19 minute read

Parásitos en la PELUQUERÍA

La peluquería es un lugar donde se concentran numerosos perros y gatos de diferentes orígenes. Esto supone que las probabilidades de transmisión de parásitos se multiplican si sus propietarios no están concienciados de la importancia de la prevención. Hablemos con ellos.

Ester Catalán Profesora de peluquería y criadora de caniches Sami’s peluquería canina y felina www.samis.cat

La mejor táctica para que perros, gatos y demás mascotas lleguen a nuestro salón sin parásitos, es la educación y concienciación de los dueños. Para conseguirlo debemos poseer los conocimientos necesarios sobre el tema, así como saber transmitirles la importancia de la prevención, para beneficio y máximo bienestar de sus compañeros peludos.

Las infestaciones de ectoparásitos en las mascotas no solamente constituyen un grave problema de salud animal, sino también de salud pública.

Existen dos grupos de insectos que podemos detectar si somos observadores. • Los parásitos externos, básicamente pulgas y garrapatas. • Los parásitos internos, en especial los gusanos intestinales. Existen además, casos extremos, excepcionales y que jamás tendrían que llegar a nuestra peluquería, debidos a

dejadez, abandono y maltrato, causantes de enfermedades cutáneas, como sarna e incluso heridas infectadas y con larvas (en estos casos siempre deberíamos derivar al animal a los servicios veterinarios). gún “infestado” al establecimiento. Se trata de un generador de niebla insecticida que se pulveriza por descarga total. Actúa sobre una amplia gama de insectos (moscas, mosquitos, cucarachas, chinches, pulgas, ácaros, polillas, garrapatas, arañas...).

Las infestaciones de ectoparásitos en las mascotas no solamente constituyen un grave problema de salud animal, sino también de salud pública.

234 Ester Catalán

La higiene es la principal arma

En nuestro local nos ocuparemos de desinfectar diariamente mesas, boxes, bañeras, suelos, herramientas, etc. Existen productos detergentes, bactericidas y antiparasitarios destinados a ese fin. Nuestro distribuidor o vendedor de artículos de limpieza nos puede asesorar. En nuestra despensa o botiquín tendremos, además, “bombas fogger”, que podemos usar una vez al mes, a la semana (en temporada alta), o cuando llegue al

Trabajar con conocimientos

Si la normativa de nuestra comunidad lo permite, en nuestra vitrina podemos mostrar y vender nuestras marcas de confianza. De no ser posible, nos conformaremos con recomendar y disponer de folletos informativos para entregar a los dueños de las mejores marcas existentes. Como profesionales debemos ser los primeros en conocer las diversas opciones disponibles en el mercado, las especies de destino y marcas de mayor eficacia.

Como he comentado antes, la información es necesaria, así como una continua y recíproca comunicación con los propietarios.

Por protocolo de seguridad y contagio, no deberíamos aceptar un cliente infestado de parásitos en nuestro centro. En lugar de eso, hay que derivar al veterinario o proporcionar el tratamiento antiparasitario adecuado.

Si decidimos tratar al animal infestado, formaremos un anillo alrededor de su cuello, garganta, orejas y cráneo con el champú antiparasitario.

Es muy importante que el dueño comprenda que el servicio de peluquería canina no es el idóneo para desinfectar a su mascota, de hecho, es de una gran imprudencia, por la enorme facilidad de transmisión de un animal a otro, sobre todo de pulgas y garrapatas.

¿Y si llega un cliente infestado?

Lo llevaremos a la bañera y tenemos dos opciones: • Llamar al dueño para que recoja a su mascota, derivando inmediatamente al veterinario.

Indispensables en nuestra estantería

• Bomba fogger (control del ambiente). • Spray antiparasitario (ambiente y uso tópico en el animal para perros, gatos y pequeñas mascotas). • Champú antiparasitario (para los animales).

• Atenderlo procediendo con diligencia a la aplicación del jabón antiparasitario y avisando al propietario al mismo tiempo. Si decidimos tratar al animal, formaremos un anillo alrededor de su cuello, garganta, orejas y cráneo con el champú antiparasitario. De esa forma evitamos que, sobre todo las pulgas, se escabullan a la cabeza en contacto con el agua, donde es más delicado eliminarlas (ojos y mucosas sensibles).

Procederemos al baño y enjabonado en profundidad. Dejaremos actuar el tiempo necesario el producto. Habrá que exterminar los parásitos que no mueran en el lavado, normalmente garrapatas, con otro producto. Personalmente recomiendo la ingesta de un comprimido vía oral, una forma rápida y eficaz, y esperar a que mueran para extraer de forma segura aquellas que no se desprendan solas. Después de todo el proceso, procederemos a la higienización de toda superficie, toalla y herramienta que se haya empleado con el animal infestado.

Los parásitos internos, más difíciles de detectar durante el servicio, se eliminan mediante tratamiento oral indicado por el veterinario.

Después de todo el proceso, procederemos a la higienización de toda superficie, toalla y herramienta que se haya empleado con el animal infestado.

Gladskikh Tatiana/shutterstock.com

Concienciar a los clientes

Cuando el propietario de la mascota acuda a recogerla, tendremos que explicarle con detenimiento la importancia que tienen los parásitos. Constituyen un riesgo para la salud de su compañero, y para la de los animales que acuden a nuestra peluquería, pero también para la toda la familia que convive con él y para la sociedad en general. Le informaremos de que los parásitos externos además de molestos por los picores que provocan, son transmisores de enfermedades nada agradables para los animales y las personas.

El fundamental la concienciación de una clientela amante de su mascota, responsable, y que prioriza su bienestar por encima de todo.

La voz de la industria: Antiparasitarios

En el mercado podemos encontrar multitud de productos adecuados para luchar contra los parásitos externos. Los formatos son variados como hemos visto en los artículos anteriores. Tomar medidas preventivas es la mejor forma de asegurar la salud de toda la familia, en la que incluimos a los animales de compañía. Como de costumbre en esta sección, hemos invitado a las empresas a enviarnos un mensaje para ayudar en esta tarea a los clientes.

Scalibor Solo Scalibor proporciona un efecto repelente frente al flebotomo (transmisor de la leishmaniosis) de entre el 94 y el 98 % durante 12 meses. Scalibor es seguro en perras gestantes y periodo de lactación, así como en cachorros a partir de 7 semanas de edad. Scientific Affairs Lead,

MSD Animal Health.

Moser Max 45 de Moser es una máquina cortapelo robusta, potente y ergonómica. El uso de la Max 45 ayudará a evitar la infestación de parásitos tanto en la capa interior como en la exterior, facilitando el peinado y la limpieza diaria de la mascota. Anaís Arbaníes, Dpto. Marketing de WAHL Spain S.L.U.

Frontline Frontline cumple 25 años cuidando de la salud de las mascotas. Más de dos décadas de trabajo diario para poder ofrecer los productos más innovadores y eficaces para la protección de las mascotas contra todo tipo de parásitos. Gracias por tu confianza. Dèlia Almirall, Brand Manager Frontline en Boehringer Ingelheim Animal Health España.

Protección Vectra Vectra 3D es la pipeta de última generación que protege frente a pulgas, garrapatas, flebotomos, mosquitos y moscas del establo durante un mes. Con tan solo una picadura, los parásitos pueden transmitir enfermedades graves como la leishmaniosis y el gusano del corazón. ¡Evita que le piquen con Vectra 3D! Laura López, Product Manager Antiparasitarios, Dermatología y Antibióticos de Ceva Salud Animal.

Anibio Tic Off Este producto es un complemento alimenticio que regula la relación ácido-base del cuerpo y ayuda de esta forma a que el animal sea menos propenso a los ectoparásitos. La eficacia es óptima y

el producto ayuda a mantener la piel y el pelo sanos y resistentes. Angie Geuer, JAPAG Distribuciones SL.

Menforsan natural Menforsan dispone de una gama de productos que presentan una formulación exclusiva basada en la combinación de tres anti-insectos naturales: margosa, geraniol y lavandino. Su utilización conjunta permite una protección eficaz y natural contra los insectos, con menos riesgos para perros, gatos y su entorno.

Guillermo Picabea, veterinario product manager de Laboratorios Bilper.

FRONTLINE TE OFRECE LA FORMACIÓN PARA HACER CRECER TU NEGOCIO

El comercio especializado de la mascota evoluciona rápidamente, ¿estás preparado para afrontar los cambios? Profesionales de la mascota es la formación online que te ayudará a impulsar tu negocio.

Boehringer Ingelheim ofrece formación práctica en su plataforma Profesionales de la mascota para todos aquellos que quieren mejorar día a día. Entre la multitud de ventajas que ofrece destacan: • Conexión dónde y cuándo quieras. • Contenidos en formato vídeo, dinámicos y fáciles de asimilar. • Compatible con dispositivos móviles; va donde tú vayas.

¿En qué consiste la formación?

Profesionales de la mascota ofrece diferentes cursos de temas prácticos y aplicables para avanzar profesionalmente. La formación está dividida en tres fases.

Fase 1 Fase 1

NUTRICIÓN DE PERROS Y GATOS, LA BASE DE LA SALUD

Hablar de nutrición de mascotas siempre es un asunto delicado, pero no siempre es sencillo. Tus clientes necesitan asesoramiento profesional. Aprenderás sobre nutrientes y necesidades nutricionales, palatabilidad y características de la dieta del perro y del gato en cada momento de su vida. Además conocerás los procesos de fabricación, el etiquetado y los nutracéuticos (compuestos nutricionales con efectos funcionales).

PARÁSITOS Y ANTIPARASITARIOS, LA IMPORTANCIA DE LA PREVENCIÓN

Es imprescindible conocer a los parásitos para vencerlos. Son molestos en sí mismos, pero además pueden transmitir otras enfermedades. En este curso aprenderás sobre parásitos externos -ácaros, pulgas, garrapatas y mosquitos- y sobre los internos, los efectos perjudiciales que tienen en los animales de compañía y cómo combatirlos.

Fase 2 Fase 2

COMPORTAMIENTO, LAS CLAVES DE LA CONVIVENCIA

Nuestro objetivo es conseguir la satisfacción de los propietarios de animales de compañía. El contenido desarrollado en los cursos nos ayudará a promover una tenencia responsable, a aplicar buenas prácticas de manejo en la tienda y a asesorarles sobre las pautas adecuadas tanto para la elección de su mascota, como para sus cuidados, socialización, higiene, educación y ejercicio.

MARKETING Y TÉCNICAS DE VENTA

El registro a la plataforma es libre. Simplemente debes solicitar el acceso a los cursos a tu delegado de Boehringer Ingelheim. Próximamente se lanzarán nuevos cursos.

Fase 3Fase 3

ATENCIÓN Y FIDELIZACIÓN DE CLIENTES

El buen vendedor es el que se interesa sinceramente por el cliente, el que intenta establecer un vínculo (aunque sea temporal), de modo que crea una relación y facilita la compra de nuestros productos. Aprenderás desde la importancia de la imagen personal, hasta la gestión de quejas pasando por la generación de confi anza y la atención telefónica.

MARKETING DIGITAL Y USO DE LAS REDES SOCIALES

Aprenderás sobre las páginas web y las redes sociales más habituales en el sector y cómo usarlas para publicitar tu empresa. Descubrirás el calendario editorial y la estrategia que puedes utilizar en marketing digital. Incluye también un capítulo especial sobre las quejas en redes sociales para saber cómo actuar en caso de crisis.

PARÁSITOS Y ANTIPARASITARIOS, LA IMPORTANCIA DE LA PREVENCIÓN

1. Introducción

Sin duda, uno de las principales inquietudes de quienes conviven con animales es la posibilidad de que les contagien alguna enfermedad y cómo evitar ese riesgo.

Quién es el enemigo, cuál es el riesgo y cómo controlarlo son los tres aspectos esenciales en la medicina preventiva l es el riesgo y cómo controlarlo son los tres aspectos esenciales en la medicina preventiva

MARKETING DIGITAL Y RRSS, IMPOSIBLE QUEDARSE ATRÁS

Enrique Ynaraja 2. Parásitos externos: conocerlos para vencerlos El enemigo, visible e invisible, que nunca hace nada bueno Un parásito es un ser vivo que habita, durante un cierto periodo de tiempo o durante toda su vida, en el interior o en el exterior de otro ser vivo de diferente especie que se llama hospedador. Este hospedador casi siempre es la fuente de alimento del parásito. Algunos inconvenientes y riesgos de los parásitos no son exclusivamente el alimentarse de su hospedador, tienen otros riesgos e inconvenientes ya que no identifican a cada hospedador y pueden pasar de un zorro o una rata a un perro o a un gato y de cualquiera de ellos a una persona. Clasificación de los parásitos • Parásitos externos: los encontramos en el exterior del animal. - Microscópicos: no podemos verlos a simple vista. - Macroscópicos: sí podemos verlos a simple vista. • Parásitos internos: los encontramos en el interior del animal. Parásitos externos: son los que viven toda su vida o parte de ella en la superficie externa del animal, en la piel y el pelo. Los parásitos también pueden transmitir otras enfermedades Parásitos externos: conocerlos para vencerlos El enemigo, visible e invisible, que nunca hace nada bueno

es un ser vivo que habita, durante un cierto periodo de tiempo o durante toda su vida, en el hospedador. Este hospedador os inconvenientes y riesgos de los parásitos no son exclusivamente el alimentarse de su hospedador, tienen otros riesgos e inconvenientes ya que no identifican a cada hospedador y pueden e ellos a una persona. : son los que viven toda su vida o parte de ella en la superficie externa del animal, en Los parásitos también pueden transmitir otras enfermedades 1. Introducción En este curso hablaremos de las páginas web, de las redes sociales más habituales en el sector de los animales de compañía y de cómo usarlas para publicitar nuestra empresa y, finalmente, explicaremos el calendario editorial y la estrategia que podemos uti lizar en marketing digital. Dedicaremos también un capítulo especial a las quejas en redes sociales para saber cómo actuar en caso de crisis, lo que llamamos una crisis 3.0 . ¿Empezamos? 2. En la web empieza todo Las redes sociales son una herramienta de comunicación con el cliente pero, salvo en contadas ocasiones, no sirven para vender. La web es la que vende . Características de la web • Aspecto limpio: que no esté saturada de pestañas y con 2 - 3 “captadores de aten ción”. • No abusar de los textos: debe ser visual, con fotos y vídeos. • Destacar la oferta del mes, por ejemplo, con un pop - up. • Pop - ups para pedir datos a los clientes, ofreciendo algo a cambio. • Vídeos tutoriales: por ejemplo, con explicaciones de cómo se apl ican los productos. Son un valor añadido y nos diferencian de la competencia. • Buscador de productos: que funcione bien y que esté bien visible en la página de inicio. • Publicar consejos. • Tienda virtual con una pasarela de pago segura. • Diseño responsive : que se pueda ver perfectamente en una tablet o un móvil sin necesidad de ir ampliando la pantalla con los dedos

Cada día usamos más el móvil para buscar la información, para comprar, para pagar, así que si la web no es responsive , tene mos que cambiarla.

“El paseo es una actividad donde perro y cuidador deben estar cómodos y pasarlo bien”

El uso de la correa es obligatorio para salir a un entorno público con un perro. En ocasiones los clientes nos comentan que su perro tira de ella. Rosana Álvarez, experta en etología, nos explica en esta entrevista cómo hacer un uso adecuado de los accesorios de paseo para establecer una correcta relación durante las salidas.

Rosana Álvarez Veterinaria especialista en medicina del comportamiento. Etolia www.etologiaveterinaria.net

Muchos propietarios comentan en la tienda que les molesta que sus perros tiren de la correa. ¿Cuáles son las principales causas de esos tirones?

Son múltiples las causas que pueden hacer que un perro tire de la correa y por ello uno debe pararse primero a descubrir por qué el perro hace eso, para después aplicar el método de tratamiento adecuado. Es necesario un análisis aplicado de la conducta teniendo en cuenta el contexto, los estímulos desencadenantes, la conducta en sí y el resultado. No se deben aplicar métodos estandarizados, negativos o que se han visto en otros perros o por Internet, ya que lo único que se conseguirá es prolongar el problema, afectar al bienestar del animal y a la larga no solucionarlo.

Algunas de las principales causas son falta de estimulación ambiental, un manejo inadecuado de la correa, miedo, ansiedad, dolor, la edad, carácter social… En tus artículos sueles hablar de que tanto la herramienta en sí (collar, arnés, correa), como la forma de colocarla y de usarla tienen repercusiones en el comportamiento del perro. ¿A qué te refieres exactamente?

Básicamente podemos decir que el paseo es una actividad donde perro y cuidador deben estar cómodos y pasarlo bien. Si nosotros llevamos una ropa que no nos gusta, una mochila llena de libros

o un zapato que nos hace rozaduras, no estaremos cómodos. Podemos hacer una analogía en el perro con el uso de la correa. El equipo de paseo debe ser adecuado para el individuo en cuestión y cómodo, debe ser ligero, adaptado a su forma de moverse, que no esté apretado ni tampoco flojo, que la correa sea larga y le permita el desplazamiento y la exploración, y que se haya colocado mediante un procedimiento no aversivo. En este sentido recomendamos el arnés, en lugar de collar, por las menores posibilidades de resultar dañino en las estructuras corporales a las que afecta directamente. Este debe ser ligero y se debe comprobar cómo afecta al movimiento del perro, que no le impida moverse y que no le roce ni apriete.

“Algunas de las principales causas son falta de estimulación ambiental, un manejo inadecuado de la correa, miedo, ansiedad, dolor, la edad, carácter social…”.

Principales causas para tirar de la correa

• Falta de estimulación ambiental: el perro no tiene las salidas que necesita diariamente. • En los paseos no se hace un manejo adecuado de la correa: se lleva tensa y corta impidiendo que el perro explore y se relacione, de modo que se consigue que al tirar hacia un lado, el perro tire más hacia el contrario. • Miedo: un perro puede tirar de la correa porque tiene miedo a salir a la calle o hacia algún estímulo que ha percibido. • Ansiedad: otra emoción negativa relacionada con el miedo y el estrés y por la cual el perro puede tirar de la correa. • Dolor: es una percepción física y emocional negativa. Un perro que tiene dolor puede tirar de la correa y padecer además miedo y ansiedad. • Simplemente porque puede: un perro tiene cuatro patas, camina más rápido que nosotros y posee una capacidad exploratoria elevada. Si pretendemos caminar con él mientras miramos el móvil, no saldrá bien. • Edad y raza: ciertas edades y razas están relacionadas con una conducta más activa o una actividad exploratoria o de juego más elevada, así como con ciertas capacidades como el rastreo o el pastoreo. • Falta de educación: el perro no ha sido educado para caminar adecuadamente. • Necesidad de relacionarse: el perro es un animal social y en los paseos, si no es miedoso, intentará establecer contacto con otros congéneres o individuos de otras especies.

La correa también debe ser ligera, fija, de fácil manejo y plegamiento y de mínimo dos metros de larga. No obstante, puede ser modificable si el animal padece alguna patología que le impida llevar un arnés o una correa larga, como por ejemplo una dolencia ortopédica, una cicatriz de alguna cirugía, etc.

No recomendamos correas extensibles ni con goma, dado el carácter de difícil manejo; durante su uso inevitablemente se comunica tensión al animal y hay posibilidad de infligir miedo o daño, por ejemplo cuando se cae el mango al suelo.

¿Hay alguna recomendación a la hora de colocar los accesorios para el paseo?

La forma de colocar los elementos debe ser siempre positiva, no amenazante, y nunca desde arriba, sino agachados, mejor desde un lateral del perro y siempre relacionado con premios en forma de comida que se administren durante la colocación. Es fundamental que la relación que establece el animal con el equipo de paseo sea positiva, no solo física, sino conductualmente: se establecerá un condicionamiento asociado a su uso que puede ser negativo si el equipo o el uso son inadecuados. De este modo se pueden establecer asociaciones negativas con el entorno mediante condicionamiento clásico que llevarán a pro-

blemas posteriores de comportamiento durante el paseo.

Si el equipo y el manejo de la correa no son adecuados, la percepción del equipo, de la persona que lo maneja y del entorno se pueden tornar negativos, llegando a sufrir problemas de ansiedad.

Si todo es adecuado el paseo podrá ser muy placentero.

La correa debe ser ligera, fija y de fácil manejo. Maria Sbytova/shutterstock.com

En ocasiones los clientes manifiestan que su perro muestra tendencia a saltar sobre la gente durante el paseo. ¿Qué debería responderle el profesional?

El profesional de un comercio especializado debería ponerle en contacto con un profesional de la conducta adecuado, a ser posible un veterinario especializado en medicina del comportamiento que trabaje en conjunto con un educador canino en positivo.

Este profesional de la conducta debería recomendarle llevar a cabo un análisis aplicado de la conducta para averiguar qué factores influyen y cuáles son las causas y los resultados de la misma. Una vez analizados estos puntos, se podrá aplicar un ejercicio de modificación de conducta para solucionarlo. Por su

¿Por qué los perros se paran cada dos pasos?

Mediante el olfateo los perros reconocen el entorno y a otros individuos que han pasado y depositado su señal comunicativa. Esta señal, compuesta por feromonas depositadas con las heces, la orina y el rascado con las patas, contiene información social e individual diversa. puesto siempre con el uso de técnicas en positivo y teniendo en cuenta el bienestar del animal.

¿Cómo deben orientar la venta de estos accesorios?

Idealmente el profesional del comercio especializado debería poseer una mínima formación en etología para poder asesorar de forma correcta a sus clientes. Si no, siempre está la posibilidad de ofrecer consultas, clases o talleres sobre el tema contactando con etólogos veterinarios o educadores caninos.

“Un perro pequeño necesita elementos más pequeños, ligeros y correas quizá más largas”.

¿Cómo influye el tamaño del perro a la hora de la elección de los complementos?

Influye totalmente, así como el tamaño del propietario. Un perro pequeño necesita elementos más pequeños, ligeros y correas quizá más largas. En ocasiones es difícil encontrar en el mercado equipos adecuados para animales pequeños. Habitualmente las correas están provistas de mosquetones grandes y pesados y no son de la longitud adecuada.

Beneficios elementales del paseo

El paseo es una necesidad de comportamiento. El perro necesita pasear diariamente como una contribución a su bienestar físico y social. • Le proporciona entretenimiento, diversión, conocimiento del entorno y de otros individuos. • Le ayuda a mantenerse en forma. La cantidad e intensidad de ejercicio físico necesario para un perro dependerá de la raza, la edad y el estado fisiológico.

La duración puede variar entre 20 y 60 minutos, de 3 a 5 veces al día. No solo proporciona ejercicio físico, sino también mental. El olfateo es fundamental para la comunicación y la estimulación.

Hay diferentes tipos de arnés; todos deben permitir un movimiento correcto sin provocar rozaduras ni presión.

This article is from: