Ríos de Chile

Page 1

rios de

Chile



rios de

Chile Fotogr afia s

GuY wenborne














rÍos de Chile

Registro de Propiedad Nº 234.597 Santiago, Chile I.S.B.N: 978-956-8322-08-3 Rep. Legal: Editorial Travesía S.A. Tel. (56 -2) 2820 2800 Edición única noviembre 2013

Autores

Elizabeth Huyghe R. Guy Wenborne H. Fotografía

Guy Wenborne H. Edición fotográfica

Nicole Chiffelle A. Guy Wenborne H. Investigación

Magdalena Correa B. Elizabeth Huyghe R. Textos

Magdalena Correa B. Elizabeth Huyghe R. Diseño

María Isabel Fernández R. Producción

Editorial Travesía S.A. Cartografía

Tomás Sánchez M. www.turistiko.cl Editorial

Travesía S.A. www.editorialtravesia.cl Impreso en:

Quad/Graphics S.A. Mapas y Cartas geográficas “Autorizada su circulación por Resolución Nº 1221 del 27 de septiembre de 2013 de la Dirección Nacional de Fronteras y Límites del Estado. La edición y circulación de mapas, cartas geográficas u otros impresos y documentos que se refieran o relacionen con los límites y fronteras de Chile, no comprometen, en modo alguno, al Estado de Chile, de acuerdo con el Art. 2º letra g) del D.F.L. Nº 83 de 1979, del Ministerio de Relaciones Exteriores.” Prohibida la reproducción total o parcial de este libro. Ninguna parte de esta publicación puede ser trasmitida, reproducida o almacenada en modo alguno sin autorización previa de los autores. Prohibida su venta. Distribución gratuita Este libro tiene un formato de 28,5 x 31 cm y una extensión de 364 páginas. Tiraje de 3.000 ejemplares, impreso en papel Magnomatt 170 gr, a 5 colores. Tapas duras en cartón de 2.8 mm, forrado en papel Nettuno Blue Navy 140 grs, guardas en Nettuno Blue Navy 215 grs, impreso en serigrafía y cuño de bajorrelieve. La encuadernación es costura hilo con HotMelt. Las familias tipográficas utilizadas son Bembo, Scala, Trajan.


Contenido 16

Mapa

18

Carta Enersis

20

R ío L luta

42

Río Camarones

60

Río Loa

84

Río Huasco

102

Río Limarí

120

Río Aconcagua

136

Río Maipo

156

Río Maule

176

Río BioBío

196

Río Toltén

212

Río Valdivia

234

Río Bueno

252

Río Petrohue

272

Río Puelo

292

Río Futaleufú

312

Río Baker

332

Río Serrano

346

Río Grande

362

Bibliografía

363

Glosario


16


17






P

ara la gran mayoría de los chilenos, los diversos ríos que surcan a lo largo y ancho de nuestro territorio, son sinónimo de esparcimiento, deporte, recuerdos familiares, pero principalmente de una belleza que no deja a nadie indiferente. Y cómo no, si del total de la superficie de nuestro país, la que alcanza a 756.096,0 km2, los principales valles hidrográficos representan cerca de 339.253 km2, es decir, 44,9% del territorio nacional, excluyendo los 1.250.000 km2 del Territorio Chileno Antártico.

Los numerosos ríos de Chile son relativamente cortos, respecto a la extensión de cada uno de ellos, de escaso caudal -mostrando oscilaciones promedio de entre 1 m3/segundo a 900 m3/ segundo-, torrentosos e inapropiados para la navegación. La gran mayoría nace por lo general en la Cordillera de Los Andes y fluyen en dirección oeste hacia el Pacífico, producto de la pendiente del macizo. En las regiones septentrional y central, específicamente, se alimentan fundamentalmente de las nieves eternas que cubren Los Andes. Los ríos más importantes son, de norte a sur, el Lluta, Loa, Elqui, Limarí, Choapa, Petorca, La Ligua, Aconcagua, Maipo, Rapel, Maule, Biobío, Imperial y Toltén. Aunque de valor limitado para la navegación debido a sus cascadas, son vitales para el regadío en la agricultura y la producción de energía hidroeléctrica. En cuanto al régimen de los ríos, se pueden diferenciar los caudales de la zona norte, que poseen carácter nivoso y un marcado endorreísmo (no desembocan en el mar a excepción del Loa), los del centro, de características mixtas, y los del sur, de origen pluvial. Respecto a las regiones hidrográficas, estas se dividen en cuatro: la desértica, la mediterránea, la centro-sur y la patagónica. De esta manera, en las regiones desérticas destacan los afluentes del Lluta, Camarones y Loa. La hoya hidrográfica de este último, de 33.570 km2, es la mayor de Chile, con una longitud cercana a los 440 kilómetros. El régimen del río es pluvial, acentuando su caudal durante los meses del verano producto de las precipitaciones en la zona altiplánica, fenómeno conocido como invierno altiplánico. Los ríos más importantes de los valles transversales, en tanto, son el Copiapó, Huasco, Elqui y Limarí, que nacen en el sector andino y poseen un caudal permanente por efecto de las lluvias y los deshielos originados en la Cordillera de Los Andes. En la zona mediterránea, por su parte, los afluentes aumentan su caudal con los deshielos, siendo los principales dentro de esta área el Río Maipo, el Rapel y Mataquito. En el área centro-sur, destacan los ríos Maule, Itata, Imperial y Biobío. Este último es uno de los sistemas fluviales más importantes de Chile, con una hoya hidrográfica de 24.029 km2 y una longitud de 380

18


kilómetros. El cauce del Biobío, medido en la zona de la desembocadura, logra sus máximas caudales durante los meses de octubre y noviembre aunque se mantiene alto entre mayo y septiembre, decayendo notablemente entre enero y abril. Con 353 m³/s, el río Biobío es el segundo más caudaloso de Chile, detrás del río Baker. Al sur del Imperial y hasta el Canal de Chacao los ríos son de mayor caudal, debido a las lluvias frecuentes y a la acción reguladora que ejercen los lagos. Dentro de este grupo sobresalen el Toltén,Valdivia, Bueno y Maullín. En la zona patagónica destacan el Palena, Cisnes, Aysén, Pascua y Baker. Este último -cuya hoya alcanza los 26.726 km2, de los cuales 21.480 km2 corresponden a Chile- es uno de los afluentes con mayor potencial hidroeléctrico del país, con un cauce de 875 m³/s. Este libro, se suma a nuestro afán de contribuir a la difusión del conocimiento, preservación y cuidado de la biodiversidad. Enersis y Fundación San Ignacio del Huinay han editado una serie de documentos, cuyo objetivo central ha sido mostrar las maravillas de la naturaleza que tiene nuestro país. Dentro de las publicaciones, de gran valor técnico y fotográfico, destacan, entre otras: Fauna Bentónica Marina de la Patagonia Chilena; Chile Tierra de Volcanes; Arboles Nativos de Chile; Aves del Huinay; Los Últimos Senderos del Huemul; Huinay, de las Últimas Selvas Frías de Mundo; San Ignacio del Huinay; Chile Energía Sostenible; Bosques de Chile, y 20 Parques Naturales. A través de esta páginas, los invitamos a recorrer parte de la inagotable riqueza de algunos de los ríos que recorren nuestro país.

Pablo Yrarrázaval Valdés Ignacio Antoñanzas Alvear Presidente Fundación Gerente General San Ignacio del Huinay Enersis S.A.

19


Río Lluta

20

Región:

Arica y Parinacota.

Nacimiento:

Confluencia ríos Caracarani y Azufre, 3900 msnm.

Longitud:

147 km.

Hoya hidrográfica:

3378 km2.

Afluentes:

Quebradas de Allane, Colpitas, Putre, Socoroma.

Ciudades cercanas:

Putre, Arica.

Desembocadura:

Sector Chacalluta 6 km al norte de Arica.


Angostura en el valle, sector Sora

21


E

l río más al norte de Chile es el Lluta (del aimara llust’a que significa liso, resbaloso). Su valle homónimo es conocido por proveer los primeros choclos, tomates, lechugas y demás hortalizas de la temporada. Las aguas del Lluta comienzan a juntarse en Humapalca, a 3900 msnm, en una zona tan solitaria como fría, muy cerca de la frontera con Perú. Cientos de afluentes bajan por las laderas del volcán Tacora para fluir casi en línea recta hacia el suroeste, tomando velocidad y ensanchando su cauce a medida que se suman más y más aguas venidas de las profundas quebradas y elevados cerros que configuran la cordillera de Los Andes. Los 147 kilómetros de largo que tiene el Lluta comienzan en la confluencia de los ríos Azufre y Caracarani (también llamado Tacora). Aguas abajo, desde la quebrada Allane, ingresa el río Colpitas. Debido a la cercanía del volcán Tacora, el Lluta presenta un alto porcentaje de azufre en su cuenca superior, característica que le otorga permeabilidad a sus suelos y que ha permitido que a lo largo de los siglos se haya ido socavando el desfiladero por donde escurren las aguas. Ya cerca del litoral, la composición de los suelos varía notoriamente. En lugar de residuos volcánicos, hay sedimentos fluviales mezclados con arena, grava y limos; ingredientes que obstaculizan la permeabilidad del terreno en las denominadas llanuras costeras. Por esto es que en el curso bajo de la cuenca se aprecia poca vegetación, no así en el sector

22

medio y alto del valle, donde abundan los campos agrícolas. El Lluta tiene un escurrimiento exorreico permanente todo el año. Su caudal promedio es de 2.3 m3/s y pertenece al grupo de ríos con régimen pluvial, concentrándose las mayores precipitaciones en los meses de enero y febrero, cuando sucede el fenómeno climático conocido popularmente como el invierno boliviano. De haber desbordes por el aumento de lluvias, estos suceden en el área del Pacífico donde por lo general el río trae apenas un hilo de agua. En enero de 2013 el nivel subió hasta casi sobrepasar el puente de la avenida Raúl Pey Casado que bordea la playa Las Machas, en las cercanías de la desembocadura, al norte de la ciudad de Arica.

LAGUNAS INTERCONECTADAS La cuenca del río Lluta cubre una superficie de 3378 km2. A lo largo de su trayecto ofrece gran disponibilidad de recursos hídricos, principalmente en las estribaciones de la cordillera, en la zona comprendida entre el lago Chungará y Putre, donde existe un hermoso despliegue de humedales (también denominados bofedales) que reciben aguas subterráneas de drenaje restringido. Estas verdaderas lagunas de color esmeralda, además de acumular agua, la filtran a lagunas situadas más abajo, generando así una gran interconexión lacustre con estancamiento y escurrimiento de aguas. Al medio de ellas hay islas flotantes formadas a partir de protuberancias


de lava. El conjunto constituye un excelente bebedero para los camélidos andinos y un hábitat excepcional para centenares de aves que ahí anidan. El bofedal más próximo al río Lluta es el de Taipicagua. Más al oriente están las lagunas Cotacotani y el famoso bofedal de Parinacota. Después de Taipicagua, el Lluta fluye cerca de Putre, pueblo de origen incaico (como todos los de la cuenca) que en el siglo XVII vivió largos años de bonanza tras el descubrimiento de oro en Choquelimpie. Hoy la gente de Putre está dedicada principalmente a la agricultura y al turismo del lago Chungará y el parque nacional Lauca. En las proximidades de la localidad de Socoroma, el Lluta comienza a girar en dirección oeste, dejando atrás el cañón que lo contuvo durante su travesía por el altiplano. Al comenzar la zona de pampas, su cauce se abre y sus aguas pierden velocidad para llegar al valle que lleva su nombre. Sora, Molinos, Linderos, Poconchile son los nombres de algunos pueblitos que siglos atrás, en calidad de asentamientos prehispánicos, se desarrollaron a orillas del agua, dedicándose al pastoreo y a la pequeña agricultura que hoy subsiste con cultivos de jojoba, alfalfa, orégano, maíz y distintas variedades de hortalizas. La línea férrea que une Arica con La Paz entra y sale o pasa muy cerca de estas pequeñas localidades. Las casas de antiguas haciendas también se ven por estos lados.Y un poco hacia el sur, se aprecian laderas de cerros que exhiben una serie de geoglifos realizados a base de piedras de

origen volcánico y que representan figuras antropomorfas, zoomorfas y abstractas. En las inmediaciones de Arica, y ya a corta distancia del Pacífico, el Lluta pierde por completo su cariz verde al pasar por terrenos industriales o baldíos. Pero más adelante, cuando su escasa agua ingresa al estuario junto a la extensa playa que mira al mar, recupera parte de su aspecto gracias al humedal que sirve de hábitat a la avifauna conformada por gaviotas, chorlos, playeros, pilpilenes y otras aves que revolotean por estas costas del extremo norte de Chile.

23


24


Nacimiento del rĂ­o Lluta a los pies del volcĂĄn Tacora

25


26


El Lluta nace en Humapalca, a 3900 msnm, de la confluencia de los ríos Caracarani y Azufre. Más adelante se le une el rio Allane (pág. derecha), tras lo cual el Lluta desciende por el valle entre grupos de cortaderias.

27


Las aguas se abren paso entre los cerros de Sora a 2300 msnm. En los bordes crece la t铆pica vegetaci贸n del altiplano: brea, cachiyuyo y cortaderia.

28


29


30


Quebrada Socoroma con los Nevados de Putre al fondo

31


Cerca del poblado de Chironta, el lecho del río se ensancha y en sus orillas prospera abundante vegetación nativa. En primer plano se aprecian los ‘equisetum’.

32


Próximo al mismo poblado hay pequeños paños con los primeros cultivos de maíz y alfalfa. Entre ellos crecen pimientos y algarrobos.

33


34

Poblado de Molinos en valle del Lluta


35


36


Si bien el valle de Lluta dispone de agua durante todo el año, la variedad de sus cultivos está restringida por la salinidad de su agua y el boro que contiene. Los principales cultivos son alfalfa, maíz, cebollas y, en menor cantidades, tomates y otros primores. A la derecha se observan los geoglifos de Lluta que alcanzan dimensiones de entre 30 y 60 metros de ancho. Se aprecian las figuras del Águila, Hombre Grande, Hombre Chico y Camélidos.

37


38

Humedal en la desembocadura con la ciudad de Arica al fondo


39


40


desembocadura del rĂ­o lluta

41


Río Camarones

42

Región:

Arica y Parinacota.

Nacimiento:

Confluencia ríos Ajatama y Caritaya, 2900 msnm.

Longitud:

97 km.

Hoya hidrográfica:

4760 km2.

Afluentes:

Quebradas de Saguara, Umallani, Chiza.

Ciudad cercana:

Arica.

Desembocadura:

Caleta Camarones.


RĂ­o Camarones en Conanoxa

43


E

l nombre Camarones viene del pequeño crustáceo que habita el río en las inmediaciones de su desembocadura, donde, en las aguas limpias, encuentra algas y materia orgánica que constituyen la base de su alimentación diaria. El tamaño de este crustáceo es bien variable. La mayoría mide alrededor de 6 a 8 cm, pero se han encontrado ejemplares de hasta 13 cm en lugares más recónditos, adonde no llegan pescadores. Como en otros ríos del llamado Norte Grande, los fines de semana es bastante común ver a gente de los rededores tirando sus atarrayas (especie de canasto/ red) a la corriente para minutos después recogerlas llenas de sabrosos camarones para la cena. En estas estériles tierras de Chile, las pampas se suceden unas tras otras. La pampa Colorada, en el límite con Perú, es la primera y luego siguen Chaca, Camarones, Chiza, Suca y Tana, hasta llegar a la gran pampa del Tamarugal en medio del desierto de Atacama. Un curso de agua, y las quebradas que se le asocian, marcan el límite entre cada una de ellas. Tal es el caso del río Camarones, ubicado entre la pampa que lleva su nombre y la de Chiza que viene a continuación. Desde su nacimiento en las entrañas de la cordillera hasta su desembocadura en una playa flanqueada por altos acantilados, al lado de la caleta homónima, el río Camarones recorre un total de 97 kilómetros. Hacia el interior de su punto de desagüe hay un humedal habitado por patos y otras aves. Hacia el sur, una caleta con un angosto muelle donde los pescadores artesanales dejan sus botes.

44

Ninguna ciudad de importancia se ubica en sus cercanías. La aridez del entorno, el frío de la noche y el calor del día (sobre todo en el curso alto de las aguas) confabulan para alejar el establecimiento de un centro urbano. Pero por muy inhóspito que sea el duro paisaje, desde tiempos remotos el hombre se ha asentado en estas latitudes gracias a la presencia del agua. Prueba de ello son los diminutos villorrios a orillas del río. Asimismo las pircas circulares levantadas hace mucho, y que al día de hoy todavía son utilizadas como corrales para resguardar cabras, llamas o alpacas.También hay petroglifos que evidencian el paso de las caravanas preincaicas que siglos atrás circulaban por el norte de Chile buscando donde establecerse. Las laderas de cerros cerca de los ríos les debe haber parecido un lugar adecuado. Ello explicaría los muchos sitios arqueológicos encontrados en el Norte Grande ya que en muchas laderas se pueden observar estos símbolos antropomorfos y zoomorfos, tallados sobre rocas de superficie oxidada. En la actualidad, muy poca gente vive en Condumaya, Esquiña, Illapata, Catinjagua, Huancarane, Camarones, Portocarrero, Conanoxa y Cuya. A estos pequeños poblados perdidos en las profundidades de las quebradas, solo llega gente con ocasión de una fiesta religiosa para conmemorar a la Virgen o algún santo. Los jóvenes se han ido todos a las ciudades, dejando a los viejos a cargo del pastoreo y del dificultoso cuidado de la tierra que principalmente produce alfalfa, cebollas, ajos y maíz. Regar en estas partes implica


un considerable esfuerzo debido a la escasez de agua. Esta solo les llega por los canales que se inician 10 kilómetros más arriba.

ESCASO ESCURRIMIENTO Las precipitaciones de la región son poquísimas, la humedad ambiental por lo general no supera el 40 por ciento y la vegetación natural es casi inexistente, sobre todo en la sección alta del río. Solo los flancos pre-cordilleranos comprendidos entre el altiplano y el desierto interior presentan grupos aislados de cactáceas o arbustos xerófitos. El río Camarones nace en la confluencia de los ríos Caritaya y Ajatama, un poco al oriente del poblado de Ulapata, sector donde termina el camino de tierra que circula por las quebradas. El Caritaya ingresa por el sur desde los múltiples esteros desprendidos de las altas cumbres que ahí se concentran. Más adelante atraviesa al embalse también llamado Caritaya, construido en 1936 para regular las aguas de riego en los valles adyacentes. Saliendo de ahí avanza por una estrecha garganta hasta llegar a su junta con el Ajatama. Las aguas que genera este último río proceden mayoritariamente del volcán Chuquiananta de 5577 msnm. En total, la hoya hidrográfica que forman estos cursos de agua cubre una superficie de 4760 km2 y una de sus principales características es la abundancia de rocas y grandes piedras que ruedan desde lo alto hasta caer al lecho de los ríos.

En su curso medio e inferior, el Camarones no recibe aportes de importancia. Solo el escaso escurrimiento de las vertientes que descienden por las quebradas. En estos puntos es que se ubican los pequeños huertos con cultivos de papa, zapallo, ajo y alfalfa que aparecen y desaparecen según lo cerrado o abierto del valle. Las instalaciones de una central avícola son visibles cuando el río Camarones ya está próximo a la carretera Panamericana. A esas alturas su valle se ha abierto, y por ello se han distanciado las dos pampas desprendidas de la cordillera andina que le han marcado su ruta al océano.

45


46


Peque単os cultivos en el sector de Ulapata

47


48

El rĂ­o Camarones avanzando hacia el valle Pachica


49


Tras la tĂ­pica vegetaciĂłn que acompaĂąa los cursos fluviales del norte se levantan imponentes los acantilados de Pachica.

50


En primer plano una roca con petroglifos. Estos diseĂąos simbĂłlicos se realizaban desbastando la capa superficial de la piedra. Se encuentran numerosos petroglifos en distintos lugares del lecho del rĂ­o.

51


52

El río a la altura de la estación fluviométrica de Conanoxa


53


Al fondo del ensanchamiento del valle se divisa la hacienda Camarones, el área cultivada más importante del sector. Página derecha: Las piedras de molienda o “cona” y las huellas de carreta dan cuenta de la actividad de las caravanas que antiguamente circulaban por el valle del río Camarones.

54


55


Desde el aire se aprecia la llegada del rĂ­o al mar entre los cerros de la cordillera de la Costa. AtrĂĄs, en la quebrada de Camarones, se distinguen algunos cultivos y gallineros reciĂŠn instalados.

56


57


58

Desembocadura del rĂ­o en caleta Camarones


59


Río Loa Región:

Antofagasta.

Nacimiento:

Faldeo norponiente volcán Miño.

Longitud:

440 km.

Hoya hidrográfica:

33.570 km2.

Afluentes:

Ríos San Pedro, Salado, San Salvador.

Ciudades que atraviesa: Calama, Chiu Chiu.

60

Ciudad cercana:

Tocopilla.

Embalses:

Conchi, Sloman.

Desembocadura:

Caleta Huelén.


Cañón del Loa en Lequena y volcán San Pedro

61


E

l Loa es el río más largo de Chile con 440 kilómetros que transcurren íntegramente por las áridas tierras del desierto de Atacama. Otra de sus singularidades es la forma de U que comienza a labrar cuando baja por el macizo andino en dirección sur, pasando entremedio de los murallones de un profundo cañón, para luego avanzar de este a oeste y, más adelante, tomar rumbo norte, completando con ello la gran U. El Loa (nombre derivado de la palabra aimara luu que significa ‘el que almuerza’) nace en la ladera norponiente del volcán Miño, emplazado a 5611 msnm, a poca distancia de la línea imaginaria que divide las regiones de Tarapacá y Antofagasta. En el curso superior del Loa las terrazas fluviales se presentan en extremo escarpadas, con roca mayoritariamente volcánica. Al llegar al oasis de Chiu Chiu la pendiente se suaviza y el río hace un giro hacia el oeste, entrando a la llamada Depresión Intermedia, donde se extiende por 115 kilómetros a través de la seca pampa y la cordillera de Domeyko, cordón desmembrado de la cordillera de Los Andes. Más adelante, el río atraviesa la ciudad de Calama, centro articulador del auge minero del norte, dejándose ver en el parque homónimo diseñado especialmente en su ribera para constituir un pulmón verde y lugar de esparcimiento para los calameños. La próxima localidad en el camino del Loa es Chacance, donde su caudal aumenta tras recibir las aguas del río San Salvador. Por su cercanía a las ex oficinas salitreras, Chacance era el balneario de la importante población que ahí vivía y trabajaba hasta bien entrado el siglo pasado.

62

En los siguientes 80 kilómetros, después de hacer un nuevo giro para cerrar la gran U, el Loa escurre por la planicie desértica hacia el norte, pasando por el otrora concurrido oasis de Quillagua, pero que hoy, debido a la escasez de agua, tiene una población muy disminuida que habita en casas de adobe que languidecen bajo la sombra de centenarios tamarugos. Pasado este punto, con un mínimo de agua, el Loa continúa su camino hacia el poniente, atravesando el alto farellón de la cordillera de la Costa para luego desaguar al Pacífico en la caleta Huelén.

‘ALMACENES’ DE AGUA El problema del agua es común a todos los ríos del norte. Durante el llamado invierno boliviano, las torrenciales lluvias e intensas nevazones que lo caracterizan producen un aumento de caudal en los cursos que descienden de la cordillera. Sin embargo, toda esa agua no llega a destino como lo hacía en tiempos pasados; importantes empresas mineras compiten hoy con la agricultura que desde época prehispánica facilitó la fundación de medio centenar de asentamientos altiplánicos, en cuyas terrazas de piedra construidas en las laderas se cultivaba alfalfa, maíz, habas y otras hortalizas. A medida que los trabajos mineros se fueron intensificando y extendiendo por el desierto, se hizo necesario transportar agua vía acueductos o almacenarla en grandes embalses para regular su salida. Dos ejemplos de ello son el tranque Sloman, construido a principios de 1900 a 980 msnm, y el Conchi, emplazado a 2997 msnm y cuyo tamaño le permite almacenar 22 millones de m3 de agua para distribuir a las faenas mineras


y agrícolas de la zona. Sobre la parte más estrecha de la represa, a una altura de 105 metros y con un largo de 204 metros, destaca el viaducto Conchi, construido entre 1884 y 1890 para el uso del ferrocarril a Bolivia, pero que hoy únicamente sostiene el peso de los acueductos que transportan agua valle abajo. En su largo recorrido el Loa recibe diversos emisarios siendo los principales el río San Pedro, proveniente de la confluencia de los ríos Silala y Cajón a más de 4000 msnm; el Salado, que nace a los pies del volcán Tatio y pasa por los antiguos pueblos agrícolas de Caspana, Toconce y Aiquina; y el ya mencionado San Salvador, cuyo nacimiento se gesta en la quebrada Opache, cerca de Calama, y que luego corre paralelo al Loa hasta Chacance, punto donde las aguas de ambos ríos se juntan en su camino al mar. La suma de las cuencas de todos estos ríos, esteros, arroyos y demás afluentes menores forma una hoya hidrográfica de 33.570 km2, la más extensa del país, aunque solo 20 por ciento de ella se considera activa en cuanto a captación de recursos hídricos.

VIDA EN EL DESIERTO La flora y fauna de la cuenca del Loa tienen una estrecha relación con la altitud. En la estepa de alta montaña, producto de las lluvias de verano, la vegetación es bastante variada: llareta, coirones, tola y baccharis sirven de alimento a guanacos, llamas y vicuñas que se juntan durante el día en las vegas, para luego bajar por las quebradas a la hora del atardecer en busca de agua. En algunas zonas de la estepa alto-andina, la humedad que penetra la tierra permite la floración de lupinos,

calandrinas y malvillas durante la primavera altiplánica, sobre todo en las laderas más protegidas del intenso calor del sol. A orillas del río crece la cola de zorro, brea, cachiyuyo y grama salada formando alargados oasis, muy por debajo de las altas planicies del desierto donde crecen cactáceas que florecen en primavera-verano. En su curso medio, cuando el Loa atraviesa el desierto más árido del mundo, solo existe vegetación en los oasis cerca del paso de las aguas, como es el caso de Chacance y Quillagua. Los cerros cercanos a la costa también están desprovistos de vegetación. La excepción es el pequeño humedal a orillas del Pacífico donde crecen juncos, junquillos y totoras; plantas acuáticas que congregan a la avifauna de la costa norte, especialmente garzas, gaviotas y playeros. La fauna íctica del Loa está representada por el camarón de río, el pez mosquito, el pejerrey chileno de agua dulce y la trucha café y arcoíris. La pesca en el Loa se ha practicado desde tiempos muy antiguos. En el sector de Taira, en pequeñas cuevas cercanas al agua o en otras situadas muy por encima, pescadores y también curiosos pueden apreciar pictografías y petroglifos de figuras humanas, camélidos y grandes aves andinas, realizados siglos atrás por el hombre prehispánico, prueba fehaciente de la subsistencia humana en pleno desierto gracias a las aguas del río Loa.

63


64

Termas de Taira en el rĂ­o Loa


65


El río San Pedro confluye al Loa aguas arriba de Calama, próximo a los 3000 msnm. Su nacimiento ocurre en la alta cordillera, en la aguada Inacaliri. En los márgenes de su agua cristalina crecen abundantes coirones y hermosas plantas acuáticas.

66


En los acantilados del Alto Loa, alrededor de los 3000 msnm, crece el hermoso cactus “Echinopsis atacamensis�, cuya altura puede alcanzar unos 6 a 8 m. De adulto produce ramas laterales y en diciembre se llena de abundantes flores blancas.

67


68

El sector de Taira y los volcanes Chela, Paloana y Cebollar


69


70


En el Alto Loa, en el acantilado oriente del río, se encuentra el famoso Alero de Taira con sus numerosos conjuntos de petroglifos y pictoglifos de gran belleza y data de hace unos 2500 años. La pared de piedra que se ve a la izquierda tiene unos 3 metros de altura. Las piedras más bajas muestran grupos de camélidos. En otro sector (foto superior), figuras humanas y llamas grafican la importancia de estos animales en la vida del altiplano.

71


72

Viaducto de Conchi


73


74


Foto izquierda superior: desde las ruinas del pucará de Lasana se aprecia el correr de las aguas del río Loa entre pequeños cultivos de alfalfa y maíz. Lasana, construido en un acantilado por los atacameños en el siglo XII, era un pueblo fortaleza de 250 metros de largo que dominaba el río. Foto izquierda inferior: el tranque Sloman fue construido en 1905 para dotar de agua y energía a las oficinas salitreras Buena Esperanza y Rica Aventura, entre otras. Está ubicado en pleno desierto, 186 kilómetros al norte de Antofagasta. Foto derecha: cascada que viene del tranque.

75


Al poniente de Calama, por profundos cañones labrados en el medio del desierto más árido del mundo, fluyen en paralelo el río Loa y, atrás, su afluente el río San Salvador. Este se unirá al Loa más adelante, en la localidad de Chacance.

76


77


78


Oasis de Quillagua y canal de regadĂ­o

79


80

El Loa termina su travesĂ­a por la cordillera de la Costa


81


82


Desembocadura del rĂ­o loa en caleta HuelĂŠn

83


Río Huasco Región:

Atacama.

Nacimiento:

Confluencia ríos El Tránsito y Del Carmen a 790 msnm.

Longitud:

90 km.

Hoya hidrográfica:

9850 km2.

Ciudades que atraviesa: Vallenar, Freirina, Huasco Bajo. Afluentes:

Quebrada El Jilguero.

Embalse: Santa Juana. Desembocadura:

84

Al norte de la playa grande de Huasco.


Valle del río El Tránsito en Conay

85


M

uchas sierras dibujan el relieve del llamado Norte Chico. En el sector surcado por las aguas del río Huasco, las principales son Paitepen, Medio o Tatul y El Zapallo, todas desmembramientos sucesivos y transversales de la cordillera de Los Andes. Entremedio de ellas están los valles labrados hace millones de años por un conjunto de fenómenos geológicos, volcánicos, glaciales, hidrográficos y climáticos. Como otros del área, el valle del río Huasco ofrece importantes recursos de agua que permiten el cultivo extensivo de hortalizas, árboles frutales y olivos, imprimiendo color y vida a las piedras y arenas del desierto. El clima reinante en la zona está catalogado como desértico marginal. En el invierno se producen algunas lluvias en la cordillera. Hacia la costa, casi nada. Sin embargo, las precipitaciones cordilleranas, más los deshielos de las altas cumbres emplazadas cerca de la frontera con Argentina, aseguran un caudal permanente para el Huasco y los distintos ríos que forman su cuenca de 9850 km2. Desde finales del siglo pasado, todas estas aguas las regula el alargado embalse Santa Juana, con capacidad de almacenamiento de hasta 163 millones de m3. El río Huasco nace a la salida de la localidad de Alto del Carmen, en el sector denominado Las Juntas, cuyo nombre se debe a la unión de los ríos del Tránsito y del Carmen que dan origen al Huasco. El primero viene del noreste, de la unión del Chollay y Conay, y el segundo del sureste, de los ríos Potrerillo y Matancilla. Después de recorrer 90

86

kilométros, el Huasco desagua en la larga playa que recorre el litoral del Pacífico, entre punta Negra y punta Huasco. Al igual que otros ríos nacidos en la pre-cordillera nortina, el Huasco se caracteriza por ser muy dinámico. Sus aguas están continuamente buscando nuevos caminos, socavando el lecho, moviéndose unos pocos metros a la derecha o a la izquierda, pero siempre dentro de la línea recta que traza su curso general y que está marcada por incontables y densas matas de cola de zorro, cuyas altas varas florales en forma de plumero se mecen con el viento.

AGUAS LIMPIAS El curso superior de la cuenca del Huasco llama la atención por su belleza natural. El verde de los árboles frutales, especialmente paltos y cítricos, destaca al fondo de los estrechos valles encajonados por altos cerros de ladera escarpada. La excepción es el curso bajo del río del Tránsito, que se presenta bastante ancho, con playas ripiadas, meandros y algunas angostas terrazas fluviales antes de terminar su recorrido en Alto del Carmen. Varios pueblitos se encuentran distribuidos a lo largo de la cuenca: San Félix, Pinte, Alto del Carmen, El Tránsito, La Higuera y otros, cuyos habitantes, además de frutales, cultivan hortalizas, cebada y alfalfa en potreros que forman un patchwork al fondo del cañón. Aguas abajo, pasado el embalse Santa Juana, cuando el valle se abre y el lecho del Huasco se torna más permeable


gracias a la presencia de rocas sedimentarias, el suelo se vuelve apto para mayor cantidad de cultivos. Los campos agrícolas aparecen a partir de la gran represa, pero recién se hacen extensivos desde Vallenar a Huasco Bajo, ya cerca de la costa. Esta es la zona de las antiguas haciendas, donde abundan las terrazas planas con pendiente suave y drenaje normal. En ellas, la mayoría de los cultivos se centra en los paltos, la uva de mesa y de vino. Pero además, en las terrazas superiores, últimamente se han plantado grandes superficies de olivos, aumentando la casi centenaria producción de aceite de oliva que le dio gran fama a Huasco, ya que durante largos años del siglo pasado, la marca Huasco era una de las más exclusivas que existía en Chile. Pasado Freirina los suelos pierden parte de su permeabilidad, a pesar de lo cual continúan los cultivos hasta muy poco antes de la desembocadura. La cordillera de la Costa aquí es más bien baja y discontinua, producto de las sierras transversales y, en menor grado, de la erosión marina. Hay, por tanto, cabida para la amplia planicie costera que acoge el gran humedal que caracteriza la salida al mar del río Huasco. La singularidad de esta ciénaga es que a pesar de existir sectores más arriba donde las aguas del río están contaminadas, aquí, al borde de la costa, flanqueada a su costado sur por el puerto de Huasco (que al igual que ayer, sigue siendo una importante salida de la producción minera y de las hortalizas cosechadas por las antiguas haciendas), y al norte por enormes dunas blancas, el río termina su trayecto con aguas perfectamente limpias y transparentes.

Son dos los derrames del río Huasco al Pacífico. El más sureño se cree fue producido por algún quiebre subterráneo a raíz del terremoto del 2010. Al medio de las dos aguas hay una duna y por detrás está el humedal con sus altos juncales formando islotes entre los cuales circula el agua de mar en combinación con el agua dulce del río.

87


Foto área que muestra la extensión de los parronales y cultivos próximos al río Huasco. También se distingue el poblado de Alto del Carmen, famoso por su pisco de alta calidad.

88


89


90


Al poniente del pueblo El Tránsito, a orillas del río homónimo que, junto al río El Carmen, dará origen al Huasco, se observa cómo quillayes, maitenes y sauces nativos, junto a nogales y otros frutales, forman verdaderos bosques. Foto derecha: En el sector Huascoaltinos, las cortaderias o colas de zorro marcan el paso del agua de un afluente cordillerano.

91


92


Valle y rĂ­o Huasco a la altura de Freirina

93


94


Antiquísimas plantaciones de olivos en Huasco Bajo y alrededores le han dado fama a este valle desde el siglo XVIII. Conocidos a nivel nacional son la aceituna del Huasco y su aceite extra virgen. En el valle aún quedan antiguas haciendas que dan cuenta de la importancia que tuvo la agricultura en época de la Colonia, cuando se desarrolló como apoyo a las faenas mineras de la zona.

95


96

El río en Huasco Bajo


97


98


Humedal del rĂ­o Huasco

99


Poco antes de llegar al mar, el rĂ­o Huasco, por efecto de la poca pendiente, se ensancha en un gran humedal costero, ecosistema de gran biodiversidad. El lugar da refugio a aves residentes y migratorias, como taguas, patos, cisnes y garzas, que comparten con gaviotas y pilpilenes. Ocasionalmente pasan flamencos y cisnes de cuello negro.

100


101


Río Limarí Región:

Coquimbo.

Nacimiento:

Confluencia ríos Grande y Hurtado a 260 msnm.

Longitud:

64 km.

Hoya hidrográfica:

11.760 km2.

Afluentes:

Estero Punitaqui.

Ciudad que atraviesa: Ovalle. Desembocadura:

102

Caleta El Toro.


Río Grande antes de su confluencia con el río Limarí

103


E

n los últimos veinte años el valle del río Limarí ha vivido una explosión agrícola gracias a la construcción de canales que permiten llevar agua a las terrazas fluviales superiores. Hoy, éstas están cubiertas de paltos, mucha plantación nueva de cítricos y, aguas abajo, de almendros y olivos. El intenso verdor de estos cultivos acompaña gran parte del recorrido del río que en total tiene 64 kilómetros de longitud desde su nacimiento en la confluencia de los ríos Grande y Hurtado en la ciudad de Ovalle, hasta su vaciamiento en el océano Pacífico. El valle Limarí marca el límite entre el llamado Norte Chico y la Zona Central de Chile, ubicándose entre los valles de los ríos Elqui por el norte y Choapa por el sur. La cuenca del río abarca una superficie de 11.760 km2 (una de las más extensas del norte chileno) y su caudal medio es de 7.34 m3/s. Son muchas las aguas que alimentan al Limarí. El río Hurtado nace cerca del límite con Argentina y avanza hacia el norte encajonado entre laderas de fuerte pendiente debido a la acción erosiva del derretimiento de nieve en las altas cumbres. Cerca del pueblo que lleva su nombre, hace un giro hacia el sur-poniente, dirigiéndose al embalse Recoleta, para luego continuar por el valle homónimo hasta su encuentro con el río Grande, donde nace el Limarí. En comparación al Hurtado, el río Grande tiene una hoya hidrográfica mucho más importante en superficie y en número de tributarios. Nace próximo a la frontera con Argentina,

104

de la confluencia de los ríos Gordito y Las Cuevas. En la primera etapa de su trayecto recibe numerosos ríos, todos con sus cabeceras en las cadenas montañosas. Destacan el Pama, Cogotí, Mostazal, Los Molles y Rapel, cuyos caudales han favorecido la presencia de parcelitas donde se siembra alfalfa y se cultivan papas, arvejas, pimentones, alcachofas y frutales. La central Los Molles (en funcionamiento desde 1952) y el embalse Cogotí (de data más antigua) regulan el sistema de canales de regadío que ha facilitado la agricultura en la zona. Los campesinos que viven en pueblitos distribuidos linealmente a lo largo de las riberas fluviales son los primeros beneficiados por los canales. Tulahuén, Dos Ríos, Pulpica, La Higuera, Carén y Chilecito son los nombres de algunos de estos poblados, donde hombres y mujeres con su piel curtida por el sol, trabajan la tierra tal como lo hacían sus antepasados. De muchos años atrás subsisten algunas pircas, petroglifos y otras huellas arqueológicas dispersas por el valle. La premisa de esa antigua gente sigue siendo la misma el día de hoy: habiendo agua, la tierra proveerá frutos.

DOS ESCALAS DE CULTIVOS En el pueblo Juntas, el río Grande recibe las aguas del Rapel. De ahí se dirige al poniente, donde, muy cerca el uno del otro, afluyen los ríos Tomes y Ponio. Unos 2 kilómetros más adelante, frente a Monte Patria, el río Grande entrega su caudal al embalse La Paloma, reserva de agua que fue


inaugurada en 1968 con capacidad para 750 millones de m3, siendo la más grande de la región de Coquimbo. Sin embargo, en la actualidad presenta un bajísimo nivel a pesar de que por su costado sur, en la localidad de El Paqui, desagua otro importante río, el Guatulame. Desde La Paloma, el río Grande continúa su trayectoria entre los fértiles campos que lo bordean. En Villa Seca, 4 kilómetros al oriente de la ciudad de Ovalle, se produce su unión con el río Hurtado, pasando a llamarse Limarí. Después de fluir bajo dos puentes, el curso del Limarí toma distancia de la parte urbana de Ovalle, y avanza muy manso, orillando los cerros de su lado sur. Antes de Ovalle ya se aprecian las terrazas fluviales de la cuenca y las dos escalas que muestran sus cultivos. Una está centrada en la actividad hortícola de los campesinos y se realiza en los terrenos bajos contiguos al río. La otra corresponde a la actividad agroindustrial (paltos, viñas, parronales, olivos, cítricos y almendros) que paga derechos de aguas para llevar el preciado líquido a la parte alta de las terrazas fluviales. Diez años atrás nada de lo último existía. Pero hoy, además de los cultivos extensivos, están las bodegas y galpones destinados a la deshidratación de frutas, elaboración de pisco, vino y otros productos, denotando el auge agrícola que ha tenido esta vasta área. Pasado Ovalle, los grandes paños verdes se terminan al momento de introducirse el río en la cordillera de la Costa (punto marcado por su cruce con la Panamericana Norte). A partir de aquí su caja se enangosta y sus aguas avanzan

zigzagueando por los cerros desnudos de toda vegetación. El encuentro del Limarí con el mar se produce a través de una boca de 10 a 20 metros de ancho. Contiguo a la desembocadura, por la ribera sur, se ubica la caleta El Toro y justo detrás, un alargado humedal sumergido entre arenas blancas y aguas fluviales que configuran islas divididas por estrechos canales y pequeñas lagunas. Aguas arriba, familias de taguas habitan entre algas y pastos. Aguas abajo, ya cerca del mar, las gaviotas se tiran en picada a buscar alimento, mientras otras caminan por la arena, dejando sus mil pisadas en la arena.

105


106


RÍO GRANDE ENTRE RAMADAS Y TULAHUÉN

107


108

Parronales en TulahuĂŠn


109


Cerca de Carén el río Grande corre calmo entre los árboles y colas de zorro. El lento fluir de las guas permite que crezcan numerosas plantas acuáticas y juncos en los bordes.

110


De la unión de los ríos Grande y Hurtado nace el Limarí. Aquí en la zona más árida del valle Hurtado el paso del río queda marcado por los sauces y maitenes que crecen en sus orillas.

111


Foto área tomada al poniente de Ovalle donde se aprecia cómo el lecho del Limarí se angosta al comenzar su recorrido por el interior de la cordillera de la Costa. El lugar lo marca su cruce con la Panamericana Norte. En esta zona, el Limarí presenta dos áreas de cultivos: el fondo del valle con cultivos tradicionales como hortalizas y alfalfa, y las terrazas superiores con plantaciones extensivas de almendros y cítricos, como asimismo parras.

112


113


114

Desembocadura del rĂ­o LimarĂ­


115


Como muchos ríos de Chile, el Limarí se ensancha en un humedal al llegar al mar. Este se inicia varios kilómetros antes de llegar a la caleta El Toro, donde finalmente el río vierte sus aguas al Pacífico.

116


En esta laguna abundan patos jergones, garzas, pilpilenes, hualas, gaviotas y muchas otras aves. La laguna es considerada uno de los humedales mejor conservados de la regi贸n, raz贸n por la cual est谩 siendo postulada a la lista de sitios Ramsar.

117


118

Travesía del río Limarí por la cordillera de la Costa


119


Río Aconcagua Región:

Aconcagua.

Nacimiento:

Confluencia ríos Juncal y Blanco a 1430 msnm.

Longitud:

142 km.

Hoya hidrográfica:

7340 km2.

Afluentes: Ríos Colorado, Putaendo; Esteros Vilcuya, Pocuro, Quilpué, San Regis, Catemu, Los Loros, Los Litres, El Cobre, San Isidro, Limache. Ciudades que atraviesa: Los Andes, San Felipe, Quillota. Desembocadura:

120

Al norte de Concón.


RĂ­o Aconcagua cerca de Panquehue

121


D

esde siempre, el Aconcagua (nombre que procede de dos vocablos aymara: Conca-hue, que significan ‘gavilla de paja’ y ‘lugar’, respectivamente), ha sido un río agrícola. En tiempos muy antiguos el hombre llegó a sus orillas para cultivar las tierras que su agua riega. Su curso fluye apacible de este a oeste, desde su nacimiento en el punto donde se unen los caudalosos ríos Juncal y Blanco, hasta su desembocadura en el océano Pacífico, en el extremo norte de Concón. Las aguas del río Juncal empiezan a juntarse a 3200 msnm, a los pies del glaciar Juncal Norte. El río Blanco nace un poco más al sur, al pie de los cerros La Copa y El Altar. Después de bajar por una acentuada pendiente al fondo de un cajón cordillerano, ambos torrentes se encuentran a los 1430 msnm, dando origen al río Aconcagua que por sí solo tiene una longitud de 142 kilómetros y un caudal promedio de 39 m3/s que se alimenta de deshielos en la época de verano y de aguas lluvias en el invierno. Seguramente por su nombre, el curso superior del río se asocia con el monte Aconcagua, emplazado en dirección norte con una altitud de casi 7000 msnm, rodeado por una gran conjunción de montañas con elevadas cumbres nevadas y escarpadas gargantas de roca y grava. Este es el tipo de terreno por donde, en su curso más alto, corre el río; un paisaje de impresionante geografía, observable hoy día desde la ruta internacional 60 hacia el paso fronterizo Los Libertadores, a 3900 msnm.

122

No por este camino, pero sí en la misma área, específicamente en los cercanos pasos cordilleranos de Uspallata y Los Patos, en el verano de 1817 atravesó el Ejército Libertador al mando del general José de San Martín con el propósito de materializar la independencia de Chile. La leyenda cuenta que un soldado patriota logró escapar de las fuerzas realistas dando un tremendo salto a caballo desde una roca a otra, por encima de un profundo y ancho precipicio a cuyos pies corre el río Aconcagua. El lugar, consecuentemente, se llama Salto del Soldado. Más arriba se ubica el famoso centro de esquí Portillo, emplazado al lado de la laguna del Inca. Hacia el sur está el yacimiento Río Blanco y más abajo, todavía dentro del cajón cordillerano, se ubica la piscicultura de Río Blanco, creada en 1905 cuando de Alemania se trajeron las primeras ovas de especies de la familia Salmonidae. Fue la primera de su tipo y la única que existía hasta que el cultivo de salmones comenzó a masificarse algunas décadas más tarde.

FÉRTIL VALLE El Aconcagua cambia completamente su fisonomía a partir de los 900 msnm. Tras recibir aguas de los esteros Riecillos y Vilcuya, ingresa al valle que lleva su nombre, el último de los grandes valles transversales que cruzan el territorio nacional de cordillera a mar. La poca pendiente torna más lento su fluir y ensancha su caja. De río de montaña pasa


a ser río con carácter agrícola, ya que cientos de canales afluyen de su cuenca para regar los frutales, parronales y campos de hortalizas de este fértil valle. Al lado de carreteras, debajo de puentes, rodeado siempre por verdes potreros, el Aconcagua pasa por Los Andes, San Felipe, Panquehue, La Calera, La Cruz y Quillota, por mencionar las ciudades más importantes que, desde antes de la Conquista, se benefician con las aguas de la cuenca media del Aconcagua. Cifras oficiales hablan de más de 200 importantes canales de regadío a lo largo y ancho de 100 mil hectáreas. En la provincia de San Felipe, el Aconcagua recibe mayor número de tributarios. Entre los principales está el estero Pocuro que viene de la vertiente norte del cordón Chacabuco; el río Putaendo, cuyo curso recibe aguas de importantes esteros como lo son el Quilpué, San Regis, San Francisco y otros que componen una gran red fluvial; el estero Catemu, cuyos 14 kilómetros riegan el valle agrícola del mismo nombre y el estero Los Loros, que viene del sur para regar el valle de Llay Llay. Otro importante tributario es el estero Chalaco. Su desagüe divide las aguas del Aconcagua en varios surcos que corren tranquilos por la ancha caja del río. Aguas más abajo el río enfila hacia el sur, pasando por un sector de alta densidad poblacional. La Calera, La Cruz y Quillota son importantes centros agroindustriales, famosos por cultivar las mejores paltas, chirimoyas y lúcumas del país,

además de hortalizas y flores que crecen muy bien dentro del micro clima que se produce entre los cerros cercanos al mar. Más al oeste de Quillota, cuando el cauce del río se encamina, casi en línea recta, hacia el Pacífico, el estero Limache corre en paralelo, proveniente de los cerros La Campana y La Dormida. Después de pasar por el embalse Los Aromos se une con el Aconcagua en la localidad de Concón Alto, distante solo 8 kilómetros del mar. En los terrenos de la desembocadura, el río ha generado un humedal de 13 hectáreas que recientemente pasó a formar parte del buen cuidado parque urbano y ecológico La Isla. Pelícanos, gaviotas dominicanas, gaviotines de Franklin, pilpilenes con sus vistosos picos rojos, playeros con sus picos amarillos y pollitos de mar que aparecen al atardecer para correr por la playa mojada, son solo algunas de las muchas aves que anidan entre las totoras y nenúfares de estas aguas - mitad saladas, mitad dulces - que apenas se agitan con el suave soplar del viento costero.

123


124

En plena cordillera nace el rĂ­o Juncal


125


126


De la unión de los ríos Juncal (foto izquierda) y Blanco nace el río Aconcagua a 1430 msnm. Las aguas del primero comienzan a juntarse a los pies del glaciar Juncal, inserto en el parque homónimo, declarado sitio Ramsar. El río Blanco (foto superior) se forma a los pies de los cerros La Copa y Altar. 127


128

Orilla norte del Aconcagua frente a Panquehue


129


130

Desde Catemu, el rĂ­o y el cerro Aconcagua al fondo


131


Foto izquierda: el amplio lecho del río, con abundantes árboles nativos en la orilla y plantaciones de frutales y paltos subiendo por los cerros de Colunquén. Foto superior derecha: pequeños cultivos de hortalizas, flores y huertos en el sector de Hijuelas. Foto inferior: el estero Catemu, afluente del Aconcagua.

132


133


134

Desembocadura al norte de Conc贸n


135


Río Maipo Región:

Metropolitana.

Nacimiento:

Al pie del volcán Maipo a 3135 msnm.

Longitud:

250 km.

Hoya hidrográfica:

14.380 km2.

Afluentes: Ríos Volcán, Alvarado, Cruz de Piedra, Negro, Barroso, Blanco, Claro,Yeso, Colorado, Clarillo, Angostura, Mapocho; Esteros Puangue, Chocalán, Popeta, El Sauce, San Juan. Ciudades cercanas: San José de Maipo, Puente Alto, Talagante, El Monte, Melipilla. Desembocadura: Llolleo.

136


Detalle del nacimiento del rĂ­o Maipo

137


E

l Maipo, uno de los mayores cursos fluviales de Chile, tiene su origen en tres vertientes que descienden por la ladera del volcán Maipo, juntándose con otras aguas hasta transformarse en arroyos que afloran a un gran humedal emplazado sobre los 3000 msnm, en un lugar llamado Los Nacimientos. El humedal podría describirse como una gran esponja que succiona, reserva y entrega agua. En breve, el entorno que da origen al río Maipo traspira agua por todos sus costados y la sumatoria de toda ella es la que alimenta los cauces que permiten el nacimiento del río. El río Maipo tiene un único sistema de drenaje natural, con un caudal promedio de 92,3 m3/s dentro de una cuenca que posee 14.380 km2 de superficie total. Su nombre - del mapudungun maipun, que significa ‘trabajar la tierra’ - no cambia a lo largo de su recorrido de 250 kilómetros. El curso alto del río bordea las sombrías estribaciones del volcán que lleva su nombre, para luego seguir con rumbo norponiente tras los ingresos de los ríos Cruz de Piedra, Barroso, Blanco y, pasado la central Queltehues, del río Yeso, venido de vertientes nortinas que bajan por los cerros y cuyas aguas, más adelante, son capturadas por el embalse que lleva su nombre. La capacidad de almacenamiento de la reserva alcanza los 253 millones m3, cifra que cubre el 70 por ciento de la necesidades de agua potable de la Región Metropolitana y cerca del 90 por ciento de su demanda de regadío.

138

Kilómetros arriba y kilómetros abajo, este sector cordillerano es conocido como el Cajón del Maipo, una ruta muy transitada debido a la existencia de refugios de alta montaña, hospederías y restaurantes distribuidos entre pueblitos como El Ingenio, San Alfonso, Melocotón, El Manzano, El Canelo, Las Vertientes, que, rodeados de colmenas para la elaboración de miel, almendros, nogales, manzanos y otros árboles frutales, ofrecen espectaculares vistas cordilleranas, bajadas de ríos en balsa o kayak, aguas termales, senderos para practicar trekking y otras actividades para turistas que huyen del calor capitalino en verano, y que buscan disfrutar la aventura de la nieve durante los largos y fríos inviernos.

INTERMINABLES VIÑEDOS Al acercarse al sector de Pirque, el río Maipo deja atrás el cajón cordillerano que lo ha mantenido encerrado para abrirse ancho, con aguas de lento avance y suelos arenosos, por el valle homónimo que lo llevará hasta la cordillera de la Costa. A lo largo de este trayecto adopta características de torrente urbano, con autopistas que lo cruzan y una enorme concentración habitacional, industrial y agrícola en sus orillas. Más o menos a la altura de Paine, Lonquén e Isla de Maipo, el río presenta sectores con profundas reservas de agua subterránea debido a un hundimiento tectónico. Esto hace que el nivel del relleno llegue a los pies de los cerros sin que


aparezcan terrazas fluviales. Más adelante el Maipo recorre un área plantado con interminables viñedos, muchos de ellos pertenecientes a tradicionales empresas vitivinícolas cuyo denominador común es proceder del Alto Maipo. El afluente más importante del Maipo es el río Mapocho, nombre que proviene de la palabra mapudungun mapuchu-co, cuya traducción es ‘agua que penetra la tierra’. Sus 96 kilómetros de longitud se inician tras la junta de varios esteros venidos de los cerros El Plomo, El Altar y Paloma, entre otros. Sus aguas bajan por la zona de Farellones para ingresar al valle de Santiago por la comuna de Lo Barnechea. Kilómetros más abajo recibe al canal San Carlos, procedente del río Maipo. De ahí continúa su trayecto hasta su confluencia con el Maipo, en las inmediaciones de El Monte, muy cerca de la autopista del Sol que conduce a la costa. El Maipo, entre tanto, ha seguido su lento escurrir. Como río ancho, con muchos brazos que forman grandes meandros e islas, se abre paso por la cordillera costera buscando salida al mar. En su curso final recibe escasas aguas de los ríos Clarillo, Angostura y del estero Puangue. A pesar de la sequedad que caracteriza estas tierras, el Maipo entrega agua suficiente para regar grandes plantaciones de paltas, limones, papas, raps, flores y otros productos agrícolas, siendo el gran abastecedor de los habitantes de Santiago y de sus muchos pueblos vecinos, cuyas historias están todas íntimamente relacionadas con el río.

Al salir del cordón de cerros que da forma a la cordillera de la Costa, el Maipo cambia de dirección. Desde la junta con el Mapocho ha avanzado hacia el poniente, pero al llegar a la provincia de San Antonio se enfila hacia el norte, saliendo al Pacífico entre los balnearios de las Rocas de Santo Domingo al sur y la ciudad de Llolleo al norte. En la boca del Maipo existe una barra de arena y hacia su interior un humedal adonde llegan cerca de cuarenta especies de aves migratorias provenientes del hemisferio norte, según estudios recientes realizados por la organización BirdLife International. La gran preocupación de la entidad es asegurar esta ruta migratoria para que las aves sigan llegando a la desembocadura, otorgándole un singular atractivo a este río de la zona centro de Chile.

139


140

Volcán Maipo y el lugar llamado ‘Los Nacimientos’


141


El río Maipo nace en el fundo Cruz de Piedra, a los pies del volcán del mismo nombre, a pocos kilómetros de la frontera con Argentina. El río baja encajonado entre los cerros, recibiendo las aguas de los afluentes Alvarado, Cruz de Piedra, Negro y Barroso.

142


Sector donde el r铆o Barroso vierte sus aguas en el Maipo. El color de sus aguas refleja muy bien la raz贸n de su nombre.

143


144

Termas “Puente de Tierra” en el río Maipo


145


Luego de recibir importantes afluentes - los ríos Volcán, Claro, Yeso y Colorado -, el Maipo corre caudaloso cerca del puente El Toyo, al poniente de San José de Maipo. Al sector se le conoce como el Cajón del Maipo y es famoso por sus condiciones turísticas.

146


147


148


Frente al cerro Lonquén y al pueblito de Maipo se produce una angostura en el rio. En las áreas contiguas a este estrangulamiento se logra observar la cantidad de sedimentos fluviales que acarrea el Maipo y que dan lugar a las faenas extractivas de áridos. Aguas abajo de este punto se forma el sector conocido como ‘Isla de Maipo’, famoso por sus parcelas y campos agrícolas.

149


150


Foto izquierda: A la altura de la localidad de Cuncumén, a las orillas del río Maipo han llegado semillas de múltiples árboles nativos que han brotado, formando un bosque ribereño con sauces y maitenes que acompañan especies introducidas como son los eucaliptos y árboles frutales. En primer plano se observa el cactus Copao, testigo de la flora nativa que aún queda en las márgenes del río.

151


152

El paso del rĂ­o Maipo por la cordillera de la Costa


153


154

Desembocadura frente a Llolleo


155


Río Maule Región:

Maule.

Nacimiento:

Norponiente laguna del Maule a 2233 msnm.

Longitud:

240 km.

Hoya hidrográfica:

20.295 km2.

Afluentes:

Ríos Puelche, Cipreses, Colorado, Melado, Claro, Loncomilla; Estero Los Puercos.

Ciudades cercanas:

San Clemente, San Javier, Constitución.

Embalse: Colbún. Desembocadura: Constitución.

156


Cascada Salto Lo Aguirre

157


E

l cuarto río más largo de Chile, y el primero de gran caudal de la zona central, es el Maule. Su recorrido de 240 kilómetros transcurre desde su nacimiento en la laguna del mismo nombre - ubicada a 2233 msnm en plena cordillera andina - hasta el océano Pacífico, donde desemboca al norte de la ciudad de Constitución. El nombre Maule, de origen mapuche, viene de las palabras mau (hondada) y len (lluvioso), interpretándose como ‘lugar o valle lluvioso’. La hoya hidrográfica del Maule abarca una superficie de 21.074 km2. En su curso alto, sus aguas descienden por la cuesta Los Cóndores donde, un poco más abajo recibe a su primer tributario, el río Puelche. Más adelante ingresa el Cipreses, proveniente de la laguna de la Invernada, y luego los ríos Colorado, Melado y Claro, con lo que su caudal aumenta considerablemente.

CAPTACIÓN DE AGUAS Los siguientes kilómetros del río atraviesan el valle interandino, flanqueado por el cordón Melado con sus altas cumbres. La zona se caracteriza por su significativa red hidrográfica. Están los mencionados afluentes, varios sub-tributarios como el Guaiquivilo, Longaví, Achibueno, Ancoa y múltiples arroyos, cuyos flujos son generados por el derretimiento de nieves en las montañas y la abundante masa de agua subterránea que hay en la región. Este sobresaliente sector de captación de aguas motivó la construcción de grandes embalses con el fin de generar

158

energía eléctrica y almacenar agua. Es el caso de la central hidroeléctrica Los Cipreses, que empezó a funcionar en 1955, y otras más recientes como Colbún, que generó un lago con playas y lugares de camping, Curillinque, Isla, Loma Alta, Machicura, Pehuenche y San Ignacio. Además de aportar su caudal a las hidroeléctricas, el Maule, reparte sus aguas por medio de canales a los terrenos adyacentes (cálculos especializados hacen referencia a 400 canales encargados de regar 1180 km2), convirtiéndolos en ricos centros agrícolas de arroz, trigo, maíz, remolacha y uva para vino, centros de fabricación de pulpa de celulosa y aserraderos que le dan trabajo a los habitantes de Talca, Constitución, San Javier, Linares, Cauquenes y Parral, ciudades todas que le deben su existencia al río. En San Javier desagua el mayor tributario del Maule, el río Loncomilla, formado por la confluencia del Longaví y Perquilauquén, que a su vez reciben aguas del Putagán y Achibueno, y del Purapel y Cauquenes, respectivamente. Desde los cerros de la cadena costera hasta la costa del Pacífico, y solo en época de lluvias, al Maule ingresa agua de algunos pocos afluentes, siendo el estero Los Puercos el mayor. Al oriente de la cordillera de la Costa, con un caudal medio de 467 m3/s y un cauce ancho debido a la escasa pendiente, el río corre lento por los últimos 10 kilómetros de su trayecto, abriéndose en un estuario de más o menos 900 metros de ancho. La desembocadura y larga barra con dos grandes islas al medio hicieron noticia el 27 de febrero de 2010. El terremoto y consecuente tsunami devastaron toda el área donde,


desde finales del siglo XIX, existe un balneario con casas que dan al océano y al río. Entre las víctimas fatales había veraneantes que dormían esa noche en la isla Orrego, a muy poca distancia del Pacífico. Su sueño se interrumpió trágicamente cuando entraron las enormes olas que produjo el movimiento telúrico.

TRÁFICO NAVIERO El río Maule está íntimamente vinculado a la historia colonial y republicana de Chile. El cronista español Garcilaso de la Vega señaló que el límite meridional del imperio Inca era el río Mauli. Hasta ahí llegó Diego Almagro, estableciendo una barrera natural para separar el territorio español del araucano. Debido al auge que alcanzó la agricultura en la zona y al creciente intercambio de productos con el virreinato de Perú, el Maule se convirtió en el camino lógico para transportar trigo, yerba mate, papas, charqui, sebo, vino, legumbres, madera, forraje y otras mercaderías provenientes de los campos cercanos a los barcos que esperaban carga en el litoral. Debido a esto, la construcción de un puerto marítimo se transformó en una necesidad imperante y fue así como se fundó la villa de Nueva Bilbao de Gardoqui en 1794, declarándose puerto mayor en 1828 cuando se rebautizó la ciudad con el nombre de Constitución. El advenimiento de la República trajo consigo una mejora en la extracción de productos forestales y agrícolas, incremento del cabotaje y la aplicación de nuevas técnicas

en la construcción de barcos, traduciéndose en un destacado sistema fluvial a base de botes, lanchones, remolcadores, lanchas de vela cuadrada y un considerable desarrollo de las ciudades aledañas a las riberas del Maule. Como consecuencia, el aumento de la población exigió llevar pasajeros de una ciudad a otra, lo que dio lugar a la formación de una ‘flota maulina’ con los muy populares faluchos. El aumento del movimiento marítimo fue obstaculizándose a medida que se embancaba la barra, producto de las arenas acarreadas por los fuertes vientos y marejadas, y la acumulación de sedimentos que causaba el desmonte de cerros y la creciente tala de bosques a orillas del río. A esto habría que agregar la cada vez mayor escasez de agua ocasionada por la necesidad de abrir más canales de riego para la agricultura. Todo esto produjo alteraciones en cuanto a la profundidad del cauce. Año a año las aguas en el último tramo del río se volvieron más someras, causando serios inconvenientes al tráfico de buques, sobre todo a los de mayor cabotaje. Autoridades y particulares hicieron estudios de todo tipo para buscar una solución al problema, pero nunca nada realmente conveniente logró concretarse. Al final fue el ferrocarril el que provocó la decadencia del Maule como vía navegable ya que resultaba mucho más rentable destinar recursos a la construcción de la línea férrea que a los continuos problemas portuarios. Por su parte, los agricultores también prefirieron formar parte del eje norte-sur y no depender de los difíciles vaivenes del tráfico marítimo. En 1910 se inauguró el tramo ferroviario Talca-Constitución, dando término a casi dos siglos de bullente historia fluvial y marina.

159


160

Laguna del Maule


161


162

Escalones de lava en Salto Lo Aguirre


163


El río Maule nace en el extremo norponiente de la laguna del Maule y corre, aproximadamente 6 kilómetros, por un antiguo y angosto lecho de lava encajonado entre cerros. Los escalones que se aprecian en la foto anterior en el salto Lo Aguirre fueron formados por los flujos lávicos basálticos que en un momento rellenaron el curso superior del río y formaron un verdadero cierre de la laguna del Maule. En la foto de la derecha se observa el río avanzar entre cenizas volcánicas a la salida de la laguna.

164


165


166


Río Maule acercándose a su Unión con el río Puelche

167


Dentro de la zona andina el Maule recibe agua de los afluentes Puelche, Cipreses y Melado. En esta ĂĄrea el rĂ­o corre entre cordones cordilleranos en cuyas laderas crecen, cual vigilantes, los cipreses de la Cordillera.

168


En la zona cordillerana se ubican las centrales hidroeléctricas Cipreses – regulada por el embalse laguna La Invernada – e Isla que capta las aguas de los ríos Cipreses y Maule. En la foto de la derecha se observa el canal de captación de la central Isla.

169


170


Dentro del valle central, los principales afluentes del Maule son los rĂ­os Claro por el norte y Loncomilla por el sur. La foto muestra la entrada del rĂ­o Claro (en la parte baja) al Maule, en el sector previo a su travesĂ­a por la cordillera de la Costa. TambiĂŠn abajo se alcanzan a divisar los primeros cultivos de la primavera.

171


172


Puente ferroviario antes de Constituci贸n

173


174

Desembocadura del r铆o Maule al norte de Constituci贸n


175


Río Biobío Región:

Bíobío.

Nacimiento:

Oriente laguna Galletué a 1350 msnm.

Longitud:

380 km.

Hoya hidrográfica:

24.264 km2.

Afluentes: Ríos Rucanuco, Liucura, Pehuenco, Gauyelpull, Mitranquén, Lonquimay, Rahue, Ranquil, Llanquén, Trananhue, Lolco, Queuco, Pangue, Malleco, Rehue, Mininco, Mulchén, Duqueco, Bureo,Vergara, San Rosendo, Culenco, Tavoleo, Laja. Ciudades cercanas: Santa Bárbara, Negrete, Nacimiento, San Rosendo, Concepción. Embalses: Ralco, Pangue. Desembocadura: Hualpén.

176


Central Pangue

177


C

on 353 m3/s, el Biobío es el segundo río más caudaloso de Chile después del Baker. Sus 380 kilómetros de longitud lo sitúan también en un segundo lugar después del Loa y, en cuanto al tamaño de su hoya hidrográfica (24.264 km2), es el tercero tras los mismos dos ríos mencionados. Otra de sus particularidades es presentar entornos muy diversos, influenciados por los múltiples factores geográficos (volcanes, cordilleras, lagunas, afluentes, valles…) que marcan su paso. De ser un camino fluvial que atraviesa las tierras esteparias de una zona volcánica, cambia de fisonomía para convertirse en río que circula surcando sucesivas curvas dentro de un hermoso y arbolado paisaje, para luego tomar nuevo cariz y hacerse ancho y navegable mientras pasa por una cadena de pequeños pueblos, la mayoría de nombre pehuenche.

río con historia El Biobío es un río con historia, ya que al lado de su desembocadura se levanta la ciudad de Concepción, referente militar-naviero-comercial de ayer y referente industrial de hoy La fundación de Concepción fue realizada por las huestes españolas que llegaron a las inmediaciones del Biobío donde, en lo que hoy es Talcahuano, levantaron su primer campamento. Más tarde se convirtió en la capital militar que recibía refuerzos venidos del norte, a la vez que hacía de punta de lanza para conquistar a los araucanos del lado sur del Biobío. Existen diferentes interpretaciones sobre el origen del nombre Biobío: que deriva de vuu viu, palabra mapuche cuya traducción al castellano es ‘doble hilo’ o ‘cordón’; de

178

hui-hui o yvi-vyi, onomatopeya que alude al ruido emitido por un enorme caudal; de butalebu, que en mapudungun significa ‘río grande’.

EL ALTO BIOBÍO El río Biobío nace sobre los 1350 msnm, en el lado oriente de la laguna Galletué, emplazada detrás del volcán Sierra Nevada. La geografía de esta parte de la cordillera es del tipo estepario con presencia de coirones, matorrales bajos y mucha roca volcánica dada la proximidad de los volcanes Antuco, Copahue, Callaqui, Lonquimay y Loloco, y de las calderas Pino Hachado y Meseta del Arco. Con rumbo este, el río avanza formando pronunciados meandros e islas hasta su encuentro con el Rucanuco, desagüe del lado nororiente de la laguna Icalma. Convertido a partir de esa junta en un río de considerable caudal, el Biobío lentamente toma rumbo al norte, siempre serpenteando dada la poca inclinación del terreno. Cerca de la ruta 181 que se dirige al paso internacional Pino Hachado, ingresa el río Liucura. En los siguientes kilómetros lo harán el Pehuenco, Guayelpull, Lonquimay, Rahue, Ranquil y Llanquén, entre otros. Pasado ese punto, en la localidad de Nitrito, afluyen el Trananhue, Lolco y Pinco. El Biobío ahí se encajona para dirigir su caudal a la central hidroeléctrica Ralco, una gigantesca obra de ingeniería, inaugurada a fines del 2004, con una potencia instalada de 690 MW. El lugar donde se ubica la central forma parte de la zona denominada Alto Biobío, emplazada entre la reserva nacional Malleco hacia el sur y la cordillera Malla Malla hacia el norte. El paisaje circundante es en general boscoso


de relieve accidentado, conformado por una treintena de lagos y lagunas esparcidas entre altos valles de intenso verdor, fruto de las lluvias que en invierno alcanzan un promedio anual de 2190 mm y de los muchos ríos de menor caudal que descienden desde los cerros nevados. Por el medio de este bello escenario fluye el Biobío, en ocasiones rápido y encajonado por los faldeos cordilleranos, en otras serpenteando tranquilo por los valles. Otra singularidad de este sector es el ‘destacamento’ de araucarias que en largas hileras coronan el perfil de los cerros (sobre todo en las proximidades del volcán Lonquimay) entre los 800 y 1200 msnm. En el Alto Biobío se realizan muchas actividades de ecoturismo como bajadas de río en balsa o kayak, pesca deportiva, trekking, cabalgatas y canopy. También hay aguas termales, campings y puentes colgantes.

DOS KILÓMETROS DE ANCHO Aguas abajo, a los pies del volcán Callaqui, el Biobío llega a la central hidroeléctrica Pangue, situada justo antes de la confluencia con los ríos Queuco y Pangue. Fue construida en 1996 y su capacidad generadora de energía eléctrica es de 467 MW. A partir de aquí el río discurre manso hacia el oeste por las plataformas del piedemonte de la cordillera y luego por los planos ondulados de las llanuras centrales, donde sus tierras ribereñas van tomando un aspecto agrícola y forestal. Esto se acentúa gracias a la permeabilidad del terreno a partir del sector de Loncopangue y más todavía al llegar a la comuna de Santa Bárbara. Entre esta ciudad

y Negrete ingresan los ríos Duqueco y Bureo, venidos del Malleco, Rehue, Mininco, Mulchén, Bureo, Reinaco y otros que conforman la vasta red fluvial que drena el curso medio del Biobío. Próximo a Nacimiento desagua el río Vergara y más al oeste, cerca de San Rosendo - en la cordillera de la Costa - entran las aguas del Laja que nace en el lago del mismo nombre. A estas alturas, producto de su gran caudal, la anchura del Biobío ha aumentado considerablemente, llegando a medir 2 kilómetros a partir de Chiguayante. Al llegar el Biobío a la costa aparece el banco que caracteriza su desembocadura. En su travesía el río no ha tenido donde depositar sedimentos, razón por la cual el largo arrastre los ha ido acumulando, embancándose su lecho al llegar al océano. A ello se suma la arena gruesa de la playa que, junto a los sedimentos, moldea la barra que impide todo tipo de navegación desde y hacia el Pacífico. La salida de las aguas al mar se produce al sur de los cerros de Hualpén, entre los roqueríos de Boca Norte y la barra que luego se convierte en la playa Lomas hacia el sur. En la arena negra crecen chaguales que por su altura dan la impresión de vigilar el lugar. Las olas aquí son particularmente buenas para practicar kite y windsurf. A la barra también llega mucho pescador dispuesto a pasar largas horas con su caña apuntando a la corriente marina, en compañía de innumerables gaviotas, gaviotines, pilpilenes, playeros y zarapitos, revoloteando sobre su cabeza.

179


180

Nacimiento del río Biobío en la laguna Galletué


181


182

Río Liucura, afluente del Biobío, cerca de la frontera con Argentina


183


Cerca de la localidad El Troyo, pasado Lonquimay, el Biobío corre encajonado y torrentoso entre montañas cubiertas de bosque nativo. En otoño, los robles, lengas y ñirres se tiñen de rojo, mientras los sauces a orillas del río forman un collar dorado. En las alturas, cipreses y araucarias mantienen su colorido verde.

184


En Marimenuco el Biobío corre entre araucarias y lengas a un par de kilómetros de su nacimiento. La zona estaba cubierta de bosques de araucarias en los años anteriores a la explotación de la especie. Hoy, este emblemático árbol se encuentra protegido y gracias a ello sobreviven bosquetes a orillas del río.

185


186

El BiobĂ­o en el sector de la pasarela Paso Paz


187


En la cuenca superior del Biobío, Endesa construyó las centrales hidroeléctricas Ralco y Pangue. Ralco, la de mayor capacidad generadora en Chile, está ubicada a 730 msnm en la comuna de Alto Biobío. Pangue se encuentra 27 kilómetros aguas abajo, a 510 msnm.

188


189


190


Fotos izquierda: Al poniente de Pangue, entre las rocas al borde del río, se encuentran las termas y el camping del Avellano. Desde ahí se observa el correr de las aguas entre sauces y cipreses de la cordillera. Foto derecha: En el sector del Alto Biobío densos bosques nativos flanquean su recorrido. Aquí robles y lengas, árboles caducos, se entremezclan con cipreses y mañíos.

191


Entre su confluencia con el río Laja y su desembocadura en el Pacífico, el Biobío ensancha su cauce considerablemente, mereciendo por ello el título del río más ancho de Chile. Aquí, en Santa Juana, su anchura es de poco más de 2 kilómetros.

192


193


194

Desembocadura en sector La Boca, al fondo Concepci贸n


195


Río Toltén

196

Región:

Araucanía.

Nacimiento:

Poniente lago Villarrica a 220 msnm.

Longitud:

231 km.

Hoya hidrográfica:

7886 km2.

Afluentes:

Ríos Pedregoso, Allipén, Donguil, Mahuidanche.

Ciudades cercanas:

Freire, Pitrufquén, Teodoro Schmidt.

Desembocadura:

Punta Nilhue.


Río Toltén al llegar a Catrico La Mañana

197


U

na propiedad que comparten casi todos los ríos de importancia del sur de Chile es que sus aguas drenan de los numerosos lagos que se encuentran repartidos por estas latitudes. Es el caso del río Toltén que nace en el lago Villarrica, aquel que ‘encantó’ a don Pedro de Valdivia según relatos de cronistas de la época. A pesar de la belleza del lugar, fue recién a mediados del siglo XIX, cuando se firmó la paz definitiva con el pueblo araucano, que el Gobierno de Chile pudo comenzar el poblamiento de esta parte del sur con gente interesada en el trabajo agrícola-ganadero y en el comercio de cuero y madera. Aquellos primeros colonizadores viajaban en barco desde Valparaíso o Concepción hasta la barra del Toltén. Una vez desembarcados, tomaban un bote para remontar el río hasta el lago Villarrica. La llegada del nuevo siglo trajo consigo el tren, el puente carretero sobre el Toltén, los primeros hoteles y paseos organizados al volcán, las termas y riberas de ríos para pescar. Alfred Hoiser, un suizo amante de la naturaleza y fabricante de sus propias moscas para la pesca, fue el gran promotor de las bajadas de ríos. En los años treinta empezó a traer pescadores a la región, entusiasmándolos con la posibilidad de enganchar un salmón de muchos kilos en el lago o en alguno de los ríos que bañan la zona. A partir de entonces el flujo turístico no ha dejado de aumentar. Las estadísticas señalan que la población flotante supera los 150 mil veraneantes y deportistas que llegan cada verano al lago Villarrica y sus alrededores. El principal afluente del Villarrica es el río Trancura, cuyo cauce se inicia en la laguna Quillelhue, cerca de la frontera

198

con Argentina. En su curso inferior se le unen los ríos Turbio y Liucura. Son, por tanto, aguas venidas de lagos y cumbres cordilleranas las que configuran la hoya hidrográfica de 7886 km2 a la cual pertenecen los 231 kilómetros de longitud que tiene el Toltén. Toltén viene de las palabras mapuches tol y ten que combinadas significan ‘conjunto de ruidos’, nombre que poco y nada tiene que ver con este ancho río de lento avanzar por una ondulada topografía de suave pendiente.

COMPLEJO TRENZADO El ‘ruido’ quizás tenga relación con el enredoso curso que posee el Toltén una vez salido de su primer tramo donde corre entre acantilados cubiertos de vegetación. De ahí en adelante comienza el incesante y complejo trenzado de sus aguas que van para acá y para allá, dibujando curvas de marcada concavidad y canales que se estiran en diferentes direcciones, dando forma a incontables planicies de inundación como son islas con vegetación, muros naturales y áreas de depósitos de limos, gravas, arcillas y arenas. Desde el aire, la apariencia del Toltén podría describirse como una ensortijada cabellera al medio de la cuidada cuadrícula de los campos de La Araucanía, destinados principalmente al cultivo de cereales y papas, y a la producción pecuaria y silvícola. Al oriente de las ciudades de Freire y Pitrufquén, distante 15 kilómetros del puente de la ruta 5 Sur, el Toltén recibe al más importante de sus afluentes, el Allipén, nacido en Melipeuco, punto de unión de los ríos Truful Truful y


Arpehue, procedentes, el primero, del lago Conguillío y de los numerosos esteros que descienden de la ladera oriental del volcán Llaima, y el segundo, de los nevados de Solipulli, situados cerca de la línea fronteriza con Argentina. Las piedras de tipo volcánico que presenta el Toltén provienen de los cuatro volcanes que se levantan en la vecindad de su cuenca: el Llaima, Villarrica, Quetrupillán y Lanín. Los dos primeros se mantienen en actividad, registrando diferentes procesos eruptivos en los últimos años, con abundante emisión de gases y flujo lávico, mucho del cual inundó los valles corriendo por diferentes vías de drenaje hasta llegar a los grandes ríos, quedando depositado en forma de sedimento volcánico.

POBLADO DE TOLTÉN El curso inferior del Toltén se concentra en las planicies abiertas del litoral, donde las aguas avanzan mansas y dentro de un solo cauce. Con una boca superior a los 500 metros, el río desagua al mar entre dos bancos de arena que forman una gran barra que se extiende hacia el sur, terminando en punta Nigue. Las olas que rompen en la barra y la poca profundidad de las aguas en la desembocadura siempre han impedido la entrada de barcos de mediano y gran tamaño. Sin embargo, en el lado interior de la barra, como asimismo aguas más arriba, el Toltén muestra otra cara. Seguramente debido a la gran cantidad y cercanía de centros urbanos, y a que su curso presenta múltiples brazos que facilitan la entrada de botes a lugares semi escondidos, sus aguas y

playas denotan por doquier huellas de una pesca efectuada sin respeto a las leyes que regulan las épocas, cantidades y lugares donde se puede pescar. El antiguo poblado de Toltén quedaba sobre el río. Fue fundado por primera vez en 1683, siendo destruido, abandonado y refundado varias veces por causa de los levantamientos mapuche. Durante la Colonia fue declarado puerto militar debido a su estratégica posición de contacto entre la población indígena establecida en la ribera norte del río y las fortificaciones españolas del sur, en Valdivia. Hoy ese pueblo no existe. El lugar se conoce como Toltén Viejo y solo se mantiene en pie su cementerio. El terremoto y consecuente maremoto de mayo de 1960 dejaron todo en ruinas. La población fue evacuada y obligada a dispersarse a localidades aledañas. Al poco tiempo los vecinos formaron un comité de reconstrucción y eligieron una nueva ubicación, igualmente a orillas del río, pero en un lugar seguro, a 10 kilómetros del mar y de las fuertes olas que tanto daño habían causado. Hoy, Nueva Toltén cuenta con más de 3000 habitantes, en su mayoría dedicados a la agricultura y algunos otros a la pesca en la barra.

199


200


Nacimiento del rĂ­o ToltĂŠn en el lago Villarrica

201


202


El ToltĂŠn llegando a la confluencia con el rĂ­o Pedregoso

203


El río Allipén se forma cerca de Melipeuco en su confluencia con el río Truful Truful, el principal afluente del Toltén. Ambos ríos son famosos por su buena pesca, especialmente por la presencia de salmones Chinook.

204


A partir de la junta con el AllipĂŠn, el ToltĂŠn presenta playas de grava que facilitan el crecimiento del sauce criollo en sus orillas.

205


206

Sector de Comuy en la cordillera de la Costa


207


El ToltĂŠn llega al mar al norte de punta Nigue. Foto derecha: A ambos costados de la desembocadura se ven los bancos de arena que han dado forma a la gran barra que impide el paso de barcos.

208


209


210


Pescadores en la barra del ToltĂŠn

211


Río Valdivia Región:

Los Ríos.

Nacimiento:

Confluencia ríos Calle Calle y Cruces a 16 msnm.

Longitud:

15 km.

Hoya hidrográfica:

9902 km2.

Afluentes: Ríos Tornagaleones, Cutipay; Estero Estancilla. Ciudad que atraviesa: Valdivia. Desembocadura:

212

Bahía Corral.


El rĂ­o Cruces en el sector de Punucapa

213


S

on muchas las ciudades en todo el mundo que se han desarrollado a orillas de un río. Este asegura agua para la subsistencia de sus habitantes, para sus cultivos y para la evacuación de sus desechos. En Chile, un buen ejemplo de ello es la ciudad de Valdivia. Fue en 1544 que el navegante italiano Juan Bautista Pastene descubrió la gran confluencia fluvial donde se emplaza la llamada ‘ciudad de los ríos’. En aquel entonces era ocupada por los cuncos, pueblo indígena de origen huilliche (del mapudungun, williche que significa ‘gente del sur’) que llamaban Ainil (‘de la tribu de los cuncos’), al ancho río. En honor al conquistador, los primeros europeos en llegar al lugar le pusieron San Pedro a la bahía (hoy bahía Corral), y Valdivia, tanto a la ciudad-puerto como al río que pasa al frente. El propio Pedro de Valdivia llegaría aquí en febrero de 1552, fundando la ciudad y agregándole el nombre de Santa María de la Blanca. Bien podría haberle puesto Santa María de los Ríos, porque muy pronto los españoles descubrirían la gran cantidad de ríos que bañan la zona; una verdadera telaraña de caminos de agua de diferente caudal, convergiendo unos con otros hasta darle cauce al ancho, pausado y navegable río Valdivia que desemboca en la bien protegida bahía Corral sobre el océano Pacífico. Esta compleja hoya hidrográfica de regulación lacustre abarca 10.275 km2 (equivalente al 15 por ciento de la región de Los Lagos) e incluye diversos lagos, ríos, canales esteros, islas, meandros y humedales. El origen de la cuenca se ubica en el lado poniente del lago Lácar, en territorio argentino. Ahí desagua el río Hua

214

Hum, que tras cruzar la frontera da inicio a la vasta red fluvial-lacustre que incluye los lagos Pirihueico, Panguipulli y Riñihue, y los ríos Fuy, Llanquihue, Enco, San Pedro y Calle Calle. Este último, tras salir de su última curva pasado la antigua estación del ramal Antilhue-Valdivia, corre bajo el puente Las Ánimas para encontrarse frente a frente con el canal Cau Cau. De esta confluencia nace el río que adopta el nombre de Valdivia para, con este nombre, avanzar lento frente a la ciudad homónima y continuar su camino a la costa a 15 kilómetros de distancia. El canal Cau Cau es un pequeño desagüe del río Cruces que fluye en dirección oriente, por la ribera norte de la isla Teja. El resto de las aguas del Cruces abraza la ribera poniente de la misma isla, para finalmente vaciarse al río Valdivia.

TURISMO FLUVIAL Más al norte, metros antes de llegar a esta confluencia, el río Cruces presenta valles bajos y semi inundados, consecuencia del terremoto y maremoto de mayo 1960 (9.6 grados Richter) que afectó extensas áreas del sur de Chile, pero principalmente la ribera terminal de este río que se hundió 3 metros, generando una enorme laguna que con los años dio paso a la formación de pantanos, hualves y vegas; humedales todos que han sido colonizados por valiosas y exóticas especies de la flora y fauna acuática. En los años 80 la reserva pasó a llamarse Santuario de la Naturaleza Carlos Anwandter y fue incluida en la lista Ramsar de Humedales de Importancia Internacional. Sus aproximadamente 4877


hectáreas acogen una infinidad de aves que anidan y buscan alimento entre los juncos que brotan en las tranquilas aguas. A la reserva se puede llegar en lanchas de distinto tipo y tamaño, siendo este uno de los muchos atractivos turísticos que tiene la zona valdiviana. Otro punto de interés es el mercado de Valdivia, donde todos los días llegan los lobos marinos en busca de los desechos que tiran los pescadores. Asimismo interesa la isla Teja, los diversos puentes que conectan la ciudad con la isla, el sector de astilleros, de las antiguas casas de los colonos alemanes, el muelle Schuster y el puerto donde está anclado el remolcador a vapor Collico, construido en Alemania en 1907, traído a la zona para el transporte de mercaderías y retirado de circulación en los años 80, quedando como pieza de museo, símbolo de la navegación fluvial del Valdivia. El río Valdivia tuvo un intenso tráfico marítimo a partir del 1600. La cantidad y la calidad de los bosques de los alrededores favorecieron la industria maderera, apareciendo los primeros aserraderos y astilleros, y más tarde el puerto que transformó Valdivia en un destacado centro naviero y comercial.

BAHÍA CORRAL

Sumadas todas estas aguas al río Valdivia, este fluye ancho por la pequeña isla Mancera, emplazada al medio de la bahía Corral. Su estratégica ubicación fue muy valorada por los españoles, tanto para tener control de las naves que se avecinaban por la costa como de lo que acontecía aguas arriba de la desembocadura. Ubicadas en los extremos que cierran la bahía sobre el océano están Corral por el sur y Niebla por el norte. Las fortificaciones españolas construidas en estas dos localidades costeras y en la isla Mancera (a las cuales también acceden las lanchas de turismo), le dieron a Valdivia el rango de plaza fuerte inexpugnable durante los siglos XVII y XVIII. Sus muros de piedra - con emplazamiento de grandes cañones - fueron levantados después de la incursión de corsarios holandeses en 1643, cuando el virrey del Perú ordenó la construcción de un sistema defensivo que incluía 17 fuertes estratégicamente distribuidos. Sin embargo, casi dos siglos más tarde, en 1820, las fuerzas navales patriotas al mando de lord Cochrane lograron romper lo inexpugnable, navegando bajo la bandera española para realizar un asalto sorpresa a los fuertes en manos de los realistas. La victoria patriota quedó grabada en los libros de historia por ser uno de los acontecimientos que dio ánimo para continuar la lucha por la independencia de Chile.

Pasada la barra que se forma en el sector denominado Las Mulatas, el cauce del Valdivia se ensancha varios metros tras el ingreso de las aguas del estero Estancilla y del río Cutipay por su ribera norte, de los ríos Angachilla y Futa por su ribera sur y, en punta Toro al sur de la gran isla del Rey, ya próximo a la bahía Corral, el río Tornagaleones.

215


216

Confluencia de los rĂ­os Futa, Tornagaleones y Valdivia


217


En el extremo poniente de la isla Teja se unen los ríos Cruces y Calle Calle para formar el río Valdivia. Aguas abajo de la confluencia se emplaza el puente Río Cruces, cuya longitud de casi medio kilómetro de largo une la isla con el camino a Niebla. Al fondo, una panorámica de la ciudad de Valdivia.

218


219


La ciudad de Valdivia, fundada por Pedro de Valdivia, creci贸 como puerto protegido por las fortificaciones de Niebla y Corral. Ayer como hoy, sus astilleros siguen siendo una industria importante para la econom铆a de la ciudad. Otra fuente de ingreso la entregan los barcos pesqueros que atracan en la costanera para abastecer el llamado mercado fluvial.

220


El puerto y tráfico naviero de Valdivia fueron un importante referente durante largos años de la historia del sur de Chile. Una antigua bodega de estilo holandés se encuentra hoy transformada en el afamado hotel Naguilán.

221


222


El deporte del remo olímpico o boga en Chile nació y se desarrolló en Valdivia gracias a las buenas condiciones de las aguas de los ríos Valdivia y Calle Calle. Se practica en tres clubes que han traído a Chile títulos mundiales y numerosos títulos sudamericanos.

223


224

estero Cau Cau


225


Cerca de su vaciamiento en el Valdivia, el r铆o Cruces acoge al santuario Carlos Anwandter, humedal nombrado sitio Ramsar por su importancia en la preservaci贸n de las aves de su ecosistema, como es el caso de los cisnes de cuello negro y de las garzas de la derecha.

226


227


228

Amanece en el rĂ­o Calle Calle


229


El rĂ­o Valdivia se dirige a la desembocadura en bahĂ­a Corral, donde estaban emplazados los importantes fuertes espaĂąoles de Niebla y Corral. En primer plano: el estero Estancilla se une al Valdivia frente a la isla San Francisco, en un intrincado sistema fluvial de brazos e islas, propio de este sector.

230


231


232


Isla Mancera en la desembocadura del rĂ­o Valdivia

233


Río Bueno

234

Región:

Los Ríos.

Nacimiento:

Poniente lago Ranco a 70 msnm.

Longitud:

130 km.

Hoya hidrográfica:

17.210 km2.

Afluentes:

Ríos Pilmaiquén, Rahue, Llollelhue, Peligro, Molina.

Ciudad cercana:

La Unión y Río Bueno.

Desembocadura:

Punta Dehui.


Dos brazos del rĂ­o Bueno forman la isla Momberg

235


A

pesar de que el nombre de este río deriva de la palabra mapuche Huenulelfú (escrito también como Huenuleuve o Linquieleuvu que significa ‘agua que refleja el cielo’), su nombre castellano lo describe a la perfección: un río de aguas pausadas que embellece el paisaje y da fertilidad a los valles que están a su paso. En breve, un río bueno. El río Bueno es el desagüe natural del lago Ranco, el tercero más grande del país después del General Carrera y el Llanquihue. Su superficie de 443 km2 es alimentada por muchos afluentes, ríos y escurrimientos provenientes de otros lagos de la región. La suma de todas estas aguas forma la enorme hoya del río Bueno, cuya extensión de 17.210 km2 es una de las cinco más grandes del país. Asimismo, su caudal de 760 m3/s lo sitúa entre los cinco ríos con mayor abundancia de agua de Chile. Las tierras por donde fluye el río Bueno denotan una topografía bastante plana con suaves lomajes, alta capacidad de retención de agua, buena permeabilidad y fertilidad del suelo. La presencia de los volcanes Mocho-Choshuenco, Casablanca, Puyehue, Carrán, Los Venados y de la fisura Cordón Caulle en las inmediaciones de la cuenca, es otro elemento que favorece la fertilidad gracias a los derivados de cenizas, ricos en materia orgánica, que cada cierto tiempo una erupción volcánica se encarga de esparcir sobre los campos. Todas estas razones le otorgan mucho valor a las tierras que rodean el río Bueno. La actividad agroindustrial está

236

centrada en la producción forestal, ganadera y lechera, en el cultivo de hortalizas, frutas, remolacha, cereales y legumbres. La cercanía a ciudades como Valdivia, Osorno, Los Lagos, Paillaco, Río Bueno y La Unión, también influye en la prosperidad económica de la zona.

ENTORNO RURAL Al norte del hermoso bosque Quilín y al sur de Puerto Nuevo, en el extremo poniente del lago Ranco, nace el río Bueno. Al principio presenta una caja angosta, profunda y con varios rápidos en la primera curva de su trayecto, causados por la pendiente y existencia de rocas. Luego hace un círculo casi perfecto a orillas de un bosque y llega a puerto Lapi, donde existe un antiguo balseo de tracción humana, usado por todos quienes transitan de uno a otro lado del lago Ranco. El desordenado serpenteo de las ahora mansas aguas (salvo en algunas curvas acentuadas que vuelven a producir correntadas) continúa en dirección oeste, atravesando infinitos campos cultivados. Por la ribera sur, pasado el puente de la ruta 5 Sur y poco antes del balseo de puerto Trumao, el Bueno llega a su confluencia con el río Pilmaiquén, cuya longitud de 68 kilómetros comienza en el lago Puyehue. La entrada del Pilmaiquén divide el curso del río Bueno en dos brazos separados por la isla Momberg (llamada Trumao por los habitantes del área). Aguas más abajo afluye


el río Rahue a través de dos desembocaduras separadas por una pequeña franja de tierra. Este importante tributario tiene 120 kilómetros de longitud y proviene del extremo poniente del lago Rupanco. A partir del drenaje del Rahue, el río Bueno se ordena, presentando un solo, ancho y limpio cauce navegable de lento escurrimiento que se dirige hacia el norte, hasta la confluencia con el río Peligro, venido desde la Reserva Natural Alerce Costero, al sur de la ciudad de Valdivia. En su último segmento el río retoma su dirección oriente hacia el océano Pacífico.Varios esteros y pequeños arroyos desembocan tanto en su ribera sur como en su ribera norte. Uno de los últimos en entrar por el sur es el río Molina. Por el norte desagua primero el estero Llollelhue de 95 kilómetros de largo, venido del lago Ranco, y el estero Carimahuida, un poco más pequeño. La amplia red de drenaje del río Bueno llega a su término después de que el río atraviesa la cordillera de la Costa, tapizada por los imponentes árboles del bosque valdiviano costero que bajan hasta la misma orilla del agua. Luego viene la gran barra que se extiende hasta el océano, desaguando al norte de punta Dehui, nombre que viene de la palabra de origen mapuche Déwi que significa ‘el ratón’. La formación de la barra se debe a lo abierta y desabrigada que es la amplia ensenada de Dehui. En ella suelen producirse marejadas que impiden el paso de embarcaciones. Por ello los lanchones recalan hacia el interior; en la caleta Dehui o

en los muelles de la villa costera llamada La Barra, donde existe un pequeño balneario de unas diez casas con linda vista al Pacífico y cuyo único acceso es en lancha desde Trumao o en helicóptero. Producto del permanente viento, una gran duna ha ido invadiendo el bosque natural de la ribera norte. Al frente, en la playa cercana al grupo de casas, se percibe la piedrecilla blanca de tipo pómez que llegó por el río, dispersada a consecuencia de la erupción del Cordón Caulle en el año 2011.

237


El río Bueno nace en el extremo poniente del lago Ranco. En la primera parte de su curso avanza por una caja angosta con cortes cubiertos de vegetación nativa. Por causa de la pendiente se forman algunos rápidos, después de los cuales las aguas avanzan más tranquilas.

238


239


A pocos kilómetros de su nacimiento, el río Bueno pasa por la ciudad de su mismo nombre, centro de gran importancia agrícola. Página derecha: El río Pilmaiquén viene del lago Puyehue. Con su gran hoya hidrográfica, es el afluente que más agua le aporta al río Bueno. El puente que lo cruza lleva el color que hoy lucen todos los nuevos puentes del sur.

240


241


242


La ganadería es una de las actividades más destacadas de la zona de Río Bueno y Osorno. El lugar donde pastan estas vacas se ubica cerca del balseo de Puerto Lapi, usado para conectar la comuna de La Unión y el lago Ranco.

243


Pequeñas embarcaciones pueden navegar por el río Bueno en el tramo comprendido entre el antiguo puerto fluvial de Trumao (en la foto) y la desembocadura en el Pacífico, donde hay un pequeño balneario, solo accesible por el río. Trumao tuvo gran importancia en la época en que barcos a vapor transportaban mercancías navegando por el río.

244


245


En su paso por la cordillera de la Costa, el río Bueno atraviesa cerros cubiertos de densa selva, donde se alternan plantaciones de especies introducidas como pino y eucaliptus, con árboles típicos del bosque costero de la región, compuesto principalmente por olivillos, canelos y, en algunos sectores, por el alerce costero.

246


247


248


Neblina cerca del poblado Trinidad

249


250


Desembocadura en punta Dehui

251


Río Petrohué Región:

Los Lagos.

Nacimiento:

Extremo poniente lago Todos Los Santos a 184 msnm.

Longitud:

36 km.

Hoya hidrográfica:

2644 km2.

Afluentes:

Ríos Hueñu Hueñu, Cayutué.

Ciudad cercana:

Ensenada.

Desembocadura: Ensenada Ralún.

252


Puerto Petrohué y el volcán Osorno

253


E

n el extremo sur-poniente del lago Todos los Santos (también llamado lago Esmeralda por el color de sus aguas) drena el río Petrohué (‘lugar de petros’ en lengua mapuche, en alusión a los pequeños mosquitos conocidos popularmente como jejenes), famoso por sus espectaculares saltos, en cuyos miradores se congregan alrededor de 180 mil turistas por año. La razón del color de este lago es característica de los cuerpos de agua de gran profundidad y contornos irregulares, originados por el retroceso de los glaciares hace unos 11 mil años. El Petrohué es el único desagüe del lago y su ancha boca se ubica entre dos playas de piedrecilla volcánica y varios muelles donde recalan lanchas, barcazas y el catamarán que hace el Cruce Andino al lago Nahuel Huapi, en Argentina. El primer tramo del río Petrohué - poco menos de 20 kilómetros de los 36 que tiene el trayecto completo escurre por la base suroriente del volcán Osorno de 2652 msnm, que corre paralelo a la ruta 225 que une el lago Todos los Santos con el pueblo de Ensenada, a orillas del lago Llanquihue. Hace cientos de siglos estos dos lagos eran uno solo, pero las constantes erupciones de los volcanes Osorno y Calbuco (de 2015 msnm, emplazado al sur de Ensenada), dividieron las aguas, quedando entre ellas un angosto pasaje donde corre el río Petrohué rodeado por un frondoso bosque siempre verde.

254

ZONA DE SALTOS La suave y silenciosa lentitud que presenta el río en este primer tramo cambia dramáticamente al asomarse los primeros escombros volcánicos. Aparecen rocas de gran volumen - negras y pulidas por el roce del agua - que siglos atrás rodaron desde el cráter del Osorno para caer al agua, obstaculizando el flujo y encajonando el cauce. A medida que el torrente aumenta, surge el ruido del choque del agua contra las rocas y comienzan a producirse grandes remolinos que salpican por doquier mientras una nube de espuma lo cubre todo. En ciertos sectores, por efecto de una gigantesca roca al medio del cauce, las aguas se abren en dos o más brazos para más adelante volver a juntarse, y luego separarse de nuevo y vaciarse más allá en algún pozón profundo. El curso inferior del Petrohué comienza cuando el río hace un gran giro hacia el sur, dejando atrás el volcán Osorno y el camino a Ensenada, avanzando por un largo brazo labrado por la erosión glaciar. Hacia el norte lo cierra el cerro Santo Domingo y por el sur los bosques de la reserva nacional Llanquihue, donde está emplazado el volcán Calbuco. En este sector el Petrohué recibe más afluentes que en su curso superior. Los vaciamientos más importantes aquí vienen de dos ríos: el Hueñu Hueñu, que entra por el oeste desde el Calbuco, y el Cayutué, que afluye desde la laguna homónima, ubicada hacia el poniente.


Gracias a estos aportes, el cauce del Petrohué se ensancha y comienza a serpentear entre las ondulaciones precordilleranas, produciendo rápidos en zonas donde hay rocas, pozones y algunas islas.

CONDICIÓN DE AISLAMIENTO

final de la Depresión Intermedia y el inicio del desmembramiento del territorio nacional. Además de su trascendencia geográfica, tiene un destacado valor histórico por haber sido la ruta usada, tanto por aborígenes como por exploradores y misioneros europeos, para unir la isla grande de Chiloé con el continente o con los pueblos trasandinos del otro lado de la cordillera.

En este tramo el río se caracteriza por la transparencia de sus aguas, la belleza de los bosques vírgenes que hay en su entorno, la magnificencia de sus altos muros de basalto de origen volcánico y su condición de aislamiento, ya que buena parte de su recorrido transcurre solitario, a pesar de que un camino pasa no lejos del borde poniente. Por este tienen acceso los que buscan quietud para pescar singulares ejemplares de trucha y salmón, ya sea vadeando con caña mosquera o practicando pesca de arrastre desde un bote a remo. También acceden los más aventureros que gustan del rafting en kayak o balsas especiales para río, ya que los rápidos aquí son de grado III y IV. El Petrohué termina su viaje cuando aparecen los primeros bancos de arena producidos por los sedimentos volcánicos que acarrean sus afluentes. Dividido en varios cursos (dos de ellos de considerable tamaño), deposita su caudal en Ralún, en el ancho estuario de Reloncaví que forma parte del seno del mismo nombre. Este marca el

255


256

Nacimiento del rĂ­o PetrohuĂŠ en el Lago Todos los Santos


257


258


Saltos del PetrohuĂŠ y el volcĂĄn Osorno

259


Los impresionantes saltos de Petrohué se forman porque el río corre por un lecho volcánico, que debido a sus desniveles, forma verdaderas gradas de agua. Para admirarlos se ha instalado una pasarela que llega a un mirador sobre el río.

260


261


262


Los famosos patos ‘corta corrientes’ son poco adictos al vuelo. Es mĂĄs habitual verlos lanzarse contra la corriente o esperando atentos en una roca. Los machos tiene la cabeza y el cuello blanco; en cambio la hembra se destaca por su pecho color pardo.

263


264

Balsa y Kayak navegando los rĂĄpidos del rĂ­o


265


266

La gran aventura del en balsa


267


268


Pesca frente a basaltos columnares, sector Las Termas

269


Después de recorrer un total de 36 kilómetros - pasando por los saltos que llevan su nombre y las zonas de pesca de su tramo inferior - el río Petrohué desemboca cerca de Ralún, en el amplio estuario que sus aguas forman en el seno de Reloncaví.

270


271


Río Puelo Región:

Los Lagos.

Nacimiento:

Lago Puelo – Argentina a 250 msnm.

Longitud:

120 km.

Sup. hoya hidrográfica trasandina: 8817 km2, total 3007 km2 en Chile. Afluentes:

Ríos Barrancas,Ventisquero, Alerce, Traidor, Barraco, Puelo Chico, Desaguadero, Manso.

Ciudad cercana:

Puerto Montt.

Desembocadura: Estuario Reloncaví.

272


El rĂ­o Puelo en sector las Posas

273


E

l río Puelo (pronunciado puel-có en mapudungun y que significa ‘agua del este’, es decir, del otro lado de la cordillera) recorre 120 kilómetros desde el límite con Argentina hasta su desembocadura en la parte media del estuario de Reloncaví, cuyas aguas drenan finalmente en el golfo de Ancud. Su primer tramo es bien corto, apenas unos metros entre su lugar de nacimiento en el lago Puelo en territorio argentino, y su primer vaciamiento en el lago Inferior, ya dentro de Chile. Es muy probable que siglos atrás estos dos cuerpos de agua hayan sido uno solo. Un derrumbe o cataclismo mayor debió separarlos, quedando un angosto escurrimiento entre el que está situado más alto y el que – tal como lo dice su nombre – está ubicado en un plano inferior. La cuenca del Puelo cubre una superficie de 8817 km2. En su curso alto tiene un régimen pluvial y nival por tratarse de un río inserto en un valle de data glacial, alimentado por infinitos arroyos, esteros y cascadas que descienden de las nevadas cumbres que enmarcan gran parte de su paso. Su caudal de 670 m3/s cubre una anchura que en ocasiones alcanza los 50 a 60 metros. Pero a pesar de la cantidad de agua que transporta, el río se caracteriza por ser de lento escurrimiento debido a su profundidad. Solo en sectores donde se encajona, se producen rápidos. Asimismo presenta islas en sectores donde las aguas han tomado diferentes caminos, pero por lo general, se puede decir que es un río de un solo cauce que avanza hacia el norte hasta su encuentro con el río Manso, y

274

que a partir de aquí continúa en dirección norponiente para desaguar en las inmediaciones del pequeño pueblo que lleva su nombre, a orillas del estuario de Reloncaví.

PROTEGIENDO AL HUEMUL Los primeros colonos que se asentaron en las tierras del Puelo -en los años 40 del siglo pasado- llegaron con el anhelo de comprar unas hectáreas y dedicarse a trabajar la tierra. Muchas de sus historias narran lo dura que fue la vida en aquella época. Para abastecerse debían ir a caballo a buscar provisiones a Argentina. El viaje contemplaba orillar lagos, cruzar el Puelo a nado, atravesar la frontera y adentrarse al valle del río Azul hasta la entonces muy pequeña localidad de El Bolsón. Pero hoy la situación ha cambiado con la construcción de caminos. Además del trabajo ganadero o agrícola, ahora muchas personas se interesan en servir de guía a quienes vienen a conocer el río y los alrededores del Puelo. La pesca es una de las actividades que aquí se realizan. Tanto en el propio Puelo como en sus afluentes. Truchas y salmones son las capturas más interesantes. Otra actividad es el senderismo y la escalada en los parques y reservas, declarados como tales con el objetivo principal de preservar el huemul. También hay quienes disfrutan con el bird watching. Mirando más allá de las copas de los árboles es habitual ver uno o más cóndores planeando en grandes círculos; su excelente vista


atenta a la presencia de algún animal muerto en las partes más altas de la cordillera. No es difícil divisarlos ya que sus enormes alas negras denotan un brillo metálico cuando el sol los ilumina contra el azul del cielo. El parque Tagua Tagua está conformado por 3000 hectáreas de bosque nativo, ubicados en el denominado valle de El Salto en la ribera oriente del lago homónimo. Es un especio bien aislado ya que solo se puede acceder por lancha o avioneta. En su interior tiene senderos, pasarelas, puentes y refugios construidos por gente local a base de maderas muertas, rescatando la tradicional técnica de fabricar las tejuelas a mano.

ORIGEN GLACIAL Desde el extremo poniente del lago Inferior, el Puelo corre hacia el norte entremedio del bosque siempreverde. Muy cerca, hacia su derecha, se emplaza primero el lago Las Rocas, luego el lago Azul y en las inmediaciones los muy pequeños lagos Verde, Blanco y Totoral, los cuales, como la mayoría en este sector ubicado en las honduras de la cordillera patagónica, poseen un perfil alargado gracias a su origen glacial. Esta área, conocida como el Alto Puelo, presenta centenares de arroyos que se encargan de alimentar el río. El más grande es el Barrancas, que ingresa por el oeste. Un poco más abajo, y por el mismo costado, afluye el gran río Ventisquero, venido de las cumbres nevadas que conforman los parques Pumalín y Hornopirén. Pasado el poblado de

Llanada Grande llegan más tributarios. Destacan el río Alerce y el importante río Manso, sinuoso torrente de gran caudal, formado por los arroyos que descienden de las laderas del cerro Tronador en Argentina. A partir de la localidad de Santo Domingo y hasta la desembocadura, el Puelo es completamente navegable. Es la zona conocida como Puelo Bajo, donde el río se introduce por terrenos más planos, acentuando su sinuosidad, dividiendo sus aguas y formando extensos meandros a base de sedimentos que van depositándose en las orillas de su ángulo interior. En Punta Maldonado el Puelo drena sus aguas al lago Tagua Tagua para volver a ser río en su orilla norte, en la localidad de El Canelo, donde existe un trasbordador. Más adelante ingresan dos nuevos emisarios -los ríos Barraco y Apertura- , tras lo cual el río hace un giro hacia el sur-poniente, separando sus aguas en varios brazos que dan origen a un grupo de islotes frente al sector de Gualas. Antes de vaciar su contenido en el estuario de Reloncaví, el Puelo recibe a su último tributario, el llamado Puelo Chico que nace hacia el interior del valle Poicas de la unión de los ríos Esperado y Este, y cuyo caudal desagua entre pequeños campos verdes y largas playas de piedra.

275


276


El río Puelo Chico, último afluente en vaciar sus aguas al Puelo, justo antes de su desembocadura en el estuario del Reloncaví, nace a los pies de este glaciar del volcán Yates, ubicado en el parque nacional Hornopirén.

277


278

Las aguas del Puelo llegan al lago Tagua Tagua


279


El Puelo en la confluencia con el río Ventisquero que viene de los glaciares del volcán Hornopirén y montañas vecinas. El sedimento que acarrea desde los ventisqueros le da un característico color lechoso.

280


281


Playas de pequeĂąas piedras van dejando los meandros o vueltas que da el rĂ­o en zonas de poca pendiente. La foto corresponde al sector Las Murras.

282


Debido a la construcci贸n de la carretera, los veh铆culos que hoy transitan por el valle del Puelo solo pueden llegar hasta el sector llamado La Pasarela 2, aguas arriba del pueblo Llanada Grande.

283


284

Lodge en la isla JabalĂ­


285


286


Río Puelo tiene numerosos lugares favorables para la pesca deportiva y de arrastre como el Lago Tagua Tagua, los afluentes Mallín y Traidor. Foto izquierda: un pescador en el río Traidor. Foto arriba: un salmón Chinook se deja fotografiar antes de ser devuelto al río.

287


En algunos sectores de aguas calmas, los ríos tienen abundante plantas subacuáticas llamadas hidrófitas. Estas especies enraízan en los fondos lodosos de los ríos y poseen pequeñas cámaras de aire en el interior del tallo que les permiten mantenerse derechas y flotar. Las imágenes corresponden al río Manso afluente del Puelo. 288


289


290


El río Puelo, a punto de llegar a su desembocadura, es atravesado por el puente de la carretera que une Hornopirén con Puerto Montt por el lado oriente del seno de Reloncaví. Un poco más hacia el poniente se le une el Puelo Chico que desciende del volcán Yates.

291


Río Futaleufú Región:

Los Lagos.

Nacimiento:

Lago Amutui Quimey - Argentina.

Longitud:

71 km.

Hoya hidrográfica trasandina:

Es parte de la hoya hidrográfica del río Yelcho de 10.979 km2.

Afluentes:

Ríos Espolón, Azulado, Malito; Arroyo Quila Seca.

Ciudad cercana:

Chaitén.

Desembocadura: Extremo oriente lago Yelcho.

292


Kataraft de seguridad en el rápido ‘Purgatorio’

293


A

partir del 1900 y durante los siguientes ochenta años –hasta que la carretera Austral unió los dispersados pueblos de las regiones de Los Lagos y Aysén-, el único camino para subir a la villa fronteriza de Futaleufú desde puerto Ramírez a orillas del lago Yelcho, era un estrecho camino de tierra para caballos y carretas de bueyes. Quienes lo usaban, seguramente quedaban sorprendidos por el río, también llamado Futaleufú, que corría a su lado. El agua bajaba veloz, chocando con las enormes piedras en su lecho, produciendo centenares de rápidos. Futaleufú significa ‘río grande’ en lengua mapuche. Otros los llaman el río salvaje por la fuerza de su correntada. Cualquiera de los dos nombres le viene bien a este curso fluvial que recorre 246 kilómetros desde su nacimiento en la provincia de Chubut en Argentina, hasta su desembocadura en el lago Yelcho, dentro de Chile. Los afluentes que conforman el Futaleufú provienen de cordones montañosos del lado argentino, siendo Pirámides y Situación los dos principales. Desde aquellas cumbres descienden muchos hilos de agua que caen al lago Amutui Quimey (‘belleza perdida’ en mapudungun), pasan por la represa argentina Futaleufú (inaugurada en 1976) y, a la salida, dan inicio al río propiamente tal. En territorio argentino, el Futaleufú primero fluye por una zona rocosa, para más adelante comenzar a serpentear por terrenos de menor pendiente hasta el punto donde hace su ingreso a territorio nacional.

294

INFIERNO Y PURGATORIO El primer tramo del Futaleufú chileno transcurre en un valle montano de origen glacial a más o menos 350 msnm. Tras pasar debajo del puente que lleva su nombre, muy cerca de Villa Futaleufú, sus aguas cambian de dirección, dirigiéndose hacia el sur donde a poca distancia, por su ribera oeste, afluye el río Espolón, generado más arriba, en el lago homónimo. A partir de esta confluencia, el caudal de agua que transporta el Futaleufú alcanza los 347 m3/s. Más adelante, cuando se encajona, la cifra aumenta a 499 m3/s, para aguas abajo llegar a su caudal máximo de 735 m3/s. Este volumen de agua, sumada a la fuerza de su avance, produce los famosos rápidos que atraen a los aventureros amantes del rafting. Los rápidos que empiezan a sucederse tienen apodos dados por los expertos en descenso de ríos: Infierno, Purgatorio, Danza de los Ángeles y Escala de Jacob son los cuatro primeros, ubicados en el tramo superior. Los nombres tienen estrecha relación con el grado de dificultad de las correntadas (de IV+ a V+), lo que significa que son aguas muy turbulentas que requieren remeros con buena técnica y conocimiento del río. El último grado, o clase como algunos lo denominan, es la VI, calificada como extremadamente difícil o simplemente no navegable. Ya dentro del cañón del medio, los nombres de los rápidos suman y siguen:Toro, Caos, Cosa Salvaje, Oeste, Dormido al Volante, Isla, Kilun (que en mapudungun significa confusión),


Salto Feo, el Trono… Entre Cosa Salvaje y Oeste afluye el río Azul, venido de las sierras nevadas del nororiente, ofreciéndoles un remanso a los remeros.

cerro Tres Picos (también conocido como Tres Monjas) de 1800 msnm aproximadamente. De menor altura son los cerros Tres Frailes y Arrayán.

BOSQUES TEMPLADOS

‘AGUAS BLANCAS’

Saliendo de estos primeros rápidos, el Futaleufú recibe las aguas de los lagos Capeto y Lonconao, emplazados al oeste. Esta es una zona más abierta con vistas a los cerros nevados de los alrededores y a los bosques de intenso verde con altos acantilados que se asoman entre los árboles. Hacia el este se ubica la reserva nacional Futaleufú de 12.065 hectáreas, creada el año 1998. Su flora está compuesta por los árboles que caracterizan los bosques templados lluviosos de los Andes Australes: alerces, cipreses de la cordillera, coigües, notros, boldos, ulmos, tepas, mañíos, lumas, fuinques, olivillos, espinos blancos y laureles chilenos, entre muchas otras especies nativas. Los principales senderos de trekking que recorren estos bosques son Veranada Correntoso, Los Piedreros y La Aguada. La reserva también destaca por la protección que le han dado a la fauna, en especial al emblemático huemul, zorro, martín pescador, carpintero y muchas otras aves. Otra actividad además del trekking es la escalada. Las personas aficionadas a este deporte de aventura tienen varios cerros a su disposición. La cumbre más alta corresponde al

En su tercer y último segmento, el Futaleufú nuevamente se encajona para volverse torrentoso, presentando una seguidilla de rápidos de mucha dificultad. Himalayas, Cojín, Mundaca, Wiña (gato salvaje),Tiburón, Más o Menos y Casa de Piedra son los siete más complicados (grado IV+ a V+) de una lista de doce ubicados en el cañón inferior. Hasta los remeros más expertos deben mostrar mucha destreza para no perder el equilibrio de sus embarcaciones al momento de entrar a un remolino o de esquivar una gran roca al medio de la correntada. En el puente de la ruta 231 de Futaleufú a Puerto Ramírez, los autos suelen detenerse y los pasajeros bajarse para echar un vistazo a las llamadas ‘aguas blancas’ (en alusión a la cantidad de espuma formada por la turbulencia del agua), que contrastan con el color turquesa de las partes donde el río fluye tranquilo. Esta situación se da pocos kilómetros más abajo, con el ensanchamiento del cauce y su correr por terreno plano hasta alcanzar la orilla del lago Yelcho, donde el Futaleufú se divide en dos brazos que van a verter sus aguas a la derecha y a la izquierda de una pequeña península.

295


296

Río Futaleufú en el límite con Argentina


297


En este sector de su curso alto, el Futaleufú deja atrás las aguas turbulentas, abriéndose en dos brazos que dan paso a una pequeña isla dentro de una zona tranquila.

298


299


300

‘Aguas blancas’ del rápido Terminator


301


302


El río Futaleufú es muy conocido por sus rápidos grado V a V+. Sus nombres sugieren la gran dificultad de bajarlos: Purgatorio, Infierno, Caos, Cosa salvaje... Foto izquierda: Durante el descenso se pueden admirar hermosos paisajes, donde altos cipreses ‘vigilan’ desde los acantilados.

303


304


Rรกpido Dinamita, grado V+

305


306

Confluencia del Futaleufú con el río Blanco


307


308


Las algas, junto con las hidrófitas, forman parte de la flora de los ecosistemas de los ríos. Al estar descubiertas adoptan este inusual color negro. Hoy los ríos de Chile están invadidos por una alga introducida – la microalga Dydimo – que pone en peligro a los ecosistemas lacustres y fluviales, debiendo, por ello, ser erradicada.

309


310


Llegando a la desembocadura en el lago Yelcho

311


Río Baker Región:

Aysén y General Carlos Ibáñez del Campo.

Nacimiento:

Extremo sur del lago Bertrand.

Longitud:

175 km.

Sup. hoya hidrográfica trasandina: 26.726 km2 total, 21.166 km2 en Chile. Afluentes: Ríos Nef, El Salto, Colonia, Los Ñadis, Maitén, Chacabuco, Cochrane, Ventisquero,Vargas. Ciudad cercana: Cochrane. Desembocadura: Delta de tres brazos, caleta Tortel.

312


El rĂ­o Baker nace en el sector de Puerto Bertrand

313


E

l río más caudaloso del país - con un promedio de 870 m3/s - inicia su recorrido de 175 kilómetros en el extremo sur del lago Bertrand, cuerpo de agua de origen glacial, alimentado desde el norte por el desagüe del lago General Carrera, el más grande de Chile. La hoya del Baker totaliza 26.726 km2, la segunda superficie hídrica más extensa del país después de la del río Loa. Diversos sectores de la cuenca fueron explorados a fines del siglo XIX por el geógrafo y profesor alemán Hans Steffen, contratado por el Gobierno de Chile para investigar los territorios del lado occidental de la Patagonia. El río le debe su nombre a sir Thomas Baker (1771-1845), un distinguido oficial de la Marina Real británica que fue nombrado comandante de la escuadra inglesa en el Pacífico Sur. Como tal, le tocó atender a los tripulantes y pasajeros (entre los cuales se encontraba el naturalista británico Charles Darwin) del bergantín HMS Beagle, en su segundo viaje exploratorio alrededor del mundo.

AUMENTO DEL CAUDAL El paisaje que rodea la cuenca del río Baker es típico de la región patagónica. La presencia de glaciares y el lento repliegue que los caracteriza ha configurado una geografía salvaje y única, llena de pequeños lagos y lagunas comunicadas entre sí por infinitos caminos de agua que atraviesan los valles de hielo buscando por donde escurrir. Con su anchura, que en ocasiones sobrepasa los 2 kilómetros, el Baker, por lejos, es

314

el más imponente e importante de estos caminos hídricos. Su enorme caudal es alimentado por agua-nieve y agua-lluvia. Asimismo sucede cuando ocurre el fenómeno que los hidrólogos denominan con la sigla GLOF (Glacial Lake Outburst Flood). El caso más conocido es el de los lagos Cachet I y II, ubicados en el camino de descenso del glaciar Colonia del Campo de Hielo Norte, poco antes del nacimiento del río Colonia que, aguas más abajo, tributa al Baker. En el último tiempo ambos lagos se vaciaron parcial y completamente en cuestión de horas. Producto de ello, el caudal del Baker aumentó a 3580 m3/s, hecho que obligó a las autoridades a decretar alerta amarilla en las vecinas comunas de Cochrane y Tortel. En la primera sección de su recorrido las aguas del Baker fluyen muy limpias en dirección sur. Pero al momento de unírseles el río Nef adoptan un tono gris-lechoso, perdiendo la pureza y transparencia que hasta entonces les habían permitido reflejar el luminoso cielo azul. La razón se debe a que los sedimentos aportados por los glaciares quedaron atrás, decantados en los lagos General Carrera y Bertrand. El Nef, sin embargo, se encarga de introducirle al Baker nuevo material sedimentario proveniente del glaciar de su mismo nombre. Tras la afluencia del Nef, seguida a poca distancia por la del río Maitén, el Baker enfila su caudal hacia el este. El desnivel topográfico que ahí existe produce algunos rápidos y saltos, situación que cambia con el aporte del río Chacabuco, procedente de la estepa magallánica oriental.


SERPENTEO DE LAS AGUAS En la siguiente etapa de su trayecto, el Baker, toma una marcada orientación sur hasta cerca de la ciudad de Cochrane. El terreno aquí es mayoritariamente plano, lo que permite el serpenteo de las aguas y, como consecuencia, la formación de largos meandros en la orilla y de islas e islotes al medio de la corriente. Otros afluentes son los ríos Cochrane y El Salto. Ambos ingresan por la ribera sur y a poca distancia entre sí. El nombre del último río se debe a la espectacular caída de agua que está situada cerca de su confluencia con el Baker. Poco antes de llegar a su curso inferior, el Baker recibe nuevos aportes de los ríos Los Ñadis y Ventisqueros, aumentando su caudal a 940 m3/s, potencial que explica el interés por generar aquí actividades de índole hidroeléctrica. Antes de su desembocadura en Caleta Tortel, el Baker vuelve a presentar una serie de rápidos aptos para descensos en balsa. Dos de ellos son de clase II+ y III. El tercero, conocido como El Saltón, se encuentra en el sector del paso San Carlos y está catalogado como clase IV+, imposible de navegar sin riesgo de una fuerte caída al agua. Como si su gran caudal ya no soportase el confinamiento del lecho del río, las aguas del Baker se separan al momento de desembocar al mar; desaguando una pequeña porción por Caleta Tortel y el resto, dividido en tres enormes brazos, un poco más al norte. Caleta Tortel es un pueblo que casi no tiene calles. En su lugar existe una red de pasarelas y escalinatas peatonales

confeccionadas en ciprés de las Guaitecas, madera que le dio auge a este diminuto poblado cuando en las primeras décadas del siglo pasado comenzó su comercialización. La caleta tiene una excepcional ubicación geográfica.Todo su entorno cautiva al espectador: las islas, fiordos, estuarios y ensenadas que se alcanzan a divisar desde los muelles, los cerros con sus paredes de granito que caen abruptas al agua, las cumbres con nieve que aparecen entre nubes, la fauna integrada por inmutables elefantes marinos que duermen al sol mientras gaviotas y skuas persiguen a las lanchas que entran y salen de este remoto sector de Chile.

315


316

Salto del Baker en la confluencia con el rĂ­o NeF


317


Entre la confluencia con el río Nef y la unión con el río Colonia, el río Baker avanza por el valle con escasos campos cultivados. Al fondo se destacan los cerros nevados del cordón Chacabuco. A la derecha afluye el río Cochrane proveniente del lago homónimo.

318


319


320


El río Colonia, uno de los principales afluentes del Baker, nace a los pies del glaciar del mismo nombre ubicado en el Campo de Hielo Norte. Entre las aguas lechosas - debido al sedimento que viene del ventisquero -, flotan icebergs desprendidos de la pared helada. El cerro de la derecha devela una zona sin vegetación, marca dejada tras el retiro del glaciar años atrás.

321


322


Sector ‘Balsa Dos’ del Baker

323


324


Aguas cristalinas de un afluente cordillerano del rĂ­o Colonia

325


Una pared de piedra y un estrechamiento del río interrumpían toda posibilidad de navegación. Lucas Bridges, entonces administrador de la estancia Baker, hizo excavar en la roca esta pasada llamada ‘paso San Carlos’ que hoy permite mantener la circulación a lo largo de todo el Baker.

326


En el lugar conocido como El Saltón, el lecho del Baker se enangosta en unos 500 metros, dando paso a este salto y consecuente rápido de turbulentas aguas. El salto es el único de importancia a lo largo de todo el trayecto del Baker, el río más caudaloso de Chile.

327


328


El río baker en el sector ‘Balsa dos’

329


330

El Baker llegando a caleta Tortel


331


Río Serrano Región:

Magallanes y la Antártica Chilena.

Nacimiento:

Extremo poniente del lago Toro a 24 msnm.

Longitud:

38 km.

Hoya hidrográfica:

7347 km2.

Afluentes:

Ríos Grey, Geike.

Ciudad cercana:

Puerto Natales.

Desembocadura: Seno Última Esperanza frente a cerro Balmaceda.

332


El macizo del Paine desde el rĂ­o Serrano

333


E

ste río tiene la particularidad de nacer en un área silvestre protegida y derramar sus aguas en otra de igual índole; los parques nacionales Torres del Paine y Bernardo O’Higgins, respectivamente. La proximidad del Campo de Hielo Sur, tercera reserva de agua dulce más grande del planeta, explica la existencia en estos parques de múltiples glaciares, lagos, lagunas, lagunillas, cascadas, ríos, esteros y demás caminos de aguas, la mayoría interconectados entre sí. El río Serrano inicia su recorrido en el extremo occidental del lago del Toro, pero su cuenca se origina mucho más arriba y está compuesta por las sub-cuencas de tres ríos: Paine, Las Chinas y Grey, sumando una superficie total de 7347 km2. El Paine y Las Chinas conforman la primera parte de la vasta red de drenajes que concentra el río Serrano. Su curso de 38 kilómetros, desde el lago del Toro hasta el seno Última Esperanza, avanza serpenteando por la llanura aluvial con un caudal que depende de las lluvias (alrededor de 700 mm al año) y del derretimiento de las nieves, siendo por tanto de régimen mixto.

LAS TORRES DEL PAINE En su primer tramo el río Serrano ofrece una vista extraordinaria al macizo del Paine. De las treinta cumbres que lo componen, se logran ver los cerros Almirante Nieto, Espada, Fortaleza, Peineta y las tres Torres. En un día de mucha luminosidad, incluso se alcanzan a divisar las cumbres Hoja y

334

Aleta de Tiburón más atrás. Hace 12 millones de años, presiones subterráneas levantaron la capa de roca sedimentaria originando este vertical apéndice montañoso en la mitad del paisaje plano. Aguas más abajo aparece la tercera sub-cuenca del Serrano: el río Grey proveniente del glaciar del mismo nombre, cuya longitud ha ido retrocediendo en los últimos años. Su gran frente - un murallón de hielo de 30 metros de alto - está separado en tres sectores debido a las rocas que han emergido producto del derretimiento del hielo. En su retroceso, el Grey generó el lago homónimo, donde flotan numerosos témpanos que van diluyéndose al vaciarse las aguas en el río Grey. Este río fluye por un par de kilómetros hasta su confluencia con el Serrano. El lugar donde se juntan muestra con claridad cómo las turbias aguas del Grey, cargadas de limo glacial, se van lentamente mezclando con el transparente cauce del Serrano. Más adelante de la unión de los dos ríos, el valle se cierra. En algunas partes el bosque nativo se levanta al borde del agua. En áreas más abiertas, la vegetación está retirada, desarrollándose por detrás de los acantilados labrados por el paso del hielo y pulidos por los centenares de afluentes que caen al río, ya sea en caída libre desde lo alto de la roca o a la manera de un estero, zigzagueando por el piso de la selva cubierto de helechos, enredaderas y arbustos pequeños. Por su condición de navegable, en el río Serrano es muy común ver canoas, kayaks y zódiacs bajando su curso desde el


pueblito de igual nombre - ubicado en la entrada poniente del parque Torres de Paine - hasta el seno Última Esperanza. Algunos hacen el paseo con fines de pesca deportiva y otros únicamente para disfrutar del paisaje. Sólo en el denominado salto Serrano existen rápidos de consideración que obligan a los turistas a bajarse y hacer un corto tramo a pie antes de subirse nuevamente al bote. Todo el resto del trayecto es tranquilo, con meandros y pozones donde pueden pescarse salmones Chinook de más de 25 kilos.

TRES GLACIARES Pasado el cerro Donoso, y siempre en la ribera norte, desde una curva del río Serrano se aprecia el glaciar Geike, cuya superficie se aproxima a los 330 km2 con una longitud de 30 kilómetros. En su último curso se divide en dos pequeños glaciares terminales: la continuación del propio Geike y, un poco más al sur, el Tyndall, cuyos hielos ya han retrocedido completamente, quedando solo el lago de igual nombre. En un punto no señalado, pero que los guías conocen bien, el Serrano sale del parque Torres del Paine y entra al parque Bernardo O’Higgins, cuya superficie de 35.259 km2 se distribuye entre glaciares, fiordos, canales, bahías, islas e islotes. Pasada la línea imaginaria que divide a los dos parques se ubica el glaciar Serrano con un muelle donde atracar y senderos para subir hasta los miradores ubicados a la izquierda de la muralla de hielo.

Después de bordear el cerro Balmaceda, de 2035 msnm, el río Serrano termina su camino en el extremo nororiente del seno Última Esperanza, un ancho fiordo que aguas abajo desemboca en el canal Señoret, para de ahí entregar sus aguas al golfo Almirante Montt. Esta ruta marítima conecta puerto Bories con Puerto Natales, como asimismo con el parque Torres del Paine. En la ribera norte del fiordo, metros más arriba del desagüe del Serrano, aparece el más austral de los glaciares venidos del Campo de Hielo Sur: el Balmaceda, posible de ver, primero de muy cerca y luego, cuando la embarcación se adentra en las aguas del fiordo, desde una perspectiva alejada, pudiéndose captar la inmensa totalidad de esta montaña congelada. El seno Última Esperanza fue descubierto por el navegante español Juan Ladrillero en 1557 cuando buscaba, por enésima vez, una ruta al estrecho de Magallanes. Cansado de hacer tanta expedición infructuosa, bautizó el fiordo como su “última esperanza”. En la zona hay grandes estancias ganaderas (muchas de las cuales reciben huéspedes), cada una con su fondeadero sobre las aguas del fiordo. Las costas son acantiladas o boscosas y en todas partes se ven cormoranes de patas coloradas. El frío y el viento no parecen molestarlos. Hace años que vive en estas heladas latitudes.

335


336

Confluencia del rĂ­o Grey con el Serrano


337


338


El río Serrano nace en el extremo poniente del lago Toro y avanza serpenteando por la llanura hasta la confluencia con su primer afluente el río Grey. Este proviene del lago y ventisquero homónimo y sus aguas van cargadas de sedimentos glaciares lo que les da un color lechoso que se mezcla con las aguas cristalina que traía el Serrano desde su inicio.

339


En la confluencia de los ríos Grey y Serrano se aprecia claramente la distinta calidad de sus aguas. Las del Serrano, provenientes de un lago, son cristalinas. Las del Grey están cargadas de sedimentos, siendo por ello mucho más turbias. Foto derecha: Vista aérea del glaciar Geike o Tyndall que da origen al río Geike, afluente del Serrano. El glaciar se encuentra ubicado en el límite poniente del parque nacional Torres del Paine.

340


341


Tras salir del parque nacional Torres del Paine, el río Serrano ingresa al parque Bernardo O’Higgins donde se ubica el imponente cerro Balmaceda. A sus pies, un turista en kayak, uno de los deportes que se practica junto con la pesca.

342


343


344

rĂ­o serrano frente a Glaciar Balmaceda


345


Río Grande Región:

Magallanes y la Antártica Chilena.

Nacimiento:

Ríos Zapata y Donoso.

Longitud:

190 km (100 km en Chile).

Sup. hoya hidrográfica binacional: 8828 km2 total, 4816 km2 en Chile. Afluentes:

Ríos Japón, Rusffin, Riveros, Blanco, Cochrane, La Turba.

Ciudad cercana: Porvenir. Desembocadura: Estuario en el Atlántico, cerca de la ciudad Río Grande.

346


RĂ­o Grande cercano al lĂ­mite con Argentina

347


E

ste río de Tierra del Fuego tiene un recorrido distinto a los demás caminos fluviales de Chile. Si bien nace y serpentea por 100 kilómetros a través de territorio chileno, su tramo inferior de 80 kilómetros transcurre en Argentina, desde donde vacía sus aguas al océano Atlántico. El curso del río Grande, por tanto, va en dirección oeste-este, abarcando una superficie total de 8828 km2, correspondiendo el 56 por ciento de ella a Chile. En el lado oeste de Tierra del Fuego, en el sector más ancho de la isla, se levanta la sierra Carmen Sylva, donde el derretimiento de nieve y las precipitaciones alimentan el escurrimiento de las aguas que primero forman los ríos Zapata y Donoso y, más abajo, el río Grande, el más largo e importante de la isla. En muchas áreas de Tierra del Fuego hay una considerable presencia de arroyos, riachuelos y varios ríos, pero muy pocos de estos superan los 60 kilómetros de longitud que tiene el Grande. Otro hecho que los diferencia es que casi todos aquellos ríos son del tipo endorreico. Esto significa que drenan en lagos, lagunas u otros cursos de agua, y no al mar, como es el caso del río Grande.

EL VIEJO PUENTE El relieve por donde fluye el río Grande se emplaza en la zona semi-montañosa de la parte sur de la isla, esto es, por

348

debajo del acinturamiento producido por bahía Inútil, en el lado oeste, y bahía San Sebastián en el este. Acceder a la hoya alta del río Grande no es fácil. Un único camino sale hacia el suroriente desde el poblado Cameron, ex sede administrativa de la antigua estancia ovejera del mismo nombre. Al llegar a la sección Russfin - una subdivisión de la sede central - un camino menor corta hacia el sur, en dirección al lago Lynch. Después de vadear el río Zapata, una huella se dirige hacia la derecha, donde a poco andar se llega a las aguas del río Grande. El lugar, y todo el entorno, sobrecogen por su silencio y aislamiento. Desde su punto de nacimiento hacia abajo, el río va recibiendo las aguas de numerosos tributarios, produciendo un caudal medio de 25 m3/s (que en meses de copiosas lluvias puede llegar a un promedio de 50 m3/s). Por la ribera norte entran los ríos Japón y Rusffin y por el sur, el Riveros, Blanco y Cochrane. En territorio argentino recibe las aguas de varios otros ríos, muchos de los cuales nacen de esteros venidos de Chile. La cuenca superior del Grande presenta impresionantes taludes de hasta 7 metros de altura que en conjunto forman un enorme murallón. En esta parte las aguas avanzan rápido por la pendiente longitudinal, situación que cambia al llegar al valle, donde la inclinación del terreno disminuye muchísimo. A partir de aquí el río adopta un curso en extremo serpenteado, avanzando más lento y formando meandros.


Desde el puente ubicado en el kilómetro 115 del camino que une Cameron y Onasin (otra importante estancia) se logra una espléndida vista del río y del paisaje que lo rodea. Muy cerca hay un puente colgante de madera que durante más de noventa años sirvió de punto de unión entre las dos riberas del río Grande. Su razón de ser fue unir las actividades económicas del frigorífico que empezó a desarrollarse a principios del siglo pasado en la ribera sur, con las viviendas de las estancias situadas hacia el norte. A fines de la década 70 del siglo pasado, al inaugurarse el puente nuevo, el antiguo pasó a ser una pasarela peatonal, también usada para caballos y ovejas. En agosto de 2011, un fuerte temporal desprendió parte de este hermoso puente. En la actualidad se escuchan voces que buscan repararlo y al mismo tiempo, declararlo monumento histórico.

LA VIDA DE LOS PECES La crianza de ovejas fue y es una de las principales actividades económicas de Tierra del Fuego. Por doquier se ven ovinos (especialmente de la raza merino) pastando en planicies y llanuras. El guanaco es un mamífero nativo de la zona, lo mismo que el zorro colorado y el zorro gris. En los sectores arbolados a orillas del río Grande, como asimismo en las riberas de lagos, con suerte se puede ver algún castor. Su rastro se detecta en muchos árboles ya que con sus largos y

afilados dientes corta troncos y ramas para construir embalses donde hace cuevas para cuidar a sus crías. Estos animales que habitan en correntadas de ríos, en partes cercanas al agua y de densa vegetación están causando enormes daños a los bosques de Tierra Del Fuego. La ictiofauna de agua dulce está representada por varias especies de salmónidos introducidas desde el hemisferio norte con fines deportivos; por ejemplo la trucha marrón también llamada fario, la trucha arcoíris, la trucha de arroyo o fontinalis y el salmón común o salmón del Atlántico. Todos estos peces nacen en el lecho de lagos o cabeceras de ríos, viviendo ahí por más o menos seis años, cuando bajan por el río para llegar al mar donde viven hasta la edad de reproducirse. En época de desove, el instinto los lleva a remontar el mismo río que antes bajaron y abrirse paso contra la corriente hasta llegar a lagos, afluentes o nacimientos de ríos, donde las hembras ponen sus huevos, repitiéndose así el ciclo de vida que los vio nacer. Gracias a esta migración, los ríos y lagos de Tierra del Fuego se han hecho mundialmente famosos por su pesca deportiva. Por ello, ya es habitual ver a los pescadores metidos en el agua hasta la cintura. Como premio por las largas horas de espera, pueden pescar un marrón de nueve o más kilos.

349


350


Meandro en Estancia Cameron

351


352


El río Grande atraviesa y bordea la estancia Cameron a partir de su unión con el río Rusffin. Cameron Lodge se dedica a recibir y guiar a los turistas que vienen a pescar las enormes truchas Fario o Marrón y Arcoíris, especies emblemáticas de este río de Tierra del Fuego.

353


354

Lanzando la ca単a mosquera en la Estancia Onamonte


355


Los guanacos viven libres y en gran número en Tierra del Fuego. La mayoría se concentra en las praderas donde encuentra alimento. Son camélidos nativos y, al no existir depredadores, se multiplican fácilmente.

356


Desde su construcción en 1918, este puente colgante era la única posibilidad de llegar a la otra ribera del ancho río Grande. Hoy existe un puente carretero, pero el antiguo se mantiene en pie como atractivo turístico, declarado monumento histórico y patrimonio cultural.

357


358


El rĂ­o Grande llegando a la frontera con Argentina

359


360


rios de

Chile

361


Bibliografía • Gónzalez-Ferrán, Oscar - Volcanes de Chile, Instituto Geográfico Militar, Santiago, 1994. • Guarda, Gabriel - Un río y una ciudad de plata,Valdivia. Editorial Universidad Austral de Valdivia, 1953. • Maino Prado,Valeria - La navegación del Maule, una vía de conexión con el exterior 1794-1898, Editorial Universidad de Talca, Talca, Chile, 1996. • Niemeyer, Hans; Cereceda, Pilar - Geografía de Chile, Tomo VIII: Hidrografía, Instituto Geográfico Militar, Santiago, 1983. • Sánchez R., Jorge – Gran Atlas de Chile, histórico, geográfico y cultural, Editorial Turiscom, Santiago. • Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), Derrotero de la costa de Chile, 8ª edición, vol. I, 1995. • Valdovinos, Claudio; Parra, Oscar – La cuenca del río biobío, Historia Natural de un Ecosistema de Uso Múltiple, Publicaciones Centro de Ciencias Ambientales EULA, Universidad de Concepción, 2006. • Documentos y cartas varias del Instituto Geográfico Militar • Documentos del Departamento de Ingeniería Civil de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile • Estudio del Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia, Programa Regional de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica de Chile. • Estudios varios de la Comisión Nacional de Riegos del Ministerio de Agricultura. • Estudios varios de la Dirección General de Aguas del Ministerio de Obras Públicas. • Estudios varios de la Comisión Nacional del Medio Ambiente, Ministerio del Medio Ambiente. • Informes de la División de Estudios y Planificación de la Dirección General de Aguas del Ministerio de Obras Públicas. • Informe nacional sobre la gestión del agua en Chile, documento presentado en el Segundo http://e1-mg6. mail.yahoo.com/neo/launch# Foro Mundial del Agua, Conferencia Ministerial de La Haya ‘Agua para el siglo XXI, de la Visión a la Acción’, La Haya 2000. • Múltiples artículos y páginas web relacionadas con la conservación de las aguas en Chile.

362


Glosario ACUÍFERO – Acumulación de agua en un terreno rocoso y permeable dispuesto bajo la superficie. Esta agua está siempre circulando por el subsuelo y en ocasiones aflora al exterior en forma de fuentes o manantiales. Sinónimo de napa subterránea. AFLUENTE – Río secundario que desemboca en otro. También llamado tributario. ALUVIAL – Material depositado por un río y que forma una llanura, vega o meseta aluvial. BARRA – Depósito de grava y/o arena arrastrada por la corriente y dejada en las desembocaduras de ríos, tanto a orillas del mar como de lagos. CAUCE – Camino, lecho o área por donde escurren las aguas de un arroyo o río. CAUDAL – Volumen de agua por unidad de tiempo que arrastra un río o que fluye de una fuente o manantial. CONFLUENCIA – Unión de dos cursos de agua, así como el punto donde esto ocurre. CUENCA – Territorio por donde fluye la suma de todos los cursos de agua que alimentan a un único río principal, el que después desemboca en un mismo lago o mar. Es sinónimo de hoya hidrográfica. CURSO – Recorrido de un río desde su nacimiento hasta su desembocadura en el mar, otro río o lago. Se habla de los tres cursos que tiene un río; alto o superior, medio y bajo o inferior en relación a la topografía del lugar. DELTA– Formación geográfica en la desembocadura de un río en el mar, causado por el arrastre natural de sedimentos fluviales que al depositarse ahí van formando pequeñas islas sedimentarias que hacen que las aguas se dividan en varios brazos. DEPÓSITO FLUVIAL – Conjunto de sedimentos que se acumula al ser arrastrado por la corriente de un río. DESEMBOCADURA – La parte más baja de un río; el curso final donde vierte las aguas en otro río, lago o mar. EMBALSE – Almacenamiento de grandes cantidades de agua en un depósito construido por el hombre mediante la obstrucción total o parcial del curso de un río con fines de riego o producción de energía. ENDORREICO – Calificativo aplicado a los ríos cuyas aguas no salen al mar. ENSENADA– Entrada de agua de mar en la tierra, en la desembocadura marítima de un río. Su forma por lo general es redondeada con una boca angosta. ESPEJO DE AGUA – Superficie de agua de diverso tamaño y profundidad que tiene la particularidad de reflejar su entorno. ESTUARIO - Desembocadura de un río caudaloso en el mar. Se caracteriza por presentar un solo brazo ancho y profundo. Tal formación se debe a la influencia de las mareas en la unión del agua dulce del río con el agua salada de mar. EXORREICO – Calificativo aplicado a los ríos que desembocan en el mar o lago. FIORDO – Entrada de mar en un valle estrecho de elevadas laderas, labrado siglos atrás por la acción erosiva causada por el retiro de un glaciar.

GRAVA – Partículas de material pétreo con tamaños de entre 2 y 64 mm que se forman en los lechos de ríos al ser arrastradas por las aguas cuando la corriente es fuerte y persistente. ICTIOFAUNA – Conjunto de especies de peces que se encuentran en una determinada zona bio-geográfica. LIMO – Partículas granulares, de entre 0,002 y 0,06 mm, compuesta por arena muy fina y arcilla que se encuentran en los lechos de ríos, siendo arrastrados por las corrientes fluviales. MEANDRO – Curva pronunciada que describe el curso de un río cuando fluye por áreas relativamente planas. La poca pendiente hace que las aguas avancen lento, estableciendo curvas regulares en cuya parte convexa van quedando los sedimentos que las aguas arrastran. RÉGIMEN FLUVIAL - Comportamiento o fluctuación del caudal de agua de un río a lo largo del año. Existen ríos de régimen nival, cuando recibe el aporte de las nieves o del deshielo glacial, y ríos de régimen pluvial, cuando el aporte proviene de las aguas lluvias. Los ríos de régimen mixto reciben aportes de aguas de ambos tipos. RÁPIDOS – Sectores de un río en que debido a la presencia de rocas, estrechez del cauce y acentuada pendiente del terreno, las aguas toman velocidad. REMANSO – Sector en que se detiene la corriente de agua de un río, producto de una salida de este o de una curva cerrada. ROCA SEDIMENTARIA – Piedra originada por la acumulación de diversos sedimentos minerales y/o vegetales que con el paso del tiempo se consolidan. Se encuentra a orillas de los ríos y, especialmente, cerca de las desembocaduras de estos. ROCA PLEISTOCENO – Piedra de la primera época geológica de la era cuaternaria. Su data puede ser de hasta 2 millones de años. SEDIMENTO – Material sólido que es arrastrado por la corriente de agua y depositado por esta en las márgenes de los ríos. SUB CUENCA - Territorio menor dentro de una gran cuenca. TERRAZA FLUVIAL – Plataforma a modo de peldaño, en los márgenes de los ríos , formada a base de sedimentos acarreados por la propia corriente y depositados en sectores de poca pendiente . TORRENTE – Curso de un río cuyas aguas fluyen muy rápido, producto de un gran caudal y la fuerte pendiente del terreno. TRIBUTARIO – Corriente fluvial que vierte su caudal en otro cuerpo de agua de mayor tamaño.

ABREVIACIONES km2- kilómetros cuadrados m3 /s- metros cúbicos por segundo mm- milímetros msnm –metros sobre nivel del mar

363


Queremos agradecer a las personas e instituciones que pusieron a nuestra disposición su tiempo, su infraestructura o sus medios de transporte. Alejandro Castillo del lodge Isla Jabalí, Catherine Kenrick del Parque Juncal, Familia Schmidt en Panquehue, Gas Andes en el campo Cruz de Piedra, Franz Schirmer del lodge Petrohué, Jaime Fernández del lodge El Barraco, Jonathan Leidich de Patagonia Adventure Expeditions, Jorge Vásquez del refugio Palena, Ko`kayak expediciones, Luis Momberg y Nicolás Larraín de Lodge Río Grande.

364

nombre del lugar, chile




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.