U N I D A D
I V
Ética Social
ca p í tu l o
1
Las Redes Sociales
1. LAS INSTITUCIONES SOCIALES
N
os muestra la película de Truffaut, “El pequeño salvaje”, a un muchacho, de entre 12 y 14 años de edad (encontrado en una selva en Francia en el siglo XVIII), al cual parece ser que trataron de asesinar y luego abandonaron. Él no habría podido sobrevivir por sí mismo, pero unos monos lo adoptaron y criaron con ellos. No se había desarrollado como ser humano, no caminaba erguido en sus dos pies, no tenía lenguaje, no reaccionaba al ser llamado por un nombre que le fue dado cuando lo trataron de educar; pero sí reaccionaba a los ruidos significativos para su existencia selvática, como el ruido provocado al partir una nuez. Este muchacho no había sido socializado, no había crecido en la sociedad humana por lo que, a pesar de tener todas las cualidades biológicas de un ser humano, su comportamiento no tenía las características de tal. Las personas nacen situadas en un mundo de redes sociales, las que les son indispensables para su sobrevivencia biológica, pues en ellas satisfacen sus necesidades de protección, alimentación, crianza. También para su desarrollo psicológico y espiritual es necesaria su integración en la sociedad a través de distintas instituciones. En efecto, va adquiriendo identidad personal –el saber quién es– a través de la mirada y la percepción que de él van teniendo los otros. Tenemos un bello ejemplo del cambio de una persona a través de una mirada apreciativa, en la obra musical “El Hombre de la Mancha”, donde Aldonza, que es una mujer sin cultura y tratada en forma vulgar por todos los que llegan a la Posada donde trabaja, se siente transformada por la apreciación que de ella hizo El Quijote al llamarla con respeto Dulcinea, el nombre de una gran señora. Dice: Yo le hablé y me miró Y me llamó por otro nombre Dulcinea, Dulcinea Me llamasteis de ese nombre, Dulcinea Y sonó dentro de mí la voz de un ángel 14 2
C UA R TA U N I DA D • ÉTI CA S O C IA L
................................................ devolvedme la ilusión de Dulcinea y tiemblen vuestros labios con mi nombre Dulcinea A través del contacto social, los seres humanos adquieren el lenguaje, mediante el cual no solamente se comunican con los otros seres humanos, sino que también es el medio necesario para poder pensar y elaborar ideas. El sentido moral, sus valores, los ideales que mueven su acción, todo este desarrollo es posible gracias al vivir en sociedad. Aristóteles consideraba parte de la naturaleza del hombre, el ser social. Si no fuera un ser social, decía, tendría que ser un dios o una bestia y apoyaba su afirmación en la capacidad de lenguaje del hombre, en su ser locuente. Esta sociedad, en la cual el ser humano se desarrolla, se organiza a través de muchas instituciones. Algunas de ellas nos acompañan desde nuestro nacimiento –la familia, el Estado– y permanecen a través de toda la vida. Ellas normalmente no son elegidas. Otras permanecen con nosotros por importantes períodos de la vida, como la escuela; otras, como las iglesias, pueden ser permanentes o temporales, pero están sujetas a una definición por ellas y a una opción consciente. También son importantes en las vidas humanas las instituciones que forman los lugares de trabajo. A
Actividad
Escoja una institución social de entre las mencionadas anteriormente y describa cómo sería la sociedad si esa institución no existiera.
2. LA FAMILIA La familia, que comienza en nuestra civilización occidental cristiana, generalmente por la unión de un hombre y una mujer, uno de cuyos fines principales es la procreación, es la primera institución que nos cobija y que, juntamente con atender a las necesidades afectivas y biológicas, nos va socializando, inculcando valores. En ella vamos aprendiendo el lenguaje para comunicarnos con los otros seres humanos y vamos aprendiendo a vivir entre ellos. Hay que señalar que las familias no son iguales en todas las culturas ni en todos los tiempos. Platón pensaba que las clases sociales que tenían una mayor responsabilidad en la marcha del Estado no debieran tener familia, pues ésta limitaría su entrega al bien común, al buscar el bienestar de ella. Los hijos de los filósofos-gobernantes o de los militares debieran ser del Estado y éste preocuparse de su educación. Ni siquiera consideraba C A PÍ T U LO 1 • L A S R E D E S S O C I A L E S
14 3
conveniente que los hombres supieran cuáles eran sus hijos biológicos, porque al no saberlo, tratarían a todos como si lo fueran. Esta utopía platónica no fue nunca llevada a la práctica. – Es pues cosa reconocida por nosotros, mi querido Glaucón, que en un Estado bien constituido, todo debe ser común: mujeres, hijos, educación, ejercicios propios de la paz y de la guerra, y que debe designarse por jefes del mismo a hombres consumados en la filosofía y en la ciencia militar. – Sí. – También hemos convenido en que los jefes, conforme con la índole de su institución han de habitar con los guerreros de su mando en casas del género que hemos dicho, que serán comunes y en las que nadie tendrá nada propio. Platón, República, Libro VIII
Aristóteles, por su parte, piensa que la familia es la célula primera de la sociedad y que al no poder ella sustentar todas sus necesidades se va uniendo a otras, formando grupos más grandes hasta llegar a la ciudad-estado. En algunas culturas como la islámica o muchas de las culturas africanas, donde se practica la poligamia, la familia es una institución muy extendida con numerosas mujeres e hijos que viven todos juntos. En Chile la familia ha cambiado mucho: ha disminuido el número de hijos –el censo del 2002 nos informa de 2,3 hijos por mujer– y se ha pasado, en la mayoría de los casos, de la familia extendida, donde vivían bajo un mismo techo, tíos y tías solteros y los abuelos, a una familia nuclear donde solamente viven la pareja con los hijos, generalmente hasta que éstos terminan sus estudios. También hay numerosos hogares en que existe uno solo de los padres viviendo con los hijos. Pero aunque las familias tomen muy distintas modalidades, ellas representan algún tipo de acogida donde el niño empieza a aprender a vivir según una determinada cultura y es, en la mayoría de los casos, la familia la que le va proporcionando las armas físicas y psicológicas para enfrentar la vida por su cuenta en la edad adulta y constituye también una de las instancias más importantes para el aprendizaje de los cánones éticos de esa cultura. Es la familia la primera que nos va dando la mirada creadora de identidad: en ella aprendemos, por primera vez, quiénes somos y cuánto valemos; nos va mirando y considerando, y sus apreciaciones suelen ser marcadoras para toda la vida. Si en la familia supieron ver nuestras cualidades y nos criamos bajo una mirada apreciativa, lo más probable es que tengamos una buena autoimagen, que seamos seres bien parados en la vida. Si al revés, la familia nos desvaloró, probablemente tendremos una gran dificultad para desarrollar una apreciación positiva de nosotros mismos. 14 4
C UA R TA U N I DA D • ÉTI CA S O C IA L
R
Resumen
El ser humano necesita de la vida en sociedad para poder sobrevivir y desarrollarse. El lenguaje, la identidad personal, los valores, la identificación con una determinada cultura, son adquiridos en la vida social. La familia es la primera institución social encargada de la crianza de los niños, y es el lugar donde se empiezan a adquirir las habilidades para vivir en un mundo humano y los valores de una determinada cultura. Existen muy diversos tipos de familia, según las distintas culturas y también, como todas las instituciones humanas, ellas van cambiando con los tiempos.
V
Vocabulario
Autoimagen: Imagen o idea que se tiene de sí mismo. Institución: Organismo que cumple una función de interés público, especialmente benéfico o docente. Cada una de las organizaciones de un Estado, nación o sociedad. Locuente: Capaz de hablar. Poligamia: Régimen familiar en que el varón puede tener varias mujeres.
A
Actividades
1. Se divide al curso en grupos y cada grupo investiga acerca de un tipo de familia. Ellas pueden ser: la de la India, la de la cultura musulmana, la judía, la de algunas de las culturas precolombinas latinoamericanas. Exponer la investigación al curso. 2. Ver la película “El Violinista en el Tejado” y analizar los distintos tipos de matrimonio que se producen en los distintos miembros de la familia. 3. Escribir una opinión personal acerca de la afirmación: “la crisis de la familia conlleva una crisis moral”. 4. Identificar algunos valores morales que le han sido trasmitidos por su familia y el cómo le han sido transmitidos.
3. LA ESCUELA La escuela es otra de las instituciones sociales influyentes en el desarrollo de los seres humanos. Ella amplía el ámbito de la convivencia a un grupo de personas que no están ligadas por lazos familiares, y transmite valores afectivos, intelectuales, sociales y morales. La escuela, a través de varios años –muy importantes en la vida de las personas–, va colaborando a su desarrollo, buscando transformar a un niño dependiente en una persona autónoma y con valores morales interiorizados. El espacio escolar es la primera instancia de socialización en que se encuentra un niño, fuera de su familia. Esa situación es muy importante para el desarrollo: en ella los alumnos aprenden, a muy temprana edad, que hay personas ajenas al mundo familiar con las cuales se convive durante gran parte del día. Con ellas deben compartir espacios de juego, de comida, de aprendizaje. Aprenden que hay un comportamiento que se espera de ellos (y de los demás), C A PÍ T U LO 1 • L A S R E D E S S O C I A L E S
14 5
y cuyo objetivo es el bien colectivo: el desarrollo intelectual, afectivo y moral de cada uno de los que allí se encuentran. Los aprendizajes escolares incluyen el conocimiento y respeto de reglas, estímulos y sanciones, establecidos por personas que no pertenecen a la familia, la que –hasta ese momento– era la única que tenía autoridad sobre el niño. El aprendizaje comprende, además del desarrollo de las habilidades y destrezas cognitivas, los derechos y los deberes; los valores; las habilidades sociales que facilitan y mejoran la convivencia. Se aprende también en la escuela a ser “ciudadano”, ejerciendo el derecho a elegir en los ámbitos que corresponde, utilizando canales de participación, opinando, interviniendo colaborativamente en proyectos comunes. En general, cuando se piensa en la escuela se piensa en el estudio, y no tanto en el gran aporte que significa para la socialización el ejercicio del respeto y la tolerancia, la convivencia armónica en la diversidad, la formación ciudadana, la definición y práctica de los valores. Pero ésta es sin duda una gran misión de la escuela y, en este sentido, podemos decir que es la institución formadora de la calidad de los futuros ciudadanos y, en consecuencia, de la calidad del país que se puede llegar a construir. R
Resumen
La escuela es la primera instancia de socialización y desarrollo en que el niño se inserta, después de la familia. Ella proporciona los aprendizajes intelectuales, afectivos, valóricos y sociales que formarán parte del crecimiento y evolución del niño hasta que llegue a ser adulto.
A
Actividad
De acuerdo a las funciones que debe cumplir la escuela en la sociedad, haga un análisis de la educación que ha recibido y, si le parece que es necesario hacer alguna modificación, propóngala, fundamentando su observación. Si le parece que no hay que hacer cambios, señale por qué.
4. LAS IGLESIAS Una gran parte de los valores morales de una cultura está ligada a sus creencias religiosas, pues en general la religión va unida a una moral, a la que otorga fuerza de mandato, al estar sostenida en la voluntad divina. La pertenencia de un individuo a una iglesia le da, juntamente con participar en una comunidad pequeña, un sentido más universal, al ser miembro de una institución que traspasa las fronteras de su propia nación. Actividad
A
Desarrolle una reflexión escrita sobre la importancia que tiene, a su juicio, la presencia de las iglesias en la sociedad. 14 6
C UA R TA U N I DA D • ÉTI CA S O C IA L
5. EL ESTADO “El Estado soy yo”, dijo Luis XIV, monarca de Francia durante el absolutismo. Con ello quiso decir que su voluntad era la que se imponía en todos los asuntos de gobierno, concepción similar a la de los emperadores romanos. En las sociedades democráticas, en cambio, vale la frase “el Estado somos nosotros”. El Estado es el conjunto de los ciudadanos, los que, a través de diversos mecanismos representativos o directos, regulan y organizan las otras instituciones de la comunidad. Hemos hablado de familia, escuela, iglesias; todas ellas tienen la legitimidad y el espacio que les confieren el conjunto de ciudadanos a través de las instancias por ellos establecidas, y que se administran desde el gobierno elegido por la mayoría. El Estado –es decir, el conjunto de los ciudadanos– determina, entre otras cosas, cómo se constituye y qué se considera una familia, su régimen patriCongreso Nacional, Valparaíso. monial, la tuición de los hijos. Respecto a las escuelas, regula sus programas de enseñanza; quiénes están autorizados para abrir establecimientos educacionales y para enseñar, los requisitos para los certificados y títulos. Con respecto a las iglesias, autoriza determinados cultos dándoles personalidad jurídica a sus respectivas instituciones, y prohíbe otros que considera dañinos para sus ciudadanos. El Estado se organiza a través de instituciones, las que buscan dar garantía de seguridad, de objetividad y de permanencia. Por eso es un orgullo para un país el decir que sus instituciones funcionan. El Estado posee la fuerza para hacer cumplir sus disposiciones. R
Resumen
Otras instituciones que influyen en el desarrollo moral de las personas son: las escuelas, las iglesias y el Estado, constituyendo este último el conjunto de todos los ciudadanos y, en ese entendido, siendo el responsable de establecer los espacios legítimos en la estructura de la nación.
V
Vocabulario
Estado: Es la nación jurídicamente organizada. Patrimonio: Conjunto de bienes pertenecientes a una persona natural o jurídica. Persona jurídica: Es “una persona ficticia capaz de ejercer derechos y contraer obligaciones civiles, y de ser representada judicial y extrajudicialmente” (Código Civil chileno, art. 545). Tuición: Acción y efecto de guardar y cuidar a un menor.
A
Actividades
1. Identificar valores morales inculcados por las escuelas o colegios donde han estudiado y compararlos con otros que conocen. Identificar las sanciones aplicadas a la transgresión de estos valores. 2. ¿En qué sentido piensa usted que ha influido la escuela en su manera de relacionarse con las personas? 3. ¿Piensa usted que los directores, profesores, inspectores, miembros del Centro de Alumnos, deben tener una autoridad especial? ¿Cuándo, en cada caso? ¿Por qué? C A PÍ T U LO 1 • L A S R E D E S S O C I A L E S
147
4. ¿Habría diferencia entre un escolar y un niño que aprende en su casa, sin asistir a la escuela? ¿Cuál? ¿Por qué? 5. Investigar cuáles son los valores más importantes de la iglesia a la cual pertenecen y si no pertenecen a ninguna elegir una y estudiar este punto. (Consultar Técnicas de Investigación, p. 189). 6. Responder las siguientes preguntas: a) ¿Puede haber un conflicto entre los valores inculcados por la familia, la escuela y el Estado? Dé un ejemplo. ¿Qué deberíamos hacer en ese caso? b) ¿Por qué el Estado tiene el derecho de quitarle la tuición de un hijo a sus padres o a uno de ellos?
6. LAS TEORÍAS DEL ESTADO DE PLATÓN Y ARISTÓTELES El estado en la filosofía platónica La teoría política de Platón se desarrolla en estrecha relación con su ética y con su teoría del alma. Según la teoría platónica del alma, existen tres formas de alma (entendiendo “alma” como el principio de vida, aquello que “anima”): el alma apetitiva o concupiscente, el alma irascible o emocional, y el alma racional. Esta triple manifestación del alma explica los conflictos que muchas veces se producen entre la parte que hoy llamaríamos instintiva, aquella otra parte emocional o sensible y la parte racional, que era para Platón la que verdaderamente distinguía al ser humano de los animales, pues era capaz de gobernar a los instintos y a las emociones. La ética platónica está enfocada al logro del supremo bien, es decir, al desarrollo pleno de su ser racional a través de la práctica de las virtudes que lo llevarán a una vida feliz y armoniosa. Las virtudes corresponden a las distintas formas del alma y son las siguientes: a la forma concupiscente o apetitiva, corresponde la templanza o moderación. A la forma irascible o emocional, corresponde la fortaleza o coraje. Y a la forma racional, corresponde la virtud de la sabiduría. La suma de esas tres virtudes da lugar, según Platón, a una cuarta virtud: la justicia, entendiéndose que es justa aquella persona que desarrolla las virtudes correspondientes a cada una de las partes de su alma. La concepción del Estado como organización que está al servicio de las necesidades de los homLa templanza. bres, lleva a Platón a establecer la estructura de grupos con funciones diferentes, para cubrir los requerimientos de toda la polis o ciudad. Habrá, en consecuencia, el gran grupo de los productores, cuya misión es la de proveer a la población de los bienes que requiere para su subsistencia, y que corresponden a la parte concupiscible del alma. Otra clase social está constituida por los guerreros, que tienen la misión de proteger la ciudad de las amenazas enemigas. A esta función corresponde la parte irascible del alma. 14 8
C UA R TA U N I DA D • ÉTI CA S O C IA L
Y, finalmente, está la clase de los filósofos, que tienen la tarea de gobernar y organizar la polis para el bien de los ciudadanos. Esta función del estado se relaciona con la parte racional del alma. Cada una de estas funciones debe estar desempeñada por las personas adecuadas, y cada una de las clases sociales debe entonces desarrollar la virtud que le corresponde, según la teoría del alma: los productores, que se relacionan con la parte apetitiva o concupiscible, deben desarrollar la virtud de la templanza o moderación. Los guerreros, la fortaleza, y los filósofos, la sabiduría. Si así sucede, es decir, si los productores son equilibrados y moderados, si los guerreros son valientes y si los gobernantes son sabios, el estado necesariamente será justo, y la ciudad vivirá en la armonía, que consiste en que cada uno posea y haga lo que le corresponde. La teoría política de Aristóteles También para Aristóteles el Estado tiene por misión el bien de los ciudadanos: “la felicidad y bienestar de los individuos, no sólo la vida común”. Al examinar las diferentes formas que puede tomar la organización del Estado, Aristóteles divide los gobiernos en aquellos cuyos gobernantes buscan el interés común, y aquellos que sólo persiguen su propio interés. Cada uno de estos grupos puede adoptar tres formas, de manera que hay tres tipos de gobiernos buenos y tres tipos malos o desviados: a la forma recta de la monarquía (monos = uno; argé = principio, gobierno) corresponde la forma desviada de la tiranía. A la forma correcta de la aristocracia (aristos = los mejores, kratos = autoridad, gobierno), corresponde la forma desviada de la oligarquía. Y a la forma correcta de la democracia o república, corresponde la forma desviada de la demagogia. TEXTO DE ARISTÓTELES Capítulo IV DIVISIÓN DE LOS GOBIERNOS Y DE LAS CONSTITUCIONES Aquí es preciso recordar cuál es el fin asignado por nosotros al Estado, y cuáles son las diversas clases que hemos reconocido en los poderes, tanto en los que se ejercen sobre el individuo como en los que se refieren a la vida común. En el principio de este trabajo hemos dicho, al hablar de la administración doméstica y de la autoridad del señor, que el hombre es por naturaleza sociable, con lo cual quiero decir que los hombres, aparte de la necesidad de auxilio mutuo, desean invenciblemente la vida social. Esto no impide que cada uno de ellos la busque movido por su utilidad particular y por el deseo de encontrar en ella la parte individual de bienestar que pueda corresponderle. Este es, ciertamente, el fin de todos en general y de cada uno en particular; pero se unen, sin embargo, aunque sea únicamente por el solo placer de vivir; y este amor a la vida es, sin duda, una de las perfecciones de la humanidad. [...] Todas las constituciones hechas en vista del interés general son puras porque practican rigurosamente la justicia; y todas las que sólo tienen en cuenta el interés perC A PÍ T U LO 1 • L A S R E D E S S O C I A L E S
14 9
sonal de los gobernantes están viciadas en su base, y no son más que una corrupción de las buenas constituciones; ellas se aproximan al poder del señor sobre el esclavo, siendo así que la ciudad no es más que una asociación de hombres libres. Después de los principios que acabamos de sentar, podemos examinar el número y la naturaleza de las constituciones. Nos ocuparemos primero de las constituciones puras; y una vez fijadas éstas, será fácil reconocer las constituciones corruptas. Capítulo V DIVISIÓN DE LOS GOBIERNOS Siendo cosas idénticas el gobierno y la constitución, y siendo el gobierno señor supremo de la ciudad, es absolutamente preciso que el señor sea o un solo individuo, o una minoría, o la multitud de los ciudadanos. Cuando el dueño único, o la minoría, o la mayoría, gobiernan consultando el interés general, la constitución es pura necesariamente; cuando gobiernan en su propio interés, sea el de uno solo, sea el de la minoría, sea el de la multitud, la constitución se desvía del camino trazado por su fin, puesto que, una de dos cosas, o los miembros de la asociación no son verdaderamente ciudadanos o lo son, y en este caso deben tener su parte en el provecho común. Cuando la monarquía o gobierno de uno solo tiene por objeto el interés general, se le llama comúnmente reinado. Con la misma condición, al gobierno de la minoría, con tal que no esté limitada a un solo individuo, se le llama aristocracia; y se la denomina así, ya porque el poder está en manos de los hombres de bien, ya porque el poder no tiene otro fin que el mayor bien del Estado y de los asociados. Por último, cuando la mayoría gobierna en bien del interés general, el gobierno recibe como denominación especial la genérica de todos los gobiernos, y se le llama república. Estas diferencias de denominación son muy exactas. Una virtud superior puede ser patrimonio de un individuo o de una minoría; pero a una mayoría no puede designársela por ninguna virtud especial, si se exceptúa la virtud guerrera, la cual se manifiesta principalmente en las masas; como lo prueba el que, en el gobierno de la mayoría, la parte más poderosa del Estado es la guerrera; y todos los que tienen armas son en él ciudadanos. Las desviaciones de estos gobiernos son: la tiranía, que lo es del reinado; la oligarquía, que lo es de la aristocracia; la demagogia, que lo es de la república. La tiranía es una monarquía que sólo tiene por fin el interés personal del monarca; la oligarquía tiene en cuenta tan sólo el interés particular de los ricos; la demagogia, el de los pobres. Ninguno de estos gobiernos piensa en el interés general. Es indispensable que nos detengamos algunos instantes a notar la naturaleza propia de cada uno de estos tres gobiernos; porque la materia ofrece dificultades. Cuando observamos las cosas filosóficamente, y no queremos limitarnos tan sólo al hecho práctico, se debe, cualquiera que sea el método que por otra parte se adopte, no omitir ningún detalle ni despreciar ningún pormenor, sino mostrarlos todos en su verdadera luz. [...] Lo que distingue esencialmente la democracia de la oligarquía es la pobreza y la riqueza; y dondequiera que el poder está en manos de los ricos, sean mayoría o minoría, es una oligarquía; y dondequiera que esté en las de los pobres, es una demagogia. Pero no es menos cierto, repito, que generalmente los ricos están en minoría y los pobres en mayoría; la riqueza pertenece a pocos, pero la libertad a todos. Estas son las causas de las disensiones políticas entre ricos y pobres. [...] La ciudad no consiste en la comunidad del domicilio, ni en la garantía de los derechos individuales, ni en las relaciones mercantiles y de cambio; estas condiciones 15 0
C UA R TA U N I DA D • ÉTI CA S O C IA L
preliminares son indispensables para que la ciudad exista; pero aun suponiéndolas reunidas, la ciudad no existe todavía. La ciudad es la asociación del bienestar y de la virtud, para bien de las familias y de las diversas clases de habitantes, para alcanzar una existencia completa que se baste a sí misma. [...] Y así la asociación política tiene, ciertamente, por fin la virtud y la felicidad de los individuos, y no sólo la vida común. Aristóteles, Política, Austral, Madrid, 2000
C
Cuestionario 1. 2. 3. 4. 5.
¿Cuáles constituciones son consideradas “puras” por Aristóteles? ¿Cuáles son las diferentes formas de gobierno? ¿Cuáles son las formas desviadas –o impuras– de gobierno, y por qué? ¿Qué es la “ciudad” (polis) para Aristóteles? ¿Cuál es el fin de la política (actividad que se ocupa de la polis), según Aristóteles?
R
Resumen
Para Platón y Aristóteles, el rol del Estado estaba directamente relacionado con la felicidad, la armonía y el bienestar de los ciudadanos. En el caso de Platón, la estructura del Estado deriva directamente de las formas del alma y de las virtudes que corresponden a dichas formas. Así, un Estado será justo en la medida en que cada una de las clases sociales cumpla su función, practicando la virtud que le corresponde. Para Aristóteles lo importante es que el Estado se organice con gobiernos puros o legítimos, es decir, aquellos que buscan el interés de todos, y no sólo de unos pocos, pudiendo estos gobiernos legítimos tomar la forma de monarquía, aristocracia o república.
V
Vocabulario
Alma apetitiva o concupiscible: Forma o aspecto del alma que se refiere a las funciones más instintivas de supervivencia (Platón). Alma irascible o emocional: Forma o aspecto del alma que se refiere a las funciones de las sensaciones, sentimientos y emociones (Platón). Alma racional: Forma o aspecto del alma que se refiere a la razón (Platón). Aristocracia: Gobierno de los mejores: forma legítima según Aristóteles. Constitución: Declaración que define y regula la organización del Estado. Demagogia: Forma impura del gobierno de la mayoría. Justicia: Virtud que se manifiesta cuando se cumplen las tres virtudes anteriores. Monarquía: Forma pura o correcta de gobierno de una sola persona, legítimo, según Aristóteles, cuando persigue el interés de todos los ciudadanos. Oligarquía: Forma impura de gobierno de unos pocos. Productores, guerreros, filósofos: Clases sociales, según Platón, que corresponden a las funciones de las formas del alma y que deben practicar las correspondientes virtudes para que el Estado sea justo. República: Forma legítima de gobierno de la mayoría. Templanza, fortaleza y sabiduría: Virtudes que corresponden a los tres aspectos del alma señalados anteriormente. Tiranía: Forma impura del gobierno de una sola persona, caracterizado porque persigue sólo su interés particular.
C A PÍ T U LO 1 • L A S R E D E S S O C I A L E S
151