Cultura organizacional

Page 1

Cultura Corporativa De Las Organizaciones En la práctica tiene que darse un equilibrio entre lo que se entiende por cultura para el individuo y lo que se entiende por cultura para la sociedad. Si hay conocimientos o creencias encontradas entre el individuo y la sociedad, el individuo tiene que adaptarse a la sociedad, si las contradicciones son compartidas por la generalidad de los individuos, la sociedad tiene que cambiar. De cualquier modo, tiene que darse un equilibrio por el cual los valores sociales sean compartidos por los individuos y, a la vez, los valores o creencias de los individuos sean interpretados adecuadamente por la sociedad. Es esta una condición indispensable para que la sociedad se desarrolle en forma adecuada. Qué Es Cultura Corporativa Si se acepta la definición de cultura en general, la cultura corporativa sería la aplicación de tal concepto a una institución. El concepto es originario del sector privado, infortunadamente no existe en la mayoría de las entidades del sector público, ni en algunas privadas. Cultura Corporativa es, el conjunto de valores, creencias y tradiciones de la empresa y los conocimientos y valores de sus miembros, reflejados en los comportamientos tanto de la entidad como de los individuos que lo conforman. Así la empresa se define por su Cultura Corporativa, por sus comportamientos y sus recursos humanos, son estos elementos los que construyen su imagen, por lo cual debe existir una homogeneidad de comportamiento entre todos los individuos que conforman la institución. También se debe tener en cuenta para el establecimiento de una Cultura Corporativa, los valores, las creencias, las tradiciones y los conocimientos de los clientes o usuarios reales o potenciales de la empresa. Por lo tanto es necesario, entonces, tomar en consideración tres aspectos para precisar la Cultura Corporativa de la empresa: los de la empresa misma, los de los individuos que la componen y los de los clientes reales o potenciales. Una vez definidos los elementos constitutivos de la cultura corporativa, es necesario validarlos, interpretarlos, entenderlos y adoptarlos como parte integral del comportamiento individual de cada miembro de la empresa en forma permanente. De esta forma se garantiza que no haya contradicciones que afecten el logro de los objetivos institucionales. Es posible que suceda que los comportamientos inconvenientes a la empresa y/o a sus clientes o usuarios no correspondan a la voluntad de los empleados, sino al desconocimiento de sus valores de la cultura corporativa, al desconocimiento del papel que desempeña la empresa en el contexto local, regional o el que debe asumir cada miembro de entidad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Cultura organizacional by Edna Patiño - Issuu