
4 minute read
Guía rápida de enfermedades comunes en REPTILES
from Especies 246
by Grupo Asís
Debemos transmitir a los clientes la importancia de proporcionar las atenciones mínimas que necesitan los reptiles. Es la mejor manera de prevenir la aparición de trastornos que pueden terminar con desenlaces desafortunados.
Vicente Ribes Veterinario y Practice Manager de AniCura Marina Alta Centro Veterinario
Los reptiles cada vez son más populares como mascotas debido a que se pueden tener en un ambiente artificial fácilmente adaptado al hogar y porque no requieren grandes esfuerzos diarios de mantenimiento. Sin embargo, es fundamental insistir a los clientes en lo importante que es prestarles las atenciones mínimas que necesitan para evitar enfermedades que pueden terminar en desenlaces desafortunados.
Por otro lado, aunque los animales adquiridos en el comercio especializado han nacido en cautividad, debemos tener en cuenta que siguen siendo “salvajes”. Esto hace que muestren pocos síntomas de enfermedad, pues en la naturaleza el animal que los presenta es atacado por sus depredadores.
Con los ojos abiertos
De este modo, tanto nosotros en la tienda como los propietarios en su hogar, debemos tener un nivel de observación muy alto para detectar los síntomas que determinan que un animal está enfermo.
Gran parte de las enfermedades de las mascotas son debidas al desconocimiento por parte del propietario de las condiciones de vida, alimentación y manejo correcto que necesita su reptil, pues de conocerlo, lo realizarían correctamente. El trabajo realizado por los empleados de las tiendas especializadas es muy importante y de gran valía. Deben estar suficien-

M. Sam/shutterstock.com
temente formados porque de sus conocimientos y capacidad de comunicación sobre el mantenimiento de su nuevo reptil con el propietario dependerá la salud del animal. Es preciso informar correctamente sobre las características de hábitat, alimentación, cuidados y mantenimiento de estos animales de compañía, calificados como exóticos.
Los reptiles muestran pocos síntomas de enfermedad, pues en la naturaleza el que los presenta es atacado por sus depredadores.
Algunos síntomas y enfermedades más comunes
Abscesos
Habitualmente tienen su origen en heridas en la piel o en órganos con abertura natural, que presentan contaminación bacteriana, fúngica, parásitos, cuerpos extraños, traumas, etc.
Son debidos a heridas provocadas por peleas entre ejemplares que viven en la misma instalación, por
la mordedura de alimento vivo o por contacto con aguas contaminadas, infectadas o infestadas.
Alteración en la muda
El cambio de piel depende de la especie de reptil y se denomina ecdisis. Cualquier alteración de las condiciones ambientales de la instalación (exposición a luz, humedad y temperatura) y trastorno nutricional pueden dar como consecuencia una mala muda, lo cual solo trae problemas.
La disecdisis o retención en la muda a su vez puede provocar infecciones en la piel. La identificaremos porque se observan placas o trozos de piel muerta (de color opaco) sobre el animal.
Defectos en dedos
Se producen en ocasiones pérdida de uñas o incluso de alguna falange. Esto puede ser debido a malas mudas, traumas, infecciones, tumores o incluso osteodistrofia nutricional. Debemos tener cuidado con las decoraciones y condiciones ambientales de la instalación.
Diarreas
En ocasiones puede haber heces blandas o incluso acuosas. El motivo puede ser bacteriológico, parasitario, vírico o mecánico. La causa podría ser una incorrecta alimentación, falta de higiene en las instalaciones, deficiencias en las mismas, estrés en el manejo, etc.
Problemas con la puesta
Algunos ejemplares pueden sufrir distocia, problemas a la hora de la puesta, por factores físicos del animal como huevos grandes, debilidad, etc. Sin embargo, también hay otros tipos de distocia: • Preovulatoria: el animal tiene folículos y comportamiento de puesta pero le faltan estímulos reproductivos, como temperatura o humedad bajas, entre otras. • Estasis posovulatoria: hay retención de huevos debido a una incorrecta instalación y a malas condiciones ambientales de la misma.
Estomatitis
Se trata de una inflamación e infección de las encías, lengua, paladar y labios, básicamente producida por bacterias, aunque también puede ser por hongos, virus o tumores. También puede afectar al tracto digestivo superior. Se observa principalmente en tortugas de tierra, serpientes, iguanas, camaleones y cocodrilos. Frecuentemente aparece asociada a unas malas condiciones de manejo, deficiencias nutricionales, infestación por ácaros, traumatismo oral y tumores.
Neumonía
Su anatomía respiratoria es única y diferente a mamíferos y aves: carecen de un diafragma funcional y por lo tanto la fuerza para mover el aire durante la inspiración y la espiración proviene de movimiento de los músculos respiratorios (intercostal, pectoral) y de la musculatura abdominal que causa cambios en la presión intrapulmonar.
Las neumonías suelen ser consecuencia de una infección respiratoria provocada por bacterias, virus, hongos o parásitos. La sintomatología clínica incluye respiración con boca abierta, silbidos o sibilancias respiratorias, descargas nasales y oculares, depresión y anorexia. No hay tos porque no tienen diafragma. Es preciso realizar pruebas para tener un diagnóstico claro y definitivo y así realizar un tratamiento adecuado y correcto.
Otitis
Infecciones bacterianas o fúngicas de los conductos auditivos. Pueden ser debidas a malas condiciones higiénico-sanitarias de las instalaciones, mal manejo o hipovitaminosis A.
Antes de que un cliente adquiera un reptil debemos asesorarle de forma profesional, ya que un mal manejo deriva habitualmente en problemas de salud importantes.

Recordemos
Si un cliente describe síntomas que nos hagan sospechar que su reptil puede estar sufriendo una enfermedad, debemos remitirlo a una clínica veterinaria especializada donde podrán establecer el diagnóstico correcto y su tratamiento. No es adecuado utilizar medicamentos sin una evaluación previa. Algunos problemas pueden ser zoonóticos por lo que deben cumplir al 100 % las indicaciones del profesional veterinario.