
3 minute read
PELUQUERÍA: El Komondor
from Especies 181
by Grupo Asís
El Komondor
lidia guerrerO Martin Dogo pets care
Mantener en buenas condiciones el manto de perros de esta raza o con características similares es muy laborioso y requiere de cuidados específicos.
Los ejemplares de esta raza son raros de ver en España. Tienen un manto que es particular de muy pocas razas y, en muchas ocasiones, la tendencia es rasurar y listos. Es una lástima porque ver por la calle un animal con estas características es todo un espectáculo.
Mantener un manto como el del Komondor es muy laborioso y hacer su peluquería bien hecha... ¡puede suponer todo un día de trabajo!
Trimming
El problema del trimming de este tipo de mantos es sencillamente cómo manipular, ordenar y mantener en buenas condiciones los cordones que se crean de manera natural.
Cuando son cachorros tienen un manto sedoso y libre de enredos. Es bueno acostumbrar al cachorro a ser manipulado y cepillado para que cuando se tengan que arreglar las vedijas el animal se deje. que ir girando el cordón sobre sí mismo, como si se frotaran. Antes tenemos que separar o dividir los mechones para que tengan el mismo ancho; si es necesario se corta con una tijera dicha “rasta” por la mitad.
Lo más importante es que el cordón no se quede con pelo muerto apelmazado tocando la piel, ya que esta se podría irritar e incluso crear heridas del mismo tirón que crea el mechón. Esto se logrará introduciendo un peine en la base del cordón y separando este pelo muerto. Se puede pulverizar agua mezclada con aceite para bebés para consolidar el mechón.
Hasta que el animal no tenga los cinco años no presentará cordones con mucha longitud. Si es necesario, se tendrán que recortar si estos llegan al suelo.
Nunca se cepilla, menos en el caso del Pastor de Bergamasco, el cual cuando ya tiene los mechones bien formados se pue-
Parece que este manto no se deba lavar, pero sí que lo necesita y como muy tarde cada dos meses. Este manto tiende a acumular gran cantidad de suciedad debido a sus características y a la carencia de cepillado.
Sobre todo si el perro entra en contacto con orines o cualquier otro tipo de suciedad que pudiera absorber el cordón, se tendrá que bañar para que el mal olor no esté durante muchas horas en el mechón compacto de pelo muerto.
Se deberá utilizar un champú natural y que aporte propiedades balsámicas para evitar posibles problemas en la dermis.
Estos tipos de mantos están formados por una capa de pelo de cobertura que, junto al subpelo lanoso que le crece, va apelmazándose y creando unos “pegotes” de pelo. Esto no se debe permitir.
Para poder crear cordones es imprescindible ir encaminándolos. Con los dedos y las palmas de las manos se tiene de cepillar con una carda para retirar los trozos de suciedad que puede presentar.
El baño
El gran problema que suelen tener estos mantos es el olor, debido a que no se procede de forma correcta a la hora de trabajarlo y hacer su mantenimiento.

Es bueno acostumbrar al cachorro al

Secado
Es la parte más importante. Sobre todo es importante que no se quede la humedad durante días, que es lo que provocará mal olor. Se tiene que hacer el secado tanto con secadores como con cabinas de secado, o bien dejando al can en una habitación con calefacción o a una temperatura ambiente cálida (siempre procurando que no haya un exceso de calor y le provoque malestar al animal).
Este tipo de manto puede llegar a tener más mantenimiento que cualquier otro; como siempre, lo importante será advertir a los propietarios de su costoso mantenimiento antes de adquirir una raza con estas características. .