Alberto Pichardo Salazar Coordinador de Circulación
Yanel García Aguilar Coordinador de Suscripciones
Luis Ángel González Hernández Gerente de Operaciones Administrativas
Valeria Guerrero Cortés Coordinadora de Recursos Humanos
Línea de Servicio al Cliente Sky 55 5169 0000
Sky view es una marca registrada. Año: 2025. N° 292: abril Revista mensual, editada y publicada por CORPORACION NOVAVISION, S. DE R.L. DE C.V., CNO 960830IT7, con domicilio en Insurgentes Sur No. 694 6o Piso, Col. del Valle, CP 03100, Ciudad de México. Editor responsable: Sergio Cárdenas Fernández. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título Sky view: 04-2001-050915070600102 de fecha 09 de mayo 2024, ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título N° 11656, de fecha 10 de septiembre de 2009; Certificado de Licitud de Contenido N° 08220, de fecha 10 de septiembre de 2009, ambos con expediente N° 1/432-01-15576, ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Distribuidor exclusivo en México: Distribuidora Intermex S.A. de C.V., con domicilio en Lucio Blanco N° 435. Colonia San Juan Tlihuaca. Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02400, Ciudad de México. Tel. 52-30-95-00. Distribución en zona metropolitana: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C., con domicilio en Calle Guerrero N° 50, Colonia Guerrero, Alcaldía Cuauhtemoc, C.P. 06350. Tel.: 55-91-14-00 Impresa en: Quad Graphics
La edición del Tecate Pal Norte 2025 tendrá como headliners a Olivia Rodrigo, Justin Timberlake y Green Day.
CINE
06 ACCIÓN Y DRAMA:
Entrevistamos al director David Ayer sobre la película de acción Rescate implacable, y de su trabajo con el protagonista, Jason Statham, y el guionista, Sylvester
08 AVENTURA ÉPICA: Llega a los cines la adaptación en acción real del videojuego Minecraft, protagonizada por Jason Momoa, Jack Black, Emma Myers, Eugene Hansen y Danielle Brooks.
10 DETRÁS DE CÁMARAS:
En exclusiva, el actor Rami Malek habla del estreno de El amateur: operación venganza, película de acción y espionaje que llega a cines el jueves 10.
VIAJES NACIONALES
22 TURISMO DEPORTIVO:
Disfruta o únete a las actividades deportivas organizadas en Riviera Nayarit, destino paradisiaco con actividades de playa y culturales.
CONSEJOS
14 VIDEOJUEGOS: Conoce los videojuegos que están marcando tendencia.
16 GADGETS: El top 10 de regalos techies para niños.
20 BELLEZA: Procedimientos estéticos sin cirugía.
ARTÍCULOS
36 FESTIVAL DE MÚSICA: Se presenta la décimo primera edición de AXE Ceremonia en el Parque Bicentenario de Ciudad de México.
30 DEPORTES: No te pierdas la emoción de la MLB 2025 en su temporada número 150 de la Liga Nacional y la 125 de la Liga Americana a través de Sky sports.
24 EN PORTADA: El actor Diego Luna continúa con una carrera de éxito y regresa al mundo de Star Wars como protagonista de la segunda temporada de Andor
Música
¡VÁMONOS PA’L NORTE!
Por Julieta Sánchez Fotos Cortesía
GREEN DAY, OLIVIA
RODRIGO, KINGS OF LEON, CHARLIE XCX, JUSTIN TIMBERLAKE, GARBAGE Y MÁS DE 150 ARTISTAS SE REUNIRÁN EN EL FESTIVAL
El festival de música que hoy conocemos como Tecate Pal Norte surgió con la finalidad de que la gente regia saliera a las calles ante una ola de inseguridad que se vivía en Monterrey, y además con la convicción de resaltar las tradiciones de la ciudad. Esos fueron los objetivos que impulsaron a los hermanos Óscar y Jesús Flores (Apodaca Group) a crear “Pa’l Norte Rock Festival” en 2012. La primera edición se llevó a cabo en el parque Diego Rivera, y después se mudó al Parque Fundidora.
TECATE PAL NORTE 2025.
gourmets, foodtrucks y zonas de postres. Tiene asimismo un mercadito con 30 stands, de artesanías y artes, y una zona llamada Kermess, como un pueblo. También hay un lago donde puedes subir una lanchita.
En su décima cuarta edición se reunirán más de 150 artistas, nacionales e internacionales, en el Parque Fundidora, de Monterrey, los días 4, 5 y 6 de abril, distribuidos en 9 escenarios diferentes.
A 13 años de aquella ocasión, Tecate Pal Norte se ha consolidado entre los festivales de música más grandes y diversos de latinoamérica al reunir más de 300 mil asistentes en la edición de 2024. Al Pal Norte lo distinguen los diferentes estilos de música que acoge en su programa. Aunque los principales están enfocados al rock, también hay reguetón, electrónica, hip hop, pop y hasta regional mexicano. Además, tiene una producción de alta tecnología, zonas exclusivas y gran variedad gastronómica, desde propuestas
En los dos escenarios principales se presentan los headliners, como Green Day, Olivia Rodrigo, Kings Of Leon, Charlie XCX, Justin Timberlake, Garbage, The Black Keys, The Chainsmokers, Benson Boone, Gesaffelstein y Par cels (consulta ho rarios en su pági na oficial).
El escenario Club
Social está dedi cado a dj’s. Este año el show más esperado es el del dj francés Gesaffelstein, además de los sets del escocés Barry Can’t Swim, el australiano Timmy Trumpet y el dúo austra liano de las hermanas Nervo. En el escenario Acústico Hey
Banco se presentarán artistas como Alex Lora y El Tri, Caloncho, Capital Cities, Jumbo, Little Jesus, Saúl Hernández de Caifanes, Meme del Real de Café Tacvba, Adanowsky y Kakkmaddafakka.
En Pilos Bar, la cantina más emblemática de Monterrey, se reunirán Los Cadetes de Linares de Rosendo Cantú, Edwin Luna y la Trakalosa, La Casetera, Herederos de Nuevo León, Leandro Ríos, entre otros. En Villa Maravilla se programa con propuestas de música electrónica más underground. Este año llegarán leyendas de la música house como los dj’s británicos Sasha, John Digweed y Dave Seaman. Del talento mexicano estarán Gil Cerezo, vocalista de Kinky; Kawas, Pato Schoucair, Cuba Dorada, Spika, Valeriana y Rosa Sánchez.
En Oasis, escenario dedicado al género urbano, estarán Sen Senra, una de las figuras más relevantes del garage, al igual que MC Davo, con su rap y hip hop. Además, de Aron, Ca7riel & Paco Amoroso, Cris MJ, Juan Magán y La Receta. Al escenario Fusión se suben diferentes artistas a echarse un palomazo. En el escenario Sorpresa se ha presentado lo mismo Emmanuel que Caballo Dorado; es de los momentos más esperados del festival.
LOS 5 IMPRESCINDIBLES
DE PAL NORTE
La cantautora Olivia Rodrigo debutará en nuestro país. Ha construido una carrera sólida y auténtica en el mundo de la música con solo dos álbumes de estudio: “Sour” (2021) y “Guts” (2023). Su show en el festival, que es parte de su gira mundial, será el domingo 6 de abril. Previamente tiene dos conciertos programados en el Estadio GNP Seguros de Ciudad de México, los días 2 y 3.
Justin Timberlake, actor y cantante estadounidense, cerrará su gira “The Forget Tomorrow World Tour” por Latinoamérica el sábado 5 en Pal Norte. Además de éxitos como
“Mirrors”, “Can’t Stop The Feeling!”, “Cry Me a River” y “SexyBack”, tocará temas de “Everything I Thought It Was” (2024), su sexto álbum de estudio. Se dice que el ex integrante de NSYNC lleguará con la producción completa de su tour.
Kings of Leon, banda originaria de Nashville, Tennessee, estrenó recientemente su noveno álbum de estudio, “Can We Please Have Fun?”. A Kings of Leon se le considera una de las principales bandas de rock a nivel mundial por hits como “Sex on Fire”, “Use Somebody”, “Pyro”, “Find Me2, “Beautiful War”, “Closer”, “The Bucket”, que seguro sonarán en Pal Norte el domingo 6.
Green Day, esta banda estadounidense ofrecerá un show de grandes hits donde no faltarán temas como “Boulevard of Broken Dreams”, “American Idiot” y “Holiday”, y además interpretará en vivo “Saviors”, décimo cuarto álbum de estudio en su carrera, que habla sobre la superficialidad de la cultura moderna bajo un sonido de power pop y punk pop.
Fall Out Boy, esta banda surgida a principios de los dosmiles pero que se mantiene en el gusto de generaciones más jóvenes por la aparición de su música en el soundtrack de videojuegos como “Band Hero”, “Fortnite” y “Karaoke Revolution”. En veinte años de historia la banda de pop punk y emo han lanzado ocho álbumes de estudio.
VANGUARDIA
EN COACH VOCAL
LA TAPATÍA MARÍA PALOMAR ES COACH VOCAL Y CORPORAL DE PROTAGONISTAS DE “EL REY LEÓN”
Y DEL ENSAMBLE DE “WAITRESS”, MUSICALES ACTUALMENTE EN CARTELERA.
a cantante tapatía
María Palomar decidió convertirse en entrenadora vocal hace tres años. Para ello se mudó a Ciudad de México y abrió MP Studio (Hipódromo Condesa) con un piano que ella armó y la confianza plena de que iba a funcionar a pesar de las advertencias maternas. “Ahora ya es algo sumamente funcional”, contó a Sky view. Entre sus alumnos se encuentran los protagonistas de la nueva producción de “El Rey León”, la versión teatral en español del musical de Disney Theatrical Group y Ocesa que regresa al Teatro Telcel (de
miércoles a domingo): el actor y modelo Pierre-Louis (“La gran seducción”), que interpreta a Simba, y Majo Domínguez (“La línea del coro”), quien hace a Nala.
También entrena al cantante regio Daniel Mendoza, del ensamble del musical “Waitress”, adaptación basada en la película homónima de 2007 con música y letras de Sara Bareilles y libreto de Jessie Nelson que se presenta por primera vez en nuestro país en el Teatro San Rafael (de jueves a domingo), bajo la producción de Playhouse Entertainment (“Siete veces adiós”). La cantante de 28 años también entrena a Nelson Carreras y Carlos Fonseca, del musical “Mentidrags”.
“Un actor de teatro musical tiene que poder actuar, bailar y cantar sin problema. Tiene que poder aguantar el show completo y hacerlo, como en ‘El Rey León’, incluso ocho veces por semana; en otras producciones, unas cuatro, pero de todas maneras es un maratón. Si no entiendes la conexión de la voz con el cuerpo, si está separada la cabeza con lo demás, pues brincas y te cansas muchísimo porque no sabes cómo tener esa resistencia. Entonces el entrenamiento con ellos es súper holístico”, explica María.
Ella primero se enfoca en el trabajo corporal, para alinear el cuerpo, y luego sigue con lo vocal. También implementa entrenamiento atlético, usualmente en sesiones
grupales. “No es lo mismo ir al gimnasio que tomar estas clases atléticas –sostiene–. Estas clases atléticas no comprimen al cuerpo, no queremos eso para la voz. Empezamos con una movilidad impresionante para que una vez que entres a la parte atlética, no te comprimas, y que esa parte tampoco sea tan pesada, sino que sea ideal para alguien que tiene que mantenerse con esa movilidad para escucharse libre”.
LA BIOMECÁNICA Y LA VOZ
María se ha convertido en pionera en México al incorporar la biomecánica en sus clases de entrenamiento vocal. Primero solo utilizaba una técnica que aprendió en la Universidad de Nueva York, NYU (a los 17 años), pero se dio cuenta que algunos de sus alumnos podrían aplicar dicha técnica vocal perfectamente y otros no. Intuyó que faltaba un componente corporal en el entrenamiento vocal –explica María Palomar, quien lanzó su álbum debut homónimo en 2021–, investigó y se integró al primer curso dirigido a maestros de Christine Schneider, especialista certificada en biomecánica y terapia vocal en Nueva York, quien ha trabajado en varias obras en Broadway.
Su hallazgo fue que todo el cuerpo influye en la voz: “cómo pisas, cómo muerdes, cómo están tus ojos posicionados, si tu caja torácica tiene movilidad y tu pelvis no. Entonces imagínate, llevamos toda la vida solamente haciendo ejercicios de mimi-mi, gui-gui-gui, y hay cuerpos que no pueden inhalar eficientemente, que tienen problemas de alineamiento. Y por más clases de canto que tomen, nunca van a lograr ese sonido que quieren”.
María Palomar inició su carrera artística en el ballet, y después de una lesión a los 15 años descubrió su pasión por el canto. Su prioridad es “ofrecer un entrenamiento efectivo basado en ciencia actual a muchas más personas, no solamente en México, sino alrededor del mundo”.
María ya inició su objetivo: se alió con Christine Schneider (The Visceral Voice) y juntas diseñaron “Stamina Lab”, programa para entrenar cantantes de alto rendimiento en forma grupal que se lleva a cabo cada mes tanto en Ciudad de México como en Nueva York.
Por Julieta Sánchez Fotos Cortesía
RESCATE IMPLACABLE
David Ayer empezó su carrera como guionista con “Día de entrenamiento” (2001), la película de Antoine Fuqua por la que Denzel Washington ganó el Oscar por mejor actuación. La buena acogida de esta historia le abrió la puerta para convertirse en director: su ópera prima, “Tiempo para morir” (2005), continuó con la exploración de la violencia que ha marcado su carrera en la que suele dirigir las historias que escribe.
“Rescate implacable”, en cartelera actualmente, no es la excepción, aunque en este caso comparte los créditos de guion ni más ni menos que con Sylvester Stallone,
Por Javier Pérez Fotos Warner Pictures México
EN ENTREVISTA EL CINEASTA DAVID AYER NOS HABLÓ DE SU
TRABAJO CON SYLVESTER STALLONE Y JASON STATHAM EN “RESCATE IMPLACABLE”, PELÍCULA QUE LLEGA AL CINE.
asimismo uno de los productores de la película. “Es un ícono –dice Ayer en entrevista para referirse al actor de ‘Rambo’–. Es interesante, ya sabes, porque cuando era niño vi ‘Rocky’ (1976) y más tarde, como escritor, supe sobre su lucha para hacer esa película según su confianza en su guión. Tenía un guión increíble y lo guardó como si fuera su bebé. Y eso catapultó toda su carrera”.
Para Ayer eso fue un ejemplo a seguir: “Pasé por un viaje similar con ‘Día de entrenamiento’. Entonces me enseñó que puedes creer en ti mismo y en lo que escribes. Así que trabajar con él fue un verdadero honor y casi inesperado para mí. E hizo un gran trabajo encontrando la historia, dándole forma y dándome un comienzo maravilloso”.
La historia de “Rescate implacable” adapta la novela “Levon’s Trade” (2021) de Chuck Dixon, escritor de cómics que en los años noventa se encargó de las historias de Batman, de DC, y Punisher, de Marvel. En la serie de libros dedicados a Levon Cade, Dixon retomó su habilidad para construir tramas llenas de acción sobre un vigilante que busca justicia. En “Rescate implacable”, el personaje de Levon, un ex marine convertido en trabajador de la construcción, mano derecha de la familia Garcia, está a cargo del británico Jason Statham. No es la primera vez que Ayer y Statham trabajan juntos. “Quería tener otra oportunidad de trabajar con Jason porque tuvimos una gran colaboración en ‘Beekeeper’ –explica el también director de ‘Escuadrón suicida’–. Y este fue el guion perfecto para él, porque es un hombre que tiene que volver a su pasado violento para salvar a las personas que ama. Así que ahí hay algo muy simple y perfecto para Jason”. Levon es el capataz en las obras de la familia Garcia: Joe (Michael Peña), su esposa Carla (Noemi Gonzalez) y su hija Jenny (Arianna Rivas). Levon emplea y protege a los trabajadores latinos. Y cuando Jenny sale de fiesta y la secuestra una banda de rusos dedicada a la trata de mujeres, recurre a su entrenamiento de élite para cumplir la promesa de encontrarla aunque sepa que eso pone en riesgo la ya de suyo frágil relación con su suegro, quien mantiene la custodia de su pequeña hija Merry (Isla Gie) tras la muerte de su esposa.
Sky view: Hay muchos temas actuales en la película, como la inmigración, las
pandillas, la violencia, el tráfico de mujeres. ¿Cómo manejaste todos ellos en una película de acción?
DAVID AYER: Estas son cosas que están pasando. Y para mí, se trata de encontrar el equilibrio. Hay algunos problemas en el mundo y creo que hay maneras de mostrar cosas que, en última instancia, pueden ser positivas: Jenny es secuestrada, pero nunca es una víctima. Ella nunca se rinde. Y espero que las mujeres jóvenes puedan encontrar inspiración en su personaje, y que tal vez también la película pueda iniciar una conversación sobre la seguridad personal, que hagamos conciencia del medio ambiente y de quién está cerca y plantear un poco formas más cautelosas para las personas.
SV: ¿Necesitamos vigilantes para derrotar a los malos?
DA: Esa es la pregunta: ¿queremos vigilantes? En un mundo perfecto, los tribunales, la policía, todo funciona como queremos, pero el mundo no es perfecto. Y tal vez necesitamos que Jason Statham venga y arregle las cosas de vez en cuando. Creo que la parte fantástica es que todos queremos que alguien arregle la injusticia, que alguien venga y corrija los errores. Y creo que es por eso que el género es tan atractivo y atemporal.
SV: Creo que hay un estilo personal en tus películas. Y es el caso en este con esta imagen sucia, oscura y desgastada, y con estos cortes rápidos. ¿Cómo decidiste el estilo?
DA: No sé si sucede de forma natural, si es mi forma de ver las cosas. Trabajé mucho en el diseño y en los entornos y en hacer que el mundo reflejara la naturaleza de los diferentes personajes.
También quise mantenerlo vivo y visual y darle a la audiencia algo nuevo que mirar constantemente. Las películas que quiero hacer deben avanzar rápido, seguir adelante y ser fuertes en la narrativa. Y eso es algo natural para mí.
SV: ¿Cuál fue la escena más difícil para ti de filmar?
DA: Probablemente el final de la película. Hay muchas peleas, muchos disparos, mucha coreografía. Y cualquier gran escena de acrobacias como esa, quizá se reproduzca rápidamente en la película, pero son horas y días de trabajo realmente duro y días largos. Y es interesante cómo estos pequeños trozos de película, cuando los juntas, pueden convertirse en esta escena mágica que funciona mejor de lo que esperabas.
SV: El personaje de David Harbour (Gunny Lefferty, un veterano que quedó ciego en combate) me recordó el libro “Gracias por su servicio” de David Finkel, sobre el abandono a los veteranos. ¿Crees que los ex militares han sido descartados u olvidados de la sociedad?
DA: Absolutamente. No creo que cuidemos a nuestros veteranos como deberíamos. Estados Unidos ha estado en guerra durante más de 20 años y mucha gente ha pasado por esa experiencia. Y definitivamente están olvidados. Ahora tienen su propia subcultura, su propia comunidad y creo que ahora son mejores para encontrarse y apoyarse mutuamente. Las cosas están mejorando un poco para ellos, pero tenemos que hacer más.
SV: ¿Necesitas escribir tus propias historias?
DA: Desde luego, sí. Quiero decir, es algo que siempre me encantará hacer y es parte de quién soy y necesito volver a eso con seguridad. No hay nada como escribir una idea original, un guión original y luego verlo cobrar vida.
SV: ¿Qué te motiva a seguir contando historias?
DA: Me fascina la gente. Me fascina el corazón humano. Creo que hay un dicho que dice que hay un universo en cada persona. Por eso siempre hay mucho que explorar y mucho que aprender. Y me encanta trabajar con actores. Me encanta esa colaboración. Me encanta el arte. Me encantan las cámaras. Así que ahora es parte de mí y de cómo le hablo al mundo.
AVENTU R A ÉPICA
LLEGA A CINES LA PRIMERA ADAPTACIÓN CINEMATOGRÁFICA DE ACCIÓN REAL DEL VIDEOJUEGO “MINECRAFT”, PROTAGONIZADA POR JASON MOMOA, JACK BLACK, EMMA MYERS, EUGENE HANSEN Y DANIELLE BROOKS.
Uno de los videojuegos más populares en el mundo es sin duda alguna “Minecraft”, que pueden jugar personas de prácticamente todas las edades dada la sencillez de su entorno, en donde todo depende de la imaginación del jugador. Después de su arrollador éxito durante la pandemia, y luego de los sucesos de
adaptaciones de otros títulos, como “Super Mario Bros.” o “Sonic” (que ya lleva tres películas), un paso lógico era llevarlo a la pantalla grande y este mundo de bloques y pixeles donde hay que construir refugios para protegerse de criaturas nocturnas podrá verse en cines a partir de este 4 de abril. Y aunque desde el lanzamiento del tráiler en septiembre del año pasado ha dividido opiniones entre aquellos que se mueren de ansias por verla y
aquellos que pronostican el desastre, lo que muchos fans han resaltado es que se haya decidido hacer una versión live-action protagonizada por Jason Momoa, Jack Black, Emma Myers, Eugene Hansen y Danielle Brooks bajo la dirección de Jared Hess, con quien el comediante Jack Black trabajó hace algunos años en “Nacho libre”.
Y aunque al cierre de esta edición apenas si se conocían unos cuantos detalles, la sinopsis oficial de “Minecraft”,
Por Julieta Sánchez Fotos Warner Pictures México
compartida por Warner Pictures, estudio al frente de la producción, cuenta: La película “Minecraft” narrará la historia de cuatro inadaptados, Garrett “El Recolector” Garrison (Momoa), Henry (Hansen), Natalie (Myers) y Dawn (Brooks), que se encuentran lidiando con problemas cotidianos cuando, de repente, son arrastrados a través de un portal misterioso hacia el Overworld: una extraña tierra cúbica que se nutre de la imaginación. Para regresar a casa, deberán dominar este mundo (y protegerlo de criaturas malignas como Piglins y Zombis) mientras emprenden una mágica aventura con un experto constructor, Steve (Jack Black). Los primeros rumores de la adaptación fílmica de “Minecraft” comenzaron a circular en 2014. No obstante, pasó una década para que iniciara el rodaje de la película en locaciones de
Nueva Zelanda. Y como en realidad en el videojuego “Minecraft” no hay en sí misma una trama, eso permitió que Chris Bowman y Hubbel Palmer (“Mentes maestras”, 2015) pudieran explorar libremente algunos de los elementos narrativos más famosos que se pueden encontrar en el juego, partiendo de la idea que cada jugador experimenta un juego único. El director Jared Hess declaró, en una entrevista publicada en el sitio web IGN, que disfrutó el proceso. “Para nosotros fue muy divertido tomar un grupo de héroes improbables, desvalidos, y lanzarlos a este mundo y ponerlos en esta loca aventura y, en última instancia, brindarles una especie de experiencia a medida que creas en el juego, pero poder crear tu propio destino… Y simplemente tomamos ese concepto y lo aplicamos”.
“Minecraft”, creado por el programador sueco Markus Persson, mejor conocido como Notch, en 2009, actualmente es reconocido como el videojuego más vendido de la historia con más de 176 millones de copias. Persson, quien vendió el título a Microsoft por una cantidad millonaria, compartió sus reacciones en redes sociales cuando vio el tráiler: “Vaya, es una sensación extraña”, y dijo que le pareció “bastante surrealista” ver su creación convertida en una película de Hollywood. “Para ser una película sobre un juego que literalmente no tiene argumento –añadió–, parece sorprendentemente divertido”. También dijo que le parecía un acierto contar con Jack Black, actor que le dio vida a Bowser en la película que adaptó el popular “Mario Bros.”
Detrás de cámaras
A HÉROE
Por Javier Pérez Fotos 20th Century Studios
EN ENTREVISTA EL ACTOR RAMI MALEK NOS CUENTA POR QUÉ DECIDIÓ ADENTRARSE EN EL MUNDO DEL THRILLER, ACCIÓN Y ESPIONAJE CON “EL AMATEUR: OPERACIÓN VENGANZA”, PELÍCULA QUE LLEGA A CINES EL JUEVES 10.
Qué pasaría si tuvieras un personaje introvertido, que hiciera cosas extraordinarias que nadie esperaba, y estas cosas extraordinarias terminaran siendo una historia de amor, de suspenso y espionaje en la línea de la “Identidad desconocida” (Bourne Identity; 2002)? Eso se preguntó el actor estadounidense Rami Malek, fan de la película protagonizada por Matt Damon, cuando se encontró con la oportunidad de hacer “El amateur: operación venganza”, una historia que resumía precisamente todo aquello. “Me gustó, ante todo, que nunca antes había visto algo así”, me dice cuando nos encontramos para esta entrevista en un hotel de Ciudad de México. A Rami le quedaba la espinita de hacer algo como “Mr. Robot”, la serie en la que interpretó al introvertido programador de ciberseguridad Elliot Anderson entre 2015 y 2019 y por la cual ganó un Emmy y un Globo de Oro en 2016 debido a su actuación. “Quería seguir haciendo ese personaje, pero llegó a su fin porque así lo decidimos”.
Así que cuando se encontró con este proyecto que conjuntaba su deseo de hacer un thriller con una historia tan atrayente como la de “Identidad desconocida”, película que podía ver una y otra vez, no lo pensó demasiado. “Después de hacer ‘Bohemian Rhapsody’ pensé: la gente sigue volviendo a esas
películas y quiero mirar hacia el pasado y decir: Estoy muy orgulloso de eso porque realmente resonó en la gente. Y si entiendes bien este género [el thriller de acción] y haces algo diferente con él, y encuentras algo que exige estar en una pantalla grande al mismo tiempo, ¿cómo puedes decir que no?”.
En “El amateur”, película basada en la novela homónima de Robert Littell, Rami interpreta a Charlie Heller, un brillante pero introvertido decodificador de la CIA que hace sus tareas de inteligencia en el sótano de la sede en Langley. Sin embargo, su vida se viene abajo cuando asesinan a su esposa en un ataque terrorista en Londres. Y cuando sus superiores en la agencia no hacen nada por aclarar los hechos, él decide tomar el asunto en sus propias manos, viajando por todo el mundo para localizar a los responsables. Suple su falta de entrenamiento con su inteligencia para seguir el rastro de los responsables y conseguir la venganza del subtítulo en español de la película. “Lo bueno de esto es que se llama ‘El Amateur’, así que no tuve que hacer ningún entrenamiento –dice Malek– Supongo que he tenido práctica disparando armas en [la serie ubicada en la Segunda Guerra Mundial] ‘The Pacific’. Hicimos un campo de entrenamiento militar durante esa serie. Como actor, aprendes muchas cosas que nunca pensaste que serías capaz de hacer”.
Para interpretar al personaje de Charlie,
Rami tuvo que sacudirse todo ese aprendizaje previo. “A veces en esta película se trataba de desaprenderlo. Se supone que no puedo disparar bien un arma”. Uno de los grandes momentos de su personaje fue en una escena en un campo de tiro junto a Lawrence Fishburne (Morfeo en “Matrix” y secuelas). “No puedo dar en el blanco para salvar mi vida. Me acerco, sigo fallando y finalmente me acerco lo suficiente y alcanzo el objetivo. Y él me mira y le dije: ‘Supongo que tengo que acercarme tanto’. Y ese es el tipo de entrenamiento: ¿cómo te acercas tanto sin que nadie te descubra?”. Eso le interesó mucho. “Este personaje usa su cerebro, su intelecto, su ingenio de una manera que quizás no estemos acostumbrados a ver en este tipo de géneros. Para mí eso lo hace realmente especial. Y cuando ves de lo que es capaz, el tipo de explosividad de su cerebro y cómo lo pone en práctica en la pantalla, lo vuelve no sólo increíblemente cinematográfico sino también inusual y sorprendente”.
Rami Malek ganó el Oscar, el Bafta y el Globo de Oro por su interpre-
tación de Freddy Mercury en “Bohemian Rhapsody”, la biopic sobre el cantante de Queen que hizo en 2018. Su filmografía para entonces ya incluía la serie “Mr. Robot” y “Papillon” (2017). Luego hizo al antagonista en “007: sin tiempo para morir” (2021), participó en el thriller “Ámsterdam” (2022) y en la multipremiada “Oppenheimer” (2023). Además hizo la serie en podcast “Blackout”.
Para “El amateur”, dirigida por James Hawes, Rami no solo actuó, sino que también produjo, pues en los 5 años que estuvo en el proyecto decidió unirse a Hutch Parker y Dan Wilson en la tarea. Eso le permitió “allanar el camino hacia donde quería ver la película”, dice en la charla con Sky view. “Hay elementos que quería agregar en todo momento”. Y pone como ejemplo una escena que filmaron en un puente en Estambul, la capital de Turquía. “Cerramos todo el puente, y esa era una idea que tenía y quería impulsar, y no fue fácil de conseguir, pero lo conseguimos. Y seguí diciendo: ¿cómo lo hacemos mejor? ¿Cómo hacemos que esto sea algo que nunca antes habíamos visto?”
Su intención era hacer una película que resista la prueba del tiempo porque, dice, “cualquiera puede hacer un thriller de acción y espionaje, pero ¿cómo lo haces de una manera que sea nueva y fresca, que tenga todas las cosas que quieres de esa película, pero que aun así te sorprenda cada momento? A mí me encantan las sorpresas, ¿a quién no?”
Rami dice que interpretar a Charlie fue complicado dado que el personaje atraviesa por la pérdida del amor de su vida y la decepción de que la gente a la que confió su seguridad parece no querer hacer nada por ayudarlo. “Lidia con una pérdida y un dolor inmenso”. En ese sentido, sostiene, no hubo escenas fáciles porque él como actor tenía que sentir en carne propia las emociones de su personaje. “Charlie simplemente protege al amor de su vida”.
Los momentos en los que su personaje descubre lo que realmente sucedió con Sarah (Rachel Brosnahan), su esposa, en el ataque terrorista, hicieron que sus emociones estuvieran a flor de piel. “Fueron momentos en los que creo que a veces mis emociones están ahí, en
la superficie de mi piel y mi cuerpo. Están casi vibrando. Llega un punto en que se vuelve muy emotivo y puede ser bastante difícil seguir reviviendo esos momentos”. Y es que, explica, en el cine las tomas se repiten una y otra vez (“a menos que sea Alfonso Cuarón haciendo una toma larga”) y esas son las más difíciles. “A veces las cosas más fáciles acaban siendo las más difíciles. Creo que el mayor desafío a veces fue elegir una nueva ciudad, un nuevo equipo en todo el mundo. Y pensé para mis adentros: ‘si Charlie, que es introvertido, ya se siente así, es abrumador’. Para mí era abrumador. Eso fue útil para unir a esos dos”.
Rami habla rápido y fluido. Tengo enfrente el cronómetro que anuncia que el tiempo de la entrevista está llegando a su fin. Rami, amabilísimo, está sentado frente a mí a un par de metros en el set acondicionado en un salón de un hotel de Ciudad de México.
Le pregunto sobre el tipo de personajes que le gusta interpretar. “Me gusta interpretar personajes marginados, inusuales, quizás alienados,
que se sienten subestimados –contesta–. Personas a las que podrías juzgar de cierta manera, de una forma u otra, y que te sorprenderían mucho. Personas que hacen cosas extraordinarias cuando menos te lo esperas”.
Ejemplifica con Freddy Mercury. “Son personajes que tienen coraje, firmeza, fuerza dentro de sí mismos y una brújula moral realmente fuerte y que, sin embargo, desde fuera podrían no parecer inmediatamente heroicos aunque quizás acaben siendo los más heroicos”.
Le parece que estamos rodeados de ellos. “Creo que hay heroísmo en todos nosotros, lo veo todos los días. Caminas por las calles de Ciudad de México y puedes verlo aquí. Puedes verlo en todas las ciudades, desde madres con sus hijos hasta cualquiera que esté trabajando duro para pagar las cuentas. Hay algo heroico en todo lo que hacen. Me gusta reconocer eso”.
Aprovecho mis últimos segundos para preguntarle por su motivación. “Hay momentos en los que no siento la necesidad de coger el siguiente guión y simplemente ponerme a trabajar. Veo actores que dicen: ‘tengo que hacerlo, tengo que ha-
cerlo, tengo que hacerlo’. Es entendible porque trabajas muy duro para llegar a este lugar, pero sigo pensando que debes elegir algo de lo que estés orgulloso, que influya en la gente, algo a lo que regrese, a lo que se sienta conectada”.
Añade: “La respuesta que obtienes cuando tienes algo que resonó en la gente es bastante satisfactoria. Sé que la gente dice que no estamos curando el cáncer [sonrío porque eso decíamos en una redacción para aligerarnos los cierres] ni es ciencia espacial, pero a veces estos personajes pueden ayudarte a motivarte o decirte algo sobre ti. O enseñarte algo sobre cómo no vivir. Creo que Charlie es un personaje que te hace pensar: ¿de qué soy capaz? ¿Cómo hice qué? Al principio de la película parecía un viaje absolutamente imposible. Y no te cuento más para que veas el final: creo que es una victoria realmente explosiva para él en cierto sentido”. “El amateur: operación venganza” estrena este 10 de abril con un elenco qué incluye también a Caitríona Balfe, Jon Bernthal, Michael Stuhlbarg, Holt McCallany, Julianne Nicholson, Adrian Martinez, Danny Sapani y Laurence Fishburne.
KINGDOM COME: D ELIVERANCE 2 IIIIIIIIIIIIIII I I I
TRAS
CASI SIETE AÑOS DE LA ÚLTIMA ENTREGA, REGRESAN LAS AVENTURAS DE HENRY, UN SIMPLE HERRERO QUE SE CONVIRTIÓ EN UN GUERRERO EN LA EUROPA DEL SIGLO XV.
Hay que recordar que este juego tiene una infinidad de variables que debemos conocer y tener en cuenta, que a veces, resulta abrumador por la dedicación que se necesita a los detalles. ¿Es un poco frustrante?, se podría decir que sí, por lo que se advierte que esta nueva entrega no es para para jugadores de Candy Crush ni Angry Birds. Al ser un RPG, el nivel que tiene tu personaje y el equipamiento, son básicos, pues depende de eso el éxito o fracaso de sus afrentas; acá se trata de aprender y progresar. Este juego te hará sentir de verdad como si fueses el personaje, pues habrá que pasar hambre, dormir en la intemperie,
hacer trabajos detestables, pero también habrá que divertirse en una taberna jugando a los dados, beber cerveza, enfrascarse a golpes con algún borracho o brabucón… justo como la vida misma. En esta apasionante secuela, los jugadores recorrerán un paisaje medieval meticulosamente diseñado, desde los humildes confines de la forja de un herrero hasta la grandeza de las cortes reales, todo esto mientras navegan por las traicioneras corrientes de un reino desgarrado por la Guerra Civil. Parte de lo que ha tenido este juego como entrañable, es la banda sonora, pues ésta incluye una evocadora mezcla de partituras orquestales y auténtica música de inspiración medieval, que nos sumerge en la rica atmósfera de la Bohemia del Siglo XV. Además, los diálogos no tienen desperdicio, al igual de las misiones secundarias y las escenas de video. Sin duda, es un juego para aventarte un clavado a una era deliciosa y provocativa de la humanidad.
Género: Juego de Rol Desarrolla: Warhorse Studios
Publica: Deep Silver
Plataformas: PS5, Xbox Series S/X, PC
Imágenes: Cortesía
POR ÁNGELES GUERRERO
Ha llegado una entrega más de esta franquicia que pone contento a los amantes del disparo a larga distancia. Para esta ocasión, la historia se centra en la Segunda Guerra Mundial y debemos infiltrarnos en las líneas enemigas en Francia, justo a unos días antes del desembarco en Normandía. El protagonista ahora es Harry Hawker (personaje secundario de sagas anteriores) y deberá frustrar los planes nazis sobre su arma secreta Wunderwaffe. Si te preguntas sobre las animaciones de impacto, no te preocupes, pues éstas siguen, aunque ya no son el punto central. Como en entregas anteriores, los mapas son grandes, llenos de enemigos, a los cuales se podrán abatir, obviamente, desde muy lejos, pero también hay nuevas formas de enfrentarlos. La ambientación es deliciosa y los gráficos tuvieron su manita de gato con respecto a la entrega anterior. Así es que, ubica tu sitio, respira profundo y acaba con los enemigos.
EPISODE 1: JEDI POWER BATTLES STAR WARS
Esta renovada entrega de un título de la saga de Star Wars es una especia de beat’em up y juego de plataformas, lo que lo hace altamente entretenido. En este juego hay 10 niveles que han sido inspirados en lo sucedido en la película de Star Wars: Episodio 1 - La Amenaza Fantasma (1999), por lo que lugares como Naboo, el desierto de Tatooine, y las calles de Coruscant, se te harán familiares. Parte importante de este juego es la elección del personaje, pues cada Jedi tiene poderes distintos y cada uno de ellos logrará ciertas cosas para avanzar. De lo más divertido, es jugarlo en modo cooperativo local, pues entre todos podrán avanzar de mejor manera y coordinarse adecuadamente frente a las adversidades. De las novedades, es que todos los niveles estás desbloqueados desde el principio, con todo y sus cuatro niveles secretos. Lo mismo pasa con los personajes, pues podrás jugar desde el inicio con Amidala, el Capitán Tanaka, o el mismísimo Darth Maul.
ELI
RES I STAN C E
ESTE DÍA DEL NIÑO SORPRENDE A TUS PEQUEÑOS CON INCREÍBLES OPCIONES TECHIES. REGÁLALES TECNOLOGÍA PARA QUE EXPLOREN, APRENDAN Y SE DIVIERTAN SIN LÍMITES.
Por Ángeles Guerrero
1. NINTENDO SWITCH 2 DE NINTENDO
Para niños de 5 a 99 años, Nintendo lanza su nueva consola en la que se podrán jugar títulos exclusivos para esta generación, pero también tendrá retrocompatibilidad con la consola anterior. Contará con una pantalla más grande y ahora será LCD que permitirá resolución 4K y 30fps. También tendrá controles con enganche magnético. La fecha de salida la conoceremos este 2 de abril. www.nintendo.com
2. LOONA PETBOT DE KEYI ROBOT
Tener una mascota real a veces es complicado y costoso. Para no dejar a los niños sin esa alegría, este robot está impulsado por ChatGPT y sabe responder órdenes, le puedes consultar cosas sencillas, reconoce a la gente y puede adaptarse a tus hábitos. Pero lo mejor de todo, es que monitorea tu hogar mientras no estás. www.keyirobot.com
3. SAVEWATCH PLUS DE SAVEFAMILY
Los pequeños parecen haber nacido con un "chip" instalado, dominando la tecnología desde temprana edad. Sin embargo, no toda la tecnología está diseñada para ellos. Para quienes buscan un smartwatch pensado para niños, este modelo incluye funciones como GPS para establecer un perímetro de seguridad, juegos infantiles, botón de alerta, y además les permite enviar mensajes, escuchar música, ver videos y disfrutar de muchas otras funciones. www.savefamilygps.com
4. MINI COMPUTADORA DE LAPTOP
Esta computadora de juguete tiene divertidos sonidos y le ayudará a los pequeños a aprender los números del 1 al 10, el abecedario en español e inglés. Además, cuenta con 8 melodías para entretenerlos. Es resistente a manazos y golpes de biberón, por lo que te durará hasta que le compres una compu de verdad. www.sears.com.mx
5. ESTIMULADOR MUSICAL DE FISHER PRICE
De las formas más divertidas de aprender para los pequeños, es a través de la música. Con esta mesa para futuros DJs, podrán aprender a tocar el piano, tiene más de 100 canciones, y podrán aprender colores, formas, números, letras e incluso idiomas, pues se puede seleccionar español, inglés y portugués. www.shop.mattel.com
6. ELVIE RISE DE ELVIE
Ésta es una mecedora y moisés inteligente, pues se transforma vía remota sin tener que mover al bebé. Con ella podrás calmar, mecer, dormir y jugar con el más chiquito de la casa. Además, con su tecnología SootheLoop, graba y repite el balanceo una y otra vez. Con esta mecedora podrás registrar los datos de sueño del bebé y revisar a detalle sus patrones de sueño. Ya la puedes pre ordenar en su página de internet. www.elvie.com
7. SNAP CIRCUITS LIGHTS DE ELENCO
Si a tus hijos les gusta “construir” cosas, este kit lo ayudará a conocer, entender y crear proyectos electrónicos con sus propias manos. Podrán crear un órgano controlado vía remota o cualquier reproductor de Mp3, además, harán que las luces vayan al ritmo de la música como en la mejor disco de Acapulco. Con este kit, podrán hacer más de 175 emocionantes proyectos. www.amazon.com.mx
8. PLUMA DE IMPRESIÓN 3D DE 3DOODLER
¿Niños aburridos? Con esta pluma podrán hacer prácticamente lo que quieran en 3D y de la manera más fácil. Aprenderán a hacer figuras, esculturas, arreglar problemas o crear personajes alocados. Deja que vuele su imaginación y despierta su creatividad de manera divertida y segura. www.intl.the3doodler.com
9. PIXCADE PETS VIP DE PIXCADE
Dibuja mascotas y dales vida virtual a través de este kit, con el que los niños podrán llevar a un dispositivo móvil sus creaciones y jugar con ellas, darles de comer, bañarlas, entrenarlas, incluso hasta vestirlas. Construye todo un universo para tus animalitos virtuales y diviértete con ellos en los minijuegos de la app. www.amazon.com.mx
10. GOCUBE EDGE DE GOCUBE
Uno de los juguetes para agilizar la mente más usados del mundo, es el famoso cubo de colores. Con esta versión digital del clásico rompecabezas, tendrás una experiencia interactiva, pues se conecta Bluetooth en donde podrás competir en línea, resolver acertijos, romper tus propios récords y más. Si eres nuevo, tienes tutoriales que te ayudarán a resolverlo de manera fácil y divertida. www.amazon.com.mx
TU CASA SIN OBRAS R E MODELA IIIIIIIIIIIIIII I I I I I I
LAS PAREDES SON LIENZOS EN BLANCO ESPERANDO A SER DESCUBIERTOS
Motivos decorativos a tener en cuenta: Naturaleza, diseño propio, dibujos, texturas, iluminación, textos, tamaño del espacio.
as posibilidades de decorar el lugar donde vivimos y, a veces, el espacio donde trabajamos pueden ser infinitas, pero también limitantes, si hacer unos cambios implica tirar paredes o hacer algún tipo de obra mayor que genere un gasto elevado. Afortunadamente, existen varias opciones para decorar que no necesitan modificar estructuras, como, por ejemplo, el uso de colores en las paredes, papel tapiz, cuadros, fotografías, etc.
POR VANESSA VIVEROS LOMELÍ FOTOS GETTY
Si nos inclinamos por usar papel tapiz hay una variedad enorme para escoger. Los motivos inspirados en la naturaleza son tendencia actualmente. Los diseños con hojas, flores, árboles y de tonos diversos resultan muy acogedores. Este tipo de tapiz va muy bien en espacios donde queramos crear un ambiente relajante, como en las recámaras. Un tip para utilizar esta decoración es hacerlo en una sola pared para no saturar el espacio y sobre estimular los sentidos. Por otro lado, si lo que buscamos es tener una atmósfera sofisticada pero placentera al mismo tiempo, los tonos oscuros ayudan a conseguir ese efecto. Colores mate como el azul noche, el chocolate o verde bosque inspiran serenidad y combinados con texturas suaves dan un toque sofisticado, además algunos de estos tapices vienen con ligeros detalles metálicos que reflejan la luz muy sutilmente. En el mercado también encontramos recubrimientos texturizados
que aportan una riqueza visual con un toque de distinción. Elementos como el terciopelo, lino, cuero o, incluso, madera o ladrillos visten elegantemente alguna de las paredes de la sala, comedor oficinas y hasta baños y cocinas. Una opción atemporal es decorar las paredes con diferentes tipos de lienzos como cuadros o fotografías. Pueden ser desde un solo elemento hasta varios acomodados de tal manera que se vea y se sienta armónico. El detalle está en que lo que se quiera reflejar al acomodar estos elementos en las paredes, personalizar nuestros espacios. Desde la opción clásica de un cuadro o fotografía grande puesta en una sola pared hasta colgar un lienzo pequeño en una gran pared y hacer que ese elemento sea el foco visual de atención de la habitación. Si decidimos colocar varios cuadros de igual o diferente tamaño podemos jugar libremente con la posición en las que queremos colgarlas. Las opciones son
Elementos para decorar paredes: Tapices, cuadros, fotografías, espejos, repisas, libros, figuras varias, macetas, cestas.
ilimitadas, hay quienes prefieren tener cuadros del mismo tamaño y colocarlos juntos de manera simétrica y hay quienes los colocan de diferentes tamaños de manera asimétrica sin patrón definido. Incluso pueden ir recargados en repisas y no necesariamente colgados, de esa manera no hay perforaciones extras en las paredes.
Una tendencia muy de moda en estos días son los murales hechos a mano tanto en interiores como en exteriores. Generalmente son grandes pinturas y dibujos originales que logran efectos increíbles en los muros e incluso si éstos vienen con una textura de origen sirve para dar vida o realce a los murales. Este tipo de decoración tiene la ventaja de que puede hacerse sobre prácticamente cualquier superficie como ladrillos, piedras, madera, vidrio o plástico.
La decoración es un mundo muy amplio con infinidad de ideas y detalles para ambientar nuestros espacios a gusto y estilo personal.
HAY OPCIONES ILIMITADAS PARA DAR UN TOQUE FRESCO, DINÁMICO Y PERSONAL A CUALQUIER ESPACIO QUE QUERAMOS AMBIENTAR
CIRUGÍA:
TRATAMIENTOS NO INVASIVOS PARA DESTACAR LA BELLEZA NATURAL
Belleza
Por Laura Escamilla Soto Fotos: Getty y cortesía
El cirujano plástico David De Rungs (@dr.derungs), fundador de Clínica & Wellness Center, comparte los procedimientos estéticos más recomendados para realzar la apariencia sin necesidad de cirugía. Desde inyectables faciales hasta técnicas mínimamente invasivas, estas opciones ofrecen resultados rápidos y efectivos.
“Existen diferentes opciones, mis favoritos son la toxina botulínica, el ácido hialurónico, los bioestimuladores como el ácido poliláctico y el plasma rico en plaquetas. Todos estos procedimientos pueden aplicarse desde los 18 años, dependiendo del objetivo de cada paciente”, explica el especialista.
Estos tratamientos se realizan en consultorio, sin requerir recuperación, y sus resultados varían en el tiempo: algunos son inmediatos, mientras que otros se reflejan en cuatro o cinco días. “Son ideales para darle frescura al rostro sin necesidad de cirugía”, destaca De Rungs.
Bioestimuladores: la clave para un rejuvenecimiento progresivo El ácido poliláctico es el bioestimulador
más popular y efectivo. “Al aplicarlo, el cuerpo genera colágeno en lugar de reaccionar con inflamación. Se usa en mejillas y cuello, y su efecto es visible desde la primera sesión”, comenta el cirujano. El tratamiento consta de tres a cinco sesiones con intervalos de 30 días, y sus efectos pueden durar hasta 25 meses. “No duele, se aplica con una cánula especial y solo requiere hielo local y masajes durante cinco días”, añade.
El único riesgo es una reacción inflamatoria excesiva, pero se puede controlar con antiinflamatorios. “Es bastante seguro, pero está contraindicado en personas con enfermedades autoinmunes diagnosticadas”, advierte.
Ácido hialurónico: hidratación y volumen en el rostro
Uno de los tratamientos que más se recomienda es el ácido hialurónico, una sustancia biocompatible con el cuerpo que hidrata y da volumen. “Se aplica en diversas zonas, principalmente en ojeras, surcos nasogenianos, labios, y para resaltar pómulos y mentón”, detalla De Rungs. El efecto del ácido hialurónico dura entre 9 meses y un año, dependiendo de la molécula utilizada. “Se degrada na-
turalmente, aproximadamente un 10% cada mes. Además, tiene una enzima en forma de antídoto, por lo que si el resultado no es el esperado, en menos de 8 horas se puede revertir”, explica el especialista.
Plasma rico en plaquetas: regeneración celular para una piel luminosa
El plasma rico en plaquetas es otra alternativa para mejorar la textura y luminosidad de la piel. “Al separar los glóbulos rojos del plasma, se obtienen concentrados plaquetarios que se inyectan en la piel, estimulando su regeneración y logrando un efecto rejuvenecedor”, explica el especialista. El procedimiento incluye una microdermoabrasión con una pluma de 36 microagujas de punta de oro y finaliza con una mascarilla de glóbulos rojos. “Es un trabajo en conjunto de tres estimulaciones y uno de los tratamientos más efectivos para la regeneración celular”, comenta De Rungs. Las sesiones se realizan cada 21 días y el procedimiento dura 20 minutos. No causa moretones ni complicaciones, pero es importante evitar la exposición al sol durante cuatro horas posteriores.
Naturalidad ante todo
Para el Dr. De Rungs, lo esencial es mantener la armonía del rostro sin exageraciones. “Lo más importante es no abusar del relleno y hacerlo de manera natural. Cuando se intenta compensar la flacidez de la piel con exceso de rellenos, se puede llegar a una deformación facial”, concluye. Con estas opciones de tratamientos mínimamente invasivos, es posible lucir una apariencia renovada y natural sin necesidad de someterse a cirugías mayores.
Viajes
VIENTO, OLAS Y CULTURA
DESCUBRE LA RIVIERA NAYARIT: VIVE LA EMOCIÓN DEL ECOTURISMO, AVENTÚRATE EN ACTIVIDADES ACUÁTICAS Y DISFRUTA DE COMPETENCIAS DE KITEBOARDING, CICLISMO, MARATONES ¡Y MÁS!
: Cortesía / Sabino Producciones
Debido a su oleaje, Riviera Nayarit es el destino ideal para practicar actividades acuáticas. En sus aguas color turquesa, se puede practicar surf, buceo, esnórquel, avistamiento de ballenas o nado con delfines. Además, se pueden realizar recorridos por manglares o caminatas, paseos en bicicleta o a caballo. Incluso hay expediciones por los 307 metros de litoral costero en el Océano Pacífico que serpentean los relieves de la Sierra Madre occidental. La Riviera Nayarit, corredor turístico que se extiende desde el municipio de Compostela hasta el municipio de Bahía Banderas, es reconocida mundialmente por la práctica de la pesca deportiva de atún y marlín en la Bahía de Banderas, al igual que por el surf de tabla corta o larga cerca de Sayulita, donde hay una abundante vegetación de coral. Por supuesto, cada actividad está marcada por las estaciones del año. Las fechas oficiales para el avistamiento de ballenas van del 20 de diciembre al 23 de marzo. Se han observado ballenas jorobadas y azules, delfines, cachalotes, orcas y más en su hábitat natural. Para una experiencia más exclusiva, el avistamiento del tiburón ballena, el pez más grande del mundo, se puede realizar en el Puerto de San Blas (a 25 minutos de Tepic), entre noviembre y abril.
En Sayulita, el oleaje es suave, lento y rompe bien, excelente para aprender a surfear. En Punta Mita, en la Bahía de Banderas, hay olas para principiantes y experimentados. Las primeras horas de la mañana y el atardecer suelen ser los momentos favoritos para surfear.
Turismo deportivo
En Riviera Nayarit cada mes hay diferentes actividades deportivas, atractivas tanto para atletas como para turistas. El 5 de abril se llevará a cabo Gran Fondo Whistler en Bahía Banderas, evento de ciclismo que ya es leyenda en Canadá y se organiza por primera vez en nuestro país. Hay dos opciones de recorrido de 90 o 130 kilómetros de distancia, atravesando los paisajes más espectaculares de la región.
En mayo, podrás ser parte del Festival del Viento, campeonato de kiteboarding. La fecha puede variar debido a la climatología, pero normalmente es a mediados de mes (entre el 16 y el 18 de mayo). Este año se estima la asistencia de 3 mil espectadores y más de 400 atletas de 10 países; es el evento más grande de kiteboarding en México y Latinoamérica. El kiteboarding es un deporte acuático impulsado por el viento que utiliza una tabla para propulsarte sobre el agua. Los atletas montan en tablas de doble punta similares a las de wakeboard y snowboard. Es una exhibición de saltos,
trucos, giros y volteretas. Hay competencias en diversas categorías, desde Free Style y Big Air hasta regata de Down Wind y de larga distancia. El Festival del Viento se celebra en Bucerías, en la costa de Bahía Banderas, pueblo tradicional mexicano de calles empedradas, con fachadas pintadas de vivos colores con enormes puertas de madera y en el que se disfruta de una gran tranquilidad.
Además del campeonato de kiteboarding, también se organizan diversas actividades para todos los gustos, desde competencias de velerismo hasta clases de surf y paddle board. Conoce su cultura y disfruta su gastronomía realizada con la pesca del día como su tostada de ceviche o el coctel de camarón. Consulta las actividades e inscripciones en sabinomx.com/festivaldelviento Organiza tu visita y tus tours con empresas certificadas, entre ellas, Perlas del Pacífico Tour, Sartiaguin Tours, Tiscareño Tours y Ecomata.
Pueblos Mágicos de Nayarit
Recorre los nueve Pueblos Mágicos de Nayarit corriendo, ya que se efectuará el Primer Serial Internacional en Pueblos Mágicos de Nayarit, de abril a diciembre de 2025. Cada mes se recorre un Pueblo Mágico diferente, los corredores inscritos recorrerán distancias diferentes, ya sea de 5, 10 o 15 kilómetros. Los Pueblos Mágicos son Ahuacatlán, Amatlán de Cañas, Compostela, Ixtlán del Río, Jala, Mexcaltitán, Puerto Balleto (Islas Marías), San Blas y Sayulita. Los paisajes son diversos, por ejemplo, en la Riviera Nayarit se encuentran Sayulita, San Blas y Mexcaltitán, mientras al sureste del estado se encuentra el pueblo de Amatlán de Cañas, rodeado de montañas y cortado por cañones rocosos, se le conoce por sus templos históricos. Al finalizar cada competencia se llevarán a cabo fiestas culturales para conocer la historia y gastronomía de cada pueblo. Nayarit sin duda busca consolidarse como un destino de turismo deportivo a nivel internacional.
Texto de portada
DIEGO LUNA
LA VUELVE HACER EN EL UNIVERSO DE STAR WARS
Por Javier Pérez Fotos Lucas Films / Getty
EL ACTOR PROTAGONIZA LA SEGUNDA
TEMPORADA DE
LA
SERIE ANDOR Y HABLA SOBRE LA GÉNESIS DEL PROYECTO Y LO
FELIZ QUE HA QUEDADO CON EL RESULTADO.
Diego Luna no solo es un actor de renombre en México y el mundo, sino también un generador de contenidos como productor, con su casa productora La Corriente del Golfo, fundador de festivales como Ambulante y director de propuestas cinematográficas y teatrales. Hace muchos años, cuando lo entrevisté por su participación en la película “Nicotina” (Hugo Rodríguez; México, 2003), me dijo, mientras lo veía almorzar, que en México solo se podía sobrevivir si se convertía en “el chambitas”, aludiendo a que no era suficiente con actuar en las propuestas que le llegaban, sino que había que generarlas y conseguir los recursos. Hoy se mantiene en lo dicho. Ambulante Gira de Documentales, pieza clave para difundir trabajos de no ficción por todo México y de la que forma parte del consejo directivo, lleva 20 años de organización y empieza su vigésima edición este 13 de abril. Además, recientemente participó como actor en la serie “La Máquina” (al lado de su socio y amigo Gael García y producida por La Corriente del Golfo y Searchlight Television) y hasta hace poco filmaba “Ceniza en la boca”, un proyecto de dirección en el que adaptó la novela homónima de Brenda Navarro.
Fue precisamente al terminar una jornada de filmación de esta producción en España, cuando la noche ya se hacía vieja para él, que Diego Luna atendió a la prensa internacional –incluyendo a Sky view– para hablar de la segunda temporada de “Andor”, una de las propuestas mejor recibidas por los articulos crítica y fans entre todas las que han surgido alrededor de la icónica franquicia Star Wars, creada por George Lucas.
Al final, serán 24 episodios en los que Diego Luna encarne a Cassian Andor, el personaje principal de la serie “Andor” cuya segunda temporada estrena el 22 de abril por Disney. Los sucesos contados en los 12 episodios de la primera ocurren cinco años antes de la trama de “Rogue One, una historia de Star Wars” (Gareth Edwards; EU, 2016), largometraje que narra cómo se
había logrado la extracción de los planos de la Estrella de la Muerte y del cual surge esta serie.
La segunda temporada abarca cuatro años, por lo que los 12 capítulos que la integran se dividen en tandas de tres que se estrenarán cada semana. Cada una de estas tiene un director diferente (el australiano Ariel Kleiman, del 1 al 6; el danés Janus Metz, del 7 al 9, y el mexicano Alonso Ruizpalacios, del 10 al 12) y abarca un periodo corto de tiempo en uno de los cuatro años que faltan para llegar al punto en el que este spin-off conecta con la película de la que deriva. Así, cuentan la transformación de Cassian hasta convertirse en héroe de la resistencia. “Obviamente, después de la primera temporada nos dimos cuenta de que no podíamos hacer otras cuatro temporadas así porque tendría 80 años cuando termináramos la última –dice Diego–. Es imposible. Y creo que la idea de Tony (Gilroy,
showrunner de la serie y uno de los guionistas de “Rogue One”) fue genial: tomémoslo como bloques y cada bloque tiene un director. Entonces es como su propia película”. Los actores tuvieron la tarea de llenar los vacíos de tiempo que no se ven en pantalla. Trabajaron en equipo porque, cuenta el actor dos veces nominado al Globo de Oro (en 2023 precisamente por “Andor” y en este 2025 por “La Máquina”), “no podías llenar el hueco con lo que quisieras. Todos teníamos que estar en la misma página y contar la misma historia”.
Le fascinó que Gilroy les pidiera dibujar el arco de los personajes y sus relaciones, para lo cual hicieron un análisis de mesa entre todos los actores y directores. “Es un desafío genial imaginar qué le pasó a este tipo en un año y encontrar la manera de estar en una posición diferente cada vez. En Star Wars nada es una coincidencia, todo tiene una
explicación y una historia de fondo”.
Hace casi una década, Diego me contaba que le había emocionado hacer a Cassian en “Rogue One” porque se trataba de un héroe de carne y hueso. “Sé que podríamos ser tú o yo”. Un héroe de a pie, le llamó, que entiende que el trabajo en equipo puede volverse muy poderoso para conseguir algo excepcional. “Son héroes que tienen esa capacidad de contagiarte y de decir tú también podrías hacer algo, no tienes que ser jedi para ser el héroe de una historia de Star Wars”.
El amor de Diego Luna por la actuación comenzó con el teatro. “El cine a esa temprana edad, a los siete años, no estaba en mi radar, para mí la vida era el teatro”, cuenta. Su padre, el escenógrafo Alejandro Luna, lo llevaba con él. “Estaba viviendo mi vida detrás del telón donde ocurría la magia”. La actuación fue un paso natural para él. Al cine llegó después. Para entonces ya había hecho telenovelas como “El abuelo y yo” que lo convirtieron en famoso actor infantil. A los 12 trabajó en el cortometraje “El
último fin de año”. “Y recuerdo que pensé, ‘oh mierda, esto es bastante único. La magia que rodea esto también es especial’”. Para Diego, la parte más interesante de su vida ha sucedido cuando actúa. “Todo lo demás era solo para transitar allí. Para mí actuar era la forma de expresar quién quería ser”. De hecho, sus amigos más entrañables, aquellos que considera la mitad de su familia, los ha hecho en el teatro.
El teatro, me dijo cuando estrenó la obra “Privacidad” en 2017, es una “necesidad que tenemos de representar la realidad de otra forma y de cuestionarnos siempre a través de esa representación. Y yo creo que eso no se va a perder nunca”. En esa misma charla mencionó que actuar es una forma de contagiarse “del entusiasmo de otros, aprender la metodología de otros y ayudar a otros directores a contar sus historias. Eso me encanta, aprendo muchísimo haciéndolo”.
Sin embargo, le parece más completa la dirección. “Es lo más personal que mi trabajo se puede poner” –me dijo cuando promocionaba “Rogue One”–. Como director, su filmografía incluye los documenta-
les “J. C. Chávez” (2007) y “Cesar Chavez” (2014); las ficciones “Abel” (2010), “Sr. Pig” (2016) y el segmento “Pacífico” del filme colectivo “Revolución” (2010); episodios de las series “Back Home” (2013) y “Pan y circo” y la totalidad de “Todo va a estar bien” (2021). Prepara el largometraje “Ceniza en la boca”, filmado entre México y España con Adriana Paz en el protagónico. “Cuando diriges estás contando tu propia historia –añadió aquella vez–, pero para dirigir yo necesito actuar, necesito darme esos respiros, necesito contagiarme con el trabajo de otros y darme tiempo entre una cosa y otra. No vivo de dirigir, dirijo porque quiero y esa libertad no la quiero perder. Quiero dirigir cuando realmente quiera contar una historia y me sienta listo, sin prisas”. ***
Dice Diego Luna que el desafío en “Andor” no fue tanto como en “Rogue One”, la primera película dentro del universo Star Wars que era independiente al resto de las historias aunque su conexión inmediata fueran los sucesos del “Episodio IV. Una nueva esperanza”, aquella película que en 1977 cautivó de mane-
ras inimaginables a todo el mundo. “Fue la sensación de unirse a una familia y simplemente esperar a satisfacer las expectativas de una gran, gran, gran audiencia”.
La buena acogida de crítica y público que tuvo “Rogue One”, donde compartió créditos con Felicity Jones, permitió saber que había espacio para contar historias diferentes en el universo de Star Wars. Y es que, dice, la diversidad de edades de la audiencia de Star Wars es enorme. “Y una gran parte de esa audiencia quiere ver un programa más oscuro, complejo, político y misterioso como este”.
De ahí que habrá mayor atención en cómo todos los eventos esporádicos de rebeldía alrededor de la galaxia se convierten en uno solo para combatir el cada vez más aplastante control del imperio. Y aunque la serie toma su título del personaje de Diego, refleja enteramente el trabajo colectivo. También hay una atención especial en el personaje de Mon Mothma (Genevieve O’Reilly) y su conversión definitiva en líder de la rebelión en vez de senadora.
Además, a la segunda temporada de “Andor”, complementa Diego, le dieron un enfoque muy cinematográfico en su manufactura, con la intención de rendir homenaje a quienes comenzaron a ver Star Wars en una pantalla grande. “Y aunque apuntamos a una pantalla más pequeña, la cantidad de trabajo puesto en cada fotograma de esta serie es como la forma en que filmarías una película”.
Para representar a Cassian Andor, Diego tomó varias fuentes de inspiración. “Es un collage –dice–. Hay muchos momentos de la historia que son útiles para acercarse a un personaje como este. Y la belleza de estar haciendo algo que existe en una galaxia muy, muy lejana es que puedes aprovechar las cosas de aquí y de allá para inspirarte”. Él, por ejemplo, tomó elementos de los diferentes eventos de resistencia que le ha tocado presenciar, así
como del trabajo comunitario que ha atestiguado y las manifestaciones sociales que ha investigado. “No importa si filmamos esta última temporada hace dos o cinco años, siempre será relevante”.
A eso se suma la preparación que tuvo la primera vez que hizo el personaje: desde el coucheo en inglés (“yo necesito trabajar el doble que los otros actores”, me dijo esa vez), el entrenamiento militar y la preparación física.
***
La segunda temporada de “Andor” estrenará casi tres años después de la primera. “Creo que les hemos hecho esperar mucho”, dice Diego Luna. Le gustaría que el pú-
blico sienta que la espera ha valido la pena. “Y espero que después de ver esto, la gente vuelva a ver ‘Rogue One’. Cada diálogo que Cassian tenga en esa película se resignificará, y cada relación también”. El actor se siente feliz con el resultado. En los cinco años que en total trabajaron en el proyecto, la producción se ha enfrascado en un reto equivalente a hacer ocho películas en ese lapso. “Obviamente estoy triste porque tengo que decir adiós, no solo a una serie y un proyecto que me importa, sino a una familia que construimos aquí. Pero no es difícil porque también estoy muy orgulloso de lo que hicimos. Y no creo que hubiera una manera de hacer esto si no supiéramos que
hay un final. Esa es la gran, gran diferencia entre, al menos para mí, los programas en los que creo que quiero participar y los que no”. Explica: “Crecí haciendo películas. Crecí haciendo teatro, contando historias que tenían un principio y un final. Y aunque este proyecto duró un poco más de cinco años en mi vida, llegar al final es algo de lo que estoy muy orgulloso. Por eso estoy triste, pero maravillosamente satisfecho como artista y como ac-
tor porque logramos algo que ambicionábamos y sabíamos que era difícil. Y eso no es algo que siempre puedas decir en este trabajo”. –¿Qué te motiva a seguir contando historias? –le pregunto a Diego. –Supongo que quiero sentirme representado como público. Quiero ver historias que me importen. Quiero, todavía quiero, creo que más que nunca de hecho, quiero utilizar el cine, la narración, para plantear las preguntas que creo que deben plan-
tearse, ya sabes. Muchas veces la pantalla puede funcionar así, como un espejo gigantesco que nos enfrenta. Y el cine y el teatro han sido cruciales en mi vida, y la idea de ser parte de la historia y la idea de ser parte de ese hermoso ejercicio de contar la historia de otros desencadena en ti las preguntas sobre la tuya que importan. Es algo que creo que es indispensable para la sociedad. Por eso lo hago. -Finalizó Diego
AL T E M P O RADA 2025 D E L AS GRANDE S L I G A SIIIIIIIIIIIIIIIIII
La temporada número 150 de la Liga Nacional y la 125 de la Liga Americana, ya está en acción y desde Sky sports te traemos la información más relevante para que disfrutes al máximo un curso más del ‘Rey de los Deportes’.
CALENDARIO
El primer lanzamiento se llevó a cabo el pasado 18 y 19 de marzo con una serie de dos juegos entre Los Angeles Dodgers y Chicago Cubs en Tokio, Japón. Del otro lado del charco, los juegos en Estados Unidos y Canadá arrancaron el 27 de marzo, con la temporada regular programada para finalizar el 28 de septiembre.
Esta fue apenas la décima ocasión en la historia de la liga en la que una temporada empezará fuera de Estados Unidos o Canadá:
• 1999 - Monterrey, México (Colorado Rockies vs San Diego Padres)
• 2000 - Tokio, Japón (New York Mets vs Chicago Cubs)
• 2001 - San Juan, Puerto Rico (Texas Rangers vs Toronto Blue Jays)
• 2004 - Tokio, Japón (Tampa Bay Rays vs New York Yankees)
• 2008 - Tokio, Japón (Boston Red Sox vs Oakland Athletics)
• 2012 - Tokio, Japón (Oakland Athletics vs Seattle Mariners)
• 2014 - Sydney, Australia (Los Angeles Dodgers vs Arizona Diamondbacks)
• 2019 - Tokio, Japón (Oakland Athletics vs Seattle Mariners)
• 2024 - Seúl, Corea (Los Angeles Dodgers vs San Diego Padres)
• 2024 - Tokio, Japón (Los Angeles Dodgers vs Chicago Cubs)
En total, serán 162 juegos programados para cada uno de los equipos, pero habrá un pequeño giro este año: el calendario fue modificado para aumentar la cantidad de enfrentamientos entre los rivales más destacados de cada división (dos series de tres juegos en lugar de dos series de dos juegos). Además, entre el 16 y 18 de mayo se llevará a cabo el ‘Rivalry Weekend’ para darle un poco más de sabor a las cosas, con 11 de las 15 series siendo enfrentamientos entre los principales rivales divisionales. Todo un fin de semana con choques como Mets vs Yankees, Angels vs Dodgers, White Sox vs Cubs, Cardinals vs Royals… podemos adelantarnos a decir que esto ha sido una gran idea.
Fechas especiales
- El 95º Juego de Estrellas será el 15 de julio en Truist Park en Cumberland, Georgia, casa de los Atlanta Braves.
- Para el 2 de agosto, la magia de la liga se hará presente en el icónico Bristol Motor Speedway para el encuentro entre los Atlanta Braves y Cincinnati Reds.
- El 17 de agosto tendremos el Clásico de Pequeñas Ligas de la MLB, con los Seattle Mariners y los New York Mets enfrentándose en el Bowman Field en Williamsport, Pensilvania.
Cambio de sede
Los Athletics han cambiado el Oakland Coliseum por el Sutter Health Park en West Sacramento, California. Esta será su casa durante las próximas tres temporadas en lo que esperan a que su nuevo estadio en Las Vegas esté listo (2028) y puedan mudarse oficialmente a su nueva sede. La Major League Baseball llegará a la ‘Ciudad del Pecado’ y lo hará por la puerta grande. El inmueble tendrá capacidad para 33,000 espectadores, interior cli-
matizado, los asientos más cercanos al diamante de cualquier equipo de la liga, espacios centrados en la experiencia familiar (zona para niños incluida) y una vista inigualable de la icónica ‘Franja’.
Sin duda alguna, los A’s podrán presumir el hecho de tener uno de los estadios más espectaculares del mundo. Por otro lado, los Tampa Bay Rays jugarán en el George M. Steinbrenner Field (estadio de entrenamiento de primavera de los New York Yankees en Tampa) debido a los graves daños que sufrió el techo del Tropicana Field por el paso del huracán Milton.
¡Los grandes favoritos!
Sabemos que en el mundo del deporte no hay nada escrito y todo puede pasar, pero eso no quita que haya que equipos que sobresalgan del resto y que, por diferentes factores, tengan más po-
sibilidades de ser campeones. ¿Quiénes son los grandes favoritos para esta temporada de la MLB?
1) Los Angeles Dodgers
Parece muy obvio poner a los campeones defensores como los grandes favoritos una vez más, pero si revisamos los movimientos que han hecho en la temporada baja, sobran motivos para creer. El equipo con la mejor ofensiva de la liga ahora también tiene la mejor rotación: en noviembre, los Dodgers amarraron a Blake Snell (dos veces ganador del Cy Young) con un contrato de cinco años y 182 millones de dólares; en enero, el lanzador japonés Roki Sasaki anunció que se uniría al equipo de Los Ángeles y el relevista agente libre y All-Star, Tanner Scott, firmó un contrato de cuatro años y $72 millones. Por si fuera poco, también volvieron a contratar al tres veces ganador del Cy Young, Clayton Kershaw.
Con Shohei Ohtani de vuelta y otros enormes peloteros como Mookie Betts y Freddie Freeman, ¿hacen falta más motivos para poner a los Dodgers un escalón por encima del resto a la hora de hablar del posible campeón en 2025?
Ganar títulos consecutivos en la MLB es una hazaña que muy pocos han logrado, así que será un bonito reto para la novena de Los Ángeles.
2) Philadelphia Phillies
Las incorporaciones de Max Kepler y Jordan Romano le han dado un salto de calidad importante a los jardines de los Phillies, y sumar al peruano-venezolano Jesús Luzardo y Joe Rodd a la rotación también es un plus para la franquicia.
Zack Wheeler es uno de los abridores más importantes de la liga, Aaron Nola ha terminado tres veces entre los siete primeros en la votación del Cy Young, Cristopher Sánchez y Ranger Suárez demostraron ser elementos dignos del Juego de Estrellas, Bryce Harper y Trea Turner se mantienen como los grandes líderes del núcleo veterano del roster y el equipo viene de ser uno de los más dominantes la temporada pasada (solo los Dodgers cosecharon más victorias que ellos). Razones más que suficientes para tener a los Phillies como serios contendientes por el banderín de la Liga Nacional y mucho más.
3) New York Yankees
Perdieron al dominicano Juan Soto en la agencia libre (una baja durísima para ellos o cualquier equipo de la liga), pero las adiciones de Max Fried desde
Deportes
Atlanta, Cody Bellinger, Devin Williams y Paul Goldschmidt dejaron claro que los Yankees no van a permitir que nada se interponga en su camino. Y que no se nos olvide que ahí también juega un tal Aaron Judge… La contundente derrota frente a los Dodgers en la Serie Mundial ha provocado que muchos pongan en duda el futuro inmediato de los ‘Bombarderos del Bronx’, pero si nada raro sucede, los veremos dar bastante pelea en la postemporada.
4) New York Mets
Los Mets dieron un golpe sobre la mesa al llevarse a la gran estrella de su rival de patio. La contratación de Juan Soto fue un movimiento maestro y una declaración de intenciones: los Metropolitanos están dispuestos a gastar lo que haga falta para armar un equipo ultra competitivo que luche seriamente por el campeonato.
Seguramente, las llegadas de Soto (uno de los mejores bateadores del mundo), Frankie Montás y Clay Holmes, se complementarán a la perfección con otros grandes elementos como Pete Alonso, Francisco Lindor y Jeff McNeil. Aunque algunos todavía dudan sobre la profundidad del roster, en Nueva York están armando una de las alineaciones más imponentes de toda la liga.
5) Atlanta Braves
Las salidas de Max Fried (Yankees) y Charlie Morton (Orioles) sin duda alguna debilitaron la rotación del equipo, pero los Braves aún cuentan con un roster sumamente fuerte liderado por Ronald Acuña Jr. (candidato natural a MVP si se mantiene sano) y Matt Olson. Sus jóvenes lanzadores tendrán que dar un paso al frente para que la novena de Atlanta se mantenga con aspiraciones de hacer cosas importantes en la Liga Nacional.
¿Veremos algún milagro esta temporada?
Después de que los Chicago Cubs le pusieran fin a una sequía de 108 años sin ganar una Serie Mundial en 2016 y los Rangers ganaran el primer título en los 63 años de historia de la franquicia en 2023, en la MLB quedan tres equipos que suman más de 50 años sin ser campeones:
Cleveland Guardians: 76 años
Los antiguos Indians (decidieron cambiar de nombre a finales de 2020 después de recibir duras críticas por parte de grupos nativos americanos) tienen más de 100 años en la liga y solo han sido capaces de ganarla en dos ocasiones: 1920 y 1948. La novena de Cleveland suma 76 temporadas sin tocar la gloria en la Serie Mundial y no pinta para que las cosas cambien en 2025.
San Diego Padres y Milwaukee Brewers: 55 años
San Diego y Milwaukee son dos de las cinco franquicias que aún no saben lo que es ser campeones de la MLB.
Los Padres han disputado dos veces el Clásico de Otoño, pero cayeron ante los Detroit Tigers en 1984 y vs los New York Yankees en 1998; mientras que los Brewers siguen esperando su oportunidad para jugar una Serie Mundial.
En papel, Los Padres tendrían más posibilidades de hacer algo importante esta temporada (estuvieron muy cerca de eliminar a los Dodgers en los playoffs el año pasado), pero su inactividad en la temporada baja ha dejado algo fría a su afición. Habrá que ver cómo se van desenvolviendo las cosas desde el diamante, pero por ahora, ¡a nosotros solo nos queda disfrutar de varios meses del mejor béisbol del planeta desde las pantallas de Sky sports!
Disponible con costo para suscriptores residenciales y comerciales que cuentan con paquete Básico o superiores. Disponible con costo para bares y restaurantes con Sky platinum y superiores. Disponible en HD con costo para clientes residenciales y comerciales a partir del paquete Sky silver y superiores. Disponible en HD con costo para bares y restaurantes con Sky platinum y superiores. Es necesario contar con el equipo HD instalado con la funcionalidad HD activada para poder recibir los eventos disponibles en HD. Este contenido no estará disponible para el paquete “Sky sports”. Información sujeta a cambios de programación y/o en la organización del evento. En su caso, estos cambios no dependerán ni serán responsabilidad de izzi o Sky sino del proveedor de la programación y/o del organizador del evento.
Espectáculos
UN FESTIVAL
VANGUARDISTA
EL 5 Y 6 DE ABRIL SE LLEVARÁ A CABO LA DÉCIMO PRIMERA EDICIÓN DE AXE CEREMONIA EN EL PARQUE BICENTENARIO DE CIUDAD DE MÉXICO.
Líderes del hip-hop, el rock y la electrónica se reunirán en la décimo primera edición de AXE Ceremonia, entre ellos Tyler the Creator, Natanael Cano, Charli XCX, FKA Twigs, Massive Attack, Parcels, Tomorrow X Together, Gesaffelstein, Lil Yachty, Nathy Peluso, The Marías y Meme del Real. En total serán 49 propuestas las que se presenten en el Parque Bicentenario de Ciudad de México el 5 y 6 de abril. El objetivo principal del festival, dice en entrevista Levi Menduet, director de marketing de AXE Ceremonia, “es celebrar la cultura joven en todos sus aspectos, incluyendo la música, el diseño, la moda, la ideología y la diversidad”. El festival AXE Ceremonia surgió en 2013. Su primera sede fue en Toluca,
Estado de México, y su cartel incluyó a Animal Collective, Little Jesus y Centavrvs. A partir de la octava edición se mudó al Parque Bicentenario en la capital del país.
Levi ha sido fan de Ceremonia desde su nacimiento y desde los últimos cinco años ha trabajado con el festival: le tocó la transformación, la pandemia y la llegada a Ciudad de México. “El festival año con año se ha posicionado como un lugar seguro, un espacio de encuentro en donde se generan ideas y se conocen nuevos proyectos”.
Ceremonia se distingue por ser uno de los pioneros en invitar a artistas internacionales antes de que su música se volviera tendencia mundial. Ha sido el caso de Tyler the Creator, Rosalía, Natanael Cano y Kendrick Lamar. Para conseguirlo, la organización trabaja con
anticipación. Por ejemplo, todavía no se celebra la edición de 2025 y el equipo ya está organizando la de 2026, poniendo atención en artistas que podrían marcar tendencia.
“Nos gusta ver, en verdad, que nuestro gusto por la música se refleje en el cartel que proponemos. Y siempre, aunque sean nombres chiquitos que tal vez la gente no conocía, se vuelven en años conocidos porque ya teníamos el oído y el ojo puestos en esa artista que sabes que va a crecer”.
Les ha pasado más de una vez, dice Levi. Ejemplifica con el caso de C Tangana o el de Fred Again, que en 2023 estuvo en el line up del festival y un mes después cerró Coachella. “Es una propuesta que a nosotros, como parte de ese gusto por la música, nos confirma: después se vuelven exitosos globalmente”.
Por Julieta Sánchez Foto Cortesía
Y eso es lo que intenta ofrecer Ceremonia: “la garantía de que la gente pueda ir y escuchar a su próximo artista favorito”. Y es que en la selección de artistas, también hacen caso de la retroalimentación que existe con su público y las peticiones que hace.
El festival ha logrado un impacto social, cultural y turístico en Ciudad de México y es visitado por público de Colombia, Costa Rica, Perú, Chile y de ciudades estadounidenses como Los Ángeles, Nueva York y Chicago e incluso de Europa, cuenta Levi Menduet.
En ese sentido, Ceremonia ha sabido adaptarse a los cambios que se tienen en la sociedad. “La gente ha cambiado, las emociones cambian, la música cambia, las mismas plataformas para acercarse a la música cambian. En 2013 empezaba la música en streaming, la penetración en las redes sociales no es lo que es hoy en día, el internet, los dispositivos móviles, todo el contexto general del mundo es lo que se va transformando y es como te vas adaptando. Tanto en la comunicación como en los géneros, la música se va adaptando y eso hace que se sienta tan naturalmente”.
Y cuando el festival se mudó a la capital del país, conservó la curaduría que lo
volvió referente con la inclusión de nuevas propuestas para atraer a un público joven que no conocía el festival. De ese modo, es como a lo largo de las ediciones se presenten Naty Peluso o Trueno y por otro lado Wu-Tang Clan o Aphex Twin. Y que ahora compartan cartel Massive Attack y Charli XCX (confirmada mucho antes de su premio Grammy). Eso ha generado sinergias entre las diferentes audiencias. “El festival es un ente vivo que se adapta a las tendencias”. En ese sentido, tiene un área llamada Ceremonia Social, la cual apoya diferentes iniciativas sociales, culturales y de sustentabilidad. Entre ellas, el festival ofrece pruebas de VIH gratuitas, pruebas de detección de drogas (sobre la calidad de las sustancias), asesoramiento de profesionales sobre el consumo de sustancias, apoyo psicológico, apoyo al feminismo. Ceremonia colabora con Fondo Semillas, organización que moviliza recursos, acompaña y fortalece a organizaciones, redes y grupos de base para el avance de los derechos de las niñas, mujeres y
personas trans, no binarias e intersex. También tiene un foro de micrófono abierto para que el público presente su proyecto musical.
En el tema de sustentabilidad, el Ceremonia tiene la iniciativa de vasos retornables: la gente paga un depósito y este se le devuelve cuando regresa el vaso (algunos se lo llevan de recuerdo). Este año incluirán un programa de generación de composta para evitar, en la medida de lo posible, que los desechos se vayan a la basura. Además, promueven el uso de transporte público.
Ceremonia cuenta con tres escenarios principales, pero también tienen uno alternativo, llamado Club Traición, dedicado al talento queer. “Es un punto muy importante de expresión artística y performance y diversidad”.
Otro de los espacios favoritos del Ceremonia es el bar Micky, que traslada a las instalaciones del festival a uno de los bares más reconocidos de Ciudad de México, un punto de encuentro para el día sábado. Al momento de la entrevista se sabía que habría otro bar emblemático de la capital del país en el festival, este el domingo, aunque todavía no se confirmaba.
El Real Racing Club está imparable esta temporada gracias a un equipo bien coordinado, pero no se puede confiar porque el Huesca y el Mirandés están dispuestos a hacer lo que sea con tal de quitarle el liderato de la tabla. No te pierdas estos partidos por Sky sports.
Sáb.
Sáb. 19
Sáb.
Sáb.
Sáb.
Sáb.
Sáb.
Sáb.
30 524/1524 TBD TBD
Sáb. 26 abril Leverkusen vs Augsburg 31 524/1524 TBD TBD
Sáb. 26 abril Stuttgart vs FC Heidenheim 1846 31 524/1524 TBD TBD
Sáb. 26 abril Bayern Munich vs Mainz 31 525/1525 TBD TBD
Sáb. 26 abril Frankfurt vs RB Leipzig 31 526/1526 TBD TBD
Sáb. 26 abril Hoffenheim vs Dortmund 31 527/1527 TBD TBD
Sáb. 26 abril Werder Bremen vs St. Pauli 31 528/1528 TBD TBD
Sáb. 26 abril Wolfsburg vs Freiburg 31 524/1524 TBD TBD
Sáb. 26 abril Bochum vs Unión Berlín 31 524/1524 TBD TBD
Sáb. 26 abril Holstein Kiel vs M’gladbach 31 524/1524 TBD TBD
Disponible para suscriptores residenciales y comerciales a partir del paquete Básico y superiores. Disponible para bares y restaurantes con paquete FUN o superior, deberán haber adquirido la temporada “Bundesliga 2024-2025”. Disponible para Sky prepago, Sky prepago plus y Sky prepago gold. Disponible en HD para suscriptores residenciales y comerciales que cuenten con paquete Sky silver y superiores. Disponible para bares y restaurantes a partir de Sky platinum y superiores. Deberán haber adquirido la temporada “Bundesliga 2024-2025”. Se transmitirá un partido en 4K de cada jornada. Disponible para clientes que cuenten con el paquete Sky platinum + equipo ULTRA. Para más información sobre precios de contratación, fechas y horarios, consulta la página web www.sky.com.mx. Información sujeta a cambios de programación y/o en la organización de los eventos, en su caso, estos cambios no dependerán ni serán responsabilidad de
FECHA
PARTIDO
JORNADA CANAL SKY HORA De: A:
Este mes toda la emoción está puesta en la segunda división alemana de futbol, ya que hay cinco equipos peleando por llegar a la cima, dos de ellos empatados en la primera posición Hamburger SV y el FC Kaiserslautern. Quién lo logrará, disfruta de esta temporada de la Bundesliga 2 en nuestros canales 519 SD y 1519 en alta definición.
NHL 2024 – 2025
Se acerca el final de la temporada y los que se perfilan como favoritos para ganar la Stanley Cup son los Edmonton Oilers, Los Huracanes de Carolina, Las panteras de Florida o Las estrellas de Dallas. ¿Tú a cuál le vas?
Sky view y Grisi Men
Sky view y Scape
Llévate uno de los tres obsequios de Scape: un masaje (60 minutos) o un facial o un kit de Mys, colección de 4 aceites esenciales inspirados en las estaciones nórdicas del año, aromaterapia que combina el bienestar sueco con tradiciones ancestrales. Mys es una marca mexicana con alma sueca, resultado de la creatividad y emprendimiento de Helle Jeppsson, fundadora de Scape. Solo debes ser de los tres primeros en contestar correctamente: ¿Cuáles son los beneficios de las 4 esencias de Mys?
Llévate uno de los tres kits de Grisi Men, productos diseñados para mantener la frescura y limpieza en todo momento, sin importar la intensidad de la actividad física, como la Edición Especial Imparable (incluye el Shower Gel 5 en 1 y el Body Spray). Solo debes ser de los tres primeros en contestar correctamente: ¿A quién patrocina esta marca especializada en productos para la higiene y cuidado masculino?
Sky view y Waitress México
Te invitan a ti y un acompañante a la función de “Waitress”, el musical de Broadway, protagonizado por Aitza Terán, Moni Campos y Denisha. Es la primera vez que se realiza en nuestro país una adaptación en español de la producción original de Broadway. La cita es el domingo 13 de abril a las 17:00 horas en el Teatro San Rafael (Virginia Fábregas 40, San Rafael). Solo debes ser de los primeros 10 en contestar correctamente: ¿Qué proyectos ha producido Playhouse Entertainment, además de “Waitress”? y ¿qué obras ha escrito Jessie Nelson, autora de este musical?
BASES PARA PARTICIPAR EN NUESTRAS TRIVIAS: Promociones válidas para suscriptores de la República Mexicana. Excepto, funciones de teatro y conciertos sólo válidas para suscriptores de la Ciudad de México y área metropolitana. No puedes participar en dos o más de las promociones al mes. Tu respuesta debe enviarse a: triviasskyview@gmail.com Además de la respuesta, añade tu número de suscriptor Sky y Código Postal; de lo contrario, tu participación no será válida. Las respuestas se recibirán a partir del 01 de abril a las 9:00 am hasta el 07 de abril de 2024 a las 11:30 pm. Los ganadores serán los primeros correos que lleguen a nuestro e-mail con las respuestas correctas y su número de suscriptor y código postal; serán notificados por correo electrónico el 10 del mismo mes (excepto si es función de teatro y/o concierto se notificará previamente) y año (es obligatorio confirmar de recibido en un lapso de 24 horas, de lo contrario, se da por entendido que se renuncia al premio). Los premios deberán recogerse en la oficina de Editorial Televisa Santa Fe, ubicada en avenida Vasco de Quiroga 2000, Santa Fe, Ciudad de México, el 17 de abril, con la boleta de suscriptor y/o copia de la misma y esta revista. En caso de ser ganador del interior de la República, te enviaremos el regalo por mensajería, y se te notificará vía correo electrónico; deberás enviar copia de tu boleta de suscriptor vía correo electrónico. Para consultar el aviso de privacidad puedes visitar la página: editorial.televisa.com/aviso/. Promoción notificada ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), permiso en trámite. Cualquier incumplimiento, repórtalo a la Profeco. Para más información, llama al 52-61-20-00. Ext. 11671. Editorial Televisa no se hace responsable por el uso de estos productos. Restricciones: sólo participan suscriptores activos y que tengan vigente la suscripción a la revista Sky
REENCUENTRO CON LA INFANCIA
VENUS Y SATURNO HACEN CONJUNCIÓN Y NOS HABLAN DE ROMANCE, PERO TAMBIÉN DE COMPROMISO, MARTE TERMINA SU TRÁNSITO POR CÁNCER Y SE OPONE A PLUTÓN A FINAL DE MES, MARCANDO FINALES E INICIOS DRÁSTICOS.
Tauro. (Abril 21 a mayo 20)
En tu profesión es un buen momento para mostrar tu tenacidad tan característica, no renuncies ante una sobrecarga de actividades, con tu experiencia habrá una recompensa esperándote. Para sentirte mejor en el amor disfruta más del tiempo juntos, construyan el camino a su felicidad y deja de enfocarte en reclamos, muchos de ellos ni siquiera son de pareja, sino que vienen de personas externas. Números de la suerte: 2, 47 y 751.
Géminis. (Mayo 21 a junio 20)
Los astros marcan la posibilidad de verte envuelto en un malentendido, por lo que deberás ser impecable con tus palabras y poner un alto a la gente al respecto. Las épocas son muy buenas para las ventas y bonos económicos. Una remodelación puede salirse de control, arregla sólo si hubo una descompostura y mantenlo básico y sutil. Números de la suerte: 1, 65 y 190.
Cáncer. (Junio 21 a julio 21)
Después de un muy largo proceso de casi 7 meses por fin, Marte sale de tu signo el día 17, es un buen momento para recoger los frutos de tu esfuerzo, recibir reconocimientos e incluso incentivos económicos; en retrospectiva verás cómo el tránsito del planeta te hizo crecer y te catapultó hacia donde hoy te encuentras. Planeas nuevas aventuras que tienen que ver con visitar otros países o contactar con gente extranjera. Números de la suerte: 3, 32 y 651.
MARZO 21 A ABRIL 20
Buscas recobrar la pasión y entrega en lo que haces, y evalúas si estás dónde quieres estar, es un mes en el que vienen cambios en tu profesión. Tu retorno a sol te tiene yendo de festejo en festejo, este año en particular te sentirás muy querido. El segundo semestre del año hay una buena oportunidad para comprar casa o terreno, te conviene empezar a ahorrar y buscar desde ahora.
Números de la suerte: 4, 17 y 806.
Leo. (Julio 22 a agosto 22)
Marte entra a tu signo a partir del día 18, alguna situación que traías arrastrando desde diciembre por fin se resuelve a favor tuyo, esto te dará mucha tranquilidad. Tendrás un extra de energía para lograr tus propósitos, pero evita exigirte demasiado o tomar decisiones impulsivas. Te invitan a una gala o evento social de prestigio, úsalo para avanzar en tu profesión. Números de la suerte: 9, 18 y 481.
Virgo. (Agosto 23 a septiembre 22)
Los nodos se encuentran ahora en Virgo y Piscis, su energía es de evolución personal y crean en ti la necesidad de dejar atrás cargas, rencores y apegos; fluye con ello, ya que se trata de andar por un nuevo camino hacia tu mejor versión y bienestar. Analizas la posibilidad de una mudanza. Implementas un estilo de vida más saludable, pon atención especial en tus emociones.
Números de la suerte: 8, 52 y 279.
Libra. (Septiembre 23 a octubre 22)
Es un buen mes para tomar decisiones sobre tu carrera, escucha sobre todo propuestas de colaboración que harán crecer tu prestigio y atraerán clientes potenciales. Tu regente, Venus, regresa directo el día 14 por lo que tendrás mucho más claridad, antes de esta fecha no tomes decisiones importantes al respecto de finanzas o pareja.
Números de la suerte: 7, 44 y 15.
Escorpión. (0ctubre 23 a noviembre 21)
Al principio el mes se siente algo lento en cuanto a tus actividades, pero tendrás un cierre muy activo, que no te tome desprevenido y ten a la mano quien te pueda ayudar. Es un periodo excelente para todo tipo de tratamientos de salud. Se organiza una fiesta familiar donde además de vivir momentos de alegría, tienes la oportunidad de aclarar algún malentendido y quedar en paz.
Números de la suerte: 10, 88 y 205.
Sagitario. (Noviembre 22 a diciembre 21)
Marte desde Leo incrementa tu energía y fuerza vital, incorporas actividades y aventuras que te dan la carga de adrenalina que necesitas, no caigas en excesos y mantén un equilibrio usando técnicas de meditación. Este mes tendrás mucho éxito en campeonatos, deportes y el desarrollo de tu cuerpo físico. En el amor hay estabilidad, pero deberás cuidar que no se convierta en aburrimiento. Números de la suerte: 6, 51 y 297.
Capricornio. (Diciembre 22 a enero 19)
Debes analizar si tu actuar con la gente que te rodea ha sido justo y si no, desde la humildad reconocerlo, en busca de tu paz personal; los planetas traen ahora para ti energía de reconciliación. No tengas miedo a dar el primer paso si alguien te atrae, tu atractivo cobra fuerza y te llevarás una grata sorpresa. Tendrás buenos resultados en cuanto a temas legales. Números de la suerte: 5, 23 y 492.
Acuario. (Enero 20 a febrero 18)
Busca tiempo libre y regálate unas vacaciones, el equilibrio mental y físico que tanto valoras también se refleja en tu bienestar personal. Identificas el origen de una herida en tu infancia, y el adulto que hoy eres podrá sanarla. Tu planeación financiera debe ser más realista, identificas pequeños gastos y los transformas en ahorro para cumplir metas ambiciosas. Extrema cuidados los días 25 y 26 de abril.
Números de la suerte: 17, 321 y 824.
Piscis. (Febrero 19 a marzo 20)
Querrás vincularte con nuevos grupos de amistades, no aceleres el proceso, permite conocer un poco más a fondo a las personas antes de crear una imagen idealizada y entregarte por completo. Estás en una racha muy buena para el dinero, hay buenas ventas y también puedes aprovechar en pedir una mejor gratificación a tu trabajo. La conjunción Venus/Saturno en tu signo trae compromisos y firmas de buenos contratos. Números de la suerte: 13, 49 y 197.