Macroambiente de mercadeo

Page 1

Macroambiente de Mercadeo

Las fuerzas que confluyen en el macro ambiente, aunque ocupan una posición más alejada del ámbito de influencia de la empresa, son muy importantes, debido a que obligan y condicionan a la empresa de vanguardia a replantearse su gestión y actuación, sometiéndola a las posibles transformaciones y circunstancias económicas, competitivas, socioc socioculturales ulturales y tecnológicas que acaecen en su entrono. De hecho, el estudio de su evolución presenta a muchas empresas vías para rentabilizar las oportunidades y reducir al máximo el riesgo por las amenazas que se presenten. Las variables más importantes que afectan el macro ambiente de Mercadeo son: Condiciones demográficas Recogen todos los condicionamientos referentes a la población. población Uno de los principales condicionantes de la demanda es la demografía; en ella debemos tener en cuenta el tamaño, sexo y edad de la población del entorno donde está inscrito el mercado de la empresa. Estos condicionantes afectaran la formulación de estrategias de Mercadeo y variables demográficas como los índices de natalidad y mortalidad deberán ser tenidos en cuenta por cualquier cualquier organización productiva. Condiciones económicas Las variables económicas que más afectan las acciones de las empresas son: la tasa de desempleo (determina las expectativas de consumo y la sensibilidad de los consumidores a la variable precio), la estabilidad tabilidad de precios, el tipo de cambio del peso, la contención del gasto público, la reducción de los tipos de interés (configura la jerarquía que el potencial consumidor realiza entre entre ahorro, gasto e inversión). inversión) Adicionalmente, la globalización es una realidad, alidad, donde la integración de los mercados nacionales y regionales en un único mercado mundial implica la globalización microeconómica, es decir, la globalización de las políticas empresariales, los programas de investigación y desarrollo, las políticas de compra, los planes de producción y las estrategias de comercialización. La globalización de los mercados supone un papel relevante para la exportación, como variable clave para el desarrollo de la empresa. En contrapartida también significa una mayor competencia mpetencia en los mercados nacionales.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.