Cuenta publica 2015

Page 1

Cuenta Pública 2015 COLEGIO SAN PEDRO APÓSTOL- CHILE


EQUIPO DIRECTIVO 2014 DIRECTOR: PABLO WANGKEL CORTÉS.

INSPECTOR GENERAL: CRISTIAN ASCUI ESPINOZA.

COORDINADOR ACADÉMICO: VICTOR BASTIDAS REYES.


Área de Gestión Curricular y Ámbito Académico.


Metas y resultados de aprendizajes, fijados al inicio del año escolar.  1) COMPROMISO DE GESTIÓN: Tal como se planteara al inicio del año escolar 2014, una de las tareas primordiales del Equipo Directivo y por ende del Cuerpo de profesores era garantizar a nuestra comunidad escolar el 100% de cobertura a los programas de estudio indicativos del MINEDUC. Con gran satisfacción podemos afirmar que hemos cumplido esta tarea, donde han sido nuestros docentes, que con criterios comunes y con metas y objetivos claros nos abocamos al trabajo pedagógico y al logro de los aprendizajes esperados en los distintos niveles de aprendizajes.


 El cumplimiento de estos compromisos de gestión se materializa a partir de una serie de procedimientos compartidos por toda la comunidad escolar y que se detallan a continuación:  - Calendarización escolar por semestre: Esto implica que cada docente desarrolla una planificación de la Unidades Didácticas que se desarrollan en el aula, la cual es aprobada por la coordinación académica.  - Revisión exhaustiva de los Instrumentos de Evaluación por parte de Coordinación Académica, garantizando los niveles de exigencia de nuestro colegio y que estén acordes con los objetivos y aprendizajes de los programas de estudio y Bases Curriculares.  Procedimiento de Supervisión de clases y trabajo de aula.  Proceso de Evaluación Docente al término de cada semestre.  Difusión y aplicación de un Reglamento de Evaluación que contempla las normativas claras para un adecuado control en el ámbito académico del colegio.


Plan de mejoramiento educativo LEY SEP  PLAN DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO .  Nuestro colegio el año 2008, se lanza al desafío de la elaboración de un Plan de Mejoramiento de los aprendizajes y gestión institucional. Nuestra primera tarea fue la elaboración de un diagnóstico de nuestra realidad, identificando los problemas y dificultades y luego abocarnos a la confección del respectivo plan, para definir las metas anuales de aprendizajes así como para decidir las acciones educativas que aplicaremos y los compromisos que debemos cumplir.  El desafío, por tanto, estos años ha sido fundamentalmente en implementar este “Plan de Mejoramiento Educativo”, lo cual implicó involucrar a nuestro colegio en un proceso de mejoramiento continuo permanente y ascendente, cuyo fin último es que los estudiantes logren aprendizajes de calidad.


Foco del Plan de Mejoramiento.  Lectura, que incluye la fluidez.  Aspectos de gestión educacional que impactan directamente en los aprendizajes, tales como:  Adecuada planificación anual.  Clima escolar seguro y acogedor.

 Equipo directivo, cuyo trabajo debe estar centrado en los aprendizajes de los alumnos.  De acuerdo a las metas anuales de aprendizajes planteadas en nuestro Plan de Mejoramiento Educativo SEP, se consignan los siguientes logros y se describen las diversas actividades desarrolladas:  VELOCIDAD LECTORA: Elevar el nivel de velocidad lectora en los niveles de 1° a 8° Básico, a través de:  Actividades de lectura colectiva en el aula realizadas por los distintos docentes al inicio de cada bloque de clases.


 Monitoreo permanente de los avances a través de evaluaciones bimensuales realizadas por la Coordinación Académica.  Actividades de lectura dramatizada realizadas por la encargada del CRA con colaboración de la Psicóloga del establecimiento donde asisten alumnos de todos los niveles.  Apoyo con asistentes de aula en los cursos de Pre-kínder, Kínder, 1° a 2° Básico.  Salidas Pedagógicas con uso de guías en terreno.  Actividades Extra programáticas del establecimiento como Talleres Deportivos y Artísticos.  Talleres dentro de la carga horaria de los alumnos y orientados al Inglés y las nuevas tecnologías TIC´S.  Concursos internos que fomentan los aprendizajes claves.  Actos públicos como Fiestas Patrias y Ceremonia de Lecturas que fomentan tanto aspectos culturales como académicos.


NUESTRO PROPÓSITO INSTALAR PRÁCTICAS DE MEJORAMIENTO CONTINUO. “PLAN DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO”

NUESTRO FOCO IMPLEMENTACIÓN CURRICULAR CON RESULTADOS. “APRENDIZAJES DE CALIDAD”

AREAS DE INTERVENCIÓN Liderazgo

Gestión Curricular

Gestión de Recursos

Convivencia Escolar


PRINCIPALES ACCIONES Proyecto de Lectura Silenciosa en todos los niveles, de 1º a 8º básico. Reforzamientos Lenguaje y Matemática a los alumnos pertenecientes a los niveles avanzados, intermedios y en recuperación. Trabajo con Departamento de Lenguaje para el desarrollo de las competencias y habilidades en cada subsector y módulo.


PRINCIPALES ACCIONES  Aplicación pruebas diagnóstica de lenguaje (Compresión y velocidad lectora) Educación Parvularia (PK y K). Además, 1º a 8º Ed. Básico.  Confección de Plan de Mejoramiento, ejecutándose actualmente.  Atención de alumnos con necesidades educativas especiales (N.E.E.).


PRINCIPALES ACCIONES  Evaluación profesores 1º y 2º semestre).  Visitas al aula equipo directivo 2014.  Apoyo a los docentes.  Jornadas de Perfeccionamiento Profesional (GPT).  Observación clases por parte de personal externo.  Apoyo externo de una ATE ( Didaskein) de 1° a 8° básico, en todas las asignaturas.


ACCIONES ARTÍSTICO- DEPORTIVAS 

Taller de Artes.

Visitas a obras de teatro.

Fiestas de la Chilenidad.

Talleres Deportivos.

Salidas Culturales.

Eventos de Poesía.

Día de las Artes en tu colegio.

Participación en competencias deportivas.


PARTICIPACIÓN DE LA FAMILIA Para el colegio es muy importante el trabajar en conjunto con la familia. Detrás de cada alumno hay una familia con sus historia, necesidades y sueños. El colegio atento a todo esto, organizó actividades como una forma de responder a la necesidad de participación de las familias del colegio.


ACTIVIDADES FAMILIARES  Feria del Libro.  Día de la madre.  Fiesta de la Chilenidad.  Día de las Artes.  Feria Científica.  Escuelas para padres.


EJE CONVIVENCIA ESCOLAR OBJETIVOS: Contribuir a la formación valórica y de hábitos de los estudiantes. Mantener y mejorar la disciplina de los alumnos durante los recreos, horas de entrada y salida. Crear el hábito de la puntualidad (control inicio de cada jornada y después de cada recreo)


ACCIONES PARA LA BUENA CONVIVENCIA  Velar por una buena convivencia entre los estudiantes promoviendo estrategias de resolución no violenta de conflictos.  Creación del Comité para la buena convivencia.  Concursos de Dibujo.  Mediación de conflictos.  Creación de Brigada escolar.


Área de Gestión Administrativa.


RESUMEN PERĂ?ODO 2014

Ingresos Totales:

335.541.869.- pesos


EGRESOS


EGRESOS


INDICADORES FINANCIEROS


INDICADORES DE MATRÍCULA

Internos


INDICADORES DE MATRÍCULA


Egresos SEP

Materiales y Talleres de Extensi贸n

Evaluaci贸n Docente Didaskein


Egresos SEP  Salidas Pedagógicas  Salidas Culturales.  Alianzas Estratégicas.  Plataforma Informática


¡Gracias! “Por una Educación de Calidad”


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.