Yayoi Kusama
La artista japonesa más top cumple 95 años Llegaron los relevos Los hijos de las modelos que acaparan los reflectores

Yayoi Kusama
La artista japonesa más top cumple 95 años Llegaron los relevos Los hijos de las modelos que acaparan los reflectores
¡Enamorados en la vida real! La actriz de 55 años y su coprotagonista de 36 viven un romance que trasciende la pantalla en la serie Con esa misma mirada.
8 Show & Tell
Lo último sobre los primeros.
12. Spotlight
Rebeca Valadés y Laura Durand.
16. Agenda
Los eventos que, en definitiva, no te puedes perder en este mes de primavera.
18. Business Class
Entrevistamos a Tamara Caballero, directora general del Banco Multiva.
20. Un amor fuera de serie
Angélica Rivera y Diego Klein, enamorados dentro y fuera de la pantalla.
30. Mujeres líderes en el deporte
Ellas desempeñan un papel de liderazgo que inspira y motiva en una “industria de hombres".
36. Gaby Saavedra
La exitosa fotógrafa mexicana llega para contarnos historias femeninas de poder y éxito.
44. Diego López Rivera
El nieto del reconocido muralista mexicano nos recibe en su casa de Cuernavaca.
50. Yayoi Kusama
Un tributo a la popular precursora del arte pop, el minimalismo y el feminismo.
58. Top of the runway
Los modelos que siguen los pasos de sus madres y prolongan el legado familiar (...y el talento).
64. Eugenia Ballesteros
La influencer regia retoma el modelaje para traernos lo mejor de la moda de temporada.
72. Fashion Story
Una exhibición que rinde tributo a Dolce & Gabbana en París.
78. Caras Mascotas
Las reconocidas marcas de ropa dan un giro para que las mascotas luzcan sus productos.
80. Pequeños lujos
Te contamos por qué son las bolsas más caras del mundo.
82. Zona Maco
La feria de arte contemporáneo más famosa de Latinoamérica regresó a la CDMX.
88. Lugares in
Los espacios al aire libre, la mejor opción para aprovechar la primavera alrededor del mundo.
94. Divertimento
Las mejores recomendaciones para entretenerte.
96. Buscapiés
Fey regresa a los escenarios con nuevas versiones y concierto en el coloso de Reforma.
Lucía Alarcón Directora Editorial laz@televisa.com.mx
Caleb Torres García Coordinador Editorial caleb.torres@editorialtelevisa.com.mx
Arizbé Sánchez Cisneros Directora de arte aasanchezc@televisa.com.mx
Camila Torre Forcén Regina Cuevas de la Fuente Carolina Pérez Pereda Reporteras
Diana Laura Sánchez Editora Web
Hildeliza Lozano Garduño Fotógrafa
Colaboradores
Fernanda Itié López Ostolaza
Samuel Reyes Luis Díaz Montiel Arturo Quintero
Mauricio López Martínez Sóstenes Tovar
Editorial Televisa
Ángel Fuentes Islas Director General
Lucía Alarcón de Zamacona Directora Editorial
María Elena Domínguez Rosales Directora Comercial
Mauricio Rodríguez Galindo Director de Marketing
Judith Ruiz Gutiérrez Priscila Martínez Solórzano Coordinación Comercial
Consejo Editorial Fernanda Agundis Arias • Paulina Alcocer • Ricardo Barroso
“CARAS”. Marca Registrada. Año 24 N° 3. Fecha de publicación: 25-02-25. Revista Mensual editada y publicada por EDITORIAL TELEVISA, S.A. DE C.V., con domicilio en Av. Santa Fe 481, piso 10, Col. Cruz Manca, Alcaldía Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05349, Ciudad de México. Tel. 55-4000-7609. Editor responsable: Ángel Fuentes Islas; Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título: 04-2024-080211103500-102, con fecha de vencimiento 2 de agosto de 2025, emitido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido: EN TRÁMITE, ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Distribuidor exclusivo en México: Distribuidora Intermex, S.A. de C.V., con domicilio en calle Lucio Blanco N° 435, col. San Juan Tlihuaca, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02400, Ciudad de México. Tel. 55-5230-9500. Distribución en Zona Metropolitana: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. con domicilio en calle Guerrero N° 50, col. Guerrero, Alcaldía Cuauhtémoc, CP 06350, Ciudad de México. Tel. 55-5591-1400. Impresa por: Servicios Profesionales de Impresión S.A. de C.V., ubicada en calle Mimosas Nº 31, Colonia Santa María Insurgentes, Alcaldía Cuauhtémoc, CP 06430, Ciudad de México. Tel. 55-5117-0100. EDITORIAL TELEVISA, S.A. DE C.V. investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza con las ofertas relacionadas por los mismos.”
IMPRESA EN MÉXICO - PRINTED IN MEXICO.
D.R @ Editorial Televisa, S.A. de C.V., Av. Santa Fe 481, piso 10, Col. Cruz Manca, Alcaldía Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05349 Ciudad de México © Copyright 2025
ISSN 1665 - 3734
ACGM CERTIFICADO 2020 ACGM-528
¡Hola a todos! Estamos felices de iniciar junto a ustedes el tercer mes del año. ¡Sí, leyeron bien, el tercero!, porque parece que fue ayer cuando pedíamos esos 12 deseos mientras comíamos las uvas después de la cena del 31 de diciembre. Pero bueno, ya extrañábamos también el calorcito y la moda de primavera, en la que las prendas frescas vuelven para acompañarnos en la temporada más colorida del año, como lo ilustramos de manera perfecta con Eugenia González Ballesteros. La exmodelo regia posó para nosotros algunas de las propuestas de las casas de moda más importantes en los distintos espacios de Mansión Papilio, en el corazón de Coyoacán, uno de los barrios más románticos de la Ciudad de México.
Y hablando de romance y altas temperaturas, estamos seguros que nuestra portada dará mucho de qué hablar, pues, además de celebrar (y revelar) el amor de Angélica Rivera y Diego Klein, marca el tan esperado comeback de la eterna “Gaviota” de las telenovelas, ¡quien se dio una nueva oportunidad en el amor!
Con esa misma mirada, la nueva apuesta de ViX, en la que la exprimera dama del país interpreta a una mujer madura que se enamora de un hombre menor (Diego Klein), marca su debut al mundo del streaming y su regreso a la actuación tras poco más de 17 años de ausencia, pero también describe su situación sentimental actual, pues, en exclusiva, damos a conocer que ese amor de ficción rebasó los foros de grabación y hoy día es una realidad. Bien por esta pareja.
Las increíbles fotos de Gaby Saavedra (con las que rinde tributo a las mujeres más top del país) es otra exclusiva de las exclusivas que traemos para ustedes, además del color infinito de Yayoi Kusama y un reportaje sobre los relevos generacionales de las modelos más cotizadas de todos los tiempos, son sólo una muestra del contenido que complementan esta revista hecha con el corazón y, que con mucho cariño, como siempre, presentamos para ustedes.
Equipo CARAS
Vencer el cáncer siempre es una ocasión perfecta para celebrar; sin embargo, la futura reina de Inglaterra, Kate Middleton, este año lo festejó con mucha más emoción que otras veces. Después de un año de dar a conocer su diagnóstico de cáncer, tras una operación abdominal que la dejó en reposo varios meses, expresó que se encuentra en remisión. En esta ocasión la princesa de Gales compartió una imagen en Instagram tomada por su hijo pequeño, Louis, quien parece ser que heredó de su mamá la pasión por la fotografía. Con un mensaje que pone: “No te olvides de cuidar todo lo que está más allá de la enfermedad”.
La exestrella de la NFL Tim Tebow y su esposa Demi-Leigh comparten fotos de su baby shower en Sudáfrica, el país natal de la escritora. Al compartir sus emotivas fotos tanto de un lindo pastel que tiene imágenes de sus perros, Chunk, Kobe y Paris, con una banderita que pone Baby Tebow. En Instagram compartió también un lindo mensaje: “Baby Tebow is in bloom. Pasando la mayor parte de mi tiempo en Estados Unidos, una de las cosas más difíciles es no poder compartir algunos de los momentos especiales de la vida con mis amigos y familia en Sudáfrica. ¡Estoy agradecida por este tiempo para celebrar a Baby Tebow con algunas de las personas que han estado en mi vida desde que era pequeña!”.
alike
Son actrices a las que se les relaciona por su gran parecido. Margot y Samara se llevan solo dos años de diferencia, mientras que Emma es cinco años más chica.
La famosa diseñadora fue reconocida con el premio Crystal 2025, por su contribución al empoderamiento de las mujeres y el avance del progreso social y ambiental.
Lanzó un nuevo álbum aprovechando la euforia de Wicked, con la que logró una nominación como Mejor actriz de reparto en los premios Oscar.
El experimentado mariscal de campo de futbol americano de los Jefes de Kansas City, por tercer año consecutivo logró llevar a su equipo al Super Bowl.
El actor estadounidense está de regreso y estrena nueva película: Alto Knights, donde interpreta un doble papel, como los altos jefes de la mafia del año 1950.
El director de Emilia Pérez ha sido fuertemente criticado, ya que en una entrevista declaró que el español era un “idioma de pobres”.
La esposa de Kanye West estuvo envuelta en una polémica luego de presentarse a los premios Grammys con un vestido transparente… y sin ser invitada.
Son, sin duda, una de las parejas más famosas y comentadas del momento. Confirmaron su romance en el 2023 y, aunque se trata de una relación bastante privada, se les ha visto juntos en algunas ocasiones. Aquí te presentamos algunos de sus examores.
además
Tyga
Travis Scott
además
Sarah Talabi
Taylor Russell
En el 2023, la actriz puso dos demandas en contra de la plataforma de streaming, tras un proceso jurídico en contra de la serie de Luis Miguel. Argumenta que la plataforma utilizó su imagen y vida personal sin su consentimiento, violando de esa manera su derecho a la intimidad. Ahora, se dio a conocer que la Fiscalía General de la República solicitó a la Netflix retirar de dicha emisión todas las escenas en las que aparece el personaje de Issabela Camil.
La disputa legal entre los actores continúa, pero recientemente ha salido a la luz un inesperado mensaje de voz de Baldoni con un contenido sorprendente. En la grabación, que dura seis minutos, el actor ofrece disculpas por la controvertida escena de la terraza, en medio de las múltiples polémicas que han rodeado el caso. Además, Baldoni ha revelado una serie de mensajes de texto que aportan más pruebas en contra de Blake.
La verdad sobre la relación de Chiara Ferragni y Fedez
Tras un año de separación, la influencer italiana decidió romper el silencio y contar por medio de Instagram sobre la doble vida que llevaba su ex esposo Fedez, quien al parecer le había sido infiel con Angelica Montini, diseñadora de modas e hija de una familia prominente de Milán; sin embargo, ella es dueña y jefa de su propia firma de moda llamada Angelica Montini Studios. En sus declaraciones dijo que desde el día de su boda, en 2018, ya se encontraba envuelta en una falsa historia de amor.
Tres razones por las que amamos a...
1. Revolucionó el basquetbol con su talento. Su capacidad para anotar en los momentos más cruciales y su mentalidad lo convirtieron en una leyenda dentro y fuera de la cancha.
2. Más allá del deporte, trascendió como un símbolo global, le dio vida a Air Jordan, que siguen marcando tendencia en la actualidad.
3. Su filosofía de trabajo duro, perseverancia y superación ha inspirado a generaciones. Frases como “He fallado una y otra vez en mi vida, por eso he tenido éxito”, lo convierten en un modelo a seguir en cualquier ámbito.
El éxito no siempre se trata de grandeza, sino de consistencia. El trabajo arduo y constante lleva al éxito. La grandeza llegará”.
DWAYNE
“ THE ROCK” JOHNSON
Las flores siempre serán un excelente modo de mostrar afecto y, si además les damos un twist creativo que llegue al corazón, el impacto será aún mayor. Esto lo sabe muy bien Rebecca Valadés, propietaria de la florería Simply Bloom. Esta talentosa emprendedora ha encontrado una manera única de ofrecer arreglos florales que reflejan la esencia tanto de quien los da como de quien los recibe.
Esta florería creativa comenzó con la idea de revolucionar una industria que ha existido desde siempre: la de las flores. “Pensé en agregarle un toque original que aportara más significado. Mi amor por las flores fue creciendo con el tiempo, hasta que entendí que el arte que representan podía convertirse en un negocio”, comparte Rebecca, una emprendedora de tan solo 21 años.
Le preguntamos qué es lo que diferencia su producto en un mercado tan competitivo, y respondió sin dudar: “Lo más especial de mis arreglos es el mensaje personalizado que incluyen. Hay distintos paquetes, pero mi favorito es el que lleva el ramo dentro de una caja, acompañado de sorpresas que convierten el regalo en algo único y personal, como la posibilidad de incluir fotos. Es algo que ha ganado mucha popularidad y, en México, somos de las pocas florerías que lo hacen de esta manera”.
Aunque su negocio, con sede en la Ciudad de México, apenas celebra su primer aniversario (fundado en marzo de 2024), varias celebridades ya han elegido Simply Bloom para sus momentos más significativos. “Hemos tenido la oportunidad de trabajar con personas del medio artístico que admiro profundamente, como Karla Souza, Sofía Niño de Rivera y Eugenia Rodríguez”, añade Valadés, quien además es estudiante de Diseño de Modas.
Al final de la entrevista, la joven emprendedora nos habló del futuro de su proyecto: “Este sueño lo riego con amor y dedicación todos los días. Aunque es desafiante, mi meta es llegar a toda la república y lograr que más personas conozcan la marca”, concluye Rebecca.
Descubrió su pasión por el canto cuando tenía 14 años y, ahora, a sus 29, ya estuvo en los Grammy como invitada.
Con un inicio algo fuera de lo común, Laura empezó su carrera en un coro de gospel en Madrid. A raíz de esto, comenzó a tomar clases y a formarse cada vez más en la música, hasta que, a los 18, empezó a hacerlo de manera profesional, así que podemos decir que a Durand la profesión la eligió.
Poco a poco fue teniendo pequeños éxitos, hasta que una canción suya “Dreaming Late at Night” logró colarse dentro de una película que tiene un premio Goya llamada Tadeo Jones 2: El secreto del rey Midas; al igual, hizo una campaña de concientización sobre la problemática del agua que se transmitió en 130 países. También nos dijo tener un montón de cosas, “pero creo que el éxito en el que más orgullosa me siento es de llevar 10 años en la música, y que me continúen saliendo cosas, seguir peleando”.
Una década es mucho tiempo, y qué mejor manera de honrarlos que hacer un disco recopilatorio, una serie de canciones descritas por Laura como “sinceras”, con influencias pop, country, folk y con un poco de rock, que hablan de temas personales o de personas cercanas a ella.
Asegura que la música es el mejor modo de contar su historia y abrirse al mundo, y que durante todo este tiempo, en una industria tan demandante, estar motivada es muy difícil, pero ver salir sus canciones y cantarlas en los conciertos le dan fuerzas para seguir adelante.
Saber que alguien la escucha es la mejor gasolina, y estar en los Grammy como invitada ha sido la cereza de este pastel, pues era un must en su bucket list: “una experiencia muy guay”.
El próximo álbum que está por ser lanzado será para ella, el más diferente hasta ahora, ya que, asegura, ha madurado musicalmente después de estar un tiempo en Texas, sentirse como “Hanna Montana” y encontrar su sonido, pero sin dejar la influencia de los grupos y artistas de poperos del 2000 y, obviamente, Taylor Swift.
Desde premiaciones top hasta conciertos imperdibles. Este mes tiene de todo, así que toma nota.
24 febrero - 1 marzo Acapulco, Guerrero
El momento más apasionante del torneo será el sábado 1 de marzo, cuando los mejores tenistas se enfrenten por el título en las instalaciones de la Arena GNP Seguros. Será el cierre perfecto para una semana llena de emoción y grandes jugadas bajo el sol del bello puerto.
Dolby Theatre de Hollywood, Los Ángeles 2
La edición número 97 del premio más importante del cine llega para galardonar a las mejores películas del año. La estatuilla otorgada por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas se repartirá entre producciones como Wicked, La sustancia y Emilia Pérez, algunas de las grandes favoritas.
Auditorio Nacional, CDMX 7-8
El cantante, compositor y bajista británico, conocido por su carrera en solitario y como líder de la famosa banda The Police, llega a la Ciudad de México con su gira “Sting 3.0”. Sin duda alguna, uno de los conciertos internacionales más esperados en tierras aztecas.
Auditorio Nacional
14 y 15
El icónico cantante español regresa a la Ciudad de México con su gira “Importante Tour”. Reconocido por su inconfundible voz y estilo único, el intérprete ofrece un repertorio que incluye éxitos como “Amante bandido”, “Este mundo va” y “Si tú no vuelves”.
Estreno 20 Teatro Telcel, CDMX
La exitosa obra regresa a la Ciudad de México después de 10 años, con música icónica y una impactante puesta en escena. La obra tendrá como protagonistas a Pierre Louis y Majo Domínguez. Este regreso promete emocionar tanto a quienes la vieron en su primera visita como a las nuevas generaciones.
Museo Tamayo, CDMX
Hasta el 16
Las primeras dos semanas de marzo serán las últimas de esta exposición de arte que explora lo alternativo, lo surrealista y lo fantástico. Artistas como Luisa Almaguer, Andrea Ferrero, Mabe Fratti, Carolina Fusilier, entre otros, exponen sus obras de arte. Un recorrido por el museo y una experiencia única.
The Broadway Musical 21- 25
Centro Cultural teatro II, CDMX
Por vez primera en la Ciudad de México, y con el elenco original de Broadway, la versión teatral de la famosa película de Julia Roberts y Richard Gere se presenta para maravillar al público azteca gracias al director del ganador del Tony, Jerry Mitchell.
19, 21, 23, 25, 27, 28 y 30
Estadio GNP Seguros
Un nuevo récord en este importante recinto capitalino impuesto por la cantante y compositora colombiana, que ha conquistado el mundo por medio de su original propuesta musical. La intérprete de “Ojos” así llega con su gira mundial “Las Mujeres ya no Lloran”, en donde podrás cantar y bailar sin parar al estilo de la barranquillera.
Mujer de vanguardia
Hasta el 23
Museo Maillol, París
No te pierdas la última oportunidad de ver más de 150 piezas de Nadia Léger, una figura fundamental de la vanguardia en el siglo XX. Podrás disfrutar de una exposición de arte moderno y su contribución en el mundo del arte con colaboradores como Fernand Léger y Picasso.
Hoy día la primera directora general de Banco Multiva, una de las mujeres en la historia del país en liderar una institución bancaria y la única en dirigir un banco en la actualidad.
por REGINA CUEVAS DE LA FUENTE
En un mundo tradicionalmente dominado por hombres existen mujeres que se han propuesto cambiar el panorama. Tamara es una de ellas, y lo ha hecho en un espacio que podría considerarse intimidante, pero no para esta experta en el mundo de la finanzas.
Caballero llegó a la dirección general de Banco Multiva, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar este cargo. Su posición no solo representa un logro personal, sino también un avance significativo en la inclusión de mujeres en posiciones de liderazgo dentro de la industria.
Estudió Administración de Empresas en la Universidad Intercontinental, aunque esto no fue siempre a lo que se quiso dedicar. “Quería ser pintora, pero mi papá se opuso a esa idea porque sabía que por ese camino no iba a poder ser económicamente independiente”, nos contó Tamara.
Parte de la filosofía de vida de nuestra entrevistada es: “Siendo económicamente independiente, eres libre de elegir”. Sin embargo, no sólo se trata de eso; a lo largo de su vida académica y profesional hubo más lecciones que le permitieron llegar a su posición actual.
“Cuando estudiaba la carrera tenía mucho tiempo libre y me aburría. Mi abuela, que era muy cercana a mí, le pidió al gerente de su sucursal Banamex que me diera oportunidad de trabajar”, y así fue como Tamara entró a trabajar en las áreas de Inversión, Banca Corporativa y Banca de Gobierno.
Con el tiempo se incorporó a Banco Interacciones, donde tuvo la oportunidad de implementar soluciones que hicieron que la institución se posicionara como una de las más especializadas en el sector, hasta su fusión con Banorte. Finalmente, Grupo Vazol la nombró directora general de Banca de Gobierno e Infraestructura del Banco Multiva.
En su oficina nos habló de los elementos clave para un liderazgo exitoso. “Darle la importancia al capital humano, es decir, escuchar sus necesidades, fijar metas ambiciosas pero factibles
“Entiendo perfectamente la responsabilidad del puesto que tengo y lo que represento como mujer. El haber empezado desde abajo y recorrido toda la pirámide entregando buenos resultados me ha dado la legitimidad suficiente para que me vean por igual”.
y entregar resultados. Mi gestión no solo será un referente que establecerá la pauta para las mujeres que vengan después de mí, también será un modelo a seguir de la manera como se nos mida en puestos directivos en el sector”.
Tamara nos platica que como mujer no ha sufrido discriminación o dificultades relacionadas hacia su puesto actual, aunque está consciente que su vida no es la misma que la de muchas otras mujeres que sí han enfrentado discriminación, acoso o falta de oportunidades. A todas ellas les aconseja que confíen en sí mismas y construyan un equipo de trabajo sólido que les permita alcanzar las metas. “A veces creemos que podemos hacer todo solas y eso es una gran mentira. Entre más grande sea el objetivo, más se requiere de la suma de esfuerzos para alcanzarlo”.
Desde que asumió su rol en Multiva, los logros han sido muchos en muy poco tiempo. En menos de dos años ha logrado posicionar al banco como un referente en el mercado de Banca de Gobierno e Infraestructura. Otro cambio significativo que ha impulsado es el capital humano, escuchando las necesidades de los empleados, además de la transformación digital, clave para enfrentar los retos del sector.
“Jamás me imaginé que llegaría a dirigir un banco. Hoy que esto es una realidad, he repetido la fórmula que me ha llevado hasta aquí: hacer mi trabajo de la mejor manera, aprender de mis errores y corregirlos”, concluye Tamara.
Estrena romance con Diego Klein, su coprotagonista en Con esa misma mirada
A sus 55 años retoma su carrera como actriz y, de la mano de este proyecto, encuentra una nueva ilusión con un joven 19 años menor. Ahora es una realidad que vive una relación apasionada y polémica. La serie de TelevisaUnivision que detonó el amor en la vida real inicia el próximo 21 de marzo.
POR CALEB TORRES GARCÍA • INVESTIGACIÓN ESPECIAL STAFF CARAS
Tras casi 20 años desde su última telenovela, (Destilando amor, 2007), y luego de dos divorcios, Angélica Rivera regresa a la pantalla para dar vida a un personaje que pareciera más real que ficticio. “La Gaviota” está de vuelta en Con esa misma mirada, serie del servicio de streaming ViX de TelevisaUnivision, interpretando un papel de enamorada que cualquier mujer madura quisiera tener.
Exitosa actriz, orgullosa madre de tres hijas, esposa y exprimera dama de México, dejó en la memoria colectiva varias e importantes historias que se contaron en la televisión mexicana y que marcaron una época en Televisa.
Angélica Rivera comenzó su carrera artística en los años 80. Desde sus primeras apariciones en comerciales y programas de televisión demostró que tenía el carisma y el talento para destacar. Su primer gran papel fue en la telenovela Dulce desafío (1988) y, a partir de ahí, su ascenso fue imparable. Participó en producciones como Simplemente María (1989) y La pícara soñadora (1991), donde consolidó su lugar en la televisión mexicana.
Sin embargo, el papel que marcó un antes y un después en su carrera llegó en 2007 con Destilando amor, donde interpretó a Teresa Hernández, mejor conocida como “La Gaviota”. Este personaje no sólo le otorgó reconocimiento internacional, sino también un apodo que la acompañaría durante toda su carrera. Con esta telenovela, Rivera se ganó el corazón del público y se posicionó como una de las actrices más importantes de Televisa.
Pocas figuras han generado tanto impacto y controversia como ella. Su trayectoria ha estado marcada por el éxito, el escándalo y el constante escrutinio público. Con una trayectoria que inició en las telenovelas y evolucionó hasta su papel como primera dama de México, que la alejó de la actuación por casi dos décadas.
Pero ahora Rivera vuelve a ser noticia no solamente por su esperado regreso a la actuación en la serie Con esa misma mirada, de ViX, sino porque también promete causar revuelo con probablemente la mejor actuación de su carrera, con escenas atrevidas y extremadamente sensuales, además de que durante la filmación se encontró de nuevo con el amor. Lejos están los papeles de “niña buena”, ahora será una empoderada mujer con un papel casi de antagónica. En la trama, ella lleva 25 años casada con su marido, interpretado por Iván Sánchez, quien le es infiel y se acaba enamorando de un joven y guapo periodista, interpretado por Diego
Angélica Rivera se enamoró de su coprotagonista
Diego Klein, y hoy viven una historia de amor que traspasó la pantalla.
Klein, con quien vive un tórrido romance. La serie por iniciar parece más un retrato de su vida real que una telenovela, pues así es el destino, caprichoso e inesperado.
En el plano personal, Angélica Rivera contrajo matrimonio en 1994 con José Alberto “El Güero” Castro, reconocido productor de telenovelas. Juntos formaron una de las parejas más poderosas de la televisión mexicana y tuvieron tres hijas: Angélica Sofía, de 28 años; Fernanda, de 26, y Regina, de 20.
El primer divorcio: su matrimonio con José Alberto Castro y la relación de éste con Angelique Boyer
Después de más de una década de matrimonio con “El Güero”, la relación comenzó a deteriorarse y, finalmente, se divorciaron en 2008. En medio de rumores de infidelidades de su esposo, al poco tiempo Castro comenzó una relación con la actriz Angelique Boyer, quien tenía 20 años menos que él. Este romance generó controversia, especialmente porque Boyer había compartido pantalla con Rivera en la telenovela Alcanzar una estrella II (1991). Aunque Boyer y Castro mantuvieron su relación por varios años, terminaron su noviazgo en 2014.
Controvertido matrimonio y escándalos
La vida de Angélica Rivera dio un giro inesperado cuando, en 2010, se casó con Enrique Peña Nieto, entonces gobernador del Estado de México. Con este matrimonio, Rivera dejó su carrera artística para asumir, posteriormente, el rol de primera dama cuando Enrique Peña Nieto fue electo presidente de México en 2012.
Tras dos matrimonios en los que sus exesposos se relacionaron con mujeres 20 años más jóvenes, ahora es ella quien a sus 55, y estando en su mejor momento, decidió tener una relación con un hombre menor que ella.
Durante su tiempo en Los Pinos, Rivera participó en varias iniciativas sociales y culturales, aunque fue duramente criticada por su guardarropa, llegando a ser considerada frívola y derrochadora, pero no cabe duda que ha sido una de las primeras damas más elegantes y bien vestidas de nuestro país, estando a la altura de la realeza en eventos internacionales y haciendo quedar muy bien a México. Algunos de los diseñadores mexicanos que la vistieron fueron Alejandro Carlin, Kris Goyri, Benito Santos y otro de sus favoritos fue Oscar de la Renta. Sin embargo, lo que empañó realmente su imagen fue el escándalo de la “Casa Blanca” en 2014. La investigación reveló que supuestamente la actriz había adquirido una propiedad valuada en varios millones de dólares, construida y vendida por una empresa (Grupo Higa), que supuestamente había obtenido importantes contratos gubernamentales. Aunque Rivera intentó explicar que la casa había sido comprada con sus ingresos por su trabajo en la televisión, el escándalo generó un gran impacto mediático, que afectó, incluso, al entonces presidente y a su gobierno.
Peña Nieto encuentra el amor con una mujer 21 años menor
En 2019, Angélica Rivera anunció su divorcio en medio de rumores de infidelidad por parte del expresidente. Finalmente, se filtró la relación entre Enrique Peña Nieto y Tania Ruiz, una mujer 21 años más joven que él.
Tras el divorcio, Rivera mantuvo un perfil bajo y se alejó de los reflectores y a la reconstrucción de su vida personal. En este periodo también se enfocó en sus tres hijas, especialmente en Sofía Castro, quien ha seguido los pasos de su madre en la actuación. Rivera acompañó a su hija en varios proyectos y fue observada en múltiples ocasiones en los sets de grabación.
Regresa a la pantalla
Después de 17 años de ausencia en la pantalla chica, Angélica Rivera anunció su regreso y su primera actuación en streaming con la serie Con esa misma mirada, una adaptación moderna, mucho más realista y con calidad cinematográfica de la exitosa novela colombiana Señora Isabel, que ha tenido varias versiones exitosas en México, como Mirada de mujer y Victoria. Este protagónico es diferente, no es la mujer buena de siempre, incluso en este papel puede ser villana.
Este proyecto, que se estrenará el 21 de marzo a través del servicio de streaming ViX de TelevisaUnivision, narra la historia de una mujer madura que, tras descubrir la infidelidad de su esposo, se embarca en una relación con un hombre más joven.
Al descubrir la infidelidad de su esposo, se embarca en una relación con un hombre más joven. El paralelismo entre la trama de la serie y la vida personal de Rivera es innegable.
El paralelismo entre la trama de la serie y la vida personal de Rivera es innegable. Al igual que su personaje, ella ha enfrentado públicamente situaciones de traición y ha tenido que reconstruir su vida. Además, la producción promete atrapar la atención de la audiencia con escenas íntimas y eróticas, marcando un cambio audaz en la carrera de la actriz. Con este proyecto, Rivera busca explorar nuevas facetas y romper con la imagen tradicional que construyó en las telenovelas clásicas. Muchos consideran que este proyecto podría redefinir su carrera y abrirle nuevas oportunidades en el mundo de la actuación. Su interpretación en Con esa misma mirada no sólo será una prueba de su talento, sino también una declaración de su resiliencia y capacidad de reinventarse.
Vale la pena mencionar que la parte audiovisual de “la fábrica de sueños”, como se le conoce a TelevisaUnivision, está dirigida por el experimentado ejecutivo y productor Jorge Eduardo Murguía, quien como responsable de todos los contenidos multiplataforma ha generado una serie que pretende generar cimbrar a las audiencias.
Diego Klein, el amor que nació en el set y hoy la llena de felicidad
Y como si no fueran suficientes las coincidencias que hay entre la historia escrita por el colombiano Bernardo Romero Pereiro y la vida de la actriz, la parte más interesante y la que dará mucho de qué hablar es la relación amorosa que existe, aunque quieran disimularlo, entre los dos protagonistas: Angélica Rivera, de 55 años, y Diego Klein, de 36. Pero ¿cómo comenzó este romance? Testigos de la producción, quienes tuvieron la oportunidad de convivir con ellos en el set, aseguraron: “Desde que iniciaron las grabaciones la chispa entre estos dos famosos fue inmediata. Angélica nunca se presentó en plan de diva, sino que era muy afectiva con Diego y siempre se le veía contenta”. Otra fuente asegura que: “Todo
Como primera dama puso a México en alto en eventos internacionales, aunque fue criticada por gastar grandes sumas de dinero en su guardarropa, y generó conflicto con el equipo de Comunicación Social del expresidente Peña Nieto. Ha sido una de nuestras primeras damas más elegantes.
Con esa misma mirada se grabó en los estudios “Argos” que adquirió TelevisaUnivision y gracias a ello puede atender el gran volumen que le requiere producir contenidos multiplataforma para 650 millones de hispanoparlantes.
fue desde que grabaron las escenas sensuales y subidas de tono que notamos un cambio obvio en la actitud de los dos, ya saben miraditas y acercamientos. Fuimos muchos los testigos de cómo surgió el amor entre ellos, y ya lo verán en las escenas románticas, ‘echan chispas’”. Comentaron para CARAS algunos de sus compañeros.
Por otra parte, también nos aseguran que aunque las grabaciones ya terminaron ellos se siguen frecuentando y Diego se da sus escapadas a Miami, donde reside Angélica, para pasar tiempo con ella e incluso la acompaña a algunos eventos sociales de su círculo íntimo de amistades. La distancia no ha sido un obstáculo para mantener la relación.
Su primera aparición clandestina como pareja...
Aunque de manera extraoficial, Diego asistió como acompañante de Angélica en noviembre a la boda de Sofía Castro con Pablo Bernot en San Miguel de Allende, se cuidaron mucho de no ser tomados por las cámaras de manera comprometedora, varios de los presentes notaron la existencia de esta relación: “Ella se ve feliz y la verdad se ven muy bien juntos, él es muy atento y muy guapo, además dejan atrás los estereotipos de que las mujeres maduras no nos podemos enamorar de chavitos guapos”, comentó entre risas una de las invitadas a la boda.
En unas semanas, Angélica y Diego arderán en la pantalla, y serán tema de conversación en todo México.
Éstas son algunas de las declaraciones que Diego Klein ha dado sobre Angélica Rivera:
“¡Es un bombón, la amo con todo mi corazón, la amo!”.
“¡Es un amor por compartir algo tan mágico con ella!”.
“¡Nos escribimos muchísimo!”.
“El día que terminamos las grabaciones me le hinqué y le di las gracias por ser tan increíble”.
Diego Franco Klein nació el 8 de septiembre de 1988 en la Ciudad de México; es un actor mexicano que ha destacado en televisión, cine y teatro. Proveniente de una familia artística; su madre, Ivonne Klein, es pintora; su padre, Armando Franco, es escritor.
Inicialmente, Diego estudió Filosofía en la Universidad Continental en México. Sin embargo, su pasión por la actuación lo llevó a trasladarse a España, donde se formó en la Escuela de Teatro Cristina Rota entre 2013 y 2016. Durante su estancia en Europa participó en producciones, como Centro médico (2016) y Velvet colección (2017).
En 2019, Diego regresó a México y, posteriormente, se unió a Televisa, participando en telenovelas de la talla de Los ricos también lloran (2022) y protagonizando Mi secreto (2022-2023), junto a Macarena García.
Fue pareja, hasta enero de 2024, de Paly Duval, hija de la comediante Consuelo Duval. Posteriormente, se le vio salir con Minnie West, hija de la fallecida Amparín, dueña de la marca Distroller.
“Ella se ve feliz y la verdad se ven muy bien juntos, él es muy atento y muy guapo, además dejan atrás los estereotipos de que las mujeres maduras no nos podemos enamorar de chavitos guapos”.
–Declaraciones de uno de los testigos de su romance
Sabemos que para el amor no hay edades y, en la mayoría de los casos, el corazón es el que manda. Para ellas la edad no fue un impedimento para estar con la persona que aman, no importa si son 10 o 25 años mayores, lo más importante es lo que sienten.
Brigitte Macron y Emmanuel Macron
Tienen una diferencia de edad de 24 años, Brigitte nació en 1953 y Emmanuel en 1977. Se conocieron cuando el presidente era su alumno en la escuela y su relación empezó años más tarde. Se casaron en 2007 y han demostrado ser una pareja sólida, con Brigitte desempeñando un papel clave como primera dama de Francia desde 2017.
Shakira y Gerard Piqué
Tuvieron una relación que duró más de una década, marcada por el amor, la familia y su diferencia de edad, Shakira nació en 1977, es 10 años mayor que Piqué, que nació en 1987. Se conocieron en 2010 durante la grabación del video de “Waka Waka (This Time for Africa)". Juntos tuvieron dos hijos: Sasha y Milan.
Priyanka Chopra y Nick Jonas
Tienen una diferencia de edad de 10 años, con ella nacida en 1982 y él en 1992. A pesar de las críticas iniciales, su amor empezó desde que se conocieron en la Met gala siendo ambos embajadores de Ralph Lauren, comenzaron a salir en 2017, poco después se casaron y en el 2022 dieron la bienvenida a su hija Malti Marie.
Demi Moore y Ashton Kutcher
En el caso de esta pareja, ella es 15 años mayor que él, pero la edad no fue un impedimento para que duraran seis años de relación, la cual comenzó en el 2003, un año después se casaron en Beverly Hills, pero terminaron en el 2011. Aunque la ex pareja actualmente tiene hijos con sus nuevos matrimonios o pasados, juntos no tuvieron.
Tina Turner y Erwin Bach
A pesar de la diferencia de edad entre la “Reina del Rock” y su pareja 16 años menor, vivieron 37 años juntos, desde 1986 hasta el fallecimiento de la cantante en el 2023. Diez años antes se casaron en Suiza en una ceremonia civil.
Mariah Carey y Nick Cannon
Tuvieron una relación marcada por el amor y la diferencia de edad de 11 años, ya que ella nació en 1969 y él en 1980. Se casaron en 2008 y en 2011 tuvieron a sus gemelos, Moroccan y Monroe. Aunque se separaron en 2014 y finalizaron su divorcio en 2016, tienen una buena relación como padres.
Lisa Bonet y Jason Momoa
La actriz es 12 años mayor que el hawaiano. Durante sus 17 años de relación tuvieron dos hijos llamados Lola Iolani y Nakoa-Wol. La pareja se conoció por medio de amigos en común en el 2005 y se casaron en una ceremonia privada en 2017, seis años después terminaron su relación de manera amistosa.
Courteney Cox y Johnny McDaid
Ella nació en 1964 y Johnny en 1976, 12 años de diferencia. Comenzaron su relación en 2013 y se comprometieron en 2014, aunque luego cancelaron el compromiso. A pesar de esto, han seguido juntos, manteniendo una relación estable y de bajo perfil.
Heidi Klum y Tom Kaulitz
La modelo y empresaria alemana y su esposo tienen una diferencia de edad de 16 años. Comenzaron a salir en 2018. Un año después se casaron en una ceremonia privada, seguida de una fiesta en un yate en Italia. No tienen hijos juntos, pero siguen felizmente casados
Samantha y Aaron Taylor-Johnson
Tienen una diferencia de 23 años, se conocieron en 2008 durante el rodaje de Nowhere Boy, película que Samantha dirigía. Se casaron en 2012 y, a pesar de las críticas por su diferencia de edad, han formado una familia junto a sus dos hijas, Wylda Rae (nacida en 2010) y Romy Hero (2012).
En una cancha liderada por hombres, estas valientes mujeres se han propuesto llegar a los puestos muy altos para impulsar políticas de equidad dentro de las áreas de juego y las corporativas. Todas ellas son una fuente de inspiración para las niñas y mujeres que buscan dedicarse a lo que les apasiona.
Presidenta de la Liga BBVA MX Femenil. Su trabajo es buscar estrategias, planes de acción y retos estratégicos para capitalizar.
¿Háblanos de tu carrera en el deporte?
Fui jugadora, estudié dirección técnica y he sido gestora de partidos, así que he estado como en todas las partes del juego. A mí lo que me enseñó esta industria es que son dos completamente distintas: el femenil y el varonil. Creces pensando que futbol es futbol, y sí lo es, pero nosotras tenemos necesidades completamente diferentes. Un hombre en la cancha jamás ha tenido que pedirle al árbitro cambiarse el short porque se manchó porque estaba menstruando. Te das cuenta que tienes que poner unas reglas distintas para esto.
¿Qué iniciativas han impulsado o apoyado para fomentar la igualdad de género en el deporte?
Se puso una cuota que forzosamente la directora técnica o la auxiliar tiene que ser mujer, pues ellas tienen que ganar experiencia para poder eventualmente dirigir un equipo. Hicimos un protocolo de acoso y hostigamiento con perspectiva de género para toda la industria. La Liga MX Femenina, a partir del año pasado, es autónoma, hoy hay una estrategia diferenciada con sus propios patrocinios, con sus propios estudios de audiencias y va adecuando los reglamentos. Todo eso conlleva a impulsar muchas cosas, estrategias de comunicación para ganar espacio en los medios de comunicación y pelearte con los medios cuando sexualizan a las jugadoras. Todo eso, obviamente, no es algo de Mariana, es de todo un equipo que está impulsando una industria que está ganando terreno en eso.
¿Cuáles son las tendencias o cambios que están transformando la industria deportiva? Se está invirtiendo mucho dinero en estructuras comerciales y de mercadotecnia para generar sus propios ingresos. Otra es cómo consumimos el deporte femenino, porque históricamente pensar en el futbol es hacerlo en tele abierta… Hoy
se consume el deporte a través de plataformas. El balompié femenino nació cuando el futbol ya era élite. Nosotras nacimos en la televisión de paga, en plataformas de streaming. Una de las tendencias que estamos viendo, de las que ya somos parte, es abrir nuestro propio canal de YouTube en donde producimos nuestros propios juegos.
¿Qué barreras has enfrentado como mujer en la industria deportiva?
Te puedo decir con los ojos cerrados, sin pensarlo un segundo, que es un tema de cultura, de educación. No hay políticas públicas que apoyen o impulsen el deporte. Por ejemplo, armemos un torneo de niñas de ocho años, pero “¿cómo van a llegar a la cancha?”. “Pues que las lleven sus papás”, “pero si sus papás están trabajando”, “ah, pues que se vayan en el transporte público”. “¿Ah, vas a dejar a una niña chiquita sola en el transporte público?”. Entonces, hay una serie de
“A nosotras no nos enseñaron a cuestionar, y tienes que cuestionar todo... tienes que estar muy preparada para debatir, negociar y desafiar. No importa la edad, cuestiona todo, pero prepárate para debatir”.
cosas que tienes que pensar, que las niñas hoy son gran parte del hogar, son propensas y vulnerables a muchos riesgos. Entonces, constantemente tienes que concientizar cosas que a lo mejor con los jóvenes no pasa.
¿Qué mensaje o consejo le darías a las niñas y mujeres jóvenes que sueñan con formar parte de la industria?
Es superimportante que desde chiquita estés rodeada de la gente que te va a hacer mejor persona, que te va a ayudar a cumplir tus sueños y que te va a dar la mano. A nosotras no nos enseñaron a cuestionar, y tienes que cuestionar todo. Que si no te late, que si te incomoda, que si no estás segura… lo tienes que cuestionar, por ende, tienes que estar muy preparada para debatir, negociar y desafiar. No importa la edad, cuestiona todo, pero prepárate para debatir.
¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo?
Todo. Soy la más apasionada, la más comprometida. Amo el futbol y el deporte con todo mi ser. Esta disciplina me dio las herramientas para poder ver el futuro, digámoslo así. Estar en donde estoy me hace ser parte del cambio.
¿Crees que los prejuicios hacia las mujeres en el deporte han cambiado con el tiempo?
Ha cambiado muchísimo. Hemos pasado de “las mujeres no juegan futbol” a que las que juegan lo hacen muy bien, pero eso es nada más en la cancha, hay diversas profesiones fuera de la misma que tienen que seguir cambiando. Que una árbitra puede ser árbitra dentro de un partido de varonil como un hombre al femenil, es dar visibilidad para entender que hoy el deporte femenino no nada más se toma espacios, sino que es una herramienta muy importante para la construcción de tu tejido social y que cambia los prejuicios no en nuestro deporte, sino en cualquier hogar.
“La satisfacción más grande que tengo es el poder acercar al público y a la juventud mexicana, a los mejores tenistas del mundo. Ver a los niños en los torneos persiguiendo a sus ídolos es una satisfacción muy grande.”
Presidenta del Consejo de Administración de MEXTENIS.
También encabeza el área de expansión y de nuevos negocios.
¿Háblanos de tu carrera y desarrollo en el deporte, desde tu perspectiva de mujer?
El tenis, como muchos deportes, ha sido una industria manejada por los hombres, e incluso el tenis femenil, y eso se hace aún más marcado en las posiciones de poder. Habemos muy pocas participando en la toma de decisiones sobre el futuro de nuestra industria.
En ese sentido, ¿cuáles son los mayores cambios en la industria?
El crecimiento de los deportes femeninos, sin lugar a duda. Lo vemos con el tenis y el futbol, pero está pasando en todos los deportes. En el tenis cada vez se escucha más la lucha por buscar igualdad de paga en premios, en sponsors y en la difusión en todos los canales, pero la realidad es que aún falta mucho. En mi caso, mis eventos de tenis más grandes son de hombres, pero por 10 años operé uno muy exitoso de tenis femenino en Acapulco, aunque por razones ajenas a nosotros tuvimos que dejar de
organizarlo; sin embargo, este año, después de mucho trabajo, volvemos a ser parte del circuito de la WTA con el Cancún Tenis Open.
¿Qué barreras has enfrentado como mujer en la industria deportiva?
Más bien diría que es la condición de la mujer en este país. Desafortunadamente, no importa en qué posición estás, cuál haya sido tu preparación o cuáles tus logros. Sigue habiendo hombres en México que simplemente no quieren hacer negocios con mujeres y punto, o que prefieren negociar con otros hombres. Esa es la cruda y triste realidad, sigue pasando cuando ya no debería de suceder.
¿Qué mensaje le das a las niñas y mujeres que sueñan con formar parte del deporte en cualquier ámbito?
Que para triunfar en esto, como en la vida, se requiere preparación y trabajo, mucho trabajo. Les diría que estudien, se especialicen y
trabajen muy duro, ya que hacen falta más mujeres. Aquí las espero.
¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo?
La satisfacción más grande que tengo es el poder acercar al público y a la juventud mexicana a los mejores tenistas del mundo. Ver a los niños en los torneos persiguiendo a sus ídolos es una recompensa muy grande.
¿Crees que los prejuicios hacia las mujeres han cambiado y qué se necesita para erradicarlos?
Se necesitan más mujeres estudiando, especializándose, trabajando duro y demostrando su valor. El cambio viene desde la niñez, porque los papás somos responsables del ejemplo, de alentar a nuestras hijas a cumplir sus sueños, no inculcarles roles de género y no buscar escuelas y actividades que compartan estos valores. Hay que criar niños que en el futuro sean respetuosos y valoren el trabajo de las mujeres y entiendan la situación a la que nos enfrentamos.
Fue directora general de mercadotecnia y comunicación en la Federación Mexicana de Futbol y vicepresidenta comercial y de comunicación del Club Tigres. También creó la Fundación Tigres por un Mejor Futuro, que impulsa el balompié femenil.
¿Háblanos de tu carrera y desarrollo en el deporte?
Mi experiencia en general creo que ha influido determinadamente en la profesionalización de la industria en las áreas que manejo, como la comercial, de mercadotecnia y de comunicación. Como mujer considero que lo más importante es que es una industria tan visible, que tienes la oportunidad de ser un poco fuente de inspiración para muchas otras mujeres. Puedes hacer o tener una aportación profesional tan relevante o igual que en cualquier otra industria, pero no sería tan visible. Y al no ser tan visible, no necesariamente tiene este impacto desde el punto de vista de poder inspirar, y eso es una gran motivación.
¿Qué iniciativas han impulsado o apoyado para fomentar la igualdad de género en el deporte?
Crear herramientas de comunicación exclusivas para el futbol femenil, herramientas de
comunicación para el arbitraje, contar la historia de estas mujeres valientes que se atreven a desafiarlo todo, como jueces del juego, es un gran ejemplo. Vamos a hablar de las árbitras y de las jugadoras y la participación de las mujeres en el juego como lo que es, un lenguaje universal de empoderamiento.
Desde tu perspectiva, ¿cuáles son las mayores tendencias o cambios que están transformando la industria deportiva?
En los temas que son de mi especialidad, el fan engagement. Hoy por hoy con los avances tecnológicos y el social media, es muy viable conocer el perfil de tu audiencia y tener una interacción uno a uno. Y se vuelve completamente diferente, es una herramienta poderosísima para atraer seguidores y para volverlos mucho más constantes y vinculados a la marca y al futbol.
¿Qué barreras has enfrentado como mujer en la industria deportiva?
Considero que la barrera más importante, y no es de la industria deportiva en particular, es de las mujeres en la vida profesional. Es esta predisposición que tenemos, quizá histórica, heredada, donde la voz de los hombres pesa más. Me ha tocado estar en reuniones donde soy experta en mercadotecnia, en lo comercial y en comunicación, pero mucha gente piensa que marketing es cuestión de que se te ocurra algo, y no, es un trabajo estratégico que lleva todo un trasfondo y mucho estudio. Es como si tuviéramos la predisposición cultural de que la voz de un hombre pesa más, independientemente de la experiencia de quien está hablando. Hacer valer mi voz y decir no ha sido el camino.
¿Qué mensaje le das a las niñas y mujeres que sueñan con formar parte de la industria deportiva o en cualquier ámbito?
Que se atrevan a vivir su sueño. Que tengan presente que esa experiencia marca la vida de muchas otras personas, que detrás de ellas vienen nuevas generaciones que quieren lograrlo. Tengo tres niñas y quiero que se atrevan. Las mujeres tenemos que darnos permiso de desaprender muchas cosas que con mucho amor nos enseñaron, pero que hoy sabemos que no son válidas, que se vale desaprender y replantearnos la manera en la que nos conducimos.
¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo?
Soy una enamorada de mi trabajo. Para mí la planeación estratégica, la mercadotecnia y las áreas comerciales son el detonador de los negocios. Soy una enamorada de las áreas que yo dirijo y me gustan muchísimo. Cuando lo haces con el corazón, pero sobre todo con una perspectiva estratégica, tiene mucho valor.
¿Crees que los prejuicios hacia las mujeres en el deporte han cambiado con el tiempo?
Creo que han cambiado lentamente, pero ha avanzado. Desde la FIFA se ha hecho un gran trabajo por impulsar el futbol femenil, ya que entiende muy bien el lenguaje de empoderamiento. Ya no hay balompié si no hay futbol femenil, es un proceso, es un producto nuevo, tiene un público, alcance y problemáticas diferentes. La herramienta probablemente más poderosa es el futbol, que ahora se convierte también en un lenguaje de empoderamiento al ver a las mujeres en el terreno de juego.
Representante de futbolistas, mujeres y hombres (hace contratos con los clubes, realiza transferencias y busca patrocinios).
¿Háblanos de tu carrera y desarrollo en el deporte?
Como jugadora me hubiera encantado llegar lejos, ya que cuando se abrió la liga femenil tuve la oportunidad de jugar; sin embargo, ya tenía este trabajo. Fue un sacrificio no hacer lo que más me gustaba, pero creo que ha valido la pena, porque era una carrera, y hoy, con mi decisión, son muchas las carreras que puedo apoyar. Ha sido muy padre lograr hacerse un nombre dentro de la industria, especialmente en la representación de jugadores, porque es un medio que hace tiempo estaba liderado por hombres, pero actualmente cada vez veo más mujeres.
¿Qué iniciativas se han impulsado para fomentar la igualdad de género?
Desde un inicio representamos a mujeres y
las apoyamos, aun cuando no tenían un sueldo suficiente para pagar a una agente. No les cobramos durante mucho tiempo para tratar de impulsarlas a poder tener una buena representación sin necesidad de un costo, porque los sueldos no competían con los del futbol varonil. Ahora hay clubes que pagan mejor a las mujeres, y lo que tratamos de hacer es pelear por condiciones dignas para ellas.
¿Cuáles son los mayores cambios en esta industria deportiva?
Las últimas finales de futbol femenil hablan por sí solas; son partidos superreñidos, con muy buen rating y excelente nivel. De pronto el varonil se ha vuelto un poco más tedioso.
Como mujer, ¿qué barreras has enfrentado en todo esto?
He tenido que estar muy preparada, no tengo margen de error a la hora de competir con hombres en la industria, pero eso solo me ha hecho estar más concentrada.
¿Qué mensaje le das a las niñas y mujeres que sueñan con formar parte de la industria deportiva en cualquier ámbito?
Que se la crean, que tengan confianza en que si se preparan y trabajan fuerte pueden llegar a cumplir lo que se propongan. Y otro consejo es que nunca dejen que les digan que no.
¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo?
Apoyar a las jugadoras y jugadores. Jugué futbol, fui seleccionada nacional y me hubiera encantado tener a alguien que me guiara, porque estoy segura que con este apoyo que les brindamos pueden conseguir sus objetivos.
De este mes, y hasta inicios de mayo, el talento y trabajo de esta fotógrafa mexicana llega a Paseo de la Reforma, en la Ciudad de México, para honrar a esas historias femeninas que inspiran y motivan. En exclusiva, Gaby nos platica sobre este increíble proyecto, donde el ejemplo de lucha se percibe en cada toma, y en el que sobresalen nombres como Yalitza Aparicio, Lorenza O’Farrill y Elena Reygadas.
Trabajos como éste tienen que ser expuestos en gran formato y en lugar especial para que todos podamos apreciarlo, conocerlo y disfrutarlo, y qué mejor lugar que las rejas del Bosque de Chapultepec, junto a la avenida más importante del país, donde desde el 7 de marzo, en sinergia con el Día Internacional de la Mujer, se expondrá este ambicioso proyecto de Gabriela Saavedra.
Se trata de Es Mujer, un listado de lo más completo que rinde homenaje a las mexicanas que se han abierto camino hasta llegar a la cima en ámbitos como la ciencia, el mundo empresarial, artístico, deportivo, profesional y laboral, sin importar si antes eran considerados “exclusivos para hombres”.
De y para las mujeres
“Ésta es una idea que traigo desde 2010 y, que si bien entusiasmó a muchos, no lograba concretarse, así que pasó por algunas editoriales y posibles patrocinadores, pero nadie mostraba interés del todo. Me decían que sonaba bien, pero que no a mucha gente le podría interesar ver a un grupo de mujeres trabajando, pero yo sabía que sí”, nos platica Saavedra. Como buena mujer aferrada, la artista de la lente no paró hasta conformar esta lista de historias inspiradoras que dan fe del poder femenino y, que a finales de este año, estará materializado en un libro, el sexto en su haber, como Grandeza (sobre el club América), México suena y Televisa presenta “Cada libro es como tener un hijo, porque
son años de preproducción, postproducción y presentación. Se trata de procesos largos. No sólo de pactar las fotos, sino también se requiere investigación y asesorías de expertos, como en esta ocasión, en la que un grupo de especialistas sugirieron a quiénes debíamos buscar para fotografiar”.
“Hoy más que nunca las mujeres estamos en una posición privilegiada, en la más alta en nuestra historia. Tenemos a una mujer en la presidencia, una jefa de gobierno y muchas más en los poderes legislativos. Éste es el momento de las mujeres, al menos en México, porque estamos en todas partes y podemos hacer cualquier trabajo”, nos cuenta muy orgullosa la fotógrafa.
Mujeres trabajando
De estas 100 sesiones, la gran mayoría fueron tomadas en el campo de acción de estas mujeres admirables. La idea, dice Gaby, es que no hubiera escenografías ni vestuario, sino escenarios reales en los que cada una de ellas hace su magia. “No hubo más allá de una mejora en la iluminación y procurar que cada personaje se viera bien. El mayor reto fue lograr que cada una se relajara, pues muchas no están acostumbradas a estar frente a una cámara”, nos platica Gaby, quien en varias ocasiones ha colaborado en las ediciones especiales de la revista CARAS
Sobre la supuesta vanidad femenina a la hora de las fotos, la autora dice que en este proyecto, para nada. “En cada sesión, las
elegíamos entre ellas y yo. Me gusta que las vean para que les guste, para que las presuman y después las compartan”. Por sesión, al menos en un proyecto como éste, Gaby suele tomar entre 20 o 25 imágenes, de las cuales suele elegir cuatro o cinco que no tengan errores de foto, iluminación o composición, todo en un promedio de tiempo de entre hora y hora y media. También se encuentra de acuerdo con la edición posterior.
Sabemos que a un artista es casi ofensivo preguntarle sobre su obra favorita, así que optamos por indagar sobre el personaje de este proyecto al que le traía más ganas. Su respuesta nos encantó. “A muchas ya las conocía porque son figuras públicas, pero a otras tantas
“En cada sesión, las elegíamos entre ellas y yo. Me gusta que las vean para que les guste, para que las presuman y después las compartan”
no tanto. Por ejemplo, a la escritora Cristina Rivera Garza, ganadora del Pulitzer, la tuve que investigar más y me adentré en su obra y eso hizo que ahora la admire más”.
En el caso de María José Cuevas, creadora de documentales como “Bellas de noche”, y que actualmente prepara uno más sobre Juan Gabriel, ya había una amistad previa, pero al igual que con el resto de las convocadas existe una gran admiración que las llevó a un gran resultado, en el que no faltaron las propuestas de foto poco convencionales.
“Me fascina que en las fografías salgan animales porque con ellos nada se sabe, es decir, son un reto sobre lo que significa el control en una sesión. Lorenza O´Farrill posó junto a un caballo y Elena Poniatowska, con un pollo, y el resultado salta a la vista.
Saavedra coincide con nosotros que para homenajear a la mujer mexicana no alcanza una calle como Paseo de la Reforma y que hay muchas mujeres más que merecen reconocimiento. Sabe también que se quedó con las ganas de fotografiar a María Asunción Aramburuzabala, a quien buscó, pero por cuestiones de agenda no pudo estar en el proyecto.
“Me encantaría tenerla para antes de que se publique el libro, porque es la empresaria más importante del país, y que ha hecho que su emporio crezca aún más. Creo que las mexicanas necesitamos admirar a gente como la presidenta o a empresarias como Aramburuzabala. Me gustaría que cualquier niña que vea la exposición diga: ‘Yo puedo ser escritora o astronauta, bailarina o ciclista, empresaria o presidenta’”.
“En el caso de Claudia Sheinbaum, la mandataria, también forma parte de este proyecto, pero debido a su agenda de trabajo no dispone del tiempo para estar posando, así que tendremos una imagen de ella, con la banda presidencial, tomada por alguien más”.
“Me fascina que en las fotos salgan animales porque con ellos nada se sabe, es decir, son un reto sobre lo que significa el control en una sesión. Lorenza O´Farrill posó junto a un caballo y Elena Poniatowska, con un pollo, y el resultado salta a la vista”.
Gaby, una foto…
Irónicamente, asegura que es insoportable a la hora de que le saquen fotos. La única “persona” que le toma es su mano derecha, porque “la conoce perfecto”, y es a la que siempre recurre cuando necesita que le haga algún retrato. “Es muy incómodo que te tomen fotos porque estás frente a una persona que se tapa los ojos con una cámara, a la que no ves bien, pero que te está observando detalladamente hasta barrer. No me gusta cómo me veo en las fotos, no soy fotogénica y me choco”. Sus colaboradores dicen que cuando le
toman una y llega a gustarle, de inmediato dicen que hay que guardarla, ya que eso casi nunca pasa.
Sobre lo que hay en el carrete de su celular, nos dice que la gran mayoría de ese espacio lo acapara Vita, su perra. “No me puedo quitar de la mente la canción de Bad Bunny que dice: ‘Debí tomar fotos de cuanto te tuve’, sobre todo con mi perra, así que pienso seguir fotografiándola para recordarle cuando ya no esté”. De esa idea viene su analogía de la fotografía como una máquina del tiempo que es capaz de congelar el espacio y hacer que se
regrese a él con el simple hecho de contemplarla. Su wallpaper, una foto que hizo en el Ártico, es su mejor ejemplo, pues se trata de un viaje que la marcó. Tanto, que ahora engalana su celular.
Gabriela, quien también pinta, practica la cábala y tiene una escuela de fotografía, está a favor de las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial, sobre todo en trabajos relacionados con la publicidad. Es un tema que no le preocupa. Sabe que la innovación jamás sustituirá el trabajo y el feeling humano del arte. Por ahora, además de laborar en distintos
proyectos, está contenta con Es Mujer, ese resultado inédito que por ahora será visible en uno de los espacios públicos y al aire libre más importantes del país, en pleno corazón del Bosque de Chapultepec, reservado a exposiciones y artistas de renombre, como ella.
En unos meses, Es Mujer será presentado en formato de libro en ferias internacionales, para después ser distribuido a un precio accesible. Bien por Gaby, “bien por las mujeres mexicanas y bien por el arte en nuestro país, que necesita estar más al alcance de todos”, como dice nuestra entrevistada.
Desde Frida Kahlo y sus recetas hasta de su abuelo, el gran muralista Diego Rivera, hablamos con este director, guionista, productor de cine, quien nos recibió en su casa de Cuernavaca para contarnos de su carrera en el servicio público, el séptimo arte y la promoción cultural.
Empezó en el medio cuando existía el cine de 8 mm, el formato utilizado en las producciones independientes. Cursaba la prepa y tenía un grupo de amigos que, como él, era inquieto y creativo, así que cuando se enteró de un concurso de cortos organizado por la Asociación Nacional de Actores, presentaron Libe, en alusión al movimiento estudiantil del 68.
Con su primer triunfo en la bolsa, le ofrecieron producirle un largometraje en conjunto con su amigo el escritor e intelectual Hugo Uriar, con quien creó Niebla, una película en 16 milímetros sobre tres historias en México ambientadas en 1900.
Después llegó la televisión gubernamental, en la Secretaría de Educación Pública, en la división de Educación a Distancia, pero no se alejó del cine documental, experimental y de ficción. “En 1984 participé en un concurso de cine experimental. Ahí hice mi primer largometraje en 35 mm llamado Crónica de familia, que quedó en segundo lugar de ese concurso, pero que se llevó el premio de Mejor guion y Mejor fotografía en la entrega del Ariel.
Tras sus primeros galardones en el cine realizó Goitia, un dios para sí mismo, que se llevó todo: película, guion, dirección, fotografía, ambientación… El mundo cinematográfico empezaba a dejarle satisfacciones, pero también deudas, pues él era su propio productor.
También se convirtió de manera formal en un funcionario público. Empezó como director de los Estudios Churubusco, después como director general del Instituto Mexicano de Cinematografía y después como presidente de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas.
“Cuando fui director de Imcine tenía ya una trayectoria en el cine independiente en distintas asociaciones, como la Anda y cooperativas, donde se buscaban condiciones para crear cine y se presionaba a las autoridades culturales para que lo propiciaran”.
Fue así como surgió la idea de modernizar los Estudios Churubusco a cambio de ceder algunos terrenos para la construcción del Centro de las Artes, pero el problema de la falta de fondos para la producción cinematográfica continuaba.
En el estudio de mi abuelo en 1954. Al centro, mi hermano Juan Pablo y yo. Detrás, mi madre, Guadalupe Rivera Marín, y a los extremos mi abuela Guadalupe Marín y mi abuelo Diego Rivera.
Mediante el Imcine se propuso buscar y propiciar fuentes de financiamiento, como ya lo estaban haciendo en otros países, entre ellos España, Brasil y Argentina, con quienes buscaron modelos de vinculación privados y estatales. Para ese entonces, México había negociado ya el Tratado Libre Comercio, pero sin un tema cultural sobre la mesa, por lo que no se generaron políticas de protección a la industria.
La solución fue crear apoyos fiscales, lo que marcó el inicio a los primeros fondos de financiamiento, pero no fue tan sencillo como parece. “Siendo director de Estudios Churubusco, viajaba mucho a Estados Unidos, donde me hice muy amigo de Gabriel Beristáin, un gran cinefotógrafo radicado en Los Ángeles que había ganado un premio importante por la fotografía de la película Caravaggio, sobre el gran pintor italiano. Beristáin era cercano a Ernesto Zedillo, quien terminó en la presidencia del país”.
Platica Diego que, ya en Los Pinos, el mandatario propició lo que poco después serían conocidos como los fondos de financiamiento para el cine. “Eso implicó que yo me ‘brincara a mi jefe’, que era Rafael Tovar, en ese entonces
director de Conaculta, quien con el tiempo se enteró que había promovido todo eso, y el día que se echó a andar ese mecanismo de financiamiento me despidieron”. Hoy día, esos medios de financiamiento siguen en debate.
De mi abuelo a las muertas de Juárez
Con una historia familiar encabezada por uno de los artistas más importantes del país, no es de extrañar que la figura de Diego Rivera aparezca entre su trabajo en la pantalla grande. En 2007 llevó a cabo el documental “Un retrato de Diego, la revolución de la mirada”, con el hijo del gran cinefotógrafo mexicano, Gabriel Figueroa.
Poco después hizo uno más para Canal 22 llamado “Diego Rivera, un artista en encrucijada”, centrado en el famoso conflicto de Diego en el Rockefeller Center, y todo lo que implicó la destrucción de su obra y cómo después fue replicada en Bellas Artes.
Hoy día, algo alejado de las producciones de ficción, pero en la misma línea documentalista, se encuentra trabajando en un proyecto documental sobre el feminicidio. “Empecé a hacer
“El hombre controlador del Universo”.
Esta obra ahora custodia una pared del Museo de Bellas Artes, pero fue concebida en su origen para el Rockefeller Center de Nueva York. Su primera versión no dejó rastro al ser destruida por Nelson Rockerfeller.
El mural, comisionado a Diego Rivera en 1933, retrata la cruda realidad por la que atravesaba el mundo durante esta década y los movimientos sociales que estas condiciones habían detonado. No era un secreto que el pintor era comunista y fue el retrato de Vladimir Lenin lo que derivó a un enfrentamiento ideológico con Rockerfeller. Tras su negativa de eliminar al líder bolchevique del mural, la obra terminó siendo destruida por quien la había encargado.
A pesar de la pérdida del proyecto original, el Palacio de Bellas Artes abrió por vez primera sus puertas con una recreación del mural, comisionada a Rivera por el gobierno de México.
una recopilación hemerográfica y me di cuenta que era algo muy complejo y de grandes dimensiones, así que con el investigador Rodrigo Ortega pensamos en hacer equipo en este proyecto, al que también se unió la comunicadora Lidia Leija”.
El proyecto de nombre “Hermana, hasta que la justicia se sienta entre nosotras” se centra en dos casos icónicos: el de Mariana Lima y el de Leslie Rivera. La primera, una pasante de abogacía en el Estado de México que fue asesinada por su pareja, un policía estatal que ya se encuentra en la cárcel, pero que cuando cometió el crimen fue protegido por las autoridades y sus compañeros.
Fue la madre de la víctima quien consiguió que se reabriera el caso y se detuviera al principal sospechoso. De este caso surge la figura jurídica del feminicidio en nuestra legislación en 2010. “El caso de Leslie ocurrió en 2017. Fue muy sonado porque su cadáver apareció en Las Islas de Ciudad Universitaria, asesinada con el cordón de una caseta telefónica. Las autoridades dijeron que también se trataba de un suicidio y el personal de seguridad incubrió al victimario, que era el novio”. También por iniciativa de la madre, ya con la
figura de feminicidio, se abrió el caso y se detuvo al culpable. Sin duda, ambas madres son un ejemplo. Gran parte de la narrativa de este trabajo es también acerca de las muertas de Juárez, en donde se comenzó a dimensionar la deuda social hacia las mujeres mexicanas. El proyecto se encuentra en busca de financiamiento y ya se está preparando una carpeta para la próxima convocatoria del Imcine.
Dice Diego que en su casa siempre se comió excelente comida mexicana porque su madre (Guadalupe Rivera Marín) era una muy buena cocinera al igual que su abuela, la novelista Lupe Marín.
“En 1994, cuando mi madre, una destacada economista, diputada y senadora, pudo al fin acercarse a la vida y obra de su padre, porque tuvo siempre una relación complicada con Diego Rivera, escribe un libro que se llama Las fiestas de Frida y Diego, que relata el año que vivió en la Casa Azul cuando era estudiante de leyes”.
El libro se llama así porque trata sobre la fascinación de Frida sobre las fiestas mexicanas
como las de independencia, Día de Muertos, Navidad y la Candelaria. “Es un ejemplar con las recetas propias de esas fiestas, con aspectos íntimos y cotidianos de esta casa de Coyoacán”.
Diego está planeando una especie de nueva edición con la cocina tradicional mexicana de Frida y Diego, con recetas auténticas que se puedan preparar de manera precisa y sencilla. “Es también un trabajo de investigación”, asegura el cineasta.
“Cocinar es una pasión más que un gusto, sobre todo cuando cocinas para alguien y para compartirlo. Recientemente tengo una nueva compañera que también tiene el gusto por la cocina y eso me tiene muy contento y estimulado”, agrega.
La propiedad de Cuernavaca, donde hicimos estas fotos, la mandó construir su madre. Era su casa, su cocina. “Soy desde hace 20 años un promotor cultural dedicado a temas educativos a través de la Fundación Diego Rivera, de la que soy director. Nos estamos abocando en la promoción de la pintura mural entre jóvenes con talleres de formación artística en la Secretaría de Educación Pública… todo eso es muy estimulante y satisfactorio, como una buena comida”.
“Cocinar es una pasión más que un gusto, sobre todo cuando lo haces para alguien y para compartirlo. Recientemente tengo una nueva compañera que también tiene el gusto por la cocina y eso me tiene muy contento y estimulado”.
por SAMUEL REYES (Casi) un siglo de locura por el color
Sus icónicos puntos pigmentados, calabazas enormes y el concepto de los reflejos como una representación del infinito, la han llevado a la estratósfera del comercio internacional de arte, en donde no sólo ha maravillado a los coleccionistas más importantes, sino también a marcas de renombre, como Louis Vuitton, con las que ha colaborado.
Vestida en un leotardo con sus tradicionales “polka dots”, Yayoi Kusama trepó parte del puente de Brooklyn en mayo de 1968 como parte de un performance, se asegura que fue una manifestación en contra de la guerra de Vietnam.
Es imposible referirnos a la escena del arte contemporáneo mundial sin hacer referencia a este icónico personaje, que este mes cumple 95 años.
Nacida el 22 de marzo de 1929 en la Prefectura de Nagano, Japón, la futura artista de renombre mundial se mostró rebelde desde muy joven. Le gustaba pintar, algo que la hacía discutir a su madre, con quien tenía una relación algo violenta y compleja.
Quería que su hija se casara con un hombre adinerado… pero no contaba con la energía creativa que habitaba en la joven artista, que ya empezaba a experimentar con materiales raros o poco convencionales, a falta de materia prima para continuar con su producción artística.
Usaba como lienzos la tela de los costales del negocio de su familia, quienes se dedicaban al comercio de semillas, y mezclaba arena para aumentar la densidad de su pintura. Su ingenio ya estaba en marcha y con los años se fue desarrollando hasta llegar a ese discurso crítico y a la vez reflexivo, en el que la multiplicidad y la repetición se muestran como las únicas constantes.
Su obra está profundamente influenciada por las guerras que han ocurrido durante su vida, como la incursión de Japón en la Segunda Guerra Mundial y el repudio al conflicto de Vietnam, ocurrido cuando ya vivía en Nueva York, adonde llegó con menos de 30 años.
Su trabajo se ve inherentemente vinculado a su identidad como mujer japonesa, la exaltación de su herencia nipona y las referencias a los métodos de producción de arte originarios, como el estilo de producción Nihonga, un modo tradicional japonés en el que se utilizan las tintas y pigmentos orgánicos o minerales sobre papel o seda.
Renuente a ser clasificada o encasillada, nunca se ha sentido parte de movimientos como el pop-art, el minimalismo, el body-art o el arte conceptual, aunque en su producción claramente se puedan percibir detalles que la relacionen con éstos.
Collage, performance, instalación, escultura, pintura y hasta obras literarias (ha escrito varias novelas, entre éstas, la primera se tituló Manhattan Suicide Addict y un par de poemarios) e incluso una película Self-Obliteration, de 1967, con la que ganó reconocimientos en el Festival Internacional de Cine Experimental de Bélgica, en el Festival de Cine de Ann Arbor (en Michigan) y en el Festival de Cine de Maryland, también en Estados Unidos, han formado parte de su colorido viaje a través de la producción artística.
Controversias y salud mental
Su vida ha transcurrido entre el cansancio, el agotamiento y los límites de la cordura, ya que desde 1977 vive en el Hospital Seiwa para enfermos mentales, ubicado a las afueras de Tokio, adonde ingresó voluntariamente tras volver a
Japón en 1973. Regresar a su país de origen se da tras su amplia exploración por el mundo del performance en el vibrante contexto neoyorquino de los años 60, en donde a la par de artistas pertenecientes al movimiento Fluxus, en el cual los y las artistas se convierten tanto en creadores como en “lienzos”, prestando su cuerpos para ser parte de sus obras en presentaciones que incluían recortes a su ropa.
Fue en 1966 cuando presentó –de manera no oficial, pues no estaba invitada– en ocasión de la Bienal de Venecia, en un jardín a un lado del pabellón de Italia, la obra “Jardín de Narcisos” (con la ayuda de Lucio Fontana), compuesta por 1,500 esferas de plástico con acabado de espejo en las cuales las personas podían ver su reflejo, haciendo referencia con su nombre al mito de Narciso, para quien su vanidad representa su muerte. La pieza logró tanta notoriedad que Kusama decidió vender cada una de las esferas que la componían en dos dólares, bajo la premisa “tu narcisismo a la venta” mientras portaba un kimono dorado y plateado, un obi (faja tradicional japonesa) en color rojo.
Una crítica contundente a la cultura de la banalidad, la autosatisfacción y la soberbia, así como al especulativo e incipiente mercado del arte contemporáneo. Esta acción fue interrumpida por los organizadores de la bienal, quienes la detuvieron alegando que ésta no estaba autorizada.
Las enormes calabazas que conocemos no han sido sus únicos lienzos. Durante un tiempo realizó performances pintando lunares de colores sobre cuerpos desnudos, tanto en su estudio como en espacios públicos… incluso fue expulsada en 1969 del Museo de Arte Moderno de Nueva York al presentar en la fuente de su jardín escultórico una serie de desnudos en una presentación no autorizada en “La gran orgía para despertar a los muertos del Moma” (Grand Orgy to Awaken the Dead at Moma).
Las esferas y los reflejos “infinitos” han formado parte básica de la obra de Yayoi, quien ha adaptado sus piezas tanto a salas de museos y galerías, como a exteriores.
“But is it art?” se podía leer en la portada de la edición del Daily News de Nueva York del 25 de agosto de 1969, encabezando una foto de Yayoi Kusama y sus modelos, rodeados por elementos de seguridad y sorprendidos espectadores.
Esto llamó fuertemente la atención en todo el mundo, desatando el debate sobre lo que realmente puede llamarse arte. “But is it art?” se podía leer en la portada de la edición del Daily News de Nueva York del 25 de agosto de 1969, encabezando una foto de Yayoi Kusama y sus modelos, rodeados por elementos de seguridad y sorprendidos espectadores.
Si bien, muchos rumores han existido en torno a su salud mental, nada se ha confirmado, incluso se ha buscado desmentir que sufre de alucinaciones auditivas o visuales, de donde, se ha supuesto, provienen sus peculiares obras de arte, incluso se han señalado como ardides publicitarios a las posibilidades de que la artista viva con esquizofrenia. Lo que es un hecho es que ella se siente muy cómoda viviendo en el Hospital Seiwa para enfermos mentales.
Amores, inspiraciones, logros y triunfos
Georgia O'Keeffe fue el artífice de que Kusama decidiera emigrar a Estados Unidos. Una joven Yayoi, tras varias exposiciones en Matsumoto y Tokio, en los años 50 del siglo XX, encontró un libro de las obras y la vida de O'Keeffe, a quien, inspirada por lo que descubrió en sus páginas, decidió escribir. La pintora le comentó mediante una carta que la vida del artista es difícil en todas partes, pero le ofreció su ayuda y algunos contactos que le pudieran ser de utilidad. Con una serie de dibujos y pinturas (en su mayoría acuarelas) en pequeño formato, Kusama llegó a Estados Unidos. En 1955 formó parte de la International Watercolor Exhibition, la 18va. Bienal de acuarela organizada por el Brooklyn Museum de Nueva York. Vivió en Seattle, donde expuso algunas de las obras con las que llegó, en la galería Dusanne, antes de irse a vivir a Nueva York, donde montaría exposiciones individuales con sus Infinity Nets (a la par de en Boston) y participaría en otras colectivas como una en el Städtisches Museum de Leverkusen, Alemania.
Pero en 1961 llegaría un hit a su carrera, presentando un solo-show en la galería de Stephen Radich. Cuatro
años después, en 1965, mostraría en la Richard Castellane Gallery, su primera sala de espejos, “Sala de espejos del infinito” –Campo de falos (Infinity Mirror Room – Phalli’s Field). Durante estos tiempos, fue cercana a importantes personalidades del mundo del arte, como Donald Judd, quien sería su mejor amigo y confidente; y Joseph Cornell, el cual para apoyarla económicamente en tiempos inciertos, le daba piezas suyas para vender. Cornell falleció en 1972 y esto la devastó, impulsando su ya mencionado regreso a Japón en el 73. En 1982 comenzó a ser representada de manera formal por la Fuji Television Gallery, un año después tuvo uno de sus más importantes momentos al presentar un performance en el Video Gallery SCAN de Tokio. Su película Self-Obliteration se transmite ese mismo año en la televisión abierta con gran éxito. Más tarde, en 1989, se presenta su primera retrospectiva internacional, titulada: “Yayoi Kusama: A Retrospective”, en el Center for International Contemporary Arts (CICA) de NY. 1993 marca su regreso triunfal a la Bienal de Venecia siendo la primera artista con una exposición individual en el pabellón japonés. Un sinfín de muestras continuaron el ascenso al olimpo del arte de Yayoi Kusama, hasta que, en el 2004, el Museo Nacional de Arte Moderno de Tokio presentó: “Yayoi Kusama: Eternity-Modernity”, su más trascendente y completa retrospectiva hasta la fecha. El Museo Reina Sofía en España, la Tate Modern en Londres, el Museo Guggenheim de Bilbao, el Whitney de Nueva York e incluso el Museo Tamayo Arte Contemporáneo de la Ciudad de México (con “Yayoi Kusama: Obsesión infinita”, expuesta del 2024 al 2025 con un registro de más de 320 mil visitantes) han sido testigos de la fascinación que la obra de Kusama logra en sus audiencias. Su autobiografía “Infinity Nets” fue lanzada en 2002 y en 2017 se inauguró en el distrito de Shinjuku de Tokio, el Yayoi Kusama Museum. Actualmente cuenta con representación en Japón por OTA Fine Arts, en Londres por Victoria Miró y en Nueva York por David Zwirner.
Poco se sabe acerca de su vida sentimental o familiar, sólo
Sus instalaciones son sorprendentes y en éstas, funde sus emblemáticos puntos, colores y espejos, creando atmósferas inmersivas a las que nadie se puede resistir.
que existe un personaje muy importante para ella: Isao Takakura, a quien se le acredita como su hijo, asistente y director del estudio Yayoi Kusama. Pero no existe información oficial que confirme alguna adopción por parte de Kusama, pues se sabe que Isao es hijo de un afamado (y ahora difunto) actor japonés Ken Takakura.
Relación con el mundo de la moda
La artista, posicionada como la creadora de arte contemporáneo quien tuvo mejores ventas en el 2023 a nivel mundial, según el reporte Hiscox Artist Top 100, logró ese año casi 81 millones de dólares en ventas en subastas, de los cuales 10 millones fueron aportados por la obra A Flower, de 2014, una pintura vendida por la casa Christie’s de Hong Kong. En 2024, la pieza Untitled (Nets), alcanzó también los 10 millones de dólares, en este caso por medio de Phillips. En cuanto a esculturas, una de sus icónicas calabazas (o llamadas en japonés Kabochas) en gran escala llamada Pumpkin (L) de 2014 fue vendida por 6.4 millones de libras, en 2023. Otra pieza similar se encuentra en el puerto de Naoshima, en Japón, donde se ha vuelto un icónico punto de referencia.
La relación entre las marcas de lujo y el arte es estrecha y necesaria. Al ser el arte el epítome del lujo (objetos bellos, costosos y escasos, con la única finalidad práctica de ser contemplados), resultaría obvio que Kusama tuviera una relación afianzada con grandes firmas internacionales. Lo que pocos saben es que, en 1968, Yayoi Kusama fundó su propia marca
de moda de nombre: Kusama Fashion Company Ltd, la cual estaba a la venta en Bloomingdale 's, además de una tienda propia. Sus diseños de aquel entonces, al igual que sus obras, son preciosos objetos de deseo. Entre las colaboraciones más sonadas de Yayoi Kusama con marcas de estilo de vida, lujo y moda, encontramos las realizadas con Veuve Cliquot, Hey Tea y, la más emblemática, con la firma de equipaje y artículos de piel. Louis Vuitton. El primer encuentro entre LV y Kusama fue en un co-branding en el 2012 con atuendos completos. Su segundo llegó 10 años después, en la colección Cruise 2023, con intervenciones a baúles, prendas de ropa, perfumes y bolsos entre los que destacan los del famoso Speedy, presentado en una campaña con Gisele Bundchen, Bella Hadid, Karlie Kloss, Natalia Vodianova, Malick Bodian, Anok Yai y Fei Fei como sus modelos. Alrededor de 400 ítems fueron lanzados al mercado en 2023 con espectaculares intervenciones a dos de las boutiques más importantes de París de la firma, la de Campos Elíseos y la de la Plaza Vendome, la cual incluía una versión robótica de la artista en tamaño real.
La prolífica carrera de Yayoi Kusama ha estado llena de valientes statements y críticas provocadoras al mundo del arte. Sin duda alguna, una de las personalidades más relevantes de la escena cultural mundial desde hace poco más de 70 años, quien no se detiene, demostrando que la creación artística no es una carrera de velocidad, sino de resistencia… y color.
Un compromiso con el planeta, reflejado en cada publicación
Nuestro papel se puede reciclar múltiples veces, lo que reduce la energía y el agua necesarias para su producción.
Contamos con las certificaciones FSC (Forest Stewardship Council) y PEFC (Programme for the Endorsement of Forest Certification) que garantizan que el papel proviene de bosques gestionados de manera sostenible.
Nuestro papel se fabrica a partir de árboles, que son una fuente renovable y es uno de los materiales más reciclables que existen.
Es un hecho, la belleza es hereditaria estas supermodels y estrellas de las cámaras y las pasarelas lo demuestran, sobre todo cuando hablamos de sus hijos. Esta nueva generación está arrasando en los runways y acaparando las portadas de las revistas más importantes, y ni hablar de las redes sociales, así que aquí te presentamos las dinastías mas top que se encuentran dominando la industria.
por CAROLINA PÉREZ PEREDA
La reconocida actriz neoyorquina, famosa por haber sido la modelo más joven en aparecer en una portada de Vogue –14 años– ahora tiene dos hijas: Rowan, de 21, y Grier, de 18. La menor ha mostrado interés en las catwalks y ha dejado muy claro el vínculo especial que comparte con la protagonista de Pretty Baby (1978) y The Blue Lagoon (1980), pues en agosto de 2024, Grier utilizó el vestido de novia que su madre llevó en 1997 para su graduación de secundaria, evidenciando la estrecha relación que mantienen, que hoy la ha llevado a trabajar con la prestigiada agencia IMG Models, con presencia en Nueva York, Londres, París, Milán y Sídney.
Cindy Crawford es prácticamente sinónimo de supermodelo, y su hija no se queda atrás. Kaia, a sus 22 años, ya ha trabajado para Chanel, Prada y Versace. La similitud física entre madre e hija es impactante: comparten los mismos pómulos marcados, la estatura y ese inconfundible lunar que ambas llevan con orgullo. No hay duda que la belleza corre por su sangre, ya que su padre Rande Gerber, aparte de ser empresario, también es exmodelo.
La australiana esbelta y demasiado alta se ganó el apodo de “El Cuerpo” en los 90 (no de a gratis), afortunadamente su hijo Flynn heredó su impecable genética. A sus 25 años ha comenzado su carrera en el modelaje, aunque ha optado por mantener un perfil más bajo en comparación con otros herederos de la moda, se caracteriza por ser uno de los más extremos por su gran amor a las alturas y al paracaidismo.
Ambas han dominado la industria del modelaje en la última década. Gigi, con su melena rubia clásica y su tierna actitud, y Bella, con su mirada intensa y su estructura ósea perfecta, han conquistado todo, desde pasarelas hasta premios, ya que fue en 2022 que Bella ganó el premio a Mejor modelo del año. Ambas heredaron la belleza de su madre Yolanda, quien también es diseñadora de interiores y tiene un gusto exquisito.
La modelo, que fue una de las más populares en los 90, transmitió su magnetismo a su hijo Mingus. A pesar de ser conocido por ser el hijo del actor Norman Reedus (The Walking Dead), él está labrando su propio camino en la moda, se ha robado las miradas desfilando para Calvin Klein y en otras grandes firmas. Es indiscutible que su estilo mezcla la intensidad de su padre y el brillo de su madre.
La icónica actriz y modelo británica sigue robando miradas desde los años 90, tanto en las pantallas como en campañas publicitarias y de moda. Su hijo, Damian Hurley, de 22 años, heredó su estilo, carisma y belleza, por lo que no lo dudo y se lanzó de lleno al estrellato convirtiéndose en modelo y actor. Damian ha trabajado con grandes marcas como Pat McGrath Labs y Cartier, y hasta debutó como director con Strictly Confidential, donde su mamá también actúa. Los dos son inseparables, y además de compartir genes perfectos, también colaboran en proyectos y aficiones, como la moda y la actuación.
La icónica supermodelo conquistó el mundo de la moda en los años 90, tuvo a su hija con Jefferson Hack, cofundador de la revista Dazed y ahora su Lila continúa los pasos de su mamá. A sus apenas 20 años, ya ha desfilado para marcas como Miu Miu y Fendi, mostrando una delicadeza y elegancia que recuerda a su madre. Aunque ella es un poco más dulce en su apariencia, ambas comparten esos rasgos angulosos y la mirada enigmática que las hace tan llamativas.
Esta veterana de las pasarelas se convirtió en una de las mejores modelos de los 90. Defensora activa de la salud materna y fundadora de Every Mother Counts, una organización sin fines de lucro dedicada a mejorar la atención de la salud materna, está más que comprometida con el tema tras experimentar complicaciones durante el parto de su primera hija, Grace, quien a sus 21 años ha comenzado a destacar por su estilo personal y su creciente interés en el mundo creativo. El relevo de Christy está en la mira de las agencias y marcas más top de América y el viejo mundo.
Aurélien Enthoven,
La cantante, modelo y exprimera dama de Francia ha visto a su hijo Aurélien emerger en el modelaje. Con sólo 22 años, es un modelo cotizado en la alta moda. Él ha heredado los rasgos refinados de su madre y el intelecto de su padre, el filósofo Raphael Enthoven. ¡Una combinación ganadora!
La esposa de Sylvester Stallone y modelo de los 90 ha visto a su hija Sistine entrar en el mundo de la moda y el cine, la cual se ha destacado dentro de la industria por trabajar para grandes marcas de moda y aparecer en películas como 47 Meters Down: Uncaged y Midnight in the Switchgrass. La guapa heredera de la famosa pareja no sólo combinó las carreras de sus progenitores, sino también tiene varios rasgos que delatan su origen, como la estructura ósea de su madre y el carisma de su famoso padre, con los que está destinada a seguir triunfando en ambos mundos.
Directo desde la Sultana del Norte, Eugenia González Ballesteros, una de las caras más hermosas de la sociedad mexicana, posa en nuestra moda de cambio de temporada para celebrar la primavera.
Por Carolina Pérez Pereda y Caleb Torres • Fotos Daniel Carrera
Fashion styling: Brenda Miranda
Maquillaje: Mariana González.
Peinados: Arturo Pérez.
Agradecemos a Mansión de Papilio por las facilidades brindadas para esta sesión.
La influencer de moda y belleza voló desde Monterrey a la Ciudad de México para esta increíble sesión de fotografías con nosotros. Y como en CARAS nos gusta consentir a nuestros invitados y corresponderles como se merecen, la citamos en un lugar por demás especial, una verdadera joya arquitectónica del siglo XIX: Mansión de Papilio, ubicada en pleno corazón del pintoresco barrio de Coyoacán, en la CDMX. El lugar tiene una colección ecléctica de muebles antiguos que, junto con la elegancia propia de la mansión, hicieron sinergia perfecta con nuestra modelo, quien siempre ha sido cercana a esta publicación.. “El equipo hizo que, desde el peinado hasta el maquillaje y la coordinación de todos los looks, fluyera de manera increíble. Me encanta que la ropa que eligieron es de marcas que amo mucho”, nos comentó Eugenia a la hora de la entrevista.
También nos platicó que considera que la razón por la que las “regias” reinan en el mundo de la creación de contenido de moda y belleza en nuestro país, no es otra cosa que la del espíritu trabajador que les inculcan desde pequeñas.
Aunque cada día hay más personas que se dedican a las redes sociales, las publicaciones de González Ballesteros se destacan de las demás por su autenticidad (corran a su Instagram). “Nunca dejo de ser yo, es mi personalidad plasmada en una pantalla y jamás voy a recomendar o usar algo que no me guste”, reveló Euge con una sonrisa
Siempre guiada por sus gustos creativos y artísticos, esta regia siempre se ha mantenido fiel a su carrera profesional desde muy joven. “Modelo desde que tengo 15 años y fue éste el primer paso para mi trabajo actual. Es algo que me da mucha paz y disfruto hacer”, concluyó Eugenia, a quien entrevistamos en el salón principal de Mansión de Papilio.
La exhibición que rinde tributo a la pasión, la cultura italiana y la creación manual llega al Grand Palais para deslumbrar al mundo de la moda.
Por LUIS DÍAZ MONTIEL
Desde el pasado 10 de enero hasta el 31 de marzo de 2025, la emblemática casa de moda Dolce&Gabbana se apodera del Grand Palais de París con Du Cœur à la Main, una exhibición inmersiva que es, en esencia, una oda a la artesanía, la tradición y a la exuberancia del diseño italiano. Esta muestra, que sigue a su exitoso debut en el Palazzo Reale de Milán, reúne poco más de 200 piezas únicas de Alta Moda y Alta Sartoria, además de una impresionante colección de accesorios, mobiliario y elementos escenográficos que revelan el ADN estético de la firma creada por Domenico Dolce y Stefano Gabbana.
Bajo la curaduría de Florence Müller y la escenografía de Agence Galuchat, esta exposición transita por un recorrido temático a través de 10 salas y 1,200 metros cuadrados que encapsulan la esencia de Dolce&Gabbana. Es un viaje por la visión artística de sus diseñadores, donde cada prenda, detalle y bordado platican una historia que nace del corazón y cobra vida en las manos de los mejores artesanos del mundo.
Una carta de amor a la artesanía italiana Dolce&Gabbana nunca ha sido sólo una marca de moda. Es un manifiesto de cultura, una interpretación apasionada del arte y la historia de Italia traducida en textiles, estructuras y ornamentaciones. En esta muestra los visitantes serán testigos de la conexión entre el diseño y el trabajo manual a través de temas como la arquitectura, la pintura, la ópera, la tradición siciliana y la devoción religiosa, elementos que han dado forma a su identidad a lo largo de las décadas.
Cada sala de la exhibición encapsula un universo propio. Desde la majestuosidad barroca de los bordados dorados hasta la pureza del blanco en los diseños inspirados en el arte de Giacomo Serpotta, pasando por los exquisitos mosaicos sicilianos que inspiran sus estampados y la fastuosidad de la ópera como símbolo de grandeza escénica, Du Cœur à la Main,
sin duda alguna, es un recorrido multisensorial por la esencia de la marca.
La colección Alta Moda y Alta Sartoria, nacidas en 2012 como una reinterpretación del lujo moderno a través de la personalización extrema y la exclusividad, se presenta en todo lo alto. Aquí, cada prenda es una obra de arte única, donde técnicas ancestrales, como el bordado en pedrería, la filigrana dorada y los tejidos pintados a mano, elevan el diseño a un nivel de sofisticación sin precedentes.
La escenografía: entre la teatralidad y el esplendor
Concebida como un espectáculo visual en sí mismo, la exhibición presenta un juego de luces, reflejos y texturas que evocan la opulencia de la arquitectura italiana. El Grand Palais, con su imponente estructura de hierro y cristal, es el escenario perfecto para albergar esta obra maestra del diseño. A través de pasillos que recuerdan la grandeza de los palacios renacentistas y espacios que simulan escenarios teatrales, los visitantes serán transportados a un universo en el que la fantasía y la realidad se entrelazan.
El diálogo entre la moda y el arte se hace evidente en la disposición de cada pieza: vestidos suspendidos en el aire, conjuntos que emergen de vitrinas iluminadas como joyas preciosas y escenografías que recrean los elementos más icónicos de la historia italiana. Es un homenaje a la teatralidad barroca y a la meticulosidad del trabajo artesanal, donde el exceso y la elegancia conviven en perfecta armonía.
Los símbolos de Dolce&Gabbana: identidad, herencia y expresión
Más allá del impacto visual, Du Cœur à la Main revela la simbología que ha definido el código genético de Dolce&Gabbana. La influencia de Sicilia, cuna de Domenico Dolce, se plasma en las referencias al folclore de la isla, con vestidos que emulan la estética de los tradicionales carritos sicilianos y detalles inspirados en los mosaicos bizantinos de la Catedral de Monreale.
El negro, color omnipresente en la firma, es reinterpretado en diferentes formas: desde la sobriedad de la viuda siciliana hasta el dramatismo del cine neorrealista italiano. La devoción religiosa, siempre presente en su imaginario, se materializa en exquisitos corazones sagrados bordados en terciopelo y en impresionantes capas adornadas con filigranas doradas que evocan los altares de las iglesias barrocas.
Otro de los grandes protagonistas es “El gatopardo”, la obra maestra de Luchino Visconti, cuya influencia se percibe en los volúmenes y la opulencia de los diseños inspirados en la aristocracia siciliana. La conexión con la ópera se traduce en vestidos que parecen salidos de una escenografía de Verdi o Puccini, mientras que la tradición veneciana del vidrio de Murano encuentra su reflejo en detalles cristalizados y bordados de resplandeciente riqueza.
Un evento imperdible en la agenda cultural
La moda es efímera, pero la historia de Dolce&Gabbana es atemporal. Du Cœur à la Main no es sólo una exposición, sino una experiencia que invita
a adentrarse en el alma de una marca que ha sabido transformar la artesanía en un arte sublime.
Con una cuidadosa curaduría que entrelaza el pasado y el presente de la casa, este recorrido en el Grand Palais se perfila como una de las exhibiciones más destacadas del año. Su éxito en Milán augura una respuesta igual de entusiasta en París, donde el público podrá sumergirse en el universo de dos creadores que han elevado el diseño a una expresión de identidad, pasión y, sobre todo, “puro arte hecho a mano”. Para los amantes de la moda, la historia y la creatividad sin límites, Du Cœur à la Main es una cita ineludible.
Estamos seguros que, como nosotros, morías por guardar esas chamarras pesadas y los suéteres gruesos en ese casi “ritual de cambio de estación” que, sin duda alguna, da paso a la temporada más cálida y colorida del año.
La diseñadora inglesa propone para esta estación un estilo moderno, femenino y elegante. La firma se encuentra muy centrada en la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental, en este caso, la colección está hecha con 91% de materiales ecológicos. Los elementos que destacan son los trajes sastre, los vestidos plisados y los pantalones holgados.
Para el cambio de estación, la Spice Girl recurrió a su autobiografía al inspirarse en el ballet y la inigualable campiña inglesa. Dentro de su colección destacan los vestidos drapeados y los tejidos de punto grueso, jugando con las chamarras de campo y los estampados de cuadros, ideales tanto para la vida campestre como para la empresarial.
En su desfile prêt-à-porter primavera-verano 2025 dio a conocer piezas originales con bordados brillantes y estampados atrevidos. Los flecos, las borlas y las cuentas adornaron la pasarela aportando movimiento. Otro gran acierto es que en esta temporada convirtieron a los bodies y leotardos en elementos importantes de cada look
La tendencia que expuso la casa de moda italiana en su pasarela de primavera 2025 muestra el regreso de los zapatos de tacón alto, los cordones, los cinturones corsé y las gasas. Eso sí, sin perder el sello distintivo de la marca.
En su más reciente pasarela, la reconocida firma francesa demostró que los colores pastel continúan siendo una de las tendencias más populares; sin embargo, este año la casa de moda destacó también el uso de capas de gasa, faldas con aberturas y pantalones anchos y fluidos, con el propósito de dar un espacio a la libertad y la ligereza.
Desde portamascotas aristocráticos hasta collares y perfumes de rockstar, el universo de la moda siempre tiene algo para consentir a los reyes de la casa (y también del parque).
Gucci le da un giro sofisticado a la movilidad de tu ‘hijo’ de cuatro patas, con este exclusivo portamascotas, confeccionado en la icónica lona GG Supreme beige y ébano, una prueba de diseño y funcionalidad. Sus detalles en piel marrón y la emblemática tribanda verde y roja evocan la esencia de la firma, mientras que su estructura versátil garantiza el máximo confort.
confeccionada en el icónico Canvas Monograma, es la combinación perfecta de funcionalidad y elegancia. ¿Lo mejor? Puede personalizarse con un diseño termograbado, porque un perro con tanto estilo no debería conformarse con algo genérico. Con 140 cm, esta correa no sólo mantiene cerca a tu compañero de cuatro patas, sino que también le asegura que, pase lo que pase, seguirá siendo el más chic del parque.
Hermès presenta esta exclusiva pochette para premios, la solución perfecta para los papás que buscan funcionalidad y buen gusto. Dispone de un compartimento especial para los bocadillos de tu peludo amigo, además de un discreto bolsillo interior con abertura en “H” para esas otras bolsitas imprescindibles (sí, por cualquier eventualidad). Su asa en piel con botón grabado “Hermès Sellier” permite colgarla en la correa o en tu bolso, asegurando los snacks de tu fiel compañero. Fue fabricada en Francia y es ideal para esas mascotas que no son conformistas.
Porque hasta un cachorro merece su propia fragancia de diseñador Dolce&Gabbana. Lleva el concepto de perro con clase a otro nivel con Fefé, la primera bruma perfumada para canes. Inspirada en el inseparable compañero de Domenico Dolce, esta fragancia sin alcohol viene con un diseño tan sofisticado como su esencia –vidrio lacado verde, un tapón rojo vibrante y una pata chapada en oro de 24 quilates–, además de un exclusivo collar Dolce&Gabbana, porque si tu perro se comporta como una celebridad, también debe oler como todo un rockstar
‘PERRIJOS’ ARISTOCRÁTICOS
Tu perro/hijo no necesita una chamarra de tweed ni un acento británico para lucir refinado, pero un collar Burberry Check, muy ‘british’, definitivamente ayuda. Fabricado en Italia con el emblemático motivo a cuadros de la casa, este accesorio hará que hasta los corgis de la realeza sientan envidia. Como broche de oro, una placa grabada con el logotipo de la marca sella la exclusividad. En tamaños pequeño y mediano, este collar es perfecto para que tu mascota pase con la misma clase que si estuviera en las calles de Londres… o un simple recorrido por tu casa.
Igual no puede ir a los Alpes, pero sí parecer que viene de ahí… por eso Moncler le da el abrigo que merece. Confeccionado en nylon laqué repelente al agua, este chaleco acolchado no sólo lo protege del frío, sino lo hará ver como todo un esquiador. Incluye cierre de botones a presión y una ranura especial para la correa; porque, aunque tenga estilo de millonario, sigue necesitando un poco de supervisión. Y ojo: Moncler recomienda guardarlo con delicadeza y dejarlo "respirar" de vez en cuando... porque sí, tu perro ahora tiene ropa que requiere los mismos cuidados que la tuya.
Desde materiales exóticos hasta diamantes, estos bolsos son el mejor ejemplo del glamour y exclusividad. Si alguna vez te has preguntado qué hace que cuesten más que un auto o unas grandes vacaciones, aquí tienes la respuesta.
Este bolso fabricado por Chanel está hecho de piel de cocodrilo y posee 344 diamantes, además de oro blanco de 18 quilates. Es considerado como uno de los bolsos más top, ya que únicamente 13 personas en el mundo pueden tenerla, pues sólo se produjeron ese número de ejemplares. Este accesorio de lujo está valuado en 261,000 dólares.
Niloticus Crocodile Himalaya Birkin
Diseñado por la icónica casa de lujo Hermès, este bolso se encuentra inspirado en las montañas del Himalaya, con colores que van desde un blanco perla hasta los tonos gris humo, reflejando los picos nevados y las sombras de estas cumbres. Hecha de la piel exótica del cocodrilo Niloticus, dispone de herrajes de oro blanco de 18 quilates, que le da un valor de 380 mil dólares.
The Mouawad 1001 Nights Diamond Purse
Creada por el diseñador Robert Mouawad, es considerada la bolsa con el precio más alto, ya que, además de ser una pieza única, se trata de un bolso de mano tipo clutch, con forma de corazón, decorado con aproximadamente 4,517 diamantes blancos, amarillos y rosas. Cuesta 3.8 millones de dólares.
Kelly Rose Gold
Esta bolsa de Hermès es una colaboración con el diseñador Pierre Hardy, la cual está hecha de oro rosa y dispone de poco más de 2,000 diamantes incrustados. Es una de las piezas más exclusivas y difíciles de conseguir y tiene un precio de dos millones de dólares.
TONO: 179-LAGUNE
Los colores con acabados metalizados regresaron, en esta ocasión por ser el inicio de la primavera; están en tendencia los tonos claros, que sean suaves y elegantes, pero lo suficiente para que sobresalgan sin llamar demasiado la atención.
Precio: $710
TONO: SWEET HEART
Los colores suaves, como el palo de rosa y el azul, complementan a la primavera, ya que su tono sutil y romántico da una sensación de elegancia casual sin llamar mucho la atención.
Precio: $314
TONO: LILAC PURPLE
El morado viene con todo; sin embargo, hay tonos de morado que se utilizan más para la primavera, como el lavanda, morado pastel, entre otros más. Este color vuelve para ser lo suficientemente primaveral, sin ser muy llamativo.
Precio: $190
No hay mejor complemento en un look que unas uñas con los colores vivos y energéticos que llegan con esta estación. Todos los colores son una mezcla de todo, entre llamativos y más casuales, pero todos cumplen con la finalidad de ser un complemento elegante.
TONO: VERT ÉGYPTIEN
La tonalidad verde oliva o esmeralda es perfecta para comenzar con la transición de la primavera al verano, ya que dan indicio del regreso de lo verde a los paisajes, aportando un toque de naturaleza y frescura en las uñas.
Precio: $1,100
TONO: 080-RED SMILE
Los colores rojos siempre quedan bien, pero con el cambio de estación los tonos más oscuros, como el vino, se reemplazan por los rojo vivo y el oxblood. Son la elección correcta para las personas que buscan algo más sofisticado y tradicional.
Precio: $655
La directora del Museo Tamayo funge como anfitriona de una elegante gala para conmemorar la semana del Arte en la Ciudad de México. El evento reunió a destacados artistas, curadores y coleccionistas, en una experiencia única de celebración cultural.
La Fundadora de Zona Maco, una de las principales ferias de arte contemporáneo en América Latina, celebrada anualmente en la Ciudad de México, reunió una vez más a galeristas, artistas y coleccionistas nacionales. internacionales. Zona Maco es un espacio clave para el intercambio cultural y negociación en el mundo del arte.
El Museo Jumex presenta la primera exposición del artista en México desde 2006, una figura muy destacada en el arte global.
La nutrióloga y creadora de la marca Sanü, inaugura su tienda en Prado Norte, rodeada de familiares y amigos.
Ueno Park, Tokio
Fue abierto en 1873 y es reconocido por ser uno de los primeros parques públicos en Japón. Dentro de él se encuentra el lago Shinobazu, donde se puede dar un paseo en pequeños botes. También está la famosa estatua de Saigo Takamori, un destacado samurái, algunos templos como Bentendo y el Kan'ei-ji. Asimismo, se puede encontrar el Museo Nacional de Tokio, que es uno de los más importantes de la ciudad.
La mejor manera de aprovechar que empieza la primavera es pasar tiempo al aire libre, por lo que el modo más lindo que creemos para poder sacarle el mejor provecho al cambio de estación es visitar algunos de los bosques o parques que se esconden dentro del caos de las ciudades.
por CAMILA TORRE FORCÉN
Localizado en el corazón de la capital, es considerado el parque urbano más grande de Latinoamérica. Dentro de él se puede encontrar el único castillo real en América y dos lagos artificiales, llamados Lago Mayor y Menor. Este bosque dispone de 686 hectáreas de árboles imponentes –muchos de ellos han estado ahí, incluso, desde la época prehispánica– y fue transformado en parque público en el siglo XVI.
Inaugurado en 1858 y reconocido por su increíble diseño, dispone de 341 hectáreas llenas de árboles, puentes, lagos y monumentos a personajes importantes, como John Lennon, llamado Strawberry Fields, o el Cleopatra’s Needle –un obelisco egipcio–, entre otros más. Se encuentra ubicado dentro de la ciudad que nunca duerme, además es el parque más icónico de Estados Unidos; sin embargo, no es el más grande.
El parque más antiguo dentro de los Royal Parks fue creado en 1603. Aunque es el más pequeño de la lista, posee un lago artificial que tiene dos islas. Lo que hace increíble a este lugar son las vistas que tiene a Buckingham Palace y a London Eye. También dentro de él está el memorial a la reina Victoria y, si tienes suerte, puedes observar los pelícanos que se han mantenido en él desde 1660.
Comenzó como un jardín privado de la monarquía; se abrió al público en 1868. En él se pueden encontrar el Estanque Grande del Retiro y la Fuente de la Alcachofa. Entre sus must está el Palacio de Cristal, que alberga muestras temporales, y la fuente del Ángel Caído. Es reconocido por su céntrica ubicación y su increíble diseño gótico, sus jardines geométricos y los animales que lo habitan.
The Cape, A Thompson Hotel: un refugio de elegancia y sofisticación que combina diseño, gastronomía de autor y experiencias inolvidables, en el Mar de Cortés.
Desde su apertura en 2015, The Cape ha demostrado que la verdadera hospitalidad está en los detalles. Su ubicación, en la emblemática Playa Monumentos, ofrece vistas inigualables a El Arco de Cabo San Lucas y un ambiente que equilibra la serenidad con la energía vibrante de la región. A solo 10 minutos del centro de Los Cabos y a media hora del aeropuerto internacional, este enclave se ha convertido en el punto de encuentro de viajeros exigentes, conocedores de la alta gastronomía y amantes de la exclusividad.
Una experiencia donde el diseño cobra vida Concebido con maestría arquitectónica, el resort fusiona líneas contemporáneas con materiales que evocan la calidez de Baja California Sur. Las 159 habitaciones y suites, todas con vista al mar, ofrecen una experiencia inigualable: terrazas privadas, bañeras al aire libre y ventanales que enmarcan la inmensidad del océano. Cada elemento ha sido diseñado para potenciar la conexión con el entorno, desde los textiles naturales hasta los acabados en madera y piedra volcánica. Pero si hay un lugar que encapsula la esencia de la propiedad, es su Currents Spa, un santuario de bienestar que se extiende frente a la playa. Con tratamientos inspirados en la botánica local, experiencias sensoriales como la sound healing therapy y actividades como full moon yoga y Sunset Power Ride, este espacio garantiza un entorno de absoluta privacidad.
Cocina de autor sin precedentes con Enrique Olvera Si la arquitectura es el alma de The Cape, su oferta gastronómica es el corazón que la hace latir. Con un concepto culinario diseñado por el reconocido chef Enrique Olvera, el resort se ha posicionado como un destino gastronómico por derecho propio. Su restaurante insignia, Manta, es una oda a los sabores del Pacífico. Con influencias que van desde la cocina japonesa hasta la peruana, Olvera ha logrado crear una propuesta donde los ingredientes frescos de la región se transforman en platos de una precisión exquisita. La experiencia en Manta no solo reside en su menú, sino en la forma en que cada platillo se marida con las vistas panorámicas del océano, convirtiendo cada cena en una celebración sensorial.
Más allá del hospedaje, el resort es sede de eventos culturales, conciertos privados y encuentros gastronómicos que atraen a la élite nacional e internacional. Desde noches de jazz hasta exhibiciones de arte, cada rincón del hotel se convierte en un escenario donde la creatividad y el buen gusto convergen. Obviamente, también ofrece experiencias personalizadas, como clases de surf en Playa Monumentos para quienes buscan adrenalina, y recorridos privados en yate por el Mar de Cortés. Con casi una década redefiniendo la hospitalidad en Los Cabos, The Cape ha demostrado que la exclusividad no es solo un concepto, sino una filosofía de vida. Ya sea por su arquitectura envolvente, su gastronomía incomparable o sus experiencias personalizadas, en este resort cada visita es más que una estancia: es una historia que se cuenta a través de la elegancia, la autenticidad y el placer de lo bien hecho. •
El reconocido actor vuelve a los caminos que le dieron su primer premio Oscar en 1975. De Niro interpretó a Vito Corleone –jefe de la mafia siciliana– en El Padrino II , bajo la dirección de Francis Ford Coppola; sin embargo, parece que le gusta interpretar este tipo de papeles, ya que también la hace de gánster en Taxi Driver y Uno de los nuestros . En esta ocasión regresa a las pantallas para interpretar a dos capos de la mafia de Nueva York, llamados Frank Costello y Vito Genoveseen, en la película Alto Knights , dirigida por Barry Levin-
son, director de Sleeper y Wag the Dog , en las que también aparece Robert. El filme se remonta a la década de los 50 en las calles de Nueva York, cuando era vibrante pero muy peligrosa. En la cinta, dos de los jefes de la mafia más influyente se enfrentan cara a cara para dejar claro quién tiene el poder y el control de la ciudad. La película muestra la compleja lucha de ambiciones y traiciones, además de las consecuencias que tienen este tipo de acciones dentro de las organizaciones criminales, en las que, una vez que entras, ya no puedes salir.
WITH LOVE, MEGHAN NETFLIX
La serie documental que regresa a Markle a la plataforma promete mostrar los momentos cotidianos de la princesa de Hollywood y esposa del nieto de la reina Isabel II, ya que se enfocará en su vida diaria, con especial énfasis en la cocina. La producción cuenta con algunos invitados especiales.
Alfonso Mateo-Sagasta
En el verano de 1990, en el pueblo Cerro de Belmonte, algunos de sus habitantes se enfrentan a un agitado levantamiento que los obliga a pedir asilo político en Cuba. En la narrativa, los protagonistas buscan hacer todo lo posible para visibilizar su revolución y lograr hacer independiente el Reino de Belmonte.
THE WHEEL OF TIME, TEMPORADA 3
AMAZON PRIME
¡Acabaron los dos años de espera!
La serie basada en los libros de ficción del autor Robert Jordan está de regreso, y esto nos pone contentos. Esta nueva entrega se encuentra basada en el cuarto libro, donde se lleva a cabo la lucha de Rand al'Thor contra El Oscuro, además de las de Rand, quien, junto a sus amigos, se enfrentará a los Renegados.
GAMBITO DE CABALLERO
Evie Dunmore
Catriona, quien sueña con ser escritora, pasa por el que es considerado el gran coco de los de su profesión; el tan temido bloqueo creativo. En lo que esto ocurre, junto con Elías, tiene que catalogar objetos antiguos en la Universidad de Oxford, así que empiezan a interactuar, pese a ser muy diferentes.
BLANCANIEVES
La primera cinta animada de Disney ha sido readaptada a live action con un elenco bastante top que incluye a Rachel Zegler, como Blancanieves; Gal Gadot, la reina malvada, y Andrew Burnap, el príncipe. A pesar de que todos conocemos la historia, sabemos que era algo que queríamos.
THE STUDIO APPLE TV
Seth Rogen interpreta a Matt Remmick, un empresario en el mundo del cine, quien, con su equipo, se enfrenta a lo difícil que es lidiar con los talentos en el mundo de la pantalla grande. En la historia, Remmick tiene que tomar la decisión de dejar de hacer lo que más le gusta o continuar soportando los malos tratos que podrían llegar a destruirlo.
Ashley Winstead
Tras la muerte de su padre, Jane se obsesiona con los true crime, gracias a eso conoce a un detective que le enseña a buscar pistas y atrapar a los culpables. Tras el inexplicable asesinato de tres universitarias, ambos intentan resolverlos; sin embargo, por cada paso que dan parece que retroceden dos.
Los hermanos Joe y Anthony Russo, junto con Millie Bobby Brown y Chris Pratt, toman la pantalla para contar la historia de Michelle, una adolescente huérfana que está en búsqueda de su hermano y quien, acompañada de un robot y un contrabandista, deben atravesar el territorio de Estados Unidos para cumplir sus objetivos.
RUSHMERE MUMFORD AND SONS
El grupo británico de folk rock que se popularizó a mediados del 2000 regresa después de siete años de ausencia. Se trata de su quinto álbum que promete tener esa inigualable esencia que los ha vuelto, sin duda, irremplazables.
JAMES ARTHUR PISCES
Con su sexto álbum de estudio, el músico británico intenta llegar a un balance entre la realidad y los sueños, la sensibilidad y la fuerza; inspirándose en este signo zodiacal. La producción dispone de 12 canciones.
Este 21 de marzo, además del inicio de la primavera, se cumplen 30 años del debut de la intérprete más representativa de los 90, quien nos ha regalado éxitos como “Azúcar amargo”, “Media naranja” y "Te pertenezco”. El festejo será ante poco más de 10 mil personas en el Auditorio Nacional, donde podrás bailar y cantar a todo pulmón, pero en lo que llega esta fecha te invitamos a conocer más de esta talentosísima estrella del pop mexicano.
De no ser cantante, ¿qué te hubiera gustado ser?
Diseñadora de modas. También me apasiona toda la parte de nutrición.
¿En qué ciudad te gustaría vivir?
Me encanta mucho moverme, así que no me agradan las ciudades. Prefiero los lugares naturales.
¿Sueles decir mentiras?
Soy de no mentir, me enseñaron eso, pero sí de las que dicen la verdad de una manera menos dolorosa.
¿Qué cualidades amas en las personas?
Amo al momento de que son auténticas. Lo que no me gusta es cuando denigran a otras o las hacen sentir como si fueran inferiores.
¿Qué haces antes de dormir?
¡Uf, muchísimas cosas! (risas). Hago una especie de limpieza energética, ponerme infrarrojos en la cara y tomar vitaminas y melatonina, así como leer y escuchar música sanadora. También agarro una libreta y escribo las cosas que tengo que recordar mañana.
¿Qué es lo primero que llevas a cabo al despertar?
Me concentro en lo que soñé, es decir, trato de entender por qué soñé eso. También hago respiraciones durante cinco o 10 minutos.
¿Qué canción marcó tu vida? “Azúcar amargo”.
¿Artista que admiras? Miguel Bosé.
¿Cuál es tu mayor fobia?
Se me quitó, pero le tenía mucho miedo a los perros.
¿Cuál es la frase que más usas? “Después de la tormenta viene la calma”.
¿Cuándo y dónde fuiste más feliz? Ahora, en el momento presente. Estoy muy agradecida con la vida.
Si pudieras cambiar una cosa de tu familia, ¿cuál sería?
Mi familia es lo máximo, pero me habría gustado tener más hermanos, porque sólo tengo uno.