8 minute read

Al lado de los propietarios de EXÓTICOS

Concebidos como un gran grupo heterogéneo de distintas especies, estas mascotas probablemente superen de forma holgada en número a las más tradicionales en los hogares españoles.

SergiO barberO rOdríguez Veterinario clínica Veterinaria Vetersalud exoVet coFundador aVexys

El perro y el gato son por número el primer y segundo animal de compañía respectivamente en nuestro país. Sin embargo, los animales exóticos, concebidos como un gran grupo heterogéneo, variado y muy particular de distintas especies, probablemente superen de forma holgada a los pequeños animales tradicionales en los hogares españoles.

Resultaría simplista y probablemente insustancial, dada la gran biodiversidad que caracteriza este grupo de animales, establecer un prototipo de propietario y definir cualidades que pudieran caracterizarles. En el presente artículo, vamos a intentar plasmar las principales diferencias que existen entre los propietarios de animales exóticos con respecto a los de pequeños animales, para intentar desgranar los principales errores que cometemos los veterinarios y vendedores de animales en lo tocante a este extenso grupo de mascotas.

Mantenimiento y manejo

Quizás el mayor problema al que nos enfrentamos con los llamados “nuevos animales de compañía” es el mantenimiento y manejo de estas especies en cautividad. Tanto es así, que en la clínica de animales exóticos cobra una especial relevancia la anamnesis que se realiza al propietario y un elevado porcentaje de patologías están estrechamente relacionadas con las condiciones ambientales o la alimentación de los animales enfermos. La desinformación o el mal asesoramiento son los desencadenantes más frecuentes de estas situaciones.

Reptiles

La famosa enfermedad ósea metabólica o hiperparatiroidismo secundario nutricional es una constante en la clínica de reptiles. Está provocada por la ausencia de calcio o vitamina D en la dieta, así como por la falta de una correcta iluminación UVB (ya sea mediante bombillas en el terrario o baños de radiación solar).

Todavía hoy seguimos viendo pequeñas tortugas de agua (géneros Trachemys, Pseudemys, Graptemys, Chinemys, etc.) en tortugueras minúsculas de plástico sin una correcta temperatura en la zona externa, ausencia de la profundidad y espacio para el correcto desarrollo del animal (muchos propietarios no son conscientes de que estas tortuguitas son crías de apenas unos días de edad que llegan a alcanzar los 25-30 cm de longitud), con inútiles piedras de calcio en el agua, sin la correcta iluminación UVA-UVB y alimentadas a base de las famosas Gammarus (gambitas desecadas que desequilibran enormemente la nutrición de nuestro animal).

Otro de los problemas más frecuentes que observamos en cuanto al mantenimiento de reptiles en cautividad es la amplia gama de diferentes marcas y modelos comerciales de sistemas de iluminación para estos animales. Grosso modo podemos diferenciar varios tipos de reptiles en función de sus necesidades de radiación ultravioleta de tipo B (que es la necesaria para la activación de la vitamina D3 y correcta absorción y fijación del calcio): • Animales que no necesitan radiación UVB: este grupo está formado principalmente por los ofidios y algunos reptiles nocturnos. Por regla general estos animales obtienen la vitamina D

ACUAPIME, S.L. INSTALACIONES PROFESIONALES

Fabricación propia

Muebles y expositores para animal de compañía

La mejor relación calidad precio del mercado

Presupuestos sin ningún tipo de compromiso 3 ya activada de las presas que ingieren. • Animales con bajos requerimientos de radiación UVB: algunos saurios de zonas templadas y/o hábitos seminocturnos como son los galápagos de Florida (Trachemys, Pseudemys, etc) o los geckos leopardo o de cola gruesa (Eublepharis spp., Hemitheconyx spp.). • Animales con altos requerimientos de radiación UVB: engloba reptiles de zonas tropicales principalmente y animales en crecimiento del grupo anterior: iguanas, camaleones, geckos diurnos (Phelsuma spp., Rhacodactylus spp. etc). • Animales con requerimientos muy altos de radiación UVB: saurios y quelonios de zonas desérticas como son los lagartos barbudos (Pogona spp.) o cornudos (Phrynosoma spp.).

Aunque las necesidades de radiación UVB varían en función de la especie que mantengamos en cautividad, la radiación UVA (radiación luminosa dentro del espectro de luz visible) es fundamental para todas las especies, ya que ayudará a estos animales a regular su ritmo circadiano (ciclo luz-oscuridad). Debido a la amplia gama de bombillas y tubos fluorescentes que encontramos en el mercado, la misión del veterinario y del vendedor de estos animales es proporcionar un correcto asesoramiento acerca del tipo de iluminación y las instrucciones en el uso de estas bombillas (no todas las bombillas proporcionan correctos niveles de UVB si las colocamos a diferentes distancias del animal).

En algunas ocasiones veremos frustrados nuestros intentos de asesoramiento en propietarios de reptiles, ya que estos vistosos animales a veces son escogidos como mascota por su vistosidad y no por su interactividad con el dueño, lo que, por desgracia, les convierte en instrumentos decorativos más que en animales de compañía.

Quizás el mayor problema con los llamados “nuevos animales de compañía” es su mantenimiento y manejo en cautividad.

Dr. J. Beller/shutterstock.com

Aves

Las principales especies que encontramos en cautividad son psitácidas (desde periquitos o agapornis hasta grandes loros como son los amazónicos o yacos y guacamayos) y pequeños paseriformes (canarios y diamantes). Los propietarios de estos animales (psitácidas) son personas que interactúan enormemente con sus mascotas debido al elevado nivel de inteligencia que muestran estos animales y a su longevidad, que provoca que estén ligados a ellos durante muchos años.

Los principales problemas que encontramos en estos animales son las jaulas y posaderos que se proporcionan, así como la alimentación, tema que abordaremos más adelante. Deben evitarse en estas especies las jaulas redondas que provocan frustración y desorientación en nuestras aves, y palos de plástico y de grosores regulares que impiden el correcto desgaste de las uñas y trabajo plantar de las patas. Los sustratos pulverulentos provocan problemas respiratorios crónicos.

Finalmente, la ubicación de la jaula juega un papel crucial, ya que podemos tener problemas en cuanto a vapores inhalados por estas especies (principalmente cuando colocamos la jaula en la cocina, como ocurre en muchas ocasiones con los propietarios de canarios, periquitos o agapornis) o las corrientes de aire, a las que son muy sensibles muchas de las aves que se mantienen como mascotas a día de hoy.

Para evitar el aburrimiento y futuros problemas psicológicos en estos pacientes tan inteligentes (principalmente psitácidas) es necesario proporcionarles en la jaula juguetes y parques de juego que les mantengan entretenidos cuando no puedan ser atendidos regularmente o vean limitado su acceso al exterior de la jaula.

Pequeños mamíferos

En comparación con los otros grupos de animales, quizás los pequeños mamíferos encuentran menos problemas relacionados con las condiciones ambientales. Lo más abundante suele ser el aporte de piedras de calcio o juguetes de madera para roer que se sitúan en las jaulas de conejos, cobayas o chinchillas, así como la falta de refugios o juguetes en el interior de los recintos de estos animales. En estas especies los problemas más frecuentes son de carácter alimenticio.

La alimentación es el otro de los grandes hándicaps que encuentran los propietarios en el mantenimiento de las especies exóticas como mascota. Cada día avanzamos más en uno de los puntos básicos de la prevención de enfermedades y la salud de nuestro animal: la nutrición. Como regla general, en casi todas las especies debemos saber que la nutrición más equilibrada para una mascota es, siempre que exista en el mercado, el pienso. Evidentemente encontramos excepciones como es el caso de los roedores y lagomorfos (cuya base alimenticia es el heno) o los erizos/hurones (animales con altos requerimientos proteicos que suelen alimentarse a base de piensos de gato de alta gama debido a que las formulaciones existentes en el mercado son deficitarias en proteínas y tienen elevados niveles de hidratos de carbono).

Pienso no es sinónimo de mixtura. La mixtura es una mezcla de pellets, semillas y frutas y verduras desecadas que, si bien en conjunto pueden presentar una fórmula nutricional equilibrada, permiten al animal elegir entre los alimentos más sabrosos (generalmente las semillas por su alto contenido en grasa) y desechar los menos palatables (generalmente los pellets).

Asimismo, las mezclas de semillas para aves proporcionarán déficits vitamínicos y un engrasamiento excesivo que a la larga puede desencadenar hipovitaminosis, obesidad, pododermatitis, alteraciones durante la muda y problemas hepáticos. Hoy en día existen piensos comerciales de calidad para la mayor parte de aves mantenidas como mascotas. Finalmente, el caso de los reptiles es el más complicado. Si bien existen piensos de buena calidad para muchas especies (galápagos de Florida, lagartos e iguanas, etc.) muchos de ellos no son palatables o constituyen alimentos muy secos para estos animales, con lo que se suelen complementar con alimentos generalmente de origen vegetal. Es importante resaltar la necesidad en muchos casos de suplementar con calcio y vitamina D la alimentación de algunos reptiles (insectívoros y herbívoros principalmente).

El estado sanitario

Para terminar y como importante punto final en este artículo, debemos mencionar el estado sanitario de los animales adquiridos. No es rara la venta de animales parasitados (coccidiosis en gazapos, nematodosis en reptiles, etc.), demasiado pequeños (cobayas, ratas, conejos…) o enfermos. El propietario, el veterinario y el comerciante deben formar un triángulo equilátero en el que primen el buen asesoramiento, la buena praxis y el bienestar de los animales que se adquieran como mascotas. Comerciantes y veterinarios deben estrechar su relación a fin de que, poco a poco, podamos avanzar y mejorar en los cuidados de estas especies tan variadas y diferentes como hermosas.

Comerciantes y veterinarios deben estrechar su relación para avanzar y mejorar en los cuidados de todas estas especies.

This article is from: