Planificación de la unidad Propósito
Unidad 3 Zonas naturales de Chile
Se orienta a que los estudiantes sean capaces de describir el espacio geográfico chileno, reconociendo su diversidad y diferenciando los principales rasgos físicos de cada una de las zonas naturales del país. Al mismo tiempo, se espera que identifiquen los recursos renovables y no renovables presentes en cada una de ellas y tomen conciencia del valor de cuidarlos en el marco de un desarrollo sustentable. También se plantea como propósito el desarrollo de actitudes ciudadanas que les permitan relacionarse en forma proactiva y comprometida con los problemas que les presenta su entorno. Se prioriza el trabajo con mapas, imágenes, esquemas, gráficos e infografías que permitan ilustrar los fenómenos estudiados.
174
Objetivos de Aprendizaje • Caracterizar las grandes zonas de Chile y sus paisajes tanto naturales como culturales. • Identificar las principales características del entorno natural de cada una de Las zona geográfica: el relieve, el clima, la hidrografía y la vegetación. • Identificar las principales características de cada uno de los perfiles orográficos de cada zona natural. • Analizar e inferir información geográfica de imágenes de cada una de las zonas naturales. • Conocer los principales recursos naturales del país. • Localizar en mapas los recursos naturales significativos de país. • Diferenciar recursos renovables de no renovables. • Identificar las mayores actividades productivas y promover actitudes de cuidado y respeto frente al medioambiente. • Reconocen el Norte Grande y Norte Chico como zonas naturales ricas en recursos mineros. • Identifican la Zona Central, Sur y Austral de Chile como zonas naturales ricas en recursos forestales. • Conocer los diferentes tipos de riesgos naturales. • Ubicar los principales riegos naturales que afectan al país. • Describir los riesgos naturales que afectan al país y a las diferentes regiones. • Analizar el impacto que generan los riesgos naturales en al vida cotidiana de las personas. • Reconocer las distintas formas en que la comunidad puede protegerse de los efectos que generan los riesgos naturales. • Reconocer que los riegos naturales se potencian convirtiéndose en catástrofes en la medida que la población actúa irresponsablemente. • Identificar problemas que viven las comunidades que viven en las distintas zonas naturales.
Contenidos
Las zonas naturales de Chile • El paisaje natural del Norte Grande: relieve, clima y vegetación. • El paisaje cultural del Norte Grande. • La zona del Norte Chico. • Paisaje natural del Norte Chico. • Paisaje cultural del Norte Chico. • La Zona Central. • El paisaje natural de la Zona Central. • El paisaje cultural de la Zona Central. • La Zona Sur. • La Zona Austral. • El Paisaje natural de la Zona Austral. • El Paisaje cultural de ña Zona Austral. Los principales recursos naturales de Chile • Los recursos naturales. • El cuidado de los recursos naturales. • La distribución de los recursos naturales en Chile. • Los recursos mineros. • Los recursos silvícolas. • Los recursos pesqueros. • Los recursos agrícolas. • Los recursos no tradicionales. El turismo. • Los recursos naturales y el trabajo de las personas. Los riesgos naturales • Los riegos naturales cómo lo vivimos. • Riesgos naturales de origen tectónico. • Las placas tectónicas. • ¿Qué es un terremoto? • ¿Por qué se producen las erupciones? • ¿Qué hacer en caso de Tsunami? • ¿Qué hacer en caso de Terremoto? • Riesgos de origen climático. • Prevención de los riesgos naturales. Integro conocimiento o para ser mejor ciudadano • Los problemas de la comunidad. • Cuidar el medio ambiente. • Como enfrentar los riesgos naturales. • ¿Qué debe hacer el Estado? • ¿Qué deben hacer los ciudadanos? • Actitudes de cuidado con el medio ambiente.
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5º Básico
GD_5B_HIST_MINEDUC_2015.indd 174
29-10-14 10:11
Procedimientos Texto
Recursos Texto
• Análisis mapa de las zonas naturales de Chile. • Análisis del mapa de asentamientos humanos del Norte Grande. • Análisis perfil del relieve del Norte Grande. • Trabajo de análisis de imágenes Norte Grande. • Cómo se elabora un tríptico. • Análisis mapa de asentamientos del Norte Chico. • Elaborar cuadro resumen de las principales características del norte chico. • Análisis del Mapa de la Zona Central. • Análisis perfil del relieve de la Zona Central. • Trabajo de análisis de imágenes Zona Central. • Leer y analizar mapa de asentamientos de la Zona Sur. • Análisis perfil del relieve de La Zona Sur • Trabajo de análisis de imágenes Zona Sur. • Leer y analizar mapa de asentamientos de la Zona Austral. • Análisis el perfil de la Zona Austral. • Elaborar cuadro comparativo entre la Zona Sur y Zona la Austral. • Comparar perfiles transversales de las zona naturales. • Elaborar entrevistas. • Trabajo de análisis de fuentes de prensa sobre el mal uso de algunos recursos. • Cómo elaborar un proyecto sobre recursos. • Análisis de mapa minero. • Trabajo de investigación sobre productos silvícolas. • Leer y analizar infografía sobre recursos agrícolas. • Leer y analizar mapa temático. • Análisis de fuentes históricas sobre un testimonio. • Analizar y reflexionar en torno a una fotografía. • Análisis de testimonios. • Análisis de infografía sobre un terremoto. • Análisis de infografía sobre un maremoto. • Análisis de información sobre tsunami y terremoto. • Trabajo de reflexión a partir del análisis de imágenes. • Trabajo con preguntas clave. • Trabajo grupal de elaboración de un mapa que muestre los riesgos naturales de la localidad. • Analizando lo que es una cultura preventiva. • Elaboración y aplicación de entrevistas. • Taller de elaboración de folletos turísticos. • Identificar problemas y elaborar proyectos de solución. • Trabajo de análisis de una noticia sobre la explotación de recursos naturales. • Mapear los principales riesgos naturales de la localidad. • Trabajo con prensa derechos vulnerados y derechos protegidos.
• Perfil de las zonas naturales de Chile. • Mapa asentamientos humanos Zona Norte. • Fragmento del libro Perico Trepa por Chile. correspondiente al Norte Grande. • Perfil zona norte grande. • Cuadro síntesis del clima y la vegetación del norte grande. • Set de imágenes de lugares del Norte Chico. • Perfil Zona Norte Chico. • Fragmento del libro Perico trepa por Chile correspondiente al norte Chico. • Set de imágenes de lugares del Norte Chico. • Mapa de asentamientos de la Zona central. • Perfil Zona Central. • Fragmento del libro Perico trepa por Chile. correspondiente a la Zona Central. • Set de imágenes de lugares de la Zona Central. • Mapa de asentamientos de la Zona Sur. • Perfil Zona Sur. • Fragmento del libro Perico trepa por Chile. correspondiente a la Zona Sur. • Set de imágenes zona sur. • Mapa de asentamiento Zona Austral. • Perfil Zona Austral. • Fragmento del libro Perico trepa por Chile correspondiente a la Zona Austral. • Set de imágenes zona Austral. • Esquema de los recurso naturales. • Fragmento de Oda al cobre de Pablo Neruda. • Mapa minero de la región de Antofagasta. • Mapa minero de la región de Coquimbo. • Mapa de recursos naturales en el Norte Grande y Norte Chico. • Esquema de minerales metálico y no metálicos • Mapa de los principales centros silvícolas de Chile. • Mapa de localización de los principales centros pesqueros del país. • Mapa de la ubicación de los principales centros agroindustriales del país. • Set de imágenes de lugares turísticos del país. • Mapa de atractivos turísticos de Chile. • Testimonios sobre la experiencia del terremoto y maremoto del 27 de febrero del 2010. • Imágenes alusivas a riesgos de origen tectónico. • Imágenes de Valdivia antes y después del terremoto y maremoto. • Esquema de la estructura de un volcán. • Recomendaciones de la Onemi frente a un tsunami. • Imágenes y explicación de riesgos de carácter climático. • Noticias de actualidad sobre el cuidado del medio ambiente. • Datos sobre el consumo de agua.
Horas
49
GUÍA DIDÁCTICA DEL DOCENTE
GD_5B_HIST_MINEDUC_2015.indd 175
175
29-10-14 10:11
Índice de recursos de la Guía didáctica del docente (Unidad 3)
Tema 1 Las zonas naturales de Chile Información complementaria • Las zonas naturales de Chile............................................. 182 • Perfil topográfico del Norte Grande............................ 185 • Climograma................................................................................. 186 • Perfil topográfico del Norte Chico................................ 189 • Perfil topográfico Zona Central....................................... 193 • Perfil topográfico Zona Sur................................................ 197 • Perfil topográfico Zona Austral.............................................201 Actividades complementarias • Orientaciones para trabajar conceptos centrales de la Unidad.......................................................... 181 • Análisis de mapa............................187, 191, 195, 199, 203 • Análisis de perfil o diagrama de relieve..................... 188 • Análisis tabla comportamiento precipitaciones Zona Sur........................................................................................ 198 • Análisis tabla comportamiento temperaturas en diversas ciudades de Chile.......................................... 202 • Orientaciones para realizar mapa mural................... 204 • Tradiciones de nuestro país............................................... 207
– Análisis conjunto de tabla de precipitaciones según latitud..................................................................... 194 Sugerencias Web • Áreas protegidas de las distintas zonas naturales......................................................................... 182 • Perfil topográfico de la XV Región................................ 185 • Mapa del Norte Grande....................................................... 187 • Perfil topográfico de la IV Región.................................. 189 • Imágenes Parque Fray Jorge............................................. 190 • Información sobre el Norte Chico................................. 194 • Mapa del Norte Chico........................................................... 191 • Perfil topográfico de la Zona Central.......................... 193 • Mapa Zona Central................................................................. 195 • Perfil topográfico de la Zona Sur................................... 197 • Mapa de la Zona Sur.............................................................. 199 • Perfil topográfico de la Zona Austral........................... 201 • Información sobre Zona Austral..................................... 202 • Mapa de la Zona Austral...................................................... 203 • Reportaje al Sur del mundo.............................................. 207
Estrategias diferenciadas • Para estudiantes más lentos – Entregar ejemplos de paisaje natural y cultural............................................................. 180 • Explicación concepto: espacio geográfico.............. 183 • Dibujo en la pizarra del perfil topográfico de las distintas zonas...................184, 188, 192, 196, 200 • Vegetación e hidrografía del Norte Chico................ 190 • Para estudiantes con mayor dificultad de aprendizaje
176
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5º Básico
GD_5B_HIST_MINEDUC_2015.indd 176
29-10-14 10:11
Tema 2 Los principales recursos naturales de Chile
Tema 3 Los riesgos naturales que afectan al país
Información complementaria • Políticas para mantener la biodiversidad.................. 209 • Chile país minero..................................................................... 216 • Otros recursos provenientes de los árboles............ 217 • Actividad forestal y pesquera en Chile....................... 222 • Cuidados de la naturaleza.................................................. 224
Información complementaria • Placas tectónicas...................................................................... 228 • Erupciones volcánicas.......................................................... 232 • Plan Integral de Seguridad Escolar Deyse................ 240 • El turismo en Chile.................................................................. 242
Actividades complementarias • Definición de un concepto............................................... 211 • Incorporar valor agregado a materias primas........ 214 • Análisis de gráfico.................................................................... 218 • Análisis de imagen.................................................................. 221 • Explotación y transformación de los recursos naturales............................................................223 • Reciclaje de basura..............................................................................225
Estrategias diferenciadas • Modificación del espacio geográfico por uso y explotación de un recurso........................... 210 • Para estudiantes menos aventajados – Trabajo con mapas temáticos................................ 213 • Integración de estudiantes con distintos ritmos de aprendizaje en trabajo de pares.............................. 211 • Para estudiantes más aventajados – Lectura y análisis de extractos de odas al caldillo de congrio y la cebolla de Neruda.......................................................219 Sugerencias Web • Recursos naturales de Chile.............................................. 208 • Mapas mineros y de explotaciones forestales....... 212 • Recursos mineros..................................................................... 216 • Video: 45 maravillas del mundo de Chile.....................221
Actividades complementarias • Completar de tabla de riesgos naturales de la localidad............................. 226 • Problemas ambientales en la sociedad..................... 227 • Análisis de noticia sobre fractura o falla “San Ramón”................................. 229 • Análisis y comparación de fotografías............................................................................. 230 • Análisis de infografía sobre escalas Richter y Mercalli....................................... 234 • Análisis de tablas fenómenos de El Niño y La Niña............................................................... 236 • Indagación riesgos naturales de la región............... 238 • Orientaciones para el análisis de un afiche publicitario..................................................... 243 • Análisis de proyecto de evaluación de impacto ambiental de Celulosa Arauco................245 Estrategias diferenciadas • Para estudiantes aventajados – Completar tabla sobre daños naturales, prevención y solución................................................ 239 • Para estudiantes con rendimiento más lento – Apoyo especial en realización de evaluación sumativa....................................................246 Sugerencias Web • Video Terremoto de Valdivia............................................. 231 • Video: testigos de un maremoto................................... 233 • Video. Testigos de un terremoto.........................................235
GUÍA DIDÁCTICA DEL DOCENTE
GD_5B_HIST_MINEDUC_2015.indd 177
177
29-10-14 10:11
UNIDAD 3
Página 138 del Texto del estudiante
Orientaciones generales para trabajar contenidos de la unidad
Espacio geográfico
chileno
La Unidad de Espacio geográfico está concebida para desarrollar en los estudiantes habilidades, conocimientos y actitudes que le permitan comprender e intervenir de manera responsable en el entorno natural y humano en el que vive.
Del amor de Chile, del amor de todas las cosas que de norte a sur, de este a oeste se abren y se hablan. Los torrentes y los nevados que se tocan y hablan amándose porque en este mundo todas las cosas hablan de amor; las piedras con las piedras y los pastos con los pastos.
Es fundamental que el estudiante comprenda que el espacio geográfico es consecuencia de las interrelaciones entre los seres humanos y el entorno.
Porque así se aman las cosas, las playas, los desiertos, las cordilleras, los bosques de más al sur, los glaciares y todas las aguas que se abren tocándose. Para que tú las veas se abren. Solo para que tú lo escuches Chile se levanta. Solo para que tú y yo nos miremos por todo el horizonte, si mira se levantan.
El espacio geográfico es dinámico y es consecuencia de las acciones humanas. Estas acciones transforman el espacio natural en paisaje cultural. Se sugiere ratificar lo dicho mostrando un recurso audiovisual de paisaje natural a ambiente, lo encontrará en – ht tp: / /www. youtube. com/ watch? v=EsMTFmC904E A lo largo de la unidad se debe enfatizar la idea de que el estudio del entorno natural (zonas naturales de Chile) tiene sentido en cuanto sirven como soporte para el desarrollo de las actividades humanas (económicas, culturales, políticas, entre otras). Por último, es vital que los alumnos aprendan a convivir y relacionarse con el entorno de manera sostenible, lo que significa promover acciones responsables y solidarias con y en el espacio geográfico.
Esta imagen es del balneario de Dichato, y en ella observamos las consecuencias del gran terremoto y tsunami del 27 de febrero de 2010. • ¿Dónde se ubica Dichato, en la zona norte o la zona Sur? ¿Conoces otros balnearios? Nombra a lo menos tres que estén localizadas en la región donde tú vives. • ¿Qué aspecto positivo tiene nuestro país respecto a sus playas? • ¿Dónde vives: en la zona costera, cordillerana o en el valle central? ¿Describe cómo es el paisaje donde tú vives?
Actividad Subraya en el poema aquellos aspectos geográficos que reconoces de nuestro paisaje nacional. • ¿Qué quiere destacar el poeta de las características de nuestro paisaje? • ¿Qué sentimientos expresa el autor del poema sobre Chile?
• ¿Qué recuerdos trae a tu memoria la imagen de Dichato? ¿Cómo viviste el terremoto del 27 de febrero de 2010? Conversa con tus padres o familiares cercanos respecto a esa experiencia.
138
Prerrequisitos para trabajo con los contenidos de la unidad
Estrategias diferenciadas Esta doble página ofrece la posibilidad de trabajar fotografías. Ayude a los alumnos con dificultades de aprendizaje a describir estas fotografías: elementos que se observan, lugar del país al qué creen que pertenecen, fundamentación de sus respuestas.
178
Raúl Zurita, “El amor de Chile”, (1987). Santiago: Editorial Los Andes.
Conceptuales - Regiones naturales. - Espacio o paisaje natural. - Espacio o paisaje cultural. - Unidad de relieve. - Perfil topográfico. - Actividad económica. - Asentamiento humano. - Recursos naturales. - Explotación sostenible o sustentable. - Recursos mineros, silvícolas o forestales, pesqueros, agrícolas y agroindustriales. - Riesgos naturales.
Procedimentales - Ubicación espacial (territorio regional y territorio nacional). - Ubicación temporal (tiempo presente) Lectura y comprensión de textos y fuentes geográficas escritas. - Lectura y análisis de gráficos, imágenes, perfiles topográficos y mapas temáticos.
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5º Básico
GD_5B_HIST_MINEDUC_2015.indd 178
29-10-14 10:11
UNIDAD 3
Unidad
3
Página 139 del Texto del estudiante
Orientaciones didácticas • La entrada de la unidad ofrece múltiples posibilidades didácticas. En primer lugar, se sugiere solicitar a algún estudiante que lea en voz alta el poema de Raúl Zurita, de manera que vayan reconociendo en él elementos del entorno natural de Chile.
Fuente: Archivo editorial.
• D el mismo modo, las imágenes de la página 139 son un soporte que le permitirá abordar los paisajes de nuestro país, en torno a tres elementos centrales en su configuración: océano, cordillera, bosques. Pida a los estudiantes que reconozcan los diferentes paisajes que se muestran. Pregúnteles por qué creen que es necesario estudiarlos.
Leo y analizo ilustraciones de distintas zonas de Chile Las imágenes nos muestran cuatro de las cinco zonas naturales del país: Zona del Norte Grande, Zona del Norte Chico, Zona Central, Zona Sur y Zona Austral. Trabaja en tu cuaderno. 1. Describe en forma detallada cada una de ellas. 2. ¿Qué diferencias importantes podemos observar al analizar cada una de las imágenes? Pon atención: al relieve, al clima, la vegetación, los recursos y actividades económicas. 3. ¿Cómo crees que es vivir en cada una de estas zonas naturales?
Temas de la unidad 1. Las regiones naturales de Chile 2. Los principales recursos naturales de Chile 3. Los riesgos naturales que afectan al país
4. La poesía de Zurita nos evoca a cada elemento que forma parte de los distintos paisajes de nuestro país: los desiertos las montañas, los ríos. Busca y copia una poesía que nos invite a conocer la zona geográfica donde vives.
139
• En la página 139 aparecen dos jóvenes recorriendo distintas partes de Chile. Antes de que desarrollen la actividad, pregunte a algún estudiante qué paisajes naturales del país o del lugar en el que viven conocen. Pida que las describan al resto del curso. • Se recomienda que ponga sus propias vivencias al servicio de la actividad. Relate algún paisaje natural que conozca y destaque lo que lo hace significativo para usted. A partir de ese ejercicio, invítelos a valorar la diversidad de paisajes.
Mapa conceptual de la unidad Espacio geográfico natural de Chile Clasificación Norte Grande (XV, I y II región) Norte Chico (III y IV región) Zona Central (V a VIII región) Zona Sur (IX, XIV y X región) Zona Austral (XI y XII región)
Unidades de relieve - Planicies litorales - Cordillera de la Costa - Depresión intermedia - Cordillera de los Andes - Patagonia
Recursos naturales
Actividades económicas
Riesgos naturales
Renovables (recursos agrícolas, ganaderos, marinos y forestales)
Sector Primario (extracción de materias primas) Sector Secundario (transformación de las materias primas) Sector Terciario (servicios)
Tectónico (sismos, maremotos y erupciones volcánicas) Climático (inundaciones, sequías, aluviones y avalanchas) Biológico (marea roja)
No Renovables (mineros)
GUÍA DIDÁCTICA DEL DOCENTE
GD_5B_HIST_MINEDUC_2015.indd 179
179
29-10-14 10:11
UNIDAD 3
Página 140 del Texto del estudiante
E
V
A
L
U A C
I
Ó N
D
I
A G N Ó
S
T
I
C
A
Conocimientos previos I. Lee y analiza el siguiente documento y luego responde las interrogantes que se presentan en tu cuaderno:
Los estudiantes conocen los paisajes naturales y culturales del lugar en que viven.
“Esta zona, de clima mediterráneo, como otras similares dispersas en los distintos continentes, se puede definir como un área ubicada entre los 30º y 40º de latitud, donde las lluvias caen cada año en la época invernal y en que durante el verano hay una larga temporada de sequía. Un año en la región de clima mediterráneo es aquel que empieza con verano seco y caluroso, al que sigue un otoño en que las temperaturas disminuyen y comienzan algunas escasas precipitaciones. El invierno, particularmente en los meses de junio a agosto, es lluvioso y frío. Las temperaturas empiezan a subir por primavera; las lluvias tienden a disminuir y casi con absoluta seguridad puede disponerse de un hermoso día de sol para un picnic al aire libre entre los meses de noviembre a marzo”.
Explore en los saberes previos de ellos respecto del entorno natural del país, preguntando: ¿Qué paisaje natural del país les gusta? ¿Qué paisaje del lugar en el que viven recomendarían para que fuera visitado por extranjeros? ¿Qué les evoca conceptos como campos de hielo, bosques de araucarias, Norte Chico, Torres del Paine, Valle Central, entre muchos?
Fuente: Hoffmann, A. Flora silvestre de Chile, (1978). Santiago: Editorial Lord Cochrane.
Preguntas 1. 2. 3. 4.
¿Qué zona de Chile es la descrita en el texto? ¿Qué características tiene la vida cotidiana en los meses de invierno en un clima como el descrito? Deduce el tipo de paisaje y la vegetación que se presenta en la zona descrita en el texto. ¿Qué ventajas y desventajas puede tener la vida en este tipo de clima para los seres humanos?
II. Juguemos a localizar en el mapa paisajes naturales y culturales de Chile. En el cuadro de la página siguiente aparecen imágenes y descripciones de distintos paisajes chilenos, cada uno de ellos está identificado con un número.
Aclaración conceptual Paisaje natural: Todos los elementos naturales que incluyen un espacio geográfico determinado y que son posibles de observar visualmente, ya que tienen una concreción material, ya sea en los cerros, la biogeografía la hidrografía, entre otros. Paisaje cultural: Corresponde al resultado de las intervenciones humanas (acción antrópica) que se realizan a un determinado espacio. Dichas intervenciones se relacionan con las actividades económico-político-sociales-culturales de un grupo humano, conformando un paisaje cultural característico y propio.
Estrategias diferenciadas Para asegurarse de que todos sus estudiantes comprenden y pueden aplicar los conceptos: paisaje natural y cultural, pida de manera especial a los estudiantes más atrasados, que entreguen ejemplos de uno y otro caso.
180
El juego consiste en identificar correctamente la localización de cada una de las imágenes o lugares que se indican. Ganará quien logre localizar correctamente el mayor número de paisajes.
Materiales • Dos compañeros con ganas de aprender jugando. • Una bolsa con números del 1 al 25. Procedimiento • El que inicia el juego saca un número de la caja. Este indicará el paisaje, la actividad o ciudad que deberá localizar en el mapa. • Si lo hace correctamente, continua jugando, si no; pasa el turno al compañero. • Realiza la actividad consultando un atlas de Chile.
140
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5º Básico
Solucionario evaluación diagnóstica I. Texto y preguntas 1. El texto define las características del clima mediterráneo de la Zona Central del país. 2. El invierno es frío y lluvioso. 3. Con presencia de árboles y arbustos. Su tamaño varía según la especie de mediano a alto 4. Ventajas: estaciones del año diferenciadas, se pueden realizar variadas actividades agroganaderas. Desventajas: verano caluroso, con ausencia de lluvias, lo que podría provocar escasez del recurso hídrico en ciertas ocasiones.
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5º Básico
GD_5B_HIST_MINEDUC_2015.indd 180
29-10-14 10:11
UNIDAD 3
Unidad
3
Página 141 del Texto del estudiante
Orientaciones didácticas 5
Campos de Hielo
6
Parque Nacional
7 Pan de Azúcar
3
Bosques de araucarias
4
Clima desértico costero
Yacimiento 2 Chuquicamata
• Para desarrollar la actividad diagnóstica se sugiere que organice grupos de pares. Invite a trabajar juntos a los estudiantes más aventajados con aquellos que presentan mayores dificultades de aprendizaje. En el caso de la lectura del Texto, pida que la realicen en silencio, pero que las respuestas sean desarrolladas en conjunto.
1
8
Entrada 9
25
Río Biobío
10
11
12
Lago Rapel
Ciudad de Talca
13
23
24
Selva valdiviana
Volcán Llaima
• Apoye el trabajo de los estudiantes colocando un mapa de Chile en la pizarra e indique dónde se localiza la zona comprendida entre los 30º y 40º de latitud.
22
• Respecto a la actividad de localización, plantéela como un juego, de esta forma alienta que la “competencia” se enmarque en un contexto de compañerismo. Explique detenidamente los pasos que deben dar los estudiantes para desarrollar el ejercicio.
Extracción de carbón
14
20 Yacimiento Los Pelambres
21 Río Baker
19
Ciudad de
15 Antofagasta 16
Valle Central
17
• Apoye el trabajo de sus estudiantes, recorriendo los dúos de trabajo y corrigiendo si ve que la localización presenta dificultades.
18 Clima templado lluvioso
UNIDAD 3. Espacio geográfico chileno
141
• Al finalizar lleve a cabo una retroalimentación, dando la localización exacta de cada uno de los paisajes.
Orientaciones para trabajar los conceptos centrales de la unidad Tenga presente que a lo largo de la Unidad 3 deberá trabajar con una serie de conceptos relacionados con el espacio geográfico nacional. Algunos de ellos son: Entorno natural: Unidades del relieve – Farellón costero – Cordillera – Depresión intermedia – Terraza marina – Planicie litoral – Altiplano – Valle transversal – Patagonia – Especie nativa – Paisaje natural – Riesgos naturales. Entorno humano: Recursos naturales renovables y no renovables – Actividad económica – Sector productivo – Ventajas comparativas.
– Agroindustria – Silvicultura – Pesca industrial y artesanal – Tipos de ganado – Exportación - Tipos de asentamientos – Población urbana y rural – Paisaje cultural - Costumbres y tradiciones locales. Para una cabal comprensión conceptual se sugiere realizar ejercicios de relación entre los diferentes conceptos, que pueden ser de relación de significado, de significados contrapuestos, de relación causa-efecto, relación pasado-presente, relación de pertenencia, entre otros. Por la naturaleza de los contenidos, el trabajo permanente y obligatorio con mapa de Chile regionalizado y actualizado reforzará la comprensión de los conceptos y contenidos por parte de los alumnos.
GUÍA DIDÁCTICA DEL DOCENTE
GD_5B_HIST_MINEDUC_2015.indd 181
181
29-10-14 10:11
UNIDAD 3
Página 142 del Texto del estudiante
Las zonas naturales de Chile
1
En nuestro país distinguimos cinco grandes zonas naturales, estas son: Norte Grande, Norte Chico, Zona Central, Zona Sur y Zona Austral.
Tema
Interpretación de los OA del tema Los Objetivos de Aprendizaje que se abordan en este tema se relacionan con la caracterización de las grandes zonas de Chile y sus paisajes tanto naturales como culturales.
Valle de Elqui
Se deben identificar las principales características del entorno natural de cada zona geográfica; el relieve, el clima, la hidrografía y la vegetación.
Parque nacional Pan de Azúcar
Es necesario conocer los rasgos centrales de la población y la forma en que se ha construido el espacio geográfico.
I.
Observa el mapa de las zonas naturales de Chile.
a) ¿Qué podrías señalar respecto de la superficie que cubre cada una de ellas? b) ¿Cómo describirías el paisaje de tu zona natural? ¿A qué zona natural pertenece la comuna donde vives?
Se debe promover una valoración por los paisajes naturales y culturales del territorio, reconociendo la capacidad de los seres humanos para crear y transformar el espacio que habitamos.
c) Explica por qué consideras esos rasgos como los más distintivos y menciona otras características que también consideras relevantes. Registra en el espacio de la zona correspondiente lo solicitado. d) ¿Qué actividades o trabajo tiene la gente que vive en tu zona natural? e) ¿Cómo es el clima de tu zona? ¿Crees que influye en las actividades que se desarrollan?
Otros recursos
II. Respecto de las fotografías
Para información de las áreas protegidas de Chile en las distintas zonas naturales o geográficas se sugiere entrar al siguiente link: – http://www.mma.gob.cl/1304/ articles-50613_pdf.pdf
a) ¿Por qué crees tú que en Chile existen tantos paisajes diferentes? b) ¿Qué formas de relieve puedes observar en las fotografías? c) ¿Alguna de las fotografías se asemeja a la localidad donde vives o donde vas de vacaciones?
142
Zona Norte Grande
Zona Norte Chico
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5º Básico
Información complementaria Las zonas naturales de Chile En el espacio geográfico es posible distinguir áreas con ciertas similitudes, lo que permite delimitarlas de alguna manera. En el caso de las características físico-naturales, el espacio geográfico chileno puede ser dividido en una serie de zonas, las más claras son: Norte Grande, Norte Chico, Zona Central, Zona Sur y Zona Austral. Esta división es ampliamente reconocida por cada uno de nosotros, siendo parte del lenguaje cotidiano. Su distinción se basa, fundamentalmente, en las condiciones climáticas y del relieve que de alguna manera comandan las demás características del medio natural: vegetación, hidrografía y suelos. Es fundamental entender que las singularidades de cada zona natural son fundamentales para comprender su organización espacial en general, es decir, sus actividades económicas, la conformación de sus asentamientos humanos, sus redes viales, entre otros.
182
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5º Básico
GD_5B_HIST_MINEDUC_2015.indd 182
29-10-14 10:11
UNIDAD 3
Unidad
3
Página 143 del Texto del estudiante
Orientaciones didácticas • Presente en voz alta los contenidos que se abordarán en este tema. Explique la importancia de cada uno de ellos para su comprensión del espacio geográfico. Parque nacional La Campana
• S olicite que pongan al servicio de su propio aprendizaje sus experiencias y saberes respecto de los paisajes naturales de Chile, sean estos a nivel nacional o local.
Lago Icalma
• I nvítelos a resolver la actividad de la página 142. Pida que observen con atención cada una de las imágenes y reconozcan en ella diferentes actividades económicas, señalando a qué zona natural del país pertenecen.
Laguna San Rafael
Zona Central
Zona Sur
Zona Austral
UNIDAD 3. Espacio geográfico chileno
143
Estrategias diferenciadas Para explicar el tema del espacio geográfico se propone la siguiente estrategia: El espacio geográfico es el objeto de estudio de la geografía, y puede definirse como el resultado de la relación entre el ser humano y el medio, como puede apreciarse en el esquema. Es importante notar que “el medio” se refiere al entorno en su completitud, es decir, tanto natural, como cultural. Este es un consenso epistemológico de la geografía más o menos reciente (últimos 20 años), pero extendido.
ESPACIO GEOGRÁFICO
SER HUMANO
MEDIO
La naturaleza relacional del espacio geográfico permite entender que este está siempre en producción, no es finito, ni está acabado, sino en constante devenir y configuración. De esta manera, el desarrollo de una conciencia espacial constituye una gran oportunidad para transformar el medio en que cada uno de nosotros y nosotras vivimos. GUÍA DIDÁCTICA DEL DOCENTE
GD_5B_HIST_MINEDUC_2015.indd 183
183
29-10-14 10:11
UNIDAD 3
Página 144 del Texto del estudiante
Conocimientos previos
Zona Norte Grande
• Los estudiantes saben localizar las diferentes zonas geográficas de Chile.
El Norte Grande se caracteriza por:
asentamientos humanos en La Zona noRte GRanDe
• Contar con una población que ha construido su hábitat principalmente en la zona litoral, donde los efectos de la aridez y de las condiciones climáticas en general son menos extremas. Otra parte de la población se ha localizado en el altiplano, donde existe mayor disponibilidad de agua.
• Saben distinguir entre Zona Norte Grande, Zona Norte Chico, Zona Central, Zona Sur y Zona Austral. • Conocen elementos del entorno natural de la región o localidad donde viven.
• Desarrollar actividades económicas asociadas a la explotación minera en la cordillera de Los Andes y cordillera de la Costa; a la agricultura en oasis y valles; y al turismo, gracias a sus atractivos naturales, como sus playas, y a su patrimonio cultural, especialmente, en el altiplano.
• Saben que en cada zona geográfica de Chile, existe un clima, relieve, ríos y vegetación determinada. • Explore en los saberes previos de los estudiantes sobre el Norte Grande a través de preguntas: ¿Por qué se denomina Norte Grande? ¿Qué caracteriza a esta región? ¿Qué riquezas naturales tiene? ¿Qué sabes de su flora y fauna?
Desarrollo de habilidades
Archivo editorial.
Leo y analizo mapa del Norte Grande
El diagrama de relieve del Norte Grande permite trabajar la habilidad de análisis, localización e interpretación. Promueva el desarrollo de esas habilidades guiándolo en el análisis.
a) ¿A qué regiones político-administrativas corresponde la Zona del Norte Grande? Nombra dos ciudades importantes de la zona. b) A partir de la lectura de la simbología, ¿qué recursos naturales predominan en el Norte Grande? c) ¿Qué actividades económicas son las que se destacan en este espacio geográfico? Observa también el espacio marítimo. d) ¿Qué otras características de esta zona conoces? Coméntalas con tus compañeros.
144
Procedimientos Análisis de un diagrama de relieve La posibilidad de movilizar el mayor número de habilidades se potencia orientando procedimentalmente el análisis del diagrama. Pida a los estudiantes que lleven a cabo los siguientes pasos: observen el diagrama; identifiquen las alturas, lean la información entregada. Concluya el trabajo pidiendo que un estudiante dibuje el diagrama en la pizarra.
184
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5º Básico
Estrategias diferenciadas Si el análisis del diagrama de relieve presenta algún tipo de dificultad, se sugiere llevar a cabo una estrategia de aprendizaje diferente. Siguiendo las recomendaciones del trabajo procedimental, pida que algún estudiante dibuje en la pizarra el diagrama de la Zona Norte (o la zona que corresponda), y que reconozca las diferentes partes del relieve. Retroalimente o corrija, según el caso, a todo el curso, enfatizando las diferencias y a la vez las particularidades del diagrama. Por ejemplo: en el Norte Grande no hay planicies litorales pero sí farellón; en el Norte Chico la depresión intermedia es remplazada por los cordones montañosos; en la Zona Central, la depresión Intermedia es amplia; en la Zona Sur, aparecen los lagos y ambas cordilleras bajan en altura; en la Zona Austral, desaparecen la cordillera de la Costa, la depresión intermedia, y en su remplazo hay fiordos, canales y al este de la cordillera de los Andes, la Patagonia.
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5º Básico
GD_5B_HIST_MINEDUC_2015.indd 184
29-10-14 10:11
UNIDAD 3
Unidad
3
Página 145 del Texto del estudiante
Orientaciones didácticas
El paisaje natural del Norte Grande El relieve Uno de los elementos más significativos de cualquier paisaje natural es el relieve. Veamos cuáles son sus características en esta zona del país. Observa el siguiente diagrama del relieve y analiza las características de cada una de sus formas en el Norte Grande. ZONA NORTE GRANDE
Fuente: Producción Editorial. UNIDAD 3. Espacio geográfico chileno
Recurso complementario
145
• Describa las características generales del Norte Grande, utilice el mapa para contextualizar el contenido y desarrollar habilidades espaciales. • El mapa del espacio geográfico del Norte Grande puede ser abordado de forma que los estudiantes movilicen una serie de habilidades, entre ellas: localización, clasificación de información, análisis de los datos. Para ello, oriente la observación del mapa, preguntando: ¿Qué información entrega? ¿Por qué sintetiza el espacio geográfico? ¿Para qué tipo de tarea puedo usar el mapa? • Enseñar a analizar e interpretar un diagrama de relieve es un aprendizaje importante, ya que le entrega herramientas al estudiante para apropiarse del entorno en que vive. • Para su análisis, se recomienda trabajar las habilidades y modelar un procedimiento. Enfatice en las particularidades de cada diagrama y, en la medida que avance con las otras zonas naturales, vaya realizando comparaciones con los diagramas ya trabajados para que así integren el conocimiento y este sea significativo. De otro modo no habrá aprendizajes efectivos, solo memorización. • Para los nuevos conceptos utilice el vocabulario, y contextualícelo en función del mapa o del diagrama de relieve.
Para abordar el tema de las macroformas del relieve se presenta un perfil topográfico tridimensional. En este caso, de la Región XV, que es representativo del Norte Grande. Revise la página Web: http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/ VerContenido.aspx?ID=132564 Puede usar ese diagrama como imagen complementaria al del Texto. Ahí: – Se aprecia con claridad la ausencia de Planicies litorales, y cómo la cordillera de la Costa cae abruptamente al mar, formando acantilados. – Se identifica la magnitud de la cordillera de los Andes, que en algunas zonas alcanza alturas que superan los 6 000 metros. – Entre ambos cordones se aprecia la pampa, la que a su vez recoge el trayecto del río Lluta y la quebrada de Camarones. GUÍA DIDÁCTICA DEL DOCENTE
GD_5B_HIST_MINEDUC_2015.indd 185
185
29-10-14 10:11
UNIDAD 3
Página 146 del Texto del estudiante
Conocimientos previos
Clima y vegetación
• Los alumnos y alumnas saben dónde se localiza el Norte Grande de Chile. • Los estudiantes conocen algunos paisajes físicos y humanos de la región o localidad en la que viven. • Saben que los habitantes originarios del Norte Grande fueron influidos por la cultura inca. • Conocen que el Norte Grande es una zona rica en recursos minerales. • Explore en los saberes previos de los estudiantes, pidiéndoles que miren las imágenes de las páginas 146 y 147, y que señalen lo que les evoca (algún paisaje natural, algún pueblo originario, alguna imagen, alguna visita con los familiares, etc.).
CLIMA
VEGETACIÓN
El Norte Grande se caracteriza por presentar un clima desértico, es decir, donde las lluvias son muy escasas. Este clima presenta diferencias dependiendo de la franja de relieve en que nos encontremos: • En la costa el clima se caracteriza por presentar en las mañanas nieblas abundantes, que reciben el nombre de “camanchaca”. • En la pampa y el desierto no se aprecia la influencia oceánica. Los cielos están despejados y luminosos, lo que permite la instalación de observatorios astronómicos, como “Cerro Paranal” en Antofagasta. • En la cordillera de los Andes sobre los 2.000 metros de altura llueve en verano, fenómeno conocido como invierno boliviano o invierno altiplánico.
• La escasez de las precipitaciones determina que los escurrimientos de agua sean muy escasos y que exista muy poca o casi nada de vegetación (salvo en los oasis). • Es posible apreciar cierta diversidad de vegetación entre el litoral y la cordillera de los Andes. • La escasa vegetación que existe tiene la virtud de sobrevivir en condiciones de aridez, almacenando agua en su cuerpo (cactus), capturando la humedad del ambiente (hierbas), o sus raíces son lo suficientemente profundas como para alcanzar agua del subsuelo (tamarugo). • A pesar de que esta zona es una de las más áridas y secas del mundo, posee el río más largo de Chile, llamado Loa. Otro río importante es el Lluta. Ambos reciben el aporte de agua de las lluvias altiplánicas.
Perico en el Norte Grande Perico es un niño de Tierra del Fuego que recorre Chile de sur a norte viviendo entretenidas aventuras.
• En la página 146 se hace referencia al Observatorio Paranal, en la Región de Antofagasta, pregunte a sus estudiantes si conocen otro observatorio en la Región y que importancia tienen para el conjunto de las actividades regionales.
“Cuando salieron de Copiapó, don Marsopa dio un suspiro: – De aquí en adelante, puros peladeros, Perico. Se acabaron los valles con sus ríos y sus viñas que dan exquisitos vinos y piscos. – ¿Cómo vive la gente si no hay ríos? – Hay poca gente. En algunos puertos desalan agua del mar. En otros, viven de pozos subterráneos; en Antofagasta traen agua de la cordillera. Hay un solo río, el gran Loa, que cruza todo el desierto y se da una tremenda vuelta en forma de ve corta”. Morel, A. y Paz, M. Perico trepa por Chile, (1978). Santiago: Editorial Universitaria, fragmento.
146
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5º Básico
Información complementaria
Climograma de Arica
A continuación se presenta un climograma representativo del Norte Grande. Climograma Un climograma es un gráfico que establece las relaciones anuales entre la temperatura y las precipitaciones. Al trabajarlo los estudiantes movilizan una serie de habilidades: análisis, interpretación, reconocimiento, aplicación. Se sugiere presentarles a los estudiantes estos u otros climogramas y enseñarles a interpretarlos. Para ello se recomienda que: – Indique que en la base del climograma se presentan los meses del año. – Señale que los valores verticales corresponden a la temperatura y a las precipitaciones, respectivamente, y que la temperatura se expresa en grados Celsius, mientras que las precipitaciones; en milímetros. – Luego señale que la línea representa la temperatura, mientras que las barras representan las precipitaciones. – Explique la relación que existe entre temperatura y precipitaciones. Los meses más fríos son en invierno, y que pese a estar en presencia de un clima desértico, se observa una leve tendencia al aumento de las precipitaciones en este mismo período.
186
Temperatura media Precipitaciones
Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/ commons/e/e3/Climograma_Arica.png Consulta 15 de julio de 2012.
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5º Básico
GD_5B_HIST_MINEDUC_2015.indd 186
05-11-14 13:12
UNIDAD 3
Unidad
3
Orientaciones didácticas
El paisaje cultural del Norte Grande • En el Norte Grande, las playas y los pequeños pueblitos del altiplano se han convertido en lugares de gran atractivo para el turismo. Destacan las playas de Arica, Iquique y Antofagasta y la ciudad de San Pedro de Atacama. Otro atractivo son los centros astronómicos Alma y Paranal.
Iglesia San Pedro
Ciudad de Antofagasta
• La agricultura de los valles en Arica y la minería en Antofagasta han conformado paisajes culturales muy característicos de esta zona, lo que permite el asentamiento humano permanente, pese a la aridez del territorio. • El comercio, los servicios y las actividades industriales se concentran en las ciudades, ya que, por una parte, necesitan de mano de obra y, por otra, de un número considerable de población que compre los productos y los servicios. Destacan las ciudades de Arica, Iquique y Antofagasta.
Centro astronómico Alma
Trabajador que empaca placas de cobre para exportación en la mina de cobre de Chuquicamata.
Ciudad de Iquique
Actividad Confeccionemos un tríptico Un tríptico es un medio de comunicación gráfica que permite informar sobre un tema, dar a conocer un lugar o una zona natural, publicitar un producto, entre otras funciones. Para su elaboración, debes poner especial cuidado en su diseño, la letra debe permitir una lectura fácil del mensaje y las imágenes apoyan al contenido. 1. Confecciona en grupo de tres compañeros(as) un tríptico con imágenes de paisajes del Norte Grande destacando: a) Riquezas naturales. b) Parques o reservas nacionales. c) Flora, vegetación, ríos. d) Atractivos turísticos.
e) Leyendas
Página 147 del Texto del estudiante
f) Canciones
g) Fiestas religiosas
UNIDAD 3. Espacio geográfico chileno
147
• Para motivar el estudio de la zona natural, pida que un estudiante lea en voz alta la travesía de “Perico”. Coméntelo e invite a su lectura. • Explique que el entorno natural funciona como un sistema donde todos sus elementos guardan relación entre sí. Como ejemplo explique que la vegetación depende de las lluvias y la presencia de ríos. • Utilice en clase un mapa de Chile y explique cómo interactúan las precipitaciones y la temperatura con la latitud. De esta forma los estudiantes comprenderán que a medida que avanzamos hacia el sur, las precipitaciones aumentan y las temperaturas disminuyen. • Comente de la importancia de otros factores relevantes, como el relieve y el océano. Señale que el conjunto de estos factores condiciona el comportamiento de los climas. • Explique que así como existen paisajes naturales, también hay paisajes humanos, sean estos culturales o económicos. En los paisajes humanos lo natural también está presente, pero intervenido por el ser humano. • Pida a los estudiantes que observen las imágenes y pregunte por qué pueden ser representativas del Norte Grande.
Actividad complementaria Análisis de mapa Para reforzar el aprendizaje sobre el espacio geográfico del Norte Grande, se recomienda aplicar la siguiente actividad. Revise el mapa de la página Web: http://bellissima893.blogspot.com/2010/05/mapa-zona-norte-de-chile.html Observa el siguiente mapa del Norte Grande y luego responde las preguntas: 1. ¿De qué forma hemos intervenido el espacio para proteger el medio natural? 2. ¿Qué se ha hecho para aprovechar de mejor forma los recursos naturales que ofrece esta zona? 3. ¿Cómo se han resuelto las dificultades que presenta esta zona para el asentamiento humano?
GUÍA DIDÁCTICA DEL DOCENTE
GD_5B_HIST_MINEDUC_2015.indd 187
187
29-10-14 10:11
UNIDAD 3
Página 148 del Texto del estudiante
Conocimientos previos
Zona Norte Chico
• Los estudiantes saben localizar las diferentes zonas geográficas de Chile.
El Norte Chico se caracteriza por:
asentamientos humanos en La Zona noRte ChiCo
• Una población que en el litoral y los valles transversales ha creado ciudades y pueblos rurales de gran atractivo turístico.
• Saben distinguir entre Zona Norte Grande, Zona Norte Chico, Zona Central, Zona Sur y Zona Austral.
• Tener como uno de los principales desafíos de su población la necesidad de desarrollar una actitud responsable ante la escasez de agua que afecta a la zona.
• Conocen lo que es un diagrama de relieve, la información que entrega y cómo analizarlo.
• Desarrollar actividades económicas vinculadas al turismo, así como también a la minería del cobre, del hierro y del oro. En la costa también hay instalaciones portuarias, y pesca industrial; además se extraen mariscos.
• Saben que en cada zona geográfica de Chile existe un clima, relieve, ríos y vegetación determinada. • Explore en los saberes previos de los estudiantes sobre el Norte Chico a través de preguntas: ¿Por qué crees que se denomina Norte Chico? ¿Qué la puede diferenciar de la anterior región? ¿Qué riquezas naturales tiene? ¿Qué sabes de su flora y fauna?
• En los valles transversales se cultiva la uva, la que es utilizada en la industria del pisco. Asimismo, la presencia de ganado caprino (cabras) permite la producción de quesos.
Desarrollo de habilidades
Archivo editorial.
El diagrama de relieve o topográfico del Norte Chico permite trabajar la habilidad de análisis, localización e interpretación. Promueva el desarrollo de esas habilidades guiando el análisis del perfil.
Leo y analizo mapa del Norte Chico a) ¿A qué regiones político-administrativas corresponde la Zona del Norte Chico? Nombra ciudades importantes que se ubican aquí. b) A partir de la lectura de la simbología, ¿qué actividad económica predomina en la zona? c) Si observas el mapa con detalle, localizarás varios observatorios astronómicos. Nombra a lo menos tres. ¿Qué explica su localización en esta zona?¿Existe relación con el clima? Explica.
148
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5º Básico
Procedimientos Análisis de un diagrama de relieve La posibilidad de movilizar el mayor número de habilidades se potencia orientando procedimentalmente el análisis del diagrama. Pida a los estudiantes que lleven a cabo los siguientes pasos: observen el diagrama; identifiquen las alturas, lean la información entregada. Concluya el trabajo pidiendo que un estudiante dibuje el diagrama en la pizarra.
188
Estrategias diferenciadas Si el análisis del diagrama de relieve presenta algún tipo de dificultad, se sugiere llevar a cabo una estrategia de aprendizaje diferente. Siguiendo las recomendaciones del trabajo procedimental, pida que algún estudiante dibuje en la pizarra el diagrama de la Zona Norte Chico y que reconozca las diferentes partes del relieve. Retroalimente o corrija, según el caso, a todo el curso, enfatizando las diferencias y a la vez las particularidades del diagrama. Por ejemplo: en el Norte Grande no hay planicies litorales pero sí farellón; en el Norte Chico la depresión Intermedia es remplazada por los cordones montañosos; en la Zona Central, la depresión intermedia es amplia; en la Zona Sur, aparecen los lagos y ambas cordilleras bajan en altura; en la Zona Austral, desaparecen la cordillera de la Costa, la depresión intermedia, y en su remplazo hay fiordos, canales y al este de la cordillera de los Andes, la Patagonia.
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5º Básico
GD_5B_HIST_MINEDUC_2015.indd 188
29-10-14 10:11
UNIDAD 3
Unidad
3
Página 149 del Texto del estudiante
Orientaciones didácticas El paisaje natural del Norte Chico El relieve El Norte Chico se sitúa entre la aridez del Norte Grande y el comienzo de las lluvias en la Zona Central, eso hace que su paisaje refleje la transición de una zona a otra.
• Describa las características generales del Norte Chico, utilice el mapa para contextualizar el contenido y desarrollar habilidades espaciales.
NUEVAS PALABRAS Terrazas marinas: forma escalonada que tiene el relieve que está junto al litoral. Se formó a consecuencia de la retirada del mar, que dejó descubiertas extensas zonas, antes sumergidas bajo las aguas.
• El mapa del espacio geográfico del Norte Chico puede ser abordado de forma que los estudiantes movilicen una serie de habilidades, entre ellas: localización, clasificación de información, análisis de la información. Para ello, oriente la observación del mapa preguntando: ¿Qué información entrega? ¿Por qué sintetiza el espacio geográfico? ¿Para qué tipo de tarea puedo usar el mapa?
Observa el siguiente diagrama del relieve y analiza las características de cada una de sus formas en el Norte Chico. Zona noRte ChiCo
http://geomorfologiadefrayjorge.blogspot.com/
• Enseñar a analizar e interpretar un diagrama de relieve es un aprendizaje importante, ya que le entrega herramientas al estudiante para apropiarse del entorno en que vive. • Solicite que comparen este diagrama con el de la Zona Norte Grande, identificando sus diferencias y similitudes. Oriente el análisis para que reconozcan las diferencias que existen entre las planicies litorales y la depresión intermedia. Fuente: Producción Editorial. UNIDAD 3. Espacio geográfico chileno
149
• Para los nuevos conceptos utilice el vocabulario y contextualícelo en función del mapa o del diagrama de relieve.
Recurso complementario Para abordar el tema de las macroformas del relieve se presenta un diagrama de relieve tridimensional, en este caso de la Región IV, que es representativo del Norte Chico. Revise la página Web: http://www. educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?ID=130230 Puede emplear este perfil como imagen complementaria a la del Texto. En la imagen: – Se aprecia con claridad la presencia de las planicies litorales. – Se presenta una depresión intermedia de escaso desarrollo debido a la presencia de cordones montañosos que se desplazan desde los Andes a la costa. – Se identifica la cordillera de los Andes como un macizo alto, desde donde se desprenden unos cordones montañosos que viajan a la costa. GUÍA DIDÁCTICA DEL DOCENTE
GD_5B_HIST_MINEDUC_2015.indd 189
189
29-10-14 10:11
UNIDAD 3
Página 150 del Texto del estudiante
Conocimientos previos
Clima y vegetación
• Los alumnos y alumnas saben dónde se localiza el Norte Chico de Chile. • Los estudiantes conocen algunos paisajes físicos y humanos de la región o localidad en la que viven. • Saben que los habitantes originarios del Norte Chico fueron influidos por la cultura inca. • Conocen que el Norte Chico es una zona rica en recursos minerales. • Explore en los saberes previos de los estudiantes, pidiéndoles que miren las imágenes de las páginas 150 y 151, y que señalen lo que les evoca (algún paisaje natural, algún pueblo originario, alguna imagen, alguna visita con los familiares, etc.).
CLIMA
VEGETACIÓN
En esta zona predominan los climas semiáridos. • En la costa hay temperaturas agradables todo el año, lo que facilita el asentamiento humano y el desarrollo de actividades turísticas. • En el interior existe alta variación de la temperatura entre el día y la noche. Un rasgo importante de esta zona es la poca humedad que presenta, razón por la cual fue elegida para establecer observatorios astronómicos como “El Tololo” y “La Silla”.
• La escasez de las precipitaciones hace que la vegetación deba adaptarse a la falta de agua. Por eso predomina una vegetación de cactus y arbustos. En la costa de la IV Región, en la desembocadura del río Illapel, sobre un acantilado está el bosque “Fray Jorge”, que tiene especies propias del sur de Chile y que resistió el cambio climático, ya que recibe la humedad de la neblina matinal o camanchaca. • Un poco más al norte, en el desierto, entre septiembre y octubre, si se han producido precipitaciones, se presenta el desierto florido. • Los ríos como el Huasco y el Elqui son más caudalosos que en el Norte Grande y aportan agua para el desarrollo agrícola de los valles y las necesidades humanas.
Actividad Construye un cuadro resumen con las principales características de relieve, hidrografía, clima y vegetación de cada zona natural estudiadas hasta ahora. Puedes guiarte por el siguiente ordenador : Relieve
Hidrografía
Clima
Vegetación
Recursos económicos
Norte Grande Norte Chico
Perico en el Norte Chico
Otros recursos Para mayor información sobre el Norte Chico puede visitar las siguientes páginas Web: – http://www.resortchile.com/consejos – http://www.gochile.cl/guia-chile/ mapa-norte-chico.html – http://www7.uc.cl/sw_educ/ alfareria/areascult/areas221.htm
“El viaje continuó sin problemas. Don Marsopa hizo sus negocios y luego le mostró a Perico la ciudad de Vicuña y la casa de Gabriela Mistral, transformada ahora en pequeño museo. – Yo sé que a ella, la gran poetisa, le gustaba más Montegrande, donde pasó su niñez y vivieron sus padres y amigos”. Morel, A. y Paz, M. Perico trepa por Chile, (1978). Santiago: Editorial Universitaria, fragmento.
150
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5º Básico
Estrategias diferenciadas Para trabajar con más profundidad las características particulares de la vegetación e hidrografía del Norte Chico, y en particular la existencia del bosque relicto Fray Jorge, se sugiere lo siguiente: 1. Valorice el Parque Fray Jorge como un lugar único en el mundo, un pequeño bosque milenario en medio de una zona semiárida. Comente de los importantes esfuerzos de CONAF por proteger y cuidar esa zona. 2. Muestre un recurso audiovisual, de alrededor de 7 minutos, en el que se presentan imágenes del parque. Las imágenes las puede encontrar en http://www.youtube.com/ watch?v=G4KzBHao1zk. Mientras se muestra el video puede hacer comentarios sobre la originalidad de la vegetación y la importancia de cuidar un recurso como el que se aprecia.
190
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5º Básico
GD_5B_HIST_MINEDUC_2015.indd 190
29-10-14 10:11
UNIDAD 3
Unidad
3
Orientaciones didácticas
Paisaje cultural del Norte Chico • En el litoral y en los valles se concentra la mayoría de la población. Las ciudades de Copiapó, Coquimbo y La Serena son los principales centros administrativos y de servicios de esta zona. En las zonas costeras hay cientos de caletas de pescadores artesanales, siendo esta una importante actividad económica en la zona.
Página 151 del Texto del estudiante
Laguna Verde
• Se sugiere que nuevamente haga referencia a Perico. Diga a los estudiantes que imaginen cómo Perico va recorriendo Chile: ¿Qué más podría haber visto en su viaje? ¿Desiertos, cactus, quebradas? Aliente en ellos la imaginación, describiendo lo que Perico pudo haber visto en el trayecto.
Plaza de Coquimbo
• Las ciudades de Coquimbo y La Serena se han convertido en un importante centro turístico. En ellas se ha transformado el espacio costero con la construcción de grandes edificios que afectan el frágil equilibrio ecológico que hay en el borde costero. Un buen ejemplo es la playa Punta de Choros. Otro atractivo de esta zona son los observatorios astronómicos: La Silla, el Tololo y Mamayuca.
Observatorio El Tololo
La Serena
• Los valles, como el del Alto del Carmen o el Elqui, han sido intervenidos fuertemente por los seres humanos, desarrollándose en ellos una intensa actividad agrícola asociada a la producción de frutas, especialmente de uva. Para enfrentar la escasez de agua se han creado en la zona grandes embalses, como la Paloma, localizado cerca de la ciudad de Ovalle, que acumulan agua para abastecer a los agricultores.
Embalse la Paloma
Parque Fray Jorge
• Pregunte por qué en el Norte Chico llueve más que en Norte Grande. Explique que se relaciona con el avance de la latitud. • Solicite que observen con atención las imágenes de los paisajes naturales del Norte Chico, y valoricen elementos del entorno natural que son originales (desierto florido) o únicos, como la presencia del bosque relicto Fray Jorge. Se sugiere leer la fuente que se anexa en esta guía. • Promueva la protección del medioambiente y el comportamiento responsable frente al uso de los recursos naturales. Genere una reflexión en torno a la escasez de agua en una zona que tiene un importante desarrollo agrícola. Pregúnteles a sus estudiantes qué hacen cotidianamente para cuidar este elemento.
Actividad 1. Realicen en grupo una selección de imágenes en las que se muestren diversos paisajes de Chile, tales como los siguientes: a. Campos sembrados b. Caletas de pescadores c. Barrios industriales d. Ciudades e. Puertos f. Caminos g. Yacimientos mineros, otros 2. Luego discutan con el grupo cómo se interrelacionan el medio y el ser humano en el respectivo paisaje, resaltando los beneficios que obtienen las personas de esta interacción y el impacto que esta pudiese generar en el medioambiente. 3. Posteriormente, cada uno de los miembros del grupo escribe en su cuaderno una breve reflexión sobre el tema.
UNIDAD 3. Espacio geográfico chileno
151
Actividad complementaria Análisis de mapa Se recomienda aplicar la siguiente actividad para reforzar el aprendizaje sobre el espacio geográfico del Norte Chico. Revise el mapa de la página Web: http://www.planetachile.com/castellano/chile-por-zonas/ norte-chico Observa el siguiente mapa del Norte Chico y luego responde las preguntas: 1. ¿De qué forma se ha intervenido el espacio de esta zona para proteger el medio natural? 2. ¿Qué se ha hecho para aprovechar de mejor forma los recursos naturales que ofrece esta zona? 3. ¿Cómo se han resuelto las dificultades que esta zona tiene para el asentamiento humano?
GUÍA DIDÁCTICA DEL DOCENTE
GD_5B_HIST_MINEDUC_2015.indd 191
191
29-10-14 10:11
UNIDAD 3
Página 152 del Texto del estudiante
Conocimientos previos
La Zona Central
• Los estudiantes saben localizar las diferentes zonas geográficas de Chile.
La Zona Central se caracteriza por:
• Saben distinguir entre Zona Norte Grande, Zona Norte Chico, Zona Central, Zona Sur y Zona Austral.
• Una alta concentración de población, tanto en la depresión intermedia como en las zonas costeras; solo en la Región Metropolitana vive el 40,6 % de la población nacional.
• Conocen lo que es un perfil transversal, la información que entrega y cómo analizarlo.
asentamientos humanos en La Zona CentRaL
• Desarrollar actividades económicas vinculadas a los servicios y la industria. Además, es centro de las actividades culturales, científicas y educacionales del país.
• Saben que en cada zona geográfica de Chile existe un clima, relieve, ríos y vegetación determinada.
• Producir cobre, plomo y calizas que se utilizan para la elaboración del cemento, material de gran uso en la construcción. En la ciudad de Quintero (Región de Valparaíso) está situada la fundición y refinería de Ventanas. Hay producción de cobre, plata y oro –en el campo de los metales– y de carbonato de calcio, yeso y caliza –entre los no metálicos–. Sin embargo, el sector minero se concentra fundamentalmente en el cobre. Es así como la mina subterránea de El Teniente en la Región del Libertador General Bernardo O’Higgins es una de las más importantes del país.
• Explore en los saberes previos de los estudiantes sobre la Zona Central a través de preguntas: ¿Por qué se denomina Zona Central? ¿Por qué creen que en esta zona vive la mayor cantidad de población? ¿Qué riquezas naturales tiene? ¿Qué sabes de su flora y fauna?
Procedimientos Análisis de un diagrama de relieve La posibilidad de movilizar el mayor número de habilidades se potencia orientando procedimentalmente el análisis del diagrama. Pida a los estudiantes que lleven a cabo los siguientes pasos: observen el diagrama; identifiquen las alturas, lean la información entregada. Concluya el trabajo pidiendo que un estudiante dibuje el diagrama en la pizarra.
• Tener una variada producción agrícola, entre la que destacan los cultivos frutícolas y las viñas, para la producción de vinos, uno de los principales productos de exportación nacional (de venta a países extranjeros). 152
Archivo editorial.
Leo y analizo mapa de la Zona Central a) Nombra ciudades importantes que se localizan en esta zona. b) ¿Qué actividades económicas predominan en la Zona Central?
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5º Básico
Estrategias diferenciadas Si el análisis del diagrama de relieve presenta algún tipo de dificultad, se sugiere llevar a cabo una estrategia de aprendizaje diferente. Siguiendo las recomendaciones del trabajo procedimental, pida que algún estudiante que dibuje en la pizarra el diagrama de la Zona Central, y que reconozca las diferentes partes del relieve. Retroalimente o corrija, según el caso, a todo el curso, enfatizando las diferencias y a la vez las particularidades del perfil. Por ejemplo: en el Norte Grande, no hay planicies litorales pero sí farellón; en el Norte Chico la depresión intermedia es remplazada por los cordones montañosos; en la Zona Central, la depresión intermedia es amplia; en la Zona Sur, aparecen los lagos y ambas cordilleras bajan en altura; en la Zona Austral, desaparecen la cordillera de la Costa, la depresión intermedia, y en su remplazo hay fiordos, canales, y al este de la cordillera de los Andes, la Patagonia.
192
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5º Básico
GD_5B_HIST_MINEDUC_2015.indd 192
29-10-14 10:11
UNIDAD 3
Unidad
3
Página 153 del Texto del estudiante
Orientaciones didácticas El paisaje natural de la Zona Central El relieve La Zona Central es la zona más poblada del país, y sus habitantes han aprovechado las condiciones que ofrece el relieve para desarrollar diferentes actividades. Observa el siguiente diagrama del relieve y analiza las características de cada una de sus formas en la Zona Central.
NUEVAS PALABRAS
• Describa las características generales de la Zona Central, utilice el mapa para contextualizar el contenido y desarrollar habilidades espaciales.
Volcanismo: fenómenos derivados de la actividad volcánica: fumarolas, erupciones. Embalse o represa: depósito artificial en el que se almacenan las aguas de un río, generalmente mediante una represa o un dique que cierra la salida de las aguas. Cuenca: depresión en la superficie de la tierra, valle rodeado de alturas.
• El mapa del espacio geográfico de la Zona Central puede ser abordado de forma que los estudiantes movilicen una serie de habilidades, entre ellas: localización, clasificación de información, análisis de la información. Para ello, oriente la observación del mapa, preguntando: ¿Qué información entrega? ¿Por qué sintetiza el espacio geográfico? ¿Para qué tipo de tarea puedo usar el mapa?
Zona CentRaL
• Enseñar a analizar e interpretar un perfil transversal es un aprendizaje importante, ya que le entrega herramientas al estudiante para apropiarse del entorno en que vive. • Pida que comparen el diagrama de relieve de esta zona de Chile con los diagramas anteriores, señale que corresponde al diagrama de Valparaíso y Santiago. A partir de ese ejercicio, solicite que establezcan semejanzas y diferencias. Fuente: Producción Editorial.
UNIDAD 3. Espacio geográfico chileno
153
• Para los nuevos conceptos utilice el vocabulario, y contextualícelo en función del mapa o del diagrama de relieve.
Recurso complementario Para abordar el tema de las macroformas del relieve se presenta un diagrama de relieve tridimensional. En este caso, de la región VIII, que es representativo de la Zona Central. Revise la página Web: http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/verContenido. aspx?ID=130236 Puede emplear este diagrama como imagen complementaria a la del Texto. En la imagen: – Se aprecia con claridad la presencia de las cuatro macroformas del relieve nacional. – Se presentan unas planicies litorales de buen desarrollo. – Se identifica claramente la cordillera de la Costa. – La depresión intermedia aparece entre ambos cordones montañosos. – La cordillera de los Andes se aprecia como un macizo de menor altura que en la Zona Norte. GUÍA DIDÁCTICA DEL DOCENTE
GD_5B_HIST_MINEDUC_2015.indd 193
193
29-10-14 10:11
UNIDAD 3
Página 154 del Texto del estudiante
Conocimientos previos
Clima y vegetación
• Los estudiantes saben localizar la Zona Central y que Santiago, la capital del país, se localiza en esta zona. • Saben que la Zona Central fue intensamente ocupada desde antes de la llegada de los conquistadores por los mapuches, y luego por los españoles que fundaron sus principales asentamientos sobre ella.
CLIMA
• Saben que el espacio geográfico en el que viven nace de la relación entre los seres humanos y el entorno natural.
VEGETACIÓN
• En esta zona predominan los climas templados de tipo mediterráneo. Aquí las estaciones del año se diferencian claramente, con inviernos fríos y húmedos y veranos cálidos.
• Explore en los saberes previos de los estudiantes pidiéndoles que miren las imágenes de las páginas 154 y 155 y que señalen lo que les evoca (algún paisaje natural, algún pueblo originario, alguna imagen, alguna visita con los familiares, etc.).
• Este tipo de clima favorece el desarrollo de actividades económicas agrícolas, especialmente el cultivo de diversos tipos de frutas.
• La vegetación debe adaptarse a la aridez del verano y a la humedad del invierno. En las zonas más áridas encontramos espinos y cactus, mientras que en la cordillera de la Costa en la zona de Valparaíso se visualiza la palma chilena. Hacia el sur crecen con gran desarrollo especies nativas como el quillay, el boldo, el litre y el maitén. • Sobre los ríos más caudalosos se han construido centrales hidroeléctricas, especialmente en el río Biobío, en donde están las centrales Puangue y Ralco, vitales para el abastecimiento eléctrico del país.
Perico en la Zona Central Me gusta esa casona! ¿Podríamos entrar ahí? –¡Caramba, no te quedas corto! –el amigo Paipote reía con ganas–. Es el Palacio de la Moneda, donde han gobernado todos los presidentes. A lo mejor algún día llegas tú a ser presidente y entonces, conocerás bien ese palacio…
Otros recursos • Para mayor información sobre la Zona Central puede visitar las siguientes páginas Web: – http://www.chile-spanish.cl/ chile-y-sus-zonas/zona-centro. html – http://www.gochile.cl/guiachile/mapa-chile-central.ht – http://chile.travel/acerca-chile/ clima-y-geografia/
–¿Es palacio de verdad? –Perico estaba impresionado. –Sí, y con 150 años de vida. Es un monumento nacional. Morel, A. y Paz, M. Perico trepa por Chile, (1978). Santiago: Editorial Universitaria, fragmento.
154
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5º Básico
Estrategias diferenciadas Si aprecia que algunos estudiantes tienen dificultades para comprender que el aumento de las precipitaciones se asocia al avance de la latitud. Se sugiere presentar el siguiente cuadro y hacer las siguientes preguntas: Latitud
194
Localidad
Precipitaciones anuales
20º
Iquique
6,6 milímetros
23º
Antofagasta
1,7 milímetros
29º
La Serena
78,5 milímetros
33º
Santiago
312,5 milímetros
36º
Concepción
1.110,0 milímetros
Preguntas 1. ¿Cuántas latitudes de diferencia hay entre Iquique y Concepción? 2. ¿Cuántos milímetros de lluvia hay de diferencia entre Iquique y Concepción? 3. ¿A qué conclusión puedes llegar? Fuente: http://www.meteochile.gob.cl/precipitacion.html Consulta 9 de julio de 2012.
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5º Básico
GD_5B_HIST_MINEDUC_2015.indd 194
29-10-14 10:11
UNIDAD 3
Unidad
3
Orientaciones didácticas
Paisaje cultural de la Zona Central • En la depresión intermedia se concentra el mayor número de habitantes de la Zona Central. Sobre este espacio se han levantado ciudades como Santiago, Rancagua, Talca, Los Ángeles, etc. Sus ricos suelos han permitido el cultivo agrícola de cereales, hortalizas y frutas. Ha sido el motor económico del país durante la colonia y parte del siglo XIX.
Santiago
• Al igual que en el caso anterior, comente del recorrido que sigue haciendo Perico y pida que imaginen el viaje y conjeturen sobre las aventuras y dificultades que pudo encontrar en su trayecto desde y hacia Santiago.
Playa de Constitución
• Solicite que observen y describan en palabras las imágenes. Pregunte qué diferencias observan respecto de la vegetación de las zonas anteriores. Pida que deduzcan a qué se debe la mayor presencia de vegetación.
• En la costa también se han levantado importantes puertos y ciudades, destacando el caso de Talcahuano, San Antonio y Valparaíso, esta última declarada Patrimonio de la Humanidad el año 2003. Asimismo, las atractivas playas a lo largo de gran parte del litoral han permitido el desarrollo de la actividad turística, lo que ha significado una importante transformación del paisaje costero, tales como Viña del Mar y Constitución. • La Zona Central es la que presenta el mayor número de industrias en el país, como la fábrica de acero CAP, localizada en Talcahuano. La presencia de industrias de alimentos, metalúrgicas y de generación de energía (Rapel y Biobío), junto con las actividades mineras y forestales, han permitido el mejoramiento de las vías de comunicación. La Carretera Panamericana es la más importante, ya que comunica la mayor parte del país.
Página 155 del Texto del estudiante
• Al igual que en los casos anteriores, señale que la latitud es un factor determinante del clima para explicar el aumento de las lluvias y la leve disminución de las precipitaciones.
Puerto deportivo en Valparaíso
Cultivo de hortalizas
• Relacione las condiciones naturales que presenta esta zona con la alta densidad de población. Pídale a los estudiantes que establezcan relaciones: clima – asentamiento; relieve – alta densidad; etc.
Puerto de Talcahuano
Actividad 1. Analiza: ¿Qué factores habrán influenciado a los primeros habitantes de Santiago para que decidieran construir una ciudad en esa zona? 2. A modo de síntesis, construye un mapa conceptual o tabla de comparación sobre lo que aprendiste en la unidad, que incluya conceptos como región natural, paisajes, ubicación, clima, relieve, hidrografía, población y recursos naturales.
UNIDAD 3. Espacio geográfico chileno
155
Actividad complementaria
Análisis de mapa Se recomienda aplicar la siguiente actividad para reforzar el aprendizaje sobre el espacio geográfico de la Zona Central. Analiza el mapa de la Zona Central que se presenta en esta sección y que se encuentra en la siguiente página Web: http://www.gochile.cl/guia-chile/mapa-chile-central.html Observa el siguiente mapa de la Zona Central y luego responde las preguntas: 1. ¿De qué forma se ha intervenido el espacio de esta zona para proteger el medio natural? 2. ¿Qué se ha hecho para aprovechar de mejor forma los recursos naturales que ofrece esta zona? 3. ¿Cómo se han resuelto las dificultades que presenta esta zona para el asentamiento humano? 4. Los españoles escogieron esta zona de Chile para asentarse. Ese hecho, ¿tiene relación con la alta concentración de población de la Zona Central? Argumenta tu respuesta. GUÍA DIDÁCTICA DEL DOCENTE
GD_5B_HIST_MINEDUC_2015.indd 195
195
29-10-14 10:11
UNIDAD 3
Página 156 del Texto del estudiante
Conocimientos previos
La Zona Sur
• Los estudiantes saben localizar las diferentes zonas geográficas de Chile.
La Zona Sur se caracteriza por:
asentamientos humanos en La Zona suR
• Una población que si bien vive principalmente en ciudades, tiene un alto porcentaje de población rural. Las ciudades han experimentado un rápido crecimiento, pasando a tener los mismos problemas sociales y de contaminación de otras grandes urbes. La instalación de industrias forestales en la costa ha generado una serie de problemas ambientales.
• Saben distinguir entre Zona Norte Grande, Zona Norte Chico, Zona Central, Zona Sur y Zona Austral. • Conocen lo que es un diagrama de relieve, la información que entrega y cómo analizarlo. • Saben que en cada zona geográfica de Chile existe un clima, relieve, ríos y vegetación determinada.
• Desarrollar actividades económicas asociadas a la explotación de los recursos naturales, razón por la cual existe una fuerte actividad agrícola, ganadera y silvícola. Del mismo modo, se han aprovechado comercialmente los diversos atractivos turísticos de la zona, como lagos, ríos, montañas, bosques y la tranquilidad para disfrutar la naturaleza.
• Explore en los saberes previos de los estudiantes sobre la Zona Sur a través de preguntas: ¿Por qué se denomina Zona Sur? ¿Con qué paisajes se la asocia? ¿Qué riquezas naturales tiene? ¿Qué sabes de su flora y fauna?
Desarrollo de habilidades El diagrama de relieve de la Zona Sur permite trabajar la habilidad de análisis, localización e interpretación. Promueva el desarrollo de esas habilidades guiando el análisis del diagrama.
Archivo editorial.
Leo y analizo mapa de la Zona Sur a) ¿Qué regiones político-administrativas forman parte de la Zona Sur? Nombra a lo menos tres ciudades de la zona. b) Desde lo económico, ¿qué diferencia podemos identificar con respecto a la Zona Central? c) Respecto a los asentamientos humanos, ¿dónde se ubican preferentemente?
Procedimientos Análisis de un diagrama de relieve La posibilidad de movilizar el mayor número de habilidades se potencia orientando procedimentalmente el análisis del diagrama. Pida a los estudiantes que lleven a cabo los siguientes pasos: observen el diagrama; identifiquen las alturas, lean la información entregada. Concluya el trabajo pidiendo que un estudiante dibuje el diagrama en la pizarra.
196
156
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5º Básico
Estrategias diferenciadas Si el análisis del diagrama de relieve presenta algún tipo de dificultad, se sugiere llevar a cabo una estrategia de aprendizaje diferente. Siguiendo las recomendaciones del trabajo procedimental, pida que algún estudiante dibuje en la pizarra el diagrama de la Zona Sur, y que reconozca las diferentes partes del relieve. Retroalimente o corrija, según el caso, a todo el curso, enfatizando las diferencias y a la vez las particularidades del diagrama. Por ejemplo: en el Norte Grande no hay planicies litorales pero sí farellón; en el Norte Chico la depresión intermedia es remplazada por los cordones montañosos; en la Zona Central, la depresión intermedia es amplia; en la Zona Sur, aparecen los lagos y ambas cordilleras bajan en altura; en la Zona Austral, desaparece la cordillera de la Costa, la depresión intermedia, y en su remplazo hay fiordos, canales, y al este de la cordillera de los Andes, la Patagonia.
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5º Básico
GD_5B_HIST_MINEDUC_2015.indd 196
29-10-14 10:11
UNIDAD 3
Unidad
3
Página 157 del Texto del estudiante
Orientaciones didácticas • Antes de comenzar a describir las características generales de la Zona Sur, solicite a los estudiantes que observen el mapa de la página 156, y que identifiquen las características humanas que presenta el territorio.
El paisaje natural de la Zona Sur El relieve La Zona Sur nos acerca al Chile de los volcanes activos, bosques nativos y lluvias permanentes. Observa el siguiente diagrama del relieve y analiza las características de cada una de sus formas en la Zona Sur. Zona suR
• Pida que comparen el diagrama de relieve de esta zona de Chile con los perfiles anteriores y señale que el diagrama mostrado corresponde a la zona de Puerto Montt. A partir de ese ejercicio. Solicite que establezcan semejanzas y diferencias. • Pregunte: ¿Qué elemento del diagrama les llama la atención, cuál consideran original y por qué? • Invítelos a observar el mapa y el diagrama para que infieran los lugares donde vive la población y donde se desarrollan las principales actividades económicas.
Fuente: Producción Editorial. UNIDAD 3. Espacio geográfico chileno
Recurso complementario
157
• En relación al mapa de recursos de la Zona Sur, señale a sus estudiantes que en esta zona la pesca industrial se orienta a la captura de la merluza austral, el congrio dorado y la merluza de cola, estableciéndose cotas de extracción por temporada para evitar la extinción de este recurso. Además, indíqueles que la actividad pesquera que ha cobrado gran relevancia por sobre la pesca industrial es la acuicultura o cultivo de salmones.
Macroformas relieve Zona Sur Para abordar el tema de las macroformas del relieve se presenta un diagrama de relieve tridimensional. En este caso, de la Región IX, que es representativo de la Zona Sur. Revise la página Web: http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?id=132562 Puede emplear este diagrama como imagen complementaria a la del Texto. En la imagen: – Se aprecia la presencia de las cuatro macroformas del relieve nacional. – Se presentan unas planicies litorales de buen desarrollo. – Se identifica claramente a la cordillera de la Costa, aunque baja y segmentada por el paso de ríos. – La depresión intermedia aparece entre ambos cordones montañosos, como un valle amplio. – La cordillera de los Andes se aprecia con una clara disminución en su altura. GUÍA DIDÁCTICA DEL DOCENTE
GD_5B_HIST_MINEDUC_2015.indd 197
197
05-11-14 13:31
UNIDAD 3
Página 158 del Texto del estudiante
Conocimientos previos
Clima y vegetación
• Los estudiantes conocen elementos del relieve de la Zona Sur. • Identifican la localización de la Zona Sur. • Saben que por efecto de la latitud, las lluvias aumentan y la temperatura disminuye, lo que origina un paisaje particular y diferente al anterior. • Identifican parte de la Zona Sur, específicamente La Araucanía, como el espacio propio del pueblo mapuche.
Aclaración conceptual
Los colonos son individuos que se trasladan a un determinado lugar con el fin de poblar un territorio o de vigilar a pueblos sometidos. En el caso de Chile, en el año 1845 se dictó la ley de colonización que impulsó la ocupación de la Zona Sur del país con colonos de origen alemán y suizo, quienes se asentaron en Valdivia, Frutillar, Osorno, Puerto Varas, Llanquihue y Puerto Montt. Su llegada significó importantes transformaciones para el espacio geográfico, no solo porque se levantaron nuevos asentamientos, sino que además se talaron bosques para favorecer la actividad agropecuaria.
CLIMA
VEGETACIÓN
• Al igual que en la zona anterior, aquí predominan los climas mediterráneos o templados, pero con algunas diferencias: mayores precipitaciones, temperaturas más bajas y veranos más cortos.
• La vegetación debe adaptarse a la humedad del invierno. En la costa encontramos la selva valdiviana, que posee diversos tipos de bosques nativos, como la tepa y el roble. • Hacia los Andes están las condiciones de temperatura y lluvias que permiten la existencia de bosques nativos, especialmente de coigüe y alerce. • Los ríos son numerosos. Además de ser más caudalosos, son tranquilos, siendo algunos de ellos navegables, como el Valdivia.
Actividad Lee la siguiente información sobre el parque nacional Nahuelbuta y luego responde las preguntas. “En el parque, que comparte territorio entre la Región del Biobío y la Araucanía… cuyo nombre en lengua mapuche significa “jaguar grande o tigre grande”, además de la araucaria, se encuentran coigües, robles, lengas y plantas insectívoras. Entre las aves y mamíferos que se pueden hallar destacan zorros, carpinteros negros, chucaos y churrines. En el parque a) ¿Qué significa Nahuelbuta?
los cerros no sobrepasan los 1 600 msnm, siendo el más alto el llamado Pedro del Águila, desde el cual es posible observar el mar, el valle central y los volcanes andinos. El parque está equipado con sitios para acampar, para hacer picnic y con senderos de excursión”.
b) ¿Dónde se ubica el parque?
Fuente http://www.diarioaportes.cl/portal/index.php?option=com
c) ¿Qué relevancia tiene para la zona?
Perico en la Zona Sur “Soltó el micrófono y le indicó a Perico: –¿Ves ese cráter enorme? Es el Calbuco, que se reventó hace años y ahora está manso, lo mismo que su compañero, el Osorno, de cumbre perfecta como un cono. Y ahora se divisa el Puntiagudo, que por poco nos alcanza con su dedo como aguja. El Tronador ya no truena. Y ahí se ve el Puyehue con su precioso lago sembrado de islas”. Morel, A. y Paz, M. Perico trepa por Chile, (1978). Santiago: Editorial Universitaria, fragmento.
Actividad complementaria
Análisis de tabla sobre comportamiento de las precipitaciones en la Zona Sur Para profundizar en el análisis de las características que presenta el clima de la Zona Sur se propone la realización de la siguiente actividad:
158
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5º Básico
Observa y analiza los siguientes datos y luego responde las preguntas COMPORTAMIENTO DE LAS PRECIPITACIONES ZONA SUR 14 DE JULIO 2012 Ciudad
Últimas 24 Hr.
Total a la fecha
Normal a la fecha
Año pasado igual fecha
Déficit o superávit
Normal Anual
Temuco
0.0
568.6
633.4
601.6
-10
1157.4
Valdivia
0.0
963.5
1034.3
811.3
-7
1871.0
Osorno
0.2
718.4
714.7
678.7
-3
1331.8
Puerto Montt
0.0
915.2
980.8
893.8
-7
1802.5
Preguntas 1. En relación con un año normal, ¿cómo fue el comportamiento de las precipitaciones de la Zona Sur? 2. ¿A qué atribuyes el hecho de que en Valdivia llueva más que en Osorno?
Fuente: http://www.meteochile.gob.cl/precipitacion.html Consulta 9 de julio de 2012.
198
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5º Básico
GD_5B_HIST_MINEDUC_2015.indd 198
29-10-14 10:11
UNIDAD 3
Unidad
3
Orientaciones didácticas
Paisaje cultural de la Zona Sur • Los bosques, ríos y lagos de la Zona Sur deben ser cuidados y protegidos por la comunidad. La Corporación Nacional Forestal CONAF está a cargo del cuidado y preservación de una serie de parques nacionales, tales como Conguillío y Villarrica. • Hacia mediados del siglo XIX, parte de la zona fue poblada por colonos alemanes y suizos que fundaron ciudades como Puerto Montt y Puerto Varas. La llegada de estos inmigrantes le dio a la zona una identidad particular. Aprovechando las condiciones naturales, en esta zona se ha llevado a cabo una intensa explotación ganadera, que se traduce en producción de carne, leche y quesos. • La Zona Sur ha sido el espacio de desarrollo natural del pueblo mapuche. La mayor presencia numérica de este pueblo se concentra en la región de La Araucanía. Es en ese espacio donde aún se mantienen tradiciones milenarias. Por otra parte, las ciudades del sur, como Temuco, Valdivia y Puerto Montt, han experimentado un alto crecimiento, convirtiéndose en importantes centros residenciales y de diversos tipos de servicios.
Página 159 del Texto del estudiante
• Se sugiere recurrir nuevamente a Perico y comentar este largo viaje. Invite a sus estudiantes a imaginar sus aventuras y dificultades en este trayecto. Pregúnteles, con quién viajarían y qué camino seguirían si ellos vivieran esa experiencia. Industria salmonera
Palafitos de Chiloé
• P ídales que aprecien las imágenes de la página 159 y que indiquen lo que les llama la atención. Invítelos a comparar estas imágenes con los paisajes naturales del Norte Grande para que dimensionen los enormes contrastes y diferencias. Ciudad de Puerto Montt
Ceremonia mapuche
• A provechando esa misma situación, genere una reflexión destinada a que los estudiantes valoren la diversidad de paisajes a través de actitudes y acciones de preocupación concreta por el medio ambiente.
Bosque nativo
• I nvítelos a generar acciones concretas, por ejemplo, aprovechando las tecnologías de la información, pregúnteles: ¿Cómo usarlas para proteger la diversidad de paisajes de Chile? ¿Es posible utilizar las redes sociales para fomentar una conciencia de protección y cuidado de nuestros paisajes naturales?
Ciudad de Temuco
Actividad 1. Describe cada una de las fotografías. 2. ¿Qué conclusiones puedes sacar respecto de las actividades que se desarrollan en esta zona?
UNIDAD 3. Espacio geográfico chileno
159
Actividad complementaria Análisis de mapa Se recomienda aplicar la siguiente actividad para reforzar el aprendizaje sobre el espacio geográfico de la Zona Sur. Revise el mapa de la página Web: http://www.kayakaustralis.cl/Informacion-Mapas.asp#up Observa el siguiente mapa de la Zona Sur y luego responde las preguntas: 1. ¿De qué forma se ha intervenido el espacio de esta zona para proteger el medio natural? 2. ¿Qué se ha hecho para aprovechar de mejor forma los recursos naturales que ofrece esta zona? 3. ¿Cómo se han resuelto las dificultades que presenta esta zona para el asentamiento humano?
GUÍA DIDÁCTICA DEL DOCENTE
GD_5B_HIST_MINEDUC_2015.indd 199
199
29-10-14 10:11
UNIDAD 3
Página 160 del Texto del estudiante
Conocimientos previos
La Zona Austral
• Los estudiantes conocen elementos del entorno natural de la región o localidad donde viven o residen.
La Zona Austral se caracteriza por:
asentamientos humanos De La Zona austRaL
• Presentar poca población, con una baja densidad y distribuida desigualmente.
• Conocen los elementos del entorno natural y cultural de la Zona Norte, Norte Chico, Zona Central y Sur.
• Contar con una población que reside mayoritariamente en zonas urbanas. • Desarrollar actividades económicas diversas, vinculadas a la crianza de ganado ovino, explotación de petróleo y gas natural, también al turismo y, recientemente, al cultivo del salmón.
• Saben que en cada zona geográfica de Chile existe un clima, relieve, ríos y vegetación determinada. • Conocen lo que es un diagrama de relieve, la información que entrega y cómo analizarlo.
• Incluir el territorio antártico chileno, que tiene una población de 130 habitantes que viven en las bases chilenas establecidas en este territorio. En su mayoría son militares que resguardan y mantienen la soberanía de Chile en este lugar.
Procedimientos Análisis de un diagrama de relieve La posibilidad de movilizar el mayor número de habilidades se potencia orientando procedimentalmente el análisis del diagrama. Pida que los estudiantes lleven a cabo los siguientes pasos: observen el diagrama, identifiquen las alturas, lean la información entregada. Termine el trabajo pidiendo que un estudiante dibuje el diagrama en la pizarra.
Archivo editorial.
Leo y analizo mapa de la Zona Austral a) ¿Qué regiones político-administrativas forman parte de la Zona Austral? Nombra a lo menos tres ciudades de la zona. b) ¿Por qué la población reside mayoritariamente en zonas urbanas? c) ¿Qué actividad económica, que no está presente en otra zona geográfica podemos observar en esta zona?
160
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5º Básico
Estrategias diferenciadas Si el análisis del diagrama de relieve presenta algún tipo de dificultad, se sugiere llevar a cabo una estrategia de aprendizaje diferente. Siguiendo las recomendaciones del trabajo procedimental, pida que algún estudiante dibuje en la pizarra el diagrama de la Zona Austral, y que reconozca las diferentes partes del relieve. Retroalimente o corrija, según el caso, a todo el curso, enfatizando las diferencias y a la vez sus particularidades del diagrama. Por ejemplo: en el Norte Grande no hay planicies litorales pero sí farellón; en el Norte Chico la depresión intermedia es remplazada por los cordones montañosos; en la Zona Central, la depresión intermedia es amplia; en la Zona Sur, aparecen los lagos y ambas cordilleras bajan en altura; en la Zona Austral, desaparece la cordillera de la Costa, la depresión intermedia, y en su remplazo hay fiordos, canales, y al este de la cordillera de los Andes, la Patagonia.
200
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5º Básico
GD_5B_HIST_MINEDUC_2015.indd 200
29-10-14 10:11
UNIDAD 3
Unidad
3
Página 161 del Texto del estudiante
Conocimientos previos • Utilice en la clase un mapa donde se represente todo el territorio nacional. Aluda a él para que los estudiantes comprendan lo largo del territorio nacional y la extensión de esta última zona natural.
El paisaje natural de la Zona Austral NUEVAS PALABRAS
El relieve El rasgo más significativo en esta zona es la fuerte disminución en altura de la cordillera de los Andes y la desaparición de la cordillera de la Costa. Por otro lado, la depresión intermedia dio paso a numerosas islas y al surgimiento de fiordos y canales. Observa el siguiente diagrama del relieve y analiza las características de cada una de sus formas en la Zona Austral.
Canal: paso natural o artificial por el que se comunican dos mares u océanos. Fiordo: es un valle formado por glaciares, que luego ha sido invadido por el mar, dejando agua salada. Son estrechos y bordeados por empinadas montañas, que nacen bajo el nivel del mar.
• Solicíteles que observen el mapa de la página 160, y que allí observen características del espacio geográfico (asentamiento en zonas de difícil habitabilidad, única zona de Chile en que se extrae petróleo) y que reconozcan las particularidades de este territorio.
Zona austRaL
• Pida que comparen el diagrama de relieve de esta zona de Chile con los perfiles anteriores, y señale que corresponde al diagrama de la zona cercana al estrecho de Magallanes (localice el hito en el mapa que ha llevado a la sala). A partir de ese ejercicio, solicite que establezcan semejanzas y diferencias.
Fuente: Producción Editorial. UNIDAD 3. Espacio geográfico chileno
161
• En relación al mapa de recursos de la Zona Austral, señale a sus estudiantes que la pesca industrial en esta Zona es mayor que en la Zona Sur, aunque las especies obtenidas bajo este sistema son similares. Además, que la actividad acuícola o cultivo de salmones ha empezado a desarrollarse con mucha fuerza en los últimos años, especialmente el salmón atlántico.
Recurso complementario Para abordar el tema de las macroformas del relieve se presenta un diagrama de relieve tridimensional. En este caso de la Región XII, que es representativo de la Zona Austral. Revise el mapa de la página Web: http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?id=132568 Puede emplear este diagrama como imagen complementaria a la del Texto. En la imagen: – Se aprecia la originalidad del relieve de la Zona Austral, con la ausencia de planicies litorales y la depresión intermedia. – Se debe tener presente que el diagrama corresponde a la Región de Aysén, que es donde se presenta por última vez la cordillera de la Costa. – Se logra apreciar el relieve fuertemente segmentado y la presencia de cientos de islas, como elementos distintivos de la zona. GUÍA DIDÁCTICA DEL DOCENTE
GD_5B_HIST_MINEDUC_2015.indd 201
201
05-11-14 13:32
UNIDAD 3
Página 162 del Texto del estudiante
Conocimientos previos
Clima y vegetación
• Los estudiantes conocen algunas características del entorno natural de la Zona Austral. • Localizan espacialmente la Zona Sur.
Aclaración conceptual Las haciendas ganaderas A fines del siglo XIX se comenzó a introducir ganado ovino en la zona de Magallanes. Prontamente las condiciones del suelo patagónico permitieron un rápido desarrollo de este tipo de ganado. Bajo esta condición, comenzó a privatizarse el suelo, y se fueron organizando una serie de compañías productoras de carne ovina. El espacio de producción por excelencia fue la hacienda patagónica, destacando, entre otras, la hacienda del empresario José Menéndez, quien se convirtió en el hombre más rico y poderoso de la Zona Austral.
VEGETACIÓN • En las islas, donde las lluvias son intensas durante todo el año, se presentan diferentes especies arbóreas, matorrales, además de musgos y líquenes.
• Las precipitaciones son abundantes en el sector occidental de la cordillera de los Andes. Al oriente, en la zona conocida como Patagonia, la precipitación disminuye drásticamente, siendo un sector bastante seco y frío. Durante el verano, la Zona Austral es azotada por fuertes vientos”.
• En la zona cordillerana existen bosques nativos, predominando especies como la lenga y el ñirre. • Los ríos son caudalosos, muy torrentosos y presentan buenas condiciones para la generación de energía hidroeléctrica. Entre estos sobresale el Baker, uno de los más caudalosos del país.
Perico en la Zona Austral
“Si Tierra del Fuego era solitaria, esto se parecía a un planeta deshabitado. Hasta las islas, con sus árboles con las raíces al aire, inclinados por los ventarrones, daban la impresión de otro mundo. Se cruzaron con la presencia de algunos grandes témpanos que llevaban pingüinos y focas de pasajeros, y algunas toninas, jugando junto al cúter. Pero se echaba de menos la presencia humana”.
Otros recursos Para mayor información sobre la Zona Austral visite las siguientes páginas Web: – http://www.conaf.cl/conaf-enregiones/aysen/ – http://www.conaf.cl/conaf-enregiones/magallanes/
CLIMA • El clima es frío, con bajas temperaturas durante la mayor parte del año; es muy frecuente la presencia de heladas y nieve.
Morel, A. y Paz, M. Perico trepa por Chile, (1978). Santiago: Editorial Universitaria, fragmento.
162
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5º Básico
Actividad complementaria Análisis de tabla sobre comportamiento de la temperaturas en diversas ciudades a lo largo de Chile Para profundizar en el análisis comparado de las características que presenta el comportamiento de la temperatura en las distintas zonas del país, se propone la realización de la siguiente actividad: INFORME DE TEMPERATURAS EXTREMAS (SÁBADO, 14 DE JULIO DE 2012
Observa y analiza los siguientes datos y luego explica por qué en en Zona Norte las temperaturas son más altas y en la Zona Austral la temperatura es más baja.
202
Latitud
Ciudad
22º
Calama
Tº Máxima ayer 22,4 ºC
Tº mínima - Hoy – 2 ºC
33º
Valparaíso
17,5 ºC
11,6 ºC
34º
Curicó
14,2 ºC
0,0 ºC
45º
Coyhaique
7,1 ºC
–6,0 ºC
53º
Punta Arenas
3,1 ºC
3,8 ºC
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5º Básico
GD_5B_HIST_MINEDUC_2015.indd 202
29-10-14 10:11
UNIDAD 3
Unidad
3
Conocimientos previos
Paisaje cultural de la Zona Austral • A partir del siglo XIX el paisaje de la zona patagónica fue transformado para favorecer el desarrollo ganadero. Hoy en día se caracteriza por la presencia de haciendas ganaderas, gauchos chilenos y el ganado ovino (ovejas); estos animales se han convertido en un recurso clave para el desarrollo económico y son muy representativos de la identidad de la Patagonia. • Las ciudades australes son de fundación tardía. Punta Arenas, capital de Magallanes, se fundó en 1848, y Coyhaique, capital de Aysén, en 1929. Las ciudades no solo cumplen un importante rol político administrativo, sino que son vitales centros de prestación de servicios, además de ser el punto de encuentro para conocer las bellezas naturales y culturales de ambas regiones. Punta Arenas es el punto de arribo de turistas y científicos que viajan con destino a la Antártica. • A lo largo de la costa austral, en las infinitas islas y canales se aprecian caletas de pescadores artesanales, quienes extraen y comercian los recursos que ofrece el mar. Asimismo, sus embarcaciones son un importante medio de transporte en la zona. En el subsuelo marino del estrecho de Magallanes se extrae petróleo y gas natural.
Actividad Elabora un cuadro comparativo de la Zona Sur con la Zona Austral considerando los siguientes aspectos:
Página 163 del Texto del estudiante
• Al igual que en los casos anteriores, comente el recorrido que ha hecho Perico. Pregunte cuántos kilómetros creen que debió haber recorrido. Pida que revisen la primera de las imágenes y la comparen con la última. ¿Qué diferencias se aprecian? ¿Qué puede explicar la notable diferencia de paisajes?
Patagonia
• En las página 162, solicite que observen y comparen las primeras imágenes. Pregunte: ¿Qué diferencias observan? Pida que deduzcan a qué se debe la vegetación boscosa y el aumento del caudal de los ríos. Pregunte si existe relación entre estas características del paisaje y la originalidad del relieve.
Gaucho chileno en la Patagonia
• Señale que la latitud es un factor determinante del clima para explicar el aumento de las precipitaciones y la leve disminución de la Tº. • En la página 163, relacione la primera imagen con el crecimiento del turismo, y la segunda con el desarrollo de la ganadería.
Punta Arenas
Características físicas
Población
Recursos naturales
• Aluda a la importancia estratégica de esta región, ya que es la zona más austral del país.
Zona Sur Zona Austral
UNIDAD 3. Espacio geográfico chileno
163
• Invite a sus estudiantes a desarrollar la actividad de síntesis de la página 63.
Actividad complementaria
Análisis de mapa Se recomienda aplicar la siguiente actividad para reforzar el aprendizaje sobre el espacio geográfico de la Zona Austral. Revise los mapas de la página Web: – http://www.gochile.cl/br/guia-chile/mapa-patagonia-norte-ycanales.html – http://historiasexto1.blogspot.com/p/contenidos-interactivos.html Observa el siguiente mapa de la Zona Austral y luego responde las preguntas: 1. ¿De qué forma se ha intervenido el espacio de esta zona para proteger el medio natural? 2. ¿Qué se ha hecho para aprovechar de mejor forma los recursos naturales que ofrece esta zona? 3. ¿Cómo se han resuelto las dificultades que esta zona tiene para el asentamiento humano? GUÍA DIDÁCTICA DEL DOCENTE
GD_5B_HIST_MINEDUC_2015.indd 203
203
29-10-14 10:11
UNIDAD 3
Página 164 del Texto del estudiante
Conocimientos previos
Actividad Observa cada uno de los perfiles transversales de los relieves de cada una de las zonas naturales y luego contesta las preguntas que se presentan.
Los estudiantes ya saben analizar perfiles transversales y conocen las principales características de las zonas naturales del país.
Zona Norte Grande
Respecto de las tradiciones culturales de la Zona Sur de la página 165, los estudiantes: • Conocen el concepto de sincretismo cultural.
Comparemos los perfiles del relieve de las zonas naturales a) ¿Qué características tienen en común las cinco zonas? b) Realiza un resumen de tres párrafos sobre el relieve de Chile. c) ¿A qué se debe la diversidad de paisajes que existen en las regiones naturales de Chile? d) ¿Qué características climáticas, de relieve y vegetación tienen las diversas regiones naturales de Chile? e) Describe, de modo general, el comportamiento que tienen las precipitaciones y las temperaturas, así como las características generales de las formas del relieve a lo largo del territorio nacional.
Zona Norte Chico
Zona Central
Zona Sur
Zona Austral
• Reconocen algunas características del entorno natural y cultural de la Zona Sur. • Conocen el concepto de espacio geográfico, y que este se transforma, cambia y se produce en función de las actividades humanas y de la acción de la misma naturaleza.
Actividad grupal En grupo de tres compañeros(as), elaboren un diario mural con las características de una zona natural de Chile. Este mural debe incluir los siguientes elementos: 1. El mapa de la zona. 2. Características del relieve (al menos tres de ellas) 3. Características del clima y la vegetación (al menos tres) 4. Principales recursos naturales y actividades asociadas (al menos tres) 5. Características de la población (al menos tres) 6. Imágenes de los paisajes predominantes (al menos tres) con un pie explicativo y bibliografía. Presenten sus diarios murales al curso y luego busquen un espacio en el colegio para exhibirlos a la comunidad escolar.
164
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5º Básico
Procedimientos El diario mural es un medio de comunicación dentro de la sala. A través de tu ingenio y el de tu equipo puedes contar todo lo que ocurre entre tus compañeros, descubrir nuevos talentos, hacer reír, informar, cuestionar, hacer participar, proponer, guiar, ayudar... y lo que se te ocurra. Se pueden incluir secciones como: – Editorial. Que es la presentación del periódico y debe incluir información de quienes lo han elaborado, a quienes está dirigido, y presentar en forma breve lo que los lectores podrán encontrar en el periódico. – Noticia central. Una noticia es una información hablada o escrita sobre un hecho o acontecimiento importante o de interés general. Pueden ser locales o referidas a la institución educativa o al entorno social.
204
– Cultura. Manifestaciones artísticas de tu entorno (pintura, música, cine, etc.). – Noticia social. Es el acontecer en la vida social del personal docente o del alumnado, que es del interés de todos. – Deportes. Ya sea futbol u otros deportes de interés del curso, ya sea del ámbito local, nacional o mundial. Humor, comentarios jocosos y divertidos del acontecer del curso, de la escuela, el barrio, etc., puede ser mediante caricaturas o dibujos, teniendo gran cuidado en no descalificar a nadie. – Curiosidades. Casos divertidos sucedidos en el entorno de vida de los estudiantes.
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5º Básico
GD_5B_HIST_MINEDUC_2015.indd 204
29-10-14 10:11
UNIDAD 3
Unidad
3
Página 165 del Texto del estudiante
Conocimientos previos • Para trabajar la actividad de la página 164 sobre los diagramas de relieve pida a sus estudiantes que apliquen lo aprendido sobre el tema de las zonas naturales.
Actividad La minga chilota
En la minga los chilotes demuestran su disposición a ayudar a sus semejantes en labores como el destronque, el deschampe, la siembra, la cosecha de papas, la construcción de una casa. El trabajo, sin embargo, más curioso y llamativo es la “tiradura de una casa”, que allí son de madera y que están apoyadas en el suelo sobre piedras o en patas de madera (pollos). La operación consiste en colocar largas vigas por debajo, para luego cortar los pollos o sacar las piedras. Entonces, se hacen rodar las vigas sobre tronquitos, tirándolas con bueyes. La casa cobra movimiento. Se desplaza por laderas, caminos, canales y mar. Se sabe de algunas a las que incluso les han puesto ruedas y que han sido trasladadas por kilómetros. El 19 de mayo de 1999 se realizó la tiradura de una capilla en la comunidad de Tey, cerca de Castro, que convocó a todo un pueblo. La tradición de la minga aún se conserva y culmina con una comida abundante y generosa en vinos, que ofrece el dueño de casa a sus agotados vecinos al finalizar la tarea. Generalmente es un curanto en hoyo, con variedad de mariscos. A veces, se prepara además un baile para agradecer el esfuerzo de los mingueros y la fiesta dura hasta el amanecer. Fuente: adaptado de http://www.revistainvitro.cl/contenido.php?art=62 Consulta 21 de junio de 2012.
Tareas i. A partir de tu experiencia y conocimientos previos, además de la información que entrega el texto y las fotografías, responde las preguntas en tu cuaderno: 1. Resume brevemente en qué consiste, quiénes participan y qué características tiene la minga chilota. 2. ¿Te parece que la minga es una fiesta? Fundamenta tu respuesta. 3. ¿Por qué crees que es necesario el trabajo comunitario en Chiloé? ¿Por qué no se da este tipo de trabajo en la Zona Central? 4. ¿Qué beneficios genera el trabajo colectivo realizado con compromiso y responsabilidad? ii. Realiza junto con dos compañeros una investigación sobre el patrimonio cultural inmaterial que hay en tu comuna o región. Puedes investigar leyendas o relatos orales, canciones o danzas que identifiquen tu lugar o comunidad, comidas, creencias, fiestas o ritos religiosos, festividades, formas de trabajo u oficios que caractericen tu zona. Con la información recopilada realicen una historieta o cuento en el que relaten su origen o historia y destaquen su importancia para la comunidad local. Intercambien su trabajo con otro grupo, léanlo y compartan sus impresiones. Respondan las siguientes preguntas: 1. ¿Conocías la manifestación cultural investigada por tus compañeros? 2. ¿Qué importancia tiene para la comunidad aquello que investigaron? 3. ¿Crees que es importante mantener las tradiciones en una comunidad? ¿Por qué? 4. ¿Crees que estas tradiciones pueden ser atractivas para los turistas? ¿Por qué? 5. ¿Qué pueden hacer para preservar este patrimonio?
UNIDAD 3. Espacio geográfico chileno
• Para desarrollar la actividad del diario mural de la página 164, solicite con anticipación los materiales que se utilizarán. • Recomiende bibliografía y páginas Web para buscar información. Puede organizar una sesión para que los estudiantes recolecten el material adecuado. • Para trabajar la actividad de la página 165 sobre la Minga chilota, pregunte a sus estudiantes qué recuerdan del sincretismo cultural. Tome ese elemento como punto de partida para orientar el desarrollo de la actividad. • Pida a sus estudiantes que investiguen sobre otras fiestas tradicionales chilenas en otras regiones del país, puede ser la Fiesta de La Tirana o la de Andacollo, las diabladas, el rodeo, entre otras.
165
Metacognición Desafíe a sus estudiantes a realizar ejercicios de metacognición respecto del espacio geográfico y de la Fiesta de La Tirana. Pida que respondan las preguntas y realicen la actividad solicitada: a. ¿Qué estrategia de comprensión lectora usaste para entender que era la Minga chilota? b. ¿Qué consejos le darías a tus compañeros y compañeras para que desarrollen de buena forma la actividad? c. Las imágenes de la Minga chilota, ¿te ayudan a comprender la importancia y características de esta fiesta? ¿Qué pasos das para analizarlas? d. Menciona y explica los pasos que llevas a cabo cuando debes efectuar una investigación.
GUÍA DIDÁCTICA DEL DOCENTE
GD_5B_HIST_MINEDUC_2015.indd 205
205
29-10-14 10:11
UNIDAD 3
Página 166 del Texto del estudiante
Integro conocimientos
I
• El texto y los recursos utilizados ofrecen la posibilidad de trabajar con los estudiantes el sentido del deber y la responsabilidad cívica. Nuevamente explique la importancia de cumplir con los deberes, en especial cuando estos involucran a otros, como es el interesarse en los temas que afectan a la comunidad.
N
T
E
G R
O
C O N O C
I
M I
E N
T
O S
para ser mejor ciudadano Identificando problemas de la comunidad Cada una de nuestras zonas naturales presenta necesidades que debemos identificar para poder abordar y lograr superar si la comunidad trabaja en forma solidaria y responsable. En tu espacio cercano, tu colegio o tu localidad, existen también problemas que puedes ayudar a solucionar si trabajas en equipo junto con tus compañeros o compañeras. Para poder trabajar en ello, organícense. Les sugerimos seguir los siguientes pasos:
• Trabaje con detención el procedimiento. Pida que un estudiante lea en voz alta los pasos que se deben dar para desarrollar el trabajo. Aclare las dudas.
1. Formen grupos de cinco compañeros. 2. Identifiquen problemas o necesidades presentes en su comunidad escolar o en su localidad y que requieran una solución. 3. Elijan uno de ellos y diseñen una propuesta de solución que incluya los siguientes pasos:
• Oriente la selección del problema por trabajar. Invite a que sea pertinente y desafiante. Puede acompañar a los grupos y entrevistarse con ellos preguntándoles cuáles son sus intereses, y a partir de eso tomar la decisión sobre la selección del problema que afecta a la comunidad.
a. Identifiquen el problema por solucionar. b. Localicen el problema en un mapa de la zona que se ve afectada. c. Propongan alternativas de solución. d. Diseñen un plan de acción. e. Evalúen los resultados del proyecto. Finalmente, presenten su proyecto al resto del curso utilizando recursos gráficos o audiovisuales.
• Para la localización, puede usar un mapa regional y trabajar con los estudiantes en google maps.
166
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5º Básico
Para la evaluación de los proyectos puede utilizar la siguiente pauta. DESCRIPTOR
NL
ML
L
Identifican un problema que afecta a la comunidad El problema es de relevancia para la comunidad Localizan el problema en un mapa de la zona que se ve afectada Propongan alternativas de solución Las propuestas son claras y se relacionan con el problema planteado. Presenta un plan de acción El plan de acción es claro y pertinente La exposición es clara y usa los recursos audiovisuales adecuados Retroalimentación del docente
206
NL: No logrado. ML: Medianamente logrado. L: Logrado
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5º Básico
GD_5B_HIST_MINEDUC_2015.indd 206
29-10-14 10:11
UNIDAD 3
Unidad
3
E
V A
L
U A C
I
Ó N
Página 167 del Texto del estudiante
Indicadores de logro
tema 1
• La maqueta presenta claramente definidas las unidades de relieve de la región: cordillera de los Andes, Altiplano, depresión intermedia, cordillera de la Costa, planicies litorales, y otros según sea la región representada. • Se destacan claramente las principales fuentes hidrográficas de la región y su curso está adecuadamente dibujado. • Aparecen destacados de alguna manera los principales recursos naturales de la región.
Elaboremos una maqueta El curso dividido en cinco grupos desarrolla la siguiente actividad: 1. El profesor asigna a cada grupo una región natural, sobre la que deberán indagar sus principales características físicas y humanas. 2. A partir de la información obtenida, construyen una maqueta de la zona natural asignada que reproduzca y localice: a. Las principales unidades de relieve: cordilleras, ríos, desiertos, depresión intermedia, planicies costeras, fiordos. b. Los recursos hidrográficos. c. Los principales recursos naturales. d. La localización de la población en las principales zonas urbanas. 3. A través de colores u otros recursos, representan la diversidad de la vegetación y los climas propios de la zona natural escogida. 4. Cada grupo presenta su maqueta al curso, explicando las principales características de zona natural trabajada en relación con el resto del territorio chileno.
Procedimientos
Elaborar una maqueta Entregue orientaciones básicas de cómo realizar una maqueta utilizando diversos tipos de materiales: • Lápices de colores • Témpera • Cartulina • Cartón corrugado para volúmenes • Palitos de madera • Pegamento apto para la edad de los estudiantes. • Base de madera o cartón grueso.
¿CÓMO SE EVALUARÁ EL TRABAJO? Cada grupo deberá: • Utilizar al menos cinco fuentes de información para indagar las características físicas y humanas de la región natural. • Reproducir a través de una maqueta todos los elementos solicitados (principales unidades de relieve; recursos hidrográficos; principales recursos naturales; población; vegetación y los climas). • Elaborar una simbología adecuada y representativa para todos los elementos solicitados. • Organizar su propio trabajo, apreciándose una repartición equitativa de las tareas. Cada integrante del grupo deberá: • Realizar las tareas asignadas al interior del grupo actuando con responsabilidad. • Participar de la exposición usando un lenguaje claro y fluido. • Explicar correctamente todos los elementos solicitados por el profesor. Sugerencias de páginas web Pueden encontrar información en: – http://www.mineduc.cl/usuarios/basica/doc/201401101313380.HISTM25BCuadernoZonasNaturales.pdf – http://www.profesorenlinea.cl/Chilegeografia/RegNaturalChile.htm – http://www.curriculumenlineamineduc.cl/605/w3-article-18197.html
UNIDAD 3. Espacio geográfico chileno
167
Actividades complementarias Tradiciones de nuestro país Trabajar el tema de las tradiciones que se conservan en diferentes partes del país puede ser un buen recurso para profundizar sobre lo que significa el espacio geográfico, entendiendo este como el escenario donde se explican, conservan o llevan a cabo estas tradiciones. Para eso, se recomienda mostrarles a los estudiantes una parte del reportaje del programa Al Sur del Mundo de Canal 13. Dicho material lo encuentra en: http://www.youtube.com/watch?v=KYw2JJ5cDn4&feature=related. Para presentar este material y desarrollarlo en clases se sugiere lo siguiente: a. Seleccionar las partes del reportaje que considere más apropiadas. b. Presentar el material como un complemento de la actividad de la página 170. c. Indicar que Villa Prat es una localidad campesina de la VII región. d. Preguntar: ¿Por qué se mantienen presentes estas tradiciones? ¿Cómo describirías el espacio geográfico que aparece en el reportaje?
Compartir conclusiones de trabajo en grupo Una vez que los grupos realizaron su actividad, oriente la puesta en común de las conclusiones. Para ello: • Pida a cada grupo que nombre un representante, el que deberá exponer al curso un resumen de las conclusiones del trabajo de su grupo. • Escriba en la pizarra las conclusiones más importantes, destacando aquellas que se repiten en más de un grupo. • Realice una síntesis de los aspectos expuestos por los estudiantes.
GUÍA DIDÁCTICA DEL DOCENTE
GD_5B_HIST_MINEDUC_2015.indd 207
207
29-10-14 10:11
UNIDAD 3
Página 168 del Texto del estudiante
2
Los principales recursos naturales de Chile
Tema
Interpretación de los OA del tema • Los Objetivos de Aprendizaje que se abordan en este tema se relacionan con conocer los principales recursos naturales del país, identificar las mayores actividades productivas y promover actitudes de cuidado y respeto frente al medioambiente. Por lo tanto: • Se debe explicar las diferencias entre recursos naturales que son renovables y los que no lo son.
Acuicultura, cultivos y crianza de salmón
• Los estudiantes deben comprender que el desarrollo de las actividades productivas debe realizarse de manera sostenible, por lo que es necesario explicar las políticas destinadas a cuidar los recursos naturales, promoviendo además disposiciones de cuidado por el entorno.
Limpieza y corte de salmón
Para el país contar con una amplia diversidad de recursos naturales es muy importante. A lo largo de la historia de Chile, nuestro crecimiento económico ha estado vinculado a la extracción y comercialización de distintos tipos de recursos naturales. A fines del siglo XIX fue el salitre, en la actualidad es el cobre. El mar, también permite que los seres humanos extraigan de este recursos que luego de ser procesados se convierten en un determinado bien. En el caso de la crianza del salmón, se instalan en el mar unas mallas en donde se cultiva esta especie, y más tarde, en la industria, se procesa para venderlo fresco, congelado, ahumado, trozado, entre otras posibilidades.
• Los estudiantes deben reconocer y ubicar en mapas los recursos naturales significativos de Chile, como cobre, hierro, recursos marítimos y forestales, entre otros.
Aprendo sobre la transformación de la materia prima A partir de la información entregada y lo que nos aportan las imágenes, contesta las siguientes interrogantes: a) ¿Qué consecuencias positivas tiene para una sociedad disponer de recursos naturales? b) ¿De qué forma los seres humanos aprovechan los recursos naturales?
• Se deben dar ejemplos de cómo el ser humano a través de su trabajo e ideas es capaz de transformar los recursos naturales, dándoles valor a las materias primas y a los procesos productivos.
c) ¿Crees que el mar es un recurso importante para la economía de nuestro país? d) A la luz del texto y las imágenes, ¿qué significa que un recurso natural sea procesado? e) ¿Qué crees que tiene más valor en el comercio, el salmón sin procesar o el salmón convertido en un filete congelado? Argumenta tu respuesta.
168
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5º Básico
Otros recursos • Para mayor información sobre los recursos naturales de Chile, puede acudir a los siguientes links: – http://es.scribd.com/ doc/8782932/RecursosNaturales-de-Chile– http://www.portaleducativo.net/ sexto-basico/780/Chile-y-susrecursos-naturales – https://www.codelcoeduca.cl/ biblioteca/sociales/2_Sociales_ NB4-6B.pdf
208
Solucionario a) Son la base para la transformación y fabricación de bienes de diversa índole. b) Utilizando los recursos con discreción, sin derrocharlos y renovando aquellos que son renovables. c) Es fundamental debido a la producción de peces, algas y otros productos derivados. Además, como vía de comunicación. d) Que es transformado desde su calidad de materia prima a bien manufacturado apto para el consumo. e) Respuesta personal argumentada.
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5º Básico
GD_5B_HIST_MINEDUC_2015.indd 208
29-10-14 10:11
UNIDAD 3
Unidad
3
Orientaciones didácticas
Los recursos naturales: riqueza diversa para Chile Los recursos naturales son los bienes que la naturaleza les ofrece a los seres humanos para su cuidado y uso. Los seres humanos los necesitan y los utilizan para satisfacer sus necesidades y mejorar su calidad de vida. Los recursos naturales pueden ser renovables o no renovables.
• Presente oralmente los contenidos que se deben abordar, en este segundo tema de la unidad de espacio geográfico.
Actividad ¿Qué otros recursos se te ocurren? Sigue el ejemplo del esquema. Renovables
No renovables
• Pregunte a sus estudiantes qué expectativas tienen de lo que van a aprender. Motívelos señalando que van a conocer sobre la riqueza natural y de cómo el trabajo de hombres y mujeres genera nueva riqueza.
El siguiente esquema los presenta:
RECURSOS NATURALES
RENOVABLES
NO RENOVABLES
Su uso responsable permite su reposición e incluso su aumento.
Existen en cantidades determinadas. Su mal uso o sobreuso implica su agotamiento.
• Pídales que observen las imágenes de la página 169 y que aprecien cómo la riqueza natural es transformada, a partir del trabajo humano y del desarrollo de ideas emprendedoras, en mayor riqueza.
Minerales metálicos
Bosques
• Relacione estos contenidos con los estudiados en historia de Chile. Incentive que ellos establezcan relaciones entre el dominio español y la explotación de los recursos naturales.
Cobre
Minerales no metálicos
Suelos
Página 169 del Texto del estudiante
Salitre
Mar
• Enfatice en las diferencias que existen entre los conceptos de recursos renovables y no renovables. Aparte de los que aparecen en el esquema, pida que mencionen otros.
Hidrocarburos Petróleo
UNIDAD 3. Espacio geográfico chileno
169
Información complementaria Políticas para mantener la biodiversidad A pesar de la importancia de la biota chilena desde el punto de vista de la conservación y de la productividad, hasta la fecha la protección de la naturaleza no ha contado con el énfasis y los recursos suficientes por parte de los distintos gobiernos para enfrentar las amenazas a largo plazo de la diversidad biológica altamente endémica de Chile. Tampoco lo hacen a nivel normativo ni institucional, donde las atribuciones y responsabilidades en este plano se reparten entre decenas de instituciones con pocas capacidades para generar políticas de peso. De hecho, a pesar de la existencia y vigencia de normativas orientadas a la protección de la biodiversidad, no existe ninguna
ley específica de conservación de la naturaleza ni normas para la protección de nuestra diversidad genética. Aunque aún falta largo trecho por recorrer, a nivel gubernamental se han reconocido estas falencias, y se ha avanzado en proponer modificaciones de la institucionalidad ambiental vigente en el país. En este sentido, en función del Convenio sobre Diversidad Biológica, la Conama ha generado, en los últimos años, estrategias de acción en biodiversidad a nivel nacional, las que se pretende articular con la nueva institucionalidad ambiental.
Fuente: En http://www.uchile.cl/portal/investigacion/programas-de-investigacion-domeyko/linea-biodiversidad/presentacion/50735/contexto Consulta 7 de octubre de 2014. GUÍA DIDÁCTICA DEL DOCENTE
GD_5B_HIST_MINEDUC_2015.indd 209
209
29-10-14 10:11
UNIDAD 3
Página 170 del Texto del estudiante
Conocimientos previos
Oda al Cobre “El cobre ahí dormido. Son los cerros del Norte desolado. Desde arriba las cumbres del cobre, cicatrices hurañas, mantos verdes, cúpulas carcomidas por el ímpetu abrasador del tiempo, cerca de nosotros la mina: la mina es solo el hombre, no sale de la tierra el mineral, sale del pecho humano”.
• Los estudiantes conocen las principales características del entorno natural y cultural del Norte Grande. • Saben de la riqueza minera del país en la Zona del Norte Grande.
Fuente: Pablo Neruda. Odas elementales, (1954). Santiago: Pehuén, 2010.
• Conocen que el espacio geográfico se modifica y se transforma de acuerdo a las actividades humanas.
En Chile tenemos importantes recursos naturales, los que se distribuyen a lo largo y ancho del país y permiten desarrollar diferentes actividades: • Los bosques hacen posible la elaboración de madera y celulosa. • Los suelos permiten el cultivo de plantas, las plantaciones de bosques y la crianza de ganado. • El mar posibilita la pesca industrial y artesanal. • La minería permite extraer diversos minerales; es la principal actividad económica del país. • Los hidrocarburos son fuentes de energía, como el petróleo y el gas natural. El empleo y explotación de los recursos naturales modifica y transforma el espacio ocupado por las personas. Esto origina importantes consecuencias en la vida cotidiana de la población. ¿Ha pasado esto en la zona en la que vives? ¿Puedes comentar al curso alguna situación que conozcas?
• Explore respecto de los cambios que ha experimentado el espacio geográfico donde reside el estudiante. Para ello pregunte: ¿Qué cambios ha tenido el lugar donde vives? ¿Ha llegado o se ha ido gente? ¿Por qué? ¿Qué riquezas naturales tiene el lugar donde vives? ¿Qué actividades económicas se llevan a cabo en tu localidad?
Actividad Identifiquemos los recursos naturales presentes en la región en que vives. 1. Busca en un atlas geográfico de Chile información de la región natural en la que vives y luego: El yacimiento de cobre de Chuquicamata, ubicado en la Región de Antofagasta, es un ejemplo de la importancia que tienen los recursos mineros para nuestro país.
Registra los recursos naturales presentes en la región natural y clasifícalos en renovables y no renovables. a) Dibuja un mapa de tu región natural y localiza en él los recursos naturales que en ella existen. 2. Realiza una entrevista a un adulto cercano para conocer sobre la evolución de los recursos naturales de la región natural donde vives. Para elaborar el cuestionario de la entrevista, te sugerimos preguntas como las siguientes: a) ¿Cuáles son los principales recursos naturales que existen en esta región natural? b) ¿Qué materias primas es posible obtener de estos recursos? c) ¿Estos recursos han sufrido cambios importantes en los últimos años? ¿Cuáles serían las causas de estos cambios?
El extenso mar que tiene Chile ofrece amplias posibilidades para desarrollar la actividad pesquera a lo largo de todo el país.
d) ¿Qué actividades económicas son importantes en la región y con cuáles recursos se relacionan? f) ¿Con qué actividad económica se relaciona el trabajo que usted realiza? g) Compara las respuestas con la información entregada por el atlas.
170
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5º Básico
Estrategias diferenciadas • Para abordar el tema de cómo el uso y explotación de los recursos naturales modifica el espacio geográfico nacional, se propone que lleve este concepto al presente y explique lo que ha pasado, por ejemplo en Chuquicamata y Calama.
Para ello se presentan dos imágenes satelitales, la primera de la localidad urbana de Chuquicamata, y la otra de la ciudad de Calama. Explique cómo la actividad minera ha hecho que se levanten en pleno desierto estos complejos urbanos. Puede complementar señalando que Calama sigue creciendo porque la población de Chuquicamata (que desapareció) fue trasladada a ese lugar.
Fuente: http://www.loactual.cl/noticias/12-04-2010/Destrabaran_restricciones_del_Plano_Regulador_de_Calama. Consulta 9 de julio de 2012.
210
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5º Básico
GD_5B_HIST_MINEDUC_2015.indd 210
29-10-14 10:11
UNIDAD 3
Unidad
3
El cuidado de los recursos naturales Nuestros recursos naturales deben ser cuidados y protegidos por todos nosotros. Por esta razón, deben ser explotados de manera sostenible, lo que significa que su explotación actual debe asegurar que las futuras generaciones cuenten también con este recurso.
Sector costero de Valparaíso.
Orientaciones didácticas
¿Qué pasos debes dar para elaborar un proyecto? 1. Definir con claridad el tema del proyecto. 2. Determinar los objetivos del proyecto: ¿qué desean lograr con el proyecto? 3. Definir cuáles son las propuestas del proyecto. 4. Pensar en un plan de acción para que el proyecto se concrete. 5. Comunicar el proyecto. Presentar un informe oral que dé cuenta de la propuesta creada. Elaboración de proyecto sobre los recursos no renovables A partir de la información aportada por el texto sobre los recursos naturales no renovables (petróleo, gas natural, minerales, etc.); te proponemos llevar a cabo la siguiente actividad: a) Formen un grupo de cuatro integrantes. b) Elaboren un proyecto en el cual propongan una solución innovadora para explotar un recurso natural no renovable en Chile de manera racional y sostenible, y lo presentan al curso.
• Utilice las experiencias y vivencias de los estudiantes para promover nuevos aprendizajes. En ese sentido es clave que invite al buen desarrollo de la actividad de la página 171 sobre los recursos marítimos sometidos a veda, ya que en su desarrollo conocerán sobre la necesidad de proteger especies que están en peligro de extinción.
Actividad El cuidado de los recursos del mar Lee los siguientes textos y desarrolla las actividades:
Cultivo artificial
El arma que podría ganar la “guerra del loco”* “Sus altos niveles de captura en las últimas dos décadas han llevado a la especie de molusco marino Concholepas concholepas, habitualmente llamada loco, a una situación de colapso inminente. La autoridad normativa ha establecido vedas cada vez más estrictas, pero en la práctica el nivel de extracción no ha disminuido, habiéndose desarrollado una importante actividad de tráfico ilegal por parte de pescadores artesanales. Fuente: http://www.cipma.cl/web/200.75.6.169/RAD/1991/3 _Grandjean.pdf
1. Define con tus palabras qué es una Veda. 2. Señala qué importancia cumple en la preservación del recurso marino. 3. Registra en tu cuaderno los productos que en nuestro país están actualmente en veda. 4. Nombra acciones que son posibles de realizar por nuestras familias para cuidar algunos de nuestros recursos marinos, como el loco o la jaiba.
Vedas, cuotas de pesca y áreas de manejo Las “vedas” son prohibiciones para extraer recursos en ciertos períodos con el fin de proteger la especie y evitar la sobreexplotación. Por ejemplo, se establecen vedas para peces tales como la anchoveta, sardina común, jurel y merluza del sur; para la mayor parte de los moluscos, crustáceos y erizos. Algunas vedas son en los períodos de reproducción y, otras, son más permanentes, especialmente en el caso de especies en riesgo de extinción. Tal es el caso, del loco y algunas jaibas hembras. También se fijan normas respecto a los sistemas de pesca o de extracción a fin de evitar la mortalidad innecesaria del recurso. Las “cuotas” son normas para determinar que solo se pesque o extraiga un cierto volumen de cada especie para no arriesgar la sobrevivencia de ellas Otras especies a las que se les aplican cuotas son la sardina común, la sardina española, el congrio, la merluza común, el jurel, el camarón nailon, el langostino y el loco”. Fuente: http://www.mardechile.cl/index.php?option=com_content&vie w=article&id=113:vedas-cuotas-de-pesca-y-as-de-manejo&catid=2 1:ecologia&Itemid=66,
UNIDAD 3. Espacio geográfico chileno
Página 171 del Texto del estudiante
171
Procedimientos Definición de un concepto • Un concepto es la manifestación de una idea expresada en palabras. Existen conceptos que son claves para la comprensión de nuestra realidad. En este caso el concepto de sustentabilidad o explotación sustentable de los recursos naturales. • Para asegurar la comprensión y posterior aplicación de un concepto con textos diferentes, es necesaria una correcta definición del término.
• Invite a sus alumnos a indagar entre los miembros de su comunidad sobre los recursos naturales y en qué medida su explotación y transformación han modificado el espacio. Es importante que antes del inicio de esta actividad, el estudiante tenga claro los propósitos del ejercicio. En primer lugar, que identifique a su entorno más cercano como fuentes de información relevante, que el conocimiento y experiencias de sus padres y miembros de la comunidad son vivencias que están al servicio del aprendizaje. En segundo lugar, que desde la experiencia viva de su familia y la de su comunidad se reflexione sobre la forma en que el espacio es modificado a partir de las actividades económicas.
Estrategias diferenciadas Respecto de la actividad de la página 170, se sugiere realizar la primera parte en grupos de pares, integrando estudiantes aventajados con aquellos que presentan problemas de aprendizaje. De este modo, aliviará a los segundos del estrés de tener que realizar por sí solos una actividad tan compleja y la segunda de manera individual.
Le sugerimos que para ello siga el siguiente procedimiento: • Recopilación de información sobre el concepto en distintos medios. • Seleccionar la información a partir de los siguientes criterios: en qué momento surge el concepto, por qué aparece, características generales, evolución en el tiempo.
GUÍA DIDÁCTICA DEL DOCENTE
GD_5B_HIST_MINEDUC_2015.indd 211
211
29-10-14 10:11
UNIDAD 3
Página 172 del Texto del estudiante
Conocimientos previos
Trabajemos un procedimiento geográfico: Análisis de un mapa
• Los estudiantes saben de la importancia de las materias primas para cubrir nuestras necesidades.
El mapa es una de las herramientas más importantes para realizar estudios y análisis del espacio geográfico. • Los mapas son representaciones del espacio y usan para ello dibujos o símbolos. • Los mapas nos permiten identificar y analizar los elementos y las relaciones que existen en un espacio geográfico.
• Saben que estas permiten la fabricación de los bienes y productos que consumimos.
Para ello debemos considerar: mapa mineRo De La ReGión De antofaGasta
• Conocen que nuestros recursos provienen de los bosques, los suelos, el mar, la minería y los hidrocarburos. • Saben de la responsabilidad que todos tenemos en preservar y cuidar los recursos naturales.
Archivo editorial.
172
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5º Básico
Estrategias diferenciadas • En el Texto se presenta un mapa que representa los recursos mineros de la Región de Antofagasta. Le sugerimos trabajar con él como modelo de análisis y agregar una actividad que contemple un mapa minero de la región o zona en que viven sus estudiantes. Para las regiones del sur se sugiere trabajar con mapas de explotaciones forestales o de producción salmonera. • Algunos de ellos los puede encontrar en las siguientes páginas Web: – http://mineriachile.com/wp-content/gallery/mapas-de-ubicacion-minas/minas-region-arica-parinacota.gif – http://mineriachile.com/wp-content/gallery/mapas-de-ubicacion-minas/minas-region-valparaiso.gif – http://mineriachile.com/wp-content/gallery/mapas-de-ubicacion-minas/minas-region-aysen.gif – http://vivaiquique.com/wp-content/uploads/2012/11/8166791784_e24eb781bb_z.jpg – http://www.cormabiobio.cl/upload/corma/img/mapa_biobio_forestal_small.jpg
212
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5º Básico
GD_5B_HIST_MINEDUC_2015.indd 212
29-10-14 10:11
UNIDAD 3
Unidad
3
Página 173 del Texto del estudiante
Orientaciones didácticas • El trabajo con mapas es fundamental para el trabajo de esta doble página con sus alumnos.
Actividad Observa y analiza el siguiente mapa y luego responde las preguntas que se formulan:
mapa mineRo De La ReGión De Coquimbo
• Modele, es decir analice con ellos, paso a paso, el mapa de la página 172, según las indicaciones que se entregan en la página 173. • En el análisis de mapa es fundamental establecer y delimitar la zona que cubre (ubicación espacial). Para mayor profundidad de análisis se sugiere pedir que señalen qué regiones se encuentran al norte y sur, ¿con qué país se establecen límites internacionales, etc. • Luego, pida a sus estudiantes que lean la simbología y vayan estableciendo relaciones entre los distintos elementos, por ejemplo entre centros mineros y carreteras, centros mineros y puertos, concentración o dispersión de los minerales, etc.
Archivo editorial.
1. ¿A qué zona de Chile corresponde el mapa? 2. ¿A qué se refiere el siguiente mapa?
• Por último, que registren la información en su cuaderno y realicen una síntesis o resumen del análisis del mapa.
3. ¿En qué unidad del relieve se localizan las principales minas de oro, plata y cobre? 4. ¿Hacia dónde crees que se destina la producción minera de la región? 5. ¿Qué relación existe entre el puerto Los Vilos y la mina de cobre Los Pelambres? 6. ¿Puede considerarse a la región de Coquimbo como minera? Explica por qué. 7. ¿Para qué sirve la información entregada en este mapa? ¿En qué la utilizarías tú?
UNIDAD 3. Espacio geográfico chileno
Estrategias diferenciadas
173
Fuente: http://ww2.educarchile.cl/Userfiles/P0001/Image/ CR_Imagen/Mapas%20IGM/4ta_region/geomorfologia.gif
Si algunos estudiantes tienen dificultades para desarrollar el procedimiento estudiando un mapa minero, enfatice en la idea de que los mapas no solo sirven para localizar. Existen diferentes tipos de mapas que entregan información sobre diferentes temas, aunque el procedimiento para obtener información de él puede ser el mismo. Se presentan dos mapas que usted puede utilizar para esos efectos, uno que aborda aspectos humanos y el otro físico, de la región de Coquimbo. Fuente: http://ww2.educarchile.cl/Userfiles/P0001/Image/ CR_Imagen/Mapas%20IGM/4ta_region/demografia.gif GUÍA DIDÁCTICA DEL DOCENTE
GD_5B_HIST_MINEDUC_2015.indd 213
213
29-10-14 10:11
UNIDAD 3
Página 174 del Texto del estudiante
Conocimientos previos
Distribución de los recursos naturales en Chile
• Los estudiantes conocen las distintas zonas naturales del país.
Te invitamos a utilizar los conocimientos ya adquiridos respecto a cómo analizar un mapa para reconocer en una de las regiones naturales la distribución de los recursos naturales en nuestro país.
• Conocen el concepto de sostenibilidad ambiental.
Actividad
• Saben que hay recursos renovables y no renovables.
Recursos naturales de las Zonas del Norte Grande y Norte Chico de Chile
A partir del mapa y de lo que puedas investigar, elabora en tu cuaderno un pequeño resumen acerca de los recursos mineros, agrícolas, ganaderos y forestales por zona natural.
• Reconocen algunos recursos naturales que se han agotado producto de la explotación no sustentable de los recursos naturales.
ZONA NORTE GRANDE
• Explore en los saberes previos de los estudiantes respecto de los problemas ambientales de la localidad en la que viven. Para ello se sugiere que plantee las siguientes preguntas: ¿Cuáles son los problemas ambientales del lugar en el que vives? ¿Qué hace la comunidad de tu localidad para no contaminar?
Recursos mineros Recursos pesqueros Recursos forestales Recursos agrícolas Recursos ganaderos ZONA NORTE CHiCO
Recursos mineros
Desarrollo de habilidades Los mapas de ambas páginas ofrecen la posibilidad de desarrollar entre los estudiantes diferentes habilidades, entre ellas identificar y clasificar la información. Para ello se sugiere que les pida a sus estudiantes que observen el mapa, visualicen dónde se ubican los diferentes recursos naturales, y luego los localicen en el mapa de Chile que usted lleva a la sala (o en su defecto dibuje en la pizarra la zona natural correspondiente). Respecto de la clasificación, una vez que se haya trabajado la totalidad del mapa pida a sus estudiantes que le pongan un nombre, basado en su economía, a cada zona natural.
214
Recursos pesqueros Recursos forestales Recursos agrícolas Recursos ganaderos
174
Archivo editorial.
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5º Básico
Actividad complementaria
Incorporar valor agregado a materias primas Invite a sus estudiantes a imaginar cómo darle valor agregado a las siguientes materias primas. Pídales que inventen posibilidades para estos productos a través de dos preguntas: ¿Qué harías? ¿Cómo lo harías?
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5º Básico
GD_5B_HIST_MINEDUC_2015.indd 214
29-10-14 10:11
UNIDAD 3
Unidad
3
Página 175 del Texto del estudiante
Orientaciones didácticas Recursos naturales de las zonas Centro, Sur y Austral de Chile
Actividad Investiga la importancia de los ríos para la generación de energía eléctrica en Chile. Puedes consultar en: www. icarito.cl, www.centralenergia.cl, http:// www.chilerenuevaenergias.cl/ Luego contesta las siguientes preguntas: 1. ¿Con cuántas centrales hidroeléctricas cuenta nuestro país? 2. ¿Qué porcentaje de la electricidad que necesitamos producen estas centrales? 3. ¿Dónde se localizan? ¿Por qué? 4. ¿Qué ventajas tiene la producción de energía hidroeléctrica comparada con las termoeléctricas? 5. ¿Qué desventajas presenta la construcción de estas centrales?
Archivo editorial.
UNIDAD 3. Espacio geográfico chileno
Actividad complementaria
175
• Para comenzar este tema pida a sus estudiantes que comenten qué saben de los recursos naturales que tiene el país. Para ello pregunte: ¿Cuáles son los principales recursos naturales que posee Chile?, ¿dónde se localizan los principales yacimientos mineros?, ¿qué recursos naturales tiene la zona o localidad en la que vives? • Tomando como referencia esos saberes, pida a los estudiantes que observen y analicen los mapas de ambas páginas. Como se propuso en la sección Desarrollo de habilidades, propicie el desarrollo de aquellas como identificar y clasificar. • Para movilizar la habilidad de comparar, pida que mencionen las principales diferencias entre las zonas naturales de Chile, en cuanto a unidad del relieve en la que se localizan los recursos naturales; tipos de recursos naturales que se encuentran; dónde se concentran preferentemente los recursos naturales mineros, pesqueros, agrícolas, silvícolas u otros. Para facilitar la tarea, se sugiere que construya un esquema de síntesis en la pizarra y anote los comentarios de los estudiantes. • Respecto de los recursos naturales de la Zona Austral, destaque la existencia de guanacos en la Zona como un rasgo de continuidad respecto de la importancia que tuvo este auquénido en la alimentación de los pueblos originarios de Chile, antes de la llegada de los españoles. Indique que se encuentran aislados y viven en estado salvaje.
Importancia de los bosques Los bosques cumplen una función central en materia económica y medioambiental, ya que protegen la biodiversidad, proporcionan diversos productos forestales, evitan la erosión, regulan el ciclo hidrológico, retienen el carbono y frenan el cambio climático. Invite a sus estudiantes a pensar en los elementos que debe tener la explotación sustentable de un bosque: Propuestas para la explotación sostenible de un bosque: Luego de las respuestas de los estudiantes comente junto con ellos las siguientes posibles respuestas: – Uso integral de los recursos madereros (madera, tableros, pulpa celulósica, energía de biomasa). – Mantenimiento de la fertilidad del suelo a largo plazo, evitando la explotación y la pérdida involuntaria de las reservas de nutrientes, – Conservación de la diversidad biológica, combinando la silvicultura con la restauración ecológica y la protección de zonas como reservas naturales. Fuente: http://66.7.198.40/~ambiente/index.php?option=com_content&view=article&id=52:-la-industria-papelera-y-la-sostenibilidad-de-losbosques&catid=5:principal&Itemid=4 Consulta 9 de julio de 2012. GUÍA DIDÁCTICA DEL DOCENTE
GD_5B_HIST_MINEDUC_2015.indd 215
215
05-11-14 13:16
UNIDAD 3
Página 176 del Texto del estudiante
Conocimientos previos
Recursos mineros
MINERALES
Los estudiantes conocen las distintas zonas naturales del país. • Saben los recursos naturales que tienen las distintas zonas naturales del país. • Conocen la necesidad de explotar de manera sostenible los recursos naturales del país. • Saben que Chile es un país rico en recursos mineros y silvícolas. • Identifican el Norte Grande y Chico como zonas naturales ricas en recursos mineros. • Identifican la Zona Central, Sur y Austral de Chile como zonas naturales ricas en recursos forestales.
METÁLICOS
– Estaño – Cobre – Hierro – Oro – Plata
NO METÁLICOS
– Salitre – Litio – Petróleo
Chile cuenta con grandes y numerosos recursos mineros que son muy importantes para la economía nacional. El principal de ellos es el cobre, el cual constituye casi el 50 % del total anual de exportaciones de nuestro país. Otros minerales importantes, aunque no abundantes, son el gas natural y el petróleo, propios de la Zona Austral. Localización de principales centros mineros de Chile (incluyendo algunas fundiciones)
Actividad Investiga: 1. Busca información acerca de la ubicación y volúmenes de producción de las principales minas o yacimientos de cobre del país. Para encontrar información visita la siguiente página web: – http://www.ventisca.cl/mineria/cobre/principales-yacimientos 2. Luego, elabora un mapa temático donde localices esas minas y yacimientos y, por medio de simbología, representa su aporte a la producción nacional. 3. Para terminar, escribe una breve reflexión a partir de la siguiente pregunta: ¿Es el cobre un recurso relevante para Chile? Fundamenta tu respuesta.
Otros recursos Para encontrar más información sobre recursos mineros puede acceder a la siguiente página: – http://www.icarito.cl/enciclopedia/ articulo/primer-ciclo-basico/ educacion-tecnologica/recursosnaturales/2010/06/38-9191-9-3mineria-y-mineralogia.shtml – https://www.codelcoeduca. cl/minisitios/docentes/pdf/ sociales/1_Sociales_NM1.pdf
Archivo editorial.
176
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5º Básico
Información complementaria Chile país minero Chile es reconocido a nivel mundial como país minero, ya que su territorio es rico en yacimientos y depósitos metalíferos. Aunque se trata de una actividad históricamente importante en la economía del país, en las últimas décadas se ha constituido en uno de los sectores más dinámicos de la economía. La mayor cantidad de estos recursos se localizan en la Zona Norte de nuestro país, predominantemente al norte de los 31º sur, y su distribución geográfica conforma provincias metalogenéticas o franjas de orientación norte-sur que se caracterizan por la presencia de uno o más tipos de yacimientos.
216
Los recursos minerales metálicos constituyen el pilar de la gran minería en Chile, donde los metales predominantes en las faenas mineras extractivas corresponden a cobre, molibdeno, oro, plata, hierro, plomo, zinc y manganeso, siendo Chile uno de los principales productores de cobre del mundo. Chile también se destaca por sus recursos en rocas y minerales industriales (RMI) que son relevantes para las actividades de los sectores químico-industrial, construcción, minero-metalúrgico, manufacturero, agroindustrial y en la preservación del medioambiente. Entre los recursos de RMI del país se destacan nitratos, yodo, sal común, sales de litio y potasio, boratos, áridos, arcillas, calizas, yeso, cuarzo, baritina, caolín, feldespato, talco, diatomita, bentonita, dolomita, guano, apatita, zeolitas y perlita.
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5º Básico
GD_5B_HIST_MINEDUC_2015.indd 216
29-10-14 10:11
UNIDAD 3
Unidad
3
Página 177 del Texto del estudiante
Orientaciones didácticas
Recursos silvícolas
• Invite a sus estudiantes a que de manera individual analicen los mapas de ambas páginas: de recursos mineros y recursos silvícolas. Pídales que se apoyen en los textos complementarios de ambos mapas para su total comprensión.
Las actividades silvícolas o forestales se relacionan con el cultivo y explotación de bosques. En las últimas tres décadas, las exportaciones de productos silvícolas han aumentado, llegando en el año 2011 a representar el 7,2 % del total de las exportaciones que realizó el país. La materia prima ya procesada permite que Chile exporte madera elaborada, madera aserrada, celulosa y papel. En el siguiente mapa se aprecia la localización de estas actividades: Localización de principales centros silvícolas de Chile
El árbol es vida
• Posteriormente, que registren la información en su cuaderno a partir de la siguiente pauta que puede escribir en el pizarrón: - Lugar donde se localiza la minería. - Lugar donde se localiza la actividad silvícola. - Tipo de minerales explotados. - Especies silvícolas más destacadas, tanto en bosque nativo como en plantaciones forestales.
¿Por qué son tan importantes los árboles? Aparte de la producción de madera, papel, celulosa, cartón, cartulinas, muebles, entre otras cosas, los árboles realizan tareas muy importantes para la vida humana. Por ejemplo, a través de la transpiración, los árboles incrementan la humedad que ayuda a limpiar el aire de partículas contaminantes.
Actividad
• Una vez desarrollada esta actividad, puede pedirles que incluyan 5 productos de consumo que utilizan recursos mineros en su construcción y 5 que ocupan recursos silvícolas.
Investiga: 1. ¿Cuáles son las empresas más importantes de cultivo de especies como el pino y el eucaliptus? 2. ¿Qué puedes hacer tú para preservar el bosque nativo? 3. ¿Qué destino tiene la materia prima de este sector? 4. En la página de la Corporación Nacional Forestal (Conaf ), ¿qué campaña se ha llevado en los últimos años para preservar el bosque nativo?
• Explique la importancia que ha adquirido desde la década de 1970 en adelante la actividad silvícola.
Archivo editorial. UNIDAD 3. Espacio geográfico chileno
Información complementaria Otros recursos provenientes de los árboles Los bosques producen mucho más que madera. De ellos también se extraen: Papel
Celulosa
Caucho
Resinas
Ceras
Aceites comestibles
Frutas y frutos secos
Condimentos y colorantes
Aceites esenciales
Bambú
Pesticidas
Lubricantes
Esteroides
Pegamentos
Látex
177
• Trabaje los mapas temáticos con sus estudiantes. Para ello, pídales que: - Lean el mapa y ubique los principales yacimientos mineros. - Clasifiquen los yacimientos y minas por zonas naturales del país. - Saquen conclusiones sobre las principales zonas mineras.
GUÍA DIDÁCTICA DEL DOCENTE
GD_5B_HIST_MINEDUC_2015.indd 217
217
29-10-14 10:11
UNIDAD 3
Página 178 del Texto del estudiante
Conocimientos previos
Recursos pesqueros
• Los estudiantes conocen las características naturales y humanas de las distintas zonas naturales del país.
El Océano Pacífico ofrece al país una amplia gama de recursos marinos. En las últimas tres décadas, Chile ha aumentado la producción y exportación de productos del mar y sus derivados. La materia prima procesada ha permitido la producción de harina y aceite de pescado, conservas y congelados. En la actualidad ha cobrado especial relevancia el cultivo de salmón.
• Saben de los recursos naturales que tienen las distintas zonas naturales del país.
En el siguiente mapa se aprecia la localización de estas actividades:
• Conocen la necesidad de explotar de manera sostenible los recursos naturales del país.
Exportaciones no tradicionales Son aquellos productos que no pertenecen a la minería ni a la agricultura no tradicional. Algunos de los productos incluidos en esta categoría son recursos naturales como:
• Saben que Chile es un país rico en recursos mineros.
Localización de principales centros pesqueros de Chile
• Salmón y truchas • Frutas en general • Carne de cerdo
• Conocen que las distintas zonas naturales son ricas en recursos pesqueros.
En el 2011 Chile exportó 4.923 productos considerados exportaciones no tradicionales. Ese mismo año, las exportaciones de estos productos significaron ventas por US $22.970 millones de dólares.
• Identifican la Zona Central y Sur de Chile como zonas naturales ricas en recursos agrícolas y ganaderos.
?
Desarrollo de habilidades
Preguntas para reflexionar • A partir de lo analizado en el mapa, ¿qué importancia tiene el océano para nuestro país? ¿Qué otros recursos o beneficios nos puede dar el mar? • ¿Qué beneficios tiene para el país la exportación de productos no tradicionales? • ¿Qué productos no tradicionales se explotan en tu región?
Ambas páginas ofrecen una serie de posibilidades para promover en los estudiantes la movilización de una serie de habilidades, especialmente las relacionadas con la lectura e interpretación de mapas y gráficos.
Archivo editorial.
178
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5º Básico
Actividad complementaria Análisis de gráfico de exportación de choritos a la Unión Europea Para reflexionar con evidencias sobre la importancia comercial de los productos extraídos del mar, se propone la siguiente actividad. Analiza el gráfico y lee la información para luego contestar las preguntas. Exportación a España de chorito y otros moluscos bivalvos “Entre las diferentes exportaciones de productos pesqueros realizadas desde Chile a la Unión Europea se destacan los productos elaborados a partir de moluscos bivalvos, que en 2011 llegaron a 58.049 toneladas, destacando con un 86,7%, exportaciones de productos elaborados de chorito, comercializado bajo el nombre mejillón". Fuente:http://www.sernapesca.cl/index.php?option=com_remosi tory&Itemid=246&func=startdown&id=5975. Consulta 10 de julio de 2012.
218
Preguntas 1. ¿Qué relación existe entre el recurso mar y lo señalado en el texto? 2. Observando el gráfico, ¿cómo se le da valor agregado a las exportaciones de “Chorito”? 3. ¿Qué harías para que la producción de “Chorito” sea sostenible en el tiempo?
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5º Básico
GD_5B_HIST_MINEDUC_2015.indd 218
29-10-14 10:11
UNIDAD 3
Unidad
3
Recursos agrícolas
Orientaciones didácticas
AGROINDUSTRIA
La agroindustria es la actividad industrial que produce, manufactura y comercializa los productos agrícolas, ganaderos y forestales. En las últimas décadas las empresas agroindustriales han cobrado mayor importancia, ya que toman los recursos naturales y los transforman, aumentando de este modo la variedad de productos que Chile puede comercializar. A lo largo de todo el país encontramos actividades agroindustriales, pero se concentran en el sector centro sur.
AGRÍCOLA
– Azúcar – Aceite – Harina – Vino
GANADERA
– Leche en polvo – Cueros – Lana
En el siguiente mapa se aprecia la localización de estas actividades: FORESTAL
Localización de principales centros agroindustriales de Chile
– – – –
Página 179 del Texto del estudiante
• Utilice las experiencias personales de los estudiantes para motivar el inicio del análisis de la producción pesquera y agrícola. Pregunte a los estudiantes: ¿Qué tipo de pescado y marisco les gusta comer? ¿Qué producto agrícola disfrutan en invierno o verano? ¿Qué comida les gusta? ¿Qué fruta chilena disfrutan? ¿Van al mercado o a la feria?
Madera Muebles Papel Cartón
• Explíqueles que esos alimentos de los que disfrutan, sean del mar o de la tierra, los aporta la naturaleza y llegan a su mesa gracias al trabajo de los seres humanos.
Leo y analizo una infografía a) ¿Qué aspectos del entorno natural de la Zona Central permite el desarrollo de variadas actividades agroindustriales? b) ¿Qué tipo de recursos agroindustriales se dan en la Zona Central? c) ¿Cuáles son los principales recursos agrícolas y ganaderos de la Zona Sur y Austral?
• Inicie una reflexión sobre la importancia que tiene para la conservación de la vida, incluso en los aspectos más cotidianos, el respeto y cuidado del medio ambiente, y en el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.
d) Completa las siguientes oraciones: •
En general, a lo largo de Chile se encuentran importantes recursos: ________
•
En el Norte Chico los principales recursos agrícolas son ______________
•
De los cultivos de uva se pueden obtener productos agroindustriales como _____ y ________
• Explique que es la agroindustria, y mencione el notable desarrollo que ha tenido en gran parte del país.
Archivo editorial.
Estrategias diferenciadas Actividad para estudiantes con aprendizajes más rápidos. Para esos casos se propone que invite a la lectura de las siguientes odas de Pablo Neruda y que luego reflexionen a partir de preguntas como las siguientes: ¿Qué valor le da Neruda a los recursos de la tierra? ¿A qué comida le harías una oda?
UNIDAD 3. Espacio geográfico chileno
Oda al Caldillo de Congrio En el mar tormentoso de Chile vive el rosado congrio, gigante anguila de nevada carne. Y en las ollas chilenas, en la costa, nació el caldillo grávido y suculento, provechoso.
179
Oda a la cebolla También recordaré cómo fecunda tu influencia el amor de la ensalada, y parece que el cielo contribuye dándole fina forma de granizo a celebrar tu claridad picada sobre los hemisferios del tomate. Pero al alcance de las manos del pueblo, regada con aceite, espolvoreada con un poco de sal, matas el hambre del jornalero en el duro camino.
Fuente: http://www.neruda.uchile.cl/obra/obratercerlibrodeodas5.html Consulta 10 de julio de 2012. GUÍA DIDÁCTICA DEL DOCENTE
GD_5B_HIST_MINEDUC_2015.indd 219
219
29-10-14 10:11
UNIDAD 3
Página 180 del Texto del estudiante
Conocimientos previos
Recurso no tradicional: turismo
• Los estudiantes conocen las características naturales y humanas de las distintas zonas naturales del país.
Actividad En esta página te presentamos una serie de imágenes de lugares turísticos de Chile. Con ayuda del mapa turístico de la página siguiente señala a qué zona del país pertenecen.
• Saben de los recursos naturales que tienen las distintas zonas naturales del país. • Conocen el concepto de patrimonio cultural.
¿Conoces este recurso? ¿Has sido tú alguna vez un turista? Comparte lo que viviste y piensa: ¿Por qué la gente viaja fuera de su localidad? El turismo es una actividad económica que permite satisfacer la necesidad de descanso y recreación de las personas. Además, acarrea importantes beneficios para las distintas zonas geográficas de nuestro país, ya que los turistas ocupan un conjunto de servicios relacionados con ella tales como transportes, hotelería, deporte aventura, actividades culturales, comercio, comunicaciones, lo que produce muchos empleos. A lo largo de nuestro país existe una gran variedad de hermosos paisajes naturales y de monumentos históricos y culturales que forman parte de nuestro patrimonio arqueológico, histórico y artístico.
• Saben que la Colonia dejó una importante herencia patrimonial.
La importancia del patrimonio
• Explore en los saberes previos de los estudiantes: ¿Cuáles son las zonas turísticas más importantes de Chile? ¿Por qué creen que lo son?
El patrimonio es todo aquello que cada país o nación posee, que ha heredado de sus antepasados y que debe aprender a proteger para legarlo a las nuevas generaciones. En la actualidad, es necesario equilibrar las exigencias del desarrollo turístico con la protección razonable del patrimonio; debemos conocer cuáles son nuestros recursos turísticos y realizar una planificación turística racional y ética que ponga como eje la conservación de nuestro patrimonio.
Aclaración conceptual Respecto del mapa turístico de la página 182, aclare a sus estudiantes que el hábitat normal del Pudú alcanza a la Región de Aisén y que en muy raras ocasiones es posible encontrar esta especie en Magallanes. Señale que el lugar donde se encuentra en mayor cantidad, es Chiloé, debido a las características de su vegetación, especialmente, los bosques nativos.
A continuación te presentamos un esquema con los distintos tipos de patrimonio existentes:
180
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5º Básico
Solucionarios Actividad Habilidades: conocimiento, aplicación. a) Norte Grande. b) Zona Central. c) Zona Sur. Indicadores de logro “Leo y analizo” página 181. a) El estudiante menciona diversos tipos de atractivos turísticos, actividades económicas y humanas del territorio nacional. b) El estudiante reconoce diferentes recursos turísticos relacionados con la región en la que vive. c) El estudiante elabora un cuadro para cada zona natural del país identificando en el Norte Grande altiplano, observatorios; en el
220
Norte Chico, sitios arqueológicos; en la Zona Central, la metropolis y tradiciones campesinas; en la Zona Sur, cultura mapuche y palafitos; en la Zona Austral, flora y bosques nativos. d) Menciona en las Planicies litorales: Combate Naval de Iquique, La Serena y Valparaíso. En la depresión intermedia: Santiago, tradiciones campesinas y zona mapuche, y en la Cordillera de los Andes: Pueblos altiplánicos, observatorios astronómicos y sitios arqueológicos. e) Trabaja en equipo; colabora con su grupo de trabajo; entrega informe con los resultados de la investigación
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5º Básico
GD_5B_HIST_MINEDUC_2015.indd 220
05-11-14 13:32
UNIDAD 3
Unidad
3
Página 181 del Texto del estudiante
Orientaciones didácticas
Localización de atractivos turísticos de Chile
• Nuevamente se sugiere que considere las experiencias que los estudiantes tienen sobre las actividades turísticas. De esta forma el aprendizaje cobra mayor sentido y por lo tanto significado. Se sugiere que pregunte: ¿A qué zonas del país, de su región o localidad van a vacacionar o a pasear? ¿Qué características tienen esos lugares? ¿Qué zonas del país les gustaría conocer y por qué? • Potencie las habilidades tal como se sugiere en la sección Desarrollo de habilidades de la página anterior. Anote en la pizarra las cualidades que debe tener un paisaje turístico. • Explique que los paisajes turísticos no solo son naturales, sino que también culturales. • A partir de la observación de las imágenes de la página anterior, genere una reflexión en torno a valorizar el patrimonio cultural del país.
Archivo editorial.
Leo y analizo un mapa temático a) Explica con tus palabras la información que nos aporta el mapa b) ¿Qué recursos turísticos presenta la zona natural en donde tú vives? ZONAS c) Elabora en tu cuaderno un cuadro síntesis con los principales atractivos Norte Grande turísticos de cada zona; puedes guiarte por el modelo que se presenta. Norte Chico d) Señala tres recursos turísticos que se den en las planicies litorales o costa, tres en la depresión intermedia o valle central y tres en la cordillera de los Central Andes. Sur e) En grupos, seleccionen un atractivo turístico de la zona e investiguen el Austral aporte económico que significa para la zona.
PRINCIPALES ATRACTIvOS – Pueblos altiplánicos – Boya del Combate Naval de Iquique
UNIDAD 3. Espacio geográfico chileno
181
• Guíe la localización de los atractivos turísticos del país. Para ello invítelos a imaginar que son Perico recorriendo el país, partiendo desde la zona en la que viven, y visitando diferentes zonas de Chile. Esta parte la puede acompañar de imágenes de paisajes naturales, como los que encuentra en “Las 45 maravillas del mundo son de Chile” . – http://www.youtube.com/ watch?v=l32zykezIEA
Actividad complementaria
Análisis de imagen Se propone la siguiente actividad para profundizar en los aprendizajes sobre las posibilidades que ofrecen los recursos turísticos. Balneario de Pucón (IX región de La Araucanía) Obser va la siguiente imagen y en los cuadros laterales señala cuáles son sus atractivos naturales y culturales.
ATRACTIVOS NATURALES
CULTURALES
GUÍA DIDÁCTICA DEL DOCENTE
GD_5B_HIST_MINEDUC_2015.indd 221
221
29-10-14 10:11
UNIDAD 3
Página 182 del Texto del estudiante
Conocimientos previos
Los recursos naturales y el trabajo de las personas
• Los estudiantes conocen los principales recursos naturales de nuestro país y las regiones del país donde se producen.
Nuestro país ofrece a lo largo de su territorio una enorme variedad de recursos naturales. Pero esto no asegura un desarrollo o crecimiento económico. Es el emprendimiento de las personas, su capacidad de trabajo y su ingenio para descubrir oportunidades lo que permite obtener provecho de los recursos naturales en las distintas zonas del país.
• Saben de la importancia de estos recursos como materias primas en la elaboración de bienes manufacturados.
Conozcamos el caso se una joven emprendedora chilena. Experiencias de emprendimientos en zonas naturales extremas. El cochayuyo de Chiloé y la emprendedora Karin Sierpe Con una sonrisa contagiosa, Karin Sierpe (26 años), fundadora de Algas del Sur, relata su experiencia de una manera apasionada, detallando cada etapa del proceso de emprendimiento. Ella se sorprendió al darse cuenta de que las algas que flotaban en plenitud por las costas de Chiloé son una valiosa materia prima en Asia. El descubrir esta oportunidad fue el comienzo de Algas del Sur. El principio no fue fácil: “Toqué muchas puertas…muchas se cerraron”, admite Karin… afortunadamente conoció a un taiwanés, llamado John, quien también estaba interesado en el tema de las algas. John se convirtió en un amigo y asesor clave para Karin; entusiasmándola aún más al mostrarle la variedad de oportunidades productivas con algas y sirviendo como una conexión directa a su mercado objetivo. Karin también necesitaba acceso a su primer producto de algas, el cochayuyo. La búsqueda por pescadores interesados en trabajar con algas fue difícil: “Fue terrible…ningún pescador quería sacar esa alga”. Ellos no querían trabajar con algas, pues, a su juicio, constituía un material que no tenía valor comercial. De una u otra forma, había que convencer a los pescadores del área del valor de trabajar con algas. Karin no se dio por vencida y siguió tocando puertas hasta que encontró a un pescador dispuesto a asumir el reto. Solo el hecho de tener un pescador dispuesto a trabajar con algas sirvió como un ejemplo para que el resto de la comunidad de pescadores se interesara. Pronto, más pescadores se sumaron al proyecto y en apenas unos meses después, Karin había logrado entregar una fuente laboral estable a esos pescadores. Actualmente, Algas del Sur cuenta con un equipo de nueve empleados, y ha sido reconocido como un proyecto emblemático por parte de la red Endeavor, red que ha sido muy importante para la empresa.
• Saben de la importancia de cuidar y preservar estos recursos naturales. • Para introducir el tema de esta doble página, pregunte a sus estudiantes sobre el rol de las personas en la explotación y transformación de estos recursos, que nombren trabajos diversos que estén relacionados con ello, por ejemplo: minero, pescador, agricultor, obrero, constructor, etc.
Fuente: http://www.udd.cl/wp-content/uploads/2012/04/GEM
Leo y analizo una fuente histórica Lee detenidamente el texto y realiza las siguientes actividades: - Subraya y busca en un diccionario las palabras que no conoces. - Señala las ideas centrales del texto. a) ¿Quién es y dónde trabaja la persona emprendedora? b) ¿Qué recurso natural explota en su empresa? ¿Dónde se encuentra? c) ¿Quiénes la ayudaron en su empresa? d) ¿Qué importancia crees que tiene para la zona la explotación de este recurso?
182
Actividad Seleccionen un producto manufacturado (puede ser una mesa, silla, lápices, libros, productos alimenticios, etc.). Indaguen sobre ese producto respondiendo las siguientes preguntas: ¿Qué recursos naturales estuvieron implicados en su fabricación? ¿Qué etapas consideras que fueron necesarias para que ese recurso fuese transformado en un producto diferente? ¿Es un producto de manufactura artesanal o industrial? ¿Crees que se necesitan muchas personas para su elaboración? ¿Cómo se realiza su comercialización y distribución? Elaboren una presentación visual, en la que expliquen la cadena productiva desde la extracción del recurso hasta la venta final del producto.
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5º Básico
Información complementaria Actividad forestal y pesquera en Chile Chile posee 16 millones de ha de bosque, que cubren un 21% de la superficie del país; casi un 50 % se extienden por la VIII Región, y son tanto de especies autóctonas como de pino radiata, aunque también destacan los bosques de lenga, coihue mixto, valdiviano y chilote. En 2006 la producción de madera se elevaba a 47,1 millones de m³, dividida en maderas duras y blandas, y destinada a la fabricación de tablas, pasta de papel y papel. Chile cuenta con uno de los sectores pesqueros más importantes de Sudamérica; con más de 6.400 km de litoral, consigue unas capturas anuales de aproximadamente 5,5 millones de toneladas. Entre las especies marinas hay que mencionar numerosos peces: el lenguado, la raya, la merluza, el congrio, el pejegallo, algunos tiburones pequeños, pejerratas, la anchoveta, la sardina, el pejerrey, el jurel, el atún y la albacora; dentro de los moluscos destacan: la cholga, el chorito, el choro zapato, la ostra, el ostión, la almeja y la almeja macha; de los crustáceos son importantes: los picorocos, los camarones, las langostas, las centollas, los cangrejos y las jaibas. Las regiones que más recursos aportan económicamente son la I Región de Tarapacá y la VIII Región del Biobío. La industria pesquera procesa en forma de harina, aceite y conservas la mayor parte de la producción". Fuente: http://www.voyagesphotosmanu.com/economia_chile.html Consulta 23 de octubre de 2012.
222
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5º Básico
GD_5B_HIST_MINEDUC_2015.indd 222
29-10-14 10:11
UNIDAD 3
Unidad
3
Página 183 del Texto del estudiante
Orientaciones didácticas • Esta doble página está orientada a que los estudiantes conozcan la importancia del trabajo de las personas en la explotación y transformación de los recursos naturales.
Actividad Lee el siguiente texto y reflexiona:
Consejo Nacional de Producción Limpia Quiénes somos El Consejo Nacional de Producción Limpia (CPL) se define como una instancia de diálogo y acción conjunta entre el sector público, la empresa y sus trabajadores, con el fin de difundir y establecer un enfoque de la gestión ambiental preocupándose de la prevención de la contaminación más que en su control final.
• Invítelos a entregar ejemplos de trabajo en la extracción de recursos de la tierra, del mar, los bosques y las minas. Ayúdelos a reflexionar sobre el valor de estos trabajos en la vida diaria de estas personas.
Para lo anterior, debe conocer y evaluar las iniciativas que promuevan la producción limpia y la prevención de la contaminación en el sector productivo, y velar por que se adopten las acciones necesarias en diversas instituciones públicas para tal fin. Su misión se expresa en “impulsar la producción limpia para lograr mayor sustentabilidad, modernización productiva y competitividad de las empresas, con énfasis en la pequeña y mediana, a través de la cooperación público-privada y la articulación de las políticas y decisiones de los diversos actores”.
• Después, invítelos a través de una lluvia de ideas a entregar ejemplos de trabajos que permiten la transformación de los recursos en bienes de consumo. Puede entregar ejemplos sencillos para orientar la actividad, por ejemplo: pan, cuaderno, zapatos, entre otros.
Fuente: Adaptación de: http://www.produccionlimpia.cl/link.cgi/QuienesSomos/
Trabajen en pareja y respondan las siguientes preguntas: 1. Investiguen sobre los principales sectores productivos que existen en su región. Luego hagan un esquema en tu cuaderno. 2. Investiguen qué empresas o industrias de su región han firmado acuerdos de producción limpia y resuman por escrito las medidas que haya tomado alguna empresa en particular. 3. Finalmente, reflexionen por qué son importantes este tipo de medidas para el desarrollo sostenible y presenten los resultados de su investigación y sus conclusiones al curso.
• Destaque la importancia del emprendimiento y la búsqueda de trabajos innovadores que mejoran la calidad de los productos que estamos consumiendo y le dan mayor valor para venderlos fuera del país.
Trabajo en equipo 1. En parejas, seleccionen una fruta o verdura de consumo cotidiano. Luego, en grupos elaboren un proyecto para transformarlo en algo nuevo, de manera tal que se le agregue valor al producto inicial (inventan un diseño, un nombre, una marca, un soporte, etc. para el producto nuevo). 2. Presenten al curso los pasos por seguir para la elaboración del producto final y reflexionen sobre por qué este aumentó su valor.
UNIDAD 3. Espacio geográfico chileno
• Por último, que realicen la actividad de la página 183, la cual les permitirá sintetizar el tema tratado imaginar y crear sistemas de transformación de recursos naturales. 183
Actividad complementaria Explotación y transformación de los recursos naturales • Para complementar la importancia del trabajo humano en la explotación y transformación de los recursos naturales. • Para cada una de las profesiones y oficios que se presentan a continuación. Señala con qué recurso natural están relacionadas y si corresponde al proceso de explotación del recurso o de transformación de este en bienes de consumo.
Profesión u oficio
Recurso natural asociado
Tipo de intervención
Soldadores Temporeras Técnico agrícola Pescadores Trabajadores fábrica celulosa Técnico eléctrico Mueblista GUÍA DIDÁCTICA DEL DOCENTE
GD_5B_HIST_MINEDUC_2015.indd 223
223
29-10-14 10:11
UNIDAD 3
Página 184 del Texto del estudiante
Integro conocimientos
I
• Nuevamente se presenta la posibilidad de abordar contenidos conceptuales y actitudinales de formación ciudadana. La escuela es un excelente espacio para trabajar temas relacionados con el trabajo en equipo y el respeto al medioambiente. Para ello se sugiere problematizar las temáticas ambientales que afectan el diario vivir, como lo son el consumo de agua y de energía.
N
T
E
G R
O
C O N O C
I
M I
E N
T
O S
para ser mejor ciudadano Cuidar el medioambiente Lean y discutan en grupo la siguiente noticia que da cuenta de un problema ambiental, ocurrido en nuestro país, relacionado con la explotación de recursos naturales. “Sigue aumentando la preocupación de la comunidad ante los impactos negativos que puedan ocasionar en el agua y la biodiversidad las masivas plantaciones de eucaliptus que impulsan en Chiloé empresas forestales… Ya a fines de agosto, en una reunión organizada por habitantes del sector de Belbén en la escuela local, el presidente de la junta de vecinos Carlos Muñoz transmitía a los asistentes y representantes del municipio su preocupación por los impactos negativos que a futuro podrían generar en sus predios las plantaciones masivas de especies exóticas. “Estamos preocupados porque se están proyectando una gran cantidad de hectáreas para ser plantadas por grandes empresas. Estas compran terrenos y eso nos trae gran inquietud, por ello nos estamos informando cómo abordar y detener su avance”, explicaba el dirigente… En la oportunidad, Juan Carlos Strausmann, habitante del sector, recalcó que están intranquilos por el daño que pueden generar las plantaciones de eucaliptus en la disponibilidad de agua y los químicos utilizados en el establecimiento de este tipo de predios. Además, lamentaron que la sustitución de superficies nativas avance día a día en Chiloé”.
• La actividad planteada pretende acercar al estudiante a las problemáticas más próximas, propias de su entorno, y que reconozca que algunas de las problemáticas ambientales se pueden resolver desde un cambio de actitud tanto individual como colectivo. • En ese sentido se deben generar las condiciones para que los estudiantes puedan llevar a cabo la actividad solicitada en la página 184. Para ello oriente el trabajo, establezca condiciones y retroalimente las posibles dudas que puedan tener los estudiantes.
El medioambiente y los medios de comunicación La Constitución Política asegura el derecho a informarse y opinar sobre diversos temas. Uno de ellos es el relacionado con el agotamiento de los recursos naturales. Gracias al avance de las comunicaciones y principalmente de internet, diversos grupos han podido denunciar los problemas que afectan a algunos recursos naturales, tanto en Chile como en el mundo. Personas y agrupaciones de profesionales se han organizado para investigar y dar a conocer sus puntos de vista en revistas que se publican por internet. Es el caso de la revista “Bosque Nativo”. Te invitamos a conocer ese sitio
http://www.bosquenativo.cl/descargas/Revista_Bosque_Nativo/RBN_51_fullweb.pdf
Actividad 1. Elabora un decálogo con propuestas que consideren necesarias para evitar este tipo de problemas y cuidar el patrimonio natural de Chile y su región. 2. ¿Cuál es el principal tema que preocupa a la comunidad de Chiloé? 3. ¿Por qué plantar eucaliptus podría traer problemas con el agua y la biodiversidad de la zona?
184
Fuente:http://revista.bosquenativo.cl/ Todos tienen el derecho a informarse y dar a conocer su punto de vista, respetando las opiniones ajenas y las normas.
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5º Básico
Información complementaria Cuidados de la naturaleza A continuación le sugerimos que lea y trabaje el contenido del siguiente cuento con sus estudiantes. Es un cuento sobre sensibilidad, amor y cuidado de la naturaleza. El cuento se llama “El pajarillo de piedra” de Pedro Pablo Sacristán y se encuentra en la siguiente página Web: http://cuentosparadormir.com/infantiles/cuento/el-pajarillo-de-piedra
224
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5º Básico
GD_5B_HIST_MINEDUC_2015.indd 224
29-10-14 10:11
UNIDAD 3
Unidad
3
E
V A L
U A C
I
Ó N
Orientaciones didácticas
tema 2
• Se sugiere que considere las experiencias de los estudiantes para trabajar los contenidos de la página 184 sobre preservación de los recursos. Pregunte: ¿Qué hacen ellos para proteger los recursos naturales? Que indiquen cuál o cuáles son los recursos que necesitan de mayor atención y por qué.
i. En grupos de trabajo de cuatro integrantes observen la siguiente infografía y desarrollen las tareas que se solicitan. En relación con la pregunta 1, realicen las siguientes tareas: • Describan cada uno de los pasos que se deben dar para producir cátodos electrolíticos. • Mencionen las zonas naturales de Chile donde se lleva a cabo este tipo de actividad.
• Luego, pídales que lean, en silencio, ambos textos y que subrayen las ideas más importantes de uno y otro, registrándolas posteriormente en su cuaderno. A partir de ello, que realicen la actividad de la página 184.
• Recuerden la información que obtuvieron al investigar sobre los usos del cobre y discutan las siguientes preguntas: • ¿Por qué el cobre “puro” no tiene el mismo valor que el cobre transformado en uno de estos productos? ¿Qué producto tiene más valor?
• Una vez realizada la actividad, pídales que pongan en común sus decálogos, anotando en el pizarrón las respuestas. Considere las medidas que se repiten más y pídales que con ellas hagan un gran mural para la sala de clases.
• Luego redacten un escrito con sus argumentos y conclusiones y lo exponen brevemente al curso. Fuente: http://static.icarito.cl/200912/620191.jpg
ii. Lleven a cabo las siguientes tareas: 1. Redacten un listado de los principales recursos naturales presentes en el país: recursos mineros, hídricos, forestales, agrícolas, entre otros. Posteriormente, elaboren un cuadro comparativo en el cual clasifiquen dichos recursos en renovables y no renovables. 2. Investiguen sobre algún problema ambiental presente en su entorno o en el país y que esté relacionado con la explotación de alguno de los recursos naturales de la lista. Luego, identifiquen las posibles causas, su localización, y desarrollen una propuesta que permita ayudar a mejorar este problema.
UNIDAD 3. Espacio geográfico chileno
Página 185 del Texto del estudiante
185
• Apoye la evaluación de la página 185, ya que puede ser un tanto compleja para los estudiantes. Integre en los grupos estudiantes de distintos niveles de aprendizaje para una mayor retroalimentación. Concluya considerando la importancia del trabajo humano en la transformación de los recursos naturales.
Actividad complementaria Reciclaje de la basura • Enseñe a sus estudiantes a reciclar la basura: pídales que comiencen a separar los componentes de basura de la sala de clases en orgánicos e inorgánicos. • En los componentes inorgánicos se pondrá el papel, cartón, vidrio y metales. Con estos materiales, al pasarlos por un proceso químico o de fundición, se vuelven a formar productos como papel nuevo, envases y objetos de adorno o juguetes. • En la basura orgánica se pondrán los restos de alimentos, con los que se puede hacer abono para las plantas. • Asegúrese de que esta tarea se mantenga en el tiempo para que sea internalizada por los estudiantes.
GUÍA DIDÁCTICA DEL DOCENTE
GD_5B_HIST_MINEDUC_2015.indd 225
225
29-10-14 10:11
UNIDAD 3
Página 186 del Texto del estudiante
3
Interpretación de los OA del tema
Los riesgos naturales que afectan al país
• Los Objetivos de Aprendizaje que se abordan en este tema se relacionan con el conocimiento de los diferentes tipos de riesgos naturales que afectan al país. • Describir y ubicar los riesgos naturales que afectan al país y a sus diferentes regiones. • Analizar el impacto que generan los riesgos naturales en la vida cotidiana de las personas • Identificar las diferentes formas en que la comunidad puede protegerse de los efectos que generan los riesgos naturales. • Reconocer que los riesgos naturales se potencian convirtiéndose en catástrofes en la medida que la población actúa irresponsablemente. • Es importante invitar al estudiante a reflexionar sobre el motivo por el cual estudiamos los riesgos naturales. Conocer sus causas, estudiar su localización y conocer los impactos territoriales que tienen nos permiten prevenir y mejorar las medidas para atenuar sus consecuencias. Es necesario dejar claro que muchas veces son las acciones humanas las que agravan los efectos negativos de los riesgos naturales.
Observo, analizo y reflexiono en torno a una fotografía Observa y comenta lo que ves en las imágenes: a) ¿Hay algo en común entre ellas? b) Según lo observado, ¿qué entiendes por desastre natural? Comenta con tu profesor(a) c) ¿Cuáles son los desastres naturales más comunes en tu región? d) ¿Cómo podemos prepararnos para enfrentar los distintos desastres naturales? e) Cómo actuar: ¿Qué deberías hacer si estás en un edificio y comienza un terremoto? Escribe algunas ideas y luego compártelas con tus compañeros. f)
186
¿Has vivido algún desastre natural en tu localidad? Comparte la experiencia con tus compañeros.
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5º Básico
Procedimientos ¿Qué saben sus estudiantes de riesgos naturales en su localidad? Para detectar los conocimientos de sus estudiantes sobre los riesgos naturales de su localidad puede pedirles que completen la siguiente tabla: Riesgo natural
Es frecuente en mi localidad
Lo que yo sé
Sismos y terremotos Erupciones volcánicas Inundaciones Sequías Marea roja
226
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5º Básico
GD_5B_HIST_MINEDUC_2015.indd 226
29-10-14 10:11
UNIDAD 3
Unidad
3
Página 187 del Texto del estudiante
Orientaciones didácticas
Los riesgos naturales ¿cómo lo vivimos?
• Invite a sus alumnos a leer en silencio los testimonios de testigos y actores de desastres naturales en nuestro país, que subrayen y registren en sus cuadernos las ideas más importantes de cada uno de ellos.
El terremoto y maremoto del 27 de febrero del año 2010 quedó en la memoria de todos nosotros. ¿Cómo vivimos este desastre natural los chilenos? Analicemos algunas experiencias: “Esa noche dormía junto a mi pequeña hija, en el piso siete. Desperté y se movía todo, sentía ruidos subterráneos mezclados con quebrazón de cosas. Abracé a mi hija fuertemente, hasta que se detuvo. En ese momento comencé a dimensionar lo que pasaba, miré por mi ventana y se veía claramente la ciudad de Concepción oscura, llena de fogatas y ruidos. Con calma, decidí bajar. Antes, preparé la leche y cambié pañales. Bajé y me pude comunicar con mi mamá y hermanas. Desde ahí, no he parado de moverme”.
• Posteriormente, pregunte sobre aspectos como lugar donde acontece el desastre natural, persona que cuenta, edad aproximada, tipo de riesgo, experiencia personal, etc.
Karin Espinoza, Concepción, Chile. Sector de Concepción
“Fue una experiencia terrible. La pasé en el segundo piso de mi casa con mis niños y el ruido era horrible. Parecía que estabas dentro de una licuadora. No podías sostenerte en pie, fue eterno. Se escuchaba la quebrazón de cosas, mucho miedo. Las réplicas han sido muy fuertes, incluso alcanzando 6,8 grados Richter. Fue devastador en la costa central y sur. Pueblos enteros han sido arrasados; da mucha pena y va a costar mucho reconstruir”.
• A partir de estas experiencias, pídales que compartan la de ellos y su reacción frente a algún riesgo natural que haya afectado a su localidad.
Jorge Rojas, Santiago, Chile.
• Pídales que realicen la actividad de la página 187, la cual puede ser apoyada con la Actividad complementaria de esta Guía, página 195.
“Tengo mi familia en Concepción y Curicó… han sido días muy difíciles y siguen siendo... Me duele porque crecí en Curicó y mi diversión era admirar la hermosa plaza con muchos y grandes árboles: un par de cedros del Líbano que se veían a muchos kilómetros junto a los hermosos edificios que le rodeaban. Soñaba con ser arquitecto por ello. Sus iglesias eran un lujo para la ciudad, lo que más me apena ahora es perder la iglesia de San Francisco... centro del barrio donde crecieron mi madre y mi abuela…”. Gabriel Reyes, Santiago, Chile.
Actividad Responde: 1. ¿Qué sentimientos y emociones te provocan los testimonios anteriores? 2. Comparte tu experiencia respecto a cómo viviste el terremoto del 27 de febrero de 2010. 3. ¿Cómo debe actuar la población cuando ocurre este tipo de eventos? 4. Junto con tu curso, elabora un cuadro síntesis respecto de las medidas concretas a través de las cuales pueden protegerse y luego péguenlo en el diario mural de la sala.
UNIDAD 3. Espacio geográfico chileno
187
Actividad complementaria Problemas ambientales en la sociedad Investiga sobre los problemas ambientales que se presentan en tu comunidad o región y lleva a cabo las siguientes tareas. 1. Entrevista a miembros de tu comunidad, familiares, amigos, vecinos y pídeles que identifiquen algún riesgo ambiental frecuente en la localidad en la que vives. 2. Selecciona el problema más mencionado e investiga sobre él describiendo sus principales características (dónde se localiza, qué lo causa, a quiénes afecta, etc.). 3. ¿Cómo se puede resolver el problema? ¿Qué harías para que la comunidad participe en la solución del problema? 4. Elabora una reflexión sobre lo importante de estar alertas y actuar de manera eficiente frente a los riesgos naturales que nos afectan.
GUÍA DIDÁCTICA DEL DOCENTE
GD_5B_HIST_MINEDUC_2015.indd 227
227
29-10-14 10:11
UNIDAD 3
Página 188 del Texto del estudiante
Conocimientos previos
Riesgos naturales de origen tectónico
• Los estudiantes conocen la definición de riesgo natural.
Todos los chilenos que vivimos el terremoto del 27 de febrero del 2010 aún recordamos y nos entristecemos por los efectos humanos, sociales y materiales que este produjo, pero también existen otros riesgos como los que observaste en las fotos. Vamos a estudiarlos.
• Saben que gran parte del territorio nacional fue asolado por un violento terremoto el 27 de febrero del 2010.
Terremoto: Es una sacudida del terreno que se origina en el interior de la Tierra y se propaga por ella en todas las direcciones en forma de ondas, ocasionando grietas y deslizamientos de tierra.
• Conocen que en Chile se producen riesgos naturales de origen tectónico climático y biológico.
Condominio de Concepción después del terremoto del 27 de febrero. Fuente: Diario La Tercera.
• Saben que los seres humanos no provocan los riesgos naturales, pero sí los potencian o aumentan sus consecuencias negativas.
Maremoto o tsunami: Es una gran cantidad de agua del mar, muy superior a lo movido normalmente por el viento, que ingresa hacia la costa. Su causa más común es un terremoto. Tsunami es una palabra japonesa que significa ola de puerto.
• Explore en los saberes previos de los estudiantes. Para eso se propone que formule las siguientes preguntas: ¿Qué causa un terremoto? ¿Por qué Chile es un país expuesto a la ocurrencia reiterada de terremotos? ¿Quiénes son víctimas de los terremotos? ¿Qué se debe hacer para hacer frente a un terremoto?
Localidades costeras arrasadas por el tsunami del 27 de febrero. Fuente: http://prensa.ucv.cl/?p=4041
Volcanismo: Un volcán constituye lo único que pone en comunicación directa la superficie terrestre con los niveles profundos de la corteza terrestre, la cual por la presión provoca una salida hacia la superficie y provoca una erupción. La palabra volcán fue derivada del nombre del dios mitológico romano Vulcano.
Aclaración conceptual Las placas tectónicas son parte de la litosfera terrestre que flota sobre el magma (material incandescente), lo que hace que estén en permanente movimiento. El hecho de que las placas se muevan, explica la teoría del Pangea, que sostenía que los continentes estaban juntos y que producto del movimiento de estas placas se separaron hasta alcanzar la configuración que tienen hoy.
Erupción del volcán Mayón Filipinas, diciembre de 2009.
¿Por qué los sismos son tan frecuentes en Chile? Los riesgos naturales tectónicos se originan por el choque de las placas, y por la liberación de energía de la corteza terrestre acumulada a consecuencia de actividades volcánicas y tectónicas. En el caso de Chile, la placa de Nazca choca con la placa Sudamericana. 188
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5º Básico
Información complementaria Placas tectónicas Hace 200 millones de años había un continente llamado Pangea. Durante el período paleozoico los continentes comenzaron a separarse hasta que en la era mesozoica quedaron totalmente divididos, gracias a que las placas se mueven. “El planeta está dividido en 7 grandes placas y algunas pequeñas que se acomodan entre sí. Como consecuencia del calor procedente del interior de la tierra., las placas se desplazan sobre la astenosfera, acercándose o alejándose entre sí muy lentamente, a una velocidad que puede alcanzar 10 cm por año. Esto es la deriva continental. Este movimiento es tan lento que solo puede ser medido por aparatos científicos muy sensibles. Sin embargo los movimientos en la superficie pueden ser rápidos y causar sismos” . Fuente: Celia Bertone y otros. Geografía de América, (11998). Buenos Aires: Kapeluz.. Consulta 10 de julio de 2012.
228
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5º Básico
GD_5B_HIST_MINEDUC_2015.indd 228
29-10-14 10:11
UNIDAD 3
Unidad
3
Página 189 del Texto del estudiante
Los continentes en movimiento
Orientaciones didácticas
Las placas tectónicas
• Se recomienda tener en cuenta las vivencias y experiencias de los estudiantes para lograr aprendizajes significativos. Sobre los terremotos pregunte lo siguiente: ¿Qué hacen cuando ocurre un terremoto? ¿Cómo reaccionan los miembros del entorno familiar?
La corteza terrestre es como un rompecabeza donde cada pieza recibe el nombre de placa. Estas piezas se pueden mover y chocar entre ellas y en ocasiones hasta meterse debajo de la otra.
• Enfatice en las relaciones causa efecto que se dan en los fenómenos naturales y en las actividades humanas. Explique que el choque de placas tectónicas genera como consecuencia los terremotos, así como construir en un lugar inadecuado o sin las prevenciones apropiadas puede provocar daños materiales y humanos.
Línea divisoria de las placas tectónicas Volcán Cinturón de fuego del Pacífico
Actividad
• Utilice las imágenes de la página 188 para que sus estudiantes tengan claro en qué consisten los tres riesgos de origen tectónico. Luego, a partir del mapa de las placas tectónicas de la página 189, pídales que señalen las que involucran a nuestro país y a otros países de América Latina y en qué consiste el Cinturón de Fuego del Pacífico.
1. Pinta: • Amarillo los continentes • Azul las líneas divisorias de las placas • Luego observa el cinturón de fuego del mapa anterior y píntalo con rojo en el mapa blanco y negro. 2. Trabaja en parejas y luego responde en tu cuaderno. a) ¿Qué relación podría existir entre el cinturón de fuego y el movimiento de las placas? b) ¿Qué sucede cuando dos placas se rozan? ¿Sucederá lo mismo que si una se mete debajo de la otra? c) Imaginen que un área experimenta terremotos con frecuencia ¿Qué podrían concluir sobre esta área? d) ¿Por qué es importante comprender cómo funciona la Tierra? UNIDAD 3. Espacio geográfico chileno
189
Actividad complementaria
Análisis de noticia sobre la fractura o falla "San Ramón" Para que los estudiantes comprendan los efectos que tiene en la vida cotidiana la presencia de una falla, invítelos a leer la siguiente noticia y a partir de ello responder las preguntas. Concejales solicitan que se cambie plano regulador Metropolitano por falla de San Ramón Los concejales de La Reina, Francisco Olea, y de Peñalolén, Julio Abelleira, solicitaron que se cambie el plano regulador Metropolitano, luego de que se revelara un estudio que demostró que la falla de San Ramón –fractura geológica que recorre la zona alta de Santiago– se encuentra activa. El estudio de un año realizado por la Universidad de Chile, fue ordenado por la Seremi de Vivienda de la Región Metropolitana y reveló que el fenómeno puede generar un terremoto de 6,5 o 7 grados Richter a una profundidad de 10 kilómetros.
Preguntas 1. ¿Qué efectos sobre la vida cotidiana de las personas tiene vivir sobre una falla? 2. ¿Qué recomendaciones se pueden dar a los habitantes que viven en este sector de la ciudad?
Fuente:http://www.biobiochile.cl/2012/07/15/concejales-solicitan-que-se-cambie-plano-reguladormetropolitano-por-falla-de-san-ramon.shtml Consulta 11 de julio de 2012. GUÍA DIDÁCTICA DEL DOCENTE
GD_5B_HIST_MINEDUC_2015.indd 229
229
29-10-14 10:11
UNIDAD 3
Página 190 del Texto del estudiante
Conocimientos previos
¿Qué es un terremoto y como se produce?
• Los estudiantes saben que en Chile se producen riesgos naturales de origen tectónico, entre ellos los sismos y maremotos.
Cada terremoto se puede medir con dos escalas: • La de Richter mide la intensidad por la cantidad de vibraciones. • La de Mercalli es de apreciación visual según una escala.
• Saben que los seres humanos no provocan los riesgos naturales, pero sí los potencian o aumentan sus consecuencias negativas.
Un terremoto es un movimiento repentino que se produce cuando las placas de la Tierra se mueven, lo que provoca que la corteza terrestre se sacuda y libere energía. En frente de las costas de Chile ocurre un proceso geológico en donde la placa de Nazca se sumerge bajo la Sudamericana. Así, la acción permanente de ambas placas hace que a lo largo del territorio nacional haya temblores de manera continua, la mayor parte de ellos imperceptibles para la población. Cada cierto tiempo y de manera imprevista, el choque de las placas tectónicas origina movimientos sísmicos, algunos de los cuales, si son de mayor intensidad, se pueden transformar en terremotos. El punto donde se origina el sismo recibe el nombre de hipocentro y el lugar donde se sienten los efectos: epicentro.
• Explore en los saberes previos de los estudiantes. Para eso se propone que formule las siguientes preguntas: ¿Cómo se miden los terremotos? ¿Qué provoca los maremotos?, ¿qué efectos tienen los maremotos?, ¿por qué los terremotos producen cambios bruscos en la superficie de la Tierra?
En el caso del terremoto del sábado 27 de febrero del 2010, el epicentro se ubicó en la costa, frente a las localidades de Curanipe y Cobquecura.
En ese mismo evento el hipocentro se localizó a 47,4 kilómetros de profundidad bajo la corteza terrestre.
Actividad Observa la siguiente infografía y luego responde las preguntas que se presentan. Algunas fosas tectónicas se encuentran en el fondo del océano
Cordillera de la Costa
Cordillera de los Andes
Pueden verse fallas donde se unen algunas placas Otro continente
Las montañas se forman donde las placas chocan La placa de Nazca se hunde bajo la placa sudamericana
Analiza la imagen a) ¿Qué fenómeno podría producir un cambio rápido en la superficie de la Tierra? b) ¿Dónde se podría producir mayor daño en un terremoto?
190
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5º Básico
Procedimientos Análisis y comparación de fotografías • Analizar y comparar fotografías es una importante actividad que permite incorporar aprendizajes conceptuales y procedimentales. • Pida a sus estudiantes que analicen las fotografías de la página 191 y oriente su análisis según los siguientes pasos: – Mirada de plano general de ambas fotos, para identificar el lugar. Pedir que intenten dar algunas características de este. – Mirada en detalle. Pídales que observen los siguientes elementos en ambas fotografías: río Queule, grupo de árboles, caserío, caminos, tierras sembradas. – Por último, a modo de conclusión, deben señalar qué sucedió con todos esos elementos tras la subida del río.
230
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5º Básico
GD_5B_HIST_MINEDUC_2015.indd 230
29-10-14 10:11
UNIDAD 3
Unidad
3
Orientaciones didácticas
¿Qué crees que sucede cuando hay un terremoto con hipocentro en el mar?
• Invite a sus estudiantes a analizar las infografías relacionadas con epicentro e hipocentro de un sismo y sobre la forma en que actúan las placas tectónicas en nuestros distintos tipos de relieve y oriente el desarrollo de la actividad.
Los maremotos son entradas del mar al continente originadas por movimientos sísmicos que se producen en el fondo de los océanos. Como consecuencia de ello, en el mar se generan una serie de olas que alcanzan grandes alturas y que viajan velozmente al continente, provocando destrucción material y humana. El mayor riesgo es para las zonas que están bajo los 20 metros sobre el nivel del mar, y a menos de 2 kilómetros de la costa. Observa el siguiente esquema explicativo de una representación de hipocentro en el mar. El terremoto y maremoto de Valdivia A lo largo de nuestra historia, se han producido varios maremotos. El más grave de ellos se produjo en el año 1960 en la ciudad de Valdivia.
• Explique cómo se originan los maremotos. Se sugiere que señale que la prevención es un elemento vital para enfrentar futuros eventos de este tipo.
Observo y comparo fotografías a) Registra en tu cuaderno los cambios que observas entre una y otra imagen (antes y después del maremoto). b) Observa qué pasó con las viviendas, los árboles, los cultivos, el río, los caminos.
• Comente los esfuerzos de la autoridad a través de la Oficina Nacional de Emergencia para llevar a cabo ejercicios de prevención y educación a la población.
El 21 y 22 de mayo, la Tierra sacudió como nunca antes la zona sur del país. Primero fue Concepción y luego Valdivia, en donde el terremoto tuvo una magnitud de 9,5º en la escala de Richter. Poco después llegó el maremoto, provocando la muerte de miles de personas y la destrucción de gran cantidad de viviendas, edificios e industrias. Cuando se cumplieron 50 años de esta catástrofe, en Valdivia lo recordaron así: “A las 15.11 minutos las sirenas en Valdivia comenzaron a sonar como una forma de recordar el momento preciso cuando el terremoto de 1960 azotó a nuestra ciudad y sus alrededores”.
• Comente que el sur de Chile, en el año 1960, fue escenario del terremoto más grande que se tenga registro, el que fue acompañado de un maremoto. Luego trabaje con los estudiantes las imágenes del antes y después de ese maremoto.
Fuente: http://www.elnaveghable.cl/admin/render/noticia/20815. Consulta 12 de junio de 2012.
antes
Página 191 del Texto del estudiante
DespuÉs
En las imágenes se observan las consecuencias del maremoto. La primera imagen es de Valdivia antes y la segunda después del maremoto. UNIDAD 3. Espacio geográfico chileno
191
• Oriente la observación de las imágenes para movilizar habilidades en los estudiantes. Pídales que comparen, identifiquen cambios e infieran consecuencias de largo plazo.
Otros recursos
La canción, “Valdivia 1960” de los cantautores valdivianos Schwenke y Nilo puede ser usada como testimonio del impacto que generó en la memoria colectiva de los habitantes este terremoto-maremoto. Se sugiere visitar http://www.youtube.com/watch?v=-p8ZSbYK9tQ&list=RD_abnWklyZ8Q&index=2 para escuchar la canción y ver imágenes de la ciudad. “Este remanso de aguas claras un día de Mayo despertó era el otoño, año sesenta la muerte en bote bajo al mar Valdivia, amaneció temblando se despertó lloviendo, se levantó llorando no es cierto, o tal vez un mal sueño o una pesadilla, tan solo un mal momento Mi ciudad se vio ante la muerte sus casas y sus bosques, su industria y sus puentes. Se apagó el canto de las aves el sueño de los hombres
el ronquido maternal de los lanchones. Donde quedaron las sinfonías de los martillos sobre el metal, todas las fraguas están inertes como el obrero que las movió. Valdivia el tiempo te ha hecho daño ese temblor extraño tu canto apagó es cierto, tu río está cambiado pero la vieja luna, se sigue desnudando mi ciudad te doy mi canto triste para tus poblaciones, que están allá en las pampas
el sol vendrá, seguro estoy de ello y el viejo maremoto será un cuento de viejos. Estoy alerta en esta noche por la mañana que vendrá dicen que viene, por las montañas con su carreta de carbón viene del bosque, de Angachilla viene a darnos su calor viene descalza, viene desnuda es la mañana del amor viene bajando el Calle-Calle hasta la calle Libertad”. GUÍA DIDÁCTICA DEL DOCENTE
GD_5B_HIST_MINEDUC_2015.indd 231
231
29-10-14 10:12
UNIDAD 3
Página 192 del Texto del estudiante
Conocimientos previos
¿Por qué hace erupción un volcán?
• Los estudiantes conocen la definición de riesgo natural.
En el año 2008 en Chaitén se produjo la erupción del volcán Chaitén y el año 2011 ocurrió lo mismo en la localidad de Puyehue. ¿Por qué ocurren estos hechos? El volcanismo es el fenómeno que consiste en la expulsión de lava y gases desde la profundidad de la Tierra a través de fracturas existentes en la corteza terrestre. Se desarrolla en zonas asociadas a los límites y convergencia (roce y choques) de las placas terrestres.
• Conocen que en Chile se producen riesgos naturales de origen tectónico, entre ellos el volcanismo y de origen climático como las inundaciones y sequías.
Cráter del volcán Chaitén al momento de su erupción en el año 2008.
• Saben que los seres humanos no provocan los riesgos naturales, pero sí los potencian o aumentan sus consecuencias negativas.
Por ejemplo, cuando la placa de Nazca se desliza por debajo de la placa Sudamericana, presiona el magma del interior de la Tierra, que sale a la superficie a través de las fracturas de la corteza terrestre, dando origen a los volcanes. La actividad volcánica ha sido importante en la formación del relieve del planeta, aportando a la creación de suelos fértiles, los cuales han nutrido de vegetación amplios territorios en torno a los volcanes. La cordillera de los Andes es una importante zona volcánica que forma parte del Cinturón de Fuego del Pacífico, que es la cadena volcánica más grande del planeta.
• Explore en los saberes previos de los estudiantes. Para eso se propone que formule las siguientes preguntas: ¿Qué son las erupciones volcánicas? ¿Qué consecuencias generan las erupciones volcánicas? ¿Qué erupción volcánica se ha producido en Chile en los últimos años?
Así, en nuestro país hay más de 2.000 volcanes, de los cuales 500 registran actividad. La siguiente imagen nos muestra la estructura de un volcán:
Erupción del volcán Puyehue, 2011.
Actividad a) Registra en tu cuaderno los volcanes que se localizan en tu región.
Por el cráter el volcán hace erupción.
Se origina una nube tóxica que arroja a la superficie cenizas. La nube viaja según la dirección del viento.
La lava volcánica destruye todo a su paso: vegetación, animales y poblados.
b) Pregúntales a tus padres si recuerdan que alguno de ellos haya erupcionado y cómo enfrentaron esas experiencia. c) Localiza en un mapa Chaitén y Puyehue. ¿Se encuentran cerca de centros poblados?¿Qué riesgos puede presentar para la población?
192
El magma es roca incandescente, en estado semilíquido. Sobre el magma están flotando las placas tectónicas.
La lava viaja por la chimenea, conducto que comunica desde la cámara del magma hacia el exterior.
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5º Básico
Información complementaria Erupciones volcánicas Otra estrategia que se puede usar para que los estudiantes comprendan cabalmente el impacto que genera una erupción volcánica es analizando las siguientes imágenes de Chaitén, antes y después de la erupción del volcán en mayo del 2008. El análisis de las imágenes puede darse a partir de la siguiente pregunta: ¿Qué consecuencias tuvo la erupción para el paisaje de la zona?
Chaitén antes de la erupción
Chaitén después de la erupción
Fuentes: – http://diario.latercera.com/2010/12/25/01/ contenido/pais/31-54259-9-la-lenta-recolonizacion-de-chaiten.shtml – http://ciberamerica.blogspot.com/2009/02/ volcanes-galeras-colombia-y-chaiten.html Consulta 9 de julio de 2012
232
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5º Básico
GD_5B_HIST_MINEDUC_2015.indd 232
29-10-14 10:12
UNIDAD 3
Unidad
3
Página 193 del Texto del estudiante
¿Qué hacer en caso de tsunami?
Orientaciones didácticas
La Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública (ONEMI) ha preparado un folleto con recomendaciones que debemos seguir en caso de desastres naturales, tales como terremoto, sismo, inundaciones, entre otros. A continuación se describen cada una de las acciones que debemos realizar.
• Invite a sus estudiantes a leer en silencio los contenidos de la página192 sobre volcanismo. Que registren la información en su cuaderno y, a partir de ello, escriban, con sus propias palabras y según lo comprendido desde la lectura, su propia definición de lo que es el volcanismo y las razones por las cuales se produce una erupción volcánica.
Identifica las vías de evacuación, puntos de encuentro y las zonas libres de inundación por tsunami.
Si no puedes llegar hasta una zona en altura, sube a un piso superior o al techo de una construcción sólida. Como última opción, súbete a un árbol firme.
EN ZONAS COSTERAS... Si sientes un sismo violento que te dificultó mantenerte en pie, evacúa en cuanto termine el movimiento hacia una zona en altura.
Si estás en una embarcación, evacúa hacia alta mar (150 m de profundidad).
Si recibes información oficial de alerta o alarma de tsunami o ves que se recoge el mar, evacúa hacia zonas en altura.
Aléjate de los ríos y esteros.
Realiza la evacuación a pie; evita ocupar el auto.
Mantente informado con una radio o televisor a pilas.
Muévete hacia una zona libre de inundación y dirígete al punto de encuentro más cercano.
Vuelve a tu hogar solo cuando las autoridades te indiquen que es seguro hacerlo.
• Para ello se debe asegurar que todos los estudiantes hayan podido leer y analizar la infografía de la página 192, ya que esta es una fuente de información importante para la comprensión del volcanismo. • Respecto de la página 193, lea en conjunto con los estudiantes las recomendaciones de Onemi en caso de maremoto y levante una reflexión y conversación sobre ellas y si en su localidad están preparados para su cumplimiento, siempre que se trate de una zona costera. De otro modo podrán utilizarla en posibles viajes a la costa.
Fuente: adaptado de: http://www.familiapreparada.cl/wp-content/themes/onemi/document/tsunami.pdf
Actividad Reúnanse en pareja y lean cada una de las recomendaciones y realicen la siguiente actividad: 1. Si ustedes fueran brigadistas de apoyo en caso de emergencia en su comunidad, ¿qué acciones realizarían para dar a conocer estas 10 medidas? ¿A través de qué medios trasmitirían la información?, ¿cómo organizarían el trabajo? 2. En pareja, compartan las experiencias vividas en el terremoto del 27 de febrero y anoten aquellos hechos que más les impactaron. 3. Anoten todas aquellas acciones que no realizarían nuevamente si vivieran una experiencia similar.
UNIDAD 3. Espacio geográfico chileno
193
Otros recursos En las siguientes páginas Web encontrará información de testigos que se han visto enfrentados a un maremoto. – http://www.mercuriovalpo.cl/prontus4_noticias/site/artic/20090901/pags/20090901000420.html – http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/forums/newsid_4132000/4132029.stm – http://www.24horas.cl/nacional/los-ultimos-3-grandes-tsunamis-que-han-afectado-a-chile-1160311 – http://periodismohnv.blogspot.com/2010/03/testimonio-de-una-mujer-sobreviviente.html Puede seleccionar alguna o algunas de ellas y leerla a sus estudiantes en el aula. Esto les dará más elementos para comprender la trascendencia de este fenómeno natural y cómo enfrentarlo.
GUÍA DIDÁCTICA DEL DOCENTE
GD_5B_HIST_MINEDUC_2015.indd 233
233
29-10-14 10:12
UNIDAD 3
Página 194 del Texto del estudiante
Conocimientos previos
¿Qué hacer en caso de terremoto?
• Los estudiantes saben que en Chile se producen riesgos naturales de origen tectónico, entre ellos los sismos y terremotos. • Saben que los seres humanos no provocan los riesgos naturales, pero sí los potencian o aumentan sus consecuencias negativas. • Explore en los saberes previos de los estudiantes. Para eso se propone que formule las siguientes preguntas: ¿Cómo se miden los terremotos? ¿Qué provoca los maremotos? ¿Qué efectos tienen los maremotos? • Formule las mismas preguntas para el caso de los tsunamis.
Chile tiene condiciones geológicas que agravan las consecuencias de los sismos tales como construcciones en zonas costeras de riesgo, construcciones en las quebradas, son ejemplos que presentan las distintas ciudades de nuestro país. Lo anterior se agrava por la falta de información sobre prevención ante terremotos, y por otro lado, la mayoría de nosotros creemos que los desastres en la vida no nos van a afectar. Pero la verdad es muy distinta. Los desastres afectan a todos, en mayor o menor proporción, y sus efectos generalmente son costosos y dolorosos, siendo más perjudicados aquellos que no se encuentran preparados para enfrentarlos. Por esta razón, las autoridades están desarrollando diversas campañas de información. Una de ellas es la que está disponible en el portal de la Onemi y que se muestra a continuación:
Leo y analizo la información Observa cada una de las imágenes y lee la explicación. a) ¿Cuáles de ellas requieres que un adulto te oriente para poder asumirla en caso de riesgo? a) ¿Cuál o cuáles de ellas puedes asumirla sin ayuda de un adulto? a) ¿Qué acciones te gustaría realizar para divulgar esta información en tu comunidad?
PREPÁRATE
• Identifica lugares de protección sísmica, alejados de ventanas y elementos que puedan caerte encima. • Ancla los muebles al piso, los muros o el cielo para que no se vuelquen durante un sismo. • Identifica dónde están las llaves del agua, de corte general de gas y el interruptor o fusible general de electricidad y aprende cómo cortarlas.
Actividad complementaria Análisis de infografía
Observa las infografías y señala: 1. ¿Qué diferencias existen entre la escala de Richter y la de Mercalli? 2. ¿Cuál escala es más precisa o exacta? ¿Por qué? 3. ¿Qué significa que el terremoto del 27 de febrero del 2010 haya tenido una magnitud de entre 8,3 y 8,8 en la escala de Richter según la información que entrega esta escala? 4. ¿Qué quiere decir que el terremoto del 27 de febrero del 2010 haya sido grado IX en la escala de Mercalli? 5. ¿Te parece que hay una coincidencia entre ambas escalas con respecto a los daños causados por este terremoto?
• Si vas conduciendo por la cuidad, disminuye la velocidad y con precaución detente en un lugar seguro. Si vas por una autopista urbana, disminuye la velocidad y no te detengas, mantente atento a las condiciones del tránsito, señaliza dirigiéndote a la salida más cercana o acércate a la berma en autopistas rurales. • Si estás en un evento de asistencia masiva, mantén la calma y quédate en tu lugar, protege tu cabeza y cuello con los brazos. Sigue las instrucciones de los encargados de seguridad.
• Verifica de qué material está construido tu hogar, colegio o lugar de trabajo. En caso de ser adobe o autoconstrucción, debes evacuar inmediatamente durante un sismo.
IA MIL N FA PLA PARADA PRE
ACTÚA DESPUÉS DE UN TERREMOTO
• Elabora un plan familiar que establezca los puntos de encuentro y los roles de cada integrante del hogar. • Mantén un kit de emergencia e infórmate en www. familiapreparada.cl
PROTÉGETE DURANTE UN TERREMOTO • Mantén la calma y ubícate en un lugar de protección sísmica. • Protégete y afírmate debajo de un elemento firme. Si no es posible debajo ubícate junto a él. • Si estás en silla de ruedas, intenta moverte a un lugar de protección sísmica. Si no es posible, frénala y cubre tu cabeza y cuello con tus brazos. • Si estás en la calle, aléjate de los edificios, postes y cables eléctricos.
MENSAJE DE TEXTO
• Si estás en la costa y el sismo te dificultó mantenerte en pie, evacúa inmediatamente hacia las Zonas de Seguridad para Tsunami establecidas en lugares altos. • Corta los suministros de gas y electricidad. Antes de restablecerlos, asegúrate de que no existan fugas de gas. • Para iluminar usa solo linternas, no utilices velas, fósforos o encendedores. Evita provocar chispas que puedan generar una explosión en caso de fuga de gas. • Utiliza mensajes de texto para comunicarte con tu familia y mantente informado con una radio o televisor a pilas y solo sigue los reportes oficiales. • Si quedas encerrado, mantén la calma, pide auxilio y espera la llegada de los rescatistas. • Si estás atrapado, cúbrete boca y nariz. Evita gritar y da señales dando golpes con algún elemento en la estructura.
Fuente: adaptado de: http://www.familiapreparada.cl/wp- content/themes/onemi/document/terremoto.pdf
194
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5º Básico
Solucionario actividad complementaria
Habilidades: comprensión, análisis, síntesis. 1. La escala de Richter mide la energía liberada en un sismo, y la de Mercalli evalúa la intensidad de un sismo a través de los daños estructulares observados a simple vista.
234
2. La de Richter, ya que se mide con instrumentos científicos. 3. Significa que se liberó una energía equivalente a 210 megatones (O sea, 210 millones de toneladas de TNT), lo que causó graves daños en varios cientos de kilómetros.
4. Pánico generalizado y daños considerables en edificios y obras públicas. 5. Mayormente, sí.
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5º Básico
GD_5B_HIST_MINEDUC_2015.indd 234
29-10-14 10:12
UNIDAD 3
Unidad
3
Página 195 del Texto del estudiante
Orientaciones didácticas • Tal como en la doble página anterior, lea en conjunto con sus estudiantes las instrucciones de la Onemi para enfrentar un terremoto. Es muy importante que estén preparados para cualquier situación. Por ello, póngalos en experiencias distintas: hogar, colegio, transporte público, cine, estadio, entre otros.
Actividad: ¡Preparados para actuar! Observa cada una de las imágenes, reconoce el riesgo natural de origen tectónico y crea recomendaciones de prevención para evitar desastres mayores. Recomendaciones
La Onemi, entidad del gobierno encargada de crear acciones de protección para los chilenos, ha diseñado planes para enfrentar los desastres naturales. En las páginas anteriores has revisado las recomendaciones entregadas por la Onemi en su página web http://www.familiapreparada.cl/tips_emergencias. Así como, otros folletos que prevengan situaciones de riesgo y en grupo represéntenlos. ¡Recuerda que es muy importante cómo prevenir situaciones de riesgo!
Ahora sé tú el superhéroe y elabora un folleto de prevención para niños de primero básico sobre uno de los riesgos de origen tectónico que más llamó tu atención; puedes tomar como referencia el folleto anterior. Recuerda que ellos recién están comenzando a leer, por lo que debes ocupar pocas palabras. Y elegir las instrucciones más importantes y que ellos puedan cumplir.
UNIDAD 3. Espacio geográfico chileno
195
• Pregunte qué tan preparados están en sus casas para enfrentar un gran sismo y qué tan bien está organizado su colegio para un potente sismo. • De no estar preparados para ello, pídales que entreguen ideas de cómo poder organizarse y estar alertas y bien preparados para enfrentar un sismo. • Pueden anotar en un papelógrafo las principales medidas por tomar y ponerlo en un lugar destacado en la sala de clases para así recordar las principales medidas en caso de emergencia. • Pida a sus estudiantes que realicen la actividad de la página 195. Para apoyarlos en el análisis de las imágenes, utilice las indicaciones que se presentan en la sección Procedimientos de la página 198 de esta Guía.
Otros recursos En las siguientes páginas Web encontrará información de testigos que se han visto enfrentados a un terremoto. – http://www.lostiempos.com/diario/actualidad/internacional/20100227/terremoto-en-chile-testimonios-en-primerapersona_59584_107160.html – http://www.lostiempos.com/diario/actualidad/internacional/20100227/terremoto-en-chile-testimonios-en-primerapersona_59584_107160.html – http://www.foros.net/viewtopic.php?p=157&mforum=observadores – http://www.elintransigente.com/notas/2011/3/11/terremoto-japon-testimonio-gente-74775.asp Puede seleccionar alguna o algunas de ellas y leerlas a sus estudiantes en el aula. Esto les dará más elementos para comprender la trascendencia de este fenómeno natural y cómo enfrentarlo.
GUÍA DIDÁCTICA DEL DOCENTE
GD_5B_HIST_MINEDUC_2015.indd 235
235
29-10-14 10:12
UNIDAD 3
Página 196 del Texto del estudiante
Conocimientos previos
Riesgos naturales de origen climático
?
• Los estudiantes conocen como se producen los terremotos, maremotos y las erupciones volcánicas, todos ellos provocados por el movimiento de placas tectónicas.
Preguntas para reflexionar • • • • •
• Conocen el daño que estos movimientos pueden provocar en las poblaciones del país.
¿Qué consecuencias genera la aparición de “El Niño” y de “La Niña”? ¿Qué problemas generan las inundaciones? ¿Qué problemas generan las sequías? ¿Cuál presenta mayores problemas a corto plazo? ¿Cuál presenta mayores problemas a largo plazo? Justifica tu respuesta.
Nuestro largo territorio, que comprende una gran variedad de climas, está expuesto a sufrir una serie de riesgos naturales de origen climático. Cada cierto tiempo el país se ve enfrentado a estos eventos climáticos que afectan la vida de las personas. Principales riegos naturales de origen climático:
LAS INUNDACIONES
• Saben cómo enfrentar de la mejor manera terremotos y maremotos.
Se producen por la caída persistente de precipitaciones en un corto período de tiempo, lo que provoca un temporal. Esto puede ocurrir de manera imprevista, por el aumento de las lluvias, producto del “invierno altiplánico” o por la presencia de un invierno más húmedo.
• Para introducir el nuevo tema por tratar, pregunte: ¿Qué otros desastres naturales ha sufrido nuestro país?, ¿qué consecuencias y daños han provocado?, ¿es posible prevenirlos?, ¿cómo podemos actuar frente a ellos?
La aparición del fenómeno de “El Niño”, causa el aumento de las lluvias. La última vez que se presentó esta situación fue en 1997. Si en un año normal en la Región Metropolitana llueven 312 mm, ese año cayeron 709 mm. Las intensas lluvias caídas en febrero del 2012 en Punta Arenas inundaron parte de la ciudad.
LAS SEQUÍAS
Se originan por la ausencia de lluvias durante un período prolongado de tiempo. Si bien este es un fenómeno que puede afectar a las distintas zonas geográficas del país, su presencia se relaciona con la llegada del fenómeno de “La Niña”, que provoca la disminución de las lluvias. En el Norte Chico el avance del desierto se relaciona con este riesgo natural.
La sequía que vivió parte de la Zona Central en el año 2011.
196
Actividad complementaria de profundización
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5º Básico
Fenómenos de El Niño y de La Niña Para analizar la presencia en Chile de los fenómenos de El Niño y de La Niña, se sugiere llevar a cabo la siguiente actividad. Observa y analiza la información y luego responde las preguntas. Presencia del fenómeno de El Niño en el siglo XX Año
1905 1914 1918 1925 1929 1939 1941 1953 1957 1965 1972 1976 1982 1986 1992 1997
Precipitación (mm) 615,9 700,5 376,8 258,6 354,2 322,6 671,9 583,0 310,4 413,4 573,0 200,5 623,4 311,3 464,0 709,3 Presencia del fenómeno de La Niña en el siglo XX Año
1908 1910 1916 1924 1928 1938 1950 1955 1964 1970 1973 1975 1988 1995 1998
Precipitación (mm) 202,0 270,0 225,3
66,3
340,6 202,0 292,7 193,8 186,4 327,7 172,1 184,3 139,6 172,5
Preguntas: ¿Qué consecuencias genera la aparición del “El Niño” y la “La Niña”? ¿Existe un patrón de aparición de estos fenómenos? ¿De qué servirá registrarlos estadísticamente?
236
89,3
Fuente: http://www.meteochile.gob.cl/ nino_nina/nino_nina_descripcion_nina. html
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5º Básico
GD_5B_HIST_MINEDUC_2015.indd 236
29-10-14 10:12
UNIDAD 3
Unidad
3
Página 197 del Texto del estudiante
Orientaciones didácticas
DESbORDES DE RÍOS
• Utilice las experiencias y vivencias de los estudiantes sobre los riesgos naturales que se mencionan en ambas páginas. Si es el caso, utilice los eventos que se han producido en las regiones donde viven los estudiantes.
El aumento de las lluvias o de los deshielos en la cordillera de los Andes puede provocar un aumento en el caudal de los ríos. Si bien esto suele ocurrir en la Zona Sur del país, en el año 2012, producto del aumento de las lluvias en los meses de verano, una serie de ríos del altiplano chileno se desbordaron y provocaron graves daños a las personas y a la economía.
Desborde del río Toconao por efectos del invierno boliviano.
• Para estudiar el tema de las erupciones volcánicas y las inundaciones, se sugiere invitar a reflexionar sobre el impacto de estos eventos en la vida cotidiana de las personas. Para eso se propone utilizar artículos de prensa, como el que aparece en la versión online del diario El País, que el 3 de mayo del 2008 informaba: “La erupción en Chile del volcán Chaitén obliga a evacuar a casi 4000 personas”
LAS HELADAS
En invierno, en la Zona Central, Sur y Austral cada cierto tiempo se producen heladas originadas por una disminución drástica de la temperatura debido al ingreso de una masa de aire frío. El 2011 fue uno de los años con las temperaturas más bajas de los últimos 30 años. En la localidad de Balmaceda, en la región de Aysén, la temperatura alcanzó –13,6º Celsius en agosto.
Heladas en Santiago afectaron la agricultura.
Fuente: http://internacional.elpais. com/internacional/2008/05/03/actualidad/1209765613_850215.html
LOS ALUVIONES
Es barro con agua que baja velozmente por una quebrada (curso de agua). Las zonas más expuestas a estos riesgos son la precordillera de los Andes y la zona costera. Fue en la costa donde se produjo uno de los aluviones más fuertes que recuerde nuestra historia. En 1991, en Antofagasta, en pocas horas precipitaron torrencialmente 42 mm de agua, en una zona en donde se registran normalmente 4 mm en el año. El agua bajó por las quebradas, se juntó con el barro y originó cuatro aluviones, lo que provocó la muerte de 91 personas.
• Se sugiere leer este tipo de informaciones de prensa y pedirles a los estudiantes que evalúen el impacto. • Luego de explicar estos riegos originados por el clima, haga mención a la Marea Roja, y explique sus consecuencias económicas.
Aluvión en zona oriente de Santiago ocurrida en septiembre de 2009.
UNIDAD 3. Espacio geográfico chileno
197
Otros recursos
Estrategias diferenciadas
Se sugiere que promueva en sus estudiantes tareas relacionadas con la investigación sobre los riesgos naturales que se presentan en la región donde ellos viven. Una forma de hacerlo es proponerles que a partir de fuentes orales (entrevistas a familiares, gente del barrio o personas del entorno) lleven a cabo las siguientes tareas:
Pida a sus estudiantes más aventajados que expliquen ante el conjunto de sus compañeros las razones por las cuales algunos de los riesgos naturales no son los mismos para todas las zonas del país: que piensen en dos aspectos que influyen en su diferente localización. Por otra parte, reitere que hay riesgos que afectan a todo el país por igual. Pídales que señalen cuáles son estos.
a) Determinar qué tipos de riesgos naturales se presentan en la localidad. b) Redactar la experiencia de algún miembro de la comunidad frente a un evento que considere significativo. c) Averiguar cada cuanto tiempo se producen esos eventos. d) Establecer cómo ha reaccionado la comunidad ante estos eventos. e) Determinar si la población está preparada para enfrentar los riesgos naturales. f) A partir de la experiencia de la comunidad, elaborar una lista con medidas de seguridad para enfrentar futuros riesgos naturales.
GUÍA DIDÁCTICA DEL DOCENTE
GD_5B_HIST_MINEDUC_2015.indd 237
237
29-10-14 10:12
UNIDAD 3
Página 198 del Texto del estudiante
Conocimientos previos
Prevención de los riesgos naturales
• Saben que la comunidad y las personas deben informarse para enfrentar la aparición de diversos riesgos naturales.
Si bien existen una serie de riesgos naturales que no se pueden evitar, podemos mitigar los efectos negativos de estos. Los seres humanos tenemos la capacidad de intervenir el espacio responsablemente, creando condiciones para que un riesgo natural no se convierta en catástrofe natural. Veamos los siguientes ejemplos:
• Conocen prácticas irresponsables que potencian las consecuencias de los riesgos naturales. • Saben que viven en un país donde es frecuente la ocurrencia de movimientos sísmicos, y que es necesario estar preparados para enfrentarlos.
Construyendo edificios con responsabilidad, siguiendo con detalle las normas antisísmicas.
No habitando las zonas que son parte de lechos naturales de ríos. Los ríos, cuando crecen, buscan ocupar todo su ancho.
• Utilice las experiencias de la escuela para indagar en los saberes previos de los estudiantes. Pregúnteles para qué sirve la “Operación Deyse”.
No habitando las laderas de las quebradas. Si se produce un aluvión, se llevará todo a su paso.
Para evitar que se produzcan catástrofes naturales como las mencionadas, las personas deben ser responsables del buen uso del entorno en el que viven. Es importante asumir tareas como las siguientes: • Respetar las leyes de construcción de casas y edificios. • Mantener despejados los desagües de agua y alcantarillado.
Desarrollo de habilidades • Estas páginas permiten el desarrollo de habilidades de pensamiento. Para ello aproveche texto e imágenes para que los estudiantes incrementan su capacidad de análisis, relación y aplicación. Pero, sobre todo, esta doble página permite desplegar actitudes de tipo práctico sobre la prevención de los riesgos naturales, a los cuales está enfrentado el país a lo largo de todo el territorio. • Dado que estos riesgos existen y es imposible sustraerse a ellos, es importante que los estudiantes estén preparados para enfrentarlos y actuar de manera solidaria cuando ocurran.
?
198
Niño tirando basura en desagüe urbano.
Preguntas para reflexionar • ¿Qué puedes hacer tú para prevenir catástrofes? • Observa el entorno de tu barrio y colegio e identifica las acciones humanas que pueden potenciar los desastres naturales. • Para cada problema identificado ¿qué medidas se deben tomar para resolver los problemas? • ¿Crees que la protección del medioambiente ayuda a enfrentar mejor los riesgos naturales? Fundamenta tu respuesta.
• Tener presente que los riesgos son una amenaza permanente que se presenta en cualquier momento. • Ocupar zonas seguras. Por ejemplo, las no inundables. • Cuidar el medioambiente, manteniendo limpia la ciudad. • Conocer el clima, el relieve y, en general, el entorno natural del lugar en donde se vive.
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5º Básico
Actividad complementaria Indagación riesgos naturales de la región Promueva entre sus estudiantes la habilidad de indagar. Invítelos a desarrollar la siguiente actividad. Es importante que reconozcan a la familia y a los miembros de la comunidad como valiosas fuentes de investigación. Además les permite entrar en contacto con la comunidad y la historia local. Actividad 1. Identifica los riesgos naturales que pueden ocurrir en tu comuna. 2. Investiga sobre algún riesgo natural que pueda afectar a la localidad en que vives. Señala en un breve informe: • ¿Cómo te puedes proteger en tu casa? • ¿Cómo te puedes proteger en la escuela? 3. Observa el entorno de tu barrio y colegio e identifica las acciones humanas que pueden potenciar los desastres naturales. 4. Para cada problema identificado, ¿qué medidas se deben tomar para resolver los problemas?
238
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5º Básico
GD_5B_HIST_MINEDUC_2015.indd 238
29-10-14 10:12
UNIDAD 3
Unidad
3
Página 199 del Texto del estudiante
Orientaciones didácticas • Comente con sus estudiantes que el Estado de Chile tiene que prevenir tomando las medidas públicas necesarias que reduzcan o disminuyan al máximo la ocurrencia de catástrofes naturales.
Actividad i. Preparémonos para enfrentar los riesgos naturales en nuestra localidad. Reúnete con tres o cuatro compañeros o compañeras y realicen la siguiente actividad: paso 1: En grupos, reflexionen y comenten: ¿Por qué es importante conocer y ubicar los riesgos naturales que nos pueden afectar? De forma individual, cada estudiante redacta un breve escrito con al menos dos conclusiones o ideas que extrajo de la conversación grupal.
• Aluda al rol de la Onemi. Producto de la presencia recurrente de desastres naturales, el Estado fundó en 1974 la Onemi, Oficina Nacional de Emergencia, cuya misión es: “… planificar, impulsar, articular y ejecutar acciones de prevención, respuesta y rehabilitación frente a situaciones de riesgo colectivo, emergencias, desastres y catástrofes de origen natural o provocado por la acción humana”.
paso 2: En grupos de tres o cuatro integrantes, investiguen sobre los principales riesgos naturales que han afectado a su localidad en los últimos 20 años. Para el desarrollo de los contenidos deben apoyarse en la pauta que aquí se muestra y aplicar todos los aspectos formales en la presentación de su trabajo. • • • • • •
Elaboración de un mapa que muestre los principales riesgos naturales de su localidad. Descripción de los riesgos y explicación de sus causas. Efectos que provoca en la localidad. Frecuencia aproximada con que se ha manifestado en la comunidad. Medidas de prevención que existen en la comunidad. Imágenes que apoyen la temática del trabajo.
Fuente: http://www.onemi.cl Consulta 22 de junio de 2012.
• Señale que si bien no se pueden pronosticar los terremotos, ni controlar la erupción de un volcán, sí se pueden adoptar medidas que permitan salvar vidas humanas y reducir los daños materiales. Para ello se deben tomar acciones que enfrenten la vulnerabilidad y que tengan en cuenta la capacidad de recuperación del lugar.
paso 3: Luego, en grupos, diseñen una estrategia para que la comunidad tome conciencia de algún riesgo natural y conozca las medidas de seguridad que debe tener en cuenta para enfrentarlo. Pueden apoyar la explicación con dibujos y esquemas, o bien realizar una campaña a través de internet u otro medio digital.
UNIDAD 3. Espacio geográfico chileno
199
Estrategias diferenciadas Para aquellos estudiantes que presentan rapidez en el aprendizaje, puede utilizar la siguiente actividad complementaría: Para cada riesgo natural que se presenta en el siguiente cuadro, entrega tres formas de enfrentarlo de manera satisfactoria para minimizar sus daños. Daño
Prevención si la hay
• Invite a sus estudiantes a realizar la actividad de la página 199. A través de ella podrán desarrollar habilidades de pensamiento: indagación, ubicación espacial, relación, síntesis, aplicación de conocimientos y destrezas ya adquiridas.
Maneras de enfrentarlos
GUÍA DIDÁCTICA DEL DOCENTE
GD_5B_HIST_MINEDUC_2015.indd 239
239
29-10-14 10:12
UNIDAD 3
Página 200 del Texto del estudiante
Integro conocimientos
I
Para abordar los contenidos conceptuales y actitudinales relacionados con Formación Ciudadana, se sugiere que les plantee a sus estudiantes el desafío de actuar en la vida cotidiana y en los espacios locales como los mejores ciudadanos posibles lo que, entre otras cosas, implica actuar responsablemente ante la ocurrencia de un riesgo natural. En lo concreto, eso significa tomarse con seriedad los ensayos, obedecer las instrucciones de los mayores, hacer caso a las señaléticas y cuidar la mantención de estas.
N
T
E
G R
O
C O N O C
I
M I
E N
T
O S
para ser mejor ciudadano ¡Ciudadanos preparados! El terremoto y posterior maremoto que afectó al país el 27 de febrero del 2010 nos hizo comprender lo vulnerable que somos ante los riesgos naturales. La educación es la principal herramienta para enfrentar los nuevos riesgos. En ese sentido, el autocuidado y la responsabilidad individual cumplen una función principal. ¿Qué debe hacer el Estado? ¿Qué deben hacer los ciudadanos y ciudadanas?
Se sugiere que diferentes estudiantes lean en voz alta las responsabilidades que le caben a los diversos actores de la sociedad frente a la presencia de un riesgo natural. Invite a sus estudiantes a que analicen y reflexionen sobre lo recién leído.
•
El Estado debe identificar las zonas de riesgo y hacer simulacros de evacuación.
•
•
•
Las personas deben conocer las vías de evacuación, cuidar la señalética y seguir las instrucciones.
Cada estudiante debe saber cómo comportarse frente a un riesgo y participar en los ensayos con seriedad siguiendo las instrucciones.
•
Las escuelas deben preparar a los estudiantes para enfrentar riesgos naturales y ensayar el Plan Integral de Seguridad Escolar (PISE).
Cada persona debe ser solidaria y ayudar a los niños, ancianos y a todas las personas que no puedan valerse por sí mismas.
•
Los responsables de la evacuación deben actuar con liderazgo y responsabilidad.
Actividad Actividad. El programa nacional de simulacros de Onemi, “Chile Preparado”, busca fomentar una cultura preventiva y de autocuidado en la comunidad, preparándola frente a diversas emergencias, como terremotos, tsunamis, erupciones volcánicas, derrames de sustancias peligrosas, entre otras. En relación a esto señala:
Pida que desarrollen la actividad y refuerce la idea de que la comunidad organizada puede hacer frente de mejor forma diferentes situaciones.
1. ¿Qué medidas ha tomado tu familia para enfrentar los riesgos naturales? 2. ¿Qué hace la comunidad educativa de tu colegio para prevenir los riesgos naturales? 3. ¿De qué manera la comunidad organizada en juntas de vecinos o centros de madres puede promover la prevención?
200
Preguntas 1. ¿Conoces las vías de evacuación de tu escuela? 2. ¿Sabes qué hacer en caso de terremoto? 3. En los ensayos del Plan Integral de Seguridad Escolar (antigua Operación Deyse) ¿cumples con responsabilidad y liderazgo tus funciones?
Entrevista a miembros directivos y apoderados con respecto a una política de prevención de riesgos y de seguridad al interior de tu colegio. Haz lo mismo con representantes de tu comunidad. Te sugerimos incorporar las siguientes preguntas a tu cuestionario: ¿Está el colegio preparado para enfrentar un terremoto, maremoto o inundación? (según sean los principales riesgos naturales de tu región). En el caso de estar preparado, ¿qué medidas de prevención consideran? ¿Están los estudiantes preparados para esta emergencia? Una vez aplicada la encuesta a lo menos a seis personas, saca una conclusión y compártela con tus compañeros. Puedes aplicar estas preguntas a tus padres, abuelos o tíos y a otras personas de tu barrio. Así podrás comparar qué tan preparada está tu comunidad cercana.
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5º Básico
Información complementaria Plan Integral de Seguridad Escolar Deyse La Operación Deyse (De Evacuación y Seguridad Escolar) fue diseñada por la Onemi en 1977 como un plan para los establecimientos educacionales que busca garantizar la seguridad de los escolares chilenos ante fenómenos naturales, como maremotos, terremotos y erupciones volcánicas. El año 2001, fue actualizado como Plan de Seguridad Escolar y el 2005 se rebautizó como Plan de Seguridad Escolar Francisca Cooper o Plan Cooper, en homenaje a la maestra que murió a causa del tsunami en Asia. Es un recurso técnico y táctico para desalojar un recinto educacional, en caso de algún evento de causas naturales u otras, en las mejores condiciones de seguridad, en forma rápida y evitando aglomeraciones y accidentes en el traslado de un sector a otro de mayor seguridad.
240
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5º Básico
GD_5B_HIST_MINEDUC_2015.indd 240
29-10-14 10:12
UNIDAD 3
Unidad
3
E
V A
L
U A C
I
Ó N
tema 3
Orientaciones didácticas • I nvítelos a realizar una lectura silenciosa y personal de lo que aprendieron.
i. Observa las siguientes imágenes y luego clasifica el riesgo natural de acuerdo con los criterios definidos:
1
IMAGEN 1 Nombre del riesgo:
• Luego pregunte qué fue lo que aprendieron y vaya anotando lo que señalan en la pizarra.
Origen del riesgo: Consecuencias para la vida humana:
2
• I nvítelos a resolver los ejercicios de metacognición. Pida a diferentes estudiantes que respondan las preguntas oralmente en voz alta.
IMAGEN 2 Nombre del riesgo:
• Respecto de la evaluación, pida que antes de contestar las preguntas lean con detención las instrucciones. Recuérdeles que muchos errores cometidos en las evaluaciones tienen que ver con prestar poca atención a las preguntas de la actividad evaluativa.
Origen del riesgo: Consecuencias para la vida humana:
3
IMAGEN 3 Nombre del riesgo: Origen del riesgo:
• S olicite que observen con atención cada una de las imágenes. En la retroalimentación ponga especial atención en las consecuencias que se nombran para la vida humana. Genere una reflexión en torno a la necesidad de crear medidas para aminorar los efectos de los riesgos naturales.
Consecuencias para la vida humana:
ii. Juan es una persona algo descuidada con su entorno. Veamos qué podemos hacer para que tome conciencia. Lee las acciones que lleva a cabo, identifica aquellas que ponen en riesgo tanto a él como a su entorno y sugiere acciones de protección. a) Juan bota basura en un desagüe.
Acción indebida: Sugerencias:
b) Juan construye a orillas de un río.
Acción indebida: Sugerencias:
a) Juan arranca del terremoto.
Página 201 del Texto del estudiante
Acción indebida: Sugerencias:
UNIDAD 3. Espacio geográfico chileno
201
Solucionario evaluación Ítem I – Imagen 1: Sequía. Por ausencia de lluvia, hay menos productos agrícolas y ganaderos, y falta de agua dulce para el consumo. – Imagen 2: Maremoto. Por causa de un terremoto de gran magnitud, se produce destrucción de bienes materiales y pérdida de vidas. – Imagen 3: Aluvión. Por intensidad de lluvias, hay desplazamiento de terrenos y pérdida de vidas. Ítem II a) Puede provocar una inundación en el sector; botar la basura en bolsas y contenedores. b) En caso de crecida del río puede llevarse la casa; construir lejos de los lechos naturales de los ríos. c) Puede tener un accidente; debe buscar un lugar cercano y seguro.
• P or último, luego de que contesten las preguntas sobre los consejos que deben dar a Juan, invite a que algunos estudiantes anoten en una parte de la pizarra los consejos que se le dieron. • Pídales que mencionen los aprendizajes logrados, utilizando las siguientes preguntas: ¿Qué conocía de los temas tratados? ¿Qué resultó más motivante aprender? ¿Participé de manera activa en la clase? ¿Puedo explicar los contenidos aprendidos a mis compañeros o compañeras de curso? • Invítelos a que mencionen los aprendizajes menos logrados. En la pizarra anote estos últimos y lleve a cabo un proceso de retroalimentación
GUÍA DIDÁCTICA DEL DOCENTE
GD_5B_HIST_MINEDUC_2015.indd 241
241
29-10-14 10:12
UNIDAD 3
Página 202 del Texto del estudiante
Taller de geografía
Taller de
• El taller se orienta a la elaboración de un folleto turístico concebido como un ejercicio de síntesis de lo visto en clases.
geografía
Folletos turísticos Unos turistas extranjeros que desean conocer el país necesitan información sobre las regiones de Chile. Tienen que definir los lugares que visitarán. ¿Cómo podemos ayudarlos? Es probable que entregándoles un folleto informativo sobre alguna región podamos ayudarlos. Pero ¿qué es un folleto turístico?
• Para el desarrollo del trabajo, insista en la necesidad de que se sigan las instrucciones y se concrete cada uno de los pasos que se están sugiriendo.
Analicemos dos modelos y descubramos en qué consisten.
En este folleto se inserta un mapa que informa sobre los lugares que se pueden recorrer en la zona urbana de Paine y sus alrededores.
• Este taller permite trabajar diversas habilidades con los estudiantes. En primer lugar, deben usar habilidades más sencillas como recordar y reconocer información.
Observa cómo en el folleto es relevante el empleo del color, las imágenes y la simbología. En otros folletos se agrega información sobre la población, la historia de una localidad, su gente, sus actividades económicas, sobresaliendo aquellos lugares del paisaje que se quiere resaltar.
• En segundo lugar, deben aplicar lo que aprendieron sobre el espacio geográfico de Chile en un material informativo, dando consejos y recomendaciones de qué lugares visitar y cómo relacionarse con el entorno.
En este folleto se incorpora un mapa de la región de La Araucanía, que entrega información sobre las principales localidades y los caminos. En el costado se agregan datos sobre los eventos y actividades culturales y turísticas en los meses de verano.
• En tercer lugar, deben clasificar la información, evaluando lo que consideran que es fundamental que se incluya en el folleto. Esto implicará que los estudiantes repasen los distintos temas que se abordaron a lo largo de esta unidad.
Información complementaria
¿En qué pone énfasis este folleto? En dos aspectos. En primer lugar, entrega información que permite al visitante ubicar las diferentes localidades de la región en donde se desarrollará algún evento. En segundo lugar, a través de una columna lateral de diferentes colores, informa sobre el tipo de evento, la fecha y lugar en que se realizará.
202
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5º Básico
Antes de iniciar el taller, puede entregar información complementaria sobre la importancia que ha adquirido el turismo en Chile. El turismo en Chile Más de 3,5 millones de turistas extranjeros visitaron Chile en 2013 En tanto, durante el verano del pasado año fueron 8,5 millones de chilenos los que viajaron dentro del país, según antecedentes de la Dirección Nacional de Turismo. 15 de enero de 2014. SANTIAGO.- Durante 2013, Chile recibió la visita de más de 3,5 millones de turistas extranjeros, lo que implica un aumento en los últimos tres años de 30 %. Así lo indicaron este martes el subsecretario de Turismo, Daniel Pardo, y el director nacional de Turismo, Javier Vergara, en el marco de la cuenta pública del sector. La autoridad señaló que el año pasado el país recibió 3.569.744 visitantes internacionales. El balance del lapso entre los años 2010-2013, en tanto, muestra un aumento acumulado cercano a 30 %. Fuente: en http://www.emol.com/noticias/economia/2014/01/15/639751/mas-de-35-millones-de-turistas-extranjeros-visitaron-chile-en-2013.html Consulta 30 de septiembre de 2014.
242
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5º Básico
GD_5B_HIST_MINEDUC_2015.indd 242
29-10-14 10:12
UNIDAD 3
Unidad
3
Página 203 del Texto del estudiante
Orientaciones didácticas • El día del desarrollo del taller se sugiere proyectar un folleto turístico o multiplicar alguno para que los estudiantes se familiaricen con ellos.
Elaboración de un folleto turístico Te proponemos ayudar a estos turistas extranjeros elaborando un folleto turístico. Para ello deberás realizar las siguientes tareas. 1. Selecciona una región del país. 2. Busca información sobre las características de la región seleccionada tomando en cuenta los siguientes aspectos:
• S i lo considera apropiado, puede destinar un tiempo de clases para que los estudiantes investiguen sobre la región que quieren trabajar. Solicite que recopilen la información para luego utilizarla en la elaboración del folleto.
i. Entorno natural del espacio a. Características del relieve b. Clima c. Sistemas hidrográficos, ríos, lagos, etc. d. Vegetación y fauna e. Paisajes naturales atractivos, como playas, cordilleras, valles, etc. ii. Ocupación humana del espacio a. Volumen de la población b. Distribución de la población c. Historia de la región y de sus habitantes, pueblos originarios, etc. d. Patrimonio cultural e. Localidades urbanas f. Localidades rurales g. Principales carreteras, caminos y aeropuertos h. Actividades económicas
• I nvítelos a recolectar otro tipo de información sobre la región, como: historia, tradiciones, patrimonio, etc. • E xplique las características generales de un folleto, cual es su finalidad e importancia.
3. Selecciona imágenes de los aspectos naturales y humanos de la región que deseas promover. 4. Elabora un mapa de la región e incorpora en él la información física y humana que consideres relevante. 5. Diseña un folleto que sea visualmente atractivo e inserta un mapa. Las imágenes seleccionadas, los elementos humanos y naturales que consideres se deben destacar.
• P regunte quién ha tenido un folleto turístico, qué características tienen, qué tipo de información entregan y por qué la gente recurre a ellos.
6. Coloca un título al folleto que se relacione con los atractivos humanos o naturales de la región.
• P ida que pongan atención al diseño, que el producto elaborado tenga un carácter portátil, que sea amigable y atractivo visualmente.
Preguntas 1. ¿Qué ventajas tiene para una región el desarrollo de actividades turísticas? 2. ¿Qué otra forma puede utilizarse para informar a un turista extranjero?
UNIDAD 3. Espacio geográfico chileno
203
Procedimientos El afiche publicitario Un afiche es una imagen (acompañada de texto) que se ubica en lugares públicos para comunicar un mensaje o promover un producto, en este caso, el turismo. Al analizar un afiche es necesario considerar los siguientes pasos: • Identificación del documento: lugar o situación representada, organismo que lo publica, fecha, destinatarios.
• S e recomienda que el trabajo se lleve a cabo en equipo, formando dúos de trabajo. Invítelos a la cooperación y al trabajo responsable.
Solucionario actividad 1. Con las actividades turísticas se logra crear puestos de trabajo y crecimiento económico del entorno. 2. Páginas Web, charlas, cartas, entre otras.
• Análisis del contenido: imágenes que aparecen, personajes y vestuario, símbolos que figuran, lectura del texto que acompaña la imagen. • Interpretación del significado: lo que transmite el afiche, ¿es convincente?, ¿qué relación tiene con el tema en estudio?, ¿cuál es su valor estético?
GUÍA DIDÁCTICA DEL DOCENTE
GD_5B_HIST_MINEDUC_2015.indd 243
243
29-10-14 10:12
UNIDAD 3
Página 204 del Texto del estudiante
Conocimientos previos
Niños
• Los estudiantes saben que nuestro país está expuesto de manera periódica a distintos riesgos naturales, de origen tectónico y de origen climático.
ciudadanos
Como aprendiste en las páginas de esta Unidad, las distintas zonas naturales del país deben ser protegidas, y los recursos naturales deben ser explotados sustentablemente. Para ello necesitamos de niños y niñas ciudadanas que se preocupen del medio ambiente.
¿Cómo? Actuando responsablemente con actitudes simples y sencillas, tales como botar la basura en los recipientes, no malgastar el agua y reciclar todo lo posible. Puedes partir por tu sala de clases evitando botar basura en el suelo.
• Saben cómo enfrentar estos fenómenos naturales para minimizar sus daños y consecuencias
Pero también tenemos como obligación respetar las leyes y normas ambientales que el Estado de Chile ha creado. • En 1994, se dictó la Ley 19 300 de “Bases generales del medioambiente”, que establece las normas legales del cuidado ambiental.
• Saben de la existencia de la Onemi a lo largo de todo el país, repartición encargada de actuar frente a estos fenómenos de la naturaleza y sus consecuencias inmediatas.
• Ese mismo año, se creó la Comisión Nacional del Medio Ambiente CONAMA, que fue remplazada en el 2010 por el Ministerio del Medio Ambiente. Este se encarga de diseñar políticas destinadas a proteger el medioambiente.
Consumo responsable del agua Una actitud nuestra poco responsable puede provocar falta de agua. Lee la siguiente información para reflexionar “Una de las causas de la escasez de agua es el derroche de la misma. Por ejemplo, en el sector oriente de Santiago (Aguas Manquehue SA), cada persona consume al día un promedio de 617 litros, mientras que en otras, como es el caso de Coyhaique (Aguas Patagonia de Aysén SA) sólo gastan 95 litros diarios. Estas diferencias son igualmente impactantes si se compara entre países o ciudades latinoamericanas. El ciudadano promedio de Paraguay, por ejemplo, utiliza 9 veces más agua diariamente en su hogar que el ciudadano medio de Manizales, Colombia”.
• En 1997, se establece el Sistema de evaluación de impacto ambiental, cuyo propósito es prevenir los impactos que puedan generar las inversiones públicas y privadas o lograr que exista una mitigación.
• Esta doble página presenta actividades para aplicar y reflexionar sobre lo aprendido.
Datos sobre el consumo de agua Hecho
204
Fuente: http://www.siss.gob.cl/577/articles-8644_Manual_ para_hogar.pdf
Cantidad de litros
Lavarse las manos
2 – 18 litros
Lavarse los dientes
2 – 12 litros
preguntas para reflexionar
Llenar la tina del baño
200 – 300 litros
•
Ducharse
80 – 120 litros
¿Actúas con responsabilidad en el consumo personal y familiar de agua? Menciona ejemplos concretos.
Poner una lavadora
60 – 90 litros
•
Lavar los platos a mano
15 – 30 litros
¿De qué forma una comunidad organizada puede contribuir al buen uso de los recursos hídricos?
Vaciar estanque del baño
6 – 10 litros
•
Lavar el auto
400 litros
¿Cuáles crees tú serían cambios posibles de realizar en tu colegio para cuidar el consumo del agua?
Regar 100 m2 de césped
1.000 litros
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5º Básico
Metacognición Pida a sus estudiantes que a modo de reflexión sobre su comportamiento con el cuidado de los recursos naturales completen el siguiente cuadro Pon una X donde crees que corresponde Preguntas
Si, totalmente
Solo de manera regular o algunas veces
No o nunca
¿Estoy consciente de que los recursos naturales en mi país y el mundo son escasos? ¿Cuido los recursos naturales como el agua y me preocupo que los adultos que me rodean también lo hagan? Respeto las normas de cuidado del medio ambiente: no contaminar, ni tirar basuras en cualquier lugar.
244
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5º Básico
GD_5B_HIST_MINEDUC_2015.indd 244
29-10-14 10:12
UNIDAD 3
Unidad
3
Página 205 del Texto del estudiante
Orientaciones didácticas Así como tenemos obligaciones ambientales, también disponemos de una serie de derechos. La actual Constitución establece al respecto en su artículo 19, nº 8:
Describe la imagen y señala cuáles derechos se están vulnerando.
• Se sugiere que explicite el sentido del contenido. Explique la importancia que tiene la formación ciudadana para la capacitación integral de los estudiantes que viven en un sistema democrático.
“El derecho a vivir en un medioambiente libre de contaminación. Es deber del Estado velar para que este derecho no sea afectado y tutelar la preservación de la naturaleza”.
Describe la imagen y señala cuáles derechos se están protegiendo.
Fuente:http://chile-hoy.blogspot.com/2010/05/implementannuevos-instrumentos-para.html Consulta: 3 de Diciembre 2012
• Se le solicita iniciar el trabajo considerando las vivencias de los mismos estudiantes en materia medioambiental. Pregunte cómo ellos se relacionan con el medio ambiente: ¿Cómo cuidan el medioambiente? ¿Cuidan el agua en verano? ¿Cómo tratan la basura en el colegio?
Fuente:http://www.creativopositivo.com.ar/?p=145 Consulta: 3 de Diciembre 2012
• Invite a observar la imagen de los niños actuando responsablemente con el medioambiente (página 205). Pregunte qué otros ejemplos similares pueden mencionar.
Actividad Lee la siguiente noticia y luego responde las preguntas que se formulan:
• Para profundizar sobre la importancia de actuar responsablemente respecto de los recursos naturales, se sugiere que pida a un estudiante que lea la información sobre el agua y a otro sobre el consumo. Luego genere una reflexión centrada en mejorar nuestras acciones frente a este recurso.
Día Mundial de Plantación de Árboles “Más de 120 niños de enseñanza básica y media participaron del día Mundial de Plantación de Árboles, iniciativa de carácter global que busca alcanzar la meta de 100 millones de árboles plantados para el 2017”. 1. ¿Podemos considerar una buena actitud cívica plantar árboles? 2. El lugar donde vives ¿sufre de algún problema de contaminación? Si es así, explica por qué. Si no hay contaminación, busca las razones por las que tu comuna se halla libre de contaminación. 3. ¿Qué acciones se deberían realizar para terminar con los altos índices de contaminación?
UNIDAD 3. Espacio geográfico chileno
Actividad complementaria
205
• Invítelos a trabajar la actividad planteada, solicite que comenten en voz alta las respuestas, retroalimente y felicite el trabajo bien hecho.
• Incentive el trabajo en la actividad. Análisis de proyecto de evaluación de impacto ambiental de Celulosa Arauco Dado que el Ministerio del Medioambiente promueve que la ciudadanía, a través de las organizaciones comunitarias, organizaciones de trabajadores, organizaciones gremiales e incluso personas naturales, participe de los procesos de evaluación de impacto ambiental, invite al curso a evaluar el siguiente proyecto. Para ello, lea en voz alta la siguiente inversión a desarrollarse en la VIII Región del Biobío y pida a sus estudiantes que analicen y formulen preguntas al proyecto. Anote en la pizarra las preguntas y luego retroalimente. “Modernización de instalaciones y aumento de la capacidad de producción de la Planta Arauco, de Celulosa Arauco y Constitución S.A., a través de la introducción de modificaciones, mejoras en las instalaciones actuales, habilitación de una nueva línea de producción y, adicionalmente, construcción y operación de una central eléctrica y sus respectivas obras de conexión al Sistema Interconectado Central (SIC) para aportar energía renovable a dicho Sistema obtenida a partir de biomasa forestal”. Fuente: http://seia.sea.gob.cl/expediente/ficha/fichaPrincipal.php?id_expediente=6856586&idExpediente=6856586&modo=ficha Consulta 20 de julio de 2012. GUÍA DIDÁCTICA DEL DOCENTE
GD_5B_HIST_MINEDUC_2015.indd 245
245
29-10-14 10:12
UNIDAD 3
Página 206 del Texto del estudiante
Evaluación
Evaluación sumativa
• La evaluación presente en las páginas 206 y 207 busca medir los conocimientos logrados por los alumnos a través de los tres temas que incluyó esta tercera unidad.
Unidad 3
I. Completar mapa En el siguiente mapa de Chile, localiza cada uno de los elementos del paisaje natural y cultural que se presentan. Para ello, coloca el número del paisaje en la línea punteada que está sobre el mapa.
paisajes naturales y culturales de Chile
• Los alumnos saben y conocen los contenidos incluidos en la evaluación. • Las tareas por desarrollar por los estudiantes permiten trabajar diferentes habilidades. • Se insiste en la necesidad de que los estudiantes sean capaces de localizar en un mapa de Chile los aspectos centrales de las distintas zonas geográficas del país, y los recursos naturales.
1
Patagonia
2
Santiago
3
Acantilados
4
Límite con Perú
5
Isla de Chiloé
6
Altiplano
7
Clima estepárico frío
8
Desierto de Atacama
9
Concepción
10 Clima de Tundra 11 Valles transversales 12 Estrecho de Magallanes
• Las evaluaciones de ambas páginas buscan medir diferentes tipos de habilidades, desde las más simples a las más complejas. Motive la realización de las diferentes tareas.
13 Valle longitudinal 14 Zona de colonización alemana 15 Alta densidad de población mapuche
Estrategias diferenciadas Estimule y apoye de manera especial a los estudiantes con rendimiento más lento, ayúdelos a buscar la información de la primera pregunta en el mapa, tras lo cual podrán realizar la actividad. 206
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5º Básico
Evaluación alternativa
246
Edificio Bicentenario en Antofagasta “Solo por el concepto de ergonomía del edificio ya se logra un ahorro. Y ese ahorro también implica la reducción automática de los gases invernadero, en especial el de dióxido de carbono, CO2 (huella de carbono) que es producto de la elaboración de estos kilowatts-hora en las termoeléctricas. Además, el consumo del agua es reducido en más del 40 % mediante dispositivos mecánicos y electromecánicos”.
Programa de forestación Más de siete mil escolares junto a Conaf celebran hoy el "Día mundial del árbol" plantando algarrobos, pimientos y tamarugos en los suelos urbanos de casi todas las regiones del país… Las especies con que se forestará no necesitan de mucho riego, no tienen frutos que ensucien las calles y ocupan poco espacio, escaso en las ciudades; a cambio, entregan sombra, atractivos follajes y el tan ansiado oxígeno que necesitan las urbes de nuestro país.
Fuente: http://www.vidamasverde.com/2011/bicentenario- edificio-habitacional-inteligente-y-sostenibleen-antofagasta-chile/ Consulta 17 de julio de 2012.
Fuente: http://www.terram.cl/index.php?option=com_ content&task=view&id=957 Consulta 17 de julio de 2012.
Preguntas 1. Reflexiona si tus actividades diarias favorecen o entorpecen el desarrollo sostenible. 2. Registra las conclusiones a las que has llegado.
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5º Básico
GD_5B_HIST_MINEDUC_2015.indd 246
29-10-14 10:12
UNIDAD 3
Unidad
Página 207 del Texto del estudiante
3
Conocimientos previos • Proponga un trabajo individual o grupal, según su criterio. Asigne un tiempo de trabajo.
II. Responde las siguientes preguntas: 1. Observa el siguiente cuadro Meses
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Tº
17,0
16,4
14,5
11,8
9,7
8,2
7,7
8,0
9,3
11,5
13,3
15,3
Pp
65
68
115
212
376
414
301
214
118
121
121
106
• S upervise el trabajo efectivo y oriente la resolución de los ejercicios que puedan ser más complejos.
Los datos de temperatura y de precipitación que presenta el cuadro anterior nos indican que corresponde a un clima localizado en: a) el Norte Grande.
• L uego del cumplimiento del tiempo, proponga al grupo curso compartir las respectivas respuestas para retroalimentar las respuestas.
b) el Norte Chico. c) la Zona Sur. d) la Zona Austral. 2. Según el cuadro, ¿qué zona geográfica de Chile ofrece buenas condiciones para cultivar frutas, tales como uva, papayas y chirimoyas?
• E n el caso de las preguntas de selección múltiple, cada una de ellas se vincula a habilidades diferentes. La pregunta 1 análisis; la pregunta 2 aplicación; la pregunta 3 reconocer. Se sugiere potenciar esta y otras habilidades con ejercicios de selección múltiple.
a) Norte Grande b) Norte Chico c) Zona Central d) Zona Austral
3. Observa las siguientes imágenes:
1
2
3
Solucionario evaluación ¿Con qué zonas del país relacionas las imágenes que se presentan? a) Zona Norte Grande b) Zona Norte Chico c) Zona Central d) Zona Austral
UNIDAD 3. Espacio geográfico chileno
207
I. Completar mapa Los números ordenados de arriba hacia abajo en el mapa son: 4 – 3 – 6 – 8 – 11 – 2 – 13 – 9 – 15 – 14 – 5 – 1– 10 – 7 – 12. II. Responde las siguientes preguntas 1.c 2. b 3. c
Metacognición A continuación le presentamos un cuadro para que los estudiantes realicen ejercicios de metacognición latitudinales sobre su proceso de aprendizaje. En la siguiente tabla marca con una X donde crees que se refleja tu actitud en clases de Historia y Geografía. Responde a conciencia, considerando que va en tu propio beneficio.
Aspectos que se van a evaluar /
NADA
REGULAR
MUCHO
Cooperación y ayuda a los demás: Ayudé a mis compañeros con aquellos temas o actividades difíciles. Participación: Participé activamente en clases ayudando al logro de los aprendizajes. Convivencia: Consideré los aportes de mis compañeros, no impuse mis propias ideas. Cumplir con el trabajo: Llevé siempre mis materiales, hice las tareas y las actividades propuestas en clase. GUÍA DIDÁCTICA DEL DOCENTE
GD_5B_HIST_MINEDUC_2015.indd 247
247
29-10-14 10:12
Anexo UNIDAD 3
Fuentes históricas
TEXTO 1 OA Analizar y dar ejemplos de diversas maneras en las que el trabajo de las personas, sus ideas y proyectos potencian y dan valor a los recursos naturales.
A lo largo de toda la historia económica de Chile, los recursos naturales, especialmente los mineros, han jugado un rol extraordinariamente importante. Durante el período de la conquista de España y de la época colonial, el oro y la plata constituyeron los productos principales sobre los cuales se articulaba la economía chilena. Más tarde, las exportaciones de trigo y de nitrato natural (salitre) hacia los centros industrializados asumen el rol predominante. Y finalmente, después de la crisis de 1930, el cobre pasó a ser el producto de explotación más importante, al que se agregaron, en el curso de los últimos 10 a 15 años, las exportaciones silvoagropecuarias, frutícolas y pesqueras”. Marcel Claude. Una vez más la miseria, (1997). Santiago: LOM.
Preguntas 1. ¿Qué factores han provocado la situación descrita en el texto? 2. Dada la situación de la economía mundial actual, ¿es posible implementar en Chile un modelo económico que se sustente en otro tipo de actividades?
TEXTO 2 OA Demostrar a través de acciones en su vida diaria actitudes cívicas, como cuidar y valorar el patrimonio y el medioambiente. “La conservación de la naturaleza, ha sido objeto de una preocupación social creciente en la medida que los procesos de industrialización y urbanización se han acelerado. Uno de los campos, en los que se ha canalizado la preocupación medioambientalista ha sido la protección de los espacios salvados al crecimiento económico y portadores de valores naturalísticos raros y excepcionales, con el fin, por un lado, de contribuir a crear unas condiciones de futuro para las generaciones venideras y, por otro, facilitar el disfrute y ocio recreativos por las actuales con las debidas garantías de respeto y persistencia de los valores protegidos”. Fuente: Garayo Urrueka, J. “Los espacios naturales protegidos: entre la conservación y el desarrollo”. (1996). Eria, Revista de Geografía, Universidad de Cantabria.
Preguntas
MATERIAL FOTOCOPIABLE
1. ¿En qué consiste la conservación? 2. ¿Por qué es necesario dejar que las generaciones futuras disfruten de los recursos naturales?
248
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5º Básico
GD_5B_HIST_MINEDUC_2015.indd 248
29-10-14 10:12
Desastres naturales en nuestro país “Al lidiar con un desastre natural es necesario distinguir cuatro etapas: de prevención, de reacción o respuesta inmediata, de rehabilitación y de reconstrucción. La primera corresponde al diseño e implementación de todas las medidas orientadas a disminuir nuestra vulnerabilidad; la segunda consiste en la evacuación, rescate, primeras atenciones a los afectados y restablecimiento del orden; la tercera es el restablecimiento de los servicios básicos, especialmente comunicaciones y caminos; y la cuarta etapa consiste en el diseño y aplicación de programas para la recuperación de lo dañado o perdido en lo económico (levantamiento de la industria, recuperación de trabajos, etc.), en infraestructura (instalaciones públicas, vivienda, etc.) y en lo social (recuperación del tejido social, atención psicológica de los afectados, etc.). Como es natural, estas cuatro etapas están conectadas y el éxito de una depende del desempeño de la otra”.
Anexo UNIDAD 3
TEXTO 3 OA Los estudiantes identifican las acciones posibles de tomar para prevenir y enfrentar los desastres naturales.
Fuente: fragmento, Gestión de desastres naturales: Cómo evaluar correctamente la reconstrucción tras el 27/F, Ciper Chi9le, 2013.
Preguntas 1. ¿Cuáles son las etapas por considerar al enfrentar los desastres naturales que afectan a nuestro país? 2. ¿A qué instituciones o personas crees que corresponden estas tareas?
TEXTO 4 OA Los estudiantes conocen y diferencian distintos tipos de desastres naturales: de origen climático y geológico y sus efectos en la economía y el entorno social.
Diferentes categorías de fenómenos naturales ocasionan efectos diversos de intensidad variable en la sociedad y la economía. Cabría distinguir entre los siguientes: - Los de origen meteorológico, como inundaciones, huracanes y sequías, afectan generalmente una superficie geográfica más extensa que los de origen geológico. - Las pérdidas de acervos en infraestructura física y social, resultantes de los terremotos, superan casi siempre a las causas de las inundaciones. - El impacto sobre la producción agrícola es generalmente mucho mayor en el caso de inundaciones y sequías. Fuente: Bitrán, D. El impacto de los desastres naturales en el desarrollo económico. En http://www.eird.org/estrategias/pdf/ spa/doc2194/doc2194-contenido.pdf Consulta 19 de noviembre de 2013.
Preguntas 1. ¿Cuáles son los efectos comunes de todos los desastres naturales sobre la población? 2. ¿Cómo afectan los de origen climático y los de origen geológico (sismos)?
GUÍA DIDÁCTICA DEL DOCENTE
GD_5B_HIST_MINEDUC_2015.indd 249
MATERIAL FOTOCOPIABLE
Tipo de desastre natural y su impacto en la economía Los efectos comunes a todos los tipos de desastre serían los siguientes: - Disminución importante de la disponibilidad de vivienda e instalaciones de salud y enseñanza, con lo que se aumentan los déficit anteriores al desastre. - Reducción temporal de los ingresos de los estratos sociales menos favorecidos e incremento de las tasas de desempleo. - Interrupciones temporales de los servicios de suministro de agua y saneamiento, electricidad, comunicaciones y transportes. - Escasez temporal de alimentos y materias primas para la producción agrícola e industrial.
249
29-10-14 10:12
Anexo UNIDAD 3
Información complementaria para ampliar conocimientos
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA 1
Explotación del recurso alga El cultivo de algas para la obtención de nuevos productos de alta demanda, tanto nacional como internacional, parece ser una vía promisoria en Chile. Las algas además de producir los ya mencionados geles que tienen una amplia gama de usos en la industria alimentaria, farmacéutica y médica enfrentan hoy día el reto del mercado que exige una óptima calidad para su uso en la agricultura, como alimento animal y alimento humano. En Chile, ya se ha comenzado la explotación de algas como Callophyllis o “carola” y Chondracanthus o “chicorea de mar” para la alimentación humana. Estas algas han sido exportadas a Japón, secas o saladas, para la producción de ensaladas, sopas y ornamentación culinaria. Pese a los avances, estas incursiones en mercados más exigentes han evidenciado que aún se requiere trabajo científico básico sobre estas algas, para aumentar la calidad del producto y, simultáneamente, mejorar la rentabilidad del negocio (…). Otra incursión promisoria de las algas está en el mundo agrícola. Chile se ha constituido, indudablemente, en un gran exportador de vegetales y productos derivados. Ante la globalización y el cada vez más competitivo mercado internacional, no solo introducir, sino mantener productos en el
mercado, exige buscar constantemente mejores alternativas de producción. Uno de los elementos que están demandando cambios urgentes en la forma de obtención de los productos es la producción orgánica. Considerando que en el sur de Chile aún se encuentran zonas prístinas, podemos, a partir de este hecho, desarrollar una explotación racional de recursos algales con el fin de producir, por ejemplo, fertilizantes orgánicos (…). Recientemente se ha señalado que existe suficiente evidencia a nivel mundial como para demostrar en forma fehaciente la posibilidad de utilizar algas como biofiltros, y de esta manera reciclar desechos producidos por cultivos de especies de alto nivel trófico, tales como: peces y camarones. Esta posibilidad de reciclar deshechos y transformarlos en una biomasa con valor económico es una idea que también ha recibido atención en Chile. A la fecha parece ser la forma más viable para mantener un equilibrio entre los desechos que llegan al medio ambiente y la forma de eliminarlos. La conservación de un ambiente salubre y libre de desechos es, y tiene que ser, una necesidad y obligación para todos los sectores involucrados en vivir “del” y “con” el mar, y las algas juegan un papel prioritario en este balance del ecosistema.
MATERIAL FOTOCOPIABLE
Fuente: Buschmann, A. y Hernández-González, M. Las algas marinas: desde su biología hasta sus aplicaciones, (2005). Santiago: Ocho Libros editores.
250
Vocabulario Biofiltros: son dispositivos que eliminan una amplia gama de compuestos contaminantes desde una corriente de fluido (aire o agua) mediante un proceso biológico.
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5º Básico
GD_5B_HIST_MINEDUC_2015.indd 250
29-10-14 10:12
Anexo UNIDAD 3
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA 2
¿Cómo nos preparamos en nuestro Colegio
para un sismo o un tsunami? antes
durante
asegurate de
» suspende las aCtividades
y zonas de seguridad, las rutas de evacuación y las zonas de inundación de tu escuela y alrededores. 2. revisar objetos en altura
que pueden caer y causar daño durante un sismo, importante como por ejemplo cuadros, libros de estantes, etc. 3. mantener el orden de tu sala de clases para que
las vías de escape esten siempre libres. 4. partiCipar en los simulaCros en tu colegio.
que estés realizando de manera inmediata. » busCa proteCCión en un lugar seguro, como al costado o debajo una mesa, cúbrete la cabeza con las manos y ponla entre tus rodillas. » aléjate de elementos que puedan Caer como ventanas,
muros, postes eléctricos, árboles, u otros. » si estás fuera de la sala de Clases camina a la zona segura
más cercana y permanece ahí. no trates de volver a tu sala, espera que tu profesor te encuentre. » si el sismo no te permite estar de pie, y estás en una
tsunamis ¿Cómo reconocer uno? » rápido retroCeso de la marea. » quedan expuestos peces y rocas del fondo del mar, no te acerques a observar, aléjate. » el tsunami consiste en varias olas. » sonido similar al de un tren
mientras un tsunami se acerca a la costa.
zona costera, es posible que se produzca un tsunami, sigue las instrucciones de tus profesores para evacuar y dirígete a zonas más altas y
» dirígete a las zonas de seguridad cuando termine
el sismo. » no Consumas agua de la llave. » permaneCe en un sitio seguro
hasta que tus profesores te informen que hacer.
¿reConoCes estas señales?
zonA de peligro de TsunAmi zonA de evAcuAción de TsunAmi
zonA de evAcuAción de TsunAmi
protegidas, estableCidas por las autoridades de emergenCia.
importante en cAso de emergenciA no grites no Corras no empujes Actúa con calma y prudencia para evitar accidentes.
¡descubre el plan integral de seguridad escolar de tu establecimiento! Así conocerás las zonas de seguridad de tu establecimiento educativo, te organizarás y contribuirás a la reducción de los desastres!!
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
Aprendizaje y adaptación frente a Tsunamis en Ecuador, Colombia, Perú y Chile.
Fuente: En http://www.sociedadgeologica.cl/wp-content/uploads/2011/05/Afiche-escolar-Sismo-Tsu-Chile.pdf Consulta oubre de 2014. GUÍA DIDÁCTICA DEL DOCENTE
GD_5B_HIST_MINEDUC_2015.indd 251
MATERIAL FOTOCOPIABLE
1. ConoCer las señalizaCiones
después
251
29-10-14 10:12
Anexo UNIDAD 3
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA 3
Prevención de desastres naturales Aunque no pueda luchar contra el desencadenamiento de las fuerzas de la naturaleza, el hombre sí puede crear instrumentos de prevención. Desde el decenio de1960, la UNESCO ha adoptado una estrategia preventiva. El desastre sobrevenido el 26 de diciembre de 2004 en el litoral del océano Índico suscitó una enorme conmoción y un gran movimiento de solidaridad. También nos hizo cobrar conciencia de que la naturaleza, por hermosa que sea, puede transformarse en una fuerza de destrucción atroz. A este respecto, debemos diferenciar los riesgos naturales de los desastres.
Los desastres no siempre son naturales Los riesgos de la naturaleza son los fenómenos físicos, como terremotos, erupciones volcánicas, desprendimientos de tierras, tsunamis, inundaciones y sequías. Los desastres son generados por este tipo de alteraciones, pero no siempre son naturales, a veces son provocados por el hombre. La deforestación, por ejemplo, agrava la peligrosidad de las inundaciones, y las construcciones que incumplen las normas de seguridad o los planes deficientes de ocupación de los suelos tienen repercusiones catastróficas. En los últimos veinte años se ha observado un aumento de la frecuencia, el impacto y la amplitud de los desastres naturales, que han
causado la muerte de centenares de miles de personas y provocado enormes pérdidas económicas. Los países más pobres son los más afectados porque, al carecer de recursos financieros e infraestructuras suficientes, son incapaces de prever esos fenómenos. Esto es aún más grave teniendo en cuenta que los conocimientos técnicos y científicos de hoy en día permiten mejorar la prevención contra los seísmos y la resistencia a los vientos, emitir alertas tempranas y preparar respuestas específicas de las comunidades. Desde 1960 la Unesco desempeña un papel activo, sobre todo en materia de prevención: prevé los riesgos, presta apoyo a los programas científicos y contribuye a la elaboración de proyectos de preparación contra los desastres. Sus actividades se basan en los adelantos científicos y tecnológicos, la educación y formación pluridisciplinarias, y la sensibilización del público y de los encargados de adoptar decisiones. La Organización se ha fijado, entre otros, los siguientes objetivos: • Crear sistemas de alerta temprana. • Preparar planes previsores de ocupación de suelos. Adoptar planes de construcción apropiados. • Salvaguardar los edificios escolares y los monumentos culturales. • Promover trabajos de investigación después de los desastres y adoptar medidas de rehabilitación.
MATERIAL FOTOCOPIABLE
Fuente: En http://www.unesco.org/bpi/pdf/memobpi06_ prevention_es.pdf Consulta 8 de octubre de 2014.
252
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5º Básico
GD_5B_HIST_MINEDUC_2015.indd 252
29-10-14 10:12
Anexo UNIDAD 3
Bolsa de preguntas para construir evaluaciones (Unidad 3) UNIDAD 3 Espacio geográfico chileno OA 1. Caracterizar las grandes zonas de Chile y sus paisajes: (Norte Grande, Norte Chico, Zona Central, Zona Sur y Zona Austral) considerando ubicación, clima (temperatura y precipitaciones), relieve, hidrografía, población, recursos naturales ,entre otros. 2. Reconocer y ubicar en mapas los recursos naturales significativos de Chile, como cobre, hierro, recursos marítimos, forestales, entre otros; diferenciar recursos renovables de no renovables y explicar la importancia de cuidarlos en el marco de un desarrollo sostenible. 3. Investigar, describir y ubicar los riesgos naturales que afectan a su localidad, como sismos, maremotos, inundaciones, derrumbes, volcanismo, e identificar formas en que la comunidad puede protegerse.
2. ¿En qué zona natural de Chile se localiza el lugar donde vives? Describe cómo se presentan en tu localidad las formas del relieve, el clima y la vegetación. 3. ¿Cuáles son las características de la Zona Central que favorecen el desarrollo de la producción agrícola? Explica las relaciones considerando las formas del relieve, los tipos de clima y la hidrografía de esta zona natural. 4. ¿Cuáles son los desafíos que debe enfrentar cotidianamente el ser humano para desarrollar sus actividades en coherencia con el entorno natural que le entrega la zona en que habita? Fundamenta tu opinión. 5. Selecciona una actividad económica de cada zona natural del país que consideres que impacta negativamente el espacio geográfico en sus dimensiones naturales o culturales. Luego, responde: ¿Por qué crees que la actividad económica seleccionada causa daño al espacio geográfico de la zona natural a la que pertenece? Fundamenta tu respuesta. 6. Selecciona un paisaje cultural de cada zona natural del país que creas que es necesario cuidar y conservar como parte importante del patrimonio chileno. Luego, responde: ¿Por qué elegiste cada uno de ellos para su cuidado y conservación patrimonial? Fundamenta tu respuesta.
7. ¿Qué son los recursos naturales? ¿Qué tipos de recursos naturales existen? Define, clasifica y elabora un cuadro con ejemplos de cada tipo. 8. ¿Por qué los recursos mineros son tan importantes para Chile? Explica. 9. ¿Cuáles son los recursos naturales más importantes de la zona natural donde vives? Menciona las diferencias. 10. ¿Qué problemas ambientales identificas en la localidad donde vives que estén asociados a la explotación no sostenible de los recursos naturales? Fundamenta tu respuesta. 11. ¿Cómo se puede organizar tu comunidad para proteger los recursos naturales del lugar donde vives que están en peligro? Fundamenta tu respuesta. 12. “El Caulle: erupción sube a 45 °C temperatura del río Nilahue y autoridad monitorea riesgos”. Fuente: diario La Tercera /2011/06/09/01/ ¿Cuál es el origen del riesgo natural que anunciaba el titular del diario? Fundamenta tu respuesta. 13. ¿Cuáles son los riesgos naturales más frecuentes en el lugar donde vives? ¿Qué medidas de prevención de daños podrían acordar al interior de tu familia para enfrentarlos? 14. Si te fueras a cambiar de casa a una localidad que desconoces, ¿qué características deberías averiguar del espacio geográfico que habitarías? Responde teniendo en cuenta las características naturales y culturales en relación con la intervención humana del espacio. GUÍA DIDÁCTICA DEL DOCENTE
GD_5B_HIST_MINEDUC_2015.indd 253
MATERIAL FOTOCOPIABLE
1. ¿Cuáles son las características del perfil topográfico del Norte Grande y de la Zona Austral? Identifica semejanzas y diferencias explicando según cada forma del relieve.
253
29-10-14 10:12
Anexo UNIDAD 3
Actividad con estrategia diferenciada para alumnos más aventajados
Objetivo Investigar, describir y ubicar los riesgos naturales que afectan a su localidad, como sismos, maremotos, inundaciones, derrumbes y volcanismo, e identificar formas en que la comunidad puede protegerse (construcciones antisísmicas, medidas de seguridad y evacuación en el hogar, en la escuela y en los distintos espacios públicos, entre otros).
Actividad América Latina y Chile zona de alta sismicidad América Latina es extremadamente propensa a terremotos y a erupciones volcánicas, debido a que su territorio se encuentra encima de cuatro placas tectónicas activas: Cocos, Nazca, Caribe y Sudamericana, a lo largo del anillo de fuego del Pacífico, donde ocurren el 80% de los movimientos sísmicos y volcánicos de la tierra. Nuestro país tiene una historia de terremotos que podemos identificar en el cuadro siguiente:
1570
Terremoto en Concepción
1906
Terremoto destruye el puerto de Valparaíso
1575
Terremoto en Valdivia
1922
Terremoto y maremoto en Atacama
1647
Gran terremoto devasta la zona central de Chile y provoca una aguda crisis económica
1928
Terremoto en Talca destruye el 75% de la ciudad
1939
Terremoto en Chillán
1657
Terremoto en Concepción
1730
Terremoto en Santiago y Valparaíso
1751
Terremoto en Concepción
1960
1819
Terremoto en Copiapó
22 de mayo. Terremoto en la zona sur del país, que asola las provincias de Cautín, Valdivia, Osorno, Llanquihue y Chiloé. Es el de mayor intensidad en la historia chilena y mundial (9.5 grados en escala de Ritcher).
1822
Terremoto en Valparaíso y Santiago
1835
Terremoto en Concepción
1965
28 de marzo. Sismo grado 7,4 en La Ligua a las 12:33 horas.
1837
Terremoto en Valdivia
1971
1868
Terremoto y maremoto en Arica
8 de julio. Terremoto en Illapel, Los Vilos, Salamanca, Combarbalá y La Ligua.
1960
Terremoto en Copiapó
1985
3 de marzo. Terremoto en Santiago.
1877
Terremoto en Santiago
2007
21 de abril. Terremoto en Aysén.
2010
27 de febrero. Terremoto en la zona centro y sur de Chile, de 8.8 grados en escala Ritcher.
Fuente: http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-3576.html#cronologia
MATERIAL FOTOCOPIABLE
1. Entrevista a un adulto cercano (papás, tíos abuelos) respecto a si le tocó vivir uno de los terremotos últimos producidos en nuestro país.
254
2. Solicita a dos entrevistados que te describan qué observaron ese día y cómo fue el comportamiento de las personas frente a este fenómeno de la naturaleza. Registra lo que te cuenta y escribe su relato. 3. Elabora a partir de los que te describe un listado de las acciones que deben hacerse para enfrentar positivamente este fenómeno y de aquellas acciones que deben evitarse para no causar mayores daños. 4. En las escuelas de Japón, país de alta sismicidad al igual que el nuestro se enseña desde pequeños a los estudiantes a cumplir tres reglas básicas durante un sismo “No empujes, No corras, No hables” . Entrevista a Erina Katos profesora de Japónhttp://www.cuadernodemaestra.es/entrevista-a-erina-kato-profesora-de-japon/ ¿Por qué es importante cada una de estas acciones: no empujar, no correr, no hablar? Entrega tres argumentos para cada una de ellas.
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5º Básico
GD_5B_HIST_MINEDUC_2015.indd 254
29-10-14 10:12
Anexo UNIDAD 3
Nombre: Curso:
Apellidos: Fecha: Evaluación complementaria UNIDAD 3
ÍTEM I Preguntas de selección múltiple OA 1. Caracterizar las grandes zonas de Chile y sus paisajes Norte Grande, Norte Chico, Zona Central, Zona Sur y Zona Austral, considerando ubicación, clima (temperatura y precipitaciones) relieve, hidrografía, población, y recursos naturales entre otros. 2. Reconocer y ubicar recursos naturales significativos de Chile, como cobre, hierro, recursos marinos, forestales, entre otros. 3. Investigar, descubrir y ubicar los riesgos naturales que afectan a su localidad, como sismos, maremotos, inundaciones, derrumbes y volcanismo, e identificar formas de cómo la comunidad puede protegerse.
Responde cada una de las respuestas encerrando en un óvalo la alternativa que consideres correcta. 1. Observa el siguiente perfil trasversal
http://www.saladehistoria.com/geo/Cont/C006.htm
¿A qué zona geográfica corresponde el perfil transversal? A. Norte Grande. B. Norte Chico. D. Zona Sur.
2. Durante la mayor parte del siglo XX, e incluso en la actualidad, ¿cuál ha sido el principal recurso de exportación de la economía nacional? A. El salitre. B. La madera. C. El cobre. D. La fruta.
GUÍA DIDÁCTICA DEL DOCENTE
GD_5B_HIST_MINEDUC_2015.indd 255
MATERIAL FOTOCOPIABLE
C. Zona Central.
255
29-10-14 10:12
Anexo UNIDAD 3
3. ¿Qué tipo de riesgos naturales son los temporales, las sequías, las inundaciones y los aluviones? A. Tectónicos. B. Climáticos. C. Biológicos. D. Hídricos. 4. Observa las siguientes imágenes:
¿Con qué zona geográfica del país vinculas la vegetación que aparece en las imágenes? A. Norte Grande. B. Norte Chico. C. Zona Central. D. Zona Sur.
MATERIAL FOTOCOPIABLE
5. Observa la siguiente imagen
256
¿De qué riesgo natural es la señal de evacuación y prevención? A. Maremoto. B. Terremotos. C. Desborde ríos. D. Erupción volcánica.
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5º Básico
GD_5B_HIST_MINEDUC_2015.indd 256
29-10-14 10:12
1. Caracterizar las grandes zonas de Chile y sus paisajes, Norte Grande, Norte Chico, Zona Central, Zona Sur y Zona Austral, considerando ubicación, clima (temperatura y precipitaciones) relieve, hidrografía, población, recursos naturales, entre otros.
Anexo UNIDAD 3
ÍTEM II OA
Considerando tus aprendizajes logrados en la unidad, caracteriza las siguientes zonas naturales del país de acuerdo con aspectos del entorno natural, humanos y económicos
Zonas de Chile
Relieve
Clima y vegetación
Actividades económicas
Riesgos naturales
Actividades humanas
Zona Norte Grande
Zona Norte Chico
Zona Central
MATERIAL FOTOCOPIABLE
Zona Sur
Zona Austral
GUÍA DIDÁCTICA DEL DOCENTE
GD_5B_HIST_MINEDUC_2015.indd 257
257
29-10-14 10:12
Anexo UNIDAD 3
Solucionario (Evaluación complementaria Unidad 3) ÍTEM I
Ítem
Clave
Respuesta
1
C
El perfil corresponde a la Zona Central. Se aprecian con claridad las cuatro macroformas del relieve del país.
2
C
El cobre se convirtió, luego de la crisis económica de 1929, en el principal recurso económico chileno, y en el principal producto de exportación.
3
B
Los riesgos naturales mencionados son de origen climático. A esos se les puede agregar los fenómenos de El Niño y de La Niña que provocan inundaciones y sequías.
4
D
Tanto la araucaria como el alerce son especies arbóreas que se localizan preferentemente en la Zona Sur de Chile, entre las IX y X regiones.
5
A
La señalética se encuentra en los sectores costeros, y alude al refugio al que debe acudir la población en caso de maremoto.
ÍTEM II El estudiante menciona los rasgos centrales del relieve, caracterizando las planicies litorales, ambas cordilleras, la depresión intermedia, y en el caso de la Zona Austral, la Patagonia.
Clima y vegetación
Los estudiantes identifican los climas de cada zona y lo vinculan con las características que presenta la vegetación.
Recursos naturales
Los estudiantes reconocen las principales actividades económicas, mencionan la minería, la agricultura, la pesca y la agroindustria. Identifican los riesgos naturales como eventos que transforman el espacio.
Riesgos naturales
Los estudiantes localizan a lo largo de las zonas geográficas los riesgos naturales de origen climático, tectónico y biológico.
Actividades humanas
Los estudiantes reconocen que el espacio geográfico se ve transformado a partir de las actividades humanas relacionadas con el asentamiento, las comunicaciones, la creación de actividades económicas, la explotación de los recursos naturales y la transformación del paisaje.
MATERIAL FOTOCOPIABLE
Relieve
258
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5º Básico
GD_5B_HIST_MINEDUC_2015.indd 258
29-10-14 10:12
Referencias o reseñas de información de la unidad Libros • • • • • • • • • • • •
BARTONE DE DAGUERRE, C. Geografía de América: Espacio y Sociedades, (2000). Buenos Aires: Editorial Kapeluz BOLIGIAN; L. Y ALVES, A. Geografía, espacio y vivencia, volúmenes 1, 2 y 3, (2010). Sao Paulo: Editora Saraiva. CALVO, D. MOLINA, M.T. Y SALVACHÚA, J. Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente, (1998). Madrid: McGraw-Hill CAPEL, H. Geografía Humana y Ciencias Sociales. Una perspectiva histórica, (1989). Barcelona: Editorial Montecinos. CONAMA. Perfil Ambiental de Chile, (1995). Santiago, 2ª edición. DE CASTRO, C. La Geografía en la Vida Cotidiana. De los mapas cognitivos al prejuicio regional, (1997). Madrid: Ediciones del Serbal. ERRÁZURIZ, A. M. Y OTROS. Manual de Geografía de Chile, (2000). Santiago. Editorial Andrés Bello. FUENTES, E. Y PRENAFETA, S. Ecología del paisaje central de Chile, (1990). Santiago: Pontificia Universidad Católica de Chile. PUYOL, R. Y OTROS. Geografía Humana, (1995). Barcelona: Catedra. RAMÍREZ MORALES, F. Apuntes para una Historia Ecológica de Chile, (1991). Cuadernos de Historia N° 11, Chile. TOLEDO, X. Y ZAPATER, E. Geografía General y Regional de Chile, (1991). Santiago: Editorial Universitaria. UNIVERSIDAD DE CHILE. Informe País. Estado del Medio Ambiente, (2002). Santiago: Ediciones LOM.
Páginas Web • Sociedad geológica de Chile: http://www.sociedadgeologica.cl/difusion-y-prevencion-de-desastres-naturales-en-chile/ Sitio de la Sociedad geológica de Chile que pone a disposición archivos y documentos que promueven la difusión y prevención de desastres naturales en Chile. Estos materiales han sido elaborados en el marco del proyecto DIPECHO “Aprendizaje y adaptación frente a Tsunamis en Ecuador, Colombia, Perú y Chile” ejecutado por Unesco y con fondos de la Comisión Europea. La Sociedad Geológica de Chile participó en la revisión de los módulos de “Gestión del Riesgo de Tsunami en los establecimientos educacionales” .
• Codelco: https://www.codelcoeduca.cl/biblioteca/sociales/2_Sociales_NB4-6B.pdf Página de Codelco que presenta información sobre recursos naturales de Chile: minerales, agrícolas, forestales y marinos y sobre la actividad minera en Chile. Además, presenta una planificación de ese contenido con sus respectivos: Objetivos Fundamentales y Transversales, conceptos clave, Objetivos de Aprendizaje y criterios de evaluación.
• Portal de Educar Chile: http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?id=224222 Un excelente portal para comenzar cualquier trabajo que requiera la integración de Internet en el currículo escolar. En este link encontrará la planificación de una clase, con sus respectivos materiales, sobre recursos naturales en Chile.
• Portal Curriculum en línea: http://www.curriculumenlineamineduc.cl/605/w3-article-18198.html Página que permite reconocer y ubicar en mapas recursos naturales significativos de Chile, como cobre, hierro, recursos marítimos y forestales, entre otros; diferenciar recursos renovables y no renovables y explicar la importancia de cuidarlos en el marco de un desarrollo sostenible.
• Portal Curriculum en línea: http://www.curriculumenlineamineduc.cl/605/w3-propertyvalue-57823.html Página que permite ubicar los principales riesgos y desastres naturales de Chile, con actividades relacionadas que permiten el desarrollo de habilidades como contrastar información y relacionar. Se acompaña de videos de ONEMI que grafican estos desastres y la forma de actuar frente a ellos.
• Portal de Educar Chile: http://www.portaleducativo.net/sexto-basico/787/las-grandes-regiones-naturales-de-chile Página Web que desarrolla material para colegios e instituciones educativas. Presenta una plataforma virtual donde los estudiantes podrán estudiar y resolver dudas desde su hogar. Además, puede encontrar una sección de desarrollo de contenidos potenciados con recursos gráficos.
GUÍA DIDÁCTICA DEL DOCENTE
GD_5B_HIST_MINEDUC_2015.indd 259
259
29-10-14 10:12
Índice temático Américo Vespucio, págs., 17, 30, 34, 35. Asentamiento humano, págs., 178, 187, 190, 191, 195, 199, 260. Cabildo, págs., 129, 142, 143, 160, 161, 169, 170, 171, 172, 260. Capitulaciones, págs., 15, 32, 34, 41, 42, 63. Carabela, págs., 15, 18, 24, 25, 26, 27, 29, 72, 79, 132. Colonia, págs., 13, 37, 39, 64, 72, 75, 82, 84, 85, 86, 87, 88, 89, 90, 91, 92, 93, 94, 95, 96, 97, 98, 99, 100, 101, 102, 103, 104, 105, 106, 107, 108, 109, 110, 111, 112, 114, 115, 116, 117, 118, 119, 121, 122, 123, 124, 125, 127, 128, 129, 130, 131, 132, 133, 134, 135, 136, 137, 138, 139, 140, 141, 143, 144, 145, 147, 148, 150, 151, 153, 154, 155, 156, 157, 158, 159, 160, 161, 163, 164, 166, 167, 169, 170, 171, 172, 173, 220, 248. Conquista, págs., 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 17, 19, 22, 26, 32, 33, 36, 40, 41, 42, 43, 45, 46, 47, 48, 49, 50, 51, 52, 53, 54, 55, 56, 57, 58, 59, 60, 61, 63, 65, 66, 68, 69, 70, 71, 72, 73, 74, 75, 76, 77, 78, 79, 80, 81, 82, 83, 88, 91, 92, 94, 96, 100, 110, 112, 113, 125, 128, 134, 138, 140, 145, 146, 150, 152, 154, 162, 171, 192, 194, 204, 248. Cordillera de los Andes, págs., 47, 58, 68, 179, 184, 185, 186, 188, 189, 192, 193, 196, 197, 200, 201, 207, 220, 221, 230, 232, 237, 260. Criollos, págs., 93, 94, 95, 96, 97, 98, 100, 119, 129, 143, 165, 166, 169, 172, 260. Cristóbal Colón, págs., 10, 11, 17, 19, 22, 29, 30, 32, 33, 34, 41, 69, 72, 77. Depresión intermedia, págs., 179. Descubrimientos, págs., 10, 11, 12, 14, 15, 16, 18, 23, 24, 25, 26, 27, 29, 30, 31, 34, 35, 36, 65, 68, 77, 79, 81, 82, 83, 88. Diego de Almagro, págs., 11, 48, 50, 51, 52, 63, 77, 81, 88. Encomienda, págs., 17, 40, 51, 55, 56, 63, 71,. 80, 82, 88, 136, 138, 140, 145, 171, 173. Esclavitud, págs., 57, 91, 140, 141, 146, 147, 160. Espacio geográfico, págs., 9, 16, 33, 82, 92, 94, 109, 174, 176, 177, 178, 179, 180, 181, 182, 183, 184, 185, 187, 189, 191, 193, 194, 195, 197, 198, 199, 201, 203, 204, 2’05, 207, 209, 210, 211, 212, 213, 215, 217, 219, 221, 223, 225, 227, 229, 241, 242, 243, 245, 247, 253, 258. Francisco Pizarro, págs., 10, 15, 48, 50, 51, 52, 63, 68, 71, 77. Guerra de Arauco, págs., 56, 57, 58, 59, 63, 85, 88, 116, 145, 146, 147, 148, 149, 150, 152, 155. Hernán Cortés, págs., 10, 11, 13, 15, 44, 45, 46, 49, 63, 68, 71. Hernando de Magallanes, págs., 10, 17, 25, 34, 35, 77. Hueste, págs., 40, 42, 43, 45, 46, 47, 48, 50, 51, 53, 63, 69, 75, 76, 79, 82, 152. Humanismo, pensamiento humanista, págs., 21, 22, 23, 24, 29, 45, 69, 77. Iglesia Católica, págs., 24, 84, 89, 93, 110, 111, 112, 114, 116, 117, 118, 119, 123, 156, 163, 167, 169, 172. Inquilinaje, págs., 87, 91, 140, 141, 160.
260
Maremoto, tsunami, págs., 177, 179, 227, 228, 230, 231, 233, 234, 236, 240, 241, 251, 252, 253, 255, 256, 288, 259. Mestizaje, págs., 150, 151, 152, 153, 155, 160, 165, 167. Metales preciosos, págs., 82, 130, 131, 132, 134, 135, Monopolio comercial, págs., 84, 85, 88, 89, 90, 91, 130, 131, 132, 133, 148, 160, 167, 169, 172. Norte Chico, págs., 135, 176, 179, 180, 182, 184, 188, 189, 190, 191, 192, 194, 196, 200, 204, 214, 219, 220, 221, 236, 247, 253, 255, 256, 257. Norte Grande, págs., 176, 179, 182, 184, 185, 186, 187, 188, 189, 190, 191, 192, 196, 199, 200, 204, 210, 214, 216, 220, 221, 247, 253, 255, 256, 257. Paisaje cultural, págs., 178, 180, 181, 187, 191, 195, 199, 203, 253. Paisaje natural, págs., 176, 178, 179, 180, 181, 185, 186, 189, 190, 193, 194, 197, 201, 246. Patagonia, págs., 12, 38, 173, 179, 181, 184, 188, 192, 196, 200, 202, 203, 244, 246, 258. Patrimonio, págs., 83, 84, 86, 100, 101, 102, 103, 106, 110, 111, 114, 115, 138, 149, 167, 171, 173, 184, 205, 220, 221, 224, 243, 248, 253. Pedro de Valdivia, págs., 58, 63, 70, 71, 77, 81, 88, 128, 142, 152. Peones, págs., 93, 95, 97, 105, 137, 140, 141, 165, 173. Planicies litorales, págs., 179, 184, 185, 188, 189, 192, 193, 196, 197, 200, 201, 207, 220, 221, 258. Plaza de Armas, págs., 99, 100, 101, 124, 128, 160, 161. Recurso natural, págs., 208, 211, 222, 223. Reyes de España, págs., 33, 125. Riesgos naturales, págs., 240, 241, 244, 252, 253, 255, 256, 257, 258. Sincretismo cultural, págs., 150, 151, 153, 155, 160, 204, 205. Sismo, terremoto, págs., 179, 226, 228, 230, 231, 233, 234, 235, 235, 236, 239, 240, 241, 249, 251, 252, 253, 255. Tratado de Tordesillas, págs., 11, 17, 36, 37, 73, 79. Turismo, págs., 38, 43, 177, 184, 187, 188, 200, 203, 220, 242, 243. Vida fronteriza, págs., 17, 58, 63, 87, 91, 145, 148, 149. Virreinato, págs., 46, 47, 57, 84, 85, 88, 89, 90, 91, 115, 119, 125, 126, 127, 133, 135, 146, 160, 161, 172. Zona Austral, págs., 38, 138, 176, 179, 182, 183, 184, 188, 192, 196, 200, 201, 202, 203, 204, 216, 220, 247, 253, 255, 257, 258. Zona Central, págs., 47, 57, 102, 136, 150, 176, 179, 180, 182, 183, 184, 188, 189, 192, 193, 194, 195, 196, 200, 204, 205, 216, 218, 219, 220, 236, 237, 247, 253, 255, 256, 257, 258. Zona Sur, págs., 138, 176, 178, 179, 182, 183, 184, 188, 192, 196, 197, 198, 199, 200, 202, 203, 204, 219, 220, 231, 237, 247, 253, 255, 256, 257, 258. Zonas naturales, págs., 174, 176, 178, 179, 182, 185, 204, 205, 206, 214, 215, 216, 217, 218, 220, 222, 225, 244, 257.
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5º Básico
GD_5B_HIST_MINEDUC_2015.indd 260
29-10-14 10:12