Mi circuito

Page 1


Carlo Nesti

MI CIRCUITO SE LLAMA PARAÍSO Episodios y personas que han cambiado mi vida, vistos a través de la lente de aumento de la Fe


Introducción ¿Cómo definiríais a una persona que sube a un automóvil, probablemente para un largo viaje, que no recuerda de dónde ha salido ni sabe a dónde llegará? ¿Desprevenida, superficial, embrutecida? Os parecerá extraño, pero el «fenómeno» se refiere a la mayoría de nosotros, distraídos por demasiados pensamientos diversos. Suponiendo que el auto sea nuestra identidad y el recorrido nuestra vida, nosotros no nos damos cuenta de que la existencia es como un circuito, en el cual el punto de partida y el punto de llegada coinciden. Se parte del Más allá y se vuelve al Más allá, cada uno con su kilometraje. El creyente sabe que somos «ciudadanos» de este mundo, solo por cierto tiempo. Nosotros, en realidad, tenemos la ciudadanía entre las nubes, porque hemos nacido de Dios y a Dios volveremos. Circuito Paraíso significa, por consiguiente, el Paraíso en cuanto base de partida y de llegada para todos nosotros. El punto exacto en que el motor del automóvil se apagará, dependerá de cómo hayamos viajado. Será importante activar el «GPS» llamado Jesús, y recordar, constantemente, cuál es el camino justo que debemos recorrer. Si el « GPS» alguna vez no funciona, será porque estamos «sin señal». En el libro he imaginado que a cada año de mi vida (y de la vida en general) le corresponda un kilómetro del trayecto. Del km. 0 al km. 9 la infancia, del km. 10 al km. 19 la adolescencia, del km. 20 al 29 la juventud, y así sucesivamente. Es un camino que sube y baja, ofreciendo motivaciones y tentaciones. 7


En el circuito, todos los participantes tienen en común solamente una cosa, la más importante: lugar del inicio y del final del viaje. No existe nada de competitivo, porque lo esencial no es llegar antes que los otros, y por tanto ser veloces, sino reencontrar la pista, cada vez que se sale de la carretera. Los automóviles son diferentes, como cada uno de nosotros: son distintas la carrocería, la cilindrada, el bastidor, las llantas. Pero no se habla de handicap. Incluso el medio, aparentemente menos dotado, tiene las mismas posibilidades de llegar a la meta: depende de la sabiduría del conductor, siempre con el «navegador» encendido. Pero los caminos son diferentes para cada coche. Algunos encuentran la autopista, otros una autovía, otros una nacional y otros una comarcal. Hay caminos de tierra y escabrosos que superar e, incluso, hasta es necesario bajar del automóvil y ponernos a empujar. Por tanto, no la lucha de uno contra el otro, sino altruismo. Se aconseja a todos no solo el cinturón de seguridad, sino también los cascos, porque las posibilidades de accidentes son innumerables. A veces se pierde el control del volante, sin intervenciones exteriores. A veces se choca con otros automóviles, provocándose mal mutuamente, y mirando solo hacia sí mismos. Os narraré mi viaje, no porque sea más interesante que otros, sino porque sería estúpido trabajar con ficción, para explicar los pasos de un recorrido-tipo. Vale lo mismo si escribo de lo que conozco y de lo que he visto, ¿no os parece? Inventar sería burlarme de mí mismo y de vosotros. La idea de este libro nació a las 16,30 del 28 de diciembre de 2008. Lo sé con precisión, porque quise anotar inmediatamente en la PDA el momento y el lugar de la «inspiración», por pequeña o grande que fuese. ¿Sabéis dónde me encontraba? Orando ante la imagen de la Virgen, en Lourdes, casi al atardecer. 8


He pensado que ciertas fases, o ciertos episodios de la existencia, repasados a través de la lente de aumento de la Fe, podrían adquirir un nuevo sentido, en el camino hacia la serenidad interior. Conseguiría entender tanto las circunstancias bellas, que me habían entrenado, como las desagradables, que no había aceptado. Antes de poner manos a la obra, he querido leer la Biblia en su conjunto. Si las Sagradas Escrituras son la historia, perennemente gradual, de cómo se ha modificado la relación entre el hombre y Dios, este libro es la «Biblia personal». Es, de hecho, la historia de cómo ha cambiado mi relación con el Señor. Se ha tratado de sentarme en la terraza, observar el mar, y ver cómo volvía a la superficie, poco a poco, todo lo que ha sido importante, revelador y formativo. Hubiese sido una lástima, por culpa de los límites de la memoria, olvidar del todo determinados pasajes, y ha sido bueno hacerlos «revivir». Fundamentalmente, lo esencial sigue siendo «cómo llenar el vacío», ese vacío que, inevitablemente, sentimos en cada edad. Y he aquí que, decenio tras decenio, han salido a escena los primeros descubrimientos: el estudio, el fútbol, el trabajo, las mujeres, y al final Dios. Cada período se cerraba y dejaba espacio al siguiente. Si precisamente en la Biblia (Génesis 28,12, ¡o sea 28-12 como la fecha de la «inspiración»!) Jacob soñó una escalera, que unía la tierra al cielo, también yo imaginé algo semejante. La existencia a veces nos acerca y a veces nos aleja de aquel cielo. Lo esencial, como «elásticos humanos», es no distanciarnos nunca demasiado. El camino no ha terminado todavía, pero yo creo en un momento en que aparece una especie de «cometa», que no te abandona ya. Yo sé que, aunque falle el viaje y no llegue al lugar que deseo del Más allá, el «cometa» brillará de alguna manera, sobre mí, y dependerá de mí el rehacerme y seguirle. 9


En fin: no os regalo certezas sino esperanzas, y, en los momentos en que la esperanza se siente cercana a la certeza, todo se vuelve nítido. Lástima que, a menudo, se desencadene la lluvia y se levante la niebla: pero, ciertamente, el «cometa» está allí, a pesar de que, a nuestros ojos «enfermos», le parezca invisible.

10


Índice Introducción................................................................ 7 Del Km. 0 al Km. 9 (1955-1964)

El decenio de los descubrimientos La pasión de la vida.................................................... Infancia en el castillo.................................................. El beso bajo la tienda.................................................. Al Derby con dos banderas......................................... El retrato de Dorian Gray............................................

13 17 21 25 29

Del Km. 10 al Km. 19 (1965-1974)

El decenio del estudio Cómo exorcizamos al «exorcista».............................. El nacimiento de la personalidad................................ El sueño de la aldea global.......................................... El adiós de tía Catalina............................................... La «obra maestra» de la madurez...............................

37 41 45 49 53

Del Km. 20 al Km. 29 (1975-1984)

El decenio del fútbol El Fútbol como expresión de orgullo.......................... Aquella pequeña copa del mundo............................... La encrucijada entre amor y trabajo............................ Nada de éxitos sin autoestima..................................... Aquella gran copa del mundo.....................................

61 65 69 73 77 145


Del Km. 30 al Km. 39 (1985-1994)

El decenio del trabajo La Hiroshima del balón............................................... 85 La partida de don Camilo............................................ 89 El san Francisco del balón.......................................... 93 La línea blanca del destino.......................................... 97 El gran sueño realizado............................................... 101 Del Km. 40 al Km. 49 (1995-2004)

El decenio de las mujeres La angustia por papá................................................... 109 El día de las «Sliding doors»...................................... 113 Del amor a la espiritualidad........................................ 117 Aquella caída desde el piso noveno............................ 121 El nuevo horizonte de internet.................................... 125 Del Km. 50 en adelante (De 2005 en adelante)

El renacimiento de la fe Resumiendo................................................................. 133 Viviendo...................................................................... 137 Concluyendo............................................................... 141

146


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.