El Mercadeo en la Empresa
A continuación analizaremos el sistema de mercadeo desde una perspectiva ajustada al ámbito empresarial, empresarial, y más concretamente, con aquellos aspectos que mantengan una relación directa con la economía de la empresa. Las empresas, al ser sistemas socio socio- técnicos abiertos,, interactúan con su medio ambiente: reciben entradas -en en forma de insumos de energía, información y materiales- y producen salidas -en en forma de productos y servicios-. servicios El sistema actúa como un conjunto de funciones que transforma los elementos elementos de entrada en resultados o elementos de salida. La supervivencia de la organización depende de las interacciones efectivas con las variables del macro y micro-ambiente. micro ambiente. El enfoque de sistemas permite descomponer el sistema organizacional en subsistemas as dotados de las mismas propiedades que el principal. De esta manera, en el sistema empresarial se pueden identificar tres grupos de subsistemas: Subsistemas del ciclo de explotación (aprovisionamiento, producción, distribución y comercialización). Subsistemas stemas del ciclo de capital (financiación e inversión). Subsistemas directivos (planificación y control e información y comunicación). El Mercadeo, base del subsistema del ciclo de explotación, cumple con la misión de transformar los productos terminados en un flujo de ingresos generado por las operaciones de venta. Este subsistema centra fundamentalmente su objeto en el análisis de las relaciones existentes entre la empresa y el mercado, mercado ocupándose tanto de observar las oportunidades de mercado como de establecer establecer un plan de actuación dirigido a determinar los medios necesarios para que esas oportunidades se traduzcan en el cumplimiento de sus objetivos comerciales. El sistema de comercialización da salida a la producción de bienes y servicios y los convierte rte en un flujo de ingresos. Cabe destacar en esta labor dos tipos de flujos que permiten este intercambio entre la empresa y su mercado: