10 minute read

ZOOMARK: la feria para ver y ser visto

Next Article
Novedades 26, 28

Novedades 26, 28

Miguel ÁNgel OrdOvÁS especies@ grupoasis.com

La feria para ver y ser visto

Zoomark abrió sus puertas del 7 al 10 del pasado mayo con más de 600 exhibidores registrados y afirmó su importancia para conocer el sector de los productos para animales de compañía.

Zoomark se reafirma una vez más como una de las más importantes citas europeas del sector de los productos para animales de compañía. La feria que se celebra en Bolonia (Italia) los años impares abrió su decimosexta edición del 7 al 10 del pasado mes de mayo, en un ambiente que en líneas generales invitaba al optimismo, con más de 600 exhibidores registrados. Con una ocupación de cuatro pabellones del recinto ferial, a los que habría que sumar otras zonas de servicios y reuniones, en ocupación de superficie la feria boloñesa se queda por detrás de la otra cita de referencia europea del sector pet, la alemana Interzoo; sin embargo, la presencia de numerosos stands de pequeñas dimensiones hizo que, por cantidad, la oferta de Zoomark fuese casi tan variada como la de Alemania.

De este modo, Zoomark se convierte en un escaparate ideal para conocer cuáles son las tendencias y productos más interesantes relacionados con los animales de compañía. El evento de Bolonia fue el punto clave donde ver y dejarse ver, acentuando ese carácter de exhibición que ha de tener toda feria. En este caso, no obstante, esa voluntad de mostrarse fue todavía más marcada, e incluso los stands más pequeños habían cuidado de manera muy especial la presentación de sus productos. Las empresas participantes parecieron entender bien la importancia de que los productos entren por los ojos y echaron el resto en la imagen, con presentaciones muy cuidadas y algunas instalaciones que hacían pensar más en firmas de moda de diseño que en productos para animales de compañía.

La alimentación

Los productos de alimentación fueron los que mayor peso específico tuvieron en la feria. Las tendencias ya conocidas se confirmaron en las propuestas de muchas de las empresas participantes en Zoomark: por un lado, el énfasis en los productos naturales y en los ingredientes saludables; por otro, la elaboración de comida

Premios y snacks

Las características que marcan los productos de alimentación también son extensivas a los snacks y premios, que también tuvieron una amplia representación en Zoomark. Con un especial cuidado en una composición saludable que no aporte calorías vacías a los animales, los premios se convierten en una herramienta importante para reforzar el vínculo entre propietarios y mascotas. También es muy destacable el interés que han gozado los snacks relacionados con la higiene oral de los animales. especializada, dirigida a un tramo de edad concreto o a cubrir necesidades específicas de cada tipo de animal, ya sea en el ámbito de la salud como en el de las actividades. Por supuesto, la calidad de los nutrientes y la incorporación de otros elementos que complementen la alimentación de los animales es prácticamente obligado en la composición de los alimentos. Como señalaron algunos de los fabricantes, los propietarios demandan cada vez más este tipo de características en los productos que compran, y cuentan con mayor aceptación por parte del público. A este refinamiento también ha contribuido la evolución en la fabricación de los alimentos, en donde se han incorporado nuevas técnicas para hacer este proceso, además de saludable, respetuoso con el medio ambiente. Lo que está claro, señalaron, es que los propietarios están cada vez más preocupados en la alimentación de sus animales, se informan de cómo cuidarlos mejor a través de la comida y además buscan algún valor añadido que pueda hacer más atractiva la compra de un producto.

Accesorios y complementos

Este interés por los valores añadidos también se deja notar en otros productos aparte de los de alimentación. En el caso de los accesorios y complementos, por ejemplo, Zoomark fue un escaparate de primera categoría: el diseño y el cuidado por las líneas elegantes marcó muchas de las propuestas presentadas, con collares que parecían sacados de una pa-

Las empresas participantes parecieron entender bien la importancia de que los productos entren por los ojos y echaron el resto en la imagen.

sarela internacional de moda, camas en las que la comodidad iba de la mano de la imaginación de los diseñadores, o rascadores para gatos que podrían llenar de estilo cualquier habitación… incluso de quien no tenga gato.

Algo similar puede comentarse de los productos relacionados con la higiene de los animales, en los que también ha podido apreciarse una mayor especialización, respondiendo a las demandas del mercado y los consumidores. Champús con aceites esenciales o hierbas medicinales o aromas naturales que no irriten la piel de las mascotas estuvieron presentes en numerosos stands. Del mismo modo, las arenas para gato elaboradas con productos biodegradables y que combaten los olores de forma más eficaz también tuvieron una presencia destacada.

Otras actividades

Otro de los alicientes que ofreció Zoomark fue la posibilidad de participar en actividades, talleres y charlas, relacionados tanto con el cuidado de los animales como con el desarrollo y buen funcionamiento de los comercios.

Las actividades relacionadas con la peluquería ocuparon buena parte del fin de semana, con una macrocompetición de estilistas caninos en la que los participantes tuvieron oportunidad de conversar con jueces internacionales que comentaron sus técnicas.

La feria organizó también sesiones de trabajo que profundizaron en aspectos veterinarios para el cuidado de los animales, así como un interesante ciclo de charlas que bajo el título “Comunicar hoy” repasó algunos aspectos fundamentales para promocionar el comercio especializado, sobre todo a través de las redes sociales, con una especial atención al potencial de Instagram y Pinterest. Una de las charlas más prácticas e interesantes de la feria estuvo a cargo de Piergiorgio degli Spositi, profesor de sociología de procesos culturales y comunicativos de la Universidad de Bolonia. Spositi hizo una amena presentación sobre la importancia del escaparate de la tienda como herramienta para captar clientes, y ofreció a los asistentes un decálogo de pautas que todo comerciante ha de tener en cuenta para diseñar un escaparate que “emocione, despierte la curiosidad y mueva al cliente a que entre en nuestra tienda”. Los profesionales que asistieron a la charla demostraron su interés participando activamente al final de la misma, cuando le plantearon al ponente algunas cuestiones prácticas basadas en su propia experiencia.

Tecnología

Mención aparte merecen las innovaciones tecnológicas, de las que también hubo una amplia representación en la feria. De estos dispositivos, destacaron los que tenían que ver con la seguridad y la localización de los perros, con la incorporación de GPS en los collares, o de luces de seguridad para aumentar su visibilidad a la hora de dar un paseo con poca luz. Tampoco faltaron los dispositivos para dar de comer automáticamente a los animales en caso de ausencia de los propietarios, y los juguetes interactivos para que las mascotas urbanas que han de pasar mucho tiempo en casa no se aburran y estimulen su inteligencia.

La hora de los datos

Las ferias comerciales suelen ser el momento aprovechado por empresas de consultoría y analistas económicos para hacer algún tipo de valoración de cómo anda el sector correspondiente. En este sentido Zoomark no fue una excepción, y sirvió como escenario para que se dieran a conocer algunos datos económicos interesantes sobre el sector.

A nivel global, el valor total del mercado dedicado a los animales de compañía, que incluye comida, productos y accesorios, asciende a los 100.000 millones de euros, con un crecimiento del 5 % en los últimos cinco años y con 18.500 millones de euros más facturados en los últimos diez años.

La comida para perros es el líder de este sector, ya que supone casi la mitad del mercado total con una ventas que superaron los 41.000 millones de euros el pasado año, a los que hay que añadir los 5.500 millones que vinieron de los snacks o premios. Por su parte, la alimentación para gatos movió 25.000 millones de euros, más 900 de venta de snacks.

Si se atiende a las gamas, los alimentos superpremium, tanto para gato como para perro, han aumentado su cuota de mercado, y representan el 20 % de las ventas totales, frente al 18 % que suponen las gamas económicas y el 62 % de las gamas intermedias. Respecto a las vías de distribución, aumenta el porcentaje en los supermercados, que llegan a los 19.000 millones de euros de ventas, frente a los 13.000 millones de los hipermercados y grandes superficies. Los comercios especializados y cadenas se mantienen con ventas de 16.500 millones y 14.000 millones respectivamente. Es llamativo que en los Estados Unidos son estas últimas cadenas las que mayor volumen de ventas mueven, con un 63 % del total.

200 millones de mascotas en Europa

Según los datos ofrecidos por Assalco, la asociación nacional de empresas de alimentación y el cuidado de los animales de compañía, y que se hicieron públicos durante la feria, en Europa hay más de 200 millones de mascotas, que se subdividen aproximadamente de esta forma: 66 millones de gatos, 60 millones de perros, 39 millones de aves, 21 millones de roedores, 9 millones de peces de acuario y 7 millones de reptiles.

Tal y como señaló Assalco, analizando los datos globales del mercado es posible percibir cómo en 2014, por primera vez tras años de crecimiento, la macrocategoría del cuidado de los animales de compañía, donde se incluyen alimentos y complementos, ha sufrido una ralentización, y los únicos países que muestran una tendencia positiva, entre los estudiados, son Francia e Italia, que han mejorado sus cifras en un 1,3 % respecto al año precedente.

El segmento de comida para gatos, que dentro del mercado europeo es el que mayor peso tiene, ha visto un descenso de 19,5 millones de euros con respecto a 2013, pero no ha sido el único: la comida para perros ha disminuido su facturación en 7,6 millones de euros, y la destinada a otras especies de animales de compañía ha caído en 24 millones. Por el contrario, las ventas de accesorios han aumentado en un porcentaje del 2,5 %, con beneficios de 20,3 millones de euros en 2014.

Presencia internacional

Aunque las empresas italianas fueron lógicamente las más numerosas en Zoomark, esta feria acentúa su voluntad internacional abriéndose a nuevos mercados. Buena prueba de ello fueron las zonas conjuntas de la feria que estaban dedicadas a países concretos que habitualmente no tienen una fuerte penetración en el marcado europeo. Fue el caso de los Estados Unidos y Canadá, que contaron con un espacio propio en el que, a través de pequeños stands, las empresas pudieron exhibir sus productos. También tuvo zona propia el Reino Unido, así como China, que aportó una buena representación de empresas en cuyos stands se notaba que querían quitarse de encima el prejuicio de que los productos made in China son de mala calidad.

Las empresas españolas no tuvieron una amplia representación en Zoomark, aunque las que sí que acudieron a la feria, algo menos de una veintena, mostraron en general su satisfacción por los contactos que habían establecido durante el evento, y admitieron que el esfuerzo de organizar la presencia en una feria de estas características había merecido la pena.

¿Y la

acuariofilia?

En proporción, la presencia de empresas dedicadas a la acuariofilia fue escasa en la última edición de Zoomark. A pesar de que los peces están entre las mascotas favoritas de muchos hogares en toda Europa, en la feria italiana se echó en falta más representación de firmas dedicadas a productos de acuario. Fue una circunstancia que algunos profesionales coincidieron en señalar, y más teniendo en cuenta que en anteriores ediciones la acuariofilia sí que había tenido más peso, tal y como recordaron algunos asiduos a Zoomark.

Si queréis ver el reportaje fotográfico completo de Zoomark 2015 podéis acceder a nuestra página web a través de este enlace: http://especiespro.es/?p=2887 o escanear este código QR.

This article is from: