5 minute read

CLASES para cachorros

Una socialización inadecuada puede tener efectos graves en el desarrollo emocional del cachorro. La utilización de métodos punitivos en la educación canina tiene muchos peligros. Por el contrario, actividades como las clases de cachorros ofrecen muy buenos resultados.

Ángela González Veterinaria especialista en medicina del comportamiento

HVU Rof Codina

Cada vez más familias deciden incorporar un nuevo miembro a su hogar. Por ello, es importante que los propietarios sean conscientes de los cuidados y necesidades que tienen los cachorros en las primeras etapas de su vida para evitar el desarrollo de problemas de conducta. Hay una serie de aspectos que el profesional puede indicar al propietario para ayudar a mejorar la calidad de vida de estos cachorros y sus familias.

Los problemas de comportamiento constituyen un factor de riesgo para el abandono e incluso eutanasia de perros. Además, algunos problemas de comportamiento conllevan un compromiso del estado de bienestar de los animales que los sufren. El ambiente de un cachorro, durante sus primeros meses de vida, puede tener un efecto muy marcado en su comportamiento. Así, durante el periodo de socialización, a menudo descrito en los perros como una fase “sensible” que ocurre aproximadamente entre las 3 y 13 semanas de edad, los cachorros comienzan a familiarizarse con los animales y los humanos, desarrollan habilidades sociales y se vuelven menos reactivos a los nuevos estímulos. Por lo tanto, un cachorro que no haya sido socializado adecuadamente puede mostrar miedo a personas, perros o distintos estímulos en el futuro.

En este sentido, las clases de cachorros pueden ayudar a prevenir problemas de comportamiento de una manera segura, mejorar la capacidad de entrenamiento y la permanencia del perro en el hogar.

Las clases de cachorros pueden ayudar a prevenir problemas de comportamiento de una manera segura y mejorar la capacidad de entrenamiento.

Factores que influyen en el desarrollo de problemas de comportamiento

Son muchos los factores que pueden influir en la presentación de problemas de comportamiento incluso antes de que nazca el cachorro. Así, algunos problemas son parcialmente heredables. Por ejemplo, se ha estimado que los problemas de miedo tienen una heredabilidad que oscila entre 0,4 y 0,5 %, de forma que es muy importante seleccionar progenitores sin problemas de comportamiento.

El estrés perinatal también puede influir en la presentación futura de ciertas alteraciones conductuales.

Las distintas fases del desarrollo del cachorro son especialmente importantes para evitar problemas de comportamiento y, quizá, dentro de estas, la más estudiada es el periodo de socialización; una

socialización inadecuada puede tener efectos graves en el desarrollo emocional del cachorro.

Las experiencias adversas, especialmente a edades tempranas, también son un factor importante en la presentación de problemas de comportamiento.

Efectos de las clases de cachorros

Son muchos los efectos positivos de las PC, aunque varían en función de los estudios. En el HVU Rof Codina y analizando otros estudios hemos encontrado que los perros que acuden a PC: • Tienen menos tendencia a mostrar agresividad a los perros de la familia. • Muestran menos sensibilidad al ser tocados, por lo que resultan más fáciles de manipular y sufren menos estrés.

Otro factor de gran importancia es la educación y cómo esta se lleva a cabo; los métodos educativos punitivos, es decir, aquellos que están basados en castigo positivo y refuerzo negativo, se han asociado con la presentación de miedo, agresividad y un sesgo más pesimista en perros.

El profesional debe advertir sobre la necesidad de una socialización adecuada, así como evitar los métodos educativos basados en el castigo. Además, es de gran utilidad dar consejos sobre cómo enseñar al cachorro a aprender a orinar en el lugar apropiado, así como a quedarse solo paulatinamente.

Cachorros reunidos en clase

Las puppy classes (PC) son una serie de sesiones en las que, de una forma segura, los cachorros viven experiencias positivas con personas y otros perros, y donde comienza su educación en positivo.

En estas PC desarrollarán sus capacidades innatas, y sus habilidades sociales y cognitivas respetando sus necesidades emocionales. Esto ayudará en gran medida a que los cachorros crezcan con una menor probabilidad de desarrollar problemas de comportamiento.

Los tutores de los perros adquieren una serie de conocimientos sobre el comportamiento y educación de los cachorros de una forma más extensa y estructurada y los cachorros comienzan a aprender los primeros comandos de educación en positivo. Lo más habitual es realizar un cona un grupo de cachorros con sus tutores y se les dan nociones sobre cuidados y comportamiento de los perros, mientras se intenta que los cachorros pasen un rato agradable jugando.

junto de 4-6 sesiones un día a la semana. ¿Quién puede dar esta PC? Profesionales con conocimientos en comportamiento canino y con experiencia en el desarrollo de PC. Pueden ser veterinarios, auxiliares técnicos veterinarios (ATV) o educadores caninos. Por otro lado, la proporción más adecuada es de un guía por cada 4 cachorros de similar edad y tamaño para asegurarse de que están en la misma fase cognitiva.

Debemos indicar a los clientes que se interesen por estas clases para cachorros que la finalidad es que obtengan experiencias positivas con personas y cachorros desconocidos, así como introducirlos en una habituación a un manejo médico adecuado. No se pretende que aprendan a ejecutar órdenes de forma perfecta.

Otro concepto diferente es el de fiesta de cachorros o puppy party. Estas consisten en una única sesión en la que se cita La finalidad es que obtengan experiencias positivas con personas y cachorros desconocidos, e introducirlos en una habituación a un manejo adecuado.

• Son más fáciles de entrenar o educar. • Los perros que acuden a las PC con menos de 3 meses de edad tienen tendencia a ser menos excitables. • Tienen menos miedo y agresividad a personas y a perros desconocidos. • Presentan menos miedo ambiental, lo que resulta especialmente beneficioso dada la alta prevalencia de fobias a sonidos fuertes, como tormentas o petardos, que suele afectar a tantísimos perros.

This article is from: