SkyView - Febrero 25

Page 1


Edward Norton

Entrevista Exclusiva

El talentoso actor regresa a las pantallas

Los 10 jugadores de oro en la NFL Deportes

Tele

Tony Goldwyn

habla de su papel en La Ley y el Orden

• Videojuegos

• Belleza

• Gadgets

• Espectáculos

• Horóscopos

• Teatro

Francisco Valim Director General Nina Muyshondt Vicepresidenta de Marketing

COMITÉ EDITORIAL CONSEJO EDITORIAL

Eline Kalis Directora de MARCOM

Mónica Ledesma Orvañanos Gerente de Programación

Kevin E. Marcin Pallares Subdir. de Programación

Miguel Castro Cardoso Diseño y Edición

Mariana Hernández Romero Revista Sky view

Ángel Fuentes Islas DIRECTOR GENERAL

Lucía Alarcón de Zamacona Directora Editorial

EDITORIAL

Mariana Negrete Cantero Directora Editorial Sky view

Julieta Sánchez Quiroz Editora de Sección

Vanessa Viveros Lomelí Coordinadora Editorial

Arte

Adriana Gil Sánchez Directora de Arte

Foto Portada Getty

Laura Escamilla Soto

José Miguel Cabrera

Rafael Gómez Muñoz Araly Mendoza Javier Pérez Colaboradores Externos

María Elena Domínguez Directora Comercial

Mauricio Rodríguez Galindo Director de Marketing

Rosario Sánchez Robles Directora de Administración y Finanzas

Judith Ruiz Gutiérrez

Bibiana Rodríguez Pérez Moreno Priscila Martínez Solórzano Coordinación Comercial

Claudia Verdugo Evans Directora de Producción

Alberto Pichardo Salazar Coordinador de Circulación

Yanel García Aguilar Coordinador de Suscripciones

Luis Ángel González Hernández Gerente de Operaciones Administrativas

Valeria Guerrero Cortés Coordinadora de Recursos Humanos

Línea de Servicio al Cliente Sky 55 5169 0000

Sky view es una marca registrada. Año: 2025. N° 290: enero Revista mensual, editada y publicada por CORPORACION NOVAVISION, S. DE R.L. DE C.V., CNO 960830IT7, con domicilio en Insurgentes Sur No. 694 6o Piso, Col. del Valle, CP 03100, Ciudad de México. Editor responsable: Sergio Cárdenas Fernández. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del T tulo Sky view: 04-2001-050915070600-102 de fecha 09 de mayo 2024, ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título N° 11656, de fecha 10 de septiembre de 2009; Certificado de Licitud de Contenido N° 08220, de fecha 10 de septiembre de 2009, ambos con expediente N° 1/432-01-15576, ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Distribuidor exclusivo en México: Distribuidora Intermex S.A. de C.V., con domicilio en Lucio Blanco N° 435. Colonia San Juan Tlihuaca. Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02400, Ciudad de México. Tel. 52-30-95-00. Distribución en zona metropolitana: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C., con domicilio en Calle Guerrero N° 50, Colonia Guerrero, Alcaldía Cuauhtemoc, C.P. 06350. Tel.: 55-91-14-00 Impresa en: Quad Graphics REPRODUCCIONES FOTOMECÁNICAS S.A de C.V. Durazno 1o Esquina Ejido, Col. Las Peritas, Tepepan, Xochimilco. C.P. 16010. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación ni de Sky. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial del contenido e imágenes de la publicación, sin previa autorización de Editorial Televisa, S.A. de C.V. CORPORACION NOVAVISION, S DE R.L. DE C.V. investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza con las ofertas relacionadas por los mismos. Prohibida su reproducción parcial o total. IMPRESA EN MEXICO - PRINTED IN MEXICO. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. ALL RIGHTS RESERVED. © Copyright 2025.

SECCIONES

MÚSICA

02 POP ENERGÉTICO: La banda británica Franz Ferdinand lanza su esperado sexto álbum de estudio bajo el nombre de The Human Fear

04 POP LATINO: La cantante e influencer argentina Yamie Safdie nos habla de sus logros.

CINE

06 TRAGEDIA AL MINUTO: En exclusiva, los actores Peter Sarsgaard, John Magaro, Ben Chaplin, Leonie Benesch y el cineasta Tim Fehlbaum hablan de Septiembre 5, thriller ambientado durante los Juegos Olímpicos de Verano de Múnich 1972.

TV 10 ANIMACIÓN EN STREAMING: En entrevista, los creativos detrás de Producciones de ensueño, serie de Pixar derivada de Intensa-mente, hablan de esta emotiva historia.

12 CRIMEN Y DRAMA: En exclusiva, el actor, director y productor estadounidense Tony

Goldwyn habla de su incorporación como actor en la exitosa serie Law & Order.

VIAJES

20 WALKING TRIP: Los callejones de Guanajuato guardan una gran historia.

CONSEJOS

16 GADGETS: Los mejores gadgets que funcionan mejor emparejados.

18 SALUD: Consejos para prevenir la fatiga visual.

ARTÍCULOS

36 ROCK POP: La banda Twenty One Pilots llega a nuestro país con su gira The Clancy World Tour

32 DEPORTES: Los 10 jugadores más famosos de la NFL.

24 EN PORTADA: Edward Norton, uno de los actores consagrados de Hollywood, es parte del elenco de Un completo desconocido, biopic sobre el músico Bob Dylan.

POP AUDAZ

LA BANDA BRITÁNICA FRANZ FERDINAND ADELANTÓ EN NUESTRO PAÍS CANCIONES DE SU SEXTO ÁLBUM: “THE HUMAN FEAR”.

El miedo te recuerda que estás vivo, dice Alex Kapranos, frontman de la banda escocesa Franz Ferdinand, al respecto de su nuevo álbum de estudio, “The Human Fear”, estrenado el pasado 10 de enero.

“Hacer este disco fue una de las experiencias más reconfortantes que he tenido, aunque se llame ‘The Human Fear’ –continúa en declaraciones compartidas por la disquera–. Creo que todos somos adictos de alguna manera al efecto que nos puede dar”.

Producido con Mark Ralph, con quien trabajaron su álbum de 2013 “Right Thoughts, Right Words,

Right Action”, el álbum muestra a la banda en su forma más optimista de la vida, apostando por el sonido clásico que remite inequívocamente a Franz Ferdinand.

“La forma en que respondemos muestra cómo somos humanos –dijo Alex–. Así que aquí tienes un montón de canciones que buscan la emoción de ser humano a través de los miedos. No es que necesariamente lo notes en la primera escucha”. En Ciudad de México se pudo experimentar en vivo tal afirmación. En su concierto en solitario en el Frontón México (además le abrió a The Killers en el Estadio GNP y fue uno de los headliners del Festival Pulso GNP en Querétaro), fueron vibrantes sus interpretaciones de un total

de siete de once rolas extraídas de “The Human Fear”: “The Doctor”, con la que abrió el show para prender a la audiencia con el ritmo movido, y “Audacious”, tema de apertura del álbum que sonó en el encore, fueron de las mejor recibidas. “Hooked”, por otra parte, fue el ejemplo de la temática de “The Human Fear” y de la capacidad de la banda para metamorfosear su sonido, como ha dicho el propio Kapranos: “Se trata de tener una respuesta audaz cuando sientes que el tejido de la existencia se deshace a tu alrededor. Ser atrevido, contrario. Mirando por encima del borde hacia la eternidad de la inexistencia y diciendo ¡Sí! ¡Que se joda! ¡Hoy no, gracias!”.

Por Julieta Sánchez / Javier Pérez Fotos @Ocesa Liliana Estrada / Domino Recordings

“The Human Fear” es el primer álbum que se grabó en su totalidad en AYR, el estudio del compositor, guitarrista y vocalista de la banda en Escocia. A Alex y Bob Hardy, los escritores habituales, se les unió el tecladista Julian Corrie para hacer las letras. Quisieron tener prácticamente todo definido antes de llegar al estudio, la idea era tener los temas listos antes de comenzar a grabar para que una vez en el estudio, todo se ejecutara rápidamente. De hecho, gran parte se grabó cual si fuera un show en vivo, con la banda tocando al unísono en la sala de grabación. Incluso, muchas de las voces que se escuchan en el álbum provienen de las tomas originales.

Entre los 11 temas hay unos que suenan al Franz Ferdinand clásico, como “Build It Up”, “Night or Day”,

“Bar Lonely” o “Cats”, con los riffs, los teclados y la voz de Kapranos dirigiéndose por derroteros ya conocidos, pero en rolas como “Tell Me I Should Stay” hay variaciones que apuntan a nuevas y bien logradas búsquedas sonoras (esa intro de piano, por ejemplo), o “Black Eyelashes”, con esa guía que parece muy circense. Y “The Birds” es un memorable cierre para dejar que el cuerpo siga moviéndose en un bamboleo constante al ritmo de los escoceses.

Además de Kapranos (voz/guitarra), Hardy (bajo) y Corrie (teclados, guitarra, coros) se unieron a la banda Audrey Tait (batería) y Dino Bardot (guitarra, coros) aportando aspectos distintos al sexto álbum de estudio de la banda, el cual llega seis años después de “Always

DISCOGRAFÍA

Franz Ferdinand (2004) , You Could Have It So Much Bette (2005), Tonight: Franz Ferdinand (2009) , Right Thoughts, Right Words, Right Action (2013), Always Ascending (2018) , Hits to the Head (2022), The Human Fear (2025)

Ascending” (2018). “The Human Fear” es un álbum muy luminoso y realista, habla de la aceptación de las dificultades de la vida, pero con un enfoque optimista. “The Human Fear” está disponible en LP Deluxe (en funda plegable, impresa con un acabado UV mate, folleto de letras de 8 páginas con imágenes exclusivas de la banda grabando el álbum en AYR Studios), LP, CD y casete. A lo largo de dos décadas (su primer álbum se publicó en 2003), Franz Ferdinand es una de las bandas británicas más importantes del mundo, con ventas que superan los 10 millones de álbumes, además de que hasta finales de 2024 contabilizaban más de 2,500 millones de reproducciones.

LA VIDA DE YAMI

En la terraza de Warner Music México nos encontramos con la cantautora argentina Yami Safdie y el cantautor Lasso para hablar del hit “En otra vida”, lanzamiento que alcanzó los 42 millones de streams en Spotify y obtuvo 389 millones de views en Tik Tok, contando publicaciones diarias y los views en nuestros país.

“En otra vida” es una canción que Yami Safdie escribió, grabó y compartió el mismo día en sus redes sociales, pues sabía que tenía algo especial. La historia surgió “un poco en una historia real de mi vida –dijo Yami– pero recordando amores pasados y pensando en esto (en otra vida). Yo soy una persona muy nostálgica, entonces pensé qué hubiera pasado si hubiéramos cumplido todo eso con lo que soñamos en ese momento. Así que, nada, agarré la guitarra y con ese concepto empecé a escribir sobre eso. Y así salió la primera idea”. El cantautor venezolano Lasso contactó a Yami porque conectó con la canción. Lasso le propuso un coro, después de que ella le preguntara si quería cantar con ella: “A mí me llega el TikTok de ella, ¿no? Y cantando eso (‘En otra vida’) y ella atinó todo lo que decía. Era un hueco constante, ¿no? Como zumbarse así en una pila de depresión. Y me encantó. Eran las ocho de la mañana, imagínate tú, ¡las ocho de la mañana! Yo tenía que

LA CANTANTE E INFLUENCER ARGENTINA YAMI SAFDIE TRIUNFA CON EL TEMA “EN OTRA VIDA”.

ir a nadar, es lo único que importa para mí, tenía una media hora y no sé por qué me vino como una idea de coro. Entonces le mandé una nota de voz como de cuatro minutos y medio. Todo explicándole que tenía una idea de coro. No sabía si ella tenía coro ni nada”. Y precisamente Yami no había pensado en un coro para la canción “En otra vida” y aceptó la propuesta de Lasso. La compositora argentina sabía acerca del cantante venezolano por el tema “Un millón como tú”, dúo que hizo con la cantante chilena Cami, lanzado en 2019.

Ambos cantautores escribieron su primera canción en la adolescencia: Yami a los 12 años, hoy tiene 27, y Lasso a los 13, hoy tiene 36. La canción de ella era sobre el desamor y la de él era una crítica al gobierno. Hoy se han hecho grandes amigos.

Dedicarse y vivir de la música es algo que tenía claro Yami. “No me acuerdo un momento que yo haya dicho me quiero dedicar a esto –dice–, porque como que nací un poco con eso y siempre lo supe. Tuve un momento, terminando el colegio, que dudé, dije ¿realmente se puede vivir de esto? ¿Me voy a dedicar a full? Y de hecho tuve como un cuatrimestre que estudié otra carrera. Hasta que dije no, yo quiero dedicarme a la música y me la jugué full por eso”. Yami Safdie firmó con Warner Music en 2021 y hasta el momento ha lanzado los álbumes de estudio “Dije que no me iba a enamorar” (2022) y “Sur” (2023), y recientemente el EP “Modales” (2024). Empezó a subir covers a los 19 años, pero desde niña estudió música. Estudió música en el Conservatorio Alberto Ginastera y actualmente cursa la licenciatura en Artes Escénicas.

Por Julieta Sánchez Fotos Warner Music

CARTA DE AMOR A MAMÁ

LA DIRECTORA ANA GRAHAM NOS DA DETALLES DEL NUEVO MONTAJE DE POR PIEDAD TEATRO: “APUNTES DEL DETERIORO DE MI MADRE”, DEL DRAMATURGO NEOYORQUINO ANDY BRAGEN.

SE PRESENTA EN EL FORO LA GRUTA DEL CENTRO CULTURAL HELÉNICO.

El dramaturgo neoyorquino Andy Bragen confió la primera lectura de lo que sería la obra “Apuntes del deterioro de mi madre” a la actriz, directora y productora mexicana Ana Graham en 2017, a quien conoce por su trabajo en Por Piedad Teatro, compañía teatral con sede en Nueva York y Ciudad de México. Un año después, Bragen se la mostró terminada y Graham decidió montarla en español y en nuestro país. La obra se presenta en el Foro La Gruta del Centro Cultural Helénico los fines de semana de febrero hasta el 9 de marzo.

La obra relata las visitas que un hijo realiza a su madre enferma en los últimos años de vida, pero no de forma melodramática ni triste. Literalmente son los apuntes que Andy Bregan tomó durante las visitas a su madre enferma y en cama, en los que describe lo que sentía y cómo era su relación con su madre.

Para Ana Graham –quien debutó como directora off-Broadway en Nueva York con la lectura dramatizada de “Idiots Contemplating the Snow”, de Alejandro Ricaño–representa “la búsqueda de reconciliar esa relación padres e hijos, que a veces en vida

no podemos decirnos que nos amamos. Y a partir de eso escribe esta obra de teatro, que es como un regalo amoroso hacia su madre”.

La obra, continúa Graham, “habla de todo lo importante o lo más importante, que es nuestra humanidad, lo que no tiene remedio. Nos hacemos viejitos, nos morimos, se hacen viejitos nuestros papás, se mueren, y son temas bien importantes de abordar y de abordar con mucho amor porque es una realidad. Todos tenemos una mamá que va a pasar por ahí o vamos a ser esa mamá que va a pasar por ahí en algún momento, que es la vejez”.

Es una historia muy personal que el dramaturgo vuelve universal: “Su madre en realidad era un personaje muy interesante, muy complejo. Eso es lo que la vuelve universal. No nos importa que esto suceda en Nueva York, o en Rusia o donde sea. Es absolutamente universal. Todos nos podemos identificar con esta sensación del hijo que tiene que hacerse cargo de su madre”. Para Ana Graham, “dirigir es una cosa muy placentera. Me considero primero actriz, pero pienso que no es tan placentero ensayar cuando eres actor. Y cuando eres director, pues sí, porque no tienes que sufrirlo. Eres los ojos de los actores. Cuando

eres actor, no tienes ojos, entonces no sabes qué estás haciendo. Y es una situación muy, muy difícil. Entonces lo importante es esta confianza que se ha creado con esos actores. Y poderlos llevar e inspirar para que vayan por el camino que me gustaría”.

EL TALENTO

Para la elección de actores la directora pensó de inmediato en Concepcion Márquez, quien tiene la edad del personaje y ha trabajado con la actriz en diversos montajes desde el año 2000. “Aprenderte una obra de un personaje protagónico a los 82 años es un reto enorme. No me puedo imaginar a mi mamá aprendiéndose una obra de teatro. Y ella decidió afrontarlo”, contó Graham.

Conchita y Ana se conocieron hace 35 años y hace 24 compartieron escenario. “Desde entonces hemos llevado una amistad enorme. Ha trabajado con la compañía en otros dos montajes. Y hacía muchos años que no trabajábamos juntas. Ella en los últimos años me ha dicho que ya se iba a retirar del teatro, que creía que ya no iba a hacer más obras de teatro. Y de alguna forma yo pensé: ‘este es un gran personaje. Si de veras se retira, yo creo que no se va a retirar, se está retirando con el personaje de su vida’. Por eso la invité. Y es un acto de amor mutuo: ella trabajando conmigo como directora y yo trabajando con ella como actriz”. La carrera de Concepción incluye televisión, cine y ha participado en más de 50 montajes de teatro desde clásicos como La tres hermanas de Chejov o teatro contemporáneo como “Buenas Personas” de David Lindsay-Abaire.

Por su parte, Antonio Vega y Ana Graham llevan trabajando los últimos 20 años, en casi todas las producciones de Por Piedad. “Sabe cómo dirijo, sabe por dónde voy. Y yo sé por dónde va él. Entonces, creo que eso también es un privilegio para mí, tener un actor tan sólido, tan increíblemente sólido ayudando a sostener esta ficción”.

Añade: “Los dos estamos viendo a nuestra madre, de alguna forma (la de él tiene 84 años y la de ella, 86) y los dos estamos planteándonos muchas de las preguntas que se va a plantear el público en el momento en que reconsideras tu vida y tu relación con tu madre”.

De hecho, cuando comenzaron con las lecturas de la obra, cuenta Ana, “no podíamos acabar porque mis dos actores lloraban. Se conmovían muchísimo hacia el final de la obra. Y es por eso, porque es imposible escapar. Conchita misma, piensa en sus hijos, tiene cinco hijos varones. Piensa en sus hijos en todo momento, en las discusiones que ha tenido con ellos, en los reclamos que nos hacemos como madres-hijos. Todos esos juegos que están en la obra, pues están muy cercanos. El personaje masculino es muy cercano a Antonio. El de la mamá es muy cercano a Conchita. Afortunadamente Conchita está bien de salud y esperamos que nos dure muchos años más. Esa es la gran diferencia con el personaje, pero en cuanto a la relación con el hijo, es muy muy cercano a ella”.

Por Julieta Sánchez Fotos Cortesía

¡ EN VIVO !

EL ELENCO Y EL DIRECTOR DE “SEPTIEMBRE 5” HABLAN DE SU EXPERIENCIA EN ESTE THRILLER QUE RECREA LA COBERTURA DEL ATENTADO TERRORISTA DE MÚNICH EN 1972. LLEGA A CINES EL 6 DE FEBRERO.

Hace poco más de cinco décadas, se hacía la primera transmisión en vivo de los Juegos Olímpicos: los de Múnich en 1972. En esa edición también se vivió uno de los momentos más acuciantes en la historia del evento deportivo: un atentado terrorista en contra de la delegación de atletas israelíes, en el que hubo captura de rehenes, la suspensión de los juegos

por un día y un desenlace trágico. “Septiembre 5”, cuyo título alude a la fecha de dicho evento, es un thriller que recrea el hecho desde la perspectiva de los periodistas deportivos que terminan cubriendo los acontecimientos para la cadena ABC. El director suizo Tim Fehlbaum consigue generar emociones y tensiones dramáticas sin prácticamente salirse del confinado espacio del estudio de transmisión en la mejor línea de los dramas periodísticos con un reparto coral de un nivel excelente.

“En estos tiempos de guerras –dice el director en entrevista con Sky view– te hace reflexionar sobre cómo en estos tiempos nos estamos informando. Estamos consumiendo noticias con nuestros teléfonos, con los medios. Especialmente hoy, donde tenemos este complejo entorno mediático, creo que es interesante dar un paso atrás y ver cómo, según nuestra investigación, fue la primera vez que un evento de esta naturaleza fue realmente transmitido por televisión en vivo”. Parte de la investigación para la

realización de “Septiembre 5” provino de una conversación con Geoffrey Mason (interpretado por John Magaro), quien estuvo presente en el equipo de ABC a sus veintipocos años, cuando era un novato. “Estaba trabajando para ABC Sports y experimentó toda esa cobertura –cuenta Tim–. Él estaba en esa sala de control escuchando los desafíos que enfrentaron o escuchando hechos como que en cierto momento la policía entró al estudio y les dijo que apagaran las cámaras”.

Añade: “Eso nos hizo darnos cuenta por primera vez de que tal vez podíamos contar la historia enteramente desde esa perspectiva. Creo que, especialmente en el mundo actual, donde nos rodea un panorama mediático que evoluciona tan rápidamente, es interesante ver una película que refleje el poder de las imágenes y, con suerte, haga pensar en ese contexto histórico sobre nuestra situación actual en el panorama mediático”.

Los retos de un espacio pequeño

La historia de “Septiembre 5” comienza cuando concluye una jornada laboral de transmisiones y entra en relevo un equipo júnior para hacerse cargo hasta que inicie la operación del satélite. Sin embargo, cuando Geoffrey (Magaro), el productor debutante que se haría cargo de un día de pocas actividades relevantes; Marianne Gebhardt (Leonie Benesch), la nueva traductora alemana del equipo, y Jacques Lesgards (Zinedine Soualem), un técnico francés que enfrenta el racismo de un suministrador alemán, escuchan lo que parecen disparos, todo cambia en un santiamén.

Pronto se enteran que hubo una balacera en la Villa Olímpica, que el objetivo fue la delegación israelí y que hay rehenes, muertos y peticiones del grupo terrorista (al que aún no se le llama terrorista) que pone en jaque las Olimpiadas. El jefe de operaciones Marvin Bader (Ben

Chaplin) es sacado de la cama y el ejecutivo en jefe del equipo, Roone Alredge (Peter Sarsgaard), es localizado a pesar de haber pedido expresamente que nadie lo molestara en su día de descanso.

Así, todo el equipo que se logra reunir es convocado para lograr la cobertura. “Septiembre 5” prácticamente no sale del pequeño espacio

del estudio asignado a la cadena estadounidense. “En cierto modo, eso fue un desafío –dice Tim–. Era un espacio muy pequeño, pero ese es el desafío que yo quería tener. A menudo en los sets tienes paredes móviles, para poder tener un posicionamiento más cómodo de las cámaras y trabajar mejor”.

Pero Tim no quería eso. “Yo quería

lo contrario. Queríamos que todo estuviera apretado en ese espacio reducido. No sé si alguna vez has estado en un estudio de televisión, pero así es también este mundo: es como una habitación pequeña y muy oscura con estos monitores. Es la única ventana, por así decirlo. Esa es la sensación que queríamos tener en la película para que la audiencia se sintiera como si estuviera en la sala de control, siendo parte del equipo que tuvo que hacer ese cambio de informar sobre deportes a informar sobre crisis”.

Para la actriz alemana Leonie Benesch, a quien se le vio como la princesa Cecile en “The Crown”, lo más difícil de trabajar en ese espacio reducido fue seguir manteniendo el temperamento, mientras que para John Magaro, quien fue parte del elenco de “Vidas pasadas”, el desafío estuvo en la incomodidad: “Está apretado. Es claustrofóbico. Hay humo, huele mal, todas esas cosas terribles. Pero es un obstáculo y los obstáculos favorecen las buenas actuaciones. Así que a veces hay que sentirse incómodo para hacer lo que hacemos”, dice en entrevista. Además, hubo mucha atención a los detalles, lo que hacía que el trabajo entre toma y toma se hiciera con muchas pausas. Peter Sarsgaard, quien obtuviera el premio de actuación del Festival de Venecia por su trabajo en “Memory” (2023) de Michel Franco, cuenta eso en entrevista. “Había tantos actores fantásticos en papeles muy pequeños en esa sala”. Y refiere el ejemplo de Corey Johnson, quien interpretó a Hank Hanson, el encargado de resolver cuestiones técnicas para la transmisión televisiva. “Realmente tenía que entender cómo el teléfono se conecta a través del walkie-talkie y al intercomunicador y no solo resolverlo con palabras. Y eso serían como 30 minutos adicionales sentado ahí, tratando de descubrir y satisfacer la necesidad de Corey de decir la verdad a su manera”.

Ben Chaplin, quien acompaña a Peter en la entrevista, complementa: “Entonces tenías ese nivel de

especificidad y autenticidad, tenías ese nivel de atención al detalle en cada aspecto del encuadre. Y creo que eso en cierto modo hizo que nuestro trabajo fuera fácil de afir mar. Y por supuesto, estábamos to dos tan mojados. Porque entre cada toma, se pedía más sudor, más su dor. Había humedad allí”.

“En el mundo de la película –aña de Peter– se había descompues to el aire acondicionado, enton ces él (el director) realmente quería que estuviéramos mojados constantemente”.

Para John y Leonie, que se presen tan juntos a la entrevista virtual con Sky view, la última escena entre sus personajes fue la del mayor reto, cuando el final del desafortunado evento los ha dejado desolados.

“Estaba escrita de manera diferen te –explica Leonie–. La habíamos filmado antes, pero no funcionó. Básicamente, Tim y Moritz (Binder) escribieron un guión realmente bueno. Pero a veces había momentos en el set en los que te dabas cuenta de que las palabras eran demasiadas. Eso nos pasó en esa escena en particular: estaba demasiado explicado, sentimos que estábamos explicando la película al final de la misma. Así que John y yo defendimos que si estábamos haciendo la película que creíamos estar haciendo, necesitábamos menos palabras. Y fue una discusión realmente difícil. Y tomó mucho tiempo”.

realidad, sostiene, “tienes que amar la narración. Hay que amar a la gente de muchas maneras. Tienes que amar este deslizamiento en la piel de otras personas que son diferentes a ti. Y quiero decir, esa es la verdadera emoción, porque no es un trabajo fácil y hay desafíos constantes, moretones en el ego y ese tipo de cosas. Entonces tienes que estar un poco loco y tener un poco de manía para querer seguir haciendo esto. Pero creo que es solo una necesidad, una necesidad inherente de contar estas historias”.

Leonie dice que le encanta actuar la mayor parte del tiempo, aunque “a veces realmente no me gusta”. John comenta sobre esa respuesta que es evidente que le importa: “creo que cualquier actor que no admite que a veces no le gusta y a veces se amarga y se resiente por ello, está siendo falso. Si te apasiona contar buenas películas, cuando no es bueno o no va bien, no puedes evitar sentirte decepcionado porque te estás esforzando por hacer algo realmente especial”.

“Y ejercicios –añade John–. Nos preguntamos: ¿qué harías realmente? Así que hicimos una especie de improvisación para resolverlo. Pero fue realmente un proceso de descubrimiento para esa escena”.

Impulsos creativos

A Tim Fehlbaum le parece que no hay nada más inspirador que ir a una sala de cine y sumergirse por completo en otro mundo. “Ojalá eso te haga reflexionar sobre tu propia vida y esto es lo que me impulsa a contar historias”.

John dice en broma que lo motiva tener con qué pagar sus cuentas. En

Leonie se explica: “creo que nuestra película dice algo sobre el poder de las imágenes y la narración. Y no quiero sonar cursi, pero estoy convencida de que eso es contar historias, es una herramienta que nos ayuda a ampliar nuestros horizontes, a aprender cosas que antes no sabíamos, a sentir esperanza, a sentir cosas que tal vez no llegamos a sentir en nuestra vida diaria. Por eso veo películas o series de todos modos. Y me encanta ser parte de ese mundo”.

En su turno, Peter Sarsgaard y Ben Chaplin también hablan de sus motivaciones.

“¿Qué impulsa a la gente a seguir

queriendo escuchar historias? –se pregunta Peter–. Quiero decir, para mí, contar historias es una de las formas en que nos unimos como cultura en torno a una historia. Si piensas en (el escritor estadounidense) Joseph Campbell, que viajó por el mundo, desde los nativos americanos en Estados Unidos hasta Papúa Nueva Guinea y donde sea, y regresó y dijo: parece haber una historia que todos estamos contando. Y esa historia, el viaje de ese héroe, sea lo que sea, es lo que nos une a todos, es lo que hace que no necesariamente queramos matarnos unos a otros todo el tiempo”. –El deseo de darle sentido, complementa Ben rápidamente.

–Pero ahora tenemos todos estos diferentes puntos de vista dando vueltas por todos lados –retoma Peter–. Y lo ha fracturado todo. Quiero decir, para mí, en todo caso, internet, como estaba tratando de explicarles a mis hijos el otro día, me hizo pensar que no crecí con teléfonos celulares ni Internet, así que no sabía lo que estaba pasando en el otro lado del mundo.

Te has preguntado cómo se generan los sueños? “Producciones de ensueño”, serie de Pixar derivada de “Intensamente”, tiene una respuesta muy peculiar a la pregunta que todos nos hemos hecho alguna vez en la vida: cada individuo tendría su propio estudio de producción que en vez de rodar una película generaría un sueño en tiempo real con su propio equipo de director, guionista y creativos.

LOS SUEÑOS DE RILEY

UNA CREATIVA FORMA DE SEGUIR EN EL MUNDO DE “INTENSA-MENTE” ES LA SERIE
“PRODUCCIONES DE ENSUEÑO”.

“Los sueños son muy impactantes y universales –dice Valerie LaPoint, directora de los primeros dos episodios de la estupenda serie de cuatro–. Todo el mundo los tiene, siempre nos preguntamos qué significan, cómo los procesamos. Eso simplemente llevó a crear una historia a su alrededor”.

Citando al psiquiatra suizo Carl Gustave Jung, los sueños son “fantasías endebles, evasivas e inciertas”. Se trata, decía, de un drama interior, un teatro en el que el soñador es la escena, el actor, el apuntador, el productor, el autor, el público y el crítico. Más o menos así ocurre

en “Producciones de ensueño”, solo que aquí los sueños de Riley son como géneros cinematográficos, explica Valerie en entrevista con Sky view.

Añade: “Entonces obtienes esta experiencia de todos estos diferentes tipos de sueños. Y a medida que desarrollábamos la serie, encontramos lo que personalmente nos interesaba alineado en episodios. Me gustan mucho los musicales y, al poder hacer esta secuencia musical en el primer episodio (El equipo de ensueño) y luego la increíble escena de acción de Austin en el episodio tres, hubo una gran oportunidad

Por Javier Pérez Fotos ©Disney

de incorporar a estos pequeños sueños las cosas que nos gustan y sobre las que sabemos mucho. Eso le dio una sensación diferente en cada episodio, aunque tenía que sentirse como si fuera del mundo de ‘Intensa-mente’”.

Para eso tuvieron la supervisión de Mike Jones, guionista de la serie, quien vigiló que cada episodio tuviera unidad con la historia. Pero cada realizador tuvo libertad para apropiarse de su capítulo.

“Para los episodios individuales, realmente nos permitieron a Val y a mí tener libertad creativa para hacerlos nuestros –explica en la misma entrevista Austin Madison, director del tercer episodio–. Y existe el desafío de crear personajes que estén en desacuerdo entre sí, pero que estén ahí para servir a Riley, para hacer lo que crean correcto para ella. A veces fue un poco difícil para nosotros no inclinarnos hacia ningún tipo de negatividad. No queríamos que ninguno de los personajes pareciera poco atractivo o negativo porque todos están ahí por una razón”.

Lo que para Austin representó un desafío fue adaptarse al formato de serie, pues en el estudio están más acostumbrados a la realización de películas. En ese sentido, dice, hubo muchos descubrimientos. “Tuvimos que aprender que cada episodio necesita su propio motor. Tienes que decir qué va intentar hacer el episodio y resolverlo o hacer que al final sea una tragedia. Mientras tanto, sirve al tema general de la propia serie”. Y luego, en el lado cinematográfico –dice Valerie– tam bién hicimos guiones gráficos de gran parte de la serie. Teníamos un pequeño equipo de historia y luego nos encargá bamos de las secuencias. En tonces, incluso cuando está bamos dirigiendo, también estábamos escribiendo el guión gráfico. Realmente tuvimos que trazar el ca mino y pensar cómo nos aseguraríamos de que la audiencia entendie ra cuándo Riley está experimentando el sueño y viéndolo y

cuándo estamos en el set. Entonces, desde el principio, decidimos cuántas tomas necesitábamos para que el público entendiera. Debemos hacerlo lo suficiente para que la audiencia comience a comprender el idioma de forma natural. Y luego cambiamos la relación de aspecto cuando entramos en un sueño. Se vuelve más cinematográfico. Así que creo que todas esas pequeñas señales que descubrimos a lo largo del proceso ayudarán a la audiencia a entenderlo sin que tengamos que explicarlo verbalmente todo el tiempo”. Para Austin, las escenas de Riley fueron muy desafiantes. “Los estudios de ensueño y los sueños en sí son muy entretenidos. Y es por eso que estás allí, para tener a Paula y Richard, ya sabes, peleando entre sí y luego tener estas excelentes películas. Pero al mismo tiempo, no podías dejar que Riley se quedara atrás porque ella es donde está lo que está en juego. Nos preocupamos por Riley, por lo que está pasando con sus amigos. Y por eso tuvimos suerte de tener un grupo de adolescentes reales viendo la serie y dándonos aportaciones para asegurarnos de que no nos perdiéramos en todas las cosas divertidas y que realmente sirviéramos al mundo real también”. Esta vez la historia no se centra en las emociones que deben adaptarse a los cambios que conlleva la adolescencia, sino en los sueños de Riley, quien atraviesa por la angustia de asistir a su primer baile escolar, y los personajes que los crean.

Paula Persimmon es la estrella del grupo de realizadores, sin embargo, empieza a ser relegada cuando la durísima Jean, jefa del estudio, le exige un hit y todo acaba en desastre. Su asistente, la persistente Janelle, obtiene la anhelada oportunidad de dirigir sus propios sueños empezando con el pie derecho. Y aunque Janelle no tiene la intención de competir con su querida exjefa, Paula se siente amenazada, así que influenciada por Xeni, su nuevo y muy confiado asistente, explora nuevos derroteros que, otra vez, la conducen al desastre y más cuando Jean le pide “un sueño más maduro artístico y transformador” para salvar su carrera.

TONY GOLDWYN SE UNE A LA LEY Y EL ORDEN

Tony Goldwyn es un actor, director y productor estadounidense, conocido por su versatilidad en cine, televisión y teatro. Su padre, Samuel Goldwyn Jr., fue un productor de cine, y su abuelo, Samuel Goldwyn, fue un pionero en la industria cinematográfica y uno de los fundadores de la Metro-Goldwyn-Mayer (MGM).

Goldwyn saltó a la fama con su papel como Carl Bruner en la película “Ghost” (1990), donde interpretó al villano. Además de su carrera en el cine, como olvidar su papel como el Presidente

Fitzgerald Grant III en la exitosa serie de televisión “Scandal” (2012-2018).

Su carrera se caracteriza por la diversidad de roles que ha interpretado, así como por su talento tanto delante como detrás de la cámara como director. Sin embargo, su carrera como actor no se acaba, y a mediados de 2024 el talentoso actor se unió a la famosa serie Law & Order como el fiscal de distrito de Manhattan, Nicholas Baxter, reemplazando al personaje de Sam Waterston, Jack McCoy. Hizo su debut en este papel en marzo de 2024, lo que marca su primera participación en la serie principal “La ley y el orden”. Sin embargo, Goldwyn no es nuevo en la franquicia; Anteriormente apareció en cuatro episodios de “Law & Order: Criminal

PLATICAMOS CON EL ACTOR EN EXCLUSIVA

Texto: Mariana Negrete Fotos: Cortesía Universal +

Intent” durante su sexta y séptima temporada, interpretando a Frank Goren, el problemático medio hermano del detective Robert Goren.

Tuvimos la oportunidad de platicar en exclusiva con el actor sobre su nuevo personaje.

Sky view: Dime, Tony, La Ley y el Orden es una franquicia muy intensa de principio a fin. Pero tengo curiosidad por saber, ¿qué te atrajo de este personaje?

Tony Goldwyn: Bueno, había sido fanático de La Ley y el Orden desde el principio, cuando comenzó a transmitirse hace 30 años. Pensé que era una serie que estaba muy bien ejecutada. Dirigí además un episodio en 2006. Y luego interpreté a un personaje en el

spin off de Law & Order: Criminal Intent, que es uno de los otros programas de Ley y Orden. Entonces, estaba familiarizado con el mundo de Ley y Orden. Se ha convertido en una verdadera institución en la cultura pop estadounidense, y en la ciudad de Nueva York en particular. Entonces, cuando me pidieron que interviniera tras la jubilación de Sam Waterston y asumiera el cargo de fiscal de distrito, sentí que era algo maravilloso. Sam era alguien a quien había admirado mucho a lo largo de los años. Y creó un personaje tan icónico en la televisión que tener un nuevo personaje entrando y ocupando esa oficina y explorando lo que podría ser fue muy interesante para mí. Y, francamente, los escritores describieron un personaje muy interesante, Nick Baxter, que es bastante diferente a Jack McCoy. Me parecía que iba a ser muy divertido.

SV: ¿Te resultó difícil integrarte en una serie que ya tiene un reparto tan consolidado, o te hicieron sentir bienvenido enseguida?

TG: Sí, fue muy parecido a llegar a una escuela donde eres el niño nuevo. Todos fueron muy acogedores. Fue muy diferente a otros programas en los que todos empiezan juntos a trabajar desde cero. Así que fue una experiencia muy diferente entrar en algo que ha estado sucediendo durante tanto tiempo. Y este elenco en particular había estado junto durante tres años, pero fueron maravillosos y me hicieron sentir muy bienvenido. Entonces,me siento genial en el set.

SV: ¿Sam te dio algunos consejos para interpretar tu personaje?

TG: No, no lo hizo. Es un hombre maravilloso y se despidió. Me deseó lo mejor, pero no tuve ningún consejo. Tuve que resolverlo por mí mismo.

SV: ¿Cómo te desafían los dramas legales como actor?

TG: Bueno, cada caso es totalmente

diferente. Y eso es lo que lo hace muy interesante. Una de las cosas que constantemente me sorprende en el sistema de justicia penal es que nada es blanco o negro.Todo es gris. Siempre es una decisión con mucho en juego y un impacto enorme en la vida de las personas. Eso es muy interesante para un actor. Creo que es por eso que también son muy populares entre el público. Pero cada caso es diferente. Como actor, debes familiarizarte con lo que está en juego en cada situación diferente.Y hay que investigar para comprender cada caso porque no fui a la facultad de derecho (risas).

SV: ¿Cuál es la transformación o evolución de tu personaje desde la primera vez que lees el guion y luego actúas tus escenas?

TG: Bueno, cuando Nicholas Baxter llegó por primera vez, este era un puesto nuevo para él. Así que creo que en la última temporada intentó entender la política del trabajo y conocer a las personas que trabajaban para él. Así que había una especie de novedad en ello. Ahora que lo he hecho, al final hubo una elección en la que, inicialmente, Nick fue designado para el puesto porque Jack McCoy se retiró. Fue nombrado por el gobernador y luego tuvo que convocar elecciones. Así que gané esas elecciones y ahora soy el fiscal del distrito.

SV: Dijiste que Hugh Dancy es una gran ventaja para tu personaje, pero no es muy político. ¿Cómo lidias con eso?

TG: Bueno, la diferencia es que Nolan Price, el personaje de Hugh, es menos político que el mío porque su tarea es conseguir una condena en cada caso individual que está juzgando. Eso es lo que está haciendo. Su trabajo es encarcelar a alguien y ganar su caso.

Para Nick Baxter, tengo preocupaciones mucho más amplias, como el impacto de ese caso en toda la oficina. A menudo hay otros problemas en juego que

le estoy dando una visión más amplia. A veces tenemos conflictos sobre eso, donde insisto en que él haga cosas que quizás no le gusten mucho porque podrían interponerse en su camino para ganar el caso que está intentando.

SV: Algunos productores dan muchas instrucciones y son muy específicos y otros solo te darán unas pocas palabras. ¿Cómo es tener a Dick Wolf o Rick Eid en este caso? ¿Cómo son detrás de escena?

TG: Rick y Dick son muy respetuosos con los actores. Nos confiaron estos personajes que ellos crearon y realmente nos dejaron seguir adelante. Tenemos un diálogo si tengo preguntas y son muy receptivos. Si llamo a Rick con una pregunta sobre el guion o tengo una sugerencia, es muy receptivo. Realmente confían en nosotros para hacer el trabajo por ellos del mismo modo que nosotros confiamos en sus escritos. Son escritores realmente fantásticos.

SV: En esta serie, tienes un elenco increíble. Al ver algunos episodios te puedes dar cuenta de la buena química que tienen. ¿Quiénes son los actores con los que te llevas mejor?

TG: Bueno, la mayor parte de mi trabajo es con Hugh y Odelya Halevi, quienes interpretan a mis asistentes del fiscal de distrito. Realmente nos unimos más porque estamos juntos todo el tiempo. Pero es muy divertido ponerse a trabajar. Ahora, Maura Tierney se ha unido a nuestro elenco este año, es una actriz fabulosa. Podemos hacer escenas, con menos frecuencia, con Maura y con Reed Scott y Mehcad Brooks, del lado de la policía. Eso siempre es muy divertido porque no lo hacemos mucho. Cada pocos episodios, tenemos escenas juntos y siempre estamos emocionados de pasar el rato y unirnos. Es muy divertido. Y tienen una dinámica diferente a la que tenemos en la oficina del fiscal de distrito.

SV: En estos años de tu carrera, ¿qué has aprendido como actor?

TG: Sabes, siempre estoy aprendiendo como actor todos los días. Eso es lo que me mantiene interesado en el trabajo. Este programa, haciendo La Ley y el Orden, es bastante diferente para mí. Aunque en esta nueva versión estamos empezando a conocer más sobre la vida personal del personaje. Pero en comparación con algo como Scandal o algunas de las películas que he hecho, que están impulsadas por la vida personal de los personajes, esto está mucho más centrado en el trabajo. Así que tengo que hacer eso y aun así traer a la oficina un personaje completo que sí tiene una vida personal.

UNA DE LAS FRANQUICIAS CINEMATOGRÁFICAS MÁS EMOCIONANTES, NO SIEMPRE HA TENIDO BUENAS VERSIONES DE VIDEOJUEGOS… HASTA AHORA.

Y EL GRAN CÍRCULO INDIANA JONES

La historia de esta entrega, sucede entre “Los cazadores del Arca perdida” y “La última Cruzada”, durante una época en la que el Tercer Reich se expandía malévolamente. El intrépido Indy se ve inmiscuido en el robo de una momia felina del museo de la Universidad Marshall a manos de un misterioso y gigantesco hombre. Y mientras el doctor Jones viaja por el mundo tratando de rescatar esa pieza arqueológica, se enfrenta con un enigma misterioso: el Gran Círculo. La teoría se basa en que lugares sagrados como la Isla de Pascua, Nazca, Sukhothai, están conectados.

Todo lo que nos gusta de esta franquicia, está en el videojuego: viajes a lugares exóticos y misteriosos, humor, aventura, romance, nazis y mucha aventura. En cuanto a la jugabilidad, veremos a un Indy en primera

persona, pero con saltos a tercera persona en ciertas circunstancias, lo que lo hace un juego dinámico en cuanto a vista del personaje. Hay un balance entre la exploración y los enfrentamientos, aderezado, obviamente, con resolver acertijos. Los enfrentamientos con enemigos, son, como marca la regla, a puñetazos y latigazos, y además puedes usar varios objetos a la mano que duran poco, por lo que deberás ser creativo para tus próximos ataques; ahora, que si todo falla, pues podrás recurrir a tu arma de fuego. No es un juego tan largo como quisiéramos, dura alrededor de 20 horas, pero si decides hacer las misiones secundarias, podrías añadirle otras 10 horas de diversión; y tampoco es un juego tan complicado, por lo que podrás disfrutarlo sin frustrarte cada rato. Así es que toma tu sombrero, enrolla tu látigo y disponte a una de las mejores aventuras del querido Indy en consolas.

MARVEL RIVALS

Se podría decir que este juego intenta quitarle un poco de audiencia a Overwatch, se trata de un game play de héroes explosivo y estratégico, en donde la cooperación y la destreza, son parte fundamental del éxito. Los enfrentamientos son seis contra seis y según de la tarea que se trate, los equipos irán definiendo la estrategia. Hay, de entrada, 33 personajes de Marvel (entre héroes y villanos), algunos más completos que otros, pero en general con toda una gama de ataques muy divertidos. Iron Fist, Black Widow, Hulk, Spider Man, son de los más conocidos, pero hay personajes seundarios que suelen ofrecer más diversión como La chica ardilla, el Jefe Tiburón o Psylocke. Es un juego Free to Play, pero hay una serie de microtransacciones que podrían hacerle un buen hoyo a tu cartera.

LEGO HORIZON ADVENTURES

Las aventuras de la joven Aloy han llegado al mundo LEGO con una divertida adaptación de Horizon Down Zero. La historia es la que ya conocemos: un mundo gobernado por máquinas y una disminuida raza humana que ha regresado a vivir como en la prehistoria. Como sabemos, los juegos de LEGO son altamente divertidos, pues ese humor que a veces sólo tiene gestos y sonidos, nos hará navegar por este mundo, soltando carcajadas a diestra y siniestra. Mientras vamos avanzando y colectando “monedas”, nos vamos dando cuenta que hay zonas por explorar que sólo llegaremos a ellas con ciertos personajes, por lo que la revisitada de cada nivel, serpa obligada si quieres obtener todos los trofeos. Estas aventuras se disfrutan más en modo cooperativo, ya sea local o en línea, y si le subes el nivel de dificultad (hay 5), puedes llegar a pensar que no es un juego tan sencillo, aunque sí un poco repetitivo.

Género: Aventura Desarrolla:
Games
Sony Interactive
Plataformas: PS5, Nintendo Switch, PC
Imágenes: Cortesía Género:

¿POR QUÉ TENER UN GADGET SI PUEDES USAR DOS AL MISMO TIEMPO? AQUÍ TE DECIMOS CUÁLES TIENE LA QUÍMICA MÁS ALTA PARA SER USADOS EN PAREJA. Gadgets

LA PAREJA PERFECTA

Ángeles Guerrero

1. CAFETERA CON MOLINO DE CUISINART

No hay nada más reconfortante, que el olor a café recién hecho en la mañana; pero nada se le compara con el olor a café de grano recién molido. Esta cafetera tiene un molino que te puede llenar hasta 12 tazas. Es completamente automática y la puedes programar para que cuando salgas de bañarte en la mañana, tu café esté listo y tu casa oliendo delicioso. www.elpalaciodehierro.com

6. DJI AIR 3S DE DJI

Para hacer tomas increíbles mientras tus hijos están jugando, este dron cuenta con doble cámara (la principal con CMOS 1”) que ofrecen una panorámica libre y 14 pasos de rango dinámico. Graba videos en 4K, detecta obstáculos en escenas nocturnas y se mantiene en el aire hasta 45 minutos, para que no pierdas detalle de la diversión de los pequeños. www.djistoremexico.com

7. GT7 PRO DE REALME

2. CALENTADOR DE TAZA DE INNOVANICE

Si te vas a llevar ese café a la oficina o lo guardas para al rato, con esta base podrás mantener tu cafecito de grano caliente mientras te lo acabes. Tiene una potencia de 15W que calienta hasta 55°C tu bebida. Pesa menos que tu café, así que podrás llevarlo a todas partes. Además, cuenta con un auto encendido/apagado automático que detecta si has colocado o retirado tu taza. www.sears.com.mx

3. TORNAMESA PS-LX310BT DE SONY

Escuchar tus viejos vinilos es una de las satisfacciones emocionales que nos remonta a abrir recuerdos increíbles. Esta tornamesa tiene reproducción automática, por lo que se baja automáticamente la aguja y no estarás atinándole o rayando el disco. Cuenta con adaptador para discos de 45 rpm y lo mejor de todo, es que tiene bluetooth para que muevas el sonido a donde quieras. www.sony.com.mx

4. ROAM 2 DE SONOS

Ideal para espacios pequeños, pues es ligera, pero resistente. Esta potente bocina portátil se puede comunicar a tu tornamesa vía bluetooth para escuchar tu música favorita. Es a prueba de agua, resistente a caídas, la batería dura 10 hrs, y la puedes controlar por voz. Además, con su sistema Trueplay, se optimiza el sonido dependiendo el espacio donde se encuentre. www.sonos.com

5. CARRITO CHOCÓN DE COSTCO

Para que los pequeños de la casa tengan horas de diversión, este carrito da giros de 360°, alcanza los 3.6 km/h y tiene ocho diferentes patrones de luces led. No te preocupes por la seguridad, pues cuenta con cinturón de seguridad y un parachoques resistente. Además, puedes utilizarlo en cualquier superficie, pues sus ruedas son todoterreno. www.costco.com.mx

Con todo el poder de la Inteligencia Artificial y su procesador SnapDragon 8 Elite, este smartphone es ideal para trabajar y para la diversión. Transforma tus bocetos en imágenes asombrosas, elimina objetos o personas de tus fotos con un solo toque, resume grabaciones de audio en notas, tiene cámaras Sony muy poderosas, y lo más increíble, es que puedes grabar o tomar fotos bajo el agua. www.realme.com/mx/

8. SUBLUE VAPOR DE SUBLUE

Si vas a la playa y quieres vivir una aventura subacuática, pero que además te la crean, este scooter te llevará por los corales más bellos de la zona y podrás grabar esos momentos con tu smarthphone que hace tomas acuáticas (de todos modos cuenta con una carcasa para tu celular). Alcanza una velocidad de hasta 10 km/h y la batería puede durarte hasta 1 hora. Su pantalla te dirá a qué velocidad vas, la profundidad y el estatus de la batería. www.sublue.com

9. PULSERAS INTELIGENTES DE TOTWOO

Para esos enamorados empedernidos, estas pulseras mandan “mensajes” a distancia a la pareja para saber que estás pensando en ella. Con un toque, la pulsera de la otra persona vibrará y se iluminará sutilmente. A través de la app, puedes tener chats privados, mandar mensajes o cartas de amor, un calendario de los días, horas, minutos y segundos que llevan de relación. www.totwooglobal.com

10. CAMISETA ABRAZADORA DE CUTECIRCUIT

Y si las pulseras no son suficientes, estas camisetas sirven para enviar abrazos a distancia mediante su app, pues gracias a sus sensores, lograrás sentir el “abrazo” de la otra persona, sin importar en qué parte del mundo se encuentre y así tener la sensación de que están muy cerca. www.cutecircuit.com

ESTAR BAJO UNA MALA ILUMINACIÓN

HACE QUE TUS OJOS TRABAJEN EL DOBLE. ¡PROTÉGELOS CON

LA LUZ ADECUADA!

Los ojos son uno de los órganos más delicados del cuerpo y la sobre exposición a la luz es también lo que más daño puede provocarles. Someter a nuestros ojos a una luz intensa por corto tiempo o a una luz moderada de forma continua, así como ver pantallas sin protección, centelleo o cambios bruscos en la intensidad de la luz hace que nos esforcemos más para enfocar, provocando un estrés innecesario para que al final padezcamos de fatiga visual.

Esta condición se manifiesta con síntomas variados que van desde picazón, dolor de ca beza hasta irritación, vi sión borrosa y mareos. El cansancio ocular no es grave, pero sí puede interferir con las actividades de la vida cotidiana y convertirse en un factor de riesgo, prevenible, para el desarrollo de otras enfermedades oculares.

Gran parte de la buena salud de los ojos depende de las luces que tengamos en casa, escuela o lugar de trabajo, lo ideal sería usar sólo la luz natural, pero esto no es posible por lo que contar con una buena lámpara de mesa diseñada especialmente para favorecer una mejor visión se ha convertido ya en algo de primera necesidad.

CONSEJOS PARA

PREVENIR LA

FATIGA VISUAL

•Uso de lágrimas

artificiales para tratar la sequedad ocular

•Utilizar lentes antirreflejantes

•Ajustar el brillo en las pantallas

• Usar la lámpara con la iluminación correcta.

SÍNTOMAS

FATIGA VISUAL

•Enrojecimiento

Estos aparatos regulan el brillo y la intensidad de la luz, además de poseer diversos diseños que se adaptan perfecto al espacio en donde se coloquen. En el mercado hay gran variedad de lámparas que cumplen esta función, un sinfín de modelos y precios que pueden llegar a hacernos sentir indecisos a la hora de elegir alguna opción. La luz artificial varía en calidad y depende de qué

•Lagrimeo

•Irritación

•Visión borrosa o doble

•Mareos

•Mayor sensibilidad a la luz

•“Moscas” volantes

tan cerca estemos del espectro de esa luz, pero hay algunos aspectos generales a tomar en cuenta para hacer nuestra elección como, por ejemplo, el tipo de actividad que se va a desempeñar, ya sea leer, usar la computadora o hasta ver televisión. También calcular el área que se necesita iluminar, así como la distancia y el color del espectro de luz que emita la lámpara. Generalmente, las luces de color blanco cálido son más amigables con la vista ya que producen una luz suave, la cual no cansa tanto la vista; al contrario de las luces blancas brillantes (frías) que son intensas y provocan fatiga visual después de exponerse a ellas de manera prolongada. Las lámparas de LED que generan una luz suave, eliminan la luz parpadeante y el deslumbramiento, son ideales para utilizarlas durante largo tiempo. Si tienen niveles para controlar el brillo y color son aún mejores. Las fluorescentes no son muy eficaces y las luces halógenas pueden emitir más radiaciones de luz ultravioleta que los focos normales. De cualquier manera, hay que evitar ver la luz directamente para prevenir un deterioro ocular. Vivimos en un mundo cada vez más digitalizado en el que nuestro día a día está entrelazado con pantallas brillantes, causando, entre otras cosas, la fatiga ocular que es un problema común, pero subestimado, es por eso que apoyarnos de lámparas adecuadas para los ojos ayudará a prevenir padecimientos mayores.

G U A N A J U A

ÚNETE A UN WALKING TRIP POR GUANAJUATO, CIUDAD COLONIAL DECLARADA PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD.

Paso a paso, escalón tras escalón, se asciende por los callejones empedrados de Guanajuato. Hay más de 3 mil en esta ciudad

colonial, sin contar las calles subterráneas, una red de túneles históricos que te transportarán en el tiempo, a su esplendor en la época virreinal. Guanajuato fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad desde 1988 por su riqueza histórica, cultural y por sus joyas arquitectónicas como el Teatro Juárez, la Catedral de Guanajuato o la Alhóndiga de Granaditas. En el walking trip dirigido por Susana

Ojeda Orranti, guía turística de Cacomixtle (@cacomixtle_guanajuato), conoces la historia de este municipio del altiplano mexicano a través de sus callejones y edificios. El recorrido inicia por la calle Miguel Hidalgo, la cual corre bajo el Centro Histórico y es única en el mundo por sus características arquitectónicas: se observan las placas y marcas de los niveles en los que se construyó Guanajuato a lo largo de más de cuatro siglos. Antes de eso, la calle era un caudal del río Guanajuato. Al salir de los oscuros túneles de piedra y cantera, un estallido de color se apodera de las construcciones, se observan murales pintados en diferentes fachadas de la localidad, incluso hay un mural que cuenta la historia del primer Festival Cervantino (1972). Los callejones serpentean por la ciudad, en ascenso o descenso según la dirección que se lleve. Cuando se va cuesta arriba, permiten una visión panorámica de Guanajuato desde la cual puede verse la magnificencia de la imponente Catedral, la estatua de 25 metros de altura del Pípila, héroe de la Independencia de México; el funicular o la cúpula neoclásica del Templo de la Compañía de Jesús. La vista espectacular se interrumpe, sin embargo, con los horrendos cables que atraviesan las azoteas. Así, la vista de la espalda de la Universidad de Guanajuato, emblemático edificio de estilo neoclásico construido en cantera verde, que debería causar asombro, pierde impacto

entre tanta maraña de cables.

En la Plaza Baratillo se puede descansar mientras se prueban las típicas gorditas de chicharrón, papa o carne de Las Güeras. Para este recorrido mañanero hay que llevar ropa y zapatos cómodos, gorra, bloqueador y una botella de agua.

Por la tarde se puede emprender un walking tour por las terrazas para observar el atardecer de fondo o el cielo nocturno iluminado por las luces de la ciudad. Según Terrazas Guanajuato (@tour.terrazas.gto23), hay tres terrazas imperdibles en la zona centro. Una es la Casa del Rector, hotel boutique ubicado en Positos 33. Se sube hasta el Bar La Bartola para disfrutar de un coctel a elegir, como el llamado rector mule, hecho a base de mezcal, jengibre y limón. El segundo lugar es en el rooftop Sterling del Hotel Nueve 25, lujoso hotel boutique ubicado en Aguilar 69, frente a la Plaza de La Paz. También incluye un trago. Por último la terraza del Hotel Antigua Trece, ubicado en Calixto 13 con una vista de 360 grados.

Si extrañas el tráfico de la capital del país (o el de Monterrey, Guadalajara, Querétaro o Puebla) puedes abordar una cuatrimoto en los tours de Turismo Alternativo en Guanajuato y recorrer los callejones de esta ciudad sin semáforos. Ojo con el guía: puede criticar que manejes con pasmosidad y dejarte muy atrás a que averigües por tu cuenta dónde se dan las vueltas.

Walking Art en San Miguel de Allende

San Miguel de Allende es una ciudad ideal para los amantes del arte y la caminata. Los callejones empedrados del centro te hacen sentir como en el esplendor de la época colonial por la excelente conservación de sus construcciones; hay edificios del siglo 16 al 19. En esta ciudad hay más de cien galerías de arte. Si buscas piezas de arte debes visitar La Fábrica La Aurora, Centro de Arte y Diseño, ubicado en lo que fue una fábrica textil. Ahí encuentras joyas pictóricas, antigüedades de decoración, joyería y en algunos casos se puede charlar con artistas en su estudio como el pintor abstracto y escultor mexicano Fernando M. Díaz, o el pintor y actor italiano Filippo Giusti. Es un espacio en el que lo mismo puedes encontrar

obra de artistas emergentes que de consagrados. Quienes quieren exponer en sus galerías pasan por un escrutinio y, una vez aceptados, esperan su turno en una lista de espera. Este lugar cuenta con diversos restaurantes y fast food para pasar el día admirando o eligiendo una obra de arte.

Cocina mediterránea: Trazo 1810

Para comer y tener una vista panorámica hacia la imponente parroquia de San Miguel de Allende se encuentra el restaurante Trazo 1810, ubicado en la calle Hidalgo 8, Centro.

La especialidad es la cocina mediterránea contemporánea, preparada con ingredientes locales de primer nivel. Una opción de entrada es el hummus de hongos, preparado con garbanzo y hongos de la región, tomate, lentejas, portobello en escabeche, setas asadas y arúgula, y acompañado de pan pita hecho en casa. De plato fuerte, un risotto de camarón servido con manzana verde, un poco de apio y salteado con jerez, mantequilla de cítricos y parmesano. O elige una pasta hecha en casa, con salteado de hongos y salsa de mantequilla quemada y granna padano (queso italiano). Para los amantes de la carne, la opción es el flat iron asado al carbón, con mantequilla de hierbas, reducción de cerveza oscura, baba ganoush (puré de berenjena), cremini salteado con edamame (alubia). Para el maridaje, cuentan con una vasta carta de vinos.

En la Casa 1810, hotel boutique de 15 habitaciones, rescataron uno de lo túneles que utilizaban los insurgentes para conspirar contra la corona española y lo convirtieron en Tasting Room Casa 1810 Reserva de la Familia, desarrollado en colaboración con Tequila Reserva de la Familia de José Cuervo (inspirado en la cava privada de la familia Cuervo). En este espacio único, los huéspedes pueden disfrutar de maridajes cuidadosamente elaborados que resaltan las notas complejas del tequila.

¡Cajeta de Celaya!

La creación de la cajeta parece sencilla, pero se necesita un buen brazo para dar por lo menos 3 mil paleadas en una hora 40 minutos a la mezcla de leche de cabra, azúcar y canela necesaria para preparar una cajeta auténtica. Para conocer el proceso de preparación se puede visitar Cajeta El Caballo sin Rival, la fábrica artesanal de cajeta más antigua de Celaya: tiene 109 años. La inauguró don Eusebio Castañeda Vallejo en 1915. Puedes unirte a las Experiencias DulCelaya y observar cómo realizan la cajeta, mientras degustas y elaboras tu propio dorado de cajeta (Whatsapp 461 254 1557). Para comprar cajeta (envinada, quemada o de piñón), ve a su tienda en Calle Hidalgo 207 D, en la zona centro de Celaya, Guanajuato.

EL ACTOR EDWARD NORTON SE UNIÓ AL ELENCO DE “UN COMPLETO DESCONOCIDO” POR ADMIRACIÓN AL MÚSICO BOB DYLAN.

UNA CARRERA EXITOSA

Por Javier Pérez Fotos @Disney / Macall Polay / Searchlight Pictures / Getty

n completo desconocido” inicia con la escena de un juicio. Se acusa a Pete Seeger, icónico cantante folk estadounidense, de subversión por su música. Entonces canta a capella “This Land Is Your Land”, tema de Woody Guthrie al que añadió algunos versos y que se le prohibía interpretar. La voz no es la del cantante, sino la del actor Edward Norton, quien tiene el papel de Seeger en “Un completo desconocido”, la atípica biopic sobre Bob Dylan escrita y dirigida por James Mangold.

“La letra es famosa por su crítica. Es bien sabido que ha sido una fuerte crítica de lo que sigue sucediendo en Estados Unidos. En este momento, creo que es mucho más subversiva que patriótica”, dice el actor nominado al Oscar en tres ocasiones, una de ellas por “Birdman”, del mexicano Alejandro González Iñárritu.

James Mangold pensó en Edward Norton para el papel de Pete Seeger no solo por el parecido físico del actor de “El club de la pelea” con el cantante, sino para darle la oportunidad de hacer algo diferente a los personajes oscuros que suele interpretar.

“Fue muy divertido”, sostiene el estadounidense de 55 años en entrevista con Sky view. Y es que en esta atípica biopic centrada en unos cuantos años en la vida de Bob Dylan, el único compositor de música popular que ha recibido el Premio Nobel de Literatura por sus letras, los actores interpretaron no solo a sus personajes, sino las canciones que distinguen a estos icónicos músicos, incluyendo guitarra y voz.

“Probablemente lo más divertido de todo esto es la música, toda esa música y toda la inmersión en la música, y me encantó –dice Norton–. Me encanta, quiero decir, cuando sabes que tienes la oportunidad de hacerlo, fue muy divertido. Fue una experiencia envidiable. Incluso tocar canciones entre tomas con el público y los extras y hacer que la gente cantara fue una experiencia maravillosa”. Pete Seeger tocaba un estilo de bajo que en la actualidad prácticamente nadie interpreta. Así que aprender a tocarlo tuvo sus dificultades, además de que, ha dicho Norton, Seeger tocaba con un estilo campechano, pero de trasfondo complejo. “Un completo desconocido” transcurre entre 1961, cuando Bob llega de 19 años a Nueva York solo con su guitarra en busca de su héroe Woody Guthrie (Scoot McNairy), y 1965, con la controvertida presentación con instrumentos eléctricos de un veinteañero Bob ya convertido en estrella en el Newport Folk Festival, algo inusitado para la audiencia y los organizadores. En medio, aborda sus relaciones con Sylvie Russo y Joan Baez. James Mangold, director del filme, tenía el proyecto desde 2018. Y aunque el confinamiento por la pandemia y luego la huelga de escritores lo retrasó a tal punto de poner en duda su realización, “Un completo desconocido” al fin ve la luz como una biopic atípica.

“PROBABLEMENTE LO MÁS DIVERTIDO DE TODO ESTO ES LA MÚSICA, TODA ESA MÚSICA Y TODA LA INMERSIÓN EN LA MÚSICA, Y ME ENCANTÓ" –DICE NORTON–.

Es una historia sólida en la que Además de Bob Dylan, encarnado por un desatado Timothée Chalamet, se encuentran Joan Baez por cortesía de una soberbia Monica Barbaro, Johnny Cash por Boyd Holbrook y, entre otros, Pete Seeger a cargo de Edward Norton.

El Bob de Timothée Chalamet

Elle Fanning, con su sonrisa imborrable, dice que James Mangold sabe cómo ayudar a los actores para que no caigan en hacer una caricatura ni una imitación de los personajes. Su experiencia en “El gran showman” o en “Johnny y June: pasión y locura”, sobre los primeros años de Johnny Cash (Joaquin Phoenix) y su relación con June Carter (Reese Witherspoon), evidentemente le dieron experiencia al director que prepara una precuela de “Star Wars”. “Y creo que eso es lo que Timmy (Timothée Chalamet) ha logrado tan bellamente: nunca sientes que es una caricatura de Bob Dylan –dice Fanning–. Es su propia versión. E incluso también ves a Timmy en su actuación. Quiero decir, él es tan transformador, y lo que ha hecho es una hermosa combinación de crear su propia versión, por eso creo que la película se siente tan auténtica y real y funciona tan bien”.

Edward Norton recuerda que cuando ensayaba con Timothée una escena, en algún momento surgió lo que considera una pregunta fundamental para ambos: ¿estas personas se abrazarían

entre sí si no se hubieran visto el uno al otro? Joan Baez le dio la respuesta: “Dios mío, no. Éramos tan hippies y él era tan calvinista, él usaba ese bajo como escudo”, le dijo la cantante. “Eso fue simplemente genial”, dice Norton, quien aplicó esa información en una escena con Elle. El personaje de ella, Sylvie, intenta abrazar al de Edward. “Y yo no puedo, en cierto modo retrocedo ante eso”. James Mangold, director y guionista, sostiene en charla con Sky view que la elección de Timothée Chalamet fue puro instinto: “Tiene un talento fenomenal. Sabe cantar y tiene algunos de los aspectos volubles y divertidos de Bob en su propia personalidad. Pensé que podría encontrar paralelos, ya sabes, el acto de desempeñar un papel como este no es hacer mímica. Para mí, al menos como lo siento, se trata de encontrar las armonías entre tu propia personalidad y la persona que

estás interpretando y hallar una manera de encontrarte en algún punto intermedio donde todavía aportas tu auténtico yo actoral”.

Y Timothée Chalamet, al que Mangold considera uno de los mejores actores jóvenes de nuestro tiempo, pudo integrar todo eso para entregar algo auténtico, real y conmovedor. “A menudo los directores intentamos que ustedes escriban sobre nosotros como si supiéramos todo de antemano y tuviéramos una visión que cobra vida. Pero en realidad no es así. Tenemos una corazonada, una esperanza. Y a veces tenemos razón y a veces nos equivocamos. Pero tenía el presentimiento de que Timmy sería genial, pero también le exigí mucho”. Entre otras cosas, lo hizo aprenderse más de 40 canciones y tocarlas en vivo mientras seguía actuando como personaje en medio de las tensiones de la historia. Además, resalta Mangold, Timmy, como Dylan, también se hizo famoso desde una edad temprana. “Había tantos niveles en los que él podía aportar conocimiento y talento a este trabajo”.

Las escenas de canto, en especial la que Timothée tiene con Monica Barbaro en el teatro, y aquella otra entre Timothée y Edward Norton en la fiesta, son ejemplo de esa integración.

“Cuando lo estábamos haciendo, creo que Timothy y yo realmente amamos ese dueto cuando terminaron tocando juntos en la fiesta –cuenta Edward–. Musicalmente fue maravilloso.

Realmente nos encantó y se sintió alegre, pero hubo muchos momentos en los que me sentía conectado con la voz o él tenía idiosincrasias vocales tan extrañas y maravillosas que algunas veces su voz se sentía dentro de la piel”. Monica y Timothée no se conocían antes de empezar la filmación. “Aparte de su increíble trabajo que he visto y admirado, no tenía una versión de Timmy anterior a Timmy como Bob –cuenta la actriz que estará en “Crime 101” al lado de Barry Keohgan y Chris Hemsworth–. Él estaba en parte de su vestuario y hacíamos un ensayo musical. Y creo que eso fue para nuestro beneficio. Creo que Joan y Bob se conocieron en la escena musical. Y cuando Timmy y yo nos conocimos, éramos, ya sabes, músicos competentes por derecho propio. Y simplemente pudimos sumergirnos en la música. Fue irreal estar allí, los dos con nuestros instrumentos tocando juntos en un ensayo que se sintió tan transformador. Es una experiencia increíble simplemente crear música tú mismo, pero también armonizar y tocar instrumentos juntos y saber que tú tienes tu sonido y él el suyo. Quiero decir, fue un momento hermoso, uno de los más especiales de mi carrera. Pero también el simple hecho de verlo actuar fue muy, muy mágico”.

El Pete de Edward

Edward Norton cuenta que cuando se mudó a Nueva York, entre los 20 y 21 años (a principios de los noventa), solía hacer casi un peregrinaje por los lugares en los que se sabía se movió Bob Dylan en sus primeros años en la ciudad. “Tenía una mitología bastante romántica”. Y aunque desde niño conocía la música de

Pete Seeger (“todavía mis propios hijos en preescolar tocan sus canciones. Él es parte de la tradición folklórica estadounidense”), no conocía la profundidad de su historia musical. “Tocó en la toma de posesión de Obama, fue uno de los primeros músicos blancos que fue a las iglesias del sur y tocó con Martin Luther King en los años 50, pasó casi una década en la lista negra durante el periodo macartista. Creo que con lo que comienza la película muestra cómo él emergió de ese periodo”.

Norton, como todo el elenco, es excelso en su actuación. James Mangold le dio manga ancha para su transformación física. El cabello y los dientes serían una gran parte de este esfuerzo y, al final, Norton llevó las cosas al siguiente nivel: le modificaron sus dientes con un prostético para que se parecieran más a los de Pete. Y en la actuación, Norton consigue mostrar el tesón de Seeger para continuar a pesar de haber sido excluido de los grandes foros: “tomaba trenes por la costa este y tocaba en ambientes humildes y también en gimnasios de secundarias y en los campamentos de verano y universidades. Era simplemente implacable, ya sabes, y en los sesenta tienes toda esta generación de jóvenes, como Bob o Joan Baez, que son realmente su diáspora en muchos sentidos”.

Además de haber hablado sobre Pete con Joan y con Bruce Springsteen, quien hizo un disco homenaje

a Seeger, Edward pudo hablar con su hija Tinya. “No sé de dónde lo sacó, pero ella tenía una especie de grabación de él riéndose y dijo que su risa era realmente distintiva. Me la envió. Ese tipo de pequeños detalles te ayudan a la construcción”.

Añade: “Y es algo hermoso su integridad y su determinación de usar la música para impulsar las causas humanistas progresistas. Seeger tenía una integridad bastante profunda como humanista y como alguien que realmente estaba comprometiendo su vida y su trabajo con el movimiento de la humanidad”.

La visión de James Mangold

En 1984, Milos Forman llevó a la pantalla “Amadeus”, basado en la obra de Peter Shaffer. Esa película, ganadora de ocho premios Oscar, sirvió de concepto para el director James Mangold a la hora de filmar “Un completo desconocido”. “Recordarás que en realidad no aclara quién es Mozart. Examina más el efecto de su talento en todas las personas en su órbita. Eso no quiere decir que todos se conviertan en protagonistas de la película o la obra, sino que una de las formas en que puedes revelar cosas sobre los personajes es en cómo afectan a los demás y cómo se sienten esos otros acerca de lo que está sucediendo”. Eso hizo para retratar a Bob Dylan. “Entre los 19 y los 24 años escribió entre 15 y 20 de las canciones más importantes del siglo. Y eso es bastante

notable: quiero decir, cuando piensas en lo que probablemente estábamos haciendo todos entre los 19 y 24 años, ese tipo de talento produce muchos sentimientos en la persona que lo posee. Hacer algo tan fácilmente que a otros les resulta tan difícil, te hace sentir solo y diferente”.

Para él, representa un desafío para una persona esencialmente introvertida sentir la envidia de los demás y saber que necesitan cosas suyas para conseguirlas para ellos mismos: canciones, apariciones, participación, validación.

“Es el título de la película y lo elegí por una razón, pero no siento que Bob sea tan desconocido. No puedo pensar en una persona que haya revelado más sobre sí misma en su música que él. De lo que realmente estamos hablando es de que no revela mucho sobre sí mismo cuando no canta. Y entonces tenemos que preguntarnos: ¿qué le estamos exigiendo? ¿No es suficiente que él haga sus canciones y las cante? ¿Tenemos también derecho a comprender todos los demás aspectos de su vida? ¿Y es nuestro al igual que su arte? ¿O es esa su vida privada?”

La precisión histórica no es precisamente exacta en “Un completo desconocido”. “A veces una relación o un tipo de incidente dramático ocurre en tres conciertos diferentes o en tres lugares diferentes y simplemente se vuelve difícil de manejar. No puedes hacer que todo sea exactamente como ocurrió. Quiero decir, puedes

partir de esta suposición. Por supuesto, no sé dónde estaba Bob en su habitación cuando escribió esta canción. No sé dónde estaba sentado y Bob tampoco. Entonces, hay algo de ficcionalización que tendrá que ocurrir en algún momento, pero el departamento de Bob es literalmente una recreación exacta y el lugar donde está la cama de él y Sylvie es literalmente donde estaba su cama. Hay un vestuario preciso, y las canciones ciertamente están en orden cronológico. Las películas son realmente buenas, de hecho mejor que casi cualquier medio, para llevarte al mundo y hacerte sentir lo que se siente estar allí. Y en ese sentido intentamos ser muy realistas, factuales y precisos, pero nunca permitiría que una escena se degradara por, ya sabes, algún tipo de factoides. Incluso creo, honestamente, que hay un montón de personas en el mundo que realmente disfrutan al encontrar estos defectos y señalarlos. ¿Y por qué negarles esa alegría?”

Edward Norton sostiene que lo que le gusta del trabajo de James Mangold es que “casi negó todas las convenciones de la película biográfica y en realidad simplemente buscó una experiencia de inmersión en un periodo de tiempo muy corto en el que estas cosas, la música, la política y el trabajo de los movimientos sociales, eran tan inextricablemente entrelazados. Eso es lo que realmente me gusta”. Añade que le sorprendió mucho porque el también director de “Logan” creó más bien una experiencia de inmersión. “No es realmente una narrativa per se. Ciertamente no es una película biográfica sobre la vida, ya sabes, pero sí una especie de inmersión en este momento emergente. Creo que lo más interesante de ese periodo es una especie de alquimia mágica que estaba teniendo lugar entre tantas personas diferentes interactuando con los tiempos en los que vivían. Todos ellos se estaban convirtiendo en este canal para un espíritu de la época generacional. Es difícil ver el equivalente de eso ahora”. Edward Norton, actor recurrente en el cine de Wes Anderson, dice que le gustó cómo el director usó todo eso “como vehículo para atravesar un momento de espíritu de la época y no realmente tratar de desentrañarlo como un personaje per se o, ya sabes, analizar su vida. Me gusta la forma en que optó por solo una inmersión en esa época”.

Estamos a solo unos días de que la ciudad de Nueva Orleans se vista de gala para recibir el Super Bowl LIX, así que este parece un gran momento para hablar de los diez jugadores que se convirtieron en los nombres propios de esta temporada en la NFL.

1.- JOSH ALLEN

A pesar de haber perdido a su principal socio en la ofensiva (Stefon Diggs se marchó a los Texans) y de que la defensa de Buffalo sufriera varias lesiones a lo largo del año, Josh Allen hizo de las suyas para mantener al equipo como uno de los rivales a vencer en la liga.

Con casi 4,000 yardas por aire, arriba de 25 pases de anotación y más de 10 touchdowns por tierra, es imposible negar el gran impacto que ha tenido. Sus detractores mantienen que el QB suele “borrarse” en los momentos clave, pero la realidad es que Josh ha jugado aún mejor cuando su equipo más lo necesitaba, razón por la cual Buffalo consiguió amarrar el título de la división AFC Este cuando apenas estábamos en la Semana 13.

Otro dato que dejó muy bien parado a Allen es que él y sus Bills fueron los únicos capaces de vencer a los líderes de la AFC (Chiefs) y NFC (Lions). Temporada de calibre MVP para uno de los jugadores más determinantes de la NFL.

2.- LAMAR JACKSON

"jugador más valioso de la NFL (2019 y 2023)".

A estas alturas de su carrera, parece que hay poco que decir sobre Lamar Jackson que no se haya dicho antes, pero el talentoso QB de los Ravens sigue sorprendiéndonos año tras año.

Esta temporada, el dos veces Jugador Más Valioso de la NFL (2019 y 2023) también se convirtió en el primer jugador en la historia de la liga en tener cuatro juegos con rating perfecto (158.3) con al menos 15 intentos, luego de completar 16 de 19 pases para 280 yardas y tres touchdowns en la victoria 41-10 frente a los Broncos.

Por si fuera poco, Jackson celebró el día de Navidad venciendo a los Texans 31-2 y superando el récord de Michael Vick para convertirse en el QB con más yardas por tierra en la historia… ¡más de 6,110!

Un líder nato, un jugador eléctrizante que mezcla técnica, precisión y atlétismo puro. Una amenaza a la que no puedes defender ni por aire ni por tierra. El de Lamar Jackson es un nombre que será recordado por siempre en la ciudad de Baltimore. 1

3.- SAQUON BARKLEY

Saquon Barkley logró unirse a un club de élite después de haber superado la marca de las 2,000 yardas por tierra en la Semana 17 (es apenas el noveno RB en la historia de la NFL que lo consigue). Luego de varios años sufriendo tras la línea ofensiva de los Giants, Barkley ha volado junto a las águilas.

En su primera temporada con Philadelphia, Saquon estableció el récord de yardas por tierra en un solo juego (la marca le pertenecía a LeSean McCoy con 217), se convirtió en el primer jugador en la historia de la franquicia en tener 300 o más yardas desde la línea de golpeo en cuatro cuartos (255 por tierra + 47 por aire) y ahora ostenta el récord por tierra del equipo en una sola temporada.

La temporada de los Eagles no se entiende sin lo que Barkley ha generado acarreando el balón. El simple hecho de haberse acercado a la marca de 2,105 yardas que Eric Dickerson estableció en 1984 con Los Angeles Rams es suficiente para tenerlo en la conversación de los mejores jugadores de este año… si a eso le sumamos la imagen de él saltando a Jarrian Jones (Jacksonville Jaguars) de espaldas para regalarnos una de las jugadas más memorables de la historia en la NFL, todo queda aún más claro.

2 3

POR JOSÉ MIGUEL CABRERA DE LA CRUZ FOTOS: GETTY

4.- JOE BURROW

En un equipo que ha sufrido varios altibajos a lo largo del año (principalmente por una defensa que, salvo Trey Hendrickson, no ha estado a la altura), Joe Burrow no ha tenido problemas para seguir destacando como uno de los mejores QB’s de la liga. De hecho, todo lo contrario…

Hablando estrictamente de números, el mariscal de los Bengals ha tenido la mejor temporada de su carrera: casi 5,000 yardas por aire y más de 40 pases de anotación con un porcentaje de pases completados que roza el 70%. De hecho, desde 1970 ningún QB había perdido tres juegos en los que lanzó para más de 300 yardas y conectó tres pases de anotación sin ser interceptado, una estadística que deja en evidencia el hecho de que el nivel de Joe estuvo bastante por encima del promedio en Cincinnati.

5.- JA’MARR CHASE

El target favorito de Joe Burrow no decepcionó este 2024/25. Ja’Marr Chase, que ya ganó el premio al Jugador Ofensivo del Año en 2021, sigue produciendo números de fantasía a pesar de la irregularidad de los Bengals.

El tres veces elegido para formar parte del Pro Bowl lideró la liga en recepciones, yardas por recepción y touchdowns.

Conseguir la ‘triple corona’ cuando tienes a monstruos como Justin Jefferson, Amon-Ra St. Brown o CeeDee Lamb como competencia habla auténticas maravillas de tu nivel. En Cincinnati saben que tienen WR 1 para rato.

6.- DERRICK HENRY

Seguramente en Dallas siguen lamentando el hecho de no haber pagado para que Derrick Henry se pusiera la camiseta de los Cowboys.

A pesar de que muchos consideraban que sus mejores días habían quedado atrás y que todo iría en picada ya con 30 años a sus espaldas, el ex RB de los Tennessee Titans dejó claro que aún tiene mucho por dar desde el primer snap con Baltimore.

Henry se convirtió en la dupla perfecta de Lamar Jackson en el ataque terrestre de los Ravens y fue una auténtica pesadilla para las defensas rivales. ¿Se imaginan los números que hubiera sumado sin un QB corredor en el equipo?

7.- JARED GOFF

Es muy probable que esta temporada, ocho después de haber sido el primer pick del Draft 2016, hayamos presenciado la version más madura y complete de Jared Goff.

Un dato que resume a la perfección el tremendo impacto que ha tenido es que Goff fue el líder de unos Lions que firmaron la temporada más ganadora en la historia de la franquicia.

Solo Burrow tuvo más yardas por aire que él (superó las 4,000) y lanzó para más de 35 touchdowns en lo que fue un año inolvidable en su carrera.

8.- JAYDEN DANIELS

En esta lista no podía faltar un tipo que tiró la puerta en su primera temporada como profesional en la NFL. Jayden Daniels era considerado uno de los novatos con mayor potencial de esta generación y vaya que cumplió con las expectativas que se generaron desde que fue drafteado por los Washington Commanders.

¿De verdad lo hizo tan bien? Las estadísticas no mienten y nos ayudan a poner en contexto su gran temporada. El ex Arizona State y LSU estableció el récord de porcentaje de pases completos para un QB novato (91.3%) y firmó el porcentaje más alto de pases (82,1) en un lapso de cuatro juegos en la historia de la NFL.

Llevó a los Commanders a sumar la mayor cantidad de victorias del a franquicia en una temporada (11) en tres décadas, lideró una ofensiva que no despejó durante más de dos juegos completos, lanzó para más de 3,500 yardas y superó la barrera de los 25 pases de anotación.

Jayden se está convirtiendo rápidamente en uno de los mariscales de campo más decisivos de la liga. En una temporada en la que vimos a Brock Bowers, Malik Nabers, Ladd McConkey y compañía, queda claro que pudimos haber hecho un Top-10 exclusivamente de novatos, pero por el momento, nos quedamos con lo que ha hecho el QB de Washington.

9.- SAM DARNOLD

Después de su decepcionante paso por los Jets, son muy pocos los que hubieran anticipado que hoy estaríamos hablando de Sam Darnold como uno de los jugadores más destacados de la temporada. De hecho, los mismos aficionados de los Vikings esperaban poco y nada de este año con él bajo los controles… luego de que Kirk Cousins hiciera las maletas rumbo a Atlanta a cambio de 180 millones de dólares por cuatro temporadas y que el novato J.J. McCarthy se perdiera todo el año por una lesión en la rodilla, en Minnesota no eran precisamente los más optimistas, pero Sam le dio vuelta a la situación con sus buenas actuaciones y tanto los resultados como las estadísticas lo respaldan por completo.

Darnold superó las 4,000 yardas por aire (primera vez en su carrera), lanzó para más de 30 anotaciones y llevó al equipo de Minnesota hacia el mejor récord de la NFC. Se ganó a pulso el cariño de los fans y de sus propios compañeros, además de un lugar en esta lista.

10.- MYLES GARRET

Vaya que es difícil brillar en un equipo al que no le sale nada como los Browns, pero a pesar de todas las dificultades y contratiempos, Myles Garrett sigue produciendo actuaciones dignas del Jugador Defensivo del Año.

Esta temporada registró su captura número 100 en la NFL, convirtiéndose apenas en el 45º jugador en la historia de la liga en alcanzar esa marca. Además, es el jugador más joven desde 1982 en llegar a ese número y uno de los cinco en registrar 100 capturas en sus primeras ocho temporadas. Por si fuera poco, Garret también se convirtió en el primer jugador en registrar cuatro temporadas consecutivas de 14 capturas.

QB’s, RB’s y WR’s suelen llevarse los reflectores, pero aquí estamos hablando de un futuro miembro del Salón de la Fama al que poco le importa el contexto que le ofrece su equipo, él sigue superando las expectativas.

NFL

Disponible con costo para los suscriptores residenciales y comerciales que cuentan con paquete Básico o superior. Los paquetes Universe, Fox, HBO, Fun, HBO Max tendrán incluidos sin costo adicional toda la programación de NFL Sunady Ticket. El paquete Black residencial y comercial tendrá incluido sin costo la programación de NFL Sunday Ticket. Disponible con costo para bares y restaurantes con paquete FUN y superiores. Disponible en HD con costo para los suscriptores residenciales y comerciales que cuentan con paquete Sky silver o superior. Disponible con costo para bares y restaurantes con paquete Sky platinum y superiores.

EUNIVERSO TØP

EL DÚO

ESTADOUNIDENSE

l ciudadano fugitivo de Dema, llamado Clancy, regresa como protagonista del séptimo álbum del dúo Twenty One Pilots (TØP). La historia fue revelada y confirmada con el lanzamiento de “Overcompensate”, primer tema del álbum “Clancy”, en el que el habitante de esta ciudad distópica narra en primera persona su situación en Dema y, al mismo tiempo, da la bienvenida a una nueva aventura.

TWENTY

ONE

PILOTS PRESENTA “THE CLANCY WORLD TOUR” EN CIUDAD DE MÉXICO, GUADALAJARA Y MONTERREY.

El dúo creó un álbum conceptual que continúa con una saga que inició desde el cuarto álbum, “Blurryface” (2015), continuó con “Trench” (2018), “Scaled and Icy” (2021) y concluye con “Clancy” (2024). Habla de un mundo distópico en el que Clancy sufre conflictos de identidad, pero muestra resiliencia en un imperio tirano lleno de sujetos oprimidos y fuerzas misteriosas. “Clancy” es un álbum de trece canciones que cuenta el regreso de Clancy a Trench después de escapar de Dema y recibir un poder milagroso en el sexto álbum de la banda, “Scaled and Icy”.

El vocalista y compositor Tyler Joseph y el baterista Josh Dun exploran diversos sonidos en este su séptimo álbum, que van del synth-pop, dance-punk hasta el rock. Fue coproducido con el vocalista y tecladista estadounidense Paul Meany, asiduo colaborador del dúo. Es un disco lanzado en medio de una creativa campaña que incluyó la intervención de las portadas de sus álbumes

anteriores con una franja roja visible en las plataformas de música, un guiño al arte del disco “Blurryface”. Además, el fandom (Skeleton Clique) de Twenty One Pilots recibió correos electrónicos escritos por el mismísimo Clancy (alter ego del vocalista Tyler Joseph) informando sobre evidencias de una nueva isla, con informes de los nueve obispos, incluyendo a Blurryface (también conocido como Nico), quien siempre encuentra al fugitivo Clancy. También lanzó un video explicativo llamado “I Am Clancy”, en el que el personaje explica dónde se encuentra y se cuestiona si es un líder o un ciudadano más del continente Trench (universo Twenty One Pilots).

Después, TOP lanzó “Overcompensate”, canción con una introducción ecléctica y una evidente similitud al sonido de su quinto álbum, “Trench”. Y en mayo, antes del lanzamiento del álbum, realizó una gira internacional de shows íntimos y privados solo para fans bajo el nombre de “An Evening with Twenty One Pilots”. Eligió ciudades estratégicas como Nueva York, Berlín, Londres, Columbus y, obviamente, Ciudad de México.

“No sé de dónde vino la idea de hacer este tipo de shows pequeños, para nosotros es súper importante conectar de una forma íntima con los fans. Estos shows pequeños son algo que disfrutamos mucho porque a veces la bandas ya no tienen el privilegio de hacer estas conexiones cuando te conviertes en más y más grande. Sin embargo, a nosotros nos gusta hacerlo de esta

Por Julieta Sánchez Fotos Cortesía Satus Media / Warner Music

manera: el show pequeño es parte de la esencia de Twenty One Pilots”, declaró Tyler Joseph previo a su show en el Lunario del Auditorio Nacional. La temática constante en la carrera de Twenty One Pilots ha sido acerca de la salud mental, motivo por el cual, en un encuentro con medios mexicanos, se les cuestionó acerca de este tema y cómo lo sobrellevan al salir de gira: “La mejor manera de hacer el tour y mantener la salud mental óptima es a veces ponerle un freno, a veces necesitas estar a solas, sin embargo estar con mucha gente en el mismo lugar, que se sabe las canciones, es para nosotros lo más importante”, dijo Tyler Joseph. “Para nosotros lo más positivo cuando éramos adolescentes era el acto mismo de tocar y el compartir la música que hacemos, es algo bueno para la salud mental”, agregó Josh Dun, quien al igual que Tyler tiene 36 años.

TOUR CLANCY POR LATINOAMÉRICA

Este año el dúo continúa con su gira mundial titulada “The Clancy World Tour”, la cual inició el 15 de agosto en el Ball Arena de Denver, en enero visitó por primera vez en solitario ciudades de Latinoamérica como Bogotá, Santiago, Río de Janeiro, São Paulo y Buenos Aires.

En nuestro país se presentarán el 20 de febrero en el Estadio GNP de la Ciudad de México, el 22 de febrero en el Estadio 3 de Marzo de Guadalajara y el 24 de febrero en el Estadio Banorte de Monterrey. Twenty One Pilots es originario de Columbus, Ohio, Estados Unidos. En 15 años de trayectoria se ha consolidado como una de las bandas más exitosas de este siglo, la creatividad siempre ha sido su fuerte, tanto en las letras como en el arte de los discos y ahora con “Clancy” ha logrado un concepto artístico delirante y cinematográfico, con todos los videos lanzados.

Por cierto, el nombre de la banda, Twenty One Pilots, surgió por el libro de “Todos eran mis hijos” (1947), de Arthur Miller, donde por una decisión del personaje principal mueren 21 pilotos durante la Segunda Guerra Mundial.

FECHA

Sáb.

Sáb.

Sáb.

vs Unión Berlín 21 526/1526 TBD

Sáb. 8 febrero Freiburg vs FC Heidenheim 1846 21 527/1527 TBD TBD

Sáb. 8 febrero Wolfsburg vs Leverkusen 21 528/1528

Sáb. 8 febrero Mainz vs Augsburg 21

Sáb. 8

Sáb. 8 febrero Holstein Kiel vs Bochum

Sáb.

Sáb. 15

Sáb. 15 febrero Frankfurt vs Holstein Kiel 22

Sáb. 15 febrero FC Heidenheim 1846 vs Mainz 22 526/1526

Sáb. 15 febrero Werder Bremen vs Hoffenheim 22 527/1527 TBD TBD

Sáb. 15 febrero Augsburg vs RB Leipzig 22 528/1528 TBD TBD

Sáb. 15 febrero Unión Berlín vs M’gladbach 22 524/1524 TBD TBD

Sáb. 15 febrero Bochum vs Dortmund 22 524/1524 TBD TBD

Sáb. 15 febrero St. Pauli vs Freiburg 22 524/1524 TBD TBD

Sáb. 22 febrero Bayern Munich vs Frankfurt 23 524/1524 TBD TBD

Sáb. 22 febrero RB Leipzig vs FC Heidenheim 1846 23 524/1524 TBD TBD

Sáb. 22 febrero Dortmund vs Unión Berlín 23 525/1525 TBD TBD

Sáb. 22 febrero Hoffenheim vs Stuttgart 23 526/1526 TBD TBD

Sáb. 22 febrero Freiburg vs Werder Bremen 23 527/1527 TBD TBD

Sáb. 22 febrero Wolfsburg vs Bochum 23 528/1528 TBD TBD

Sáb. 22 febrero Mainz vs St. Pauli 23 524/1524 TBD TBD

Sáb. 22 febrero M’gladbach vs Augsburg 23 524/1524 TBD TBD

Sáb. 22 febrero Holstein Kiel vs Leverkusen 23 524/1524 TBD TBD

Disponible para suscriptores residenciales y comerciales a partir del paquete Básico y superiores. Disponible para bares y restaurantes con paquete FUN o superior, deberán haber adquirido la temporada “Bundesliga 2024-2025”. Disponible para Sky prepago, Sky prepago plus y Sky prepago gold. Disponible en HD para suscriptores residenciales y comerciales que cuenten con paquete Sky silver y superiores. Disponible para bares y restaurantes a partir de Sky platinum y superiores. Deberán haber adquirido la temporada “Bundesliga 2024-2025”. Se transmitirá un partido en 4K de cada jornada. Disponible para clientes que cuenten con el paquete Sky platinum + equipo ULTRA. Para más información sobre precios de contratación, fechas y horarios, consulta la página web www.sky.com.mx. Información sujeta a cambios de programación y/o en la organización de los eventos, en su caso, estos cambios no dependerán ni serán responsabilidad de Sky, sino

FECHA
PARTIDO
JORNADA CANAL SKY HORA De: A:

MES PARA RENOVAR EL AMOR

JÚPITER TERMINA SU RETROGRADACIÓN Y ES COMO SI SE DISIPARA UNA NEBLINA, AHORA SÍ PODEMOS PLANEAR CON MAYOR CLARIDAD EL AÑO. VENUS EN ARIES NOS HABLA DE SENTIMIENTOS APASIONADOS Y ARREBATOS ROMÁNTICOS EN EL NOMBRE DEL AMOR.

Piscis febrero 19 a marzo 20 Venus entra a tu zona del dinero por lo que es un mes excelente para multiplicar tus ventas y negociar un aumento de sueldo, vale la pena guardar un ahorro para un gasto imprevisto a fin de mes. Querrás participar en un proyecto en equipo cuya finalidad es crear un impacto positivo en la sociedad y medio ambiente. Recibes una declaración amorosa de quien menos esperabas, quienes ya están en una relación renuevan votos. Números de la suerte: 5, 14, 267.

Aries marzo 21 a abril 20

Tus labores serán muy importantes este mes, antes de echar a andar un proyecto haz una última revisión, pon en orden tus ideas, a veces la rapidez es enemiga de la perfección; con previsión todo debe de salir perfecto. Empiezas a planear un viaje, aunque tal vez lo hagas hasta abril. En el amor experimentas una sensación de libertad y de salir y conocer más gente antes de hacer un compromiso. Números de la suerte: 1, 39, 520.

Tauro abril 21 a mayo 20

Aprovecha este periodo de inicio de año para seguir con tus buenos propósitos, sobre todo aquellos que incluyan un estilo de vida menos sedentario y mejorar la salud, la verdadera clave de tu éxito son el empeño y la fuerza de voluntad. Haces una venta o recibes un bono y esto te permite liquidar deudas. Planeas con la pareja, conciertos y viajes, juntos renuevan su chispa y alegría. Números de la suerte: 3, 90, 542.

ACUARIO

ENERO 20 A FEBRERO 18

Tu retorno al sol está lleno de sorpresas: tienes conversaciones con tus amistades que te abren oportunidades, pero también surgen revelaciones que te dejan impactada y explican muchos eventos que han sucedido en tu entorno. Experimentas sucesos mágicos que te llenan de paz. Si estás en una relación hay amor y unión, para los solteros, conoce bien a la persona antes de enamorarte. Números de la suerte: 9, 87, 634.

Géminis mayo 21 a junio 20 A partir del día 5, Júpiter ya está directo, te brinda cuatro meses de crecimiento y expansión, aunque también da la sensación de ir contra reloj para poder alcanzar sus bendiciones. Experimentas cambios profesionales, serán favorables, fluye con ellos. Recibes una cantidad de dinero nueva, con una buena administración dejas deudas atrás y alcanzas un equilibrio financiero. Hay una sorpresa en el amor. Números de la suerte: 8, 54, 197.

Cáncer junio 21 a julio 21

Este mes, tu sensibilidad se puede salir un poco de control, en positivo podrás conectar con empatía y fortalecer tus relaciones, pero en negativo podrías sobre reaccionar por algún comentario o situación que tal vez ni era para ti; da el mejor uso a esta energía. Identificas con conciencia qué es lo que quieres y necesitas en una pareja, el universo te escucha y ya viene su respuesta. Números de la suerte: 13, 20, 456.

Leo julio 22 a agosto 22 Si necesitas ayuda no dudes en pedirla, es un mes para bajar la guardia y descubrir que no siempre tienes que ser el más fuerte, hay mucha gente que solo espera que les llames para brindarte su cariño, vienen verdaderas pruebas de amistad. Revisa tu auto antes de cualquier viaje por carretera. En pareja, dejas atrás actitudes de confrontación y comprendes que haciendo equipo triunfarás en el amor. Números de la suerte: 2, 58, 118.

Virgo agosto 23 a septiembre 22

Es importante cuidar de ti mismo y de tu bienestar físico y emocional, este mes depuras situaciones y personas tóxicas, ahora tu enfoque es estar sólo con quien suma. Hay un evento familiar en el que te encuentras con mucha gente querida, y es como si nunca se hubieran dejado de ver. Dedicas tiempo de calidad a la pareja y fortalecen sus lazos. Números de la suerte: 11, 49, 417.

Libra septiembre 23 a octubre 22

Te unes a un grupo por medio del cual podrás alcanzar metas personales y profesionales, los planetas sugieren para ti un enorme beneficio al ser parte de una comunidad. Si estás en pareja es un mes ideal para un reencuentro amoroso y demostrar sus sentimientos recíprocos, para los solteros su natural encanto les hace tener cerca a más de un pretendiente. Deberás apoyar a alguien de tu familia. Números de la suerte: 6, 88, 167.

Escorpión octubre 23 a noviembre 21

Este mes sientes que hay un secreto que necesitas compartir con tu pareja, una plática de corazón podrá traer entendimiento, confianza y fortalecerán su relación, además te quita un peso de encima. La constancia y un servicio con enfoque al cliente serán factores clave en tu profesión, parece ser que tus actividades de este mes serán relevantes para una evaluación futura, sólo comprométete a dar lo alcanzable. Números de la suerte: 5, 17, 280.

Sagitario noviembre 22 a diciembre 21

Eres el signo del optimismo, y está bien que esperes siempre lo mejor, con tu poder de manifestación cubres la parte espiritual, pero este mes puede haber fuertes requerimientos profesionales por lo que más allá de confiar en tu suerte y en tus buenas intenciones, debes mostrar al máximo todas tus habilidades. Tramitas permisos o documentos personales. Déjate sorprender por el amor, baja la guardia. Números de la suerte: 7, 51, 276.

Capricornio diciembre 22 a enero 19

Te sientes revitalizado mentalmente, traes muchas ideas e inspiración, estarás en búsqueda de nuevos socios que compartan tu visión, este mes los astros conspiran para arrancar todo tipo de proyectos exitosos. Evita confrontaciones con vecinos, y arregla los problemas que surjan con diplomacia. Llegas a acuerdos con tu pareja para dejar atrás malentendidos y disfrutar sólo del amor.

Números de la suerte: 4, 12, 984.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.