un testimonio empoderamiento
1947-2025
un testimonio empoderamiento
1947-2025
Veracruz vio nacer a
una estrella internacional, a la que nunca le hizo falta un padre
TEXTO: LILIANA LEJARAZU
Francisca Viveros
Barradas mejor conocida por todos como Paquita la del Barrio le dio voz a las mujeres que han sufrido por amor a través de sus sentidas interpretaciones de icónicos temas como Rata de dos patas, Me saludas a la tuya y Tres veces te engañé, aunque, paradójicamente, en su vida personal le gustaba guardarse sus sentimientos.
AQUÍ CRECIÓ.
“Hablo poco”, solía decir Paquita cuando la entrevistaban y era verdad, pero era contundente con sus palabras y con todo lo que se proponía.
ORIGINARIA DE ALTO LUCERO
Francisca nació el 2 de abril de 1947 en Alto Lucero, Veracruz, donde radicó hasta pasados los 20 años, y tan querido fue su pueblo para ella que hasta le mandó componer una canción con su compositor de cabecera, Manuel Eduardo Toscano.
“Rodeado de montañas, entre nubes blancas, caminito al cielo, hay un pueblito que me roba el alma, y al que tanto quiero (…). La historia de mi vida, de mi
Alto Lucero, Veracruz, fue el pueblo que la vio nacer y al que le dedicó una canción compuesta por Manuel Eduardo Toscano.
triste vida, comenzó contigo, cuando me condenaron por sentir gloria de un amor prohibido. Ahí me dio la vida los primeros golpes de los engaños, por eso en cada nota de mi triste canto se me escapa el llanto”, dice una parte de la canción en la que se plasma perfecto lo que fue la primera etapa de vida de Paquita.
que cumplió ocho años y no creció a su lado. Él, Tomás Viveros, era agricultor y no se casó con la mamá de Paquita, pues ya era un hombre casado, según lo relató la propia artista y en repetidas ocasiones dijo: “Yo pienso que no me hizo falta un papá”.
Ella creció al lado de su madre, Aurora Barradas, su abuelo materno, y su tía Lucía, quien en realidad la crió, aunque en medio de carencias, pues Paquita reconoció que su familia “era muy pobre”, incluso empezó ir a la escuela hasta que cumplió los 10 años y sus estudios sólo llegaron a sexto de primaria.
La llamada Reina del Pueblo no conoció a su padre hasta
“Yo me crié con mi tía, en la misma casa donde estaba mi mamá, ella me dedicó todo su tiempo; yo dormía y comía con mi tía Lucía, lo que pasa es que mi mamá era muy pobre, fuimos nueve hermanos (todos eran sus medios hermanos, ya que la única hija que procreó su mamá con Tomás Viveros fue ella)”, contó Paquita a TVyNovelas en 2024.
1947- 2025
TEXTO: LILIANA LEJARAZU
LA CURÓ DEL DOLOR. Martha Elena es su sobrina, pero ella la crió como su hija al lado de su esposo, Alfonso Martínez, luego de que ambos sufrieron la pérdida de sus gemelos.
a emoción que transmitía Paquita en cada una de sus canciones se debía a todas sus viven cias, en especial a los desamores que sufrió, lo que la hizo conectar con millones de muje res que pasaron por las mismas situaciones.
A los 16 años comenzó a trabajar en el registro civil en la presidencia muni cipal de Alto Lucero y ahí conoció al que se convertiría en el padre de sus hijos, Miguel Gerardo Magaña, quien laboraba ahí como tesorero, el detalle es que él tenía 44 años; es decir, que le llevaba 28 años. Aun así ella se enamoró perdidamente y de esa relación nacieron sus dos hijos varones: Iván Miguel, quien llegó a este mundo el 5 de
SUS TESOROS.
Paquita procreó dos hijos, Iván Miguel y Javier , con Miguel Gerardo Magaña, su primera pareja, con quien no se casó.
enero de 1968; y Javier Gerardo, quien nació el 4 de mayo de 1969. Pero esa relación no duró mucho, pues descubrió que Miguel Gerardo era casado: “Lo más difícil fue haberme metido con un hombre casado”, confesó Paquita a TVyNovelas SU SEGUNDO Y ÚLTIMO AMOR
Paquita tenía intenciones de triunfar en el canto y aunque ya se había convertido en madre no dejó sus sueños de lado y se fue al otrora llamada
Distrito Federal en 1970 al lado de su media hermana Viola. Lo del canto fue algo que nació en ella de manera autodidacta, pues confesó que en su pueblo siempre montaba a caballo y mientras recorría largas distancias se ponía a cantar: “Cantaba Los laureles y empecé a cantar por miedo o porque me gustaba, pues andaba yo sola con mis bestias”, reveló en entrevista para Gustavo Adolfo Infante en Elminutoque cambió mi destino
LO MÁS DIFÍCIL FUE HABERME METIDO CON UN HOMBRE CASADO”
Cuando llegó a la ahora Ciudad de México, ella y su hermana iniciaron el dueto llamado Las Golondrinas, empezaron cantando en el restaurante La Fogata Norteña, donde surgió el amor a primera vista con Alfonso Martínez, quien era jefe de otro restaurante. Con él se casó y du-
raron más de 30 años juntos. Fueron padres de gemelos, pero desafortunadamente murieron a los tres días de nacidos, el 29 de diciembre de 1977, días después del fallecimiento de la madre de Paquita.
DIOS ME MANDÓ A
“Fue un embarazo normal, en ese tiempo, en el 77, llegó mi madre de Veracruz muy enferma y tuve que hospitalizarla, yo con el cerebro cerrado, de que no conocía la ciudad, de lugares que te apoyen, se me ocurrió llevar a mi madre a la clínica La Prensa, en (la colonia) Guerrero, y yo sufrí mucho con mi embarazo, tenía una panza muy grande y casi no podía movilizarme, y pues el sufrimiento que viví los niños se tragaron todo eso, uno nació muy amarillito, ellos nacieron el 26, mi madre falleció el 11”, relató Paquita para Gustavo Adolfo Infante. Tiempo después de ese amargo momento que vivió, se volvió a embarazar de Alfonso, pero fue un embarazo extrauterino y tuvieron que operarla para interrumpir el embarazo.
Después de los dolorosos acontecimientos de haber perdido a sus gemelos y de un embarazo que no llegó a término, Paquita encontró alivio en la pequeña
Martha Elena, su sobrina, hija de uno de sus medios hermanos y Enedina Montero.
La pequeña, relató en algunas entrevistas, estaba muy enferma y ella se las pidió a su medio hermano y a Enedina para llevársela a la Ciudad de México para que la curaran. “Ellos no querían, pero tanto decirles, aceptaron dármela y me la traje, tenía cinco meses, el doctor la sacó adelante. Mi hermano y mi cuñada vinieron una vez y se la querían llevar, pero yo ya me había acostumbrado con ella y mi marido también, porque es increíble que la niña
"¿ME ESTÁS OYENDO, INÚTIL?"
Esta icónica frase, marca registrada de Paquita, estaba dedicada a Alfonso Martínez, quien fue su esposo.
EL "INÚTIL".
Con Alfonso se casó, pero la engañó muchas veces e incluso descubrió que él tenía otra mujer y una hija.
EL PADRE DE SUS HIJOS.
Miguel Gerardo Magaña fue el hombre que la enamoró cuando él tenía 44 años y ella, 16. Él era casado y Paquita no lo sabía.
ADORADA. Paquita tuvo ocho nietos de sus tres hijos y reconoció ser muy consentidora con ellos.
se parece a mi marido, se murieron todos, pero Dios me mandó a esa niña”, contó Paquita en El minuto que cambió mi destino.
Finalmente, ella y Alfonso Martínez la registraron como suya.
ADIÓS AL “INÚTIL”
Alfonso Martínez, así como se portó como un gran padre para los dos hijos de Paquita y para Martha Elena, no resultó lo mismo para la cantante, pues ella descubrió que la engañó varias veces, incluso hasta con una mesera de su propio restaurante Casa Paquita, y finalmente se enteró que tenía otra mujer y una hija de 12 años.
MUY AMADA.
De hecho, aunque ella siempre callaba y se guardaba todo, cuando un día Alfonso iba entrando al restaurante ella estaba cantando Cheque en blanco, lo vio y le dijo: “¿Me estás oyendo, inútil?”, icónica frase que es parte de la marca registrada de Paquita. Al final, Paquita lo corrió de su casa, sin embargo, al tiempo siguieron llevando una
Su nieta Kelly, hija de Iván, nos confesó que Paquita era el pilar de la familia y siempre le aconsejó que se preparara y no dependiera de nadie.
MI ABUELA ES CARIÑOSA Y LE GUSTA QUE LA BESEN Y LA APAPACHEN”
-KELLY, NIETA DE PAQUITA-
relación cordial; él falleció en 2001 a causa de complicaciones renales.
UNA ABUELA A TODO DAR
Entregada a sus hijos para quien siempre trabajó, también resultó una abuela consentidora de sus ocho nietos, de Iván: Yamil y Kelly; de Javier: Demián, Francisco y Paola; y de Martha Elena: Aldo, Martha Gabriela y Maricarmen.
“(Mi abuela) es celosa, pero nos cuida mucho a todos los nietos. Me aconseja que me cuide y me dé a respetar. Que si esto me gusta, me dice que me prepare y que no dependa de nadie , como ella, que lo que ha hecho ha sido a base de sacrificio, y aunque sufrió mucho, la vida le ha devuelto cosas maravillosas. Es cariñosa y le gusta que la besen y la apapachen, necesita mucho amor, y como familia se lo damos, es nuestro pilar”, nos contó a TVyNovelas hace varios años Kelly, hija de Iván, el primogénito de Paquita.
Siempre fue una mujer de trabajo que logró brillar gracias a su talento y propio esfuerzo
TEXTO: LILIANA LEJARAZU
COMO NINGUNA.
Paquita comenzó a cantar sola después de que su hermana Viola decidió dejarla por irse a una gira por Sudamérica.
La carrera de Paquita inició junto a su media hermana Viola como el dueto Las Golondrinas, cantando en El Fogón Norteño, en la Ciudad de México. Y todo iba bien hasta que les ofrecieron un contrato para ir de gira por Perú, Chile, Bolivia…, pero el problema consistió en que únicamente querían a una, a Viola, y ella se fue durante un par de años (1976 y 1977). Paquita llegó a comentar que por nada hubiera dejado a su hermana si hubiese sido ella la elegida. Como estaba acostumbrada a cantar con Viola, Paquita inició junto con su esposo Alfonso un negocio, que escaló hasta convertirse en Casa Paquita (en la calle Zarco, en la colonia Guerrero), que en un inicio era restaurante con servicio de banquetes, y en 1979 Paquita metió variedad con cantantes aficionados y ella entró también a cantar como solista.
Paquita no se dio por vencida y nuevamente siguió con su sueño de triunfar como cantante, hizo una prueba en la RCA Víctor y no la aceptaron, pero no se dio por vencida y ella misma se pagó la grabación de su primer disco a inicios de los 80 en Monterrey. La persona que la bautizó como Paquita la del Barrio fue el señor Emilio Jiménez, su director en ese primer disco, que se llamó Paquitaladelbarrioysusbolerosrománticos. Y estaba planeado que su presentación oficial se realizara en Siempreendomingo, donde la llevaría el músico y compositor Pepe Guizar, quien la escuchó cantar, pero éste al poco tiempo falleció y ya no pudo hacerlo; sin embargo, las puertas de la televisión se abrieron para Paquita el 20 noviembre de 1985 en el programa Hoymismo conducido por Guillermo Ochoa, en el cual interpretó la canción Lámparasinluz
LAS GOLONDRINAS. Bajo este nombre, Paquita y Viola empezaron juntas cantando en restaurantes e incluso grabaron un disco.
LA PRIMERA VEZ EN TV. Fue en 1985 en el famoso matutino Hoy mismo conducido por Guillermo Ochoa que Paquita la del Barrio se presentó en la pantalla chica.
Entre sus temas más famosos se destacan Tres vecesteengañé, Ratadedospatas, Las rodilleras, Lasmujeresmandan, Laúltimaparada, Mesaludasalatuya, Soltero maduro, Chiquito, Hombres malvados, La maestra y otros. La mayoría de estas canciones pertenecen a su compositor de cabecera, Manuel Eduardo Toscano, autor de tod0s los temas que se incluyeron en su álbum Vivo contenta SIN
“Sin conocerme el señor (Ochoa) me mandó invitar a su programa, ese día yo estaba muy afónica y tuve que cantar bien ronca”, contó Paquita para Historiasengarzadas. Ese día Casa Paquita se abarrotó para irla a ver cantar y de ahí comenzó su popularidad, primero firmó con Phoenix Records y posteriormente, en 1992, con Musart. Grabó más de 30 discos acompañada de banda, trío, sonora, grupo norteño y mariachi, de los cuales se han vendido más de 20 millones de copias. Además su éxito trascendió fronteras, llegando a Estados Unidos, Centro, Sudamérica y España.
ALGUNOS DE SUS ÉXITOS
Paquita la del Barrio incursionó en distintos géneros con grandes colaboraciones
TEXTO: EDSON VÁZQUEZ
Paquita la del Barrio supo dar con su música un sello distintivo con el que logró brillar por cuatro décadas, su música y sus letras se volvieron muy populares, por lo que grandes artistas se unieron a la veracruzana para hacer duetos inolvidables.
LAS GOLONDRINAS
CON SU HERMANA
VIOLA DORANTES
Los inicios de Paquita la del Barrio fueron con el dueto Las Golondrinas que realizó al lado de su hermana Viola. El disco que grabaron incluía temas como CarayRamona y Amor maduro;a pesar de los problemas que en su momento se dieron con su consanguínea, el éxito de Las Golondrinas siempre será recordado.
Ana Bárbara se acercaba a Paquita la del Barrio para pedir un sincero consejo sobre los hombres que mal pagan, esta es la temática de la canción con la que ambas intérpretes le cantaron al desamor.
Un cuarteto inolvidable se dio con la unión de estas grandes voces femeninas que deleitaron a todos para cantar al amor y desamor con el tema Pa’todoelaño.
CON YURI
Una de las últimas colaboraciones de Paquita fue la que realizó al lado de su paisana Yuri, con quien grabó el tema Chequeenblanco, cantándole a los amores que mal pagan, dejando en la historia musical la unión de las dos veracruzanas.
Traspasando fronteras Paquita se unió a la española Natalia Jiménez en un tema con el que se dice adiós a un gran amor a pesar de cualquier situación, reflejando en el tema el fuerte carácter de ambas intérpretes.
Aunque no realizaron duetos de manera formal, la veracruzana compartió escenario en varias ocasiones con Juan Gabriel, Lupita D’Alessio, Vicente Fernández y Río Roma, además de ser homenajeada por Karol G y Becky G en su tema Mamiii, en la que mencionan a la cantante y la icónica frase "Rata de dos patas".
Si con alguien hizo química Paquita la del Barrio en varias ocasiones fue con la Sonora Santanera, dejando para la posteridad el tema Mi razón, en donde se dice adiós a un amor, aunque aún haya sentimiento.
La icónica voz de la Banda Vallarta se unió a la de Paquita para realizar un tema en el que cara a cara se decían sus verdades, dando como resultado un tema del gusto de los oyentes.
La historia de dos amantes reflejada en una canción, así se cantaban Paquita y Ricardo a la luz de las velas en el tema Nitúniyo, en el que ambos interpretes combinaban su peculiar estilo.
El rock y la música ranchera no pudieron tener mejores representantes para una colaboración, pues en una sui géneris mezcla, tanto Paquita como la banda Genitallica, dieron vuelo a su talento para invitar a pecar a sus fanáticos.
Dentro de sus canciones, Paquita la del Barrio realizó dedicatorias al sexo masculino que calaron a más de uno
TEXTO: EDSON VÁZQUEZ
unque los temas no eran de la autoría de Paquita, su compositor de cabecera de Paquita, Manuel Eduardo Toscano, sabia a la perfección lo que quería la intérprete y realizaron una gran mancuerna, por lo que la Reina del Pueblo llegó a decir:
“Cada canción que me da este señor es un éxito”.
RATA DE DOS PATAS, TE ESTOY HABLANDO A TI, PORQUE UN BICHO RASTRERO AUN SIENDO EL MÁS MALDITO, COMPARADO CONTIGO, SE QUEDA MUY CHIQUITO”.
TEMA: RATA DE DOS PATAS COMPOSITOR: MANUEL EDUARDO TOSCANO
MANUEL EDUARDO TOSCANO
GRACIAS POR ACORDARTE DE MI
MADRE, Y ES QUE HACE BASTANTE TIEMPO QUE NO ME LA RECORDABAN CON UN LENGUAJE FLORIDO.
GRACIAS, TE AGRADEZCO TU CUMPLIDO, Y SIN HACER TANTA BULLA TE SUPLICO QUE TAMBIÉN ME SALUDES A LA TUYA”.
ALUDAS A LA TUYA COMPOSITOR: MANUEL EDUARDO TOSCANO
TODAVÍA HUELE A TALCO EL PAÑAL, AHORA SÍ TE PASASTE DE VERAS. LA VERDAD PARECE TU BASTÓN, CADA VEZ QUE TE VEO POR LA CALLE CON ELLA”.
TEMA: ROMEO Y SU NIETA COMPOSITOR: MANUEL EDUARDO TOSCANO
PERO QUÉ MAL TE JUZGUÉ, YO PENSÉ QUE ERAS DECENTE, PERO TE GUSTA LO CORRIENTE…”.
TEMA: CHEQUE EN BLANCO COMPOSITOR: EMA ELENA VALDELAMAR
RESULTASTE EN EL RUEDO EL PEOR DE LOS TOREROS, ESA CENITA CONTIGO ME SUPO A TACO PLACERO, ¿ME ESTÁS OYENDO, INÚTIL?, ME SUPISTE A TACO PLACERO, PERO INSÍPIDO, SIN CHILE Y SIN SAL”.
TACO PLACERO COMPOSITOR: MANUEL EDUARDO TOSCANO
TRES VECES TE ENGAÑÉ: LA PRIMERA POR CORAJE, LA SEGUNDA POR CAPRICHO Y LA TERCERA POR PLACER”.
TEMA: TRES VECES TE ENGAÑÉ COMPOSITOR: CANDELARIO MACEDO
FUISTE UN HOMBRE RUIN Y CRUEL, FUISTE PERRO TRAICIONERO, PUES MORDISTE AQUELLA MANO QUE TE DABA DE COMER, PERDÓN, PERDÓNAME QUERIDO AMIGO, QUE ME PERDONE TU PERRO POR COMPARARLO CONTIGO”.
TEMA: QUE ME PERDONE TU PERRO COMPOSITOR: MANUEL EDUARDO TOSCANO
1947- 2025
Sus problemas con Hacienda y sus disputas familiares la pusieron en el ojo del huracán
TEXTO: GRISEL VACA
RESILIENTE
La cantante fue un ejemplo de entereza, siempre demostró que incluso las figuras más admiradas tienen sus propias batallas que librar.
La carrera artística de Paquita la del Barrio trascendió décadas, su cercanía con la gente, su estilo desafiante y sus letras empoderadas hicieron que se ganara el cariño del público; sin embargo, detrás de los escenarios, su vida estuvo marcada por una serie de polémicas que la hicieron pasar momentos tristes, de preocupación, enojo y mucha angustia.
Desde sus declaraciones incendiarias hasta sus enfrentamientos públicos, la intérprete de Rata de dos patas fue protagonista de múltiples escándalos. Aquí te presentamos algunos:
PROBLEMAS
Uno de los capítulos más oscuros en la vida de Paquita fue su batalla legal con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en México. En 2006, la cantante fue detenida en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México acusada de evasión fiscal.
El SAT promovió un proceso legal por fraude equiparado y exigía un pago de un millón y medio de pesos por concepto de impuestos.
La cantante fue ingresada en el Reclusorio Femenil de Santa Martha Acatitla, pero enseguida logró su liberación tras llegar a un acuerdo con las autoridades fiscales y demostrar su disposición a resolver la situación legal, lo que le permitió continuar con su carrera artística sin mayores consecuencias.
Un año después, Paquita la del Barrio fue la imagen de una campaña publicitaria que promovía el pago de impuestos. Su participación formó parte de un acuerdo entre su defensa legal y el SAT, quien a través de un portavoz confirmó que la artista no obtuvo una remuneración económica por su trabajo.
Once años después de ser absuelta, en 2018, Paquita volvió a ser vinculada a la Secretaría de Hacienda, aunque en esta ocasión por un conflicto con su disquera. En ese entonces, el compositor Manuel Eduardo Toscano -autor de temas como Rata de dos patas y Me saludas a la tuya- declaró que Paquita no podía grabar más canciones a raíz de esta situación.
“Tiene temas nuevos de mi autoría, pero está pasando por este conflicto, porque la disquera vendió como
PaquitaladelBarrio y su hermana Viola Dorantes iniciaron juntas su carrera con el dueto Las Golondrinas, pero se separaron y tomaron caminos distintos.
catálogo su propuesta. En mi caso ya no cobro en México, sino en Estados Unidos mis regalías”.
Estas situaciones le generaron a la cantante un desgaste no sólo económico, también emocional. En diversas entrevistas, Paquita puso en evidencia las dificultades que muchos artistas enfrentan al gestionar sus finanzas en un entorno fiscal cada vez más exigente.
LA DISPUTA CON VIOLA DORANTES
Si los problemas con Hacienda no fueron suficientes, Paquita también tuvo que lidiar con tensiones en el seno de su propia familia. Su hermana, Viola
PaquitaladelBarrio fue recluida en el Centro Femenil de Santa Martha Acatitla, Estado de México, el 1 de diciembre de 2008, y salió el 3 de diciembre tras pagar una fianza.
Dorantes, también cantante, fue protagonista de una disputa pública con la intérprete de Cheque en blanco. La relación entre las hermanas se fracturó debido a desacuerdos económicos y profesionales. Viola acusó en múltiples ocasiones a Paquita de no apoyarla en su carrera artística y de no reconocer su talento. Por su parte, Paquita declaró en su momento que las envidias y los malos entendidos fueron la causa.
Lo cierto es que relación entre Paquita la del Barrio y Viola Viveros no siempre fue distante. En sus inicios, ambas formaron un dúo musical llamado Las Golondrinas, con el que se mudaron juntas a la Ciudad de México para buscar oportunidades en la industria musical. Trascendió que el distanciamiento se habría originado por un conflicto relacionado con la muerte de su madre, de la cual Paquita habría culpado a Viola. Al final, después de tantos dimes y diretes, las hermanas se reconciliaron. En 2015, Viola compartió con TVyNovelas la gran lección de vida que les dejó este conflicto que, afortunadamente, pudieron conciliar.
“Aprendimos que la vida es muy corta y es importante no llevarse remordimientos a la tumba, el amor a la familia es la base fundamental de todo ser humano. Por eso, les digo a todas esas personas que tienen algún resentimiento hacia sus padres, amigos y hermanos que recapaciten, porque ahora estamos aquí, pero mañana no sabemos”.
Curiosamente los temas que resultaron un himno para las mujeres despechadas los escribió él, quien nos devela el secreto de la cantante que hoy es leyenda
TEXTO: MARÍA DE JESÚS CANDEDO
La relación entre Paquita la del Barrio y el compositor Manuel Eduardo Toscano, fue noble y profunda; ambos, originarios de Veracruz, construyeron una mancuerna de éxito dentro de la industria musical. Paquita, conocida por su estilo único, se destacó por cantar rancheras fuertes y de desamor; sin embargo, no fue hasta que encontró a Manuel Eduardo que quiso cantar duro y contra ellos.
A lo largo de 24 años, Paquita y Toscano mantuvieron una estrecha relación hasta el último día de la intérprete, convirtiendo la música que crearon en un legado intangible que pasará a través de los tiempos, y en exclusiva el compositor platicó con TVyNovelas
“CUANDO LE OFRECÍ RATA DE DOS PATAS, FUE UN POCO COMPLICADO” ¿Cómo se enteró de la muerte de Paquita? Por la televisión y llamé a Paco (asistente de Paquita), para preguntarle si era cierto, me contaron cómo ocurrió, que creen que el deceso fue en la noche (para amanecer el 17 de febrero) y que se dieron cuenta por la mañana. Estoy en mi Catemaco querido y desde que me enteré voy viajando en carretera para despedirme de ella, es algo muy raro, pero necesito verla, despedirme, porque no me lo creo, tengo una sensación muy rara en el cuerpo.
LLEGÓ AL FUNERAL.
Manuel Eduardo le dio el último adiós a Paquita en una funeraria de Xalapa, Veracruz.
Viendo el legado de Paquita, ¿no le parece que a veces las leyendas no notan que son una?
Sí lo creo, es una especie de maldición que no permite ver lo bueno que somos y qué bueno que Paquita nunca se dio cuenta que era una leyenda viva, porque por eso fue sencilla, conmovía a todos y de alguna manera era querida por todo México por su sencillez y cercanía.
¿Cómo llega a ser el compositor de Paquita la del Barrio?
Cuando yo le ofrecí Ratadedospatas, fue un poco complicado porque esa canción la había hecho para un expresidente que parecía un ratón, se la mostré a Paquita y ella me dijo que estaba muy fuerte, pero que iba preguntar si veían viable el tema en la disquera y así me tuvo esperando.
¿Qué pasó después?
La disquera le dijo que sí y pues como ella ya cantaba canciones fuertes, el hecho que llegara una canción que decía frases como: “Me saludas a la tuya”, pues lograba que el público se desbordara y se derritiera en aplausos.
La canción es fuerte...
¡Claro! Y además frase por frase es muy fuerte, la gente no podía creerlo, las canciones fueron un escándalo, pero catapultaron a Paquita y a las propias canciones.
"NADIE PENSABA QUE ESAS CANCIONES NO ERAN COMPUESTAS POR UNA MUJER”
¿Qué sintió la primera vez que el público coreó la canción?
Pasaron cosas muy lindas, nadie pensaba que esas canciones no eran compuestas por una mujer, pero también hubo personas de la industria que me criticaron por hacer canciones que golpearan a los hombres, me decían que las canciones que yo hacía denigraban a los hombres, pero me olvidé pronto de eso porque en mi mesa había comida rica que podía preparar mi esposa gracias a ese éxito.
Eso es muy lindo y Paquita, ¿lo reconocía con el público?
Alguna vez a Paquita en Casa Paquita le preguntaban que por qué iba duro y contra los hombres y me señaló a
INSPIRADA EN ÉL.
Manuel Eduardo nos confesó que Rata de dos patas, el primer tema que le ofreció a Paquita, la hizo para “un expresidente que parecía ratón”.
HUBO PERSONAS DE LA INDUSTRIA
QUE ME CRITICARON POR HACER CANCIONES QUE
GOLPEARAN A LOS HOMBRES”
TALENTOSOS AMIGOS. Grabaron en conjunto casi 70 canciones, de las cuales la gran mayoría son éxitos.
mí, me dio risa que ella me culpara por todo aquello que era amado por todos y todas, se siente bonito.
Pues de entrada ser un compositor en esa era, en la que el machismo era más normalizado, ya era un gozo ¿no?
Sí, también había personas que me criticaban diciendo que mi esposa me gritaba de cosas y que yo sólo les ponía música a los insultos y me salían así las canciones.
¿Cuántas canciones compuestas por usted a cantado Paquita?
Paquita me eligió muchas veces, casi 70 temas tiene míos y gracias a Dios son del gusto del público, entre ellas están: Rata de dos patas, Me saludas a la tuya, Piérdeme el respeto, Que me perdone tu perro, Taco placero, Hombres malvados, Pobre pistolita y Viejo rabo verde
¿Imaginaba este momento de venir a su funeral?
La verdad no, verdaderamente la noticia me pegó y me quebró mucho. Ella ahora es una leyenda, así tiene que ser, sólo no estará físicamente, ella es querida en Europa, en el extranjero y es para todas las mujeres una mujer que lloró a los hombres, pero que les dio valor a muchas otras para defender
La historia entre Paco Torres y PaquitaladelBarrio fue mucho más que una simple relación laboral; fue un vínculo de familia, confianza y apoyo inquebrantable. Ambos se convirtieron en pilares fundamentales en la vida del otro, construyendo una complicidad que perduró a lo largo de los años y que les permitió enfrentar juntos los desafíos de la vida y de la industria musical.
Paco Torres, desde su adolescencia, se erigió como el soporte emocional de Paquita, respetando y admirando la trayectoria de una de las artistas más icónicas y fuertes de la música regional mexicana. Mientras muchos veían a Paquita ladelBarrio como una figura indomable, Paco supo caminar a su lado, facilitándole los momentos más complicados y celebrando cada uno de sus éxitos.
Sin embargo, hoy queda pendiente una despedida que ninguno de los dos imaginó. En entrevista exclusiva para TVyNovelas, Paco Torres habló sobre los últimos días de la cantante, reveló que dejó todo en orden antes de morir y detalló qué harán con sus vestidos y pertenencias.
“EL DOMINGO ESTUVO BIEN, SE ESTABA PREPARANDO PARA IR A LA CDMX” Lamentamos tu pérdida, Paco. Un abrazo...
Gracias a todos por sus palabras de cariño hacia nosotros, tanto del públi co como de los medios.
Oficialmente, ¿qué ocurrió con Paquita?
Fue un paro fulminante. Sin duda, fue una sorpresa para todos. Debo confesar que, como ya estábamos acostumbrados a las bromas de mal gusto, al principio pensé que todo lo que se decía era parte de una broma. Sinceramente, no lo creíamos en ese momento. Incluso les decía que pidieran una ambulancia, que seguro algo estaba pasando, pero en el fondo pensaba que todo iba a estar bien.
¿Había estado enferma? No, el domingo estuvo bien. Se estaba preparando porque la próxima sema na iba a viajar a la Ciudad de México. Teníamos shows programados, incluso el concierto en el Auditorio Nacional, que se había pospuesto. Era un compromiso que el público. El sábado también hablé
COMPLICIDAD Y APOYO INCONDICIONAL. Paco y Paquita tuvieron una relación más de familia que de trabajo.
Será en la capilla de su casa de Alto Lucero, Veracruz, que reposen los
la familia de
que ser como dispuso la cantante.
con ella. Me dijo que no podía caminar, pero le dije que no se preocupara, que muchos artistas, como Don Chayo de los Cardenales de Nuevo León, utilizan silla de ruedas.
“ELLA DESTINÓ SUS BIENES EN VIDA Y EN
PLENO USO DE SUS FACULTADES MENTALES”
¿Paquita dejó instrucciones para cuando llegara
A ella no le gustaba que habláramos de la muerte; ni siquiera quería que la mencionáramos. Cuando íbamos a algún show y en los camerinos había flores, decía que parecía que ya se iba a morir. No le gustaba para nada.
¿Habrá testamento?
No habrá problemas en ese sentido. Ella destinó sus bienes en vida y en pleno uso de sus facultades mentales, así que no habrá complicaciones con eso.
Anímicamente, ¿cómo estás?
Fatal. Todavía no me lo creo. Esta mañana estuve llorando. Es una mezcla de emociones, sin duda. Estuvimos juntos cerca de 25 años.
“SUS VESTIDOS Y PERTENENCIAS SERÁN PARTE DE UNA
EXPOSICIÓN MEMORABLE EN SU RESTAURANTE”
¿Cómo serán los homenajes a Paquita?
Queremos que la familia pueda despedirse con tranquilidad. Luego, llevaremos sus cenizas a Casa Paquita para que su gente, su público, pueda despedirse de ella.
¿Dónde estarán sus pertenencias?
NO LO CREÍAMOS
EN EL MOMENTO, YO HASTA LES DECÍA QUE PIDIERAN UNA AMBULANCIA, PERO PENSABA QUE TODO IBA A ESTAR BIEN”
La familia se encargará de eso, pero sus vestidos y pertenencias serán parte de una exposición memorable en su restaurante. Así, la gente tendrá a Paquita siempre cerca.
¿Dónde permanecerán los restos de Paquita?
En su casa de Alto Lucero tiene una capilla muy bonita. Seguramente, ahí descansará. Además, por azares del destino, Paquita hizo seis grabaciones en su casa, las cuales también formarán parte de su legado.
En 2016 se grabó la bioserie de la cantante, la cual fue estrenada por Imagen
Televisión y después llegó hasta las plataformas de streaming
TEXTO: NAYIB CANAÁN
Como toda leyenda de la música, Paquita la del Barrio también tuvo su bioserie, una producción en la que reveló su historia de superación, traumas, engaños y un drama que la marcó de por vida. Se grabó en 2017 bajó la supervisión de Sony Pictures y Teleset, siendo transmitida en 2017 por Imagen Televisión para México. Luego llegó al canal Telemundo en Estados Unidos y desde hace poco a las plataformas de streaming Netflix, Claro video, ViX y Amazon Prime Bajo el título Paquita la del barrio, las verdades bien cantadas se conoció esta ficción inspirada en la vida de Francisca Viveros. Al son
de rancheras, el proyecto contó la historia de una mujer nacida en la pobreza que con esfuerzo, y después de sufrir decepciones y fracasos, finalmente logró el éxito y la fama para convertirse en una de las cantantes más conocidas de todo México o, como algunos la llamaban, en la Reina del Pueblo.
HONESTA Y CON GRAN SENTIDO DEL HUMOR
Paquita la del Barrio también es la historia de la mujer que, como muchas otras, luchó contra la propia figura y los rechazos; sufrió los engaños y abusos de hombres a quienes calificó de infieles, impotentes, cobardes, rabo verdes, charlatanes, flojos y, para colmo,
CON TODO SU SENTIMIENTO. Paquita estuvo presente el día de la presentación de la serie y cantó el exitazo Rata de dos patas.
tuvo que aguantar a las suegras defensoras de los infelices que la traicionaron. A través de sus canciones, que están siempre presentes en la serie, Paquita contó lo mucho que odió a los hombres, pero también lo mucho que los amó. Sin adornos, honesta y con gran sentido del humor, Paquita les dijo a los hombres, como siempre lo hizo, unas cuantas verdades.
CON BOMBO Y PLATILLO.
La serie, que cuenta con 74 capítulos, se estrenó el 25 de abril de 2017 por Imagen Televisión.
La trama comienza hacia 1957 en Alto Lucero (Veracruz) donde Francisca, conocida por todos como Chica, es una niña de 10 años que sueña con ser una cantante muy famosa. Es admiradora del ídolo popular Pedro Infante. Sin embargo, sufre las burlas de sus compañeros en la escuela debido a su sobrepeso y tiene que aguantar las envidias de Clara, la mejor amiga de su hermana Viola. Chica vive con sus abuelos Hernando y Engracia, su madre Aurora, sus tíos Antonio y Lucía, hermanos de su padre desaparecido, y sus tres hermanos, entre los cuales está Viola, quien además es su mejor amiga. Son muy humildes y su principal sostén económico es la tortillería que Aurora se encarga de atender. Antonio, por su parte, es un hombre muy mujeriego, y tiene fama de haber enamorado ya a todas las mujeres del pueblo.
EN LA HISTORIA. El argentino Joaquín Ferreira interpretó a Adolfo, su segundo amor y con quien se casó.
Andrea Ortega Lee es una actriz mexicana nacida en 1986 que tuvo la responsabilidad de interpretar a Paquita la del Barrio en la bioserie. El personaje protagónico lo obtuvo gracias a su físico, aunque ella bromeaba con el parecido. “No sé si me parezco, pero luego me veo en las imágenes y digo: ‘Sí, sí
soy’. El trabajo de vestuario, maquillaje y caracterización es extraordinario. Además, es una responsabilidad enorme interpretarla, porque, claro, el personaje de Paquita es muy querido por México, es icónico, pero me causa alegría y un honor tremendo”.
Antes de morir, Paquita tenía la intención de poner sus cosas en orden para heredar a sus hijos ¡y lo hizo!, así lo confirmó su mánager
TEXTO: NAYIB CANAÁN
ELLOS ERAN SU ADORACIÓN. Paquita con sus hijos Miguel Iván y Javier Gerardo, a quienes procreó con Miguel Gerardo Magaña; y con su hija Martha Elena.
No era una mujer de lujos, ni excentricidades, ella prefería vivir en su colonia popular antes que mudarse a un departamento ostentoso en Polanco o a una mansión en Lomas de Chapultepec. Sin embargo, de acuerdo con el sitio Celebrity Net Worth, dedicado a medir la riqueza de los famosos, Paquita la del Barrio estaría dejando una fortuna aproximada de 10 millones de dólares (203 millones de pesos, aproximadamente), resultado de sus más de 40 años de carrera. Esta cantidad tiene que ver con propiedades, negocios y el dinero que pudiera tener en sus cuentas bancarias.
“SI TUVIERA DINERO ME LO GASTARÍA EN VIDA”
Lo que genera intriga es qué pasaría con dicha fortuna, ya que en más de una ocasión la cantante dijo que no había hecho testamento, negando rotundamente poseer lo que ahora se pregona en todas partes. Fue durante una conferencia de prensa que la artista afirmó no tener pensado dejarles nada a sus hijos, pues no tenía dinero que heredar. “No lo he hecho porque no quiero (el testamento). Si tuviera dinero, me lo gastaría en vida y no les dejaría nada…. pero no tengo dinero”, expresó a los medios en agosto del 2023.
Lejos de grandes lujos, Paquita tenía su casa en la
“ANDO EN ESO, EN HACER UN TESTAMENTO PARA MIS HIJOS”
DESTINÓ SUS BIENES EN VIDA Y EN PLENO USO DE SUS FACULTADES MENTALES”
Sin embargo, en una entrevista concedida a este medio en mayo de 2024, la cantante confesó que ahora sí estaba haciendo su testamento y sus hijos serían los herederos: “Ahorita ando en eso, en hacer un testamento para mis hijos, para que no anden peleándose, quiero poner en orden mis cosas, sólo espero que Dios me dé más días”, expresó en ese momento. Paquita tuvo dos hijos procreados con Miguel Gerardo Martínez, su primer gran amor; y con Alfonso Martínez, con quien se casó, adoptó a su sobrina Martha Elena, los tres serían los herederos de la cantante.
Tras la muerte de Paquita, Paco Torres, su mánager, dijo a TVyNovelas que, afortunadamente, la cantante no dejó problemas en cuanto a su testamento: “Ella destinó sus bienes en vida y en pleno uso de sus facultades mentales, así que no habrá complicaciones con eso”.
la gente pueda visitarlas
TEXTO: MARÍA DE JESÚS CANDEDO
Paquita la del Barrio murió en su casa de Xalapa, Veracruz, el pasado 17 de febrero, y a partir de ahí su familia colapsó, ya que como había dicho en una ocasión su nieta Kelly, ella era el pilar de todos. Familiares y amigos, deshechos por la sorpresiva muerte de la intérprete, acudieron a los servicios funerarios cercanos al hogar de Xalapa, y ahí le dieron el último adiós a la cantante a puerta cerrada en una sala que no tuvo peticiones especiales.
LA DESPIDIERON ENTRE APLAUSOS
En la velación de cuerpo presente, Paquita fue despedida entre aplausos, recuerdos, lágrimas y cariño. Para la cremación, realizada el 18 de febrero, la funeraria trasladó a la cantante a otra sucursal donde había crematorio.
Las horas más bajas de la familia fueron durante la espera de las cenizas, ahí, los tres hijos de la cantante, de acuerdo a información obtenida por TVyNovelas, se hicieron ciertos comentarios referentes a dónde quedarían las cenizas; sin embargo, no llegaron a un acuerdo.
“Somos de la idea de que sus cenizas se mantengan en un nicho, en un lugar, donde incluso pueda haber personas que puedan pasar y visitarla. Tener cenizas en casa no es una idea que tengamos en la familia”, comentó Iván Miguel, hijo de Paquita.
UN DOLOR FUERTE DE HERMANA.
Viola se acercó al féretro de Paquita antes de entrar al crematorio y rompió en llanto.
TUVO UNA MISA EN SU PUEBLO NATAL, ALTO LUCERO, VERACRUZ
IVÁN MIGUEL, HIJO DE PAQUITA
La familia pudo descansar un poco luego de la cremación y se ofreció una misa el miércoles 19 de febrero, donde el pueblo entero de Alto Lucero, Veracruz, asistió al llamado de la artista más famosa de la localidad.
Durante la misa, el padre enalteció que Paquita siempre fue una mujer trabajadora. En las primeras filas estaba sentada toda la familia, teniendo como ramas fuertes a los tres hijos de la cantante: Javier Gerardo, Iván Miguel y Martha Elena.
En una funeraria de Xalapa, cercana a la casa de Paquita, fueron velados sus restos mortales.
Luego de la misa en la parroquia Cristo Rey, el Ayuntamiento de Alto Lucero le ofreció un sentido homenaje, en el que se destacaron las canciones de la cantante y cómo puso en alto siempre el nombre de México. Hasta el momento, los hijos de Paquita han estado al pendiente de los homenajes; sin embargo, podrían existir problemas en la familia.
EL TESTAMENTO SERÁ ABIERTO EN VÍSPERAS DEL DÍA DE LAS MADRES
Según información consultada por este medio, el testamento será abierto en vísperas del día de las madres, ahí, estarán reunidos Javier Gerardo, quien vive en Xalapa; Martha Elena, también de Veracruz; e Iván Míguel, quien vive en San Miguel de Allende. Los tres hijos no llevan una relación cercana entre sí y tampoco se llevan bien en su totalidad con su tía Viola, quien se limitó a decir a los medios: “Mi hermana y yo tuvimos una relación muy bonita y los hechos son los que hablan, no las palabras... Estuve con ella en todo momento y hasta el final”.
LAS CENIZAS LAS LLEVÓ SU NIETO. Fue Yamil Gerardo el encargado de las cenizas, él puso una taquería en la colonia Guerrero apoyado por su abuela.
MISA LLENA.
Todo el pueblo de Alto Lucero asistió a la misa ofrecida para Paquita en la Parroquia Cristo Rey.
Paquita la del Barrio siempre tuvo una vida catastrófica, en su infancia padeció carencias y en la adolescencia se dejó envolver por un hombre 28 años mayor que ella, lo que le provocó su primera desilusión amorosa; sin embargo, su muerte fue una compensación divina, como si el destino quisiera ponerse a mano.
La cantante más icónica del regional mexicano tuvo la muerte de los justos: trascendió mientras dormía en su cama la madrugada del 17 de febrero a los 77 años. Paquita siempre estuvo rodeada
de su familia y sin achaques graves, lo que evitó que fuera a parar al hospital. Francisca Viveros Barradas, nombre real de la intérprete, tuvo un decoroso funeral de parte de su familia en Xalapa, Veracruz; sus restos fueron cremados y descansarán en su propiedad de su querido pueblo que la vio nacer: Alto Lucero, en Veracruz, donde dispuso una capilla destinada para descansar.
El legado de Paquita la del Barrio trasciende generaciones. No solo nos dejó un impresionante acervo musical, sino también un reflejo vivo de nuestra cul-
tura popular. Sus canciones son testimonio de que el dolor, el despecho y la resiliencia están en el ADN de los mexicanos. Fue una voz valiente en un México donde el machismo dominaba las calles, convirtiéndose en la precursora del empoderamiento femenino. Honremos a Paquita por todo lo que construyó, por las verdades que cantó sin miedo y por el camino que abrió para tantas mujeres. Su legado no se apaga, sigue resonando en cada historia, en cada verso, en cada mujer que hoy se atreve a alzar la voz.