xirivella@compromis.net Podéis leer este artículo en www.xirivella.compromis.net castellano en nuestra web
GRUPS POLÍTICS
crònica XIRIVELLA 33 BUTLLETÍ INFORMATIU MUNICIPAL
gmciudadanos@xirivella.es
Contacto: Atención a la ciutadania: de lunes a jueves De 10:30 a 13:30 horas Ajuntament de Xirivella 2ª planta Telf. 662 64 94 71
XIRIVELLA 34 crònica BUTLLETÍ INFORMATIU MUNICIPAL
INFORMACIÓ
TELÉFONS D’INTERÉS
AJUNTAMENT Ajuntament / Oficina Informació Oficina Informació barri de la Llum Centre Social Polivalent (Serveis Socials) Centre Cívic Ernest Lluch Agència Desenvolupament Local Casa de la Dona Casa de Cultura Servei de Psicologia Comunitària i Educativa (Gabinet Psicopedagògic) Biblioteca Ausiàs March I (Central) Biblioteca Ausiàs March II (Sant Ramon) Agència de lectura Barri de la Llum Centre Jove Oficina de Consum Servei Municipal d’Esports Poliesportiu Municipal Ramón Sáez Poliesportiu Barri la Llum Piscina Coberta Piscina Municipal d’estiu Ramón Saéz Piscina Municipal d’estiu Barri La Llum Camp Futbol B. la Llum SIR (Servei Intervenció Ràpida) Aigües de l’Horta Aigües de l’Horta (Avaries-24h) Plataforma Afectats per la Hipoteca Horta Sud Planificació Familiar Canal WhatsApp municipal
96 133 34 19 96 383 54 24 96 383 54 70 96 383 54 24 96 383 25 79 96 370 02 34 96 370 99 63 96 383 12 86 96 211 00 14 96 370 99 63 96 359 54 17 96 359 54 17 627 055 919 655 90 90 13 96 38 38 378 900 203 101 673 598 530 96 317 86 93 673 515 854
URGÈNCIES Policia Local Comissaria CNP Xirivella Protecció Civil Emergències Creu Roja
96 383 50 50 96 313 63 80 96 383 62 96 112 96 359 08 58
ASSISTÈNCIA SANITÀRIA Centre de Salut Urgències Centre de Salut del barri de la Llum Centre de Salut Sexual i Reproductiva Xirivella Hospital General La Fe Ambulàncies
96 317 86 90 96 317 86 71 96 192 50 10 96 379 25 78 96 313 18 00 96 124 40 00 96 350 01 00
COL·LEGIS I INSTITUTS CEIP Antonio Machado CEIP Gregori Maians CEIP Miguel de Cervantes CEIP Ramón y Cajal CEIP Rei En Jaume CEIP Vicente Tosca CP Ntra. Señora de la Salud Escola de Persones Adultes Enric Valor Centre Infantil La Closa IES Gonzalo Anaya IES Ramon Muntaner IES Misericòrdia EOI (extensió Quart de Poblet)
96 256 61 70 96 256 65 70 96 256 65 80 96 256 65 90 96 120 54 20 96 256 66 00 96 313 58 83 96 120 68 95 96 383 10 91 96 120 60 75 96 120 60 80 96 120 60 85 96 383 64 24
ALTRES AENA (aeroport) Renfe Estació autobusos Iberdrola Correus
96 313 50 50 96 383 06 57 96 383 02 79 96 383 64 24 96 383 64 24 93 133 21 21 96 133 46 49
Servef (Alaquàs) Jutjat de Xirivella Jutjat de Mislata Reg. Propietat (Xirivella) Inform. Cadastral Taxis Xirivella Mancomunitat (Multes)
902 404 704 902 320 320 96 346 62 66 900 225 235 902 197 197 96 379 36 20 96 150 65 11 96 350 02 99 96 383 38 75 96 313 27 89 902 37 36 35 96 383 66 11 96 157 20 11
PARRÒQUIES N. Senyora de la Salut Sant Francesc de Paula Sant Vicent i Sant Ramon S. Crist de la Llum
96 379 26 80 96 379 35 25 96 379 22 39 96 379 33 72
EN EL RECORD
Sin historia no hay pasado Sin historia no hay pasado, sin pasado no existen ni la costumbre ni la tradición. El Colectivo de Estudios Locales Cami Fondo se crea en Diciembre de 1991 con el objetivo de entender el pasado de Xirivella, comprender mejor el por qué de nuestro presente. Estaba formado por un grupo de personas interesadas en conocer y estudiar la historia de Xirivella de forma totalmente voluntaria. Este Colectivo pudo hacer una investigación sobre la tradición oral que nos contaban los más mayores de Xirivella, fue una experiencia muy interesante y que gracias a estas personal nos dieron a conocer aspectos de la tradición y de la vida cotidiana de nuestro pueblo. El Colectivo de Estudios Locales Cami Fondo, en toda su trayectoria mientras estuvo activo, hizo dos grandes proyectos. Por una parte una gran exposición en la casa de Cultura sobre los trabajos del campo, donde se montó un campo pequeño y todos los utensilios que se usaban hace bastante tiempo cuando aún se trabajaba a mano la tierra, se añadió vestimenta tradicional y algunos objetos de cerámica típicos. El otro gran proyecto fue la publicación de 5 revistas denominas con el nombre del Colectivo Cami Fondo (era el el antiguo barranco, convertido en camino que discurría por las calles Arte Mayor de la Seda, San Antonio, Calle Mayor y Joaquín Orero). La primera publicación se hizo en diciembre de 1993, con una gran aceptación por parte de la población y esto animo al Colectivo a seguir adelante y llego a publicar cinco números. En estas revista se publicaron gran número de fotografías que han servido para que hoy haya un archivo fotográfico local de nuestra población y de sus gentes. La última publicación se hizo en mayo de 2004. Este Colectivo también llegó a proponer al Ayuntamiento de Xirivella la formación de un Consejo Local de patrimonio para la conservación del patrimonio del pueblo y la
creación de un pequeño museo local donde se pudiera ver y depositar objetos de la historia del pasado de nuestra población, reivindicación que ningún equipo de gobierno ha recogido a lo largo de los años. Con este pequeño artículo quiero hacer una mención especial a Miquel Blasco, el último Cronista que ha tenido Xirivella y que fue miembro de este Colectivo desde su fundación, junto con la misma que firma este artículo. Miquel fue un gran amante de la historia de Xirivella e hizo una gran labor hasta sus últimos días de vida por la historia de nuestro pueblo. Espero que después de leer esta pequeña historia sobre el Colectivo de estudios Locales, algún día gente apasionada por la historia de Xirivella desee seguir adelante con la labor que hizo este grupo y recojan la antorcha del relevo. ¡Ánimo, Xirivella está por descubrir! Por Rosana Andrés Membrillas
RACÓ CULTURAL
PREMIS DE LES PENYETES.- El passat 17 de desembre es van lliurar els premis de la 21a edició del Concurs de Narrativa i Poesia Infantil i Juvenil Les Penyetes. El concurs, en el qual han participat els centres educatius del municipi, ha tingut un alt nivell.📖 Pròximament s’editarà un llibre amb tots els relats. Escaneja el codi per vore totes les fotos de l’acte d’entrega dels premis.
crònica XIRIVELLA 35
INFORMACIÓ
5 6
VALENCIÀ PER A TOT
Iniciem esta secció amb el desig d’oferir informació sobre temes d’actualitat de la nostra llengua i consells de vocabulari que ens donen confiança a l’hora d’expressar-nos en valencià. Començarem per lèxic d’ús habitual en un camp concret de l’esport: córrer. Perdem la por i parlem en valencià en qualsevol àmbit!
FALLECIMIENTOS
NACIMIENTOS
NACIMIENTOS A PARTIR DEL 15/09/2021 Septiembre: Juan León, Mikhail, Isaac, Maria, Santiago Gabriel, Alex Eduardo y Andreu. Octubre: Bruno, Björn, Naira, Abril, Morena, Aysha Kaori, Luna Guadalupe, Inés, Abel, Luka, Chloé, Alvaro, Roma, Axel Arnaldo, Kilian, Enrique, Irha Fatima y Valeria. Noviembre: Djeneba, Lucia, Malick, Miriam, Victoria, Ángel Batista, Oliver, Altair, Nacho, Cataleya, Yurem, Valeria, Iker Andrei, Gina y Samuel. Diciembre: Valeria, Abdullah, Alejandra, Elsa, Alan, Alma, Oscar Silva, Daniel, Melyssa, Daniil y Aarón. Enero: David, Martin, Ferran, Javier y Rayan.
Seguix-nos per a més consells de llengua: FACEBOOK https://www.facebook.com/promvalxirivella/ TWITTER https://twitter.com/promvalxiri INSTAGRAM xirivellallengua
FARMÀCIES DE GUÀRDIA GENER
diLluns
IGUALTAT
FALLECIDOS A PARTIR DEL 15/09/2021 María Carmen Ballester Alonso 71 Purificación Garay Esteban 91 Carola Torres Cortés 64 Amadeo Merino Valencia 86 Parmod Kumar 56 Pedro Pardo Tórtola 91 Santiago Cantero Moreno 89 Gabriel Laurentiu Enache 50 Ricardo Doñate Badenas 86 Swaran Singh 60 Josefa Sena Pascual 81 Ovidio Demira Melero 67 Tomasa Monsalve Oviedo 86 Milagros Caballero Aparicio 84 Ioan Seni 60 José Ruiz Romera 62 Juan Arroyo de la Asunción 85 Teresa Cervera Ferrer 86 Francisca Ortí Roca 88 Dolores Alcalá Valiente 84 Luis López Gabaldón 76 José Antonio López Poyatos 44 Tomás Jiménez Mirasierra 81 Gonzalo Tadeo Losada Quintero 20 Antonio García Marquina 60 Virtudes Navarro Escriva 77 Joaquín Hinarejos Escobar 92 Jesús Lizama Cantín 92 Amparo Castro-Palomino Rodríguez 90 Carmen Rico Moraco 86 Enrique Navarro Sevilla 84 Luis Villena Sáez 81 Miguel Cuéllar Cotino 99 Alvaro Rodríguez García 59 Isabel Castro Quintana 67
5 6
+
BUTLLETÍ INFORMATIU MUNICIPAL
D I M A R T S DIMECRES
DIJOUS
DIVENDRES DISSABTE DIUMENGE
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
FEBRER diLluns
D I M A R T S DIMECRES
DIJOUS
DIVENDRES DISSABTE DIUMENGE
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28
MARÇ diLluns
D I M A R T S DIMECRES
DIJOUS
DIVENDRES DISSABTE DIUMENGE
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
ABRIL diLluns
D I M A R T S DIMECRES
DIJOUS
DIVENDRES DISSABTE DIUMENGE
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
TRÉBOL
CONSUELO LLOBELL C/ del Doctor Ferran, 4 Telèfon: 963 832 911
LA PETANCA C/ de Teodor Llorente, 12 Telèfon: 963 990 051
MIRANDA SANZ
PURIFICACIÓN SANZ C/ de Sant Vicent Ferrer, 17 Telèfon: 963 791 921
OPENFARMA
MARTÍ GIMENEZ
MARÍA MIRANDA
FERRER C/ Monterrey, 58 Telèfon: 963 833 207
NAVARRO Pl. del Dr. Gerardo Garcés, 10 Telèfon: 963 137 461
L’ESTACIÓ
C/ Major, 2 Telèfon: 963 70 63 47
Av. del Camí Nou, 195 Telèfon: 963 594 238
Pl. de l’Alqueria Nova, 9 Telèfon: 963 790 668 Av. de la Constitució, 24 Telèfon: 961 333 033
Av. del Camí Nou, 92 Telèfon: 963 79 34 58 Pl. Sant Francesc de Paula, 1 Telèfon: 963 704 426 Consulta les farmàcies de guàrdia i la seua ubicació a la localitat