2 minute read

La conexión latinoamericana en el sector del PETCARE

Diario de a bordo

El consumo de productos y servicios para mascotas ha alcanzado en el mercado latinoamericano la cifra de 10.893 millones. Es la región del mundo que presenta mayor crecimiento proporcional, superando a Asia y Europa.

Ignasi Solana Secretario General de AEDPAC

Hablando con colegas de asociaciones latinoamericanas, nos comentan que “cada día es mayor el número de personas que tienen como miembro de su familia una mascota y esto ha provocado que la industria del petcare crezca a un ritmo anual del 6 % en prácticamente toda América Latina”.

Para este año se estima un crecimiento del 2,2 % en el conjunto del continente sudamericano en la tenencia de animales domésticos. Esto provocará el crecimiento de entre un 6 y un 8 % anual para la industria y el comercio vinculados al animal de compañía. Brasil, México, Chile y Colombia lideran el mercado petcare, con un crecimiento del 13 % anual.

Según diversos estudios publicados recientemente, en el año 2022 las ventas de comida para perros y gatos superarán las de alimentos para bebés en el mundo.

La razón del crecimiento

Como pasa en sociedades como la norteamericana, en Europa o incluso China, muchas parejas no tienen más de 1 o 2 hijos, cuando no ninguno y en muchos casos optan por tener animales de compañía. Además es sabido que la pandemia ha acelerado el crecimiento de toda la industria, debido al fuerte incremento en adopciones y compras de animales domésticos.

Huelga decir que el origen primero de este crecimiento imparable reside en la intensa conexión emocional que se establece entre personas y animales, especialmente perros y gatos, lo que ha impulsado este salto cuantitativo y cualitativo por lo que respecta al fenómeno de la sensibilización social con el bienestar animal, y Latinoamérica no ha sido una excepción.

Tendencias en crecimiento

Grandes marcas de alimentación, productos y complementos, laboratorios, centros de salud veterinaria, seguros, llevan ya unos años posicionándose e invirtiendo recursos y creando infraestructura en estos países a la espera de consolidar un mercado en ciernes.

Paralelamente se consolidan los modelos de cadenas de petshops, servicios auxiliares desde groomers, venta de accesorios, comida, y paseos o espacios pet friendly en hoteles, restaurantes y oficinas.

Capítulo aparte merece el comercio electrónico que creció de media entre un 50 y un 70 %. Curiosamente, en algunos de estos países, casi todas las petshops tienen una tienda virtual y a ellas se han sumado las que son exclusivamente virtuales, que funcionan como black stores, y llevan sus productos a cualquier punto de las ciudades donde operan.

Atentos al despegue

Todo apunta que el mercado del animal de compañía en Sudamérica se ha situado claramente en la pista de despegue y en los próximos años asistiremos a un auténtico fenómeno de modernización y profesionalización.

Es una gran oportunidad para la industria y las marcas españolas para establecer y estrechar los lazos existentes como ya sucede en tantos otros ámbitos empresariales. Nuestras empresas deben ser capaces de compartir innovación, experiencia y conocimiento con las empresas de estos mercados jóvenes que por este motivo son especialmente atractivas por su flexibilidad, rapidez de respuesta y dinamismo. Debemos estar atentos para aprender con ellos.

This article is from: