¿Prohibir o educar?: las ventajas de educar en libertad La prohibición hace obedientes a los niños, la libertad los motiva a tomar sus propias decisiones orientadas hacia el bien propio y de los demás. La educación es básicamente un camino de libertad. Revista de publicación mensual del Proyecto de Educación de la Conferencia Episcopal de Bolivia No. 35 Año 2018
Diálogo Educativo
2 / DIÁLOGO EDUCATIVO
La revista de Diálogo Educativo es una publicación mensual del Proyecto Educativo Integral de la iglesia Católica, dependiente del Área de Educación de la Conferencia Episcopal de Bolivia.
¿Prohibir o Educar?: las ventajas de educar en libertad
Bullying y Ciberbullying; un mismo dolor
Pag. 4
Pag. 9
¿Estudiar en vacaciones?: a no perder el ritmo
Cinco claves para que el aprendizaje sea más efectivo
Pag. 14
Pag. 20
¿Entiende la escuela los alcances de la inteligencia?
Una mirada al Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad
Pag. 24
30
Cómo ser un buen maestro, según Jorge Bergoglio
Patios inclusivos: en el recreo también se aprende 38
Reflexiones navideñas desde la ciencia y la academia
Pag. 34
STAFF
42 Mos. Tito Solari Capellari DIRECTOR
Juan Manuel ljurko REDACCIÓN
Wilson Terceros RESPONSABLE DIGITAL
Hna. Micaela Princiotto MB DIRECTOR EJECUTIVA
Marcos Vega DISEÑO GRAFICO
Eduardo Bowles EDITOR GENERAL
Ramiro Sarmiento RESPONSABLE DIAGRAMACIÓN
Consejo Editorial Mons. Tito Solari Hna. Micaela Princiotto Dr. Tito Antonio López Dr. Limbert Ayarde Dr. Ernesto Muñoz
E
D ITORIAL
Educar en libertad solidarios y de buscar un mundo más armonioso. Una escuela con menos énfasis en las prohibiciones producirá estudiantes más críticos, más reflexivos y por supuesto, más creativos, más propositivos. La rigidez sólo nos puede llevar al simplismo, a pensar que el mundo es “blanco o negro” y a utilizar todo tipo de fórmulas y prejuicios para tratar de demostrar nuestro pequeño mundo de teorías. Obviamente, el camino de la libertad es más difícil, es como la ruta que nos propone precisamente Jesucristo, lleno de piedras y de obstáculos, pero ese es el único que nos lleva a la verdad, a un mundo con el que todos soñamos. Es hora de tomarlo y de caminar juntos hacia él.
Mons. Tito Solari C.
¿Prohibir o educar?: las ventajas de educar en libertad La prohibición hace obedientes a los niños, la libertad los motiva a tomar sus propias decisiones orientadas hacia el bien propio y de los demás. La educación es básicamente un camino de libertad. Revista de publicación mensual del Proyecto de Educación de la Conferencia Episcopal de Bolivia No. 35 Año 2018
3 / DIÁLOGO EDUCATIVO
E
l famoso psicólogo y filósofo alemán, Erich Seligmann Fromm, no sólo asumía sino que demostraba a través de sus estudios, que los seres humanos le tenemos miedo a la libertad, porque nos obliga a tomar decisiones, a optar, a respetar a los demás, y usar nuestra propia voluntad para relacionarnos con el mundo. La gente prefiere que alguien le diga lo que tiene que hacer, cómo actuar, cómo pensar y lo que es peor, también busca que otro le muestre qué es lo bueno y qué es lo malo, lo que implica un grave peligro puesto que no siempre el “orientador” está guiado por propósitos altruistas. En eso los educadores hemos fallado y tenemos que cambiar cuanto antes, si es que nuestra pretensión es aportar a la paz. Lamentablemente la escuela siempre es sinónimo de disciplina, de orden, de reglas y prohibiciones, pero nunca asociamos el aprendizaje a la exploración de un campo tan complejo como la libertad. Enseñarles a los niños y a los jóvenes esta materia es introducirlo al campo de la conciencia, de la conexión que debe haber entre la ciencia y la academia con los valores espirituales, con la necesidad de obrar bien, de pensar en los demás de ser
EL EDUCADOR SANTIAGO MOLL HABLA DE LAS VENTAJAS DE EDUCAR EN LIBERTAD Y DE AYUDAR A LOS ESTUDIANTES A TOMAR DECISIONES INTELIGENTES.
¿Prohibir o Educar? 4 / DIÁLOGO EDUCATIVO
Educador, formador y autor del blog Justifica tu respuesta
Cuando era pequeño, Santiago pasaba muchísimas horas con los amigos del barrio en el portal de algún domicilio jugando al Monopoli, o a la Isla del Tesoro: ¡eran juegos maratonianos! También confiesa que de todos los álbumes de cromos que tuvo solo terminó uno: el de Supermán que venía con los yogures.
blog. Mucha gente me agradece lo mucho que ha aprendido, pero en el fondo el que más ha aprendido he sido yo. Me ha dado la oportunidad de formar a otros compañeros, de recibir mucho feedback, de conocer a gente extraordinaria que ama la educación, etc. El blog y yo hemos ido creciendo juntos. Abordemos el tema de la identidad digital. En las aulas, ¿se trabaja la manera de exponerse en la red? Tengo la sensación que si se hace, no se hace de forma sistemática ni de forma consciente. Hay docentes que están muy sensibilizados con el uso de las nuevas tecnologías, pero a veces es difícil poder encajarlo dentro del currículum. Creo que se está trabajando en las tutorías a tra-
vés de la formación que reciben los profesores o de los talleres que solicitamos a actores externos al aula. ¿Los niños valoran su intimidad? Yo creo que no son conscientes de lo que es la intimidad tal y como la concebimos los adultos. Hay un término que me gusta mucho, porque creo que refleja mucho la sociedad en la que vivimos: la extimidad, esta pérdida de lo que es la intimidad personal por el hecho de compartirlo todo en todo momento a cualquier precio. Vivimos en el mundo del like, del retuit, del me gusta, y estas prisas no permiten que reflexionemos sobre lo que estamos haciendo. Tendremos que recuperar el concepto intimidad y seguramente tendremos que 5 / DIÁLOGO EDUCATIVO
¿
Por qué decidió empezar con el blog Justifica tu respuesta dirigido a padres y docentes? El blog nace como una necesidad de compartir lo que yo había aprendido los últimos 15 años como docente. Al final uno se da cuenta de lo que le funciona y lo que no le funciona en el aula y me pareció una buena idea compartirlo con los compañeros. Tenía la sensación que internet me había dado tanto que era una buena manera de contribuir con mi experiencia. ¿Considera que el blog le ha hecho crecer como profesional? Claro. Aunque suene a tópico, el blog me ha cambiado la vida tanto en lo personal como en lo profesional. Ahora se han cumplido 5 años de la primera entrada del
6 / DIÁLOGO EDUCATIVO
repensarlo o reeducar porque se va a convertir en uno de los grandes problemas de las redes. ¿Los adultos somos conscientes de esto? Lamentablemente, se está hablando muy poco sobre ello. Nos centramos más en hablar y prevenir las adicciones, pero la identidad digital se está convirtiendo en un tema que preocupa y no estamos siendo conscientes de que es un problema que ya está en muchos hogares, en los centros. ¿Son conscientes del uso (uso mercantilista) que se hace con los datos e información que comparten en internet? Yo creo que entre los pre-adolescentes (entre 11 y 14 años) sí que son conscientes de lo que supone compartir información en la red. Lo que pasa es que la tentación por compartir, por
enseñar, por gustar al otro es tan fuerte que este deseo irrefrenable de compartir pasa por encima de los peligros que puede suponer compartir una foto desafortunada o un comentario inapropiado. Una situación complicada, entonces… Se hace pedagogía. Nuestros jóvenes tienen mucho sentido común, pero en muchas ocasiones este sentido común no es suficientemente fuerte como para que uno pueda parar y reflexionar antes de hacer. ¿Cómo se puede fomentar esta conciencia? Yo creo que hay que discernir entre lo que es prohibir y lo que es educar. Tenemos el debate servido con la ley que ha aprobado Francia que prohíbe los dispositivos móviles en el aula.
Yo creo que tenemos que ser conscientes de que tenemos mucho trabajo, que los adultos estamos improvisando sobre la marcha porque no hay nada escrito al respecto y lo que servía hace 5 años ya no sirve. Debemos borrar del entorno digital el concepto de prohibir: hay que
su talento, por su vocación, porque en el fondo muy pocos serán Youtubers y muchos otros desarrollarán tareas que son imprescindibles para la sociedad. La fama a menudo va ligada a ser líder de opinión. ¿Tienen nuestros niños y niñas espacio para opinar, incentivamos el debate y la participación? Lo que nos está pasando es que la red, que es un espacio perfecto para el feedback, para la retroalimentación, se está convirtiendo en un lugar donde volcar cualquier cosa que se nos ocurra y además hacerlo desde la cobardía que implica el anonimato. Es muy importante enseñar a nuestros jóvenes la importancia del espíritu crítico, la importancia de defender sus derechos, su opinión. Creo que tenemos el deber y la oportunidad de enseñar
a pensar y a reflexionar en las aulas desde un diálogo respetuoso. Esto es lo que se llama metacognición: cómo puedo aprender a pensar mejor, para crear diálogos productivos con otras personas que me ayuden a crecer en lo personal y lo académico. En su libro nos habla del término “infoxicación”, ¿cómo podemos ayudar a los estudiantes a combatirla? El hecho de poder separar lo que es real de lo que es falso será uno de los grandes problemas, no solo a los que se enfrentarán los adolescentes, sino la sociedad en general. Ante lo abrumados que estamos ante la información creo que lo importante es saber sobre qué temas o qué aspectos queremos estar informados. Y a partir de aquí aprender las herramientas para encontrar la
7 / DIÁLOGO EDUCATIVO
educar, de manera consciente, de forma sistemática. Hay que invertir tiempo en las aulas, en los hogares, en los centros donde nuestros jóvenes pasan su tiempo libre. Cada vez hay más niños que quieren ser Youtubers. ¿Por qué cree que sucede? Yo hablo un poco de la teoría del iceberg. Creo que cuando un adolescente observa internet solamente ven la punta blanca, reluciente y espectacular. Nos encontramos con adolescentes que en el fondo no quieren ser Youtubers, sino famosos. Quieren ser conocidos, pero no reconocidos. Aquí está la gran diferencia. Uno se cree que todo el mundo puede ser un influencer pero esa posibilidad es muy remota. Hay que trabajar con ellos la faceta de ser reconocidos por
8 / DIÁLOGO EDUCATIVO
información que nos interesa. Como estamos navegando tanto, llega un punto en que no buscamos información, sino que la información nos llega de manera fortuita. Nos generan tantos temas de interés que nos provoca un estrés y ansiedad por querer saberlo todo. Esto es imposible y contraproducente. Hay que hacerse esa pregunta: sobre qué quiero estar informado, qué me apasiona, qué me interesa. La policía, a través de sus departamentos de investigación virtual pueden instruir sobre los riesgos de la red ¿Qué opina de que participen en la educación digital? Me parece que hemos llegado a un punto en el que tanto padres como educadores debemos formarnos con otros especialistas: policía, informáticos, psicólogos… tienen mucho que enseñar-
nos. No debemos entender esto como un problema de intrusismo, sino como una oportunidad de crecer en lo personal, en lo emocional, en lo tecnológico. Yo creo que toda formación externa que podamos recibir debe ser bien vista. Cada vez hay más centros en los que estamos siendo asesorados por gente competente en determinadas materias. ¿Pero son los docentes los que se deben formar con estos profesionales o ellos deben intervenir directamente en el aula? Pienso que las dos cosas son posibles. Los centros educativos deben saber qué necesidades tienen en función de su ubicación y de sus características socioeconómicas. Los docentes deben formarse en aquello que creen que puede ser útil para su formación académica. Pero debemos ser conscientes de que no
podemos ser expertos en todo. En los años que lleva como docente, ¿cuál ha sido el reto más difícil que se le ha planteado en materia de educación digital? Yo creo que lo más difícil ha venido con las herramientas. De un tiempo a esta parte la entrada de los dispositivos móviles en el aula con fines educativos o todas las herramientas web han transformado la manera que los docentes teníamos de enseñar. Quiero pensar que todas estas herramientas deben verse como esto mismo, herramientas para enseñar más y mejor, que nos deben ayudar a formar a nuestros estudiantes. Yo soy usuario activo de la tecnología, creo que lo más importante es introducir estas herramientas desde la naturalidad y desde la responsabilidad. Haciéndolo así todos saldremos ganando.
Bullying
y ciberbullying;
un mismo dolor
Diálogo Educativo se compromete con mejorar los contextos de estudio y convivencia para todos. El bullying nos daña a todos y es deber de todos identificar y frenar las acciones de acoso escolar.
E
n las aulas, la labor consciente de muchos docentes nos permite actuar de manera rápida contra situaciones inconvenientes. Pero, ¿quién controla las redes sociales? El ciberbullying ha crecido de manera llamativa y merece nuestra atención. Una investigación presentada por la profesora de sociología
de la Universidad del País Vasco (España), Maialen Garmendia, revela que los niños entre 9 y 10 años manejan sus perfiles en estas redes sin ningún tipo de filtro o limitación. Los menores, para acceder a estas cuentas, han generado una información falsa que les permite burlar las restricciones de acceso de las diversas plataformas.
9 / DIÁLOGO EDUCATIVO
EL ONLINE FACILITA LA VENGANZA, EL OJO POR OJO. TODOS DEBERÍAMOS HACER UN ESFUERZO POR TRABAJAR MÁS LA EMPATÍA, TANTO EN CASA COMO EN LAS AULAS
10 / DIÁLOGO EDUCATIVO
En la mayoría de los casos, los padres, quienes ya conocen esta anormalidad, prefieren ignorar las normativas para que su hijo no sea el único compañero del curso sin acceso a la comunidad virtual. En este juego de tolerancias “por despiste”, en donde los padres no se involucran en una supervisión sobre lo que ocurre en las redes con sus hijos para no vulnerar su privacidad y su relación con los demás compañeros; resulta preocupante el manejo la ausencia de filtros de seguridad por parte de los menores. Este segmento de usuarios, los niños, descuidan los mecanismos de regulación que controla el acceso público a sus perfiles. Ya en la adolescencia, cuando los padres intentan imponer cierta supervisión de las redes, provoca un conflicto donde, rara vez, logran influir sobre los hábitos digitales de sus hijos. Hacemos énfasis en esta situación porque se ha detectado un incremento sustancial de los
casos de ciberbullying y riesgos que rodean a los menores en los ámbitos digitales. De acuerdo a los datos presentados por UNICEF en el informe “Bullying: una lección diaria” resalta las situaciones de acoso sexual y de violencia que sufren los menores. Garmendia considera que en los últimos años se han duplicado las situaciones de ciberbullying. También refiere un gran aumento de las denuncias por acoso escolar. Ahora tenemos una mayor consciencia tanto de las situaciones de acoso como de las acciones que podemos tomar. Otro de los indicadores que resalta en el informe de UNICEF describe las relaciones entre niños y adolescentes como entornos bastante agresivos donde abundan los climas hostiles y
negativos. UNICEF recuerda que la violencia que supone el bullying influye en el aprendizaje y en el bienestar de los estudiantes “tanto en los países ricos como en los pobres”. Cuatro sobre diez (el 40%) de los estudiantes declaran haber sido objetivo de los acosadores a causa de sus capacidades académicas. El 39% de los interesados ha declarado que el Bullying ha influido negativamente en su rendimiento escolar, y el 38% ha admitido haber dejado las clases por miedo al acoso, y finalmente el 22%, más de la quinta parte, incluso ha cambiado de escuela a causa del bullying, revela un estudio del Telegraph y mencionado en “Una lección diaria”.
británica, según la cual la gran mayoría de los adolescentes (el 90%) que son víctimas del cyberbullying son también acosadas offline, en la vida diaria. Es decir: son más o menos siempre los mismos jóvenes los que acaban siendo objetivo de los acosadores. La mitad de los estudiantes de edades comprendidas entre los 13 y los 15 años, o sea, unos 150 millones, refieren haber sufrido violencia por parte de sus “iguales” o coetáneos, tanto dentro como fuera de la escuela. Además, recuerda el informe de UNICEF, unos 720 millones de niños en edad escolar viven en países en los que los castigos corporales en la escuela no han sido del todo prohibidos. La socióloga española Maialen Garmendia considera que hemos entrado en un periodo de exageración relativo
al bullying. No se trata de minimizar el acoso, sino de discernir con claridad las situaciones que provocan daño real de aquellas que no pasan del mal gesto o la pelea común por la edad. Otro dato que remarca Garmendia refiere al desconocimiento que los padres y profesores tenemos sobre el impacto de la tecnología en nuestras vidas. ¿Con cuanta sorpresa descubrimos que los estudiantes tienen un dominio mucho mayor de la tecnología que nosotros y nos sobrepasan en su uso y dominio? Ante este panorama, es normal que docentes y padres
11 / DIÁLOGO EDUCATIVO
Otro dato relevante sobre el ciberbullying muestra que 3 de cada 4 acosados han acosado alguna vez. El online facilita la venganza, el ojo por ojo. Todos deberíamos hacer un esfuerzo por trabajar más la empatía, tanto en casa como en las aulas. Son edades difíciles y problemáticas La relevancia de estas cifras se combina con una vinculación mayor a las interacciones cara a cara en los niños y adolescentes. La presencia permanente en el colegio, las actividades extraescolares que los vinculan y la extensión de estos contextos en las redes sociales implica una vivencia en la cual no se diferencia el mundo real del virtual. El bullying no se limita al ámbito de la escuela o de las actividades extra escolares. “En un mundo digital, los acosadores pueden difundir propósitos e imágenes violentas, ofensivas y humillantes con un solo clic”, explica el texto, que cita una investigación
12 / DIÁLOGO EDUCATIVO
opten por inhibirse en la supervisión de las redes y cedan un exceso de libertad en el uso a los estudiantes. Hemos dejado el sentido crítico de lado para relativizar las situaciones que se producen en estos entornos digitales. Para la autora, es urgente un proceso de educación digital que nos permita conocer el alcance y los riesgos de estos entornos, saber cómo guiar en el uso a nuestros hijos y generar pautas de control y supervisión ante el uso que puedan darle a las redes sociales. Padres e hijos podrían aprender juntos el valor de estos entornos para educarnos y trabajar las pautas de manera amistosa. “No hace falta
sembrar el pánico ni caer en el alarmismo, pero sí que hay que prevenirles, darles herramientas para ser críticos y confianza para que si tienen dudas o les sucede algo sean capaces de acudir a nosotros”, instruye Maialen Garmendia. La formación de padres, docentes y estudiantes es un punto que también propone el informe de UNICEF. “Los resultados muestran claramente que tanto niños como jóvenes necesitan más que nunca información e indicaciones”. El sentido común en el uso de las redes sociales implica gestionar las situaciones de privacidad: tipo de fotos, comentarios que se
publican, aceptación de amistades, etc. Finalmente, Garmendia sugiere tres aptitudes para desenvolverse en el entorno digital. “La responsabilidad en primer lugar. En general les protegemos mucho y les cuesta ser responsables de lo que hacen y de sus consecuencias. Me parece muy importante que asuman que lo que hacen tienen unas consecuencias. En segundo lugar, que sean críticos o que no se crean todo lo que encuentran en internet. Y, por último, la honestidad: que no hagan en internet lo que no harían en persona”. La mejor mediación es hablar con ellos, mantener el diálogo abierto.
UNICEF reclama un apoyo estratégico de los gobiernos para frenar las situaciones de acoso escolar. En estos últimos años, tanto colegios como padres de familia han asumido un rol protagónico en la educación y denuncia del bullying. Se reclama un respaldo a estas acciones con políticas y normativas que garanticen la seguridad de los niños y jóvenes en la escuela y que refuercen la prevención. Entre las experiencias exitosas destaca la decisión de Egipto con una campaña nacional. Según recoge el informe de UNICEF “Bullying, una lección diaria”, esta campaña invita a los jóvenes estudiantes a compartir experiencias y proponer acciones de solución. Las historias se compartían a través del hashtag #IAmAgainstBullying. A pesar de estas acciones, todavía nos sorprenden casos de bullying con final trágico. Desde el video de un niño que no aguanta el acoso escolar y rompe a llorar antes sus padres, hasta las historias de otros que afrontan estas situaciones con más o menos valor. Las repercusiones de las diversas formas de bullying quedan “impresas” en los cuerpos y en las mentes de niños y jóvenes, advierten los autores del informe, que mencionan entre los diversos efectos, heridas corporales, ansiedad, depresión e incluso pensamientos suicidas. El bullying tiene también un impacto negativo
sobre el rendimiento escolar de las víctimas y lleva al abandono de los estudios, con todas las consecuencias para su futuro, añade el informe UNICEF. Los niños que son abusados física o sexualmente tienen un 14% menos de posibilidades de tener un empleo o de poseer bienes, explica el documento. Según una investigación del Osservatorio Nazionale Adolescenza, en Italia tres jóvenes de cada diez son víctimas del bullying, de los cuales el 46% — es decir, casi uno de cada dos — ha pensado al menos una vez en quitarse la vida, y el 32% ha tenido comportamientos autolesivos. Por lo demás, las consecuencias del acoso persisten a largo plazo, recuerda el estudio UNICEF. Las víctimas son más propensas a presentar comportamientos agresivos y antisociales, a caer en la espiral del alcoholismo y la toxicodependencia, a tener comportamientos sexuales de riesgo o a llevar a cabo actividades criminales. En la edad adulta, explica el informe, los varones son más propensos a maltratar a la esposa o compañera, mientras que las víctimas del sexo opuesto son más vulnerables a la violencia conyugal. A nivel global, resume el informe de UNICEF, la violencia sufrida de niño provoca un daño estimado de unos 7 billones de dólares.
13 / DIÁLOGO EDUCATIVO
EL IMPACTO DEL BULLYING
EN VERANO CORRESPONDE UN DESCANSO EN EL RITMO DE ESTUDIO, PERO ELLO NO SIGNIFICA QUE DEBE SER UN PARO TOTAL EN EL ASPECTO ACADÉMICO
¿Estudiar En VACACIONES?
14 / DIÁLOGO EDUCATIVO
- Llegan las vacaciones y los padres se preocupan por qué harán sus hijos durante estos dos meses largos. Tenerlos en casa “sin oficio” resulta muy improductivo. ¡Algo deberán hacer!
E
n muchas ocasiones, los padres solicitan a los docentes que dispongan labores o tareas que los estudiantes deberán hacer durante el largo receso estival para adelantar su aprendizaje o, al menos, no olvidar lo aprendido.
¿Es recomendable estudiar en vacaciones? El receso de verano trae consigo una alteración de los hábitos familiares: los horarios se flexibilizan, en la agenda aparecen nuevas actividades, en algunos casos implica viajes a otros lugares o, por qué no, recibir en el hogar la
visita de parientes. Y en este ajetreo casi “descontrolado”, como padres queremos que nuestros hijos mantengan la rutina de aprendizaje que mantuvieron durante todo el año. Buscamos algún curso de verano que nos permita “tenerlo activo” mientras asienta sus aprendizajes.
no significa que debe ser un paro total en el aspecto académico. Sin actividad intelectual, el cerebro se entumece como si fuera un músculo, La brecha entre los niños que estudian en verano y los que no lo hacen es muy notoria”. Un estudio realizado por los sociólogos de la universidad John Hopkins (Estados Unidos) cuantifica esta brecha entre estudiantes de primaria que realizan actividades de estudio en verano y quiénes no. Kart Alexander y Doris Entwisle, los autores del estudio, estiman que existe un 65% de desfase entre unos y otros. Salta la pregunta para profesores y padres de familia ¿Qué hacemos en vacaciones para que no se perjudique el niño? Si bien todo apunta a que en verano también se debe estudiar, ninguno de los expertos sugiere cambiar los planes habituales de vacaciones por rutinas de estudio. ¡En vacaciones hay que disfrutar! Y dedicar un tiempo puntual para
actividades de aprendizaje. Sí, son perfectamente compatibles. La psicóloga de la Clínica Cordillera, Jessica Sosa ratifica que “lo importante es que exista un espacio para que los niños y adolescentes descansen y no es conveniente recargarlos con estudios, reforzamientos o repasando materias”. La experta subraya que “los escolares tienen derecho a desconectarse de los estudios y si han tenido un mal rendimiento, lo que conviene es que los padres reflexionen con ellos y vean en que fallaron y por qué a fin de remediarlo para el próximo año”. Similar planteamiento propone la psicopedagoga María Eliana Yrarrázaval Señala, además, que “hay que considerar que todo aprendizaje deja una huella en el cerebro y, por lo tanto, es bueno seguir con este hilo de aprendizaje, ejercitando la memoria, repitiendo algo que se ha enseñado… Los niños estarán dos meses sin ir al colegio y ésta es
15 / DIÁLOGO EDUCATIVO
Los expertos consultados sugieren actuar de manera diferente de acuerdo a la edad de los niños. En edades tempranas (hasta 10 o 12 años) plantean sostener un ritmo mínimo de estudios durante las vacaciones para no sufrir un desfase académico a la vuelta. A los pocos días de suspender la rutina escolar es muy probable que los estudiantes de primaria comiencen a olvidar los conocimientos adquiridos a lo largo del año escolar. En los mayores, a partir de los 13, plantean como conveniente no realizar actividades con relación directa a la escuela. En ambos casos insisten en la importancia de establecer las “normas de verano” y los horarios específicos para reconstruir una rutina que les comprometa y les afiance la seguridad en su día a día. Javier Arroyo, pedagogo y cofundador de la plataforma educativa Smartick, considera que “en verano corresponde un descanso en el ritmo de estudio, pero ello
16 / DIÁLOGO EDUCATIVO
una excelente oportunidad para estimular sus cerebros a través de otras vías más recreacionales, por ejemplo, iniciándolos en la práctica de algún instrumento que les gusta y al que no han podido dedicarle tiempo durante el año”. Estas recomendaciones, simples y concretas, pueden incorporarse en la rutina vacacional de los estudiantes. El común acuerdo propone a los padres considerar actividades paralelas al aprendizaje formal que mantengan a los estudiantes activos. Algo así como un buen libro que sustituya el tiempo de televisión o videojuegos. Las actividades pueden ser variadas, sobre todo si las clases o talleres veraniegos apuntan al desarrollo de disciplinas creativas y artísticas: música, pintura, deporte, baile, escultura, etc. Algunos profesionales matizan el valor de estas actividades de refuerzo en el aprendizaje. Amanda Céspedes, neurosiquiatra infanto-juvenil, apunta a los estudiantes de enseñanza básica para que ejerciten habilidades olvidadas en lo que ella llama “mara-
ña de contenidos”. Destaca que “es preciso que los niños lean durante las vacaciones, siempre lectura por placer. Las matemáticas también pueden ejercitarse a través de juegos de mesa que invitan a razonar, como naipes o Monopoli, entre muchos otros”. La clave, parece ser, consiste en combinar las actividades vacacionales de distracción con ejercicios de recordación que no impliquen la rígida rutina escolar. Jessica Sosa insiste que “las vacaciones son un período en que los niños y jóvenes deben recargar las pilas, porque ellos también se estresan en el año por las clases, pruebas, trabajos, entre otros deberes”. Como docentes, podemos aportar con actividades o acciones para orientar a los padres: • Listado de libros atractivos que pueden leer en vacaciones • Películas interesantes para compartir con la familia • Juegos de mesa para ejercitar las matemáticas y otros conocimientos: ludo, cartas, monopoli, puzles
• Manualidades o desarrollo artístico adecuado para cada perfil. Para incentivar a los niños es bueno considerar que estas actividades vacacionales no son tareas escolares. La voluntariedad debe ser el principal motivante para que los estudiantes decidan aprender en verano. Los padres, podrán considerar algún premio que el estudiante pueda obtener por cumplir una o varias etapas del calendario de trabajo alternativo dispuesto en común: un día de visita al parque de atracciones, un helado especial o un día de piscina pueden ser incentivo para que el niño despierte la motivación de leer o aprender. Julia Silvia García, psicóloga, insiste en que los niños no solo aprenden estudiando. La interacción de los padres puede convertir cualquier viaje de vacaciones en una divertida dinámica de aprendizaje mientras disfrutan de un día especial. Quizá, no está de más recordar, si los hijos ven a sus padres realizar actividades intelectuales, despierten también la curiosidad de imitarlos.
10 CONSEJOS PARA TENER EN CUENTA 1. Los estudiantes aprenden todo el tiempo en el siglo XXI. Gracias a las computadoras, el aprendizaje ocurre todos los días y a toda hora. El acceso a programas, conexiones internacionales y sitios de aprendizaje permiten que los estudiantes puedan aprender en cualquier momento. Según un artículo publicado en Mindshift, en los próximos diez años veremos cómo las fronteras que separan la escuela y el hogar desaparecen. Intenta tender un puente entre la escuela y el hogar, haciendo que investiguen por sí mismos durante las vacaciones. En lugar de asignar tareas, crea un interés genuino por aprender. Ellos buscarán aprender sobre temas que les gustan.
Según un estudio realizado en Estados Unidos, por la Universidad de Duke, se encontró poca relación entre los logros y las tareas en los primeros años de la primaria y solo beneficios moderados en los últimos años de la primaria. Otro estudio, realizado por la misma universidad, concluyó en que las tareas son beneficiosas, pero asignar cantidades excesivas de tareas resultaba contraproducente. Otra de las conclusiones fue que había más beneficios para los estudiantes más grandes que para los jóvenes. Harris Cooper, autor del libro “La batalla por las tareas: área común entre administradores, docentes y padres”, agrega que, para los estudiantes más jóvenes, las tareas deberían estar enfocadas en mejorar sus habilidades para estudiar. En general, Cooper sugiere que las tareas deberían ser sencillas y breves, involucrar familias, y ser acordes con los intereses de los estudiantes.
17 / DIÁLOGO EDUCATIVO
2. Más tareas no implican necesariamente mayores logros.
3. Los países que asignan mayor cantidad de tareas no se desempeñan mejor que aquellos que asignan menor cantidad de tareas. Un estudio de la Universidad de Stanford encontró que los estudiantes de países como Japón, Dinamarca y la República Checa, a quienes les asignaban pocas tareas, se desempeñaron mejor que los estudiantes de Grecia, Tailandia e Irán, que solían tener grandes cantidades de tareas. Los de Estados Unidos e Inglaterra también suelen tener muchas tareas y aun así se mantienen en el promedio de las estadísticas internacionales. De hecho, Japón ha establecido políticas de no asignar tareas a los estudiantes más jóvenes, permitiendo un mayor tiempo para la familia y los intereses personales. Finlandia, líder en exámenes internacionales, limita las tareas a media hora por noche. Por supuesto, existen otros factores que no son tenidos en cuenta en el estudio, pero en general, es interesante ver este tema desde una perspectiva global.
4. En lugar de asignarles tareas, sugiéreles que acciones que estimulen y diviertan.
18 / DIÁLOGO EDUCATIVO
Para incentivar la lectura proponga historias y libros ideales para que recomiendes a los padres y estudiantes. Puedes comenzar por leer el primer capítulo en clase, para generarles intriga y que luego continúen durante las vacaciones. Incorpora en la lista de sugerencias actividades culturales que estén programadas y coméntalas con los padres. En lugar de asignarles tareas, les sugerirás a tus estudiantes que asistan a algún evento en particular que se relacione con los temas vistos en clase.
5. El tiempo en familia es más importante durante las vacaciones. Puedes aprovechar para comprometer a los padres para que jueguen juntos un juego educativo o realicen algún tipo de arte con sus niños. Si los niños tienen menos tareas, será más fácil que la familia pase más tiempo junta. Y es innegable que este tiempo es muy importante para el desarrollo de cualquier niño. Además, necesitan tiempo para jugar. Sugiéreles que realicen alguna actividad física, ya que muchos no realizan la suficiente.
6. Para aquellos estudiantes que viajan durante las vacaciones, las tareas podrían impedir que aprendan durante su viaje. Viajar ya es, en sí misma, una actividad de aprendizaje. Pero hacerlo viajando con una tonelada de libros y obligaciones por cumplir, puede impedir aprovechar al máximo esta experiencia. Resulta interesante que el docente pueda personalizar la lista de sugerencias para cada estudiante. Si conoce de antemano que van a viajar, puede cambiar algunas pautas de la lista por recomendaciones sobre el destino de su viaje y acciones que puedan mejorar el desempeño del estudiante.
7. Los estudiantes pueden aprender más al observar el mundo real. Aprender no se trata solo de actividades en papel. Los docentes deberían inspirar a los estudiantes a encontrar formas de aprender de las experiencias del mundo real. Puedes pedirles que observen algún trabajo en la casa o que pregunten a sus padres por sus trabajos durante las vacaciones. De esta forma, podrán entender mejor el mundo real y los diferentes trabajos que podrán realizar en el futuro. Tal vez algunos estudiantes puedan acompañar a sus padres al trabajo en lugar de realizar tareas.
8. Aliéntalos a realizar algún voluntariado durante las vacaciones. Las vacaciones son también un buen momento para que los estudiantes contribuyan con la comunidad. Los estudiantes pueden aprender mucho del servicio comunitario.
Todos necesitan un respiro y las vacaciones son para que los estudiantes jueguen y se tomen un descanso de la escuela. Los niños necesitan dormir y descansar al menos 10 horas. Con las salidas familiares y los viajes, tienen menos tiempo para hacer tareas durante las vacaciones.
10. A muchos padres y estudiantes no les gustan las tareas para las vacaciones. Siempre necesitarás el apoyo de los padres. Asignar tareas no suele ser bien recibido por ellos porque las vacaciones suelen ser el único momento que tienen para dedicarles su atención. En lugar de esto, puedes hacer una encuesta entre los padres, para saber qué les parece y así tomar en cuenta sus opiniones. Los estudiantes también prefieren tener un poco de tiempo libre. Si no les das tareas durante las vacaciones, es posible que trabajen más duro cuando regresen.
19 / DIÁLOGO EDUCATIVO
9. ¡Los niños necesitan descansar!
CINCO CLAVES PARA QUE EL APRENDIZAJE SEA MÁS EFECTIVO
Para aprender más fácil “Técnicas de estudio”. Recuerdo que así se llamaba una materia que adornaba el horario en mi época escolar. Al frente, el tutor del grupo nos proponía la utilizar la hora para realizar las tareas escolares. Eso sí, cada uno, buscaba su propio método para aprender.
20 / DIÁLOGO EDUCATIVO
A
hora, contamos con una literatura más amplia que nos permite conocer las “mejores” formas de aprender. Y lo cierto es que cada estudiante tiene su mecanismo preferido para memorizar los contenidos. Recuerdo que yo elaboraba los esquemas o resúmenes de cada lección y después los recitaba ¡mientras caminaba!
Es seguro que no nos pondremos de acuerdo en una técnica de estudio que predomine sobre las demás por la eficacia en su resultado. Cada estudiante defiende su sistema como el más propicio. Un informe realizado por una de las revistas psicológicas más renombradas selecciona las cinco formas más populares de aprender y revisa los errores más frecuentes en su aplicación.
RELEER
¿Estás aprendiendo vocabulario nuevo? La estrategia más común es la de leer las palabras y sus significados hasta que se nos queden grabados. Para nuestra mala suerte, los psicólogos creen que es un método demasiado pasivo, lo que quiere decir que la mayoría de la información no consigue dejar marca. Releer pasivamente es probablemente la técnica de estudio menos eficaz, pero a veces resulta inevitable cuando sientes que careces del entendimiento básico de un concepto. Puedes aprovechar mejor esas sesiones, sin embargo, asegurándote de leer a intervalos regulares y en voz alta. Puedes leer un capítulo, continuar con otra cosa y releer ese mismo capítulo después de una hora, un día o una semana para ayudar a estimular la memoria. Al volver al material después de un rato, también puedes beneficiarte de las preguntas que te surgieron durante esa pausa. Esto ayuda a concentrar más tu atención sobre los fragmentos que conoces y los que no y a incrementar el interés que le pones al tema.
2
SUBRAYAR
Al igual que con la relectura, esta técnica de estudio es muy frecuente. Su concepto tiene sentido: el proceso de subrayar palabras clave y frases debería ayudar a que nos interese más la información y a facilitar la posterior identificación de las ideas más importantes. Pero pese a que puede ser más eficaz que la relectura pasiva, subrayar y resaltar muchas veces no funciona, ya que muchos estu-
diantes remarcan casi cada párrafo sin discernir mucho. Los científicos sugieren leer en voz alta y señalar los pasajes relevantes luego, en el segundo repaso que hagamos del texto. Al forzarte a pensar cada punto y su importancia relativa con más cuidado, se fomenta un procesamiento de la información más activo, algo que es esencial para la formación de recuerdos más nítidos.
21 / DIÁLOGO EDUCATIVO
1
3
TOMAR NOTAS
22 / DIÁLOGO EDUCATIVO
Visita cualquier auditorio o biblioteca y encontrarás estudiantes copiando juiciosamente en sus cuadernos los hechos más importantes. Así como subrayar o resaltar, los problemas surgen cuando uno deja de ser juicioso respecto al material que está incluyendo en esas notas. El exceso de entusiasmo y tendencia a incluir todo lo que se menciona pueden convertirse fácilmente en un vicio. Varios experimentos han demostrado que si un estudiante usa menos palabras para expresar
4
una idea, tendrá más probabilidades de recordarla luego. Esto puede deberse a que resumir y parafrasear te fuerzan a pensar profundamente sobre el concepto que estás intentando expresar y ese esfuerzo adicional se afianza en tu memoria. Estos descubrimientos pueden explicar también por qué es mejor tomar notas con un lapicero y un papel que usar una laptop: escribir a mano requiere más tiempo que hacerlo con un teclado, lo que te obliga a ser más conciso a la hora de anotar.
HACER ESQUEMAS
Muchos profesores animan a sus estudiantes a ver la materia que están estudiando desde el punto de vista de un pájaro, presentándoles los puntos clave de una manera estructurada y lógica. A veces, el maestro crea estos esquemas, pero también puede incentivar a los estudiantes para que los hagan ellos mismos. Los estudiantes a los que se les enseña con estos esquemas suelen conseguir mejores resultados, según nuevos estudios, ya que les permiten identificar las conexiones subyacentes entre distintos temas. Estas investigaciones sugieren que a menudo es más eficaz
empezar con un esquema esquelético antes de ponerse a estudiar para luego ir llenándolo con detalles a medida que se avanza en la materia. Gran parte de nuestro aprendizaje se realiza de manera independiente, por supuesto, sin instrucciones; pero puedes hacer tus propios mapas conceptuales de un texto. Una vez más, ser conciso es esencial: tienes que centrarte en la estructura del alegato más que perderte en los detalles si quieres ver esas conexiones subyacentes y sacarle el máximo rendimiento a ese aprendizaje profundo.
FICHAS
Examinarte a ti mismo se considera ahora la estrategia de aprendizaje más fiable, en particular para aquellos hechos específicos y detallados y hay pruebas considerables de que este método puede mejorar tu memoria. Aún así, hay distintas formas de hacerlo que pueden resultar más o menos efectivas. A la mayoría de gente le cuesta calibrar los límites de su propio pensamiento, creyendo que sus decisiones son más inteligentes de lo que son. Los juicios en materia de aprendizaje no son muy diferentes. De hecho, un estudio con-
cluyó que mientras más confiada se mostraba una persona de que había aprendido algo, menos probable era que lo recordara luego. Todos minusvaloramos la facilidad con la que olvidaremos algo en el futuro. Por tanto, el uso de fichas puede ser contraproducente si crees que una vez que has recordado algo, esto se quedará en tu cabeza para siempre, algo que hace que pases a la ficha siguiente antes de que el dato se haya afianzado en tu memoria. En cambio, tiene más sentido seguir evaluándote incluso cuando ya crees conocer la palabra.
23 / DIÁLOGO EDUCATIVO
5
24 / DIÁLOGO EDUCATIVO
KEN ROBINSON; “LA ESCUELA TIENE UNA VISIÓN MUY LIMITADA DE LO QUE ES LA INTELIGENCIA”
En busca de la nueva
inteligencia Ha dado la vuelta al mundo con sus charlas sobre educación. Para muchos, es el verdadero revolucionario de la edad moderna. A pesar de sus 78 años, o quizá por la gran experiencia que acumula en sus espaldas, es el principal detractor de la educación formal como se practica en muchas escuelas del mundo.
dad y hay que ayudarles a descubrir su talento”. Actualmente, desde su lugar de residencia, Los Ángeles en Estados Unidos, impulsa dos plataformas digitales que buscan fortalecer el contacto entre profesores de todos el mundo y estudiantes para promover una educación que ayude a descubrir la vocación de los jóvenes. Robinson considera que el academicismo que impera en las escuelas “es un sistema competitivo que está fallando a los estudiantes”. En Diálogos Educativos compartimos una entrevista que Ana Torres Menárguez realizó para el diario EL PAÍS. ¿Cómo cree que debe ser hoy la escuela? Vemos la escuela como un lugar de rutinas, calendarios exigentes y exámenes. No tiene por qué ser así. Los colegios dividen a los estudiantes por grupos de edad, pero en la vida real no nos relacionamos así. La escuela es una comunidad de personas
que aprenden y lo primero que habría que hacer es mezclarlas, no hacer del colegio un lugar tan rígido. Al final del día, cuando los niños finalizan las clases, juegan juntos, no hacen diferenciaciones por edades. En segundo lugar, una buena escuela es la que tiene horarios flexibles. Si un adulto en su día a día se viese obligado a realizar una actividad diferente cada 40 minutos, se quemaría enseguida. Los colegios tienen que funcionar con ritmos naturales para permitir que los niños dediquen el tiempo necesario a cada tarea. Hoy existen programas suficientemente sofisticados para que cada estudiante trabaje a su ritmo, con sus propios horarios. Las escuelas innovadoras suelen ubicarse en los barrios con rentas más altas y las escuelas privadas llevan, en muchos casos, la delantera. ¿Qué se puede hacer para que la innovación educativa no incremente la desigualdad? No se trata de elegir entre inno-
25 / DIÁLOGO EDUCATIVO
S
ir Ken Robinson (en 2003 fue nombrado caballero de la corono inglesa por el fomento de las artes) deslumbró al mundo educativo, y por qué no, también al empresarial, con su exposición en el TED. Un video que cuenta con más de 53 millones de reproducciones. En esa ocasión, reclamaba que las escuelas mataban la creatividad. Hoy, pide trasformar el academicismo tradicional de la educación para incorporar disciplinas como la danza, que permiten desarrollar otras habilidades importantes en los estudiantes. Los colegios, denuncia, se asemejan a las cadenas de producción industrial: ofrecen la misma enseñanza a todos los niños sin valorar las necesidades de aprendizaje que cada quien requiere. Su libro más reciente, “Escuelas creativas”, propone un sistema educativo que aliente la enseñanza de otras inteligencias además de la académica porque “no todos los niños irán a la universi-
26 / DIÁLOGO EDUCATIVO
vación o desigualdad, sino de contactar ambos puntos. La innovación es también un cambio en la estrategia a la hora de gestionar el sistema educativo. Ser más inclusivo también es innovar. Los niños que viven en barrios complicados y que además, en algunos casos, no hablan bien el idioma, tienen que recibir más apoyo. Tienen un punto de partida distinto, por su situación familiar, y para ofrecerles las mismas oportunidades hay que centrarse en dar respuesta a sus necesidades. Los profesores se quejan de que no tienen tiempo ni herramientas para transformar la escuela. ¿Qué les recomienda? Enseñar es complicado, los docentes están sometidos a una gran presión. En mi libro Creative Schools cuento que la revolución debe hacerse de abajo hacia arriba. Hay que entender cómo funcionan los cambios sociales, siempre desde la raíz. Persuadir
a los políticos a pensar diferente no es la solución. Los grandes temas que afectan a la educación tienen que ir más allá de un ciclo electoral; no pueden depender de la voluntad de un mandatario. Es como el movimiento #MeToo o las acciones para frenar el cambio climático; son iniciativas que surgen al margen de la vida política.
¿Los profesores tienen que hacer la revolución independientemente de lo que marquen los programas oficiales? Cuando un profesor cierra la puerta de la clase, se enfrenta a un grupo de estudiantes a su manera, muy pocos sistemas prescriben cómo enseñar, no te dicen qué hacer minuto a minuto. El profesor decide qué hacer.
darizados -los estudiantes realizan cerca de un centenar de evaluaciones externas durante el periodo escolar-. Esas pruebas no han ayudado a nadie. Las puntuaciones en matemáticas o lengua están en el mismo punto que hace 20 años y eso desmoraliza a los profesores y desmotiva a los jóvenes. Las tasas de graduación tampoco han mejorado; ha sido un experimento fallido. Otro ejemplo es el de Hong Kong, donde hay compañías que ofrecen formación para preparar a los niños de tres años para el examen de acceso a la escuela infantil. Hemos perdido la cabeza. Uno de los grandes fracasos de la escuela es el abandono escolar. ¿Es por falta de motivación? No me gusta la palabra abandono porque esconde un estigma, sugiere que el estudiante ha fracasado. Es la escuela la que está fallando a los niños. Está conce-
bida con una visión muy reducida de lo que es el éxito, que suele asociarse con lo meramente académico. La danza es tan importante como las matemáticas, pero hay una visión muy limitada de lo que es la inteligencia. Nos desarrollamos física, emocional, espiritual y socialmente, tenemos diversos talentos. La escuela no lo mide y por ello mucha gente seguirá pensando que ha fracasado. Hay escuelas alternativas que no se centran únicamente en lo académico sino en descubrir el talento. Funcionan porque tienen una visión alternativa de lo que es el éxito. Un ejemplo es la red de escuelas Big Picture Learning, unos 100 centros con una conexión muy cercana con los padres y aprendizaje individualizado, con diferentes caminos para cada estudiante. En la web Alternative Education Resource Organization se pueden encontrar ejemplos de estos centros.
27 / DIÁLOGO EDUCATIVO
Mucho de lo que pasa en educación no tiene que ver con la legislación, sino con los hábitos. Otra de las grandes tareas pendientes es la revisión de los métodos de evaluación. ¿Cree que PISA -la prueba internacional sobre educación más reconocida del mundo elaborada por la OCDE- está afectando negativamente a los centros? La idea de las pruebas PISA era ofrecer evidencias sobre el funcionamiento de los centros para permitir a los gobiernos tomar decisiones sobre la pertinencia de sus políticas. El problema es la competición que se produce entre países. Su objetivo de posicionarse bien en los rankings les lleva a renunciar al uso de programas innovadores de aprendizaje, por ejemplo, en matemáticas o lengua, para poder cumplir con las exigencias de esas pruebas. En los últimos 20 años, Estados Unidos ha gastado miles de millones en exámenes estan-
28 / DIÁLOGO EDUCATIVO
BIG PICTURE LEARNING Dennis Litky y Elliot Washor fundan en 1995 una misión educativa en Providence, Estados Unidos. Los cofundadores plantean que los estudiantes deben ser el centro de su propio aprendizaje. El detonante que los impulsó a esta iniciativa buscaba transformar un sistema en el que, tras casi 30 años trabajando, no percibían cambios palpables ni en los estudiantes ni en la comunidad. Los estudiantes desarrollan su aprendizaje en una relación íntima con la comunidad, bajo la tutela de mentores que guían las acciones. De este modo, la evaluación clásica no tiene valor y se promocionan exposiciones y demostraciones que reflejen los logros obtenidos por los estudiantes. Al igual que en el mundo laboral real, las calificaciones reflejan aspectos como la motivación o los hábitos de mente, mano y corazón
(en alusión a un aprendizaje integral de pensamiento, sentimiento y acción). De manera casi coincidente, Litky y Washor, los fundadores, lograron implementar su sistema, aún de manera experimental, en algunas escuelas de Rhode Island, con el apoyo del estado. El Centro Técnico y Profesional Regional Metropolitano (The MET), primera escuela de Big Picture Learning, consiguió graduar al 96% de los estudiantes en la promoción inicial del año 2000. Casi la totalidad de sus titulados lograron ingresar a estudios superiores y continuar su formación universitaria. Al año siguiente, el respaldo de la Fundación Gates fue clave para que se consideraran como la escuela secundaria modelo para implementarse en todo el país. En la actualidad, Estados Unidos cuenta con 65 escuelas The MET y el mo-
gobierno deben considerar Big Picture Learning como una de las mejores maneras de involucrar a los niños en el aprendizaje. Los estudiantes trabajan en grupos de 15 compañeros que componen una asesoría. La dirección del asesor, un maestro que trabaja con el grupo, busca la relación personalizada con cada integrante a través de la colaboración constante de todos. Paso a paso se logra personalizar el aprendizaje e identificar los intereses de cada estudiante en algunas áreas de la enseñanza. El apoyo del mentor pone en contacto al estudiante con el
mundo real, un nuevo espacio de aprendizaje que permite completar las expectativas e intereses originales. Los padres y las familias participan activamente en el proceso de aprendizaje, ayudan a dar forma al plan de aprendizaje del estudiante y se inscriben como recursos para la comunidad escolar. El resultado es un diseño de aprendizaje centrado en el estudiante, donde los estudiantes participan activamente en su aprendizaje y tienen el desafío de perseguir sus intereses por una comunidad de educadores, profesionales y miembros de la familia que los apoya.
29 / DIÁLOGO EDUCATIVO
delo se ha exportado a países como Australia, Canadá, Italia y Holanda. Aunque Big Picture Learning comenzó como un modelo de diseño escolar, la constante expansión obliga a la desafiante y urgente misión de cambiar la forma en que pensamos acerca de la educación. En lugar de un paradigma que juzga a los estudiantes y establece límites para el logro, consolida un sistema educativo que inspira y despierta las posibilidades de una población comprometida de estudiantes, desde Pre-Kinder hasta la educación superior. Toda la comunidad, desde padres hasta los referentes de
UNA MIRADA AL TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD
Su atención por favor 30 / DIÁLOGO EDUCATIVO
“Se despista en un segundo”, “no se queda quieto”, “no es normal que sea tan inquieto”. Expresiones así las escuchamos con frecuencia para referirse a los estudiantes. ¿Cómo diferencias si es un problema de conducta o, por el contrario, se trata de un Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)?
U
n primer acercamiento al TDAH nos refleja una lista de síntomas genéricos: falta de concentración, distracción, tensión disruptiva, descuidos, desesperación o actitud desafiante. En algunos casos, quizá los más complicados, se perciben comportamientos violentos ante la autoridad o los propios compañeros. Es tan sencillo percibir alguno de estos comportamientos entre los estudiantes que, con demasiada frecuencia, diagnosticamos a los mismos.
Siguiendo con las exploraciones en internet, nos encontramos con muchos mitos que alientan la incertidumbre. Es importante conocer la realidad de este trastorno para poder actuar adecuadamente y ayudar al estudiante y a su familia. Para la pedagoga y responsable de la web PesrpectivaMente, Vanesa Ortega Jiménez, el TDAH tiene un origen neurobiológico que se produce en la edad infantil. La autora incide en la explicación científica para que podamos dimensionar la relevancia de un apoyo médico adecuado. El des-
equilibrio en los neurotransmisores dopamina y noradrenalina explican las conductas impulsivas o las dificultades para mantener la atención. El lento desarrollo de la corteza prefrontal afecta las funciones ejecutivas.
de la salud mental que complica cualquier proceso de mejora. El diagnóstico de un Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad requiere un estudio más profundo que la simple identificación de los síntomas mencionados. La revisión médica requiere un estudio del historial médico además de una entrevista con el estudiante. Es conveniente también considerar la recogida de información sobre los diversos comportamientos tanto en la casa, a cargo de los padres, como en el colegio, con la colaboración de los docentes, siguiendo la escala de Conners. No todos los TDAH son similares. De acuerdo a los resultados de los estudios médicos, se podrá considerar su gravedad como
leve, moderada o grave. También permitirá calificar el tipo de trastorno como inatento, impulsivo o combinado, en referencia al comportamiento predominante en el estudiante. La intervención o tratamiento que se disponga estará en relación al tipo de diagnóstico señalado. Las necesidades en cada caso, son diferentes y deberemos adecuar las estrategias de apoyo a cada estudiante.
CONVIVIR CON EL TDAH EN EL AULA El docente es el aliado natural de los padres de familia para acompañar el proceso de atención de un estudiante diagnosticado con TDAH. La gran cantidad de tiempo que pasa en el centro escolar y 31 / DIÁLOGO EDUCATIVO
De acuerdo a su naturaleza, el TDAH está vinculado con las edades tempranas de los estudiantes. Los estudios enfocan sui atención en los niños entre los 6 y los 12 años, durante la etapa de formación y crecimiento. Por eso, el principal rasgo para considerarse es la edad y evolución formativa. La fundación CADAH también considera otros componentes llamativos como el deterioro de forma significativa en el rendimiento escolar o la atención familia. El efecto que provoca el contexto puede ser agresivo. Los juicios y comentarios que padecen los niños puede repercutir en una baja autoestima que conlleva depresión o ansiedad. Un deterioro
32 / DIÁLOGO EDUCATIVO
la relación de confianza sólida con el docente son fundamentales. Atendiendo al diagnóstico señalado, se pueden aplicar diversas estrategias en el aula: • Ubica al estudiante en lugares alejados de estímulos como ventanas y puertas. • Cuando más adelante se siente en el aula podrá fijar mejor su atención sin despistarse con las acciones de sus compañeros. • Planifica la clase con una rutina similar para que pueda identificar con claridad las diversas etapas de trabajo. • Las instrucciones deben ser sencillas y claras para un rápido entendimiento y una buena aplicación. • Reitera los avisos importantes para que los pueda anotar en la agenda, sobre todo las fechas de pruebas o exámenes. • Delégale responsabilidades que impliquen atención y movimiento, como borrar a pizarra o recoger trabajos de sus compañeros. Muchos médicos sugieren las
autoinstrucciones como una forma de actuar. Dentro del aula , podemos recuperar esta dinámica y aplicarla a todo el grupo como una forma interesante de organización. Vanesa Ortega recomienda a los docentes que puedan destinar un tiempo para que los estudiantes fragmenten o secuenciar las tareas en pequeñas instrucciones. Como ejemplo, ante un ejercicio de matemáticas, se puede fragmentar las siguientes acciones: • Leer el enunciado • Subrayar los datos importantes
• ¿Has entendido el ejercicio? • Buscar una solución mediante las operaciones matemáticas • Aplicar la solución • Revisar la solución. Como parte de esta metodología de autoinstrucciones, se puede colocar en el aula diversos carteles que recuerden las actividades más recurrentes dentro del aula. Estos recordatorios servirán para que el estudiante con TDAH pueda estar en un espacio agradable con constantes recordatorios para que cumpla sus objetivos académicos.
DINÁMICA DEL SEMÁFORO En cartulinas se dibujan semáforos con el color predominante • Rojo: paro • Amarillo: pienso ¿qué siento? ¿por qué? ¿Qué puedo hacer frente a este problema? • Verde: Actúo, implemento a solución pensada A través de esta dinámica se afirman los principios de autonomía que permiten el autocontrol ante situaciones de impulsividad.
El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es una de las alteraciones psicopatológicas más frecuente en la infancia y adolescencia y se caracteriza por la presencia de tres grupos de síntomas: desatención, hiperactividad e impulsividad. Para la valoración y diagnóstico del TDAH se recurre a las escalas de Conners por su facilidad de uso. Fueron diseñadas por C. Keith Conners en 1969. Aunque estas escalas se desarrollaron para evaluar los cambios en la conducta de niños hiperactivos que recibían tratamiento farmacológico, su uso se ha extendido al proceso de evaluación diagnóstica. Estas escalas se han convertido en un instrumento útil cuyo objetivo es detectar la presencia de TDAH y otros problemas asociados, mediante la evaluación de la información recogida por padres y profesores. Las escalas originales cuentan con una versión abreviada que facilita su uso. Se divide en 8 factores de consideración para los padres: 1. Alteraciones de conducta 2. Miedo 3. Ansiedad
4. Inquietud-Impulsividad 5. Inmadurez- problemas de aprendizaje 6. Problemas Psicosomáticos 7. Obsesión 8. Conductas Antisociales e Hiperactividad La versión que se aplica para los profesores contiene 6 factores 1. Hiperactividad 2. Problemas de conducta 3. Habilidad emocional 4. Ansiedad-Pasividad 5. Conducta Antisocial 6. Dificultades en el sueño La aplicación del test es sencilla y práctica. Cada pregunta identifica una característica de los niños que los padres y profesores valorarán de acuerdo a la escala base: - Nada = 0 - Poco= 1 - Bastante = 2 - Mucho = 3 La suma final consolida el índice global e indicará si es oportuno un diagnóstico médico más profundo en caso de considerar un posible TDAH.
ÍNDICE DE HIPERACTIVIDAD PARA SER VALORADO POR LOS PROFESORES 1. Tiene excesiva inquietud motora. 2. Tiene explosiones impredecibles de mal genio. 3. Se distrae fácilmente, tiene escasa atención. 4. Molesta frecuentemente a otros niños. 5. Tiene aspecto enfadado, huraño. 6. Cambia bruscamente sus estados de ánimo. 7. Intranquilo, siempre en movimiento. 8. Es impulsivo e irritable. 9. No termina las tareas que empieza. 10. Sus esfuerzos se frustran fácilmente.
NADA
POCO
BASTANTE
MUCHO
Puntuación: Para los niños entre los 6 y 11 años: una puntuación mayor a 17 es sospecha de déficit de atención con hiperactividad. Para las niñas entre los 6 y 11 años: una puntuación mayor a 12 en Hiperactividad significa sospecha de déficit de atención con hiperactividad.
33 / DIÁLOGO EDUCATIVO
ESCALAS DE CONNERS
EL PAPA NOS OFRECE LAS DIEZ CLAVES QUE DEBE SEGUIR UN BUEN DOCENTE
Ser maestro según
Jorge Bergoglio
34 / DIÁLOGO EDUCATIVO
El Santo Padre es un pleno convencido de la importancia de la educación para lograr una mejor sociedad. Desde su época como obispo insistió permanentemente para que las autoridades se preocupen por una educación de calidad para todos. Sus luchas en favor de un sistema educativo inclusivo le confrontaron los diversos gobiernos argentinos.
C
omo Papa, ha incidido constantemente en recalcar el papel trascendente que la educación desempeña en la construcción de un nuevo relacionamiento social. Durante las jornadas mundiales de la Juventud en Río de Janeiro (2013) presentó un emotivo discurso para los estudiantes y su responsabilidad con el futuro. Allá por donde viaja, no deja pasar la oportunidad para ani-
mar a los docentes a ser luz en un mundo que necesitas más y mejores respuestas ante la ausencia de referentes y valores. DIÁLOGOS EDUCATIVOS ha reflejado en varios artículos el aliento que Francisco envía a los docentes. Replicamos ahora una parte de un trabajo del portal católico Aleteia que destaca 10 consejos de Jorge Bergoglio para compartir con los educadores.
Educar es un acto de esperanza
“Educar es, en sí mismo, un acto de esperanza, no solo porque se educa para construir un futuro, apostando a él, sino porque el hecho mismo de educar está atravesado por ella. Los maestros deberían tener siempre presente el enorme aporte que hacen a la sociedad en este sentido — al entregarnos todos los días en su quehacer con nuestros niños adolescentes y jóvenes— esta indicación fundamental, esta señal redentora y salvadora, la de la esperanza, con la que, todos los días, reparten el pan de la verdad, invitándonos a todos a seguir la marcha, a retomar el camino”. (23 de abril de 2008; Mensaje a las Comunidades Educativas).
2
Educar en la verdad con el testimonio
“Educar en la búsqueda de la verdad exigirá de ustedes, queridos docentes, aquella actitud a la que me referí más arriba: “saber dar razón”, pero no solo con explicaciones conceptuales, con contenidos, sino conjuntamente con hábitos y valoraciones encarnadas. Será maestro quien pueda sostener con su propia vida las palabras dichas. Esta dimensión de alguna manera estética de la transmisión de la verdad —estética y no superficialmente esteticista—, transforma al maestro en un icono viviente de la verdad que enseña. Aquí belleza y verdad convergen. Todo se vuelve interesante, atractivo y suenan por fin las campanas que despiertan la sana “inquietud” en el corazón de los chicos”. (23 de abril de 2008; Mensaje a las Comunidades Educativas)
3
Segundas mamás
“Sé que ustedes, queridos docentes, están teniendo que cargar sobre sus espaldas no solo con aquello para lo cual se prepararon, sino con una multitud de demandas explícitas o tácitas que los agotan (…) ¿Y entonces? ¿Qué tienen que hacer ustedes, así como están de sobrecargados y cansados? ¿Tendrá razón el que diga “mi tarea es enseñar tal o cual disciplina, yo no voy a poner el cuerpo para que me peguen, que los otros se hagan cargo de lo suyo”? Y, sí, ojalá cada uno hiciera lo que le corresponde. Pero, como les decía hace unos meses, la maestra no podrá limitarse a ser la “segunda madre” que era en otras épocas, si no hubo antes una “primera”. (6 de abril de 2005; Mensaje a las Comunidades Educativas).
35 / DIÁLOGO EDUCATIVO
1
4
Disciplina con libertad
36 / DIÁLOGO EDUCATIVO
“Queridos educadores, para que la disciplina adquiera este sello de la libertad es necesario un docente que sepa leer la inquietud como lenguaje, desde la búsqueda que implica el movimiento físico, el no estarse nunca quieto, pasando por la del preguntar permanente, hasta la del adolescente que todo lo cuestiona y replica, inquieto por otra respuesta”.(23 de abril de 2008; Mensaje a las Comunidades Educativas).
5
Anuncien la luz
“Hoy a ustedes, que trabajan en educación, rodeados de estos chicos y chicas sobre los cuales tenemos responsabilidad, les digo como el Ángel a los Apóstoles: “Salgan del encierro y vayan y anuncien este modo de vida”. Este modo de vida en que la luz es la que vence; este modo en que no se negocia la luz por un farolito así nomás que deja a su costado espacios de tiniebla. Anuncien este modo de vida en que la tiniebla no tiene lugar y luchen contra ese cansancio tan habitual que los caracteriza en su vocación para que cada chico y cada chica abra su corazón a la luz y no le tengan miedo a la luz, aunque les pueda costar algunas dificultades”. (Misa por la Educación, 2009)
6
No teman
“La educación entraña la tarea de promover libertades responsables, que opten en esa encrucijada con sentido e inteligencia; personas que comprendan sin retaceos que su vida y la de su comunidad está en sus manos y que esa libertad es un don infinito solo comparable a la inefable medida de su destino trascendente. Esto es lo que está en juego cuando ustedes van todos los días a sus colegios y encaran ahí sus tareas cotidianas. Nada más ni nada menos, aunque a veces el cansancio y las dificultades les instilen dudas y tentaciones, aunque por momentos el esfuerzo parezca insuficiente ante las colosales dificultades de todo orden que se interponen en el camino. Ante esas dudas y tentaciones, ante esas piedras, hay una voz que nos dice, una y otra vez, “no teman”. (6 de abril de 2005; Mensaje a las Comunidades Educativas).
Competencias profesionales
“Preocupémonos para que nuestros maestros, nuestros directivos, nuestros administrativos, sean realmente buenos y serios en lo suyo. El espíritu es importante, pero también lo es la competencia profesional. No para caer en el mito de la “excelencia” en el sentido competitivo e insolidario en que a veces se presenta, sino para ofrecer a nuestra comunidad y a nuestra patria lo mejor de nosotros, poniendo en juego a fondo nuestros talentos”. (9 de abril de 2003, Inicio del Año Escolar).
10
El educador que se hace prójimo
“El educador que “enseña” a no tener miedo en la búsqueda de la verdad es, en definitiva, un maestro, testigo de cómo se camina, compañero de ruta, cercano, alguien que se hace prójimo”. (23 de abril de 2008; Mensaje a las Comunidades Educativas).
8
La escuela son los maestros
“La escuela puede ser un “lugar” (geográfico, en medio del barrio, pero también existencial, humano, interpersonal) en el cual se anuden raíces que permitan el desarrollo de las personas. Puede ser cobijo y hogar, suelo firme, ventana y horizonte a lo trascendente. Pero sabemos que la escuela no son las paredes, los pizarrones y los libros de registro: son las personas, principalmente los maestros. Son los maestros y educadores quienes tendrán que desarrollar su capacidad de afecto y entrega para crear estos espacios humanos”. (28 de marzo de 2001, Inicio del Año Escolar).
9
Enseñar con pasión, aprender con placer
“Los invito a reflexionar juntos y hacernos uno en la idea de que solo quien enseña con pasión puede esperar que sus estudiantes aprendan con placer. Solo quien se muestra deslumbrado ante la belleza puede iniciar a sus estudiantes en el contemplar. Solo quien cree en la verdad que enseña puede pedir interpretaciones veraces. Solo quien vive en el bien — que es justicia, paciencia, respeto por la diferencia en el quehacer docente— puede aspirar a modelar el corazón de las personas que le han sido confiadas. El encuentro con la belleza, el bien, la verdad, plenifican y producen un cierto éxtasis en sí mismo. Lo que fascina nos expropia y arrebata. La verdad así encontrada, o que más bien nos sale al encuentro, nos hace libres”. (23 de abril de 2008, Mensaje a las comunidades educativas).
37 / DIÁLOGO EDUCATIVO
7
PATIOS INCLUSIVOS: EN EL RECREO TAMBIÉN SE APRENDE
UN PATIO PARA
TODOS 38 / DIÁLOGO EDUCATIVO
Suena el timbre y se ven carreras por todos lados. ¡El primero que llegue se gana la cancha! Es la ley no escrita. A veces, los más fuertes (o los mayores) imponen su propia ley y dominan la cancha. Las pelotas van y vienen en una confusa armonía que solo sus intérpretes, los que están en el juego, saben entender. El resto, los que no llegaron a tiempo o no gozan del privilegio de la edad, pasean distraídos.
1
Laberintos
En los entresijos de un laberinto, los más pequeños crean historias inimaginables. Unas ruedas recicladas pueden crear diversos espacios que fomentan la agilidad de los estudiantes a la vez que, con sus coloridos tonos, riegan de alegría el patio. El profesor de educación física puede reutilizar el espacio para generar dinámicas psicomotrices que fortalezcan la coordinación de los estudiantes.
2
Paredes creativas
Cada vez es más frecuente encontrar paredes con vida propia. Los blancos murales que rodeaban el patio pasaron a mejor historia. La apropiación de este espacio por parte de los estudiantes es una forma de involucrarlos en el cuidado del centro. Entre pinturas y objetos reciclables, los estudiantes pueden crear pareces que les permitan recordar, o aprender de manera más agradable, conceptos como el peso, las formas de los materiales o alguna teoría física. Un arco de fútbol sobre la pared que contenga diversas dianas numeradas será una forma natural de ejercitar la suma. Un circuito de tubos descendentes nos ayudará a comprender la ley de la gravedad mientras competimos en frenéticas carreras de bolillas o nos ayudarán a reciclar agua para nuestro jardín escolar
3
Cajas de arena
Son inquietos por naturaleza. ¡Pongamos un propósito a esa inquietud! Una caja de arena es un espacio de aprendizaje increíble. Nos sirve para encontrar tesoros (objetos con diversas formas), construir espacios nuevos o dibujar rutas y formulas con las manos. Si, las manos son la principal forma de expresión en los más pequeños. Les permite descubrir un mundo que cada vez está más a su alcance.
39 / DIÁLOGO EDUCATIVO
E
l patio escolar es un espacio tan importante para el estudiante como la misma aula. La interacción de los estudiantes en el momento de esparcimiento es clave para asimilar factores fundamentales como la enseñanza en valores. Descansar no se trata de estar en un espacio diferente. El patio es mucho más que un área libre donde se pasa el tiempo. La amplitud permite proponer espacios para la imaginación. Es más, con demasiada frecuencia, los estudiantes se prestan una simple tiza para transformar alguna parte del patio en una escena de entretenimiento, una historia que les permite ver más allá. Con un poco de creatividad podemos convertir nuestros patios en espacios de aprendizaje activo y entornos de diversión. Por qué no, podemos pensar en ocupar esos mismos espacios de recreo como nuevas zonas de trabajo educativo.
4
Un lienzo en el suelo
El suelo nos permite infinidad de alternativas. Con una tiza, y un poco de imaginación, ya hemos sabido jugar a la rayuela. ¿Qué podemos lograr con pintura y la misma inquietud? Muchos juegos de mesa (ludo, ajedrez, escalera) pueden ser parte de la decoración de nuestro patio. También podemos avanzar con contenidos curriculares como mapas gigantes que permitan recordar las clases de geografía. Aprender y divertirse pueden ser una misa acción.
40 / DIÁLOGO EDUCATIVO
5
La divertida madera
Los balancines son las formas más sencillas y básicas de utilizar la madera. Pero podemos inventar nuevas alternativas que permitan desarrollar la agilidad de los estudiantes. Caminos o juegos de equilibrio, columpios, pasadizos y, combinando con redes de cuerda, un parco o un castillo puedan asentarse en nuestro jardín.
6
Un poco de música
Una orquesta compuesta por objetos reciclados atraerá la atención de los niños a la vez que desarrollarán sus habilidades musicales. Cubos convertidos en tambores, trompetas de aire o sartenes como platillos serán formas divertidas de conseguir el ritmo
7
Pizarras gigantes
¡A qué niño no le gusta pintar! Con una caja de tizas multicolor y un mural de pizarra enrome tendremos a nuestros pequeños pintores entretenidos durante un largo tiempo. Al disfrutar el aire libre potenciaremos su creatividad e imaginación.
8
Paredes interactivas
Un viaje por el espacio nos aguarda en el descanso. El fondo se compone por un azul pálido que alberga naves espaciales y estrellas. Unos tacos de madera que sobresalen del muro facilitará el desplazamiento “aéreo” de nuestros astronautas mientras construyen sus relatos propios. La alternativa de un ábaco gigante ayudará a las operaciones matemáticas básicas.
JUEGOS PARA EL PATIO ESCOLAR
• Rayuela: nos ayuda a combinar el aprendizaje de los números con el equilibrio corporal • Tres en raya: Las clásicas rayas perpendiculares pueden trazarse sobre un fondo particular o diferenciado para darle vida. Unos cartones en forma de círculo o cruz nos servirán de fichas para el juego. • Twistter: un juego de agilidad física que alienta la coordinación. Los niños disfrutarán y reirán con las posiciones y equilibrios que debamos hacer para lograr la victoria. • El ludo, un poquito aburrido pero un juego de integración grupal que sirve también para aprender los números, el orden y el trabajo en equipo. • Ajedrez. Quizá el más clásico de los juegos. Con botellas recicladas podemos componer nuestras figuras y lanzarnos a la batalla. • El juego de los espejos. Varios círculos iguales permitirán imitar los movimientos como si fuéramos espejos. Para el docente de educación física es un espacio interesante para trabajar los movimientos, la coordinación y la alegría. • Circuito. Sobre el suelo tenemos una pista o circuito que nos indica cómo debemos superar los obstáculos imaginarios. Correr, saltar, caminar de cuclillas, en zigzag o sobre una pierna nos llevará a la meta • Un laberinto. El clásico laberinto nos obligará a mirar las cosas con otra perspectiva para encontrar la salida sin romper los muros, ficticios, que nos impiden el paso. • La escalera. Las casillas del 1 al 100 nos muestran una ruta con atajos por medio de escaleras y serpientes que nos permitirán llegar antes a la cima.
41 / DIÁLOGO EDUCATIVO
Quizá sea la forma más económica de darle vida a nuestro patio escolar. Un poco de pintura y tendremos entretenidos a nuestros estudiantes un buen rato. En todos los casos, la interacción con los compañeros supone el respeto a las normas del juego, un espacio de convivencia que afianza la enseñanza de valores:
POR UN PRINCIPIO DE LA FILOSOFÍA EDUCATIVA SE DEBE AFIRMAR QUE EXISTE UNA ARMONÍA ESENCIAL ENTRE LA CIENCIA Y LA RELIGIÓN SIN SUPERSTICIONES
Reflexiones navideñas en la academia Creyente o no, uno queda asombrado de cómo un joven, en apariencia sólo un carpintero, nacido en un pequeño pueblo, puede tener tal influencia sobre la civilización que después de 1969 años, se alude a la fecha de Su nacimiento en una placa introductoria a la síntesis de nuestras ciencias de vanguardia
42 / DIÁLOGO EDUCATIVO
Manoucher Shoaie*
según Alvin Toffler, a la construcción de las pirámides de Egipto. l alunizaje del Apolo XI en Este “pequeño paso para el hom20 de julio de 1969 enca- bre, un gigante salto para la hubeza uno de los diez logros manidad”, según el astronauta más importantes del siglo XX, Neil Armstrong , incluyó un “Proequiparándose históricamente, yecto de Legado Lunar”, que
E
dejó el sello de la humanidad en la frente de la luna, fue un disco que contenía mensajes de paz de 73 naciones de la Tierra y una placa firmada por la tripulación de Apolo, más la firma del presidente Nixon diciendo:
otras formas de poder como el de la verdad, de la unidad, de la justicia, del ejemplo en la vida y de las acciones puras, y particularmente, el poder maestro del Espíritu Santo, todos demostrados por Jesús en Su propia vida y por Su influencia en la transformación tanto de individuos como de pueblos. Otra reflexión es que sería bueno que los académicos reconsideren los conceptos de “conocimiento”, “ciencia” y “religión”. Por un principio de la filosofía educativa se debe afirmar que existe una armonía esencial entre la ciencia y la religión sin supersticiones. Las universidades, a veces inconscientes y muchas veces conscientes evitan
43 / DIÁLOGO EDUCATIVO
introductoria a la síntesis de nuestras ciencias de vanguardia; y aún más, que dicha influencia o poder haya sido la emanación de tan sólo tres años de la proclamación de Su mensaje divino, Remarco la fecha “1969” el lapso que fue el tiempo límite como punto de partida de re- hasta donde los instruidos, las flexiones sobre la Navidad en un autoridades políticas y eclesiásámbito académico -educativo -e ticas, soportaron el impacto de intelectual porque la abreviatura Su Palabra como la amenaza d.C refiere al nacimiento de Cris- que era para sus posiciones y modelos mentales sociales y reto Jesús . ligiosos . Creyente o no, uno queda La primera reflexión nos lleasombrado de cómo un joven, en apariencia sólo un carpinte- va a una urgente redefinición de ro, nacido en un pequeño pueblo, los conceptos de “poder” y “aupuede tener tal influencia sobre toridad”. Además de los poderes la civilización que después de científico y tecnológico, económi1969 años, se alude a la fecha co, político y eclesiástico, de los de Su nacimiento en una placa que carecía Jesucristo, existen “Aquí, los hombres del planeta Tierra fueron los primeros en pisar la Luna. Vinimos en son de paz de parte de toda la humanidad” Julio, 1969 d.C.
aclarar a sus estudiantes que la ciencia y la religión son ambos progenitores de la civilización y que “a lo largo de la historia registrada, la conciencia humana ha dependido de estos dos sistemas fundamentales de conocimiento, los cuales han permitido la expresión progresiva de sus potencialidades”.
44 / DIÁLOGO EDUCATIVO
El verdadero científico reconoce, como afirmaba el matemático y escritor británico, Bertrand Russell, ganador del Premio Nobel, que “la ciencia es una aproximación a la verdad”; en verdad, la sangre del mártir y la tinta del erudito, tanto en el campo de conocimiento como en el de la búsqueda de la verdad, se han mezclado para regar a la planta de la humanidad y facilitar su desarrollo.
cuestionar nuestro estereotipo con respecto a la persona “no intelectual”, “no universitaria”, “analfabeta”. Es obvia la falacia de que “quien no está dentro del sistema educativo, es inherentemente menos inteligente”. Se Otra reflexión sobre la persona debe reconocer la importancia de Jesucristo y sus discípulos es de otros saberes como la Pala-
bra Revelada y los conocimientos de muchos pueblos originarios, y poseer una mentalidad abierta e inclusiva hacia ellos en nuestro proceso de aprendizaje. La humanidad, esta es otra reflexión, rara vez ha reconocido a sus reales servidores, más aún,
los ha perseguido y martirizado ignorándolos por un largo tiempo. Una primera mención de Jesús, el Nazareno y de los cristianos en Roma fue recién en el siglo II, por Claudio Galeno, el médico y filósofo griego.
Estas reflexiones Navideñas plantean a una institución educativa, no sólo la adopción de una actitud abierta de aprendizaje hacia otros saberes, someter los objetivos institucionales y de la academia a los intereses de la sociedad e implementar, en forma proactiva, la educación moral, sino también, practicar aquellas cualidades indispensables para el desempeño educativo y la generación del conocimiento tales como humildad, sinceridad, servicio con desprendimiento y un amor sincero y generoso, ese amor que, como dice San Pablo “no tiene envidia, ni es jactancioso”, inspirado por Aquel cuyo fecha de nacimiento está grabada y atesorada en la luna, viajando, eternamente, por la inmensidad del universo. Manucher Shoaie shoaiem@gmail *Es miembro de PEN Internacional, filial Santa Cruz
45 / DIÁLOGO EDUCATIVO
Por lo tanto, uno como científico, docente o profesional, político, religioso, o servidor público no debe desmoralizarse por no reconocimiento público de sus obras. Si su intención es sincera y arraigada en la verdad para servir al bien común y sus acciones son puras, de seguro, su influencia permanecerá contribuyendo a la transformación de la sociedad.